Vous êtes sur la page 1sur 7

INTEGRANTES

ANAYANSI CASTELÁN
GUZMÁN
AARON DE JESUS CORDOBA
ORTEGA
NANCY ALEJANDRA
MORFOLOGIA NORA ISAMAR LUNA RUIZ
GRACE VALERIA GONZÁLEZ
MUÑOZ
DE EL PHYLUM MOISÉS LANDA LOZANO

PORIFERA Y
CNIDARIA
INTRODUCCIÓN
Dentro del phyllum porífera existen unas 5.000 especies que lo constituyen. Las es
ponjas son sobre todo marinas, aunque hay unas pocas especies de agua dulce. S
on abundantes en todo el mundo y, en especial, en aguas tropicales, donde junto c
on otros invertebrados, como los corales, son importantes en la formación de depó
sitos calcáreos (calizos). Todos los grandes grupos existentes en nuestros días ten
ían representantes vivos en el cámbrico, hace unos 570 millones de años. Se acep
ta que son una línea multicelular derivada de protozoos unicelulares, pero su relaci
ón con los celentéreos (medusas y corales) está menos clara. Un punto de vista ha
bitual es que tanto los celentéreos como las esponjas tuvieron un antecesor común
.
Son animales sésiles, que viven fijos al sustrato, cuyo tamaño varía desde un
os pocos milímetros hasta especies que alcanzan más de 2 m de diámetro. La prim
itiva construcción celular de las esponjas consiste en una capa externa de células d
e recubrimiento (pinacocitos) y una capa interna de células flageladas o coanocitos
, también llamadas células con collar, que hacen circular el agua a través del anim
al. Entre estas dos capas hay multitud de células ameboides o arqueocitos, similar
es a amebas, y estructuras esqueléticas de sustentación, a menudo en forma de e
spinas duras y cristalinas llamadas espículas. Las esponjas se alimentan absorbie
ndo agua a través de poros laterales de entrada llamados ostiolos y expulsándola p
or una o varias aberturas grandes llamadas ósculos. Cada célula flagelada o coano
cito tiene una delgada membrana en forma de copa que rodea a un único flagelo. L
os ostiolos están interconectados por medio de canales, la mayor parte de los cual
es están tapizados por coanocitos. Estas células flageladas mantienen una corrient
e de agua por los canales interiores de la esponja y atrapan las partículas alimentic
ias. A veces, los canales están provistos de pequeñas cámaras, llamadas cámaras
flageladas, que son las que contienen las células flageladas o coanocito. La reprod
ucción puede ser sexual o asexual. En el primer caso, las esponjas suelen ser her
mafroditas pero se fecundan las unas a las otras. Los óvulos y el esperma se unen
para producir una larva con capacidad para nadar y que se asienta sobre una nuev
a superficie. La reproducción también puede realizarse asexualmente, por medio d
e yemas externas o yemas internas, llamadas gémulas, cada una de las cuales pu
ede dar lugar a una nueva esponja. Las esponjas tienen también un gran interés p
ara los especialistas en biología del desarrollo, dado que son capaces de recompo
nerse a partir de sus células separadas en una suspensión (Monjardin, 2003).
El phylum cnidaria se compone del conjunto de pólipos, anémonas, corales, m
edusas, que son generalmente marinos. También comprende a las hydras que son
de agua dulce. Comprende unas 90.000 especies y son un grupo muy antiguo de m
ás de 700 m. a., su registro fósil es el más largo de los metazoos. Pertenecen a la
parte de los organismos marinos que forman el plancton marino pues no pueden m
overse de forma contraria a las corrientes de agua.
Los cnidarios son metazoos diblásticos cuya capa externa es ectodérmica y l
a interna endodérmica. También son protóstomos, es decir, su boca se forma a par
tir del blastocele. Poseen boca pero no ano, también poseen sistema muscular, ne
rvioso, digestivo y órganos sensoriales. Carecen de los sistemas respiratorio y circ
ulatorio.
Se caracterizan por la presencia de cápsulas urticantes llamadas cnidocistos.
Las morfologías son muy variadas y básicamente poseen dos tipos morfológicos:
 Pólipo: es la fase fija a sustratos e incluso semienterrada (fase bentónica).
Son individuos que pueden vivir aislados como las anémonas, hydras o en
colonias como los corales.
 Medusa: es la fase libre, es flotante de dispersión y por tanto se encarga de
dispersar la especie (fase pelágica).
Generalmente se alternan la fase pólipo y la fase medusa. La fase pólipo es la del
crecimiento y la de la formación de individuos por reproducción asexual, lo que fav
orece un aumento rápido de población. La fase medusa es la fase sexual y general
mente son dioicos. Después de la fecundación dan un huevo que da una larva plán
ula que dispersa la especie que se fija y da lugar al pólipo (Ponce & López, 2013).
OBJETIVO

Identificar estructuras importantes de los ejemplares observados y determinar el


filo al que pertenecen.

Material y método.

-Estereoscopio
-Esquemas de diferentes organismos
-Instrumental básico de disección (aguja de disección y pinzas).
-Charolas y caja de Petri.
Material biológico: Ejemplares representativos de diferentes filos Porífera, Cnidaria
y equinodermos.
Metodología:
1.-Estudio de la simetría de animales, identificando ejes y planos en cada uno de
los especímenes proporcionados en la práctica: esponja, corales y coraza de
erizos de mar.
2.-Realizar un dibujo esquemático de cada uno de ellos y señalar los puntos de
orientación, los ejes y los planos de simetría.
3.- Observación bajo el microscopio y realizar un aspecto general de una esponja
de mar.
4.- Observación bajo el microscopio y realizar un aspecto general de los corales.
5.- Observación bajo el microscopio y realizar un aspecto general de los
equinodermos.

Resultados

Poros

Entrada de agua
Fig. 1 Observación de los poros en el microscopio estereoscópico,
éstos permiten la entrada del agua al interior del porífero

Fig. 2 y 3 Observación del esqueleto que


está constituido por fibras elásticas del
colágeno y espículas calcáreas, que son
la parte mineral del esqueleto y lo que le
da dureza
44

Fig. 4 y 5 Observación del esqueleto que


está compuesto por espículas de sílice y
fibras de la proteína espongina
Ósculo

Poros
inhalantes

Discusión
Se realizó la observación de los poríferos y los cnidarios para reconocer su
morfología y se realizó una breve investigación sobre su anatomía, morfología y
ciclo de vida. Se destacan las siguientes diferencias:
Los poríferos
Quienes son: Los poríferos también se denominan esponjas.
Donde viven: Animales acuáticos, que viven fijos a las rocas en aguas poco
profundas.
Como son: El cuerpo de las esponjas tiene forma de saco y esta hueco sus
paredes están perforadas por poros pequeños, y en la parte superior presentan un
orificio de mayor tamaño llamado ósculo.

Los cnidarios
Quienes son: las medusas, las anémonas de mar, las hidras, y los corales.
Donde viven: Son acuáticos y viven en aguas dulces y saladas.
Como son: el cuerpo de los cnidarios se reduce a una cavidad digestiva que se
comunica con el exterior a través de un solo orificio, rodeado de tentáculos, que
hace a la vez de boca y de ano (boca-ano).
Presentan dos formas distintas:
*Los pólipos: Son organismos con forma de saco que viven fijos al suelo.
*Las medusas: Tienen forma de sombrilla y una consistencia gelatinosa. Se
mueven por impulsos.

1. Nivel de Organización:
Los Poríferos carecen de auténticos tejidos (nivel de organización celular),
mientras que los Cnidarios sí los presentan (nivel de organización tisular).

2. Modo de vida:
Los Poríferos son sésiles (crecen adheridos a un sustrato del cual no se separan),
mientras que los Cnidarios pueden presentar formas tanto sésiles como libres
(pólipos, medusas)

3. Alimentación:
Los Poríferos obtienen su alimento mediante filtración del agua circundante,
proceso que se produce en la cámara interna del animal, y es llevado a cabo por
un tipo celular especializado y único de los poríferos, los COANOCITOS.
Los Cnidarios capturan a sus presas paralizándolas con sustancias urticantes
secretadas por los CNIDOCITOS, células especiales exclusivas del phylum.

CONCLUSIÓN
Se lograron observar algunas estructuras en los Cnidarios como son los septos.
En el caso de los porífera igual se observaron estructuras como las espículas y los
poros. Tomando en cuenta que los ejemplares eran fósiles no se observaron
estructuras internas. Los objetivos fueron logrados.
BIBLIOGRAFIA
Monjardin Quevedo, F.Y. 2003. ESPONJAS. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SIN
ALOA ESCUELA DE BIOLOGIA. 10: 2-3 pp.
Ponce García, D.P., E. López Vera. 2013. Medusas: Las bailarinas del mar. CONA
BIO. Biodiversidad, 109: 1-6 pp.

Vous aimerez peut-être aussi