Vous êtes sur la page 1sur 5

I.P.E.M.

N° 6 “Juan Filloy”
Programa de Inclusión/ Terminalidad de la Educación Secundaria y Formación Laboral
para jóvenes de 14-17

CIENCIAS SOCIALES – GEOGRAFÍA I y II


PROFESORA: Florencia Rupil
AÑO LECTIVO: 2018

Fundamentación:

La Geografía, tiene como objeto comprender y explicar críticamente el mundo social;


analizar la articulación entre la sociedad y la naturaleza transformada por actores sociales con
diverso poder de acción y decisión, acordes con las necesidades, intereses y valores de cada
uno de ellos. De esta manera la conformación del espacio no es algo dado, inmutable, sino, es
el resultado dinámico y cambiante de las relaciones que establecen los grupos sociales con la
naturaleza en cada contexto histórico, político, cultural, por lo que el espacio es concebido
como construcción social.
La Geografía, al tratar de explicar cómo se organizan los espacios, se enfrenta con
problemas de diversa índole: los relativos a la escala del espacio, los relativos al tiempo (escala
temporal), los relativos a las miradas o perspectivas alternativas para comprender los
fenómenos espaciales.
Por ello proponemos brindar herramientas que permitan explicar las realidades
espaciales del mundo contemporáneo, y en tal sentido la idea de proceso, de multicausalidad,
interjuego de escalas, la relevancia de diversas perspectivas teóricas de análisis, se
constituyen en elementos facilitadores de esta construcción.

Objetivos generales:

-Valorar la importancia de la Geografía en su contribución a la construcción de democracia


ciudadana, la diversidad cultural y ambiental.
-Establecer reflexiones en torno a los espacios habitados cotidianamente, su construcción y
desarrollo.
-Desarrollar sensibilidad frente a las problemáticas ambientales y sociales pasadas y
presentes, e interés por aportar al mejoramiento de las condiciones de vida actuales.

Objetivos específicos:

-Conocer y comprender la organización de las sociedades en diversos espacios geográficos a


través del tiempo utilizando diferentes escalas de análisis. Analizar y valorar la interrelación
entre la sociedad y el ambiente a través del tiempo

-Reconocer la construcción social del espacio geográfico argentino, como consecuencia de las
relaciones sociales de producción y su permanencia en las distintas en las distintas etapas de
desarrollo del sistema económico argentino, en relación directa con el contexto mundial.

-Reconocer la inserción de Córdoba en el contexto mundial de desarrollo del capitalismo


globalizado.
-Aportar a la construcción de conocimientos sobre el territorio, desde una visión holística,
crítica e histórica.

Metodología:

En una primera instancia proponemos un abordaje de conceptos básicos de la geografía


estimulando puestas en común y conversatorios que contribuyan a la comprensión de los
textos.
Proponemos familiarizar a los estudiantes con los procesos de desarrollo geográfico del
territorio argentino y particularmente del cordobés, elaborando mapas didácticos que
contribuyan a identificar las diferentes regiones económicas, mercados, principales
movimientos migratorios, desarrollos tecnológicos e industriales, etc.
Proponemos también la elaboración de mapas de la vida cotidiana, en los que los estudiantes
podrán reconocer la incidencia de su propia accionar en la construcción social del espacio
geográfico y el vínculo con el medioambiente. Haciendo hincapié en este último, se motivará el
desarrollo de debates en torno a las principales problemáticas medioambientales de nuestra
provincia, las posibles soluciones y las posibilidades de emprendimientos socio comunitarios
que generen un impacto positivo en la defensa de nuestro medioambiente.
CONTENIDOS Y GEOGRAFÍA I GEOGRAFÍA II
APRENDIZAJE

EJE 1 NUESTRO ESPACIO COTIDIANO HABITADO


- Construcción y organización social del espacio
-Sistema físico-natural y la organización de la sociedad: el proceso de
producción del territorio.
-Las escalas en geografía: global, regional y local.
-Ambiente: conceptos básicos, el proceso de gestión ambiental y territorial.
Gestión y participación.
-Geografía política, geografía histórica, geohistoria y geopolítica. La
interpretación geográfica de los hechos demográficos: estructura y dinámica de
la población, formas de asentamiento y estructura ocupacional. Espacio de
redes. Redes de transportes, comunicaciones y servicios.

EJE 2 EL ESPACIO GEOGRÁFICO AMERICANO EN CONTEXTO DE


DESARROLLO GLOBAL
-Paisajes naturales y culturales.
-Los pueblos originarios de latinoamérica y su relación con la tierra. Los
pueblos originarios en Córdoba.
-Los recursos naturales y la organización económica.
-Distribución y movilidad de la población a través del tiempo en el continente
Americano, en Argentina y en Córdoba.

EJE 3 LA ORGANIZACIÓN DEL TRAYECTORIAS DEL TERRITORIO


ESPACIO GEOGRÁFICO: ARGENTINO: CAMBIOS Y
CRECIMIENTO CONTINUIDADES
DEMOGRÁFICO Y -Proceso de organización política del
CONCENTRACIÓN territorio argentino.
ECONÓMICA -Relación de Argentina con Latinoamérica y
-Procesos de desarrollo en las con el sistema económico mundial.
regiones centrales. -Actividades económicas en Argentina.
-Distribución de la población. Modelos y circuitos económicos e integración
Factores del desarrollo. regional.
-El desarrollo del sistema
urbano: migraciones internas y
factores de localización
productiva.

EJE 4 EL DESARROLLO DEL PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS


NEOLIBERALISMO EN MEDIOAMBIENTALES EN LA PROVINCIA
LATINOAMÉRICA Y DE CÓRDOBA
ARGENTINA
-Crisis Hídrica y desmonte en la Provincia de
-Nuevos actores sociales. Córdoba.
Empresas e Industrias. -Megaminería y extractivísmo.
-La relación del medio rural con -El caso de Ongamira: resistencia y lucha.
el espacio urbano. -La tecnología al servicio del medioambiente:
Concentración demográfica. las posibilidades de uso de energías
-Dinamismo del sector rural: renovables en Córdoba. Sector público y
modelos de desarrollo privado.
expansivo Vs. Modelos de
producción intensivo.
-La expansión de la frontera
agrícola y su incidencia en el
medioambiente.
-Relaciones y conflictos
socioterritoriales actuales:
espacio rural y espacio urbano
en Argentina.
-Movimientos socioterritoriales y
luchas populares en Argentina.
Bibliografía:

Assadourian, C. S. (1983). El sistema de la economía colonial. El mercado interior. Regiones y


espacio económico. México: Nueva Imagen.

Brailovsky, A. (2008). Historia ecológica de Iberoamérica. De la Independencia a la


Globalización. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Carmagnani, M. et al. (1999). Para una historia de América I. Las estructuras, México, El
Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Claval, P. (2001). Geografía Cultural. Buenos Aires: Eudeba

Hannerz, U. (2002). Contexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares. España: Frónesis-


Cátedra, Universidad de Valencia.

Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid. Siglo XXI.

Hollman, V. y Lois, C. (2015). Geografía y cultura visual. Los usos de las imágenes en las
reflexiones sobre el espacio. Rosario: Prohistoria.

Lopez Trigal, L. y Benito del Pozo, P. (1999). Geografía Política. Madrid: Cátedra

Lorda, M. A. y Prieto, M. N. (comp) (2016). Didactica de la geografía. Debates comprometidos


con la actualidad. Bahía Blanca: Ediuns.

Reboratti, C. (2000). Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones. Buenos Aires: Ariel.

Santos M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y Emoción. Barcelona.
Ariel.

Vous aimerez peut-être aussi