Vous êtes sur la page 1sur 66

MODELO CANVAS PARA DISEÑO DE

NEGOCIOS
Cuando un emprendedor tiene una idea, resulta muy difícil
plasmarla en papel y desarrollarla. Es aquí cuando las escuelas de
negocio se empezaron a encargar de enseñar a las empresas las
estrategias adecuadas para que esa iniciativa tuviera éxito. Había
tantos modelos de negocio, que no siempre el que elegíamos
encajaba con nuestra propuesta empresarial. Fue entonces cuando
apareció Alexander Osterwalder con su modelo Canvas,
estableciéndose como una alternativa real para agregar valor a las
ideas de negocio. Surgió como una herramienta de análisis donde
quedan reflejadas las fortalezas y debilidades de un modelo de
negocio, proveyendo una visión global de este de manera rápida y
sencilla.

Beneficios del Modelo Canvas


La cualidad más destacada de este modelo de negocio es el sentido común. Los planes
de negocios extensos y complicados a menudo no dan con la clave de lo que puede funcionar
en una empresa. Un ejemplo son algunas de la plantillas que ofrecen para descarga. Son
extensas y complicadas
A través de nueve elementos podemos discernir si una idea es sostenible a la hora de llevarla
acabo. Utilizando este modelo simplificas todo el sistema de diseño de una empresa desde lo
más básico.

El modelo canvas no está destinado ser estático, todo lo contrario, está planteado para
realizar todas las modificaciones necesarias sin cambiar todo el plan de negocio. El beneficio
de utilizar este sistema permiten encontrar fallos y garantizar una estrategia competitiva.
El lienzo canvas es una herramienta valiosa para ayudar a desarrollar este modelo de negocio.
Permite visualizar el proceso en una sola página y realizar cambios siempre que lo
necesites. El lienzo canvas está formado por nueve bloques y te permite una comprensión
más clara entre productos, clientes y distribución… etc. Está comprobado que tener a la vista
todos los elementos de un plan de negocio hace que sea más fácil su comprensión.

La metodología Canvas consiste en completar los 9 módulos


planteados por el autor, todos ellos interrelacionados y que
explican la forma de operar de la empresa para generar ingresos:

1. Segmentos de clientes
Se refiere a conocer bien tu público objetivo; a quién va a ir
dirigida la oferta; cuáles son las preferencias de ese mercado o
mercados, sus gustos, así como cuáles serán los clientes más
importantes para el negocio y su propuesta de valor.
Cuando empiezas a tener clientes, y el número empieza a crecer, lo
habitual es agruparlos por segmentos de forma lógica (edad,
gustos, poder adquisitivo). Por esa razón es que hablamos de
segmentación de clientes.

2. Propuesta de valor
Muy unido a este concepto están los clientes. Es decir, tienes una
propuesta de valor que es lo que te diferencia en el mercado. Esa
propuesta de valor hay que dirigirla hacia tus clientes, por lo que
tendrás que establecer una relación con ellos a partir de ese
principal argumento de tu oferta. La forma en la que se distribuye
esa propuesta de valor al cliente es a través de una serie de
canales.

3. Canales de distribución
Es la forma con la que vamos a establecer el contacto con el
cliente. Estos canales pueden ser directos, mayoristas, a través de
Internet o puntos de venta propios.

4. Relación con el cliente


Piensa cómo vas a relacionarte con cada tipo de cliente, teniendo
en cuenta sus características y sus necesidades. Por ejemplo, si
buscan un servicio de atención personalizado, si prefieren
establecer una comunidad online y debatir en ese entorno, o qué
es lo que buscan. Averígualo y mantén esa relación. El tipo de
relación deberá ser coherente con el segmento de clientes a los
que nos dirigimos, el tipo de propuesta de valor que les ofrecemos
y estará condicionada por los recursos disponibles.

5. Fuentes de ingreso
Qué ingresos entran en nuestra empresa; cómo es el flujo
(mensual, semanal, diario); cómo y cuánto está dispuesto a pagar
tu cliente. Todas estas cosas tienen que ser coherentes con la
propuesta de valor de nuestra empresa. Esto nos permitirá ver el
margen de las distintas fuentes de ingresos para poder tomar
decisiones acerca de la rentabilidad de la compañía.

Una vez llegados hasta aquí, donde ya sabemos cuál es nuestro


entorno, es hora de crear alianzas, centrase en las actividades
principales de tu negocio, y evaluar qué necesitas y cuál es la
estructura de costes.

6. Recursos clave
Identificar los activos que una empresa necesita tener. Por
ejemplo: maquinarias, tecnologías, recursos humanos, un local,
bienes tangibles, etc. Todo esto te permitirá conocer la inversión
que debes hacer para poseer estos recursos.

7. Actividades clave
Son actividades estratégicas que se desarrollan para llevar la
propuesta de valor al mercado, relacionarse con el cliente y
generar ingresos. A qué se dedicará tu empresa. Por ejemplo, si se
dedicará a la producción, al diseño, marketing, distribución, o al
mantenimiento.

8. Socios clave
Son los agentes con los que necesitas trabajar para desarrollar el
negocio: inversores, proveedores, alianzas comerciales, o una
autorización por parte de algún órgano de la Administración
Pública.

9. Estructura de costos
Implica todos los costos que tendrá la empresa, una vez analizadas
las actividades, los socios y los recursos clave. Además, será una
forma de saber cuál es el precio que tendrá que pagar el cliente
para adquirir el producto o servicio.

Una de las grandes ventajas de este modelo, es que estos 9


módulos que componen el modelo de negocio Canvas, quedan
bien identificados y claros en una hoja de esta forma:
Este método sEste método se puede aplicar a cualquier empresa y
se adapta a cualquier tipo de estrategia empresarial. Los 9 bloques
interactúan entre sí para reflejar la lógica que sigue una empresa
para conseguir ingresos. En él se clarifican los canales de
distribución y las relaciones entre las partes, se determinan los
beneficios e ingresos, y se especifican los recursos y actividades
esenciales que determinan los costos más importantes.
Finalmente, se pueden determinar las alianzas necesarias para
operar y poner en marcha la empresa.

Recomendaciones
Tras completar los 9 apartados, el método nos permite entender
de manera gráfica cuáles son los engranajes que componen la
empresa. Pero el trabajo no se acaba aquí, posteriormente es
necesario revisar el modelo nuevamente y hacer las correcciones
pertinentes para cerciorarnos que exista coherencia entre cada
uno de los módulos, y especialmente con el perfil de cliente y la
propuesta de valor que hemos definido. Así podemos poner en
marcha un negocio haciendo que cada uno de estos pasos definidos
en el Canvas, ayuden a que la empresa aumente las probabilidades
de tener éxito, teniendo un modelo de negocio bien definido.

https://bienpensado.com/que-es-el-modelo-canvas-para-diseno-
de-negocios/

http://trabajardesdecasasi.com/modelo-canvas/

Lean Canvas y cómo implementarlo

 En qué consiste el Lean Canvas y cómo


implementarlo
Como no sólo de Business model canvas vive el emprendedor, Ash
Maurya desarrolló su propia versión sobre la misma base, el Lean
Canvas o lienzo Lean.
Lean canvas comparte la estructura de 9 bloques a modo de
lienzo en el que plasmar nuestro modelo de negocio, e incluso
comparte varios de los bloques, sustituyendo el resto por alternativas
muy prácticas y enfocadas sobre todo a proyectos web.
En el Lean Canvas los bloques de problema y solución suponen
una reformulación de la idea de negocio, de forma que nos
obliguemos a reflexionar sobre los posibles clientes.
El bloque de la ventaja competitiva puede ser el más difícil de definir,
ya que encontrar una diferencia que sea difícil de copiar es realmente
complejo. Lo más importante es encontrar la clave que nos diferencie
del resto de propuestas del mercado.
Las métricas son toda una novedad al hablar de modelos de
negocio. Identificar los números a los que tenemos que prestar
atención es muy importante para maximizar nuestras opciones de
éxito.
No tenemos que dejarnos seducir por las métricas vanidosas como el
número de visitas, sino trabajar con otras fundamentales como el
embudo de conversión.
Para trabajar con Lean Canvas debemos tener en cuenta que es una
herramienta flexible y no debemos obsesionarnos en hacer un modelo
perfecto. Debemos trabajar de forma iterativa completando y
ajustando cada bloque a medida que pongamos a prueba
nuestras hipótesis.
Al principio la incertidumbre es máxima y necesitaremos realizar un
ejercicio creativo para diseñar nuestro primer boceto de modelo de
negocio con Lean Canvas. Y poco a poco iremos trabajando con cada
hipótesis hasta dar con el modelo adecuado.
Y por si tenías alguna duda, te confirmo que este lienzo es totalmente
compatible con las metodologías lean.

 El Lean Canvas es un lienzo tal que así:


 Como puedes observar, en el Lean Canvas hay un planteamiento distinto al del
Business Model Canvas: no hablamos de empresa (que es totalmente incierta cuando
la misma está dando sus primeros pasos) sino de producto o servicio ofrecido.
 #1 – Problema
 El problema que resuelve tu producto o servicio es tu razón de ser como negocio, así
que ten claro a qué problema o problemas le estás dando solución. Se
recomienda detectar los 3 principales problemas de tu público objetivo relacionados
con tu campo de acción.
 #2 – Solución
 La solución que das a esos problemas está materializada en tu producto o servicio. Si
detectas adecuadamente los problemas, podrás afinar mucho mejor la solución que
ofreces. Céntrate en desarrollar óptimamente las 3 características de tu producto o
servicio que van a permitirte dar una solución a los problemas detectados, y deja el
resto para más adelante.
 #3 – Segmentos de clientes
 Define cuáles son los segmentos de clientes que sufren los problemas detectados y a
quienes tu producto o servicio puede dar solución. Ash Maurya destaca aquí la
importancia de la detección y ataque de los clientes que pueden convertirse en early
adopters, porque son ellos los más susceptibles de empezar a usar nuestro producto o
servicio y dar ejemplo al resto del mercado o instaurar una tendencia.
 #4 – Proposición de valor única
 La proposición de valor única es el beneficio diferencial que ofrece tu producto o
servicio con respecto a otras soluciones parecidas del mercado. Es el reason why por
el que los clientes van a interesarse en la solución que plantea tu producto o servicio,
y no en soluciones similares.
 #5 – Ventaja única o especial
 Es aquello que te hace estar un paso por delante de tus competidores, y que es muy
difícil o imposible de copiar o imitar. Puede ser un diseño exclusivo, una patente,
barreras de entrada muy difíciles de penetrar, una tecnología específica, etc.
 #6 – Canales
 Los canales son tu medio de acceso hacia los clientes. ¿A través de qué canales vas a
vender? ¿A través de qué canales vas a comunicarte con qué segmentos de clientes?
¿A través de qué canales vas a captar a nuevos clientes? Ten en cuenta que tu
estrategia de canales debe abarcar la customer experience al completo, y no sólo la
fase de venta.
 #7 – Estructura de costes
 Aquí debemos recoger todo lo que nos va a generar gasto en el lanzamiento y puesta
en marcha del negocio, incluyendo (aunque no exclusivamente):
 Costes de adquisición de clientes
 Personal (externos y contratados)
 Compra de stock/materia prima
 Alquileres
 Material de oficina
 Logística y almacén
 Hosting y diseño web
 Tecnología
 Etc.
 #8 – Flujo de ingresos
 En este apartado debemos definir cómo va a ganar dinero nuestra startup. Aquí es
donde debemos plantear las modalidades de compra/suscripción/alquiler, la estrategia
de recurrencia, las barreras de salida, el margen comercial, ticket medio y valor del
cliente, etc.
 #9 – Métricas clave
 Finalmente, una vez definido todo lo anterior, tenemos que determinar nuestros
KPIs o Key Performance Indicators. Hay que definir pocos KPIs pero asegurarnos de
que los datos que ofrecen son muy relevantes, porque deberán guiarnos en nuestra
fase startup y decirnos si vamos bien o hay que pivotar.

https://www.oleoshop.com/blog/que-es-el-lean-canvas-y-como-implementarlo

https://www.emprenderalia.com/lean-canvas-aprende-a-disenar-modelos-de-negocio/

Tipos de estados financieros

Los Estados Financieros se clasifican en: Estados Financieros de


propósito general y Estados Financieros de propósito especial.
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO GENERAL

Estos Estados son aquellos que se preparan al cierre de un período


para ser conocidos por usuarios indeterminados, con el ánimo
principal de satisfacer el bien común del público en evaluar la
capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de
fondos. Se deben caracterizar por su condición, claridad neutralidad y
fácil consulta. Son estados de propósito general, los Estados
Financieros Básicos y los Estados Financieros Consolidados.
Estados Financieros Básicos

Los estados financieros básicos son el Balance general, el Estado de


resultados, el Estado de cambios en el patrimonio, el Estado de
cambios en la situación financiera (origen y aplicación de fondos) y el
Estado de flujos de efectivo.

 Balance General: En este estado deben relacionarse los activos


pasivos y el patrimonio, con el propósito que al ser reconocidos
se pueda determinar razonablemente la situación financiera del
ente económico a una fecha dada.
 Estado de Resultados: La sumatoria de los ingresos, costos,
gastos y la corrección monetaria, debidamente asociados nos
debe arrojar los resultados del ejercicio.
 Estado de Cambios en el Patrimonio: muestra en forma
detallada los aportes de los socios y la distribución de las
utilidades obtenidas en un periodo, además de la aplicación de
las ganancias retenidas en periodos anteriores
 Estado de Cambios en la situación financiera: Este Estado se
utiliza para pronosticar posibles situaciones de riesgo que tenga
la empresa, pero su objetivo principal está centrado en la
utilidad que tiene para evaluar la procedencia y utilización de
fondos en el largo plazo, este conocimiento permite que el
administrador financiero planeé mejor los requerimientos de
fondos futuros a mediano y largo plazo.
 Estado de Flujos de Efectivo: ayuda en la planeación y en la
generación de presupuestos, sin dejar a un lado la medición
que se puede hacer para cumplir los compromisos adquiridos.
Estados financieros consolidados

Los estados financieros consolidados son todos aquellos que


presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones,
los cambios en el patrimonio y en la situación financiera, así como los
flujos de efectivo, de un ente matriz y sus subordinados, o un ente
dominante y los dominados, como si fuesen los de una sola empresa.
ESTADOS FINANCIEROS DE PROPÓSITO ESPECIAL

Son Estados de Propósito Especial aquellos que se preparan para


satisfacer necesidades específicas de ciertos usuarios de la
información contable. Se caracterizan por tener una circulación o uso
limitado y por suministrar un mayor detalle de algunas partidas u
operaciones.

Son Estados de Propósito Especial:

 El Balance Inicial: Al comenzar sus actividades, todo ente


económico debe elaborar un Balance General que permita
conocer de manera clara y completa la situación inicial de su
patrimonio.
 Los Estados Financieros de Períodos Intermedios: Son aquellos
Estados Financieros Básicos que se preparan durante el
transcurso de un período para satisfacer necesidades de los
administradores, de las autoridades que ejercen inspección
vigilancia o control.
 Los Estados de Costos: Son aquellos que se preparan para
conocer en detalle las erogaciones y cargos realizados para
producir los bienes o prestar servicios de los cuales un ente
económico ha derivado sus ingresos.
 El Estado de Inventario: Es aquel que debe elaborarse
mediante la comprobación en detalle de las existencias de cada
una de las partidas que existen en el Balance General.
 Los Estados Extraordinarios: Son los que se preparan durante
el transcurso de un período como base para realizar ciertas
actividades. La fecha de los mismos no puede ser anterior a un
mes a la actividad o a la situación por lo cuál fue preparado.
 Los Estados de Liquidación: Son aquellos que debe presentar
un ente económico que ha cesado sus operaciones, para
informar el grado de avance del proceso de realización de sus
activos y cancelación de sus pasivos.
 Los Estados Financieros que se presentan a las autoridades con
sujeción a las reglas de clasificación y con el detalle
determinado por ellas.
 Los Estados Financieros preparados sobre una base
comprensiva de contabilidad distinta de los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
https://www.gestiopolis.com/como-se-clasifican-los-estados-financieros/

MARKETING: PRECIO, PLAZA, PRODUCTOS Y PROMOCION:

Las 4 P (Preci, Producto, Plaza y


Promocion)
Las estrategias que son exitosas en el mercadeo son las
que generalmente se concentran en los cuatro elementos
llamados las 4P las cuales son: precio, producto,
promoción y plaza. Si se enfoca en esta mezcla de
mercado es posible que una estrategia de resultados si
sabe cómo dirigir de la mejor manera para llegar a estos
objetivos. Antes de plantear una estrategia de mercado
hay que conocer primero cada uno de los elementos de
las cuatro P, para así tener la información pertinente la
cual ayude a comprender mejor cada uno ellos.
Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por
cualquier grado de calidad que una empresa elija para
producir. Una de las competencias más ardua en el
mundo empresarial es la competitividad por precio de los
productos, la cual seda en el comercio en donde hay
mucha competencia por la poca diferenciación de
características de un producto, cuando seda esta clase de
competencia la predominación en el mercado las
empresas tienen muy pocas utilidades, debido a las pocas
ventas debido a la gran competencia, y por eso siempre
se busca cambiar el mercado haciendo el producto más
competitivo mediante características diferenciadoras.
Para ser competitivos en el precio una empresa debe de
hacer un sin número de estrategias con él para reducir el
precio de los productos, median rebaja de costos sin
disminuir la calidad. Un ejemplo de lo anterior es cuando
se hacen rebajas en los productos que se les suministran
a los distribuidores para incentivarlos a vender a menor
precio y a mayor cantidad.
Producto: es la unión características que constituyen un
elemento dispuesto a ser reconocido. Los productos
tienen dos denominaciones los tangibles y los intangibles.
Los tangibles son los que podemos tocar, como por
ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los
productos intangibles son los que no podemos palpar
como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc. A
esta clase de productos se les denominan servicios. En las
clases de productos a veces se encuentran unos que son
tangibles e intangibles como sería el caso de ir a una
pizzería. El mercado globalizado exige que se deban
determinar los productos con base en las necesidades
requeridas del cliente. Ejemplo nadie necesita un celular,
la razón por la que lo utilizan es porque este puede hacer
que las personas se comuniquen de una manera más
rápido y fácil, ósea que los clientes necesitan es un
servicio comunicación ágil.
Promoción: son las estrategias que la empresa tiene
realizar para que el público quiera consumir y comprar los
productos se ofrezcan, esto es el convencimiento
mediante la exaltación de las características del producto
que se disponga.
La promoción se puede hacer por medio de una
distribución de información que seda mediante la
publicidad con sus respectivos medios, pero la promoción
también incluye otras variables como por ejemplo las
ventas, ofertas y relaciones públicas, las cuales son de
igual de impactadoras como la anterior promoción. Uno
de los mejores medios de promoción es la sugerencia de
un cliente satisfecho a otro individuo. Las empresas
pueden implementar cualquier estrategia de promoción
que mejor les parezca pero esta debe tener siempre
como objetivo al cliente y a atraer más con la promoción
de se realice.
Plaza: se le denominan a los canales de distribución de los
productos. Es la manera por la cual la compañía hace
llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene
diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene
los productos, los cuales pueden ser: el directo,
comprador mayorista y tiendas de retail, entre otras
maneras de distribución. Estos canales de distribución
más comunes son como por ejemplo los concesionarios
de autos que tienen las marcas mediante las cuales se
puede adquirir un producto como estos. Otro ejemplo de
un canal directo son las tiendas de Apple y Totto, entre
otras. Uno de los principales retos que tienen las
empresas con su distribución es innovar en medios que
estén más accesibles a los clientes que este le sea más
fácil ubicarlo que la empresa al cliente en cuanto a
satisfacción.
Todas las anteriores son técnicas de la mercadotecnia
para que los clientes consuman los productos de la
empresa. Cuando se piensa en las 4P se concibe en
satisfacer las necesidades de cierta sección del mercado.
Si una empresa comprende y domina los anteriores
elementos podrá llegar hacer competitiva por el poder
que contienen intrínseco estas variables las cuales son las
que todo de manejo de buena proporción de información
actualizada y certera del entorno de la empresa y su
industria.

Técnica de ventas AIDA. Atención,


Interés, Deseo, Acción
En cada ocasión en la cual me encuentro con colegas, profesionales,
comerciantes y de por sí con personas que día a día interaccionan
con la sociedad ofertando sus productos y servicios, reconfirmo que
siempre tienen la misma pregunta: ¿Cuál es la mejor técnica para
vender? El conocimiento del mercado y la experiencia profesional me
llevan a determinar que si existe una técnica que garantice el éxito
en las ventas y a la vez nos ayude a fidelizar al cliente, esta es la
famosa AIDA, un acrónimo que significa: Atención, Interés, Deseo y
Acción.
Técnica de ventas AIDA

Esta técnica vio su origen en los años cincuenta desde cuando las
ventas han sido consideradas como una profesión y se iniciaron
diversos programas de capacitación en ventas. Describe el proceso
básico por medio del cual las personas son motivadas por estímulos,
que conducen a ventas exitosas.

Ahora analicemos como podemos utilizar cada uno de estos


“conectores” o impulsores, de la técnica de éxito, AIDA:

Atención

Solo tenemos entre 1 y 5 segundos para llamar la atención, ya sea


por teléfono o en visita cara a cara, tiempo en el cual la otra persona
se forma una primera impresión de usted, donde lo que cuenta es
la imagen personal y el marketing personal. A pesar de la presión del
tiempo, preséntese en forma natural y relajado, espere que le digan
“no gracias” y recuerde que cada “no”, lo pone más cerca del “sí”.

Interés

Recordemos que solo tenemos entre 5 y 15 segundos para crear


algún interés, debido a que es necesario decir o mostrar algo
interesante y proveer ventajas claras y beneficios tangibles para el
cliente, la persona a la que está contactando debe tener una
necesidad real o potencial por su producto o servicio (lo que implica
que debió existir un adecuado trabajo de prospección). no olvidemos
que debemos desarrollar la habilidad necesaria para desarrollar
empatía (ponerse en los zapatos del cliente) para entender al cliente,
su situación y necesidades.

Deseo

Para despertar el deseo, el vendedor debe tener la habilidad de


interpretar la situación del cliente, sus prioridades y limitaciones, a
través de preguntas y respuestas muy empáticas; debe dominar la
“técnica de preguntas”. Se debe construir confianza y establecer
simpatía e identificarse (química) con el prospecto o cliente, para
ganar credibilidad sobre lo que se ofrece. La clave es demostrar cómo
usted, su producto y su organización son confiables y responden a
una necesidad real del cliente potencial, con soluciones adecuadas,
aún en los términos de las condiciones de la venta (forma de pago,
entregas, etcétera.).
Acción

Se trata, simplemente, de convertir al cliente potencial en cliente


real, y es sencillamente pasar del deseo a la acción, a obtener la
orden, a la firma del pedido, al cierre del negocio. Por inercia o en
forma natural el cierre no llega, hay que inducirlo; la acción o el
cierre es tener la habilidad de captar el momento y plantearlo con
naturalidad y promover el acuerdo para el próximo paso, cualquiera
que éste sea.

Por supuesto, si los tres primeros pasos, han sido exitosos, más fácil
será llegar al cierre o la acción. Es decir, si la venta ha sido bien
conducida, el prospecto llegará a la acción sin mayor
controversia. Cualquier combinación de los factores: estilos,
personalidades y comportamientos, le permitirá al vendedor
establecer el AIDA más adecuado para abordarlo y venderle.
https://www.gestiopolis.com/tecnica-de-ventas-aida-atencion-interes-deseo-accion/

Técnicas de venta: El exitoso método


SPIN
¿Quieres mejorar las ventas de tu negocio? Conoce en qué consiste el
método SPIN y cómo puedes implementarlo en tu empresa.

· Vender o No Vender
· ¿Será ésa la cuestión?
Vender no solo consiste en tener un buen producto o servicio, encontrar un
potencial cliente y ofrecérselo tal cual, directamente, sin más.

El hecho que un producto sea magnífico no garantiza su venta, ni siquiera a


alguien que lo pueda necesitar. Cuestión de psicología.
Si a la hora de ofrecer nuestro artículo ponemos en práctica alguna de las
diferentes técnicas de venta que existen, aumentaremos notablemente las
posibilidades de éxito. Te lo puedo asegurar.
De todos los métodos de venta que tenemos a nuestra disposición, SPIN es en
mi opinión, uno de los que mejor aprovecha la psicología y conducta del
comprador a la hora de influir en su proceso de decisión de compra.

Está demostrado por la psicología conductual que un comprador activa más


su deseo compra cuando sus necesidades se tornan explícitas, cuando
afloran a la superficie, las descubre y entonces es consciente de ellas. Si en ese
momento alguien (el vendedor) le plantea una solución a su problema que
además le suponga al cliente un beneficio, el camino hacia la venta está listo.

Hoy nos centraremos en el método SPIN, una técnica puesta en


práctica por Rank Xerox en 1990 para vender fotocopiadoras y que
por supuesto pone en práctica lo anteriormente citado al respecto de
la conducta del comprador.

Etapas de una visita de ventas


En síntesis una visita de ventas consta de cuatro etapas claramente definidas:

1. Introducción
Es la fase en la que has de has de presentarte tú y tu empresa.
En la que debes establecer el propósito de la visita.
Y en la que debes obtener permiso para poder formular preguntas y dar paso a la
siguiente etapa.
2. Investigación
Esta es la parte en la que debes averiguar cuáles son los problemas de cliente y en
la que emplearás la técnica SPIN para obtener esa información
formulando preguntas de:
Situación.
Formula preguntas que te puedan dar información sobre la situación actual del
cliente y que, lógicamente, estén o puedan estar relacionadas con tu producto o
servicio.

Las respuestas que obtengas en esta fase deben darte pie y establecer los
antecedentes para la siguiente tanda de preguntas.

Problemas
Ahora es el turno de realizar preguntas sobre los problemas que el cliente tiene o se
encuentra en su actual situación (la que nos acaba de decir).

Las dificultades que tiene para poder seguir adelante con su negocio, y como he
dicho anteriormente, en el área dónde nosotros podremos posteriormente ayudarle.
Sólo no interesa esa parte.

Debemos conseguir declaraciones que nos indiquen su insatisfacción con su


situación actual y que nos revele sus necesidades implícitas, necesidades que él
no acaba de ver o no las ve como tales.
Implicación
Aquí está la clave. Hemos de desarrollar el problema que nos acaba de decir el
cliente utilizando esta nueva tanda de preguntas. Las de implicación.
Tenemos que sacar a flote esas dificultades para el cliente pueda evidenciarlos
efectos y las consecuencias perjudiciales que le ocasiona su actual problema.
La idea es que el cliente tenga una idea clara de la importancia que el problema
supone para él y su empresa.
contén tu tentación y no plantees todavía ni ofrezcas la solución, espera
que esta fase madure en la mente del cliente.
Necesidades-Soluciones
Preguntaremos ahora acerca del valor, beneficio o utilidad que representaría
para el cliente una solución a todo lo visto anteriormente.
Casi con toda seguridad, en muchas ocasiones será el propio cliente el que nos
declare que una solución adecuada sería ideal para evitar todos los trastornos que le
ocasiona el problema. Está formulando un deseo de solucionar el problema,
el deseo de compra.
Éstas declaraciones han convertido las necesidades en explícitas y aumentan el
atractivo de una posible solución.
3. Demostración de Capacidades
Este es tu momento. Evidentemente nuestro producto es la solución a los
problemas planteados por el cliente.

Es el turno para presentar los beneficios de nuestro producto o servicio


mostrando de qué manera puede satisfacer las necesidades explicitas que han sido
expresadas.
Ahora, y sólo ahora, es la ocasión para hablar de las bondades de nuestro artículo,
de como sus características se convierten en beneficios para el cliente.
4. Obtención del Compromiso
Llegamos a la fase final. Verifica mentalmente que has cubierto todos los puntos
clave, que no has olvidado nada en el tintero.

Haz un resumen de los beneficios al cliente remarcando los más notables.

Y finalmente propón el cierre de la venta o algún tipo de compromiso; un avance,


un precontrato,.. (depende de lo que vendas)

http://comovenderhoy.com/tecnicas-de-venta-el-metodo-spin/

PENSAMIENTO DE DISEÑO ¿QUÉ ES DESIGN THINKING?

Design Thinking es tener un pensamiento de diseño


para analizar algo (un problema), tal y como lo haría un
diseñador, evidentemente con la finalidad de encontrar
una solución.
Para ello se utilizan las herramientas, componentes y aspectos creativos
inherentes a la profesión de diseño y a la persona que realiza la acción de
diseñar (el diseñador, el thinker). Expuesto así parece fácil pero ¿Qué hay
detrás? Vamos a explicar en qué consiste el Design Thinking.

Design Thinking es una manera de ofrecer una solución a un


problema. Descomponemos un problema, lo dividimos en partes más
pequeñas, las analizamos, pensamos mucho, sin límites, todo lo que podamos
y todo lo que se nos ocurra, de manera empática y junto a otros miembros del
equipo, entonces estaremos mucho más cerca de encontrar la solución que
buscamos.
La metodología Design Thinking tiene su origen como tantas otras cosas
relacionadas con la innovación, en la Universidad de Stanford de California
(www.stanford.edu) , la consultora de diseño IDEO (www.ideo.com) fue quien la
aplicó por primera vez en proyectos comerciales en los años 70 y hoy en día
esta compañía con su CEO Tim Brown a la cabeza
(https://www.ideo.com/people/tim-brown) sigue siendo un referente en cuanto a
Design Thinking e innovación se refiere.

Inicialmente esta metodología estaba muy relacionada con el desarrollo de


producto pero poco a poco ha ido evolucionando y se ha convertido en una
herramienta sensacional generadora de innovación con la que pueden surgir
ideas en cualquier sector y situación, en desarrollo de productos o servicios
innovadores, mejora de procesos, definición de modelos de negocio, mejora de
la experiencia del usuario, etc.

Una característica fundamental de la metodología Design Thinking es que está


centrada en el usuario y en los problemas que a éste se le pueden plantear y
en la empatía. Estos 2 conceptos están estrechamente relacionados, es
primordial hacer previamente una composición de lugar, un análisis de la
situación, tener conciencia de donde estamos y qué necesitamos. Primero
identificamos el problema que tenemos que resolver, incluso plantearemos
nosotros nuevos problemas, nuevos interrogantes, nuevos cuestionamientos
para contextualizar mucho mejor la situación, ser conscientes del punto de
partida en todas las vertientes posibles, en 360 grados. Tenemos que ser
curiosos y cuestionarnos todo con un gran deseo de mejorar y de aprender,
cualidad primordial del Thinker. Que no se nos escape nada y tenemos que
darnos cuenta de todo, de cosas que a simple vista o de manera rápida no
pudiéramos apreciar o valorar. Tenemos que ser empáticos, por medio de la
empatía nos integramos en el entorno y tratamos de adaptarnos a él. Nos
identificamos con el usuario y su problema, fundamental para poder ayudarle a
resolverlo. El ambiente y el usuario nos condicionan y hay que conocerlos,
entenderlos, fusionarnos y relacionarnos con el.

El proceso de Design Thinking lo realizamos por medio de 5 acciones


fundamentales

EMPATIZAMOS

Comenzamos con una profunda comprensión de las necesidades de los


usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando o buscando y
también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas
personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus
realidades. Tenemos que meternos en la piel y en la cabeza de los usuarios y
de sus problemas

DEFINIMOS
Durante la etapa de definición filtramos la información recopilada durante la
fase de Empatía y nos quedamos con lo que realmente aporta valor y nos lleva
al alcance de nuevas perspectivas interesantes. Identificaremos problemas
cuyas soluciones serán clave para la obtención de un resultado innovador.

IDEAMOS

La etapa de Ideación tiene como objetivo la generación de cuantas más


opciones, mejor. No debemos quedarnos con la primera idea que se nos
ocurra. En esta fase, las actividades favorecen el pensamiento expansivo, no
hay límites y no tenemos que tener prejuicios de valor. Todo puede valer y en
muchas ocasiones las ideas más raras son las que generan las soluciones más
innovadoras.

PROTOTIPAMOS

Por medio del prototipado construimos un modelo “rápido” que nos ayudará a
dar forma a lo que hasta ahora era una idea o concepto. A partir de este
momento ya existe algo físico, algo que podemos visualizar o que podemos
tocar, aunque por supuesto se puede tratar de algo virtual en el caso de una
aplicación informática, etc. Bajamos al plano real o de la tierra lo que hasta
ahora era algo etéreo.

La característica de hacer un modelo o prototipo “rápido” conecta con la idea


de Producto Mínimo Viable (MVP Minimum Viable Product) de la metodología
Lean Startup, hacemos algo que no nos consuma demasiados recursos ni
demasiado tiempo para poder probarlo cuanto antes (fase posterior de
TESTEO), se saca al mercado se analiza, se aprende de los errores y se
mejora, fundamental este flujo de actuación “rápido” que es transversal y se
utiliza en muchas de las metodologías de gestión actuales.

TESTEAMOS

Enlaza con la fase anterior en la que habíamos creado el prototipo, ahora lo


probamos con la ayuda del público objetivo hacia el que se orienta la solución
que estamos desarrollando. Una vez obtenido el feedback, incorporaremos las
conclusiones para mejorar la solución que buscamos.

Un resumen gráfico sencillo de todo el proceso de diseño lo tenemos en el


garabato de Daniel Newman. En él podemos observar como del aparente
caos y de la incertidumbre, de los pensamientos “Out of the box”, de las
múltiples ideas y caminos, por medio de la investigación y de la creación de
prototipos todo se va clarificando. Al final resulta el enfoque, la solución,
simple y sencilla. De esta manera se produce la innovación (No
necesariamente Innovación Disruptiva) y el diseño.

http://www.luisan.net/blog/diseno-grafico/que-es-design-thinking

INNOVACION TECNOLOGICA

Toda empresa que ofrezca un producto o servicio a los consumidores debe tener en cuenta que
estos elementos no van a durar para siempre. Las necesidades van cambiando, tanto en los
ciudadanos como en la propia industria, y por eso es fundamental que las empresas se actualicen
cada cierto tiempo. En este contexto es cuando tenemos que hablar de innovación tecnológica, un
concepto muy asentado en la actualidad que engloba muchas más cosas y aspectos de los que
podamos imaginar, no solo los relacionados con la mejora de la tecnología propiamente dicha.

¿Qué significa innovación tecnológica?


La innovación tecnológica se refiere a la creación de un nuevo producto o servicio siempre dirigido a
los consumidores. En otras palabras, lo que queremos decir es que existe innovación cuando las
empresas presentan en el mercado nuevos elementos o, en su defecto, mejoran los ya existentes.
Aunque esta innovación suele ir dirigida a la comercialización del producto o servicio también puede
relacionarse con los procesos de producción dentro de la empresa. En definitiva, la innovación tiene
que ver con el cambio dentro de la industria.
Pero a pesar de llamarse innovación tecnológica, esta no solo atiende a las modificaciones dentro de
las tecnologías, aquí los cambios se producen en otros muchos sectores que también son
importantes dentro de la empresa. Nos referimos a las actividades científicas, financieras y
comerciales. El objetivo de esta innovación es que se puedan ofrecer nuevos productos y servicios en
el mercado (ya sea local, nacional o internacional). También afecta a la creación de nuevos procesos
de producción, así como nuevos métodos para organizar la empresa y gestionarla. Aunque la palabra
innovación se centra en la novedad también está relacionada con la mejora de lo ya existente, ya
sean servicios, productos u otros sistemas.
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas
fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y
orientados al cliente, consumidor o usuario".
(J.A. Schumpeter)

De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos:

 Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios,


 Renovación y ampliación de los procesos productivos,
 Cambios en la organización y en la gestión,
 Cambios en las cualificaciones de los profesionales.

La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La
competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La
empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"

Los tipos de innovación tecnológica


La innovación tecnológica es un concepto que engloba un gran número de elementos y acciones,
pero según la tarea específica que se lleve a cabo la nombraremos de una manera u otra. En este
sentido podemos diferenciar cuatro tipos de innovación tecnológica. En primer lugar hablaremos de
las de tipo radical. Tal y como su nombre indica son las innovaciones que permiten llegar a
nuevos mercados, aunque también pueden ser industrias u otros sectores donde podamos desarrollar
alguna actividad. Lo habitual es que las innovaciones radicales se lleven a cabo en la administración
pública, el sector servicios o en temas de cultura.
Por otro lado nos encontramos con las innovaciones tecnológicas de tipo incremental, que son más
progresivas, puesto que en esta ocasión en vez de abrir nuevos campos lo que se hace es mejorar los
procesos tecnológicos, aunque siempre basándose en las características primitivas de los mismos. Es
por tanto una innovación para ofrecer mejores tecnologías, pero no para crear otras nuevas.
Finalmente podemos encontrarnos con otros dos tipos de cambios. Por un lado en los sistemas
tecnológicos y por otro en los paradigmas. Con respecto a los primeros hay que decir que engloban
tanto innovaciones radicales como incrementales, aunque también incluyen innovaciones en
relación a los sistemas de organización de la empresa. Y en cuanto a los paradigmas hay que
mencionar que es el cambio que se produce en las ideas preconcebidas con respecto a los sistemas
tecnológicos y de producción. Es decir, un cambio en el paradigma sería una revolución industrial,
por ejemplo.

Características de las empresas


innovadoras
Para que una empresa logre el éxito debe llevar a cabo cada cierto tiempo innovaciones tecnológicas
que le permitan adaptarse a los nuevos tiempos y a las necesidades que van surgiendo en la
sociedad. Por ello, cualquier industria que quiera introducir la innovación dentro de ella debe
responder a tres características esenciales. Nos referimos a la eficiencia, la competitividad y la
calidad.
Al tener estos tres aspectos toda empresa puede crear o mejorar los productos o servicios que ofrece,
además de rentabilizar económicamente la inversión que se ha llevado a cabo, incrementando las
ventas de los mismos. En esto tienen una especial relevancia los profesionales que hayan cursado
estudios especializados como un máster en innovación, de donde se obtienen todos los
conocimientos necesarios. Por supuesto, es fundamental detectar posibles mejoras que se pueden
llevar a cabo en un futuro de cara a las necesidades del consumidor y a los propios procesos de
producción de la empresa.
En definitiva, una empresa innovadora debe ser capaz de crear o renovar nuevos productos, servicios
e incluso las técnicas de producción que utiliza. De igual modo, también tiene que realizar
cambios en el sistema organizativo de la compañía y modificar las exigencias para la contratación de
los profesionales, pidiendo cualificaciones diferentes para la adaptación a los nuevos tiempos.

Tres características de la innovación:

 La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos.


 La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos.
 La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.

http://www.spri.eus/euskadinnova/es/innovacion-tecnologica/ambitos-actuacion/innovacion-
tecnologica/162.aspx

https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/sistemas/innovacion-tecnologica-tipos-y-
caracteristicas-principales

INNOVACION SOCIAL

Innovar socialmente es mucho más que trabajar con personas y


tecnología, la innovación social reúne numerosas aplicaciones que
hacen de este proceso una importante piedra angular en un momento
en el que la sociedad necesita de nuevos enfoques y caminos para
hacer frente a los actuales retos sociales.

Según el Consejo Global sobre Innovación Social del World Economic


Forum, innovación social es la aplicación de enfoques novedosos,
prácticos, sostenibles y de mercado que logran cambios sociales o
medioambientales positivos con énfasis en las poblaciones más
necesitadas. Personalmente prefiero nuestra definición, pues
desde Alma Naturadefinimos innovación social como el proceso de
diseñar, desarrollar y hacer crecer nuevas ideas que tienen como objetivo
cubrir necesidades sociales.

Contar con las personas como eje del proceso es vital para unos
resultados fructíferos y duraderos. Resultados que deben ser
sostenibles en el tiempo y económicamente viables para asegurar así
la implementación de soluciones al reto social.
Algunas características propias de la innovación social que nos
ayudaran mejor a entender el concepto y su implementación:

1. “Los beneficiarios de cada acción son al mismo tiempo actores de su propio


desarrollo”

Cuando los protagonistas basan la experiencia de la acción en su


propio desarrollo, la innovación cobra sentido. Acciones que salen de
ellos mismos para ellos mismos son una de las fases que más valoro y
es valorada por los participantes. Es decir dejar de “ofrecer pescado
para enseñar a pescar” es una forma de entender como la innovación
vértebra los territorios. Cuando las personas son conscientes de su
propio desarrollo el interés aumenta siempre y cuando los canales de
facilitación estén bien establecidos y guiados.

2. “La innovación social ha superado la fase de experimentación”

Es hora de dejar de ofrecer “humo” para pasar a la acción con


proyectos que ofrezcan retorno a las personas. Las acciones de
innovación social llegan lejos gracias a los cambios sistemáticos que
se producen en los territorios y para ello debemos integrar en nuestro
ADN, junto a los actores implicados, la escucha activa de las personas
protagonistas. Ya hay resultados, no es un experimento, es una
realidad palpable a tener en cuenta que transforma conciencias
gracias a la implicación de todos los agentes. A continuación les
muestro un proyecto de innovación social desarrollado en Colombia
que lo dice todo.

3. “Una misma acción de innovación social puede o no ser reproducida en otros


lugares”

En ocasiones traemos a nuestra zona de acción proyectos e iniciativas


que vienen desarrollando otros agentes en zonas muy diferentes
cultural y socialmente hablando. Identificamos realidades similares y
establecemos automáticamente metas similares. Mi experiencia me
dice que debemos cuidar dichos modelos por el bien de usuarios y
resultados. Por similar que se desarrollen los hechos en uno u otro
lugar, debemos adaptar a las necesidades del territorio la lectura que
hacemos del mismo. Escuchar a las personas es parte fundamental
del proceso, por tanto sólo así podremos seguir por uno u otro camino.
Automatizar modelos acaba siendo el horror del que hemos huido y
traería graves consecuencias para el desarrollo socioeconómico de la
zona.

http://almanatura.com/2013/10/que-innovacion-social/

DESARROLLO DE IDEAS CREATIVAS

La generación de ideas sólo es un paso del proceso


de pensamiento creativo

Para empezar, dejemos clara la diferencia entre innovación y pensamiento


creativo: si la innovación consiste en implementar las ideas nuevas, el pensamiento creativo es el
paso previo e imprescindible que nos permite conseguir estas nuevas ideas.
Por supuesto el objetivo es innovar porque generar ideas nuevas sin llevar algunas
a la práctica no genera valor, pero para llevar a cabo esta fase de transformación
necesitaremos una materia prima, las ideas, de calidad.
Cuando pensamos en conseguir ideas nuevas, solemos hablar de la fase de
generación de ideas. Es una fase importante que podemos optimizar utilizando unas
de las numerosas técnicas de creatividad que nos ayudaran a ir más allá del
clásico brainstorming.
Pero, como podemos ver en el siguiente esquema, existen una fase anterior y una
fase posterior que tienen un rol esencial si queremos generar ideas diferentes y que
aporten valor. Una afirmación habitual que nos demuestra que estas fases no se
han trabajado correctamente: “tengo muchas ideas, incluso demasiadas, pero al
final no acaban de salir proyectos interesantes”
1. LA FASE DE EXPLORACIÓN (Reframe your problem): como ya explicamos en un
post anterior (“La respuesta está en la pregunta”), preparar la fase de divergencia es un factor
clave para el éxito. Por desgracia las empresas no suelen cuidarlo y pasan
directamente a generar ideas sobre “su problema”. Pero la mejor manera de
encontrar ideas nuevas es empezar buscando nuevas entradas al problema y
transformarlas en preguntas nuevas e inspiradoras. Solemos dibujar la pregunta
como una linterna porque cambiar el enfoque de entrada es como mover una
linterna: aclara una nueva zona de posibles respuestas. Tenemos que transformar
nuestros retos en focos creativos concretos y estos en preguntas inspirantes que optimizarán la
fase de divergencia.

2. LA FASE DE GENERACIÓN DE IDEAS: existen numerosas herramientas para


ayudarnos. Es importante utilizar técnicas simples que permitan a los participantes
de una sesión poder dedicar su esfuerzo en pensar y no en entender la mecánica. El
objetivo es la cantidad y no la calidad: si tengo muchas ideas no hay duda de que
tendremos algunas buenas. Si pensamos en calidad en aquel momento, pondremos
el juicio y volveremos a las ideas más racionales. Es igualmente clave la elección de
las herramientas para conseguir un balance entre ideas de mejora e ideas más
rompedoras (necesitamos las dos). Si hemos encontrado un buen enfoque con
nuevas preguntas, ¡esta fase no es la más complicada!

3. LA FASE DE CONVERGENCIA: consiste en “aterrizar las ideas”. Aquí también


nuestra experiencia nos demuestra que muchas empresas no le dan importancia.
Pero es también una fase clave: una lista de ideas resultante de la fase de generación de ideas
no es más que materia prima. Si no se trabaja bien, no se le saca todo el valor. No se puede
aplicar directamente un proceso de selección con criterios como factibilidad,
rentabilidad,… Simplemente porque las ideas más diferentes todavía no están listas
para defenderse. ¿qué sentido tiene eliminar una idea por poco factible cuando no
hemos hecho nada para que sea más factible?
Y no olvidéis que después de la Fase 3 queda lo más importante: llevar las ideas a la
práctica, innovar. Si el proceso de Pensamiento Creativo se ha enfocado bien,
¡tendremos todos los números para conseguirlo!

http://blog.inteligenciacreativa.com/?p=216
SCAMPER: Técnica de
creatividad para generar ideas

Qué es SCAMPER
Es una técnica de creatividad o ideación que tiene como punto de partida un
objeto o idea base que será expuesto a diferentes cuestionamientos para
encontrar nuevos enfoques sobre el objeto inicial.

Con objeto, por lo general nos referimos a un proceso, producto o servicio. Con
cuestionamientos nos referimos a preguntas sobre el objeto que nos orientan a
realizar 5 tipos de acciones: Sustituir, combinar, adaptar, modificar, poner en
otros usos, eliminar y reacomodar.

Estas 5 acciones llevadas al inglés, otorgan el nombre de la técnica al fijarnos


forman un acrónimo:

S de Sustituir

 ¿Puede sustituirse una pieza, componente o parte por otra?


 ¿Pueden sustituirse las personas encargadas?
 ¿Puede sustituirse o cambiar la población a la que va dirigida?
 ¿Puede sustituirse o cambiar una regla, una ley, norma o
principio?
 ¿Puede sustituirse este servicio por otro?
 ¿Puede sustituirse esta respuesta/emoción del
consumidor/creador por otra?
 ¿Puede sustituirse ese procedimiento?
 ¿Puede sustituirse ese ingrediente o material?
 ¿Puede sustituirse el rol/cargo que juega/desempeña esa
persona/equipo?
 ¿Qué más puede sustituirse?

Pregunta matriz: ¿Cuál(es) elemento(s) puedo sustituir y cuál(es) no de


mi solución?

C de Combinar

 ¿Pueden combinarse distintos componentes, partes o piezas?


 ¿Pueden fusionarse ideas, estrategias, premisas, objetivos o
soluciones?
 ¿Pueden mezclarse personas/equipos de distintas
divisiones/habilidades?
 ¿Pueden fusionarse distintos servicios?
 ¿Pueden combinarse distintos procedimientos?
 ¿Pueden fusionarse los usos que se le da al objeto/servicio?
 ¿Pueden combinarse distintos materiales o ingredientes?
 ¿Puede fusionarse esta solución a la de la competencia?
 ¿Pueden recombinarse elementos previamente combinados?
 ¿Qué más se puede combinar?

Pregunta matriz: ¿Qué factores internos y/o externos al contexto de mi


solución se pueden combinar parte o la totalidad de dicha solución?

A de Adaptar

 ¿Puede adaptarse alguna función, utilidad o beneficio?


 ¿Puede adaptarse un componente, parte o pieza?
 ¿Puede adaptarse una idea, estrategia, premisa, objetivo o
solución?
 ¿Puede adaptarse a otro país, mercado, público meta o
necesidad?
 ¿Puede adaptarse para resolver otro problema
simultáneamente?
 ¿Puede adaptarse el servicio?
 ¿Puede adaptarse la ley, norma, regla o principio?
 ¿Puede adaptarse el formato?
 ¿Puede seguir adaptándose en medida de que siga cambiando
el contexto?
 ¿Qué más se puede adaptar?

Pregunta matriz: ¿Cómo se puede adaptar mi solución y/o algún(algunos


de sus) elemento(s) para que resuelva otro(s) problema(s)?

M de Modificar y Magnificar

 ¿Puede magnificarse alguna función, utilidad o beneficio?


 ¿Puede aumentarse el mercado o público meta?
 ¿Puede exagerarse o sobredimensionarse sin perder sentido?
 ¿Puede modificarse para ser más fuerte, duradero, rápido,
eficiente, inteligente, etc.?
 ¿Puede ampliarse el equipo de trabajo y/o la producción?
 ¿Puede mejorarse la experiencia del usuario o su apreciación
del servicio o producto?
 ¿Pueden aumentarse los beneficios o recompensas materiales
recibidos?
 ¿Puede modificarse su nombre, tamaño, color, textura,
significado, presentación, distribución, márketing, etc.?
 ¿Puede magnificarse su credibilidad o popularidad?
 ¿Puede viralizarse?
 ¿Qué más se puede modificar o magnificar?
 ¿Cuánto más y por cuánto más puede magnificarse antes de
tocar techo?
Pregunta matriz: ¿Qué elementos de mi solución y cómo pueden
modificarse con el fin de magnificar su alcance y/o sobrepasar sus
límites?

P de Proponer otros Usos

 ¿Puede usarse para algo diferente?


 ¿Puede usarse de una forma diferente?
 ¿Puede usarse por personas, animales o instituciones (o
también objetos o servicios) diferentes?
 ¿Pueden romperse los esquemas, reglas o convenciones sobre
su uso?
 ¿Podría considerarse multiuso, multiplataforma, etc.?
 ¿Puede el consumidor, usuario o destinatario crear nuevos
usos, soluciones o mejoras por medio de su propia creatividad?
 Además de los usos principales y añadidos, ¿puede presentar
un valor agregado a nivel emocional, espiritual o de
trascendencia?
 ¿Qué otros usos se le puede dar?

Pregunta matriz: ¿Qué otros usos o valores agregados se le puede dar a


los elementos o la totalidad de mi solución, por cuenta propia o por
parte de sus destinatarios?

E de Eliminar o Minimizar

 ¿Puede eliminarse alguna función, utilidad o beneficio?


 ¿Puede minimizarse o limitarse a lo más básico sin perder su
esencia?
 ¿Puede modificarse para ser más pequeño, liviano, suave,
sencillo, corto, etc.?
 ¿Pueden eliminarse materiales, ingredientes, componentes,
piezas o partes?
 ¿Puede eliminarse alguna parte del procedimiento?
 ¿Puede reducirse el equipo de trabajo o el tiempo o esfuerzo de
producción?
 ¿Puede eliminarse parte de la experiencia del usuario sin
cambiar su apreciación del servicio o producto?
 ¿Pueden minimizarse los gastos o inversiones materiales
realizadas?
 ¿Puede minimizarse la necesidad de reparación, actualización o
cambios?
 ¿Pueden minimizarse los errores, riesgos o accidentes de
posible ocurrencia?
 ¿Puede magnificarse su credibilidad o popularidad?
 ¿Qué más se puede eliminar o minimizar?
 ¿Cuánto más y por cuánto más puede minimizarse antes de
tocar fondo?

Pregunta matriz: ¿Qué elementos de mi solución y cómo pueden


eliminarse o minimizarse sin reducir su calidad, relevancia o
importancia, ni perder su esencia?

R de Reordenar e Invertir

 ¿Pueden reordenarse o invertirse las distintas partes del


procedimiento?
 ¿Pueden reordenarse las personas/equipos involucradas?
 ¿Pueden invertirse los roles/cargos de las personas/equipos
involucrados?
 ¿Puede reordenarse las estrategias, premisas, objetivos o
soluciones?
 ¿Pueden intercambiarse componentes, formatos o modelos?
 ¿Puede alterarse el plan de trabajo o acción?
 ¿Puede reordenarse el calendario de eventos, prioridades o
necesidades?
 ¿Puede invertirse la lógica de la solución?
 ¿Puede reordenarse o invertirse la historia, los argumento o las
explicaciones sin perder su sentido?
 ¿Qué más se puede reordenar o invertir?
Pregunta matriz: ¿Qué elementos de mi solución y cómo se pueden
reordenar o invertir sin reducir su calidad, relevancia o importancia, ni
perder su esencia?

Veamos un ejemplo simulado con una actividad bastante común:

1.- Definición del problema


Tenemos un bar de copas con una pequeña cocina, donde se sirven tapas pero cada vez vienen
menos clientes. ¿Cómo conseguir más clientes?.
2.- Formulación de las preguntas, varias por cada concepto
Utilizando la lista de acciones propuestas por SCAMPER, vamos formulando y contestando
preguntas.
 Sustituir elementos, cosas, procedimientos, lugares, personas, ideas, emociones…

– ¿Qué pasaría si no se vendieran bebidas alcohólicas?


– ¿Qué pasaría si se saliera los días de entre semana?
– ¿Podemos sustituir la música?
– ¿Podemos cambiar la forma en la que se sirven las consumiciones?
– ¿Podemos sustituir la forma o color del local?
– ¿Qué pasaría si sustituimos las tapas por cocina de autor?

 Combinar temas, conceptos, ideas, emociones…


– ¿Podemos combinar los gustos de diferentes tipos de clientes?
– ¿Qué pasaría si combinamos la bebida con la comida?
– ¿Qué pasaría si combinamos personas de la cocina con los camareros?
– ¿Podemos combinar la publicidad online con la offline?

 Adaptar ideas de otros contextos, tiempos, escuelas, personas…


– ¿Qué pasaría si adaptamos el bar para leer?
– ¿Qué pasaría si adaptamos lo que hacen otros bares de éxito?
– ¿Podemos adaptar cómo eran los bares en el pasado?

 Modificar, transformar, añadir algo a una idea, producto, servicio…


– ¿Qué podemos modificar para reducir el tiempo de servicio?
– ¿Qué pasaría si modificamos el tamaño de nuestro producto?
– ¿Qué pasaría si modificamos la forma de presentación del producto?
– ¿Podemos añadir al servicio que ofrecemos otras experiencias?

Beneficios y desventajas de SCAMPER


SCAMPER ofrece direccionamientos sobre el objeto base. Su ventaja radica en
que nos permite abordar la situación desde múltiples perspectivas, lo que
puede ser muy útil cuando no sabemos muy bien cómo buscar soluciones o
mejoramientos. Lo definiría como una estructuración de la creatividad.

Su principal ventaja es también su limitación. SCAMPER no está muy orientada


hacia el proceso creativo, va sobre una línea que recorre diferentes
cuestionamientos para encontrar mejores soluciones a un objeto, ¿pero y
luego? Siendo así, su alcance es finito, no permite ir más allá.

No obstante, su aplicación es útil y puede llegar a derivar en grandes


soluciones para el producto, servicio o proceso objeto de estudio.
Con esto claro, veamos un ejemplo de su aplicación.

https://www.lifeder.com/metodo-scamper/

TRIZ: Técnica de creatividad


para generar ideas (Tecnica
rusa)
En el contexto empresarial se producen problemas que precisan de una solución inmediata y que, en
ciertos momentos, pueden generar un punto de bloqueo. Estos problemas pueden ser vistos como
barreras o como oportunidades de crecimiento en el desarrollo de la organización. Cuando se
produce una situación de negatividad, los problemas de trabajo mal resueltos son ladrones de energía
que reducen las opciones de éxito. El concepto TRIZ muestra la esencia del acrónimo reflejada en
este mensaje: “Teoría para resolver problemas de forma inventiva”. Es decir, tiene un enfoque
innovador con una visión práctica muy importante.

Origen del método TRIZ


Esta es una teoría que fue llevada a cabo por el científico ruso Genrich Altshuller y sus compañeros
de profesión. Con su filosofía de trabajo crearon un punto de inflexión en la historia de la ingeniería.
Encontraron su pauta de inspiración para el desarrollo de este método de búsqueda de soluciones en
aquellos puntos comunes y regularidades que se repiten de forma regular en las patentes
tecnológicas. En la actualidad, el éxito de esta metodología es tal que tiene presencia en más de 35
países. Y además, este método se imparte en las universidades más prestigiosas de todo el mundo.
Este autor nació a finales de la Segunda Guerra Mundial. Fue a partir del año 2000 cuando esta
técnica comenzó a tener una gran proyección en Estados Unidos y en el continente europeo. Su
vocación creativa siempre estuvo presente en Alsthuller, incluso durante su infancia, momento en el
que comenzó a crear algunos inventos y a clasificarlos con un criterio específico. En la etapa adulta
obtuvo el título de ingeniero Mecánico Naval. Debido a su formación, buscó el modo de dotar de
una funcionalidad eficaz a la tecnología.
Este autor se dio cuenta de que la gran mayoría de los inventores realizaban su trabajo siguiendo un
método concreto. En el campo de la psicología existen distintos tipos de significado del término
problema. Sin embargo, en el marco de esta teoría, el problema muestra la distancia que separa una
situación de las expectativas generadas en ella. En el ámbito de la empresa, este método abre puertas
en la gestión, la innovación y el desarrollo.
La importancia del razonamiento creativo e intuitivo es que permite el acceso a un campo de
conocimiento que no sería tenido en cuenta de otro modo. Este método es innovador porque intenta
abordar el mayor campo de conocimiento posible para aplicarlo a un problema específico.
Las técnicas Triz son convergentes. El autor tomó conciencia de cómo existen algunas situaciones en
las que la solución lógica que ese problema plantea genera otro problema. Entonces se produce una
contradicción. En el examen de patentes llevado a cabo por Altshuller descubrió que el alto
porcentaje de los casos ya habían sido clarificados previamente.
A través del fomento del pensamiento crítico, la persona puede fomentar la capacidad inventiva. El
autor también puso de manifiesto con su teoría cómo, en muchos casos, las empresas se conforman
con soluciones no ideales.

La metodología de Altshuller supuso un punto de inflexión en el contexto de su época puesto que en


ese momento, se consideraba que la invención era fruto de la inspiración. Sin embargo, Altshuller,
con su planteamiento, rompe con el estereotipo de que el genio nace puesto que cualquier ser
humano puede desarrollar habilidades de pensamiento inventivo. Es decir, lejos de ser un talento
innato es una habilidad que puede fomentarse con los años.
¿Cuál es la esencia de este sistema? Es una metodología basada en una variedad de herramientas
utilizadas para tratar un proceso inventivo. Se deduce un problema abstracto, que se acompaña de
una posible solución también abstracta. Y finalmente se toma esta solución como real para el caso
original.
¿Cuáles son las herramientas principales que intervienen en este proceso de resolución de conflictos?

1. Las contradicciones hacen acto de presencia cuando intervienen dos agentes contrarios en
el sistema. Puntos opuestos que parecen no tener ningún punto de compatibilidad en el
puzzle. TRIZ busca el modo de solucionar esta contradicción a través de una solución
inventiva e ingeniosa. En el contexto de la empresa se producen dos tipos de
contradicciones generales. Entre las más habituales conviene destacar las siguientes.
Aquellas que son de carácter técnico. O también, aquellas que tienen una esencia física. En
este caso, una característica produce ventajas pero también inconvenientes en el resultado
final del producto. Por ejemplo, una empresa de paraguas que quiere ofrecer un producto de
mayor calidad para la lluvia a partir de un paraguas grande que, aunque ofrece una mayor
protección, también tiene el inconveniente de que resulta más incómodo por su tamaño.
2. Detrás de este sistema existe una filosofía propia que, en cierta forma, sigue la esencia
platónica ya que el modelo real busca la perfección del modelo ideal. Es decir, el ideal es la
meta a alcanzar, el horizonte de perfección en el trabajo diario. La idea es el punto de
inspiración.

Herramientas que componen esta metodología


Para llevar a cabo esta metodología es posible utilizar tres elementos principales: las herramientas
analíticas, las herramientas psicológicas y aquellas que se basan en el conocimiento. Los medios
analíticos son muy importantes porque son los utilizados en la formulación del problema y en la
elaboración de un diagnóstico adecuado.
Este método parte de la premisa de que existen dos tipos de problemas que afronta el ser humano en
la empresa. En primer lugar, están aquellos conflictos cuya solución se conoce de forma previsible
gracias a la analogía con otras situaciones similares. Pueden resolverse fácilmente
consultando manuales técnicos o solicitando la ayuda de expertos en ese campo. Sin embargo, los
conflictos cuya solución se desconoce son aquellos que plantean un verdadero reto personal ante la
incertidumbre de no saber qué es lo más correcto en ese caso.
Para llevar a cabo estas soluciones inventivas es importante utilizar también herramientas de carácter
psicológico. Entre las más conocidas se encuentra la lluvia de ideas, la intuición y, también, la
creación. El uso del brainstorming permite utilizar el ensayo y error en la solución de una dificultad.
Pero además, la intuición también tiene su fundamento en el valor de la experiencia práctica. Sin
embargo, la intuición como método no científico también plantea una barrera importante: no se
comunica fácilmente a los demás.
El nivel de ensayo y error varía dependiendo de la dificultad del problema. Por tanto, es importante
perseverar y ser constante. El método TRIZ crea un procedimiento sistemático que se convierte en
una hoja de ruta para que el sujeto pueda alcanzar la solución ideal en un problema real. Es una
metodología que potencia la capacidad inventiva simplificando también el proceso de ensayo.
Uno de los principales postulados concreta que los sistemas que han sido llevados a cabo por el ser
humano siguen unas indicaciones específicas que no son aleatorias sino que tienen una razón de ser.
Por tanto, al estudiar la evolución de distintos sistemas es posible deducir cuáles han sido las
características presentes de forma universal.
Esta metodología recuerda que todos los problemas, con sus correspondientes soluciones, son
universales. Es decir, tienen presencia en cualquier sector. Esto también ocurre con los patrones
propios del sector tecnológico. Pero además, el fomento de la innovación se basa en el conocimiento
científico.

Beneficios del sistema Triz para la empresa


1. Permite resolver los conflictos técnicos a través de la aplicación de principios de invención
normalizados.
2. Facilita una amplia variedad de herramientas con el fin de elegir la más adecuada para
la solución del problema concreto.
3. La creatividad puede utilizarse para solucionar cualquier dificultad. Esta es la máxima del
método.
4. Fomentar el conocimiento técnico necesario para la solución de una dificultad. En algunas
ocasiones se produce la paradoja de que la solución va más allá de la competencia del
técnico o de la empresa.
Este ingeniero ruso trabajaba como examinador de patentes. Este trabajo diario le permitió analizar
los pasos necesarios en las invenciones.

Tipos de soluciones inventivas


Los detractores de esta teoría encuentran en su complejidad uno de sus principales inconvenientes.
La invención puede darse en cinco planos diferentes:

 Búsqueda de una mejoría en el sistema técnico.

 Resolución de una contradicción técnica.

 Resolución de una contradicción física.

 Creación de una nueva tecnología.

 Desarrollo de la inventiva gracias a un fenómeno nuevo.

Son muchas las empresas que están utilizando el sistema TRIZ. Microsoft Corporation mejoró
el análisis FODA a través de la aplicación de esta metodología tan útil para reducir las
contradicciones físicas y técnicas. Gracias a la orientación empírica del método TRIZ centrado en la
búsqueda de soluciones.
Esta propuesta aporta un enfoque innovador para la gestión de proyectos y la solución de problemas.
En Reino Unido también utilizan esta práctica empresas conocidas como Airbus. Las empresas
comprenden que se repiten unos patrones en los problemas y también, en la búsqueda de soluciones.
Esta metodología busca simplificar la solución del conflicto a través de la inventiva teniendo en
cuenta que la tecnología ocupa el lugar de los dispositivos mecánicos.

https://www.cerem.pe/blog/triz-la-tecnica-rusa-para-encontrar-soluciones

Lista de Atributos

La Lista de atributos, Técnica creada por Robert P. Crawford el 1954,


persigue la generación de ideas creativas con el objetivo de modificar
y mejorar cualquier producto, servicio o proceso.

Mediante este método se identifican los atributos de un producto,


servicio o proceso, con la finalidad de considerarlos cada uno como
una fuente de modificación y perfeccionamiento. Se pueden hacer
listas de características físicas, usos, sinónimos, antónimos, partes,
connotaciones, etc. Los atributos pueden ser muy numerosos hasta
hacer difícil su tratamiento, lo que obliga a reducir su numero. Por
esto, el método distingue los atributos esenciales del resto, para
quedarse sólo con los primeros.
Procedimiento.

En general, el procedimiento consiste en:

1. Identificar el producto, servicio o proceso a mejorar o el


problema a resolver.
2. Analizarlo y hacer una lista de tantos atributos como sea posible
3. Coger cada atributo y pensar en la forma de cambiarlo o
mejorarlo. Para cada atributo se podría hacer un Scamper.

La eficacia de la técnica se hace más patente en aquellos problemas


susceptibles de ser descompuestos en atributos concretos y definidos.
Si hablamos de un producto envasado, podríamos considerar los
atributos: forma, color, sistema de cierre, materiales, ilustración, texto,
etc. En cambio, cuando se trata de mejorar procesos, resulta más
difícil identificar los atributos, aunque el método es aplicable.

En el caso concreto de mejorar un producto, el procedimiento (VD A.


Muñoz) se puede concretar en:

1. Elección del producto.


2. Identificación de sus componentes físicos.
3. Descripción de las funciones de cada elemento, en términos de
atributos.
4. Análisis de los atributos, con la finalidad de decidir cuales son
esenciales y cuales accesorios.
5. Selección de los atributos esenciales.
6. Identificación y selección de los atributos esenciales
susceptibles de ser mejorados. Algunos, puede ser que los
consideremos como definitivamente buenos, mientras que otros
pensemos que son claramente mejorables. La atención se
centra sobre estos últimos.
7. Estudio de todas las posibles modificaciones de estos atributos,
de manera que resulte una mejora del producto. La mejora
puede suponer el cambiar un atributo por otro. Se ha de realizar
un análisis sistemático de todas las oportunidades de mejora de
cada atributo, probando todas las ideas que nos parezcan
adecuadas, hasta que no quede ninguna posibilidad por tratar.
Es la fase eminentemente creativa, donde es necesario usar la
imaginación a fondo.
8. Estudio de todas las posibilidades del objeto como consecuencia
de la substitución de los atributos.
9. Selección del objeto nuevo, fruto de todas las modificaciones de
los atributos.
El hecho práctico de centrarse en los atributos esenciales, entraña un
peligro: a veces un atributo aparentemente trivial puede ser la llave de
un cambio radical en el producto. Hay que tenerlo en cuenta.

La lista de atributos es un buen punto de partida para los métodos


analítico-combinatorios, tales como el Análisis Morfológico y la Matriz
del descubrimiento.

Puntos fuertes

 Es una técnica eficaz.


 Es el punto de partida de otros métodos.
 No hay que tener mucha preparación para usarlo.
 Es muy práctico en la mejora de productos.

Puntos débiles

 La identificación de atributos en procesos complejos exige un


considerable esfuerzo de análisis.
 El análisis sistemático de todas las posibilidades de cada uno de
los atributos acostumbra a consumir mucho tiempo.

Listas prefabricadas

Para facilitar la tarea de listar atributos, existen listas prefabricadas.


Más adelante presentamos un par de ejemplos. No obstante es mejor
hacer siempre primero nuestra lista sobre el problema concreto y,
después, usar estas listas para contrastarlas con la nuestra y, si es
necesario, ampliarla.

Lista de atributos nº 1 (© Axon)

 Altura  Finalidad  Posición


 Anchura  Flexibilidad  Propietario
 Color  Profundidad  Cantidad
 Componentes  Forma  Cantidad
 Fecha  Fortaleza  Parecido a
 Distancia  Frecuencia  Tiempo
 Duración  Identificador  Textura
 Estructura  Importancia  Tipo
 Estado  Lugar  Velocidad
 Estatus  Medida  Volumen
 Hecho de  Origen
 Fiabilidad  Peso

Lista de atributos nº 2 (© M.Michalko)


Descriptivos  Sustancia De proceso  Marketing
 Estructura  Fabricación
 Color  Venta
 Forma  Función
 Textura  Tiempo
 Sonido
 Sabor
 Olor
 Espacio
 Densidad

Sociales  Responsabilidades De precio  Coste del fabricante


 Política  Coste del mayorista
 Tabúes  Coste del detallista
 Coste del consumidor

¿Cómo usar esta técnica?


Esta técnica es muy buena para encontrar o generar nuevas
combinaciones de productos, servicios y/o estrategias.

Para explicar esta técnica vamos a usar un ejemplo: se va a


encontrar alguna idea novedosa para un nuevo producto, en
este caso una lámpara.

Para usar esta técnica, primero se deben listar los atributos de


un producto, servicio o estrategia que estés examinando.

1.- Lista de Atributos.-


El punto de partida para realizar este análisis debe ser el de
realizar una lista de atributos.

Los atributos de la lámpara que podemos considerar son:


suministro de energía, tipo de bombilla, intensidad de la luz,
tamaño, estilo, acabado, material, sombra, entre otros.

2.- Análisis Morfológico.-

Ahora, todos los atributos antes mencionados colocarlos como


los títulos de las columnas que va a conformar la tabla; luego,
realizar una lluvia de ideas por cada columna, esta tabla es
denominada “Caja morfológica” o la “Caja de Zwicky” esto
debido al científico Fritz Zwicky, quien desarrolló la técnica en
los sesenta.
Caja de Zwicky.

3.- Matriz de Análisis.-


Con la “Caja de Zwicky”, se empieza a realizar combinaciones
interesantes, o estas pueden ser aleatorias.
Algunas de estas ideas serán prácticas, novedosas para una
fábrica de lámparas; otras, simplemente no. Es aquí donde la
experiencia del fabricante y el conocimiento del mercado son
importantes.

https://omarjcm.wordpress.com/2012/02/27/lista-de-atributos-analisis-moroflogico-matriz-
de-analisis/

http://www.innovaforum.com/tecnica/atributs_e.htm

DISEÑO, ELABORACION Y EVALUACION DEL PROTOTIPO


Definición: Prototipos es un proceso en el que un grupo de trabajo modelo o prototipo se desarrolla
con el fin de probar los diversos aspectos de diseño como las características, las ideas, la viabilidad,
funcionalidad, rendimiento y producción.

PROCESOS QUE SE DESARROLLAN

El Desarrollo Orientado a Prototipos:

Fases:

Investigación preliminar: Las metas principales de esta fase son: determinar el problema e identificar
una idea general de la solución.

Definición de los requerimientos del sistema. El objetivo de esta etapa es registrar todos los
requerimientos y deseos que los usuarios tienen en relación al proyecto bajo desarrollo. Esta etapa
es muy importante en ésta se determinan los requisitos.

Diseño técnico. Durante la construcción del prototipo, el desarrollador ha obviado el diseño


detallado. El sistema debe ser entonces rediseñado y documentado según los estándares de la
organización y para ayudar a las mantenciones futuras.

Programación y prueba. Es donde los cambios identificados en el diseño técnico son implementados
y probados para asegurar la corrección y completitud de los mismos con respecto a los
requerimientos.

Operación y mantención. La instalación del sistema en ambiente de explotación, en este caso,


resulta de menor complejidad, ya que se supone que los usuarios han trabajado con el sistema al
hacer las pruebas de prototipos.

La fase más importante corresponde a la definición de requerimientos, la cual correspondería a un


proceso que busca aproximar las visiones del usuario y del desarrollador mediante sucesivas
iteraciones.

*Análisis grueso y especificación. El propósito de esta subfase es desarrollar un diseño básico para
el prototipo inicial.

*Diseño y construcción. El objetivo de esta subfase es obtener un prototipo inicial. El desarrollador


debe concentrarse en construir un sistema con la máxima funcionalidad, poniendo énfasis en la
interface del usuario.
*Evaluación. Esta etapa tiene dos propósitos: extraer a los usuarios la especificación de los
requerimientos adicionales del sistema y verificar que el prototipo desarrollado lo haya sido en
concordancia con la definición de requerimientos del sistema.

*Modificación. Esto ocurre cuando la definición de requerimientos del sistema es alterada en la sub-
fase de evaluación. El desarrollador entonces debe modificar el prototipo de acuerdo a los
comentarios hechos por los usuarios.

*Término. Una vez que se ha desarrollado un prototipo estable y completo, es necesario ponerse de
acuerdo en relación a aspectos de calidad y de representación del sistema.

TECNOLOGIAS
Métodos y herramientas para el desarrollo de prototipos

El empleo de herramientas adecuadas es un factor muy importante para el éxito del prototipo, y son:

Hay tres clases genéricas de métodos y herramientas para el desarrollo de prototipos. Estas son:

Tecnicas cuarta generación: permite generar código ejecutable rápidamente, son ideales para la
creación rápida de prototipos.

Generadores de programas, código reutilizable, paquetes de aplicación y computadores personales,


entre otros.

Generadores de informes, pantallas.

PARADIGMA DE TÉCNICAS DE CUARTA GENERACION

El termino de técnicas de cuarta generación (T4G) abarca un amplio espectro de herramientas de


software ha especificar algunas características de alto nivel. Luego la herramienta genera
automáticamente el código fuente basándose en la especificación del técnico. Existe cierto debate
sobre cuanto ha de elevarse el nivel en el que se especifique el software para una maquina.

El paradigma de T4G para la ingeniería de software se orienta hacia la habilidad de especificar


software a un nivel que sea más próximo al lenguaje natural o a una notación que proporcione
funciones significativas.

TECNOLOGIA DE AVANZADA
Digitalización de Planos y prototipos específicos para el esbozo de partes, piezas, envases plásticos
piezas mecánicas metálicas y demás productos para la industria.Avanzadas herramientas en
CAD/CAM CAE para el diseño mecánico de piezas metálicas y plásticas desde su
conceptualización, ingeniería y optimización.

http://dideprototipos.blogspot.com/

PRESENTACION DEL PRODUCTO O SERVICIO: MARCA, LOGOTIPO, ISOLOGO, ISOTIPOI,


IMAGOTIPO.

Cuando tienes un nuevo producto a punto de salir al mercado o un nuevo servicio que
revaloriza tu empresa necesitas promocionarlo bien para que se dé a conocer en tu público.

Antes de nada es necesario conocer a qué público va dirigido además de conocer el objetivo
que buscas con ese nuevo producto. Por tanto lo primero que debes hacer antes de presentar
tu nuevo producto es conocerlo hasta el más mínimo detalle para poder enfocarlo hacia tu
público objetivo.
Sin embargo, aunque conocer el producto es esencial, no es suficiente para lograr una
presentación de producto exitosa. Es necesario tener conocimientos de comunicación
amplios para poder establecer una estrategia de comunicación integral y a la medida del
producto en particular.

En Visible Comunicación Estratégica siempre realizamos un análisis pormenorizado del


producto a promocionar antes del lanzamiento para poder identificar todos los datos que son
imprescindibles en la elaboración de la campaña. Teniendo estos conocimientos ahora es
cuando hay que comenzar a elaborar la campaña de difusión.

Guía para la presentación de un nuevo producto o servicio


1- Lo primero que debes hacer es identificar la función que cumple el producto, es decir,
cuál es su utilidad y qué necesidad va a satisfacer. En este paso el análisis preliminar te
servirá como base para descubrir a quién le interesa tu producto o servicio y por qué, qué
les va a ofrecer que no haya en otro lado o cuál va a ser el valor diferencial con respecto a
otros productos de la competencia similares.

2- A raíz de lo anterior se crea una estrategia de comunicación para la campaña. Así, se


disponen las acciones que se van a realizar para que el producto llegue a dónde debe llegar
y de forma eficaz. De esta manera, organizamos todas las acciones para desarrollarlas y
prepararlas junto con los soportes que se usarán. Este es el momento en el que se diseñan
las creatividades si las hubiera, se organizaría la difusión de los eventos si fuera necesario
como las convocatorias de medios, las fotografías y los vídeos que se lleven a cabo, etc. Se
trata al fin y al cabo de dar forma al mensaje que se pretende enviar al público, unir textos,
imágenes y acciones para que el target se interese por nuestro producto.

3- Tras este paso, lo siguiente es el lanzamiento de las acciones de la campaña


tanto online como offline dependiendo del tipo de campaña que se realice. Ahora es cuando
se lanzan promociones en redes sociales e Internet o bien se lleva a cabo una rueda de
prensa para presentar el servicio o producto o incluso se mezclan acciones digitales con
analógicas.

4- Por último, se miden los impactos que ha tenido la presentación del nuevo producto en
los medios de comunicación para conocer el alcance de la campaña y, por tanto, su
efectividad.

Aunque los pasos a seguir son los mismos para cada lanzamiento de nuevo producto o
servicio, lo cierto es que es imprescindible la colaboración entre la agencia de
comunicación y el cliente para que se describan todas las características del producto. Con
esto nos referimos a que existen elementos intangibles que diferencian al producto o
servicio, lo enriquecen, y deben utilizarse como complementos en la campaña.

http://www.visiblecomunicacion.com/presentacion-nuevo-producto-o-servicio

La marca de un producto
La marca (marca comercial) es un nombre, término, signo, símbolo, diseño o una combinación de
éstos que se le asigna a un producto para identificarlo y distinguirlo de los demás productos que
existen en el mercado.

Pero además de permitir identificar y distinguir un producto de los demás productos de la


competencia, otras utilidades o funciones de la marca son:

 función distintiva: permite distinguir o diferenciar un producto o servicio de los demás


productos o servicios de la competencia.

 función de indicación de calidad: permite hacer notar a los consumidores la calidad de un


producto, lo cual a su vez permite que, por ejemplo, si un producto es de buena calidad, un
nuevo producto que se lance al mercado y que cuente con la misma marca, tenga una buena
acogida.

 función de indicación del origen empresarial: permite hacer saber a los consumidores la
procedencia del producto, es decir, la empresa o negocio que los produce o comercializa.

 función publicitaria: permite realzar la publicidad, así como persuadir su adquisición y


familiarizar el producto o servicio en los consumidores.

Qué marca ponerle a un producto


La marca es la base sobre la cual se construye la imagen de la empresa o negocio.

La marca que le pondremos a nuestro producto determinará en gran medida el éxito de nuestra
publicidad y, por tanto, de nuestras ventas.

Por lo tanto, la decisión de la marca que le pongamos a nuestro producto, debe ser una decisión que
meditemos bien.

Como recomendación, el nombre de nuestra marca debe ser un nombre atractivo, preferiblemente
corto y fácil de pronunciar, de modo que pueda grabarse fácilmente en la mente de los
consumidores.

simismo, debe estar acorde con la esencia de nuestro producto, así como relacionar éste con nuestro
público objetivo; por ejemplo, si nuestro producto está conformado por jeans para damas, como
marca podríamos optar por ponerle el nombre italiano de una mujer, debido a que Italia suele
relacionarse con la moda.
Recomendaciones sobre la marca
Para finalizar, veamos algunas recomendaciones en cuanto a lo que a la marca de un producto se
refiere:

 es posible contar con más de una marca para un mismo tipo de producto, por ejemplo,
podemos tener una marca para nuestros jeans para damas, y luego lanzar una nueva marca
de jeans para damas, dirigida a un nuevo mercado, por ejemplo, a uno con un mayor poder
adquisitivo.

 no debemos confundir la marca comercial con el nombre o razón social de la empresa


(Sociedad Anónima, Empresa de Responsabilidad Limitada, etc.). La marca se registra en la
oficina de marcas y patentes, mientras que el nombre o razón social se registra en la oficina
de Registros Públicos.

 tampoco debemos confundir la marca con las patentes o derechos de autor. Las patentes son
derechos que protegen inventos o invenciones, mientras que los derechos de autor son
derechos que protegen una creación literaria, artística o científica.

 y, por último, el consejo más importante es que siempre que nos sea posible, debemos
proteger legalmente nuestra marca, es decir, registrarla en la oficina de marcas y patentes.
Ello nos ahorrará muchos problemas en caso de que más adelante cuando nuestra marca
empiece a ser conocida, nos quieran copiar.

Logotipo: representación gráfica del nombre de la marca.


La imagen de marca se basa en la tipografía del nombre. Por ejemplo: Canon, Sony,
Panasonic, Google.

Imagotipo: los dos elementos juntos pero no revueltos.


En esta ocasión coexisten los dos elementos, logotipo e isotipo como representación de
la empresa, pero están espacialmente separados. Lo más habitual es que el isotipo vaya
arriba o a la derecha del logotipo, de este modo forman un emblema más explicativo de
la esencia de la marca.
Isotipo: representación icónica de la marca.
Es la representación simplificada de la marca y debe ser fácil de reconocer y recordar, al
igual que el nombre de la marca. No lleva tipografía, es decir, letras.

Isologo: los dos elementos juntos entrelazados.


En esta ocasión coexisten los dos elementos, logotipo e isotipo se entrelazan en un
mismo cuerpo. Al igual que con el imagotipo, generan un emblema más explícito de la
esencia de la marca.

¿Qué tienes que saber al momento de hacer


una imagen de marca?
Hay que tener en cuenta que no necesariamente un logotipo es una imagen de marca,
quizá también pueda tener varias versiones (aplicando lo términos que mencioné
anteriormente). Según que caso, un isotipo puede ser muy representativo y útil, como
por ejemplo el pajarito de Twitter.

Una vez tengas diseñada la imagen de marca, ésta puede tener todas las variaciones
necesarias para adaptarla a diferentes formatos. Incluso, puedes darle personalidad,
jugar con ella sin perder la identidad básica.¿Cuántas versiones del pajarito de Twitter
existen? ...Muchas, pero a pesar de sus múltiples variaciones, todos sabemos que es el
pajarito de Twitter.

https://www.diligent.es/logotipo-imagotipo-isotipo/

https://www.crecenegocios.com/la-marca-de-un-producto/

CONTROL DE CALIDAD

Puede asegurarse la calidad a través de medidas de control de carácter interno o


externo. Las primeras son las que tienen su origen y se producen en el seno de la
empresa. Y, las segundas, las que resultan de la acreditación en normas y
estándares de calidad de carácter internacional. Pero, antes de nada, es frecuente
plantearse qué es el control de calidad y la importancia que tiene el control de
calidad en las empresas para seguir siendo competitivos y productivos.

En qué consiste el control de calidad?


La definición de control de calidad, y por derivación, de control de calidad de una
empresa, nos dice que te trata del conjunto de herramientas, acciones o
mecanismos que tienen como objeto la identificación de posibles errores en los
distintos procesos de la empresa, y la eliminación del producto o servicio en que
se detectan.

Se trata de un proceso que tiende a asegurar la homogeneización en los


productos o servicios resultantes, de modo que pueda obtenerse una
calidad predecible.
Es más complicado de lo que parece, por cuanto implica diversas etapas y
diversos tipos de estándares. Entre las primeras, distinguimos planificación,
control y mejora. Entre los segundos, estándares relativos a la seguridad
técnica, al crecimiento de producción y a las ventas o a la rentabilidad.

Además, el control de calidad debe estar presente en cada una de las etapas del
ciclo de vida del producto o servicio.

¿Por qué es necesario el control de calidad?


Pero, ¿por qué es importante el control de calidad? Pues, precisamente
porque permite corregir los errores detectados. El proceso en realidad busca
recoger y analizar cantidad de datos que serán útiles para realizar las fortunas
correcciones. Además, al establecerse unos estándares o mínimos, todo aquello
que no cumpla con las características predefinidas, será eliminado.

Los controles de calidad, como cualquier sistema de gestión, funcionan en base


al muestreo. Suelen requerir la participación de expertos, ya formen parte de
la organización de la empresa o se contraten externamente. Y, constituyen una
fuente para la mejora de los procesos empresariales y para ofrecer nuevos
productos o servicios sobre la base de la información recolectada.

Dentro de la empresa, la importancia del control de calidad viene determinada


por la reducción en los costes que lleva consigo la reducción de artículos o
servicios defectuosos. Costes que se traducen en personal, tiempo y materiales.

Por otro lado, dicha reducción de costes empresariales, permite establecer precios
más competitivos.

Da credibilidad a la marca en el mercado. Lo que favorece la fidelidad, el


incremento de los clientes y la permanencia.

Características del control de calidad


Se mencionan, a continuación, algunas de las características más importantes
del control de calidad, cualquiera que sea el sistema adoptado.

o El establecimiento de un sistema de control de calidad no es algo obligatorio,


sino que se trata de una decisión empresarial.
o Permite garantizar unos estándares mínimos, y una homogeneización de los
productos. Por tanto, se orienta a la satisfacción del cliente.
o Establece un marco para mejorar los procesos de la empresa, que, además,
tiene como beneficio asegurar la conformidad con la normativa vigente.
o Ha de ajustarse a la empresa o tipo de empresa de que se trate.
o Permite la autoevaluación de los procesos de la empresa, así como la valoración
exterior, en su caso. Y, en definitiva, mejorar la gestión de riesgos.
o Puede ser objeto de certificación o no, según el sistema de control de calidad
adoptado.
o Se orientará a los resultados, a los clientes, y, caso de existir, a los inversores.
o Busca el liderazgo y la participación

A modo de conclusión, puede señalarse que plantearse qué es el control de


calidad en una pequeña o mediana empresa e introducir sistemas de control, va a
repercutir en un profundo cambio de mentalidad. Un cambio cultural que afectará
no solamente a los productos y servicios ofrecidos, sino también al personal de la
empresa. A sus actitudes, métodos, búsqueda de la mejora, e incluso, a los
procesos de selección.
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-control-de-calidad.html

Herramientas de calidad

Las siete Herramientas de la Calidad son propuestas en 1968 por Kaoru Ishikawa. Constituyen un
conjunto de técnicas estadísticas sencillas que no requieren de un conocimiento experto para aplicarse en
los procesos de equipo. Según Ishikawa, con ellas es posible resolver el 95% de los problemas que
presenta una organización; sobre todo en el área de producción (Ishikawa, 1986).
Estas herramientas posteriormente se denominaron “las siete herramientas básicas de la calidad”.
Pueden ser descritas genéricamente como métodos para la mejora continua y la solución de problemas.
Las siete herramientas de la calidad son:

 Diagrama Causa – Efecto (Diagrama de Ishikawa)


 Hoja de Comprobación (Hojas de Verificación).
 Gráficos de Control.
 Histograma.
 Diagrama de Pareto.
 Diagrama de Dispersión.
 Estratificación.
El éxito de estas técnicas radica en la capacidad que han demostrado para aplicarse en un amplio rango de
problemas, desde el control de calidad hasta las áreas de producción, marketing y administración. Las
organizaciones de servicios también son susceptibles de aplicarlas, aunque su uso comenzara en el ámbito
industrial.

Estas técnicas pueden ser manejadas por personas con una formación media, lo que ha hecho que sean la
base de las estrategias de resolución de problemas en los círculos de calidad y, en general, en los equipos
de trabajo conformadas para acometer mejoras en actividades y procesos.

En el año 1972 un comité de la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers) comenzó a
trabajar sobre otras herramientas de la calidad para ser utilizadas por directivos y especialistas. Uno de los
objetivos fue diseñar métodos susceptibles de aplicación por el personal de base. Con ello se pretendió ir
más allá de un punto de vista centrado en el análisis de datos cuantitativos, adoptando para su uso un
enfoque de diseño para la solución de problemas.
Posteriormente, en enero de 1977 el comité anunció los resultados de su investigación, seleccionando un
conjunto de siete herramientas denominadas las “siete nuevas herramientas del control de calidad”.

https://www.aiteco.com/herramientas-de-la-calidad/

¿Qué es el diagrama de Ishikawa o Causa-Efecto? El diagrama de Ishikawa,


conocido también como causa-efecto o diagrama de espina de pez, es una forma
de organizar y representar las diferentes teorias propuestas sobre las causas de
un problema.
Nos permite, por tanto, representar gráficamente el conjunto de causas que dan
lugar a una consecuencia, o bien el conjunto de factores y subfactores (en las
“espinas”) que contribuyen a generar un efecto común (en la “cabeza” del
diagrama).

Aquí tienes un ejemplo:

Cómo construir un diagrama causa-efecto, o de Ishikawa


El diagrama se elabora de la siguiente manera:

1. Se debe concretar cuál va a ser el problema o “efecto” a solucionar, se dibuja


una flecha y se pone el tema a tratar al final de la misma.

2. Identificar las causas principales a través de flechas secundarias que terminan


en la flecha principal, se pueden establecer categorías dependiendo de cada
problema.
3. Se debe identificar las causas secundarias a través de flechas que terminan en
las flechas secundarias, esto se puede realizar mediante un análisis de cada
parámetro, escribiendo cada causa de forma concisa.

4. Se puede hacer una asignación de la importancia de cada factor.

5. Se usan 5 categorías para definir el esquema de Ishikawa: materiales,


equipos, métodos de trabajo, mano de obra, medio ambiente; conocidas como las
5M’s.

Se puede establecer una relevancia de las causas principales para tratar unas
antes que otras, además se puede añadir cualquier otra información que sea de
utilidad para el proceso y ayude a la resolución del problema.

Los errores más comunes son construir el diagrama antes de analizar


globalmente los síntomas, limitar las teorías propuestas enmascarando
involuntariamente la causa raíz, o cometer errores tanto en la relación causal como
en el orden de las teorías, suponiendo un gasto de tiempo importante.

Identificación de la problemática
Los elementos y las causas que intervienen en el desarrollo de un proceso, y que
pueden en un momento dado, ocasionar que no se cumplan los objetivos del
mismo, son diversos y en ocasiones difíciles de identificar. Los principios de la
calidad y las herramientas de análisis de causas son utilizados para la consecución
de este objetivo.

Ejemplo de diagrama causa-efecto:

A continuación veremos como el valor de una característica de calidad depende de una


combinación de variables y factores que condicionan el procesoproductivo (entre
otros procesos).
El ejemplo se basa en el proceso de fabricación de mayonesa, para así explicar
los Diagramas de Causa-Efecto:
La variabilidad de las características de calidad es un efecto observado que tiene múltiples
causas. Cuando ocurre algún problema con la calidad del producto, se debe investigar a fin
de identificar las causas del mismo. Para hacer un Diagrama de Causa-Efecto se siguen los
siguientes pasos:
Se decide cuál va a ser la característica de calidad que se va a analizar. Por ejemplo, en el
caso de la mayonesa podría ser el peso del frasco lleno, la densidad del producto, el
porcentaje de aceite, etc.
Se traza una flecha gruesa que representa el proceso y a la derecha se escribe la
característica de calidad:

Se indican los factores causales más importantes y generales que puedan generar la
fluctuación de la característica de calidad, trazando flechas secundarias hacia la principal.
Por ejemplo: Materias Primas, Equipos, Operarios, Método de Medición, etc.:

Se incorporan en cada rama factores más detallados que se puedan considerar causas de
fluctuación. Para hacer esto, se pueden formular estas preguntas:
 ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en los valores de la característica de calidad? Por
la fluctuación de las Materias Primas. Se anota Materias Primas como una de las ramas
principales.
 ¿Qué Materias Primas producen fluctuación o dispersión en los valores de la
característica de calidad? Aceite, Huevos, sal, otros condimentos. Se agrega Aceite como
rama menor de la rama principal Materias Primas.
 ¿Por qué hay fluctuación o dispersión en el aceite? Por la fluctuación de la cantidad
agregada a la mezcla. Agregamos a Aceite la rama más pequeña Cantidad.
 ¿Por qué hay variación en la cantidad agregada de aceite? Por funcionamiento irregular
de la balanza. Se registra la rama Balanza.
 ¿Por qué la balanza funciona en forma irregular? Por que necesita mantenimiento. En la
rama Balanza colocamos la rama Mantenimiento.

Así se sigue ampliando el Diagrama de Causa-Efecto hasta que contenga todas las causas
posibles de dispersión.
Finalmente se verifica que todos los factores que puedan causar dispersión hayan sido
incorporados al diagrama. Las relaciones Causa-Efecto deben quedar claramente
establecidas y en ese caso, el diagrama está terminado.
Un diagrama de Causa-Efecto es de por si educativo, sirve para que la gente conozca con
profundidad el proceso con que trabaja, visualizando con claridad las relaciones entre los
Efectos y sus Causas.
Sirve también para guiar las discusiones, al exponer con claridad los orígenes de un
problema de calidad. Y permite encontrar más rápidamente las causas asignables cuando el
proceso se aparta de su funcionamiento habitual.
https://www.pdcahome.com/diagrama-de-ishikawa-2/}
https://www.monografias.com/trabajos42/diagrama-causa-efecto/diagrama-causa-
efecto2.shtml

Diagrama de Pareto
Como te había comentado en el post de las 7 herramientas básicas de
calidad, el Diagrama de Pareto, es una técnica gráfica sencilla para
clasificar aspectos en orden de mayor a menor frecuencia. Está
basado en el principio de Pareto.
Este diagrama, también es llamado curva cerrada o Distribución A-
B-C, es una gráfica para organizar datos de forma que estos queden
en orden descendente, de izquierda a derecha y separados por
barras.
Este diagrama:
 Permite asignar un orden de prioridades.
 Permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales,
muchos triviales), es decir, que hay muchos problemas sin importancia
frente a unos pocos muy importantes. Mediante la gráfica colocamos
los “pocos que son vitales” a la izquierda y los “muchos triviales” a la
derecha.
 Facilita el estudio de las fallas en las industrias o empresas
comerciales, así como fenómenos sociales o naturales
psicosomáticos.
Hay que tener en cuenta que tanto la distribución de los efectos como
sus posibles causas no es un proceso lineal, sino que el 20% de las
causas totales hace que sean originados el 80% de los efectos y
rebotes internos del pronosticado.
El principal uso que tiene el elaborar este tipo de diagrama es para
poder establecer un orden de prioridades en la toma de decisiones
dentro de una organización. Evaluar todas las fallas, saber si se
pueden resolver o mejor evitarlas.

¿Qué es el principio de Pareto y quién es


Pareto?
El principio de Pareto es también conocido como la regla del 80-20,
distribución A-B-C, ley de los pocos vitales o principio de escasez del
factor.
Recibe uno de sus nombres en honor a Vilfredo Pareto, quien lo
enunció por primera vez, basándose en el denominado conocimiento
empírico. Estudió que la gente en su sociedad se dividía naturalmente
entre los «pocos de muchos» y los «muchos de poco»; se establecían
así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario,
formado por un 20 % de población, ostentaba el 80 % de algo y el
grupo mayoritario, formado por un 80 % de población, el 20 % de ese
mismo algo.
En concreto, Pareto estudió la propiedad de la tierra en Italia y lo que
descubrió fue que el 20 % de los propietarios poseían el 80 % de las
tierras, mientras que el restante 20 % de los terrenos pertenecía al 80
% de la población restante.

¿Cuándo utilizar un diagrama de Pareto?


 Para analizar los datos sobre la frecuencia de problemas o de causas
en un proceso.
 Cuando son muchos problemas o causas y se desea centrarse en los
más importantes.
 Cuando se desea analizar las causas de un problema enfocándose en
sus componentes específicos.
 Para comunicarse con otros a través de datos (de manera visual).

¿Cómo se hace un diagrama de Pareto?


a) Seleccionar los aspectos que se van a analizar. ¿Cuál es el
problema y las causas que se van a tratar?
b) Seleccionar la unidad de medida para el análisis: la cantidad de
ocurrencias, los costos u otra medida de influencia.
c) Seleccionar el período de tiempo para el análisis de los datos, por
ejemplo: un ciclo de trabajo, un día completo, una semana, etc.
d) Relacionar los aspectos de izquierda a derecha en el eje horizontal
en el orden de magnitud decreciente de la unidad de medida. Las
categorías que contienen la menor cantidad de aspectos pueden
combinarse en “otra” categoría, la cual se debe colocar en la extrema
derecha).
e) Encima de cada aspecto, se dibuja un rectángulo cuya altura
represente la magnitud de la unidad de medida para cada aspecto.
f) Construir la línea de frecuencia acumulativa sumando las
magnitudes de cada aspecto de izquierda a derecha.
g) Utilizar el Diagrama de Pareto para identificar los aspectos más
importantes para el mejoramiento de la calidad.
Ejemplo
Vamos a ver el diagrama de Pareto a través de un ejemplo totalmente
ficticio de quejas recibidas en un hotel:
El hotel Brisas del mar, ha recibido en el último semestre numerosas
quejas sobre el servicio. Esto está afectando negativamente al
desempeño del sistema de gestión de calidad, repercutiendo
negativamente en la satisfacción del cliente. Las quejas son variadas,
así que los responsables de procesos se reunen y deciden hacer un
diagrama de Pareto para determinar la causa predominante y trabajar
sobre ella.
1. El equipo de trabajo recopila las posibles causas del problema a
través de listas de verificación, resultados de encuestas, quejas, etc
y también la frecuencia con la que ocurren. Quedaría una tabla como
la que te muestro a continuación.

Con esta tabla, se realiza un Excel que quedaría de la siguiente


manera:
En este caso, la causa que más peso tiene es: “La información
sobre las excursiones es insuficiente”.
El equipo decide que va a trabajar sobre esa causa buscando más
causas a través de otro diagrama de Pareto como te muestro a
continuación. Se pueden también utilizar otras herramientas como
el diagrama causa-efecto, el brainstorming, etc.

2. El equipo vuelve a repetir el procedimiento anterior que quedaría


representado de la siguiente forma:

3. Llegados a este punto el equipo decide reunirse con los guías para
identificar en profundidad esta causa.
https://aprendiendocalidadyadr.com/diagrama-de-pareto/

¿Qué es un histograma?
Los histogramas son gráficos que indican la frecuencia de un hecho
mediante una distribución de los datos. Los histogramas no se pueden
elaborar con atributos, sino con variables medibles tales como peso,
temperatura, tiempo, etc.
En definitiva, un histograma es una representación gráfica de una
variable en forma de barras, donde la superficie de cada barra es
proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje
vertical se representan las frecuencias, y en el eje horizontal los
valores de las variables, normalmente señalando las marcas de clase,
es decir, la mitad del intervalo en el que están agrupados los datos.

En un histograma los datos se muestran en una serie de rectángulos


de igual ancho y altura variable. El ancho representa un intervalo
dentro del rango de los datos. La altura representa la cantidad de
veces que aparece un valor dentro de ese intervalo. El patrón de
alturas variables muestra la distribución de valores de datos.

¿Para qué sirve?


Se aplica a todos aquellos estudios en los que es necesario analizar la
pauta de comportamiento de un determinado fenómeno en función de
su frecuencia de aparición.
Por su naturaleza gráfica, el histograma puede ayudar a identificar e
interpretar pautas que son difíciles de ver con una simple tabla de
números y que son de poco valor si no aparecen suficientemente
ordenados y clasificados.
Permite resumir grandes cantidades de datos y comunicar información
clara y sencilla sobre situaciones complejas.
Se usa como herramienta de trabajo tanto para procesos industriales
como dentro de las actividades habituales de gestión.
Permite:
a) Mostrar el patrón de variación.
b) Comunicar información visual acerca del comportamiento del
proceso.
c) Tomar decisiones acerca del punto en que se deben concentrar los
esfuerzos para lograr la mejora.
Los histogramas de frecuencias se usan con el objetivo de:
 Conocer el grado de con que se puede satisfacer los requisitos de
calidad.
 Establecer o modificar las especificaciones del artículo y el nivel de
calidad aceptable (NCA).
 Determinar los aspectos del proceso (ajuste y variabilidad) sobre los
que se debe actuar para lograr la calidad deseada.
 Conocer la presencia de causas asignables (ajenas del proceso), lo
que permite detectar y tomar las medidas correctivas necesarias para
eliminarlas.

Algunos conceptos
Variabilidad
Campo de variación en los valores numéricos de una magnitud. Este
hecho da lugar a que las características representativas del producto o
servicio final presenten una determinada variación.
Estratificación
Separación de un conjunto de datos en diferentes grupos o categorías,
de forma que los datos pertenecientes a cada grupo, compartan unas
características comunes que definen la categoría.
Recorrido
Medida de la dispersión correspondiente a la diferencia entre el valor
máximo y el valor mínimo de un conjunto de valores.
Clases
Son los intervalos en que se divide la característica sobre la que se
han tomado los datos. El número de clases es igual al de barras del
histograma.
Frecuencia de clase
El número de datos incluidos en cada una de las clases.
¿Cómo se hace?
Recolectar los valores de los datos
Estos deben ser:
Objetivos: Basados en hechos y no en opiniones.
Exactos: Hay que asegurarse de que la variabilidad de la medida en
la recogida de datos, no desvirtúe la variabilidad del proceso en
estudio.
Completos: Se debe registrar toda la información relevante asociada
a la toma de datos (máquina, hora empleado, etc) en previsión de los
diferentes análisis que puedan ser necesarios.
Determinar el rango de los datos (recorrido)
Restando, el menor valor de los datos, del mayor.
Rango de datos = Valor máximo – valor mínimo
Determinar la cantidad de intervalos (clases) en el
histograma
A menudo entre 6 y 12 y dividir el rango (paso b) por la cantidad de
intervalos para determinar el rango de cada uno (amplitud).
Dependiendo del número de clases en que agrupemos los datos,
perderemos más o menos información, tratando de identificar la pauta
de comportamiento. La siguiente tabla nos puede dar una pista sobre
la cantidad de clases a dividir, según el número de datos de los que
dispongamos:

Calculamos entonces la amplitud del intervalo de cada clase:


Amplitud= Recorrido/Nº de clases
Calculamos también la frecuencia de clases
Para determinar el número de datos que están incluidos en cada una
de las clases se puede hacer de la siguiente forma:
Se confecciona un cuadro con tres casillas: en la primera por filas se
colocan los límites numéricos de cada clase. Se empieza por el primer
dato de la lista, se identifica a qué clase pertenece y se coloca una
marca o “palote” en la segunda casilla en la fila correspondiente. Se
continúa de la misma forma con todos los valores de la tabla.
La suma de los “palotes” marcados para cada clase corresponde a la
frecuencia de la misma. Es conveniente comprobar que la suma de las
frecuencias de cada una es igual al número total de datos.
Marcar el eje horizontal con la escala de los valores de los
datos
Se divide en tantos intervalos como clases se hayan definido.
Marcar el eje vertical con la escala de frecuencia
Cantidad o porcentaje de observaciones.
Dibujar la altura de cada intervalo igual a la cantidad de valores de los
datos que caen dentro de ese intervalo.
NOTA: Es posible diseñar un modelo de recolección de datos de modo
tal que genere un histograma a medida que se toman los datos. Este
modelo se denomina generalmente hoja de anotación.

Tipos de histogramas
 Histograma de datos repetidos: Se construye cuando los datos
tienen valores determinados. Ejemplo: número de defectos que
presenta un artículo, la cantidad de artículos defectuosos producidos
en un día.
 Histograma de datos dentro de ciertos límites: Se construye
cuando los datos pueden tener cualquier valor dentro de un
determinado intervalo. Ejemplo: La temperatura, la presión.

Interpretación de los histogramas


El resultado del análisis que se produce al interpretar el histograma es
una teoría sobre el funcionamiento del proceso o sobre la causa del
problema que se está investigando, por lo tanto, siempre es necesario
confirmarla o rechazarla obteniendo datos que corroboren las
conclusiones obtenidas.
https://aprendiendocalidadyadr.com/histogramas/

NORMAS DE SEGURIDAD, HIGIENE Y CUIDADO DEL AMBIENTE

La seguridad en el trabajo se refiere a la prevención de


“accidentes laborales“, identificación de peligros en el
trabajo, y la eliminación de estos peligros.

La higiene en el trabajo se refiere a la prevención de


“enfermedades profesionales“, identificar su causa y por
consiguiente adoptar medidas preventivas a estas
enfermedades laborales.
Seguridad e Higiene en el trabajo es el conjunto de normas
y medidas preventivas orientadas a evitar accidentes y
enfermedades laborales de los trabajadores.

Estas normas actúan sobre las condiciones del puesto de


trabajo, incluyendo también las condiciones “in itinere”, es
decir, accidentes y enfermedades que pueden acaecer al
trabajador durante el trayecto de ida y vuelta de su lugar de
trabajo.

https://www.vidamuysaludable.com/higiene-y-seguridad/

SALUD LABORAL Y CALIDAD DE VIDA

El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la


Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.1 También puede definirse como el nivel de
eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el
macro(social).

 La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con


condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar
una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las
condiciones de salud y seguridad.

 El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas
conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con
el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y
bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que
revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se
desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación
necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque
permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

 Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras
personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite
el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.

 No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo


psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se
realice el trabajo.

 Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la
Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional
encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que
se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La (OIT) es un
organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a
gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender
acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial hacerlo así: los mal llamados
“accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada prevención.
La normativa de prevención establece derechos de los trabajadores/as, la obligación empresarial de
organizar y realizar actividades preventivas (y comprobar su eficacia) y responsabilidades públicas de
promoción, control y sanción.

También establece la participación de los trabajadores en todos aquellos aspectos que atañen a su
salud y seguridad en el trabajo, y una figura para su representación autónoma: los y las delegado/as de
prevención.

Para ejercer su función, los delegados y delegadas de prevención han de conocer sus derechos y
además, necesitan contar con herramientas que faciliten su labor.
La labor de los delegados y delegadas de prevención consiste principalmente en representar a los y las
trabajadores, actuando en los siguientes ámbitos:

 Controlar la efectividad de la actividad preventiva que desarrolla el empresario en su centro de trabajo


y su empresa;
 Presentar propuestas de corrección y mejora de las condiciones de trabajo, fundamentadas tanto en el
conocimiento técnico como en las reivindicaciones compartidas de los compañeros y compañeras;
 Pedir apoyo al servicio de prevención, al sindicato y, en su caso, valorar si es necesario presentar una
denuncia ante la Inspección de Trabajo (o incluso, ver si es necesario interrumpir el trabajo por riesgo
grave o inminente para la salud y seguridad).

Calidad de Vida

La Calidad de Vida en el Trabajo´ es una forma diferente de vida


dentro de la organización que busca el desarrollo del trabajador, así
como la eficiencia empresarial.
2.2.- Criterios para establecer un proyecto de calidad de vida en el trabajo

Algunos criterios son importantes si queremos implementar


proyectos de calidad de vida laboral, estoy criterios nos permitirán
encaminar al personal de la organización a una mejor satisfacción de
sus necesidades personales.

• Suficiencia en las Retribuciones.

Esto puede se logrado por suficiencia en los ingresos para mantener


un estándar social aceptable para vivir,

• Condiciones de Seguridad y Bienestar en el Trabajo.

Estableces condiciones de trabajo que minimicen el riesgo de


enfermedades y daños; una edad limite en el trabajo que es
potencialmente perjudicial para aquellos de menor o mayor edad de
lo establecido.

• Oportunidades Inmediatas para Desarrollar las Capacidades


Humanas.

Se incluye en esta categoría la autonomía, el uso de múltiples


habilidades mas que la aplicación repetitiva de una sola,
retroalimentación acerca de los resultados de una actividad como
una base de autorregulación.

• Oportunidades de Crecimiento Continuo y Seguridad.

Este proceso abarca asignación de trabajo y propósitos educacionales


para expandir las capacidades del trabajador, oportunidades de
ascenso, y seguridad en el empleo.

• Integración Social en el Trabajo de la Organización.-

Esto significa liberarse de prejuicios; igualdad; movilidad; apertura


interpersonal; apoyo constante a los equipos de trabajo.

• Balancear entre Trabajo y Vida.-

Esto significa que los requerimientos de trabajo, incluyendo


programas-presupuesto, asuntos urgentes, y viajes, no se tomen del
tiempo de ocio o del tiempo familiar como algo cotidiano, y que las
oportunidades de ascenso no requieran frecuentemente de cambios
geográficos.
2.3. – Beneficios de la calidad de vida en el trabajo

La implementaron de Proyectos de Calidad de Vida en el Trabajo,


puede resultar beneficios tanto para la organización como para el
trabajador, lo cual se puede reflejar en:

• Evolución y Desarrollo del trabajador.

•Una elevada motivación

• Mejor desenvolvimiento de sus funciones


• Menor rotación en el empleo

• Menores tasas de ausentismo

• Menos quejas

• Tiempo de ocio reducido

• Mayor satisfacción en el empleo

• Mayor eficiencia en la organización.


2.4. Limitaciones de los proyectos de C.V.T.

Los Proyectos de C.V.T., de la misma manera que tienen sus


beneficios, también tiene algunas limitaciones, las cuales
mencionaremos a continuación:

• Algunos empleados no deseen mejorar su C.V.T.

Esto se da en organizaciones es que los empleados son incapaces de


asumir una nueva responsabilidad, son reacios a trabajos en grupo,
les desagrada reaprender, les desagradan los deberes más complejos,
por lo que la implementaron de Proyectos de C.V.T se hace más
difícil.

• Los mejores trabajos no concuerden con los pagos que se reciben.

Al mejorar los empleos los empleados ahora pensaran que lo que


reciben de paga no va de acuerdo a los nuevos deberes, o los nuevos
procedimientos de trabajo, por lo que desearan obtener un mejor
sueldo.

• Aumento de costos

Luego de replantear, mejorar o reestructurar los puestos de trabajo


es posible que se necesite nueva tecnología, nuevos ambientes,
nuevas herramientas, nueva capacitación, lo cual hará que la
organización tenga mas costos en su funcionamiento.

• El equipo tecnológico no es adaptable


Algunas organizaciones realizan inversiones tan gigantescas en
equipos tecnológicos, que no pueden hacer cambios sustanciales
mientras estos no se sustituyan. Cuando las condiciones tecnológicas
problemáticas se combinan con actitudes negativas del empleado en
lo concerniente al mejoramiento de las condiciones de trabajo, éste,
se hace inapropiado mientras no se transforme el ambiente para
hacerlo más favorable.

PREVENCION DE RIESGOS:

La prevención de riesgos en el trabajo es el conjunto de actividades, medidas


adaptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o
disminuir las posibilidades de que los trabajadores sufran daños derivados del trabajo, ya
sean estos accidentes, enfermedades, patologías o lesiones. El concepto de prevención
de riesgos laborales ha venido a sustituir en los últimos años al de seguridad e higiene
en el trabajo. La herramienta fundamental en la prevención de riesgos laborales es
la evaluación de riesgos, que propondrá, si es necesario, unas medidas preventivas
encaminadas a evitar o disminuir los riesgos en los puestos de trabajo.
En la prevención de riesgos laborales se integran grandes áreas de intervención:

 Seguridad Industrial.
 Higiene Industrial.
 Ergonomía y Psicosociología aplicada.
 Medicina del trabajo.

http://www.empleo.gob.es/es/Guia/texto/guia_10/contenidos/guia_10_22_1.htm

Vous aimerez peut-être aussi