Vous êtes sur la page 1sur 36

La Biblioteca Cochrane Plus

2013 Número 5 ISSN 1745-9990

Tratamientos psicológicos versus


tratamiento habitual para el trastorno
obsesivo compulsivo (TOC)
Gava I, Barbui C, Aguglia E, Carlino D, Churchill R, De Vanna M, McGuire HF

Fecha de la modificación más reciente: 26 de enero de 2007


Fecha de la modificación significativa más reciente: 02 de febrero de 2007
Esta revisión debería citarse como: Gava I, Barbui C, Aguglia E, Carlino D, Churchill R, De Vanna M,
McGuire HF. Tratamientos psicológicos versus tratamiento habitual para el trastorno obsesivo
compulsivo (TOC) (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4.
Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The
Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

RESUMEN

Antecedentes

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de la ansiedad crónico asociado con una
morbilidad significativa, deterioro social y una baja calidad de vida. Los tratamientos psicológicos son
un enfoque muy utilizado para el TOC.

Objetivos

Realizar una revisión sistemática de los ensayos aleatorios sobre los tratamientos psicológicos para
el trastorno obsesivo compulsivo en comparación con el tratamiento habitual.

Estrategia de búsqueda

Se realizó una búsqueda electrónica de CCDANCTR-Studies (31/10/2006), y otras bases de datos.


Se realizaron búsquedas en las listas de referencias y se estableció contacto con los investigadores
del área.

Criterios de selección

Ensayos aleatorios publicados y no publicados sobre los tratamientos psicológicos versus el


tratamiento habitual para los adultos con diagnóstico de TOC

Recopilación y análisis de datos


Dos autores de la revisión trabajaron de forma independiente en la selección de ensayos y la
extracción de datos. Se compararon los hallazgos y los desacuerdos se discutieron con un tercer
autor. Se realizó una extracción de datos completa de todos los estudios incluidos en la revisión,
mediante la utilización de una planilla estandarizada de extracción de datos. Los resultados se
sintetizaron mediante el uso del programa informático Review Manager. Para los datos dicotómicos,
se calcularon los odds ratios. Para los datos continuos, se obtuvieron los tamaños del efecto y se
calculó la diferencia de medias estandarizada, con intervalos de confianza del 95%. Para el
agrupamiento de los datos se utilizaron los modelos de efectos fijos y aleatorios. Se investigaron las
razones de la heterogeneidad en los estudios y se realizaron análisis de sensibilidad mediante la
exclusión de los ensayos de la calidad inferior.

Resultados principales

Se identificaron ocho estudios (11 comparaciones de estudio), que compararon las terapias
cognitivas o conductuales versus grupos control tratados con el tratamiento habitual. Siete estudios
(diez comparaciones) presentaron datos utilizables para los metanálisis. Estos estudios demostraron
que los pacientes que recibieron cualquier variante de la terapia cognitivo-conductual presentaron
significativamente menos síntomas después del tratamiento que los pacientes que recibieron el
tratamiento habitual (DME -1,24; IC del 95%: -1,61 a -0,87; prueba de heterogeneidad de I² 33,4%).
Los diferentes tipos de terapias cognitivas o conductuales mostraron diferencias similares en el
efecto cuando se compararon con el tratamiento habitual. Las diferencias en la gravedad inicial
parecieron influenciar el efecto general del tratamiento.

Conclusiones de los autores

Los hallazgos de esta revisión sugieren que los tratamientos psicológicos derivados de los modelos
cognitivo conductuales son un tratamiento efectivo para los pacientes adultos con trastorno obsesivo
compulsivo. Se necesitan ensayos controlados aleatorios más amplios y de mayor calidad, con
períodos de seguimiento más prolongados, para investigar de forma más exhaustiva los tratamientos
cognitivo-conductuales, y otros enfoques psicológicos, en comparación con sí mismos y las
condiciones de control. Los ensayos futuros deben examinar las variables predictivas de la respuesta
a cada tratamiento, y también realizar evaluaciones de coste-efectividad.

Esta revisión debería citarse como:


Gava I, Barbui C, Aguglia E, Carlino D, Churchill R, De Vanna M, McGuire HF Tratamientos
psicológicos versus tratamiento habitual para el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) (Revisión
Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd.
Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3.
Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

RESUMEN EN TÉRMINOS SENCILLOS

Tratamientos psicológicos en comparación con el tratamiento habitual para el trastorno obsesivo


compulsivo

El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es un trastorno de la ansiedad crónico e incapacitante


caracterizado por obsesiones recurrentes, como pensamientos persistentes, impulsos o imágenes
mentales, que promueven la ansiedad, junto con compulsiones, como comportamientos repetitivos o
actos mentales, realizados en respuesta a las obsesiones. En la actualidad, los tratamientos utilizados
con más frecuencia para el TOC son los tratamientos farmacológicos, seguidos de psicoterapias, en
particular los enfoques cognitivo-conductuales. Se examinaron los estudios que compararon las
intervenciones psicológicas con los grupos tratados con el tratamiento habitual, que no recibieron ningún
tratamiento, o estuvieron en una lista de espera para el tratamiento o recibieron la atención habitual. Se
hallaron ocho estudios, que juntos indicaron que las terapias cognitivas o conductuales fueron más
efectivas que las condiciones del tratamiento habitual en cuanto a la reducción de los síntomas clínicos.
La gravedad inicial del TOC y el nivel de los síntomas depresivos predijeron el grado de respuesta. Sin
embargo, las conclusiones se basaron en un número pequeño de ensayos controlados aleatorios con
tamaños de la muestra pequeños. No existió ningún ensayo sobre otras formas de tratamiento
psicológico como la terapia psicodinámica y el tratamiento centrado en el cliente, y existió una falta de
pruebas disponibles para la efectividad a largo plazo de los tratamientos psicológicos.

ANTECEDENTES

El trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno de la ansiedad crónico; su aparición se presenta


habitualmente durante la adolescencia o la adultez temprana (Stein 1997), y su incidencia es algo mayor
en las mujeres (Weissman 1994). Es el cuarto trastorno psiquiátrico más frecuente, y posee una
comorbilidad alta con otros trastornos de la ansiedad y el estado de ánimo (Stein 2002). Los estudios
epidemiológicos informaron tasas de prevalencia de por vida que varían aproximadamente de 2% a 3%
de la población en general (Karno 1988; Saasson 1997). El número de diagnósticos de trastorno
obsesivo compulsivo aumentó durante la última década, y al mismo tiempo se realizó una cantidad
considerable de estudios de investigación sobre esta enfermedad (Stoll 1992)). Además, se produjo un
aumento considerable de la bibliografía sobre el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo en la
niñez y la adolescencia, y este hecho es de particular significación dado que las estimaciones actuales
sobre la aparición del TOC en la niñez y la adolescencia son tan elevadas como 80%.

El TOC se caracteriza por obsesiones recurrentes, como los pensamientos persistentes, impulsos o
imágenes mentales, que promueven la ansiedad, y las compulsiones no controladas como los
comportamientos repetitivos o actos mentales realizados en respuesta a las obsesiones para reducir la
ansiedad. En general, las obsesiones se relacionan con pensamientos sobre contaminación y las
compulsiones habituales son limpiar, lavar, contar o verificar las mismas cosas reiteradas veces de forma
patológica (Hawton 2003). El TOC se asocia con una morbilidad y discapacidad significativa, con un
serio impacto sobre la calidad de vida (Stein 2000). Las obsesiones y compulsiones consumen tiempo,
causan un malestar considerable y pueden interferir con la rutina diaria y el funcionamiento laboral
(Goodman 1999)).

Los dos enfoques de tratamiento más utilizados son los tratamientos farmacológicos y psicológicos. El
objetivos del tratamiento farmacológico es regular la transmisión de serotonina en base al modelo
neurobiológico de la etiología del TOC (Rauch 1993). La tomografía por emisión de positrones y la
resonancia magnética funcional mostraron un mayor metabolismo de la glucosa en la corteza
orbitofrontal, los núcleos caudados y la región del cíngulo anterior del cerebro en los pacientes con
trastorno obsesivo compulsivo. La investigación empírica indica que los tratamientos psicológicos, como
la terapia cognitivo conductual, son tan efectivos como los antidepresivos en cuanto a provocar cambios
metabólicos regionales adaptativos en el cerebro, correlacionados con una mejoría de los síntomas en
los pacientes con TOC (Baxter 1992)).

Los fármacos antidepresivos con potentes propiedades serotoninérgicas como la clomipramina y los
inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) son efectivos para mejorar los síntomas del
TOC (Ellingrod 1998; Piccinelli 1995). Otra revisión Cochrane está examinando la efectividad de los
ISRS versus placebo para el TOC, y se espera que se publique en 2007 (Soomro 2006)).
En ámbitos médicos y psiquiátricos generales, los antidepresivos son con frecuencia el tratamiento de
primera línea, no obstante, es posible que algunos pacientes no cumplan con la medicación o no
respondan al tratamiento farmacológico. De los pacientes que sí responden a los antidepresivos, algunos
no experimentan una completa remisión de los síntomas (Hollander 2002)). El tratamiento psicoanalítico
para la neurosis obsesivocompulsiva, según Freud, procuró resolver los conflictos predominantemente
subconscientes o inconscientes. Las psicoterapias tradicionales psicoanalítica y psicodinámica fueron
durante muchos años el único enfoque de tratamiento psicológico utilizado para tratar este problema,
pero hasta la fecha existe una escasez de datos controlados que apoyen el uso del tratamiento
psicoanalítico en cuanto al cambio de los pensamientos obsesivos o el comportamiento ritualista.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) fue el primer tratamiento psicológico para el que se obtuvo un
apoyo empírico. Según el modelo cognitivo-conductual, el TOC se desarrolla como resultado de la
aparición de pensamientos intrusos, que se experimentan como amenazadores y que incluyen un
sentido exagerado de la responsabilidad personal (Foster 2001). Los individuos con TOC utilizan
estrategias de mala adaptación como preocupación y autocastigo para controlar sus pensamientos
desagradables (Abramowitz 2002). Intentan evitar las obsesiones manteniéndose lejos de las situaciones
u objetos que las desencadenan y cuando, a pesar de la evitación, las obsesiones aparecen, realizan
comportamientos compulsivos que interrumpen la exposición a los pensamientos y situaciones temidas y
proporcionar un alivio temporal de la ansiedad (Hawton 2003). En base a esta teoría, la terapia cognitivo-
conductual más ampliamente investigada es la exposición y prevención de respuesta (Deacon 2004). El
tratamiento incluye la exposición del paciente a todas las situaciones evitadas y estímulos temidos,
mientras que se les alienta a bloquear todo comportamiento que prevenga o finalice la exposición. Este
tratamiento es colaborador y el plan de tratamiento se negocia con el paciente mediante el acuerdo de
los objetivos a corto, medio y largo plazo. También se desarrollaron modelos intensivos de terapia
cognitivo-conductual y demostraron ser efectivos en el tratamiento del TOC pediátrico (Storch 2006)).

Las terapias cognitivas específicas también pueden desempeñar una función en el tratamiento del
trastorno obsesivo compulsivo. Los modelos cognitivos recientes de TOC proponen que los problemas
obsesivos derivan de la manera particular en la que se interpretan los pensamientos intrusos (Rachman
1998). Cuando las intrusiones se interpretan como indicadores de una mayor responsabilidad personal
en cuanto a daño, o más específicamente como equivalentes a acciones, se genera un malestar
marcado que provoca la aparición de comportamientos que lo neutralicen. Los objetivos de la terapia
cognitiva son cambiar dominios importantes de creencias, como la responsabilidad exagerada por el
daño, la inquietud excesiva sobre la importancia del control de los pensamientos, la fusión pensamiento
acción, la sobrestimación de la amenaza, la intolerancia a la incertidumbre y creencias sobre las
consecuencias de la ansiedad y la capacidad para hacer frente (Salkovskis 1998; Salkovskis 1999;
Steketee 1998)).

En la práctica, es difícil diferenciar entre los tratamientos cognitivos, conductuales y "cognitivo-


conductual" y existe gran superposición en cuanto a sus procedimientos. Se produjo un desarrollo
extenso de los enfoques cognitivo-conductuales, que integran el enfoque de reestructuración cognitiva
de la terapia cognitiva con las técnicas de modificación conductual de la terapia conductual, en diversos
formatos individuales y grupales, y en muchos contextos diferentes, que varían del autotratamiento
domiciliario asistido por computadora hasta el tratamiento en una unidad de cuidados intensivos
(Bachofen 1999; Falls-Stewart 1993; Kirkby 2000). Se está desarrollando bibliografía significativa sobre
la TCC intensiva, que parece ser una modalidad muy prometedora de tratamiento psicológico para el
trastorno obsesivo compulsivo. Una revisión Cochrane existente de la terapia cognitivo-conductual /
terapia conductual en el TOC de la niñez halló que en comparación con una lista de espera o pastillas
placebo, la terapia cognitivo-conductual / terapia conductual es un tratamiento efectivo para reducir los
síntomas del TOC y el riesgo de experimentar el TOC después del tratamiento (O'Kearney 2006). Los
tratamientos psicológicos como el entrenamiento de relajación o el tratamiento de la ansiedad también se
utilizan ocasionalmente para aliviar los síntomas del TOC, pero su efectividad no se demostró (Greist
2002; Lindsay 1997)).
Se realizó una revisión sistemática que cumplió con las guías de la Colaboración Cochrane para evaluar
y resumir las pruebas sobre la efectividad de los tratamientos psicológicos comparados con el
tratamiento habitual en una población adulta. Esta revisión forma parte de una serie de revisiones de los
tratamientos psicológicos para el TOC.

OBJETIVOS

Evaluar la efectividad de los tratamientos psicológicos para el trastorno obsesivo compulsivo en


comparación con el tratamiento habitual (con inclusión de la atención / tratamiento habitual, lista de
espera, ningún tratamiento).

CRITERIOS PARA LA VALORACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE ESTA REVISIÓN

Tipos de estudios

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios, en cualquier idioma, tanto publicados como no publicados.

Tipos de participantes

Los participantes fueron hombres y mujeres, tratados en cualquier ámbito y con diagnóstico de, según un
sistema de clasificación estandarizado, como el CIE (Clasificación Internacional de Enfermedades)
(WHO 1992) o el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, por sus siglas en
inglés) (APA 1987, APA 1994), , trastorno obsesivo compulsivo, ya sea solo o concomitante con otro
trastorno. Se exigió que más del 90% de los participantes del ensayo tuvieran entre 16 y 65 años. No se
incluyeron ensayos sobre la niñez, dado que se examinaron en una revisión independiente.

Tipos de intervención

Todos los tratamientos psicológicos, basados en una orientación explícita, estructurados, suministrados
sobre una base individual o grupal, y comparados con un tratamiento control habitual.
Se incluyeron los siguientes tratamientos psicológicos:
1. Terapia cognitivo-conductual (con incorporación de los elementos de las terapias cognitiva y
conductual) (Borkovec 1988))
2. Terapia cognitiva (con inclusión de algún tipo de entrenamiento de reestructuración cognitiva) (Beck
1979))
3. Terapia conductual (con inclusión de exposición o prevención de respuesta) (Eysenck 1960))
4. Terapia de relajación (con inclusión de relajación de músculos progresiva y técnicas de relajación
mental) (Ost 1987))
5. Terapia psicodinámica (terapia de orientación introspectiva que explora los procesos mentales
inconscientes) (Freud 1949))
6. Otro tratamiento psicológico (terapia interpersonal, terapia gestalt, biorretroalimentación)

Se incluyeron los estudios en los que se permitió la medicación psicotrópica concomitante, pero se
excluyeron los estudios que examinaron una intervención combinada de medicación psicotrópica +
tratamiento psicológico.
.
La condición de control con el tratamiento habitual incluyó: ningún tratamiento, lista de espera y atención
/ tratamiento habitual.
Comparaciones de tratamiento:
Se realizaron las siguientes comparaciones de tratamiento:
1. Toda variante del tratamiento psicológico versus el tratamiento habitual
2. Terapia cognitivo-conductual versus el tratamiento habitual
3. Terapia cognitiva versus el tratamiento habitual
4. Terapia conductual versus el tratamiento habitual
5. Terapia de relajación versus el tratamiento habitual
6. Terapia psicodinámica versus el tratamiento habitual
7. Otro tratamiento psicológico versus el tratamiento habitual

Tipos de medidas de resultado

Medida de resultado primaria


La medida de resultado primaria fue los niveles del síntoma obsesivo compulsivo, mediante el uso de
escalas validadas calificadas por el médico como la National Institute of Mental Health Obsessive
Compulsive Scale (NIMH-OCS) (Escala de Obsesiones Compulsiones del Instituto Nacional de Salud
Mental) (CCSG 1991), o escalas de autoevaluación como la Yale Brown Obsessive Compulsive Scale
(Y-BOCS) (Escala de Compulsiones y Obsesiones de Yale Brown) (Goodman 1989) y el Maudsley
Obsessive Compulsive Inventory (MOCI) (Inventario de Compulsiones Obsesiones de Maudsley)
(Hodgson 1977)).

Medidas de resultado secundarias


Otras medidas de resultado fueron:
1. Tasas de abandonos (aceptabilidad de los pacientes según lo demuestran las tasas de interrupción de
los pacientes)
2. Síntomas depresivos (mediante el uso de escalas validadas como la Hamilton Depression Rating
Scale (HAMD) (Escala de Calificación de Depresión de Hamilton) (Hamilton 1969) y el Beck Depression
Inventory (BDI) (Inventario de Depresión de Beck) Beck 1961)
3. Síntomas de ansiedad (mediante el uso de escalas validadas como la Hamilton Anxiety Rating Scale
(HAMA) (Escala de Calificación de Ansiedad de Hamilton) (Hamilton 1959), el Stait Trait Anxiety
Inventory (STAI) (Inventario de Ansiedad Estado Rasgo) (Spielberg 1983) y el Beck Anxiety Inventory
(BAI) (Inventario de Ansiedad de Beck) (Beck 1988)).
4. Calidad de vida (mediante el uso del SF36 (Ware 1993) como un resultado de CVRS genérico)
5. Ausencia de respuesta al tratamiento (puntuación de sin mejoría o leve mejoría) o respuesta al
tratamiento (puntuación de mucho mejor o mejor en todas las escalas)

Medidas de resultado secundarias post hoc


1. Efectos adversos

Cuando se utilizó más de un instrumento para medir el mismo resultado en un estudio, se incluyeron en
el análisis los datos del instrumento más utilizado.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Ver: estrategia de búsqueda Cochrane Depression, Anxiety and Neurosis Group

1. Búsquedas electrónicas
Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados de la Colaboración
Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis (The Cochrane Collaboration Depression, Anxiety &
Neurosis Controlled Trials Register) (CCDANCTR-Studies), el 31/10/2006, mediante los siguientes
términos:
Diagnosis = Obsess*
and
Intervention = *Therapy

Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos adicionales para comprobar el carácter
integral de CCDANCTR-Studies:
1. EMBASE (1980 - 2006)
2. MEDLINE (1966-2006)
3. CINAHL (1982-2006)
4. PsycINFO (1974-2006)
5. Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials,
CENTRAL) (Cochrane Library, número 4, 2006)
Se utilizó la estrategia de búsqueda sumamente sensible de la Colaboración Cochrane para aislar los
ensayos controlados aleatorios. Se utilizaron los siguientes términos de búsqueda para efectuar
búsquedas en MEDLINE y se modificaron según fue necesario para otras bases de datos: "Obsessive-
Compulsive Disorder", "Obsessive Behavior" y "Psychotherapy".

b) Se buscaron estudios en curso en Clinicaltrials.gov y en controlled-trials.com.

2. Búsqueda manual
Se realizaron búsquedas en el índice de resúmenes de congresos de la Biblioteca británica para localizar
congresos específicos sobre el TOC o trastornos de la ansiedad
Se hicieron búsquedas manuales en los siguientes resúmenes de congresos;
28th Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2000
30th Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2001
31st Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2002
32nd Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2003
33rd Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2004
34th Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2005
35th Annual meeting of the British Association for Behavioural and Cognitive Therapies, 2006

3. Expertos en el área
Se estableció contacto con los expertos en el área para identificar ensayos publicados o no publicados.

4. Listas de referencias
Se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los estudios y las revisiones recuperados.

MÉTODOS DE LA REVISIÓN

Las tablas se utilizaron para mostrar las características de los ensayos elegibles. Se presentó la lista de
los ensayos excluidos junto con las razones de exclusión. Los resultados también se presentaron de
forma gráfica.

Selección de estudios
Dos autores de la revisión (IG y HM) seleccionaron de forma independiente los títulos y los resúmenes
de todas las publicaciones obtenidas mediante la estrategia de búsqueda. Para los artículos que fueron
posibles ECAs dentro del alcance de esta revisión, cada autor de la revisión obtuvo e inspeccionó los
artículos completos para evaluar su relevancia en base a los criterios de inclusión. Los desacuerdos se
resolvieron mediante discusión y, cuando quedaron dudas, se consultó a un tercer autor.
Evaluación de la calidad
Dos autores (IG y HM) evaluaron de forma independiente la calidad metodológica de los ensayos
seleccionados. La evaluación crítica de los estudios combinó el enfoque estándar descrito en el Manual
Cochrane (Higgins 2005)que considera la asignación al azar, la ocultación de la asignación y el análisis
del tipo intención de tratar (intention-to-treat analysis), con puntuaciones de calidad de la CCDAN Quality
Rating Scale (QRS) (Escala de calificación de la Calidad) que consta de 23 ítems relacionados con
elementos importantes del diseño y la realización (Moncrieff 2001)).

Extracción de los datos


Los autores utilizaron una planilla de extracción de datos estándar para recopilar los datos sobre los
métodos, los participantes, la intervención, el cumplimiento del tratamiento, las mediciones de las
medidas de resultado y otros resultados pertinentes de los estudios, a fin de proporcionar un análisis
descriptivo detallado. Posteriormente, los datos fueron introducidos mediante el uso del programa
Review Manager. Dos autores de la revisión extrajeron independientemente los datos (IG y HM). Todo
desacuerdo se discutió con un tercer revisor. Cuando se dispuso de información inadecuada de los
documentos, se estableció contacto con los autores del ensayo y se solicitó la información adicional.
Cuando los estudios no proporcionaron datos adicionales útiles, no se incluyeron y se enumeraron como
excluidos debido a la falta de datos

Análisis de los datos


Datos dicotómicos y continuos
Los resultados dicotómicos se agruparon mediante los odds ratios. También se calcularon los riesgos
relativos. Para los resultados continuos, se utilizaron dos métodos para agrupar los datos. Cuando todos
los ensayos midieron una medida de resultado mediante el uso de las mismas escalas y cuando se
conoció la media, la desviación estándar y el tamaño de la muestra en cada grupo, se calcularon las
diferencias de medias (MD). Cuando algunos de los ensayos midieron los resultados en diferentes
escalas y no se consideró apropiado combinar directamente los datos de estas medidas, se calculó la
diferencia de medias estandarizada (DME). Tanto los resultados dicotómicos como los continuos se
presentaron con intervalos de confianza del 95%.

Los resultados se agruparon mediante el uso de análisis de efectos fijos y aleatorios. Cuando la
estimación de la varianza entre estudios es cero, los dos modelos proporcionarán las mismas
estimaciones e intervalos de confianza. Cuando se observó heterogeneidad estadística, se utilizó el
modelo de efectos aleatorios, dado que proporciona una estimación más conservadora del efecto del
tratamiento.

Cuestiones de la unidad de análisis


Cuando se trataron estudios con más de un brazo de tratamiento activo y un grupo control, el número de
participantes del grupo control se dividió por igual entre las comparaciones y se utilizó la misma media y
DE en cada comparación (Hardy, comunicación personal).

Heterogeneidad
La heterogeneidad estadística en los resultados de los ensayos se evaluó por medio de la inspección de
las presentaciones gráficas y por medio de una prueba de heterogeneidad estadística utilizando la
prueba de ji cuadrado e I cuadrado. Los posibles motivos para la heterogeneidad clínica fueron:
1. el tipo de intervención ofrecida (modalidad individual o grupal)
2. la gravedad de los síntomas iniciales (Y-BOCS = 24 o > 24)
3. el número de sesiones de tratamiento psicológico ofrecidas (= 14 o > 14)
4. la proporción de participantes bajo medicación psicotrópica (= 30% o > 30%)
La heterogeneidad clínica se exploró mediante la observación de los subgrupos de ensayos individuales.

Datos que faltaban


Para los resultados dicotómicos, se identificaron todas las exclusiones / abandonos. Cuando no se
dispuso de información (ya sea del informe o de los autores), se asumió que los abandonos se debieron
al fracaso del tratamiento según los principios del tipo intención de tratar (intention-to-treat principles). Se
evaluó la sensibilidad de los resultados para esta presuposición. Para los estudios que utilizaron
resultados continuos en los que no se informaron las DE, y no se dispuso de información de los autores
del estudio, se imputó una DE mediante la obtención de la DE media entre los estudios para el grupo de
tratamiento y control.

Análisis de sensibilidad
También se realizó un análisis de sensibilidad para examinar la consistencia de los resultados en
relación a la decisión de incluir todos los estudios independientemente de la calidad de los mismos. La
calidad de los estudios se examinó mediante la división de las puntuaciones de la QRS en tres rangos
(15 - 25, 26 - 30, 31 - 35).
Se examinó el impacto de la inclusión de los estudios de baja calidad sobre los resultados de la revisión.
Se realizó un análisis de sensibilidad post hoc, del que se excluyeron las comparaciones con
desviaciones estándar imputadas.

Sesgo de publicación
Cuando la cantidad de ensayos permitió una presentación significativa, se elaboraron gráficos en
embudo (funnel plots) para examinar el sesgo de publicación, mediante el programa informático Review
Manager, a fin de organizar y analizar los resultados.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS

Resultados de la búsqueda
Se identificaron 18 estudios de las búsquedas en CCDANCTR-Studies y CCDANCTR-References y se
representan a continuación.

Estudios excluidos
Ocho estudios identificados mediante la estrategia de búsqueda no fueron pertinentes y se excluyeron
después de la lectura del texto completo.
Las razones de la exclusión para cada estudio individual se enumeran en la sección "Características de
los estudios excluidos" y pueden resumirse del siguiente modo:

 dos estudios no fueron ECAs (Taylor 2003; Vonk 1999))


 dos no incluyeron un grupo control de tratamiento habitual o lista de espera (Aigner 2004; Stern
1973))
 dos no incluyeron a pacientes con un diagnóstico específico de trastorno obsesivo compulsivo
(Mount 1990; Smith 2001))
 dos estudios se realizaron con pacientes con trastornos de la ansiedad, y la muestra no se
estratificó para el trastorno obsesivo compulsivo (White 1995; Ginsberg 1984)).

Estudios en espera de evaluación


Un estudio (Wang 1995) aún no se evaluó de forma completa.

Estudios en curso
Un estudio en curso (Steketee 2004)que investiga una intervención cognitivo-conductual versus lista de
espera para las conductas de acumulación de objetos fue pertinente pero todavía está reclutando a los
pacientes.

Estudios incluidos
Se incluyeron ocho informes de estudios con un total de 11 comparaciones (Cordioli 2003; Freeston
1997; Fritzler 1997; Jones 1998; McLean 2001a; McLean 2001b; O'Connor 1997; Van Balkom 1998a;
Van Balkom 1998b; Vogel 2004a; Vogel 2004b). McLean 2001a y McLean 2001b provinieron del único
informe del análisis agrupado "a priori" de dos estudios separados realizados de forma simultánea, y se
trataron como estudios individuales. Dos estudios incluyeron dos brazos de tratamiento activo
comparados con un único brazo de tratamiento habitual, lo que permitió cuatro comparaciones de
estudio individuales (Van Balkom 1998a; Van Balkom 1998b; Vogel 2004a; Vogel 2004b)).

La tabla "Características de los estudios incluidos" presenta los detalles de los ensayos incluidos en
cuanto a las poblaciones de estudio, los tratamientos examinados, las medidas de resultado utilizadas, el
procedimiento de asignación al azar, la ocultación de la asignación, los procedimientos de cegamiento
aplicados, los enfoques de análisis estadístico, el seguimiento de los pacientes y si se utilizó medicación
antidepresiva. A continuación, se resume de forma breve las características clave de los estudios.

Tamaño y fuente de la muestra


Los estudios identificados fueron pequeños, todo con menos de 25 participantes por grupo de
tratamiento y dos estudios con menos de 10 sujetos por grupo. Todos los participantes se reclutaron
mediante los medios (anuncios en periódicos locales) o derivados de otros servicios (p.ej. práctica
general).

Participantes
Los participantes de cada estudio incluido presentaron un diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo
según los criterios del DSM III-R (APA 1987) o del DSM-IV (APA 1994) . Cuatro comparaciones de
estudio requirieron una duración de los síntomas de al menos un año (McLean 2001a; McLean 2001b;
Van Balkom 1998a; Van Balkom 1998b) y un estudio requirió una duración de los rituales de lavado de
aproximadamente una hora diaria (Jones 1998)).

Tres estudios consideraron la presencia de otros trastornos graves del Eje I o Eje II como de importancia
primaria y la necesidad de tratamiento como criterios de exclusión (Cordioli 2003; Freeston 1997;
O'Connor 1997). Dos estudios que excluyeron a los sujetos con otros trastornos primarios del Eje I
informaron trastornos concomitantes identificados en la muestra con el porcentaje de sujetos para cada
trastorno (Vogel 2004a; Vogel 2004b)).

Intervenciones
Todos los estudios incluidos examinaron la terapia cognitivo-conductual, la terapia cognitiva o la terapia
conductual, y en cada estudio la lista de espera se utilizó como el brazo de tratamiento habitual. No se
identificó ningún estudio que comparara otras intervenciones psicológicas con el tratamiento habitual.

En todos los ensayos, excepto en uno (O'Connor 1997), algunos participantes en la condición de lista de
espera y del grupo de tratamiento psicológico recibieron tratamiento farmacológico concomitante.

En todos los ensayos la duración del tratamiento fue entre seis y 20 semanas. La mayoría de los
ensayos incluyó un período de seguimiento de al menos tres meses pero el informe de estos datos en
general era incompleto. Sólo Jones 1998informó los datos de seguimiento relacionados con el grupo
control en lista de espera

Medidas de resultado
Todos los ensayos utilizaron más de una medida de resultado. La Yale Brown Obsessive Compulsive
Scale (Y-BOCS) se utilizó en todos los estudios, salvo en un estudio que sólo utilizó la Maudsley
Obsessive Compulsive Scale (MOCI) (Jones 1998)). Otros instrumentos utilizados fueron la National
Institute of Mental Health Obsessive Compulsive Scale (NIMH-OCS) (Escala de Obsesiones
Compulsiones del Instituto Nacional de Salud Mental), el Leyton Obsessive Inventory (LOI) (Inventario de
Obsesiones de Leyton), el Padua Inventory (PI) (Inventario de Pauda) y el Padua Inventory Revised (PI-
R) (Inventario de Pauda Revisado).
Los síntomas depresivos se midieron en todos los ensayos mediante el uso del Beck Depression
Inventory (BDI), salvo por un estudio que utilizó la Hamilton Rating Scale for Depression (HAMD).
Los síntomas de ansiedad se midieron en seis estudios, mediante el uso de la Hamilton Rating Scale for
Anxiety (HAMA) (Escala de Calificación de Hamilton para la Ansiedad), el Beck Anxiety Inventory (BAI),
el State Trait Anxiety Inventory (STAI) (Inventario de Ansiedad Estado Rasgo) y la Anxiety Discomfort
Scale (ADS) Escala de Malestar por Ansiedad).

Un solo estudio evaluó la calidad de vida (Cordioli 2003) mediante la World Health Organisation Quality
of Life Assessment (WHOQOL-BREF) (Evaluación de la Calidad de Vida de la Organización Mundial de
la Salud).

CALIDAD METODOLÓGICA

Dos estudios (tres comparaciones) se calificaron como "A" (Cordioli 2003; Vogel 2004a; Vogel 2004b)
según los criterios de evaluación de la calidad metodológica para la ocultación de la asignación, y las
seis comparaciones de estudio restantes se calificaron como "B".

De una puntuación total máxima posible de 46 en la Quality Rating Scale (QRS) (Moncrieff 2001), la
puntuación de calidad general media lograda por los estudios incluidos fue 26,6 (rango 19 a 35).

Ítems específicos de la QRS


Todos los estudios se describieron como aleatorios, aunque sólo cinco comparaciones de estudio
mencionaron el método de asignación al azar utilizado: generación por un sistema informático (Cordioli
2003),asignación al azar en bloques (McLean 2001a; McLean 2001b) y asignación al azar mediante
sobres cerrados (Vogel 2004a; Vogel 2004b)).

Cuatro comparaciones de estudio (Cordioli 2003; O'Connor 1997; Vogel 2004a; Vogel 2004b)
presentaron un claro cegamiento de la evaluación de resultados.

En cuatro comparaciones de estudio se realizaron análisis del tipo intención de tratar (intention-to-treat
analysis) (Cordioli 2003; Freeston 1997; Vogel 2004a; Vogel 2004b).

Only Vogel 2004a y Vogel 2004b)informaron la realización de un cálculo del poder estadístico para un
estudio de tres brazos.

Todos los ensayos especificaron sus criterios de inclusión y exclusión.

Siete comparaciones de estudio (Freeston 1997; McLean 2001a; McLean 2001b; Van Balkom 1998a;
Van Balkom 1998b; Vogel 2004a; Vogel 2004b)evaluaron formalmente la integridad del tratamiento
mediante la supervisión, inspección de los protocolos escritos del tratamiento o de las sesiones de
registro.

La mayoría de los estudios mencionó que los profesionales involucrados presentaron el entrenamiento y
la experiencia necesarios para realizar las intervenciones psicológicas. Sólo un ensayo (O'Connor 1997)
no informó la competencia de los terapeutas.

Todos los estudios, excepto dos (Fritzler 1997; O'Connor 1997) suministraron la información suficiente
sobre la comparabilidad de los grupos después de la asignación al azar en cuanto a las características
clínicas y sociodemográficas.
En cinco comparaciones de estudio (Fritzler 1997; McLean 2001a; McLean 2001b; Vogel 2004a; Vogel
2004b) se combinaron los datos del tratamiento inmediato y tardío, y no se presentaron datos
comparativos para los grupos activo y control al inicio y después del período de lista de espera en el
documento publicado.

Todos los estudios utilizaron instrumentos de resultado validados.

RESULTADOS

Un total de diez comparaciones de estudio (siete estudios) informaron los datos suficientes para incluirlos
en el metanálisis. Una comparación de estudio adicional (Fritzler 1997) presentó datos combinados del
brazo de tratamiento y del brazo de tratamiento tardío, y no informó el número de pacientes de cada
grupo o el análisis final de las comparaciones. Con excepción de Jones 1998, todos los ensayos
realizaron sólo evaluaciones después del tratamiento.

No se dispuso de datos de ninguna comparación de estudio para la "respuesta al tratamiento" o los


resultados de "efectos adversos".

01. Todos los tratamientos psicológicos versus el tratamiento habitual

01.01 Síntomas del TOC


Se incluyeron en este análisis diez comparaciones de estudio, con un total de 241 pacientes.
La diferencia de medias estandarizada general (efectos aleatorios) favoreció los tratamientos
psicológicos (DME -1,24; IC del 95%: -1,61 a -0,87). La prueba de heterogeneidad de I² no fue
significativa a 33,4%.

01.02 Abandonos
Se incluyeron en este análisis diez comparaciones de estudio, con un total de 284 pacientes.
El odds ratio general (efectos fijos) favoreció el tratamiento de control habitual (OR 1,26; IC del 95%:
0,67 a 2,38). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

01.03 Síntomas depresivos


Se incluyeron en este análisis diez comparaciones de estudio, con un total de 224 pacientes.
La diferencia de medias estandarizada general (efectos aleatorios) favoreció los tratamientos
psicológicos (DME -0,30; IC del 95%: -0,58 a -0,03). La prueba de heterogeneidad de I² no fue
significativa a 0%.

01.04 Síntomas de ansiedad


Se incluyeron en este análisis siete comparaciones de estudio, con un total de 149 pacientes.
La diferencia de medias estandarizada general (efectos aleatorios) favoreció los tratamientos
psicológicos (DME -0,52; IC del 95%: -0,92 a -0,11). La prueba de heterogeneidad de I² no fue
significativa a 22,0%.

01.05 Síntomas de la calidad de vida


Se incluyó en este análisis una comparación de estudio, con un total de 45 pacientes.
La diferencia de medias (efectos fijos) favoreció los tratamientos psicológicos (DMP -10,50; IC del 95%: -
20,74 a -0,26). No se pudo realizar una prueba de heterogeneidad.

2. Terapia cognitivo-conductual versus el tratamiento habitual


02.01 Síntomas obsesivo compulsivos
Se incluyeron en este análisis cinco comparaciones de estudio, con un total de 130 pacientes.
La diferencia de medias general (efectos fijos) favoreció los tratamientos psicológicos (DMP -7,73; IC del
95%: -9,92 a -5,55). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 26,5%.

02.02 Abandonos
Se incluyeron en este análisis cinco comparaciones de estudio, con un total de 149 pacientes.
El odds ratio general (efectos fijos) favoreció el tratamiento de control habitual (OR 0,88; IC del 95%:
0,35 a 2,18). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

02.03 Síntomas depresivos


Se incluyeron en este análisis cinco comparaciones de estudio, con un total de 126 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre el grupo de tratamiento y el control (efectos
aleatorios) (DME -0,34; IC del 95%: -0,70 a 0,02). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa
a 0%.

02.04 Síntomas de ansiedad


Se incluyeron en este análisis cuatro comparaciones de estudio, con un total de 96 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre el grupo de tratamiento y el control (efectos
aleatorios) (DME -0,38; IC del 95%: -0,97 a 0,21). La prueba de heterogeneidad de I² fue significativa a
41,8%.

02.05 Síntomas de la calidad de vida


Se incluyó en este análisis una comparación de estudio, con un total de 45 pacientes.
La diferencia de medias (efectos fijos) favoreció los tratamientos psicológicos (DMP - 10,50; IC del 95%: -
20,74 a -0,26). No se pudo realizar una prueba de heterogeneidad.

3. Terapia cognitiva versus el tratamiento habitual

03.01 Síntomas obsesivo compulsivos


Se incluyeron en este análisis dos comparaciones de estudio, con un total de 39 pacientes.
La diferencia de medias estandarizada general (efectos aleatorios) favoreció levemente los tratamientos
psicológicos (DME -1,21; IC del 95%: -2,66 a 0,25). La prueba de heterogeneidad de I² no fue
significativa a 74,2%.

03.02 Abandonos
Se incluyeron en este análisis dos comparaciones de estudio, con un total de 48 pacientes.
El odds ratio general (efectos fijos) favoreció el tratamiento de control habitual (OR 2,07; IC del 95%:
0,36 a 11,76). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

03.03 Síntomas depresivos


Se incluyeron en este análisis dos comparaciones de estudio, con un total de 39 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre los grupos de tratamiento y control (efectos fijos)
(DME -1,77; IC del 95%: -7,60 a 4,06). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

03.04 Síntomas de ansiedad


Se incluyó en este análisis una comparación de estudio, con un total de 20 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre el grupo de tratamiento y control (efectos fijos) (DMP
-7,70; IC del 95%: -15,81 a 0,41). No se pudo realizar una prueba de heterogeneidad.

03.05 Síntomas de la calidad de vida


No hubo datos disponibles para esta comparación
4. Terapia conductual versus el tratamiento habitual

04.01 Síntomas obsesivo compulsivos


Se incluyeron en este análisis tres comparaciones de estudio, con un total de 72 pacientes.
La diferencia de medias general (efectos fijos) favoreció levemente los tratamientos psicológicos (DMP -
11,73; IC del 95%: -14,52 a -8,95). La prueba de heterogeneidad de I² fue significativa a 51,1%.

04.02 Abandonos
Se incluyeron en este análisis tres comparaciones de estudio, con un total de 87 pacientes.
El odds ratio general (efectos fijos) favoreció el tratamiento de control habitual (OR 1,66; IC del 95%:
0,57 a 4,86). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

04.03 Síntomas depresivos


Se incluyeron en este análisis tres comparaciones de estudio, con un total de 59 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre el tratamiento y el control (efectos fijos) (DMP -4,14;
IC del 95%: -9,30 a 1,02). La prueba de heterogeneidad de I² fue significativa a 49,9%.

04.04 Síntomas de ansiedad


Se incluyeron en este análisis dos comparaciones de estudio, con un total de 33 pacientes.
No se observó ninguna diferencia significativa entre el tratamiento y el control (efectos aleatorios) (DME -
0,78; IC del 95%: -1,97 a 0,40). La prueba de heterogeneidad de I² fue significativa a 47,2%.

04.05 Síntomas de la calidad de vida


No hubo datos disponibles para esta comparación

5. Terapia de relajación versus el tratamiento habitual


No se identificó ningún estudio para esta comparación

6. Terapia psicodinámica versus el tratamiento habitual


No se identificó ningún estudio para esta comparación

7. Otro tratamiento psicológico versus el tratamiento habitual


No se identificó ningún estudio para esta comparación

Resultados del seguimiento


Sólo un estudio (Jones 1998) informó la diferencia de medias entre los grupos a tres meses de
seguimiento, por lo tanto no fue posible realizar un metanálisis para esta medida de resultado. La DME
fue -0,60 (IC del 95%: -1,52 a 0,33) a favor de la psicoterapia, pero el resultado fue no significativo (az =
1,26; p =0,21).

Análisis de subgrupos (Gráfico 05)


Los análisis de subgrupos se realizaron para la primera comparación de todos los tratamientos
psicológicos versus el tratamiento habitual solo.

05.01 Síntomas del TOC - Modalidad del tratamiento


La DME (efectos aleatorios) de la terapia individual (seis comparaciones de estudio, 109 pacientes) y de
la terapia grupal (cuatro comparaciones de estudio, 132 pacientes) favoreció el tratamiento sobre el
control a -1,20 (IC del 95%: -1,83 a -0,57) y -1,30 (IC del 95%: -1,71 a -0,83) respectivamente. Sin
embargo, la prueba de heterogeneidad de I² se acercó a una significación a 48,6% para los estudios de
terapia individual pero no fue significativa a 12,4% para los estudios de terapia grupal.

05.02 Síntomas del TOC - Número de sesiones


La DME (efectos aleatorios) de los estudios con 14 sesiones o menos (seis comparaciones de estudio,
161 pacientes) y de los estudios con más de 14 sesiones (cuatro comparaciones de estudio, 80
pacientes) favoreció el tratamiento sobre el control a -1,52 (IC del 95%: -2,03 a -1,02) y -0,85 (IC del
95%: -1,33 a -0,37) respectivamente. Sin embargo, la prueba de heterogeneidad de I² se acercó a una
significación a 42,0% para los estudios de "14 o menos", pero no fue significativa a 0% para los estudios
de "más de 14".

05.03 Síntomas del TOC - Puntuación inicial en la Y-BOCS


La DMP (efectos fijos) de ambos grupos de comparaciones de estudio con puntuaciones iniciales en la
Y-BOCS de "24 o menos" (seis comparaciones de estudio, 134 pacientes) y "más de 24" (tres
comparaciones de estudio, 88 pacientes) favoreció el tratamiento sobre el control a -9,69 (IC del 95%: -
11,68 a -7,69) y -7,50 (IC del 95%: -10,59 a -4,41) respectivamente. La prueba de heterogeneidad de I²
fue significativa a 63,6% para los estudios de "24 o menos", pero no fue significativa a 0% para los
estudios de "más de 24".
Jones 1998no contribuyó a este análisis, dado que no utilizó la escala Y-BOCS.

05.04 Síntomas del TOC - Medicación psicotrópica concomitante


La DME (efectos aleatorios) de los grupos de comparaciones de estudio con "30% o menos bajo
medicación" (cuatro comparaciones de estudio, 73 pacientes) y "más de 30% bajo medicación" (seis
comparaciones de estudio, 168 pacientes) favoreció el tratamiento sobre el control a -0,96 (IC del 95%: -
1,60 a -0,33) y -1,39 (IC del 95%: -1,84 a -0,94) respectivamente. La prueba de heterogeneidad de I² se
acercó a una significación a 32,4% y 34,6 respectivamente.

05.05 Abandonos - Modalidad de tratamiento


Los pacientes de la terapia individual presentaron significativamente más probabilidades de abandonar
que los participantes del tratamiento habitual (OR 2,66; IC del 95%: 0,93 a 7,58). La prueba de
heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%. Existió también una diferencia significativa pequeña en
cuanto a la terapia grupal versus el tratamiento habitual (OR 0,70; IC del 95%: 0,30 a 1,67)

Análisis de sensibilidad (ver Gráficos 06)


Los análisis de sensibilidad se realizaron para la primera comparación de todos los tratamientos
psicológicos versus el tratamiento habitual solo

06.01 Síntomas del TOC - Puntuación de calidad (post hoc)


La DME (efectos aleatorios) de los tres grupos de QRS, 15 - 25, 26 - 30 y 31+, favoreció el tratamiento
sin diferencia real entre ellos. Un estudio (19 pacientes) contribuyó al análisis 15 - 25 (DME -1,99; IC del
95%: -3,13 a -0,84). Seis comparaciones de estudio (148 pacientes) contribuyeron al análisis de QRS 26
- 30 (DME -1,01; IC del 95%: -1,37 a -0,65) y tres comparaciones de estudio (74 pacientes) contribuyeron
al análisis QRS 31+ (DME -1,89; IC del 95%: -3,00 a -0,78). La prueba de heterogeneidad de I² no fue
significativa para el grupo 26 - 30 a 0%, pero fue significativa para el grupo 31+ a 61,4%. No se pudo
realizar una prueba de heterogeneidad para el grupo 15 - 25.

06.02 Síntomas del TOC - Estudios de tres brazos excluidos (post hoc)
Se incluyeron en este análisis seis comparaciones de estudio, con un total de 169 pacientes
La DME (efectos aleatorios) favoreció el tratamiento sobre el control (DME -1,22; IC del 95%: -1,56 a -
0,88). La prueba de heterogeneidad de I² no fue significativa a 0%.

Sesgo de publicación
El sesgo de publicación se evaluó mediante el uso de un gráfico en embudo (funnel plot) (Figure 01).
Aunque no existieron pruebas de una apariencia asimétrica, el número de ensayos fue pequeño, y por lo
tanto no se pudo llegar a ninguna conclusión sobre la presencia de sesgo de publicación.
Figure 01

Haga clic en la imagen pequeña para visualizar la imagen a tamaño natural

DISCUSIÓN

El objetivo principal de esta revisión sistemática y metanálisis fue realizar una evaluación integral y
rigurosa de las pruebas disponibles sobre la efectividad de los tratamientos psicológicos versus el
tratamiento habitual en los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo. Se incluyeron en el análisis
siete ensayos (diez comparaciones) de tres variantes diferentes de intervenciones psicológicas (terapia
cognitivo-conductual, terapia conductual y terapia cognitiva), y la heterogeneidad estadística no fue
significativa en los datos de diferencias medias. Los resultados obtenidos mediante el agrupamiento de
los datos continuos indicaron que los pacientes que recibieron los tratamientos psicológicos, basados en
las terapias cognitiva, conductual o cognitivo-conductual, presentaron significativamente menos síntomas
obsesivos compulsivos después del tratamiento que los que recibieron el tratamiento habitual. La
adopción del modelo de efectos aleatorios para el análisis estadístico, o sea, el enfoque estadístico más
conservador, mantuvo la significación de los resultados. Este hallazgo es consistente con estudios de
investigación previos en la bibliografía.

La efectividad de los tratamientos psicológicos en la reducción de la gravedad de los síntomas


depresivos y de ansiedad también logró apoyó mediante esta revisión. Con respecto a la tasa de
abandonos, se observó que los pacientes de los grupos de lista de espera presentaron una tasa de
abandonos inferior que los pacientes de los grupos experimentales, pero las diferencias no fueron
significativas. Una explicación posible puede ser que las personas en lista de espera están motivadas a
esperar a fin de recibir el tratamiento activo.

Un análisis de subgrupos indicó que el efecto general del tratamiento se vio influenciado por diferencias
en la gravedad inicial: los ensayos que incluyeron a pacientes con una sintomatología más grave
demostraron una diferencia menos pronunciada a favor del tratamiento psicológico.

Un análisis de subgrupos según el número de sesiones ofrecidas (= 14 o > 14) no mostró ninguna
diferencia significativa en cuanto al efecto del tratamiento. Sólo se observó una diferencia algo mayor a
favor de los tratamientos psicológicos en los ensayos que incluyeron menos sesiones en comparación
con los que incluyeron más sesiones. Este hallazgo, diferente de toda expectativa y derivado de muy
pocos estudios como para considerarlo fiable, quizá se deba al tipo de modelo seguido en esos ensayos
con una duración más prolongada (exposición no supervisada por el terapeuta y tratamiento cognitivo
según Beck en Van Balkom 1998a) o a la ausencia de tratamiento farmacológico concomitante en un
ensayo (O'Connor 1997)).

Cuando se examinó la influencia del porcentaje de participantes que se supuso recibieron un tratamiento
farmacológico concomitante, no se observó como significativa, pero los ensayos que incluyeron a un
mayor número de pacientes medicados (> 30%) mostraron una diferencia algo mayor a favor de los
tratamientos psicológicos que los otros. No obstante, si se considera el número limitado de estudios y la
diferencia pequeña hallada, es difícil llegar a una conclusión sobre la efectividad independiente de los
tratamientos psicológicos, ya sea con los pacientes medicados o no.
Esta revisión no halló ninguna diferencia entre la terapia individual y la grupal en cuanto a la mejoría de
la sintomatología en comparación con los grupos control, incluso si se esperaba que el terapeuta contara
con más datos sobre las creencias disfuncionales del paciente en un ámbito individual que en uno
grupal. De manera interesante, el número de abandonos fue significativamente mayor en los ensayos
que incluyeron la terapia individual comparado con los ensayos de terapia grupal. Una explicación
posible, según lo argumentaron algunos autores (Van Noppen 1998; Yalom 1975), puede ser que la
terapia grupal, con sus características como la universalidad, el estímulo, el apoyo recíproco, la imitación
y el aprendizaje interpersonal produciría un aumento en la motivación y una reducción en la interrupción
del tratamiento. Por lo tanto, otra ventaja de la terapia grupal parece estar relacionada con el coste-
efectividad, dado que proporciona tratamiento en un período más corto y para un número mayor de
pacientes.

Las puntuaciones de los ensayos en la QRS no parecieron influir de forma significativa en el efecto
general del tratamiento, dado que los estudios de mayor calidad sólo mostraron efectos levemente más
grandes que los estudios de calidad inferior.

Al analizar tres variantes de tratamiento (terapia cognitivo-conductual, terapia conductual y terapia


cognitiva) por separado, sólo se observó una heterogeneidad estadística significativa entre los ensayos
sobre la terapia conductual. Cuando se examinó la efectividad en cuanto a la mejoría de los síntomas
obsesivo compulsivos, la terapia cognitiva demostró un efecto menos marcado, en comparación con los
otros dos tipos de intervenciones. El efecto no alcanzó significación cuando se adoptó el modelo de
efectos aleatorios. No obstante, dado que existieron sólo dos estudios sobre la terapia cognitiva, no es
posible llegar a una conclusión definitiva con respecto a una eficacia reducida de la terapia cognitiva en
comparación con la terapia conductual y cognitivo-conductual. Jones 1998, que informó una mejoría
significativa en comparación con el grupo control, utilizó un modelo cognitivo concebido por el autor y sin
precedentes en la bibliografía, que consistió en la combinación de diferentes técnicas, como la
reestructuración cognitiva según Ellis, entrevistas filmadas, experimentos de contaminación sin
pacientes, estrategias para centrar la atención. Van Balkom 1998a, que informó el tamaño del efecto
más pequeño a favor de la psicoterapia, adoptó los modelos cognitivos de Beck y no siguió los modelos
cognitivos de Salkovskis actuales (considerados prometedores en cuanto a la efectividad y adoptados en
tres de los cinco estudios en los que la terapia cognitiva se combinó con técnicas conductuales).

Con respecto al nivel de los síntomas depresivos y de ansiedad, los resultados obtenidos mostraron que
ninguna de las diferentes variantes de los tratamientos consideradas por separado produjo una mejoría
significativa. Al considerar los estudios por separado, la única intervención que mostró una mejoría algo
significativa en comparación con la condición de control fue la que constó de sólo técnicas conductuales
combinadas con terapia de relajación (Vogel 2004b). Este hallazgo no parece confirmar la hipótesis de
que la terapia cognitiva sola o en combinación con una intervención conductual, mediante el uso de
estrategias directas de desafío cognitivo demostrada como efectiva para el tratamiento de los trastornos
depresivos (Beck 1979), tendría más influencia sobre los síntomas depresivos concomitantes que una
intervención conductual. De manera alternativa, este hallazgo sugiere que mediante la reducción de los
síntomas obsesivo compulsivos, las intervenciones conductuales pueden contribuir indirectamente a la
mejoría de los síntomas ansioso depresivos secundarios al trastorno obsesivo compulsivo. No obstante,
para confirmar este hecho, se necesitan más estudios de mayor tamaño, dado que Vogel 2004bes una
comparación muy pequeña.

En cuanto al número de abandonos, no se identificó ninguna diferencia significativa cuando se analizaron


las tres variantes de tratamiento (terapia conductual, cognitiva y cognitivo-conductual) por separado, pero
la terapia cognitiva pareció tener una tasa de abandonos algo mayor en comparación con los otros dos
tratamientos psicológicos. Este hallazgo no parece confirmar la discusión sostenida por algunos autores
y demostrada por los resultados de los estudios anteriores (Salkovskis 1998; Steketee 1993) en cuanto a
la utilidad de la terapia cognitiva para mejorar la aceptabilidad del tratamiento y el cumplimiento
comparado con la intervención conductual. Sin embargo, dado el número limitado de estudios, es
importante interpretar estos resultados con cuidado.
Todos los ensayos en esta revisión informaron sus procedimiento de asignación como aleatorios, no
obstante, sólo cinco comparaciones (Cordioli 2003; McLean 2001a; McLean 2001b; Vogel 2004a; Vogel
2004b) describieron el procedimiento de asignación al azar, sólo tres comparaciones (Cordioli 2003;
Vogel 2004a; Vogel 2004b) informaron la ocultación de la asignación y sólo un estudio (Cordioli 2003)
informó que a los pacientes los calificaron evaluadores independientes cegados a la asignación de los
grupos. Este hecho indica la posibilidad de sesgos durante el procedimiento de asignación en la mayoría
de los ensayos. Además, aunque la mayoría de los ensayos informó el uso de los manuales para
estandarizar las intervenciones de psicoterapia y la monitorización de la intervención psicológica
mediante discusiones de supervisión semanales con los terapeutas y sesiones registradas, existieron
algunos ensayos (Cordioli 2003; Jones 1998; O'Connor 1997) que no monitorizaron el cumplimiento de
las intervenciones de psicoterapia en evaluación. Por lo tanto, no puede suponerse que los terapeutas en
esos ensayos aplicaron de forma consistente los modelos según se indicó, y los resultados observables
no pueden atribuirse completamente a los efectos de los modelos en sí mismos. El objetivo principal de
esta revisión sistemática y metanálisis fue realizar una evaluación integral y rigurosa de las pruebas
disponibles sobre la efectividad de los tratamientos psicológicos versus el tratamiento habitual en los
pacientes con trastorno obsesivo compulsivo.

En la mayoría de los estudios los autores desarrollaron o estaban relacionados con la terapia bajo
evaluación, y esta situación pudo producir un sesgo de investigación potencial. El uso concomitante de
medicación en casi todos los ensayos limita la confianza en los resultados de la revisión, dado que
genera incertidumbre acerca de su función al influir en el efecto del tratamiento general. Todos los
ensayos utilizaron un brazo de lista de espera como grupo control, y es posible que este hecho
influenciara el tamaño del efecto al desalentar la mejoría de los síntomas durante el curso del ensayo en
los pacientes asignados a las listas de espera.

Los tamaños de la muestra de todos los ensayos fueron muy pequeños; la mayoría de los ensayos
incluyó a menos de 25 participantes en cada brazo de tratamiento y dos estudios (Fritzler 1997;
O'Connor 1997) incluyeron menos de diez pacientes para el brazo de tratamiento; y ningún estudio
excepto Vogel 2004a y Vogel 2004b mencionó la realización de un cálculo del poder estadístico. Debido
al escaso número de ensayos y sus tamaño pequeños, con un potencial significativo de sesgo, las
conclusiones son limitadas y deben interpretarse con cautela. La mayoría de los ensayos utilizó la Y-
BOCS para medir la gravedad de los síntomas obsesivo compulsivos y el BDI para medir los síntomas
depresivos; sólo un estudio informó medidas mas amplias, como escalas para la calidad de vida, con
inclusión de la funcionalidad social, física, psicológica (Cordioli 2003), a pesar de su potencial para
detectar cambios en los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo que presentan discapacidades en
muchas áreas de funcionalidad

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES

Implicaciones para la práctica

 Los hallazgos de esta revisión sugieren que los tratamientos psicológicos derivados de los
modelos cognitivos / conductuales son beneficiosos en el tratamiento de las personas con
trastorno obsesivo compulsivo.
 La efectividad de los tratamientos psicológicos puede ser influenciada por la gravedad inicial y la
presencia concomitante de depresión.
 Dada la gran variabilidad de la presentación del trastorno obsesivo compulsivo en cuanto a
niveles de gravedad, cronicidad, comorbilidad y rituales manifiestos, es probable que los
tratamientos psicológicos sean más apropiados para algunos pacientes que para otros.

Implicaciones para la investigación


 Se necesitan ensayos adicionales para comparar la efectividad de las terapias cognitivas o
conductuales y otros enfoques como la terapia psicodinámica y el tratamiento centrado en el
cliente, ya sea con una modalidad individual o grupal.
 Es importante que los ensayos establezcan el grado real de mejoría que puede esperarse en los
pacientes con diferentes niveles de gravedad y cuadros clínicos.
 La investigación futura debe demostrar si los tratamientos psicológicos son apropiados en todos
los casos y cómo su efecto varía al modificar las características como la duración, la frecuencia
de sesiones, la función del terapeuta, el ámbito, el modelo teórico.
 Para que ayuden a informar a la política y la práctica, los ensayos futuros deben tener el poder
estadístico adecuado, incluir períodos de seguimiento más prolongados, incluir evaluaciones de
coste-efectividad, monitorizar de forma adecuada el cumplimiento de las técnicas terapéuticas y
cuando se utilicen tratamientos naturalistas concomitantes, registrarlos y permitir su evaluación
en la interpretación de los resultados.
 Además, es sumamente importante incorporar los resultados que midan la repercusión más
amplia de los tratamientos psicológicos, como la calidad de vida.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Grupo de la Colaboración Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis por el acceso a


las bases de datos CCDAN y el asesoramiento y apoyo ofrecidos, y a todo los autores de los ensayos
que proporcionaron información sobre los ensayos, en algunos casos años después de la finalización de
los estudios.

POTENCIAL CONFLICTO DE INTERÉS

Ninguno conocido.

TABLAS

Characteristics of included studies

Study Cordioli 2003


Methods RCT , randomization by computer generation,
duration of treatment 12 weeks, 3 months follow-up.
Blinded outcome assessment, ITT included, definition of inclusion and exclusion
criteria, recruitment by media. Treatment integrity not formally assessed.
1 Therapist and 1 cotherapist specialized in psychiatry and 10 years CBT experienced
Setting: unclear
Participants DSM IV OCD, Y-BOCS score >=16
N=47 (23 CBGT, 24 WL)
Age= 36.5
1 drop out from CBGT group and one from WL group
Similarity of groups at baselines on sociodemographic, clinical and outcome variables
Interventions CBGT ( two hours sessions once a week consisting in psychoeducation, ERP
techniques, cognitive techniques to change dysfunctional beliefs, group techniques) vs
waiting list
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale obsessions (Y-BOCS-OBS),
Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale compulsions (Y-BOCS-CMP),
National Institute of Mental Health Obsessive Compulsive Scale (NIMH-OCS),
Hamilton Rating Scale for Anxiety (HamA),
Hamilton Rating Scale for Depression (HamD),
Overvalued Ideas Scale (OVIS),
World Health Organization Quality of Life Assessment (WHOQOL-BREF)
Notes 10 patients in the treatment group and 11 in the control group were taking stable doses
of medication.

HamA and HamD data are not available in the published paper
Allocation A - Adequate
concealment
Study Freeston 1997
Methods RCT, duration of treatment variable on the basis of clinical improvement (average of
19.2 weeks), 6 months follow-up .
Non blinding outcome assessment, ITT included, definition of inclusion and exclusion
criteria.
Recruitment 59% referrals, 41% direct access. Treatment integrity formally assessed
by recorded sessions.
4 therapists graduate students trained in CBT and weekly supervised. Setting:
outpatient
Participants DSM III-R OCD, few or no overt compulsions
N=29, Age= 38, M/F: 16/13
(CBT n=15; WL: n=14)
3 drops out from the CBT group.
Similarity of groups at baselines on sociodemographic, clinical and outcome variables
Interventions CBT (1.5 hours sessions twice weekly consisting in exposure and response prevention
combined with cognitive restructuring) vs WL
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Current Functioning Assessment (CFA),
Padua Inventory (PI),
Beck Anxiety Inventory (BAI),
Beck Depression Inventory (BDI)
Notes 5 patients in the treatment group and 5 in the control group were taking medication in
stable dose or being reduced at pre-treatment assessment
Allocation B - Unclear
concealment
Study Fritzler 1997
Methods RCT ,duration of treatment 12 weeks, delayed treatment 6 weeks, no reported follow-
up. Blinding outcome assessment not stated, not ITT, definition of inclusion and
exclusion criteria, recruitment by media.
Treatment integrity not formally assessed.
Therapists: 2 advanced graduate student trained and a licensed experienced
psychologist weekly supervised.
Setting: unclear
Participants DSM III-R OCD. Y-BOCS score >=16
N=12
Age= 37.17
1 drop out from BT group and 2 from WL group.
Similarity of groups at baselines
Interventions BT
(60 minutes 5 therapy sessions consisting in the discussion of a self-help book, with no
exposure exercises during the sessions, mimal therapist contact) vs Delayed
treatment
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale obsessions (Y-BOCS-OBS),
Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale compulsions (Y-BOCS-CMP)
Maudsley Obsessive Compulsive Scale (MOCI),
State Trait Anxiety Inventory (STAI),
Beck Depression Inventory (BDI)
Notes 8 patients were taking stable doses of medication and it had not been recently started

Data from the two groups are combined in the published paper, data as to the numbers
of patients assigned to treatment group and WL are not presented
Allocation B - Unclear
concealment
Study Jones 1998
Methods RCT,duration of treatment 9 weeks, follow-up 3 months.
Only self -ratings, not ITT , definition of inclusion and exclusion criteria, recruitment by
media. Treatment integrity not formally assessed.
Therapist: Director of the Anxiety Disorder Clinic, experienced in CBT and in the
administration of DIRT.
Setting: unclear
Participants DSM IV OCD with washing concerns
N=23
(DIRT n=12, Age= 39, all females; WL: n=11, Age=38, 8 females)
1 drop out from DIRT group and one from WL group.
Similarity of groups at baselines on sociodemographic, clinical variables
Interventions Danger Ideation Reduction Therapy (DIRT) (8 one-hour sessions in groups consisting
in procedures targeting danger relating cognitions without using exposure, or
behavioural experiments ) vs waiting list
Outcomes Maudsley Obsessive Compulsive Scale (MOCI),
Self Rating of severity (SRS),
Leyton Obsessive Inventory (LOI),
Beck Depression Inventory (BDI)
Notes 2 patients in the treatment group and 3 in the control group were taking stable doses of
medication

Sex and mean age of each group presented in the paper don't take in account the
drop-outs
Allocation B - Unclear
concealment
Study McLean 2001a
Methods RCT, block random assignment, double randomization, duration of treatment 12
weeks, follow-up 3 months.
Blinding outcome assessment not stated, not ITT , definition of inclusion and exclusion
criteria, recruitment media and referral,
Therapists: licensed clinical psychologists experienced in CBT. Treatment integrity was
assessed by recording sessions.
Setting: unclear
Participants DSM IV OCD
N= (immediate ERP completers n=16, immediate CBT completers n= 18; WL: n=33)
Similarity of groups at baselines unclear
Interventions CBT: cognitive restructuring (Salkovskis model), behavioural experiments
( 2.5 hours sessions in groups) vs Waiting list
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Responsability Attitude Scale (R-Scale),
Thought Action Fusion Scale (TAF),
Inventory of Beliefs Related to Obsessions (IBRO)
Notes Some patients were taking stable doses of medication

Data of treatment outcome from immediate and delayed treatment are combined in the
published paper
Allocation B - Unclear
concealment
Study McLean 2001b
Methods RCT, block random assignment, double randomization, duration of treatment 12
weeks, follow-up 3 months.
Blinding outcome assessment not stated, not ITT , definition of inclusion and exclusion
criteria, recruitment media and referral,
Therapists: licensed clinical psychologists experienced in CBT. Treatment integrity was
assessed by recording sessions.
Setting: unclear
Participants DSM IV OCD
N= 42 (immediate ERP: n=21, WL: n=21)
Similarity of groups at baselines
Interventions ERP: in-session and home-based graduated exposure and response prevention ( 2.5
hours sessions in groups) vs Waiting list
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Responsability Attitude Scale (R-Scale),
Thought Action Fusion Scale (TAF),
Inventory of Beliefs Related to Obsessions (IBRO)
Notes Some patients were taking stable doses of medication (13 ERP, 14 WL)
Allocation B - Unclear
concealment
Study O'Connor 1997
Methods CCT (partially randomized), duration of treatment 5 months, follow-up 6 months.
Blinding outcome assessment, not ITT, definition of inclusion and exclusion critera,
drop-outs described, recruitment referral, Treatment integrity was not formally
assessed.
It is not mentioned who are the therapists.
Setting: unclear
Participants DSM III-R OCD with observable rituals
N=29. Completers:
-CBT n=6, Age= 33; M/F: 4/2 -CBT+medication n= 9
Age= 34.6; M/F:5/4
-No treatment n=6,
Age=41.5; M/F;3/3
-Medication n=5, Age=
36.2: M/F: 4/1
3 drop-outs one from each group.
Similarity of groups at baselines on demographic and clinical variables
Interventions CBT without medication vs CBT with medication ( both 60 minutes sessions weekly )
vs WL no treatment vs WL with only medication
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
National Institute of Mental Health Obsessive Compulsive Scale (NIMH-OCS),
Maudsley Obsessive Compulsive Scale (MOCI),
State Trait Anxiety Inventory (STAI),
Beck Depression Inventory (BDI),
Efficacy Scale,
Primary Belief Scale,
Secondary Belief Scale, Frost et al.
Multidimensional Inventory, Hewit et al.
Perfectionism Scale
Notes It is not clear which are the groups with the drop outs.

No comparative data of treatment outcome using BDI, STAI, MOCI, Frost et al.
Multidimensional Inventory, Hewit et al. Perfectionism Scale, are presented for active
and control group in the published paper
Allocation B - Unclear
concealment
Study Van Balkom 1998a
Methods RCT, duration of treatment 16 weeks. WL 8 weeks. no reported follow-up. Blinding of
outcome evaluation not stated, no ITT, definition of inclusion and exclusion criteria.
Mixed recruitment media and referral. Treatment integrity done by use of treatment
manuals, regular supervisions, recorded sessions.
Participants DSM III-R OCD with compulsions. Duration at least 1 year
CT: N= 19
WL: N=8
Interventions CT: Cognitive restructuring (Beck model) vs WL
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Responsability Attitude Scale (R-Scale),
Thought Action Fusion Scale (TAF),
Inventory of Beliefs Related to Obsessions (IBRO)
Notes 3 patients in CT group, 1 in WL were taking benzodiazepines
Allocation B - Unclear
concealment
Study Van Balkom 1998b
Methods RCT, duration of treatment 16 weeks. WL 8 weeks. no reported follow-up. Blinding of
outcome evaluation not stated, no ITT, definition of inclusion and exclusion criteria.
Mixed recruitment media and referral. Treatment integrity done by use of treatment
manuals, regular supervisions, recorded sessions.
Therapists: 5 psychologists and one psychiatrist trained and experienced in CBT.
Setting: outpatient
Participants DSM III-R OCD with compulsions. Duration at least 1 year
ERP: N= 19
WL: N=8
Interventions ERP: gradual self-controlled exposure in vivo and self-imposed response prevention vs
WL
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Anxiety Discomfort Scale (ADS patient/ therapist/ assessor),
Padua Inventory Revised (PI-R),
Symptom checklist (SCL 90)
Notes 3 patients ERP group were taking benzodiazepines
Allocation B - Unclear
concealment
Study Vogel 2004a
Methods RCT. Double- sealed envelope randomization,duration of treatment was 6 weeks,
follow-up 12 months.
Blinding outcome assessment, ITT used, definition of inclusion and exclusion critera.
Setting outpatient.
Recruitment referral. Treatment integrity was done by regular supervision and
recorded sessions. Therapists: three therapists experienced in CBT and trained in
cognitive therapy.
Participants DSM III-R: OCD
Age=35.7
-ERP+CT N=11,
-WL n=6
1 drop out
Similarity of groups at baselines on demographic and clinical variables.
Interventions ERP+CT (exposure prevention therapy + cognitive interventions) (2 hours sessions
twice weekly)
vs Waiting list
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Spielberg State Trait Anxiety Inventory (STAI-S)
Notes 12 patients were taking stable doses of medication

It's unclear in which phase the drop-outs discontinued treatment.


Baseline data regarding WL are not presented.
Delayed treatment data are combined with immediate treatment data.
Allocation A - Adequate
concealment
Study Vogel 2004b
Methods RCT. Double- sealed envelope randomization,duration of treatment was 6 weeks,
follow-up 12 months.
Blinding outcome assessment, ITT used, definition of inclusion and exclusion critera.
Setting outpatient.
Recruitment referral. Treatment integrity was done by regular supervision and
recorded sessions. Therapists: three therapists experienced in CBT and trained in
cognitive therapy.
Participants DSM III-R: OCD
Age=35.7
-ERP+REL N=12
-WL n=6
5 dropouts
Similarity of groups at baselines on demographic and clinical variables.
Interventions ERP+REL (Exposure prevention therapy + relaxation exercises (2 hours sessions
twice weekly)
Outcomes Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS),
Beck Depression Inventory (BDI),
Spielberg State Trait Anxiety Inventory (STAI-S)
Notes 5 patients from treatment group and 1 from WL group were taking stable doses of
medication

It's unclear in which phase the drop-outs discontinued treatment.


Baseline data regarding WL are not presented.
Delayed treatment data are combined with immediate treatment data.
Allocation A - Adequate
concealment

Characteristics of excluded studies

Study Reason for exclusion


Aigner RCT of behavioural group therapy programme versus drug therapy, no waiting-list/usual
2004 care
Ginsberg RCT of behavioural psychotherapy versus treatment as usual in a sample of patients with
1984 anxiety disorders not stratified for obsessive compulsive disorder
Mount RCT of exposure and response prevention versus stimulus control in adults not diagnosed
1990 with Obsessive Compulsive Disorder
Smith RCT of CBT versus waiting list in adults not diagnosed with Obsessive Compulsive
2001 Disorder
Stern RCT of thought stopping treatment versus a similar technique in which the patient
1973 imagined a neutral thought instead of an obsessive one prior to the onset of the stop
instruction. The control group isn't either waiting-list or usual care.
Taylor Controlled trial of telephone-administered cognitive behaviour therapy versus wating list in
2003 adults with obsessive compulsive disorder. The study is not randomized.
Vonk Controlled trial of counseling versus wating- list in university students. The study is not
1999 randomized and the diagnosis of obsessive compulsive disorder is not mentioned in the
inclusion criteria.
White RCT of a self-help anxiety management package versus an advice only condition in a
1995 sample of patients with anxiety disorders not stratified for obsessive compulsive disorder

Characteristics of ongoing studies

Study Steketee 2004


Trial name or title Treatment of Compulsive Hoarding
Participants DSM OCD hoarding type
Interventions CBT (ten or more sessions) versus waiting-list
Outcomes Compulsive hoarding symptoms improvement
Starting date September 2003
Contact information Gail Steketee: steketee@bu.edu

REFERENCIAS

Referencias de los estudios incluidos en esta revisión

Cordioli 2003{Solo datos publicados}


*Cordioli AV, Heldt E, Braga Bochi D, Margis R, Basso de Sousa M, Fonseca Tonello J, et al. Cognitive-behavioral group
therapy in obsessive-compulsive disorder: a randomized clinical trial. Psychotherapy & Psychosomatics 2003;72(4):211-6.

Freeston 1997{Solo datos publicados}


Freeston MH, Ladouceur R, Gagnon F, Thibodeau N, Rheaume J, Letarte H, et al. Cognitive-behavioral treatment of
obsessive thoughts: A controlled study. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1997;65(3):405-13.

Fritzler 1997{Solo datos publicados}


Fritzler BK, Hecker JE, Losee MC. Self-directed treatment with minimal therapist contact: preliminary findings for
obsessive-compulsive disorder. Behaviour Research and Therapy 1997;35(7):627-31.

Jones 1998{Solo datos publicados}


Jones MK, Menzies RG. Danger ideation reduction therapy (DIRT) for obsessive-compulsive washers. A controlled
trial. Behaviour Research and Therapy 1998;36(10):959-70.

McLean 2001a{Solo datos publicados}


McLean PD, Whittal ML, Thordarson DS, Taylor S, Sochting I, Koch WJ, et al. Cognitive versus behavior therapy in the
group treatment of obsessive-compulsive disorder. Journal of Consulting & Clinical Psychology 2001;69(2):205-14.

McLean 2001b{Solo datos publicados}


McLean PD, Whittal ML, Thordarson DS, Taylor S, Sochting I, Koch WJ, et al. Cognitive versus behavior therapy in the
group treatment of obsessive-compulsive disorder. Journal of Consulting & Clinical Psychology 2001;69(2):205-14.

O'Connor 1997{Solo datos publicados}


O'Connor K, Borgeat F, Todorov C, Robillard S, Brault M. The association of cognitive behavior therapy and medication in
OCD. WPA Thematic Conference, Jerusalem, November. 1997.

*O'Connor K, Todorov C, Robillard S, Borgeat F, Brault M. Cognitive-behaviour therapy and medication in the treatment of
obsessive-compulsive disorder: a controlled study. Canadian Journal of Psychiatry. Revue Canadienne de
Psychiatrie 1999;44(1):64-71.

Van Balkom 1998a{Solo datos publicados}


van Balkom AJ, de Haan E, van Oppen P, Spinhoven P, Hoogduin KA, van Dyck R. Cognitive and behavioral therapies alone
versus in combination with fluvoxamine in the treatment of obsessive compulsive disorder. Journal of Nervous and Mental
Disease 1998;186(8):492-9.

Van Balkom 1998b{Solo datos publicados}


van Balkom AJ, de Haan E, van Oppen P, Spinhoven P, Hoogduin KA, van Dyck R. Cognitive and behavioral therapies alone
versus in combination with fluvoxamine in the treatment of obsessive compulsive disorder. Journal of Nervous and Mental
Disease 1998;186(8):492-9.

Vogel 2004a{Solo datos publicados}


Vogel PA, Stiles TC, Gotestam KG. Adding cognitive therapy elements to exposure therapy for obsessive compulsive
disorder: a controlled study. Behavioural & Cognitive Psychotherapy 2004;32(3):275-90.

Vogel 2004b{Solo datos publicados}


Vogel PA, Stiles TC, Gotestam KG. Adding cognitive therapy elements to exposure therapy for obsessive compulsive
disorder: a controlled study. Behavioural & Cognitive Psychotherapy 2004;32(3):275-90.

Referencias de los estudios excluidos de esta revisión

Aigner 2004
Aigner M, Demal U, Zitterl W, Bach M, Trappl E, Lenz G. Behavioural group therapy for obsessive-compulsive
disorder [Verhaltenstherapeutische Gruppentherapie für Zwangsstörungen]. Verhaltenstherapie 2004;14(1):7-14.

Ginsberg 1984
Ginsberg G, Marks I, Waters H. Cost-benefit analysis of a controlled trial of nurse therapy for neuroses in primary
care. Psychological Medicine 1984;14(3):683-90.

Mount 1990
Mount R, Neziroglu F, Taylor CJ. An obsessive-compulsive view of obesity and its treatment. Journal of Clinical
Psychology 1990;46(1):68-78.

Smith 2001
Smith JE, Wolfe BL, Laframboise DE. Body image treatment for a community sample of obligatory and nonobligatory
exercisers. International Journal of Eating Disorders 2001;30(4):375-88.

Stern 1973
Stern RS, Lipsedge MS, Marks IM. Obsessive ruminations: a controlled trial of thought stopping technique. Behaviour
Research and Therapy 1973;11(4):659-62.

Taylor 2003
Taylor S, Thordarson DS, Spring T, Yeh AH, Corcoran KM, Eugster K, et al. Telephone-administered cognitive behavior
therapy for obsessive-compulsive disorder. Cognitive Behaviour Therapy 2003;32(1):1325.

Vonk 1999
Vonk ME, Thyer BA. Evaluating the effectiveness of short-term treatment at a university counseling center. Journal of
Clinical Psychology 1999;55(9):1095-106.

White 1995
White J. Stresspac: A controlled trial of a self-help package for the anxiety disorders. Behavioural and Cognitive
Psychotherapy 1995;23:89-107.

Referencias de los estudios en espera de evaluación

Wang 1995
Wang SH, Liu KL. Behavior therapy in obsessive-compulsive disorder. Chinese Mental Health Journal 1995;9(5):219-20.

Referencias de los estudios en marcha


Steketee 2004
Unknown. Treatment of Compulsive Hoarding. Ongoing study. September 2003.

Referencias adicionales

Abramowitz 1997
Abramowitz JS. Effectiveness of psychological and pharmacological treatments for obsessive-compulsive disorder: a
quantitative review. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1997;665(1):44-52.

Abramowitz 1998
Abramowitz JS. Does cognitive-behavioural therapy cure obsessive compulsive disorder? A meta-analytic evaluation of
clinical significance. Behavior Therapy 1998;29(2):339-55.

Abramowitz 2002
Abramowitz YS, Foa EB, Franklin ME. Empirical status of cognitive-behavioural therapy for obsessive compulsive disorder:
a meta-analysis. Romanian Journal of Cognitive and Behavioural Therapy 2002;2:89-104.

APA 1980
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 3rd Edition. Washngton,
DC: American Psychiatric Association, 1980.

APA 1987
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 3rd Edition. Washington,
DC: American Psychiatric Association, 1987.

APA 1994
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 4th Edition. Washington,
DC:: American Psychiatric Association, 1994.

Bachofen 1999
Bachofen M, Nakagawa A, Marks IM, Park JM. Greist JH. Baer L, et al. Home self-assessment and self-treatment of
obsessive compulsive disorder using a manual and a computer-conducted telephone interview: replication of a UK-US
study. Journal of Clinical Psychiatry 1999;60(8):549-5.

Baer 1994
Baer L, Ricciardi J, Keuthen N, Pettit AR. Buttolph ML. Otto M, et al. Discontinuing obsessive-compulsive disorder
medication with behavior therapy. American Journal of Psychiatry 1994;151(12):1842.

Baxter 1992
Baxter LR, Schwartz JM, Bergman KS, Szuba MP, Guze BH, Mazziotta JC, et al. Caudate glucose metabolic rate changes
with both drug and behaviour therapy for OCD. Archives of General Psychiatry 1992;49:681-9.

Beck 1961
Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Mock J, Erbaugh J:. An inventory for measuring depression. Archives of General
Psychiatry 1961;4:561-71.

Beck 1979
Beck AT, Rush AJ, Shaw BF, Emery G. Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press, 1979.

Beck 1988
Beck AT, Epstein N, Brown G, Steer RA. An inventory for measuring clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of
Consulting and Clinical Psychology 1988;56:893-7.

Borkovec 1988
Borkovec TD, Mathews AM. Treatment of nonphobic anxiety disorders: a comparison of nondirective, cognitive and copying
desensitization therapy. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1988;56:877-84.

CCSG 1991
Clomipramine Collaborative Study Group. Clomipramine in the treatment of patients with obsessive-compulsive
disorder. Archives of General Psychiatry 1991;48:730-8.

Deacon 2004
Deacon BJ, Abramowitz JS. Cognitive and behavioral treatments for anxiety disorders: a review of meta-analytic
findings. Journal of Clinical Psychology 2004;60(4):429-41.

Ellingrod 1998
Ellingrod VL. Pharmacotherapy of primary obsessive -compulsive disorder: review of the
literature. Pharmachotherapy 1998;18(5):936-60.

Eysenck 1960
Eysenck HJ. Behaviour therapy and the neuroses. New York, NY: Pergamon Press, 1960.

Falls-Stewart 1993
Falls Stewart W, Marks AP, Schafer J. A comparison of behavioural group therapy and individual behavior therapy in
treating obsessive-compulsive disorder. Journal of Nervous and Mental Disease 1993;181(3):189-93.

Foster 2001
Foster PS, Eisler RM. An integrative approach to the treatment of obsessive compulsive disorder. Comprehensive
Psychiatry 2001;42(1):24-31.

Franklin 2000
Franklin ME, Abramowitz JS, Kozak MJ, Levitt JT, Foa EB. Effectiveness of exposure and ritual prevention for obsessive-
compulsive disorder: randomised compared with non randomised samples. Journal of Consulting Clinical
Psychology 2000;68(4):594-602.

Freud 1949
Freud S. An Outline of Psychoanalysis. London: Hogarth Press, 1949.

Goodman 1989
Goodman WK, Price LH, Rasmussen SA, Mazure C, Fleischmann RL, Hill CL, et al. The Yale-Brown obsessive compulsive
scale1, Development, use, and reliability. Archives of General Psychiatry 1989;46:1006-11.

Goodman 1999
Goodman WK. Obsessive-compulsive disorder: diagnosis and treatment. Journal of Clinical Psychiatry 1999;60 Suppl
18:27-32.

Greist 1996
Greist JH. New developments in behaviour therapy for obsessive-compulsive disorder. International Clinical
Psychopharmacology 1996;11(5):63-73.

Greist 2002
Greist JH, Marks IM, Baer L, Kobak KA, Wenzel KW, Hirsch MJ, et al. Behaviour therapy for obsessive compulsive disorder
guided by a computer or by a clinician compared with relaxation as a control. Journal of Clinical
Psychiatry 2002;63(2):138-45.

Hamilton 1959
Hamilton M. The assessment of anxiety states by rating. British Journal of Medical Psychology 1959;32:50-5.

Hamilton 1969
Hamilton M. Standardised assessment and recording of Síntomas depresivos. Psychiatria, Neurologia, Neurochirurgia
1969;72(2):201-5. Psychiatria, Neurologia, Neurochirurgia 1969;72(2):201-5.

Hawton 2003
Hawton K, Salkovskis PM, et al. Cognitive Behaviour Therapy for Psychiatric Problems: A Practical Guide. Oxford: Oxford
University Press, 2003.

Higgins 2005
Higgins JP, Green S, editors. Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions 4.2.5 [updated May
2005]. Chichester: John Wiley & Sons, Ltd, 2005.

Hodgson 1977
Hodgson RJ, Rachman S. Obsessive-compulsive complaints. Behaviour Research and Therapy 1977;15:389-95.

Hohagen 1998
Hohagen F, Winkelmann G, Rasche-Ruchle H, Hand I, Konig A, Munchau N, et al. Combination of behaviour therapy with
fluvoxamine in comparison with behaviour therapy and placebo. Results of a multicentre study. British Journal of
Psychiatry, Supplementum 1998;35:71-8.

Hollander 2002
Hollander E, Bienstock CA, Koran LM, Pallanti S, Marazziti D, Rasmussen SA, et al. Refractory Obsessive-Compulsive
Disorder: state of the art treatment. Journal of Clinical Psychiatry 2002;63 Suppl 6:20-9.
Karno 1988
Karno M, Golding JM, Sorenson SB, Burnam MA. The epidemiology of obsessive compulsive disorder in five US
communities. Archive of General Psychiatry 1988;45(12):1094-9.

Kirkby 2000
Kirkby KC, Berrios GE, Daniels BA, Menzies RG, Clark A, Romano A. Process-outcome analysis in computer-aided treatment
of obsessive-compulsive disorder. Comprehensive Psychiatry 2000;41(4):259-65.

Kobak 1998
Kobak KA, Greist JH, Jefferson JW, Katzelnick DJ, Henk HJ. Behavioral versus pharmacological treatments of obsessive
compulsive disorder: a meta-analysis. Psychopharmacology 1998;136(3):205-16.

Lindsay 1997
Lindsay M, Crino R, Andrews G. Controlled trial of exposure and response prevention in obsessive-compulsive
disorder. British Journal of Psychiatry 1997;171:135-9.

Moncrieff 2001
Moncrieff J, Churchill R, Drummond C, McGuire H. Development of a quality assessment instrument for trials of treatments
for depression and neurosis. International Journal of Methods in Psychiatric Research 2001;10(3):126-33.

O'Kearney 2006
O'Kearney RT, Anstey KJ, von Sanden C. Behavioural and cognitive behavioural therapy for obsessive compulsive disorder
in children and adolescents. In: Cochrane Database of Systematic Reviews, 4, 2006. Chichester, UK: John Wiley & Sons,
Ltd. 10.1002/14651858.CD004856.pub2.

Ost 1987
Ost L. Applied relaxation: Description of a coping technique and review of controlled studies. Behaviour Research and
Therapy 25 1987;25:397-409.

Piccinelli 1995
Piccinelli M, Stefano P, Bellantuono, C, Wilkinson G. Efficacy of drug treatment in obsessive compulsive disorder: a meta-
analytic review. British Journal of Psychiatry 1995;166:424-43.

Rachman 1998
Rachman S. A cognitive theory of obsessions: elaborations. Behavior Research and Therapy 1998;36(4):385-41.

Rasmussen 1997
Rasmussen SA, Eisen JL. Epidemiology and differential diagnosis of obsessive compulsive disorder. Journal of Clinical
Psychiatry 1997;55(10 suppl):5-14.

Rauch 1993
Rauch SL, Jenike MA. Neurobiological models of obsessive-compulsive disorder. Psychosomatics 1993;34:20-32.

Saasson 1997
Sasson Y, Zohar J, Chopra M, Lustig M, Iancu I, Hendler T. Epidemiology of obsessive compulsive disorder: a world
view. Journal of Clinical Psychiatry 1997;58(Suppl 12):7-10.

Salkovskis 1998
Salkovskis PM, Forrester E, Richards C. Cognitive Behavioural approach to understanding obsessional thinking. British
Journal of Psychiatry 1998;35:53-63.

Salkovskis 1999
Salkovskis PM. Understanding and treating obsessive compulsive disorder. Behavior Research and Therapy 1999;37(1
Suppl):829-52.

Soomro 2006
Soomro G. M, Oakley-Browne M, Doughty C. Serotonin re-uptake Inhibitors (SSRIs) versus placebo for obsessive
compulsive disorders (OCD). In: Cochrane Database of Systematic Reviews, 2, 2006. Chichester, UK: John Wiley & Sons,
Ltd. 10.1002/14651858.CD001765.pub2.

Spielberg 1983
Spielberg CD, Gorsuch RL, Luchene R, Vagg PR, Jacobs GA. Manual for the State-Trait Anxiety Inventory. Palo Alto,
CA: Consulting Psychologists Press, 1983.

Stanley 1995
Stanley MA, Turner SM. Current status of pharmacological and behavioural treatment of obsessive compulsive
disorder. Behavior Therapy 1995;26(1):163-86.

Stein 1997
Stein MB, Forde DR, Anderson G, Walker JR. Obsessive -compulsive disorder in the community: an epidemiologic survey
with clinica reappraisal. American Journal of Psychiatry 1997;154(8):1120-6.

Stein 2000
Stein DJ, Allen A, Bobes J, Eisen JL, Figuera ML, . Iikura Y, et al. Quality of life in obsessive compulsive disorder. CNS
Spectrums 2000;5(Suppl 4):37-9.

Stein 2002
Stein DJ. Obsessive compulsive disorder. Lancet 2002;360(9330):397-405.

Steketee 1993
Steketee GS. Treatment of Obsessive Compulsive Disorder. London: The Guilford Press, 1993.

Steketee 1998
Steketee G, Frost RO, Cohen I. Beliefs in obsessive-compulsive disorder. Journal of Anxiety Disorders 1998;12(6):525-37.

Stoll 1992
Stoll AL, Tohen M, Baldessrini RJ. Increasing frequency of the diagnosis of obsessive compulsive disorder. American Journal
of Psychiatry 1992;149(5):638-40.

Storch 2006
Storch EA, Bagner DM, Geffken GR, Adkins JW, Murphy TK, Goodman WK. Sequential cognitive-behavioral therapy for
children with obsessive-compulsive disorder with an inadequate medication response: a case series of five
patients. Depression and Anxiety. 2006.

Van Balkom 1994


Van Balkom AJ, van Oppen P, Vermeulen AW, Van Dyck R, Nauta MC, Vorst HC. A meta-analysis of the treatment of
obsessive compulsive disorder: a comparison of antidepressants, behavior, and cognitive therapy. Clinical Psychology
Review 1994;14(5):359-81.

Van Noppen 1998


Van Noppen BL, Pato MT, Marsland R, Rasmussen SA. A time-limited behavioural group for treatment of obsessive
compulsive disorder. The Journal of Psychotherapy Practice and Research 1998;7:272-280.

Van Oppen 1995


van Oppen P, de Haan E, van Balkom AJ, Spinhoven P, Hoogduin K, van Dyck R. Cognitive therapy and exposure in vivo in
the treatment of obsessive compulsive disorder. Behavior Research and Therapy 1995;33(4):379-90.

Ware 1993
Ware JE, Snow KK, Kosinski M, Gandek B. SF-36 Health Survey Manual and Interpretation Guide. Boston, MA: New
England Medical Centre, 1993.

Weissman 1994
Weissman MM, Bland RC, Canino GJ, Greenwald S, Hwu HG, Lee CK, et al. The cross national epidemiology of obsessive
compulsive disorder. Journal of Clinical Psychiatry 1994;55(suppl):5-10.

WHO 1992
World Health Organisation. The ICD-10 Classification of Mental and Behavioural Disorders. 10th Edition. Geneva: World
Health Organisation, 1993.

Yalom 1975
Yalom I. Theory and Practice of Group Psychotherapy. New York, Basic Books, 1975.

* El asterisco señala los documentos más importantes para este estudio

GRÁFICOS
Para visualizar un gráfico o una tabla, haga clic en la medida de resultado que aparece en la tabla de
abajo.

Para visualizar los gráficos mediante el Metaview, haga clic en "Visualizar Metaview" en el encabezado
del gráfico.

01 Todos los tratamientos psicológicos versus el tratamiento habitual

Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas del TOC 10 241 Diferencia de medias -1.24 [-1.61, -


estandarizada (efectos 0.87]
aleatorios) IC del 95%

02 Abandonos 10 284 Odds ratio (efectos fijos) 1.26 [0.67,


IC del 95% 2.38]

03 Síntomas depresivos 10 224 Diferencia de medias -0.30 [-0.58, -


estandarizada (efectos 0.03]
aleatorios) IC del 95%

04 Síntomas de ansiedad 7 149 Diferencia de medias -0.52 [-0.92, -


estandarizada (efectos 0.11]
aleatorios) IC del 95%

05 Calidad de vida 1 45 Diferencia de medias -10.50 [-


ponderadas (efectos 20.74, -0.26]
fijos) IC del 95%

02 Terapia cognitivo conductual versus el tratamiento habitual

Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas obsesivo 5 130 Diferencia de medias -7.73 [-9.92, -


compulsivos ponderadas (efectos 5.55]
fijos) IC del 95%

02 Abandonos 5 149 Odds ratio (efectos fijos) 0.88 [0.35,


IC del 95% 2.18]

03 Síntomas depresivos 5 126 Diferencia de medias -0.34 [-0.70,


estandarizada (efectos 0.02]
aleatorios) IC del 95%

04 Síntomas de ansiedad 4 96 Diferencia de medias -0.38 [-0.97,


estandarizada (efectos 0.21]
aleatorios) IC del 95%

05 Calidad de vida 1 45 Diferencia de medias -10.50 [-


ponderadas (efectos 20.74, -0.26]
fijos) IC del 95%

03 Terapia cognitiva versus el tratamiento habitual


Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas obsesivo 2 39 Diferencia de medias -1.21 [-2.66,


compulsivos estandarizada (efectos 0.25]
aleatorios) IC del 95%

02 Abandonos 2 48 Odds ratio (efectos fijos) 2.07 [0.36,


IC del 95% 11.76]

03 Síntomas depresivos 2 39 Diferencia de medias -1.77 [-7.60,


ponderadas (efectos 4.06]
fijos) IC del 95%

04 Síntomas de ansiedad 1 20 Diferencia de medias -7.70 [-15.81,


ponderadas (efectos 0.41]
fijos) IC del 95%

04 Terapia conductual versus el tratamiento habitual

Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas obsesivo 3 72 Diferencia de medias -11.73 [-


compulsivos ponderadas (efectos 14.52, -8.95]
fijos) IC del 95%

02 Abandonos 3 87 Odds ratio (efectos fijos) 1.66 [0.57,


IC del 95% 4.86]

03 Síntomas depresivos 3 59 Diferencia de medias -4.14 [-9.30,


ponderadas (efectos 1.02]
fijos) IC del 95%

04 Síntomas de ansiedad 2 33 Diferencia de medias -0.78 [-1.97,


estandarizada (efectos 0.40]
aleatorios) IC del 95%

05 Todos los tratamientos psicológicos versus el tratamiento habitual: análisis de


subgrupos

Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas del TOC - Diferencia de medias Subtotales


modalidad de tratamiento estandarizada (efectos únicamente
(individual versus grupal) aleatorios) IC del 95%

02 Síntomas del TOC - Diferencia de medias Subtotales


número de sesiones estandarizada (efectos únicamente
aleatorios) IC del 95%

03 Síntomas del TOC - Diferencia de medias Subtotales


puntuación Y-BOCS ponderadas (efectos únicamente
inicial fijos) IC del 95%
04 Síntomas del TOC- Diferencia de medias Subtotales
medicación psicotrópica estandarizada (efectos únicamente
concomitante aleatorios) IC del 95%

05 Abandonos - Odds ratio (efectos fijos) Subtotales


modalidad de tratamiento IC del 95% únicamente
(individual versus grupal)

06 Todos los tratamientos psicológicos versus el tratamiento habitual: análisis de


sensibilidad

Nº de Nº de Tamaño del
Medida de resultado Método estadístico
estudios participantes efecto

01 Síntomas del TOC - Diferencia de medias Subtotales


puntuación de calidad estandarizada (efectos únicamente
(post hoc) aleatorios) IC del 95%

02 Síntomas del TOC - 6 169 Diferencia de medias -1.22 [-1.56, -


estudios de tres brazos estandarizada (efectos 0.88]
excluidos aleatorios) IC del 95%

CARÁTULA

Titulo Tratamientos psicológicos versus tratamiento habitual para el


trastorno obsesivo compulsivo (TOC)

Autor(es) Gava I, Barbui C, Aguglia E, Carlino D, Churchill R, De Vanna M,


McGuire HF

Contribución de los IG: redacción del protocolo y de la revisión


autores HMG: búsquedas de datos y junto con IG selección y extracción
de datos
CB: asesoramiento y apoyo para el análisis estadístico y
comentarios sobre los hallazgos
RC: concepción del interrogante, asesoramiento sobre el
desarrollo del protocolo y la metodología, observaciones sobre
los hallazgos y conclusiones
EA: comentarios sobre los hallazgos y conclusiones
DC: responsable del control de calidad de la selección de los
datos
MDV: responsable del control de calidad de la extracción de
datos y aporte de comentarios sobre los hallazgos y
conclusiones

Número de protocolo
2005/2
publicado inicialmente

Número de revisión
2007/2
publicada inicialmente
Fecha de la modificación
26 enero 2007
más reciente

Fecha de la modificación
SIGNIFICATIVA más 02 febrero 2007
reciente

Cambios más recientes Se modificaron todas las secciones en base a las sugerencias de los
evaluadores externos de este documento en el estadio de revisión.En
particular, se modificó la sección de metodología para asegurar una
mayor claridad y la utilización de los métodos más actualizados.Todo
análisis post hoc se marcó como tal.

Fecha de búsqueda de
nuevos estudios no 31 octubre 2006
localizados

Fecha de localización de
nuevos estudios aún no El autor no facilitó la información
incluidos/excluidos

Fecha de localización de
nuevos estudios El autor no facilitó la información
incluidos/excluidos

Fecha de modificación de
la sección conclusiones de El autor no facilitó la información
los autores

Dirección de contacto Ileana Gava


Mandala Clinic
PO Box 361
Gosford
2250
New South Wales
AUSTRALIA
ileana.gava@libero.it

Número de la Cochrane CD005333


Library

Grupo editorial Cochrane Depression, Anxiety and Neurosis Group

Código del grupo editorial HM-DEPRESSN

FUENTES DE FINANCIACIÓN
Recursos externos

 No se facilitaron las fuentes de financiación

Recursos internos

 Institute of Psychiatry UK
 University of Verona ITALY
 University of Trieste ITALY

Palabras clave

Medical Subject Headings (MeSH)


Adult; Behavior Therapy [methods]; Cognitive Therapy [methods]; Obsessive-Compulsive Disorder
[therapy

Vous aimerez peut-être aussi