Vous êtes sur la page 1sur 6

OBJETIVOS

-Analizar el efecto de desinfectantes sobre bacterias específicas


-Comparar los efectos producidos por los agentes químicos mediante la medición de los halos
de inhibición.
·
MATERIALES
● Agar nutritivo en tubos
● Cultivos en caldo nutritivo: Bacillus sp, E.coli y S. aureus.
● Discos de papel de filtro
● Placas estériles
● Pinzas
● Asa de Kolle
● Mechero
·
MÉTODOS
● Colocar dos asadas de uno de los cultivos bacterianos a los tubos con los medios licuados,
mezclar bien y verter el contenido de los tubos en las placas petri. Dejar enfriar.
● Después de la solidificación del medio dividir la superficie de la placa en seis partes iguales
con un plumón marcador.
● En condiciones asépticas, coger un disco de papel filtro con las pinzas y sumergir uno de sus
bordes en una de las soluciones antimicrobianas.
● Una vez que el colorante a impregnado el disco, colocar sobre el agar en uno de los sectores
marcados.
● Repetir el procedimiento con cada uno de los agentes antimicrobianos y los cultivos.
● incubar las placas a 37°C por 24 horas.

DISCUSIONES:

a. Phyton/Safra/H2O2

En esta placa Petri con un medio de cultivo agar previamente inoculado con un
cultivo de salmonella se procedió a segmentar para posteriormente añadir ciertos
aditivos( Phyton, Safra, H2O2).

Esperado un tiempo se pudo observar que solo en la región en donde se añadió unas
gotas de peróxido de hidrógeno, no prosperó el crecimiento de las bacterias y esto es
debido a la propiedad que tiene este como desinfectante bactericida y fungicida, ya
que es un fuerte agente oxidante que causa combustión espontanea cuando entra en
contacto con la materia organica o algunos metales como el cobre la plata etc.
En el resto de cultivo se puede llegar a ver el crecimiento de formas de vida o como
mínimo un halo entre algunos aditivos( como se puede observar en el aréa del Phyton
y Safra).

b. Pinesol/Ajo/Bacterias Lacticas
c. Purexol/Cristal Violeta/ Alcohol
d. Lejía/Kolynos/Verde de Malaquita/Sulfato de Cobre

1)Colorantes:

Según Negroni los colorantes como el cristal violeta, verde malaquita y azul de metileno, que
son derivados del trifenilmetano, tienen efecto antiséptico (bacteriostático),nos explica que su
mecanismo de acción se basa en la interferencia de la síntesis de la pared celular por parte de
los colorantes, pues estos bloquean la conversión del ácido UDP-acetilmurámico en UDP-
acetilmuramil-péptido.También indica que la acción antiséptica de los colorantes
generalmente es mayor contra las bacterias gram positivas, dado que las gram negativas
suelen amortiguar este efecto gracias a su membrana externa.

2) Sales:

Algunas enzimas celulares se desnaturalizan por la supresión de grupos sulfhidrilos (-SH)


libres esenciales. Hay muchas enzimas y coenzimas en los microorganismos, cuyas cadenas
laterales terminan en grupos sulfhidrilos y no pueden funcionar, a menos que estos grupos -
SH permanezcan libres y no reducidos. Por esta razón, los agentes oxidantes, como cloro,
yodo, peróxido de hidrógeno y sales de metales pesados(mercurio, plata, cobre), detienen
mucho el crecimiento de los microbios, gracias a su capacidad para reaccionar con los grupos
sulfhidrilo y para utilizarlos.(1). La acción antimicrobiana de los metales y de sus compuestos
se debe a la combinación del ion metálico con ciertas proteínas de la célula, inactivándolas.
Las sales de los metales pesados precipitan también las proteínas, y en concentraciones
fuertes dichas sales pueden causar la muerte de la célula. (2)

- Sulfato de cobre (Cu2SO4) :


El cobre, en la forma de sulfato cúprico, se utiliza principalmente, para destruir las algas
verdes que crecen en depósitos, piscinas, y peceras (es alguicida). Si el agua no mantiene
orgánica en exceso el sulfato cúprico es eficaz en concentraciones de una parte por millón de
agua. Los compuestos de cobre se incluyen a veces en las pinturas para prevenir el
enmohecimiento. (3)
A pesar de que no es muy aplicado como bactericida, sin embargo la sal se la utiliza como
fungicida y algicida en las aguas, en concentraciones del 1 al 2 %. (CuSO4)
Las sales de cobre son más utilizadas como fungicidas que como bactericidas. El caldo
bordelés es una mezcla de (OH)2Ca y SO4Cu, actuando en este caso el ion Cu como
elemento activo. Algunos organismos resisten concentraciones elevadas de cobre, como
ciertas Torulas y Penicillium, que pueden desarrollar en soluciones de 10 a 15 % de sulfato
de cobre y otros, en soluciones saturadas.
Las sales de cobre actúan sobre las bacterias como coagulantes de los coloides
protoplasmáticos o también, según otros autores, interfiriendo ciertos procesos metabólicos o
sobre factores de crecimiento celular. (4)
Para el caso del Bacillus cereus a la concentración de 0.5% se presentó el halo transparente
muy corto, quiere decir que hubo poca inhibición de crecimiento de esta bacteria.
El ion Cu+2 a bajas concentraciones puede ser retenido mediante una interacción
físicoquímica del metal con ligandos pertenecientes a la superficie celular del
microorganismo. Esta interacción se produce con grupos funcionales expuestos hacia el
exterior celular pertenecientes a partes de moléculas componentes de las paredes celulares,
como por ejemplo carboxilo, amino, hidroxilo, fosfato y sulfhidrilo. Este fenómeno es
conocido como biosorcion. Es posible también que bajas concentraciones del ion Cu+2
estimulen el crecimiento del microorganismo pudiendo ser utilizada como alimento. (5)
Para el caso de Escherichia coli si se presentó halos de inhibición en cada concetracion. El
efecto inhibitorio, se establece al superarse una concentración definida del catión que induce
inactivación o inhibición de sistemas enzimáticos importantes que finalmente afectan
negativamente el proceso de división bacteriana. (5) Lo mismo sucede con el Staphylococcus
sp a concentración de 3%, mientras que en las otras la concentración no fue lo suficiente.

- Cloruro de mercurio (HgCl2)


Los compuestos inorgánicos de mercurio, como el cloruro mercúrico, son probablemente los
desinfectantes de uso más antiguo. Tienen un espectro de actividad muy amplio; su efecto es
principalmente bacteriostático. Sin embargo, su uso está actualmente limitado por su
toxicidad, corrosividad y falta de eficacia en presencia de materia orgánica. (3).
El bicloruro de mercurio, también llamado “sublime corrosivo”, es un poderoso germicida
que mata las bacterias, aun en favorables circunstancias, cuando están en estas diluciones.
Esta sustancia tiene numerosas propiedades indeseables, que limitan evidentemente su valor
práctico como desinfectante; si se toma por vía interna es altamente venenoso; es poco seguro
como desinfectante de las heces, espultos y otras sustancias albuminosas; es irritante para la
piel; es corrosivo y no puede utilizarse para instrumentos u otros objetos metálicos. (1)
En solución de 1 en mil de agua, es la sal más usada en las desinfecciones corrientes de
material de laboratorio, a pesar de que es necesario un tratamiento prolongado para destruir
las bacterias esporuladas. La solución fuerte de dos gramos en un litro de agua para destruir
esporas después de 1 a 2 horas. A medida que se emplean soluciones más débiles, como ser
una parte en 50 000 ó 1 parte en 100 000; tiene propiedades únicamente antisépticas o
inhibidoras. La acción germicida de esta sal parece que es debido a que produce un
desequilibrio en el metabolismo celular, especialmente sobre los compuestos (R-SH) por lo
cual su acción sería de inactivación del grupo (SH) únicamente, sin otra acción nociva sobre
la célula bacteriana. (4) Por estas razones, es que podemos observar que tanto en Bacillus sp,
Escherichia coli y Staphylococcus sp existen halos de inhibición de considerable tamaño, y
en cada concentración.

3) Solventes Orgánicos:

En la médica, los alcoholes etílicos e isopilicos son los solventes orgánicos usados con mayor
frecuencia. Los alcoholes son eficaces para eliminar las bacterias y los hongos pero no las
endosporas y los virus sin envoltura. La ventaja que tienen es que actúan y luego se evaporan
con rapidez sin dejar residuo alguno.( )

Fenol:
Su propiedad bactericida es uno de los desinfectantes más usados (no pura, sino como
derivados). El fenol puro se utiliza como referencia de poder de los desinfectantes. Es un
ácido débil. Se emplea diluido en agua o alcohol a 2-5%. Al agregarle radicales, se aumenta
la polaridad del OH y así la molécula se hace por un lado muy lipofílica ( lo que le permite
solubilizarse en la membrana bacteriana) y, por otro lado, muy hidrofílica por lo que puede
actuar sobre los componentes del citoplasma.(10)
Tienen un efecto bactericida y su mecanismo de acción se basa en que actúa sobre las
proteínas desnaturalizadas y por tanto lesionando la membrana celular. Son efectivos sobre
las bacterias Gram + y Gram -.(8)

Los fenoles alteran la permeabilidad celular, por su liposolubilidad se unen a la membrana,


alterando directamente sobre las proteínas y enzimas bacterianas.Destruyen material
intracelular indispensable para la sintesis de proteinas.
Su actividad es mayor en Gram - como Escherichia coli sp, por eso hemos podido observar el
halo de inhibición de mayor tamaño en aumento con la concentración diluida.

Los derivados del fenol, denominados fenólicos, contienen una molécula de fenol alterada
químicamente para reducir sus cualidades irritantes o para aumentar su actividad
antibacteriana en combinación con un jabón o un detergente.Los derivados fenólicos ejercen
su actividad antimicrobiana al lesionar las membranas plasmáticas que contienen lípidos, lo
que determina la pérdida del contenido celular. Una propiedad útil de los fenólicos como
desinfectantes es que permanecen activos en presencia de compuestos orgánicos, son estables
y persistentes durante períodos prolongados después de su aplicación.(9)

CONCLUSIONES
● Se analizó el efecto inhibitorio de colorantes catiónicos, sales de metales pesados y soluciones
desinfectantes sobre bacterias específicas.
● Se comparó las distintas reacciones presentadas en los halos de inhibición.

BIBLIOGRAFÍA
(1) Kenneth L. Burdon, Robert P. Williams .Microbiología. Editorial Publicaciones
cultural. México D.F.(1976). página 311 , 324 .
(2) M.J. Pelczar y R.D. Reid. Microbiología. Segunda Edición. Editorial Mcgraw-hill.
Madrid, España (1965). página 322.
(3) Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case.Introduccion a la
microbiologia. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España (1993). página
(4) Luis A. Garassini. Microbiología.1ra edición. Editorial Sucre. Año 1958. página 92
(5) Dra Diana L. Vullo. Microorganismos y metales Pesados: Una interacción en
beneficio del medio ambiente. Revista Química Viva. Noviembre 2003. página 98-99.
(6) Hugo Humberto Montoya Villafañe. Microbiología básica para el área de la salud y
afines. Segunda Edición. Editorial Universidad de Antioquia.Colombia (2008). página
203-206.
(7) Vera Garcia.Introduccion a la microbiologia. Editorial Universidad Estatal a
distancia(2005). página 221-222.
(8) Asistencia especializada de la comunidad autonoma de Aragon. Revista.Volumen 2.
Editorial MAD. España (2002).página 150.
(9) Introduccion a la microbiologia. Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L.
Case.Novena Edición. Editorial Acribia S.A, España (1993). página 198-200.
(10) Propedéutica quirúrgica: pre operación, operación, post operación. Jaime
Arias.Editorial Tébar.S.L(2004). página 202.
(11) M. Negroni. Microbiologia Estomatologica: Fundamentos y guía práctica.2a
ed. Ed. MÉDICA PANAMERICANA S.A. Buenos Aires,Argentin (2009).pág. 114.

Vous aimerez peut-être aussi