Vous êtes sur la page 1sur 18

VALORACIÓN MOTORA

Los diversos signos de normalidad o de anormalidad neurológica son comunicados del


paciente al examinador principalmente a través de la actividad muscular, ya sea esta la expresión
facial, la marcha, la habilidad para vestirse, la realización de pruebas del examen o las respuestas
verbales.

Las respuestas reflejas, la identificación de estímulos sensitivos y la ejecución de movimientos


que han sido ordenados, son ejemplos de nuestra dependencia en la actividad muscular como única
prueba del funcionamiento neural.

"Los trastornos de la función motora pueden resultar de afecciones del músculo, de la unión
neuromuscular, de los nervios periféricos o del sistema nervioso central". Aunque las lesiones de casi
cualquier porción del sistema nervioso central pueden resultar en una alteración de la actividad
muscular hay, obviamente, ciertas porciones del sistema nervioso primariamente relacionadas con la
actividad muscular: Estas son los sistemas piramidal y extrapiramidal y las células motoras primarias
del tronco cerebral y de la medula espinal. El cerebelo deber ser incluido entre los componentes del
sistema nervioso central relacionado con funciones motoras, y algunos autores lo incluirían como
parte del Sistema Extrapiramidal.

Los términos "Piramidal" y "Extrapiramidal" son usados para denotar los sistemas neurales
descendentes más importantes principalmente relacionados con la activación motora a través de la
suma total de sus efectos sobre la "Neurona Motora Inferior". El producto de estos dos Sistemas es
influido por el resto de la actividad neural, cualquiera que sea su naturaleza, y se origina en cualquier
otra parte del Sistema Nervioso. Además, en la interpretación de las observaciones neurokinésicas, se
deben considerar factores tales como estados nutricionales y emocionales, temperatura ambiental y
huellas de fatiga.

Tradicionalmente, una alteración del sistema piramidal se dice que causa espasticidad, esto es,
un aumento de la resistencia a la manipulación pasiva de las extremidades, exaltación de reflejos de
estiramiento y respuestas plantares anormales. En el hombre, la lesión aislada de este sistema es muy
rara.

Desde el principio de la neurología clínica moderna, los neurólogos han atribuido la mayoría de
los trastornos acompañados de movimientos involuntarios (temblor, ataxia, corea, atetosis, mioclonus,
tics, espasmos) a una alteración de porciones del sistema extrapiramidal. Esta creencia es sostenida
todavía, pero existen pocas pruebas experimentales o clínicas que permitan identificar el sitio del
proceso patológico productor de un movimiento anormal en un paciente dado. Se ha producido
experimentalmente un temblor parecido al parkinsonismo por lesiones en la sustancia reticular dorsal
de la sustancia negra, y el balismo parece ser el resultado de daños de los núcleos subtalámicos
(LUYS).

1
TONO MUSCULAR

Todo movimiento, sea reflejo o voluntario, normal o anormal, es resultado de la suma de la


actividad normal, derivada de numerosas fuentes, que activan neuronas motoras primarias (la vía final
común) y, a la vez, está sujeto a la influencia posterior del estado fisiológico del nervio periférico, de la
unión neuromuscular y de la fibra muscular.

El tono muscular es uno de los resultados finales reconocibles de estos múltiples y complejos
orígenes de energía neural. Mediante la electromiografía y con electrodos de aguja colocados dentro
del tejido muscular, recoge potenciales de acción cada vez que se contraen fibras vecinas. Sabemos
ahora que existe una relajación completa cuando el esqueleto es soportado totalmente y no hay
necesidad de mantener una postura. Como regla general, sin embargo, los reflejos posturales que
dependen de algunos grupos musculares están siempre activos, y ocasionan varios grados de
contracción de los músculos antigravitativos. Los músculos inactivos responden a cualquier
estiramiento brusco contrayéndose. Este reflejo de estiramiento es la base de la posición postural,
refleja y permite al cuerpo mantenerse en 1a posición erecta, sin esfuerzo consciente. El reflejo de
estiramiento, especialmente cuando es provocado por cambios posturales, es modificado por
impulsos que llegan a las células del cuerno anterior desde los laberintos óticos, centros visuales y
receptores propioceptivos en el cuello. Estos "reflejos de enderezamiento" modifican así a los de
estiramiento y resultan en un grado de contracción crónica de ciertos músculos que compensan los
efectos de gravedad. Así, el tono de cualquier grupo muscular dependerá de su situación, la posición
del paciente y su capacidad para reflejar sus músculos voluntariamente.

La valorización del tono muscular es una cuestión de experiencia y es difícil de evaluar


cuantitativamente.

SÍNTOMAS Y SIGNOS DE ALTERACIONES DEL TONO MUSCULAR

Las variaciones de lo normal en el tono muscular resultan en un aumento (hipertonía) o


disminución (hipotonía) y pueden ser subclasificadas en varios términos.

ESPASTICIDAD
La espasticidad es el resultado de la hiperactividad de los reflejos de estiramiento y resulta en
una resistencia aumentada a los movimientos pasivos repentinos. Después de la resistencia inicial esta
puede desaparecer (signo de la navaja) al reflejarse el músculo debido "a la reacción de longación".

RIGIDEZ
La rigidez es una forma de aumento del tono muscular en la cual hay una contracción sostenida
de los músculos flexores y extensores que conduce a un aumento de la resistencia a través de toda la
amplitud del movimiento, a la movilización pasiva en cualquier dirección y sin variar regularmente con
la velocidad o dirección del movimiento. En la rigidez los reflejos osteotendinosos están normales o
solo moderadamente aumentados, y no se acompañan de respuestas plantares anormales a menos
que exista ataque concomitante del sistema piramidal. En el Parkinsonismo, la rigidez es
frecuentemente designada como rueda dentada debido a la aparición rítmica "saltona" de la
resistencia muscular, posiblemente relacionada a un temblor acompañante, cuando la extremidad
flexionada es extendida pasivamente.

2
HIPOTONÍA
La hipotonía es una pérdida del tono muscular en la cual el músculo se siente suave y blando y
ofrece una resistencia menor de lo normal a la movilización pasiva. Es habitualmente el resultado de
lesiones de la inervación propioceptiva o motora del músculo. Un grado menor de Hipotinia puede
observarse en ciertos tipos de padecimientos cerebelosos. El desuso muscular también puede resultar
en hipotonía.

EXAMEN DEL TONO MUSCULAR

Para la evaluación adecuada del tono muscular se requiere que el paciente esté relajado,
estado que puede ser difícil de alcanzar.
Se pide al paciente que deje sus extremidades "flojas" y que permita al examinador moverlas
libremente. El examinador entonces mueve la extremidad superior en sus distintas articulaciones a
través de flexión, extensión y rotación. El procedimiento puede ser repetido con la extremidad inferior.
Normalmente se nota una ligera y uniforme resistencia al movimiento, a través de todo trayecto. En la
hipertonía la resistencia aumentada puede estar predominantemente en los músculos extensores, en
los músculos flexores, o en ambos grupos. La hipertonía puede ser ligera o tan extrema que impida
hacer movimientos pasivos. La hipotonía se reconoce por una gran facilidad para la movilización
pasiva, y cuando la extremidad es "sacudida", la porción distal del miembro se mueve ampliamente
sin ninguna resistencia; en la hipotonía acentuada las articulaciones pueden estar hiperextendidas.

PENDULISMO
Cuando una extremidad es desplazada pasivamente para que oscile libremente, hay un
movimiento pendular regular y preciso que disminuye en una forma suave y uniforme. Este
movimiento pendular puede estar aumentado o disminuido en alcance y duración y además puede ser
irregular en lugar de ser en línea directa. El paciente debe ser conducido a relajarse distrayendo su
atención.
Las extremidades superiores son examinadas, con el paciente de pie, sacudiendo hacia atrás y
hacia delante los hombros de forma que describa un arco, actuando el tronco como pivote. Un
hombro es empujado hacia delante mientras el otro es jalado hacia atrás y viceversa. El balanceo
alterno resultante de las extremidades superiores puede ser controlado y observado por el
examinador.
Las extremidades inferiores son examinadas con el paciente sentado en el borde de la mesa
con las piernas colgando libremente sobre el borde. El examinador le levanta las piernas
(extendiéndolas por las rodillas) y la deja caer, observando la duración, regularidad y patrón de
balanceo.

En la hipotonía el movimiento pendular está aumentado, siendo la oscilación más libre, y


describiendo un patrón en zigzag irregular. En la rigidez de origen extrapiramidal, la duración de la
oscilación está marcadamente reducida y el patrón es regular. En la espasticidad la duración es normal
o ligeramente disminuida. Sin embargo, la oscilaci6n hacia delante es con sacudidas irregulares y
enérgicas, mientras que la oscilación hacia atrás es más lenta y de amplitud disminuida. El patrón es
irregular y no en línea recta.

3
FIJACIÓN POSTURAL
Una extremidad normal permanecerá en una postura deseada por un tiempo razonable sin la
necesidad de movimientos correctores voluntarios. Esta fijación postural está afectada por trastornos
del tono muscular y es examinada por medio de las pruebas de desviación.

El paciente extiende sus brazos horizontalmente al frente y cierra los ojos. El brazo hipotónico
tiende a caer. Si los brazos extendidos son golpeados ligeramente por examinador, el brazo hipotónico
oscila varias veces antes de retornar a su posición original. El fenómeno de rebote es de origen
complejo pero es debido en parte a la hipotonía y en parte a una perdida del control sinérgico de los
grupos musculares opuestos; el brazo normal extendido retorna prontamente sin oscilación cuando es
desviado ligeramente, mientras que el brazo afectado sobrepasa su posición original y puede oscilar
varias veces antes de detenerse.

COORDINACIÓN
El cerebelo esta relacionado primariamente con la coordinaci6n de la actividad motora,
facilitando movimientos complejos, Los cuales implican grupos musculares antagonistas, con objeto
de que aquellos se realicen en una forma uniforme y precisa. Consecuentemente, se manifiesta una
alteración de la función cerebelosa por la descomposición de los movimientos voluntarios,
manifestándose por ataxia, rebote, disimetría, incapacidad para practicar rápidamente movimientos
sucesivos (adiadococinesia), y por un temblor amplio al realizar movimientos voluntarios. El cerebelo
recibe información relativa a la posición de los miembros y el grado de contracción muscular por
medio de las terminaciones propioceptivas en los músculos, en las articulaciones y en los tendones,
además recibe impulsos originados en la corteza cerebral, relacionados con la actividad voluntaria, lo
que capacita al cerebelo para coordinar dicha actividad ayudado con la información recibida
simultáneamente de fuentes periféricas. Por otra parte, existen alteraciones del movimiento que
simulan incoordinación cerebelosa y pueden ser causadas por lesiones musculares, de los nervios
periféricos, de los cordones posteriores o de la corteza frontal o postcentral. La parálisis de una
extremidad impide efectuar las pruebas de coordinación. La porción basal del cerebelo esta
relacionada con el mantenimiento del equilibrio, la porción anterior con la coordinación de la
actividad postural y de la marcha, y las porciones laterales con la coordinaci6n de los movimientos
homolaterales de destreza.

EXAMEN Y ANOTACIÓN DE LA COORDINACIÓN

Es importante notar la actividad natural del paciente mientras el examinador sostiene la


entrevista (o realiza la anamnesis).

La incoordinación consiste en errores de rapidez, amplitud, dirección y fuerza. El movimiento


puede empezar lentamente. La amplitud y fuerza del movimiento pueden ser ejecutados en un
momento inoportuno. Se intenta su compensación por medio de contracciones correctoras, que
impidan así al movimiento en patrón de sacudidas irregulares que a menudo sobrepasa el punto por
alcanzar.

COORDINACIÓN
(ojos abiertos)
Nariz - dedo - nariz

4
Palmadas alternas (pron. - sup.)

(Ojos cerrados)
Dedo - nariz
Talón – rodilla

PRUEBA NARIZ - DEDO – NARIZ


El paciente coloca el pulpejo de su dedo índice en la punta de su nariz; entonces se le indica
que toque el pulpejo del índice del examinador y que se toque otra vez la punta de su nariz, repitiendo
el procedimiento varias veces. El índice del examinador se cambia de posición enfrente del paciente y
habitualmente es necesario pedirle al paciente que varíe la velocidad de la prueba para que la efectúe
más aprisa o más despacio según sea el caso. La prueba se hace primero con un lado y después en el
otro. Es importante hacer que el paciente extienda su brazo al máximo, ya que los temblores
terminales pueden aparecer únicamente con una extensión máxima.

PRUEBA DE PALMADAS ALTERNAS (PRONACIÓN - SUPINACIÓN)


Estando sentado el paciente se le instruye para que golpee su rodilla con la palma y el dorso de
la mano en forma alterna, primero con una mano y después con la otra; a menudo es aconsejable
observar la prueba practicada simultáneamente con ambas manos.

PRUEBA DEDO - NARIZ (con ojos cerrados)

PRUEBA TALÓN – RODILLA


Esta prueba se efectúa mejor con el paciente acostado. El paciente levanta la extremidad
inferior que es examinada y colocar el talón sobre la rodilla de la otra extremidad, después de tocar la
rodilla, el paciente desliza el talón sobre la espina y dorso del pie hasta el dedo gordo. Se debe pedir al
paciente que practique esto con un movimiento uniforme y no demasiado lentamente.

VELOCIDAD DE MOTILIDAD ALTERNA


La velocidad en la motilidad alterna puede estar disminuida por alteraciones locales como
artritis de los dedos y por una variedad de trastornos, orgánicos o funcionales, que afectan las altas
funciones integrativas del cerebro. Su mayor valor, sin embargo, estriba en el hecho de que en el
Parkinsonismo y otros de los llamados trastornos extrapiramidales y también en trastornos
piramidales puede ser una de sus manifestaciones más tempranas.

MOTILIDAD ALTERNA DE LA LENGUA


Se le pide al paciente que mueva su lengua rápidamente de lado a lado y el examinador
ejemplifica la prueba. Ocasionalmente, el paciente tiene dificultad para realizar esta maniobra poca
habitual pero si será capaz de sacarla y entrarla rápidamente. Cualquiera de ambos métodos puede
ser usado a discreción del examinador.
Las causas más comunes para la disminución de la motilidad alterna de la lengua, distintas a
una debilidad local tal como la asociada a la miastenia grave o a la parálisis bulbar, son la rigidez del
Parkinsonismo y la espasticidad resultante del déficit corticobulbar bilateral en la parálisis
seudobulbar.

5
MOTILIDAD ALTERNA DE LOS DEDOS DE LA MANO
Se le pide al paciente que mueva alternadamente los dedos de la mano hacia abajo y hacia
arriba, como cuando se toca el piano o se usa un maquina de escribir, mientras que el examinador
demuestra la prueba, es aconsejable practicar la prueba con la extremidad superior relajada y
sostenida sin estibarla completamente. Aunque puede ser practicada con ambas manos
simultáneamente, es también aconsejable examinar cada mano por separado. En el momento de
realizar es prueba es conveniente preguntar sobre si se es diestro o zurdo, ya que una falla para mover
los dedos de la mano no dominante tan aprisa como en la dominante es de menor significado.

MOTILIDAD ALTERNA DEL PIE


Mientras el paciente esta sentado en el borde de la mesa de exploración, con los pies
cómodamente colocados en el escalón, se le pide que lo golpee con la punta del pie tan rápidamente
como le sea posible, mediante movimientos alternos de flexión y extensión del tobillo.

Habitualmente es necesario indicarle que mantenga el talón pegado al escalón.

MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS
Los movimientos anormales (Hiperkinesias) observados en la practica en su mayoría son
involuntarios. Muchos sin lugar a duda son resultado de lesiones orgánicas, pero algunos parecen ser
de origen psicosomático.

La descripción de los movimientos anormales es difícil. Para abordar el problema es útil


hacerlo por pasos, observando la presencia o ausencia de ciertas características que ayudaran en la
descripción y la clasificación. Debe anotarse la amplitud del movimiento, cantidad y localizaci6n del
músculo afectado, velocidad al iniciarse, duración de la contracción y de la relajación. Son dignos de
anotarse también el ritmo o la falta de él y la uniformidad o la variabilidad en el patrón del
movimiento. Finalmente, puede ser posible observar durante el examen o preguntarle al paciente
directamente acerca de la influencia de los siguientes factores: movimientos voluntarios, tensión
emocional, postura, reposo, ejercicio, intentos de supresión voluntaria, desviación de la atención y el
sueño. Los movimientos involuntarios, cualquiera que sea su causa, casi siempre se acentúan con la
tensión emocional, y muchos de naturaleza desaparecen o disminuyen durante el sueño.
Consecuentemente, las observaciones respecto a los efectos de las emociones o el sueño son de poca
ayuda para distinguir entre los llamados de origen funcional y los orgánicos.

Muchos de los más importantes movimientos involuntarios se originan por enfermedad de los
núcleos basales y a menudo son designados como de origen extrapiramidal. Está bien establecido que
tanto el temblor de acción y el de reposo, los movimientos de aleteo, la corea, la atetosis, la distonía y
el hemibalismo pueden ser resultado de lesiones del área relativamente grande que abarca el tálamo,
el cuerpo estriado (núcleos caudado y lenticular y la parte anterior de la cápsula interna) la sustancia
negra y el subtálamo. Sin embargo, salvo con algunas excepciones, no existe información precisa
referente a la localización precisa de las lesiones y a los mecanismos neurales que intervienen en la
producción de las diferentes hiperkinesias que se originan por enfermedad en los núcleos basales.

6
TEMBLOR
El Temblor es el movimiento involuntario más frecuente. Los movimientos del temblor son de
naturaleza oscilatoria y son el resultado de una serie de contracciones alternas relativamente rítmicas
de grupos musculares antagónicos.

TEMBLOR FISIOLÓGICO
Algunos temblores pueden ser considerados como fisiológicos, ya que son transitorios y están
comúnmente asociados con la vida normal de la gente saludable. El temblor producido por fatiga
extrema, por tensión emocional como el miedo y el temblor producido por el frío, son ejemplos de
esto.

TEMBLOR TOXICO
El termino de "temblor toxico" puede ser usado para designar aquellos temblores que son
ocasionados por estados tóxicos endógenos, tales como la Tirotoxicosis y la anemia o por toxinas
exógenas tales como el alcohol y el tabaco.

TEMBLOR PARKINSONIANO
Por temblor parkinsoniano se conoce el tipo clásico "de hacer píldoras" observado en la
enfermedad de parkinson. Se presenta estando en reposo, habitualmente disminuye con los
movimientos y por lo regular esta asociado con un aumento del tono muscular. Como regla general,
las porciones distales de las extremidades son mas afectadas que las porciones proximales.

TEMBLOR SENIL
El temblor senil se presenta en los ancianos y puede parecerse al temblor parkinsoniano en
grado, amplitud, frecuencia y a su presencia durante el reposo. Sin embargo, afecta más comúnmente
a la cabeza, a la mandíbula y a los labios. La cabeza puede moverse de adelante hacia atrás o de lado a
lado. No se observan aumento del tono muscular u otros signos de enfermedad de parkinson.

TEMBLOR CEREBELOSO
Las lesiones del núcleo dentado del cerebelo y de sus vías eferentes producen un temblor
característico durante el movimiento, observándose como se intensifica hacia la terminación del
movimiento. Este tipo de temblor es designado a menudo como "Temblor intencional". Otros tipos de
temblor, por ejemplo el Temblor Estático, pueden resultar de lesiones difusas.

TEMBLORES ESENCIALES, DE TENSION Y FAMILIARES


Los temblores denominados "Esenciales", de "tensión" o "familiares" están ausentes durante el
reposo, aparecen cuando los músculos son accionados para sostener o mover una extremidad, y no
aumenta hacia la terminación del movimiento. Más aún, no están asociados con rigidez ni otros
signos de enfermedad neurológica.

COREA
Los movimientos coreicos son irregulares, sin propósito y asimétricos. Son de aparición brusca,
de duración breve y rápidos. Están presentes durante el reposo y persisten durante el sueño, pero son
habitualmente aumentados por la acción de los músculos cuando se intenta sostener o mover las
extremidades. Se pueden observan a intervalos irregulares movimientos constantemente cambiantes
en diferentes partes del cuerpo. No son difíciles de reconocer los desplazamientos amplios, bruscos,

7
de las extremidades, y los gestos grotescos del paciente con corea intensa. En las formas ligeras el
trastorno del movimiento se realiza más sutilmente. En la cara esta puede aparecer tan solo como
una exageración de los movimientos normales de la expresión: una elevación innecesaria de una ceja
o las contracciones de una comisura de la boca. En el tronco y las extremidades lo movimientos
pueden parecer los de una persona que se siente incomoda. Hay tendencia a mover continuamente
las manos y los pies. Carecen de propósito aparente y de un patrón regular de repetición. En todos
los movimientos de una persona coreica hay falta de regularidad, de suavidad y de gracia.

ATETOSIS
Los movimientos atetosicos son más lentos y más prolongados que los movimientos coreicos.
Afectan principalmente a la porción distal de las extremidades y se caracterizan por un movimiento
reptante lento, más o menos continuo, constituido por cualquier combinación de flexión, extensión,
abducción y aducción de grado variable. Regularmente están asociados con el aumento del tono
muscular.
La Seudoatetosis comprende los movimientos algo similares que presenta el paciente con una
profunda pérdida del sentido de posición.
Coreoatetosis es el término más usado para describir los movimientos intermedios entre a corea
y la atetosis.

BALISMO
Balismo es el término más usado para denominar las contracciones gruesas, repentinas, más o
menos continuas, de los músculos axiales y proximales de las extremidades, los cuales son lo
suficientemente violentas para provocar grandes oscilaciones de las mismas. En la gran mayoría de los
casos este trastorno del movimiento esta limitado a un lado del cuerpo (hemildismo) y es el resultado
de una lesión destructivo en o cerca del núcleo subtalámico centrolateral. Esta habitualmente
asociado a la Hipotonía y Corea para completar el síndrome del núcleo subtalámico.

DISTONIA
Aunque el término "distonia" implica cualquier alteración del tono muscular, generalmente su
uso está restringido a los espasmos móviles de los músculos axiales y proximales de las extremidades,
tal como se hace en las Distonia Muscular deformante. Entre los movimientos distónicos se incluyen
los del Espasmos de Torsión, en el cual el Espasmo conduce a movimientos de torsión y volteo. La
Torticolis espasmódico es el espasmo de torsión más comúnmente observada. Los movimientos
distónicos tienden a abarcar grandes proporciones del cuerpo y tienen una cualidad sinuosa
ondulante, la cual cuando los movimientos son intensos, da lugar a posturas grotescas y movimientos
caóticos de torsión.

ESPASMO
El espasmo es el término con el cual, en su sentido más amplio, se denomina a una gran
variedad de contracciones musculares. Los espasmos pueden ser voluntarios, como en los casos
ocasionales de simulación, pero casi siempre son involuntarios. Aún cuando puedan atribuirse a
miedo, a tensión nerviosa y a mecanismos fisiológicos de conversión. Aparentemente, los espasmos
pueden ser el reflejo de alteraciones en la fibra muscular misma, en el nervio periférico, y en casi
cualquier nivel del sistema nervioso central desde la médula espinal hasta la corteza cerebral.

8
Los espasmos, a menudo, terminan en movimientos, pero algunos a veces lo impiden, como en
el caso de la rigidez abdominal asociada a irritación peritoneal, o el espasmo muscular lumbar, que
acompaña a una protrusión aguda de un disco intervertebral, en la región lumbar. El espasmo en tales
casos es conocido como Defensivo o Protector y posiblemente sea de origen reflejo.

Los espasmos que terminan a las contracciones producidas por la estimulación faradica. Los
espasmos clonicos son repetitivos, rápidos en su iniciación y de corta duración. Los espasmos tónicos
son más prolongados o continuos.

ESPASMOS FACIALES
En los músculos faciales se pueden observar diversos movimientos involuntarios, los cuales no
deben confundirse con Tics faciales.

Una regeneración defectuosa del nervio facial después de una parálisis de Bell provoca una
contracción sincrónica de músculos que ordinariamente no aparece cuando se lleva a cabo
voluntariamente ese movimiento. Por ejemplo, se produce un hoyuelo en el mentón cuando se cierra
y aprietan los ojos. La mejor explicación de esto es la ramificación de los axones regenerados y la
toma de una dirección equivocada durante el crecimiento. Algunos axones, en lugar de inervar
únicamente el músculo orbicular de los párpados, como lo hacían antes de la degeneración, también
inervan los músculos faciales de la barbilla después de la regeneración.

El Espasmo Hemifacial esta caracterizado por breves espasmo tónicos de intensidad variable en la
musculatura de una mitad de la cara. Woltman, Lambert y Williams han presentado pruebas de que
en algunos casos el hemiespasmo facial es producido por lesiones del nervio facial dentro del
acueducto de falopio.

El Blefarospasmo estás asociado regularmente con estados dolorosos de los ojos, en cuyo caso
es de naturaleza refleja o defensiva. Si únicamente esta afectado un ojo, el blefarospasmo es
unilateral. Sin embargo, no hay unanimidad de opiniones en relación a la causa del blefarospasmo
observado en ausencia del dolor. A veces este y un espasmo facial bilateral (paraspasmo facial)
parecen estar íntimamente relacionados con las distancias y ser el resultado de una enfermedad
extrapiramidal. Otras veces se puede estar tentado a explicarlos como de origen psicosomático. Lo
mismo puede decirse de los síndromes rara vez observados de separación de los maxilares, protrusión
de la lengua y fenómenos semejantes.

CRISIS OCULOGIRAS
La crisis oculogiras están caracterizadas por espasmos tónicos de los músculos extraoculares que
provocan movimientos conjugados forzados y fijación de los ojos en casi cualquier dirección. Se
observa con menos frecuencia la fijación espasmódico de la mirada hacia delante. Habitualmente el
movimiento es hacia arriba o hacia arriba y hacia fuera, y ocasionalmente hacia un lado o hacia abajo.
Los espasmos habitualmente persisten durante unos minutos, pero pueden durar varias horas. Es
dudoso el que estos espasmos ocurran como resultado de cualquier otra enfermedad que no sea
encefalitis letárgico.

9
HIPO (Singuitus)
El hipo es producido por espasmos breve del diafragma asociado con aducción de las cuerdas
vocales. Comúmnente es producido por una irritación de los nervios sensitivos periféricos del
estómago, del esófago, del diafragma o del mediastino. Por otra parte, puede ser producido por
lesiones centrales, tales corno tumores en la región del 4 ventriculo, lesiones vasculares del bulbo
raquídeo, encefalitis, uremia, etc. Ocasionalmente, un hipo persistente parece ser un trastorno
psícosomático.

CALAMBRES
Los calambres son espasmos doloroso del músculo, los cuales pueden o no producir
movimiento. Evidentemente son el resultado de una alteración dentro del sistema neuromuscular
periférico, y electromiograficamente están caracterizados por la descarga sincrónica y espontánea a
una alta frecuencia de un gran número de unidades motoras.

Los calambres tienden a presentarse en respuesta a una contracción fuerte en un músculo que
ya ha sido acortado y se mejoran mediante maniobras que tiendan a estirar el músculo afectado. Se
desconoce la causa exacta de los calambres, pero se les asocia frecuentemente con la fatiga y la falta
de sol. Frecuentemente se quejan de ellos pacientes con Ela o que ha sufrido alguna lesión o
enfermedad de las neuronas motoras inferiores.

MIOCLONUS
Los movimientos mioclonicos son paroxismos irregulares de contracciones bruscas, como toque
eléctrico de la porción de un músculo, de un músculo entero o de un grupo numeroso de músculos.
Cuando afectan a las extremidades superiores, la víctima puede lanzar los objetos que tenga en sus
manos. Si las extremidades inferiores y el tronco son los afectados, puede balancearse violentamente
y caer. Los movimientos pueden afectar constantemente a un determinado grupo de músculos o
pueden variar considerablemente de lugar.
No se conocen con precisión los mecanismos neuronales responsables del mioclonus.

TICS
Los Tics son movimientos involuntarios compulsivos y estereotipados. Pueden ser simples o
aislados, o complejos. Se asemejan a los movimientos intencionales en que son coordinados y que
afectan músculos en sus relaciones sinérgicas normales. Aunque los Tics pueden afectar cualquier
parte de] cuerpo, son más comunes en la cara, donde se manifiestan como parpadeo, muecas,
sonrisas, chupeteo de labios, arrugamiento de la nariz o de la frente, y movimientos parecidos.
Aunque el paciente consumado en Tics pueden tener un repertorio variado y los movimientos
anormales no parezcan repetirse, un cuidado escrutinio revelará que cualquiera de ellos tiende a ser
estereotipado.

AMANERAMIENTOS
Los amaneramientos constituyen porciones de la conducta bastante más complicada que las que
ya se han descrito en los párrafos precedentes. Son estereotipados y habitualmente efectuados de un
modo más pausado. El movimientos aparece únicamente cuando el paciente está bajo tensión
emocional o cuando está ocupado en alguna actividad particular. Ejemplo de ellos son el morderse la
lengua, el jalarse el cabello o torcese las orejas, que puede efectuar un niño cuando se encuentra
cansado o frustrado o cuando se encuentra embebido resolviendo un problema difícil. Habitualmente

10
los amaneramientos carecen de la característica de irresistibles que tienen los Tics, pero si la llegan a
adquirir empiezan a tomar un carácter de actos compulsivos.

MARCHA Y POSICION DE PIE

Aunque el acto de andar es en gran parte automático y aceptado como un proceso sencillo, la
marcha, tal como se observa en el bípedo, es una actividad muy compleja, la cual requiere para
efectuarse normalmente, una correcta integración de ciertos mecanismos neurales que abarcan todos
los niveles del sistema nervioso central. La mayoría de estos mismos mecanismos intervienen para
mantener la postura y la posición de pie. Los nervios periféricos obviamente deben estar intactos con
el objeto de llevar la información propioceptiva a la médula espinal y a los centros superiores y
trasmitir los impulsos motores a los músculos correspondientes. Los reflejos de estiramiento, así
como las reacciones posturales más complejas, son trasmitida también por centros de la médula
espinal. Estos centros espinales relacionados con la marcha son en gran parte controlados y
activados, no obstante, por impulsos descendentes originados en los laberintos oticos, en los
receptores visuales y en los receptores propioceptivos del cuello. Estas influencias de reflejos
laberínticos, visuales y del cuello constituyen los llamados "reflejos de enderezamiento" y todos son
esenciales para mantener la postura y una marcha normales. Son esenciales, además, los mecanismos
cerebrales regulados por influjos coordinadores del cerebelo y de los ganglios básales. Así la
observación cuidadosa de la marcha permite al examinador averiguar acerca del funcionamiento del
sistema nervioso central y periférico.

Una persona no camina únicamente con sus piernas.

La actitud de su tronco, de los brazos y aun de su cara puede estar alterada si su marcha es
anormal. Observe la contorsión del cuerpo en el espasmo de torsión, la falta de balanceo de los
brazos en el síndrome de parkinson, la sonriente indiferencia de la histeria. Se debe observar sin ropa,
donde podrán notarse las deformidades de la columna vertebral o de las extremidades y su influencia
en la marcha. Además de hacerle caminar de la manera habitual, se puede pedir al paciente que
camine hacia atrás y hacia los lados. Esto puede exagerar o suprimir anormalidades observadas en el
curso de la marcha habitual. Solicítese del paciente que camine sobre sus talones y sobre la punta de
los pies. Esto no sólo probará la fuerza de los dorsiflexores del pie y de los músculos de la pantorrilla,
sino que puede demostrar una ataxia que de otra manera no seria aparente. Haciéndolo brincar
algunos pasos sobre cada pie separadamente, puede demostrar una debilidad muscular o espasticidad
mínima de alguna de las extremidades inferiores. Una ataxia no aparente durante las pruebas
anteriores puede aparecer haciendo que el paciente camine poniendo un pie delante del otro.

MARCHANORMAL
El paciente sin alteraciones de la marcha camina con una sensación de libertad debido a que sus
movimientos son casi automáticos y a que prácticamente esta inconsciente de que los esta realizando.
Al hacerlo, el peso cambia alternadamente de una extremidad a la otra, permitiendo que la,
extremidad libre de peso sea movida hacia delante con firmeza y facilidad. Al realizarse este
movimiento la pelvis es mantenida mas o menos en ángulo recto en relación con la extremidad que
soporta el peso. Al mismo tiempo la extremidad superior opuesta se mueve hacia delante; esto es, el

11
brazo se balancea. Este movimiento es ligero en el hombro y aumenta distalmente. La postura del
tronco variará con cada individuo, pero en general será mas o menos erecta.

MARCHA HEMIPLEJICA
Las lesiones de la "Neurona motora superior" producirán un aumento del tono muscular y darán
lugar a una marcha "espastica". Cuando esta es unilateral, como en el caso del hemipléjico, el
miembro afectado se mueve hacia delante con dificultad, debido a la falta de libertad en los
movimientos de todas las articulaciones. Además, los dedos de la extremidad afectada tienden a ser
forzados hacia abajo. Esto implica una abducción y una circunducción del miembro para poderlo
mover hacia delante. Al hacer esto, la punta del zapato es arrastrada y puede estar notablemente
gastada en el borde externo.

MARCHA ESPASTICA
Cuando ambas extremidades inferiores están espasticas, la marcha puede ser como de tijeras,
tal como se ve en la paraplejía espastica congénita. En este caso las extremidades inferiores son
movidas hacia delante en una forma rígida y a sacudidas, a menudo acompafíándose de movimientos
compensadores exagerados del tronco y de las extremidades superiores.

MARCHA ATAXICA
La marcha ataxica se caracteriza por su torpeza e incertidumbre. Puede ser el resultado, por
ejemplo, de la perdida del sentido de posición en las extremidades inferiores, tal como ocurre en la
tabes dorsal. Los pasos no son espaciados uniformemente. Y el paciente tiende a ladearse y
tambalearse. El paciente intenta guiar sus pasos inciertos observando el piso. Si se le pide que cierre
los ojos mientras camina, sus dificultades aumentan. La marcha de una persona con una alteración
del aparato vestíbular puede ser como de ebrio y tambaleante. Si la alteración es grave y está
acompañada de vértigo, puede existir tan poco control de los movimientos que al caminar se vuelve
arriesgado. El paciente puede sentir el error e intentar corregirlo, sobrecompensado y aumentando
sus dificultades. La detención del movimiento es igualmente incoordinado.

STEPPAGE
El paciente que presenta una caída del pie tiende a levantar la extremidad afectada más alto que
lo normal con objeto de evitar arrastrar la punta del pie o tropezar.

MARCHA DE PATO
En la distrofia muscular la debilidad de los músculos del tronco y de la cintura pélvica produce
una acentuación de la lordosis lumbar, una postura con el vientre prominente y una marcha de pato.
Esta es resultado de la incapacidad de mantener la pelvis en un ángulo adecuado con la extremidad
que soporta el peso del cuerpo, produciéndose una caída de la pelvis hacia el lado que no soporta el
peso. Esto a su vez, produce una inclinación compensadora exagerada del tronco hacia el lado que
soporta el peso del cuerpo.

MARCHA PARKINSONIANA
En le síndrome de parkinson la marcha y la postura se afectan constantemente como para
producir un cuadro estereotipado. En un estado moderadamente avanzado de la enfermedad la
cabeza y los hombros están inclinados hacia delante, los brazos están ligeramente en abducción, los
antebrazos están parcialmente flexionados y las muñecas están ligeramente extendidas, con los dedos

12
flexionados a nivel de las articulaciones metacapofalangicos y extendidos a nivel de las articulaciones
interfalangicas. Al comenzar el paciente a caminar los movimientos de sus extremidades inferiores
pueden ser bastante lentos. Como si se esforzara por "ponerse en marcha" el paciente se inclina hacia
delante, provocando una aceleración de sus pasos. Esto resulta en un arrastre de los pies que puede
aumentar en rigidez hasta que el paciente casi este corriendo, produciéndose la llamada Marcha
Propulsiva. En forma similar, debido a una desviación del centro de gravedad hacia un lado o hacia
atrás, puede producirse lateropulsión o retropulsión. En estados menos avanzados de la enfermedad
la marcha puede ser casi normal y la alteración puede ser revelada únicamente por una ligera
desviación del tronco hacia delante y una pérdida del balanceo asociado del brazo o brazos afectados,
cuando el paciente camina.

MARCHA DANZANTE
En ciertos pacientes, particularmente aquellos que tienen esclerosis múltiple, una combinación
de espasticidad y de ataxia en las extremidades inferiores da lugar a una marcha característica descrita
mejor como "danzante". Agregando a la rigidez y vacilación fácilmente observadas, la extremidad que
soporta el peso realiza movimientos de bailoteo o de rebote de pequeña amplitud, los cuales se
repiten rápidamente. Esto resulta en un movimiento rápido e irregular de arriba debajo de todo el
cuerpo.

MARCHA HISTERICA
Del hecho que una alteración de la marcha pueda parecer caótica no debe concluirse que la
alteración deba ser resultado de una reacción histérica. Sin embargo, cuando la marcha esta alterada
en histeria, dicha alteración es susceptible de ser caótica, y aun fantástica. Ondulaciones bruscas,
bamboleos, movimientos de lanzamiento del cuerpo pueden hacer pensar que el paciente esta en
inminente peligro de caer. Otro paciente puede proceder con pasos dolorosamente lentos,
titubeantes, y con un amplio balanceo sobre un pie antes de poner el otro sobre el suelo. Las
variaciones son tan numerosas que su descripción representa un desafio. En general, la marcha
histérica esta caracterizada por su inconsistencia. La persona que se balancea demasiado sobre un pie
esta entregada a actos gimnásticos imposibles de realizar sin una buena fuerza muscular, buena
coordinación. La pierna floja se encontrará sin ningún signo de atrofia muscular y los reflejos de
estiramiento muscular pueden tener una actividad normal. Esta incongruencia, dentro de la marcha
misma y entre la marcha y el resultado de otras pruebas neurológicas, ayudarán para decidir si una
marcha es histérica o no.

POSICION DE PIE
Se le pide al paciente que se pare con los pies juntos. Con la cabeza erecta y con los ojos
abiertos. Algunos examinadores prefieren hacer que el paciente extienda los brazos. Después de que
el paciente ha adoptado una posición estable, se le pide que cierre los ojos. Debe compararse el
grado de estabilidad mostrada con los ojos abiertos y con los ojos cerrados. De hecho, la persona
normal no se para tan establemente con los ojos cerrados como cuando están abiertos, y la
inestabilidad en la posición de pie se agrava perceptiblemente al cerrar los ojos cuando esta asociada
a enfermedades del cerebelo y aún con pérdida de la función vestibular.

13
ESTUDIO ESPECIFICO DEL MUSCULO
Los métodos básicos de inspección, palpación y percusión usados generalmente en el
diagnóstico físico son empleados en el examen de los músculos. Estos métodos, más el
adiestramiento especial y la experiencia para explorar la fuerza muscular, forman la base para el
estudio clínico de los padecimientos neuromusculares.

TAMAÑO DE LOS MUSCULOS


El tamaño de los músculos varía mucho con la edad, el sexo, la constitución general del
cuerpo, la ocupación y el estado nutrición y adiestramiento del individuo. En consecuencia, se
requiere de mucha experiencia con numerosos pacientes antes de que el examinador adquiera la
confianza necesaria para concluir que un músculo en particular esta demasiado pequeño o
demasiado grande o es de una configuración poco habitual.

ATROFIA
La atrofia, en lo que a músculos se refiere, implica pérdida del volumen - que el músculo antes
era mayor y ahora es menor. Por la historia, o por observaciones repetidas, la atrofia generalmente
puede diferenciarse de la ausencia congénita de un músculo o de una falla del desarrollo muscular.

Para determinar la existencia de atrofia, se examina el volumen del músculo por inspección y
palpación, se compara con músculos vecinos, con el mismo músculo en el lado del cuerpo y con el
desarrollo muscular general. Un cambio en la forma o configuración del músculo frecuentemente
corrobora la opinión de que el músculo está atrofiado. Las pequeñas diferencias en la circunferencia
de las extremidades no son bases suficientes seguras para confirmar una atrofia ya que el desarrollo
asimétrico, por ejemplo, de las pantorrillas, no es raro. Las medidas comparativas frecuentemente
tienen valor, sin embargo, para determinar la progresión de una atrofia.

La atrofia consecutiva a padecimientos de la neurona motora inferior o del músculo mismo casi
siempre se asocia con una importante debilidad muscular. Por otro lado, el examinador generalmente
se sorprende del vigor de la contracción de un músculo atrofiado cuando la atrofia es el resultado de
un padecimiento generalizado debilitante, de desuso, o de senilidad.

HIPERTROFIA
La hipertrofia implica un aumento en el tamaño del músculo se determina por los mismos
métodos de inspección, palpación y comparación descritos anteriormente.

MOVIMIENTOS MUSCULARES INTRINSECOS

FIBRILACION
El término "fibrilación" es usado para referirse a las contracciones espontáneas,
independientes, de fibras musculares individuales. Estas últimas son diminutas y no pueden ser
observadas a través de la membrana mucosa de la lengua. Generalmente se encuentran, sin
embargo, pruebas electromiográficas de ellas en el músculo desnervado después de 8 a 21 días de
que el músculo ha sido desprovisto de su inervación. Pueden persistir quizá en tanto que las fibras
permanezcan viables, generalmente durante un año aproximadamente. Se han observado
fibrilaciones en músculos parcialmente desnervados hasta por espacio de 20 años.

14
FASCICULACIONES
Las fasciculaciones son las contracciones observadas en el músculo que se encuentra en
reposo y son resultado de la activación espontánea de las unidades motoras o bien de fascículos
musculares. Pueden ser observadas y palpadas. A veces son difíciles de pesquisarlas, es conveniente
buscarlas cuidadosamente. Conviene percutir ligeramente el músculo de vez en cuando, pues este
procedimiento tiende a activarlas.

Las Fasciculaciones de contracción son contracciones rítmicas observadas durante la


contracción débil de un músculo. Se observan con frecuencia en pacientes tensos que tienen
dificultad para relajarse, a menudo, se presenta en poliomielitis y en la E.L.A., en donde las unidades
motoras activas durante una contracción débil pueden ser particularmente numerosas.

El escalofrío, por enfriamiento, puede dar lugar a contracciones del músculo y por esta razón a
quien se observa en busca de fasciculaciones debe ser mantenido en un lugar confortablemente
caliente para evitar confusiones.

Las fasciculaciones derivan su connotación de malignidad por su asociación con la E.L.A., en la


cual se observan comúnmente. Sin embargo, debe recordarse que pueden presentarse en cualquier
padecimiento que produzca degeneración o irritación de la neurona motora inferior (poliomielitis, en
padecimientos intrínsecos de la médula espinal, tales como la siringomielia y los tumores
intramedulares, y en las lesiones de las raíces motoras u de los nervios periféricos).

Además, ocasionalmente pueden observarse fasciculaciones espontáneas en personas que no


tienen un padecimiento neurológico o muscular demostrable, en cuyo caso pueden ser designadas
como fasciculaciones benignas. Es raro que un paciente con E.L.A. solicite atención médica
únicamente por las fasciculaciones. (Solicita atención médica debido a las alteraciones resultantes de
la debilidad o de la espasticidad y no a causa de las fasciculaciones).

MIOQUIMIA
La mioquimia es una alteración en la cual existen contracciones tetánicas espontáneas y
breves de unidades motoras o de grupos de fibras musculares. Generalmente, un grupo de fibras
adyacentes se contraen alternada e intermitentemente, produciendo una continua ondulación en la
superficie muscular. Los movimientos son más lentos y más prolongados que los producidos por las
contracciones breves y aisladas de la fasciculación. Constituyen una forma benigna de contracciones
musculares que habitualmente se presentan sin causa aparente. Pueden estar asociadas con
enfermedades infecciones o metabólicas.

MIOQUIMIA FACIAL
Este tipo poco frecuente de espasmo facial unilateral se caracteriza por movimientos
continuos y ligeros, rítmicos y ondulantes de la cara. La superficie de la piel se mueve como si se
tratara de la superficie de una bolsa con lombrices. La mayor parte de los pacientes se presentan esta
alteración tienen lesiones serias del tallo cerebral.

15
RESPUESTAS A LA PERCUSION

NORMAL
El músculo normal se contrae en respuesta a la percusión. La excitabilidad del músculo juzgada
en esta forma se asemeja a la excitabilidad de estiramiento. Sin embargo, en ausencia completa del
reflejo de estiramiento el músculo puede permanecer excitable a la percusión.
Únicamente se contraen las fibras que se han percutido directamente.

REACCION MIOTONICA
La miotonía se caracteriza por la persistencia de una intensa contracción del músculo después
de haber cesado la estimulación, ya sea la contracción se haya iniciado voluntaria, mecánica o
eléctricamente.
En los casos sospechosos de miotonía se pide al paciente que apriete con su mano la mano del
examinador. Después de que este apretón se ha mantenido alrededor de 5 segundos, se pide al
paciente que deje de apretar en forma rápida. La persistencia de la contracción, mientras el paciente
trata de cumplir con la petición del examinador, es una manifestación de reacción miotónica.

MIOTONIA POR PERCUSION


Se golpea rápidamente la eminencia tenar. Esto provoca una contracción rápida, que produce
una oposición del pulgar, la cual persiste por varios segundos antes de iniciarse una relajación gradual.

MIODEMA
Ocasionalmente en personas normales, y frecuentemente en el mixedema y en pacientes
debilitados, las porción circunscrita del músculo percutido forma una prominencia que persiste
durante varios segundos. La formación de esta prominencia se denomina "miodema". Esta respuesta
difiere de la observada en la miotonía en que no se acompaña de actividad eléctrica del músculo. La
elevación de la prominencia del miodema también contrasta con la depresión focal persistente
observada en la miotonía por percusión.

PALPACION DE LOS MUSCULOS

SENSIBILIDAD
La sensibilidad muscular se determina por compresión. Sin embargo, debido a que el músculo
está cubierto por la piel y el tejido cutáneo, se debe tratar de excluir la hipersensibilidad de estas
estructuras antes de concluir que el músculo esta sensible. La sensibilidad de un músculo en
particular, se puede demostrar a menudo, al hacerlo entrar en acción, como cuando se prueba la
fuerza.

CONSISTENCIA
La consistencia de los músculos varía considerablemente en las personas normales saludables.
Los limites de estas variaciones no pueden describirse en forma concisa. Se aprenden por la
experiencia. Por ejemplo algunas lesiones del S.N.C. pueden dar a lugar a espasticidad o rigidez que
aumenta la consistencia del músculo.

CONSTRACTURA

16
Si se mantiene un músculo en condiciones de acortamiento durante semanas o meses,
habitualmente, se desarrolla un constractura, posiblemente como resultado de cambios en los
elementos fibrosos del músculo. Un músculo en esas condiciones no puede ser elongado dentro de
límites normales sin la aplicación de fuerza considerable y sin presentar dolor. La contractura de los
músculos se observa al mover pasivamente las articulaciones. Se ve como el tendón del músculo
afectado se pone tenso pasivamente, limitando la amplitud de movimiento en la articulación que se
esta explorando. Por supuesto, el espasmo, las contracturas de los músculos y la fijación estructural de
las articulaciones pueden ocurrir simultáneamente, limitando los movimientos articulares.

EVALUACION NEUROKINESICAS

Fuerza Muscular: Es una evaluación tradicional que mantiene su vigencia; fundamentalmente


en lo que se refiere a daño periférico o de segunda neurona, es cuando utilizamos este método de
evaluación.
La fuerza muscular es una característica especifica del músculo, esta se desarrolla
intrínsecamente en el órgano.
Nosotros podemos usar el método de "evaluación muscular manual", cuando estamos en
presencia de un daño de segunda neurona o daño de nervios periféricos.
No se sabe bien el mecanismo por el cual la segunda neurona controla el trofismo.
Los trastornos tróficos estás relacionados con actividades nutritivas y metabólicas
deterioradas en tejidos que están parcialmente bajo control neurógeno. Los signos son más marcados
en los tejidos cutáneos, por ejemplo, resequedad, cianosis, perdida de pelo, uñas quebradizas,
ulceraciones, y cicatrización lenta de las heridas.
En daños centrales, más precisamente, en trastornos de primera neurona, y más
específicamente en síndromes piramidales (hemiplejías). No podemos hablar de fuerza muscular, ya
que el músculo, la unión neuromuscular y los elementos intrínsecos del músculo están indemnes.
La distinción esta ampliamente justificada recordando las funciones diferentes de ambas
neuronas: mientras la neurona central es dinamógena sola para la motilidad voluntaria e inhibe las
otras motilidades automática, refleja y estática, la neurona periférica no es sino un agente efector o
ejecutor o vía terminal común, hacia donde convergen las incitaciones de todas las clases de
motilidad para tener realización. Si tanto en la lesión de una neurona como de la otra, el resultado es
una parálisis, los caracteres de esta varían según la neurona afectada.

17
POR LESION DE LA NEURONA MOTRIZ POR LESION DE LA NEURONA PERIFERICA
CENTRAL (PARALISIS ESPINOMUSCULAR)
(PARALISIS CORTICOESPINAL)
1º La parálisis abarca muchos músculos: 1º Puede afectar a músculo aislados.
es polimuscular y nunca monomuscular
2º Existe hipertonía o contractura en los 2º Existe atonía, o flaccidez en los músculos
músculos paralizados paralizados.
3º Pueden existir, al realizar ciertos 3º No hay movimientos asociados
movimientos voluntarios,
movimientos asociados en el sitio paralizado
(sincinesias)
4º No hay atrofia muscular, salvo la 4º Hay atrofia de los músculos paralizados
dependiente de la inactividad muscular
5º Las reacciones eléctricas son normales 5º Hay reacciones eléctricas de degeneración
6º Los reflejos osteotendinosos de los 6º Los reflejos osteotendinosos de los
miembros afectados están exagerados o, músculos paralizados están abolidos o, por
por lo menos, conservados. Los cutáneos los menos, disminuidos. Los reflejos
abdominales cutáneos abdominales, normales.
muy disminuidos o abolidos.
7º Hay signo de Babinski 7º No hay signo de Babinski

18

Vous aimerez peut-être aussi