Vous êtes sur la page 1sur 23

TEMA II: ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

2.1 ESTRUCTURA DE LA NEURONA.


La neurona, la estructura celular básica del sistema nervioso, transmite
impulsos nerviosos a lo largo de células cerebrales interconentadas. El
encéfalo tiene 180.000 millones de células, 50.000 millones de las cuales
transmiten y reciben señales sensitivas o motoras en el SNC a través de
15.000 conexiones físicas directas (Carlson, 2007).

El SNC está compuesto por dos tipos de células: neuronas y neuroglia.


Las neuronas conducen los mensajes neutrales, la neuroglia, proporciona
soporte estructural y aísla las sinapsis. Las células gliales desempeñan
varias funciones:

 Transmisión de señales entre neuronas

 Soporte estructural neural

 Reparación de neuronas dañadas

 Producción del líquido del SNC

La neuroglia se infiltra en el tejido circundante tanto en la sustancia gris


como en la blanca, estas células se reproducen fácilmente durante la
actividad de un tumor.

La sustancia gris está en la parte central del SNC. Los cuerpos celulares,
la neuroglia y los vasos sanguíneos que irrigan el SNC son de color marrón
grisáceo y constituyen la sustancia gris. La sustancia blanca se sitúa fuera
de la sustancia gris y recubre los axones. Los axones están cubiertos por
una vaina de mielina, que contienen una cantidad considerable de
neuroglia y tiene apariencia blanca.
2.1.1 Cuerpo celular.
El cuerpo celular o soma es el centro metabólico de la neurona, es el lugar
donde se fabrican las moléculas y se realizan las actividades
fundamentales para mantener la vida y las funciones de la célula nerviosa.

En el interior de la célula está constituido por el citoplasma donde se


localizan los mismos orgánulos que en otras células: aparato de Golgi,
lisosomas, mitocondrias, retículo endoplasmático rugoso y liso, …

El cuerpo celular también contiene el núcleo donde, al igual que en otras


células, se localizan los cromosomas y el nucléolo.

La neurona necesita fabricar una gran cantidad de proteínas, necesarias


para la trasmisión de información. Para sintetizar estas proteínas la
neurona tiene gran cantidad de ribosomas y de retículo endoplasmático
rugoso, llamado así por la gran cantidad de ribosomas que tiene
adheridos. Esta gran cantidad de retículo endoplasmático rugoso se
denomina sustancia de Nissl.

2.1.2 Axón.
El concepto de axón se emplea en el ámbito de la biología para denominar
a la continuación muy delgada de una neurona, mediante la cual esta
célula envía los impulsos nerviosos hacia otros tipos de células.

También llamado neurita, el axón surge en la eminencia axónica a partir


de una dendrita o del soma. Con apariencia de cono, el axón dispone de
una membrana conocida como axolema, mientras que su citoplasma
recibe el nombre de axoplasma.
2.1.3 Dendritas.

Las dendritas son partes de las neuronas que se encuentran repartidas


por todo el cuerpo, es decir, tanto en el cerebro y la médula espinal como
en aquellas que están en los ganglios, los órganos internos, los músculos,
etc.

En concreto, las dendritas son pequeñas ramificaciones que salen del


cuerpo celular (la parte de la neurona en la que se encuentra el núcleo de
la célula). En comparación con el axón, las dendritas suelen ser más
cortas y finas, de manera que terminan más cerca del cuerpo celular.

Además, por la superficie de las dendritas hay aún otra clase de


prolongaciones microscópicas. Se trata de unas pequeñas formaciones
llamadas espinas dendríticas, que son, a su vez, los lugares en los que las
dendritas cumplen con su principal función, tal y como veremos.

2.2 TIPOS DE NEURONA

2.2.1 Células nerviosas (neuronas)


Las neuronas son las unidades anatómicas y funcionales del Sistema
Nervioso. Son células especializadas en dos procesos básicos de la vida:
irritabilidad (percepción de estímulos: tacto, luz, sonido, etc.) y
conductividad (transmisión de la excitación, de impulsos nerviosos, de un
lugar a otro). Se calcula que en el cuerpo humano hay del orden de las
10.000 a 100.000 millones de neuronas (en el organismo humano se
calcula que existen 100.106. 106 células: epiteliales, musculares,
nerviosas, ...)
2.2.2 Unipolar.
Se entienden por neuronas unipolares a aquellas neuronas en las que del
soma únicamente surge una prolongación o neurita, la cual actuará como
axón y a la vez dispondrá de dendritas con lo que puede tanto recibir
como transmitir información. Este tipo de neuronas suele ser la principal
en animales invertebrados, pero también aparecen en menor medida en
los vertebrados.

2.2.3 Bipolar.
(con dos prolongaciones) poseen un solo axón y una sola dendrita; son
consideradas como las formas más primitivas de todas las células
nerviosas. Por ejemplo, en Hydra (celentéreo) hay unas células
ectodérmicas que funcionan como elementos nerviosos, las cuales
conectan por medio de una pequeña fibra a las células musculares
también primitivas. Están presentes, por ejemplo, en la retina -células
bipolares- y en el ganglio espiral del oído interno.

2.2.4 Multipolar.
(con muchas prolongaciones), poseen muchas dendritas cortas y un único
axón que termina en muchos filamentos ramificados. Son las más
corrientes, y se encuentran dentro del SNC. Sus axones constituyen los
tractos o vías cerebrales, así como los nervios motores (a veces mixtos)
que se extienden desde el SNC hasta los músculos. Las neuronas
multipolares se clasifican como tipo I de Golgi y de tipo II de Golgi, de
acuerdo con la longitud y ramificación de sus axones. Si ha de transmitir
información a cierta distancia, como ocurre con los tractos y nervios
motores, se trata de neuronas de tipo I, con axones largos y poco
ramificados. Si sus axones son cortos y repetidamente ramificados se
trata de neuronas de tipo II de Golgi, cuya función consiste en distribuir
excitación a las neuronas vecinas.
2.3 GLIALES (GLIA)
Son células del tejido nervioso, donde actúan en funciones auxiliares,
complementando a las neuronas, que son las principales responsables de
la función nerviosa. Las células constituyen una matriz interneural en la
que hay una gran variedad de células estrelladas y fusiformes, que se
diferencian de las neuronas principalmente por no formar contactos
sinápticos. Sus membranas contienen canales iónicos y receptores
capaces de percibir cambios ambientales. Las señales activadas dan lugar
la liberación de transmisores aunque carecen de las propiedades para
producir potenciales de acción. Las células gliales desempeñan, de forma
principal, la función de soporte de las neuronas; además intervienen
activamente en el procesamiento cerebral de la información en el
organismo.

2.3.3 Oligodendrocitos.
También conocidos como oligodendroglías, son un tipo de células de la
macroglia. Estas, son más pequeñas que los astrocitos y con pocas
prolongaciones. Además de la función de sostén y unión, los
oligodendrocitos desempeñan otra importante función, que es la de
formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central y exterior (SNC).
En el sistema nervioso periférico la mielinización es desempeñada por la
célula de Schwann. Se localizan tanto en la sustancia gris como en la
blanca del SNC. Su citoplasma denso contiene un núcleo relativamente
pequeño.

2.3.4 Células de Schwann.


Las células de Schwann (actualmente llamadas neurolemocitos) (TA:
Gliocytus periphericus) son células gliales que se encuentran en el sistema
nervioso periférico que acompañan a las neuronas durante su crecimiento
y desarrollo de su función. Recubren a las prolongaciones (axones) de las
neuronas formándoles una vaina aislante de mielina. A diferencia de los
oligodendrocitos, que se encuentran en el sistema nervioso central, los
neurolemocitos recubren los axones con su citoplasma y tienen origen
embrionario en las células de la cresta neural.

2.3.5 Astrocitos.
Son las principales y más numerosas células gliales (de ahí que se les
conozca también, genéricamente, como astroglía), sobre todo en los
organismos más complejos. Se trata de células de linaje
neuroectodérmico1 que asumen un elevado número de funciones clave
para la realización de la actividad nerviosa. Derivan de las células
encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo
(glía radial) y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema
nervioso central (SNC).

2.4 ESTRUCTURA DEL NERVIO


Los nervios son los elementos del sistema nervioso periférico encargados
de transportar los impulsos nerviosos por todo el cuerpo. Cada nervio está
formado por uno o varios fascículos de fibras nerviosas. A su vez, cada
fibra nerviosa se compone del axón de la neurona y de las células de
Schwann que lo recubren y facilitan la transporte y la velocidad del
impulso nervioso. Las células de Schwann actúan como aislante, gracias
a la composición de mielina de su citoplasma.

Los nervios pueden ser muy largos, como los que van desde la médula
espinal hasta la punta del dedo de un pie. Cada fascículo del nervio está
rodeado por una capa de tejido conjuntivo llamada perineurio. Si el nervio
tiene más de un fascículo, todos ellos están rodeados por otra capa
llamada epineurio.
Hay básicamente dos tipos de nervios, según su función: a) los nervios
somáticos; b) los nervios autónomos o vegetativos. Los nervios somáticos
son los que transportan los impulsos nerviosos producto de las acciones
voluntarias del cerebro. Estos nervios inervan los músculos para producir
su movimiento. Los nervios vegetativos son los que pertenecen al sistema
nervioso autónomo, que es el encargado de dirigir las funciones
involuntarias de control de los órganos del cuerpo, como el corazón, los
pulmones, el sistema digestivo, etc. Uno de los nervios más importantes
de sistema nervioso autónomo o vegetativo es el nervio vago, que
controla numerosas funciones vitales.

2.4.1 Fibras aferentes (sensoriales)


En el sistema nervioso, las neuronas aferentes (también conocidas como
neuronas sensoriales o receptoras) transportan impulsos nerviosos desde
los receptores u órganos sensoriales hacia el sistema nervioso central.
Este término también se emplea para describir las conexiones relativas
entre estructuras. Las neuronas aferentes se comunican con
interneuronas especializadas. La actividad opuesta de dirección o sentido
se denomina eferente.

2.4.2 Fibras eferentes (motoras)


En el sistema nervioso, las neuronas o neurofibras eferentes (también
conocidas como neuronas efectoras) transportan los impulsos nerviosos
fuera del sistema nervioso central hacia efectores como los músculos o
las glándulas (y también las células ciliadas del oído interno). Este término
también se usa para describir las conexiones relativas entre las
estructuras nerviosas (por ejemplo, la sinapsis de una neurona eferente
proporciona input a otra neurona, y no viceversa). La actividad en sentido
opuesto se denomina aferente.
Los nervios motores son nervios eferentes implicados en el control
muscular. El cuerpo de la célula de la neurona eferente se conecta a un
único y largo axón y diversas pequeñas dendritas que salen del propio
cuerpo celular. Este axón luego forma una sinapsis neuromuscular con los
efectores. El cuerpo celular de la motoneurona tiene forma de satélite. La
motoneurona está presente en la materia gris de la médula espinal y el
bulbo raquídeo, y crea un recorrido electroquímico hacia el órgano o
músculo efector.

2.5 COMPORTAMIENTO NEURONAL.

El cerebro es uno de los objetos más complejos que han evolucionado.


Más de cien mil millones de neuronas se comunican entre sí formando una
red ampliamente ramificada. Las neuronas procesan la información
representada por impulsos eléctricos. Cada célula computa las señales de
las neuronas presinápticas. El que genere un nuevo impulso depende del
resultado de este cálculo. Ahora, Marc Timme y sus colaboradores han
analizado matemáticamente tal sistema de transmisión de señales
neuronales y han verificado su teoría mediante simulaciones por
ordenador. Al igual que en el cerebro, la dinámica de la transmisión de
señales neuronales en el modelo matemático no sigue un orden
reconocible; el modo en que se transmiten los impulsos aparenta ser
imprevisible. Pero, ¿cuán impredecible es en realidad tal sistema?

Los científicos llaman "caótico" a un sistema si pequeñas diferencias en


sus estados iniciales desencadenan resultados muy diferentes después de
un período de tiempo. El comportamiento de los sistemas caóticos, por
ende, no puede predecirse a largo plazo. El matemático y meteorólogo
Edward N. Lorenz visualizó este efecto en la década de 1960. En 1996,
investigadores de la Universidad Hebrea, en Israel, demostraron en un
estudio teórico que la irregular actividad neuronal del cerebro puede ser
explicada por el comportamiento caótico. Así, la red desarrollaría una
dinámica muy diferente, incluso cuando sólo una neurona transmitiera
una señal una fracción de segundo más temprano o más tarde. En los
últimos diez años, muchos neurocientíficos han asumido que tal
comportamiento caótico explica por regla general las irregularidades
observadas. Como Timme y sus colegas han descubierto ahora, la
actividad caótica sólo surge bajo ciertas condiciones y no constituiría una
regla general para tales redes. Una combinación de varios métodos
nuevos ha hecho posible para los investigadores tener en cuenta cada
impulso aislado de una neurona en una red. Y por eso han podido mostrar
que, bajo ciertas condiciones, una red neuronal es increíblemente
insensible a cambios temporales pequeños de los impulsos neuronales.

Aunque la red parece ser altamente irregular según mediciones


estadísticas, esto no es necesariamente un indicativo de sistema caótico.
De hecho, puede resultar predecible durante un período de tiempo más
largo de lo que se creía hasta ahora.

2.5.1 Umbral.
Es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser
registrada por un sistema. Por ejemplo, la mínima cantidad de luz que
puede detectar el ojo humano en la oscuridad. El umbral es la base de la
exploración psicofísica de las sensibilidades (táctil, olfatoria, visual o
auditiva). Sensibilidad = 1/Umbral. Para la determinación práctica del
umbral se considera un 50% de probabilidades. Es decir, umbral es la
menor cantidad de estímulo que tiene un 50% de probabilidades de ser
detectado. Hay dos concepciones del umbral: fechneriano y no
fechneriano. El punto en que un estímulo ocasiona una transmisión de un
impulso nervioso, se denomina umbral. Esta última explicación se conoce
como la ley del todo o nada. Un umbral también es la parte inferior o
escalón que hay en la puerta o entrada de una casa.

El Umbral de excitabilidad es la condición que debe presentar un estímulo


para poder alcanzar el impulso nervioso o potencial de acción. El estímulo
debe tener una cierta intensidad por debajo de la cual no excita a la
neurona. Una vez que se alcance el impulso nervioso este se llevará a
cabo hasta sus últimas consecuencias sin importar su potencial. A esto
último se lo denomina Ley del todo o nada.

2.5.2 Estimulo.
es una señal externa o interna capaz de causar una reacción en una célula
u organismo. La sensibilidad frente a un estímulo determinado se
denomina tropismo o nastia en vegetales (según la reacción sea
permanente o pasajera) y taxismo en las formas animales sencillas. Los
vertebrados, por su parte, poseen estructuras de naturaleza nerviosa
(receptores) especializados en captar o recibir ciertas informaciones que
se producen en el medio, haciendo llegar la información, por medio de los
nervios sensitivos, a los centros nerviosos para producir las sensaciones
(visual, táctil, dolorosa, sonora, gustativa, olfativa, térmica o sensitiva,
entre otras).

La excitabilidad neuronal o impulso nervioso es la capacidad de las


neuronas de cambiar su potencial eléctrico y transmitir este cambio a
través de su axón. La excitación neuronal se produce mediante un flujo
de partículas cargadas a través de la membrana, lo cual genera una
corriente eléctrica de modo que depende de la existencia de distintas
concentraciones de iones a ambos lados de la membrana celular y de la
capacidad de transporte activo a través de estas membranas para generar
una diferencia de potencial electroquímico dentro y fuera de la célula.
2.5.3 Impulso.
Mensaje electroquímico que transmiten los nervios. Se originan en el
sistema nervioso central o en los órganos de los sentidos. Los receptores
sensitivos transforman los estímulos en impulsos nerviosos, que a través
de las fibras sensoriales llegan al cerebro.

Los impulsos nerviosos son una serie de procesos metabólicos y


reacciones químicas que se propagan a través de las neuronas gracias a
sus largas extremidades denominadas axones que comunican unas con
otras. El impulso nervioso, pasa de una neurona a otra atreves del
mecanismo de sinapsis en donde se conectan los axones de una neurona
con las dendritas de otras. El espacio entre estas se denomina hendidura
sináptica, o espacio presinaptico, ya que no existe contacto entre las
neuronas, sino que el impulso nervioso es transportado por
neurotransmisores que se ubican en este espacio.

2.5.4 Percepción.
Es un hecho que nuestro cerebro almacena información constantemente,
tanto de forma consciente como inconsciente. De hecho, no somos
conscientes del 80% de la información que acumulamos en nuestro
cerebro a lo largo del día. Es interesante saber cómo se almacena esa
información para entender para qué la utilizamos después. Ilustración por
Sergio Roma, al igual que un ordenador tiene distintos sistemas de
entrada (el ratón, el teclado, el micrófono) que almacenan distinta
información, las puertas de la percepción son los sentidos, nuestros ojos,
oídos, boca, piel, olfato, gusto, y son la manera de relacionarnos con el
mundo. Si el lector centra su atención en esta figura podrá observar un
fenómeno genuino de creación por el cerebro. La franja intermedia se
percibe más clara en la parte izquierda que en la derecha.
Podemos comprobarlo de una forma más sencilla y sin necesidad de
utilizar instrumento alguno. Tapemos con las manos las franjas superior
e inferior. El resultado nos indicará que estábamos percibiendo una ilusión
óptica, producto de la actividad del sistema nervioso.

Este sencillo ejemplo ilustra lo que en su día avanzó Vernon Mountcastle:


la percepción es un proceso creativo, no una réplica del mundo real. Para
el hombre, como para todos los primates, la visión es un sentido de una
importancia capital. En la sociedad humana constituye la piedra angular
de nuestro conocimiento e interrelación con el entorno, y muchos
procesos mentales, incluyendo la memoria, se cimientan en la
información visual.

2.5.5 Sinapsis.
Es una aproximación (funcional) intercelular especializada entre
neuronas, ya sean entre dos neuronas de asociación, una neurona y una
célula receptora o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre
glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión
del impulso nervioso. Este se inicia con una descarga química que origina
una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula
emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón
(la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de
compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en la
hendidura o espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona
transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Estas sustancias
segregadas o neurotransmisores (noradrenalina y acetilcolina entre otros)
son los encargados de excitar o inhibir la acción de la otra célula llamada
célula post sináptica.
TEMA I: LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS.
1.1 Identificación de la conducta desatada. Criterios y explicaciones.
Analiza los criterios prácticos que utilizan los clínicos para identificar la
conducta desadaptada (funcionamiento cognoscitivo deficiente, conducta
social deficiente, auto control deficiente, angustia).

Los individuos neuróticos son capaces de comportarse bien en la


Comunidad, los sujetos psicóticos con frecuencia no pueden cuidarse ellos
mismos.

Los problemas “físicos” y psicológicos producen síntomas comunes a


pesar de que cada perturbación mental tiene características únicas.

1.2 Trastornos neuróticos.


Si nos basamos en las enseñanzas psicológicas antiguas, estas definían a
los trastornos neuróticos como todo tipo de trastornos mentales que
tienen un teórico origen psicológico, en los cuales el juicio de realidad es
totalmente correcto en todo momento y que los síntomas se consideran
de gravedad menor. Esta definición que acabamos de dar es incorrecta,
ya que al cabo de los años se han descubierto ciertas evidencias que
ponen en entredicho las premisas de lo que se conocía como trastorno
neurótico.

Estas evidencias recalcan el hecho de que en algunos trastornos tienen


fundamento biológico y no solo psicológico, el juicio de realidad en
algunos casos es dudoso y hay ocasiones que sus síntomas acarrean
causas más graves, como por ejemplo depresión.

Dentro de los trastornos neuróticos encontramos de varios tipos; los


cuales vamos a explicar a continuación.
1.3 Trastornos de afectivos.
También llamados Trastornos del Estado del Ánimo, incluyen varios tipos
de padecimientos que generan un malestar significativo y disfunción en
áreas significativas para la persona. Un trastorno afectivo es una forma
de depresión que aparece en el ser humano en determinados momentos.
Se trata de un trastorno en el estado de ánimo, que puede ser transitorio
o permanente, y que incluye sentimientos de abatimiento e infelicidad,
que provoca una dificultad o incapacidad para disfrutar de los
acontecimientos de la vida. En ocasiones, puede venir acompañado de
ansiedad.

Según diversos estudios de psicología, los trastornos afectivos suelen


estar provocados por diversas causas. Un ejemplo de la variedad de
elementos que generan este problema es el clima. El calor, el frío, el
viento o la luz influyen de manera directa en el comportamiento de las
personas y pueden aparecer episodios de trastornos afectivos. En
cualquier caso, el origen es multifactorial, y los efectos pueden ir desde
el bajo estado de ánimo, hasta los sentimientos de desesperanza. Todo
ello puede conllevar importantes consecuencias en el ámbito social,
laboral y personal.

Los trastornos del estado de ánimo más comunes son la distimia, la


depresión, los trastornos adaptativos o el trastorno bipolar. El paciente,
en estos casos, nota sensación de poca energía, cambios en el ciclo del
sueño, sensación de tristeza o irritabilidad, cambios en la alimentación,
dificultad para concentrarse, pérdida de la apetencia de actividades
sociales, etc. Todos estos síntomas hacen que las personas afectadas por
un trastorno afectivo se vean incapaces de disfrutar de actividades que
antes realizaban con poco esfuerzo y reportaban satisfacción. La persona
se siente sin ánimo ni motivación para disfrutar de la vida.
1.4 Trastornos de ansiedad.
La ansiedad es muy conocida, y por desgracia, la sufre gran parte de la
sociedad. El grupo más frecuente que suele sufrirlo son las mujeres
jóvenes con edades comprendidas entre los 20 y 30 años. Dentro de los
trastornos de ansiedad, lo más conocidos son:

Trastorno por angustia: son crisis de angustia recurrentes y alcanzan su


máximo a los 10 minutos y por regla general duran menos de una hora,
dejando al paciente con un cansancio extremo.

Trastornos fóbicos: Las fobias son temores persistentes a un objeto y/o


actividad. Se puede dar el caso de fobias a estímulos externos y de fobias
a estímulos internos. Algunas de las fobias más conocidas son:
agorafobia, fobia social, fobias a animales….

Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC): Son obsesiones que producen en


el paciente un malestar general. Algunas de las más significativas son:
Obsesión de contaminación con compulsiones de lavado y Obsesión de
duda con compulsiones de comprobación.

Trastorno por estrés postraumático: Es un trastorno que se produce por


una situación más allá de lo habitual en una persona, como pueden ser
accidentes, catástrofes naturales…. De normal da comienzo tras el suceso.
Durante el primer mes se califica como trastorno por estrés agudo y si
pasa del mes se le empieza a denominar postraumático.

Trastorno por ansiedad generalizada: Trastorno muy habitual que suele


ser crónico. El paciente se encuentra en situación de ansiedad y
preocupación crónica cosa que hace que se encuentre con malestar
general y con problemas sociales y/o laborales.
1.5 Trastornos de somatomorfos.
Son trastornos cuya principal queja proviene de un síntoma en concreto.
Podemos diferenciar los siguientes tipos:

 Trastorno por somatización: Conocido también como síndrome de


Briquet y es una de las formas de histeria más conocidas.
 Trastorno por dolor: Es similar al anterior pero su queja procede
únicamente del dolor.
 Trastorno hipocondríaco: Es el miedo a padecer una enfermedad
grave.
 Trastorno dismórfico: Parecido a la hipocondría pero su máximo
preocupación es una característica o defecto físico prácticamente
inexistente (mal olor corporal, por ejemplo).
 Trastorno conversivo: Se caracteriza por tener presencia de signos
que afectan a funciones motoras y sensoriales.

1.6 Trastornos disociativos.


Se caracterizan principalmente por una pérdida del sentido unitario de la
conciencia. Los más conocidos son:

 Trastorno por amnesia disociativa: El paciente es incapaz de


recordar información personal importante.
 Trastorno por fuga disociativa: Mezcla una alteración de la conducta
con amnesia del pasado del paciente en situaciones estresantes.
 Trastorno de identidad disociativa: Más conocido como personalidad
múltiple, este trastorno se caracteriza porque en el paciente
coexisten varias personalidades.
 Trastorno por despersonalización: En él, el paciente se siente
separado de su cuerpo y de su mente.
1.7 Trastornos por el uso de sustancias.
Los trastornos por el uso de sustancias generalmente implican patrones
de comportamiento en los que las personas continúan consumiendo una
sustancia a pesar de experimentar problemas derivados de ello.

Las sustancias involucradas tienden a pertenecer a una de las 10 clases


de fármacos que típicamente causan trastornos relacionados con
sustancias: Alcohol, Fármacos ansiolíticos y sedantes, Cafeína, Tabaco,
Otras (incluyendo los esteroides anabolizantes y otras sustancias de
abuso habituales), entre otras… Todas estas sustancias activan
directamente el sistema de recompensa del cerebro y producen una
sensación de placer. La activación puede ser tan fuerte que la persona
anhela intensamente la sustancia, y puede incluso descuidar sus
actividades normales para obtener y consumir la droga.

Los trastornos por uso de sustancias pueden producirse tanto si una droga
es legal o no, tanto si su uso es o no socialmente aceptable, o si tiene o
no un uso médico aceptado (con o sin receta). En otro apartado del
Manual Merck se proporciona más información sobre cada sustancia
concreta y sus efectos.

1.8 Trastornos esquizofrénicos.


La esquizofrenia es un trastorno mental caracterizado por la existencia de
pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones (por lo
general consistentes en oír voces), falsas creencias firmemente
sostenidas (delirios), alteraciones del pensamiento y de la conducta,
reducción en la expresión emocional, disminución de la motivación,
deterioro de la función mental (cognición) y problemas para
desenvolverse en la vida de cada día, incluyendo el deterioro del trabajo,
las relaciones sociales y el cuidado de uno mismo.
 La esquizofrenia probablemente está causada por factores
hereditarios y ambientales.
 Los síntomas pueden ser muy variados, desde un comportamiento
extravagante y un lenguaje desorganizado e incoherente, hasta la
ausencia de emociones acompañada de un lenguaje escaso o nulo;
incluso puede aparecer incapacidad para concentrarse, así como
problemas de memoria.
 Los médicos diagnostican la presencia de esquizofrenia en función
de los síntomas existentes, tras realizar las pruebas adecuadas para
descartar otras posibles causas.
 La evolución favorable de la enfermedad depende en gran medida
del grado de cumplimiento de las recomendaciones
farmacoterapéuticas.
 El tratamiento consiste en el empleo de fármacos antipsicóticos,
programas de entrenamiento y actividades de apoyo comunitario,
psicoterapia y educación familiar.

La esquizofrenia es un importante problema mundial de salud pública. El


trastorno afecta generalmente a personas jóvenes en la edad en la que
comienzan a ser independientes y puede producir discapacidad y estigma
social de por vida. En términos de costes personales y económicos, la
esquizofrenia figura entre los peores trastornos que afectan a la
humanidad.

1.9 Trastornos de la personalidad.


Es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de
comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la
cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad
adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o perjuicios
para el sujeto.
Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos que se
basan en las similitudes de sus características. El grupo A incluye los
trastornos paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los
sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos. El grupo
B incluye los trastornos antisociales, límite, histriónico y narcisista de la
personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos,
emotivos o inestables. El grupo C incluye los trastornos por evitación, por
dependencia y obsesivo-compulsivo de la personalidad. Los sujetos con
estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos. Es frecuente que
los individuos presenten al mismo tiempo varios trastornos de la
personalidad pertenecientes a grupos distintos.

1.10 Trastornos de la infancia y la adolescencia.

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)


El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es uno de los más
comunes en la niñez y puede continuar en la adolescencia y la adultez.
Entre los síntomas se encuentran la dificultad para mantener la
concentración y prestar atención, la dificultad para controlar el
comportamiento y la hiperactividad (sobre-actividad).

El tratamiento puede aliviar muchos de los síntomas de este trastorno,


pero no existe una cura. Con tratamiento, la mayoría de las personas con
TDAH tienen éxito en la escuela y llevan vidas productivas. Los
investigadores están desarrollando tratamientos e intervenciones más
efectivas y usan nuevas herramientas, como las imágenes cerebrales
computadorizadas, para entender mejor el TDAH y encontrar formas más
eficaces para tratar y prevenirlo.
Algunos niños con TDAH también tienen otras enfermedades o
padecimientos. Por ejemplo, uno o más entre los siguientes:

Incapacidad para el aprendizaje: El niño en edad preescolar que tiene


problemas con el aprendizaje presenta dificultad para entender ciertos
sonidos o palabras o para expresarse con palabras. El niño en edad
escolar tiene problemas con la lectura, la ortografía, la escritura y las
matemáticas.

Trastorno de negativismo desafiante: Estos niños son excesivamente


tercos o rebeldes, discuten con frecuencia con los adultos y se niegan a
obedecer las reglas. Ansiedad y depresión: Un tratamiento para el TDAH
puede ayudar a disminuir la ansiedad y algunas formas de depresión.

Trastorno bipolar: Algunos niños con TDAH también tienen esta


enfermedad que ocasiona cambios extremos en el estado de ánimo que
van de la manía (un ánimo extremadamente elevado) a la depresión en
cortos períodos de tiempo.

Síndrome de Tourette: Pocos niños tienen este trastorno cerebral, pero


muchos de los que lo padecen también sufren de TDAH. Algunas personas
con el síndrome de Tourette tienen tic nerviosos y gestos repetitivos,
como parpadeos, contracciones faciales o muecas. Otros se carraspean la
garganta, resoplan o se sorben la nariz con frecuencia, o gritan palabras
de forma inapropiada. Estos comportamientos se puede controlar con
medicamentos.

El TDAH también puede coexistir con algún trastorno del sueño,


incontinencia urinaria nocturna, abuso de substancias nocivas u otros
trastornos o enfermedades.
TRASTORNOS DE CONDUCTA
Esta enfermedad abarca comportamientos en los que el niño miente,
roba, pelea o acosa a los otros niños. El niño destruye la propiedad ajena,
se mete en casas ajenas para robar o porta algún arma que pudiera o no
usar. Estos niños o jóvenes también corren un riesgo mayor de usar
sustancias nocivas ilegales. Los chicos con trastornos de conducta corren
el riesgo de meterse en problemas en la escuela o con la policía.

Es normal que los niños y jóvenes tengan problemas de comportamiento.


Pero los trastornos de conducta son problemas de comportamiento a largo
plazo (crónicos) que dañan a los demás, por ejemplo:

 Comportamiento impulsivo o desafiante


 Uso de drogas
 Actividad criminal

Los niños con trastornos de conducta tienden a ser impulsivos, difíciles de


controlar y no les importan los sentimientos de los demás. Entre los
síntomas están:

 Romper las reglas sin una razón obvia. Comportamiento cruel o


agresivo hacia las personas o animales (por ejemplo: acoso, peleas,
uso de armas peligrosas, forcejeo sexual y robo)
 Dejar de ir a la escuela (ausentismo, antes de los 13 años).
 Beber demasiado y/o uso excesivo de drogas ilícitas.
 Provocar incendios premeditados.
 Mentir para obtener un beneficio o para evitar tener que hacer algo.
 Escaparse de la casa.
 Vandalizar o destruir la propiedad ajena.
TRASTORNO BIPOLAR EN LOS NIÑOS
El trastorno de espectro bipolar es raro entre los niños. Pero los padres
preocupados por el comportamiento de sus hijos pueden referirse a las
posibles señales de alerta que explica la Dra. Ellen Leibenluft. La Dra.
Leibenluft es investigadora adjunta y jefa de la sección sobre el trastorno
de espectro bipolar del Instituto Nacional para la Salud Mental.

TEMA II: TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS PSICOLÓGICOS.


2.1 Psicoterapia psicoanalítica.
2.2 Terapia conductual.
2.3 Terapia de la conducta.
2.4 Terapia humanista.
2.5 Terapia de grupo.
2.6 Terapia centradas en el cliente.
2.7 Enfoque médicos de los trastornos no Psicóticos.
2.8 Tratamiento de adultos psicóticos sobre Psicóticos.
2.9 Tratamiento de adultos Psicóticos sobre los esquizofrénicos.
2.10 Salud mental comunitaria.

TEMA III: PROCESOS DEL APRENDIZAJE.


3.1 Categorías del aprendizaje.
3.2 El condicionamiento clásico.
3.3 El condicionamiento respondiente, principios y aplicaciones.
3.4 El condicionamiento aparente, principios y aplicaciones.
3.5 Reforzamiento.
3.6 Rezadores.
3.7 El castigo.
3.8 Condicionamiento y conducta compleja.
3.9 Aprendizaje por observación.
3.10 Enfoque cognoscitivo del aprendizaje.

Vous aimerez peut-être aussi