Vous êtes sur la page 1sur 3

Pensamiento Pedagógico Crítico

El pensamiento pedagógico crítico surge en la segunda mitad del siglo XX (Gadotti,


2003: 209). Esta corriente del pensamiento pedagógico estuvo dominada en un primer
momento por el pensamiento crítico reproductivista, centrado en la crítica de la
reproducción social, cultural y de los medios de producción, teniendo como principal tesis
que la escuela reproduce la sociedad, y fomenta la reproducción de la división de clases.
Esta corriente tiene como pensadores más importantes a Louis Althuser (1918-1990), P.
Bourdieu (1930-2002) y J.C Passeron (1930), C. Baudelot (1930) y Roger Establet (1938)

Louis Althuser presentó una teoría del conocimiento ligada al aspecto filosófico del
marxismo. Para el, la filosofía es la lucha de clases en la teoría. Propuso un análisis del
marxismo diferenciando, por un lado la filosofía (materialismo dialectico) y por el otro la
ciencia (materialismo histórico). La teoría materialista del conocimiento, en su perspectiva,
al contrario que la positivista, no esconde la relación entre teoría y método. Para Althuser la
función de la escuela capitalista consiste en la reproducción de la sociedad y toda acción
pedagógica sería una imposición de la cultura de las clases dominantes.

En cuanto a Bourdieu y Passeron, la escuela constituye el instrumento mas acabado


del capitalismo para la reproducción de las relaciones de producción y la ideología del
sistema. Ambos elaboraron sus teorías en base al concepto de violencia simbólica, según el
cual toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en cuanto a
imposición por un poder arbitrario. La arbitrariedad es la cultura dominante, está basada en
la división de la sociedad en clases y es ejercida por el poder arbitrario antes mencionado.
Ambos desarrollaron que este poder arbitrario necesita enmascarar esta arbitrariedad de dos
formas: por medio de la autoridad pedagógica, que presenta la presenta como una relación
puramente psicológica, el trabajo pedagógico como inculcación; y por otro lado la acción
pedagógica, dominada por la acción pedagógica primaria llevada a cabo en el aparato
ideológico de la familia, de esta forma conforme su posición en la jerarquía social, el niño
trae consigo un determinado capital cultural para la escuela.

Boudelot y Establet demostraron con sus estudios sobre el sistema educativo francés
la existencia de dos grandes redes escolares, que se corresponden con las clases
fundamentales de la sociedad, la burguesía y el proletariado. Este estudio de estadísticas del
sistema de educación de su país les permitió afirmar la existencia de la escuela secundaria
superior, reservada para el 25% de la población estudiantil, que corresponde a los hijos de
la clase dominante y de la primaria profesional, que por el contrario parte es el lugar del
75% restante de los hijos de la clase dominada. De esta manera demuestran que aunque el
modelo liberal-burgués se presenta como democrático reproduce, a través de la escuela, la
división social del trabajo, la injusticia y difunde los ideales burgueses de vida, como la
competencia y el individualismo. Dirigen la crítica hacia la explicación del sistema escolar
para explicar este cuadro de distribución de la población estudiantil, que se traduce en el
argumento de los dones naturales, la determinación de coeficiente intelectual (IQ)
concuerda justamente con la distribución de las clases sociales. Esta corriente fue conocida
como la de la escuela dividida.

Antes de continuar con el segundo gran aporte de las teorías de pensamiento crítico
demos mencionar algunos antecedentes. El caso de Inglaterra, protagonizado por Basil
Bernstein (1924-2000) tiene, al igual que el caso francés, influjos del marxismo y de las
teorías de E. Durkheim. Bernstein baso sus primeros artículos en el análisis del lenguaje de
sus alumnos para comprender y poder explicar las relaciones entre el poder, los significados
y las relaciones sociales. A su vez también intento explicar la interacción entre lenguaje y
reproducción cultural en la escuela, donde la pedagogía y la evaluación constituyen un
sistema de mensajes cuyos principios representan modos de control social. La educación
moldea así la identidad y la experiencia de los sujetos. Por otro, encontramos el antecedente
de los pensadores críticos antiautoritarios de la escuela de Frankfurt en Alemania, la cual
inspirara a nuestro segundo gran grupo. Walter Benjamín (1892-1940) es el más influyente
de sus pensadores, critico la enseñanza universitaria alegando el predominio de la
información sobre la preocupación por la totalidad y la individualidad de cada ser humano
(deber burocrático del deber en vez del espíritu de investigación) Su teoría del
conocimiento proviene de su militancia en la juventud libre, la cual buscaba una reforma
espiritual en la familia, la escuela, la Iglesia y la cultura.

El segundo gran grupo, en nuestra perspectiva, es el de los educadores radicales


encabezados por Henry Giroux (1943) Con la influencia de la escuela de Frankfurt, Giroux
realizo una crítica del pensamiento crítico. En su perspectiva, tanto Bourdieu, como
Bernstein presentaban un esquema de dominación en el cual el ciclo de la reproducción es
inquebrantable. En sus teorías no hay lugar para el conflicto y la contradicción, e ignoran o
minimizan las nociones de resistencia y lucha contra hegemónica. En este sentido, Giroux,
va más allá de la reproducción social y cultural planteada por las anteriores corrientes de
pensamiento crítico, tomando conceptos como conflicto y resistencia como punto de
partida de sus análisis busco definir la importancia de la ideología y la cultura para la
comprensión de las relaciones entre la escolarización y la sociedad dominante. Los
profesionales radicales, para Giroux, no pueden escapar a sus ideologías, es importante
entender también, lo que la sociedad ha hecho de nosotros. La pedagogía radical necesita,
en consecuencia, ser inspirada por una fe apasionada por la lucha para crear un mundo
mejor.

El pensamiento planteado por Henry Giroux construyo las bases para un pedagogía
radical neo marxista, influenciando a los posteriores investigadores de la educación critica
de EEUU, que se preocuparon por las relaciones de poder y la escuela, las diferentes
formas de educación alternativa, urbana y popular como M. Carnay (1938) M. Apple
(1942) cuya preocupación por las formas alternativas de educación y proyectos con
escuelas populares lo ligaría a Paulo Freire y sus experiencias en el mismo campo; S.
Aronowitz (1933) y P. McLaren (1948), entre otros.

Vous aimerez peut-être aussi