Vous êtes sur la page 1sur 16

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.

Gerencia y Administración de Servicios Sociales ( 2003 / 2004)

Mónica Morales Morales.


Mérida Oramas Montañez.
Elba Herrera Melián.
Elsa Herrera Melián.
Alejandra Arteaga García.
Carmen Yanira Jerez Santana.

1
INDICE

Pag.

 Introducción ....................................................................... 3

 Resumen ............................................................................. 4

 Que es la
planificación.......................................... 4
 Antecedentes
históricos ....................................... 4
 Por que la planificación
estratégica...................... 5
 Para que la planificación
estratégica..................... 5
 Como llevar a cabo la planificación
estratégica.... 5
 El diseño de la planificación
estratégica............... 6
 Actividades que se realizan en las fases de
la planificación..................................................................... 7

 Comentarios al
libro........................................................... 9

Como desarrolla cada autor la planificación estratégica 10


 Conclusiones sobre los autores ................................ 12
 Las críticas a la planificación estratégica.................. 12

 Aportaciones al Trabajo
Social .......................................... 14

 Bibliografía y
notas ............................................................ 15

2
Introducción.

Para la elaboración de este trabajo, hemos consultado una amplía variedad de


libros.

De cada uno de ellos, hemos podido extraer algún fragmento importante


relacionado con la planificación estratégica, aunque fundamentalmente nos centramos
en uno de ellos “Documentos de Trabajo Social. Revista de Trabajo Social y Acción
Social”.

En esta revista aparece un artículo que trata sobre la planificación estratégica


elaborado por Patricia Restrepo y Marta Torres(1997)

Estas dos autoras definen la planificación estratégica: “como una dimensión de la


planificación que no puede abstraerse del marco socio – político existente. Busca la
consecución de unas metas a largo plazo mediante la ejecución a corto plazo de
objetivos concretos a objetivos operativos. Este tipo de planificación favorece una
adaptación de los procesos incluso, puede llegar a modificar la estrategia”.

Además desarrollan para que sirve, por qué la utilizamos, como diseñarla, sus
fases y las actividades que se realizan en ella. Todo ello, lo explican desde la perspectiva
del Trabajo Social por lo que nos resultó más acertado para la realización del trabajo.

Uno de los problemas que encontramos en muchos de los libros consultados es


que trataban el tema de la planificación no de forma general, sino que reducían este
proceso a la mera realización de un plan.

Además muchos autores definían la planificación estratégica como las decisiones


que toman los políticos y no profundizaban más allá de esto, a pesar de que como
pudimos comprobar posteriormente la planificación estratégica es mucho más compleja
de lo que una simple decisión política puede expresar.

Hay que mencionar que otra dificultad que encontramos a la hora de obtener
información sobre el tema fue que muchos libros tratan la planificación estratégica de
una forma económica y no se hace mención alguna en el campo de lo social.

Los componentes del grupo creemos que la planificación estratégica ve mermado


su normal desarrollo debido a la escasa cobertura de recursos y la excesiva
burocratización.

3
Por ello pensamos que la planificación debe ser mucho más constante en el tiempo
favoreciendo así una prevención coherente. Así como la potenciación de la planificación
como forma de abordar las problemáticas sociales contempladas desde la política social
establecida.

Creemos que básicamente hay un concepto clave de planificación estratégica y sus


fines están claros, aunque parece que la aplicación en el campo social está determinada
por la ideología política y el sistema económico.

Todas estas cuestiones nos han llevado a pensar a las componentes del grupo que
es necesario que se trabaje más la planificación estratégica desde el trabajo social, ya
que des este modo se tendrá un punto de partida fiable, con unos objetivos y unas metas
claras de adonde queremos llegar para que luego a la hora de ejecutarla obtengamos los
resultados esperados.

Resumen.

 ¿ Qué es la Planificación Estratégica?

“ La Planificación Estratégica puede definirse como un modo sistemático de


gestionar el cambio y de crear el mejor futuro posible para la organización. Es un
proceso creativo para identificar y realizar las acciones más importantes, teniendo en
cuenta los puntos fuertes y débiles y los retos y oportunidades futuras”.

“ En síntesis, es un procedimiento para formular objetivos que determinen el


camino a seguir por la organización”1

 Antecedentes históricos.

Como concepto de estrategia podemos definirlo como el arte de dirigir las


operaciones militares, puesto que nace en los países de China, Grecia y Roma.

Si se aplica a la planificación encontramos dos maneras de llevarlo a la práctica en


la gestión empresarial:

1. A partir de la II Guerra Mundial se lleva a cabo la planificación


de programas y presupuestos para la reconstrucción de las
Comunidades afectadas por el conflicto.
2. Originaria de la Escuela de Negocios de Harvard se orienta más
como un método fiable para las empresas que por su crecimiento
y complejidad necesitan predecir el futuro.

En definitiva la planificación estratégica da respuesta a ambos problemas.

Desarrollada en las empresas privadas durante los años 60 y 7, la planificación


estratégica se adapta al campo de los social, resolviendo problemas regionales y
urbanos.

1
Restrepo. P. Documentos de Trabajo Social. 1997. Malaga. (Pag 65)

4
“La Planificación Estratégica no puede predecir el futuro, sino que lo diseña; dice
como debe ser y puede bajo condiciones”2

la finalidad del proceso es que la organización se mantenga en su entorno para


garantizar la supervivencia a lo largo del tiempo.

Las características del proceso de planificación estratégica son las siguientes:

a) Se concentra en temas seleccionados.


b) Considera la disponibilidad de recursos.
c) Asesora acerca de los puntos débiles y fuertes.
d) Se orienta a la acción con un fuerte énfasis a los resultados prácticos.

 ¿ Por qué la Planificación Estratégica?

Con el paso de los años el contexto organizativo del sector público ha cambiado
profundamente. Se han incrementado y se han hecho más complejos los problemas. Esta
situación ha llevado a la creciente necesidad de planificar estratégicamente para dotar de
una dirección a largo plazo y un marco operativo a corto plazo.

 ¿ Para qué la Planificación Estratégica?

El progreso económico no se desvincula del progreso social.

El progreso económico es un instrumento para conseguir los objetivos de la


acción pública como: mejora de condiciones de vida y de trabajo, incremento de niveles
de bienestar colectivo, etc.

Esta acción pública se encuentra reflejada en el sistema de Servicios Sociales


encargados de acotar distancias entre lo económico y lo social.

Los Servicios Sociales para alcanzar el objetivo prioritario de progreso y


Bienestar Social debe ser eficiente en su funcionamiento, disponiendo de recursos
adecuados que respondan a las necesidades de la sociedad. Para ello, aprovecharán al
máximo estos recursos priorizando y orientando su actuación hacia las metas dirigidas
al progreso.

Conseguir metas propuestas afianza el compromiso entre la política económica y


la política social, garantizando la supervivencia del sistema.

Por ello, se hace necesario la puesta en marcha de planes estratégicos que provean
a la gestión de una herramienta eficaz para superar los problemas con los que se
encuentra y establezca las bases de una actuación racional y sistemática, que proteja la
organización de los cambios políticos y que la adecue al futuro.

 ¿ Cómo llevar a cabo una Planificación Estratégica? Propuesta


metodológica.

2
Restrepo. P. Documentos de Trabajo Social. 1997. Malaga. (Pag. 66)

5
En la planificación Estratégica existen dos fases claramente diferenciadas:

Fase 1. se corresponde a un estudio exhaustivo del entorno interno( organización )


y del entorno externo ( sociedad ).

Fase 2. se corresponde a la ordenación temática de los datos para ser utilizada de


forma concreta en el Plan Estratégico.

Las dos fases suponen una compleja serie de actividades que deben ser realizadas
de forma secuencial ya que los resultados de la primera marcarán las pautas y las líneas
de las actividades de la segunda fase.

 El diseño de la Planificación Estratégica.

La segunda fase traza el camino hacia donde vamos, gracias a la información de la


primera fase respecto a la situación y cantidad de recursos. Así diseñaremos el Plan
Estratégico cuyo objetivo es establecer el marco de actuación que facilita la toma de
decisiones.

Pasos para desarrollar el Plan Estratégico:

a) La meta o misión. Consiste en articular el sistema de recursos y servicios


sociales con el fin de lograr la equidad en la distribución de estos y entre
las unidades territoriales en función de las necesidades.

Tras la realización de la fase de estudios y diagnóstico que permite priorizar


necesidades, se plantean los objetivos generales, los cuales responden a un ideal de
progreso, mejora, adecuación al futuro y servicio a la sociedad que subyacen de los
mandatos políticos.

b) Los objetivos es necesario que tengan vigencia durante ese período


legislativo y que estén orientados para llevar a cabo su consecución. Los
objetivos responden tanto a las necesidades como a las tendencias
ideológico – económicas de entornos más amplios al de los propios
afectados por el plan.
c) Las estrategias son los modos de conducir un asunto hacia el fin que desea.
Por lo tanto la estrategia es el camino que se debe llevar a cabo para la
consecución del objetivo. Pueden existir varias estrategias que se
complementen a cada uno de los objetivos.

Las estrategias deben contener:

1. Una definición operativa en la que se establece que es y que significa.


2. Recordar que estas se marcan para situaciones concretas que han sido
diagnosticadas.
3. La fundamentación basada en los datos.
4. Los compromisos programáticos.
5. Nominar las líneas de actuación.

6
d) Las líneas de actuación. Son el nivel más concreto del Plan Estratégico,
aunque se pueden concretar más profundamente en el momento de su
aplicación.
Estas líneas se incluyen en la prestación con:

 La fundamentación basada en las cifras y datos referidos al problema o


necesidad que se pretende solucionar.
 Un contenido en el que se reflejan las magnitudes de recursos aplicables y
población objeto de cobertura.
 Una estimación de la repercusión de la actuación en distintos parámetros:
los sectores atendidos, las zonas geográficas o el impacto presupuestario.

e) La ordenación y temporalización secuencial de criterios de prelación y


posibilidad real de ejecución.
El objetivo a emprender el primero es siempre el más fácil y más barato, o el más
imprescindible.

La ordenación tiene que establecerla la dirección política que es la máxima


responsable de la organización y presupuesto no por los técnicos.

 Actividades que se realizan en las fases de la planificación.


Fase 1

Actividades Instrumento Objetivos


Metodológicos
Estudio de las necesidades Reanálisis de datos. Conocer la necesidad sentida
Análisis de contenido. en la población general y en la
Grupos de discusión, es un población objetiva
grupo reducido trata
informalmente un tema con
un coordinador.
Encuesta, conversación
intencionada dirigida a
seleccionar información.
Análisis de población Análisis de datos internos Conocer la necesidad
usuaria. ( organización ) expresada en población
usuaria.
Estudio de la oferta Elaboración del Censo Conocer la oferta existente de
existente recursos
Análisis organizacional Entrevista en profundidad, Conocer y hacer un
elaboración de un plan para diagnóstico de la
conocer lo que necesitamos organización.
saber.
D.A.F.O, análisis de
debilidades, amenazas,
fortalezas y oportunidades.
Análisis de presupuestos.
Análisis de la política social Entrevista en profundidad, Conocer las metas de la
Análisis de contenido organización
Estudio de expectativas y Entrevistas en profundidad, Conocer la realidad sobre lo

7
directrices de los gestores elaboración de un plan para que actúan.
del Bienestar Social conocer lo que necesitamos Conocer las expectativas y
saber. directrices que dan y reciben.
Delphi, técnica que busca Conocer la implicación de los
respuestas consensuadas de profesionales en las tomas de
un grupo de expertos a decisiones.
preguntas específicas. Concretar la motivación de los
profesionales.

Fase 2

Actividades Instrumentos Objetivos


metodológicos
Establecimiento de metas, Desarrollo lógico Estructura lógica e
objetivos y estrategias ideología del plan.
Establecimiento de Indicadores sintéticos, Priorización de zonas y
prioridades de actuación dirigidos a conocer la sectores de necesidad
situación sociodemográfica
Ordenamiento de las redes Análisis de la información Establecimiento de
de equipamiento y de la fase 1. previsiones de gestión y
prestaciones atendiendo a criterios para asignación de
zonificación geográfica. subvenciones
Organización de la Análisis de la legislación, Adaptación de la legislación
legislación por la cual se rige la
organización
Reordenación de la Análisis de la organización Adaptación de la
organización para conocer su organización
funcionamiento
Organización de la gestión Técnicas de programación. Hacer operativas las
por áreas, líneas de servicio Elaborar un programa. propuestas del Plan
y programas específicos Estratégico
Diseño de un sistema de Técnicas de construcción de Seguimiento, control y
información de indicadores sistemas de información e evaluación de los servicios
básicos de seguimiento, indicadores. Criterios que se sociales
control y evaluación de van a evaluar.
servicios sociales.

8
Comentarios al libro.

Autor Definición
Ken Langdon, A. B “La capacidad de planificar a largo plazo y llevar el desempeño a
(2002,pág 5)3 un nivel máximo en el corto plazo(...) El pensamiento estratégico
ayudará a trazar el camino hacia el éxito y desarrollar sus
capacidades de análisis y planificación(...) El desarrollo y la
ejecución de una estrategia, desde la investigación y la recopilación
de antecedentes para lograr una nueva estrategia hasta su
modificación y adaptación”.
“ La estrategia se relaciona con lo que esté por venir, considera
hacia donde se dirige y cómo llegar allí”.
Bueno Abad, J. “Fundamentada en las decisiones políticas que permiten el
R(1998, pág 20)4 desarrollo de dicha planificación. Las funciones planificadoras no
pueden ser consideradas como evento externo a las realidades
sociopolíticas. Desde la territorialidad de los recursos o la
plasmación de los programas, las funciones planificadoras quedan
condicionadas a una dimensión en influencia de las decisiones
políticas”.
Espinoza Vergara. “Afirma también que la planificación tiene tres dimensiones, la
(1998, pág 60)5 estratégica, la económica y la gestión, siendo la estratégica aquella
que se basa en decisiones políticas tanto a nivel de territorialidad
como de plasmación de recursos a través de programas concretos”.
García. G.(1996, pág “ Engloba la planificación estratégica en un proceso de
33)6 planificación estratégica en un proceso de planificación que abarca
lo táctico y lo operativo”. El nivel estratégico lo define como “las
grandes líneas de la política social para un territorio o sector de
población que han de orientar y condicionar el resto de niveles de
planificación para si mismo. Determina prioridades y criterios,
cobertura de equipamientos y disposición de recursos, sin previsión
presupuestaria y horizonte temporal. Además el instrumento por el
que se aplica es el plan”.
Ander – Egg (1991, “Manera de mantener el arco direccional para alcanzar determinadas
pág 27)7 metas y objetivos y ajustar tanto cuenta sea necesario, y según la
3
LANGDON. K.(2000). Pensamiento estratégico. Ed. Grijalbo. México. (Pag.5)
4
BUENO ABAD. J. R. (1998). Servicios sociales, planificación y organización. Ed. Mistral. Valencia.
(Pag.20)
5
FERNÁNDEZ GARCÍA Y ARES.(2002). Servicios sociales: dirección, gestión y planificación. Ed.
Alianza editorial. Madrid.(Pag.60)
6
GARCIA. G.(1996). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Ed. Biblioteca de Temas Sociales.
(Pag.33)
7
ANDER EGG. E. (1991). Introducción a la planificación. Ed. Siglo XXI.(Pag.27)

9
intervención de los distintos actores sociales, la trayectoria del
proceso de planificación en su realización concreta. La planificación
es un modo de actuar emergiendo desde la realidad, teniendo en
cuenta el modelo político de comportamiento”.

- Cómo desarrolla cada autor la planificación estratégica.

Bueno Abad. 1998.

Nivel estratégico.
 Políticas,

Conocimiento diagnóstico de la
realidad social.
Investigación de base. Elaboración del
Determinación de necesidades. plan general.
Identificación de necesidades.
Posibles actuaciones alternativas.

Gustavo García. 1996.

Nivel estratégico

Plan

Características
Elementos Inicio
.
extensión Constitu
Objetivos.
Desarrollo ción de
Territorial. Prioridades
una red
Sectorial. Prev.presu-
temporal social.
Departamental. puestaria
prolongado Decis.
Criterios.
Inst. de
Conjunto de prof. integrados intervenc
ión

10
Ken Langdon. 2002.

Análisis. Que Plan. La Ejecución.


proporciona la planificación que Asegura los
base para tomar aporta dirección. resultados.
decisiones

Ezequiel Ander Egg. 1991.

Proyecto político modelo de desarrollo nacional


Marco
Determinación de la política general.( Nº de Político
decisión política en el que se definen las líneas
generales del desarrollo del país)

Situación objetivo

Elaboración del plan apoyado en


instrumentos.

Teórico Metodológicos Mecanismos


conceptuales. Medios y políticos
Concepción técnicas para administrativos.
que se tiene formulación, Disposiciones instrumentos
del desarrollo diagnóstico y legales y
y su elaboración del mecanismos
interpretación plan. operativos

Que ofrecen el aspecto instrumental para una


propuesta política.

11
 Conclusiones sobre los autores trabajados.

 La planificación estratégica se entiende como una dimensión de la


planificación.
 El pensamiento estratégico implica la previsión del futuro teniendo en
cuenta las coyunturas del proceso pudiendo modificar la estrategia de
nuevo.
 La planificación estratégica se hace efectiva mediante el plan, los
programas y los proyectos forman parte también de la actividad
planificadora pero teniendo como parámetro técnico – político al plan.
 La planificación estratégica no sólo contempla los planes, programas y
proyectos sino que además es una medida de referencia que debe guiar
toda la acción social.
 La estrategia según Ander Egg nos indica “que camino ir haciendo”, esto
implica la viabilidad del plan tanto en un nivel organizativo, como ético,
económico, social, cultural...
 Planificar de forma estratégica no puede realizarse de forma ajena a la
realidad socio – política.
 La estrategia contempla la plasmación de los programas para ejecutarlos
mediante los proyectos teniendo en cuenta criterios como:
- valoración de los recursos del territorio, definición de metas y
fines, establecer las prioridades.

 La planificación estratégica no es fija, se adapta a los continuos cambios


encontrados en su desarrollo.
 Es importante definir el campo de actuación en cuanto a territorialidad,
tiempo y recursos e identificar las prioridades

 Las críticas a la planificación estratégica.

Muy al contrario de otro tipo de planificaciones, la estratégica es más flexible


adaptándose continuamente al contexto social, económico, político, cultural, etc.

Con respecto a esto podemos decir que en realidad la planificación actual no se


ajusta a la teoría, ya que los planes que se realizan sufren muy pocas modificaciones en
largos períodos de tiempo.

Algunos autores defienden la planificación estratégica como la vacuna


contra la rutina porque genera un procedimiento de trabajo que exige una atención
permanente, una capacidad innovadora y una reconceptualización de los procesos.

Realmente observamos que mantenemos un sistema totalmente


burocratizada que ralentiza la actuación del profesional, donde la prevención pasa a un
segundo plano con la cual la planificación estratégica no tiene el desarrollo adecuado
por lo cual los programas y proyectos que se derivan de ella nunca podrán lograr las
metas que se marcan.

12
El diagnóstico del cual parte los planes pretenden ajustar los criterios de
actuación a la realidad concreta del momento.

El diagnóstico previo al plan es incapaz de cubrir todas las realidades


complejas y cambiantes de cada territorio. Con lo cual la planificación no es coherente
con aquellos programas y proyectos que pretenden desarrollar en el ámbito local.

Por lo que creemos más efectivo una planificación emitida desde las
instituciones y organizaciones próximas a la realidad sobre la que se quiere intervenir.

La planificación estratégica está determinada por el marco socio –


político del momento.

Dependiendo de la corriente ideológico que guíe la política social, muchas


veces determinada por criterios neoliberales observamos como la planificación prioriza
criterios económicos que limitan la consecución de las metas.

13
Aportaciones al Trabajo Social.

Cuando hablamos de planificación estratégica, entendemos que está implica prever


actuaciones, respuestas y medidas a tomar frente a una situación concreta. Por tanto
entendemos que esta previsión es la forma de hacer efectiva la nueva concepción del
Trabajo Social.

La prevención pues constituye el concepto sobre el que se respalda esta disciplina


para entender, analizar y diagnósticar situaciones problema en el ámbito de lo social y
con los planes, los que ponen sobre la mesa objetivos a alcanzar y medidas a tomar en
pro de esta prevención.

Pero, el Trabajo Social no aborda algo estático y concreto, sino muy al contrario,
trabaja sobre situaciones dinámicas y variadas que es lo social, por tanto la planificación
estratégica, tratará de hacer frente a este dinamismo adaptando las actuaciones a cada
realidad en el tiempo y el espacio, digamos que plantearía formas de abordaje flexibles,
abiertas y con la suficiente capacidad de prever modificaciones de la situación con el
objetivo único de alcanzar una meta, que se cree la “necesaria” para el problema
estudiado con anterioridad.

Este podría ser el punto más débil de la planificación estratégica en su aportación


al Trabajo Social.

Digamos que los estudios y la estrategia que se define a raíz de ellos se plantean
desde la suficiente distancia como para que los planes parezcan abstracciones de la
realidad, por lo cual, la operalización de los mismos suele ser sesgada, incapaz de
atender la especificidad en lo universal, a pesar del trabajo sectorial.

Por otro lado planificar de forma estratégica en lo social viene inevitablemente


unido a un contexto político y económico que establecerá prioridades y limitaciones y
por tanto la flexibilidad anteriormente mencionada no resulta tan real.

El estancamiento en el abordaje de las situaciones – problema llega a ser en un


momento dado una atención sin más, ya que la prevención ya ha quedado obsoleta.

En conclusión, la planificación estratégica facilitaría la prevención, pero en sí


misma crea los obstáculos que la imposibilita.

14
Bibliografía y notas.

 ANDER EGG, E.(1991). Introducción ala planificación. Ed. Siglo


XXI. ( pág. 27 – 28)

 BUENO ABAD, J. R.(1998). Servicios Sociales, Planificación y


Organización. Ed. Mistral. Valencia.( pág. 28 y 33)

 Documentos de Trabajo Social. Revista de Trabajo Social y Acción


Social. Planificación Estratégica en los Servicios Sociales de las
Comunidades Autónomas: garantía de coherencia y continuidad. (pag.
65 – 75). Patricia Restrepo y Marta Torres.(1997). Colegio Profesional
de Diplomados en Trabajo Social de Málaga. (pág. 65 – 77)

 ESCUELA UNIVERSITARIA DE TRABAJO SOCIAL.(1990).


Manual de técnicas utilizadas en Trabajo Social. Donostia. (pág. 13)

 ESPINOZA VERGARA.M.(1987). Programación. Manual para


Trabajadores Sociales. Ed. Humanitas.( pág. 60)

 FERNÁNDEZ BALLESTERO.R.(1995). Evaluación de programas.


Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Ed.
Síntesis.Madrid.( 122 – 144)

 FERNÁNDEZ GARCÍA Y ARES. (2002). Servicios Sociales:


dirección, gestión y planificación. Ed. Alianza Editorial. Madrid.( pág.
60)

 GARCÍA.G.(1996). Diseño y evaluación de proyectos sociales. Ed.


Biblioteca de Temas Sociales. Zaragoza.( pág. 33)

 LANGDON. K.(2000). Pensamiento estratégico. Ed. Grijalba.


México. (pág. 5 y 9)

 PICHARDO. M. (1997). Planificación y programación social. Ed.


Lumen Humanitas. Buenos Aires. (pág 30)

15
16

Vous aimerez peut-être aussi