Vous êtes sur la page 1sur 4

TEORIA DE LOS SISTEMAS

REVISIÓN TEÓRICA DESDE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


EN EL SIGLO XXI

Catedra: Seminario sobre Relaciones Internacionales


Docente: Msc. Néstor Adonay Hernández Baires

RESUMEN:
El presente artículo aborda el enfoque sistémico o “Teoría General de los Sistemas” desde la concepción
filosófico – metodológica expuesta inicialmente por Ludwig Bertalanffy, el cual busca la generación de
conocimientos a través del análisis de las estructuras, en este caso desde su aplicación en las Relaciones
Internacionales. El análisis parte de la hipótesis que la teoría de los sistemas si bien provee un conjunto
de herramientas teóricas que permite estudiar la totalidad de la realidad internacional, en la actualidad el
debilitamiento de la soberanía estatal y el cuestionamiento del Estado como único sujeto político – jurídico
de las Relaciones Internacionales provoca la necesidad de dar una revisión sobre la vigencia o
actualización de la teoría de los sistemas. Se revisan los antecedentes históricos y los conceptos
fundamentales propios de la teoría de los sistemas, además de la revisión teórica que se hará sobre la
vigencia de sus postulados, los mismos se contrastaran sobre un hecho de la realidad internacional.

INTRODUCCIÓN

Las Relaciones Internacionales como disciplina aún en construcción de las ciencias sociales, parte del
interés por conocer los procesos que determinan la conducción de las Relaciones Internacionales, esto
ante la necesidad del hombre de influir en su entorno a través de la gestión y trasformación del cambio
social que se encuentra intrínsicamente vinculado a la variable humana, es decir a los procesos sociales
que determina la realidad. La variable humana es una constante en la producción del conocimiento que ha
mermado la capacidad de conocer la realidad objetiva, lo anterior consolida la noción de paradigma 1.

Las Relaciones internacionales plantean dos problemas aun no resuelto por los teóricos contemporáneos,
el primero es la definición de las fronteras del conocimiento, es decir, la parcela de la realidad que se
estudiara; el segundo se refiere al método que utilizaremos para analizar la parcela de la realidad. Esta
doble encrucijada ha definido el génesis de las Relaciones Internacionales desde la primera catedra
impartida en Gales en 1919 en la Universidad de Aberystwyth confiada a Alfred Eckhard Zimmer 2, hasta
en la época de convulsión actual.

1
Kuhn, Thomas S, La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica de España, 2005.
2 badía, Adolfo A, Del liberalismo al neo-realismo. Un debate en torno al realismo clásico, Revista de
Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Telos, 2015.
Ante lo expuesto con anterioridad, los cientistas sociales modernos han tenido que afinar sus
construcciones teóricas, para así crear modelos explicativos para la realidad internacional. Desde la óptica
de la Teoría General de los Sistemas (TGS de aquí en adelante) se propone la objetivación y descripción
de los fenómenos internacionales desde el análisis de los diferentes actores que intervienen en la
construcción de la estructuración del sistema internacional. En ese sentido a la TSG le interesa el rol que
desempaña el ciudadano común hasta los tomadores de decisiones o jefes de Estado.

DESARROLLO HISTÓRICO

El concepto de sistema parte de las raíces filosóficas de la antigua Grecia cuando los filósofos sociales se
desmarcaron de los filósofos de la naturaleza (hoy conocidas como ciencias fácticas). La concepción de
realidad del hombre y de la mujer surge a partir de su percepción del mundo tangible a través de los
sentidos, es decir que, aunque aparentemente se tiene una noción de realidad como un todo, más bien es
la sumatoria de un conjunto de percepciones sensoriales que extrapoladas entre sí y decodificadas por el
cerebro pasaría formar una totalidad a la que llamaríamos “realidad”. Lo anterior seria puesto en duda por
el filosofo Rene Descartes en su máxima “cogito ergo sum”3.

Ante esta dificultad de superar la percepción de la realidad como hechos inconexos, la epistemología
plantea una de sus muchas soluciones, la cual es la unidad de la multiplicidad a través del análisis
sistémico. Ahora bien, la concepción actual de sistema surge aparte del fin de la Segunda Guerra Mundial
y el cuestionamiento realizado desde el campo de la biología por Ludwig Bertalanffy ante la visión
mecanicista y causal de las ciencias naturales, lo cual revoluciono la comunidad científica e instauro un
nuevo paradigma para las ciencias sociales. El enfoque sistémico no concibe la posibilidad de explicar un
elemento si no es precisamente en su relación con el todo. Metodológicamente, por tanto, el enfoque
sistémico es lo opuesto al individualismo metodológico, aunque esto no implique necesariamente que
estén en contradicción4.

Para entender el importante aporte de Bertalanffy, es necesarios abordar las fuentes filosóficas
metodológicas que definieron su pensamiento. nacido en 1901, radicó en Viena, su ciudad natal, donde
se graduó como biólogo, y fue profesor en la universidad hasta 1949. Durante el proceso de su formación
académica se encontró con diversas líneas de pensamiento que sustentaban las distintas corrientes
filosóficas en su tiempo, entre ellas se encontraba el desarrollo filosófico de los positivistas lógicos del
Círculo de Viena5.

3 Descartes, Rene, Discurso del método; estudio preliminar, traducción y notas de Bello Reguera, E.; ed. Tecnos, Madrid, 2003
4
Junta de Andalucía, manual básico: La economía de mercado, virtudes e inconvenientes,
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/1c/sistemic
o.htm (consulta el 30 de agosto de 2018)
5
Arévalo, Roberto, Dossier de teorías de las Relaciones Internacionales, Escuela de Relaciones Internacionales, Universidad de El
Salvador, San Salvador 2015.
Concluida Segunda Guerra Mundial, Bertalanffy, se trasladó a Canadá en 1949, donde reestructuró la
investigación que había iniciado 10 años antes y propuso su teoría en conferencias y coloquios sin tener
gran aceptación, pues se la calificaba de fantástica y presuntuosa.

El pensamiento sistémico moderno se desarrolló hasta 1954, tras la reunión anual de la American
Association for the Advancement of Science (AAAS) cuando se le dio un fuerte impulso a la teoría de
Bertalanffy.

APORTES TEÓRICOS

Esta teoría fue presentada por Ludwing Von Bertalanffy como un movimiento científico importante en la
biología y la física, y plantea las siguientes justificaciones que buscan una teoría cuyos supuestos sean
válidos para los sistemas en general así:

1. Sistema: Conjunto de elementos, relacionados entre sí, que constituyen una determinada
formación íntegra6.
2. Los isomorfismos: se sustentan en la idea de que los distintos fenómenos tienen similitudes
considerables por lo que se pueden encontrar leyes que tengan una estructura análoga en los
diferentes campos, circunstancia que permite a los investigadores emplear modelos sencillos o de
más fácil conocimiento para fenómenos complicados de trato más difícil.
3. El tercero de los conceptos fundamentales es el de los sistemas interconectados los que se
refieren a efectos de escala y a la asociación vertical o jerárquica de los sistemas. El descubrir las
relaciones de interconexión entre varios sistemas es de suma importancia para analizar los
sistemas individuales y los conjuntos de Sistemas.

Niveles:  Sistema: totalidad coherente, por ejemplo, una familia


 Suprasistema: medio que rodea al sistema; amigos, vecindad, familia extensa
 Subsistemas: los componentes del sistema; individuos.
Principios  Totalidad: El sistema trasciende las características individuales de sus miembros
de la Teoría  Entropía: Los sistemas tienden a conservar su identidad
General de  Sinergia: Todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás y en
Sistemas ocasiones al sistema
 Finalidad: los sistemas comparten metas comunes
 Equifinalidad: Las modificaciones del sistema son independientes de las
condiciones iniciales
 Equipotencialidad: Permite a las partes restantes asumir las funciones de las
partes extinguidas
 Retroalimentación: Los sistemas mantienen un constante intercambio de
información
 Homeostasis: Todo sistema viviente se puede definir por su tendencia a
mantenerse estable
 Morfogénesis: Todo sistema también se define por su tendencia al cambio
Tipos de  Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el mundo (el resto de
Sistemas los sistemas) con los que comparten intercambios de energía e información.
 Sistemas cerrados Hay muy poco intercambio de energía e información con el
medio más amplio en que viven7.

6
Diccionario filosófico, definición de sistema, http://www.filosofia.org/enc/ros/sistema.htm, (consulta el 30 de agosto de 2018
7
Sanz Estaire, Fidel, Psicólogos en Madrid EU, Teoría General de Sistemas de von Bertalanffy, http://psicologosenmadrid.eu/teoria-
general-de-sistemas-de-von-bertalanffy/ (consulta el 30 de agosto de 2018)
ESTUDIO DE CASO: VIGENCIA DE LOS ACUERDOS DE BRETTON WOODS ¿VIGENCIA O
RECONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO INTERNACIONAL

El 27 de julio de 1944 en Bretton Woods (SBW), EE. UU tuvo lugar la fundación de dos organizaciones
institucionales, a saber: El banco internacional para la reconstrucción y el desarrollo, BIRD, o Word Bank
y el Fondo Monetario Internacional, FMI o International Monetary Fund. El rol del banco fue, por
consiguiente, asignar fondos, tal como un banco. Se renunció en un comienzo a la fundación de las dos
organizaciones restantes, no obstante, la influencia sobre el comercio mundial se recuperó por la
institucionalización del “General Agreement on Tariffs and Trade”, GATT, en 1948 en Havanna Charta.
Recién a partir del 1 primero de enero de 1995, con la fundación de la “World Trade Organisation”, WTO.8

Pese a que SWB continua vigente, es claro que la idea formulada en 1944 ha cambiado inicialmente, lo
cual demuestra un proceso de Sinergia dentro del mismo debido al Nixon crash, cuando se termina la
convertibilidad del dólar – oro y pasa al sistema de flotación libre divisas, esto también cuestiono el
liderazgo hegemónico de EE. UU.

En la actualidad, ni podemos hablar de fin del SWB puesto que no existe un acuerdo universal que
sustituya al mismo, lo cual es una característica propia de un sistema total y abierto, pero si se puede entre
dilucidar un agotamiento del sistema, puesto que actualmente y parte al surgimiento de los BRICS se ha
configurado un sistema paralelo al SWB, conformado por el Banco Asiático de Desarrollo y el Fondo
Asiático de Desarrollo, esto sumado al proyecto de la Ruta de la seda y el realce del Yuan como monera
de reserva internacional pone en cuestionamiento la vigencia de SWB.

De lo anterior podemos concluir que la base económica y los cambios de liderazgo político son factores
exógenos al sistema mismo que difícilmente puede ser explicados desde el análisis interno de sistema
como propone la TSG.

CONCLUSIÓN

El liderazgo de China, el proceso de descomposición de la Unión Europea tras el Brexit y el agotamiento


de la soberanía estatal por los movimientos de reivindicación nacional y surgimiento de nuevos Estados,
son fenómenos exógenos al sistema que no pueden ser explicados desde la TSG. Puesto que la TSG nos
ofrece un marco conceptual descriptivo pero que difícilmente puede generar predicciones como
inicialmente se planteó en el artículo como finalidad de la ciencia. Ante esto se concluye que la TSG puede
contribuí al análisis de sistemas pero que es necesario abordar otras teorías vinculadas a la generación
del poder y cambios a nivel de liderazgo internacional.

8
Novy, Andreas, El nacimiento del Sistema de Bretton Woods, Departamento para el Desarrollo Urbano y Regional Universidad de
Economía de Viena, PP.1

Vous aimerez peut-être aussi