Vous êtes sur la page 1sur 19

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CHETUMAL

TEC ABIERTO
INGENIERIA EN ADMINISTRACION

SÉPTIMO SEMESTRE

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS MIPyMES


UNIDAD 1
Responsabilidad Social en las MIPyMEs

SANDRA ARACELY BATUN POOT


NAYELI CRISTINA SAN MARTIN AVIÑA
BENJAMIN LOPEZ PALOMEQUE
NEYVI SUEREZ BALAM
CONCEPCION MEX CASTILLO

CHETUMAL QUINTANA ROO VIERNES 24 DE AGOSTO DE 2018


1.1 ENTENDIENDO LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MÉXICO
Y EL MUNDO

Palabras Clave: Responsabilidad, participación, organizaciones, comunidad,


consecuencias.
En la actualidad la responsabilidad social implica lograr la participación de la
empresa en la comunidad, es un precio que se encuentra en la mente de cada
persona, a la cual le permite reflexionar, organizar, orientar y juzgar las
consecuencias que sus propios actos ocasionan ante la demás sociedad.
Podríamos decir en pocas palabras que la responsabilidad social empresarial mira
a las organizaciones cumpliendo una ocupación no necesariamente monetaria, sino
también social.
La responsabilidad social, implica lograr la participación de la empresa en la
comunidad con el fin de impulsar activamente el desarrollo de nuestro país, a través
de la generación de soluciones sociales innovadoras para la construcción que
mejoren la calidad de vida de las familias y de cada uno de los colaboradores dentro
y fuera de la empresa. Este concepto surge en el año 1999 y tiene por objetivos,
fomentar un entorno socialmente sustentable dentro de la empresa, lograr que los
miembros de las empresas se auto-gestionen, implementar programas viables y
autosuficientes para asegurar permanencia en el tiempo y comunicar y difundir para
promover la responsabilidad y la cohesión social. Podemos identificar como los
pilares de la responsabilidad social, la visión de un desarrollo sostenible y
responsable guía cada una de las actividades cotidianas, derivando en políticas y
prácticas que hacen coincidente la estrategia de la empresa con responsabilidad
social. En ese sentido, los pilares que guían la actividad, como la ética, la calidad
de vida en la empresa, la vinculación con la comunidad y el medio ambiente. 1 Parte
importante de la Responsabilidad social en la vinculación con la comunidad en una
empresa con compromiso y responsabilidad social se da a través de la actuación
ante las necesidades de nuestro medio ambiente y nuestras comunidades,
asimismo, la mejor manera de apoyar el desarrollo de las comunidades es a través
de proyectos autosustentables que ayuden a que los miembros de una comunidad
salgan adelante por sí mismos, la generación de programas innovadores para el
desarrollo de la comunidad es un punto de suma importancia para una estabilidad
social responsable, siempre y cuando tenga un compromiso profundo con el
desarrollo sustentable y creación de una cultura global de conciencia ambiental, una
de estas son las premisas básicas que sustentan cada uno de los programas son la
generación de alianzas y relaciones de confianza, es SUMAR; Procurar la
generación de alianzas con asociaciones civiles, líderes comunitarios y
dependencias de gobierno, también inculcar la cultura del buen vecino, trabajando
en equipo mediante consejos vecinales para convertir las expectativas sociales en
parte de nuestras prioridades y así mejorar las condiciones de vida de las
comunidades a las que pertenecemos. La Comunicación; Mejorar los canales de
comunicación con nuestros vecinos, lograr beneficios para la empresa, como que
se nos reconozca como una empresa abierta a la comunidad, mediante un plan de
acción que incluye visitas a la unidad de negocio, Boletín Mensual, Participación de
eventos (graduaciones, festejos).

1.2 COMO SURGE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA


CULTURA CONTEMPORANEA

Para comenzar a adentrarse en el tema de responsabilidad social empresarial,


como tal, es importante ubicarse en la evolución histórica del concepto para
entender e identificar, qué sucede frente al tema en la actualidad. Se parte,
entonces, de un análisis evolutivo, integrado en fases, a saber:
Fase inicial Ocurrió durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX; en este
periodo no existe la Responsabilidad Social Empresarial como tal, ya que las
distintas instituciones y organizaciones eran las que proporcionaban soluciones a
los problemas sociales que pudieran plantearse.
Fase primera: Se cristaliza en la primera mitad del siglo XX; en ella surge
espontáneamente la participación voluntaria por parte de las organizaciones en la
comunidad, y por ello éstas comienzan a aceptar la existencia de la responsabilidad
de participar en el bienestar de la sociedad, a partir de la realización de actividades
filantrópicas puntuales.
Fase segunda: Se ubica en la segunda mitad del siglo XX, ya que la comunidad en
general comienza a tomar conciencia sobre la capacidad del sector privado para
influir y solucionar los problemas sociales, al reconocer los daños y riesgos que con
su actividad ocasionaba en el entorno. Esto generó una presión para que el Estado
interviniese imponiendo normas con el fin de gestar protección a los intereses
públicos y a los recursos naturales.
Fase tercera: En la década de 1960, muchas organizaciones, instituciones y el
Gobierno intentan encontrar un método para hacer frente al cambio social y se
caracteriza por una mezcla de obligaciones que emanan de las normas del Gobierno
y de la sensibilidad de las empresas.
En este sentido, la empresa, el Gobierno y la sociedad se han ido interrelacionando,
de tal forma que han ido cambiando sus papeles originales hacia actuaciones en las
que las decisiones de los distintos participantes no son independientes sino que
suelen estar influenciadas, o incluso impuestas, por otros grupos sociales.
Además, el profesor Austin plantea que las relaciones entre las empresas privadas
y las organizaciones sin ánimo de lucro evolucionan en tres etapas: filantrópica, de
transacción y la integrativa, siendo esta última la más beneficiosa para tales
relaciones. Esa dinámica de cambio, entonces, se ha fundamentado en elementos
como:
Cambios de la sociedad: los cambios en los valores sociales conllevan una crítica
al orden social existente, implicando nuevas exigencias sociales a las
organizaciones.
Cambios en la relación organización / sociedad: la concentración de poder en pocas
organizaciones implica mayor control sobre las mismas, ya que no pueden dar
nuevas formas a la sociedad.
Cambios internos en la organización: la creciente dispersión de la propiedad de las
organizaciones trae consigo que las decisiones empresariales se tomen con mayor
cautela, incorporando el sistema de arbitraje.
NOTA:
No es de la benevolencia del carnicero o el panadero que esperaremos nuestra
cena, sino de su propio interés. Satisfacemos nuestras necesidades, no de su
humanidad, sino de su amor propio (Smith, 1978, pp. 72). Luego, Karl Marx describe
al capitalismo como una forma de explotación egoísta (Marx, 1987, pp. 156

1.3 ORIGEN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN MÉXICO


La buena práctica de la responsabilidad social, puede traer muchos beneficios a la
sociedad, solo se necesita el serio compromiso de las organizaciones y de la
comunidad para que de una manera unida los planes para mejorar la calidad de
vida se ejecuten y obtengan gran éxito. Responsabilidad social.
Cuando pensamos en las responsabilidades que podemos tener nosotros como
personas, podemos imaginar las que tenemos en diferentes ámbitos de nuestra
vida, como pueden ser: Las que adquirimos al comenzar a estudiar en una escuela,
los compromisos que tiene cada quien en su hogar o los que tenemos con la
sociedad en que vivimos.
Pero no solo las personas tienen responsabilidades, sino también el gobierno,
iglesias y las empresas que son en las que se centrará este artículo.
La responsabilidad social que tienen las organizaciones, es un tema relativamente
nuevo (empezando a usarse por la década de los 50’s en Estados Unidos) para
referirse a las organizaciones que no solo se preocupan por aumentar sus riquezas,
sino que también están preocupadas por ayudar a su entorno que las rodea, como
puede ser, el lugar en el que está establecida, sus propios colaboradores, sus
clientes o las demás personas que no están involucradas directamente con ellas.
Todo esto genera que la organización sea bien percibida por la sociedad y por ende
sus ganancias aumenten, ya que los clientes adquieren sus productos y servicios
que ofrecen no solo por necesidad, sino también porque tienen la sensación de que
están ayudando a su entorno al adquirirlos con una organización socialmente
responsable que con una que no lo sea.

1.4 FILOSOFÍA DE RSE MEXICANA

La RSE es la contribución activa y voluntaria de las empresas en el mejoramiento


social, económico y ambiental. Bajo este concepto de administración se engloba un
conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que
persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental.
Puede conceptualizarse como la integración voluntaria, por parte de las empresas,
de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones
comerciales y con sus interlocutores (Libro Verde de la Unión Europea, 2001, citado
por Porto y Castromán, 2006). Ser socialmente responsable no significa solamente
acatar plenamente las obligaciones jurídicas, sino que es ir más allá de su
cumplimiento invirtiendo más en el capital humano, el entorno y las relaciones con
los interlocutores. Por su parte Gallo, citado por Verduzco (2006), sostiene que la
RSE es la capacidad de una empresa para escuchar, atender, comprender y
satisfacer las legítimas expectativas de los diferentes actores que contribuyen a su
desarrollo, orientando sus actividades a la satisfacción de las necesidades y
expectativas de sus miembros, de la sociedad y de quienes se beneficien de su
actividad comercial, así como al cuidado y preservación de su entorno.
El Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), organismo fundado en 1988 y de
carácter privado, indica que una empresa socialmente responsable es aquella que
tiene un compromiso consciente y congruente de cumplir íntegramente con su
finalidad tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas de
todos sus participantes en lo económico, social o humano y ambiental, demostrando
el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades, el medio ambiente y
para la construcción del bien común (Porto y Castromán, 2006). Desde este punto
de vista, la RSE es la conciencia del comportamiento y la acción de mejora continua
medida y consistente que hace posible a la empresa ser más competitiva,
cumpliendo con las expectativas de todos sus participantes o stakeholders en lo
particular y de la sociedad en lo general, respetando la dignidad de la persona y de
las comunidades en que opera, así como su entorno. Los stakeholders son las
personas o grupos que tienen propiedad, derechos o intereses en una empresa y
en sus actividades, pasadas, presentes o futuras, las cuales pueden ser legales o
morales, individuales o colectivas (Rojas, M'Zail, Torcotte y Kooli, 2006). Se trata de
que la empresa u organización sea más competitiva cumpliendo con las
expectativas de todos los participantes en ella y de la sociedad en general,
respetando la dignidad de la persona, de las comunidades y del medio ambiente en
que opera (Sánchez, Placencia y Pedroza, 2007).

1.5 DESAFÍOS DE LA RSE EN LAS PYMES

Según datos de la Secretaría de Economía, de las cuatro millones de empresas que


existen en el país, el 99% representan a las Mipymes, es decir, al micro, pequeñas
y medianas empresas, generando una fuerza laboral del 72% y contribuyendo con
la fuerza de producción del 52% del producto interno del país.
El rol y la participación de este sector es primordial, pues constituyen la columbra
vertebral de la economía mexicana, aunque existen muchos retos en cuanto a la
rentabilidad y la supervivencia las pymes en nuestro país. Por lo anterior, es
sumamente importante encontrar mecanismos efectivos y generar un entorno que
propicie el éxito de nuestros pequeños y medianos empresarios.
La creencia errónea de que la Responsabilidad Social es solo un tema de grandes
corporativos y que supone una gran inversión son algunos los principales obstáculos
para que las pequeñas y medianas empresas se acerquen a esta visión. Para la
mayoría de las pymes, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) sigue siendo
un tema desconocido, lejano y fuera de su alcance, que es un lujo reservado solo
para grandes empresas, pues ellas tienen recursos humanos y económicos
suficientes para el desarrollo e implementación de un modelo de gestión
socialmente responsable. Otro de los grandes obstáculos de las pymes es el
enfoque de la RSE como un tema meramente filantrópico o de ‘moda’. Existe un
gran desconocimiento del concepto de RSE, pues no se ha realizado una
sensibilización al empresario para posicionar la RSE como factor de competitividad,
un modelo de negocio redituable para todas las empresas.
Sin embargo, ya existen numerosos casos de éxito respecto a estrategias de RSE
dentro de las pymes. Precisamente por su tamaño, las pequeñas y medianas
empresas pueden implementar estrategias de RSE aún más fácilmente que los
grandes corporativos.
Las pymes tienen una serie de ventajas que generan oportunidades el desarrollo de
la RSE:
• Gran adaptabilidad para los cambios por su reducida estructura.
• Capacidad creativa y de innovación a todos los niveles.
• Mayor comunicación directa entre sus colaboradores.
• Conocen perfectamente el entorno en el cual se encuentran.
• Conocen las necesidades de su comunidad y del mercado
• Campaña de sensibilización. Dar a conocer los beneficios y ventajas de la
Responsabilidad Social Empresarial como estrategia competitiva.
• Alianzas Estratégicas. Vinculación con el Gobierno y las grandes empresas
para trasladar el know how de la RSE, a través de la capacitación impulsada
y apoyada por estos sectores.
• Modelo de gestión ‘hecho a la medida’. Estrategias y planes de trabajo
acorde a la realidad del pequeño empresario.
• Educación Socialmente Responsable: insertar el tema de RSE en las
universidades y centros de emprendimiento empresarial.
La trasformación de una cultura es un tema de todos. El reto radica en la educación.
El concepto de RSE deberá estar intrínsecamente ligado al concepto de empresa,
nacer con una visión de RSE a todos sus niveles. Esto será posible mediante un
proceso adecuado de sensibilización, capacitación, desarrollo e implementación de
un modelo de gestión hecho a medida de las pymes.
Con la conformación de un frente común (academia, gobierno, empresarios,
medios, asociaciones) para el impulso de la RSE como un tema de bienestar social
y de corresponsabilidad.
Estos son los 5 retos de la RSE:
1. Entender los valores compartidos
Los valores compartidos son la base inequívoca de una estrategia de causa exitosa.
Una investigación de ConeComm ilustra el grado en que la alineación de los valores
compartidos entre clientes, colaboradores y marca influye en la efectividad de la
estrategia de RSE, uno se sorprendería de saber cuán común es para las empresas
jugársela con esto.
Hablando con las empresas sobre los procesos para elegir las asociaciones de
causa y sin fines de lucro, UnisonHQ fue sorprendido por el nivel de aleatoriedad y
el caos silencioso en casi todos los puntos de decisión. Por ejemplo, un miembro de
la familia de un CEO tiene una enfermedad en particular y por ello la empresa
recauda dinero para invertir en investigación o en una organización sin fines de lucro
dedicada a la causa. Sin embargo, pasa el tiempo y el capital se continúa invirtiendo
sin que nadie recuerde el motivo inicial de este respaldo.
Identificar los valores sociales superpuestos compartidos por los clientes,
colaboradores y la marca continúa siendo un desafío para la mayoría de las
empresas, y este es el talón de Aquiles al ejecutar una estrategia de RSE efectiva
e inteligente.
2. Justificar el presupuesto
Otro elemento fundamental de la estrategia de RSE es el presupuesto. Sin él, no
hay estrategia, pero, ¿cómo justificar el costo?
En muchas empresas, el enfoque que los profesionales de valores compartidos
deben asumir para defender sus solicitudes de presupuesto depende del grado de
inversión de liderazgo en la estrategia de RSE. En otras compañías, el presupuesto
de RSE se determina como un porcentaje de las ganancias y se calcula sobre una
base anual.
Lo que complica aún más las cosas es ubicar la RSE en la jerarquía departamental.
¿Debería dirigirse a Marketing, Recursos Humanos, la Fundación Corporativa o se
trata de un área independiente? O quizá ciertos elementos se distribuyan entre los
departamentos de manera fragmentada; por ejemplo, el programa de voluntariado
corporativo está en Recursos Humanos y el programa de sostenibilidad ambiental
en Operaciones.
La ausencia de datos duros, el apoyo poco confiable del liderazgo y la menor
capacidad de calcular de manera eficiente un retorno de inversión tangible son
algunos motivos por los que justificar el presupuesto es uno de los retos de RSE
más comunes.
3. Operar sobre la base de un proceso definido
Si uno pregunta a diez compañías diferentes de Fortune 500 cuál es su proceso de
RSE, no escucharía diez procesos diferentes. Puede escuchar dos o tres, en el
mejor de los casos, con la mayoría respondiendo cosas similares.
Los procesos son importantes y son responsables de impulsar los negocios hacia
adelante, guiar el enfoque hacia el logro de los resultados correctos, asegurar que
se alcancen los objetivos definidos y alinear los equipos para que se pueda tener
éxito.
Si la estrategia carece de un buen proceso, el progreso se ve afectado y solo hay
confusión.
4. Medir el impacto empresarial
Además de la gestión de la reputación, las mejoras de la cadena de suministro y el
ahorro de costos, el impacto social y ambiental a menudo son los dos objetivos más
comunes, aunque a veces secundarios, de la estrategia de RSE de una empresa.
Impulsar el impacto en el negocio no es algo que se discuta con frecuencia. Si se
debate, a menudo se hace en el contexto de que es una bonificación, por muy
anticipada que haya sido o no.
El impacto empresarial de la RSE se define en torno a tres resultados:
• Ventas e ingresos.
• Compromiso y retención de colaboradores.
• Satisfacción del cliente y lealtad.
Las ventas e ingresos captan a muchos por sorpresa, pero existe un vínculo
demostrado entre las iniciativas de RSE y el desempeño financiero corporativo. Esta
relación ha sido explorada en varios estudios académicos.
Entonces, ¿por qué estos hallazgos no se han puesto en práctica en los procesos
corporativos? En pocas palabras, es muy difícil de lograr sin las herramientas
adecuadas y faltan estándares de medición disponibles en el mercado.
Lo que se mide se puede gestionar y lo que se gestiona puede mejorarse.
Por lo tanto, abordando los desafíos anteriores e introduciendo un medio por el cual
el desempeño financiero puede medirse y atribuirse a la estrategia de RSE, se
puede operar desde un marco que empodere a los equipos para ejecutar iniciativas
que alineen a las personas, el planeta y las ganancias.
5. Reevaluación y mejora continúa
Una vez que se instituye una metodología de RSE para comprender efectivamente
los valores compartidos entre clientes, colaboradores y marca, se justifique un
presupuesto programático, se definan y ejecuten los objetivos operativos de
acuerdo con un proceso establecido y se mida el impacto social, ambiental y
financiero de esas iniciativas, la pieza final es la que permite la mejora continua del
esfuerzo general: evaluar el rendimiento de la estrategia frente a los objetivos
iniciales y los puntos de referencia para brindar la oportunidad de iterar en
consecuencia.
Tomar en cuenta estos retos de la RSE puede servir como un medio para guiar la
construcción de un nuevo y amplio marco de entendimiento socioeconómico que
pueda servir como un plan operativo. El objetivo de la estrategia de RSE es
aprovecharla como un instrumento para impulsar el rendimiento del negocio y, al
mismo tiempo, generar un impacto social y ambiental escalable.

1.6 PRINCIPALES TENDENCIAS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

1.6.1 SUSTENTABILIDAD O SOSTENIBILIDAD

El concepto de ‘desarrollo sostenible’ o ‘desarrollo sustentable’, surgió del informe


llamado “Nuestro futuro común” (Our Common Future, en inglés), elaborado en
1987 para la ONU por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo. Se
define como el desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades.
Sostenibilidad es “La idea central unificadora más necesaria en este momento de la
historia de la humanidad”. Es la manera en la que las empresas gestionan sus
acciones actuales sin comprometer el futuro de las generaciones, pues si este futuro
no es prospero es imposible que los negocios se sostengan. La sostenibilidad de
una empresa no es un tema ambiental, como comúnmente se relaciona. El concepto
está vinculado directamente con el progreso económico, la equidad, el desarrollo,
la justicia social, la preservación del medio ambiente y el aumento en la calidad de
vida. Estos factores serán determinantes para impulsar un crecimiento sostenido de
la organización. Ser sostenible, es tener una visión empresarial de largo plazo, es
competitividad, es reputación, aún hace falta crear una trasformación cultural más
allá del corto plazo, de la falta de planeación estratégica, y de gestión de riesgos
para mitigar los impactos presentes y futuros.
En los últimos años se ha pronunciado la tendencia de las empresas a emitir
reportes de sostenibilidad, o sea informes relacionados con la Responsabilidad
Social Empresaria (RSE).
¿Qué es un reporte de sostenibilidad?
Los reportes son una herramienta de comunicación sumamente útil para transmitir
los resultados económicos, sociales y ambientales de la empresa a los distintos
grupos de interés. Las empresas tienen la necesidad de comunicar sus acciones
relacionadas con la RSE de forma de mostrar a la comunidad lo que están haciendo
para mejorar la sociedad, lo que le repercute en una mayor fiabilidad por parte de
los clientes y consecuentemente mejorando la imagen de marca.

1.6.2 CIUDADANÍA CORPORATIVA

La Ciudadanía Corporativa (CC) es la contribución que hace una empresa a la


sociedad y a su entorno. Las empresas no son entidades aisladas, personas
jurídicas apartadas de la sociedad, sino que forman parte de la comunidad en la que
desarrollan su actividad. En consecuencia, sus actos tienen efectos en el ámbito
social, productivo y/o ecológico.
La Ciudadanía Corporativa no es una actividad añadida a la gestión empresarial de
la empresa e independiente de la misma, sino que es parte integrante de la filosofía
de la misma y está basada en un comportamiento socialmente responsable de la
empresa. Se trata de un compromiso ético y filosófico a nivel empresarial para
desarrollar el negocio de forma socialmente responsable.
El concepto de Ciudadanía Corporativa excede el aspecto económico. Según el
Banco Mundial (BM), la Ciudadanía Corporativa se basa en el reconocimiento de
que las empresas tienen derechos y responsabilidades que van más allá de la
maximización de las ganancias en el corto plazo.
1. Objetivo de la Ciudadanía Corporativa
La Ciudadanía Corporativa implica que las empresas tengan no solo objetivos
financieros, sino que intenten, a través de su actividad, reducir la pobreza, mejorar
la calidad de vida de su entorno, potenciar la educación y actuar con criterios éticos.
Las empresas que incorporan a gestión la Ciudadanía Corporativa van más allá sus
obligaciones legales y basan su actividad en directrices y programas que inciden
positivamente en la sociedad en la que operan. Son empresas que asumen una
Responsabilidad Social.

2. Beneficios de la Ciudadanía Corporativa


Para que la Ciudadanía Corporativa sea efectiva tiene que convertirse en una parte
de la estrategia comercial de la empresa. De esa forma, las empresas se convierten
en miembros activos de la sociedad. Si una empresa se limita a realizar
contribuciones benéficas estará realizando una actividad filantrópica, pero la
ciudadanía corporativa es mucho más que eso.
Además del componente filantrópico inherente al concepto de Ciudadanía
Corporativa, estas actividades tienen un valor estratégico a medio y largo plazo,
produciendo beneficios para la empresa como pueden ser, entre otros, la mejora de
su reputación, la mejora del medio ambiente, el equilibrio de responsabilidad y
poder, o los intereses de los accionistas.

1.6.3 ÉTICA DE LOS NEGOCIOS

En el ámbito empresarial podríamos decir que la ética es la búsqueda inteligente de


la felicidad o del bienestar de las personas que tienen intereses en la empresa, es
decir, los stakeholders o grupos de interés internos y externos.
La empresa, como comunidad de personas que aportan conjuntamente su trabajo
(directivo, operativo, etc.) o su inversión, es sujeto de un comportamiento ético.
Todas las personas que integran la comunidad-empresa, independientemente del
tipo de actividad que desempeñen, tienen la misma calidad y dignidad como
personas y, por lo tanto, son sujetos de comportamiento ético.
La ética en este sentido es un proyecto de la inteligencia empresarial, un proyecto
de progreso innovador que se caracteriza por una mayor capacidad para resolver y
anticiparse a los problemas, lo que supone una mejora en las relaciones sociales
de las empresas; una forma más inteligente de relacionarse con todos los
stakeholders.
La ética empresarial se ocupa del análisis de cuestiones como la cultura empresarial
y los valores de la organización, la manera de gestionar la empresa, el tipo de
comunicación, las formas de conducirse en el mercado, las decisiones técnica,
comerciales, de marketing, etc., o las prioridades estratégicas, entre otras. En
resumen, se trata de la búsqueda de modelos que permitan que la contribución de
la empresa a la sociedad y al entorno sea lo más justa y valiosa posible, en equilibrio
con su resultado económico.
De este modo, la empresa se convierte no solo en un motor de desarrollo económico
y tecnológico, sino también en una fuente de valores para las personas, que son
quienes conforman nuestra sociedad.
La ética de la sociedad se rige por 3 principios básicos:
• Cada persona es un fin en sí mismo, no debe ser instrumentalizada, si no
que se le debe permitir desarrollar sus planes vitales.
• A la hora de tomar decisiones hay que tener en cuenta a todos los afectados.
• Lo que es valioso por sí mismo hay que respetarlo, por lo tanto, debemos ser
responsables con la naturaleza.
Una empresa socialmente responsable seria aquella capaz de contribuir, desde su
esfera de actuación, a la satisfacción de algunas necesidades humanas (a través
del producto que ofrece), así como a la creación de empleo de calidad, al desarrollo
local y regional, y al progreso social en general, partiendo a la vez de criterios de
actuación razonables que permitan calificar su actividad como sostenible.
La empresa ha de volcar su atención hacia los stakeholders, grupos de interés que
de una forma u otra se ven afectados por la actividad de la empresa y representan,
en líneas generales, los intereses de la comunidad en su conjunto.
Una actuación ética supone para la empresa una oportunidad de consolidación y
ganancia a medio y largo plazo, pues mejorara su reputación social, lo que le
permitirá ganar nuevos clientes e inversores, atraídos por sus criterios éticos de
actuación. De este modo, se revaloriza la posición de la empresa y de su producto
en el mercando.
Quizás, a largo plazo, las empresas que no sepan justificar su existencia como
organizaciones socialmente responsables no tendrán futuro.

1.7 INDICADORES EN EL ÁMBITO DE LA RSC

Criterios que debe cumplir una empresa socialmente responsable:


El CEMEFI, en sus revisiones, incluye cuatro ámbitos con los que certifica a las
empresas y que debe cumplir toda empresa socialmente responsable (Porto y
Castromán, 2006):
1) Contribuir a la calidad de vida dentro de la empresa. Las empresas generan
empleos y pagan sueldos y salarios, que deben ser justos y oportunos (Barroso,
2007), contribuyendo al desarrollo de los trabajadores y mejorando su calidad de
vida. Al mismo tiempo los trabajadores, con sus ingresos, fomentan el desarrollo
de las comunidades donde radican. También se requiere mejorar el clima
organizacional y la calidad de vida laboral (CVL) a través de constante capacitación,
adecuada supervisión, comunicación eficaz y trato digno a las personas. El
mejoramiento de las habilidades de comunicación en la empresa, el aumento de la
autoestima, el manejo de las finanzas personales, el trabajo en equipo y la
prevención de adicciones, generan impacto positivo en las organizaciones.
2) Cuidado y preservación del medio ambiente. Es necesario que las empresas
cuiden el entorno que les rodea y fomenten en los trabajadores y sus familias el
ánimo para preservarlo. También se espera que exijan a sus proveedores,
trabajadores, autoridades y gobierno que lo hagan porque no es suficiente cumplir
con las normas ambientales sino que se requiere fomentar los valores para que esto
sea voluntario y permanente, para lo que es posible y deseable contar con la ayuda
de organismos especializados en cuestiones ambientales.
3) Desempeñarse con un código de ética. El trato ético permitirá a las empresas
mantener relaciones de calidad con proveedores y clientes, resultando que más de
ellos buscarán hacer negocio con esas empresas generando mayores volúmenes
de venta y más ingresos como consecuencia. Correa et al. (2005) y Medina (2006)
coinciden al respecto al afirmar que la RSE lleva a obtener más ganancias debido
a una mejor imagen de la empresa y más confianza de los stakeholders hacia ella.
Es una relación ganar-ganar, o de ganancia óptima (Barroso, 2008).
4) Vincularse con la comunidad a partir de la misión del negocio, pero también de
los bienes y servicios producidos. Para Barroso (2007), se espera que las
organizaciones realicen acciones que propicien el desarrollo de la sociedad y que
colaboren con causas sociales y de bienestar público más allá de la mera filantropía,
debido a que ésta no necesariamente está conectada con la misión o visión de la
empresa, además de que su impacto no puede cuantificarse. El objetivo es la
colaboración activa y voluntaria con la sociedad mediante la participación en
programas de apoyo como la donación de recursos a diversas fundaciones de
ayuda humanitaria, planes de becas para niños y jóvenes, así como asistencia
técnica para obras de beneficencia promovidas por organismos sin fines de lucro.
No es sólo dar, sino participar activamente.
Toda empresa que desee ser socialmente responsable debe asumir, adoptar y
publicar los indicadores siguientes, que señalan el grado de adopción de la
responsabilidad. Para el CEMEFI (Porto y Castromán, 2006), este debe ser el
“decálogo” de toda empresa que desee ser socialmente responsable:
1) Promover e impulsar en su interior una cultura de RSE que busque las metas
y el éxito del negocio, contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la
sociedad.
2) Identificar las necesidades sociales del entorno en que opera y colaborar en
su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida.
3) Hacer públicos los valores de su empresa y desempeñarse con base en un
código de ética.
4) Vivir al interior y al exterior de esquemas de liderazgo participativo,
solidaridad, servicio y respeto a la dignidad humana.
5) Promover el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad
(empleados, familiares, accionistas y proveedores).
6) Identificar y apoyar causas sociales como parte de su estrategia de acción
empresarial.
7) Respetar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de
operación y comercialización, además de contribuir a la preservación del
medio ambiente.
8) Invertir tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las
que opera.
9) Participar, mediante alianzas intersectoriales con otras empresas, en
organizaciones de la sociedad civil (OSC) y/o con el gobierno, en la atención
de las causas sociales que ha elegido.
10) Tomar en cuenta e involucrar a su personal, accionistas y proveedores en
sus programas de inversión y desarrollo social.
Basadas en las responsabilidades éticas con la sociedad, las empresas deben
contemplar las obligaciones hacia todos los stakeholders, respetar los derechos
humanos y laborales, así como el medio ambiente, tomando en cuenta a las
generaciones presentes y futuras (Ramos, 2006). El enfoque al bien común les debe
llevar a crear riqueza de manera justa y eficiente, respetando la dignidad y los
derechos inalienables de los individuos. Por ello, para lograr una empresa
socialmente responsable, Kaku (2005) sugiere que la respuesta radica en el kyosei,
definido como espíritu de cooperación, en el cual los individuos y las organizaciones
viven y trabajan juntos por el bien común, estableciendo relaciones armónicas con
sus clientes, proveedores, competidores, gobiernos y medio ambiente. Puede
convertirse en una poderosa fuerza para la transformación social, política y
económica y está al alcance de empresas y gobiernos. Si las empresas manejan
sus negocios con el sólo propósito de ganar una participación mayor de mercado o
de obtener utilidades, continúa Kaku (2005), es bastante probable que conduzcan
al mundo a la ruina económica, medioambiental y social. Pero si trabajan juntas
con un espíritu kyosei podrán alimentar a los pobres, llevar la paz a las áreas
devastadas por la guerra y renovar el mundo material. Las empresas deben ser
cimientos de paz y prosperidad para el mundo.
1.8 MARCO TEÓRICO DE LA RSC

La responsabilidad es un recurso moral a disposición de la empresa hasta hace poco un


tabú, es hoy un recurso moral en el desarrollo de las condiciones óptimas para la
generación, mantenimiento y el desarrollo del capital confiable.
Por tanto el propósito es presentar un concepto de responsabilidad empresarial que vaya
más allá de la reacción superficial a la presión social del momento que no se limite al mero
cálculo utilitarista o estratégico de las consecuencias.
La forma más directa e acercarnos al concepto de responsabilidad social de la empresa
está en la relación de los conceptos de libertad y poder. La responsabilidad social deriva
del poder social del espacio de libertad que posee la empresa para llevar a cabo sus
proyectos, si a mayor poder, mayor responsabilidad es imprescindible la ética empresarial.
Por tanto la responsabilidad social es el concepto que evalúa los efectos sociales y
ecológicos de la toma de decisión empresarial.
La empresa como corporación y no como la suma de grupos descubre la figura de contrato
moral, el cual permite comprender que la responsabilidad pública no es lo mismo que la
responsabilidad estatal y que aquella es más amplia que ésta.
Las cláusulas del contrato moral desarrollaran el contenido de la responsabilidad social
empresarial. La responsabilidad social es un activo empresarial porque desarrolla un
concepto positivo y facultativo, ligado a obrar bien, a adelantar buenas prácticas y a
contribuir al establecimiento y estabilización de relaciones empresariales.
La empresa es responsable como corporación, no basta decir, por su carácter falaz, que
solo los individuos son responsables. Aunque esta idea hiciera historia y fuera remachada
por Friedman “The social responsability of bussines is to increase its profits”.
La empresa tiene una:
● Responsabilidad económica
● Responsabilidad legal
● Responsabilidad ética
● Responsabilidad voluntaria o filantrópica.
Todos ellos expresan una división analítica, es decir se encuentran en rresponsabilidad e
interrelación en la realidad.
Que es responsabilidad ética y cuál es su campo de acción.
No es el cálculo de las consecuencias por parte de la dirección frente al resto de grupos
implicados. Así sería un pasivo.
Considerarla como un activo implica pasar de entenderla como la suma de resultados a
entenderla como un proceso.
Es un proceso a través del cual se producen acciones y en el que están comprometidos
diferentes grupos de intereses. No una entidad especifica que actúa según las decisiones
de un grupo de interés.
Es un proceso dialógico donde todos los interlocutores deben tener voz.
Es un continuo que abarca tres niveles analíticamente diferenciables, pero
interrelacionados en la realidad empresarial: económico, legal, moral. Al igual que en la
legitimidad empresarial.
Proceso dialógico
Se fundamenta en la autonomía individual y la reciprocidad, así el interés pasa del cálculo
de las consecuencias de la acción, a las condiciones en que tiene lugar la participación de
las distintas partes implicadas.
Fundamenta el acuerdo o compromiso a partir del dialogo sobre que intereses satisfacer y
porque.
Implica una cultura de la justificación, en que la confianza se apoya en los procesos
comunicativos o dialógicos y en la transparencia de la información. Así se hace implícita la
exigencia de reciprocidad, que caracteriza el punto de vista moral y que es principio básico
del dialogo.
El que y el quien de la responsabilidad.
El objetivo de la empresa plural, y corporativa y moral no puede ser otro que el acuerdo de
todos los actores implicados en su actividad, no existe un interés empresarial identificable
con uno de los grupos, por más poder que tenga, ni existe un interés corporativo más allá
de los grupos que componen la empresa.
Desde el punto de vista ético la empresa no tiene ningún interés en si misma más allá de la
satisfacción de los intereses legítimos en juego.
Por lo tanto, el que y el quien de la responsabilidad se confunden, o interrelacionan, en la
propuesta del modelo de empresa ética.
La perspectiva ética o responsabilidad moral se sitúa en el nivel procedimental, es decir,
establece las condiciones desde las que es posible plantear un dialogo justo a moral entre
los diferentes implicados. La responsabilidad social se refiere al contenido y posible acuerdo
de este dialogo.
Por tanto se trata de las relaciones entre el horizonte moral de la legitimación y las acciones
que en cada caso puede realizar la empresa.
Nivel ético pos convencional es decir ante un horizonte de actuación desde el que definir el
concepto de acciones decisiones y políticas que confirman la respuesta que ofrece la
empresa ante las demandas de sus grupos de interés.
Este grado de aproximación es concreta y compromiso con el horizonte ético del dialogo y
el acuerdo posible aspectos que constituyen las bases éticas de la confianza.
La posibilidad de crear confianza que supone el dialogo, tiene que ver no solo con los
resultados sino también con el respeto a la autonomía y la posibilidad como un recurso
moral: mejor aceptación de los productos y servicios motivacional laboral, buenas
relaciones con la comunidad y la administración

1.9 RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y POLÍTICAS EN


MÉXICO

Las organizaciones entienden ahora que la Responsabilidad Social Empresarial se trata de


generar empleos dignos con pagos arriba de la línea de pobreza, pagar impuestos evitando
simulaciones, combatir la corrupción, distribuir el ingreso y reinvertir, generar valor
agregado, generar una cultura responsable, y contribuir al progreso de la humanidad y de
los seres vivos.
La norma del ISO DIS26000 establece el marco teórico general y de aplicación de la
responsabilidad social rs para todo tipo de organizaciones. Desde entonces, la definición
de RS contiene la simbiosis con la teoría de los grupos de interés preconizada antes por
Carroll, jones y clarkson para el estudio de la RSEy el desempeño social. No obstante
sobrevive la riqueza y delimitación que dicho concepto encierra y que algunos autores
observan antes del surgimiento de la norma ISO 26000. Por eso el concepto de RSE
engloba una serie de actividades diversas ligadas a interpretaciones que las empresas
hacen de la misma en contexto regional y nacional. Asi la tendencia es estudiar la RSE y el
desempeño social bajo una perspectiva. En cualquier caso se trata de acciones de la
empresa direccionadas a partir de tres ejes base, económico, social y del cuidado al medio
ambiental, La RSE cristaliza desarrollos anteriores de si misma, de la ética de los negocios
y del desarrollo sustentable.
Las acciones empresariales a partir de tres ejes

Ética en los negocios 1985 Desarrollo sustentable 1972 Responsabilidad social de


la empresa 1970
● Comportamiento ● Cuidado del medio ● comercio justo
moral del ambiente ● eco eficiencia
administrador ● comercio justo ● empleo
● Recursos humanos ● eco eficiencia ● derechos del
● Relaciones con los ● empleo hombre
grupos de interés ● justicia social ● cuidado del medio
● derechos del ambiente
hombre ● relaciones con los
● lucha contra la grupos de interés
corrupción ● salud
● salud ● cultura

A la aurora de la ética jones T.M. resume ya alguna de las ideas comúnmente aceptadas
sobre el renovado interés por la RSE, la critica que las organizaciones civiles hacen sobre
el actual de las empresas y su efecto sobre la sociedad y el medio ambiente conexo a esto,
la crítica del poder económico y político de la gran empresa. A esas ideas se suma durante
los últimos 30 años, la de los casos de corrupción y el deterioro acelerados del ecosistema,
de los cuales se considera a las empresas y los estados como responsables. Otra
interpretación justifica el surgimiento RSE debido a la perdida de hegemonía del estado.
Las políticas de la empresa nacen en el momento que esta decide intervenir en los asuntos
de la sociedad. En palabras de Carroll y Buchholtz la política pública corporativa es la
postura, estrategia o posición de la firma sobre los aspectos éticos, sociales y globales de
los accionistas y de la propia operatividad corporativa.

1.10 LAS 8 CARACTERISTICAS DEL ÉXITO DE UNA EMPRESA


SOCIALMENTE RESPONSABLE

1. Alinear la misión y la visión de la empresa al beneficio que tendrá en la comunidad.


Debemos iniciar desde la filosofía de la empresa y debe estar muy claro cómo contribuye
la organización con la sociedad, si realmente entrega un bienestar, un beneficio, o si no lo
tiene claro. Hoy en día las empresas deben de involucrarse con las necesidades reales con
impactos positivos a la comunidad. Finalmente deberán establecer el compromiso con
principios de negocios y determinar los valores corporativos que los definen como negocio.

2. Dotar a los ejecutivos de la organización de las habilidades de liderazgo por valores,


responsabilidad y sostenibilidad. Los cambios culturales se realizan de arriba hacia abajo,
por lo tanto, es muy importante que las posiciones de mando de la organización se
conviertan en líderes que enseñen con su ejemplo a tomar decisiones con responsabilidad
y muevan a la empresa por convencimiento a la sostenibilidad competitiva, a equilibrar la
importancia del resultado, la persona y el trabajo en equipo. Para esto, es fundamental que
los líderes tengan las competencias y un comportamiento ético.

3. Contar con una estrategia de negocio responsable, competitiva y equilibrada. La


estrategia de negocios debe integrar los aspectos relevantes con los diferentes grupos de
interés, sobre todo con clientes, empleados, proveedores, inversionistas y autoridades entre
otros, e incluir el equilibrio entre distribuir los beneficios, desarrollar y mejorar la calidad de
vida, y cuidar el medio ambiente. Esto debe estar en un presupuesto y debe contener
indicadores y metas relacionadas con la productividad y los beneficios de la empresa.

4. Satisfacer y cuidar del cliente (consumidor). La empresa responsable está eliminando


los productos y servicios que son dañinos para la sociedad, las que provocan cáncer, que
no nutren ni el cuerpo ni el alma, esto va relacionado con el punto uno, pero es muy
específico e importante el que las empresas no produzcan contaminantes, comida chatarra,
servicios que van contra los valores, etc. Debe haber un equilibrio, moderación y no ver
sólo el negocio por el negocio y las ganancias a costa de la sociedad.

5. Invertir en la calidad de vida del personal. Hoy en día incluso ya se dejó atrás el término
recursos humanos. Ya no se debe ver al empleado como un número más o cómo una cosa.
Actualmente las empresas lo ven como capital humano, ya que son parte de la formación
de la comunidad, de la cultura, de la educación, de la economía y desarrollo. Por lo tanto,
las empresas se han preocupado por no limitarse sólo a los mínimos que dicta la ley. Hoy
se busca brindar un equilibrio a los trabajadores en su desarrollo profesional, físico y como
persona.

6. Buscar el beneficio y desarrollo de la organización en conjunto con su cadena de valor.


El desarrollo de la cadena de proveedores y distribuidores como estrategia de negocios es
muy importante ya que nos permiten tener la calidad, pero hoy en día también nos ayuda a
minimizar riesgos de reputación. Pero más allá nos puede dar una ventaja competitiva, por
eso es importante exigir, pero también invertir y apoyar a la cadena de valor a implantar
modelos de
Gestión de RSE, que permitan comulgar con la misma filosofía de competitividad
responsable y de formación de una sociedad más desarrollada ética y competitiva.

7. Ser respetuoso del medio ambiente y promover su conservación. Cualquier negocio


industrial o de servicios tiene un impacto ambiental. Lo importante es que seamos
conscientes de ellos y tratemos de minimizarlos. Las inversiones más tangibles en cuanto
a la rentabilidad están en las que tienen que ver con el medio ambiente, las energías
renovables, el reciclado de agua, los autos eléctricos, la construcción leed, los productos
híbridos, la reutilización y reciclado de los recursos, hoy ya no se les puede llamar basura
cuando se puede aprovechar casi todo.

8. Ser rentable, reinvertir en el negocio y distribuir la riqueza. El negocio debe generar


rentabilidad para crecer y subsistir, pero el enfoque debe ser de reinversión para estar en
la vanguardia, invertir en tecnología de punta que está a favor del medio ambiente,
tecnología y procedimientos que contribuyan a la productividad. Muy importante el
compartir, ya que distribuye la riqueza, reparte utilidades y disminuye la desigualdad.
Algunas experiencias de éxito son las cooperativas o los clusters que distribuyen los
beneficios entre todos los miembros. Las diferencias entre el que más gana y el que menos
gana son menores a siete veces, han logrado compaginar la rentabilidad social con la
rentabilidad del negocio.

Me he dado cuenta a lo largo de estos 20 años en la RSE, de evaluar a más de 300


empresas de todos los tamaños, y después de los estudios que invertimos en la publicación
de la metodología de MORSI (Modelo de Responsabilidad Social Integral) que estas ocho
características que han puesto en práctica algunas empresas, unas más que otras, pero al
final no dejan ninguna de ellas descubierta y esto es lo que las hace exitosas. Estas definen
lo que se espera de una empresa socialmente responsable.

Vous aimerez peut-être aussi