Vous êtes sur la page 1sur 7

CONTRATOS II: CASOS PRÁCTICOS

ALAIA es una sociedad de responsabilidad limitada, dedicada a la fabricación,


distribución y comercialización de productos de brujería.

1. En enero de 2002, ALAIA suministró al “Gabinete de videntes Penélope,


SL” varias remesas de bolas de cuarzo para, según se afirmaba en el
correspondiente contrato, ser revendidas en la noche San Juan. En enero
de 2003, ALAIA reclamó judicialmente el pago de dichas remesas ( 10000
dolares)

En la contestación a la demanda (formulada en marzo de 2003) “Gabinete


de videntes Penélope, SL” reconoció la entrega de la mercancía, su
precio y el de impago pero, no sólo se negó al abono del precio, sino que
reconvino a su vez en solicitud de daños y perjuicios por dichos
suministros, al entender que (tal y como había comunicado por fax a
ALAIA un mes y medio después de recibir los pedidos), las bolas eran
inadecuadas para ser vendidas en la noche de San Juan porque sus
bombillas internas no se iluminaban. Parece ser que el transporte había
pasado por una zona sometida a grandes lluvias y que tanta agua había
provocado el fallo del mecanismo de iluminación tal y como pusieron de
manifiesto las pruebas de calidad a que las bolas fueron sometidas tras
su recepción por expertos “iluminados” (como, por otra parte, es uso en
el sector de la videncia). Como las bolas no funcionaron, “Gabinete de
videntes Penélope, SL” tuvo que dar marcha atrás a los preparativos de
los tenderetes y elegir otro artículo estrella para volver a preparar
concienzudamente su participación en la noche de San Juan.

¿Qué preceptos legales podría invocar ALAIA frente a la reconvención


formulada?; ¿tiene razón “Gabinete de videntes Penélope, SL”?

2. El 20 de marzo de 2001, ALAIA celebró con D. Evaristo un contrato de


compraventa e instalación de una máquina embaladora de amuletos. La
máquina fue entregada el 15 de abril, concluyéndose la instalación el día
30 de ese mismo mes. El 25 de mayo, D. Evaristo reclamó el abono de
la parte del precio aplazado de la máquina (que ascendía dos millones
de dolares sobre un total de ocho millones), a lo que ALAIA se negó
alegando el deficiente rendimiento de la máquina (ligeramente superior
al 50% del rendimiento prometido porque sólo era capaz de preparar 50
amuletos al día y no los 99 que detallaba el contrato) y reconviniendo en
solicitud de resolución del contrato, con devolución de la parte del precio
ya abonada (con los intereses correspondientes). El Juzgado de Primera
Instancia ha destimado la demanda, y rechazando la reconvención la
caducidad de la acción conferida a ALAIA.

¿Cuáles son los presupuestos fácticos y jurídicos sobre los que


posiblemente se base la resolución del Juez de Primera Instancia? ¿los
considera correctos? o habria otra forma mejor.

3. El 28 de diciembre de 2002, D. Miliki, Consejero-Delgado de ALAIA


acudió con los Directores Generales de la compañía al restaurante “Sí
Señorita”, propiedad de “Don Pancho SA”, donde degustaron por cuenta
de ALAIA una zarzuela de pescado, afectada de salmonela que originó
la intoxicación colectiva. El 29 de diciembre de 2003, ALAIA interpuso
demanda solicitando la condena de “Don Pancho SA” al pago de una
indemnización de daños y perjuicios de doce mil dolares (igual al importe
de los gastos de hospitalización de sus colaboradores). La empresa
propietaria del restaurante contesta alegando prescripción de la acción
por transcurso del plazo. El Juez de Primera Instancia ha desestimado la
demanda, acogiendo los argumentos expuestos en la contestación a la
demanda.

¿Le parece acertado el criterio emitido por el Juez de Primera Instancia


para desestimar la demanda? ¿existe algún otro tipo de alegato que se
podria presentar?
CASO 2:

En un contrato de compraventa de un inmueble en el que "A" vende a "B", se


recoge una cláusula que reconoce a "A" la posibilidad de resolver la compraventa
en caso de que "B" no realice el pago del mismo mensualmente, es decir, se
establece una condición resolutoria.

Transcurridos 4 meses desde la venta, "B" deja de realizar el pago mensual para
el inmueble y tampoco se está realizando el pago del impuesto de a la renta.

¿Puede "A" debido a la existencia del pacto que hizo con "B" llevar a cabo
la resolución del contrato de forma inmediata por el impago del precio en
el momento convenido?

¿Podría pedir, en caso de que "B" sí pagase el precio, resolución del


contrato porque el comprador no está efectuando el pago del impuesto a
la renta?

CASO 3:

Por escritura pública de 17 de junio de 1983, los esposos Don Marcelino y Doña
Josefa, padres de cuatro hijos (Marcelino, Carmen, Josefa y Ángela) donaron a
éstos una parte de terreno con vivienda, situado en una localidad de Gijón, por
cuartas partes iguales e indivisas.

Doña Carmen aceptó la donación de la parte indivisa que le correspondía,


mediante escritura pública otorgada el 19 de julio de 1983, pero dicha aceptación
no fue comunicada a los donantes, que fallecieron sin conocerla, el 10 de agosto
de 1987 (Don Marcelino) y el 28 de marzo de 1992 (Doña Josefa).

Marcelino demandó a sus hermanos solicitando la declaración de nulidad de la


donación realizada a favor de su hermana Carmen, y en consecuencia, se le
condenase a restituir el terreno que le correspondió según la escritura de
donación.
A ¿Cuáles fueron, según los hechos expuestos, las razones alegadas por
Marcelino-hijo para solicitar la nulidad de la donación a favor de su hermana
Carmen?

B. ¿Cree que pueden prosperar sus pretensiones?

C. ¿Infringieron los donantes o la donataria algún requisito de perfección de la


donación?

D. ¿Cuándo se perfeccionó la donación y cuándo produjo sus efectos propios?

CASO 4:

Los esposos Doña Yolanda y Don Isidro donaron a su hijo Don Casiano, que
aceptó en la misma escritura pública, un caserío compuesto por 31 fincas y
casas, con reserva del derecho de usufructo vitalicio sobre dichos bienes, y
obligación del donatario de prestar a sus padres todo tipo de alimentos en sentido
amplio en su vejez.

En la escritura pública de donación se pactó también lo siguiente:

a).- El donatario y sus padres vivirán, como hasta ahora, en una misma casa,
constituyendo una sociedad civil familiar, suministrándose mutuamente
alimentos en toda la medida y extensión que determina la legislación vigente,
trabajando todos en las faenas agrícolas que requieran los bienes donados y a
que se dedican en la medida de sus energías, y administrándolos el donatario y
su padre con mutuo reconocimiento y aprobación, y por muerte de uno de los
dos, su mujer doña Yolanda , guardando los jóvenes a los padres el respeto y
consideración debidos.

d) En caso de discordia que hiciese forzosa la separación de la vida en común


entre el donatario y sus padres, se disolverá la sociedad familiar constituida y
quedará resuelta y sin efecto esta donación.

Fallecido Don Isidro, las relaciones entre madre e hijo, y entre Don Casiano y
otros hermanos también convivientes en el caserío, se fueron deteriorando
progresivamente, hasta el punto de mediar entre los hermanos, e incluso entre
don Casiano y su madre Doña Yolanda, denuncias penales por daños y
amenazas, por lo que se planteó la imposibilidad de continuar juntos en la
explotación familiar.

Doña Yolanda quiere privar de eficacia a la donación y recuperar su patrimonio,


pues entiende que Don Casiano no ha cumplido lo prometido.

A. Conforme a la normativa del Código civil sobre donaciones,


B. ¿Qué tipo de donación realizaron Don Isidro y Doña Yolanda?
C. ¿Cree que se cumplen los requisitos para su validez?
D. ¿Debe producir efectos?
E. ¿Cómo calificaría el pacto contenido en el apartado a) de la escritura de
donación?
F. ¿Qué acción ejercita Doña Yolanda? ¿Cuáles son sus presupuestos y
plazos?
G. ¿Cree que la demanda de Doña Yolanda contra su hijo prosperará?
Fundamente su respuesta en preceptos legales.

2. Cuestiones de autocomprobación

2.1. En relación con los requisitos de validez de las donaciones en general, solo
una de las afirmaciones siguientes es VERDADERA O FALSA Señálela:

A. La donación de mueble requiere no escritura pública.


B. La donación de inmueble requiere no entrega material de la cosa.
C. La donación aceptada no es ineficaz.
D. La comunicación de la aceptación al donante es requisito de validez de la
donación.
E. La donación de inmueble puede hacerse en documento privado.
F. Es válida la donación de bienes futuros.
G. Es válida la donación universal de todos los bienes.
H. Las donaciones son irrevocables desde que se aceptan.
I. No se puede donar más de lo que se puede dejar en testamento.
J. El donante responde de evicción ante el donatario.
K. En principio, el donatario debe pagar las deudas del donante.
L. El donante responde de los defectos ocultos del bien donado ante el
donatario.
M. En principio, no se da el derecho de acrecer entre los donatarios.

2.3. ¿Cuál de los siguientes requisitos no es imprescindible para que la donación


al nasciturus produzca sus efectos?

A. Que el donatario llegue a nacer.


B. Que nazca vivo y viable conforme a las reglas del Código civil.
C. Que acepte la donación cuando llegue a la mayor edad.
D. Que al tiempo de la donación haya sido ya concebido.

2.4. ¿Cuál de las siguientes exigencias no es causa de revocación de las


donaciones?

A. Que el donatario niegue indebidamente alimentos al donante.


B. Que la donación sobrepase la legítima de los herederos del donante.
C. Que el donante tenga hijos con posterioridad a la donación.
D. Que tras haber hecho la donación, el donante conozca que está vivo el
hijo que reputaba muerto.

3. Preguntas cortas

3.1. ¿Qué naturaleza tiene la donación? ¿se aproxima mejor a la noción de


contrato o a la de testamento? Razonar la respuesta.

3.2. Explicar por qué se afirma comúnmente que la donación es un negocio


formal.

3.3. Explicar por qué se afirma comúnmente que la transmisión de la propiedad


por donación es claudicante.

3.4. Fermín dona un apartamento a su hijo José, que acepta la donación en


escritura pública separada, pero en vida de Fermín. Posteriormente, Luis, hijo
natural cuya existencia desconocía Fermín, demuestra mediante prueba
biológica que es hijo del donante. ¿Tiene derecho Luis a privar de eficacia a esta
donación?
3.5. Fallece Rosa habiendo donado en vida a su hija Matilde bienes que exceden
del tercio de libre disposición. ¿Qué derechos tienen sus otros dos hijos?

3.6. Fallece Heliodoro cuando su esposa Eufrasia está embarazada de 3 meses


del hijo común. Antes de morir, Heliodoro otorga escritura de donación de in
inmueble a favor de su hijo no nacido. El niño nace 6 meses después en
condiciones de viabilidad. ¿Tiene capacidad para recibir la donación? ¿Quién la
aceptará en su caso?

3.7. Francisco, padre de tres hijos, ha donado un inmueble a su hijo Carlos


indicando que, en el caso de que éste no contraiga matrimonio con su novia
Josefa al alcanzar la edad de 30 años, lo donado pase a se propiedad del primero
de los tres hijos que se case. ¿Es válida esta donación? ¿Cómo se denomina?

3.8. Por escritura pública, Juan ha declarado que vende a Luis una finca de su
propiedad, por un precio que se declara recibido. La verdadera intención de las
partes era llevar a cabo una donación, pues Luis no había pagado ningún precio.
¿Cree que es válido este negocio? ¿Cumple los requisitos formales de la
donación?

3.9. Enumerar los diferentes plazos de prescripción de las distintas acciones de


revocación de donaciones.

3.10. Explicar en qué consiste la donación con carga modal y poner un ejemplo.

4. A continuación conteste a las siguientes preguntas:

- Analizar la acción de revocación de donaciones por incumplimiento de carga


modal y señalar cuáles son sus requisitos.

- Explicar en qué consiste la donación remuneratoria.

- El animus donandi como requisito de validez de las donaciones.

Vous aimerez peut-être aussi