Vous êtes sur la page 1sur 17

GUÍA DE PRACTICA 1

ANATOMIA DE LA PLACENTA
1. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lo sé en
No sé Lo sé Soy capaz de
N ÍTEM forma
Nada Poco explicarlo
regular

1 ¿Que funciones tiene la placenta?

Después de la concepción, a partir


2 de que día se inicia la formación
de la placenta?
¿Cuales son las estructuras de la
3
porción fetal de la placenta?
¿Cuáles son las estructuras de la
4
porción materna de la placenta?
¿En que lugar específico de la
5 placenta se realiza el intercambio
gaseoso en el feto?

2. CAPACIDADES
 Identifica las características morfológicas macroscópicas de la placenta
humana y el cordón umbilical.

3. MARCO TEORICO
La placenta es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de
nutrientes y gases entre la madre y el feto. La placenta es un órgano fetomaterno
que presenta dos componentes:
• Una parte fetal que procede del saco coriónico, es decir, la membrana fetal
más externa.
• Una parte materna que deriva del endometrio, es decir, de la mucosa que
reviste la parte interna de la pared uterina.
La placenta y el cordón umbilical conforman un sistema para el transporte de
sustancias de la madre al feto y viceversa. Los nutrientes y el oxígeno van desde
la sangre materna hasta la sangre fetal atravesando la placenta, mientras que
los materiales de desecho y el dióxido de carbono procedentes del feto pasan
también a través de la placenta desde la sangre fetal hasta la sangre materna.
La placenta y las membranas fetales llevan a cabo las siguientes funciones:
protección, nutrición, respiración, excreción y producción de hormonas. Poco
tiempo después del parto, la placenta y las membranas fetales son expulsadas
del útero, durante el puerperio.
DECIDUA
La decidua es el endometrio uterino de una mujer embarazada. Es la capa
funcional del endometrio que se separa del resto del útero tras el parto. Las tres
regiones de la decidua se denominan en función de la relación que tienen con el
sitio de implantación (fig. 7-1):
• La decidua basal es la parte de la decidua que se localiza profundamente
respecto al producto de la concepción (embrión y membranas) y que representa
la parte materna de la placenta.
• La decidua capsular es la parte superficial de la decidua que cubre el producto
de la concepción.
• La decidua parietal es toda la decidua restante.

En respuesta al incremento de las concentraciones de progesterona en la sangre


materna, las células del tejido conjuntivo de la decidua aumentan de tamaño
hasta convertirse en las denominadas células deciduales, con aspecto pálido.
Estas células aumentan de tamaño a medida que acumulan glucógeno y lípidos
en su citoplasma. Los cambios celulares y vasculares que ocurren en el
endometrio a medida que se produce la implantación del blastocisto constituyen
la reacción decidual. Muchas células deciduales degeneran en la proximidad del
saco coriónico, en la región del sincitiotrofoblasto y, junto con la sangre materna
y las secreciones uterinas, son una fuente abundante de nutrición para el
embrión. También se ha propuesto la posibilidad de que las células deciduales
protejan los tejidos maternos frente a una infiltración incontrolada del
sincitiotrofoblasto, además de que pueden estar implicadas en la producción de
hormonas. La observación de regiones de transformación decidual, claramente
identificables en la ecografía, es importante para establecer el diagnóstico
temprano de embarazo.
DESARROLLO DE LA PLACENTA
El desarrollo inicial de la placenta se
caracteriza por la rápida proliferación del
trofoblasto y por el desarrollo del saco
coriónico y de las vellosidades coriónicas
(v. caps. 3 y 4). Hacia el final de la tercera
semana ya se han producido los cambios
anatómicos necesarios para que tengan
lugar los
intercambios fisiológicos entre la madre y
el embrión. Al final de la cuarta semana
ya se ha establecido en la placenta una compleja red vascular que facilita los
intercambios maternoembrionarios de gases, nutrientes y productos metabólicos
de desecho.
Las vellosidades coriónicas cubren todo el saco coriónico hasta el comienzo de
la octava semana (figs. 7-1C, 7-2 y 7-3). A medida que crece el saco coriónico,
las vellosidades coriónicas asociadas a la decidua capsular quedan
comprimidas, con lo que se reduce su vascularización. Al poco tiempo, estas
vellosidades degeneran (v. figs. 7-1D y 7-3B) y al final forman una zona
relativamente avascular y desnuda que se denomina corion liso (corion leve). A
medida que desaparecen estas vellosidades, se incrementa rápidamente el
número de las vellosidades asociadas a la decidua basal, que también se
ramifican de manera profusa y aumentan de tamaño. Esta zona tupida del saco
coriónico es el denominado corion velloso (corion frondoso).

La placenta presenta dos partes bien definidas:


• La parte fetal está constituida por el corion velloso. Las vellosidades coriónicas
que se originan a partir del corion se proyectan hacia el espacio intervelloso que
contiene sangre materna.
• La parte materna de la placenta está constituida por la decidua basal, es decir,
por la parte de la decidua relacionada con el componente fetal de la placenta.
Hacia el final del cuarto mes la decidua basal es sustituida casi completamente
por la parte fetal de la placenta.
La parte fetal de la placenta está unida a la parte materna de la placenta por la
cubierta citotrofoblástica, que es la capa externa de células trofoblásticas
existente en la superficie materna de la placenta (fig. 7-5). Las vellosidades
coriónicas se unen firmemente a la decidua basal a través de la cubierta
citotrofoblástica y, por otra parte, anclan el saco coriónico a la decidua basal. Las
arterias y venas endometriales atraviesan libremente la cubierta citotrofoblástica
a través de las aberturas existentes en su interior y, finalmente, se abren hacia
el espacio intervelloso.

La forma de la placenta está


determinada por el área
persistente de vellosidades
coriónicas, que
generalmente es una zona
circular que le da a la
placenta su configuración
discoide. A medida que las
vellosidades coriónicas
infiltran la decidua basal se
produce la erosión del tejido decidual y esto da lugar a un aumento de tamaño
del espacio intervelloso. Dicha erosión hace que aparezcan en la decidua varias
áreas de configuración en cuña, los tabiques placentarios, que se proyectan
hacia la placa coriónica, es decir, la parte de la pared coriónica relacionada con
la placenta . Los tabiques placentarios dividen la parte fetal de la placenta en
áreas convexasirregulares que se denominan cotiledones. Cada cotiledón está
constituido por dos o más troncos vellosos y por sus numerosas vellosidades
ramificadas (fig. 7-6A). Hacia el final del cuarto mes, los cotiledones sustituyen
casi por completo la decidua basal. La expresión del factor de transcripción
Gcm1 (glial cells missing-1) por parte de las células progenitoras trofoblásticas
regula el proceso de ramificación de las vellosidades madre con formación de la
red vascular en la placenta.
La decidua capsular, que es la capa de decidua que cubre el saco coriónico
implantado, forma una cápsula sobre la superficie externa del saco coriónico.A
medida que el producto de la concepción aumenta de tamaño, la decidua
capsular muestra protrusión en la cavidad uterina y experimenta una atenuación
importante. Finalmente, la decidua capsular se comunica con la decidua parietal
de la pared opuesta y se fusiona con ella, lo que origina una ocupación lenta de
la cavidad uterina. Hacia las 22-24 semanas, la disminución de la vascularización
sanguínea en la decidua capsular da lugar a su degeneración y desaparición.
Tras la desaparición de la decidua capsular, la parte lisa del saco coriónico se
fusiona con la decidua parietal. Esta fusión se puede evitar y generalmente se
produce cuando la sangre sale del espacio intervelloso. La acumulación de
sangre (hematoma) empuja la membrana coriónica lejos de la decidua parietal,
restableciendo así el espacio potencial de la cavidad uterina.

El espacio intervelloso de la placenta, que contiene sangre materna, deriva de


las lagunas que aparecieron en el sincitiotrofoblasto durante la segunda semana
del desarrollo . Este espacio grande y relleno de sangre se debe a la
coalescencia y al aumento de tamaño de las redes lagunares. El espacio
intervelloso de la placenta está dividido en compartimentos por efecto de los
tabiques placentarios; sin embargo, la comunicación entre los distintos
compartimentos es libre debido a que los tabiques no alcanzan la placa coriónica
. La sangre materna llega al espacio intervelloso procedente de las arterias
endometriales espirales de la decidua basal. Las arterias espirales discurren a
través de las aberturas de la cubierta citotrofoblástica y descargan su sangre en
el espacio intervelloso. Este espacio de gran tamaño está drenado por las venas
endometriales que también atraviesan la cubierta citotrofoblástica.
Las venas endometriales se pueden observar en toda la superficie de la decidua
basal. Las numerosas vellosidades ramificadas que se originan a partir de las
vellosidades madre o progenitoras están bañadas continuamente por la sangre
materna que circula a través de los espacios intervellosos . La sangre de este
espacio transporta el oxígeno y los nutrientes que son necesarios para el
crecimiento y el desarrollo fetales. La sangre materna también contiene
productos de desecho fetales como dióxido de carbono, sales y productos del
metabolismo de las proteínas.
El saco amniótico aumenta de tamaño con mayor rapidez que el saco coriónico.
Debido a ello, el amnios y el corion liso se fusionan al poco tiempo, formando la
membrana amniocoriónica . Esta membrana compuesta se fusiona a su vez con
la decidua capsular y, tras la desaparición de esta decidua, se adhiere a la
decidua parietal (fig. 7-1F). Es la membrana amniocoriónica la que se rompe
durante el parto. La rotura prematura de esta membrana es la causa más
frecuente del parto prematuro. Cuando se rompe la membrana amniocoriónica,
el líquido amniótico sale hacia el exterior a través del cuello uterino y la vagina.

Fuente: Moore K. Embriologia clínica. Elsevier. 9ª edición.2013

4. CONCEPTOS BÁSICOS
PLACENTA
Es un órgano indispensable en el embarazo. Tiene función endocrina e
interviene en la nutrición fetal, en el control del crecimiento del feto y la
regularización de su metabolismo, haciendo las funciones de pulmón,
intestino y riñón fetal.

CORION
Es una envoltura externa que recubre el embrión humano y que colabora
en la formación de la placenta. Es una membrana concéntrica al amnios,
que lo envuelve, así como a las demás membranas fetales.

AMNIOS
Es una fina membrana que envuelve y protege al embrión y esta lleno de
fluido salino llamado líquido amniótico.

VELLOSIDADES
CORIONICAS
Proyecciones emergentes del córion las cuales invaden y destruyen
la decidua uterina y al mismo tiempo absorben sustancias nutritivas para
el crecimiento fetal. Las vellosidades coriónicas son pequeñas y no
vasculares en un principio y consisten exclusivamente de trofoblasto, pero
con el tiempo aumentan de tamaño y se ramifican.

CORDON UMBILICAL
Conducto flexible formado por dos arterias y una vena envueltas por una
sustancia gelatinosa, que une la placenta con el ombligo del embrión y del
feto;

COTILEDÓN
Conjunto de vellosidades corionicas agrupadas, que conforman el lado
materno de la placenta.

TABIQUE
PLACENTARIO
Los tabiques deciduales o placentarios dividen anatómicamente la
placenta en 15 o 20 zonas llamadas cotiledones.

DECIDUA BASAL
Porción materna de la placenta, derivada del endometrio uterino que yace
por debajo del huevo implantado.

DECIDUA
CAPSULAR
En contacto con el corión liso es es la porción superficial supradyacente
al producto de la concepción o sea es la porción sobre el polo embrionario.

DECIDUA
PARIETAL
Es la capa membranosa ubicada entre el miometrio y la luz de la cavidad
uterina, la cual al crecer el embrión va a fusionarse con la decidua
capsular.

TROFOBLASTO
Conjunto de células que componen la capa exterior del blastocisto (un
estado de la embriogénesis, es decir, del crecimiento del embrión) y que
es integrante de lo que luego será la placenta.

5. MATERIALES (POR GRUPO)


N EQUIPOS MATERIAL REACTIVOS OTROS
BIOLÓGICO
01 Material quirúrgico 01 Placenta 01 par de
de mamifero guantes
quirurgicos
01 regla

6. PROCEDIMIENTOS
PLACENTA
A. Describa: La forma
B. Mida el diámetro.
C. Obtenga el peso.
D. Identifique la cara fetal y la cara materna de la placenta.
E. En el lado materno observe: Los cotidelones y los tabiques deciduales.
F. En el lado fetal identifique la lámina coriónica, el amnios y los vasos
coriónicos.

CORDÓN UMBILICAL
A. Describa la forma
B. Mida la longitud y el diámetro
C. Identifique los vasos arteriales y venosos.
7. INFORME DURANTE LA PRACTICA

PLACENTA CORDÓN UMBILICAL


Forma Forma
Diámetro Longitud
Peso Diámetro

 ¿Que funciones tiene la placenta?


La placenta es el órgano principal en el que tiene lugar el intercambio de
nutrientes y gases entre la madre y el feto

 Después de la concepción, ¿a partir de que día se inicia la formación de la


placenta?
se forma entre la semana 4 de gestación y el cuarto mes de embarazo

 ¿Cuales son las estructuras de la porción fetal de la placenta?


La parte fetal está constituida por el corion velloso. Las vellosidades coriónicas
que se originan a partir del corion se proyectan hacia el espacio intervelloso que
contiene sangre materna.

 ¿Cuáles son las estructuras de la porción materna de la placenta?


La parte materna de la placenta está constituida por la decidua basal, es decir,
por la parte de la decidua relacionada con el componente fetal de la placenta.

 ¿En que lugar específico de la placenta se realiza el intercambio gaseoso


en el feto?
La superficie de intercambio gaseoso se realiza en la placenta (cumple “función
pulmonar”), a través de la membrana vellocitaria, troncos vellosos (que tiene
aprox. 50 km de extensión) y se ocupan del intercambio gaseoso saturando su
sangre de O2 y descartando el CO2 a la circulación materna.
8. TAREA
GUÍA DE PRACTICA 1B
HISTOLOGIA DE LA PLACENTA Y CORDÓN UMBILICAL
1. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Lo sé en
No sé Lo sé Soy capaz de
N ÍTEM forma
Nada Poco explicarlo
regular
¿Cuantas capas tiene la
1
membrana placentaria?
¿Como se llama la capa celular
2
externa que rodea al blastómero?
¿Que células forman el disco
3
embrionario?

4 ¿Que es la gelatina de Wharton?

¿Cuantas venas y cuantas


5 arterias están presentes en el
cordón umbilical?

2. CAPACIDADES
 Identifica las características morfológicas microscópicas de la placenta
humana.
 Establece las diferencias entre las vellosidades coriales primarias , secundarias
y terciarias.
 Identifica las características morfológicas microscópicas del cordón umbilical.
3. MARCO TEORICO
La placenta madura mide 3 cm de grosor, tiene un diámetro de 20 cm y pesa
unos 500 g. La cara fetal es lisa y se asocia a la membrana amniótica. La cara
materna se divide parcialmente en 10 o más lóbulos mediante unos tabiques
deciduales derivados de la decidua basal y que se extienden
hacia la lámina coriónica. Los tabiques deciduales no se
fusionan con la lámina coriónica. Cada lóbulo contiene 10 o
más vellosidades de anclaje y sus ramas. El cordón umbilical
es una estructura retorcida de 50-60 cm de longitud y 12 mm
de espesor que se une a la lámina coriónica y contiene dos
arterias umbilicales (que transportan sangre desoxigenada) y
una vena umbilical (con sangre rica en oxígeno). Los vasos
umbilicales (fig. 23-6) están inmersos en el tejido conjuntivo
embrionario, llamado gelatina de Wharton. El cordón está
revestido de epitelio amniótico.
Componentes maternos y fetales
La placenta contiene un componente materno y otro fetal. El
componente materno está representado por la decidua (del
latín deciduus, que se desprende; el tejido que se desprende en el parto), la cual
es el endometrio del útero gestante. La decidua se divide en tres regiones, que
reciben su nombre en función de su relación con el feto en desarrollo:
1. La decidua basal es el componente materno de la placenta. Las vellosidades
coriónicas que se orientan hacia la decidua basal están muy desarrolladas y
forman el corion frondoso (corion arborescente).
2. La decidua capsular es la capa superficial que recubre al feto en desarrollo y
su saco coriónico.
3. La decidua parietal es el resto de la decidua que reviste la cavidad uterina no
ocupada por el feto.

El componente fetal corresponde al corion frondoso, el cual está constituido por


la lámina coriónica y las vellosidades derivadas. Las vellosidades coriónicas
situadas hacia la decidua capsular se atrofian, con la consiguiente aparición del
corion leve (corion liso). El espacio intervelloso entre los componentes materno
y fetal contiene sangre materna circulante. La sangre arterial, derivada de los
extremos abiertos de las arterias espirales, fluye hacia el espacio intervelloso y
lleva la sangre hacia las venas uterinas. Un tapón de células citotrofoblásticas y
la contracción de la pared muscular lisa arterial controlan el flujo de sangre.
Circulación sanguínea placentaria: El cordón umbilical
La circulación placentaria
presenta dos características
importantes: 1) la circulación
de la sangre fetal es cerrada
(dentro de vasos), y 2 ) la
circulación de la sangre
materna es abierta (no limitada
a vasos). La sangre materna
penetra en el espacio
intervelloso a baja presión,
regulada por los tapones de
células citotrofoblásticas, y sale
por las venas uterinas tras
reahzar los intercambios con la
sangre fetal en las vellosidades
terminales ramificadas (v.
cuadro 23-D). La vena
umbilical tiene una lámina
elástica subendotelial; las dos
arterias umbilicales carecen de
elástica La vena umbilical
transporta el 80% de la sangre oxigenada fetal. Aunque la presión parcial de
oxígeno en la sangre fetal es baja (20-25 mmHg), el mayor gasto cardíaco en el
flujo de los órganos, la mayor concentración de hemoglobina en los eritrocitos
fetales y la mayor saturación de oxígeno permiten una oxigenación adecuada del
feto. Las arterias umbilicales devuelven sangre desoxigenada fetal a la placenta.
Estructura de la vellosidad coriónica
La vellosidad coriónica es la estructura básica implicada en el intercambio
materno fetal. Se origina en la lámina coriónica y está formada por una vellosidad
de anclaje que da origen a vellosidades secundarias. Cuando se analiza un corte
histológico de una placenta, se visualizan cortes transversales de vellosidades
que son ramas de la principal. Asimismo, se ve un corte longitudinal de la
vellosidad troncal o principal. Cada vellosidad está constituida por un eje central
de tejido conjuntivo mesenquimatoso y vasos sanguíneos fetales (arteriolas y
capilares). El eje mesenquimatoso contiene dos tipos celulares fundamentales:
 Células mesenquimatosas: que se diferencian a fibroblastos, y que participan en
la síntesis de diversos tipos de colágenos (tipos I, III, V y VI) y componentes de
la matriz extracelular (fig. 23-10).
 Células de Hofbauer: células fagocitarias que predominan en las primeras fases
del embarazo.
Este eje mesenquimatoso está
revestido de dos tipos celulares:
 Células sincitiotrofoblásticas: en
contacto con la sangre materna del
espacio intervelloso.
 Células citotrofoblásticas: subyacentes
al sincitiotrofoblasto y que reposan en
una lámina basal.
El citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto
se caracterizan por varios rasgos estructurales importantes:
1. Las células del citotrofoblasto se dividen mediante mitosis y se diferencian en
células del sincitiotrofoblasto. Por el contrario, las células del sincitiotrofoblasto
son posmitóticas.
2. Las células del citotrofoblasto están unidas entre sí y con el sincitiotrofoblasto
supraadyacente mediante desmosomas.
3. La superficie apical del sincitiotrofoblasto contiene numerosas
microvellosidades.
4. Es frecuente identificar depósitos de fibrina en la superficie de la vellosidad en
áreas sin células del sincitiotrofijblasto y antes de la reepitelización. Los vasos
fetales se separan de la sangre materna del espacio intervelloso por la barrera
placentaria (fig. 23-11), formada por:
1) células endoteliales y lámina basal de los capilares fetales.
2) el citotrofoblasto y el sincitiotrofoblasto y su lámina basal de soporte.
A partir del cuarto mes de embarazo, los vasos fetales se dilatan y entran en
contacto directo con la lámina basal subepitelial. Se reduce el número de células
trofoblásticas y predominan las sincitiotrofoblásticas. En la placenta madura no
prevalente el tejido conjuntivo fetal de la vellosidad.
Fuente: Kierzenbaum A. Histologia y biologia celular. Elsevier. 3ª edicion.
2012

1. CONCEPTOS BÁSICOS
GELATINA DE WHARTON
Es el mismo tejido conectivo laxo mucoso, presente en el cordón umbilical
y está conformado por células mesenquimatosas, que luego se convertirán
en fibroblastos inmaduros. .

CÉLULAS
MESENQUIMATOSAS
Células precursoras que participan en la síntesis de diversos tipos de
colágenos (tipos I, III, V y VI) y componentes de la matriz extracelular.

CÉLULAS DE HOFBAUER
Células fagocitarias que predominan en las primeras fases del embarazo.

CÉLULAS
SINCITIOTROFOBLÁSTICAS
Células en contacto con la sangre materna del espacio intervelloso.
CÉLULAS
CITOTROFOBLÁSTICAS
Capa más interna del trofoblasto, unidas al sincitiotrofoblasto del embrión
y que funciona como un anclaje para el corión embrionario al endometrio
materno

2. MATERIALES
N EQUIPOS MATERIAL REACTIVOS OTROS
BIOLÓGICO

3. PROCEDIMIENTOS
4. INFORME DURANTE LA PRACTICA
 Identifica las estructuras de la placenta.
 ¿Como se llama la capa celular externa que rodea al blastómero?
La desidua

 ¿Que células forman el disco embrionario?


Alrededor del octavo día, el embrioblasto se diferencia en dos capas; una capa
externa de células cilíndricas denominada epiblasto o ectodermo primario y una
capa interna de células cúbicas llamada hipoblasto o endodermo primario. Al
embrioblasto bilaminar se le denomina disco embrionario bilaminar.

 ¿Que es la gelatina de Wharton?


La gelatina de Wharton se encuentra principalmente en el cordón umbilical; es
decir, es el mismo tejido conectivo laxo mucoso, y está conformado por células
mesenquimatosas, que luego se convertirán en fibroblastos.

 ¿Cuantas venas y cuantas arterias están presentes en el cordón umbilical?


Una arteria y dos venas.

5. TAREA

Vous aimerez peut-être aussi