Vous êtes sur la page 1sur 4

Estructura de la

Sociedad Moderna I
Profesor: Yuri Jack
Gómez
Reseña de ¨Historia social del mundo occidental¨ de Susana Bianchi (2007)
Elaborado por: Camilo Andrés Ballesteros Liévano

HACIA UN PENSAMIENTO MERCANTILISTA

La crisis constante del feudalismo conllevo a un proceso de cambio de la


estructura político-económica. Esta nueva estructura llevo un proceso
demarcado de diversas expansiones, favorecidas estas por los grandes avances
en geografía y navegación, y procesos previos de los cuales se hablará a
continuación.

Primero, debido a la expansión se generaron dos grandes imperios coloniales,


el portugués por un lado y el español por otro. Estos dos generaron una
concepción del mundo que mas adelante iba a ser fundamental para entender
diversas relaciones político económicas, la concepción de la acumulación de
riquezas.

“Los dos imperios tuvieron características diferentes. El portugués fue una extensa
línea de puntos en la costa (puertos, depósitos, factorías) destinada a controlar el
tráfico marítimo. El español, en cambio, se apoyó en la conquista de territorios y
poblaciones. Sin embargo, ambos compartieron una misma concepción de la economía:
se consideraba que la riqueza no se creaba, sino que se acumulaba. “
BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 73

Junto a esto, en toda Europa se empezó a dar un aumento de la población lo


que conllevo al mejoramiento del sector económico y el fortalecimiento de
áreas como la agricultura y la producción manufacturera fueron dos factores
importantes posteriores al aumento demográfico que dieron indicios de ello.
Debido al crecimiento demográfico se necesito mayor oferta de alimentos, en
especial cereales, estos se sacaban de tierras abandonadas en su mayoría. Este
proceso de producción conllevo a una reformulación de la organización de
producción.

1
La organización se llevo de maneras divergentes en la Europa occidental y
Europa oriental.

“Los polos más extremos fueron, por un lado, Inglaterra, donde se desarrolló una
agricultura comercial con incipientes relaciones capitalistas; por otro, Polonia y el
oriente de los territorios alemanes en donde la expansión agrícola se realizó sobre el
reforzamiento de la servidumbre feudal.”
BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 74

La producción manufacturera no se vio tan afectada como la agrícola en la


crisis del siglo XIV, se desarrollo una especie de servicio a domicilio de los
productos y los productores se abastecían de un comerciante que les brindaba
la materia prima a crédito llevando después el producto a otros mercados, era
“el capital mercantil el que organizaba y dominaba la producción.” (BIANCHI, S.
Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 76)

Otro factor importante en este proceso de cambio fue la adaptación de un


modelo monárquico absolutista, este modelo cambiaba con relación al modelo
feudal en que la iglesia, más específicamente el papa, tenían ciertas potestades,
en este modelo político solo el rey tenia el derecho de crear leyes y hacer velar
porque estas se cumplieran.

Para posibilitar este modelo también tenia que haber un modelo o estructura
gubernamental que lo permitiera, la estructura se veía caracterizada por
organizar impuestos, un aparato burocrático, los ejércitos y la diplomacia. El
aparato burocrático se vio organizado por la venta de cargos, los cuales eran
mayormente comprados por nobles y burgueses, los cuales se encontraban en
búsqueda de un escalonamiento social.

“También fue necesario organizar un aparato burocrático. Pero el Estado, con


necesidad creciente de recursos, lo organizó a través de la venta de cargos. Los cargos
eran comprados tanto por la pequeña nobleza, que aspiraba a las compensaciones
monetarias, como por la burguesía, que encontró en la compra de cargos una forma
de ascenso social: fue una vía para acceder al ennoblecimiento, para integrar la
nobleza de toga, responsable de la burocracia estatal. Esta mercantilización de la
función pública implicó para la monarquía un beneficio doble: obtener recursos, pero,

2
además, romper las viejas alianzas, alejar del manejo del Estado a la conflictiva
nobleza de sangre o de espada y asegurarse la lealtad de funcionarios que debían al
rey -y sólo al rey- las posibilidades del ascenso social.”
BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 78

De esta forma se empezó a dar una mercantilización de las funciones del estado,
donde los burgueses empezaron a tener mas cabida en ello, esto como primer
paso, el de las funciones públicas.

El absolutismo por otra parte contribuía a la defensa de la nobleza a los ataques


campesinos y cuando llego el fin del absolutismo empezó la crisis de esta clase,
lo que derivo después a las revoluciones burguesas. El proceso de gestación de
estas revoluciones tiene cabida en los acontecimientos que llevo Francia e
Inglaterra a la hora de evitar movimientos o revueltas sociales debido a
múltiples impuestos implantados. Por un lado, Francia salió victoriosa por el
momento, fortaleciendo el poder del rey, pero por otro lado Inglaterra sufrió
una derrota de la cual después se vería nuevamente impuesta una monarquía
que debía seguir ciertas normas o limitaciones:

“(…) aceptar la Declaración de Derechos. Allí se establecía que el rey debía


pertenecer a la Iglesia anglicana y que no podía convocar ejércitos, ni establecer o
suspender leyes o cobrar nuevos impuestos sin autorización del Parlamento. En
síntesis, se establecieron los principios de la monarquía limitada, sobre la que
construyó su teoría política el filósofo inglés John Locke (1632-1702), y que se
transformó en modelo para aquellos que lucharon contra el poder absoluto de los
reyes.”
BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 82

Todo esto llevaría a una serie de cambios en el pensamiento religioso, donde


la iglesia empezaría a fraccionarse. De estos fraccionamientos se dio el
pensamiento del calvinismo que influencio el protestantismo conllevando a una
nueva forma del pensamiento religioso que impregna todas las formas de
existencia. La iglesia católica en contra posición a esto realiza algo que
denomino la “contra reforma o reforma católica”, la cual consistía en “reformar”
o volver a la gente nuevamente católica que empezaba a tener ideales distintos.

3
En un lado del pensamiento se encontraba el religioso, pero el científico no
estaba quieto, en un periodo de tiempo relativamente corto se realizaron
muchos avances científicos que culminaron en el siglo de las luces (XVIII)
donde la ilustración fue uno de los movimientos intelectuales mas
fundamentales que decidieron muchos procesos políticos y sociales en las
épocas siguientes.

“¿Cuáles fueron estas actitudes? Todos ellos pusieron en tela de juicio los
conocimientos heredados del pasado y rechazaron la religión revelada -aunque
algunos de ellos, como Voltaire, no dejaron de reconocer su utilidad como instrumento
de control social para las clases populares proclives al desorden-. Fundamentalmente
se oponían al dogma; su confianza radicaba en la razón, a la que consideraban capaz
de comprender el sistema del mundo sin necesidad de recurrir a explicaciones
teológicas. Todos ellos consideraron que sus conocimientos no eran especulativos, sino
que aspiraban a construir una "filosofía práctica" capaz de introducir
transformaciones sociales y políticas. Compartían además una confianza básica, un
optimismo profundo en dos cosas: en primer lugar, en la capacidad de los hombres
para dominar y comprender la naturaleza; en segundo lugar, en el futuro de los
hombres, en su capacidad de perfeccionamiento y en la posibilidad de alcanzar la
felicidad. Además de compartir estos principios, los filósofos compartían la conciencia
de formar una élite, un pequeño grupo de hombres ilustrados capaces de influir en la
sociedad y en la política mediante la difusión de sus ideas.”
BIANCHI, S. Historia social del mundo occidental. Bernal. Argentina. 2005. Pag 94

Todas estos cambios sociales, políticos, económicos y del pensamiento en


general derivaron a la producción de una doctrina político económica llamada
capitalismo donde en ella prima una forma de pensamiento de intereses
individuales, que ha traído ciertas dificultades sociales a pesar de sus avances
económicos.
El pensamiento mercantilista tiene una parte fundamental en este proceso
debido a que al obtener poder burocrático la burguesía, comienza un proceso
en el que por medio del estado modifica la economía a su favor, conllevándola
poco a poco a una hegemonía de carácter mundial.

Vous aimerez peut-être aussi