Vous êtes sur la page 1sur 309

LENGUA Y

C U LT U R A
NAHUA DE LA
H U A S T E CA
Introducción
La selección de artículos que contiene este libro trata
diversos aspectos de lengua y cultura nahuas de la
Anuschka van ´t Hooft
Huasteca, tanto en la porción potosina, hidalguense como Universidad Autónoma de San Luis Potosí
veracruzana. (Desafortunadamente, en esta ocasión no avanthooft@uaslp.mx
contamos con algún texto sobre los nahuas de la Huasteca
poblana.) En su conjunto, darán a conocer una variedad José Antonio Flores Farfán
de temáticas -obviamente sin el afán de ser exhaustivas-
que se relacionan con la lengua y/o cultura nahua de esta Centro de Investigaciones y Estudios
región. Los artículos son sobre todo de difusión, es decir, Superiores en Antropología Social
son accesibles para personas interesadas no especialistas, flores@ciesas.edu.mx
aunque nos parece que también serán de interés para
estos últimos. Para hacer llegar el trabajo a sus referentes
directos, cada artículo cuenta con un resumen en lengua
náhuatl, lo cual se concibe como una contribución al
fortalecimiento de una tradición escrita en esta lengua.
La lengua náhuatl de la Huasteca gramáticas. Así, existen la lengua como el conocimiento y el habla de
española, la lengua italiana, la lengua un individuo con el que se comunica
Al hablar de la lengua náhuatl de la wixarika, la lengua maya yucateca, con otros.
Huasteca, debemos aclarar primero etc. Esto no es lo mismo que el
qué entendemos por lengua, ya que conocimiento que tiene el hablante En la práctica actual de la
el concepto de lengua significa individual de una lengua o el empleo enseñanza de segundas lenguas
muchas cosas diferentes para los de la misma por determinados (o L2), en la que el enfoque
estudiosos. Para empezar, podemos grupos sociales. Nadie conoce todo comunicativo ha cobrado relevancia,
distinguir la lengua del lenguaje, la el vocabulario existente en su lengua la lengua se entiende muchas
facultad humana de desarrollar una ni todas las acepciones de cada veces dentro de la teoría de la
forma de comunicación, no vocablo, y tampoco utiliza todas las lengua-acción: usamos la lengua
restringida a la expresión vocal o reglas. Además, el vocabulario -tanto verbal, no-verbal y paraverbal-
escrita, sino incluyendo cuestiones utilizado y las reglas gramaticales para hacer cosas. En un libro que
como el gesto. (A veces se usa el empleadas no siempre correspon- es complemento de un material
término de lenguaje también para derán con lo que dictan las fuentes interactivo que gira en torno de un
indicar el conjunto de expresiones autorizadas: existen variantes vocabulario para el aprendizaje del
orales y escritas de una lengua, dialectales y variedades de todo tipo idioma náhuatl, esta acepción merece
como por ejemplo en el análisis en las que se habla con otro una breve exposición. Desde
conversacional o del discurso: “acento”, y las reglas gramaticales esta teoría, la lengua no funciona
el lenguaje de Shakespeare.) Sin que tenemos en nuestra mente no exclusivamente para referirse a
embargo, después de esta primera siempre corresponden con las de los objetos reales del mundo, sino más
delimitación, nos quedan al menos libros (como, por ejemplo, al decir bien sirve para preguntar, advertir,
cuatro formas distintas de abordar el “tú fuistes”, que de hecho constituye pedir, prometer, dudar, negar y
concepto de lengua. Repasamos una hipercorrección que denota realizar otras acciones típicamente
brevemente estas acepciones para inseguridad lingüística por parte del lingüísticas en interacciones sociales.
aclarar nuestro punto de partida para hablante y desde luego falta Así, es importante aprender cómo
este libro. de manejo estándar del código pedir una comida en un restaurant,
lingüístico). Al utilizar el término de cómo acordar una cita para ir al
La lengua -o su sinónimo, idioma- lengua en la vida diaria, normalmente cine, o cómo argumentar en la
se puede entender como el conjunto nos referimos a una de estas lengua que estamos aprendiendo, por
abstracto de léxico y reglas dos acepciones, es decir, como un mencionar algunos ejemplos. En este
gramaticales tal y como lo particular sistema abstracto de sentido, la lengua ya no es un
encontramos en los diccionarios y comunicación verbal y escrita, o sistema abstracto ni una competencia

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 2
HUASTECA
individual, sino un conjunto de actos mundo actual el bilingüismo sea más
de habla que debemos dominar para común que el monolingüismo en la
poder comunicarnos con éxito en una práctica de la vida diaria. En el caso
lengua. que nos concierne, la Huasteca,
Cada artículo cuenta con un
sabemos que existen personas resu men en lengua náhuatl,
La lengua también se puede nahuas que no hablan la lengua, así
entender como la herencia o el bien como se encuentran personas no lo cual se concibe como una
de un colectivo, que constituye un nahuas que aprendieron el idioma
grupo cultural o incluso una nación, por serles útil en el intercambio
contribución al fortalecimiento
y que le confiere identidad. Los diario -frecuentemente mercantil- con de una tradición escrita en
tojolabales de Chiapas, México, son nahuahablantes. Por otra parte,
un grupo que habla el idioma también hay nahuas -hablantes o no- esta lengua.
tojolabal o, al revés, los que hablan que no radican en la Huasteca pero
la lengua tojolabal forman un grupo sí se sienten parte de esta región.
(o pueblo indígena, en este caso) que Asimismo, es cada vez más numerosa
son los tojolabales. En este la cantidad de personas bilingües o formas de dirigir la palabra a alguien,
entendimiento de lo que es una políglotas que tienen como lengua de nombrar las partes del cuerpo, de
lengua se funde el grupo en su materna al náhuatl de la Huasteca. orientarse en el espacio, y un largo
totalidad, lo cual no siempre Obviamente, el uso que ellas hacen etcétera, cuyas bases se encuentran
corresponde con la realidad política de la lengua indígena puede variar, en el léxico y en la sintaxis de una
de los estados-nación. Por mencionar de acuerdo con las situaciones lengua. Así, por ejemplo, los nahuas
algunos ejemplos: los vascos viven lingüísticas en que se encuentren de la Huasteca no distinguen entre
tanto en España como en Francia y comúnmente. tú y usted (es decir, no existen dos
no constituyen una nación a pesar pronombres personales distintos; la
de hablar la misma lengua, mientras A pesar de las incoherencias diferenciación se hace a través del
que en varios países multilingües mencionadas, esta última manera de uso de formas reverenciales), siempre
como Suiza existe más de una lengua entender la lengua es muy común en nombran las partes del cuerpo en
oficial. Por otra parte, en México, estudios de lengua y cultura, ya que forma posesiva (“mi brazo” y no “el
cada vez más personas indígenas las lenguas reflejan preocupaciones brazo”), y en vez de direcciones
se autodefinen como tales sin culturales asociadas a valores como “norte” y “sur” se orientan a
necesariamente hablar la lengua del sociales (los cuales, a su vez, través de indicaciones como ika ajko,
grupo al que pertenecen. También las pertenecen a un grupo de personas). “por arriba”, e ika tlatsintla, “por
personas individuales somos bilingües Estas expresiones identitarias y abajo”. La interacción entre lengua y
o multilingües, al grado de que en el culturales se pueden observar en las cultura es obvia: la lengua manifiesta

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 3
HUASTECA
la forma en la que funciona habla y el multilingüismo individual, que ver con la historia de las lenguas
la sociedad, así como también la más que significar obstáculos al europeas, con lo que podemos decir
organización social modela los usos trabajar con esta concepción, que el concepto de lengua emana de
lingüísticos. constituyen un reto a vencer para una matriz cultural específica, es
entender mejor las estrechas eurocéntrica. Existieron y existen
No es el momento aquí de discutir relaciones entre lengua y cultura en otras maneras de concebir la
cómo se interrelaciona la lengua con su complejidad. expresión lingüística, desde un ethos
los aspectos de pensamiento que multilingüe y oral, por ejemplo,
subyacen a las estructuras de la No son éstas las únicas maneras en el que no se sobreimpone
lengua, es decir, la relación en que podemos problematizar el necesariamente una “lengua” sobre
cognición-lengua. Sólo diremos que, concepto de lengua. Mencionamos otras, sino que se reconoce
por un lado, al aprender una lengua una última, aquella que tiene que ver la diversidad lingüística vinculada a la
se forja también nuestra manera de con el sentido político del término y variedad biológica, cultural y social,
ver y entender el mundo que su origen socio-histórico. Se ha dicho entre otras, como parte de una
expresamos a través de ella, lo que la diferencia entre una lengua ecología lingüística distinta, que
que se ha dado en llamar una y un dialecto lo constituye el que la históricamente no ha sido ni es ajena
cosmovisión. Por otro lado, la lengua lengua está acompañada de un a los pueblos mesoamericanos, como
es flexible, dinámica y cambiante y ejército mientras el dialecto no, los de la Huasteca.
permite la introducción de cambios o -con Nebrija- que la lengua
de acuerdo con nuevos puntos de acompaña al imperio. El concepto de
El presente volumen
vista o transformaciones en las lengua en realidad remite también
organizaciones socioculturales e a la historia de imposición de una Veamos a continuación los aspectos
históricas desde luego. variedad escrita estándar vinculada al de lengua y cultura que tratan los
surgimiento de las naciones. autores de este volumen.
Los autores que contribuyeron a La lengua como una abstracción
esta sección del libro entienden el implica la idea de uniformación y El texto de Argüelles discute las
concepto de lengua en su cuarta homogeneización que acompaña la concepciones sobre el maíz en
acepción, es decir, como un bien de instauración de una estructura de relación con la identidad cultural de
un pueblo que nutre y apuntala una poder vinculada al surgimiento de los la Huasteca veracruzana. Para ello,
identidad. Las incoherencias referidas estados. En realidad, esta manera de de manera sencilla pero muy
en relación con la identificación concebir la lengua como una entidad consistente, parte de los conceptos
de un individo con un grupo uniforme que tiene su máxima que en lengua náhuatl se refieren al
independientemente del idioma que expresión en el estándar escrito tiene maíz, y los vincula con las prácticas

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 4
HUASTECA
cotidianas y rituales en las maíz, las ofrendas y los sones para
comunidades. Además, explica cómo el Chikomexochitl, y algunos relatos
estas concepciones se describen y de la tradición oral. Además de
discuten a través de la narración de reproducir de esta forma la cultura
Las lenguas reflejan
relatos. De esta manera primeramente local en torno al maíz, en este texto preocupaciones culturales
se va presentando el concepto de también podemos apreciar la riqueza
semanauaktli (universo) y sus partes, etnográfica y la cala cultural que se asociadas a valores sociales
como son el konesintli (el niño maíz), genera al conducir el trabajo de (los cuales, a su vez,
el Chikomexochitl (Siete Flor), campo en la lengua originaria: las
totlaltipak (nuestra tierra), y tomila citas extraídas de las entrevistas se pertenecen a un grupo de
(nuestra milpa). Esto nos da una encuentran en lengua náhuatl, lo cual
contextualización conceptual y permite no sólo una apreciación más personas).
una ruta cognitiva para entender el directa del dato, sino hace justicia
trabajo cotidiano en torno al cultivo a la voz nativa de los propios
del maíz, que es el tema de la nahuahablantes. El texto va
siguiente sección. A su vez, este acompañado de transcripciones de cambios en este patrón indican
trabajo diario da la pauta para una algunos de los relatos discutidos, cambios históricos en la estructura
reflexión sobre el proceso de tanto en lengua náhuatl como en de un grupo y en sus unidades
enseñanza-aprendizaje al interior español, para ilustrar cómo la domésticas, como ha sido
de la comunidad, el tema de la tradición oral discute estos tópicos documentado por diversos autores
socialización del lenguaje en su que son de mucha importancia en la (en el caso de los nahuas entre otros
contexto cultural. vida diaria de los nahuas de por Lockhart). En este volumen es
la Huasteca veracruzana. Raesfeld quien retoma este tema al
Uno de los conceptos tratados por exponer el sistema de parentesco en
Argüelles regresa con más detalle en Si existe algún tópico clásico para una comunidad nahua de la
el texto de Nava Vite, que conjunta ilustrar la relación entre lengua y Huasteca hidalguense. Así veremos,
el ritual y el mito para la mejor cultura es el de los sistemas de por ejemplo, cómo en la lengua
comprensión del kostumbre del parentesco. La denominación de las náhuat de la comunidad de estudio
Chikomexochitl. Tal como en el personas con las que estamos los términos de parentesco abarcan
artículo anterior, el autor parte de los emparentados y el patrón o siete generaciones, que siempre se
conceptos en náhuatl para explicar estructura de las denominaciones nos utilizan con un pronombre posesivo
cómo éstos se articulan en el seno indican cómo se entienden las para indicar la relación entre el
de la comunidad. Así, por ejemplo, se relaciones interpersonales entre hablante y la persona referida, como
presentan las fases del cultivo del familiares en una sociedad. Los por ejemplo en nonana (lit. “mi

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 5
HUASTECA
mamá”), y que se distingue entre contribuciones y discutiremos concordancia con lo que dicta el
el parentesco “de sangre” y el brevemente el punto de vista de los derecho positivo coloca a las
parentesco “político”; es decir, entre autores al respecto del tema que comunidades indígenas en una
afiliación consanguínea y afinidad nos concierne aquí: la cultura de situación de desventaja y vulnerabili-
ritual, así como entre las los nahuas de la Huasteca. Partimos dad ante la ley. La costumbre jurídica
generaciones. de la idea de que esta sección es la se expresa sobre todo a través
que contextualiza a los nahuas y su de la dinámica de operación de la
Además de textos que tocan temas ambiente local a través de una serie organización cívico-religiosa de una
de lengua y cultura, el libro cuenta de temas que son, hoy por hoy, localidad. Además de dar a conocer
con aportaciones que desarrollan emblemáticas para las comunidades tal organización cívico-religiosa de la
temas de índole más cultural. Para nahuas de la Huasteca. Aquí veremos comunidad de estudio, se presentan
abordar lo es que cultura breves discusiones de temas como la algunos conflictos con autoridades
disponemos de muchas definiciones costumbre jurídica al interior de externas que dejan entrever el papel
que se han generado a lo largo de la comunidad, el ritual, la de la antropología jurídica como
más de un siglo por los diversos cosmovisión, la migración, la relación alternativa para el mejor
estudiosos de las ciencias sociales. hombre-naturaleza, la cultura textil, la entendimiento de la costumbre
Estas definiciones se relacionan música tradicional de arpa, así como jurídica indígena en los procesos de
estrechamente con la postura teórica una enfermedad cultural, el susto. impartición de justicia en México y
de sus autores y trazan el devenir sus grandes desafíos.
de la antropología social desde la El texto de Contreras Vargas toca
definición enumerística o tópica de un tema ya clásico para la Otro tema clásico de la
Tyler en 1871, quien veía a la cultura antropología social que ha cobrado antropología social es el ritual.
como un conjunto de hábitos y renovados bríos en la última década, Gómez y van ´t Hooft atienden este
capacidades adquiridos (conocimien- que es el de la costumbre jurídica de tema al presentar una descripción del
tos, creencias, arte, moral, derecho, las comunidades indígenas. Siendo la atlatlacualtiliztli, la petición de lluvia,
costumbres y otros), cuyas parte empírica del derecho indígena tal y como se realizó en el 2002 en
expresiones se podían estudiar para -el conjunto de normas basadas una comunidad nahua de la
detectar las leyes del pensamiento y en la cultura, el derecho consuetudi- Huasteca veracruzana. En este caso
la acción del hombre. nario-, el estudio de la costumbre el objetivo ha sido meramente
jurídica nos permite entender las descriptivo y no se desarrolla alguna
No es nuestra intención aquí pautas éticas, así como sus nociones discusión sobre los diversos aspectos
repasar todas las posibles acepciones axiológicas del bien y el mal de un teóricos relacionados con el ritual.
de cultura en las ciencias sociales en grupo. El hecho de que estas pautas Se pretende dar a conocer
general. Más bien presentaremos las y nociones no siempre estén en las actividades rituales que se

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 6
HUASTECA
desarrollan a lo largo de los tres a parte, Durán retoma el concepto de de fronteras culturales y demuestra
cinco días que dura esta celebración, tepeko (lit. “en el cerro”) para que estas fronteras no son fijas en
desde los preparativos hasta la diferenciar los cerros sagrados entre términos de quienes se van y se
comida del último día que marca el los demás que no ostentan esta transculturizan y quienes se quedan
final de este kostumbre. Las fotos categoría. A través de la historia de y mantienen la cultura local. Las
que acompañan el escrito son una vida de Don Jerónimo se describe el visitas repetidas de los migrantes a
breve etnografía gráfica que muestran papel del tepeko en la vida de este la comunidad de origen, así como los
los detalles de tales actividades, tan músico. Este papel incluye el llamado de sus familiares no migantes a la
importantes para la reproducción del cerro sagrado a que don ciudad de destino hacen que las
sociocultural de los pueblos Jerónimo se convirtiera en músico fronteras se desdibujen. La autora
mesoamericanos. tradicional, ceremonias terapéuticas hace énfasis en los procesos
como el tlapalole (saludo), y sueños intermedios que juegan un papel en
La cosmovisión se aborda a través del músico con los cerros en los que la migración y que hacen que este
de dos artículos que se centran en éstos le enseñan los sones, entre fenómeno genere cambios pero no
un solo aspecto de la manera de ver otros. De cierta forma, los dos necesariamente rupturas: tanto los
e interpretar al mundo en la abordajes -el primero más holístico y migrantes como las personas que
Huasteca nahua: el cerro. Un cerro el segundo más vinculado a una se quedan pasan por procesos de
en Hidalgo y el otro en Veracruz son historia de vida- ofrecen un retrato pertenencias e identificaciones
los protagonistas de estos artículos, de la construcción diaria de la múltiples, provisionales, dinámicas,
en los que Piotrowska-Kretkiewics y interrelación entre el cerro y el con distintos grados de participación
Durán Ortega exponen diversas hombre como parte fundamental de en la vida social de la comunidad y
facetas de este espacio sagrado. la cosmovisión actual de los nahuas de la ciudad. Al mismo tiempo, la
Piotrowska explora las raíces de la Huasteca. migración y, por ende, el contacto
prehispánicas de la figura del cerro con otras culturas, genera una
como eje cósmico para entender Al contextualizar a las evaluación y revaloración más
mejor el papel del cerro sagrado comunidades nahuas de hoy, no consciente de lo tradicional y lo
actual. Su estudio de caso trata de puede quedar fuera un tema que ha comunitario, un elemento muy
una comunidad pequeña y muestra al acelerado el ritmo de cambios interesante en los procesos de
cerro como un recipiente de culturales en la Huasteca: los reafirmación cultural y lingüística.
memoria, historia e identidad, procesos de migración. Ariel de
vinculado con el ciclo agrícola, Vidas, desde un estudio en una Por su parte, Durin nos
el pasado, los antepasados y la comunidad en la Huasteca proporciona información sobre la
tradición, lo cual lo relaciona con el veracruzana, aprovecha este tema migración femenina, tanto de mujeres
ciclo de la vida y la muerte. Por su para una discusión sobre el concepto tének como nahuas, desde la

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 7
HUASTECA
Huasteca al área metropolitana de seguramente será de gran ayuda grupo. En este volumen vemos
Monterrey (AMM). Este trabajo no para analizar los procesos concretado el estudio de la cultura
solamente da una visión sobre las migratorios actuales. material en un trabajo de Rocha
condiciones del trabajo femenil en la Valverde sobre el arte textil. De
ciudad –en este caso en el servicio La cultura de cada grupo moldea acuerdo con la autora, los textiles
doméstico-, sino también muestra el las formas en las que percibimos la muestran la filosofía y el pensamiento
desarrollo del ciclo de vida de estas naturaleza e interactuamos con ella de una cultura en general y,
mujeres así como la articulación y ésta aquella. Rivera Lozoya retoma más concretamente, son una
de ciertos tipos de lazos con la este tema al abordar el manejo del manifestación visual de un sistema
comunidad de origen. El concepto huerto solar en una comunidad de la simbólico que otorga identidad a un
que la autora introduce de la Gran Huasteca potosina. Además de pueblo. Esto lo demuestra a través de
Huasteca, la cual incluye el AMM, contribuir a la economía familiar, una discusión del quechquemitl y el
estos huertos constituyen una thayemlaab, dos prendas que utilizan
estrategia de conservación de las mujeres nahuas y tének, respecti-
la lengua y la cultura. Rivera da una vamente, y cuya forma de confección
descripción de la formación de así como los materiales utilizados
Se reconoce la diversidad un huerto, de las plantas existentes son básicamente los mismos. Luego
en este espacio, los cuidados que de guiarnos por el proceso de
linguística vinculada reciben, y los usos que se les da. elaboración, la autora discute los
a la variedad biológica, También sitúa al huerto en el usos de las dos prendas, que son
contexto de los demás sistemas cada vez menos frecuentes en la
cultural y social, entre otras, agrícolas en los que participa la zona de estudio en la Huasteca
comunidad. Con todo, presenta al potosina. Después de esta contextu-
como parte de una ecología huerto como un espacio complejo y alización, se genera la discusión
linguística distinta, que dinámico, relacionado no solamente sobre los aspectos simbólicos de las
con la cultura, sino también con dos prendas, la cual se basa en el
histórica mente no ha sido la historia de vida de la familia y la estudio de los bordados de las
ni es ajena a los pueblos historia del territorio. Su trabajo mismas. En los quechquemitl nahuas
incluye una lista -en lengua náhuatl se aprecian figuras como el Cintectli
mesoa mericanos, como los de y español- de las plantas halladas en (o Sinteuktli, Dios del maíz), el
el huerto solar. nemiliskuauitl o “árbol de la vida”,
la Huasteca. estrellas de ocho puntas, grecas y
Obviamente, la cultura también otras figuras geométricas. Para los
comprende la cultura material de un tének son esenciales las figuras de

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 8
HUASTECA
Maamlaab, el wajudh o “árbol de la se describen los sones de arpa en áreas fundamentales de interés
vida”, Miim-Tsabaal o “la madre una petición de lluvia en el municipio antropológico, en particular de la
tierra”, y el tamkuul o “camino de Xilitla, y en un ritual de curación antropología médica.
de Dhipaak” que aparecen en los en el municipio de Matlapa. Con esto,
bordados. Este útlimo se refiere a la los autores muestran el lenguaje
La sección de miscelánea
unión de los dos rectángulos del simbólico y dramático a través del
thayemlaab, que por lo general se cual la comunidad no solamente Hemos integrado una sección
borda de colores. La autora sugiere expresa y transmite su forma de ver miscelánea, porque contamos con
compaginar el estudio de la mitología y sentir el mundo, sino que también algunos textos que no tienen
de estos pueblos de la Huasteca con define y dirige su acción sobre la directamente que ver con temas de
el análisis de la simbología de los realidad sociocultural. lengua y cultura nahua de la
bordados para poder acercarse más Huasteca, pero que sí son lo
a la cultura de ambos grupos. El temajmatili o susto es uno de suficientemente atractivos y
los padecimientos típicos del mundo relevantes para formar parte de este
Desde la teoría del performance indígena mexicano que han recibido libro.
y con el fin de entender las el calificativo de ser una enfermedad
significaciones de los eventos de origen cultural. La autora En primera instancia, mencionamos
performativos de las prácticas Xochipiltecatl nos describe esta el texto de Ávila Méndez, en el que
musicales, Tiedje y Camacho estudian enfermedad en su contexto actual se reconstruye la historia de la lucha
el discurso simbólico de los de la cosmovisión nahua en la agraria en la Huasteca hidalguense,
elementos vinculados con la música Huasteca potosina. En concreto, este a través de la narración de los
de arpa en la Huasteca potosina. contexto consiste en las diversas sucesos en una sola comunidad,
Esta mirada hacia la música formas de pensar nuestro cuerpo, ilustrativa para el proceso por el que
tradicional incluye, por un lado, las concepciones de la relación pasaron muchas comunidades nahuas
aspectos de la cosmovisión, la hombre-naturaleza, y el papel del de esta porción de la Huasteca. La
ecología sagrada y los mitos para tepajtijketl o médico tradicional quien, fuerza de este texto radica en el
entender el simbolismo de la música más allá del análisis de los hecho de que son los propios
de arpa; y, por otro lado, una meros síntomas, busca solucionar actores -los campesinos nahuas-
descripción de los atributos del la enfermedad a través del quienes relatan los sucesos. Así,
performance, como son el don entendimiento de la razón por la cual el punto de vista cambia: en vez de
del músico, el simbolismo de los alguien se enfermó. Es este contexto un enfoque más analítico y más
instrumentos y el trato que se les da, el que confiere lógica a las nociones distanciado de los hechos tal y como
así como sus aspectos coreográficos. de salud y enfermedad, por lo cual se podría realizar desde la disciplina
Al presentar un estudio de dos casos, su estudio sigue siendo una de las histórica, se genera una versión del

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 9
HUASTECA
devenir de la comunidad desde en un texto en español en el que, de las lenguas nahuas, cualquier
adentro, una perspectiva emic. Este además, incluye una descripción y persona interesada en el náhuatl
devenir gira en torno a la tierra y el primera reflexión sobre los artefactos -histórico o actual- se topará con
acceso a ella, en el que la violencia recolectados por los Seler en la estas fuentes, por lo que el artículo
vivida fue una etapa crítica pero Huasteca. será de interés para todos, y desde
necesaria para la sobrevivencia de la luego constituye un punto de
comunidad. Finalmente, el texto de Wright Carr referencia para desarrollar un estudio
aborda el estudio de la lengua comparativo con el náhuatl de la
El texto sobre el viaje de Eduard náhuatl pero de otra época y no de Huasteca.
Seler a comunidades tének y nahuas las variantes de la Huasteca, al dar
ilustra el espacio de nuestro interés, un panorama de los textos básicos El conjunto de textos nos
la Huasteca, en una época anterior a disponibles para el estudiante del proporciona una plétora de
la nuestra. No solamente da una náhuatl clásico y colonial, es decir, elementos que esperamos inspiren
impresión de la infraestructura el náhuatl que se hablaba en el más investigaciones en torno a los
existente en aquel entonces -estamos centro de México en los primeros temas de lengua y cultura en
hablando del 1888-, sino también de contactos con los españoles o época la Huasteca, e incluso estudios
su gente y sus costumbres. A pesar temprana, que en mayor o menor comparativos con otras regiones.
de que Seler llegó a ser después medida refleja la estructura de Además, esperamos que inviten a
catedrático en la carrera de lengua y la lengua antes de la conquista, seguir profundizando en cuestiones
cultura en Berlín, durante su viaje a además de las variedades del náhuatl que oscilan desde los estudios
la Huasteca su interés se centró, que se desarrollaron durante la clásicos de la antropología y la
principalmente, en la riqueza época novohispana (1521-1821). Este lingüística, como son los temas del
arqueológica de la región. No estudiante querrá, ante todo, ritual y el parentesco, renovado y
obstante, la estancia generó algunas desarrollar la competencia de lectura profundizado en sus riquezas
de las primeras impresiones de las fuentes escritas en los siglos y dinámicas, así como promoviendo
etnográficas de la región, tanto en XVI-XVIII en esta lengua. No nuevas miradas y estudios sobre
texto, fotografía y dibujo. Cabe solamente se registran los temas actuales que merecen mucha
mencionar que las fotografías diccionarios y gramáticas más útiles más investigación, como los
existentes de esta estancia las para la traducción, sino también se fenómenos de cambio lingüístico y
debemos a Caecilie Seler-Sachs, ofrece una breve reseña de cada cultural vinculados a la migración o
esposa de Seler y su acompañante fuente para conocer sus el conflicto interétnico en términos
de viaje, además de talentosa características, virtudes y limitaciones. del choque entre la costumbre
fotógrafa. Es el mérito del autor Debido que la variedad del náhuatl jurídica y el derecho positivo, entre
Kroefges haber reunido este material clásico es la lengua mejor estudiada muchos otros.

LENGUA Y
van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Farfán. Introducción C U LT U R A
NAHUA DE LA 10
HUASTECA
El maíz en la construcción
y transmisión LENGUA Y
CULTURA
de una identidad cultural de NAHUA DE LA
la Huasteca Veracruzana HUASTECA
Sintli tlen techpannechtia pan
Uaxtekapan tlen Veracruz tlali
Jazmín Nallely Argüelles Santiago Ni tekitl tlen kinpanextia
maseualmej, mochijtok ken se sintli
Universidad Mayor de San Simón, Bolivia
ineljuayo kampa kikixtian kanke yolki
nayesintli@gmail.com
kuextekapan ineljuayonextili. Achtoui
kiamatlalijkej kenijki motekiuiaj
ni sintsi pan tochaj. Teipa kikixtiaj
tlanejtokili uan tlamachtilistli tlen
ni sintsi. Uan teipa, kitlachiliaj kenijki
mosaloua ika konemej pan
tlachiualistli pan ininchinanko. Kema
kiixmatij kenijki yoli ni sintla-
machtilistli pan ininchinanko, uajka
mopankistia ni tlajkuiloli
“nimomachtiti” uan “nimitsmachtiti”,
tlen kiijtosneki kema se temaka
tlamatilistli. Ni tlayolixmatilistli
mochijki pan makuiltsontli xiuitl uan
chikome tonali uan makuiltsontli
xiuitl uan chikueyi tonalimej, pan
Copaltitla, tlen motilantok pan
Tepetzintla, uan Los Ajos, tlen
motilantok pan Tantoyuca, nochi ni
omej altepetsitsij tlen Veracruz tlali.
Resumen
Este trabajo, de carácter
etnográfico, se orienta al análisis
de las concepciones sobre el
maíz en relación con la identidad
cultural de la Huasteca
veracruzana. En primer término,
sistematiza las prácticas sobre el
uso y aprovechamiento del maíz
en la vida diaria de las familias
de la región. Segundo, distingue
las concepciones que permiten
recuperar los significados
asociados al maíz. A partir de
esta base, se identifica la
vinculación de los niños con el
maíz en las distintas actividades
que se realizan tanto en el
hogar como en la comunidad. Al
entender los procesos de
enseñanza-aprendizaje en las
comunidades, se abordan los La Huasteca veracruzana.
conceptos nimomachtiti Foto: Arturo Gómez Martínez
(me enseño) y nimitsmachtiti
(te enseño). La investigación de
campo se desarrolló en 2007 y
2008 en las comunidades de
Copaltitla -perteneciente al
municipio de Tepetzintla- y Los
Ajos -correspondiente a
Tantoyuca-, ambas en el estado Portada: Yauitl, maíz negro. Foto: Nallely Argüelles
de Veracruz, México.

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 12
HUASTECA
Introducción “cuentos” que discuten la aparición o
el origen de elementos que la cultura
Este texto ofrece un acercamiento a acepta como propios. Dichas Elotla manalistli, quiere decir
algunos conceptos claves en la vida narraciones nos llevan a acercarnos
de los nahuas de la Huasteca a la comprensión de los huastecos
que se va a ofrendar elotes,
veracruzana. La primera parte (entendidos como todos los pues así como se entregó
corresponde a Semanauaktli, cosmo- habitantes de la Huasteca y no
visión, donde veremos brevemente los solamente los teenek) respecto de la así se va a recibir.
conceptos de Konesintli (el niño vida y el mundo en el que los seres
maíz), Chikomexochitl (Siete Flor), vivos se comunican entre sí y todos
y Totlaltipak (nuestra tierra). De este coexisten. En las comunidades de algunos tintes que mantienen el
último forma parte Tomila, nuestra estudio, la aparición del maíz gira en mismo principio creador, por cuanto
milpa, lugar donde se realiza la labor también se evidencia la importancia
torno a un niño, el Niño Maíz. En este
para el sustento de la familia. Es aquí de la castidad de la mujer antes del
“cuento”, tanto las personas, los
donde se cultiva el maíz, producto matrimonio. Pero el cuento no
animales y las plantas entran en
clave en las comunidades indígenas termina en un acto que tenía
conjunción: abuela, madre, hijo,
de la Huasteca. La segunda parte intenciones catastróficas por parte de
venado, colibrí, río, milpa y maíz. En
del texto describe en más detalle los comuneros: el Niño Maíz
la narración también se visualizan los
el papel del maíz en estas proporciona las variedades de maíz
comunidades, destacando, por un valores asociados al buen vivir,
amarillo, blanco, negro y rojo, que se
lado, sus cualidades medicinales y, particularmente a los fundamentos
han convertido en el eje del actuar
por otro, las tareas involucradas en relacionados con la moral de la
huasteco al proveer de alimento,
su cultivo. El texto termina con una mujer: una mujer soltera resulta
medicina, trabajo, fiestas y rituales.
breve reflexión sobre el proceso embarazada y es rechazada por la
educativo al interior de la familia al madre, conflicto que desata en esta
realizar estas actividades en torno al última estrategias en contra de su Chikomexochitl: Siete-Flor
maíz. nieto para evitar la deshonra. Sin Otro concepto fundamental de
embargo, el niño –que fue arrojado Semanauaktli, la cosmovisión, es
junto al río– germinó en un ser que
Chikomexochitl o Siete-Flor. Los
Konesintli: el Niño Maíz dio sustento a los hombres y mujeres
De acuerdo con Semanauaktli, la pobladores de Copaltitla y Los Ajos
de la comunidad.
cosmovisión, las concepciones sobre cuidan, protegen y celebran fiestas
el maíz en las comunidades de En el caso de la comunidad de al maíz en cada periodo de siembra
Copaltitla y Los Ajos se basan en Los Ajos, el “cuento” conserva y cosecha. Estas concepciones

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 13
HUASTECA
ocupan para curar. Yo ahorita no lo
El relato del Niño Maíz he visto” (Don Bernardino, Copaltitla
24/05/2008).
“La historia del Niño Maíz, yo me la sé que una muchacha no se quería
casar. Entonces, cuando iban a traer agua, vio arriba un pájaro y en En el momento en que
eso, sintió que comió algo que se le fue a la boca. Entonces, estaba
Chikomexochitl se concreta en una
embarazada, pero ella no sabía de quien era el niño. Tuvo un niño que
mazorca adquiere vida, situación que
nada más se la pasaba en las milpas. El niño decía que su papá andaba
en la milpa. Cuando su mamá murió, se quedó con su abuelita. Después induce a los comuneros a cuidarla y
creció y se hizo grande, se hizo un muchacho. Pero los señores se venerarla. En las comunidades se
enojaron porque él nada más se iba a las milpas. Una vez, el muchacho concibe al maíz como un ser vivo
le dijo a su abuelita que se iba a ir y que cuando él se vaya se va a que crece como los humanos, por
acabar el maíz. Pero [le dijo] que ella no se preocupara, que cuando no cuanto allí se originó el Konesintli
tuviera maíz, que nada más raspara los olotes en la noche y al otro día (Niño Maíz) y una divinidad a quien
iba a tener maíz. Y de veras, un día no había maíz y dicen que comían veneran porque es quien los alimenta
plátano. [Tiempo después], dicen que los señores hicieron una quemazón
y les da vida, Chikomexochitl.
[…]. Todos los maicitos que tenían guardados o los que estaban a la
milpa, todos se quemaron. Según cuenta mi papá, que la mazorca que
Desde una explicación vigente
más se chamuscó se hizo negra, por eso ahora hay maíz negro. El maíz
que estaba ardiendo es el maíz rojo. Otras [mazorcas], nada más como –bajo el tema del sincretismo o de
que se doraron, esas fueron el maíz dorado o amarillo, de ese que a una religión propia– suele verse que
veces tenemos. Y el blanco, pues ese tampoco le pasó nada, como no el maíz se asocia en diferentes
se quemó se quedó así blanquito” (Doña Maura, Los Ajos 05/10/2007). épocas del año con los Santos, María
y Jesús. Sin embargo, la relación del
maíz con los seres vivos y con las
que guían la vida en la Tierra se una mazorca al final de la época de divinidades no termina allí; también
complementan con la relación que cosecha, es decir, al obtener el maíz existe un vínculo con los seres que
los comuneros guardan hacia las nuevo: “Ese Chikomexochitl es el protegen la vida en la Tierra. Estos
divinidades del cielo. Al hablar de maíz. Como cuando siembras a veces seres conocidos como Tepas o
Chikomexochitl, el simbolismo del aparece una mazorca de maicitos Tepamej dan el permiso para que los
maíz, se alude a un ente por encima más bonitos, de color rosita o rojo, humanos puedan sembrar, cosechar
de la Tierra que se hace presente en ese es Chikomexochitl. Ese lo y vivir con alegría. Si los humanos no

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 14
HUASTECA
respetan a cada Tepa, este ser se
apropia del tonal, la sombra o el
espíritu de las personas.

Totlaltipak: Nuestra Tierra


La región conocida como Huasteca
denota el sentido de pertenencia
de los pobladores sin detenimiento
en las divisiones convencionales que
la sitúan en Tamaulipeca, Potosina,
Hidalguense y Veracruzana. De
manera lógica, los indígenas que
habitan en esta región se consideran
huastecos y el territorio donde
habitan, el suelo que pisan y todo lo
que vive en él se denomina
Totlaltipak: “Totlaltipak kampa onka
chikome tepemej, chikome amialomej
[Nuestra Tierra, donde hay siete
cerros, siete manantiales]. Pues sí,
todo eso, como decían desde antes, Nuestro maíz.
antes. Totlaltipak, ese así, quiere Foto: proyecto Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca
decir la tierra de encima, lo que está
encima de la tierra, sobre la tierra, Señoras de la Tierra (Tepas o transcurre: “Lo cuidamos porque la
eso le decimos Totlaltipak” (Doña Tepamej). Los seres vivos y los entes Tierra está vivo. Debajo de la Tierra
Agustina, Los Ajos 05/05/2008). espirituales entran en complemen- también hay gente. Está vivo, por eso
tariedad para conformar a Nuestra le dicen que tlalchanej, los que tienen
Totlaltipak es el mundo en el que Tierra. Totlaltipak significa una su casa en la Tierra. No nomás
se encuentran los seres vivos en entidad encargada de mantener la [somos] nosotros, aquí en la Tierra
conjunción con los Señores y vida que de ella surge y que en ella hay otros seres que están cuidando”

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 15
HUASTECA
(Doña Agustina, Los Ajos se ven desplazados del manejo de su
17/05/2008). Nuestra Tierra como territorio. Para las familias citadas las
fuente de vida se convierte también prácticas en la milpa resultan Kema se temachtia, moneki
en Tonantsij, Nuestra Amada Madre. condicionadas a una cierta duración
Totlaltipak es un sinónimo de en el tiempo. onkas ome maseualmej: tlen
Tonantsij desde el punto de vista que momachtia, tlauel kitlapanita
Nuestra Tierra es la dadora del Por su parte, en Los Ajos, los
sustento de todo lo que se encuentra campesinos trabajan sus tierras itla machijka, uan nochipa
en ella. comunales en la cercanía del cerro kitlakakiltok, uan tlen
de San Francisco. Sin embargo, al
Por otro lado, este territorio es existir injerencia de personas ajenas temachtia tlauel kimati
también el escenario en donde las en la comunidad, también se
distingue que la propiedad de la
tla machtis uan tetlakalilis
personas se organizan políticamente.
En el caso de Copaltitla rige el ejido tierra por los comuneros ha uan axmokuapoloua.´
y en Los Ajos existen las tierras disminuido. No obstante, los
comunales. En Copaltitla, debido a la huastecos tienen presencia y, al igual
lejanía y la forma accidentada de las que otros pueblos originarios han Enseñar es una acción que
parcelas respecto de las viviendas, la resistido por siglos. Ellos preservan su
mayoría de los ejidatarios opta por producción agrícola tradicional, la
involucra por lo menos dos
cultivar en terrenos “prestados” cual se realiza en la milpa, aún personas: una en condiciones
por terratenientes. ¿Qué sucede cuando el terreno no sea propio:
cuando el periodo de préstamo de “La tierra es el hábitat. Su valor de de respeto, obediencia
“tierra” termina? Puesto que el maíz uso está supeditado a su valor y atención hacia quien
es la base de la alimentación, simbólico y a su significación
cuando éste no se cosecha existe ontológica” (Tubino 2003:171). Los transmite la sabiduría;
la necesidad de adquirirlo con comuneros optan por quedarse y
parientes cercanos o en lugares
otra en una situación de
mantenerse en Totlaltipak porque
aledaños como Tepetzintla. El esta es la superficie en la que los disposición, paciencia y
cuidado de la tierra y los saberes seres vivos han de convivir.
que giran alrededor se ven obsta-
seguridad de lo que enseña.
culizados por cuanto los comuneros

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 16
HUASTECA
cotidianamente lo cuidan para
obtener sus frutos: “La milpa se pone
triste si no la visitamos. Espera que
convivamos con ella, así como
nosotros anhelamos verla. Es el
mismo deseo que nos impulsa y nos
hace acelerar el paso al regresar al
hogar para que miremos, saludemos
y abracemos a los nuestros”
(Lenkersdorf 1999: 109).

Los comuneros son el resultado de


trabajar con el maíz y el maíz es el
elemento que articula la vida diaria
de cada comunidad. Estas actividades
siguen un calendario agrícola y
festivo que se ha ido reconfigurando
por generaciones.

Es importante mencionar
ni sintlipajtli, es decir, que el maíz es
Elotlamanalistli, la fiesta del elote. curativo o medicinal. El grano o sus
Foto: Arturo Gómez Martínez partes sirven como medicina, o más
bien se consultan los granos para
se siembra frijol, chile, calabaza, entender mejor la causa –y, con ella,
Tomila: Nuestra milpa la mejor cura- de algún padecimiento.
pipián, y cítricos como la naranja, el
La milpa es el lugar donde comienza limón o la mandarina. Sin duda, el Esto lo veremos enseguida a partir
la vida que alimenta a los huastecos. cultivo que más se aprecia debido a de algunos ejemplos de las cuali-
Es allí donde las semillas germinan, su aprovechamiento es el maíz. Los dades curativas del máiz: los cabellos
crecen, dan frutos y sustentan al huastecos realizan la crianza del maíz del maíz, mal viento, y Tlatemolistli,
hombre que las cultiva. La milpa es en la milpa, siguiendo un ciclo en el acto de consultar o “alumbrar”.
también un ente que actúa como donde el maíz alimenta cotidiana-
otro ser vivo de Totlaltipak. En ella mente a los humanos y los humanos

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 17
HUASTECA
Sintsonkali: los cabellos del maíz
Al atender a alguna enfermedad Tixatoli: el atole de masa de maíz
física, los huastecos utilizan determi-
La preparación del tixatoli tiene como finalidad principal curar a una
nadas plantas medicinales que persona que sienta malestar en el estómago. El tixatoli es otro de los
consiguen en los patios de sus casas, remedios utilizados en la Huasteca veracruzana para conseguir que niños,
en los caminos o en el monte. jóvenes o ancianos puedan volver a la vida, y deja entrever que las
También acuden con los médicos madres son quienes adquieren la responsabilidad de curar a sus
institucionalizados y compran familiares cuando no están ingiriendo los alimentos cotidianos. La receta
medicinas de la farmacia. En la la aprenden en el hogar.
comunidad, las recetas medicinales
consideradas como “buen remedio”
son aquellas prescritas principalmente compadre. La transmisión del saber como los bebés) comienza a
por las madres, las abuelas y todos de los compadres se vuelve manifestarse en malestares físicos
los expertos indígenas conocidos trascendente porque la relación como llorar sin detenerse, dejar de
como xiuipajtijtketl (médico social establecida tiene un nexo tan comer o dormir y despertar
tradicional). Para ilustrar el papel del fuerte como el de un familiar rápidamente. Hablar de “mal viento”
maíz en las actividades de curación, cercano. es hablar de una enfermedad que no
se puede mencionar el ejemplo del se quita yendo con “el doctor”.
sintsonkali, el cabello del maíz, Mal viento La curación no depende de las
que –en forma de infusión- cura una Para los padres de familia lo más relaciones sociales, sino de la
infección de las vías urinarias. Este importante es el cuidado de la vida relación de lo social con la
tratamiento supone la relación de
y el tonali o la sombra de los dimensión espiritual: “Cuando una
quien padece la enfermedad y quien
konemej (niños) desde que éstos criatura se está muriendo de mal
vigila el cumplimiento de las normas
nacen. Durante los primeros meses viento, el maíz se quiebra y se
para que el remedio surta efecto.
de edad los familiares protegen del remoja en agua, lo dejas unos diez
En Copaltitla, los padres jóvenes
“mal viento” a los niños porque minutos. Se le puede poner tres
suelen preguntarse sobre cómo
preparar “el remedio”, pues han de saben que se trata de una corriente colores o cinco, si no el rojo sirve.
corroborar lo que se les ha de aire dañina al espíritu. Una vez Cuando se quiebra, se pone en el
enseñado, más aún si se trata de la que “el mal viento” entra en un altar y se rocía encima de la cabeza
recomendación de una comadre o un cuerpo frágil (con “buen corazón”, del niño. Así nosotros lo hacemos, así

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 18
HUASTECA
se convierte en un guía para el
paciente. El tlatemolisti, que en
El número siete
lengua náhuatl significa “el acto de
Siete es un número simbólico para los huastecos, que se asocia con la buscar algo”, brinda el “diagnóstico”
abundancia, con la idea de estar completo. Siete son los cerros en de la enfermedad o explica el
quienes confían y siete son los Señores y Señoras de la Tierra, de tal problema del paciente. El “alumbrado”
manera que Totlaltipak, la tierra, se asocia con el número siete: no sólo se refiere a una cuestión
“Totlaltipak kampa onka chikome tepemej, chikome amialomej, Nuestra del cuerpo sino a una dimensión
Tierra, donde hay siete cerros, siete manantiales”. Siete son los puntos espiritual. Se necesitan siete semillas
que delimitan el espacio sagrado (los cuatro puntos cardinales, centro, blancas y siete semillas rojas para
arriba, abajo). Siete es el nombre del maíz en la forma del niño esta consulta; las semillas blancas
Chikomexochitl. Dos veces siete (siete varones y siete mujeres) es el representan a los varones y las rojas
número de semillas que se ocupan en la consulta del maíz. Las ofrendas a las mujeres. Estas semillas
a la tierra se entregan en conjuntos de a siete, como por ejemplo los permitirán indagar respecto al
siete vasos de atole que los siete tlakamej dejan en el terreno a sembrar, bienestar físico y espiritual del
o las siete flores que colocan los comuneros en la puerta de sus casas
paciente, así como de sus relaciones
cuando van a traer el elote de la milpa (véase abajo). Siete son las
sociales con las demás personas, ya
veces seguidas que uno debe participar en el grupo de danzantes de
que algún desequilibrio en uno de
ueues durante el Carnaval, para que no le pase nada por haber pactado
estos factores puede haber
con el Diablo. La lista no es exhaustiva y se podrán encontrar muchos
ocasionado el padecimiento.
ejemplos más de la relevancia simbólica de este número.

Sintekitl: el trabajo del maíz


se han levantado los niños” (Don semillas de maíz, conviene comentar En la Huasteca el Sintekitl, “el trabajo
Rafael, Los Ajos 04/10/2007). que adivinar –como se le ha llamado del maíz”, se refiere al cumplimiento
en ocasiones– no es lo mismo que de un ciclo en el calendario agrícola
consultar. La adivinación supone y festivo. Las temporadas de siembra
Tlatemolistli: el acto de consultar especulación o azar; la consulta, en y cosecha tienen momentos definidos
o “alumbrar” cambio, se rige por un saber ances- según los días de Sol y de lluvia.
Para exponer cómo se indaga sobre tral. El tlatemolistli es un rito que se En cada temporada, el maíz es
las causas de una enfermedad o efectúa entre el experto indígena y el el eje sobre el que se articula
cómo se puede resolver un problema paciente en una relación cara a cara. el tejido socio-cultural de las
mediante el saber contenido en las Cuando el experto “alumbra”, éste comunidades por cuanto está

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 19
HUASTECA
presente la cotidianidad de las
familias huastecas. La primera Cambios y continuidades
temporada se denomina Tonalmili,
caracterizada por los días de calor o La celebración del Elotlamanalistli está susceptible a cambios, en
“de mucho Sol”, que tiene una particular porque algunas personas ya no la quieren celebrar. Esto quiere
duración de cuatro a cinco meses. Su decir que una de las pautas fundamentales de esta celebración se está
siembra comienza en diciembre para debilitando: la participación comunitaria. En las comunidades de estudio,
obtener la primera cosecha en abril este proceso de debilitación se ve influido por cinco factores:
y una segunda cosecha en mayo. A
finales de mayo, los comuneros - mecanismos de control entre grupos ciudadanos
preparan el terreno de cultivo para la - resistencia familiar
siembra de la siguiente temporada.
- mecanismos de desempoderamiento por parte de una escuela
En ipoualpan, la temporada de lluvia,
el maíz se obtiene después de tres - dominación por parte de los comuneros que colaboraron
meses. Se siembra en el mes de junio - toma de decisiones desde los participantes directos
y su primera cosecha se obtiene en
el mes de septiembre. La segunda
parte de esta cosecha es en octubre. de los niños en las mismas. Con base al elote) para agradecer a las
En noviembre se prepara nuevamente en esta participación se elaborará, al divinidades por los frutos de la milpa.
el terreno para la siembra de final del texto, una breve reflexión En cada localidad, la fiesta del
diciembre. sobre la educación informal en las mapache es una forma de
comunidades nahuas de la Huasteca
Claro está que la importancia del representar los cuidados que se
veracruzana.
maíz se expresa, además del trabajo tienen para la planta del maíz
en la milpa, a través de una serie de durante ipoualpan, la temporada de
rituales en los que se agradece al Mapachi iljuitl y lluvia, pues la milpa se encuentra al
grano por ser el dador de vida. Elotlamanalistli: las fiestas acecho de los animales silvestres,
A continuación se reseñan del maíz que en su mayoría son los jabalíes,
brevemente algunas actividades zorros, tejones, tlacuaches y
Desde años atrás, los comuneros de
laborales alrededor del maíz, así
Copaltitla y Los Ajos han realizado la mapaches. Por lo regular, se efectúa
como los rituales involucrados. En
esta descripción también se verán los Mapachi iljuitl (fiesta del mapache) y a finales de septiembre, cerca de la
roles en las tareas y la participación el Elotlamanalistli (acto de ofrendar fiesta de San Miguel o a mediados

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 20
HUASTECA
galera. Antes puro huapango
bailaban, tocaban El Canario, el Son
Solito, el Xochipitsauak también lo
tocaban […] Pues yo todavía era
chamaco. La que le gustaba bailar
era mi abuelita, la difunta Abrahana.
De veras le gustaba” (Don
Bernardino, Copaltitla 07/06/2008).

Una vez que ello se realiza, la


comunidad se prepara para el
Elotlamanalistli. En esta celebración
se dan cita “grandes y chicos” para
participar del baile en un recinto
específico de la comunidad.
La música que acompaña la danza es
el huapango, con sones específicos
para la ocasión: “Elotlamanalistli,
quiere decir que se va a ofrendar
elotes, pues así como se entregó así
Altar con maíz. se va a recibir. De la milpa se traen
Foto: Nallely Argüelles elotes grandes. Las más grandes se
adornan con flores en las puntas.
del mes de octubre. En esta le gusta bailar, cuando termina el Los niños ponen flores. También se
representación los participantes baile se lleva un costal de elotes. Sí. van a hacer chamiles [tamales de
divierten y transmiten los consejos de Cada que te van a invitar a bailar, te elote]. Los que invites llegan a ayudar
los mayores desde la lengua van a traer un elote y tú también le y se quedan, se esperan hasta que
originaria, el náhuatl: “Ora pues que das un elote a tu bailador. Sí, así se se cueza la comida” (Don Rafael, Los
ya sacaron fiesta del mapache, ya hacía. Nomás vas a ver cómo están Ajos 04/10/2007).
empiezan a bailar. La que de veras bailando. Ora pues ya se llenó la

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 21
HUASTECA
No obstante, en Copaltitla y según las temporadas de Tonalmili de cultivo contempla la participación
Los Ajos están sucediendo e Ipoualpan. Este ritual se realiza en de los varones y la guía del dueño
discontinuidades para su celebración. la casa un día antes de la siembra, del terreno. En casa, llevar el plato
Por un lado, la irrupción de partidos pues “se pide permiso a la Tierra, de comida hacia el altar supone el
políticos ha venido a causar “división” a las tepas, porque ahí también hay acercamiento a las divinidades para
entre los comuneros. Aunado a ello, gente y misericordia a Dios para que que éstas les concedan los frutos
la invisibilidad por parte de la escuela dé la bendición porque todos somos que se esperan: “Si mataste un pollo,
hacia la cultura de referencia de Dios ikoneuaj [hijos de Dios]” (Don van a espulgar las matas. El pollo,
los educandos se traduce en la Tomás, Copaltitla 01/10/2007). caldo o mole es para ofrenda, para
legitimación de un currículo nacional que va a comer la plaga, lo va a
Trátese de católicos o evangélicos,
estandarizado, que sólo permite la espulgar el maíz. Lo ponemos alas,
todos realizan tal ofrenda; la ofrenda
incorporación mas no la articulación molleja, las patas con todo sus uñas.
del maíz confirma que dicha práctica
del sistema educativo familiar
es primordialmente huasteca y no Si no ya no complementa” (Doña
y comunitario. En el caso de Los
viene heredada por alguna religión Gina, Copaltitla 11/05/2008).
Ajos, debido a la división silenciosa
y latente de sus ciudadanos para posconquista o poscolonización.
Aunque se visualiza cierto Anteriormente, la mayoría de las
organizar dichas fiestas en el mes de
sincretismo, el principio indígena familias realizaban un ritual en el
octubre, la familia Hernández
supeditado a la continuación del terreno de cultivo: “Los que comían
ha dado paso a la búsqueda
de alternativas para tales ciclo de la vida es el que se expone eran siete tlakamej, siete vasos de
manifestaciones en el espacio de otra en la presentación de las semillas. atole, se cuece atole, se lleva
localidad. sakauili. Hacían tamales, te venían a
ayudar para moler en el metate, para
Sintoka: siembra del maíz hacer el atole. Se lleva el atole y el
Sintlamana: ofrenda del maíz aguardiente para el medio día.
El proceso de siembra significa el
La preparación de las semillas trabajo colaborativo en donde los Xitlaonikan eli tlakuali, les decían a
se realiza desde la selección de comuneros “se ganan mano”. Por la las Tepas. Sí, porque la Tierra está
las mazorcas, el desgranado y su mañana, los señores acuden a la vivo, no hay que maltratar. Se
consecuente presentación ante un parcela y las señoras se quedan en prepara axokotl en la de temporal
altar. Para los huastecos, el ritual la casa para realizar los quehaceres para tomar allá con los peones”
Sintlamana u ofrenda del maíz debe en correspondencia a la siembra. El (Doña Agustina, Los Ajos
llevarse a cabo dos veces al año, trabajo de la siembra en el terreno 05/05/2008). Ahí ofrecían la comida

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 22
HUASTECA
a los Señores y Señoras de la Tierra,
en la conjunción de los siete puntos
cardinales (norte, sur, arriba, abajo,
salida del Sol, caída del Sol y el
centro). En medio de la milpa se
colocaba la ofrenda y cada
sembrador adquiría un rol y una
función tanto para colaborar con
gusto al comunero que sembraba su
terreno como para trabajar bajo el
permiso de las Tepas.

Kimanaua ne sintoka: cuidamos


la siembra del maíz
En la actualidad, los mayores
preservan la manera en que a ellos
les enseñaron a cuidar de la milpa.
Los niños mantienen el trabajo
colaborativo con sus familias. Sin
embargo, la presencia de la escuela
es mayor, lo cual representa menos Cosechar maíz.
Foto: Nallely Argüelles
tiempo para las actividades agrícolas:
“Los niños casi no van porque van a
la escuela. Yo antes, cuando era niño papanes… para espantarlos le tiran Tioui elokuiti uan sintli ipan
chapoleaba, escardaba y cuando con honda” (Don Esteban, Los Ajos
mila: traer elotes y maíz de la
fumigaban iba a acarrear agua. 04/10/2007). Para mantener una
Ahora, los niños van más en milpa se necesita proveer de agua milpa
vacaciones porque [es cuando] no suficiente o esperar la de temporal, En cada temporada se espera traer
van a la escuela. Allá, cuando van, no dejar que crezca la maleza y elotes y, posteriormente, el maíz
ellos escardan, cuidan la milpa para ahuyentar a los animales que la “nuevo”. En principio, miahuate, la flor
que no la acaben los tordos, acechan. del maíz indica que ya comenzarán

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 23
HUASTECA
en el que todos puedan participar:
madres, padres, tíos, sobrinos
y ahijados: “Cuando el maíz está
seco, cuando vamos a pizcar,
entonces sí voy yo. También mi niño
chiquito, a veces lo llevo. Ahí si se
van todos [los hijos] pues no ve que
juntan maíz en costales, este maíz
deshojado. Y con hoja nomás [los
mayores] lo van echando. Entonces
ellos [niños] van a ayudar a recoger”
(Doña Gina, Copaltitla 08/10/2007).
Como se nota, la reunión de los
miembros de la familia en la milpa
durante la cosecha es un evento que
propicia estrechar lazos de respeto y
unión entre ellos.

Tlaoyalsintli: el desgranado del


maíz
En el hogar, los miembros que
Zacahuil. integran a la familia y los parientes
Foto: proyecto Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca cercanos colaboran entre sí para
desgranar mazorcas de maíz.
a brotar los jilotes y en unas dos hay en cada vivienda. Así, aseguran Regularmente, quitan las hojas sin
semanas podrán ir a la milpa para que pronto comenzarán a cosechar maltratarlas, “despican” las semillas y
cosechar elotes. Los comuneros en abundancia porque han seguido las almacenan, ya sea en canastos o
cortan siete flores y las ponen en la los cánones de respeto y aprecio en costales. Desgranan cada vez que
puerta principal de sus casas. hacia los frutos; el maíz “va necesiten semillas, es decir, de
Después van por una “primicia” de conociendo” su lugar con los manera inmediata, pues de lo
elotes que ponen en lugares humanos. En época de cosecha de contrario, las mazorcas continúan
estratégicos de las habitaciones que elotes, las familias acuerdan un día guardadas. El tiempo que se destina

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 24
HUASTECA
divierten. Su mamá no les ha
ordenado que trabajen, están
Aprender de los padres
desgranando maíz por iniciativa
En la casa de la familia Santiago, los integrantes desempeñan diferentes propia. Así, cuando “se enseñan”
actividades que dan cuenta de sus funciones dentro del hogar. Se entre iguales, también se apropian
evidencia una forma de “me enseño” porque “arremedo” a mi papá o de un espacio de la casa para jugar.
porque los padres asignan a sus hijos determinados roles que tienen Ciertamente, los niños están
que ver con responsabilidades que van adquiriendo a medida que colaborando en las tareas de la casa,
adquieren determinadas capacidades: “Antes pagaba para que me pero ellos integran estas actividades
ayudaran, pero lo echaban a perder. Estos niños me ayudaron conforme en su repertorio lúdico porque
ellos fueron sintiendo la capacidad de su cuerpecito, verdad. Ellos fueron “el juego no es un momento
viendo. Antes, uno no les puede obligar porque están chiquitos” separado de la vida cotidiana, sino
(Doña Lucía, Copaltitla 6/10/2007). La fuerza o la estatura son que es un lazo anudado al conjunto
indicadores que también los hermanos mayores consideran al delegar del tejido natural” (Rengifo 2005:41)
responsabilidades a los menores. que transcurre tanto en sus roles
como en las funciones que
desempeñan para el grupo familiar.
para desgranar es el tiempo posterior ejemplo, en el patio de una casa en
al horario de la escuela y después Copaltitla, los niños Silberia, María del Tijchiuaj tlaxkali: elaboramos
de llegar de la milpa. Ni el género ni Carmen y Judas cogen unas
tortillas
la edad distinguen a quienes tengan mazorcas que están en el suelo.
que desgranar, más bien la ayuda Silberia lleva un canasto de bejuco y Debido a que nuestro sustento de
debe darse entre todos a fin de ahí le propone a Judas que se ponga vida sólo se concibe con el maíz, el
optimizar el trabajo. La enseñanza de a desgranar el maíz. Judas comienza consumo de tortillas es la base de la
los padres hacia sus hijos supone el a echar unas semillas pero Silberia le alimentación. De ahí que su
encuentro interrelacionado del “fíjate quita la mazorca y le da otra porque preparación tiene que ser diaria.
como te enseño para que tú te según ella, está más “blandita”. María Madres e hijas se ayudan
enseñes después”. del Carmen también se pone a mutuamente en esta necesaria labor.
desgranar a un costado de sus Las estrategias de enseñanza de las
El desgranado no solamente hermanos; ella se queda con la madres se basan en la oralidad y el
ocurre por parte de los mayores cubeta para echar lo que “despica”. ejemplo. Asimismo, se aprende
hacia las nuevas generaciones sino Mientras los tres niños realizan esta imitando a las hermanas mayores.
también entre los mismos niños. Por actividad, se escuchan risas. Ellos se Este proceso de “te enseño”

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 25
HUASTECA
las hijas tienen el rol de alumnas. Por
la noche es cuando se refuerza la
cohesión del grupo familiar.

El proceso educativo propio


En las comunidades de estudio se
distinguen tres etapas por las que
atraviesan los niños y niñas de la
Huasteca. La primera, es decir,
“cuando son chiquitos” se refiere
a la búsqueda del bienestar físico
y espiritual del konetl (bebé) dado
por los familiares y expertos
indígenas. La segunda, “cuando ellos
me ayudan” contempla todas las
actividades que el okichpil (niño)
o la siuapil (niña) desempeñan para
colaborar en las actividades de la
casa y de la milpa. La tercera,
“cuando van a la escuela” es una
etapa que comienza cuando los niños
Poner el nixkomitl. y niñas ingresan a preescolar
Foto: Nallely Argüelles continuando sus estudios de la
primaria y, en la mayoría de los
y “me enseño” supone una relación difiere según quien es mayor y quien casos, la secundaria.
de por lo menos dos personas que menor. Regularmente, las menores
se encuentran en una situación aprenden más tarde a ejecutar las Cuando son chiquitos...
práctica de la cotidianidad. actividades que sus hermanas “más
Los parámetros para delegar grandes” realizan para ayudar en las › Los padres, parientes cercanos,
responsabilidades toman como punto labores del hogar. Estas enseñanzas padrinos y xiuipajtijketl (médico
de partida una necesidad. La edad se articulan en el hogar después del tradicional) establecen las formas
de las niñas para elaborar tortillas mediodía o por la tarde por cuanto y modos para criar al konetl.

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 26
HUASTECA
El énfasis está puesto en la salud de mandados se aplican a todos en los quehaceres de los padres,
física y espiritual. Los mayores por igual, no existe diferenciación también debe ingresar a una
cuidan y protegen la “sombra” de de género. institución escolar.
los bebés de acuerdo a la
cosmovisión. › La preparación de comida y el › Puesto que los padres esperan
cuidado de los hermanos que sus hijos “vayan bien en la
› El xiuipajtijketl se encarga de menores se delega a las mujeres. escuela”, la lista de deberes
proporcionar las recetas que Saber echar tortillas y ser como lavar la ropa, barrer el
contienen las plantas medicinales responsable de lo que necesiten patio, poner el nexkomitl
de la región. (preparación de los granos de
los hermanos se refiere a las
› El tlatemolistli efectuado con las funciones asumidas como maíz con cal), lavar nixtamal,
semillas de maíz rojo y blanco es hermana mayor. ir al molino, llevar al burro
un ritual que proporciona las a comer zacate, traer frutos de
maneras para curar al paciente. › Desgranar, quitar la hierba en los la milpa, envolver copal u hornear
surcos, almacenar las mazorcas o pemoles (roscas elaboradas con
› Las comidas y bebidas que lavar el totomoxtle (hojas de harina de maíz), lidia con
las madres preparan para los maíz) tiene como finalidad que imposiciones como hacer la tarea.
konemej se relacionan con los niños y niñas se apropien de La desarticulación entre escuela
algunas partes de la planta del todo el saber para “cuando yo y familia lleva a los padres y los
maíz: cabellos de elote o no esté”, lo cual se entiende docentes a encontrarse casi
semillas. como una herencia cultural que exclusivamente en una reunión
debe asimilarse para guiar la vida para atender fechas cívicas o en
Cuando ellos me ayudan... y tener bienestar. eventos para recaudar fondos.
› El okichpil (niño) y la siuapil (niña) Además, ir a la escuela limita la
colaboran en los quehaceres Cuando van a la escuela... colaboración de los trabajos en
del hogar y de la milpa. Elaborar › Los niños y niñas ingresan al la milpa y de la casa.
tortillas, ayudar a preparar el sistema escolarizado alrededor
sakauili, acudir a la milpa para de los cuatro años. Esta etapa se Si bien en las comunidades de
recoger mazorcas o cortar hojas encuentra de modo paralelo a la Copaltitla y Los Ajos, la palabra
de maíz para envolver copal son anterior. Justo cuando el niño o aprendizaje no funciona como tal, lo
algunas tareas que los padres la niña se asume consciente- que sí funciona es el proceso para
solicitan a sus hijos y éstos las mente dentro de la familia y apropiarse de aquello que provoca
asumen como propias. Este tipo desempeña labores para ayudar curiosidad, gusto o la satisfacción de

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 27
HUASTECA
una necesidad. Esto lo vemos atención hacia quien transmite la
reflejado en la lengua: en lugar de sabiduría; otra en una situación de
encontrar “aprendo”, encontramos disposición, paciencia y seguridad de
“me enseño”, “nimomachtiti”. lo que enseña. Considerando que la
El “nimomachtiti” tiene que ver con Educación Indígena Bilingüe es un
la presencia de alguien en medio para transformar las relaciones
condiciones de interiorizar y otro sociales en el mundo actual,
alguien que proporciona el camino
se espera que la sistematización
para explorar y adueñarse de aquello
de los significados otorgados al maíz
que se enseña. En las comunidades
desde la cosmovisión huasteca,
de estudio, las formas y modos
de “cómo se enseñan” los aprendices así como el análisis de las prácticas
están relacionadas con la sobre el uso y aprovechamiento
observación de lo que hacen otros: del maíz favorezcan la difusión
los niños miran; la imitación de las y el reconocimiento de una
actividades o quehaceres: “cuando sociedad asentada en territorio
ven que trabajo, ellos arremedan”; mesoamericano. Asimismo, se
el ingenio y la creatividad a partir de pretende que esta investigación
una experiencia anterior o la inventiva coadyuve a proponer las bases
surgida en el momento de una para una educación “propia” que
ejecución imprevista: “te salió de involucre un desarrollo sustentable
chiripa”. Así, cuando nos acercamos contemplando tanto la dimensión
a una madre de familia y cultural, espiritual, como la natural,
preguntamos sobre cómo ha
es decir, la relación directa con el
aprendido su hija a lavar el nixtamal,
territorio y el ambiente en el contexto
con toda seguridad nos dirá: “solita
actual.
se enseñó, ella fue viendo”.

Conclusiones
Enseñar es una acción que involucra
por lo menos dos personas: una en
condiciones de respeto, obediencia y

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 28
HUASTECA
Bibliografia
Lenkersdorf, Carlos
1999 “La intersubjetividad en la naturaleza”, en Los
Hombres Verdaderos. Voces y testimonios
tojolabales. México, Siglo veintiuno editores,
pp.106-119.

Rengifo Vásquez, Grimaldo


2005 A mí me gusta hacer chacra. Ser wawa en los
Andes. Lima, PRATEC.

Tubino Arias-Schreiber, Fidel


2003 “Ciudadanías complejas y diversidad cultural”, en
Ciudadanías inconclusas. El ejercicio de los
derechos en sociedades asimétricas. Lima,
Cooperación Técnica Alemana pp.167-191.

LENGUA Y
Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la construcción y transmisión de una identidad cultural de la Huasteca Veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 29
HUASTECA
“El Costumbre”:
LENGUA Y
Ofrendas y música CULTURA
a Chikomexochitl NAHUA DE LA
en Ixhuatlán de Madero, HUASTECA
Veracruz Uajkapatlachiualistli:
tlatlalistli, tlatsotsontli tlen
Rafael Nava Vite Chikomexochitl pan Ixuatla
Madero tlen Veracruz tlali
UVI-Huasteca, Ni amatekitl kinextia tlatlepanitanistli
Ixhuatlán de Madero, Ver. tlen kichiuiliaj Chikomexochitl,
rnvite@hotmail.com tlen nojua kichiuaj nauamej tlen
Kuextekapaj tlali pan Veracruz uan
kineki kipannextis kenijki mochiua ni
uajkapayotl, ni nauamej, uan kejnopa
ma kiixmatikaj nochi tlamantli tlen ika
moneskayotiyaj. Monextia kenijki
moeliltia sintsi, kema motooka uan
tlen kiijtosneki nopa Chikomexochitl
uan nochi iljuimijtotilistli tlen
mochiua kema moeliltia sintsi. Nojkia
mopannextia iljuitlatsotsontli tlen kiuika
ni Chikomexochitl tlen uajkapayotl. Uan
ni amatlajkuiloli tlami kema mopoua
tlatempoualistli tlen sintli. Ika ni
amatlajkuiloli moneki ma kiixmelauakaj
sanili tlen tlamatyotl uan uajkapayotl,
kampa kinextia kenijki mosalojtok
tlamachtilistli, tlen uajkapatl uan tlen
nama, mochiua kampa chikauia
tonejnenyo uan toojui.
Resumen
El presente trabajo se centra en
el estudio del proceso ritual del
Chikomexochitl, mismo que se
practica en algunas comunidades
nahuas de la Huasteca
Veracruzana, y tiene como
propósito conocer cómo se
desarrolla este ritual en
comunidades nahuas a fin de
identificar los elementos que
refuerzan y reproducen la cultura
local. Se presentan temas como
las etapas del desarrollo del
maíz, los periodos de siembra,
el significado del Chikomexochitl, y
los distintos rituales relacionados
a las etapas de crecimiento del
maíz. También se explica la
importancia de la música y
la danza en “el costumbre”
a Chikomexochitl. Finalmente, se
narran algunos mitos y leyendas
relacionados con el maíz. Con ello, Cerro ceremonial Postektitla
se pretende contribuir a la Foto: Rafael Nava Vite
discusión sobre los diversos
saberes tradicionales, los mitos
y los rituales que permiten
comprender la interrelación de los
diferentes planos ideológicos y
sociales que vinculan el pasado
con el presente, para gestionar los
recursos humanos y materiales
pertinentes para su desarrollo. Portada: Variedades del maíz. Foto: Rafael Nava Vite

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 31
HUASTECA
Introducción
Chikomexochitl significa “siete
flores”, nombre que está compuesto
por las voces chikome, "siete", y
xochitl, "flor", ambas de gran carga
simbólica en las comunidades nahuas
de la Huasteca. Chikomexochitl es el
espíritu o el dueño del maíz, el mayor
sustento de la gente. Alrededor
de esta figura existen una serie de
prácticas rituales que permiten
la mejor comprensión de este
fenómeno. Por ende, en este trabajo
se presenta una descripción del
proceso ritual del Chikomexochitl,
tal y como se realiza en algunas
comunidades nahuas a fin de
identificar los elementos que
refuerzan y reproducen la cultura
local. Por otra parte, también se
presentan algunos relatos sobre el
maíz como exponentes de los
saberes tradicionales vigentes acerca Arroyo de Colatlán
de Chikomexochitl. Foto: Rafael Nava Vite

Esta investigación está sustentada


en el trabajo etnográfico realizado en de Cruz Blanca. En esta última se Agradezco infinitamente a la Dra.
las comunidades nahuas de Ojital entrevistaron únicamente a algunos Anuschka van 't Hooft, de la Coordi-
Tlatoanis que han colaborado en “el nación de Ciencias Sociales y
Cuayo, Cacahuatengo, El Limón
costumbre” en comunidades nahuas. Humanidades de la Universidad
y Joya Chica, pertenecientes al El apartado de mitos y leyendas fue
municipio de Ixhuatlán de Madero, Autónoma de San Luis Potosí, por
posible realizarlo gracias a la valiosa invitarme a colaborar con este
Ver. Asimismo, se realizaron colaboración en la investigación de
algunas entrevistas en la cabecera artículo en el proyecto que ella dirige.
los cronistas Átalo Cruz Reina y
municipal y en la localidad ñuhñu Bonifacio Hernández.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 32
HUASTECA
Wewemeh wan wehkapameh Los viejos y los de más antes me
El maíz en la Huasteca
En el se xiwitilistli, “primer nechnextilihtokeh kenihkatza nitekitis han enseñado cómo trabajar, cómo
aniversario”, de la Universidad wan nimotiotlaskamatis, wan nohkia dar gracias a Dios, y también cómo
Veracruzana Intercultural de la sede kenihkatza nimotlakualtis. Nitowantih alimentarme. Nosotros comemos
Huasteca, se hizo todo lo posible tihkuah tlaxkaltzi tlen kualli pilsintzi, tortillitas de buen maicito, es por
para que participaran los actores yaka achi kentzi tiwehkawah. eso que duramos un poco más.
sociales de la región, entre ellos
los ritualistas nahuas y ñuhñu de
comunidades aledañas a Ixhuatlán de
Madero, Ver. Entre los ritualistas Antecedentes del maíz en América
había asistido Don Chucho, originario Cuando Cristóbal Colón pisó por primera vez el continente americano,
de la comunidad de Huexotitla y ya por siglos los indígenas mesoamericanos habían estado cultivando el
hablante de la lengua náhuatl, maíz y usándolo como su alimento principal. Los mayas, los aztecas y
además wewetlakatl, “hombre viejo o los incas de América Central y América del Sur debían su cultura a las
sabio”. Durante toda la mañana del
cosechas abundantes de maíz. Las buenas cosechas les dejaban tiempo
día, él y los ritualistas ñuhñu habían
libre para la tejeduría, la alfarería y la construcción de carreteras,
estado haciendo plegarias en su
pirámides y ciudades. Se creía que el maíz era un dios o diosa y que
propia lengua y danzando al compás
de los sones del Chikomexochitl. Lo la gente misma había sido formada del maíz. Cada grupo indígena tenía
sorprendente de Don Chucho no era sus propios ritos, danzas y ceremonias en honor de la deidad del maíz.
que hubiera trabajado mucho durante Además, en algunas culturas, cuando una persona moría se enterraba
el ritual, sino que por varias horas se un poco de maíz junto a ella, pues esto le proveería lo necesario en su
la pasó bailando al ritmo de la viaje al más allá.
música. Pocas personas lograron
aguantar el tiempo que bailó, lo cual Los exploradores llevaron el maíz a Europa. De allí se extendió por
dice mucho de Don Chucho, quien en África y luego por Asia. Hoy, cada mes del año se logra una cosecha
aquel entonces contaba con 105 de maíz en alguna parte del mundo, desde lo alto de los Andes del
años de edad. Cuando le pregunté Perú hasta la llanura del mar Caspio, bajo el nivel del mar. El maíz se
cuál era el secreto para conservar su produce en gran escala en lugares como China, Yugoslavia, la Unión
buena salud y su longevidad, me Soviética, la República de África del Sur, India y Rumania. Así pues, el
contestó sonriente en su lengua maíz es uno de los productos más distribuidos en la tierra.
náhuatl:

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 33
HUASTECA
Así, en algunas comunidades de la
Huasteca aún se pueden encontrar
personas longevas, de 100 a 110
años de edad, que aún cuentan
con buena memoria y con una
condición física envidiable. Lo anterior
probablemente se debe a que la base
de su alimentación es el maíz y
demás productos naturales que se
consumen y que ellos mismos
cultivan, además del estilo sencillo de
vida que llevan. Tal y como
comentaba Concha de la comunidad
de El Aguacate, Huautla, Hidalgo:

Nonana wehkahki makuilpowalli wan


mahtlaktli xiwitl wan
axmokokowayaya, kualka kochiyaya
wan kualka mehewayaya. Nochipa
motlatohtokiyaya wan nopa
kikuayaya… nopa kena, axkema
kipolowayaya ipilsintzi, welis yeka Pozo donde se ofrenda
miak xiwitl wehkahki. Foto: Rafael Nava Vite

Mi madre vivió 110 años y casi no Los comentarios anteriores El maíz ha estado presente en la
enfermaba, dormía temprano y des- cultura nahua de la Huasteca desde
muestran que el maíz sigue siendo un
pertaba de madrugada. Ella misma tiempos inmemoriales. Su cultivo en
alimento básico en las comunidades
cultivaba sus siembras y de ahí la región lo ha convertido en el
comía… eso sí, nunca le faltaba su indígenas de la Huasteca y que alimento fundamental de la dieta y la
maicito, tal vez por eso vivió seguramente forma parte de un fuente principal de energía. Con
muchos años. régimen alimentario sano. el maíz, los habitantes de la

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 34
HUASTECA
Huasteca preparan un variedad de siembra en el xopalmilli “temporal”
alimentos que casi siempre se hacen y el de tonalmilli “de sol o seca”.
acompañar de otros productos, tanto Obviamente, debido a las carencias El maíz, su cultivo y sus
en el consumo como en el cultivo. de riego y de tecnología para
Entre los productos que generalmente trabajar el campo, las implicaciones rituales, aunado al desarrollo
se asocian con el maíz destacan el para obtener las cosechas son de la lengua materna, ha dado
frijol, el chile, el ajonjolí, el tomate, enormes (Valle Esquivel, 2003:12).
el camote, el plátano y el cacahuate. identidad al grupo étnico.
En las milpas es común observar
otros productos que acompañan al El culto nahua al maíz
maíz, tales como el epazote,
la hierbabuena, el quelite, el xonacate A pesar de los problemas que La presencia de rituales en torno
o cebollina, la calabaza, y el pipián, presentan los procesos migratorios, al maíz en las comunidades de
entre otros. la falta de atención médica, Ixhuatlán de Madero nos habla
el alto índice de analfabetismo, de una continuidad histórica y
Algunos conocedores mencionan la inequitativa distribución de la reproducción de la cultura local. Por
que en el mundo existen más de cien tierra, el creciente deterioro ecológico otra parte, resalta una cosmovisión
variedades del maíz, sin embargo, en y el intercambio desigual de fuertemente enraizada en la ancestral
la Huasteca el maíz más común es los productos del campo, las cultura mesoamericana. Estos valores,
el criollo de color blanco o amarillo; comunidades indígenas de Ixhuatlán perpetuados a lo largo de la historia
aunque en menos proporción también de Madero se han preocupado por gracias a complejos procesos de
se encuentra el maíz negro y preservar sus prácticas rituales recreación y resignificación, han
morado. Las fuentes del siglo XVI relacionadas al cultivo del maíz. implicado a su vez una incorporación
nos informan de la extraordinaria Esta expresión cultural no sólo ha de importantes y nuevas "esencias"
riqueza que caracterizaba a nuestra favorecido el trabajo de mano vuelta culturales. Así, se puede decir que la
región de estudio. Algunos cronistas y el komuntekitl o “trabajo en cosmovisión indígena actual está
detallan que los habitantes de común”, sino se han fortalecido al configurada por diversos tiempos y
aquellos tiempos obtenían hasta tres interior de las comunidades las distintas sedimentaciones simbólicas:
cosechas de maíz al año. En la relaciones de reciprocidad. El maíz, el pasado -que se mantiene como
actualidad las cosas han cambiado su cultivo y sus rituales, aunado al memoria histórica colectiva- sirve
mucho. Sin embargo, aún se logran desarrollo de la lengua materna, ha como proscenio en donde el presente
dos cosechas al año, el que se dado identidad al grupo étnico. es representado, y este último a su

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 35
HUASTECA
vez hace posible una proyección de kenihkatzah nopa konemeh se kichihkeh piltlakatzih wan
los tiempos por venir. En toda esta wetzkayayah, wikayayah wan se pilsiwatzih, wan ika teipah
amalgama de discursos y tiempos, kuatzahtziyayah. Kemah kikahki ni kintlalihkeh tlaixpah, wan kehni
los mitos y los ritos fungen como tlamantli tlen walayaya milaihtik mochihki Chikomexochitl. Yeka
vehículo de expresión privilegiada axkana momahmatik, maske axtlen kemah kichiwah iilwih nopa
de esa cosmovisión. La presencia kiitak kipahkakik. Kemah asito ichah Chikomexochitl kitlahtlaniah ma
de éstos en la mayoría de las kinpowilik ichanewanih, wan nochi nopa konemeh kimokuitlawikah nopa
comunidades indígenas permite que iniwantih san lahlamiktokeh sintli, ma kimokuitlawikah asta
mantengan un papel primordial como mokahkeh. Teipa kitlalankeh kemah kipixkaseh nopa sintli.
sistemas de comunicación simbólica. ome simolotl wan kintlakentihkeh,

Los rituales del maíz forman parte


del universo mítico, ya que los
símbolos que involucra el imaginario Sempoalxochitl y otras ofrendas
colectivo reencarnan cuando son La flor de sempoalxochitl “veinte flores” tiene una función muy importante
puestos en escena. Así pues, en un en los procesos rituales del Chikomexochitl. Esta flor, amarrada con hojas
proceso ritual, se les ofrece alimento, de coyol conforman se maxochitl “un racimo o manojo de flor” y un
se les viste y se les canta. sempoalli maxochitl equivale a “veinte racimos de flores” o un tlatzkintli.
El Chikomexochitl, quien representa Debido a que el sistema numérico en la cultura nahua es vigesimal, para
al maíz, es sin duda uno de los conformar un tzontli que equivale a “cuatrocientos”, se cuenta veinte
personajes más sobresalientes de la veces veinte y de esta manera se conforma un completo.
mitología de la Huasteca. Tal y como
explica el Profr. Atalo Cruz Reyna, Una vez que se tiene preparado se tzontli maxochitl “cuatrocientos
originario de Ixhuatlán de Madero, racimos de flores”, se puede decir que se ha completado la primera
Veracruz: parte de la ofrenda que corresponde al dios tlaltepaktli “tierra”. Sin
embargo, debido que son cuatro los elementos de la naturaleza, tlali o
Wewemeh kiihtowah se welta tlaltepaktli “tierra”, atl “agua”, tlitl “fuego” y ehekatl “viento”, en total se
se masewali yahki imila ika requieren nawi tzontli maxochitl “mil seiscientos racimos de flores”.
katiotlak. Kemah asito imila kikahki Cuando se tiene esta cantidad de racimos de flores con hojas de coyol,
santekitl kuatzahtzih wan wetzkah se puede decir que casi se está listo para realizar las ofrendas, pues a
kampa xitiniyaya nopa sintli. Nopa todo esto hay que agregar tlakualistli “los alimentos que se ofrendan”,
masewali achiyok monechakawik amatlatektli “las figuras de papel cortado”, y tlatzotzontli "la música".
milaihtik wan teipa kikahki

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 36
HUASTECA
casa comentó lo sucedido con
su familia, quienes se quedaron
pensativos por lo ocurrido.
Inmediatamente tomaron dos
mazorcas de maíz y las vistieron
con trajes típicos, simulando a un
niño y una niña, a quienes llevaron
ante el altar para representar a
Chikomexochitl como dios dador de
la vida. Es por esta razón que en
todos sus momentos reverenciales
en “el Costumbre” se le pide al
Chicomexóchitl que estos niños
permanezcan cuidando la milpa,
hasta el término de la cosecha.

En la cosmovisión prehispánica de
la cultura nahua, el maíz adquiere
varias advocaciones, las cuales se
relacionan con su ciclo de desarrollo,
es decir, cuando es pequeño, cuando
es jilote y cuando es mazorca.
Cuando es maíz-niño o pequeño
Preparando maxochitl para el ritual se le advoca a Chikomekoatl; cuando
Foto: Rafael Nava Vite es xilotl “jilote o maíz tierno” es
representada por la diosa Xilonen,
Dicen los abuelos que en cierta acercarse cada vez más, escuchó deidad femenina; y cuando es sintli
ocasión un campesino indígena el bullicio de niños que reían, o "mazorca" es representado por
fue a su milpa muy tarde. cantaban y gritaban. Sorprendido Cintéotl, deidad masculina (Sahagún,
Al llegar escuchó unos gritos y risas por la multitud de voces 1975:78,81). En la Huasteca ocurre
que provenían de entre las matas provenientes de la milpa, en lugar algo parecido (veáse anexo 1, Etapas
de maíz, que se encontraban de ponerse nervioso, se alegró al del desarrollo del maíz). El sintli,
reventando la espiga. El campesino escuchar a estos niños a quienes cuando es semilla, representa la
se adentró en la milpa y al nunca pudo ver. Al regresar a su fuerza yolchikawalistli, generadora de

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 37
HUASTECA
elementos de la naturaleza para
favorecer las siembras que se
cultivan en las milpas. También se
hacen ruegos a fin de que la familia
y la comunidad tengan suficiente
alimento durante el año y vivan en
paz y seguridad, pues se considera a
Chikomexochitl como la hacedora,
protectora y sustentadora de la vida.
El Chikomexochitl, como cumúnmente
se conoce a este proceso ritual,
consiste en cinco momentos rituales
que están estrechamente relacio-
nados a las etapas del desarrollo del
maíz. A continuación se describen
cada uno de estos momentos:

Sintokistli, "ofrenda de bendición a


la semilla". Se realiza en el momento
Camino cerro Ixhuatlán en que se lleva a cabo la siembra
Foto: Rafael Nava Vite del maíz.

la vida. La palabra yolchikawalistli tonatih recibe chikawalistli, la "fuerza", Miltlakualtilistli, "ofrenda de petición
proviene de dos vocablos yolotl, lo cual sucede a través de totonik, el por la milpa". Se efectúa en el
"semilla o corazón", y chikawalistli, "calor". Es por esta razón que entre momento en que las matitas de maíz
"fuerza o poder". En su etapa adulta las comunidades nahuas también se están en crecimiento y que aún no
el maíz está listo para comerse y venera al sol (Good, 2001:245-246). le sale la espiga.
para ser sembrado nuevamente, y en
la medida que crece, la planta Ofrendas a Chikomexochitl Miyawakalakilistli, "ofrenda de la
se alimenta de la tierra, del agua y Con “el costumbre” de floración". Se lleva a cabo cuando la
de tonatih, el sol. Se dice que de Chikomexochitl se suplican a los milpa está en su etapa de floración.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 38
HUASTECA
En las cuatro esquinas y del centro Se busca al tlamatketl, “sabio o
de la milpa se corta espigas, curandero”, con la finalidad de que
haciendo un total de cinco espigas él desarrolle “el costumbre” e indique El Chikomexochitl,
de maíz. El rollo de las espigas se le a la familia sobre los preparativos
denomina makuilxochitl, "cinco flores", respecto a las cosas que se deben como cu múnmente
que representan las cinco ofrendas o reunir para realizar este trabajo.
etapas rituales del Chikomexochitl.
se conoce a este
En algunas localidades el ritual proceso ritual, consiste
Elotlamanilistli, "ofrenda de elotes". a Chicomexochitl se realiza de
Esta se realiza cuando la milpa ya
en cinco momentos rituales
manera comunitaria. En este caso,
está dando elotes y que están que están estrecha mente
antes del evento se realiza una
buenos para ser ofrendados.
asamblea comunitaria y se decide la relacionados a las etapas
fecha a efectuarse. Por lo general,
Sintlakualtilistli, "ofrenda al maíz". del desarrollo
“el costumbre” se lleva a cabo en
Este último ritual se lleva a cabo
el xochikalli o “casa de flor” de del maíz.
cuando se ha concluido con la
la comunidad, que es una especie
cosecha de maíz.
de templo donde se guarda el
Según don Teófilo Jiménez, xinachtli "semilla" y que se usa para
en los últimos años la mayoría de las rituales. Una vez decidida la fecha kiyoyontiah sintli "ropa para vestir
familias que realizaban los cinco del ritual, se define la manera en que al maíz", amatl tlen ika kichiwah
rituales de Chikomexochitl cuando se juntarán las cosas necesarias para amatlatektli "papel para hacer las
bien les va únicamente realizan el evento, las cuales generalmente se figuras", xiwitl tlen ika teochpanah
un solo ritual, que puede ser el obtienen por cooperación. Entre "hierbas para la limpia", piomeh
atlatlakualtilistli, "ofrenda al agua", las cosas que se requieren para "pollos", entre otros.
que está relacionado con desarrollar el Chikomexochitl son:
las peticiones de lluvias, o el xochitl "flores", koyolxiwitl "hojas de Con la finalidad de garantizar una
elotlamanilistli, “ofrenda de elotes”. coyol", sintli "maíz", chilli "chile", istatl buena ofrenda, la familia –o, en tal
Esto se debe al escaso recurso de "sal", kantela "velas", iyatl "cigarros", caso, la comunidad- se organiza en
las familias. Para poder llevar a cabo cerveza, refrescos, kuawitl tlen ika comisiones para efectuar los trabajos:
un ritual primero se reúne la familia tlachihchiwah "palos para hacer el algunos hombres salen al monte para
a fin de fijar la fecha del evento y arco", tlaixpamitl "mesa para el altar", buscar kuawitl "palos", kuaxiwitl
hacer los preparativos necesarios. kuaxiwitl "palmilla", yoyomitl tlen ika palmillas, kuamekatl "bejucos",

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 39
HUASTECA
tales como buscar ikxo "izotes" para Todos necesitan su amatlatektli o
amarrar las flores con las hojas de “papel cortado”.
coyol, traer el agua del pozo y
Durante los rituales a ayudar a adornar el xochikalli. Según Sandstrom, "el cortar papel
Chikomexochitl, generalmente asociado con rituales religiosos
Para contar con todas las figuras se conocía en toda la Mesoamérica
se ofrendan a las entidades de papel llamadas “ehekame”, el prehispánica, y la continuación
tlamatketl en ocasiones solicita de la práctica entre los nahuas
espirituales y a las fuerzas de contemporáneos da prueba de las
apoyo a otros compañeros que
la naturaleza (aire, tierra, realizan este trabajo. De esta manera antiguas raíces de su religión"
se dedican a recortar las figuras (2008:44). En la cosmovisión nahua
agua y fuego) a fin de que el universo y todo lo que existe
durante varios días de trabajo.
éstas no dañen a las siembras y El tiempo requerido depende de las en él es sagrado, razón por la
habilidades del tlamatketl, así como cual durante los procesos rituales
garanticen buenas cosechas. de sus colaboradores. En ocasiones no únicamente se representan y
también depende del tipo de ritual ofrendan a las deidades espirituales,
que se tenga planeado realizar. sino también a los centros
Respecto a los recortes de los ceremoniales tales como los cerros
y los pozos, los objetos y las
y koyolxiwitl "hojas de coyol", ehekame, Don Teófilo Jiménez
fuerzas de la naturaleza. Durante
a fin de armar el altar, mientras que comenta que:
los rituales a Chikomexochitl,
otros se trasladan a la milpa para
generalmente se ofrendan a las
conseguir flores de sempoalxochitl, “para hacer este trabajo de
ehekame a veces me ayuda entidades espirituales y a las fuerzas
sintli, "maíz", pahpatla "hojas de
María Guadalupe Hernández. de la naturaleza (aire, tierra, agua
plátano", entre otras cosas. Las
Con ella hacemos recortes y fuego) a fin de que éstas no dañen
mujeres preparan el nixkomitl
para la cruz, sitlalli “estrellas”, a las siembras y garanticen buenas
"nixcón", lavan el nixtamal, preparan
tlitl “fuego”, tlatomontli “trueno”, cosechas.
la comida, limpian y adornan el
tlapetlanketl “rayo”, owatl “caña”,
xochikalli, acarrean el agua, por mesa, etl “frijol”, bastón, sintli
mencionar algunas actividades. Por lo En algunas comunidades, sobre
“maíz”, xochitl “flor de Santa Rosa”,
general las niñas y los niños también chilli “chile”, atl “agua”, mixtli
todo las localidades circunvecinas
participan. En muchas ocasiones “nube”, Santa Juanita, San Antonio, a las comunidades otomíes, al iniciar
acompañan a sus padres en la testigo de mesa, tepetl “cerro”, tlalli el ritual realizan una limpia afuera
realización de algunas actividades, “tierra”, llave, ehekatl “viento”. de la casa donde se efectúa el

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 40
HUASTECA
evento. Según Don Bonifacio
Hernández Flores, esto se hace con
la finalidad de alejar las malas vibras.
Posteriormente se pasa al altar que
se encuentra en el interior de la casa
y ahí se hacen las ofrendas a
Chikomexochitl.

Don Bonifacio comenta que


durante el ritual la persona que lleva
la delantera es la que está haciendo
se tlasenkawalistli, "una promesa",
razón por la cual tiene que ofrendar
al altar o al cerro de Postektitla,
centro ceremonial donde se realizan
grandes promesas.

En “el costumbre” de
Chikomexochitl se realizan tres
altares, uno al interior del xochikalli,
otro en algún pozo para ofrendarle a
apixketl cuidador del agua, y Ofrenda pozo Amatitlán, Ixhuatlán
finalmente, un altar en el cerro para Foto: Rafael Nava Vite
ofrendarle al señor del cerro. La
mayoría de las comunidades de la que si no llovía realizaría “el
Huasteca baja que ofrendan a Música y danza en “el costumbre”
costumbre”, pues con anticipación se
Chikomexochitl o que realizan A principios de junio de 2007 aún no habían estado preparando con sus
“promesas” de iniciación, acuden al habían caído las primeras lluvias en amigos procedentes de algunas
cerro de Postectitla para realizar sus comunidades pertenecientes a comunidades del municipio de
ofrendas. Este centro ceremonial no Ixhuatlán de Madero. Días antes, don Chicontepec. El ritual se llevó a cabo
se limita a los nahuas, sino también Andrés, originario de la comunidad a mediados de junio. En el día de “el
acuden ñuhñu y tepehuas. de Cruz Blanca, me había comentado costumbre”, me trasladé con algunos

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 41
HUASTECA
y la huapanguera, nos comentaron y la canasta de flores con mazorcas.
que no habían podido llegar debido No había duda de que la
Por lo general, la música de que tuvieron un contratiempo en el música ambientó en la casa donde
camino, pero que lo más importante se realizaba “el costumbre”.
“el costu mbre” es interpretada es que estaban ahí y que en breve Sin embargo, según don Teófilo
iniciarían con los primeros sones de Jiménez de la comunidad nahua
por dos o tres personas, “el costumbre”. de Cacahuatengo, la música no
el que toca el violín, únicamente sirve para alegrar los
Una vez que se escucharon los corazones de los presentes, sino que
el que toca la huapanguera primeros sones de la música a la ayuda a establecer el contacto entre
y el de la jarana. mayoría de las personas presentes se los hombres y las deidades a las que
les dibujó una sonrisa en el rostro, se invocan.
pues estaban a punto de realizar lo
que tanto habían esperado. Por lo general, la música de
De inmediato cambió el ambiente. “el costumbre” es interpretada por
estudiantes a fin realizar un registro Unos se movilizaron para acompañar dos o tres personas, el que toca el
etnográfico sobre la celebración. a don Andrés en sus súplicas violín, el que toca la huapanguera
frente al altar, otros se pusieron y el de la jarana. Sin embargo, en
Llegamos a Cruz Blanca como a danzar al interior del Xochikalli. ocasiones solo participan dos
a las dos de la tarde, sin embargo, En el lugar no podían faltar las personas, el violinista y el que toca
el ritual no empezó a esa hora. velas, el popochtli o "copalero", la jarana. La jarana es un instrumento
Hicimos una larga espera para poder el amatlatektli “papel cortado”, cordófono de rasgueo, es más
presenciar todos los detalles. A pesar los pollos para la ofrenda, las flores pequeña que la guitarra y en la
de que había estado en otras de sempoalxochitl con hojas Huasteca la hacen con madera de
celebraciones, no me había detenido de coyol, los alimentos a ofrendar cedro. Algunos músicos de la región
a pensar en la importancia que tiene
la música en estos actos, hasta que
me enteré que no se habían llevado
Bastón de mando
a cabo los momentos más
importantes del ritual por la falta de El tlamatketl siempre se hace acompañar de su bastón de mando, mismo
música. Momentos más tarde los que es adornado con listones multicolores que representan el arcoíris,
músicos hicieron acto de presencia además de flores de sempoalxochitl y hojas de coyol, por lo general el
en el lugar de la celebración. bastón siempre se acompaña con una vela.
Mientras afinaban el violín, la jarana

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 42
HUASTECA
El repertorio musical en los rituales
está vinculado al género del son y
recibe diversas denominaciones como
Son de costumbre, Xochitlatzotzontli
o “música de flor”, Canarios, entre
otras. El Xochitlatzotzontli o “música
de flor” acompaña las diferentes
acciones y momentos de la
ceremonia porque es parte de
la ofrenda. Tiene la finalidad
de alegrar el corazón de los señores
de la tierra y es una forma de
oración que sirve para comunicarse
con ellos. Por lo tanto, la música
de costumbre tiene la capacidad
de abrir la puerta del tiempo y el
espacio sagrado, por donde se entra
en contacto con el mundo divino
(González y Camacho, 2000). Los
sones no tienen letra y sus nombres
pueden aparecer ya sea en español
-como Canario primero o Son de
Músicos de Cuayo entrada- o bien en náhuatl:
Foto: Rafael Nava Vite Xochipitzawak “flor menudita”, tlen ika
tlaixnamikih “música para poner el
mencionan que probablemente es parte, no requiere mayor descripción altar o música para recibir en
originaria de Tampico, Tamaulipas. La salvo que en muchos casos su el altar”, por mencionar algunos.
huapanguera es similar a la guitarra construcción es local. El violín se La secuencia de estos sones está
pero con una caja de resonancia encarga de llevar la línea melódica, relacionada con los diferentes
mucho más ancha y profunda: este mientras que la jarana y la momentos del ritual, como es kema
instrumento proporciona los registros huapanguera se encargan de realizar pewa "el inicio", ochpantli "la barrida",
graves de la armonía y acompaña la la función rítmica armónica (González tlen ika tlahtlahtoltiah "la bendición",
melodía del violín. El violín, por su y Camacho, 2000). tlen ika momakawah "la despedida",

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 43
HUASTECA
entre otros. Los sones que se
interpretan en “el costumbre”
de Chikomexochitl han sido
clasificados por el profesor
Átalo Cruz Reina, de Ixhuatlán de
Madero (véase anexo 2).

A diferencia de otras comunidades,


en la localidad de Ojital Cuayo,
Ixhuatlán de Madero, Ver., durante
“el costumbre” de Chikomexochitl
participa de manera muy
sobresaliente el grupo de danza
Montezontinih. Éste está conformado
por treinta participantes, un capitán,
que funge como representante del
grupo, tres músicos, dos doncellas,
un tlamatketl, dos monarcas y
demás danzantes. El grupo también
cuenta con un secretario y un
tesorero, esto con la finalidad de
garantizar una mejor organización al
interior del grupo.
Montezontinih en la Mata
Foto: Rafael Nava Vite
En los rituales inician con el son
del perdón que se interpreta
con la finalidad de pedir perdón a milpa, pues el maíz es el sustento de ésta no muerda a los tekitinih o
los cuatro representantes de los la familia. Según Don Juventino de la “trabajadores”. El son del ayotochi
elementos de la naturaleza. Se Cruz Zaragoza, que es el capitán del "armadillo" se danza para que
continúa con el Xochipitzawak o flor grupo, son aproximadamente treinta los armadillos no desarraiguen las
menudita, que se ejecuta con el sones los que se ejecutan en un siembras. El son del tototl "tordo" y
propósito de dar gracias al creador. “costumbre” de Chikomexochitl. el son de killi la "cotorra" se
Luego se ejecuta el son del tejón, El son de la culebra se ejecuta para interpretan para que éstos no se
para que estos animales no dañen la que cuando se limpie la milpa, coman las semillas cuando se acaban

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 44
HUASTECA
de sembrar. El son del masatl
"venado" se baila dando saltos de un
lado a otro y hace alusión a aquellos
tiempos en que los pobladores de la
localidad salían a cazar venados.
El son de malinalehekatl “remolino
de viento” se ejecuta para que los
vientos no tuerzan o tiren las matas
de maíz. El son de etokanih
“sembradores de frijol” y el son de
kuatochi “conejo” están relacionados
a las siembras de frijol. El son de
tlaskamatilistli “agradecimiento” se
danza cuando el grupo ha terminado
de ejecutar todos los sones durante
el ritual.

Las mujeres que participan en la


danza usan pequeños penachos,
llevan sonajas, y se visten con
enaguas y blusas bordadas. En su
mano izquierda llevan un pequeño
objeto cuidadosamente forrado Nahuas en Cruz Blanca
con papel lustre y papel china. Foto: Rafael Nava Vite
Generalmente bailan con el cabello
suelto. Los hombres se visten con un espejo que representa los cuatro mencionar algunos. En los últimos
calzón y camisa de manta. En su puntos cardinales. Sobre los años este grupo de danzantes se ha
mano izquierda llevan un pequeño penachos colocan pequeñas flores preocupado por revitalizar y difundir
objeto y en su mano derecha una de papel y por la diversidad de su danza y música en varias
sonaja. Sus penachos son más tonalidades representan los arcoíris. comunidades de la región Huasteca,
grandes que los de las mujeres, y de Las sonajas que agitan durante la por tal razón se ha presentado en
éste cuelgan cuatro listones que danza representan los instrumentos distintas comunidades e instituciones
representan las cuatro estaciones del de trabajo en la milpa tales como el donde se les ha invitado.
año. En frente del penacho colocan machete, el gancho, la coa, por

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 45
HUASTECA
Entre los nahuas de la Huasteca, el
trabajo es muy importante y
consiste en sembrar, limpiar la milpa,
cosechar o pixcar, ofrendar a
Chikomexochitl, pedir que lleguen las
lluvias, preparar los alimentos, pedir
permiso para trabajar la tierra, entre
otros. El trabajo en común o
“komuntekitl” es un aspecto que
caracteriza a las comunidades.
Por otra parte, en la limpia de las
parcelas aún se sigue implementando
el trabajo de “mano vuelta” que se
basa en un trabajo cooperativo. En la
medida en que las comunidades
están mejor organizadas, el trabajo
garantiza la vida social de la
comunidad. Además, las relaciones
de reciprocidad se fortalecen a través
de las fiestas y la vida ceremonial.

En los rituales relacionados a los


Ofrenda a Chikomexochitl ciclos agrícolas se combinan
Foto: Rafael Nava Vite elementos católicos y otros que
corresponden a la tradición
de la cultura nahua de la Huasteca. prehispánica, sin embargo, para
Reflexiones finales quienes participan en ellos son
Quiero mencionar brevemente los
Además de la relevancia en sí de una dos. una sola cosa y lo denominan
descripción del “costumbre” a Chicomexochitl o “el costumbre”. En
Chikomexochitl –por más breve e Durante “el costumbre” de estos rituales se dan gracias y se
incompleto que haya sido-, destacan Chikomexochitl se desarrolla una piden a las deidades representantes
dos elementos claves que nos dan fuerte organización comunitaria a fin de los elementos de la naturaleza
pautas sobre el mejor entendimiento de que toda la comunidad participe. que los animales y las fuerzas de la

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 46
HUASTECA
naturaleza no dañen los cultivos, que
no traigan enfermedades y que la
familia y la comunidad vivan con
tranquilidad. En la cosmovisión de los
nahuas, mediante estas ceremonias
se trata de ahuyentar los malos aires
o “ehekameh”.

No era objetivo de este trabajo


discutir los mitos de Chikomexochitl,
sin embargo algunos de estos relatos
se pueden consultar en los anexos 3,
4 y 5.

Don Ramón, tlamatketl


Foto: Rafael Nava Vite

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 47
HUASTECA
Anexo 1: Las etapas del desarrollo del maíz

Nombre etapa Nombre etapa Descripción


en náhuatl en español

Achtowi xochitl Primera flor Esta primera etapa se presenta después de que la semilla
de maíz ha permanecido durante tres días bajo tierra y le
“cuando germina la brota el primer embrión en forma de aguja, lista para salir a
Kema mowitzmalotia semilla en forma de la superficie de la tierra.
aguja”

Ompaxochitl Segunda flor Así se denomina a la etapa en que al maíz le brotan las
primeras hojitas sobre la superficie de la tierra. Es una etapa
“cuando brota de la en que las milpas requieren de mayor cuidado, pues en la
Kema koponi tierra”, “cuando abre mayoría de las ocasiones los tordos buscan la manera de
en pétalos” alimentarse de las semillas.

Expaxochitl Tercera flor Esta etapa está relacionada con el proceso de crecimiento
de la planta en forma circular, es el momento en que los
milcahuales lucen por su verdor. En algunas comunidades
Kema mohyawalotia
“cuando crece el ciertas familias realizan un ritual denominado miltlakualtilistli,
forma circular” “ofrenda a la milpa”.

Nahpaxochitl Cuarta flor


Es la etapa en que se está formando el jilote y que la planta
está a punto de espigar.
Kema mimiliwi “cuando está enrollado”

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 48
HUASTECA
Nombre etapa Nombre etapa Descripción
en náhuatl en español

Makuilxochitl Quinta flor


En esta etapa de desarrollo, la planta se abre en forma de
flor para después dar pie a la formación del xilotl o jilote.
Kema xiini o xitini “cuando espiga”

Chikuasenxochitl Sexta flor


Es el momento en que a la mata le brota el xilotl “jilote”
mismo que más tarde se convierte en elotl, “elote”.
Kema xilotia Cuando da jilote

Chikomexochitl Séptima flor


La palabra tzonkali significa “cabello” y kawani “crecimiento”.
En esta última etapa de la flor al jilote le crecen los cabellos
“cuando crece el dando forma al elote.
Kema tzonkalkawani
cabello”

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 49
HUASTECA
Anexo 2: Repertorio musical que se ejecuta en “el costumbre”

Tlen ika tlaixnamikih Son para la presentación en el altar.


Tlen ika tlatehtekih Son para el recorte del papel.
Tlen ika kantelatlatiah Son para prender las velas
Tlen ika tlatlahtoltiah Son para las primeras oraciones que le dirigen a Chicomexochitl.
Tlen ika xochichiwah Son que se interpreta cuando se realizan los ramilletes de flores.
Tlen ika xochiihtotiah Son para los que danzan la flor.
Tlen ika xochitopileihtotiah Son para los que bailan el bastón de mando.
Tlen ika tlahtlaliah Son para la ofrenda del altar.
Tlen ika tlaltlaliah Son para la ofrenda a la tierra.
Tlen ika kipakiltiah miyawaxochitl tototzih Son para alegrar la espiga en forma de pájaro.
Tlen ika atlatlaliah Son para la ofrenda al agua.
Tlen ika ohtli Son para el camino.
Tlen apixkemeh Son de los cuidadores del agua.
Tlen tlatotomonianih Son de los truenos.
Tlen aseliltianih Son de las lluvias.
Tlen mixtli Son de las nubes.
Tlen ahkosemalotl Son de los arcoíris.
Tlen tlakopalwiah Son para los que ofrendan el copal.
Tlen tepetl Son del cerro.
Tlen semanawaktli Son del espacio sideral.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 50
HUASTECA
Tlen xochiyawalli Son de los arcos y coronas.
Tlen ika tlatzikuiniah Son para el brindis del altar.
Tlen piomiktiah Son del sacrificio de pollos.
Tlen ika piomeh tlaohoniltiah Son para la bebida de los pollos.
Tlen piotlatemaktiliah Son para los que ofrendan los pollos.
Tlen ika tepetlakamawiah Son para hablarle al cerro.
Tlen akomitlihtotiah Son para bailar la olla con agua.
Tlen xochimekatlihtotiah Son para los que bailan el cordel de flores.
Tlen ika tlatlakentiah Son para vestir a Chikomexochitl.
Tlen ipan tepehtlatlaliah Son para poner las ofrendas sobre el cerro.
Tlen ika moxochikopinah wan Son para pasar en el collar de flores con la finalidad de
moohachpanah retirar las malas vibras.
Tlen sintokistli Son para la siembra del maíz.
Tlen ika miltlakualtiah Son para la milpa que está en su tercera flor, en náhuatl
se denomina moyowalotia.
Tlen ika miyawakalakiliah Son para meter las espigas del maíz.
Tlen ika elotlamanah Son para los elotes.
Tlen konemehihtotiah Son para bailar con las mazorcas vestidos de niña y niño.
Tlen kiihtotiah elotl ika kuachikiwitl Son para los que bailan los chiquihuites de elotes.
Tlen xiwiyoihtotiah Son para los que bailan las matas de elotes frente al altar.
Tlen ika momakawah Son para la despedida de la ofrenda.
Tlen tlakankuiliah Son para una próxima realización del Chikomexochitl.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 51
HUASTECA
Anexo 3.

Tlatomontli ikoneh El hijo del trueno


Tlatempowa: Bonifacio Hernández, tlen chinanko Narrador: Bonifacio Hernández, de la comunidad de
Joya Chica, Ixhuatlán, Veracruz. Joya Chica, Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Itztoya se tenantzih tlen kipiyayaya se yeyehyektzih Había una anciana que tenía una preciosa hija, pero
ichpokatl, wan ni tenantzih san tlawel mosisiniyaya, san esta anciana era muy corajuda, muy regañona y por
kampaweli kualantinemiyaya; nopa iichpokah san tlawel cualquier cosa que hablaba, siempre trataba a uno de
kimokuitlawiyaya, wan kemah ni tenantzih mala forma; a su hija la cuidaba mucho, la cuidaba
ontlachikueniyaya kitzaktewayaya ipan se weyi kaxa. bastante y cuando iba a lavar al arroyo siempre la
dejaba encerrada en un enorme cajón.

Kemah iseltitzih mokawayaya nopa ichpokatl, nopa Cuando se quedaba sola la muchacha, la abuelita oía
itonana kikakiyaya san wehwetzkatok wan moihlik welis que su hija se reía con alguien y regresaba a abrirle
itztos iwaya akahya, yeka nimantzih kontlapowayaya el cajón. Pero la muchacha estaba inmóvil y le
nopa kaxa wan kiitayaya nopa ichpokatl. Ni ichpokatl preguntaba:
ax moliniyaya wan kitlahtlaniyaya:
-¿ika ahkeya tiwetzkayaya?- Wan ni ichpokatl -¿Con quién te estabas riendo?- A lo que la
kinankiliyaya iwaya axakah. muchacha contestaba que con nadie.

-Na nihkahki ahkaya wetzkayaya mowaya-, -Yo oí que alguien se reía contigo-, agregaba la
kiihtowayaya nopa itonana. abuela.

-Ika axakah-, kinankiliyaya nopa ichpokatl. -Con nadie-, nuevamente contestaba la muchacha.

Nopa itonana sampa kitzakuayaya wan sampa La abuela la volvía a tapar y regresaba al arroyo a
yowiyaya ontlachikueniya. Panok tonati wan nopa seguir lavando. Pasó el tiempo y la abuela se dio
itonana kiitak para nopa ichpokatl tlanemiltia, wan teipa cuenta de que su hija estaba embarazada. No pudo
nopa ichpokatl kipixki ipilkoneh. dar marcha atrás al tiempo y nació el hijo de aquella
joven.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 52
HUASTECA
Nopa tenantzih moihlik kimiktis nopa iixwih, pampa ni La abuela siempre pensó en matar a su nieto, porque
konetl axkipiyaya itata. Se tonati kititlanki iichpokah ma ella decía que como no tenía padre, que le iba
tlachikueniti apa, wan kiihlik ma kikawa nopa ikone ipan a quitar la vida. Un día la abuela mandó a su
towahtli, pampa ya kimokuitlawis. Ni tzitzimitl kimiktik hija a lavar al arroyo, y le dijo que dejara al bebé en
nopa konetl ika se kochiyo, wan kichihki ika chilmoli. la cuna, que ella lo iba a cuidar. La abuela bruja lo
mató con un cuchillo y lo hizo en mole.

Kemah nopa ichpokatl mokuepki, nopa inana kiihlik Cuando la joven regresó del arroyo su madre la
ma tlakua. Kemah nopa ichpokatl tlakuaskia, nopa sentó a comer lo que había preparado. Cuando la
nakatl kikamawik, wan kiihlik: madre se sentó a comer, la carne le habló, le dijo:

-Amo xitechkua, pampa wahka kena nimikis-. -No me vayas a comer, porque entonces si moriré-.

Nopa ichpokatl kimahahki nopa nakatl wan yahki La joven soltó la carne y se fue a ver a la cuna.
kiitato ikoneh ipan nopa towahtli. Axkiitak ikoneh, san Al ver que no estaba su hijo, que solo había un trozo
se kuatomaktli kipihpiktoya, teipa kiixkowik nopa inana, de madera enredado con unos trapos, le reclamó a
pampa ni tena kimiktihtoya nopa ikoneh. Nopa tena su madre por la muerte de su hijo. La anciana le dijo
kiihlik para kimiktik ni konetl pampa axkipixtoya itata. que era mejor así, porque el chamaco no tenía padre.

Inana nopa konetl kiolchok nopa tlakuali wan kitokato La madre recolectó toda la comida y la llevó atrás
ikakalika. Panok chikuase, chikome wan welis chikueyi de la casa en donde la enterró. Pasaron seis, siete
tonati, nopa tena kiitak kampa nopa kitoktoya nopa días, tal vez ocho, cuando la abuela bruja vio que en
konetl chamantoya se sintli wan kipixtoya se weyi isih. donde estaba enterrado el niño había nacido una mata
Nopa tena kititlanki se kuatochi ma kikuati nopa sintli… de maíz con una enorme mazorca. La abuela mandó
ma kitlami. Ni sintli achiyok moweyilik wan nopa al conejo que se comiera la mata… que la acabara.
kuatochi mihki itzintla. Pero resultó lo contrario, la matita de maíz creció y el
conejo había muerto al lado de la mata.

San ka se tlatilantli nopa itonana kimakuik nopa sintli De un jalón, la abuela arrancó la mazorca y la des-
wan teipa kioxki. Teipa kimolonki nopa sintli wan nopa granó. Después puso a hervir el grano y para su sor-
chachapalli tlatlapakak. Teipa kiolchok nopa nextamalli presa la olla se partió en varios pedazos. Entonces
pampa kinekiyaya kitisis, wan nopa memetlapilli nohkia juntó el nixtamal y quiso molerlo, pero el metate y la
tlahko tlapanki. mano del metate también se partieron a la mitad.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 53
HUASTECA
Nopa tena san tlawel kualantoya wan kiolchok nopa La anciana muy enojada porque todo le salía mal,
sintli wan kiwikak ateno, kintepewilito michimeh. Nopa volvió al juntar el maíz y lo llevó al río para arrojárselo
nextamali sampa mochihki konetl, pero ni michimeh a los peces. El nixtamal se convirtió otra vez en el
wehwextikeh eliyayah yeka pehke kikuah nopa konetl, niño, pero como los peces eran grandes se comieron
san ipilomiyo kikahkeh. Nopa ipilomiyo tlen ni konetl la carne del niño y solo quedaron los huesitos. Los
tzahtziyayah ateno. Nopa tonantzi tlen ne elwikak huesos del niño empezaron a llorar en el río. La virgen
kikahki kenikatza chokayaya nopa konetl. Temok wan en el cielo escuchaba la voz de un niño que se
kiitato nopa konetl, kitlachilito san ipilomiyo, axkipiyaya quejaba. Bajó a ver desde su casa y encontró los
inakayo. Nopa tonantzih kinilik nopa michimeh ma huesitos de la criatura, que no tenían carne. Entonces
kikuepilika inakayo nopa konetl. Teipa nopa michimeh la virgen llamó a los peces y les dijo devolvieran
kikuepkeh tlen kikuahtoyah wan nopa konetl sampa lo que habían comido. Los peces así lo hicieron y
kipixki ipilnakayo. el niño volvió a tener nuevamente su carne.
Kemah nopa konetl kipixtoyaya ipilnakayo, nopa Una vez transformado el niño, la virgen llamó a la
tonantzih kinotzki nopa ayotl wan kiihlik ma tortuga y le dijo que le encargaba el cuidado del niño
kimokuitlawi nopa konetl wan ma momamaltilli. Nopa hasta que éste se pudiera manejar, por el momento
ayotl kinemiltinemiyaya nopa konetl ipan ikuitlapa, tendría que llevarlo cargado. La tortuga andaba con el
nochi tonati wan yowalli. Nopa konetl moskaltik wan niño en su espalda día y noche. El niño crecía rápido
pehki kitoxoma ikakalo nopa ayotl, keni kichiwilik miak y le fue rascando el caparazón a la tortuga y le hizo
pamil ipan ikuitlapa, ika alrrabes wan inemahyah. varias rayas al revés y al derecho.
Nopa konetl moskaltik wan se welta kinehki kipaxaloti El niño creció y un día quiso visitar a su madre por
inana, wan kiihlik nopa ayotl, ni ayotl kiihliyaya iawi. lo que le pidió permiso a la tortuga, a quien llamaba
Kemah ni konetl yahki kiitato inana, kiasito tlahtzontika tía. La tortuga le dio permiso y el niño fue a donde
itzala se kuawitl. Ni okichpil kuatlehkok kampa nopa vivía su madre, a quien encontró cosiendo debajo de
kuawitl wan pehki titepewa tlasoli ipan inana itlahtzo. un árbol. El niño se subió al árbol y desde ahí le
Nopa siwatl tlachixki kaahko wan kiitak ikone. empezó a tirar basuritas a la costura que su madre
Nopa inana kiihlik ma axtlawelchiwa pampa kikakis hacía. La mujer miró hacia arriba y vio a su hijo.
nopa itonana. Nopa okichpil kiihlik inana ma La madre le dijo que no hiciera ruido pues la abuela
axmokueso pampa ya weyiya wan nopa itonana ayok lo podía oír. El niño le contestó a su madre que no
tlen kichiwilis. Mokamawik iwaya inana wan teipa se preocupara, que él ya era grande y que su abuela
kitemoto itonana. ya no le podía hacer nada. Platicó un rato con su
madre y después fue a buscar a su abuela.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 54
HUASTECA
Nopa itonana itztoya kakalika wan mokixtilihtoya y La abuela que se encontraba atrás de las casa.
kuatzonkal pampa kinkixtiliyaya tekpimimeh. Kemah Se había quitado su cuero cabelludo y lo espulgaba
nopa okichpil kiitak nimantzi mochihki sayoltzih, para quitarle los piojos. Cuando el niño la vio, se
kipehpenki tlalpotektli wan kitemilik ipan itzonteko. transformó en mosquito y juntó polvo que echó en la
Kemah kinehki mokuatzakuas ayok welki pampa nopa cabeza de la abuela. Cuando quiso cubrirse el cráneo
tlalpotektli kipixtoya ipan itzonteko wan nopa no lo pudo hacer pues el polvo hacía que se le
ikuatzonkal moalaxoyaya. Nopa okichpil monechkawik resbalara el cuero cabelludo. El niño se presenta con
wan kiihlik: la abuela diciéndole:
-Tonana, na nimitzkixtlilis nopa tlalpotektli-. -Abuelita, yo te voy a quitar el polvo-.
Nopa okichpil sampa mochihki pilsayoltzih, patlanki El niño se transformó nuevamente en mosquito y en
wan kikixtilik nopa tlalpotektli itonana. Namah nopa un volar le quitó el polvo de encima. La abuela se
tenantzih welki motlalilia ikuatzonkal, ika ya ni pudo acomodar el cuero cabelludo de nuevo y tapó
mokuatzahki. Ni okichpil kiihlik itonana: su cráneo. El niño le dijo a la abuela:
-Tonana, ta tiwextik wan na nikuekuetzih, ma -¿Qué te parece abuelita? Aunque tú eres una
timawiltika… na nihtepewas se tasa ajolli wan ta persona grande y yo un pequeño, vamos a jugar… yo
tihtlalanas, ma axkipiya tlali wan tlalpotektli. Na te voy a tirar una taza de ajonjolí y tú lo vas a juntar,
nionpaxaloti wan teipa niwalas. sin tierra, sin polvo. Mientras, yo me doy un paseo.
Nopa tzitzimitl moihlik nimantzih kikahkayawas nopa A la abuela bruja le pareció muy fácil ganarle al niño.
okichpil. Teipa nopa ochipil mokuapki wan kiitak nopa El niño regresó más tarde y encontró que su abuela
itonana pilkentzih ajolli kipehpentoya, wan kipiyaya sólo había podido recoger un poco de ajonjolí, pero
tlalpotektli wan tlalli. Nopa itonana kualankayopa con tierra y polvo. La abuela muy enojada dijo:
kiihtohki:
-Nama na, nihtepewas nopa alegría wan kemah -Ahora me toca a mí, voy a tirar una taza de alegría
niwalas ta nochi tihtlalantosa-. y cuando regrese tú deberás de haberlo recogido
todo-.
Nopa okichpil kinotzki nopa totomeh wan nimantzih El niño llamó a todos los pajaritos para que le
kitlalenkeh nochi, san se minoto kichihkeh. Kemah asiko ayudaran a recolectar toda la semillita y en un minuto
nopa itonana kualantiwetzki pampa kiitak nopa ikone lo juntaron todo. Cuando regresó la abuela vio con
kitlantiyowiyaya. coraje que su nieto le iba ganando.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 55
HUASTECA
-Tikitaseh akeya tlatlanis, namah tihwalikase atl ika se -Para saber quién gana, los dos traeremos agua del
matlatl-, kiihtohki nopa okichpil. -Achtowi ta tonana-. río en una red-, le dijo el niño. -Te toca a ti primero,
abuela-.

Nopa tena yahki kikuito atl, wan axtlen kiwalikak san La anciana fue sin ganas pues pensó que no traería
moxolonito. Sampa tlatlanki nopa okichpil. Teipa yahki nada. Y así fue. La abuela regresó sin agua y toda
nopa okichpil wan kiwalikak miak atl wan axmoxolonik. mojada. El niño le había ganado nuevamente. Ahora
Nopa tena nelia yolkuitlamihki pampa nopa iixwi fue el niño al río y regresó con la red conteniendo
nochipa kitlaniyaya. una gran cantidad de agua, sin mojarse. La abuela
estalló de cólera al ver que su nieto le ganaba en
todo.
-Namah-, kiihtohki nopa tena, -nihtlatis nopa orno, -Ahora-, gritó con odio la abuela, -voy a prender
nihtlalis kuawitl wan nopayo nimitztlatis-. el horno, le voy a aventar leña y ahí te voy a
quemar-.

Nopa itonana kitlalik kuawitl nopa orno wan nopayo La abuela le echó leña al horno y aventó al niño,
kimahaki nopa okichpil, pero ni okichpil mochihki pero éste se convirtió en mosquito y se alejó volando.
pilsayoltzih wan patlanki. Nopa tena moihlik La abuela no se dio cuenta y pensó que había
kipoliwiltihkia iixwi. acabado con su nieto.

Nopa tena kualka mehki, kikuahtlalik se iteko wan La abuela se levantó muy temprano y alistó su
ikochiyo. Wan ika iika nopa okichpil kiihtotiwetzki: bandeja y su cuchillo. Cuando a sus espaldas oyó la
voz de su nieto que le dijo:
-Tihnekiyaya techkuas… kuali niiksitok, ¿kena? Namah -Querías comerme… bien cocidito, ¿verdad? Pero
na nimitzkuatopewas kalihtik-. ahora yo te voy a aventar adentro-.
Nopa okichpil achiyok kitlalilik kuawitl nopa orno wan El niño le puso más leña al horno y cuando estuvo
teipa kema totonixtoya, kitopehki nopa tzitzimitl. Seyok bien caliente, aventó a la bruja. Al día siguiente sacó
tonati kikixtik nopa kuahnextli wan kitlalik ipan se las cenizas de la vieja y las depositó en una pequeña
pilkaxa. Kinotzki se sapo ma kitepewati ipan weyi atl, caja. Llamó al sapo para que las fuera a tirar al mar,
wan kiihlik tlan kikakis se tlamantli ma axkitlapo. advirtiéndole que aunque oyera algún ruido extraño,
no la fuera a destapar.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 56
HUASTECA
Ni sapo kineltokilik nopa okichpil wan teipa yahki ipan El sapo obedeció la orden y se encaminó hacia el
weyi atl, kemah nehnetiyowiyaya kikahki se tlamantli mar, pero al escuchar ruidos en el interior de la caja
ipan nopa kaxa, teipa kinehki kitlapos. Kemah kitlapok sintió curiosidad. La abrió y de ella salieron jicotes,
kiske kuaxikomeh, etzameh wan sekinok yolkameh tlen avispas y toda clase de insectos ponzoñosos, y le
tekuah, wan pehkeh kikuah. Ken welki, nopa sapo picotearon todo su cuerpo. El sapo como pudo llegó
kimahawato nopa kaxa ipan weyi atl. Kemah mokuepik al mar y allí arrojó la caja. El sapo regresó
nopa sapo san tlawel tehtemitoya, wan kipowilik nopa todo roñoso y le contó al niño lo sucedido. El niño le
okichpil tle tlamantli panotoya. Nopa okichpil kiihlik: dijo:
-Kuali tihmatiyaya axkuali tihtlapos nopa kaxa, namah -Sabías que no tenías que abrir la caja, ahora voy a
na niyas-. tener que ir yo-.
Nopa okichpil kitentik ikochiyo wan wahki ipan weyi El niño afiló su cuchillo y se dirigió hacia el mar.
atl. Kipantik se weyi aketzpalli tlen kinekiyaya kikuas. Encontró un enorme lagarto que le quería devorar.
-Tlan tihneki techkuas moneki achiyok xihtlapo nopa -Si quieres comerme necesitarás abrir más tu boca-.
mokamak-.
Nopa aketzpalli kitlapok ikamak, wan nopa okichpil El lagarto así lo hizo y en un descuido, el niño le
kitehki inenepil. Kemah nopa aketzpalli wetzki pehki cortó la lengua con su cuchillo. Cuando ésta cayó al
pepetlaka, teipah kitlalanki wan kiwikak elwikak, kiihtohki suelo despedía destellos, como luces, entonces él la
ika ya ni kititlanis tlapetlantli. alzó y la llevó al cielo, dijo que le iba a servir para
echar rayos.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 57
HUASTECA
Anexo 4.

Kema tinemiyayah neka Postectitla nihkahki Cuando andaba por Postectitla escuché sobre el
nopa Chikomexochitl Chikomexochitl
Tlatempowa: Tranquilino Nava Contreras, tlen Narrador: Tranquilino Nava Contreras de la
chinanko El Aguacate, Huautla, Hidalgo. comunidad de El Aguacate, Huautla, Hidalgo.

Kena, kehni ken niimitzpowilihtiwala, ne Postektitla Pos así como les estaba diciendo, en Postectitla
nohwa kisenkawah ni ilhwitl. Wehkahya kemah nohwa todavía se sigue haciendo la tradición. Hace mucho
nichikahtoya, san tlawel ninenki neka... Okkk, tiempo cuando todavía estaba más fuerte caminé por
tlan niimitzpowiliskia… Na santlawel ninentok ipan ese lugar… Ufff, si les platicara… Todas esas tierras
nopa tlalli. Se tonati, kemah neka ninemiyaya yo las he recorrido caminando. Una vez, cuando
santlawel techpowilihke kenihkatza tlakatki nopa andaba por allá, nos platicaron mucho sobre el
Chikomexochitl. Chicomexóchitl.

Kiihtowah wehkahya, kemah nochi tlen nopa yoltoyah Dicen que hace muchos años, cuando la gente vivía
san kampaweli nentinemiyayah wan axkipiyayah tlen de un lado pá otro y que no tenía qué comer, sucedió
kikuase, se tonati se telpokatl kiihlihkeh itatawa ma que en un lugar solo había dos familias, una tenía solo
mosiwahti, ma ax san kehnopa ma mokawa. Ni telpokatl un hijo y la otra únicamente una hija. Cuando se
iseltitzi itztoya, axkinpiyaya iikniwa. Nopa itatawa hicieron jóvenes los padres del muchacho le dijeron a
kiihlihke tlan tihneki tikihtlanise se ichpokatl tla nohkia su hijo que ya era bueno que se casara, que no nada
san iniwaya itatahwa itztok. Ni ichpokatl iseltitzih itztoya más se quedara así y que si quería iban a pedir la
axkipiyaya iniikniwa. mano de la muchacha para que vivieran juntos.
Nopa telpokatl kiihtohki kena kineki mosiwahtis, wahka El joven dijo que sí y entonces sus padres fueron a
nopa itatawa kiihtlanito nopa ichpokatl. Wan itatawa ver a los padres de la muchacha para pedir su mano.
tlen ni ichpokatl axkinextihke pampa axkana kinekiyaya Pero éstos escondieron a la hija y les dijeron a los
ma monamikti ika ni telpokatl, kiihtohkeh para axkana padres del joven que ellos no tenían muchacha que
kipiyah ichpokatl, iniseltitzih itztoke. Teipa nopa itatawa no tenían ninguna hija, que sólo vivían ellos nada más.
tlen ni telpokatl axtlen welkeh kichiwa, wan axkana Luego entonces, los padres del joven no pudieron

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 58
HUASTECA
kiitayayah ni ichpokatl. Wan nopa telpokatl kena hacer nada, ni siquiera pudieron ver a la muchacha.
kiitayaya, pampa ya wehka tlachiyayaya… ixtlamatiyaya. Pero no pasaba lo mismo con el joven, ¡él sí podía
verla!, porque él podía ver a lo lejos… era como
extraño.
-Welis tlamatiyaya- kiihtohki nopa ikone. -Tal vez era como un tlamatketl– dijo el hijo (del
narrador).
Welis kena, tlamatiyaya... wan teipa, ¡kiitak Algo así, como esos que adivinan… y entonces, ¡que
kinetlatihtoke! Wan axtlen kiihtohke, axmolinik. Nopa ve que la tenían escondida! Pero no dijo nada, se
itatawa axtlen welke kichiwah, yeka mokuepke inincha, quedó calladito. Sus papás como no resolvieron nada
ika teipa kemah panotoya chikueyi tonati, sampa mejor se regresaron, pero la siguiente semana ahí
yahke tlaiihtlanito. Wan nopa inintatawah tlen nopa estaban otra vez para pedirla. Los papás de la
ichpokatl axkinekiyayah temaktilise nopa iniichpoka. muchacha seguían necios de no dar a su hija. Decían:
Kiihtoyayah:
-¡Timitzilihkehya axkana tihpia toichpoka!- -¡Ya les dijimos que no tenemos hija!-
Wan nopa tepolmeh kuali kinetlatihtoyah. ¡Kitlatihtoyah Estos canijos la tenían bien escondida y, ¿saben qué?
ipan se weyi kaxa! Nopayo kikaltechohtoya inehmaya ¡La tenían en una caja grande! Allí arrinconadita a la
nopa kali. Wan nopa itatawah tlen nopa telpokatl derecha de la casa. Pero los padres del joven no
axkana kuesiwiyayah, achiyok tlanohnotzayayah. Ika dejaban de insistir, también estaban de necios por
teipah kuesihke wan nopa tetata kiihlik itelpoka: hacer algún trato. Hasta que después se empezaron a
desanimar y el papá le dijo al hijo:

-Ota konetl, na nikita nelia axkipiyah nopa ichpokatl, -Uta mi’jo, creo que de veras no la tienen, mejor
achi kuali ma tiyakahya-. vámonos-.

Nopa telpokatl nochi kiitayaya, yeka kinihlik Pero el hijo que todo lo veía, siguió diciéndoles a
inintatawah kena itztok nopa ichpokatl nepa kuali sus papás que la muchacha ahí estaba y que la tenían
kitlatihtokeh. escondidita en una caja grande.
-Xikitaka- kinihlik nopa inintelpoka, -moneki tihtemose -Miren,– les dijo el hijo, –lo que debemos hacer
se pilkimichtzi, pampa ni pilkimichtzi welis kalakis ipan es conseguir un animalito, algo así como un ratón,

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 59
HUASTECA
nopa kaxa, wan pewas kikuatotonis wan teipa kisas ni para que él entre en la caja, la moleste y esto haga
ichpokatl.- que salga.–
Teipa kiihlike nopa kimichi ma kalaki ipan nopa kaxa Entonces le hablaron al ratón para que él entrara a
wan ma kikuatotoni nopa ichpokatl, wan ni tepolkimichi la casa a molestar a la muchacha, pero el canijo ratón
axkinehki. Kiihtohki santlawel tlawelchiwas wan san se negó, no quiso ir. Dijo que haría mucho ruido
poliwi kikakiseh, wan nelia axkinehki yas, santlemach y que lo podían ver, y quién sabe cuántos pretextos
kiihtohki. Nopa kimichi welis pampa axkinekiyaya yas más dijo. El ratón con tal de no ir mejor les dijo
kinihlik ma kitemoka se kuaxikohtli, pampa ni nimantzih que buscaran a un jicote para que él entrara a la
welis kalakis ipan nopa kali. casa.
Kema kiitake nimantzi kiihlihke tlen monekiyaya Cuando lo vieron lueguito le dijeron lo que querían
kichiwas, nopa kuaxikohtli kiihtohki: que hiciera, el jicote contestó:
-Kualtitok, tlan inkineki namantzi niyas nipatlantias -Bueno, pos si quieren orita mismo me voy
nihchiwiliti se tlakoyontli nopa kaxa, wan axnechitase volando a hacerle un hueco a la caja y rapidito me
pampa nimantzih nikisas, pampa tlan axtle sanpoliwi salgo para que no me vean, porque si no me pueden
nechmiktise-. matar-.
Nopa kuaxikohtli pehki patlani wan yahki. Teipa El xicote empezó a volar y se fue. Al poco rato
mokuepki siahtok wan kiihtohki: regresó cansado y dijo:
-¡Kualia! ¡Nopa tlakoyontli eltohka! Nama akahya -¡Ya estuvo! ¡El hueco ya está! Ora manden a alguien
xihtitlanika wan ma kalaki ipan nopa tlakoyontli wan para que entre en el hoyo y moleste a la muchacha.
ma kikuatotoni nopa ichpokatl. Wan inkiitaseh, Van a ver que lueguito va a salir… ¿Por qué no le
nimantzih kisas... ¿Kenke axinkitetlanewi nopa tekpi? dicen a la pulga para que entre? Es un animal chiquito,
Nopa tekpi tlawel kuekuetzih wan axkana kiitase kemah ni se van a dar cuenta los de la casa como va a
kalakis, wan kema tekua santlawel ahwayowa. entrar, además pica que hasta da comezón-.
Itatawa tlen nopa telpokatl kitemohke nopa tekpi wan Entonces los papás del joven buscaron a la pulga y
kiihlihke tlen tlamantli monekiyaya. Nopa tekpi kinihlik: también le dijeron lo que querían. La pulga les dijo:
-Na axkana nihmachilia malhwili ni tlamantli. Na welis -Miren, por mí no hay problema. Yo puedo meterme
nikalakis wan yon axnechkakise, nikonkuas se tlalochtli sin hacer ruido, doy unos cuantos piquetes y rapidito
wan nimantzi nikisas-. me salgo sin ningún problema-.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 60
HUASTECA
Wahka nopa tekpi kalahki ipan nopa kaxa wan pehki Entonces la pulga se fue y entró a la caja y ya
kikua nopa ichpokatl wan tlenweli tlamantli kichiwilik. adentro se puso a picarle a la muchacha y hacerle
Nopa ichpokatl ayok san ihitztoya, mokuehkuepayaya más travesuras con tal de que saliera. Desde entonces
wan axweliyaya san eheltos. Teipa kiihtohki: la muchacha ya no estuvo tranquila, se movía pa’cá y
pa’llá, pero no podía estar quieta. Ella dijo:

-¡Nama tlen nechpantiya! ¿Kenke nechkalahke nikani? -¡Ora qué me pasa! ¿Por qué me metieron aquí?
¡Xitechkixtika!- ¡Sáquenme!-

Teipa nimantzih kikixtihke, wan ¿tlen imoihliah? ¡Kemah Entonces lueguito la sacaron, pero ¿qué creen? ¡La
kikixtihke tlanemiltiyaya! sacaron embarazada!

“¿Tlen?” motlahtlanik nopa ikompa. “¿Cómo?” preguntó el compadre.

Kena, kikixtihke otztli, kiwalikayaya ipilkone ipan iihti. Sí, la sacaron panzona, o sea como quien dice ya
traía un hijo en la panza.
Nopa wewentzih yolpaki kemah kipowa ni tlamantli. El viejo se emociona al relatar esta leyenda. Se limpia
Moixpohpowa wan pewa kikixtiya kuamekatl tlen el sudor y saca unos bejucos para poder amarrar su
ika kiilpis nopa ikua. Kema kuali kiilpihkia nopa ikua, tercio de leña. Una vez armado el tercio, el viejo trata
kinehki kikechpanos, wan komo nopa kuawitl etik, de ponérselo al hombro pero como la leña es pesada
nopa tlakatl axweli motlakxia san pehki mowisowa. Yeka se empieza a tambalear de un lado hacia otro. De
nopa ikompa nimantzi kipalewik, wan ya kikechpanok inmediato interviene el compadre para ayudar a bajarlo
nopa kuawitl, wan kiihtowa: y ponerlo entre la maleza, él solo la levanta y se la
pone al hombro diciendo:

“Kualtitohka kehni kompa, na nihwikas wan ta xihwika “Así está bien compagre, yo me la llevo y osté llévase
nopa nomatla”. mi atarraya”.

Nopa wewentzih nelia motlaskamati pampa kipalewia El viejo, agradeciendo al compadre, recibe la atarraya
nopa ikompa, kiselia nopa matlatl wan kimelawa para ponérsela al hombro. Mientras caminan despacio
iahkoltipa. Pewa nehnemi yolik wan nopa wewentzi el viejo continúa con su relato.
nohwa onkamatiwetzi.
“Kualtitok, wahka... ¿Tlen nikihtowayaya?” “Bueno, pos entonces, este… ¿en donde me quedé?”

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 61
HUASTECA
“Tikihtohki nopa ichpokatl mootztilihtoya”, kiihlik nopa “En que la muchacha estaba panzona”, le contesta el
ikone. hijo.
Ah, nelia, nopa ichpokatl pehki kualani, Ah, sí es cierto, pos entonces la muchacha se
mokualanka kixtik wan pehki kinahwa itatawah, kinihlik empieza a molestar y se enojó tanto que les empezó
inihwanti kipixke tlahtlakoli yeka kehni elki. Teipa moihlik a gritar a sus padres diciéndoles que ellos tenían la
kimiktis nopa ikone... wan kehni elki, kemah nopa culpa de que ella estuviera así. Entonces pensó que lo
okichpil tlakatki nimantzi kimiktik, pampa kuali mejor sería matar al niño… Y así fue, cuando el niño
kimatiyaya ni okichpil seyok iyolo eliskia wan seyok nació lueguito lo mató, porque ella sabía que él era
inemilis kipiaskia, pampa kema ni okichpil ayimo alguien malo para ella, que este sería grande y que
tlakatiyaya, kiihlik nopa inana: tal vez acabaría con ella, porque antes de que el niño
naciera, él dijo a su madre:
-¡Xikita! Kema na nitlakatis ta techmiktis, maske -¡Mira! Fíjate que cuando yo nazca tú misma me vas
nimikis sampa nimoyolhwis wan axkema nimikis. a matar, pero aunque muera yo volveré a vivir y nunca
moriré jamás-.

“¿Wan nelia kamatki nopa okichpil pá?”, motlahtlanik “¿A poco de veras habló el niño pá?”, preguntó
nopa telpokatl. el joven.

“Kena, makua kena, yahaya kamatki”, kiihtohki nopa “Sí, claro que sí, fue él mismito el que habló”, replicó
wewentzih. el viejo.

Ah, ni siwatl axkana wiwitik eliyaya. Kema kimiktik Ah, pero la mujer no era tonta. Despuesito que
nopa konetl nimantzi kitokato wan kitemilik miak tlali lo mató lueguito lo fue a enterrar y lo tapó bien
wan kiihlik nopa yoltekuakuahtli ma motlali itzompa con mucha tierra y le dijo a la tarántula que se pusiera
kampa kitoktoya nopa ikone, wan ma kuali kitlachili encima de la tumba del niño para que tapara
tlan nelia moyolhwis wan tlan nelia kineki pankisas. y cuidara, por si acaso y resucitaba. Entonces la tarán-
Ni yoltekuakuahtli nimantzih motlalik iixko kampa tula se puso encima de la tumba, allí estaba con los
kitoktoyah nopa konetl, wan nopa yoltekuakuahtli nelia ojos bien abiertos, hasta que se cansó y ya casi por
santlawel tlachiyayaya, teipa siahki, wan kema tlanexilik la madrugada se quedó bien dormida… Fue entonces
kochki... Wahkino nopa konetl moyolkuik wan nimantzih cuando el niño revivió y cuando se paró la tarántula
moketzki, kema moxitlawak nopa yoltekuakuahtli tlatzkik se pegó a sus pies quedando como raíz.
imetzala wan mochihki inelhwayo.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 62
HUASTECA
Wan ni okichpil mochihki se wehkapantik elotl wan Y el niño que se había vuelto una mata de elote tenía
nelia yehyektzih ixiwiyo kipixtoya. ¡Wan kipixtoya ipilelo! hojas bonitas. ¡Y ya tenía elotes! Los dientes de los
Nopa itlankoch yehyektzih motehtekpantoyah, wan elotes estaban bien formaditos y ¡su cabello! ¡Su
¡nopa itzonkal! ¡Nopa itzonkal eliyaya ken tlaixmina cabello era como rayos de sol! Estaba bien hecho, ¡ah!
nopa tonati! Nelia yehyektzih moskaltihtoya, ¡ah! Nohkia Pero también quiero decirles que cuando revivió en su
nihneki niimitzihlis, kemah tlakatki ni okichpil san tumba por dondequiera reventó el maíz. ¡Por todos
kampaweli yolki nopa sintli. ¡San kampaweli onkayaya lados había elotes! Nada más apareció de pronto de
elotl! Kampaweli yolki, san ontonilik wan nopayo la noche a la mañana.
eltoyah nopa elotl.
Kehni tlakatki nopa totiotzi Chikomexochitl, tlen Es así como nació el Chicomexóchitl, el dios del
kimokuitlawiya ni sintli... Nopayo ehekaixko maíz… Allí estaba meciéndose de un lado para otro
mowisowayaya wan moseseliyaya, wan asta nama por el aire que lo refrescaba y desde entonces hasta
itztok, axmiktok... axkema mikis. ahora vive, no ha muerto… nunca morirá.

Nopa wehkapameh tlen itztoyah kikualitake nopa sintli La gente de aquel entonces vio que el maíz era
wan pehke kikuah. Nama san nochi tihkuah, wan bueno y lo empezó a comer. Por eso es que hasta el
ikayani tihchiwah tamali, tlaxkali, tikoni ika atoli, día de hoy lo seguimos comiendo, lo preparamos en
wan nopa nelia kipakita nopa Chicomexochitl. Kehni tamales, tortilla, lo tomamos en atole y eso le da
techpowilihke nopa tlen Postectitla ewah. gusto a Chicomexóchitl. Pos así nos platicaron los de
Postectitla.

“Ota pá, nelia yehyektzih ni kamanali”, kiihtowa nopa “Oye pá, está bonita esta plática”, comenta el joven.
telpokatl.
“Kena wan axkankana nikani tlami, nohwa poliwi “Sí, y aquí no termina todo, es largo de contar,
niimitzpowilis, pampa axniimitzpowilihtok tlen kipantik porque todavía sigue lo que le pasó a la mamá
inana tlen nopa Chikomexochitl, kenke axmihki ateno de Chicomexóchitl, cómo sobrevivió Chicomexóchitl en
wan kenihkatza yolki ipan ni tlaltepaktli, sekinok el río y como llegó a vivir aquí en la tierra, entre
tlamantli...” otros…”

* Retomado de la tesis de licenciatura de Rafael Nava Vite, “Lucha y riqueza cultural de un pueblo nahua de la
Huasteca”, Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, 2000.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 63
HUASTECA
Anexo 5.

Yowiya Chikomexochitl El Chikomexochitl se va


Tlatempowa: Tlamachtihketl Atalo Cruz Reyna, Narrador: Profr. Atalo Cruz Reyna, de la comunidad
tlen chinanko Ixhuatlán Veracruz. de Ixhuatlán de Madero, Veracruz.

Wehkaya ni sintli axkana owi tikasis. San ika kentzih Se cuenta que hace muchos años el maíz era fácil de
sintli tlen kitlaliliyayah ipan nexkomitl, miak adquirir. Con unas cuantas semillas de maíz puestas
momiakiliyaya wan miak tonati kikuahtinemiyayah. en el nixkomitl éstas se multiplicaban y alcanzaban
Achitzih kitokayayah wan miak kipixkayayah. para comer durante un buen tiempo. Se sembraba
poco y se cosechaba mucho.

Pampa san tlawel onkayaya miak sintli, Como había mucho maíz, la gente no se preocupaba
axkimalhuiyayah; kampaweli kitepehuayayah. Wan por cuidarlo; se dejaba regado en cualquier lugar. Las
kemantika kiochpanayayah ika se tlachpowastli wan personas lo pisaban y en ocasiones hasta se barría
kitepewayayah kampa onka tlasolli. con la escoba para tirarlo a la basura.

Pampa kehni tlaeltoya, nopa Chikomexochitl nelia Ante esta situación, la semilla sagrada del
mokuesok, wan kiihtohki: Chicomexóchitl se puso muy triste y se le escuchó
decir:

-Nokonewah axnechnekih wan na nikintlamaka… -Mis hijos no me quieren, yo les doy de comer… les
na nikinyolwitok… nikinmaka chikawalistli… nikiniskaltia doy la vida… los hago fuertes… los hago crecer y
wan kemah mikih na nikintlamaka nopa tetokanih, además cuando dejan de existir les sirvo de alimento
wan axkana motlaskamatih. Nama wehka nias wan a los que ayudan a sepultarlos, y todo esto no me lo
tlan nechnekiliah ma nechtemokah. Pampa agradecen. Lo que voy a hacer es irme lejos y que les
axnechmokuitlawihkeh, nama san nochi nikinmakas cueste trabajo a mis hijos el conseguirme. Así será,
kuesolli-. que por culpa de los que no supieron cuidarme, el
sufrimiento será para todos en general-.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 64
HUASTECA
Yani tlamantli kichihki nopa Chikomexochitl. Yeka Este fue el castigo que les dejó el Chikomexochitl. Es
namah weyi milli monekilia tihchiwaseh, wan moneki por esta razón que en la actualidad hay que hacer
tihmokuitlawiseh, tihmewaseh kampa titokaseh, milpas muy grandes y cuidarlo mucho, limpiando
titlakualtiliseh… wan tihyoltlaliseh ika tlatzotzontli. Nochi donde se va a sembrar, ofrendarle… llevarle música.
ni tlamantli mochiwa pampa tihnekih ma nopa sintli Todo esto se hace para que esta semilla acepte seguir
techyolchikawa. dándonos la vida.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 65
HUASTECA
Valle Esquivel, Julieta
Bibliografia
2003 Nahuas de la Huasteca. Pueblos indígenas del México
González Aktories, Susana y Gonzalo Camacho Díaz contemporáneo. México, CDI/PNUD.
2000 "La música del maíz. Estudio etnomusicológico desde
una perspectiva semiológica en la región Huasteca".
Trabajo presentado en el Congreso de la Sociedad
Española de Musicología (Barcelona, 25 al 28 de
octubre del 2000). Versión electrónica disponible en:
http://www.semiomusical.unam.mx./sesiones/
actividades/proyectos/individuales/huasteca.pdf

Good Eshelman, Catharine


2001 “El ritual y la reproducción de la cultura: ceremonias
agrícolas, los muertos y la expresión estética entre los
nahuas de Guerrero”, en Johanna Broda y Félix Báez
(coords.), Cosmovisión, ritual e identidad de los pueblos
indígenas de México. México, Fondo de Cultura
Económica, Biblioteca Mexicana, pp. 239-297.

Nava Vite, Rafael


2000 Lucha y riqueza cultural de un pueblo nahua de la
Huasteca. Tesis de Licenciatura, Sociología de la
Universidad Veracruzana, Xalapa.

Sahagún Fray, Bernardino


1975 Historia general de las cosas de Nueva España, Ángel
Ma. Garibay (ed.), México, Porrúa.

Sandstrom, Alan R.
2008 "Ecología cultural, religión panteísta y modelo cognitivo
del medio ambiente entre los nahuas del norte
de Veracruz, México", EspacioTiempo. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Año1,
Núm., 1, primavera-Verano, pp. 42-55.

LENGUA Y
Nava Vite, Rafael. “El Costumbre”: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz C U LT U R A
NAHUA DE LA 66
HUASTECA
El sistema y los términos de
parentesco en una comunidad LENGUA Y
CULTURA
naua de la Huasteca NAHUA DE LA
hidalguense HUASTECA
Tlachiualistli kenijki
Lydia Raesfeld maseualmej kinextiaj
teixmatkayotl pan se chinanko
Universidad Autónoma del
Estado de Hidalgo tlen Kuextekapan tlali
lydiaraesfeld@yahoo.com.mx Ni tekitl kinextia kenijki mosalojtok
initokaj maseualmej tlen itstokej
sansejko pan se chinanko, tlen
Hidalgo Kuextekapan. Monextia
kuali kenijki moijluilojtok ni
maseualteixmatili. Ni chinanko
Humotitla-Candelaria, tlen eltok pan
Uexotla uan Atlapexko, kiyolitijkej
kipiyas 90 xiuitl. Pan 1990 kema
motlalanki amatlasentilistli ni
chinanko kipiyaya 680 maseualmej
(INEGI 1991). Ni tlajtolpamitl tlen
nika titekiuijtokej mosentili kema
mochijki se ueyi tekitl pan
1990-1991 uan sekij tonali nojkia
achi kentsi tionitstoya nepa. Ni tekitl
mosenkajki ika miak tlajtlanilistli tlen
eyi chanejmej, uan tikaktinenkej
seyokej maseualmej kenijki kitekiuaj
ni tlajkuiloli.
Resumen
El presente trabajo ofrece un
panorama de los términos y
relaciones de parentesco en una
comunidad naua del municipio de
Huejutla en la Huasteca
Hidalguense, puntualizando
algunos elementos del análisis
lingüístico de los términos.
Dicha comunidad de Humotitla-
Candelaria, situada entre Huejutla
y Atlapexco, se fundó
aproximadamente en los años 20
del siglo pasado. En 1990 –cuando
se levantó la mayor parte de los
datos para este estudio– contaba
con una población de 680 habi-
tantes (INEGI 1991). El vocabulario
de términos de parentesco aquí
presentado se registró durante
una estancia continua de trabajo
de campo en los años 1990-1991 Nauasiuame, mujeres nahuas
y posteriores visitas más cortas en Foto: Lydia Raesfeld
esta comunidad. Esto se logró
mediante entrevistas a los
integrantes de tres familias de la
misma comunidad, verificando el
uso de los términos con otros
habitantes del lugar y en el uso
cotidiano en la convivencia con
ellos. Portada: Nauachampoyouan, la familia nahua
Fotos: Lydia Raesfeld

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 68
HUASTECA
La integración de la familia
En la comunidad de Humotitla-
Candelaria, la forma típica de
convivencia es la familia nuclear
dentro de una vivienda, a la cual en
el caso del xokoyotsin o hijo menor
se integran también los padres del
mismo. Aunque la virilocalidad
predomina, se reconocen y
mantienen los lazos familiares tanto
del lado del padre como de la
madre. Esto presenta ciertas
dificultades cuando la procedencia de
la madre es de otra localidad o
incluso de otro municipio. Sin
embargo, solo conozco pocos casos
de este tipo, ya que por lo general
los jóvenes se casan dentro de la
comunidad, es decir existe una
endogamia local. Cabe mencionar,
que los matrimonios endógamos son Nauachampoyouan, la familia nahua
cada vez menos frecuentes, debido a Fotos: Lydia Raesfeld
la creciente movilidad migratoria y
también al conocimiento sobre habitantes, en las que gran parte de Las mujeres que llegan desde
matrimonios consanguíneos o los matrimonios se realiza entre fuera se integran a la comunidad,
incestuosos. En la comunidad de primos. Dentro de la comunidad de aunque siempre queda presente “que
estudio no conozco ningún caso estudio se prohíbe el matrimonio realmente no son de aquí”. No se
como tal, pero existen por ejemplo entre primos directos y también con extiende este concepto a los hijos de
comunidades en la sierra, como los hijos de los primos de los papás, tales relaciones, ya que ellos se
Tepaneca en el municipio de es decir hasta el 4° grado del consideran “de nuestra comunidad”.
Tianguistengo con solo setenta parentesco.

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 69
HUASTECA
Los términos de parentesco
En la comunidad de Humotitla-
Parentesco
Candelaria (donde se habla el nauat El estudio del sistema de parentesco, así como de los términos
y no el nauatl como en casi toda la empleados, constituye uno de los campos clásicos de la investigación
Huasteca), los términos de etnológica, ya que de tal manera se conocen los lazos intra- y
parentesco abarcan siete extrafamiliares establecidos dentro de determinado grupo social. Para
generaciones en total, sin que exista tales propósitos se han desarrollado distintos modelos de análisis, desde
una palabra específica para el las primeras investigaciones por Lewis Henry Morgan a finales del siglo
concepto de “familia”. La falta de un XIX, las clasificaciones de los sistemas de parentesco por Kroeber (1909),
término equivalente a “familia” ya lo Murdock (1949) y Lowie (1946), hasta el análisis componencial basado
mencionó Lockhart para el nauatl en el análisis fonémico y semántico de la lingüística, establecido en los
clásico (1992:73). Beller y Beller años 50 y 60 por Goodenough (1956) y Lounsbury (1956, 1964), y
(1979, Vol. 2:205) mencionan el posteriormente seguido entre otros por Scheffler (1973, 1976, 1985).
término ichampoyohuan para la
familia, el cual está compuesto por i-
= su + chantli = hogar + 1981:95), la palabra “parentesco” se los concuños. Dentro del sistema se
uanpo(yo)uan = compañeros, define como tokniuan, totajuan uan distingue en la generación del ego
semejantes; sus compañeros que tokoneuan = nuestros hermanos, entre los hermanos y los primos, en
viven en el hogar. En el diccionario nuestros padres y nuestros hijos. la generación de los papás entre
de los etnolingüistas (Miranda et.al. También Arizpe (1989:138) y padres y tíos, por lo cual pertenece
Chamoux (1987) confirman la al “sistema esquimal” según las
ausencia de un término específico clasificaciones de Lowie (1946) y
para el concepto de familia entre los Murdock (1965). Aquí se nota la
Los términos de parentesco nauas del Estado de Puebla, de influencia del sistema europeo,
Zacatipan (Sierra Norte) y Huauchi- clasificado igualmente como
abarcan siete generaciones nango (Huasteca), respectivamente. “esquimal”. Sin embargo, la gran
en total, sin que exista similitud lingüística de los términos
En Humotitla-Candelaria, para para hermanos –noikni- y primos
una palabra específica indicar a la familia se emplea este -nomachikni-, así como para hijos
mismo término en español. Lo mismo –nokone- y sobrinos –nomachkone-,
para la “fa milia”. sucede con los términos para los sugiere que en un principio no existía
parientes más alejados, como por tal diferenciación sino se designaba
ejemplo el tío abuelo, la tía abuela o a los parientes colaterales de la

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 70
HUASTECA
descendientes de ego, lo cual
corresponde por lo general a la
La monogamia
capacidad de memoria y
Siguiendo la ley mexicana, en Humotitla-Candelaria el matrimonio conocimiento personal de las
monógamo es el usual. Se dice que existen dos hombres en el pueblo personas (cf. las fiestas de Todos
quienes, aún siendo casados por la iglesia con su primera esposa, tienen Santos, cuando se enciende una vela
otra esposa. El motivo de esta situación de bigamia se atribuye a que para cada pariente fallecido “hasta
la primera esposa no podía tener hijos. En ambos casos, las dos mujeres dónde uno se acuerda de ellos”,
viven con el esposo en un mismo hogar. Si bien no lo aprecian lo que normalmente llega hasta la
-los comentarios al respecto se hacen muy en secreto-, los demás generación de los bisabuelos).
habitantes de la comunidad toleran esta situación.
La tabla 1 muestra los términos
para los parientes consanguíneos
generación de ego con los mismos diferenciación en el nauatl o no (lineales y colaterales), así como para
términos, siendo entonces clasificado (1987:72-77). los parientes “políticos”, o sea afines.
el sistema de parentesco como
“hawaiano”. Arizpe encuentra el En la comunidad de estudio, todos
mismo fenómeno en la comunidad los términos de parentesco se utilizan
Zacatipan en la Sierra de Puebla, en el nauat con el prefijo no- (mi),
sugiriendo como explicación para la que es el pronombre posesivo de la
introducción de nuevos términos primera persona singular. Así, se tiene Todos los términos
compuestos para la diferenciación de que decir “mi mamá” en vez de de parentesco se utilizan
parientes colaterales un cambio “mamá” a solas, para mencionar un
histórico interno en la estructura ejemplo. Esto implica que se en el nauat con el prefijo
de la comunidad y sus unidades establece siempre una relación
domésticas de una familia extensa a directa con la propia persona. no- (mi), que es el pronombre
la familia nuclear (1989:150-152). También los términos adoptados del posesivo de la primera
En el estudio de Chamoux en la español se usan de esta manera:
Sierra de Huauchinango, Puebla, nofamilia, noparientes, etc. Las persona singular.
se encuentran los términos españoles designaciones usuales se extienden
adoptados para primos y sobrinos de los bisabuelos hasta los bisnietos,
y ya no se pudo determinar si es decir abarcan tres generaciones
anteriormente existía esta ascendientes y tres generaciones

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 71
HUASTECA
Tabla 1: Términos de parentesco
* No se podían determinar exactamente las terminaciones de las palabras nokoli, noikni y nopipi en –i, -e o –iu.
En la literatura se encuentra señalada cualquiera de éstas.
** En azul: términos desde el punto de vista de un hombre, ** en rojo: términos desde el punto de vista de una mujer.

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 72
HUASTECA
teixuiuan a los nietos a partir de
El divorcio la 4° generación (Molina 1977,
T.1:88r).
En Humotitla-Candelaria se efectúa el divorcio según las leyes mexicanas
cuando la pareja estaba casada por lo civil. Cuando los cónyuges • Las palabras tata y nana (padre,
simplemente vivieron juntos, por lo general la mujer regresa a vivir con madre) se encuentran como
sus padres. Esto ocurre, por ejemplo, con mujeres migrantes, que a veces raíces igualmente en las
regresan embarazadas a su comunidad y viven con sus hijos en casa designaciones para abuelos
de sus padres, cumpliendo el abuelo con el papel del papá ausente. En nototata, notonana y para los
el caso de un divorcio en la comunidad, en la mayoría de los casos la suegros noyextat, nomontat,
mujer lleva a los hijos consigo. De tal manera, el hombre se queda en noyexna, nomona.
su comunidad, donde casi siempre se casa por segunda vez.
• El término nokoli (bisabuelo) se
Para ilustrar este proceso, se puede mencionar un caso en la que utiliza también para los abuelos
una mujer engañó al esposo con otro hombre de la comunidad. El acto o antepasados en general (véase
fue rechazado por los demás habitantes. En consecuencia, los amantes la “Danza de los viejos”, también
se fueron de la localidad; los respectivos esposos se quedaron con los llamada “Danza de los koli”,
hijos. Después de un año, el esposo abandonado se casó de nuevo y que se efectúa durante las
tuvo más hijos con la segunda esposa. La esposa abandonada se quedó ceremonias de Todos Santos en
sola con sus hijos. la Huasteca).

• El término general noikni


Con base en esta clasificación y en nonana y los descendientes en la (hermano) es más usual que la
los resultados del estudio podemos primera generación nookichpil, diferenciación entre el sexo y la
hacer las siguientes afirmaciones: nosiuapil, notelpoka, noichpoka se edad nomime, nopipi, nopilikni en
distinguen según el sexo, mientras relación a ego. Aquí se puede
• Se distingue entre el parentesco que solamente existe un término usar el infijo –siua- para aclarar
“de sangre” y el parentesco único para los descendientes de que se trata de una hermana.
“político”, es decir consanguíneo la 2° y 3° generación noixui, Los términos para los hermanos
y de afinidad, así como entre las noixuiua. Cabe mencionar que la mayores demuestran el respeto
generaciones. palabra teixuih para los nietos ante ellos y se utilizan
también se menciona en la obra conscientemente en ciertas
• Los antepasados nokoli, nosis, de Molina sobre el nauatl clásico, situaciones. En relación con el
nototata, notonana, notata, mientras que se denominan con término noikni se puede decir que

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 73
HUASTECA
en el nauatl clásico la palabra
icniuhtli significaba “amigo”
(Simeon 1999:170), mientras que
en la actualidad se traduce
“amigo” como nouampo (véase
ichampoyohuan mencionado
arriba) o noamigo.

• El uso de la palabra nokone es


común tanto para los propios
hijos como para niños en general.
Los términos okichpil, telpokat,
siuapil e ichpoka sin el prefijo de
posesión distinguen la edad y
significan por sí solos niño,
niña, el joven, la joven,
respectivamente.

• Las determinaciones para tío y


tía, tanto por parte del padre
como de la madre, ya se Nauakali, casas nahuas
conocen del nauatl clásico Fotos: Lydia Raesfeld
(Molina 1977, T.1:56r). Sin
embargo, el término notlayi hoy comunidad, los niños de la respectiva, siendo compuesto con
está siendo reemplazado por familia con la que mantenía una el infijo –mach-, probablemente
notio. relación muy cercana, se dirigían derivado de machia, ser conocido
también a mí como noaui. (Siméon 1999:245).
• Notio y noaui se utilizan también
para otros parientes más lejanos, • Los demás términos para los • En el grupo de los parientes
tales como los hermanos de los parientes colaterales nomachikni, afines se nota que existe una
suegros, los primos de los papás, nomachkone corresponden a las distinción del sexo desde el
entre otros. Así, por ejemplo, palabras para los parientes punto de vista de ego. Una mujer
durante mi estancia en la lineales en la generación se dirige de una forma diferente

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 74
HUASTECA
o del lado del esposo/a (notex,
noues). Esta diferencia ya existía
en el nauatl clásico: el cuñado
del hombre se llamaba textli, el
cuñado de una mujer o la cuñada
de un hombre uepulli, y la
cuñada de una mujer uesatli
(Molina 1977,T.1:33).

• En todos los casos se pueden


reemplazar los términos usuales
por nomime (hermano mayor) y
nopipe (hermana mayor), para
expresar el respeto ante estas
personas, lo cual sucede con
frecuencia.

• La palabra noueue significa


literalmente “mi viejo”, pero es
usado hoy comúnmente para el
Nauakoneme, niños nahuas
Fotos: Lydia Raesfeld esposo, mientras que nosiua
corresponde a “mi esposa”.

a sus suegros que un hombre y las raíces de tata (padre) y nana • Para todos los términos, en
utiliza otros términos para los (madre). especial de las generaciones
cuñados. Esta diferenciación mayores, es válido el agregado
según género ya se reporta en el • Las designaciones para cuñado o del sufijo –tsin, lo cual expresa el
nauatl clásico (Lockhart 1992:73- cuñada del sexo opuesto son
respeto ante la persona.
74). iguales para hombres y mujeres
(nouejpol), sin embargo se
• Se agrega a las palabras para distingue entre los parientes del
yerno –nomonte- y nuera -noyex- mismo sexo, sea del lado propio

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 75
HUASTECA
Las relaciones de compadrazgo
ritual
Aunado a los términos examinados
de parentesco consanguíneo y
político hay que mencionar los
parentescos rituales de amistad y
solidaridad, o sea de compadrazgo:

• notiotat mi padrino

• notiona mi madrina

• notiokone mi ahijado/a

Los términos se construyen a partir


de los términos para los parientes
lineales (tata, nana, kone), insertando
el infijo –tio-, posiblemente derivado
de teotl (dios, ser sobrenatural),
lo cual manifiesta el carácter ritual
de este tipo de parentesco. Se
expresa de tal manera la relación Tonantsitsi uan iixuiua, abuelitas con sus nietos
Fotos: Lydia Raesfeld
con las fiestas religiosas, como el
bautizo, la primera comunión, o la
boda, entre otras. El compadrazgo es del infijo -tio- en el término en el caso del nacimiento, del baño
una especie de compromiso “sacro”. notiokone- mi ahijado/a, los cuales ritual del bebé, de la boda, del
Otra posible interpretación sería la no son parientes de la generación funeral, del novenario, y en otras
inclusión de la palabra española “tío” +1, sino -1. ocasiones. La red de reciprocidades
en el término nauat, el cual refleja la se extiende por toda la comunidad,
relación de parentesco en el caso de Los compadres están integrados reproduciendo los lazos de
padrino/madrina en la generación +1, en toda forma de relación social parentesco real (consanguíneo y
sin embargo esta interpretación no entre las familias, por ejemplo en el político) y ritual.
explicaría suficientemente la inclusión intercambio de los regalos recíprocos

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 76
HUASTECA
En muchos casos se buscan
padrinos entre la población mestiza
de Huejutla, ya que ellos cuentan con
una mejor situación económica, de
tal manera que podrían cuidar mejor
a los niños en el caso de la muerte
de los papás (véase también Jordan
1987:111). Sin embargo, no conozco
ningún caso en el cual estos
padrinos realmente fungen como
“papás sustitutos”. Por lo general, los
niños se quedan en esta situación
con la familia, es decir, con sus
abuelos o sus tíos. Los padrinos
mestizos no toman en serio su
compromiso, ya que usualmente sólo
aparecen en el bautizo y nada más.

Las relaciones de parentesco en la


Esquema 1: Relaciones de parentesco con el ejemplo de dos familias.
comunidad
Graficando las relaciones de
parentesco entre dos familias del Un elemento de relación es A, que en la generación anterior, y dentro
pueblo, se puede ilustrar como la pertenece por su matrimonio también del segundo gráfico en la misma
comunidad en su totalidad está a la segunda familia, pero al mismo generación (en 1990, la edad de J
tiempo mantiene relaciones con la era de 64 años, mientras que A tenía
interrelacionada mediante parentesco
segunda familia mediante lazos 19 años). Esto es debido a las
consanguíneo o afinal. El siguiente
matrimoniales de su familia original. diferencias de edades entre
esquema muestra que, partiendo de Igualmente aparece la persona J hermanos. En el segundo esquema
un matrimonio con sus tres hijos, se tanto dentro de la primera como de aparecen D y sus padres en dos
pueden establecer relaciones con la segunda familia. Aquí llama la ocasiones, de tal manera que aquí se
varias familias distintas dentro de la atención que J, en relación con A, cierra el círculo de parentesco, sin
comunidad. aparece dentro del primer esquema que se presenten lazos matrimoniales

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 77
HUASTECA
dentro de los primeros grados de Obviamente, se presentan límites a
parentesco. la endogamia dentro del pueblo y los
matrimonios con mujeres y hombres Existe una red de parentesco
Los esquemas integran un total de de otras comunidades son cada vez
más frecuentes. La ya mencionada
muy fuerte y denso
casi 100 personas de los 656
habitantes en la época del estudio patrilocalidad obliga a las mujeres, al dentro de la comunidad,
casarse con alguien de otro lugar,
(1990). Esta vista de una fracción de es decir “casi todos
mudarse a la comunidad del marido.
la población muestra que existe una
Esto garantiza que ninguna persona
red de parentesco muy fuerte masculina se integra en la
están emparentados
y denso dentro de la comunidad, comunidad, ya que esto significaría de alguna manera”.
es decir “casi todos están que tuviera participación en las
emparentados de alguna manera”. asambleas del lugar. De tal manera
Esto se confirma enlistando los la unidad del pueblo se consolida.
apellidos predominantes en la La patrilocalidad está estrechamente de Lockhart (1992). Se mantiene
comunidad: según datos del conteo relacionada con las reglas internas la distinción entre parientes
de herencia de la tierra. Por lo consanguíneos y afines, así
de las autoridades de la comunidad
general se hereda solamente a como generacional y por género.
en 1990, 228 de los 656 habitantes Actualmente se agregan los términos
los descendientes y así se garantiza
en la comunidad de estudio se que la tierra siempre pertenezca para los parientes de compadrazgo,
llamaban “Hernández Hernández”. a los hombres de la comunidad. los cuales no se conocían
Todos los demás llevaban anteriormente.
“Hernández” por los menos como
una parte de su apellido, en la Reflexiones finales Los términos de parentesco
y la estrecha red de relaciones y de
mayoría de los casos en combinación Como muestra la tabla de los parentesco entre las familias en toda
con “Alvarado.” De hecho, como dato términos de parentesco actualmente la comunidad reflejan la importancia
curioso del último conteo del INEGI utilizados por los pobladores de una de la familia, tanto consanguínea,
en el año 2000, se reportó que el comunidad nauat de la Huasteca como afín y ritual, en la convivencia
nombre más frecuente en México es hidalguense, éstos no difieren en de los nauas de la Huasteca
mucho de los términos ya conocidos hidalguense de hoy, ya que
“Juan Hernández Hernández”, de los
en el nauatl clásico que reportan los corresponden a las reglas de
cuales la gran mayoría vive en diccionarios de Simeón (1999) reciprocidad, herencia y tenencia
Hidalgo (La Jornada). y Molina (1977), así como el estudio de la tierra en la comunidad.

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 78
HUASTECA
Bibliografia Kroeber, A.L.
1909 “Classificatory systems of relationship,” Journal of
Arizpe, Lourdes the Royal Antropological Institute, Vol.39.
1973 Parentesco y economía en una sociedad Nahua.
México D.F., Instituto Nacional Indigenista, Consejo Lockhart, James
Nacional para la Cultura y las Artes. 1992 The Nahuas after the conquest. A social and
cultural history of the Indians of central Mexico,
Beller, Ricardo N. y Patricia Cowan de Beller sixteenth through eighteenth centuries. Stanford
1979 Curso del Nahuatl moderno. 2 Vols. México D.F., (California), Stanford University Press.
Summer Institute of Linguistics, Secretaría de
Educación Pública. Lounsbury, Floyd
1956 “A semantic analysis of Pawnee kinship usage”,
Chamoux, Marie-Noëlle Language 32, 1:158-194.
1987 Nahuas de Huauchinango. Transformaciones
sociales en una comunidad campesina. México D.F., 1964 “The formal analysis of crow and omaha-type
Instituto Nacional Indigenista, Centro de Estudios kinship terminologies”, en W. Goodenough (ed.),
Mexicanos y Centroamericanos. Explorations in cultural anthropology. New York,
McGraw Hill.
Goodenough, Ward
1956 “Componential analysis and the study of meaning”, Lowie, R.H.
Language, 32,1:195-215. 1928 “A note on the relationship terminologies”,
American Anthropologist, Vol. 30.
INEGI
1991 Hidalgo. Resultados definitivos. Datos por 1946 (1929) “Relationship terms”, Enciclopedia Británica,
Localidad. XI Censo General de Población y University of Chicago.
Vivienda, 1990. Aguascalientes, Instituto Nacional
de Estadística y Geografía. Miranda San Román, Julio et al.
1981 Nauatokaixtomilistli ika kaxtiltekatlajtolli huaxtekatl
Jordan, Mary J. uan ika huaxtekatlajtolli kaxtilan. Vocabulario
1987 Huejutla: women’s contributions to the economy. Nauatl-Español y Español-Nauatl de la Huasteca.
Dissertation at the State University of New York at Pátzcuaro (Mich.), Secretaría de Educación Pública,
Stony Brook. Ann Arbor, Michigan, UMI. Instituto Nacional Indigenista, Centro de

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 79
HUASTECA
Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social.

Molina, Fray Alonso de


1977 (1555-1571) Vocabulario en lengua castellana y
mexicana y mexicana y castellana. México D.F., Ed.
Porrúa.

Murdock, G.P.
1949 Social Structure. New York, The Free Press.

Siméon, Rémi
1999 (1885) Diccionario de la lengua náhuatl o
mexicana. México D.F., Siglo XXI.

LENGUA Y
Raesfeld, Lydia. El sistema y los términos de parentesco en una comunidad naua de la Huasteca hidalguense C U LT U R A
NAHUA DE LA 80
HUASTECA
La costumbre jurídica
en la localidad de Coachumo LENGUA Y
CULTURA
Común en la Huasteca NAHUA DE LA
veracruzana HUASTECA

Jessica Itzel Contreras Vargas Tlanauatili tlen


uajkapatlachiualistli pan
El Colegio de San Luis Coachumo, tlen Kuextepan
yeska263@hotmail.com Veracruz tlali

Ni tlajkuiloli kinextia kenijki


maseualmej tlen Coachumo Común
kisenkauayayaj kualantli tlen pano
pan ininaltepeko. Monextis kenijki
maseualtlanauatili mosaloua pan
ueyitlanauatili kampa kemantika,
mokajkayauaj koyomej pampa
amo kimatij uan amo kiixmachiliaj
kenijki kisenkauaj se tlamantli
maseualmej. Uan kejni pan ni
tlajkuiloli kineki kinextis kenijki
tlamelajka maseualmej monauatiaj
pan Kuextekapan tlen Veracruz
tlali, tlen Benito Juarez tlatilanketl.
Resumen
Este artículo tiene como objetivo
mostrar parte de la costumbre
jurídica que los nahuas de
Coachumo Común emplean para
dar respuesta a las disputas que
surgen en el devenir de su vida
cotidiana. Se dará a conocer
cómo es que el derecho indígena
se inscribe en un marco legal del
derecho positivo del estado,
convivencia que en algunos casos
presenta situaciones de conflicto
y discriminación debido al
desconocimiento de otras formas
de impartir justicia y maneras de
organización social. Con base en
lo anterior, este texto pretende
mostrar parte de una realidad
sociocultural de una localidad
de la Huasteca veracruzana
perteneciente al Municipio de
Benito Juárez, ubicado al norte de
este Estado.

El trabajo es para la comunidad


Foto: Jessica Itzel Contreras Vargas

Portada: Camino hacia Coachumo Foto: Jessica Itzel Contreras Vargas

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 82
HUASTECA
Introducción
En este texto expongo parte de
la costumbre jurídica de los nahuas
de Coachumo Común, poblado
que se encuentra al norte de la
cabecera municipal de Benito Juárez,
entidad a la cual pertenece. Es una
comunidad nahua que a lo largo
de su devenir social y cultural
se ha visto envuelta en diversos
conflictos internos, los cuales son
atendidos con base en formas de
ejercer y aplicar la justicia a partir
de costumbres jurídicas que se
encuentran dentro de su derecho
indígena. Como parte de este
derecho indígena se encuentran los
cargos al servicio de la comunidad
que fungen como una de las obliga-
ciones prioritarias para ejercer
y darle vida a su costumbre jurídica. Figura 1. Región de la Huasteca Veracruzana
Fuente: Valle Esquivel, 2003
El texto está dividido en tres
partes. En la primera parte se expone organización interna. En la tercera que afectan directamente a la
brevemente el concepto de derecho parte se presentan e ilustran tanto población indígena. El trabajo deja
indígena tal y como se entiende la costumbre jurídica interna local entrever el papel de la antropología
a lo largo de este texto. Luego (derecho indígena) como externa jurídica como alternativa para el
se da a conocer la organización municipal (derecho positivo) en esta mejor entendimiento de la costumbre
cívico-religiosa de la comunidad de porción de la Huasteca. Con ello, jurídica indígena en los procesos de
estudio. Tanto el sistema de cargos se dan a conocer algunos puntos impartición de justicia en México.
como las faenas forman parte de tal álgidos de mutuo desconocimiento,

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 83
HUASTECA
El derecho indígena
El derecho indígena se entiende El contexto jurídico y social de la ley indígena en México
como un conjunto de normas
Es importante mencionar que las reformas a los artículos 4° y 2° de la
basadas en la cultura, en donde
Constitución Mexicana, elaboradas en 1992 y 2001 respectivamente, son
se especifican los conflictos, su forma
un acercamiento al reconocimiento de las prácticas sociales, políticas
de disolución y definición de la y culturales de los pueblos indígenas. Fue en 1992, cuando por primera
justicia a partir de instituciones como vez se declaró en términos jurídicos que México es un país pluricultural.
el parentesco, el sistema de cargos, En tales cambios, también se incluyó cierta protección y fomento
reglas de herencia, asambleas a aspectos como la lengua indígena y otros elementos que caracterizan
comunitarias, entre otros (Krotz, a tal diversidad sociocultural. En el caso de las modificaciones
2002). En específico, se refiere a lo constitucionales del 2001, éstas fueron creadas con la intención de
siguiente: “un sistema de reglas que cambiar el estatus jurídico de los pueblos indígenas. Para tales efectos,
incluye enunciados formalizados pero se retomaron los artículos 1º, 2º, 4º, 18 y 115 de la Constitución General,
igual contempla la generación, y es el artículo 2°, el que refiere específicamente a la “definición legal
aplicación, interpretación, vigilancia de pueblo y comunidad indígena, la libre determinación autonomía.
y modificación de tales enunciados, Asimismo señala los derechos indígenas que pueden ejercerse en el
así como las instituciones, los cargos, marco de la Constitución y las leyes con respeto al pacto federal y la
los roles especializados y los actores soberanía de los estados” (Maldonado y Terven, 2009:20).
sociales involucrados en estos
procesos” (ibíd., 2002:32).

Explorar al derecho indígena bajo localidad o presentan una denuncia indígena. La comprensión de estas
estos preceptos es útil, dado que en el juzgado municipal, síndico pautas, con sus similitudes
municipal o ministerio público del y diferencias en relación con el
la comunidad a la cual me refiero
H. Ayuntamiento. derecho positivo, permitirá atender
presenta “una serie de relaciones
mejor a este sector de la población
sociales que generan lazos de en cuestiones jurídicas.
El derecho indígena se expresa
cohesión y organización en torno a
al interior de las comunidades con
su territorio y un origen común”
base en una costumbre jurídica, La organización cívico-religiosa
(Pérez Ruiz, 2005:94). Estos aspectos que es tema de estudio aquí.
son relevantes para la población una Al conocer tal costumbre, se podrán La localidad de Coachumo se
vez que procuran dar solución vislumbrar las pautas culturales constituye, entre otros elementos,
a algún conflicto dentro de la locales que guían al derecho por un derecho a la tenencia

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 84
HUASTECA
de la tierra, un poder comunal
representado por la asamblea
El contexto jurídico y social de la ley indígena en los estados general, y un gobierno local que
se expresa en las comunidades
A nivel estatal existen algunas legislaciones que aluden a la existencia indígenas a través del sistema de
de las costumbres jurídicas indígenas y a la posibilidad de ser ejercidas cargos, “el cual le da cierta
como un derecho dentro de su forma de organización política y social. autonomía política y alimenta sus
Tal es el caso del sistema jurídico indígena de los Triquis en Oaxaca expresiones religiosas” (Pérez Ruiz,
(Martínez, 2004) y el estado de San Luis Potosí, que con base 2005:88).
en la Ley reglamentaria del artículo 9° de la constitución política del
estado sobre los derechos y la cultura indígena, reconoce a las El sistema de cargos es una
comunidades indígenas como sujetos de derecho social. Sin embargo, institución política, religiosa y social
en su aplicación dentro de instancias tales como ministerios públicos que comprende un número
este estatus legal no se conoce, sobre todo en los procesos de puestos civiles y religiosos que
correspondientes a delitos del fuero común, los cuales en la mayoría organiza las tareas y obligaciones
de las veces son resueltos con el cobro de multas que fomentan comunitarias, con fin de mantener los
corruptelas entre policías y servidores públicos. Puebla es otro estado servicios públicos, lo sagrado, las
que, a partir del 2004, incluyó en su legislación la presencia de instituciones de enseñanza y otros
juzgados indígenas y el reconocimiento de los procedimientos asuntos locales (Nash, 1958:7). Para
de su justicia, con el fin de “formar parte de un proceso que pretende los nahuas de Coachumo, la
modernizar y descentralizar la justicia, haciéndola más rápida, accesible participación en los puestos o cargos
y eficaz para la población” (Maldonado y Terven, 2009:21). tiene un carácter obligatorio
y constituye un servicio público. Por
Los casos anteriores refieren a una serie de reformas importantes lo tanto, es necesario que tanto
en el marco jurídico constitucional nacional y estatal. Los trabajos hombres como mujeres participen en
etnográficos sobre el tema han demostrado la complejidad con la que los oficios.
se expresan las prácticas jurídicas de los pueblos indígenas, razón por
la que puede argumentarse que las reformas anteriores son sólo una La máxima autoridad dentro del
forma de responder al reconocimiento de otras maneras de ejercer y sistema de cargos es la asamblea
aplicar la ley, en este caso la de los pueblos indígenas. comunitaria, las cuales se realizan en
la delegación municipal. Son dirigidas

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 85
HUASTECA
por las autoridades locales y se
realizan cada mes, esto en el caso
de ser una asamblea relacionada con
las faenas y obligaciones referentes
a los trabajos de la comunidad en
general. En las asambleas generales
se tratan asuntos como la planeación
de faenas, citas con autoridades del
Ayuntamiento para realizar alguna
gestión, consultas para la resolución
de algún conflicto u organización de
una celebración cívica o religiosa.

El derecho a voz y voto en las


asambleas generales es adquirido por
medio de la participación en los
trabajos comunitarios, aceptación de
un cargo y pago de cooperaciones.
Quien no cumple de manera
recurrente con tales obligaciones,
no es considerado en el momento de
dar alguna opinión o solicitar ayuda, Figura 2. Organización cívico-religiosa de la localidad de Coachumo común.
Elaboración propia
pues esta persona carece del
reconocimiento social para que así
sea. mencionar, por ejemplo, las alguna problemática relacionada con
asambleas escolares. A éstas acuden el cuidado del plantel o con
Existen dos tipos de asambleas: las aquellas personas que tienen hijos las autoridades del comité de padres
que se reúnen con intervalor en alguna de las escuelas de la de familia. Por otro lado, existen las
regulares y las que se reúnen de localidad y se hacen para planear asambleas realizadas a causa de
acuerdo con alguna situación en faenas escolares, celebraciones como las demandas; a ellas acuden las
particular. En el primer caso se puede el día del maestro, o para resolver autoridades locales y todos los que

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 86
HUASTECA
personas como infractores. De ser o algún comité. El varón que va
así, el juez auxiliar tiene la facultad a asumir un cargo es elegido en
La localidad de Coachu mo de castigar a los responsables. Al ser asamblea y -quiera o no- debe de
sancionado por el juez influyen los aceptar participar en el cargo que se
se constituye, entre otros siguientes factores: tipo de falta, le otorga y desempeñar sus tareas
recurrencia, persona que lo cometió, durante el periodo que dura el
elementos, por un derecho además de la consideración tequio. Por ejemplo, en el caso del
a la tenencia de la tierra, un de las relaciones de parentesco juez auxiliar y el agente municipal,
y compadrazgo, elementos sus labores deben ser ejercidas
poder comunal representado constituyentes de la costumbre durante un año, a diferencia de los
jurídica en Coachumo. cargos del consejo de vigilancia o
por la asa mblea general, comisariado de tierras comunales,
y un gobierno local. quienes desempeñan sus tareas por
El sistema de cargos de Coachumo tres años.
Una de las obligaciones de mayor
importancia en la comunidad refiere Al concluir el tiempo de
resulten involucrados en el conflicto al sistema de cargos, en el que cada actividades que reclama el puesto,
que se presenta. autoridad le corresponde tareas los cargueros descansan un año y al
específicas y limitadas en relación término de este periodo pueden ser
El proceso de resolución del con el tipo de trabajo que se tiene elegidos para asumir otro puesto, que
problema comienza una vez que que realizar, así como de la situación puede o no ser de autoridad mayor
el juez auxiliar da la palabra a cada que se trate. La forma en que se a la del puesto que le antecede.
uno de los involucrados. Luego ejercen los puestos no es igual en el En el caso de que el carguero
analiza el problema desde las caso de los hombres y las mujeres, demuestre su compromiso con
diferentes posturas que escucha sin embargo, sí guarda cierto orden la comunidad, es posible que
y determina cuales fueron los en línea ascendente. ascienda a un puesto de mayor
argumentos de mayor validez, para responsabilidad y autoridad; en caso
después llamar la atención y castigar La participación de los hombres contrario repetirá el puesto que
a quien resulte responsable de la en los cargos comienza desde que ejerció o no será considerado, hasta
falta. En ocasiones, las sanciones deciden formar un núcleo familiar. Tal un nuevo periodo. Llegar al puesto
no sólo se aplican a uno de los decisión significa participar en los de consejo de vigilancia significa
involucrados, pues es posible que cargos de menor autoridad, por culminar con la carrera en el sistema
el juez auxiliar considere a otras ejemplo los vocales del juez auxiliar de cargos.

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 87
HUASTECA
El periodo necesario para vigilancia en el cumplimiento de las La obligación de las faenas
participar en todos los cargos varía obligaciones que el programa
Otra de las obligaciones
según la carrera de los habitantes. requiere.
El tiempo para llegar a ser consejo indispensables dentro de la vida
de vigilancia dependerá en gran parte A diferencia de los cargos comunitaria de Coachumo son
del desempeño de cada uno masculinos, en caso de que una las faenas o trabajos para el
de los cargueros, de tal modo que mujer sea seleccionada para ejercer mantenimiento de los servicios
hay casos en los que el carguero un cargo, ésta puede elegir si lo del pueblo. Estas actividades tienen
debe repetir cargos de menor asume o no. Por ejemplo, si es que ver con la limpieza de calles
autoridad (vocales) a pesar de ya y veredas, el mantenimiento a la
elegida para ser presidenta del
haber participado en ellos. En otros escuela, aseo de la capilla, entre
programa de Oportunidades, ella
casos, se piensa que la labor del
puede negarse a ejercer este puesto otras. Estas tareas están divididas
carguero fue correcta y es así como
bajo el argumento de que no sabe entre hombres y mujeres, y sus
puede ascender a algún puesto del
siguiente peldaño. leer, hablar castellano o porque su labores se distribuyen a partir de los
condición familiar se lo impide. De roles y actividades correspondientes,
Por su parte, los cargos que ser así, la mujer propuesta rechaza las cuales al final son complemen-
ejercen las mujeres son parte integral la opción de ser presidenta, pero tarias.
de las actividades y obligaciones debe decidir en cuál otro cargo
que ejercen los hombres. A pesar de puede participar. Es así como Los hombres que participan
que mantienen una organización generalmente eligen ser vocales de la en faenas son aquellos que se
propia, deben de coordinarse con presidenta de oportunidades o de encuentren en cualquiera de las
las tareas de los hombres, sobre algún comité escolar o leches siguientes situaciones:
todo en las celebraciones religiosas escolares.
o cívicas. Cada cargo femenino
está relacionado básicamente con 1.- Casado o que viva con alguna
En cualquiera de los casos, tanto pareja para formar una familia.
la preparación y distribución de
de hombres como mujeres deben
alimentos en las celebraciones cívicas
participar en las labores se piensan 2.- Poseedor del derecho de la tierra
o religiosas. En el caso de las
mujeres que participan dentro son importantes para la organización por la ausencia del padre.
del comité del programa de social comunitaria, la cual depende,
además de la participación en los 3.- Hijo mayor de edad sin
Oportunidades, sus acciones se
cargos, de la colaboración en las ocupación de estudiante y
relacionan más con gestiones en las
oficinas del DIF municipal y con la faenas. huérfano de padre.

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 88
HUASTECA
Las mujeres deben haber consumido cierta cantidad de
ser faeneras una vez bebidas alcohólicas, si es autoridad
que: o no, pleitos del pasado entre las
familias de los involucrados, entre
1.- Estén casadas otros.
o vivan con algún
hombre y formen una
familia. La ley dentro de Coachumo
El aspecto jurídico a nivel comunitario
2.- Reciban algún
es atendido por el juez auxiliar y los
apoyo del programa
policías locales, autoridades que
Oportunidades.
comparten sus labores con el
3.- Desde el momento comisariado comunal y con el agente
que alguno de municipal. Ellos intervienen en los
sus hijos ingrese procesos para dirimir las disputas
a cualquiera de las siempre y cuando entren dentro de
escuelas. su competencia. Así, por ejemplo, el
comisariado comunal debe atender
Tanto para hombres sólo conflictos relacionados con la
como mujeres, negarse tenencia de la tierra; el juez trata
a ejercer un cargo o asuntos como peleas o discusiones.
faena amerita la
imposición de alguna El mantenimiento del orden dentro
sanción. Ésta se aplica de Coachumo es una labor que
según las faltas que se requiere de constante intervención de
hayan cometido, el rol las autoridades antes mencionadas.
social del infractor, Ellas se coordinan para atender las
las veces que haya querellas que les presentan, y tratan
reincidido y el estado de resolver el problema en referencia
en que lo cometió. Es al tipo falta, causales y personas
decir, se toman en involucradas. Esto con el fin de evitar
Hacer faena, es el derecho a ir al baile cuenta agraviantes o que las querellas salgan de la
Foto: Jessica Itzel Contreras Vargas atenuantes, como el comunidad, ya que de ser así,

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la lo- C U LT U R A
NAHUA DE LA 89
HUASTECA
significa tener citas en el juzgado En el caso de los conflictos que
municipal o pagar multas de mayores son resueltos de manera interna, los
montos, lo que para muchos de involucrados asumen de antemano Las autoridades se coordinan
los pobladores no resuelve el que las sanciones que les sean
problema sino por el contrario, lo impuestas por las autoridades deben para atender las querellas
agrava. Sin embargo, el demandante ser acatadas, y en la mayoría de las
puede presentar sus acusaciones veces es así. Esto no deja de lado
que les presentan, y tratan
ante autoridades foráneas en que existan, luego de su aplicación, de resolver el problema
instancias del juez de paz municipal las habladurías sobre lo injusto que
o agente del ministerio público del pudo haber sido el castigo recibido. en referencia al tipo falta,
H. Ayuntamiento, esto con el fin de En otros casos, a pesar de que causales y personas
que el monto de las multas sea de en el momento de la demanda
mayor cantidad y con ello garantizar el culpable haya aceptado su falta, involucradas.
que el demandado obtenga un éste trata de minimizarla con
castigo más severo. comentarios similares al siguiente:
“no me acuerdo porqué estaba
El tipo de sanción que se impone borracho”, con lo que logra justificar
su comportamiento, y con ello ser La ley fuera de Coachumo
al interior de la comunidad puede
variar. Existen el encarcelamiento, menos señalado por el resto de los Los casos que son tratados fuera de
habitantes. A veces, las rencillas la localidad no necesariamente son
como una de las sanciones más
familiares no terminan con la sanción considerados como graves según el
severas; el cobro de multas que que determina el juez; son guardadas código penal estatal o la ley
pueden ser saldadas con mano de en la memoria de los involucrados municipal. Como se mencionó
obra o dinero, así como la negación y puede que aparezcan en alguna renglones arriba, esto depende de la
al derecho de voz y voto en las fiesta, cuando uno de ellos recuerde intención de quien hace su denuncia,
asambleas. En el caso de las y dé pie a una nueva pelea. ya que hay quienes consideran que
sanciones por robo, el infractor debe Los pleitos entre vecinos son los las sanciones impuestas por el juez
devolver el objeto robado o el monto conflictos más recurrentes y las de paz municipal son más severas.
cusas se deben a varios motivos; Por ejemplo, en la cabecera municipal
equivalente al objeto o animal que
entre ellos por tierras, desacuerdos las multas se tienen que pagar con
hurtó en el periodo que según el juez por posturas políticas diferentes o dinero; en cambio, en la localidad
auxiliar o el afectado se considere habladurías sobre la conducta y estas pueden ser saldadas con
pertinente. cumplimiento del rol los habitantes. trabajo comunitario o de manera

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 90
HUASTECA
intrafamiliar, abuso y violaciones
sexuales. Sin embargo, no siempre se
La antropología jurídica y los pueblos indígenas
da este procedimiento y el juez
El estudio antropológico del derecho indígena presta atención a las auxiliar o encargado del caso redacta
formas de hacer justicia y a la regulación de la vida social dentro de una carta de conciliación y cobra
las comunidades. Asimismo, analiza la relación que existe entre diferentes una multa. Sólo en el caso de que
sistemas normativos con los cuales convive el derecho positivo nacional. los demandantes no estén
En México, algunos autores pioneros en esta materia fueron Stavenhagen de acuerdo con la sanción se acude
e Iturralde quienes, en 1987, convocaron a un grupo de investigadores
a otras instancias, tales como el
con el fin de explorar temáticas acerca de las normas jurídicas
juzgado municipal, ministerio público
de la vida de los pueblos indígenas de Latinoamérica. El resultado
de tales discusiones se concentró en el libro Entre la ley y la costumbre. municipal o delegación estatal.
El derecho consuetudinario indígena en América Latina. Esta obra,
publicada en 1990, comprende un número de casos etnográficos La situación arriba descrita indica
que dieron pie a la observación de nuevas problemáticas, tales como que los asuntos que son llevados a
los procedimientos de resolución de conflictos que se presentan en el instancias ajenas a la localidad
devenir de la vida cotidiana de los indígenas y los debates sobre responden a diversos tipos de delitos,
el papel de los derechos humanos en la aplicación de los castigos que no siempre tienen que ver con
impuestos por las comunidades. las legislaciones del derecho positivo.
Por ende, para las autoridades del
Parte de estos tópicos han sido documentados por Nader (1998), Ayuntamiento y de acuerdo con
quien observó la manera en que se llevan a cabo la aplicación de la el reglamento municipal u otras
ley en la región zapoteca. Por su parte, investigadoras como Valdivia legislaciones estatales, algunas de
Dounce (2000, 2002), y Sierra y Chenaut (2002, 2004) han sumado a la las demandas que se les presentan
discusión teórico-metodológica sobre el derecho indígena a través de la no pueden ser consideradas como
aportación de herramientas útiles para el entendimiento de la expresión delitos o acciones que ameriten un
de la costumbre jurídica de los pueblos y cómo es que se relaciona proceso jurídico.
con otras normatividades, tales como códigos y reglamentos del derecho
positivo. A lo anterior se suma el hecho de
que las autoridades correspondientes
no conocen las prácticas y
diferida. Por otro lado, los delitos encuentra en Chicontepec (con costumbres jurídicas indígenas, de tal
graves según el código penal federal el juez de paz municipal o la forma que para ellas es fácil
deben ser trasladados a la delegación de DIF municipal), como interpretar las problemáticas
Delegación Jurídica Municipal que se es el caso de situaciones de violencia indígenas como chismes, acciones sin

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 91
HUASTECA
importancia, o supersticiones. Es así
que, lejos de dar solución a la
La antropología jurídica y la Huasteca
querella, se crea un ambiente
contradictorio y conflictivo que hace Al concentrarnos en el área de estudio, la Huasteca, podemos mencionar
más turbio el procedimiento para la al trabajo de Iciek (2002), quien muestra a través del sistema de cargos
atención de un conflicto. Para ilustrar de los nahuas de la localidad llamada Hueycuatitla, perteneciente al
esta situación vale la pena citar la municipio de Benito Juárez en Veracruz, cómo es que los pobladores
opinión de una secretaria del síndico organizan su vida comunitaria a partir del sistema político de gobierno
municipal de Benito Juárez, quien local, que incide en el manejo del poder y participación comunitaria de
ante una demanda por brujería los habitantes. A este trabajo se suma el de Pérez Haro (2005), que
comentó lo siguiente: también analiza la estructura política; pero en este caso en relación
con la participación femenina dentro de las actividades comunitarias
“son creencias que la gente tiene y comerciales en el municipio de San Bartolo Tutotepec, Hidalgo. Por
otro lado, el texto de Maldonado y Terven (2009) expone cómo es que
porque son ignorantes y no
los indígenas de Cuetzalan y Huehuetlán (en la Sierra Norte de Puebla)
se puede comprobar. Por lo tanto no inventan sus prácticas jurídicas en juzgados municipales, sitios que las
está reglamentado. Una vez vino una autoras documentan como espacios en los que se lleva a cabo un
señora a acusar a su cuñado proceso de recreación y apropiación de su cultura e identidad.
de haber matado con brujería a su
marido. Nosotros le dijimos que Los textos referidos son parte de reflexiones que llevan a preguntarnos
eso no era cierto y que, si murió, sobre la relación entre las formas de organización social indígena y sus
fue porque así dios lo quiso prácticas jurídicas en contextos en los que las reformas anteriores
y nosotros no podemos hacer nada. pueden o no ser consideradas.
Nadie se muere por brujería; si yo
les sigo el juego, entonces a mí me
meten a la cárcel por encubrimiento para las autoridades externas como “no ayudan a resolver los conflictos,
o complicidad y por eso a esas para los involucrados: les genera y -por el contrario- los agudizan
cosas no les hacemos caso, sólo gastos monetarios e inasistencias más.”
aquello que se puede comprobar”. al trabajo, ya que deben asistir a las
citas que el juez de paz, su Un ejemplo de ello fue el caso de
En el caso de algunos pobladores secretario, o el ministerio público les una demanda que presentó un
de Coachumo, llevar procedimientos soliciten. Esta situación genera poblador de la localidad en contra
jurídicos en instancias ajenas a las confrontaciones entre los citados y de un grupo de vecinos, a quienes
de su gobierno y autoridades locales las autoridades externas quienes, acusaba de haberlo amenazado con
representa pérdida de tiempo, tanto según los pobladores de Coachumo, despojarlo de sus bienes y echarlo

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 92
HUASTECA
de la localidad por el hecho acuerdo con tales requerimientos, sin Las siguientes líneas exponen parte
de no participar en las faenas embargo, no los cumplió. Además, de los contenidos de algunas
y demás obligaciones comunitarias. conforme pasaba el tiempo acumuló demandas y discusiones que
El demandante se trataba de una una serie de faltas como inasistencia enfrentaron pobladores de Coachumo
persona originario de Coachumo a faenas, deudas con algunos ante las oficinas de Derechos
Común, que decidió ser militante de vecinos, amenazas a las autoridades, Humanos en el municipio de
la Organización Independiente de hechos que para las autoridades Chicontepec, Veracruz, a causa de la
Pueblos Unidos de la Huasteca locales generaban problemas internos denuncia antes mencionada:
(OIPUH), organización política por lo que se hizo acreedor de
campesina que durante los años 70 múltiples llamadas de atención, Abogado: Señores, se les llamó
recuperó algunos terrenos ocupados multas, y otras sanciones. porque ustedes están señalados
por hacendados de la región. Debido como cabecillas de la comunidad.
a las tareas y proyectos que le La situación se complicó aún más Ustedes andan metiendo ideas a
demandaba la organización, cuando el ex militante probó su la gente para que no acepten al
el demandante cambió de domicilio y suerte fuera de la comunidad, señor [ex militante]. Ya es
no vivó en la comunidad durante primero ante el ministerio público suficiente y tienen que aceptar al
doce años. Luego de este periodo y municipal y luego ante la Comisión señor, porque ya hay un
debido a las diferencias con algunas de Derechos Humanos. Tiempo
documento que dice que lo
autoridades y militantes de la OIPUH, después, algunos pobladores fueron
aceptan.
el ex militante se presentó con las informados de un citatorio dirigido a
autoridades de Coachumo para pedir todas las autoridades de Coachumo Acusado 1: No, pero eso no es
fuera aceptado de nuevo como y algunos vecinos, que según dicho cierto, porque no lo firmó la
vecino de esta comunidad. documento habían amenazado a uno comunidad.
de sus vecinos (i.e. el ex militante)
La respuesta por parte de las con expulsarlo y despojarlo de sus Abogado: Eso no puede ser.
autoridades y pobladores fue positiva, bienes. Para las autoridades
siempre y cuando el ex militante se involucradas y el resto de vecinos Acusado 2: Sí puede ser porque la
pusiera al corriente de las faenas que que se enteraron, tal acusación era comunidad es la que manda, no
durante su ausencia se habían una mentira, pues ellos de ninguna nosotros solos. Esa es nuestra
llevado a cabo. Tal requisito podía manera habían amenazado al señor, costumbre y se debe respetar.
ser saldado con dinero, trabajo, a pesar de que no cumplía con las
y participación en los cargos. El obligaciones que había asumido Abogado: Miren, eso de los usos y
ex militante de OIPUH estuvo de como vecino de la comunidad. costumbres ya no existe. Ahora la

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 93
HUASTECA
ley y el derecho de nosotros Abogado: No puedo, porque no tengo Si ya no confiamos en el señor
mandan, no sus costumbres. tiempo. qué vamos a hacer.

Acusado 1: Ustedes no viven en Acusado 3: ¡Ah! pues ése no es mi Acusado 1: Mire, bueno, ya dijimos
nuestra comunidad y no saben problema. que aunque no se pueda,
nada. A lo mejor nosotros no el señor tiene que seguir viviendo
Abogado: A ver, usted, ¿le molesta o en la comunidad como si fuera
sabremos de su derecho, pero sí le afecta que el señor no haga su propiedad dentro de la
conocemos a la gente de aquí y faena, dígame? pero usted. comunidad, pero que coopere y
a nuestra comunidad. Por eso
pague las faenas sin molestar a
usted y todas sus autoridades no Acusado 4: No señor, yo no le puedo
nadie, pero tampoco quiere. Mire,
pueden opinar y nuestras contestar, porque eso es de la
ya por último, ya estamos hartos
costumbres sí existen, aunque comunidad y como vecino sólo le
de este problema y porque según
usted diga que no. A ver, vaya digo que vine porque alguien me
sus leyes y derechos no podemos
usted a decir en la comunidad citó a mí en particular, no vengo
correr al señor y ¿sabe?, porque
como representante.
que nuestras costumbres no como autoridades sabemos eso:
existen, a ver qué pasa. Abogado: Señores, ustedes son no lo hemos tocado, pero si
señalados como cabecillas que fuera por los vecinos este señor
Abogado: Las autoridades locales no andan influenciando a los demás no estuviera aquí.
pueden decidir nada; sólo son un para que no acepten al señor.
puente entre la comunidad y el Acusado 3: Los derechos humanos
municipio. Acusado 5: No es cierto, nosotros no no son para todo. Ustedes vean
somos cabecillas. Al contrario, el cómo creen que de aquí luego,
Acusado 3: Mire, vaya usted a decir señor sí era cabecilla y lo andaba luego, van a arreglar los
eso a los vecinos. Dígales que persiguiendo la policía. Nosotros problemas [y] no pueden. Piensen,
nosotros no podemos resolver los no hemos hecho nada. este señor no sirve para nada.
problemas, que no somos Si lo ponemos de agente
Acusado 3: Mire; sus derechos municipal nos llega a vender todo
autoridades, que ustedes son los
humanos sólo protegen al el terreno, no es de nuestra
únicos que pueden resolver los malhechor: cuiden a esos de las confianza.
problemas. Vaya usted, porque yo cárceles y a nosotros déjenos en
no, ándele cámbielos de idea, a paz. Mire, en este problema no Las líneas anteriores son un
ver si puede, yo no voy a meter tiene por qué meterse, porque a ejemplo sobre como el
otra idea. nadie se le está haciendo nada. desconocimiento de las prácticas

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 94
HUASTECA
hacen la demanda y por quienes la
atienden. El juez municipal que
atiende la querella pretende que el
conflicto quede dirimido a través de
acuerdos, la imposición del cobro de
una multa, llamadas de atención
o encarcelamientos. Sin embargo,
muchos de los casos que se
presentan ante las autoridades
jurídicas del ayuntamiento no logran
esclarecer cuál es la falta y, por
consiguiente, qué sanción le
corresponde.

También sucede que el


demandante, luego de exponer su
problema, al final resulta inculpado
por el juez municipal, quien determina
que tanto el demandado como el
demandante son culpables, ya que
Evento de difusión de derechos indígenas en la UVI-Huasteca
las quejas que se le presentan las
Foto: Antonio Hernández Hernández
interpreta como chismes y, por lo
tanto, ambos son culpables. Esto fue
jurídicas y formas de organización para las autoridades que están al el caso, por ejemplo, de una
social indígena genera contextos de frente de la denuncia. demanda que presentó una mujer en
conflicto, ya que las denuncias que contra de otra. Según la demandante,
son tratadas en instancias foráneas Para algunos habitantes de la acusada hacía mucho ruido y
difícilmente consideran las pautas Coachumo, la aplicación de la justicia cantaba en voz alta en el momento
normativas de las localidades que se en instancias jurídicas foráneas se en el que se bañaba, con la intención
presentan. Por tal motivo, la traduce, como la posibilidad de que de que su marido (de la agraviada)
respuesta y procedimientos de tales el demandado obtenga un castigo saliera a ver a la acusada justo en
denuncias se vuelven engorrosos, más severo, que puede o no ser el momento del baño. Para el
tanto para los demandantes como considerado como justo por quienes secretario del juez, quien había

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 95
HUASTECA
llegado recientemente a la región, tal práctica tenía que ser erradicada,
esta demanda carecía de sentido por de lo contrario podría ser encarce-
varias razones: en primera porque lada. En el caso del marido de la
para él cada quien era libre de hacer demandante, éste fue amenazado de Es necesario hacer un
lo que quisiera dentro de su casa; en ser culpado por acoso sexual, ya que esfuerzo por reconocer que los
segunda, él asumía que la gente se no debía espiar a nadie y menos
tendría que bañar en un cuarto cuando la persona se estuviera conflictos de las localidades
destinado al aseo personal; y, en bañando en el patio o en cualquier
tercera, la acusada no presentaba otro lugar. indígenas contienen varios
ninguna queja en contra del marido elementos culturales que
de la demandante; incluso no se Luego de recibir las sanciones
presentaban pruebas de que se correspondientes, la demandante pueden o no coincidir con
tratara de un caso de infidelidad, lo consideró que su denuncia no fue
cual tampoco ameritaba, según el tomada en cuenta, ya que fue ella y
códigos del derecho positivo
secretario, un castigo. el resto de los involucrados quienes nacional y asu mir que en
al final resultaron culpables de
Al final, ambas mujeres, junto con hechos que poco tenían que ver con ocasiones requieren de un
el marido de la demandante, fueron su queja. La demandante decidió que
sancionados con llamadas de tendría que buscar otras soluciones
procedimiento más complejo.
atención y amenazas de que en caso para resolver su problema, el cual
de seguir con el problema, los tres presentó luego con el juez auxiliar de
serían encarcelados. La demandante la comunidad, por ser para ella un
fue sancionada por levantarle falsos asunto de gravedad en el que corría en términos jurídicos del derecho
a la otra mujer quien tenía todo el el riesgo de que su familia fuera nacional y para los mismos afectados
derecho de hacer el ruido que perjudicada. requieren de otros procedimientos
quisiera, siempre y cuando estuviera jurídicos. Este el caso, por ejemplo,
en su casa. La acusada fue regañada En otros casos las demandas sí de una denuncia por violación, la
por faltas a la moral, pues el corresponden a delitos considerados cual presentó el esposo de una
secretario hasta ese momento supo como graves, tanto para el código mujer, que decía haber sido violada
que la mayoría de la gente en la penal federal como para el por un habitante de su localidad. El
región se bañaba en sus patios y no demandante. Sin embargo, su seguimiento del juez municipal fue
en un baño como él pensaba, por tal tratamiento frecuentemente se reduce multar a quien se le acusaba de
motivo recomendó a la acusada que al cobro de una multa, cuando haber cometido tal acto, situación

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 96
HUASTECA
que molestó al demandante, quien esfuerzo por reconocer que costumbre jurídica de los pueblos
consideró que su caso no había sido los conflictos de las localidades indígenas, sino por legisladores y
atendido adecuadamente: declaró indígenas contienen varios elementos autoridades de los tres niveles de
que, como el demandado no había culturales que pueden o no coincidir gobierno, de tal manera que con
recibido un castigo fuerte, él tendría con códigos del derecho positivo
aportes de unos y otros se pueda
que aplicarlo haciéndole lo mismo a nacional y asumir que en ocasiones
dar validez a las reformas
la esposa de éste y, bajo tal requieren de un procedimiento más
advertencia, nadie podría reclamarle complejo, ya que involucran aspectos constitucionales ya establecidas. Y no
nada, pues él haría su propia justicia. que no son contemplados por las sólo eso, también contribuir a crear
leyes del estado. otros medios para que quien esté al
Situaciones como las anteriores frente y conviva con las prácticas
han generado un debate sobre Para tal actividad la antropología jurídicas indígenas lo haga con la
el hecho de cuestionar hasta dónde del derecho y otras disciplinas noción de que en México existe el
es posible que las comunidades sociales pueden contribuir a clarificar reconocimiento, aunque limitado, de
indígenas ejerzan y apliquen su parte de las problemáticas que se
otras formas de organización social,
derecho, ya que a la vista de otros presentan en contextos que no
aplicación de la justicia y disolución
parámetros culturales y leyes de coinciden con los códigos, normas y
derecho positivo, algunas veces cultura de quien juzga desde afuera. de conflictos. Hechos que, en
el ejercicio de las costumbres ocasiones, rebasan las legislaciones
jurídicas de los pueblos significa la o códigos del derecho positivo del
violación de las garantías individuales, Conclusión estado, lo que genera el descredito
tanto del sujeto reprendido como del Considero que la experiencia de los de los usos y costumbres jurídicas
demandante. De la misma forma, los pobladores de Coachumo respecto indígenas. El caso de Coachumo,
parámetros del derecho positivo no del uso y ejercicio de sus prácticas considero, es un ejemplo de ello.
siempre satisfacen los estándares jurídicas es uno de los casos que
indígenas de hacer justicia. Sin duda, expone la importancia de un
no se trata de pasar por alto delitos
conocimiento cabal sobre la manera
que para los involucrados se
en que los indígenas llevan a cabo
consideren graves, pero tampoco de
negar la posibilidad de que la ley sus procesos de resolución de
indígena o de cualquier otro tipo conflictos. Tarea que, pienso, debe
de legislación sea aplicada si así ser compartida, no sólo por quienes
se solicita. Es necesario hacer un estudiamos el derecho y la

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 97
HUASTECA
Nadel, Laura
Bibliografia
1998 Ideología Armónica: Justicia y control en un
Iciek, Aleksandra pueblo de la montaña zapoteca. México, Centro
2002 “Organización sociopolítica de Hueycoatitla, una de Investigaciones y Estudios Superiores en
comunidad indígena de la Huasteca veracruzana”, Antropología Social, Instituto Oaxaqueño de las
en Actas Latinoamericanas de Varsovia 25, p. 151- Culturas, Fondo Estatal para la Cultura y las Artes.
168. Varsovia, Departamento de Estudios
Regionales sobre América Latina, Instituto de Nash, Manning
Países en Desarrollo, Facultad de Geografía y 1958 “Las relaciones políticas en Guatemala”, en Social
Estudios Regionales, Universidad de Varsovia. and Economic Studies, Kingston, Vol.7, p.65-75.
Traducción de Leif Korsbaek.
Krotz, Esteban
2002 “Sociedad, conflictos, cultura y derecho desde una Pérez Haro, Yazmín S.
perspectiva antropológica” en Esteban Krotz 2005 Propiedad, tenencia de la tierra y procesos de
(coord.), Antropología jurídica: perspectivas empoderamiento de mujeres indígenas cafetaleras
socioculturales en el estudio del derecho, p. 13- en Pie del Cerro, municipio de San Bartolo
50. México, Anthropos, Universidad Autónoma Tutotepec, Hidalgo. Estudio de caso. México, El
Metropolitana-Iztapalapa. Colegio de México, tesis de maestría en Estudios
de Género.
Maldonado Goti, Korinta, y Adriana Terven
2009 Los juzgados indígenas de Cuetzalan y Huehuetla. Pérez Ruíz, Maya Lorena
Vigencia y reproducción de los sistemas 2005 “La comunidad indígena contemporánea” en Miguel
normativos de los Pueblos de la Sierra Norte de Lisbona Guillén (coord.), La comunidad a debate.
Puebla. México, CIESAS-CDI, México. Reflexiones sobre el concepto de comunidad en
el México contemporáneo, p.87-100. México, El
Martínez, Juan Carlos Colegio de Michoacán, Universidad de Ciencias y
2004 Derechos indígenas en los juzgados: un análisis Artes de Chiapas.
del comportamiento judicial oaxaqueño en la
región Mixe. Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Stavenhagen, Rodolfo, y Diego Iturralde
Pública de Oaxaca, Instituto Nacional de 1990 Entre la ley y la costumbre. El derecho
Antropología e Historia (Colección voces del consuetudinario indígena en América Latina.
fondo). México, Instituto Indigenista Interamericano,
Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 98
HUASTECA
Sierra Camacho, María Teresa, y Victoria Chenaut
2002 “Los debates recientes y actuales en la
antropología jurídica: Las corrientes anglosajonas”
en Esteban Krotz, Antropología Jurídica: Perspec-
tivas socioculturales en el estudio del derecho,
p.113-117. México, Anthropos, Universidad
Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.

2004 Haciendo Justicia: Interlegalidad, derecho y género


en regiones indígenas, México, H. Cámara de
Diputados, LIX Legislatura. México, Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, Miguel Ángel Porrúa.

Valdivia Dounce, Teresa


2000 “Estado, ley nacional y derecho indígena”, Anales
de Antropología, vol. 33, p.319-341.

2002 “Normas jurídicas y sistemas de cargos mixes”


Anales de Antropología, vol. 36, p.93-116.

Valle Esquivel, Julieta


2003 Nahuas de la Huasteca. México, Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (Serie Pueblos Indígenas del México
Contemporáneo). Disponible en línea:
www.cdi.gob.mx/ini/monografías/nahuasver.html

LENGUA Y
Contreras Vargas, Jessica Itzel. La costumbre jurídica en la localidad de Coachumo Común en la Huasteca veracruzana C U LT U R A
NAHUA DE LA 99
HUASTECA
Atlatlacualtiliztli:
la petición de lluvia LENGUA Y
CULTURA
en Ichcacuatitla, Chicontepec NAHUA DE LA
Arturo Gómez Martínez
HUASTECA
Museo Nacional de Antropología
Atlatlakualtilistli: kema
arturogomez28@yahoo.com.mx timoatlajtlaniaj pan
Ichkakuatitla, Chikometepetl
Anuschka van ´t Hooft
Ni amatekitl kipanextia kenijki
Universidad Autónoma de San Luis Potosí maseualmej kichiuaj se ueyi
avanthooft@uaslp.mx tlatlepanitalistli, pan Kuextekapan tlen
Veracruz tlali. Ni atlatlakualtilistli o kema
timoatlajtlaniaj ken mochijki pan 2002
xiuitl, pan Ichkakuatitla, Chikometepetl.
Ni iljuitl mochiua pan miyak tonati, kema
peuaj tlasentiliaj uan kema peuajya
tlatlakualtiaj, miyak tekitl mochiuaj ken:
xochikopinalistli, tlatsikuintli uan
tlatlikixtilistli, ameltlakualtilistli, nopa
tlatlalistli kimaktilia Tsitsimitl uan San
Juan. Ni amatlajkuiloli nojkia kipanextia
kenijki tlejkoj tepeixko tlen itoka Postektli,
uan ika ya ni mosenkaua ni ueyi iljuitl.
Pan ni tepetl kampa kitlatlaliliaj
Apanchanej, tlen kimokuitlauia atl uan
sekinok seyokej amokuitlauianij. Titlamij
ni amatlajkuiloli ika se tlamachtili tlen ni
iljuitl, pampa technextioli kejni moneki
kuali itstosej nochi tlen kimokuitlauiaj
ni tlaltipaktli pan nochi tonemilis.
Resumen
Este trabajo contiene una
descripción etnográfica de uno
de los ritos más elaborados
de la Huasteca veracruzana, el
atlatlacualtiliztli o petición de
lluvia, tal y como se realizó en el
año 2002 en la comunidad de
Ichcacuatitla, Chicontepec. Este rito
se extiende sobre varios días, en
los que se realizan tanto los
preparativos como los rituales que
forman parte de mismo, como son
el Xochicopinaliztli, Tlatzikuintli y
Tlatlikixtiliztli, Ameltlacualtiliztli, la
ofrenda para la Tzitzimitl y para
San Juan. El texto también
describe la subida al Cerro
sagrado llamado Postectli, la cual
constituye la culminación del rito.
Es aquí donde se ofrenda a
Apanchaneh, la dueña del agua, y Preparativos: amatlatequi o cortar figuras de papel, elaborar los adornos
a otros tutelares. Concluimos esta de palma y preparar la comida. Fotos: Arturo Gómez Martínez
descripción con una breve
reflexión sobre el ritual como
forma de generar una interrelación
adecuada con los tutelares que
rigen los diversos aspectos de la
vida.

Portada: Camino a Ichcacuatitla


Foto: Arturo Gómez Martínez

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 101
HUASTECA
Introducción Este trabajo es una descripción de
dicha ceremonia, que representa un
En junio del 2002, periodo que
conjunto de actos rituales a través
se caracteriza por el extremoso
de los cuales los tutelares reciben
calor en la Huasteca veracruzana,
especiales atenciones, y en los que
un grupo de dignatarios llamados
se manifiesta y reconstruye la
xochitekihuahquemeh (“autoridades cosmovisión del grupo. Para una
de lo sagrado”) de la comunidad revisión sobre la contextualización de
de Ichcacuatitla en el municipio de esta ceremonia en el ciclo ritual
Chicontepec decidió celebrar una de los nahuas de la Huasteca
ceremonia a los tutelares de la lluvia veracruzana, véase Nava Vite en este
llamada atlatlacualtiliztli (lit. “acto volumen.
de dar de comer al agua”), en
la que además se rinde culto a A los tutelares se les conmemora
Chikomexochitl, tutelar del maíz y en ceremonias que persiguen un ciclo
los vegetales, y a los ancestros. Esta iniciado en periodos de secas y
ceremonia, con una duración entre culminado por la temporada de
cuatro y seis días, se compone por lluvias, siguiendo el curso de las
fases del crecimiento y cultivo del Apanchaneh
un conjunto de actos rituales en los Foto: Arturo Gómez Martínez
que se toca música, se danza, se maíz. Las ofrendas destinadas a
ofrecen alimentos, flores, aves y los tutelares se convierten en códigos
comunicativos que se identifican por conclusiones encontrarán unas
rezos con el fin de implorar por
los simbolismos en colores, aromas, palabras finales sobre el concepto de
una lluvia benéfica y equilibrada. Los
sabores, naturaleza temperamental reciprocidad y cómo se expresa a
xochitekihuahquemeh se encargaron
y, principalmente, por unidades través del ritual en las comunidades
de concertar a los especialistas en contadas que los vuelven parlantes.
rituales llamados huehuetlacameh nahuas de la Huasteca.
En este trabajo, se presentan las
(lit. “hombres ancianos”), quienes son actividades principales desarrolladas
los conductores de la ceremonia. Los preparativos
durante los días en que se celebra
También reunieron los insumos la ceremonia de atlatlacualtiliztli, tal La ceremonia de atlatlacualtiliztli se
que se emplean para elaborar las y como se registraron a través de un lleva a cabo tanto en el xochicalli (“la
ofrendas, y convocaron a los vecinos ejercicio de observación participativa casa de las flores”, “casa florida” o
para colaborar en los preparativos y y una serie de pláticas informales templo) como afuera: en los pozos,
actividades de la ceremonia. acerca de las mismas. En las las cuevas y, finalmente, en el Cerro,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 102
HUASTECA
los creyentes participantes, junto con
los músicos profesionistas y los
ritualistas huehuetlacameh, que en En la petición de lluvias
esta ocasión eran cinco, de
los cuales uno era el guía y los otros primero se atiende a los seres
asistentes. Los preparativos pueden
durar hasta tres días, tiempo en el
más caprichosos y temibles,
cual los participantes prácticamente vinculados esencialmente
no duermen sino están absorbidos en
sus tareas: el esfuerzo y el cansancio con el mal y la muerte.
son un tipo de ofrenda que se
requiere para el buen desarrollo de
la ceremonia.
esta cuerda, equiparada con el
En el xochicalli, en un extremo del teléfono u otros medios tecnológicos
interior, se encuentra el altar principal de comunicación, los ritualistas
que se ha adornado con un arco envían mensajes a las tutelares
tapizado con hojas y flores. En la terrestres, celestes y del inframundo.
entrada, junto a la puerta, se ha El huehuetlacatl principal da inicio
erigido un arco decorado igual que a la ceremonia cuando entra al
Xochicopinaliztli el anterior, mientras que en el patio xochicalli y se aproxima al primer
Foto: Anuschka van ´t Hooft se ha construido un cuatlapechtli altar donde se encuentran los
(tarima de madera) decorado con tutelares autóctonos, guardados en
otro arco. Los dos altares -interior y unas cajas de madera, que por lo
que es una elevación en el entorno exterior- y el arco de la puerta son general son representaciones de
físico de la comunidad que se conectados con un mecaxochitl (hilo Chikomexochitl en sus diversas
considera sagrada y donde habitan con sarta de flores). Con esto se manifestaciones de vegetales,
algunos de los tutelares. Los representa el semanahuactli o también llamados semillas. Junto a
participantes acuden al xochicalli con universo: el altar en el interior tiene ellas coloca su tlanahuatilcuatopilli
una serie de presentes (maíz, pan, un arco que comunica hacia el plano (bastón de mando), después de lo
velas, copal, café, etc.), y todos celeste, el arco de la puerta cual reza, enciende velas, sahuma y
tratan de aportar lo suyo a fin de representa el plano terrenal, y el altar pone las tijeras con los que se
que se note el esfuerzo de su que se encuentra fuera del xochicalli cortarán los papeles ceremoniales.
trabajo. En ese sitio se congregan representa el inframundo. A través de Sus ayudantes repiten la acción,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 103
HUASTECA
mientras tanto se reparte el trabajo
al resto de los asistentes. A las
mujeres se les encomienda el
preparado de los alimentos y a los
hombres la confección de adornos,
insignias rituales y arreglo de los
altares.

La confección de los ornatos tiene


un cuidado especial para formar los
conjuntos de piezas contadas. El
número de unidades se determina
por la cantidad de sitios sagrados
a visitar y por la magnitud del
ceremonial, pues cuando son muy
complejas aumentan los grupos
básicos de la aritmética, ya sea
duplicando o triplicando la suma. Los
hombres manufacturan cinco tipos de
ornatos: maxochitl, citlalli, acaxochitl,
xochicoscatl, y xochitzontli. El
maxochitl (flor de mano, también
llamado coyolxochitl o flor de coyol), Chikomexochitl
citlalli (estrella), y xochitecomitl Foto: Arturo Gómez Martínez
(recipiente florido –llamado así por su
forma de copa) se tejen con hojas
de coyol y se adornan con flores de ramilletes de amaxochitl (hojas de Los xochitzontli suman a 400
sempoalxochitl. También elaboran el coyol) son agrupados en conjuntos unidades.
acaxochitl (carrizo florido) que es un de atados de veinte, cuarenta,
trozo de caña labrado en forma de cincuenta, cien y doscientas piezas. En el interior de la casa ritual,
tridente donde se encajan algunas Las estrellas se disponen seis por junto al altar, el huehuetlacatl
flores. Otros adornos son cada arco. Del xochitecomitl sólo se dispone un petate sobre el cual
xochicoscatl (guirnaldas de flores), hacen dos y con los acaxochitl hacen toman asiento sus ayudantes e
y xochitzontli (ramos florales). Los conjuntos de atados de veinte piezas. inician con el corte de la ofrenda de

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 104
HUASTECA
acuerdo a las órdenes de cada
especialista) y después forman
grupos de veinte piezas cada uno.
Al terminar, se procede a dar inicio
con el corte de una serie de
tutelares. Al compás del son
de Apanchaneh (sirena), Xopanatl
(aguacero) y San Jerónimo, se
recortan las primeras figuras
destinadas al acto ritual ochpaniztli
(barrida o limpia, también llamada
tlaochpantli y tlaochpanaliztli, ambos
significan lo mismo). Las entidades
numinosas que se representan son
Tlacatecolotl (hombre Búho), Mikiliztli
(muerte), Tzitzimitl (mujeres
fantasmales) y los Tlazolehecameh
(vientos nefastos), todas ellas
manufacturadas con papel revolución
y china de varios colores, destacando
el rojo, verde, amarillo, negro,
morado y blanco.
Tlatzicuintli
Foto: Anuschka van ´t Hooft Los papeles ceremoniales serán
utilizados en las ofrendas a los
diferentes tutelares. Los personajes a
papel ceremonial. En el centro del acto ritual, repitiendo los sones tres quienes se ofrendan son los que
petate se encuentran una vela, el veces por ciclos de veinticinco sones. tienen que ver con las diferentes
sahumerio, un litro de aguardiente, manifestaciones del agua, principal-
panes y empanadas -por grupos de Los especialistas inician doblando mente. San Juan y Apanchaneh son
seis- y muchos pliegos de papel. Por los papeles con medidas predetermi- las entidades más importantes al
su parte, los músicos se ubican en nadas (que por lo general oscilan respecto. Sin embargo, no todas las
un extremo del xochicalli tocando las entre los 20 cm de largo por 8 cm entidades tienen una relación directa
piezas musicales propios de cada de ancho; el tamaño varía de con el agua. De acuerdo con

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 105
HUASTECA
las estrategias del pensamiento y
ejercicio ritual nahua, en la petición
de lluvias primero se atiende a los
seres más caprichosos y temibles,
vinculados esencialmente con el mal
y la muerte, ya que sus actos
negativos inciden en el resto de los
tutelares. Seguidamente, cuando se
les tiene asegurado el control con la
comida que se les ofrece para que
no interfieran, se procede con las
divinidades consideradas más
tolerantes y comprensivas. En este
sentido, las primeras ofrendas son
para Tlacatecolotl (hombre búho),
la muerte y los aires malignos.
Posteriormente también se ofrecen
alimentos, flores y rezos a Tzitzimitl,
la madre de Tlacatecolotl, a quien
visitan personalmente en su morada
en un lugar apartado fuera de la
comunidad.
Ameltlacualtiliztli
Foto: Anuschka van ´t Hooft
Xochicopinaliztli
La ofrenda de Tlacatecolotl, la falta de una residencia fija de estas llamado xochicopincayahualli (lit:
muerte y los “aires nefastos” se hace entidades, salvo en el caso de la “círculo sagrado para quitar el mal”)
por lo regular en la noche, por Tzitzimitl ya expuesto. Ahí toma que está decorado con veinte pares
considerarlos de naturaleza nocturna. asiento el huehuetlacatl principal y de flores y dieciocho hojas con seis
Cuando las figuras de papel están los demás lo asisten. Los músicos papeles ceremoniales de los tutelares.
listas, los ritualistas se trasladan al tocan los sones de la “barrida”. En el centro disponen nueve
patio, próximo a un altar erigido en El ritualista coloca las figuras de imágenes duplicadas de Tlacatecolotl,
el exterior del templo, debido a la papel en el suelo, en torno a un aro Tzitzimitl y Mikilistli, alrededor de

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 106
HUASTECA
cigarros. Los comestibles y bebidas repite con todo el público para
se vierten sobre las imágenes para de esta manera atrapar la energía
mantener al margen a los tutelares y negativa que deambula y no ha
para que no interfieran en la petición podido quitarse con la “barrida”.
de lluvias que se hace posteriormente Cuando toda la concurrencia
a los tutelares del agua. ha pasado sobre el aro, se
procede a destruirlo, cortándolo
Cuando los ritualistas concluyen en cuatro partes que después serán
los rezos y conjuros a los “vientos depositados junto a los papeles
nefastos” y entidades del mal, ceremoniales. Más tarde se recogen
proceden a realizar una limpia a todos los objetos usados, los cuales
todos los participantes, para la se tiran al monte, donde no transitan
cual emplean dos manojos de las personas del pueblo. Para concluir
hojas de coyol de doscientas este acto ritual, todos bailan los
piezas cada uno y otra de sones de la “limpia”, luego entran al
plantas aromáticas conteniendo siete templo para volver a rezar.
variedades de ramas. Acto seguido,
dos especialistas toman el Tlatzikuintli y Tlatlikixtiliztli
xochicopincayahualli para realizar
el xochicopinaliztli (“cambiarse de Después de este ritual, los
La cueva de la Tzitzimitl flores”): encierran en el aro a un preparativos siguen. El huehuetlacatl
Foto: Arturo Gómez Martínez grupo de personas para ser pasadas y sus ayudantes retoman sus labores
catorce veces sobre él, siete al de cortar papel para los actos
oriente y siete al occidente. En rituales subsiguientes. Al compás de
ellas acomodan veinticinco figuras el momento que las personas la música representan en grupos de
de Tlazolehecameh, ocho velas, salieron del xochicopincayahualli, otro veinte pares las imágenes a las
copal, tres ramos de hojas de huehuetlacatl se cerciora de que los tutelares de Apanchaneh (sirena),
coyol conteniendo cada una cien vientos malévolos han desaparecido. Ateotl o Apantlacatl (señor del
elementos, cuatro bultos pequeños Con este fin balancea cuatro veces agua) Tepechaneh (dueños de
de tierra de la casa de los ritualistas, sobre ellos un manojo de ortigas los cerros), Tlalli (tierra), Mixtli
seis tazas de café, cuatro de y espinas, compuesto por cuatro (nube), Tlapetlanianeh (relámpagos),
chocolate, diez panes, siete huevos elementos. El objetivo es captar los Tlatomonianeh (tronadores), Amelli
crudos y dos cocidos, dos botellas residuos del mal que no hayan (pozo), Tecihuitl (granizo), Citlalli
de un litro de aguardiente y veinte desaparecido. El procedimiento se (estrella), Tlixictli (fuego), Tonatih

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 107
HUASTECA
(sol), Tlamocuitlahuianeh (guardianes),
Meetztli (luna), Chicomexochitl (Siete
Flor) en sus diversas manifestaciones
vegetales, y también manifestaciones
de la Cruz del altar, San Jerónimo y
Hueyi Atl (la laguna). Las figuras son
acomodados de veinte ejemplares
pares, sobre unas hojas de papel,
después se forman grupos de veinte
hojas que se atan con mecate; estas
sirven como viandas a los que
posteriormente serán manchadas con
sangre de aves. Por otra parte las
ancianas y las niñas, guiadas por un
ritualista, sacan de las cajas las
imágenes de Chicomexochitl para
asearlas. Sus ropas se lavan y secan
con mucho cuidado. Posteriormente,
al compás de la música, son vestidas, Ofrenda a San Juan
perfumadas y adornadas con Foto: Anuschka van ´t Hooft
joyas. Finalmente son acomodadas en
morrales, listas para sacarlas la dualidad, Tonati-sol, Meetztli-luna, de coyol, conteniendo doscientos
en procesión y llevarlas a la y la Cruz), que suman en total ejemplares cada uno. Luego el
peregrinación al Cerro. ochenta figuras, mientras que abajo huehuetlacatl principal enciende velas
sobre el suelo disponen solo tanto arriba como abajo, y finalmente
Cuando ya se tienen recortados y dos unidades, con cuarenta imágenes se coloca la tercera capa de
ordenados los grupos necesarios de Tlali, el tutelar de la tierra. ofrendas de comestibles, con igual
de tlatecmeh (figuras de papel), Posteriormente los papeles son número de piezas tanto arriba como
se da inicio al acto ritual llamado rociados con la sangre de aves, a las abajo: doce tazas de chocolate,
Tlatzicuintli, destinado a las que han dado de comer y de beber doce panes, seis refrescos de coca
divinidades del agua y de la licor antes de ser sacrificadas. Se cola, seis refrescos de color verde,
agricultura. En la mesa del altar se coloca en ambos lados una segunda una docena de empanadas y cuatro
acomodan cuatro grupos de papeles capa de ofrendas consistente en una platos de caldo de gallina con
de cuatro tutelares (Ompacatotiotzi- unidad de ramilletes de hojas dos piezas de carne cada uno.

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 108
HUASTECA
fogón para rendirle culto a Tlixictli o
Tlitlxahuantzi (patrono del fuego). Los
ritualistas rezan, colocan ofrendas en
unidades de doce, veinticuatro y
cincuenta y dos; danzan, sahuman
y apagan el fogón con una jícara de
agua traída del manantial. Este fogón
permanece sin uso durante cuatro
días o hasta que concluye el ritual.
Acto seguido colocan en un extremo
dos atados de papeles ceremoniales
untados con sangre con veinte
figuras cada uno. Todos se retiran
danzando en dirección al altar del
interior del xochicalli, donde
nuevamente rezan, mientras que los
músicos tocan.

Ameltlacualtiliztli
Al día siguiente, es decir, durante el
segundo día de la ceremonia, se
realiza el ameltlacualtiliztli (la visita
Presentación de las ofrendas
del pozo). Esta visita es la primera de
Foto: Arturo Gómez Martínez
varias que se hacen a los diferentes
lugares donde habitan los tutelares.
Posteriormente, se vierten los de papeles ceremoniales manchados Los espacios de la geografía sagrada
alimentos sobre las figuras de papel, de sangre. Se les vuelven a rezar y que visitan los habitantes de
mientras que el resto lo consumen se les ofrecen viandas. Los asistentes Ichcacuatitla tienen mucha relación
los participantes. bailan en círculo alrededor del con los relatos cosmogónicos
sagrario. vinculados con la etiología de los
El acto ritual prosigue hacia el tutelares, el hombre y la naturaleza.
altar exterior. Sobre el cuatlapechtli o Finalmente, todos se trasladan al Los hechos narrados por los relatos
entarimado se instalan seis unidades interior de la cocina, donde está el se tornan locales, de tal manera que

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 109
HUASTECA
Apanchaneh (habitante o dueña del celebrar, es decir, que no estropee el
agua), donde en épocas primigenias transcurso de la ofrenda en el Cerro.
tuvo su centro de operaciones en la Como se mencionó antes, con
administración de las aguas con un anterioridad ya se ha efectuado un
amplio equipo de colaboradores. ritual de limpia en el que la Tzitzimitl
Al ritmo de la música, algunos forma parte, junto con otras
participantes se trasladan al entidades primordialmente nefastas,
manantial del pueblo donde rezan, como son Tlacatecolotl (hombre
danzan y depositan ofrendas para los Búho), Mikiliztli (muerte), y los
tutelares del agua en unidades de Tlazolehecameh (vientos nefastos).
seis (relacionado con lo femenino) y La Tzitzimitl tiene su hogar dentro de
siete (relacionado con lo masculino); los límites de la localidad, ya que
ahí también colocan dos atados de es visitada en una oquedad rocosa
las figuras manchadas con sangre ubicada en un extremo inferior del
de veinte piezas cada uno. Prosiguen cerro Postectli, sitio donde estuvo la
con el atoyahualiztli (lit. “acto de choza que habitó. En las súplicas que
regar agua”) realizado por mujeres y se dedican en náhuatl a la Tzitzimitl
hombres de mediana edad quienes,
con una jícara, cogen el líquido y lo
Participante con ofrenda riegan hacia el oriente cuatro veces,
en la cabeza simulando una lluvia. Después todos
Foto: Arturo Gómez Martínez
beben del manantial, recogen agua
Los espacios de la geografía
para llevar a sus casas y se retiran. sagrada tienen mucha
pueden identificar algunas moradas
de los tutelares, donde la gente
La cueva de la Tzitzimitl
relación con los relatos
acude actualmente a implorarles
y depositarles ofrendas. La acción Siguiendo el orden cronológico cosmogónicos vinculados
de visitar los “vestigios” de las de los eventos en la ceremonia con la etiología de los
habitaciones de los tutelares se de petición de lluvia, después de
conoce como tlahpalolli (saludo). haber preparado las ofrendas en tutelares, el hombre
el xochicalli y haber ofrendado en el
La visita al manantial del poblado pozo local, la gente se dirige a la
y la naturaleza.
es imprescindible, pues constituye la cueva de la Tzitzimitl para pedir que
añeja morada de la tutelar del agua se aleje del evento mayor por

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 110
HUASTECA
la refieren como madre de tamales, flores, papeles ceremoniales
Tlacatecolotl y Ehecatl, así como y sacrificio de aves. Dichos alimentos
abuela mala que devoraba a los se acomodan en grupos impares
humanos (Báez-Jorge y Gómez de cinco, siete, nueve y trece
2000:87; 1998). Se le adjudica la principalmente, números vinculados lo
invención de las envidias, la violencia nocivo y con la noche.
y las discordias. Sin embargo, es
importante mencionar que ella
también es la que posibilitó el origen
La morada de San Juan
del maíz al matar al muchacho Después de haber dejado las ofren-
Chikomexochitl, quien renació en das a la Tzitzimitl, la gente sigue su
forma de una mata de maíz para que camino hacia arriba por el Cerro para
hubiera maíz en el mundo (van ´t dejar la siguiente ofrenda, esta vez
Hooft y Cerda 2003). De esta forma, en el hogar de San Juan. San Juan
los tutelares son duales, y albergan también vive en la base del Cerro,
tanto acciones que benefician como y la ofrenda contada que le
las que pueden hacer daño a la corresponde es indispensable, debido
gente. Durante el acto en el hogar a la relación que tiene San Juan con
de la Tzitzimitl, la gente le entrega el agua; San Juan o Ateotl (también
ofrendas integradas de alimentos, Atecohtli, el Dueño del Agua), hombre
maduro y cónyuge de la tutelar del El Cerro Postectli
agua Apanchaneh, es asociado con Foto: Anuschka van ´t Hooft
el trueno y con el rayo, es él quien
trae las lluvias. Su labor consiste,
La figura de Apanchaneh además, en administrar por donde se Cuando, en el mes de junio, se
mide de 25 a 30 cm lleva la lluvia. A él la gente implora escucha el trueno largo y fuerte,
una buena eficacia ritual en el se dice que es San Juan quien trae
y se representa de manera ascenso al Cerro para el siguiente las lluvias de la época. Se dice que
día. los truenos y relámpagos, junto con
dual: por un lado es varón las lluvias, vienen del Cerro. Los
y por el otro mujer. La relación entre San Juan y el truenos empiezan a sonar arriba en
agua apunta a las aguas del cielo, es el Cerro, anunciando desde allá el
decir, a las precipitaciones que caen inicio del periodo de lluvias. Aparte,
en diferentes formas sobre las milpas. en esta época el Cerro está casi

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 111
HUASTECA
La visita al Cerro
A pesar de que los rituales para la
Tzitzimitl y San Juan se efectúan en
el Cerro –más precisamente en
su base-, lugar que se aprecia como
un espacio sagrado, estos no son los
eventos principales de la petición de
lluvia. El día fundamental de esta
serie de eventos rituales es el en que
se sube al Cerro Postectli. Cabe
mencionar que el Cerro es concebido
como el eje cósmico, lugar de
sustento y lugar de origen del agua
(van ´t Hooft y Cerda Zepeda 2003).
Asimismo, el cerro es una
representación del cosmos, por
lo que se divide en tres niveles que
representan el cielo, la superficie
terrestre y el inframundo. La visita al
Cerro se hace por la mañana. Para
este fin se ayuna, y la gente acude
con mucha devoción para visitar
Subir al Cerro
y ofrendar a los tutelares que ahí
Foto: Arturo Gómez Martínez
habitan. El ascenso implica la visita a
varias moradas de las tutelares del
siempre ocultado por grandes y los campesinos nahuas, como por agua y de la agricultura, entre las
volubles nubes que parecen ejemplo en el caso de granizadas o que destacan Apanchaneh, Mixtli
haber salido de el para descargar cuando llueve demasiado y las (nube), Tlatomonihketl (trueno),
copiosas lluvias a sus alrededores plantas se pudren. De nuevo se Tonatih (sol) y Meetztli (luna).
y fertilizar así los campos. En manifiesta la dualidad como
otras ocasiones, la precipitación característica inherente de los Al pie del cerro, en el nivel que
que manda San Juan daña a personajes tal y como se notó corresponde al inframundo, bajo
las plantas y provoca pérdidas para al tratar la figura de la Tzitzimitl. la dirección del huehuetlacatl se

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 112
HUASTECA
colocan sobre un entarimado las
ofrendas destinadas a los regentes
menores del agua (achaneh, los que
acarrean el agua): se ponen cinco
grupos de papeles ceremoniales de a
veinte figuras, tanto para la tarima
como en el suelo. Se sacrifican dos
aves ofreciendo únicamente su
sangre. Luego las cubren con una
capa de ramilletes de hojas de coyol,
producto de dos manojos de a
doscientas piezas cada uno.
Finalmente se deposita la ofrenda en
comidas y bebidas en grupos
de pares y de seis. En un extremo de
este altar se pone un atado de
figuras de los “vientos nefastos” y
Tlacatecolotl con veintiseis figuras de
papel amate por pares, donde
también se les ofrece comida,
huevos y dinero en unidades de
cinco piezas. Después de haberlos
conjurado, se entierran las figuras Ofrenda en el primer nivel del Cerro
con todas sus ofrendas para que Foto: Anuschka van ´t Hooft
no ocasionen interferencias en la
recuperación del equilibrio cósmico.
En otro extremo, se excava un hoyo hechos con hojas de coyol, Tlatomonianeh (tronadores), Tecihuitl
y envuelto sobre una manta se pone conteniendo doscientos ramilletes. (granizo), y Tlamocuitlahuianeh
una gallina blanca y viva en honor a Algunas personas se quedan al (guardianes).
Mixtli (nube). La gallina ha bebido y cuidado de estos sagrarios y otros
comido con anterioridad. El hoyo se continúan hacia la mitad del Cerro, En este sitio en el segundo nivel,
tapa con varitas, y encima se coloca donde ofrecen comidas y sangre sobre un entarimado, se colocan
una unidad de papel ceremonial de de aves a los regentes medianos del cinco paquetes de papel ceremonial
veinte piezas y un manojo de ornatos agua: Tlapetlanianeh (relámpagos), de a veinte piezas. Debajo del mismo,

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 113
HUASTECA
coloca una pequeña ofrenda en la
abertura de una peña para
Apanchaneh, ya que es allí donde
–según la tradición oral local– tenía
su residencia.

Mientras se hacen las ofrendas en


este segundo nivel, un grupo de
personas se traslada a la cúspide
de cerro donde construyen los
altares de Apanchaneh (dueña del
agua) y de Tonatih (sol). El primero
consiste en una tarima de madera
decorado con un arco forrado de
flores. En el altar de Apanchaneh se
colocan veinte grupos de papel
ceremonial de a veinte ejemplares, es
decir, diez arriba y diez abajo. Debajo
de este sagrario se coloca la imagen
de Apanchaneh ricamente vestida y
ataviada con joyas y muebles,
enseres y una serie de objetos en
Ofrenda de Amatlatectli en el primer nivel del Cerro miniatura con los colores y atributos
Foto: Anuschka van ´t Hooft alusivos a la tutelar. La figura mide
de 25 a 30 cm y se representa de
manera dual: por un lado es varón y
sobre el suelo, se colocan otros espacio. Encima se colocan seis por el otro mujer. En realidad son
cinco paquetes de figuras con igual platos de guisos, seis tazas de dos figuras vestidas y atadas por las
número de piezas. Enseguida se chocolate, cuatro tamales grandes, espaldas. Se sacrifican seis aves y
sacrifican dos aves con cuya sangre veinte tamales pequeños y cuarenta con la sangre se salpican los
manchan a los papeles. Luego galletas de maíz, además de seis papeles, los cuales se tapizan con
se pone una capa de ramilletes de velas, tanto arriba como abajo. En ochocientos ramilletes de hojas de
hojas de coyol de dos atados con este mismo nivel, pero en un lugar coyol agrupados en cuatro atados
doscientos ejemplares en cada un tanto apartado del altar, se de doscientos. El total es repartido

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 114
HUASTECA
tanto arriba como abajo. Encima se
coloca la capa de comestibles
consistente en seis tlapepecholi
(tamales grandes de un pollo entero)
y veinticuatro tamales normales, doce
panes, doce tazas de chocolate,
doce galletas de maíz, seis refrescos
de coca cola, seis refrescos de sabor
de color verde, doce cigarros, doce
velas de cera y dos mazorcas.

El altar del sol está hecho de un


tronco con un disco en el extremo
superior de madera flexible y tela,
donde se colocan dos atados de
figuras de papel de a veinte piezas
cada uno y con la imagen del tutelar
solar. Las imágenes de los tutelares
se mojan con la sangre de un
gallo rojo, después de lo cual se
disponen cuatro manojos de flores
hechos con hojas de coyol encima.
Posteriormente se colocan alimentos
contados por unidades de cuatro.
En la orilla del disco cuelgan, atados
de las patas, cuatro guajolotes
recién nacidos. El ritual finaliza con
plegarias y depósito en los altares
de ofrendas votivas (por ejemplo,
mazorcas decoradas, textiles, tallados
en madera), de ejemplares únicos.

La tutelar más importante en la Preparación del altar en el primer nivel del Cerro
ceremonia de petición de lluvia es Fotos: Anuschka van ´t Hooft

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 115
HUASTECA
ritual. Sólo quedan algunas personas
para regresar los enseres utilizados
durante estos días de la ceremonia.

Conclusión
El punto clave de las ofrendas y
los rituales dedicados a los tutelares
es el equilibrio cósmico, para que los
elementos antes señalados no dañen
a la humanidad y su sustento.
La ceremonia de petición de
lluvia da inicio a un nuevo ciclo
de reciprocidad como motor de la
interrelación entre las entidades
sagradas y el ser humano,
que mantiene el equilibrio que el
mundo requiere: el agua da al
hombre prosperidad, a cambio,
éste tiene que dar comida al agua.
En la actualidad, los nahuas procuran
mantener esta dialéctica al dejar
Ofrenda en la cima del Cerro ofrendas de comida a un lado de un
Foto: Anuschka van ´t Hooft manantial, un río o un pozo a
mediodía, cuando se cree los
personajes en el agua comen.
Apanchaneh, Dueña de los peces música y humo de copal, trasladán- Empero, la reciprocidad no es
y dadora de los frutos de los ríos y dolos hasta el interior del templo. automática o lineal, es decir, que
el mar, como son el pescado, Se hace la última plegaria y la ofrenda al agua crea las
los mariscos y la sal. Al concluir agradecimiento en el altar principal, circunstancias adecuadas para una
las ofrendas a Apanchaneh, los después de lo cual la gente descansa posible reciprocidad sin representar
participantes descienden y llegan y retira su ayuno con una cena, ningún compromiso u obligación por
hasta el templo autóctono, donde para posteriormente retornar a sus parte de Apanchaneh para responder
una comitiva los recibe con danzas, hogares, esperando la eficacia del igualmente. Es ella quien decide si y

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 116
HUASTECA
cuando ser bondadosa para con la
gente.

Cabe destacar que la comida


siempre ha sido un elemento muy
importante para mantener la red de
relaciones interpersonales en el
mundo indígena. Fiestas y rituales van
acompañados de grandes cantidades
de comida. Regalar, recibir,
intercambiar y compartir son las
palabras claves en estas ocasiones,
en que el hombre recrea y reconfirma
lazos interpersonales con la gente
de su comunidad o región a través
de una serie de rituales en los que
la comida juega el papel principal.
En parte, ofrendar a la Dueña del
Agua pertenece a este intercambio
de alimentos para reafirmar las
relaciones.

Para leer más Ofrenda al sol en la cima del Cerro


Foto: Anuschka van ´t Hooft
Entre los estudios más significativos
que aluden a la religión nahua
de Chicontepec deben mencionarse se encuentran en Sandstrom (2005)
Williams García (1998), Medellín y Martínez de la Cruz (1999).
Zenil (1982), Reyes y Christensen
(1990), Sandstrom (1991), Sandstrom
y Sandstrom (1986), Báez–Jorge
y Gómez Martínez (1998), y
Gómez Martínez (2002, 1999).
Descripciones del Atlatlacualtiliztli

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 117
HUASTECA
Bibliografia Reyes García, Luis y Dieter Christensen
1990 El anillo de Tlalocan. México, Gobierno del Estado
Báez-Jorge, Félix y Arturo Gómez Martínez de Puebla, Fondo de Cultura Económica.
2000 "Los equilibrios del cielo y de la tierra.
Cosmovisión de los nahuas de Chicontepec", Sandstrom, Alan R.
Desacatos 5 (México), p.79-94. 2005 “Sacrificios de Sangre de los Nahuas y
Peregrinación a la Montaña Sagrada de Postectli,
1998 Tlacatecolotl y el Diablo. La cosmovisión de los junio del 2001”, informe presentado a la FAMSI.
nahuas de Chicontepec. Jalapa, Gobierno del Disponible en línea: http://www.famsi.org/
Estado de Veracruz, Secretaría de Educación y reports/01001es/index.html
Cultura.
1991 Corn is our blood. Culture and ethnic identity in
Gómez Martínez, Arturo a contemporary Aztec Indian village. Norman,
2002 Tlaneltokilli (la espiritualidad de los nahuas University of Oklahoma Press.
chicontepecanos). México, Ediciones del Programa
de Desarrollo Cultural de las Huastecas. Sandstrom R., Alan y Pamela Effrein Sandstrom
1986 Traditional Papermaking and paper cult figures of
1999 El agua y sus manifestaciones sagradas. (Mitología Mexico. Norman, University of Oklahoma Press,
y ritual entre los nahuas de Chicontepec). 1986.
Chicontepec, H. Ayuntamiento Constitucional de
Chicontepec, Veracruz. Van ‘t Hooft, Anuschka y José Cerda Zepeda
Martínez de la Cruz, Rafael 2003 Lo que relatan de antes. Kuentos tének y nahuas
de la Huasteca. México, Ediciones del Programa
1999 Apanchaneh. Ritual y cosmovisión en torno al agua de Desarrollo Cultural de las Huastecas.
entre los nahuas de Chicontepec. Jalapa,
Universidad Veracruzana, Tesis de Licenciatura. Williams García, Roberto
Medellín Zenil, Alfonso 1998 Danzas y andanzas. Veracruz, Instituto
Veracruzano de Cultura.
1982 Exploraciones en Chicontepec o Huaxteca
Meridional. Jalapa, Editora del Gobierno del
Estado.

LENGUA Y
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec C U LT U R A
NAHUA DE LA 118
HUASTECA
Entre los cerros y curanderos.
Culto a montañas sagradas LENGUA Y
CULTURA
entre los nahuas de la NAHUA DE LA
Huasteca HUASTECA
Tepetl uan tlachiyanij,
Zofia Aneta Piotrowska-Kretkiewics tlatlakualtili tlen kichiuaj
maseualmej tlen Kuextekapan
Universidad de Varsovia – CIESAS
zoha44@o2.pl Pan ni amanechikoli monextia kenijki
maseualemej tlen Huazalingo tekichiuaj
pan tepetl uan miak tlaixmatilistli tlen
mochiua pan ni tepemej kemaj kipiaj
kokolistli uan tlapajtilistli, kenijki kiitaj
tlatomonianij, tlaltokistli, kenijki yolij
xiuitinij, uan mopanoltiaj maseualemej
pan chinanko. Kipanextia nopa tepetl
tlen itoka Burrotepetl tlen eltok pan
San Juan. Ni tepetl kinexkayotia kenijki
itstokej maseualmej pan ni chinanko.
Ni tepetl tlauel kitlepanitaj ni
maseualmej tlen itstokej inechka uan
sekij tlen panoj iijtiko, ni tepetl kiitaj
kej se neskayotl tlen kintlapejpenijtok.
Ni tepetl nojkia kinmaka panoltili,
kinmakak xitlauak ojtli kenijki mopanol-
tisej ni maseualmej. Monextia nojkia
miak uajkapa tlachiualistlitlamantli tlen
ni chinanko kichiuaj pan ni tepetl tlen
kinextia inintlajlamikilis.
Resumen
En este trabajo se expone el culto
a los cerros y los secretos que
guardan para los nahuas de
Huazalingo sobre cuestiones
de salud y enfermedad, el control
de los fenómenos atmosféricos, la
producción agrícola, la fertilidad de
las plantas y, por consiguiente,
sobre la vida de la comunidad. En
especial se hace referencia al cerro
Burrotepetl que domina la
comunidad de San Juan. Este cerro
constituye un elemento importante
del paisaje domesticado y
-al mismo tiempo- una base para
formar la identidad local. La
presencia de esta elevación y la fe
en los señores o dueños que moran
en sus cuevas proporciona un
sentido de orgullo peculiar, como
pueblo escogido que tiene a la
La vida cotidiana de la mujer
misma como su axis mundi. Al
Fotos: Zofia Piotrowska
mismo tiempo, el cerro constituye
una base para la subsistencia. A
través de un análisis del culto local
y aparentemente marginal en una
comunidad alejada de los centros
culturales, se presenta un panorama
de los símbolos, costumbres y
tradiciones en torno al culto a los
cerros en su plena diversidad Portada. Vista de la Huasteca hidalguense. Foto: Zofia Piotrowska
y complejidad.

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 120
HUASTECA
El cerro es algo maravilloso,
milagroso.
Allá nacen las nubes, la neblina.
Los “dueños del cerro” dan agua
para que crezcan
el fríjol, el maíz, y nos curan.

Introducción
En el artículo se explora el culto a
los cerros en una de las pequeñas
comunidades en la Huasteca
hidalguense, San Juan, en el
municipio de Huazalingo. Su análisis
es relevante porque, a diferencia de
otros cerros en la región, éste no
tiene significado suprarregional:
no acuden peregrinaciones ni se
organizan ceremonias grandes que
congreguen a habitantes de varias
comunidades. El culto y las ofrendas
para este cerro y sus dueños tienen
más bien un carácter privado y
oculto, en especial cuando se
conectan con la secreta y peligrosa
esfera de las malas influencias como
las enfermedades y la brujería y sus
contrapartes, las terapias y el
curanderismo. A pesar de que la
popularidad de esta elevación no
sobrepasa los límites del municipio
y en su culto no se emplean
espectaculares ceremonias ni Mapa. El municipio de Huazalingo
ofrendas, resulta de interés analizar Fuente: Gobierno del Estado de Hidalgo

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 121
HUASTECA
cómo se expresa este símbolo, esta
tradición con sus raíces antiguas, Localización del área de investigación
para observar cuál es el significado
de los cerros en la vida cotidiana y El municipio de Huazalingo se localiza en la parte alta de la Huasteca
religiosa de las comunidades. Se hidalguense, al pie de la Sierra Madre Oriental, a una altitud de 900
presenta un análisis de este culto msnm. La región abunda en elevaciones, lomas y cerros, los cuales
en un municipio poco estudiado, juegan un papel muy importante en la vida cotidiana y ritual de los
dado que los hechos que ocurren habitantes. La mayoría de los datos de investigación se recolectaron en
en las comunidades pequeñas y la comunidad de San Juan, que se encuentra a una distancia de un
marginadas con frecuencia tienen una kilómetro de la cabecera municipal.
importancia decisiva en la historia
mundial. Los acontecimientos,
símbolos, costumbres y tradiciones
de los grupos que se encuentran
aparentemente al margen de los
sucesos globales son esenciales para
completar el panorama de la escena
en su plena diversidad y complejidad.

El culto a las montañas en la


tradición prehispánica
A diferencia de la mayoría de las
culturas en el mundo, entre los
pueblos mesoamericanos se otorgó
un significado particular a los cerros,
ya que su civilización dependía
en gran medida de la agricultura,
tanto de temporal como de riego.
En este tipo de civilizaciones, las
precipitaciones son el principio
fundamental de su existencia. Los
cerros y las deidades que los habitan Dibujos de la comunidad, en los cuales los niños indican a los cerros como
se transforman en donadores del elemento central en su concepción de la localidad.

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 122
HUASTECA
que hace germinar (Pimentel 2005:8),
El culto a las montañas en la historia universal llamado también Tlalocantecuhtli (el
señor de Tlalocan), cuya morada
La idea de otorgar un significado especial o atribuir un carácter sagrado
preferida eran las cuevas y montañas.
a los cerros y montañas no es nueva ni original de los pueblos
Los historiadores señalan que
mesoamericanos. En realidad, en casi todas las culturas las elevaciones
Tlaloc pertenece a los dioses
naturales del terreno características del paisaje, visibles a gran distancia
mesoamericanos más antiguos, cuya
y con frecuencia no accesibles con facilidad a los seres humanos, se
influencia y presencia en todo
transformaron en un punto esencial de orientación y también en un
Mesoamérica era casi omnipotente
elemento importante de la cosmología y de la religión. De hecho, por su
(Alcina Franch 1999:144). Como
cercanía al cielo, para los pueblos montañeses los cerros o las montañas
patrón de la lluvia, de los rayos y de
se transformaron en lugares sagrados, en la morada de los dioses.
otros fenómenos atmosféricos, Tlaloc
se transforma también en una deidad
importante para los cultivos; es decir
principal elemento vivificador, el agua. creencias de los aztecas, debajo de para el mantenimiento de la vida
Estas deidades también controlan la los cerros se encontraban almacenes misma que, como ya se señaló, se
fertilidad de tierra; dan salud y vida del agua subterránea. Los cerros basaba en la agricultura.
gracias al poder que tienen sobre los también albergaban la entrada al
fenómenos atmosféricos. inframundo, el paraíso de Tlaloc, o el Tlaloc estaba rodeado por una
Tlalocan: “Cuevas y cerros eran la cohorte de dioses menores llamados
Las cimas misteriosas de las entrada al Tlalocan, a este reino Tlaloque, que vivían junto con él en
montañas que dominan el paisaje subterráneo sumergido en el agua las cumbres de las montañas y lo
mesoamericano y sobre las cuales se y repleto de riquezas” (Broda y ayudaban a gobernar -a veces de
juntaban nubes cargadas de lluvia o Eshelman 2004:280). Por consiguiente, manera un tanto descontrolada-
neblina se asociaban con grandes para los mesoamericanos -como lo los fenómenos atmosféricos. La
depósitos de agua y con dueños o sigue siendo para sus descendientes observación de la acumulación de
tutelares de todas las fuerzas contemporáneos- los dioses nubes sobre las cumbres de las
naturales. Como escribe Sahagún, los acuáticos jugaban un papel sierras que precede la lluvia originó
antiguos mexicanos creían “que los importante en su panteón, en la correlación indisoluble entre
montes […] están llenos de agua, y especial en cuanto a la fertilidad de la veneración de este dios, las
por de fuera son de tierra, como si la tierra y la salud de las personas. peticiones de lluvia, y el culto a
fueren vasos grandes de agua, o las montañas. En este sentido,
como casas llenas de agua” (1956: En el panteón azteca, el dios Jacques Soustelle confirma que el
700; lib. XI, cap. XII, §1). Según las principal de las lluvias era Tlaloc, el acto de identificar las aguas

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 123
HUASTECA
facilidad si se observa el fenómeno
de penetración de las aguas pluviales
a través de las grietas de las grutas
y cuevas de los cerros donde se
almacenan para luego sumergir de la
tierra en forma de manantiales.
Asimismo, vale la pena recordar que
los nahuas designaban los pueblos
como Altepetl, es decir, “agua y
cerro”, como entre muchos otros
señala van ´t Hooft (2007:152), lo que
también es un testimonio de la
relación íntima entre estos dos
elementos.

Si se visitan las grutas puede no-


tarse que son lugares fríos y húme-
dos, por lo que se puede argumentar
que el culto a “lo que está arriba”
en los cerros se transformó al mismo
tiempo en el culto a “lo que está
adentro”, en el interior de la tierra,
puesto que son las cuevas las que
Actividades religiosas
Fotos: Zofia Piotrowska
recolectan el agua vivificadora.
Johanna Broda recalca el carácter
especial y el origen antiguo del culto
celestiales y las inaccesibles cimas de palabras, “era natural atribuir a las a los cerros y cuevas entre los
las montañas con las propias propias cumbres, o a los seres pueblos de Mesoamérica. También
deidades que las habitan y, por que, supuestamente, vivían allí, la subraya que estos dos símbolos,
lo tanto, con los poderes que formación de esas nubes” (1996:135). “lo de arriba” y “lo de adentro”, se
controlaban los cambios del tiempo, Al mismo tiempo, este culto combina relacionaban entre sí de manera
resultaba algo lógico para quienes dos elementos al parecer contrarios: íntima (Broda 1997:177). Los cerros
observan con frecuencia estos la tierra y el agua. La contradicción como almacenes del agua, “vasos
fenómenos atmosféricos. En sus aparente se puede superar con grandes que contenían las aguas

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 124
HUASTECA
subterráneas que llenaban el espacio 192). Es el caso que ocupa nuestro
debajo de la tierra” (Broda 1997:191), análisis, que se refiere sobre todo
se convierten también en almacenes a los cerros del municipio de Los cerros como almacenes
de la vida. Sus cuevas, como Huazalingo, en especial al cerro
entradas a este reino de agua, se Burrotepetl (o Burotepetl, cuyo del agua se convierten
transforman a su vez en umbrales nombre los habitantes relacionan con
entre la vida y la muerte o, en pocas
ta mbién en almacenes
su silueta que refleja a un animal
palabras, en el lugar que guarda los yaciente), llamado también el cerro de la vida.
secretos de la transformación.
de San Juan, ya que domina la
comunidad que lleva el mismo
La idea anterior sigue vigente hoy:
nombre. El cerro no es tan alto ni
los nahuas de Huazalingo habitan al
pie de varios cerros y creen con tan visible desde lejos: en su parte Para el caso del cerro Burrotepetl
firmeza que éstos controlan el agua alta, la Mesa Burrotepetl llega a unos se reconocen tres cuevas principales,
de doble manera: mandan las nubes 1300 metros. No obstante, la fama de las cuales la más importante es
y truenos desde el mundo que se de sus cuevas se extiende fuera del la que se encuentra en el lugar
encuentra por encima y la pasan en municipio o incluso del estado, llamado Tzoncuey o Tzoncuello
forma de manantiales al interior del ya que muchas personas vienen de (probablemente del tzontle, cabeza) y
mundo que se encuentra por debajo. México y Tampico a poner ofrendas. que cuenta con la entrada a través
Los cerros como un elemento distinto Por otro lado, son varios los de un corredor muy ancho, donde
e invariable del paisaje natural, curanderos de otras comunidades uno tiene que caminar agachado o
eterno e inmemorial, parecen quienes cada año visitan el cerro incluso arrastrarse. Tampoco en la
funcionar fuera del tiempo y del cámara principal hay espacio para
para colocar sus ofrendas en las
espacio, ya que sobresalen del medio estar parado. La estrechez puede
cuevas y “visitar a sus patrones”, que
ambiente, controlan las lluvias y, provocar un sentimiento de
son los señores del cerro que cada
por lo tanto, la vida humana y la claustrofobia, pero la dificultad
curandero reconoce como su del acceso confirma todavía más el
fertilidad de la naturaleza. principal divinidad protectora. Según aura de secrecía: la inaccesibilidad
la opinión de los nahuas, no es la de la cueva aumenta su importancia
Los cerros de Huazalingo altura ni el tamaño del cerro lo que ritual. Johanna Broda recalca que
El culto a los cerros sagrados no constituye el poder y la popularidad “se escogían las cuevas por su difícil
terminó con la conquista y, en forma de los seres sobrenaturales que lo acceso y en ocasiones tenían muros
modificada, permanece hasta la habitan. Más bien son las cuevas que artificiales bloqueando la entrada,
época contemporánea (Broda 1997: determinan su potencia. o especie de laberintos en las

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 125
HUASTECA
de la comunidad. El grupo de los
pasados conforma el consejo
de ancianos, es decir, personas
experimentadas que dan consejos a
las autoridades comunitarias en los
asuntos más importantes. Cuando el
narrador miró a la dirección del cerro
se dio cuenta que éste tiene cara
como “los enmascarados” o; es decir,
de los danzantes durante la fiesta de
muertos o Xantolo, que simbolizan
los antepasados. Este sueño subraya
la relación del cerro con la memoria
colectiva de las comunidades.
El cerro como inmortal constituye un
recipiente de memoria, historia e
identidad, ya que regir los fenómenos
atmosféricos necesarios para la
agricultura conecta los cerros con
el ciclo agrícola, con el pasado,
con los antepasados y la tradición,
y los relaciona con el ciclo de vida y
Ofrendas muerte.
Fotos: Zofia Piotrowska
El tema del culto a los cerros y su
recámaras interiores” (Broda poético, contado por uno de los relación con el “ciclo agrícola, los
1997:192). habitantes de San Juan de más muertos y los ancestros” se analiza
edad, alguien le dijo que el cerro es de manera detallada en el artículo de
Los cerros, al igual que otros uno de “los pasados”, que según la Broda (1997:68), en el que la autora
elementos del paisaje naturales y terminología utilizada en la región es recalca que el culto a los dioses de
cultivos favoritos de los nahuas, con el hombre que ya ha cumplido con la lluvia o tlaloque se relaciona con
frecuencia aparecen en los sueños de todos los cargos religiosos y políticos el comienzo de la época de lluvias a
los campesinos. En un sueño muy obligatorios para un miembro adulto fines de noviembre cuando en la

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 126
HUASTECA
Cuenca de México se festejaba
tepeilhuitl, literalmente “la fiesta de
los cerros”. En esta celebración “la
gente del pueblo hacía imágenes en
miniatura de los principales cerros de
la cuenca, en agradecimiento y en
memoria de los muertos”. De esta
manera, el ciclo agrícola se relaciona
con el ciclo de vida y muerte
universal, cuyo regreso eterno se
asegura por las ceremonias de fiesta
de muertos, Xantolo (es decir,
regreso de los muertos y de los
vivos). Esta relación se confirma aún
más al tomar en cuenta que en
Xantolo los muertos comienzan otro
ciclo anual y regresan a la nueva
vida, de la misma forma que a
principios del ciclo agrícola, después
de las lluvias, las plantas despiertan
a una nueva vida.
Paisajes
Fotos: Zofia Piotrowska
Los cerros y el control del tiempo
La preocupación por la abundancia agrícola: los fenómenos meteorológi- Casi desde los primeros días de mi
del agua y los intentos de controlar cos. Los especialistas buscaban, estancia en la comunidad me
el tiempo eran típicos de todas las como lo hacen todavía, un control platicaron de los patrones o Señores
sociedades agrarias. El culto a los efectivo sobre ellos a través de la del cerro (o Tepenseñores, de tepetl,
cerros se relacionaba en gran medida observación detallada e interpretación cerro) que habitan las cuevas de
con la necesidad de obtener la de los fenómenos naturales o del Burrotepetl y de su poder mágico
sabiduría para descifrar lo que comportamiento de los animales, que utilizan para mandar la lluvia
constituye la base de la actividad entre otros elementos. y curar las enfermedades. Los

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 127
HUASTECA
amenaza y una protección para cosecha y el nacimiento o desarrollo
los seres humanos. Simbolizan los inicial de la nuevas plantitas. En ese
elementos, tales como los vientos, caso, los campesinos de San Juan
El cerro como inmortal aires o agua y, según las organizan una ceremonia para pedir
constituye un recipiente condiciones, a voluntad y acorde con la lluvia, la cual se dirige al mismo
el comportamiento de los seres tiempo al santo patrón de la
de memoria, historia humanos, se pueden transformar en comunidad, San Juan Bautista, como
e identidad. entes benignos o en seres malévolos a los señores del cerro. Los vecinos
y espantosos. Tal como registró sacan de la iglesia la imagen de San
Morayta (1999), cerros y cuevas se Juan y la llevan en procesión al
relacionan con el culto a los "aires", potrero cerca del arroyo. Durante la
las invisibles deidades responsables procesión, siete niñas cargan cubetas
Tepenseñores son invisibles; sin por los cambios del tiempo y los en sus cabezas, las llenan con agua
embargo, se dice que las personas patrones de la agricultura y al mismo del arroyo y riegan la tierra en una
que antes de partir hacia las cuevas tiempo peligrosos entes que pueden imitación obvia de la lluvia; como
ayunan durante siete días, pueden oír provocar la enfermedad o la muerte. dicen en San Juan, “juegan el agua”.
los ruidos cuando los Señores Si se recuerda el papel de los
mueven sus sillas o agarran sus En San Juan y sus alrededores por tlaloque descrito por Sahagún,
trastes cuando comen. No se conoce lo regular no hay quejas por falta de es evidente la importancia de la
el número de los Señores del Cerro, precipitaciones. No obstante, la típica participación de los infantes. Al final
aunque se puede afirmar que los época de lluvias comprende de junio de la ceremonia se ponen las
venerados en la actualidad son a septiembre, mientras que el maíz ofrendas en las cuevas para
parientes directos de Tlaloc y los de temporal se siembra en el ciclo los señores del cerro.
tlaloque prehispánicos. Como de tonalmil, entre abril y junio, que
herederos de la tradición, los tlaloque es en opinión de la mayoría el San Juan Bautista, socio de los
son muy numerosos; según el periodo más seguro para su cultivo.
señores del cerro en otra dimensión
concepto de los aztecas los tlaloque Las matas de maíz que germinan o
constituían al parecer la multiplicidad ya crecen en las milpas necesitan la San Juan Bautista se considera
del dios Tlaloc, como si fueran un lluvia, lo mismo que las demás también como dueño potente y
grupo o familia de dioses con la plantas sembradas en este ciclo, para peligroso que domina los fenómenos
misma función (Broda 1971). asegurar que se cosecharán buenas atmosféricos. Al bautizar a Cristo se
mazorcas en mayo o junio. Si transformó en el patrón de las aguas
Con todo, los señores del Cerro durante este periodo no llegan las superficiales, las lluvias, tempestades
constituyen al mismo tiempo una lluvias, la falta de agua amenaza la y fenómenos naturales relacionados

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 128
HUASTECA
con ellos. La figura de San Juan
Bautista se adjuntó también a las
concepciones religioso-filosóficas de
los nahuas como patrón de las
lluvias y, de esta manera, se
incorporó a las deidades acuáticas
(van ‘t Hooft, 2007:150-151). El día
24 de junio, fiesta de San Juan,
marca a un tiempo el solsticio de
verano y el principio de la época
de lluvias que relaciona este santo
con el ciclo agrícola y el culto a la
fertilidad. Es interesante notar que
entre todos los santos católicos la
comunidad escogió a San Juan
como su patrón, a sabiendas que
es el patrón de la lluvia. No se
sabe si esto fue por casualidad o
como un acto intencional de los
evangelizadores para reemplazar un
culto mesoamericano más antiguo
con otro católico. De haber sido el
último caso, se puede decir que Tenantsitsij, abuelitas
el intento falló porque ambos cultos Fotos: Zofia Piotrowska
se realizan en forma paralela y
complementaria.
dueños del cerro tienen también un control sobre los fenómenos de la
dominio amplio sobre la salud y naturaleza, no es extraño que los
Los señores del cerro como patrones las enfermedades; por ende, son señores manden tanto las lluvias
los patrones de los curanderos. Si y las tempestades como el que
de los curanderos
se toma en cuenta que desde sean patrones de los curanderos.
Aparte del poder sobre los los tiempos prehispánicos las dos En el pasado, cada una de estas
fenómenos atmosféricos, de controlar mayores esferas de actividad mágica atribuciones requería de un
el tiempo, emitir la lluvia o niebla, los fueron la cura de enfermedades y el especialista, intermediario entre el

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 129
HUASTECA
mundo de los seres sobrenaturales
y el de los seres humanos. Era Ofrendas para el cerro
justamente el “tiempero” quien a la
Durante una ceremonia de curación, cada curandero recurre a sus
vez adivinaba o ayudaba a controlar
patrones particulares entre el conjunto de tutelares. Si el estado del
el tiempo y como curandero luchaba
paciente lo demanda, el médico realiza un trabajo más grande y lleva a
contra las enfermedades.
su paciente a las cuevas para poner allá las ofrendas. También puede
ir solo, en nombre del paciente, en cuyo caso tiene que llevar alguna
Los habitantes de San Juan
prenda que el paciente use con frecuencia u otras pertenencias
declaran de manera inequívoca que
personales con las que tenga contacto directo, para que su calor lo
para desempeñar el cargo de
sustituya durante las ceremonias curativas. Por su parte, el curandero
curandero se necesita “el don”, es
también debe organizar una ceremonia anual -la cual se realiza, por lo
decir, una predestinación en forma
general, a principios de año, en enero- cuya parte principal consta en
de obsequio a la persona escogida
poner ofrendas en las cuevas para los señores, para dar gracias por el
por los señores del cerro. La
don y pedir su apoyo en el futuro. No obstante, por su edad avanzada
aceptación del don es una obligación; o por enfermedad, varios curanderos no van de forma directa al cerro
so pena de enfermedad o incluso la sino que realizan la ceremonia en casa y sólo dirigen sus plegarias
muerte, uno no lo debe rechazar rumbo al cerro. En ambos casos, la ceremonia es bastante costosa y
la llamada a este oficio. De esta requiere de muchas preparaciones. Al subirse al cerro también se
manera, el escogido se transforma en requiere de la ayuda de otra persona que, durante la visita del curandero
una persona extraordinaria, diferente a la morada de los señores, se dedica a preparar la comida, a la cual
de los otros mortales. No obstante, el curandero invita también a sus anfitriones de las cuevas.
al mismo tiempo se convierte en un
sirviente, casi en esclavo de los
señores, que al aceptar el don dentro del cual el paciente y su castigo por parte de los señores
les tiene que obsequiar una parte de médico se comprometen a poner de la tierra, del cerro, porque los ha
sí mismo. ofrendas bien definidas, dedicar rezos engañado al prometer y no cumplir.
u otras prestaciones en favor de los Como señala un testimonio:
La responsabilidad del curandero seres sobrenaturales, y esperan a Por eso se enferma uno, porque no
se relaciona con su status especial cambio la realización de sus súplicas. dan ni un centavo, ni un poquito de
como intermediario entre sus Si el paciente renuncia a terminar el aguardiente. Entonces con qué voy
pacientes y los seres sobrenaturales. procedimiento curativo o no prepara yo a entrar [a la presencia de los
Él se vuelve un garantizador y la ofrenda, es precisamente el señores]. Por ejemplo, yo no pido
ejecutor de un contrato o pacto curandero quien corre el peligro de comida pero ellos con su voluntad

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 130
HUASTECA
simbólico de muerte y resurrección y,
al mismo tiempo, de descenso al
inframundo para luego salir de
nuevo a la luz del día. Durante tal
ceremonia, el principiante y su patrón
tienen que ir al cerro para poner la
ofrenda, que consiste en los más
sabrosos platillos de la dieta indígena
de esta región: tamales, pollo con
mole, pan, café, aguardiente, cerveza,
refrescos, o incluso dinero. Al
hacerlo, se pide a los señores del
cerro que doten de fuerza al recién
iniciado.

En caso de enfermedades graves,


el curandero puede pedir ayuda a los
dueños de otros cerros, en especial
a los más potentes. Así, por ejemplo,
se implora a los señores de los siete
potentes cerros de Chicontepec
Celebraciones (de chicome, siete, y tepetl, cerro)
Fotos: Zofia Piotrowska en Veracruz que, como dicen los
habitantes de más edad, se
me dan, por eso los estoy fuertes... los vientos, los aires, los encuentran en rumbo inverso al cerro
presentando a ellos [a los señores] señores, ellos son más vivos que Burrotepetl. En efecto, al este se
y al Dios. Yo también pido para ellos uno. perfila una cadena montañosa muy
[los pacientes]. pintoresca, resaltada por los rayos
El curandero principiante se guía del sol, la cual permite contar las
El aire oye lo que le van a dar y
por un “patrón”, una persona que le siete elevaciones cuando hace buen
si no dan, a mí me va mal. Si yo no
doy de comer, me van a cobrar. inicia en los arcanos del arte y le tiempo y hay buena visibilidad. Los
¿Qué tal si te invitan a comer y presenta a los patrones divinos, a los curanderos recurren a los señores de
vienes y no te dan nada? Tú no vas señores del cerro. La iniciación del estos cerros y a los de otros -los de
a hacer nada, pero ellos son curandero constituye un acto Xochimilco y la ciudad de México-

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 131
HUASTECA
obtiene de un manantial que brota de sanjuaneros. Otros ingredientes,
de la profundidad de la tierra. El como la grasa de zorrillo -que
Aparte del poder sobre control sobre el acueducto construido según la gente es buena medicina
para aprovechar esta agua lo para curar enfermedades de las vías
los fenómenos atmosféricos, desempeña un comité compuesto de respiratorias- se utilizan en distintas
de controlar el tiempo, emitir dos personas, una de la cabecera terapias médicas.
de Huazalingo y otra de San Juan.
la lluvia o niebla, los dueños Por otra parte, los avecindados, es En el Burrotepetl se cortan hojas
decir, las personas sin parcela, tienen de papatla (Canna indica L.) que
del cerro tienen ta mbién el derecho de leñar en el cerro. Es, se utilizan para envolver tamales
un dominio a mplio además, un lugar en donde se -en especial los zacahuiles, que son
pueden encontrar varias plantas los más grandes cocidos en horno
sobre la salud comestibles (por ejemplo, la hoja típicos- y también para empacar
de luna, quequeshuetl, Xanthosoma otros productos alimenticios. En los
y las enfermedades. robustum) o xonacate (Allium últimos años surgió un conflicto entre
glandulosum), que complementan la las comunidades de San Juan y San
dieta diaria. El cerro es también un Francisco. Aunque el Burrotepetl
tesoro de hierbas curativas que pertenece a San Juan, sus
para que los apoyen durante la
utilizan no sólo los curanderos sino autoridades dan permiso a todos
curación de los pacientes muy
toda la gente, ya que su para que corten ahí hierbas, papatlas,
enfermos.
conocimiento es muy amplio. En etcétera. No obstante, al darse
Los cerros y su explotación relación con la fauna del cerro, y a cuenta que algunos habitantes de
pesar de que la caza está prohibida San Francisco llevan papatlas
económica de manera oficial, todavía hay colectadas allí para venderlas en la
El cerro de Burrotepetl es importante personas que cazan con armas o con plaza en Huejutla o Tehuetlán,
para los nahuas de Huazalingo en ayuda de sus perros. La mayoría de protestaron de manera oficial ante
varios aspectos, incluido el los campesinos matan los animales las autoridades de esa comunidad.
económico. Para empezar, el cerro no silvestres que bajan del cerro y Aunque aceptan la libre recolección
es solamente un recipiente simbólico perjudican las milpas, como por de hierbas y otras plantas para las
de agua, sino también un recipiente ejemplo tejones, puerco espínes, necesidades personales no permiten
literal, ya que provee a la cabecera mapaches, tlacuaches, zorrillos y que los habitantes de otras
municipal y a la comunidad de San armadillos, cuya carne se consume comunidades realicen actividades
Juan de agua entubada. El agua se de buen grado por la mayoría lucrativas con base en sus recursos.

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 132
HUASTECA
Conclusiones
Los cerros son elementos
importantes para los nahuas, tanto
en el plano físico como en el
metafísico. Se relacionan de manera
indisoluble tanto con la historia de
los habitantes como con su
actualidad. En el cerro de Burrotepetl
se encuentran pirámides de
construcciones prehispánicas, hechas
de piedra pulida de manera precisa,
densamente cubiertas con árboles y
hundidas en la tierra. Los sanjuaneros
platican con orgullo que son el
testimonio de que la comunidad tiene
un origen muy antiguo. Para ellos, el
cerro de Burrotepetl es la herencia
manifiesta de los antepasados, un
lugar sagrado que no se puede
vender. Al mismo tiempo, representa
el espacio donde dormita el secreto
del control sobre el tiempo que se La tierra
transforma en un depósito grande de Fotos: Zofia Piotrowska
agua, literalmente, y, en forma
metafórica, en el símbolo de la vida.
Los nahuas de San Juan intentan
protegerlo contra sí mismos y contra
la voracidad de otros vecinos, ya que
lo que es su motivo de orgullo,
implica a la vez el incremento de
exigencias y obligaciones.

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 133
HUASTECA
Bibliografia Morayta Mendoza, L. Miguel
1997 La tradición de los aires en una comunidad del
Alcina Franch, José Norte del estado de Morelos: Ocotepec, en Beatriz
1999 Los aztecas. Madrid, Biblioteca (Historia 16). Alborez y Johanna Broda (coords.), Graniceros.
Cosmovisión y meteorología indígenas en
Broda, Johanna Mesoamérica: 217-232. México, El Colegio
1971 “Las fiestas de los dioses de la lluvia”, Revista Mexiquense, Universidad Nacional Autónoma de
Española de Antropología Americana, vol. 6: México.
245-327. Madrid, Universidad Complutense.
Pimentel, Guadalupe
1997 “El culto mexica de los cerros de la cuenca de 2005 Sabiduria y cultura azteca. México, Editorial
México: apuntes para la discusión sobre Progreso.
graniceros”, en Beatriz Albores y Johanna Broda
(coords.), Graniceros. Cosmovisión y meteorología Sahagún, Fray Bernardino de
indígenas de Mesoamérica, p.49-90. México, 1999 [1956] Historia general de las cosas de Nueva
El Colegio Mexiquense, Universidad Nacional España. México, Editorial Porrúa (Colección "Sepan
Autónoma de México. cuantos…", 300).
Broda, Johanna y Good Eshelman, Catharine Soustelle, Jacques
(coords.)
1996 [1979] El universo de los aztecas. México, Fondo
2004 Historia y vida ceremonial en las comunidades de Cultura Económica (Serie Obras de
mesoamericanas: los ritos agricolas. México, Antropología).
Conaculta, Instituto Nacional de Antropología e
Historia. van ´t Hooft, Anuschka
Jurado Barranco, María Eugenia 2007 The ways of the water. A Reconstruction of
Huastecan Nahua Society through its Oral
2001 Xantolo: El retorno de los muertos. México, Con- Tradition. Leiden, Leiden University Press.
sejo Nacional para la Cultura y las Artes, FONCA.

Mar Olivares, Héctor Manuel


2004 Rituales y sincretismo entre los nahuas del sur de
la Huasteca. México, Escuela Nacional de
Antropología e Historia, tesis de maestría.

LENGUA Y
Piotrowska-Kretkiewics, Zofia Aneta. Entre los cerros y curanderos. Culto a montañas sagradas entre los nahuas de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 134
HUASTECA
Cerros sagrados y sones.
Apuntes etnográficos LENGUA Y
CULTURA
NAHUA DE LA
Alejandro Durán Ortega HUASTECA
Escuela Nacional Tepetl tlauentili uan sones.
de Antropología e Historia
alejdurano@hotmail.com Amatlanextil
Pan ni amatekitl monextia uan
mosenkaua kenijki tepetl
kintlaakatia uajkapajtlatsotsonanij,
tlen kitsotsonaj iljuitlatsotsontli
tlen nauamej tlen Kuextekapan
tlen Veracruz tlali, tlen
euaj pan Sontekomatla. Yeka
timonechkauisej ika se nauailjui-
tlatsotsonketl. Ika ni tlatsotsonketl
tikixmatisej kenijki nauamej
kipiaj miak tlatlepanitalistli uan
tlajlamikistli. Ni uajkaatlamatyotl
titemitisej tlen nojkia techpouilisej
tlachianij uan tepemej. Moneki
tikinmatlalisej amatlapouanij miak
amamej tlen moijkuilojtok kampa
nejnentokej. Uan timoijliaj ni se
ueyi uan patiyo amatlajkuiloli tlen
kipiaj maseualmej tlen yolkej pan
ni Mexko.
Resumen
En este trabajo se presenta y
discute el papel de los cerros
en la formación de los músicos
tradicionales de sones rituales
entre los nahuas de la
alta Huasteca veracruzana,
en específico del municipio de
Zontecomatlán. Para ello nos
acercaremos a parte de la historia
de vida de un músico tradicional
nahua. Analizando su caso, iremos
interrelacionando su discurso
con diferentes aspectos de las
creencias, rituales y cosmovisión
de este grupo. Su historia
la apoyaremos con otras
entrevistas realizadas acerca
de los curanderos y los cerros.
La intención es ofrecer a la
consideración de los lectores una
serie de apuntes de campo que
considero un primer acercamiento
a la compleja y vasta experiencia
del mundo sagrado de uno de los
pueblos indígenas de México. Don Jerónimo
Foto: Alejandro Durán Ortega

Portada: Músicos nahuas Foto: Alejandro Durán Ortega

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 136
HUASTECA
Introducción
Don Jerónimo, indígena nahua
La comunidad de la Candelaria
originario de la Candelaria (Zonteco- La vida de Don Jerónimo ha transcurrido en la comunidad de la
matlán Veracruz), de 70 años Candelaria. La Candelaria forma parte de las comunidades “de la cañada”
de edad, es el único sobreviviente de las cuales son predominantemente nahuas y se encuentran ubicadas en
cuatro hermanos y también de los la parte norte del municipio, formando un corredor que va de oeste
pocos que poseen el conocimiento a este. Esta zona se separa de la parte sureste del municipio, donde se
para tocar sones rituales “de los localiza la población que habla “chinguere”, término usado por los nahuas
antiguas”. Su historia es ejemplo para referirse a los idiomas otomí y tepehua. Todo lo anterior está
concreto de uno de los procesos de enmarcado por la Sierra Madre Oriental en el norte de Veracruz. A juicio
formación de un músico tradicional. de su agente municipal, el nombre de la Candelaria es nuevo: “primero
Su vida alrededor de la música le llamaron Tolintla”. Según una versión local del 4 de abril del 2008, al
estuvo ligada a la enfermedad, Agente Municipal de la Candelaria, Don Anastasio San Juan Hernández,
y a la acción de los cerros quienes menciona que tolintla quiere decir hambriento; este nombre se lo
fungieron como agentes de ésta adjudicaron los de la cabecera municipal de Zontecomatlán (que por
y de la posterior recuperación de su supuesto son mestizos):
salud. Así, los cerros fueron motivo
de devoción, que -sobre todo para el Lo que pasa es que nuestros padres y los abuelos eran muy luchones, pues
caso de Don Jerónimo- fungieron compraron esta tierra, pero luego no les dieron toda la que compraron
como maestros musicales. En este y se pusieron a luchar para recuperar su tierra. Ellos decían [se refiere a los de
Zontecomatlán]: están hambrientos, y sí estaban hambrientos de tierra y de justicia,
trabajo se trata de desentrañar esta
por eso mejor le cambiaron el nombre a la Candelaria.
relación entre el músico, los sones y
los cerros. Parece ser que tolintla deriva del tolinia, ser pobre (verbo que consigna
Molina), más el locativo -tlan. Desde mi punto de vista, la relación entre
El inicio del músico pobreza y hambre es evidente.
Un buen día, cuando Don Jerónimo
contaba con 10 años, le empezaron
“a dar como ataques, nomás perdía aclarar que él no refirió propiamente elementos: uno que se relaciona con
el conocimiento; así nomás me caía”. al personaje como brujo o curandero, las categorías de curandero y brujo,
Su padre lo llevó con un por lo que la categoría es propia del y otro en la manera de diagnosticar
brujo-curandero para que lo autor. En este pasaje de la vida de la enfermedad que sufrió.
diagnosticara. En este punto cabe Don Jerónimo podemos analizar dos

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 137
HUASTECA
Los dos elementos de análisis se quita uno la camisa, la he es dar. Respecto a la palabra
referidos se pueden entender mejor escuchado en reiteradas ocasiones. Tlapalole, Molina consigna tlapaloa,
a través unas pláticas con Felipe La cuestión es importante en el saludar, a cuya raíz se le agrega el
Vinicio, indígena nahua de cuarenta sentido de que habla, por un lado, sufijo sustantivador –li, (que en esta
años que vive en la localidad de del poder del curandero y, por otro, parte de la Huasteca se pronuncia
Tecuapa (cuyo nombre podría del carácter físico de la enfermedad. como –le) para formar el sustantivo
derivarse de tetl, piedra, koatl, “saludo”. Ahora bien, la relación entre
serpiente, y el locativo –pan, sobre), Felipe señala respecto al saludar y dar se da en el acto mismo
en el mismo municipio de Zonteco- diagnóstico que “[los curanderos- de dirigir palabras de cortesía, gestos
matlán. Éste comentaba al respecto brujos] trabajan con maíz. Según o cualquier otro acto de atención.
de cómo trabajan los curanderos: como caiga el maíz sabe qué cerro
“Si a alguien yo le caigo mal, o que pide, trabaja con maíz o con carta te Por otro lado, Felipe aclara que
muchos se molestan, les da envidia hace la consulta.” El propio Don una cosa es el Tlapalole, que sólo se
hacen que [el brujo] trabaje para que Jerónimo nos señaló que “el lleva a los cerros como ofrenda,
te enfermes o que pierdas el trabajo. curandero, viendo su maíz, dijo qué y otra cosa es el Tlaskamatile, que
Llegan y dicen ‘quiero que hagas este cerros querían Tlapalole. […] Me dijo es como un agradecimiento.
trabajo’, y te enfermas”. que necesita algo para llevar El primero es un don a los cerros,
Tlapalole.” El diagnóstico se realiza a mientras que el segundo se utiliza,
Pero, según Felipe, el enfermo través de la lectura de los granos de por ejemplo, en el caso de un
puede visitar al brujo-curandero maíz. Éstos se dejan caer y la compadrazgo; los padres del ahijado
y solicitarle la cura. Al parecer, entre posición que adquieren indica al llevarán Tlaskamatile al padrino, que
los nahuas -por lo menos entre los curandero qué cerros son los que puede ser un guajolote o pollo en
de la Candelaria y los de Tecuapa-, están solicitando Tlapalole. Como mole. Respecto a la palabra
el mismo individuo puede dice Felipe, actualmente también se Tlaskamatile en el náhuatl actual de
considerarse como curandero y brujo usan las cartas. esta parte de la Huasteca tlaskamate
(en el sentido antropológico), pues se usa para decir gracias, mientras
estos poseen el conocimiento tanto Ahora bien, ¿qué es Tlapalole que Molina refiere tlaçocamati como
para enfermar como para curar: y qué importancia tienen los cerros? dar gracias; se agrega también en
“aunque él haya trabajado, vuelve a En palabras de Don Jerónimo, este caso el sustantivador -li.
trabajar para que no te pase nada. Tlapalole es “un como llevar muchas
Cómo si le quitara la camisa, cosas […] para poner en el cerro ahí La visita al cerro, el Tlapalole, no
la ropa.” Esta idea de que la con curandera”. De esto se te cambia “la suerte”. Según palabras
“enfermedad” puede quitarse como desprende que tlapalole básicamente de Felipe, el Tlapalole se hace

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 138
HUASTECA
porque “vas pa’ que ayudes a tu
suerte. Por ejemplo, tú eres maestro
[me decía a mí] pero muchos han ido
a México, han estudiado y no lo son,
y no pueden, es tu suerte.” Aquí,
“la suerte” puede considerarse como
destino.

Tepetl y Tepeko
En el caso de los nahuas
meridionales parece ser que no
cualquier cerro obtiene la categoría
de sagrado. ¿De dónde deriva esta
categoría? Al respecto citamos el
siguiente relato de Felipe:

Que Jesús estuvo cuarenta días, los


cuarenta días estuvo en cada cerro,
y cada día es un cerro. Bueno es lo
que comenta la gente, la gente
grande de edad y por eso cada
cerro pasó Jesús y es para que la Nahuas en construcción de altar Xantolo
gente se pueda curar. Por eso ahora Foto: Alejandro Durán Ortega
los que creen en la religión… en la
católica, [...] porque muchas personas No sabemos si estos cuarenta terapéutico. La traducción de
ya no creen en eso, porque ya son cerros se tengan localizados o bien tepeko podría interpretarse como
“hermanos”, dicen que eso no existe. sean una mera alegoría. Creo que no “en el cerro”, haciendo alusión a un
Por eso van al cerro a curarse, a es del todo una alegoría, puesto que cerro específico, ya que el locativo
pedir al dios que los ayude, para el mismo Felipe aclaró que la palabra -ko, en, lo distingue del resto del
que tengan buen trabajo un buen tepetl sirve para designar a un cerro espacio. Esto implica que se pueden
negocio. Allí Jesús estuvo en ayunas. cualquiera, mientras que tepeko identificar y cuantificar los tepekomej.
[En] cada cerro estuvo Jesús orando. es un cerro exclusivo para uso

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 139
HUASTECA
Por ejemplo “si tienes animales y ves
que no rinden puedes ir a un cerro.
Vas y el curandero te hace el
trabajo”. Así, los cerros, además
de poder curativo, también ejercen
influencia sobre las cuestiones
materiales del hombre, es decir,
manejan asuntos desde la salud
hasta lo económico.

Es preciso señalar que a la


pregunta expresa ¿qué tienen dentro
los cerros?, la respuesta es, dinero:
“dinero, sí en plata, […], cuando van,
lo corren a uno, no lo dejan ni cinco
pasos”. La idea no es exclusiva de
los nahuas. Entre los mestizos de
Huayacocotla (en el municipio vecino
de Benito Juárez, Ver.) es muy
semejante. Sin embargo, tal como
apunta Don Jerónimo, no es
permitido el acceso al interior del
María Dolores, indígena nahua cerro.
Foto: Alejandro Durán Ortega
Sabemos ahora que no todo cerro
es tepeko, puesto que éstos
Es evidente la concordancia de importante destacar que estos son específicos para curar, con
algunos elementos entre el relato cuarenta días provocaron la cualidades, además, para otorgar
bíblico y el relato arriba expuesto: los existencia de los cuarenta cerros. ciertos dones. Así, el Tlapalole puede
cuarenta días de Jesús y su ayuno, Además de detonar sus cualidades realizarse por causa de alguna
principalmente. Estos hechos tienen curativas, en el relato se les enfermedad (como el caso de Don
que valorarse de manera diferente adjudican otras propiedades, como la Jerónimo cuando tenía diez años) o
en el contexto nahua en el cual capacidad de dar trabajo o traer bien para solicitar algo.
fueron contados. Sin embargo, parece buena suerte al negocio, entre otras.

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 140
HUASTECA
La categoría Tepeko también El castigo por la violación de estas
se puede dilucidar por la serie de prohibiciones es la enfermedad del
prohibiciones que giran alrededor de individuo trasgresor; el recuperarse “Luego luego siente uno
estos cerros, así como en las de ella requerirá Tlapalole.
sanciones que la violación de estos como escalofrío, calentura,
tabúes puede generar. Podemos Ajakatl o mal aire
señalar que cortar leña y talar
dolor de cabeza, vómito:
árboles está prohibido; se considera, Regresando a Don Jerónimo, agarraste aire”.
además, gran falta defecar u orinarse sabemos que se enfermó a los diez
en ellos. Cualquiera de estas cosas años. Según él mismo se enfermó por
resultan una agresión directa al “el aire”. Sin embargo, existen al
cerro: se trata de mutilaciones menos dos tipos de “aires”:
a su antojo, sin embargo también
y de suciedad. En este sentido puedes adquirir la enfermedad
siguen funcionando, desde mi Hay aires buenos como el que
sin necesariamente haber sido
punto de vista, las categorías de respiramos, pero muchas personas
que se curan y pasas y llegas a tu
“trabajado” por un brujo-curandero.
sagrado-profano, así como lo impuro Si se “pasa por donde se curaron”
y lo puro, trabajadas por Mircea trabajo o a tu casa y sientes algo
diferente. Luego luego siente uno -es decir, si los implementos con los
Eliade (1988, 1983). El Tepeko como que se curó a un individuo se dejan
como escalofrío, calentura, dolor de
entidad sagrada requiere respeto y, tirados y si algún otro pasa por
cabeza, vómito: agarraste aire.
sobre todo, alejamiento y cuidado del allí- la persona adquirirá “aire”,
contacto con el mundo profano. Según Felipe, a este segundo tipo se enfermará con las características
de aire se le llama ajakatl, el cual ya señaladas (vómito, dolor de
Otras prohibiciones radican en una está relacionado, a mi parecer, con cabeza etc.) y será necesario realizar
agresión menos directa, por ejemplo, la idea de quitar y poner la Tlapalole. De tal manera que
cuando se entra a él sin la actitud enfermedad, como se señalaba arriba. esta potencia ajakatl que el
apropiada: Cabe indicar que aunque ajakatl (o brujo-curandero maneja no
ejekatl) es un sustantivo genérico que desaparece, no se destruye;
[…] hay cerros que no puedes pasar, define al aire o cualquier aire, su esencia sigue. El ajakatl puede ser
si vas sólo sí, si van muchos los nahuas lo asumen con “quitado” como una camisa, pero
haciendo maldades diciendo malas estas cualidades particulares. La
palabras [no]. Unos cerros son muy
parece que cualquier otro pudiera
enfermedad se “quita” como si fuera llegar a ponérsela, ya sea por
delicados, pasas y te pueden hacer
el mal, puedes pasar a recoger el una camisa. El curandero-brujo tiene accidente o por brujería.
mal. esta habilidad de quitar y poner

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 141
HUASTECA
Lo mismo sucede con el cerro
tepeko. “Cuando pasas -decía
Uitoli o el arco
Felipe- puedes recoger el mal”
y asumiendo que es allí donde se Uno de los elementos descritos en el ritual de curación en el cerro es
realizan parte de las curaciones, el el uitoli o arco, que es uno de los elementos presentes en la mayoría
poder, la esencia del aire, ajakatl se de altares nahuas. El arco aparece tanto en el altar para recibir a una
encuentra en el cerro, en ese sentido virgen o a un santo, como en el altar de Xantolo, e inclusive en los
se vuelven tabú, pues contienen adornos de las tumbas de esta misma celebración. Según Felipe:
poder acumulado y lo despiden.
El arco es para que vea el de arriba que sí somos católicos, es el
costumbre de los que creemos en eso, debes de tener fe en eso, muchos
La ceremonia de Tlapalole
dicen que no es cierto porque quieren que se descuide uno […]
Una vez que el curandero determinó
qué cerros querían Tlapalole, Efectivamente, en Zontecomatlán, lo común para referirse al altar de
la familia de Don Jerónimo compró y Xantolo, es hablar de “arco” y no altar (Pérez Castro, 2007); la categoría
preparó todo lo que el curandero “arco” se refiere a todo el proceso que lleva construir el altar, el propio
le había solicitado: pan, refresco, arco y lo que se va a depositar en él.
aguardiente, cerveza, tabaco, flores
de cempasúchil, velas de cebo, cirio
de siete potencias y papel de china;
y a cocinar: camote en dulce, e hijos), junto con el curandero, salen además de palma. Se encienden las
calabaza cocida, café y zacahuil de rumbo al cerro indicado, salen velas de cebo o las ceras, se escarba
pollo. Luego el curandero le indica a cargando en un ayate o mecapal y se hace un hoyo en el que se
la familia del enfermo el día en que todo lo que se compró para el caso. depositan un collar de flores, un
asistirá a la casa para empezar el Ya en el cerro el curandero empieza pollo vivo, aguardiente y tabaco.
rito. Según Felipe, el Tlapalole sólo a “trabajar”: se coloca en una “mesa” Además, el curandero recorta el
puede ser los martes y los viernes, (se refiere a un lugar plano sobre papel de china y le da forma a
aunque luego apuntó que dependía el piso) una servilleta, en ella se van un muñeco y también lo deposita.
lo que se quisiera hacer. a colocar todos los alimentos: El curandero reza y, según don
el zacahuil, la cerveza, el refresco, Jerónimo, “el curandero se hinca
El curandero llega al atardecer etc. Además, se construye un arco y empieza a hablar de muchas cosas,
y estará toda la noche rezando en sobre esta mesa y se colocan a los de muchas cosas habla […] les habla
la casa del enfermo. Al amanecer, la lados cruces de madera adornadas a los que están en la cima, a los
familia (padres, hermanos, tíos con cempasúchil y flor de margarita, como aire, le habla al Dios”.

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 142
HUASTECA
mente Jerónimo sanó, ya no sufrió Los cerros que le enseñaron a
de ataques, pero otro fenómeno tocar y que asumimos son tepekomej
[Existe la] idea de que la cambiaría aún más su vida. son tres: Chipauatepetl, que se puede
traducir como el “cerro de la
“enfermedad” puede quitarse Estaba yo chamaco, todavía purificación”, ya que proviene del
no empezaba a tocar, […] a tocar verbo chipaua que es purificar
como se quita uno la ca misa. o limpiar, y tepetl cerro; La Cruz
nada. Después de enfermar empecé
a soñar con ellos cuando.., lo soñé y el Pipiantepetl. Cada uno de ellos
cuando ya casi […] estaba dormido le enseñó un tipo diferente de
y ya empecé a oír como música, “son”, a saber: el Chipauatepetl le
Habría que agregar que, en el caso
enseñó huapangos, La Cruz sones de
de Don Jerónimo, éste por la propia como […] como se afina […] de
danza, y el Pipiantepetl otros sones.
enfermedad no pudo ir al cerro al rápido me enseñó.
El hecho de que cada cerro
Tlapalole, así que fue su papá. Por
El niño Jerónimo comenzó a soñar le enseñara un tipo diferente de son
este hecho llevaron su ropa y la
con los cerros, y éstos le empezaron nos habla de las características
colocaron en la mesa. Esta ropa,
a enseñar los sones que se utilizan de personalidad de cada uno de
a diferencia de todos los demás
en los rituales, así como los los cerros; parece ser que no
elementos, sí fue regresada al hogar.
sólo tendrían nombre propio, sino
Ya para finalizar, los alimentos huapangos. Según refiere el propio
personalidad propia. Es este el caso
se empiezan a servir a todos los Jerónimo, el proceso fue largo pues
sobre todo del Chipauatepetl como
participantes y deben ser consumidos cada noche “cuando me acostaba,
cerro purificador y sanador.
en su totalidad, pues “no es bueno cuando tengo sueño, ya no me deja
llevarse nada de regreso.” El único dormir”. Estos cerros (pues fueron Por otro lado, el sueño como
que puede llevarse un zacahuil tres los que lo visitaban en el sueño) factor de comunicación con las
en forma de pago es el curandero, se le presentaban en forma de entidades sagradas, en este caso con
además de la cantidad de dinero música, por ejemplo, uno de ellos, el los tepekomej, es fundamental. En
pactada de antemano. En la Chipahuatepetl, se le presentó en todo este proceso, Don Jerónimo
actualidad este servicio tiene un forma de huapango, de tal manera sólo se comunicaba con los cerros a
costo de entre $300 y $500 pesos. que cada uno de ellos le enseñó un través de sueños y en específico lo
tipo diferente de son: “Los cerros me que escuchaba en el sueño era
Los sueños enseñaban los tonos”. Don Jerónimo música. Dice que uno puede hablar
Ahora bien, existe una particularidad se fue convirtiendo así en un con los cerros por medio de oración,
en el proceso de este caso: efectiva- especialista. pero que más bien son los

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 143
HUASTECA
quienes van a dar Tlapalole para ser Don Jerónimo aprendió principal-
músicos. Éstos “quieren ayudar a su mente a tocar el violín, aunque
El sueño como factor suerte”. En cambio, los hay quienes también sabe tocar la jarana y la
nunca realizaron Tlapalole y también sexta. Sus compañeros fueron José
de comunicación con serán músicos por el mismo hecho. de Tecuapa y Lucas de Ilamatlán
las entidades sagradas, Don Jerónimo diría: “otros, cuando (Ver.); con ellos recorrió gran número
nacen, no necesitan enseñar, lo de comunidades. La vida de un
en este caso con los traen”. músico tradicional no debió ser nada
sencilla, pues su presencia en estos
tepekomej, es funda mental. eventos era indispensable, por lo
Ser músico
Así, pues, la vida de Don Jerónimo tanto su demanda era considerable.
Sin embargo, como señala Don
cambió después de los sueños. Ahora
Jerónimo; “yo nunca me fastidiaba,
curanderos quienes “saben hablar podía tocar y efectivamente su
nunca, nunca me fastidiaba, no
con los cerros”. El sueño es un vida comenzó a girar en torno de las
necesita ganar… tocaba yo solito,
elemento importante, ya que es ceremonias donde fuera requerido,
ahora ya no, ya no se encariña“.
continuación de lo que se vive en la de tal manera que esta cuestión le
realidad. No tiene una categoría de permitió conocer un gran número de Además, la música la traía Don
falso entre los nahuas, sino más comunidades a las que fue invitado Jerónimo literalmente por dentro,
bien de una realidad de diferente a tocar. Así, tocó en muchas pues señala:
condición. ocasiones de Chikomexochitl, son de
los elotes, carnavales, pedimentos, están en la cabeza [los sones],
Volvemos a enfatizar el carácter
casamientos, en bailes, en Xantolo, acabando, otro, acaba y otro, así
sagrado de los cerros tepekomej. En
etc. El tipo de ceremonias y rituales como, cuando usted ve al son de
ellos evidentemente puedes adquirir Carnaval, ya va a entender, estamos
en los que participó Don Jerónimo
una enfermedad, “un aire”, pero ellos en la cabeza y todo, cuando viene
se relacionan con el ciclo ritual
también te pueden otorgar un don, el Carnaval, ahí está todo teniendo
como en el caso de Don Jerónimo. de las comunidades. Por ejemplo, en
y son hartos sones.
Regresando un poco a la la localidad de la Candelaria las
argumentación de “la suerte”, vemos principales ceremonias son las del Además de la anterior capacidad
en el caso de Don Jerónimo que a día de la Candelaria, el 15 de mayo, para recordar todos estos sones, Don
él “lo llamaron los cerros” para el día de San Isidro, la Navidad, el Jerónimo debió poseer una
aprender música porque esa era Año Nuevo, el día de San Lucas, el capacidad enorme para tocar todo el
“su suerte.” Sin embargo, existen Xantolo y el Carnaval. día, durante varios días seguidos,

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 144
HUASTECA
otomíes y tepehuas, sin embargo el dos cajas de cuerdas”. Estos
contexto usado por Don Serafín que gastos de mantenimiento de los
Don Jerónimo debió poseer es mestizo, el “chinguere” es caña instrumentos corren por cuenta del
o aguardiente. La mera suposición músico, y la compra de un violín
una capacidad enorme derivada de los contextos en que se sencillo sigue siendo costosa (desde
para tocar todo el día, usa podría sugerir la idea de que los $700 pesos). Don Jerónimo compró
otomíes y tepehuas “hablan como su primer violín en Chicontepec (Ver.),
durante varios días seguidos. borrachos”, esto es, sin que se les y durante el tiempo que permaneció
entienda bien, pero en realidad esto tocando compró alrededor de siete.
es mera especulación.
Los cambios actuales
además de la ingesta de alcohol muy La vida de Don Jerónimo Don Jerónimo, aparte de músico,
socorrida en todos estos casos. Nos transcurrió entre las obligaciones que tenía que velar por su tierra.
señalaba el mismo Jerónimo que le imponía su estatus de músico y,
No obstante lo anterior, era también
“[…] antes sí, antes, hasta hartar, además, su posición de padre de
albañil. Construía casas, ya fueran de
[…] todo el día, aja, cada canción, familia. Tenía que trabajar para
“raja” (se refiere sobre todo a la
todo el día, con la caña, tamal y café comer y como muchos nahuas se
madera de forma irregular que
con pan”. dedicaba a la agricultura. Este hecho
proviene del corte de los costados
nos deja ver la dificultad de un
de un tronco) o de piedra labrada.
Al respecto, Don Serafín Fuentes músico para cumplir con todas sus
En la actualidad, la práctica de
Marín, huapanguero mestizo de tareas, pues como dice Don Serafín
Zontecomatlán quien tocó por más “algunas veces se toca por actividades complementarias a la
de 40 años durante el Carnaval, compromiso”, es decir, el músico es agricultura se sigue desarrollando, los
atribuye como una de las causas de contratado, pero en otras ocasiones procesos de migración a los Estados
su retiro como músico, la obligación, al músico no se le paga nada más Unidos o a las diferentes ciudades
necesidad, de tomar grandes que la comida y la bebida. Como dijo de México parecen imparables; así, el
cantidades de alcohol. Don Serafín Don Jerónimo, “no me fastidiaba, nahua es por necesidad agricultor y
comentó que “ahora sólo toco a no necesitaba ganar”. A lo anterior algo más. Como emigrantes dejan al
ratos, cuando “los viejos” [o huehues] tenemos que agregar que el músico cuidado de las milpas o el café a sus
me van a sacar de mi casa. Además, tiene gastos considerables para esposas e hijos mientras trabajan
hay que entrarle al chinguere y pues poder llevar a cabo su labor. Por como peones, obreros o pizcadores
ya no”. Vimos que “chinguere” era un ejemplo Don Jerónimo comentaba fuera de la comunidad; lo anterior les
término usado para referirse a los que “cuando el Carnaval, compraba permite mandar dinero a su familia.

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 145
HUASTECA
ceremonia no lo cantan. La letra también, desde mi óptica, es un grito
la he escuchado en otras regiones e de identidad: “arriba Acoxcontitla”,
inclusive en grabaciones. la comunidad a la cual se pertenece.
“ Ya ca mbió mucho,
Respecto a la pérdida de interés Relacionado con este fenómeno
porque ahora la fórmula en aprender los sones, don Jerónimo está la aparición de “bandas”
antigua ya se perdió. comenta que: de jóvenes que aparecen sobre todo
en las noches en las que se realizan
[…] Ya estos chiquitos ya cambió mucho, porque ahora la bailes. Se trasladan de una
fórmula antigua ya se perdió. Aja, comunidad a otra en busca del baile.
ya no tocan. siempre me gustó, ahora ya no […] Es evidente que un baile es un imán
Ahora se van de parranda”. Ya no tocan […] Ya estos chiquitos para ellos; en él podrán encontrar
ya no tocan. Ahora se van de par-
pareja, divertirse, beber y bailar,
randa, aja, se van de fiestecita,
pero siempre es importante ir
como San Juan, el 24 de junio.
acompañado, pues los jóvenes de la
Sin embargo, son los más jóvenes los ¿A qué podemos atribuir esta otra comunidad también estarán allí
más deseosos de salir y tener otras pérdida de la formula antigua? Varios compitiendo, confrontándose. Creo
posibilidades. elementos han contribuido a ello. La entonces que el letrero “Arriba
migración y los fenómenos que lleva Acoxcontitla” es resultado de este
Ahora, ¿qué está pasando con aparejada, los jóvenes salen enfrentamiento identitario, el referente
estos sones, con estos músicos? y adquieren nuevas ideas, las cuales sigue siendo la comunidad. En este
Poco a poco van desapareciendo, y a veces se contraponen a la forma nuevo contexto otras formas
a las nuevas generaciones o bien ya tradicional del ser nahua. Por musicales se abren espacio entre los
no se interesan o bien conservando ejemplo, no es difícil encontrar jóvenes. Se escucha ahora a grupos
el trío han olvidado los sones de jóvenes que se adhieren a ciertas como el TRI y a la Banda Machos.
danza, de elote, y se han aunado formas urbanas de organización.
a las canciones de moda. Es Es ya común encontrar grafitis sobre No está por demás recalcar el
necesario señalar que los sones que la orilla de los caminos; los cerros fenómeno de negación de lo propio.
he escuchado no poseen letras en cortados por la carretera poseen Felipe decía que “los mestizos nos
náhuatl, exceptuando tal vez el ahora letreros tales como “arriba dicen maceuale”. Sabemos que
xochipitsauak, que en realidad los Acoxcontitla”. Cuestión curiosa, Molina refiere como maceualtin a
nahuas de Zontecomatlán aunque lo porque a la vez que se puede los vasallos o pueblo menudo.
tocan al principio y final de cada considerar agresión y pintarrajeo, Es evidente que los jóvenes ya no

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 146
HUASTECA
quieren ser considerados como Hasta aquí hemos intentado a comprensión de la cosmovisión
indígenas y sufrir el trato que través de la vida de Don Jerónimo y nahua. Sobre todo se vuelve
históricamente ha derivado de esta apoyados de otra serie de entrevistas necesario reflexionar acerca del
condición. Don Jerónimo indica ofrecer un panorama general de futuro de éstos frente a los
que la apatía es otro elemento que la vida de un músico de sones fenómenos que hemos señalado y
influye para que, por ejemplo, sus tradicionales, su relación con los que poco a poco los van haciendo
nietos no aprendan a tocar sones: cerros, y la importancia de estos en desparecer.
“no, no les gusta, tienen flojera para la vida nahua.
aprender”. Para leer más
A manera de conclusión Los nahuas de la Huasteca
Un último elemento que podríamos Ofrezco ahora una pequeña reflexión meridional han recibido atención
mencionar para entender los cambios aunque no conclusión, puesto que, de parte de antropólogos e
es la presencia de grupos religiosos como se señaló al principio, pretendí historiadores: Vargas Ramírez (1995),
no católicos. Es evidente que un brindar aspectos generales sobre la Escobar Ohmstede (1998, 1999),
grupo religioso como el Pentecostés, relación de los cerros y los sones, Valle Esquivel, (2003a, 2003b)
que basa muchas de sus prácticas en a partir del trabajo etnográfico. Una y Cabrera Vargas (1983) son, entre
la prohibición del alcohol, tabaco y de las deliberaciones finales es que otros, algunos de los autores que
baile, no resulta del todo compatible es necesario un abordaje más han abordado la región donde se
con los ritos alrededor del cerro o extenso del fenómeno aquí enmarca la vida de Don Jerónimo.
de la milpa. Por otro lado, tenemos presentado. Sería útil partir de una
que matizar el hecho anterior, pues reflexión de la territorialidad, puesto
también resulta que ninguna sociedad que en ella se incluiría tanto la visión
recibe un nuevo discurso religioso de de las características morfológicas
manera total; siempre este mensaje de la tierra, así como las relaciones
es adecuado a las condiciones de la culturales que la sociedad mantiene
sociedad receptora. Este hecho con ella. Por otro lado, los sones
lo podríamos discutir con varios en el contexto nahua son de tal
ejemplos, pero basta decir que importancia que en ellos radica parte
existen en la zona grupos del sostenimiento de la vida ritual de
pentecosteses que tienen como una las comunidades, y como sabemos
de sus principales celebraciones el 12 en éstos se expresa la cosmovisión
de diciembre: “celebramos a la madre de estos grupos. Su análisis
de dios, [dicen], no a la virgen”. es fundamental para la cabal

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 147
HUASTECA
Bibliografia Pérez Castro, Ana Bella (coord.)
2007 Equilibrio, intercambio y reciprocidad: Principios
Cabrera Vargas, Ma. Del Refugio de vida y sentidos de muerte en la Huasteca.
1983 Nahuas de la Huasteca meridional. México, México, Programa de Investigación de las Artes
Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis Populares, Consejo Veracruzano de Arte Popular,
de Licenciatura en Antropología Social. Secretaría de Educación.

Eliade, Mircea Valle Esquivel, Julieta


1988 Aspectos del Mito. Barcelona, Paídos. 2003a “Reciprocidad, jerarquía y comunidad en la tierra
del trueno (Huasteca)”, en Julieta Valle y Saúl
1983 Lo sagrado y lo profano. Barcelona, Editorial Millán (coords.), La comunidad sin límites.
Labor. Estructura social y organización comunitaria en
las regiones indígenas de México. Volumen II.
Escobar Ohmstede, Antonio México, Instituto Nacional de Antropología e
1998 De la costa a la sierra: Las huastecas, 1750- Historia, Colección Etnografía de los Pueblos
1900. México, Centro de Investigaciones y Indígenas de México, Serie Ensayos, p.211-340.
Estudios Superiores en Antropología Social,
Instituto Nacional Indigenista, Serie Historia de 2003b “Hijos de la lluvia, exorcistas del huracán: el
los Pueblos Indígenas. territorio en las representaciones y las prácticas
de los indios de la Huasteca”, en Alicia M.
Escobar Ohmstede, Antonio, y Ana María Gutiérrez Barabas (coord.), Diálogos con el territorio.
1999 “Dos momentos del proceso agrario veracruzano: Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas
El caso de Chicontepec, 1870-1930”, en María indígenas de México. Volumen II. México, Instituto
Rosa Gudiño et al. Estudios Campesinos del Nacional de Antropología e Historia, Colección
Archivo General Agrario. Vol. II. México, Registro Etnografía de los Pueblos Indígenas de México,
Agrario Nacional, Archivo General Agrario, Centro Serie Ensayos, p.161-219.
de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropologia Social. Vargas Ramírez, Jesús
1995 “Los nahuas de la Huasteca veracruzana”,
Molina, Fray Alonso de en Etnografía contemporánea de los pueblos
1992 [1571] Vocabulario en Lengua Castellana y indígenas de México, Región oriental. México,
Mexicana y Mexicana y Castellana. México, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Nacional
Editorial Porrúa. Indigenista, p.105-164.

LENGUA Y
Durán Ortega, Alejandro. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos C U LT U R A
NAHUA DE LA 148
HUASTECA
Mientras hay vida
LENGUA Y
hay esperanza. CULTURA
La fluctuación de las NAHUA DE LA
fronteras culturales en HUASTECA
una comunidad nahua Tlan onka nemilistli onka
de la Huasteca tlachialistli. Kenijki momamelouaj
maseualmej tlen itstokej pan
Kuextekapan
Anath Ariel de Vidas Kema maseualmej kikajteuaj inincha uan
youij pan ueyi altepetl, moijtoua, ni
Centre National de la maseualmej kipoluaj nochi ininnemilis,
Recherche Scientifique tlakualistli, tlakentilistli, nochi tlen
(CNRS-MASCIPO-UMR 8168), inijuantij pan ininaltepeko kichiuayayaj,
Francia uan kiijtouaj nojkia, ayok moitaj ika
anathariel@yahoo.com inijuantij. Uan nama pan ni
tlamachtilistli, pan ni altepetsi tlen
Kuextekapan Veracruz tlali, miak
telpokamej youij pan ueyi altepetl,
moitaj seyok tlamantli kemantsi tlami
tlen inijuantij kichiuayayaj pan
ininaltepetsi pampa momanelouaj ika
koyomej. Yeka ni amatlajkuiloli kinextia
kenijki itstokej maseualmej nama tlen
yajtokej seyok altepetl, pampa kema se
maseuali kikajteua ialtepetsi kejnopa
momanelojti ika seyok tlajlamikilistli.
Resumen
La migración del medio rural hacia
los centros urbanos se entiende
a menudo como generadora de
rupturas con el modo de vida
cultural del pueblo de origen y se
asocia con la pérdida de enlaces
entre los que se quedan y los
emigrantes. Sin embargo, en este
estudio de caso de una
comunidad indígena nahua de la
Huasteca veracruzana, cuya gran
mayoría de jóvenes migra hacia la
frontera norte, se vislumbra lo
contrario: se generan participa-
ciones e identificaciones sociales
múltiples a partir de la apertura de
las fronteras sociales y culturales
que crea este movimiento de Ya no quieren trabajar en el sol.
población dentro del ámbito Foto: Anath Ariel de Vidas
nacional. Asimismo, el texto aporta
un entendimiento de las formas
actuales de sedentarismo y de
movilidades dentro del marco de
las migraciones internas. Así, la
migración se entiende más bien
como una serie de procesos
intermediaros de identificaciones.

Portada. Fotos: Anath Ariel de Vidas

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA
HUASTECA
150
Introducción
Los estudios sobre los movimientos
de poblaciones actuales se refieren
en su gran mayoría a las migraciones
internacionales y, más particular-
mente en el caso de México, al
traslado de mexicanos a Estados
Unidos en busca de ingresos
sustentables. Se analizan las vías de
traslados, las condiciones de trabajo
en los lugares de establecimiento,
las redes sociales generadas
por los emigrantes, sus producciones
culturales, el aspecto financiero de
este traslado y su impacto –por las
remesas mandadas por los
emigrantes– en las localidades de
origen. Se estudian también las
condiciones de los derechos
humanos de los emigrantes, los
aspectos legales de su estancia en Vivienda en una colonia de Reynosa.
Foto: Anath Ariel de Vidas
sus lugares de instalación, así como
sus relaciones sociales e institu-
cionales dentro de las sociedades el ámbito rural hacía centros urbanos trabajo en las maquiladoras sin
locales en las cuales se no es nueva y fue analizada en el necesariamente cruzar la frontera.
establecieron. pasado por varios autores (véanse, Este traslado interno de población
entre otros, Besserer y Kearney, está ampliamente anclado en los
Sin embargo, se relata menos del 2002; Escárcega y Varese, 2004). procesos de modernización y de
otro movimiento de población en cual El cambio destacado que existe ya globalización que sufren las
participan actualmente muchos mexi- desde un par de decenios se da a poblaciones rurales de México. De
canos, aquel que se desarrolla al través de otro tipo de migración hecho, estos movimientos –por
interior de la república desde locali- interna, el que se dirige hacia las supuesto relacionados a la migración
dades rurales hacia las grandes ciudades fronterizas con Estados internacional y a los cambios
urbes fronterizas. La migración desde Unidos con la intención de encontrar estructurales en el mercado laboral–

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 151
HUASTECA
son unos de los signos más grupos participan en la ampliación de apertura de las fronteras sociales y
elocuentes de la mundialización de las redes sociales y económicas a culturales que genera este
los procesos sociales y económicos. esferas extra-comunitarias dentro de movimiento de población dentro del
la misma sociedad nacional, ámbito nacional. Asimismo, aportará
Ahora bien, esta migración interna reforzando al mismo tiempo las redes un mejor entendimiento de las formas
se analiza mayoritariamente en las sociales y culturales internas. actuales de sedentarismo y de
ciencias sociales a través de las El estudio de caso que se analiza a movilidades dentro del marco de las
condiciones de trabajo dentro de las continuación a partir de una comu- migraciones internas.
maquiladoras, los aspectos nidad indígena nahua de la Huasteca
socio-económicos de los trabajadores veracruzana permite así vislumbrar Este análisis de caso se
emigrantes, etc. No obstante, a pesar participaciones e identificaciones fundamenta en un trabajo de campo
de que los ingresos de los sociales múltiples a partir de la que he realizado entre enero 2004 y
trabajadores en estas maquilas no se
asemejan a aquellos de los
trabajadores del otro lado de la
frontera y de que éstos no generan La Esperanza
un traslado de cantidades notables
de dinero a las localidades de origen, La localidad de La Esperanza está vinculada a la cabecera municipal de
los cambios que genera este Tantoyuca, ubicada a 20 kilómetros de distancia, con un servicio de
movimiento interno de población en transporte esporádico que pasa por la terracería cercana. Caminando
las comunidades de origen son media hora, uno llega a un pueblo más grande que se encuentra a la
profundos y no solamente en el orilla de la carretera federal. Allí sí pasan corridas regulares para llegar
ámbito económico (véanse, por a la cabecera donde la gente vende y compra productos. El rancho
ejemplo, Ariel de Vidas, 2007; Pérez cuenta con luz eléctrica instalada en 1993, pero hasta la fecha (2009)
Castro, 2007). En efecto, el hecho de no hay agua entubada y los habitantes se surten de agua en los pozos
que no existan en estos casos los y en la presa cercana. En La Esperanza, la mayoría de los habitantes
impedimentos que genera la son campesinos que cuentan con su milpa y algunas vacas, algunos
criminalización de los emigrantes que rentan sus pastos a ganaderos, otros son jornaleros sin tierra, y unos
se encuentran en situación de pocos con más preparación son maestros o profesionistas. Los adultos
ilegalidad en el “otro lado” permite de más de 30 años son, de manera general, bilingües (náhuatl y español),
una relación más estrecha entre los aunque el dominio del náhuatl de los más jóvenes es pasivo, es decir
emigrantes y los “quedantes” en las que lo entienden en términos generales pero no lo hablan. En la
comunidades de origen. Así, ambos actualidad, a los niños se les habla únicamente en español.

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 152
HUASTECA
cuenta en promedio con 3
emigrantes por familia. En otros
términos, en la localidad residen de
manera permanente 165 habitantes
mientras que alrededor de 50 de sus
jóvenes andan fuera del pueblo.
Los jóvenes que emigran son en su
mayoría los hijos e hijas de los
campesinos, mientras que los hijos e
hijas de los maestros escogen más
bien seguir estudiando alguna
carrera, generalmente en la capital
del estado o de la república.
Los jóvenes emigrantes tienden
a fundar sus familias en sus lugares
de destino y este hecho –aunado
a la planificación familiar que existe
desde una decena de años
Llegando a la maquila. en el pueblo y que sigue en vigor
Foto: Anath Ariel de Vidas actualmente- resulta en la
permanencia de pocos niños en esta
noviembre de 2008 en el pueblo de identificaciones culturales localidad. En la escuela primaria
nahua de La Esperanza en la región y étnicas en el contexto de la federal, una sola maestra se encarga
de la Huasteca baja del norte del modernización y aperturas aceleradas de los 12 alumnos repartidos en los
estado de Veracruz. Igualmente, que vive esta sociedad rural local. seis grados primordiales. Desde el
la investigación incluyó visitas a
ciclo escolar 2006-2007 ya no se
Reynosa (Estado de Tamaulipas) El contexto abrió el kinder por la inexistencia de
donde se estableció un grupo
importante de la población joven El tema de la migración se impuso niños en edad pre-escolar. Debido a
de este rancho. El proyecto más dentro de mi proyecto de investi- este despoblamiento acelerado en el
amplio en cual se enmarca este gación, ya que la mayoría de los 44 rancho, la gente dice a menudo que
estudio de caso concierne cuestiones hogares que conforman La Esperanza “se va a acabar la comunidad”.

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 153
HUASTECA
Las migraciones del municipio de sus parientes en el pueblo, es que
Tantoyuca, que padece de un “ya no quieren trabajar en el sol.”
“muy alto” grado de marginación y Prefieren la sombra de las fábricas,
pobreza (CONAPO, 2005), se motivan ya que allí hay ingresos asegurados, Debido a este
fundamentalmente para todas las mientras que la agricultura no rinde despobla miento acelerado
generaciones involucradas por y no es segura por los cambios
razones de carácter económico climáticos tangibles de los últimos en el rancho, la gente
y la ausencia de opciones ocupa- años. Además, si antes la migración
cionales fuera de la agricultura de era más de carácter temporal y con
dice a menudo que
subsistencia. Para los que ya tienen participación casi exclusiva de “se va a acabar
familias, las posibilidades de una varones, la migración actual tiende
mejor educación para los niños en a ser más permanente y a incorporar
la comunidad”.
los lugares de destino es también una mayor proporción de jóvenes
uno de los motivos para migrar. Sin de ambos sexos, solteros o recién
embargo, la migración masiva desde casados e, incluso, familias enteras.
el norte de Veracruz es un fenómeno Por otro lado, la generación actual conocidos permite finalmente formar
relativamente reciente y empezó que va a la frontera norte, lo hace allí un grupo social relocalizado que
más o menos a partir de los años de manera más colectiva, gozando tiende a mantener sus lazos entre
noventas del siglo pasado (Durán, de rutas bien acotadas, debido a la sí y por lo tanto con el pueblo de
comunicación verbal; Zamudio Grave, expansión de la industria maquiladora origen. Sin embargo, para entender
2002). Las generaciones anteriores en la frontera. En Reynosa existe estos enlaces vale la pena
se iban esporádicamente al centro toda una infraestructura de acogida preguntarnos qué tipo de anclaje
del país y las más anteriores partici- para los emigrantes –tales como local se forma en los lugares de
paban en la migración estacional una cadena social pre-existente, establecimiento de estos emigrantes.
agrícola. Actualmente, el destino es oferta permanente de trabajo, sistema
mayoritariamente hacia la frontera laboral bien estructurado y con La vida en turnos
norte pero no más allá, y se trabaja perspectivas halagüeñas (bonos,
sobre todo en las maquiladoras de horas extras, seguro, vacaciones Al llegar de día a las colonias donde
Reynosa, Tamaulipas. pagadas, sistema de ahorro, etc.)–, radican los emigrantes-trabajadores
lo cual atrae a más emigrantes de las maquiladoras en Reynosa,
Para justificar esta migración, los potenciales del pueblo y de la región llama la atención el silencio en las
motivos principales emitidos por los que se establecen en colonias donde calles desiertas. En efecto, por el
jóvenes emigrantes (que ahora tienen ya están radicando otros parientes. hecho de que muchas maquiladoras
educación secundaria), así como por Esta situación de vivencia entre funcionan las 24 horas del día, los

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 154
HUASTECA
obreros tienen turnos de día y de algunos ya adquirieron solares experiencia corta en Reynosa, ellos
noche. Así, en muchas familias que y construyeron su hogar en alguna explican su situación de sedentarios
he visitado, uno de los padres trabaja colonia-, también es cierto que otros, evocando las ventajas de quedar en
en turnos diurnos y el otro en aunque se trata de minoría, el lugar de origen donde tienen sus
nocturnos. Cuando uno regresa de la no aprecian la vida allí y tienen la amigos con quienes se puede echar
máquila en la tarde, el otro que ha intención de regresar a La Esperanza. relajo, y donde “hay más tiempo
dormido de día se va a trabajar toda Mientras, arreglan sus papeles para el tiempo”. Asimismo, evocan
la noche. A los niños se enseña así agrarios para tener acceso a la tierra las desventajas de vivir en la ciudad,
salir solitos a la escuela en la en el rancho y aprenden algún oficio encerrados en las casas por miedo a
mañana y a quedarse quietos cuando para poder encontrar trabajo a su los “ratones y drogadictos que viven
regresan a la casa en la tarde, regreso. En cuanto a los que ya en las colonias”, comiendo “pura
porque su madre o padre está regresaron al pueblo tras una comida enlatada”, “todo comprado”,
durmiendo. Las parejas a veces
apenas se entrecruzan. La comida
que se deja a los niños es mucha
vez una comida preparada
y comprada como tal en los centros Trabajar en la maquila
comerciales. El agua potable se Los trabajadores de las maquilas laboran de acuerdo con horarios
consigue en un depósito en la calle estrictos impuestos por este sistema laboral. Eso implica agarrar a tiempo
donde uno lleva a llenar su garrafón el colectivo que los lleva desde la colonia a la fábrica so pena que se
a cambio de la introducción de unas reduzca el sueldo si uno llega tarde. Adentro de la fábrica, en la cual
monedas: debido a que no hay nadie hay que tener un corte de pelo adecuado y vestirse de acuerdo con
durante el día en las casas -o los ciertas instrucciones, es obligatorio quedarse de pie. No se permite hablar
que estén están durmiendo-, este con colegas. El tiempo para ir al baño es restringido, así como el tiempo
sistema de distribución de agua de receso para la comida que se puede tener en el refectorio ubicado
reemplaza el distribuidor humano al otro lado de la fábrica, a 10 minutos de caminata. Los horarios son
de agua que se conoce en otras precisos dentro de un marco disciplinario estricto. No obstante, el sueldo,
localidades. aunque mínimo ($550 a $900 semanales), “es seguro” y las horas extras,
obligatorias, agregan algo a este ingreso. Además, trabajar en una
Si bien es cierto que, de manera maquiladora da acceso a fondos de ahorro, abonos, Infonavit, seguro
general, el objetivo de los emigrantes social, etc., lo que permite la posibilidad de cierta planeación para
a Reynosa es de asentarse el futuro que el trabajo en el campo no puede proveer.
permanentemente allí –incluso

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 155
HUASTECA
tiempo libre se dedica a las compras
en centros comerciales en las afueras
de la ciudad. Cuando no trabajan en
fines de semana, los jóvenes
emigrantes de La Esperanza
se encuentran entre ellos -es decir,
entre parientes- para parrilladas,
juegos deportivos y eventos sociales.
En uno de estos eventos he podido
presenciar una conversación
(en español), cuyo tema giraba en
torno de los orígenes indígenas
de la gente presente. Sin duda,
el encuentro con la alteridad social
y étnica en Reynosa genera
reflexiones acerca de los orígenes
culturales, y al respecto pude
escuchar el siguiente comentario:
“no hay que avergonzarse de que
somos ‘indios’ [sic]”. Este y otros
Oferta de trabajo.
comentarios afirman que la relación
Foto: Anath Ariel de Vidas
con el pueblo de origen se mantiene
a través de los contrastes culturales
trabajando en horarios estrictos y “lo bueno es que hay trabajo”: encontrados en el lugar de estable-
con una vida familiar perturbada por las ventajas del empleo fijo y seguro cimiento. Obviamente, esta relación
el trabajo en turnos. Hay que prevalecen sobre las incomodidades. también se articula a través de las
mencionar que todos estos atributos redes sociales mantenidas entre los
también eran evocados por los El sistema de trabajo en las parientes en las colonias en Reynosa,
propios emigrantes que decidieron maquiladoras no deja mucho tiempo así como con los familiares en el
radicarse en Reynosa, agregándoles para arraigarse estructuralmente en rancho que, finalmente, no están tan
el clima demasiado caluroso el tejido urbano y social local de lejos. De hecho, la sociabilidad entre
y el polvo que sopla allí permanente- Reynosa, constituido en su gran los emigrantes de La Esperanza en
mente. Sin embargo, para los que mayoría de colonias y de habitantes Reynosa tiende a reproducir,
decidieron quedarse en la frontera, como se ha descrito arriba. El poco por el momento, un círculo cerrado

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 156
HUASTECA
entre los conocidos originarios. Sin embargo, no se trata de visitas
Así, por las relaciones de vecindad de índole puramente lúdico. Los
estrechas que existen en los lugares vacacionistas aprovechan sus
de partida como de destino, temporadas en el rancho para
y a través de los medios de teleco- celebrar los ritos de nacimiento para
municación, existe un seguimiento sus hijos e hijas nacidos en el norte
continuo de lo que pasa en la y sus propios matrimonios en
comunidad así como de lo que pasa la iglesia local. De hecho, a diferencia
en Reynosa. De esta manera, aunque de otros ritos de paso celebrados
de lejos, se mantiene el contacto con a través de la iglesia católica –como
la comunidad de origen. los de bautismo, primera comunión,
y confirmación– o de ritos cívicos
“Reynosa, Veracruz” como la quinceañera, los ritos que
los emigrantes celebran sobre todo
Efectivamente, “Reynosa Veracruz” en su rancho de origen son ritos
-tal como la llama la gente en indígenas o ritos a los cuales se
La Esperanza por la presencia masiva agregan tradiciones indígenas.
de paisanos veracruzanos en esta Se trata, por ejemplo, del baño ritual
localidad tamaulipeca- queda de los recién nacidos durante el cual
relativamente cerca al rancho de también se entierra el cordón
origen: son 12 horas de viaje en umbilical del bebé, al mismo
tiempo que se planta una mata de
autobús directo, el cual pasa
plátano en el solar de los abuelos en
diariamente por la carretera al lado
el rancho. Cuando el árbol da sus
del pueblo. Esta cercanía relativa
primeras frutas se les dan a comer
permite un vaivén permanente entre al niño y se dice: “comió su ombligo
los que se quedan y los emigrantes. el niño y así se va a recordar de su
Estos últimos, por las limitaciones rancho”. Asimismo, se celebran
impuestas por los lugares de trabajo en el pueblo de origen las bodas en Corridas extras.
asalariado, llegan al rancho esencial- las cuales se procede, después Foto: Anath Ariel de Vidas
mente para la fiesta patronal de la misa nupcial, a prácticas
y durante los días de vacaciones, locales como pasar por un arco de
por tanto son llamados localmente flores con sus artefactos específicos padrinos de velación. El apego
“vacacionistas”. y lavar ritualmente las manos de los a ciertas tradiciones indígenas

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 157
HUASTECA
–facilitado por el hecho que los ofrendas, rezos a la tierra, entre casa –con luz y drenaje–, un carro,
cónyuges de los emigrantes a otros). En estos casos, los niños un aparato estéreo, una lavadora, un
Reynosa provienen generalmente del suelen preguntar a sus papás o teléfono fijo de Telmex, etc.), piensan
mismo entorno cultural– se manifiesta abuelos presentes el significado de lo construir una casa propia en
también en la participación activa de que están observando. La Esperanza “para no estar
algunos de los vacacionistas en amontonados” cuando vienen de
danzas y músicas tradicionales que Todas estas participaciones reflejan visita o, incluso, para cuando se van
se celebran durante las fiestas, así finalmente un cierto apego a las a jubilar. La construcción de una
como en su participación en la tradiciones locales y, más que todo, casa o el mantenimiento de ésta en
comitiva de lugareños que durante la una voluntad de seguir –aún de lejos el pueblo de origen es otra manera
fiesta patronal sube al cerro cercano y transmitiéndola a sus hijos– con de guardar el contacto con su
para la petición de la lluvia. Los alguna ética local. Por supuesto, este terruño.
emigrantes aprovechan también su lazo sigue fuerte mientras se trata de
estancia en el rancho para curarse o la primera generación de emigrantes En cuanto a los padres de los
curar a sus niños a través de rituales que creció todavía en el medio emigrantes a Reynosa, ellos
de curación autóctonos (limpias, tradicional y que sigue con algunas organizan visitas a sus hijos e hijas
consultas con huevos o maíz, prácticas aun de lejos. Sin embargo, de acuerdo con el tiempo libre que
he podido observar el interés por las les queda entre sus propias
tradiciones locales de parte de obligaciones en la comunidad.
algunos jóvenes, hijos de los Destacan las distintas juntas
Todas estas participaciones emigrantes nacidos ya en la ciudad de “Oportunidades” (programa
reflejan finalmente que obviamente ya no hablan ni gubernamental de asistencia a las
entienden el idioma de origen de sus poblaciones de escasos recursos), en
un cierto apego a las padres pero que sienten aún algún las cuales se exige una asistencia
apego al mundo tradicional de sus asidua como condición para percibir
tradiciones locales y, mayores. Se puede imaginar también algún apoyo económico. A este
más que todo, una voluntad que este interés no se desarrolla sin ingreso se agregan las sumas
relación a las influencias del “New variables en tiempo y en monto que
de seguir –aún de lejos Age” en boga en el ámbito urbano. les mandan sus hijos e hijas desde
y transmitiéndola a sus hijos– De la misma manera, algunos de los el norte. Ahora bien, es importante
que radican en Reynosa desde más subrayar que siendo los ingresos de
con alguna ética local. de una decena de años y que ya los trabajadores en las maquilas
tienen “todo completo” (es decir: una reducidos, como se mencionó

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 158
HUASTECA
anteriormente, esta situación no les
permite mandar cantidades substan-
ciales a sus familiares en el rancho.
Así me comentó una madre en
La Esperanza: “mi hija no nos manda
dinero. Lo necesita para levantar su
casa allí y para mantener su familia.
A veces, si hay necesidad, ella nos
manda algo”. Este comentario
fue repetido en varias casas en
La Esperanza. Sin embargo, aun así,
con estos envíos esporádicos de
dinero al pueblo, la gente a menudo
confirma que “antes éramos más
pobre que ahora…” El dinero se
manda por lo general a través de los
vacacionistas que van al pueblo o de
los parientes de éstos que estuvieron
de visita en Reynosa y que regresan
al rancho. Muchas veces se les
encargan también mensajes delicados Curación a distancia.
que conciernen a menudo cuestiones Foto: Anath Ariel de Vidas
de tierra.
sus nietos. Traen también a sus hijos de La Esperanza andan curando a
Otra manera para ayudar a los maíz para echarles tortillas los familiares de enfermedades que
padres que se han quedado en -“de a de veras, no como las que se los médicos no pueden tratar.
el rancho consiste en inscribirlos al compran en las tiendas allá”- u hojas A veces, la curación se hace en el
seguro social al cual los trabajadores de plátano para prepararles tamales. rancho mismo, ocupando un atuendo
tienen derecho. Por lo tanto, la gente A veces, estando allí, los abuelos del emigrante en su representación y,
de mayor edad en La Esperanza viaja matan un puerco y las abuelas en ocasiones, el enfermo aprovecha
a menudo hacia la ciudad frontera. preparan chicharrones y morongas un receso en la fábrica en el norte
Allí, llevando quesos y frutas del que se venden luego entre vecinos para escuchar en vivo el rito a través
rancho, van a su cita con el médico paisanos, trayéndoles el sabor del de su teléfono celular.
y aprovechan para estar con terruño. Allí, también los curanderos

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 159
HUASTECA
Esta vivencia a horcajadas entre al pueblo de origen, tienen la
por lo menos dos lugares oportunidad de conocer otro modo
y dos culturas caracteriza ahora la de vivir. Algunos incluso deciden
de los emigrantes que salieron de quedarse con sus abuelos en el
Esta vivencia a horcajadas
sus comunidades rurales indígenas rancho. Así, los desplazamientos entre por lo menos dos
así como la de sus padres que les repetidos de los emigrantes y de sus
visitan de manera regular. Además padres entre el pueblo de origen lugares y dos culturas
de la necesidad de buscar fuentes y la urbe desdibujan las fronteras caracteriza ahora la de los
de trabajo, la salida a Reynosa es culturales entre los espacios,
muchas veces justificada por las lenguas que se hablan en cada emigrantes que salieron
los jóvenes emigrantes como una uno, y el modo de vivir que les de sus comunidades rurales
oportunidad de conocer otros caracterizaba. Un ejemplo de tal
lugares, otras caras, de ser menos situación me lo contó una abuela indígenas así como la de sus
dependientes de sus padres, entre que regresaba de una visita a sus padres que les visitan
otros. Sin embargo, vimos que no se hijas en Reynosa. Mientras hablaba
trata de un proceso binario que allí por teléfono en náhuatl a su de manera regular.
opone por un lado a los que se van esposo que se había quedado en el
y por el otro a los que se quedan. rancho, su nieta, al no entender este
De hecho, también los padres de los idioma, declaró a todos que su
emigrantes presencian ahora, a través abuela ¡sabía hablar el inglés! sociales múltiples, provisorias, con
de la salida de sus hijos, estas distintos grados de participaciones
nuevas experiencias de la alteridad: culturales y estructurales en la vida
La migración como una serie de
nuevas caras, otras culturas (urbana, local, en el lugar de establecimiento
médica), encuentros con indígenas de procesos intermedios
tal como en el pueblo de origen.
otros grupos étnicos, otras lenguas. Estas descripciones, aún siendo Vimos que los emigrantes, aunque
Se puede suponer que los hijos de escuetas, nos permiten vislumbrar son directamente expuestos
los emigrantes ya no viven esta que el fenómeno de la migración, a la modernidad y a todas sus
biculturalidad de la misma manera aunque es signo de cambios, no lo atracciones –estudios para los niños,
que sus padres y que han adoptado es forzosamente de rupturas. No se logros materiales–, regresan al rancho
un modo de vivir más urbano, trata de un proceso unívoco y linear de vez en cuando para practicar sus
desconociendo sus orígenes sino de una serie de procesos costumbres. La ruptura tampoco es
indígenas. Sin embargo, cuando ellos intermedios, de vaivenes que implican total para los “quedantes” que
acompañan a sus padres de visita pertenencias e identificaciones disfrutan en el pueblo así como en

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 160
HUASTECA
“los de razón siempre tienen prisa”,
“aquí uno es más libre, uno decide
cuando quiere trabajar…”.

¿Cómo abarcar pues, analítica-


mente hablando, esta situación
de movimiento permanente entre
diferentes entornos culturales?

Podemos adoptar el enfoque


modernista y ver aquí una ruptura
con el pasado tradicional y con una
supuesta totalidad orgánica de las
sociedades indígenas. Sin embargo,
en vez de una visión dicotomizada y
linear de la temporalidad, también
podemos adoptar el enfoque
postmodernista privilegiando lo
híbrido. Cabe mencionar que
Regresando pa´l norte. lo híbrido se refiere a una genealogía
Foto: Anath Ariel de Vidas y no a estructuras explicativas
(Friedman, citado en Sahlins,
Reynosa de los logros tecnológicos juicio las distintas opciones de vida 1999:412). Sin embargo, la realidad
de la modernidad, ni para los que y hace adoptar posiciones que heterogénea antes descrita plantea
regresan a su comunidad de origen. valoran, sea la vida en la ciudad pues un problema epistemológico
Al contrario, entre todos estos (trabajo, estudios, acceso a logros para la disciplina antropológica
actores de la movilidad y del materiales, entre otros) sea la vida que se enfrenta actualmente
sedentarismo (relativo) la situación en el rancho: “aquí la gente se a la dificultad de abarcar entidades
de biculturalidad genera cierta conoce, se ayuda, se apoya”, sociales ya no tan bien definidas
evaluación y revalorización de lo “aquí somos unidos”, “aquí es más como, supuestamente, estaban
tradicional y de lo comunitario. tranquilo”, “el dinero sale igual anteriormente. Como lo subrayó Talal
Les abre a una identificación con porque en la ciudad hay que pagar Asad (citado en Harris, 1996:1),
esferas más amplias, pone en tela de para todo”, “aquí no hay horarios”, el punto de partida de la

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 161
HUASTECA
antropología fue la administración es adoptado por ciertos actores
colonial, es decir una versión sociales ocultando su propia
codificada y fijada de la sociedad actuación (‘agency’); y los actores
sociales también empiezan a
El fenómeno de la migración,
estudiada, tomada como un modelo
de la realidad. Tenemos que pensar “objetivar” su propia cultura, lo que aunque es signo
las fronteras culturales en otros implica una autoconsciencia que nace
términos e ir más allá del “othering” en un contexto histórico particular, en de ca mbios, no lo es
spacio-temporal que ubica de un lado este caso, precisamente la apertura forzosa mente de rupturas.
a un “ellos” y del otro a un a otras opciones culturales y el
rechazo de la sociedad global a
“nosotros”. En otros términos, más
asimilar la diversidad cultural.
que el supuesto contenido que se
encuentra de cada lado de estas
Conclusiones origen ni tampoco en hablar
fronteras hay que pensar más bien
la lengua de origen (cf. Fox, 2004;
en la fluidez de las mismas dentro
La movilidad física y mental ya existe Lestage, 2001). Las diferentes
de las relaciones de poder y de las
en las prácticas de muchas personas estrategias de los habitantes
negociaciones posibles.
en La Esperanza, sean emigrantes, contemporáneos de La Esperanza
padres de emigrantes o jóvenes para enfrentar la marginalidad
Al fin y al cabo, las fronteras
profesionistas que radican en el y su búsqueda del bienestar a través
no se encuentran entre las culturas
rancho pero que encuentran trabajo de la migración y de la movilidad
ni tampoco entre los enfoques
que privilegian la fluidez o la fuera de él. Así, de manera general, no conllevaron al desarraigo y al
codificación. El pasado nunca fue por la determinación de lo rompimiento de los lazos personales,
estático y los cambios son económico, se crea un nuevo modo familiares, comunitarios, culturales
condiciones permanentes de de vida caracterizado por este tipo y cultuales, tal vez por la cercanía
la realidad social. De hecho, la de vida bicultural multi-situada. relativa de los lugares de destino,
fluctuación de las fronteras muestra La vivencia a horcajadas entre la libertad de movimiento por no
de manera contundente lo que distintos lugares y modos laborales y cruzar fronteras controladas
Johannes Fabian (1983) llamaba culturales entretejidos caracteriza y el desarrollo de los medios de
“coevalness”. Los antropólogos ahora la vida en La Esperanza comunicación.
comparten ahora (y siempre) y su “prolongación” en Reynosa.
la misma temporalidad que la de sus Actualmente, la identificación De hecho, lo que sí ya se está
sujetos de estudio y ambos grupos comunitaria no se limita a una acabando es una vida más o menos
cruzan, a su manera, fronteras membresía activa definida por la compartida que gira esencialmente en
culturales putativas. El esencialismo residencia en un pueblo rural de torno a la comunidad. O sea, los

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 162
HUASTECA
lazos de proximidad ya no se basan
en la equivalencia entre los espacios
físico, social y económico. Antes, los
intereses, necesidades y recursos
eran compartidos y creaban de
alguna forma una cierta solidaridad
“obligada” u orgánica. Ahora,
La Esperanza no es sólo una
comunidad multi-localizada sino que
contiene también una heterogeneidad
de fuentes de ingreso vinculados a
distintos niveles educativos.

Sólo la contribución etnográfica


sobre las maneras y los contextos
en los cuales las especificidades
culturales se adaptan a los procesos
globalizadores nos permite superar
las dicotomía identidad-alteridad vs.
tradición-modernidad. Las tradiciones
se inventan en los términos
específicos de la gente que las
construye y el caso que presentamos
aquí trata de una indigenización de
la modernidad y viceversa, una
búsqueda de un espacio cultural
propio en el esquema general
uniformador. Como bien lo dijo
Sahlins (1999), no se trata de una
cultura de resistencia sino más bien
de la resistencia de la cultura.

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 163
HUASTECA
Harris O.
Bibliografia
1996 “The temporalities of tradition. Reflections on a
Ariel de Vidas, A. changing anthropology”, en V. Hubinger (ed.), Grasping
2007 “Rupturas, compromisos, anhelos, retornos, desen- the Changing World. Anthropological Concepts in the
gaños… Las relaciones espacio-temporales con el Postmodern Era. London y New York, Routledge,
pueblo de origen”, en B. Nates Cruz y M. Uribe (eds.), p.1-16.
Nuevas migraciones y movilidades… nuevos territorios.
Manizales, Grupo de Investigación Territorialidades- Lestage, F.
Universidad de Caldas/ Proyecto IDYMOV, p.173-184. 2001 “La construction des différences chez les migrants à la
frontière mexico-étasunienne”, Études Rurales 159-160,
Besserer, F. y Kearney, M. (eds.) p.189-204.
2002 Mixtepec: Etnografía multilocal de una comunidad
trasnacional mixteca. México, UAM-Iztapalapa. Pérez Castro, A.B.
2007 “Activando el mundo simbólico para enfrentar la
Consejo Nacional de Población emigración”, Chungara, Revista de Antropología Chilena
2005 Índices de marginación Estatal y municipal. México D.F., 39 (1), p.51-68.
Consejo Nacional de Población.
Sahlins M.
Escárcega, S. y Varese, S. (eds.) 1999 “Two or three things that I know about culture”, The
2004 La ruta mixtexa. El impacto etnopolítico de la migración Journal of the Royal Anthropological Institute 5 (3),
transnacional en los pueblos indígenas de México. p.399-421.
México, UNAM.
Zamudio Grave, P.
Fabian, J. 2002 “La juventud es el precio. Veracruz: los nuevos en la
1983 Time and the Other. New York, Columbia University aventura migratoria”, en Masiosare 242, La Jornada,
Press. 11 de agosto. Disponible en línea:
http://www.jornada.unam.mx/2002/08/11/
Fox, J. mas-cara.html (Consultada el 29 de agosto de 2006).
2004 “Prólogo”, en S. Varese y S. Escárcega (eds.), La ruta
mixteca. El impacto etnopolítico de la migración
transnacional en los pueblos indígenas de México.
México, UNAM, p.7-11.

LENGUA Y
Ariel de Vidas, Anath. Mientras hay vida hay esperanza. La fluctuación de las fronteras culturales en una comunidad nahua de la Huasteca C U LT U R A
NAHUA DE LA 164
HUASTECA
En el límite norte de la LENGUA Y
Huasteca. CULTURA
Mujeres nahuas y tének de la NAHUA DE LA
HUASTECA
Huasteca en Monterrey Itlamiya Kuextekapan
nepantlamitl. Siuamej
Séverine Durin kuextekapamej nauamej uan tenek
tlen itstokej pan Monterrey
CIESAS Programa Noreste
durin@ciesasnoreste.com.mx Miak maseualmej tlen itstokej pan ni ueyi
altepetl Monterrey ualouij Kuextekapan
tlali, yeka moijtoua uelis motokaxtis
Monterrey itlamiya Kuextekapan
nepantlamitl. Ni ueyi Kuextekapantlali, tlen
kiyoliltijkej uan kejni kitoxatijkej ken se
yankuik maseualtlali pan ni Mexko, eli
se tlasentilistli kampa nauamej uan tenek
itstokej ken inijuantij mopanoltiaj pan ni
nemilistli. Ni maseualmej tlen ejkej pan
ni Kuextekapan, san kema mochiuaj
telpokamej o ichpokamej youij pan ueyi
altepetl ken Tampico uan Monterrey
kiontemouaj kanke tekitisej. Miak siuamej
tlen tekitij pan kali uan axkisaj, kititlanij
tomi ininchaneuaj uan kejnopa kuali
kinpaleuiaj. Sekij mokuepan kampa
tlakatkej uan monamiktiaj uan sekij
mokauajya pan altepetl. Nama Monterrey
ni se altepetl kampa maseualmej tlen
kuextekapamej ininuaya itstokej: “Ne
kiijtouaj pan Monterrey onka tekitl tlen
siuamej”.
Resumen
Tres cuartos del total de la
población indígena que ha llegado
en las dos últimas décadas al área
metropolitana de Monterrey (amm)
procede de la Huasteca, de tal
suerte que el amm podría
considerarse el límite norte de una
“Gran Huasteca”. Esta Gran
Huasteca, construida y nombrada
para fines heurísticos como una
nueva región indígena de México,
constituye el espacio social en el
que nahuas y tének viven en
distintos lugares, de acuerdo con su
ciclo de vida. Criados en su lugar
de origen, se trasladan durante su
adolescencia a las ciudades de la
región, por ejemplo Tampico y
Monterrey, para trabajar. Las
mujeres, quienes laboran ahí sobre
todo en el empleo doméstico
“puertas adentro”, envían remesas a Compartiendo tamales en un boda.
Foto: Adán Cano (2005)
sus familias y participan activamente
en la reproducción económica de
sus hogares. Algunas regresan para
casarse en sus pueblos, otras se
quedan y hacen su vida en la
ciudad. Ahora Monterrey es parte
del mundo de vida de los indígenas
de la Huasteca: allá dicen que
“en Monterrey hay trabajo para 1. Portada: Festejando un cumpleaños en la Macroplaza.
mujeres”. Foto: Adela Díaz (2005)

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 166
HUASTECA
Ocupaciones y residencia de los
nahuas y tének de la Huasteca en
Monterrey
La ciudad de Monterrey y su área
metropolitana (amm) constituyen un
centro tradicional de migración y
reciben desde hace décadas
poblaciones de pueblos de Nuevo
León o de estados colindantes, en
busca de trabajo remunerado. El
amm funge entonces como la capital
regional del Noreste de la república
y, desde hace por lo menos veinte
años, destaca la venida de
poblaciones indígenas procedentes
de otras entidades, mayormente
originarias de San Luis Potosí,
Veracruz e Hidalgo, es decir, de la
Huasteca (véanse mapa 1 y gráfica
1).

Entre los pueblos originarios de la


Huasteca, en particular los nahuas y Mapa 1: Estados de nacimiento de la población hablante de lengua indígena
los tének, es notoria la importancia censada en el amm (2000) Fuente: Durin y Moreno Zúñiga (2008:131).
de las mujeres en los flujos
migratorios. En su mayoría se trata doméstico con residencia en casa de de las nahuas y 83.23% de las tének
de una migración femenina (mas no los patrones (véase gráfica 2). son empleadas domésticas (Durin,
familiar) acorde con su inserción 2009:43) y se desenvuelven en casas
laboral en el destino: el servicio El 80% de las mujeres indígenas ubicadas en colonias adineradas de
doméstico puertas adentro, también del amm trabajan en el servicio la metrópoli, como por ejemplo la
llamado de planta o de quedada, que doméstico, siendo éstas en su colonia del Valle en el municipio de
es el que se refiere al servicio mayoría nahuas y tének. Así, 88.47% San Pedro Garza García, Contry en

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 167
HUASTECA
Guadalupe, y Colinas de San
Jerónimo y Cumbres en Monterrey Estadísticas sobre la migración indígena a Monterrey
(véase mapa 2). Por lo mismo,
contrario a las representaciones Desde hace por lo menos veinte años, el aumento de la población
relativas a estos barrios y sus hablante de lengua indígena en la metrópoli ha sido constante y
habitantes, se observa un número considerable, sobre todo entre 1995 y 2005. Este aumento ha colocado
importante de indígenas radiados en a Monterrey como la ciudad que más indígenas recibe en términos de
estas zonas, casi todas mujeres que crecimiento anual en el primer quinquenio de nuestro siglo, con una tasa
trabajan de planta. anual de crecimiento de 12% (CDI, 2006). La población indígena en el
amm consiste, sobre todo, de nahuas y tének de la Huasteca.
Para conocer mejor la situación
de estas mujeres migrantes, se Lengua Proporción de hablantes
presentan aquí tres estudios de caso,
tal y como se pudo registrar durante Náhuatl 53.7
el proyecto “Procesos de inserción de
Tének 15.9
las mujeres indígenas en el área
metropolitana de Monterrey” (CIESAS, Otomí 7.5
CDI, 2008). El caso de Paola,
documentado por Rebeca Moreno, Zapoteco 4.0
ilustra la situación de las mujeres que
Mixteco 2.8
viven del trabajo doméstico y que
han migrado solas; el caso de Elsa, Mazahua 2.0
registrado por Alejandra León
Saucedo, es un ejemplo de lo que Cuadro 1:
sucede cuando estas mujeres Proporción de hablantes de lenguas indígenas en el amm (2000)
migrantes forman una familia y Fuente: Durin y Moreno Zúñiga (2008:101).
se establecen definitivamente en la
ciudad. Por último, se da a conocer el lugar de origen. En su mayoría, las
Las jóvenes en el empleo doméstico
un ejemplo de varias familias, empleadas domésticas de quedada
oriundas de la misma localidad en la
puertas adentro guardan una condición de hijas de
Huasteca, que reconstruyen su lugar El trabajo de planta implica vivir en familia y suelen enviar remesas a sus
de origen en el nuevo ambiente casa ajena, mientras los demás padres para su manutención, o en
urbano. miembros del hogar se encuentran en algunos casos, la manutención de los

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 168
HUASTECA
hijos que dejaron a cargo de su
madre en el pueblo. Pese a su
aislamiento residencial entre semana,
mantienen comunicación con sus
familiares y amistades en la ciudad
con quienes se reúnen los fines de
semana. Acostumbran pasear en el
primer cuadro de la ciudad,
especialmente en la Alameda y la
Macroplaza, plazas públicas que
recorren en compañía de amigas,
familiares o novios (Díaz, 2007). Tal
es el caso de Paola, tének,
trabajadora doméstica puerta
adentro.

Paola es una joven hablante de


tének, originaria de Veracruz, de una
comunidad llamada Palma Alta
Chijolar, localizada a 30 minutos de Gráfica 1: Población hablante de lengua indígena en Nuevo León (1970-2005)
la cabecera municipal que es Fuente: elaboración propia, con base en INEGI (1970, 1990, 1995, 2000 y 2005).
Tantoyuca. A Monterrey llegó hace
seis años, contando con 20 años de
edad. con su entonces patrona, se trasladó Su actual trabajo es en una casa
a la capital neolonesa a trabajar. En de la colonia Misión del Valle, en el
La experiencia migratoria de Paola este trabajo duró casi tres años. La municipio de San Pedro. Sus patrones
empezó en la ciudad de México, casa estaba en la zona de Cumbres, tienen dos hijos, un varón de 5 y una
donde permaneció apenas un año. al poniente de Monterrey. Paola niña de 2 años. Ambos niños van a
Posteriormente, se trasladó a comenta que se aburría mucho en la escuela por la mañana; en la tarde
Tampico. Estando allá se enteró que este trabajo, por eso lo abandonó: acuden a clases de natación, a
la hermana de su patrona necesitaba “me estresaba en esa casa porque fiestas de cumpleaños o son llevados
a alguien que trabajara en su casa no tenía mucho que hacer y sólo de compras por su mamá. Ella los
de Monterrey. Llegando a un acuerdo me la pasaba encerrada”. acompaña a la natación y también

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 169
HUASTECA
A pesar de las condiciones
favorables de trabajo, Paola se está
planteando tener otro tipo de
empleo, pues ha sido empleada
doméstica desde muy pequeña,
cuando la contrataban para limpiar
las casas de los maestros de la
escuela, lo mismo que su hermana
Virginia. Paola reflexiona sobre sus
paisanos que han venido a
trabajar a Monterrey en las fábricas
y ahora tienen casa de dos pisos,
carros, y les dan utilidades y
aguinaldos, a veces hasta de
veinticinco mil pesos. Sabe que su
patrona no quiere que se vaya, por
eso cuando lo haga no le dirá nada,
simplemente se irá. Lo que más
extrañará seguramente será a los
Gráfica 2: Inserción laboral de los hombres y las mujeres hablantes de una lengua niños.
indígena en el área metropolitana de Monterrey (2000)
Fuente: Durin (2009:27). Los papás de Paola permanecen
en el rancho. Su mamá se dedica al
acostumbra llevarlos al parque. náhuatl. Paola está contenta en este hogar y cría gallinas y guajolotes, y
Además de encargarse de los niños, trabajo, aunque las jornadas son su papá siembra frijol, chile,
Paola cocina para la familia, a largas, de 10 a 12 horas diarias. Lo calabacita y maíz para el consumo
excepción de los viernes cuando su que le gusta es que sale mucho de la familia. Paola tiene nueve
patrona y los niños salen a comer y entre semana, ya que acompaña a la hermanos: uno de sus hermanos está
a pasear por la tarde. Paola suele señora y a los niños a sus en México; una hermana más vive en
acompañarlos, y cuando no es así se actividades: “aquí no me aburro, Reynosa; Virginia, su hermana de 16
queda a dormir o a hacer sus cosas. porque salgo con la señora y los años, tiene poco que se vino a
La limpieza de la casa está a cargo niños. Vamos a los supers o a las Monterrey a trabajar como empleada
de Juanita, una chica hablante de fiestas a las que invitan a los niños”. doméstica, muy cerca de donde

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 170
HUASTECA
labora Paola. El resto de los
hermanos permanece en Palma Alta,
donde el problema no es la comida,
pues los nopales, verdolagas y frutas
como el mango y los capulines se
dan con facilidad y la gente tiene
disponibilidad de comida; aquí la
principal carencia es el dinero. Tanto
Paola como Virginia hablan el idioma
tének cuando van a su comunidad,
que es una vez al año.

En Monterrey, donde conviven con


mestizos, nahuas o tének de la
Huasteca potosina (quienes manejan
otra variante de la lengua tének),
prefieren hablar en español. Su
inserción en el área metropolitana de
Monterrey es efectiva, pues Paola,
Virginia y sus amigas suelen moverse
por amplios sectores de la ciudad.
Por ejemplo, Paola se desplaza de
San Pedro al centro de Monterrey;
del centro al municipio de Juárez,
donde vive el hermano de su mejor Mapa 2: Mujeres hablantes de lengua indígena en el amm por área geoestadística
amiga; de San Pedro a la Cola de básica (2000) Fuente: Durin y Moreno Zúñiga (2008:134).
caballo, al parque la Pastora, a
Bosque Mágico, en Guadalupe. en el amm. Los nahuas constituyen del hogar de planta, las madres de
el grupo etnolingüístico más familia que viven de manera marital
importante de este tipo de migración se desenvuelven como empleadas
Formar una familia en el amm y en su mayoría son oriundos de la domésticas de entrada por salida
Más allá de la primacía del empleo Huasteca. Mientras las jóvenes, las (trabajo por horas), amas de casa o
doméstico, también se ha registrado mujeres separadas o las madres comerciantes ambulantes (Durin,
migración familiar de nahuas y tének solteras trabajan como empleadas 2009). Los esposos laboran como

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 171
HUASTECA
obreros en el sector fabril, peones en también porque tenía problemas con
la construcción, jardineros o la nueva madrastra. En Monterrey se
artesanos. Sus hogares se encuentran dedicó también a trabajar “en casas” Su inserción en el área
en colonias marginales de la ciudad, haciendo la limpieza. Al principio iba
junto a los de familias mestizas y y venía a trabajar de quedada, metropolitana de Monterrey
eventualmente algunos familiares apoyada con una tía quien radica en
y paisanos. Tal es el caso de la El Realito. El novio lo conoció en es efectiva, pues Paola,
familia de Elsa, nahua, que dejó el Cerritos. Él ya trabajaba en Monterrey Virginia y sus a migas suelen
empleo doméstico de quedada para como obrero, y estando en Monterrey
criar a sus hijos y labora de entrada se siguieron viendo y ella se moverse por a mplios sectores
por salida. embarazó. Fue cuando dejó de
trabajar de quedada y se instalaron de la ciudad.
Elsa es una mujer de treinta y en El Realito, hace ahora nueve años,
cuatro años, que nació en Cerritos, donde la tía de Elsa les rentó un
Tamazunchale, San Luis Potosi. Tiene cuarto. A lo largo de los años
dos hijos que asisten a la primaria, tuvieron a tres hijos. Elsa tuvo a su objetos como vasos, zapatos, ropa,
uno de nueve y otro de siete años, primer hijo en Tamazunchale, el etc. que ella después vende. No tiene
y una niña de tres años que pronto segundo en el Hospital Metropolitano ninguna prestación laboral.
entrará al kinder. Vive en unión libre de Monterrey, y la niña en el hospital
con el padre de sus hijos en la de ginecología del Instituto Mexicano Los sábados por las tardes acude
colonia El Realito, en el municipio de del Seguro Social, cuando ya tenía en camión acompañada por su hijo
Guadalupe, a un costado del río la seguro médico por su esposo. a vender en un mercado en el
Silla y de la colonia Valle del Contry. municipio de Juárez. Ahí revende las
Hoy en día se dedica a trabajar cosas que le regalan en las casas
Elsa es huérfana de madre desde como empleada doméstica de donde trabaja, o bien otras que
que tiene dos años de edad. entrada por salida en casas cercanas compró en el mercado que se instala
Adolescente, estuvo trabajando en a la colonia donde vive, en el Contry. los domingos en El Realito. Yendo
casas, haciendo la limpieza, en Ahí lava ropa, limpia y a veces hace muy temprano, consigue cosas
Cerritos. Su padre no la dejaba salir de comer. Trabaja una ó dos veces buenas y baratas para revender.
hasta que tuvo veinte años. Entonces por semana en una misma casa. Le También hace bollos de frutas
se vino a trabajar a Monterrey, en pagan $200 por día en dos de las naturales con leche que vende en su
busca de un mejor sueldo, en parte casas a las que va a trabajar y $150 casa. En cuanto a su esposo, él
para ayudar con los gastos de su en otra. Dice haber aceptado esta trabaja cinco días a la semana en
hermana enferma de epilepsia, y cantidad porque la señora le da una fábrica donde hacen baños y

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 172
HUASTECA
Este año el niño más grande entró al
concurso, los niños que ya han sido
beneficiados ya no pueden participar.
La niña de tres años está próxima a
entrar al kinder, y están por hacer su
presentación en la iglesia. Para la
ocasión, le compraron un vestido
rosa pomposo con brillitos, una
costumbre que se suele realizar en
Tamazunchale. La pequeña está muy
emocionada con su nuevo vestido.

El Realito es una colonia popular,


que cuenta con una sección
irregular que ha sido poblada por
posesionarios quienes construyeron
ahí sus casas. Otros, como Elsa,
compraron sus casas a sabiendas
que el terreno es irregular. Así, Elsa
y su esposo compraron su casa en
sesenta mil pesos. Consta de dos
cuartos, un pequeño patio trasero, un
Entrega del premio por la Secretaria de Educación en Nuevo León a la niña nahua baño con puerta de marco de
ganadora del concurso nacional de narrativa indígena. madera y tapizado de retazos
Foto: Séverine Durin (2006) de costal, cocina pequeña, patio
al frente, techo de lámina, suelo
recipientes de metal. Además, gracias la escuela primaria, y regresa para de cemento. La calle no está
a las prestaciones laborales de su hacer de comer y estar con ellos por pavimentada, pero se tienen todos
esposo, tienen una casa Infonavit en las tardes. Uno de los niños obtuvo los servicios, sin embargo, decidieron
Juárez que rentan en $800 pesos una beca del DIF al ser elegido por no tener teléfono. En el Realito están
mensuales. sorteo: cada dos meses recibían formando una asociación de vecinos
$294 pesos, así como dos despensas para tratar con el municipio el asunto
Elsa procura trabajar en las con un kilo de fríjol, arroz, harina, de la regularización de los terrenos,
mañanas, cuando sus hijos están en maseca, aceite, dos sopas y galletas. y Elsa ha asistido a algunas juntas.

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 173
HUASTECA
así como las que realiza Elsa durante
las vacaciones escolares a su
hermana, quien vive en el pueblo y
tiene diez hijos, implican que Elsa
siga estando al tanto de cómo están
las cosas por allá en su rancho.

Las familias nahuas de


Chahuatlán en el amm
Por su visibilidad ante las
instituciones de gobierno, destaca un
grupo de nahuas oriundos de
Chahuatlán (en el municipio
de Ilamatlán, Veracruz), ubicados
en distintas colonias del amm.
Varios hogares se encuentran
dispersos en el norte del amm, en
colonias del municipio de Escobedo,
mientras un grupo importante de
Bailando en la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna.
Foto: José Cerda Zepeda (2009) familias viven en el municipio
de Juárez, en la colonia Arboledas
de los Naranjos. Allí llegaron a vivir
La familia de Elsa tiene una sus familiares y paisanos quienes
importante vida social, en buena viven en la colonia. Además, reciben
parte barrial. El primer día que se la visitas de sus primos y primas
visitó en su casa era día domingo. Su radicados en la ciudad o de aquellos Le pagan $200 por día
esposo, junto con otros familiares que vienen a trabajar por temporadas
que viven en la colonia, estaba a Monterrey. Por ejemplo, en una en dos de las casas
reunido jugando cartas. Eran las diez ocasión se encontraba en casa el
de la mañana y habían estado cuñado de Elsa, recién casado, junto
a las que va a trabajar y
tomando desde un día anterior. Los con su esposa quienes habían venido $150 en otra.
domingos es común que tengan a pasar unas semanas en Monterrey
visitas, pues sostienen relaciones con en busca de un empleo. Estas visitas,

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 174
HUASTECA
en agosto de 2003, luego de su
reubicación, ya que antes vivían en
los márgenes del río la Silla en el
municipio de Guadalupe.

A través de las celebraciones del


ciclo vital, como son los cumpleaños,
graduaciones de las escuelas,
festejos de los quince años, bodas y
bautizos, se activan las relaciones
familiares y la red paisanal, de tal
manera que viven “dispersos pero
juntos” (Durin, 2006). En estas
ocasiones, no pueden faltar los
tradicionales tamales, y más rico aún,
un zacahuil.

Mientras los hombres son obreros


o albañiles, las mujeres se
desenvuelven preferentemente en el
comercio ambulante. Fuera de El baile se acompaña también de una venta de artesanías.
los horarios escolares se encargan Foto: José Cerda Zepeda (2009)
de sus hijos, y en los fines de
semana suelen llevarse a sus Chahuatlán han ido tejiendo Nacional para el Desarrollo de los
hijos cuando salen a vender. Estos relaciones con las instituciones de Pueblos Indígenas y se beneficiaron
niños socializados en familias de gobierno, particularmente con el de la construcción de un centro
comerciantes ambulantes aprenden Departamento de Educación Indígena, comunitario intercultural en su
desde pequeños los rudimentos del y varios niños nahuas destacaron colonia. Esta vinculación con las
oficio al observar a su madre y al al ganar el concurso nacional de instituciones del gobierno estatal y
apoyarla conforme crecen (Prieto, narrativa indígena (Durin, 2007). federal han contribuido a fortalecer
2007). procesos de revitalización étnica,
Asimismo, a partir del año 2004 como es el uso de la lengua en el
Al vivir congregados en un mismo han entablado relaciones con el ámbito escolar y el mantenimiento de
asentamiento, los nahuas de gobierno estatal y la Comisión actividades emblemáticas de los

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 175
HUASTECA
a Monterrey, el que se constituye
mayormente de mujeres jóvenes, ha
A través de las celebraciones posicionado a la metrópoli regia
como un punto de referencia en el
del ciclo vital se activan las espacio vivido de las y los nahuas y
tének de la Huasteca: ésta se ha
relaciones fa miliares y la red vuelto una suerte de capital de la
paisanal, de tal manera que Gran Huasteca. Al mismo tiempo que
las comunidades de origen ofrecen
viven “dispersos pero juntos”. escasas oportunidades de empleo
para sus jóvenes, la vida urbana y los
beneficios que ésta promete los
atrae. Para muchas jóvenes, pese a
las condiciones laborales a veces
pueblos indígenas, como son las
difíciles, trabajar en casa constituye
danzas y las artesanías.
una puerta de entrada a la ciudad,
una oportunidad de disfrutar la
En comparación con los nahuas,
juventud, lo cual no significa
las familias tének son menos
necesariamente una ruptura con
numerosas y se vinculan en un
la cultura propia. Al contrario,
mucho menor grado con las
las ocasiones de reunirse con los
instancias de gobierno, a excepción
paisanos, sea en la Alameda los fines
de los niños tének que acuden a las
de semana, o con motivo de
escuelas primarias donde el
los festejos del ciclo de vida entre
Departamento de Educación Indígena
familiares en la ciudad o en el
(DEI) interviene. Al respecto, una
pueblo, son múltiples.
maestra de tének del DEI me
comentaba hace años que “vivimos
regados (por la ciudad)”.

Reflexiones finales
El flujo creciente de personas que
llegan desde la Huasteca a trabajar

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 176
HUASTECA
Bibliografia Durin, Séverine y Rebeca Moreno Zúñiga
2008 “Caracterización sociodemográfica de la población
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos hablante de lengua indígena en el área
Indígenas (CDI) metropolitana de Monterrey”, en Entre luces y
2006 Indicadores sociodemográficos de la población sombras. Miradas sobre los indígenas en el área
indígena 2000-2005. México, Comisión Nacional metropolitana de Monterrey. México, Centro de
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, Comisión Nacional para el
Díaz, Adela Desarrollo de los Pueblos Indígenas, p.81-138.
2007 La Alameda los fines de semana, espacio
estratégico de encuentro entre mujeres indígenas Prieto, Nydia
migrantes. Monterrey, Universidad Autónoma de 2007 La participación de los niños, niñas y adolescentes
Nuevo León, Tesis de Maestría en Artes Visuales. indígenas en las tareas productivas de su familia
para la conformación de su identidad social.
Durin, Séverine Monterrey, Universidad Autónoma de Nuevo León,
2006 “Indígenas en Monterrey. Redes sociales, capital Tesis de licenciatura en Psicología.
social e inserción urbana”, en Pablo Yanes, Virginia
Molina y Óscar González (coords.), El triple desafío.
Derecho, instituciones y políticas para la ciudad
pluricultural. México, Gobierno del Distrito Federal,
Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
p.163-197.

2007 “¿Una educación indígena intercultural para la


ciudad? El Departamento de Educación Indígena
en Nuevo León”, en Frontera Norte núm. 38,
julio-diciembre 2007, p.63-91.

2009 En Monterrey hay trabajo para mujeres. Procesos


de inserción de las mujeres indígenas en el área
metropolitana de Monterrey. CRN-UNESCO, CIESAS,
CDI, formato multimedia.

LENGUA Y
Durin, Séverine. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey C U LT U R A
NAHUA DE LA 177
HUASTECA
Las plantas de los solares
en una comunidad nahua LENGUA Y
CULTURA
de la Huasteca potosina NAHUA DE LA
HUASTECA
Erandi Rivera Lozoya Xiuitinij tlen kaltitlantlatoktli
pan se masualchinanko
UNAM-Morelia
erandirl@gmail.com tlen San Louis Kuextekapan
Tlalchantili, ni se tlali kampa
mochantijtokej chanejmej. Pan ni achi
tlali eltok kali, miak xiuitinij, tlajpialmej,
tlasinkaual, uan nochi tlen tepostli tlen
motekiuia pan tekitl. Nochi ni tlamantli
axueli moxeloua uan kejni kinextia
miak tlamantli tlen tentok uan eltok
pan ni tlalchantili, tlen kipia tlaixmatili.
Yeka ni tlajkuiloli kinextia tlalchantili
pan se chinanko itoka Kuatlamayan
tlen Kuextekapan San Louis. Ni
amatlanechikoli kinextia tlatokistli tlen
kichiua pan ni tlalchantili uan
mojkuiloua eyi tlamantli: xiuitinij, kenijki
motekiuia, uan itstokej pan ni achi
tlali. Nojkia kipanextiaj kenijki ni
maseualmej, kenijki inintlachiyalis,
kenijki inintlajlamikilis, uan kenijki
mosenkajtiaj pan ni chinanko.
Resumen
Los solares son los espacios de la
comunidad donde vive la familia.
En este lugar se encuentran la
casa, las plantas, los animales
domésticos, el almacén de
semillas y los materiales de
trabajo, entre otros. Todos estos
elementos conforman una unidad
indivisible, reflejo de la cultura, y
como tal el solar es contenedor
de conocimiento. Como ilustración
de lo anterior, este trabajo
presenta una breve descripción de
los solares en Cuatlamayán, una
comunidad nahua de la Huasteca
potosina. El texto se enfoca en el
huerto que se encuentra en este
espacio. En particular, describe Limonaria.
tres elementos del mismo: Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
las plantas, su manejo y la
cotidianidad en este espacio.
Se describen características tanto
físicas como culturales, junto con
las relaciones que establecen
con otros sistemas de manejo
presentes en la comunidad.

Portada: Flor de papatla (Heliconia rostrata). También a la Heliconia schiedeana se le llama


papatla, sus hojas las utilizan para hacer envolver tamales. Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 179
HUASTECA
Introducción
Este trabajo proporciona una mirada
a una localidad nahua desde un
espacio en particular, el solar, donde
se habita, donde está la familia y se
desenvuelven varios estilos de vida.
Es un espacio compuesto por la
casa habitación, plantas, animales
domésticos, el almacén de semillas,
así como materiales de trabajo, entre
otros elementos. Sin embargo, el
solar es más que un lugar con
objetos; en él suceden eventos
familiares cotidianos y rituales, reflejo
de la cultura nahua. De esta manera,
el solar alberga trabajo, conocimiento
e historias. Conocer cómo son
los solares de la comunidad
de Cuatlamayán es una forma de
aproximarse a una porción de la
cultura nahua de la Huasteca
potosina. Solares nahuas de Cuatlamayán.
Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
En casi todos los solares, una
parte se destina al huerto, reserva personas tienen sus plantas, cómo ello, pretendemos reconocer y valorar
vegetal manejada por la unidad las cuida, de dónde las trae y qué los huertos familiares de una
familiar. Entendemos a este espacio significa para ellos mantenerlas en comunidad nahua y a la gente que
como un sistema que expresa este espacio. El objetivo de este texto los mantiene, así como mostrar los
relaciones entre el hombre, la es describir los sistemas de manejo saberes locales sobre las plantas
naturaleza y la tierra. Estas del huerto en una comunidad nahua presentes en estos espacios.
relaciones se podrán describir de la Huasteca, así como la dinámica
a través de las actividades del mismo ante los cambios
desarrolladas en el huerto: cómo las ambientales y generacionales. Con

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 180
HUASTECA
La comunidad de Cuatlamayán
De los 58 municipios que tiene el
estado de San Luis Potosí, 20 son
considerados parte de la Huasteca
potosina, entidad que se ubica en la
parte norte de la Huasteca en
general. La costumbre nahua en esta
porción norteña de la región Huasteca
se parece mucho más a la de los
vecinos tének que a la de los nahuas
meridionales de la Huasteca sur. En la
parte sur, sólo los especialistas más
expertos logran distinguir las sutilezas
que diferencian las ceremonias nahuas
de las otomíes o, incluso, las tepehuas
(Valle, 2003).

Uno de los municipios en esta parte


de la Huasteca es Tancanhuitz de
Santos, en el centro de la Huasteca
potosina, habitado por mestizos, tének
y nahuas. Cerca de la cabecera Mapa de Cuatlamayán
Fuente: México Indígena (2006)
municipal -rumbo al municipio de
Tanquián- se encuentra una localidad
nahua llamada Cuatlamayán. Este lugar y su población se organizan como ejido, conformado de once localidades,
y hay registro de haberse formado desde 1895 (Ávila Méndez, 2005). De acuerdo con esta misma fuente, las
autoridades locales afirmaron que en 2005 en Cuatlamayán vivían 2.547 personas, predominantemente nahuas y
-en mucho menor proporción- tének, que son comúnmente mujeres, esposas de nahuas de esta comunidad.
La comunidad cuenta con una superficie de 800 hectáreas, distribuidas entre 280 ejidatarios. La vegetación
es selva mediana subperenifolia y el uso de suelo dominante es el agrícola. El sistema agrícola principal es
la milpa, sin embargo también se encuentran cañaverales, huertas de naranja y limón, y cultivos de palmilla
(Chamaedorea sp.).

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 181
HUASTECA
Tlalchantili, el solar
Los solares de Cuatlamayán se
caracterizan por tener como edificio
principal la casa -ya sea de ojtlatl
(otate), block, techo de palma o
lámina- con algunos cuartos.
La cocina puede estar dentro de la
misma construcción o al aire libre,
protegida sólo por un techo de
palma o lámina. Todas las cocinas
tienen un fogón abierto de leña;
pocas viviendas cuentan con estufa
de gas que, además, se usa poco.
El solar también cuenta con una
letrina lejos de la vivienda. Alrededor
de la vivienda se pueden observar
espacios para plantas, un espacio
para guardar a los animales (puercos,
gallinas, chivos, vacas o burros), y un
lugar donde se almacena la leña.
Algunos solares cuentan con un pozo
de agua y otros con agua de la red
pública. También podemos identificar Figura 1. Esquema del solar de la señora Juana Martínez (3 julio 2008)
materiales de trabajo como el Fuente: elaboración propia.
kuatoktli, la coa, herramienta para
sembrar. Estos espacios están entre 34 y 36 años, que es la edad lugar para las gallinas. También
delimitados por cercas vivas del árbol de tamarindo. Antes de esa cuenta con un pozo, una leterina, un
(con árboles principalmente) o de fecha, el solar era “puro monte”. El lavadero y un tendedero. El resto del
madera, alambre de púas o block. solar, de unos veinte por veinte met- solar está destinado a las plantas.
ros aprox., está cercado con árboles, Algunos frutos, como los mangos,
Así, por ejemplo, el solar de la arbustos, troncos y alambre de púas. son alimento para las gallinas y
señora Juana Martínez de Además de la casa de dos cuartos y puercos. La fruta se vende muy
Cuatlamayán (véase figura 1) tiene la cocina, tiene un chiquero y un barata, por lo que la gente prefiere

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 182
HUASTECA
destinarla para autoconsumo o
alimento para los animales. En caso
de tener sobreproducción la dejan
caer y podrir, lo que restituye la
fertilidad del solar.

Este somero esbozo del solar nos


permite confirmar que este espacio
consiste de tres elementos básicos:
el humano, el vegetal y el animal,
que se interrelacionan en un espacio
delimitado, apropiado y manejado por
la gente (véase figura 2).

Véamos primero la parte vegetal:


sin excepción, en los solares de
Cuatlamayán se encuentran siempre Figura 2. Elementos del solar
plantas, sean hierbas, bejucos, Fuente: elaboración propia.
arbustos o árboles. Algunos solares
cuentan con más plantas que otros llega a generarse una combinación íntimamente con la vegetación
y existen diferentes proporciones en de plantas: silvestres, otras con cierto presente en el solar; a veces, este
los tipos de plantas. Esta variedad grado de manejo, hasta llegar a las sistema de plantas es fuente de
generalmente se debe a la historia domesticadas. alimento, sombra y hábitat para ellas.
de vida de los propietarios y de la Los animales encuentran hábitat en
tierra, así como las condiciones Respecto al elemento animal, el solar o son solamente animales
ambientales que presenta el lugar. en el solar encontramos fauna pasajeros.
Lo que tienen los solares en común domesticada (gallinas, puercos, etc.)
es que representan una construcción y a veces silvestre de la vegetación La flora y fauna de los solares
de la cultura y, al mismo tiempo, de circundante a los solares, como son pueden ser nativas o introducidas.
la naturaleza: hay plantas que el armadillos, pájaros, mariposas, Entre las nativas se encuentran
hombre siembra, planta y cuida; otras etc. La palabra silvestre se refiere algunas que dejan entrever las
llegan “solitas” mediante la dispersión en este contexto a especies no relaciones interétnicas que establecen
de semillas provocada por los manejadas que se encuentran en el los nahuas con otras etnias de la
pájaros o el viento. De esta forma entorno natural. Éstas se relacionan Huasteca, por ejemplo el cultivo de

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 183
HUASTECA
soyo, enredadera cuya hoja se come
y comúnmente se guisa con frijoles,
y cuyo nombre deriva del tének
dhuyo. Esta planta (Ipomoea sp.) se
encuentra frecuentemente en los
solares de Cuatlamayán, también a
las orillas de los caminos, las
parcelas y el monte. Por otra parte,
a través del tiempo a los solares de
Cuatlamayán han llegado diversas
plantas, no sólo de otras regiones de
México sino también de otros puntos
de América e incluso de otros
continentes. Así tenemos la maracuyá
(Passiflora edulis) de Suramérica,
la caña de azúcar (Saccharum
officinarum) del sudeste asiático, o el
café (Coffea arabica) de Etiopía en
África, para mencionar algunos
ejemplos. Este flujo de plantas se
debe a la historia natural y a la de
Desvainando frijol sarabando.
la humanidad. La Conquista española
Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
(siglo XVI) fue un momento
importante de introducción de plantas
y animales a la Huasteca (Valle, ocupan las plantas con fines rituales, de conservación de biodiversidad,
2003; Ruvalcaba 2004). se realiza un intercambio de plantas agrobiodiversidad y cultura (Perfecto
entre vecinas, y se enseña a los hijos y Vandermeer, 2008) y parte de
No todas las plantas del solar a plantar y cuidar a las plantas. Lo la subsistencia campesina. A
generan alimento para la familia o anterior implica que el sistema de continuación se presenta un breve
para sus animales. Algunas plantas plantas del solar juega diversos recorrido por algunos solares para
son medicinales, algunos árboles dan papeles a través del año para las ilustrar el papel del huerto en una
sombra, existen cercas vivas, y las familias que lo mantienen. Podemos comunidad nahua de la Huasteca.
flores son de ornato. También se decir que el solar es una estrategia

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 184
HUASTECA
Tlatokistli, el huerto
En la literatura especializada, a la
reserva vegetal del solar se le conoce
como homegarden, dooryard-garden,
kitchen garden, traditional garden,
ochard-garden, household food
garden, household garden, etc. En los
textos en español se encuentran
términos como huerto familiar, huerto
de traspatio, traspatio, solar, o huerto Pitsajchili, -chile pequeño- o chile piquín (Capsicum annuum L. var. Aviculare).
casero. En ellos, se le categoriza al Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
huerto como sistema de producción,
sistema agrícola, sistema agroforestal, percepción particular del actor acerca genera conocimiento sobre ella por
agroecosistema, o sistema de la relación hombre-naturaleza. la experiencia y su uso a base de
sustentable (Pulido et al., 2008). El hombre observa la vegetación, prueba y error. La gente hace una
aprende de ella, dialoga con ella: selección de plantas y empieza a
A pesar de ser un espacio natural,
en el huerto el elemento humano es
fundamental, pues son las personas La dieta nahua
las que diseñan, construyen y Las familias nahuas viven con una dieta a base de maíz, frijoles, chile y
manejan su huerto: su composición, café. Los frijoles se encuentran en la milpa pero también en el solar. Los
el origen y destino de las plantas, el distintos chiles, como el chile piquín, el chile pico de pájaro y chile de
cuidado de este espacio, etc. Tal bolita, se hallan en la milpa, en el monte y solar. Las plantas del café
como el solar, el huerto es una suelen estar en el monte o también en la milpa, pocas hay en los solares.
construcción social, manejada por la Los frutos de estas plantas se procesan de diferentes maneras en la
unidad familiar; sin embargo el cocina. Por ejemplo, el maíz se desgrana en el solar y se hace nixtamal
contexto de la comunidad, de la para hacer masa y, posteriormente, tortillas. El chile se prepara en salsas
región y de los mercados también o se come a mordidas. Los frutos del café, antes de convertirse en una
influyen en las características de este deliciosa taza de café de olla, se seleccionan, se secan, los tuestan, y
espacio. posteriormente los muelen a metate. Con el maíz, frijol y chile se preparan
diferentes tipos de platillos, como son enchiladas, bocoles, y tamales,
El huerto es un lugar que se
para mencionar algunos.
construye de acuerdo con la

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 185
HUASTECA
son únicos, son producto de muchos arco de Xantolo, y se encuentra
factores de diversa índole y se teokuauitl, el cedro rojo, Cedrela
La gente construye los pueden considerar como sistemas odorata sinonimia Cedrela mexicana,
complejos (Pulido et al., 2008). el árbol sagrado nahua). Asimismo,
huertos a partir de su este espacio fortalece relaciones
El papel principal de los huertos afectivas y sociales a través del
experiencia y conocimiento, familiares es el autoconsumo, es trabajo, el intercambio de productos
producto de la relación decir, el abastecer de productos vegetales y la transmisión de
básicos a la familia. De esta forma, conocimiento. Por último, el huerto
que ha establecido los principales destinos de las plantas alberga biodiversidad, agrobio-
de los huertos familiares de diversidad, conocimientos, procesos
con la naturaleza Cuatlamayán son los siguientes: de experimentación y domesticación,
y específica mente alimento para humanos y ganado, conserva el suelo y provee de otros
medicinal, ornato, ritual, leña, material servicios ecosistémicos, como son la
con las plantas. de construcción. A su vez puede polinización y la diversidad cultural.
ser un complemento para la
economía familiar, ya que a veces La gente construye los huertos a
se comercializa una parte de la partir de su experiencia y
incorporarlas en su vida diaria. Es así producción de este espacio, existe conocimiento, producto de la relación
que se apropia de ellas, las maneja, un intercambio al interior de la que ha establecido con la naturaleza
las cuida y las cultiva. La gente comunidad de especies, y también se y específicamente con las plantas.
concibe los huertos familiares o regalan plantas, frutos, hojas o Este conocimiento, que es de un
solares gracias al conocimiento semillas. Los huertos también juegan colectivo (en este caso la
agrícola y biológico que posee, a otros papeles, como son el de comunidad), se transmite a través de
otros elementos de su cultura y a las belleza escénica con la presencia la oralidad y la cotidianidad. Sin
plantas que le proporciona su de flores, un papel educativo (se embargo, no todo este conocimiento
entorno natural. Por tal razón no se transmite conocimiento sobre la tierra está generalizado. Hay conocimientos
puede generalizar el conocimiento y el manejo de las plantas), un que sólo poseen algunas personas
en torno a ellos: no es lo mismo un espacio reproductor de la lengua y especialistas, como los médicos
huerto en la Huasteca potosina que la cultura, un área recreativa (los tradicionales. José y Marcelino
en el Estado de México, pues el clima niños juegan en este espacio y la Martínez, padre e hijo, comentan que
y el suelo son diferentes, entre otras gente descansa cerca de sus “ellos (médicos tradicionales) no
cosas, y los elementos culturales plantas), o un espacio ritual (aquí se comparten su conocimiento, luego se
difieren totalmente. Estos espacios realizan ceremonias, se coloca el mueren con todo y conocimiento

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 186
HUASTECA
sobre las plantas”. También hay una
pérdida de la lengua en torno al
elemento vegetal. Para empezar, en
la comunidad no se usan equiva-
lentes en lengua náhuatl para
denominar al espacio donde crecen
las plantas, arbustos y árboles -es
decir, el huerto-. Simplemente se le
dice “las plantas del solar”: “a las
plantas, algunas, sí les llamamos en
náhuatl, aquí ya no hablamos en Tortillas, café de olla y chile pico de pájaro, Tancanhuitz.
náhuatl, pura castilla (español)” Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
(Juana Martínez, julio 2008).
de plantas comienza a formarse. flores, plantas medicinales, limonaria,
Cuando uno platica con la gente En Cuatlamayán, cuando se empieza etc. Como vemos, cada solar de
sobre las plantas de su solar es a construir la casa de otates o de Cuatlamayán tiene su historia,
evidente notar un conocimiento block, la gente comienza a llevar, producto de la historia de la familia
profundo sobre dónde y cúando plantar y sembrar plantas alrededor que lo habita y la historia de la
sembrar y cosecharlas. Es decir, que de donde será su vivienda. La señora tierra. Conforme estos dos entes se
las personas entienden perfectamente Juana Martínez comenta que cuando modifican, la estructura del solar
el calendario agrícola y la fenología llegó al terreno donde ahora es su también cambia.
de las plantas. También saben con casa, no había ningún árbol y
qué otras plantas las puede combinar ninguna otra planta. Uno de los Desde sus inicios, en el solar se
y cuáles son los cuidados específicos árboles que primero plantó fue el diseña un sistema de plantas de
necesarios de cada planta. Así, el tamarindo que se encuentra a la diferentes usos, principalmente
huerto refleja el saber-hacer entrada de su casa; “ahora está tan comestibles, medicinales y ornamen-
(Chamoux, 1992) de los nahuas de alto que ya no puedo cosechar todas
Cuatlamayán respecto al manejo de las vainas de tamarindo” (3 julio
plantas. 2008). La señora Marisela dice que
anteriormente el lugar que ahora es El huerto es un espacio que se
su casa fue una milpa y cañaveral.
Trabajo y manejo del solar crea en la cotidianidad.
Ella tuvo que sembrar o llevar plantas
Desde que se está construyendo que le interesaba tener cerca de
la casa en el solar, el sistema su casa como mango, plátanos,

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 187
HUASTECA
tales. Las plantas presentes en este
espacio también sirven como sombra,
leña, material de construcción,
cercas vivas, juegos para los niños,
regalos, y como medicina. Por
ejemplo, kuaepasotl (la hierba negra)
es una plantasilvestre que se da
en el solar y sirve para las limpias
o “barridas” realizadas por los
curanderos o habitantes de la
comunidad.
Etl o frijol en Cuatlamayán (Phaseolus vulgaris).
Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
El trabajo en el huerto es familiar.
A pesar de que las mujeres son las
que más tiempo pasan en casa y en de la experiencia. Los nahuas de comunidad, se la trae algún familiar
el huerto familiar, para el manejo de Cuatlamayán constantemente están o amigo, crece “solita” y alguien la
las plantas en el solar también sembrando o trayendo plantas al empieza a cuidar, en fin. El trabajo
participan los hombres y los niños. solar; éstas las ubican en lugares que en el huerto es constante: conforme
Este manejo se basa en un les guste a las plantas. Por ejemplo, van usando su solar o pasando por
conocimiento colectivo y producto si necesitan humedad las ponen este espacio la gente quita malezas,
cerca del lavadero, el pozo o la poda los árboles, riega, recolecta
letrina. También transforman el suelo frutos, hojas o raíces. Las plantas se
del solar en caso de no ser bueno riegan y se cuidan cuando los
para algunas plantas, es decir, habitantes de la casa terminan de
Para entender las traen tierra de otras partes de la lavar o cuando barren el solar, ya
comunidad, le ponen abono de palma que generalmente gran parte del piso
características del huerto o excremento de sus animales. es de tierra. Les quitan las hojas
y sus ca mbios, es importante secas o con presencia de hongos.
El huerto es un espacio que se Asimismo, cuando les dan de comer
conocer la historia de la tierra crea en la cotidianidad. Conforme va a sus animales -puercos o gallinas-,
haciendo su vida, la gente trae una generalmente están pendientes de
y su apropiación. planta del monte, de la casa del sus plantas. Si a la gente le gusta
vecino o vecina, la compra en la una planta la siembra -por “codito”
cabecera municipal o en la misma o “vara” (esqueje) o semilla- en una

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 188
HUASTECA
bolsita o en una parte del solar y la
cuida hasta que prenda.

Los habitantes de Cuatlamayán


reconocen plantas del solar que
“salen solitas”. Estas plantas no
intencionalmente sembradas o
plantadas nacen por diversas
razones, por ejemplo al tirar semillas
al patio cuando uno come alguna
fruta o hace agua de alguna fruta, o
cuando se tiran los desperdicios
orgánicos a la tierra (Juana Martínez,
2008). Debido a que la parte exterior
de la casa es de tierra, la semilla
germina y se dan las matas de
plantas. Entre las plantas que “salen
solitas” existen hierbas que se dan
en algunas temporadas y que son
comestibles, medicinales, o sirven
para hacer escobas (como son soyo,
epazote, hierba negra etc.). Éstas y
otras formas de vida de plantas se
dan en el solar debido a que sus Tostando café.
semillas son dispersadas por el viento Foto: Erandi Rivera Lozoya (2008)
o los pájaros. De hecho, la gente
reconoce que los pájaros traen
plantas al solar (Marisela, julio 2008). El huerto y sus dueños interactúan cafetales de sombra, cultivos de frijol
Si les interesa alguna planta que con otros sistemas agrícolas, de y maíz y bosque secundario. Algunas
creció, los dueños la cuidan para aprovechamiento y de mercado. plantas del solar provienen de
que se desarrolle bien: le ponen Asimismo intercambian plantas estos sistemas o viceversa. Algunos
abono, la protegen de algunos con estos sistemas presentes en productos de estos sistemas se
depredadores como los pollos, o la Cuatlamayán. Alternados con los almacenan en el solar, como son el
cambian de lugar para que prenda solares existen terrenos de huertos maíz, frijol, café, y palmilla (hoja y
mejor. comerciales de limones y naranjas, semilla). Es importante aclarar que en

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 189
HUASTECA
algunos solares de Cuatlamayán
también se pueden encontrar cultivos
de maíz, frijol y café.

A veces la gente experimenta


con diversas variedades de plantas
en su huerto antes de sembrarlas en
la milpa. En el solar de la señora
Juana Martínez, ella experimenta con
el cultivo del chile, el frijol y la
lenteja; su esposo experimenta con el
maíz, del cual tiene diferentes
variedades y ve cómo crecen. En el
solar de la familia Martínez
Ramos germinan chiles y aguacates
en bolsas de plástico con tierra;
también propagan “coditos”
(esquejes) de plantas ornamentales o
alimenticias. Las plantas de ornato a
veces provienen de otros solares,
de los mercados o del bosque
secundario. El soyo, los quelites y
algunas plantas medicinales del solar
son traídas del “monte”, es decir del
bosque secundario. La señora
Margarita Ramos recolecta la semilla
del quelite y la tira en el monte para
que haya más y se pueda recolectar
para comer, ya que “es una plantita
silvestre que crece en el monte”
(2 julio, 2008).
Figura 3. Sistemas de manejo de Cuatlamayán
Fuente: elaboración propia.

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 190
HUASTECA
El huerto, un espacio dinámico
Para entender las características del
huerto y sus cambios es importante
conocer la historia de la tierra y su
apropiación: el tipo de tenencia de
la tierra, las reglas de la comunidad,
la historia del uso de suelo
influyen en el tamaño, estructura y
composición del huerto en el solar.
No es lo mismo un solar que tiene
dos años de edad a uno de más
de treinta años -la composición de
plantas será muy diferente-, y no es
lo mismo un solar de un ejidatario al
de un hijo de ejidatario o avecindado.
Además de esto, el solar es un
espacio cambiante debido al clima, el Vaina y desvaine de frijol sarabando emekatl o “sarabanda”.
tiempo meteorológico, las estaciones, Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
la dinámica de la familia y la
localidad. Esto conlleva a que visita. Así por ejemplo, un joven de plantas medicinales, comestibles y
la estructura y el cuidado de plantas nombre Ebolio trajo un chile a su ornamentales, frutos (maracuyá,
presentes en ese espacio se casa, donde su padre (José Martínez) zapote negro), hojas, flores, animales
modifiquen. Los orígenes principales experimentó para ver si se daba y leña. Generalmente, el origen de las
de las plantas de los solares de en su solar. Por otra parte, también plantas medicinales presentes en
Cuatlamayán son la milpa, el existe el intercambio de plantas, los solares es del monte o de las
“monte”, las cuevas, el tianguis en la hierbas y semillas entre habitantes de cuevas. A veces las recolectan
cabecera municipal Tancanhuitz de la misma comunidad o con otras los jóvenes porque saben -gracias a
Santos, e incluso espacios en otras aledañas. Hay otros sistemas de sus padres o a otros familiares- de
zonas geográficas donde viven manejo en la parte alta de la sus poderes curativos o porque el
familiares. Cuando algún miembro de comunidad que se relacionan con los curandero se las recetó.
la familia se va a trabajar fuera solares nahuas: el “monte”, relictos
de la comunidad, trae plantas al de vegetación primaria o vegetación Una evidencia de cómo el solar
solar cuando regresa o viene de secundaria. Del monte provienen cambia fue la inundación que sufrió

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 191
HUASTECA
parcelas con milpa. Algunas personas
que acababan de sembrar maíz
(mayo-julio) perdieron la cosecha,
sobre todo de las parcelas
localizadas en las partes bajas y
cerca del arroyo.

Después de la inundación se
respiraba un ambiente de tristeza y
preocupación. Los habitantes
afectados estaban limpiando y
reconstruyendo su casa y
recuperando sus pertenencias. Los
habitantes estaban afligidos por
perder su ganado, sus plantas y las
cosechas de sus parcelas cultivadas.
Había una preocupación importante
Parte de la dieta de Cuatlamayán: plátanos rojos (Musa sp.), maíz y tamales de hoja de por el abastecimiento de alimento,
maíz (Zea mays), y papatla (Heliconia schiedeana). Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008) ahora que los cultivos se habían
destruido. La señora Conchita estaba
Cuatlamayán el 7 de julio de 2008. corriente. Varios huertos familiares se angustiada porque decía que no iban
Cuenta don José Martínez que hace destruyeron, y sólo quedaron los a tener qué comer (julio, 2008). Lo
30 años no había llovido así. árboles grandes; el agua se llevó a anterior nos muestra que la reserva
La comunidad se vio afectada; la las hierbas y las plantas embolsadas. vegetal del solar y otros sistemas
inundación la padecieron los agrícolas son efímeros ante las
habitantes de las partes más bajas En las partes con pendientes inclemencias del tiempo.
que están cerca del arroyo que va a pronunciadas la lluvia arrasó con
Tanquián. Hubo pérdida de partes algunas hierbas, pues los escurri- No solamente las inclemencias
de la vivienda, de materiales y mientos de agua parecían cascadas del tiempo causan cambios en
pertenencias de los dueños de los o ríos rápidos. La inundación y las los huertos. También existen cambios
solares. De la misma manera se fuertes lluvias no sólo afectaron producidos por parte de la gente. En
perdieron animales; puercos, gallinas, los solares, sino también tuvo algunos casos, estos cambios están
chivos, burros y vacas: se los llevó la repercusiones negativas en las inducidos por políticas y programas

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 192
HUASTECA
gubernamentales (municipal, estatal y
federal) o incluso de ONG’s. En otros
casos, el cambio parece ser un
asunto interno de la familia. Dicen los
jefes de familia que ellos tienen
las plantas en su casa porque así les
enseñaron sus padres y abuelos.
Conforme a la necesidad y otras
circunstancias se hicieron de más
plantas. Sin embargo, comentan que
a los jóvenes en general ya no les
interesa aprender de plantas: “a los Isote, flor y crotos, plantas de ornato en el solar de Marisela.
jóvenes ya no les gusta curarse con Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
plantas y casi no comen plantas,
prefieren productos procesados de Conclusión la historia de vida de la familia y la
otros lados” (Juana Martínez, julio historia del territorio. No debemos
El solar es un espacio complejo olvidar que es un espacio que
2008). Las presentes generaciones
y cambiante, que depende de permite la subsistencia, provee
están perdiendo conocimiento sobre elementos humanos y naturales. Cada alimentos, medicinas y apoya a la
plantas alimenticias y medicinales. espacio es único. Tener plantas economía familiar. Es una
Además, se comenta que ya no en el solar mantiene un vínculo construcción social materializada
confían en ellas, debido a que con la tierra, con la naturaleza. gracias al conocimiento colectivo
prefieren pastillas o comida chatarra, Es así como se fomenta la relación sobre la relación hombre-naturaleza-
enlatada o procesada (Margarita hombre-naturaleza: se aprende a tierra y el conocimiento específico de
Ramos, Marisela y Agustina, julio observar fenómenos naturales y cuidado y manejo de plantas.
a valorar de dónde vienen los Es un espacio multifuncional,
2008). Marisela, jefa de familia, dice
alimentos. Y se impulsa una reproductor de conocimiento, lengua
que no sabe de muchas plantas
construcción conjunta entre plantas y y agrobiodiversidad. Asimismo,
alimenticias como su suegra Agustina. seres humanos de un espacio es una estrategia de conservar la
Esto nos puede decir que hay cambio habitable y agradable. Las plantas biodiversidad y la cultura presentes
generacional en cuanto al son un componente importante y son en territorios nahuas.
conocimiento y uso de las plantas. total reflejo de la cultura nahua,

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 193
HUASTECA
Agradecimiento
Agradezco a la gente de la
comunidad de Cuatlamayán su
colaboración con este trabajo, que
no hubiera sido posible sin la
aportación de los conocimientos y
experiencias de Juana Martínez,
Margarita Ramos, José Martínez,
Marcelino Martínez Ramos (Familia
Martínez Ramos), así como de
Marisela, Conchita (su mamá) y
Agustina (su suegra). El trabajo de
campo para el desarrollo de este
trabajo se llevó a cabo en los meses
de junio y julio 2008, durante una
estancia en el marco del XVIII Verano
de Investigación Científica, realizada
con el apoyo de la Dra. Anuschka Plantas usadas en las festividades: Hojas de palmilla, para adorno de la clausura
van ´t Hooft como investigadora de la escuela primaria; el arco del Xantolo, fabricado con una rama flexible de
anfitriona en el marco del proyecto algún árbol para hacer la forma del arco, flores de sempoalxochitl
FOMIX FMSLP-2006-C01-62703. (Tagetes erecta), palmilla, y a veces limonaria.
Sincero agradecimiento para ella por Fotos: Erandi Rivera Lozoya (2008)
sus enseñanzas, asesoría y
acompañamiento en la sistemati-
zación de mi experiencia en Cuatla-
mayán. La información obtenida fue
complementada en un trabajo de
campo independiente realizado en
noviembre 2008.

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 194
HUASTECA
Tabla 1. Plantas de dos solares (julio 2008)
Para ejemplificar el tema del huerto en la comunidad de Cuatlamayáns, se presenta aquí una muestra de las
plantas que pueden encontrarse en el solar. La tabla enlista las plantas de los huertos de la señora Juana
Martínez y la señora Marisela, tal y como se encontró en el mes de julio 2008. En el primer solar se registraron
45 plantas diferentes, algunas con más de un individuo presente en este espacio doméstico. En el segundo
solar se registraron varias de estas mismas plantas, además de unas especies que no estaban presentes en el
primer solar y que se enlistan aquí para complementar el cuadro y mostrar parte de la variedad de plantas
presentes en los solares. Cabe mencionar que la lista no es exhaustiva.

Nombre de la especie Características


Náhuatl Español Uso No. Individuos;
Información adicional
Ceremonial, ornato
Se usa para el dolor
sempoalxochitl flor de cempasúchil y medicinal. Se usa en
de estómago
los arcos en el Xantolo
Varios alrededor
¿? palos de la cerca viva Cerva viva y leña
del solar

kuaxilotl plátano costillón (palma) Comestible 2

Comestible y
mango japonés mango japonés (árbol) 3
alimento para ganado
Comestible y
mango corriente mango corriente (árbol) 2
alimento para ganado
Comestible y alimento
mango de piña mango de piña (árbol) 1
para ganado
Comestible y
sintli matitas de maíz (hierba) Las sembró su esposo
experimentación
Comestible y
epasotl, apasotl epazote (hierba) Varias
medicinal

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 195
HUASTECA
5
Se guisan como los demás
Comestible, alimento
kuauetl frijol lenteja (arbusto) frijoles. Se siembra.
para puercos y leña
Tiempo de cosecha
noviembre-diciembre.
2
Comestible, ornato, Se comen las flores rojas.
pemoch pemoches (árbol)
sombra y leña Temporada de flor es
enero-febrero.
kafe café (arbusto) Comestible 2
Comestible y medicinal.
limo limón (árbol) 3
Hoja en té para tos
nejpali nopal Comestible Varios
7
lalax valencia naranja valencia (árbol) Comestible Se prepara agua de
naranja con este fruto
1
umo jumo (árbol) Comestible
Se comen las vainas.
1
uitsmochitl guamuchil (árbol) Comestible Se comen las vainas.
Temporada marzo-mayo
1 árbol (≥30 años), 1 árbol
chiquito (4 años) y
tamarindo tamarindo (árbol) Comestible
1 plántula. Temporada de
frutos: marzo-abril
1
chalchokotl guayaba (árbol) Comestible Se siembra por semilla.
Temporada de fruto: junio
1
pitsajchili chile piquín o quipín Comestible Propagación por semilla.
Temporada: junio-julio.

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 196
HUASTECA
Frijol sarabando
germinando y plántulas.
La señora regó las semillas
emekatl o sarabanda frijol sarabando (bejuco) Comestible
en la tierra y crecieron.
Se come en forma de
bocoles y tamales
La acaba de sembrar.
Tiró las semillas de un
agua de maracuyá y salió
marakuya(n) maracuyá (enredadera) Comestible la planta. No sabe cuándo
tendrá fruto, es la primera
vez que tiene esa planta
en su casa
2
naranjas corriente
xokotl, lalax Comestible Más dulces que las
(árbol)
valencia. Cáscara delgadita
Se los dio una vecina.
kuatchile, chile de palo,
chile de bolita Comestible Se siembra con semilla.
kuapalo
Temporada: Junio-julio
Experimentación. Guardó
Pero no se lo ha comido
Frijol no identificado la semilla (negra y grande)
porque no sabe de qué es
y la sembró.
Leña y material de
akichkuauitl aquiche (árbol)
construcción
Leña y material de
istakuitstli espina (árbol) Proviene del monte
construcción
Lo trajo del camino.
tsotsojiatl o chuchuyatl chaile (hierba) Material de escobas.
Crece solito
El ajuatl sirve para los
golpes. Asan las pencas y se
ajuatl, sabila 2 tipos de sábila Medicinal y ornato.
la pone en el lugar donde
fue el golpe

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 197
HUASTECA
2
Medicinal, limpia para tratar
kuaepasotl hierba negra (hierba) Se barre el cuerpo
el mal de ojo.
con sus hojas.
Medicinal, planta para Se toma hervida. La trajo
ajakaxiuitl planta para el mal de aire
el mal de aire. de la sierra
Planta en una maceta
proveniente de una cueva
de la sierra, por
Medicinal, es una Huichihuayán. Tenía mucho
sesekxiuitl
planta que refresca. calor, se bañó con la
planta en una cueva
arriba de la localidad
y con eso se alivió
Se hierve la hoja y
Planta medicinal para el dolor de estómago (hierba) Medicinal
se toma como agua de uso
iselxochitl rosal Ornato
Algunas flores las trae
¿? flor anaranjada, flor roja Ornato del monte porque le
pilikxitl patitas Ornato gustan, o se las regalan
sus familiares o sus
kuetlaxochitl noche buena (arbusto) Ornato vecinas. La “flor traída de
tulipan tulipán (árbol) Ornato la sierra” es roja y la
tiene al lado del pozo,
¿? flor anaranjada Ornato en una olla de barro,
kampanaxochitl flor campanita (arbusto) Ornato plantada junto con la
planta para el mal de aire
¿? flor traída de la sierra Ornato
flor rosita como campanita Los puercos suelen comer
¿? Ornato
(árbol o arbusto) las hojas de este arbusto
Da flores blancas en mayo,
caraiñón caraiñón Ornato
que huelen muy bonito
Flores rositas. Florece
¿? negritos (arbusto) Ornato
en junio y julio

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 198
HUASTECA
kuekuite o kuikuite primavera (árbol) Ornato Leguminosa, tiene vaina
Crecen en las copas de
seca palo Plaga, que seca
kuasilaka los árboles tienen flores
(¿enredadera, o epífita?) a los naranjos
amarillas.
teokuauitl cedro (árbol) Sagrado y Maderable 1 Plántula y 1 árbol
auakatl aguacate Comestible
La hoja es para el
auakaisuatl aguacate oloroso Comestible y medicinal
estómago
Medicinal, para el dolor de
Se frota la hoja en la
akuauajkaxiuitl ¿? cabeza, fiebre, hinchazón
parte que duele
en alguna parte del cuerpo
¿? croto Ornato
ikol, koyolxochitl palo de rosa Maderable
Se come el fruto
kuaxokotl jobo Comestible
y se hace licor
kuatlajkayotl chayote Comestible
xoloojtlatl bambú amarillo y verde Ornato
Ornato y material
ojtlatl otate
de construcción
Ornato y material
apachijtli, apachtli palma
de construcción (techos)
La flor se come, ésta
iksotl isote Comestible
se da en Semana Santa
kuatsapotl, chiltsapotl zapote negro o monoque Comestible
Se come la hoja en frijoles,
soyo soyo Comestible
con elotes o cruda
Se come la hoja y la semilla
kilitl quelite Comestible
se utiliza para hacer atole

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 199
HUASTECA
Se usan las ramas para los
limonaria, lemonaria limonaria Ceremonial y Ornato
arcos de Xantolo

pajpatla papatla Ornato y hoja para tamal

koyolalax mandarina Comestible

Se mezcla con masa de


manzanes, manzanakuaxilotl plátano manzano Comestible
maíz para tortillas

chaka papelillo (Bursera sp.) Sombra

Comestible y material
ouatl caña de azúcar
de construcción

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 200
HUASTECA
Bibliografia Programa Oportunidades
Ávila Méndez, Agustín (coord.) 2008 Programa Oportunidades. Disponible en:
http://www.oportunidades.gob.mx/Wn_Quienes_
2005 “Monografía Cuatlamayán”, en Padrón de
Somos/index.html
Comunidades Indígenas en San Luis Potosí. San
Luis Potosí, El Colegio de San Luis. Manuscrito. Perfecto, Ivette y John Vandermeer
Chamoux, Marie-Noëlle 2008 Biodiversity Conservation in Tropical
Agroecosystems. A New Conservation Paradigm.
1992 Trabajo, técnicas y aprendizaje en México indígena.
Annals of New York Academy of Sciences
México, CIESAS-CEMCA. Ediciones de la Casa
1134:173-200.
Chata.
Pulido, M.T., Erika M. Pagaza-Calderón, Andrea
Challenger, Anthony
Martínez-Balleste, Belinda Maldonado-Almanza,
1998 Utilización y conservación de los Ecosistemas Alfredo Saynes y Reyna M. Pacheco
Terrestres de México. Pasado, Presente y Futuro.
2008 “Home gardens as an alternative for sustainability:
México, CONABIO.
Challenges and perspectives in Latin America”, en
Díaz Roig, Mercedes, y María Teresa Miaja de la Ulysses Paulino de Albuquerque y Marcelo Alves
Peña Ramos (eds.) Current Topics in Ethnobotany,
1979 Naranja dulce, limón partido. Antología de la lírica p.55-79.
infantil mexicana. México, El Colegio de México. Ruvalcaba Mercado, Jesús
Hernández Martínez, Victoriano 2004 “La agricultura de roza en la Huasteca, ¿suicido o
2008 Etnobotánica de los recursos herbolarios de los tesoro colectivo?” en: Ruvalcaba et al. (coords.),
nauas de Atlapexco, Hidalgo. México, Universidad La Huasteca, un recorrido por su diversidad.
Nacional Autónoma de México, Tesis de Maestría México, CIESAS, Colegio de San Luis A.C. y Colegio
en Ciencias Biológicas. de Tamaulipas, p.153-190.

México Indígena Rzedowsky, Jerzy


2006 México Indígena: Cartografía participativa, tenencia 1972 Vegetación de México. México, Ed. LIMUSA.
de la tierra, uso de los recursos naturales y Valle Esquivel, Julieta
conservación ambiental de las comunidades
2003. Nahuas de la Huasteca. México, CDI/PNUD (Serie
indígenas y mestizas de la Huasteca.
Pueblos Indígenas de México Contemporáneo).
Disponible en: http://web.ku.edu/~mexind/Files/
Cuatlamayan%20Final.doc

LENGUA Y
Rivera Lozoya, Erandi. Las plantas de los solares en una comunidad nahua de la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 201
HUASTECA
Quechquemitl y thayemlaab. LENGUA Y
Tradición textil CULTURA
en la Huasteca potosina NAHUA DE LA
HUASTECA
Kexkemitl uan thayemlaab,
Claudia Rocha Valverde uajkapachiualistli tlen
Centro de Investigación y Kuextekapan San Louis tlali
Docencia en Humanidades
del Estado de Morelos Pan Kuextekapan tlen San Louis,
rochaclau@yahoo.com momoyajtokej miakij maseualmej
uajkajkia. Ni maseualmej kipiaj uan
kichiuaj miak tlamantli sansejko
pampa itstokej nejnechka. Pan
ni Kuextekapan kampa itstokej
nauamej uan tenek ken
panotiajtok tonali. Pan ni amatekitl
tipeuasej tikixmatij kenijki
moyoyontiaj siuamej tlen nauamej
uan siuamej tlen tenek kenijki uan
tlen kiijtosneki tlen mokentiaj
tlen ni Kuextekapamej nauamej
uan tenekmej tlen ni san Louis.
Uan kejni tikijtouaj tlan onka
ininuikalyo o axiuikatl pan ni
tlakentili uan tlen ueyi tlamachtili
kipia pan ni tlakenyotl.
Resumen
En la Huasteca potosina han
coexistido desde tiempos remotos
diversos pueblos indígenas. Cabe
destacar la estrecha convivencia
dada por aspectos geográficos y
culturales, que han mantenido
nahuas y teenek a través de
la historia. En este trabajo
iniciaremos una aproximación
al análisis comparativo entre
el quechquemitl nahua y el
thayemlaab teenek, vestidos
tradicionales femeninos de dos
grupos culturales en la Huasteca
potosina, de forma tal que nos
permita identificar si existen rasgos
comunes, así como diferencias
formales y simbólicas entre dichas
expresiones textiles.

2. Vasija de barro de Xochicalco.


Foto: Claudia Rocha Valverde, 1997.

1. Xochiquetzal (izq.) y Chalchiuhtlicue (der.) amamantando al niño. Códice Borgia, pl.17.

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 203
HUASTECA
Introducción
En la Huasteca, lo que las mujeres Un poco de historia
indígenas reflejan en los textiles que El uso del quechquemitl se encuentra registrado desde tiempos remotos.
realizan está relacionado con lo que Puede decirse que es una prenda de origen prehispánico que se usó en
ellas llaman k ´ ij en teenek o tonali distintos pueblos mesoamericanos, además del huipilli (vestido largo
en náhuatl, “destino”. La vestimenta rectangular). Con el paso de los años se vuelve difícil establecer cómo
tradicional muestra la filosofía y eran los vestidos y cómo se han modificado a lo largo del tiempo.
pensamiento de una cultura en las Para esclarecer mejor su contexto de producción y significado cultural
figuras de animales, plantas, seres en tiempos pasados es necesario acceder a distintas fuentes, tanto
humanos y los dioses que están antropológicas y arqueológicas, como son la escultura, la cerámica y/o
referidos en su tradición oral. El arte los códices (véanse fotos 1 y 2); además de los propios relatos de los
textil es una manifestación concreta herederos de esas tradiciones que explican mejor las diversas representa-
y visual de un sistema simbólico que ciones de la indumentaria. Saber por qué en ciertos lugares se usaba el
otorga identidad a un pueblo. huipilli y en otros el quechquemitl, y establecer su distribución, es tema
para otra investigación. Aquí nos concentramos en el quechquemitl o
Debido a la cercanía geográfica thayemlaab que se usaba en la Huasteca prehispánica.
que mantienen los nahuas y teenek
en la Huasteca potosina, pueden No es fácil establecer si el uso del quechquemitl en la región Huasteca
advertirse algunas concordancias debe ser tomada como una influencia de los teenek sobre los nahuas.
en lo que respecta al uso del El hecho es que ha habido mucho intercambio cultural entre ambos
vestido tradicional de las mujeres. pueblos, tanto en tiempos prehispánicos como en la actualidad.
A esta prenda de origen prehispánico Hoy existen algunas comunidades de ambas culturas que comparten
se le conoce en nahua como ceremonias y rituales agrícolas, danzas, alimentos, e indumentaria, entre
quechquemitl, que viene de quechtli, la que destaca la vestimenta femenina.
cuello y quemitl, vestido. En lengua
teenek se denomina thayemlaab, que
quiere decir sencillamente vestido, Cabe destacar que el modo de encontrar mujeres que los elaboren
según testimonios de distintas realización de dicha prenda tiene su de esta forma. También es
mujeres teenek. Esta prenda, de uso origen en el México antiguo con el importante mencionar que en ciertas
generalizado -también llamada telar de cintura. Sin embargo, comunidades o localidades tanto
mañanita por algunos-, tiene forma esta técnica ha sido seriamente el quechquemitl nahua como el
de capa corta con abertura al centro afectada en las últimas décadas, por thayemlaab teenek han dejado de
para meter la cabeza. lo que se vuelve cada vez más difícil usarse. En este trabajo presentaremos

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 204
HUASTECA
en lugar de adquirir una tela
Un poco de historia (sigue) industrializada. Incluso el peso de
El quechquemitl fue una prenda que se confeccionaba en su totalidad de las telas hechas de modo tradicional
forma artesanal. Las mujeres solían sembrar algodón en su parcela resultó un inconveniente, además de
o solar. Una vez cosechado, se limpiaba y suavizaba para inciar el hilado que siempre ha sido más caro hilar
con huso y malacate (foto 3). Posteriormente, este hilo serviría en el telar y tejer de forma artesanal. Es posible
de cintura (foto 4). Las telas salidas del telar indígena, llamado preguntarse si las prácticas antiguas
comúnmente “telar de otate”, eran utilizadas sin corte alguno. Estas telas de hilado y tejido fueron afectadas
son lienzos rectangulares que suelen tener los “orillos” acabados en los debido al trazo de la carretera
cuatro lados del lienzo. Este acabado sólo se puede producir en este federal México-Laredo, la cual
tipo de telares (Weitlaner, 1952-53:242). impactó de forma importante las
relaciones comerciales y la relación
La sobrevivencia de algunos de los rasgos que caracterizaban de las comunidades con su entorno.
a los tejidos del México antiguo han sufrido evidentemente cambios
en distintos periodos. En los productos resultantes de este sincretismo En la mayoría de los casos –tanto
podemos diferenciar el plano cultural y el tecnológico-industrial. En las teenek como nahuas–, la tela que se
últimas décadas, estos cambios han sido en su mayoría asumidos de ocupa para confeccionar la prenda
manera colectiva, en lo que se refiere a la forma, diseños, implementación tradicional es de tipo industrial,
de nuevas tecnologías para su confección y el uso de distintos materiales misma que se adquiere en los
industriales.
mercados. La más utilizada es el
cuadrillé blanco de algodón; su uso
la forma de elaborar estas dos nahua como en el teenek. Se se generaliza quizá por su fácil
prendas, y destacaremos algunas encuentran todavía algunas mujeres adquisición y porque su entramado
similitudes y diferencias entre ambas que hacen wiklab o fajas de hilaza o de retícula abierta facilita a la vista
tal y como se realizan en la acrilán en telar de cintura; ya no se el lugar donde ha de colocarse el
Huasteca potosina. tejen las mantas para después bordado en puntadas cruzadas o
coserlas en forma de quechquemitl punto de cruz, que es la técnica
La elaboración del quechquemitl y bordarlos. Desde la perspectiva utilizada en ambos casos. La manta
y el thayemlaab actual, no es lo mismo sembrar el también es de uso común, aunque
En la actualidad, en la Huasteca algodón, hilar el hilo y tejerlo en telar con menor frecuencia, tal vez porque
potosina el telar de cintura ha caído de cintura, proceso que significa el entramado es más cerrado que
en desuso, tanto en el pueblo algunos meses de elaboración, en la tela de cuadrillé.

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 205
HUASTECA
Los hilos que se utilizan para
elaborar los bordados son en su
mayoría estambres, hilo cristal o
hilaza, todos de origen sintético.
En algunos casos, bajo pedido,
pueden usarse hilos de algodón,
los cuales también se adquieren
fácilmente aunque con costo más
elevado. Algunas de las mujeres que
bordan prefieren los colores brillantes
que ofrece el acrilán, ya que los de
algodón se ven más opacos y se
destiñen. Como ellas mismas dicen,
el acrilán “aguanta hasta el cloro”.
Hace varias décadas usaron también
en el bordado el hilo de lana teñido
de forma natural. 4

No es lo mismo sembrar
3. Hilaria Matías. Tampate, Aquismón, SLP. Foto: Claudia Rocha Valverde, 2009.
el algodón, hilar el hilo 4. Telar de cintura en la Huasteca veracruzana. Foto: Arturo Gómez Martínez.
y tejerlo en telar de cintura,
proceso que significa algunos Además de los materiales de cintura o cortados de una tela
utilizados, también la forma de coser industrial, que se cosen perpendi-
meses de elaboración, la tela es idéntica entre ambos cularmente sin encimarse, de manera
en lugar de adquirir pueblos. Esta forma se puede que los picos de la prenda caen
describir de la siguiente manera: al frente y por atrás, en forma de
una tela industrializada. se ubican dos rectángulos del mismo triángulos, tal como puede apreciarse
tamaño, ya sean tejidos en telar en las imágenes de la foto 5.

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 206
HUASTECA
piezas (foto 5, cuadro 4). De esta
manera, por la parte superior queda
un orificio para introducir la cabeza.

Una diferencia relevante de


mencionar entre las prendas
tradicionales teenek y nahuas es su
tamaño: el thayemlaab es por lo
general más corto, ya que los picos
tanto el frontal como el del reverso
llegan a la altura de la cintura de la
mujer teenek. Los quechquemitl
nahuas se aprecian más largos,
rebasando el área pélvica.

Usos del quechquemitl


y el thayemlaab
Actualmente la vestimenta
tradicional de la mujer teenek está

5. Elaboración de un quechquemitl.
Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2006. Las mujeres nahuas
y teenek usan el
1.- El rectángulo largo es cortado para unirlo con hilo (foto 5, cuadros quechquemitl y el thayem
en dos (foto 5, cuadro 1). 2 y 3).
en las ceremonias
2.- El pico del triángulo se forma 3.- Se doblan hacia atrás los
disponiendo los dos pedazos en
y rituales propios
extremos de los rectángulos y se
diagonal siendo que uno de estos se cosen al reverso en la unión sin que de su cultura.
coloca en el extremo inferior del otro se encimen necesariamente ambas

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 207
HUASTECA
conformada por el lacbe o lakab, que
es la falda o enredo, además de la
faja, la blusa, el thayemlaab, que por
lo general lleva flequillos cosidos
en los bordes inferiores, y varios
collares de papelillo o de otro tipo
(foto 6). Algunas personas del pueblo
teenek mencionan que los collares
sólo los usan las mujeres casadas,
quienes portan entre cinco y seis.
Llevan un tocado o petob -que
significa rodete o ruedo-, y sobre
éste, un putch o pañuelo para las
ocasiones especiales.

En el caso de la vestimenta
tradicional de la mujer nahua de la
Huasteca potosina, cuando usan 6
quechquemitl lo llevan sobre la 7
sakuktli o blusa, misma que algunos
6. Sra. Catalina, mujer teenek de la comunidad de Sta. Bárbara (Huehuetlán, SLP.)
7. “Princesa” nahua de la comunidad de Xilosochico (Xilitla, SLP.)
La figura del “árbol de la Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2005 y 2007.

vida” ha sido enriquecida con


pobladores de este grupo cultural atuendo nahua no parece haber
otros elementos, sin ca mbiar llaman huipilli (huipil), término que ningún tipo de tocado para la
también sirve para la falda larga o cabeza. También se advierte que
su significado esencial de enredo que en ocasiones tiene una algunas mujeres, en lugar de
axis mundi y vegetal mítico cenefa bordada en la parte inferior. quechquemitl, usan una blusa con
A veces también usan collares de bordados en el pecho, en la parte
del sustento. papelillo (foto 7). De lo que se ha posterior y en los hombros (foto 8).
observado hasta ahora, en el

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 208
HUASTECA
Las mujeres nahuas y teenek usan
el quechquemitl y el thayemlaab en
las ceremonias y rituales propios de
su cultura, ya sean danzas, bodas
tradicionales, y en algunos casos
para ir al mercado o a misa los
domingos. Es importante mencionar
que en lugares serranos
pertenecientes al municipio de Xilitla,
donde la presencia del grupo nahua
es predominante, no se han
encontrado mujeres que usen
quechquemitl, ni siquiera en 8
ceremonias agrícolas importantes
10
relacionadas con el maíz. Tal es el
caso de San Pedro Huixquilico,
donde las mujeres llevan vestido
y se cubren con rebozo (foto 9).
Sin embargo, en La Palma, una 9
comunidad teenek del mismo
municipio y cercana a la localidad de
8. Mujeres nahuas con blusas bordadas en el municipio de Xilitla.
San Pedro, las mujeres conservan 9. Mujeres nahuas en ceremonia. San Pedro Huixquilico (Xilitla, SLP.)
todavía la tradición del uso del 10. Mujer teenek de la comunidad de La Palma (Xilitla, SLP.)
thayemlaab (foto 10). Fotos: Emma Viggiano Gutiérrez, 1999.

Bordados en el quechquemitl quechquemitl y el thayemlaab. En alguna vez el color verde u otros


algunos casos comparten también el colores. Ambas prendas también
y el thayemlaab uso de los colores en los hilos del cuentan con una misma figura princi-
Además de su forma de confección bordado, sobre todo el color rojo, pal que se borda en el centro inferior
y los materiales utilizados para ello, anaranjado y rosa, aunque es posible de la prenda. Esta figura, de acuerdo
existen otras coincidencias entre el que el quechquemitl nahua incluyera con algunos pobladores teenek,

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 209
HUASTECA
tienen en común el bordado en el
área del cuello y los hombros, así
como cenefas o figuras individuales
bordadas en la parte inferior. Por lo
general, existe una correspondencia
simétrica de lo que se borda
en el frente y lo que se encuentra en
la parte posterior.

En el caso del quechquemitl


destacan grupos de figuras
geométricas en las áreas bordadas
de la prenda, entre las que se
encuentran principalmente grecas,
estrellas de ocho puntas, aves
parecidas a pavos, y nemiliskuauitl o
“árboles de la vida”. Una mujer nahua
de la comunidad de Cuatlamayán
llamó “pata de tigre” a la figura
11 12
bordada sobre los hombros de las
fotos 7 y 12 (Cordry, 1968:174),
11. Mujer en ceremonia en Chununtzen (Huehuetlán, SLP.) lo que coincide con el testimonio de
12. Mujer nahua de Xilosochico (Xilitla, SLP.) un hombre teenek que la llama de la
Fotos: Claudia Rocha Valverde, 2009 y 2007. misma forma. Esta figura tan
representativa no se encuentra, al
representa a Dhipaak, y/o Cintectli flor de ocho puntas. A veces muestra parecer, en el thayemlaab.
para los nahuas. De acuerdo con un un ave en cada una de éstas
sistema mitológico similar, la figura (foto 11). También puede tener El thayemlaab suele bordarse con
simboliza al Dios maíz, una de las xicalcoliuhqui o grecas caladas, tal los colores naranja, rojo, rosa y
deidades más importantes que dieron como aparecen en el quechquemitl verde, mismos que usan para los
origen y sustento a estos pueblos. Se nahua (fotos 7 y 12). Además del palath huits (flequillos) y el resto de
le representa en forma de estrella o bordado central, ambas prendas los bordados. Es posible también

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 210
HUASTECA
detectar que en muchos casos el
thayemlaab parece tener mayor área
bordada que el quechquemitl nahua.
De acuerdo con un mito teenek,
el thayemlaab es usado por mujeres
casadas y debe llevar tres bordados
fundamentales, que son el Maamlaab
o símbolo de Dios, wajudh (“el árbol
de la vida”) y Miim-Tsabaal o
“la madre tierra”. La franja bordada
de segmentos de color sobre la
línea diagonal que une a los dos
rectángulos que lo conforman, recibe
13
el nombre de belil an thiplab,
“el camino de Dhipaak” (Suárez,
2008:19). En la comunidad del
Aguacate, en el municipio potosino
de Aquismón, las mujeres llaman a
este mismo bordado in belil an
dhanits, “camino de la hormiga”. 14

Los flequillos comunes en la 13. Quechquemitl nahua.


mayoría de los thayemlaab, el 14. Thayemlaab teenek.
bordado de unión, y el color verde, Colección particular de Juan Carlos Sony. Tanquián, SLP.
no suelen encontrarse en el Fotos: Claudia Rocha Valverde.
quechquemitl nahua. Sin embargo,
existe otra figura importante y tallo central que emerge de una base líneas diagonales de la parte inferior
recurrente en el bordado de ambas o florero del que derivan algunas de ambas prendas.
culturas, y que algunos teenek y ramificaciones rematadas con una
nahuas coinciden en llamar el “árbol flor. En las fotos 13 y 14, esta figura La figura del “árbol de la vida”
de la vida”. Esta figura es una planta se ubica a los lados del motivo ha sido enriquecida con otros
estilizada y geométrica que posee un central, con su base paralela a las elementos, sin cambiar su significado

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 211
HUASTECA
esencial de axis mundi y thayemlaab puede resultar una tarea que pierdan paulatinamente su valor
vegetal mítico del sustento (Las compleja debido a que se cuenta con de uso comunitario.
artesanías…, 2006:15). Es posible muy pocas fuentes que nos
designar también a esta figura como aproximen al origen mismo de
xochicuahuitl o “árbol florido o los símbolos. Todavía es posible
cósmico”, mismo que surge en encontrar teenek y nahuas que
el lugar mítico de Tamoanchan, el poseen información histórica de
centro del cosmos donde se originó su cultura, y que aportan datos
el mundo y el lugar de origen de interesantes pero difíciles de
Xochiquetzal, Cipactonal, Tlazoteotl- comprobar.
Ixcuina y otras deidades relacionadas
con la actividad textil. Tamoanchan En este tipo de producción textil
es el árbol y en él se distinguen encontramos códigos que nos
símbolos de las dos fuerzas opuestas remiten a sistemas mitológicos que
del cosmos: las flores y la niebla tienen un tronco común en
(López-Austin, 1994:94). Dicho de otra Mesoamérica. Se trata, además,
forma, el árbol simboliza al punto de de productos culturales en
unión entre el cielo y la tierra. transformación permanente. Si no
contamos con información suficiente
sobre cómo se hacían en la
Conclusión antigüedad, es muy valioso observar
Lo descrito con anterioridad nos su realización en tiempos actuales,
permite detectar que existen detectar qué figuras o diseños
similitudes y diferencias importantes nuevos integran, aunque éstos sean
entre el quechquemitl y el de revistas actuales o de manuales
thayemlaab. Tenemos algunos datos de bordado. Sin embargo, el
sobre su origen prehispánico, aunque quechquemitl y el thayemlaab se
resulta difícil encontrar reminiscencias comprenden mejor dentro del
suficientes en lo que se refiere a las contexto ritual de una cultura. Por lo
figuras “originales”. El análisis tanto resulta difícil saber hasta dónde
principalmente simbólico de los es posible su adaptación y su
diseños de un quechquemitl y un “inserción” a un posible mercado, sin

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 212
HUASTECA
Bibliografia
Cordry, Donald Bush
1968 Mexican indian costumes. Austin, University of
Texas Press.

Las artesanías…
2006 Las artesanías de la Huasteca veracruzana.
Xalapa, Consejo Veracruzano de Arte Popular.

López-Austin, Alfredo
1994 Tamoanchan y Tlalocan. México, Fondo de Cultura
Económica.

Suárez Castillo, Rosalío


2008 Mitos huastecos II. Biyal t’ilabchic. San Luis Potosí,
Universidad del Centro de México.

Weitlaner Johnson, Irmgard


1952 “El quechquemitl y el huipil”, en Revista Mexicana
de Estudios Antropologícos. Huastecos, totonacos
y sus vecinos. Tomo XIII, 2 y 3 (Ignacio Bernal y
Eusebio Dávalos Hurtado eds.), México, Sociedad
Mexicana de Antropología, p.241-257.

LENGUA Y
Rocha Valverde, Claudia. Quechquemitl y thayemlaab. Tradición textil en la Huasteca potosina C U LT U R A
NAHUA DE LA 213
HUASTECA
La música de arpa entre los
nahuas: simbolismo y aspectos LENGUA Y
CULTURA
performativos NAHUA DE LA
HUASTECA
Kristina Tiedje
Tlatsotsontli ika arpa tlen
Université Lumière Lyon 2, Francia
kristina.tiedje@univ-lyon2.fr nauamej, ueyi tlamatyotl, uan
tlen tlamachtili kikajteua
Gonzalo Camacho Díaz
Nama ni amatlajkuiloli techmaka
Escuela Nacional de Música UNAM
se tlamachtili tlen kalaktok pan
gonzalocam7@yahoo.com.mx
tlatsotsontli ika arpa tlen nauamej
tlen Kuextekapan San Louis pan
Mexko. Nojkia tikixmelauasej kenijki
ni tlatsotsontli uan tlatsotonali,
iljuimijtotili mosaloua san pan
se tlamachtili uan tlaneltokili
pan ni nauamej. Tikixmatij kenijki
kichiuaj tlatlakualtili uan maljuili
mijtotilistli kema tlauel kipia
se tlatlepanitlalistli tlen kenijki kiitaj
nochi tlaltipaktli. Ni iljuitlaixpialistli
uan mijtotilistli kipia se ueyi
tlepanitalistli pampa kejni
mosaniljuiyaj ika ueyij tlachiyanij,
tlatomonianij, tlen itstokej ika
inijuantij.
Resumen
El presente artículo ofrece
un análisis comparativo de los
aspectos performativos y
simbólicos de la música de arpa
entre los nahuas de la Huasteca
Potosina en México.
Expondremos la manera en que la
música, los instrumentos, los
mitos, la danza y las ocasiones
musicales establecen una
configuración sígnica entreverada
con la cosmovisión y la
religiosidad en esas comunidades
nahuas. Exploramos los eventos
rituales en los cuales se instaura
un lenguaje simbólico a través del
cual los actores producen,
expresan y viven su forma
de ver y sentir el mundo. Las
manifestaciones musicales y
dancísticas dejan de ser simples
formas de entretenimiento o de
transmisión cultural para Nota: Este texto es una versión abreviada de un artículo publicado en
constituirse en un discurso que Anales de Antropología (Tiedje y Camacho 2005) y se reproduce aquí con
tendrá como fin comunicarse con el permiso de la revista. El audio de algunos de los sones referidos en
el mundo de las entidades este artículo se pueden consultar en la sección de recursos (“música”
espirituales que residen en el en la subsección de audios) del multimedia.
entorno social y natural.

Portada. Fotos: Kristina Tiedje

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 215
HUASTECA
Introducción
En el presente articulo presentamos Los instrumentos
un estudio etnomusicológico
Los instrumentos musicales empleados en la música chiquita son de
comparativo de la música de arpa en
origen europeo y árabe. Fueron introducidos por los españoles desde los
la Huasteca, entre poblaciones
primeros años del México novohispano (para más información al respecto
nahuas en los municipios de Xilitla y
véase el artículo completo en Tiedje y Camacho 2005). Entre los
Coxcatlán (estudio de caso 1) y de
elementos de la danza cabe mencionar el uso, por parte de
Matlapa (estudio de caso 2),
los danzantes, de unas maraquitas de posible origen prehispánico. El
pertenecientes al estado de San Luis
término danza de Ayacaxtini es traducido por los músicos nahuas como
Potosí, México. Nuestro punto de
danza de sonajitas, resaltando así el empleo de la maraca (ayacaxtli en
partida es la hipótesis de que el
náhuatl), idiófono de sacudimiento fabricado y usado por los danzantes.
conocimiento de la realidad indígena
Pero también recibe la denominación de danza de Coyolitos el uso de
y la cosmovisión de las culturas,
un cascabel junto a las sonajitas. Aunque los idiófonos descritos son
también puede ser abordado
portados por los danzantes, se puede afirmar que completan la dotación
mediante el estudio de la música, la
instrumental constituida por el arpa, el rabel y el cartonal, pues en el
danza y los conjuntos simbólicos
evento performativo su timbre se suma al de aquellos, participando de la
adyacentes al análisis propiamente
sonoridad que caracteriza a todo el conjunto.
musical. Concretamente, en el área
nahua de la Huasteca potosina
observamos que los sones y las
danzas representan aspectos del Si bien entre los teenek también se rituales en los que se ejecutan
espacio conformado por el entorno ejecuta la música de arpa para establecen un código simbólico
natural y sobrenatural. Este trabajo acompañar la danza Tzacam son entreverado con la cosmovisión de
comparativo destaca que no solo los (Danza pequeña), la cual es similar al los nahuas de la Huasteca potosina.
aspectos físicos sino también Ayacaxtini, abordamos esta práctica Para ello, nos apoyamos en la teoría
los simbólicos están presentes en la dancístico-musical exclusivamente del performance, la cual propone el
música y la danza de Ayacaxtini. entre los nahuas. estudio de todos los elementos
Este caso se trata de un género vinculados con las prácticas
dancístico-musical sacro, practicado El propósito de este estudio musicales con el fin de entender
por los grupos nahuas que habitan comparativo es exponer cómo el las significaciones de los eventos
un territorio con lo cual dichos complejo conformado por la música performativos. Partimos del hecho de
grupos se identifican a través de su de arpa (sones e instrumentos), que toda ejecución musical constituye
cosmología y ecología sagrada. la danza de Ayacaxtini y los actos un evento cultural. En el ámbito de

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 216
HUASTECA
la música, Herndon práctica interpretativa (1995:480).
explica: “la ocasión Interpretado de esta manera, el ritual
musical puede ser llega a ser un evento performativo,
considerada como un conjunto de actividades (musicales
una expresión y dancísticas entre otras) inmersas en
encasillada de las un contexto específico, las cuales no
formas cognitivas y solo se ciñen a transmitir las
de los valores significaciones anteriores, sino que
compartidos de una construyen nuevas formas de
sociedad” (1975). representación colectiva, afectando la
En este sentido, el eficiencia del ritual y la construcción
concepto de social de la realidad a través
“ocasión musical”, de sus características dinámicas y
como elemento de diacrónicas. Por lo anterior,
análisis, nos lleva a consideramos que entre los nahuas
estudiar la relación de la Huasteca la puesta en escena
entre la música y de la danza de Ayacaxtini instaura un
su contexto. lenguaje simbólico y dramático a
Asimismo, Kapchan través del cual la comunidad no solo
nos dice expresa y transmite su forma de ver
concretamente que y sentir el mundo, sino que también
los eventos define y dirige su acción sobre la
performativos no realidad social.
son estáticos y
ahistóricos. Al
contrario, ella
La música de arpa
ofr e c e una Los conceptos émicos música de
definición de arpa o música chiquita, empleados
performance como en las comunidades nahuas de
Instrumentos musicales en el Ejido Ixtacamel, Xilitla conjunto simbólico- la Huasteca, hacen referencia a la
Foto: Kristina Tiedje, 2002 perfo r m a t i v o q u e agrupación instrumental objeto de
fabrica nuevos este estudio: el arpa, el cartonal
significados como y el rabel. Estas denominaciones

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 217
HUASTECA
genéricas se basan en cualidades Gran Abuelo. Los humanos siguen su
percibidas por los nahuas potosinos ejemplo "tocando esta música
como características de la chiquita" para los dioses y deidades La inserción de la música de
agrupación. Por una parte, el terrestres.
concepto “música de arpa” evidencia arpa en los ritos indica el
una relación metonímica (la parte por
Ocasiones musicales
el todo) entre arpa y conjunto. Las ocasiones musicales de la
carácter sagrado de esta
En este sentido el arpa, como denominada música de arpa o práctica musical y
representativa de la dotación música chiquita son las fiestas
instrumental, constituye un rasgo patronales, el Xantolo y las coreográfica.
indexical. Por ello, muchos de los ceremonias del ciclo agrícola, como
mitos y de las prácticas rituales se la petición de lluvias, la siembra y el
relacionan particularmente con la ritual para la cosecha. En ocasiones
construcción de este instrumento, la música de arpa que acompaña a arpa y las danzas conforman una
como apuntamos más adelante. Por la danza de Ayacaxtini se realiza en unidad que constituye un soporte
otra parte, el concepto de “música rituales para ofrendar a una deidad, para el lenguaje simbólico de los
chiquita” muestra una asociación para agradecer favores divinos y pueblos indígenas que habitan esta
metafórica, ya que subraya el tamaño como acto propiciatorio para buenas región. La sacralidad en que se
de los instrumentos musicales cosechas o protección para el inscribe esta manifestación artística
empleados. Sus dimensiones bienestar y la salud. ha permitido que adquiera funciones
pequeñas constituyen marcas terapéuticas, dado que la gente
semióticas que fundan una distinción En la Huasteca se emplea el señala que tanto la música como los
con respecto a otras agrupaciones. El concepto de El costumbre para instrumentos empleados tienen el don
tamaño reducido está íntimamente referirse a un conjunto ceremonial de curar, o para bendecir una casa
ligado a una concepción sagrada, ya vinculado con este tipo de prácticas recién construida o cuando un
que lo sacro se indica a menudo con rituales. Para los nahuas, la inserción músico o danzante fallece.
el referencial en náhuatl –tzin, de la música de arpa en los ritos
un diminutivo cargado de reverencia indica el carácter sagrado de esta ESTUDIO DE CASO 1:
y sacralidad. Según los nahuas, práctica musical y coreográfica, ya
los diositos o pequeños truenos que dichas ceremonias se realizan XILITLA Y COXCATLÁN
(los teyomeh o teyotzitzin), son los con el ámbito sobrenatural. A través En las comunidades nahuas de Xilitla
que tocan esta música en los mitos de los rituales se retorna a la y de Coxcatlán, el conjunto
para agradar al dios del agua, el creación del mundo. La música de conformado por la música de arpa y

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 218
HUASTECA
clave para demostrar respeto y entrar
en comunicación con las deidades
terrestres y las entidades espirituales
que moran en el entorno natural:
plantas, elementos (sol, lluvia, viento,
fuego, agua) y animales. A través
de ellas se llama a las entidades
espirituales al mundo de los
humanos. La música de arpa, a
menudo sinónimo de la danza de
Ayacaxtini, forma parte integral
de los costumbres nahuas y es
indispensable para llevar a cabo los
ritos que aseguran la armonía del
universo y la comunicación entre el
mundo divino y el mundo humano,
entre el espacio terrestre y celeste.

En los eventos del ciclo agrícola


entre los nahuas de Xilitla y
Nicolás Ortiz tocando el arpa con forma de ardilla y maíz en el Ejido El Jobo, Xilitla. Coxcatlán, el performance transporta
Foto: Kristina Tiedje, 2005 las entidades sobrenaturales hacia
los humanos. Schechner (1981:81)
la danza de Ayacaxtini tiene alto danzantes, instrumentos, parafernalia define dos tipos de performance:
valor simbólico y constituye un ritual, ofrendas y comunidad. los de “transportación” y los de
importante elemento de los ritos “transformación”. En los primeros, los
agrícolas, religiosos, y curativos. Este EL SIMBOLISMO DE LA MÚSICA protagonistas van a otro lugar
estudio de caso muestra que el DE ARPA durante el evento performativo, para
contexto ritual de ejecución le agrega regresar al final al sitio de origen.
Cosmovisión y ecología sagrada El performance de “transformación”
el carácter performativo, dado que
cada ceremonia se desarrolla en un Los protagonistas (danzantes, refiere a ritos de iniciación, entre
momento histórico particular con los músicos, curanderos) consideran a la otros, a través de los cuales los
elementos que lo integran: músicos, música y la danza como vehículo protagonistas cambian de identidad

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 219
HUASTECA
social. En las peticiónes de lluvia las esposa los adoptaron y les
entidades terrestres y celestes entran ofrecieron su casa humilde y pobre.
al mundo humano y vice versa. Cada niño se fue a dormir en su
casita. En la noche, el niño maíz “El don de la música es un
Esta característica nos permite
pidió al señor preparar una fiesta
considerarlos como performance de cargo para la comunidad.
con música, y le dijo que no se
“transportación”.
espantara en la mañana cuando No se trata de ganar dinero
abriera las puertas. Al día siguiente
Los mitos ya no eran niños, pero las casitas o llegar a ser fa moso,
La asociación entre la música y la estaban llenas de maíz y de frijol.
cosmovisión está presente también Y como lo quiso el niño maíz es algo sagrado con lo
se le hizo fiesta. Desde entonces se
en los mitos. En ellos, los animales que se tiene que cu mplir”.
festeja cuando llega el maíz con
figuran como mensajeros de los música y arpa.
dioses; de este modo se les asigna
una relación especial con lo divino. A partir de estos relatos podemos
El simbolismo de los animales está ver que se señala al niño maíz como performativo (Schieffelin, 1995).
presente en los instrumentos de la músico y danzante, así como el Expondremos prim e r o varios
agrupación que nos ocupa. Por otra personaje que indica a los hombres c o m p onentes necesarios para el
parte, María Dolores de Xilitla cuenta la manera de celebrar la fiesta. éxito de la ejecución ritual, que son
que el niño maíz danzaba en la milpa Lo anterior nos permite entender el don de los protagonistas, el
con sus instrumentos musicales para parte importante del papel que simbolismo de los instrumentos,
darse alegría. Crisanto, anciano desempeñan la música de arpa y la el trato de los instrumentos, los
nahua de Xilitla, también señala danza en las ceremonias de siembra sones y la práctica dancística.
que este cereal era un infante que y cosecha del maíz: a través de su
andaba cantando y bailando en la ejecución se reactualiza el mito. El don
cementera y agrega que fue el quien
enseñó a los hombres a tocar. Según Los protagonistas de la música y la
ASPECTOS PERFORMATIVOS danza necesitan tener un don para
este relato, el pequeño pidió a su
padre que le hicieran fiesta para Analizar los ritos agrícolas como asegurar la armonía entre el mundo
recordar la alegría de su llegada: eventos simbólicos-performativos, humano y no humano. Al igual que
frecuentemente se encuentra que, en el caso de los curanderos nahuas,
Dice la leyenda que el niño maíz y en apariencia, estos pueden fallar; los músicos reciben “un don de los
su hermana frijol andaban perdidos sin embargo hay elementos que dioses” que les da el conocimiento
en el monte cuando un señor y su aseguran la “eficacia” del evento para tocar. Según los testimonios de

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 220
HUASTECA
iniciación recolectados entre los
músicos y danzantes de Xilitla, estos
reciben un don, el cual es reconocido
como cargo que asegura la
intercomunicación entre las deidades
y los hombres. Así, se establece un
compromiso para toda la vida y,
según los mismos testimonios,
negarlo representa un peligro que
puede conducir a la muerte.
Por ejemplo, José Manuel, arpero
de Xilitla, señala que siempre le llamó
la atención la música: desde joven
empezó a soñar con ella hasta
que a los ocho años intentó
tocar instrumentos imaginarios.
Reconociendo su don, los músicos
de su comunidad le enseñaron
a tocar. De igual manera, Nicolás,
representante de la danza de
Ayacaxtini del Jobo, Xilitla, afirma que Las sonajas de la danza, el Jobo, Xilitla
“el don de la música es un cargo Foto: Kristina Tiedje, 2005
para la comunidad. No se trata de
ganar dinero o llegar a ser famoso, respetar pero está en tu decisión, no instrumentos. El arpa, rabel, y
es algo sagrado con lo que te voy a obligar’. Y fíjese, a poco cartonal son elaborados con madera
se tiene que cumplir”. Félix Martín, tiempo el señor se enfermó y falleció de cedro, que se considera el árbol
jefe de danza de San Pedro porque ya no se respetó este sagrado de la vida. Los instrumentos
Huitzcuilico, Xilitla, cuenta la historia compromiso que tenía”. portan elementos e iconográficos que
de un músico que tocaba el arpa y tienen un valor simbólico, por ejemplo
el rabel: “Un día me dijo que ya no El simbolismo de los instrumentos la representación de una ardilla en
quiso tocar con la danza. Bueno, uno de los lados del clavijero y la de
pues, ni modo, yo le dije: ‘la mano En la Huasteca la fauna y flora un tallo de maíz en el otro. El arpisto
que te ha dado Dios, la debes del monte están presentes en los Agustín de San Pedro Huitzcuilico,

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 221
HUASTECA
el arpa usada en Xilitla y Coxcatlán
tiene veinticuatro cuerdas, las cuales
se templan con un afinador de
hueso. El rabelito (cuachele) y el
cartonal presentan tres órdenes de
cuerdas sencillas. Anteriormente éstas
se fabricaban con intestinos
de animales salvajes (el tlacuache,
el mapache, el coyote, el zorrillo,
el tejón). Hoy en día, las cuerdas de
nylon son las más frecuentes, aunque
no las más deseadas. Varios músicos
nahuas entrevistados expresaron
su decepción por ya no poder
encontrar estos animales para
fabricar encordaduras. Domingo, del
Jobo, de Xilitla, afirma que “la música
no suena igual con las cuerdas de
plástico”.

Los nahuas de Xilitla estiman que


la música de arpa no puede ser
Los músicos y danzantes del Ayacaxtini de Ixtacamel, Xilitla eficaz en un ritual sin sonajas. Una
Foto: Kristina Tiedje, 2002 de las características del Ayacaxtini
es el sonido de las sonajitas que
Xilitla, comentó que la ardilla corre Los nahuas consideran que los llevan los danzantes, las cuales
en la milpa “para atrapar el maíz”. animales del monte deben ser simbolizan el viento. No es raro que
Este animal se acerca a los campos representados por intermediación de los nahuas de Xilitla y Coxcatlán se
de cultivo para robar el cereal tierno. sus viseras, con la finalidad de refieran a la danza de Ayacaxtini
Así, vemos que la música de arpa llamarlos al ritual. En este sentido, el como “la música de viento”
se relaciona con el mundo de material de la encordadura tiene (ahacahuicatl). En su cosmovisión se
los animales y la ecología sagrada un alto valor simbólico. Como se consideran a los elementos y los
de los nahuas. acostumbra en la Huasteca potosina, astros, como el viento (ahacatl),

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 222
HUASTECA
la tierra (tlalli), el fuego (tlixitl), Los instrumentos musicales se espíritus de la música (tonal-
el agua (atl), el sol (tonatih), y la luna usan para comunicarse con las tlatzotzonaliztli); son los que ayudan
(metzli) como espíritus de la tierra fuerzas espirituales que residen en el a los músicos y danzantes a
y deidades. De modo que la entorno natural. Las sonajas llaman establecer el vínculo entre el mundo
concepción “música de viento” pone al viento y la lluvia, y el rabel, de los humanos y el de los dioses a
de manifiesto el carácter sagrado de cartonal y arpa invitan a los teyomeh, través de los sones y la coreografia.
esta práctica artística. los pequeños truenos y deidades Por ello, los instrumentos guardan
terrestres de las cuevas, manantiales cuidado en el altar de la casa y
Las sonajitas se elaboran con una y montañas para darles ofrenda deben ser tratados con respeto,
calabacita redonda conocida en (tlamaniliztli) con el fin de como si fueran ancianos de la
Xilitla como ecuacaxtli. Para propiciarlos. comunidad.
construirla, se seca el fruto y se le
introducen semillas de papatla a Para asegurar el éxito del evento
El trato de los instrumentos ritual, los ejecutantes ofrendan a los
través de una apertura que se cierra Otro de los aspectos que contribuyen
con un mango de madera. En Xilitla, espíritus de la música con incienso,
a lograr una eficacia del ritual se oración y aguardiente para afirmar la
se pintan de rojo o de azul con manifiesta en el trato especial comunicación con los tonalmeh antes
verde, y se adornan con listones de conferido a los instrumentos, tanto de empezar a tocar y a danzar.
varios colores o con plumas teñidas en el transcurso de la ceremonia De la misma manera, los músicos
que representan a los animales del como a lo largo del año entero. frecuentemente ofrecen un brindis
monte y el orden cosmogónico. Éstos son considerados seres (tlatzicuiniya) a sus instrumentos,
La danza de Ixtacamel, Xilitla, cuenta humanos. Fernando, danzante y vertiendo un poco de aguardiente en
con veinticuatro danzantes (hombres, portador de fila de una danza de el arpa, el rabel o el cartonal. Según
mujeres y niños) y un capitán Ayacaxtini en Xilitla, enfatiza que el Domingo Martínez, rabelista de
(cuatlihtic). Cada danzante arpa, la sonaja, el rabel y el cartonal, la Danza Ayacaxtini de Ixtacamel,
(mihtotihketl) lleva una sonaja para lo anterior sirve “para que no se
propios de la música del elote,
cansen y para que suenen mejor”.
acompañar el ritmo del baile con la son macehualmeh o personas. Esta creencia se encuentra distribuida
percusión. Algunos traen cascabeles Señala además que “tanto como en la Huasteca en el ámbito de la
pequeños de bronce que probable- los humanos y las plantas, los música ritual. El danzante Fernando
mente datan de la época colonial. instrumentos tienen un espíritu” señala que “no puede faltar un
Éstos se ocupan durante el primer (totonal), el cual les otorga un elemento porque si no se enojan los
son, ‘la llegada’ o ‘el saludo’ antes carácter similar al de los hombres. teyotzitzin y no va a llover o bien se
de empezar la coreografía. Sus tonalmeh representan a los cae todo el maíz”.

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 223
HUASTECA
Los sones de arpa en una petición “la llegada” de los danzantes y de
los participantes, y sirve para llamar
de lluvia
a los teyomeh. Durante el segundo
Los sones fortalecen el vínculo que son, “el saludo”, se lleva a cabo
establece la música con el entorno la salutación a los teyomeh.
natural y con los espíritus que De forma paralela, se saludan los
residen en él. El ejemplo de una danzantes. Después se sahúman
petición de lluvia en Xilitla ilustra el los instrumentos, el altar y el
carácter performativo de la música manantial para mostrar respeto a los
de arpa. espíritus que habitan y guardan estos
lugares, al tiempo que suena
En Ixtcamel, Xilitla, los músicos “el incienso” (popochiuiya) y se le
tocan secuencias de sones ofrece aguardiente con “El brindis”
agrupadas en siete o sus múltiplos (tlatzicuiniya). Estas acciones se
(catorce, veintiuno, etc.). Hay varias completan con una oración hecha
piezas que se ejecutan con un orden por un tlamatihquetl, es decir,
particular, el cual varía muy poco: “la persona que sabe”.

1. La llegada (audio 1) El siguiente son, teyohuicatl, invita


a los pequeños dioses (teyomeh)
2. El Saludo (audio 2) Fernando ofreciendo un brindis a los
y sus ayudantes (teyotzitzin), que son
3. Popochiuiya (el incienso, músicos de Ixtacamel, Xilitla.
las entidades espirituales que residen Foto: Kristina Tiedje, 2002
audio 3) en la naturaleza. Según los danzantes
4. Tlatzicuiniya (el brindis, audio 4) de Ixtacamel, estos dioses y sus
espíritus “se alegran cuando “La mesa” (mexa) colocando una
5. Teyomehhuicatl (son de los escuchan música, pues les gusta mesa cerca del altar; en ella
teyomeh) danzar”. La música de arpa es la que se ponen los alimentos cubiertos
6. Tlaque mochihuas (lo que se va invita a los teyomeh a reunirse con por una servilleta. Mientras se
hacer, audio 5) los humanos que integran la danza ejecuta “la comida de los dioses”
de Ayacaxtini. En seguida se anuncian (teyomehtlacuas), se da de comer
7. Mexa (son de la mesa, audio 6)
con el próximo son “lo que se va a dos, siete o catorce niños que
La ceremonia de petición de lluvia hacer” (tlaque mochihuas). Después representan a los “diositos”,
abre con una pieza que anuncia se prepara la ofrenda con el son de entidades espirituales también

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 224
HUASTECA
denominadas teyotzitzin. Después se del agua, audio 9), o el “Son para creador del cosmos. Con sus
invita a todos los participantes a cortar aguacates”. El orden de este cuerpos, los mihtotiani (danzantes)
probar la comida ritual, incluyendo tipo de piezas puede variar según el nahuas emulan el fenómeno de
a los músicos y danzantes, quienes evento ritual. Por ejemplo, una los animales o de las fuerzas
al terminar el primer grupo de siete ceremonia para la cosecha climáticas referidas a través de
sones, toman un descanso. Después (xanconetl, tlamanaliztli) o una las denominaciones asignadas a
de comer inciensan los instrumentos petición de lluvia pueden durar toda los sones (en “la chuparrosa”, por
y se inicia otro ciclo de siete sones, la noche, por lo que la música sirve ejemplo, los danzantes hacen pasos
tocando primero el tlacuastlaxcamatili para marcar momentos claves en pequeños avanzando de lado a lado
(“agradecimiento para la comida”, rituales tan largos, durante los cuales y dan vueltas rápidas imitando los
audio 7). se tocan hasta 70 piezas; varias de movimientos del ave; en la “araña del
ellas se repiten. Es importante que la agua” ejecutan pequeños brincos).
Domingo Alfonso de la danza de música se ejecute de acuerdo con un Las mujeres danzan en círculo al
Ayacaxtini de Coxcatlán, señala que cierto orden secuencial, el cual debe lado de las filas de los hombres.
“hay sones especiales que se tocan su lógica al discurso ritual. Varios
para la medianoche, la luna, la ancianos de Calmecayo, Coxcatlan, El cuerpo del danzante reviste un
neblina, la madrugada, el amanecer, afirman que en un ritual de cosecha
carácter performativo, cuasi-mágico
el sol, pájaro pinto, y el día”. Así, (xanconetl) “empezó a tronar fuerte
porque sus movimientos y su
notamos que los sones se adaptan porque faltaron unos sones y se
contacto con los elementos del ritual
según el evento y el contexto ritual. enojaron los truenos grandes”.
llegan a determinar la eficiencia
Los últimos dos, según se ha podido del mismo. A través de la gestualidad
observar, corresponden a “El último Aspectos coreográficos corporal se intenta proporcionar
son” y “La despedida” (audio 8). o controlar a los espíritus de la
“El último son” suele ser en realidad Otra característica performativa se
establece a través de la coreografía. naturaleza. Así, los movimientos de
el penúltimo de la ceremonia;
En la danza, el capitán (cuatlihtic) se los danzantes y su contacto con los
marca la desacralización del espacio
coloca en medio de dos filas de siete elementos del ritual contribuyen a
ritual y prepara para la despedida,
acompañado por la pieza danzantes, los cuales representan la alcanzar la eficacia del mismo. Por
denominada precisamente “la dualidad del cosmos: el mundo otra parte, existen movimientos que
despedida”. Hay sones vinculados terrestre y el mundo celeste, la parte pueden llegar a convertir el éxito de
más directamente con el entorno femenina y la masculina. El cuatlihtic la ceremonia. Según los danzantes
natural-sobrenatural-cultural que se lleva dos bastones como el antiguo nahuas, el maíz tierno puede
llaman “El huarache,” “La nube,” dios del fuego, el Huehueteotl, el desprenderse con el viento, por ello
“La chuparrosa,” “Atokatl” (la araña Gran Abuelo, centro y principio cuando se danza para agradecer al

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 225
HUASTECA
niño elote por las primicias ejecuta durante las fiestas católicas
no se debe dar vuelta, de lo debido a la superposición y bricolage
contrario se atrae al viento de ambas religiones desde el tiempo
del remolino. La anciana colonial. Antiguas deidades de
María Dolores de Xilitla, elementos naturales tienen
también señala que “sinónimos” entre los santos
“en la primera cosecha católicos: el niño maíz está asociado
(xanconetzin) no se da con el Señor Jesucristo, tanto como
vuelta porque si no se cae la Madre Tierra se asocia con la
el elote tierno de la mata Virgen de Guadalupe. Entre los
de maíz”. De esta manera se nahuas de Xilitla y Coxcatlán,
considera que el cuerpo del la danza de Ayacaxtini se ejecuta
danzante simboliza al del también en fiestas religiosas propias
niño maíz. Asimismo, al dar de la cosmovisión y religiosidad
vuelta el bailador atrae el nahua, en presencia de un sacerdote
viento remolino, un viento católico (Tiedje, 2004).
peligroso del norte que
acarrea enfermedad y ESTUDIO DE CASO 2: MATLAPA
peligro para las cosechas. Son varios los asentamientos nahuas
de la zona de Matlapa en donde
Este primer estudio de se ejecuta la danza de Ayacaxtini,
caso muestra la manera en acompañada por música de arpa,
la cual la danza de rabel y cartonal. Esta práctica musical
Ayacaxtini se constituye y dancística está inserta en un
como elemento indispensa- complejo entramado simbólico que se
ble en los ritos agrícolas, relaciona íntimamente con las formas
debido a sus capacidades de ver y sentir el mundo de los
para establecer la comuni- nahuas. En este apartado nos
cación con el mundo divino. referimos a ciertos aspectos que
El incienso de los instrumentos durante Cabe mencionar que la subrayan la relación que la música y
la petición de lluvia, Ixtacamel, Xilitla. música de arpa acompaña danza establecen con la cosmovisión
Foto: Kristina Tiedje, 2002 no solamente el calendario y religiosidad de los nahuas de
ritual agrícola sino que se Matlapa.

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 226
HUASTECA
EL SIMBOLISMO DE LA MÚSICA católicos: el Rey David y Santa después se dio cuenta de que ya
DE ARPA Cecilia; esta última por ser la patrona estaba en el monte, muy alejado de
de los músicos y el Rey David porque su casa, y por ello prefirió retornar
Cosmovisión y carácter sagrado tocaba el arpa. Incluso se hace a su hogar, pues temía perderse.
La indagación sobre la concepción referencia a pasajes de la Biblia,
émica del origen de la música que como fuente documental que
Al día siguiente volvió a escuchar
acompaña a la danza de Ayacaxtini, constata el carácter arpístico de esos sonidos y quiso averiguar de
nos ha llevado a explorar la David. En Matlapa, varios músicos donde provenían, pero se repitió
concepción que tienen varios músicos señalan que este monarca introdujo la misma historia. Cada vez
acerca de la naturaleza sagrada. dicho instrumento en la Huasteca. que llegaba al lugar en donde
Un elemento que enmarca El arpista Juan Victoriano lo sitúa en aparentemente se originaba el
constantemente esta relación es el el momento mismo de la creación del sonido, éste se movía a otro paraje
número siete (chicome), elemento mundo, señalando que él "inventó la y siempre con rumbo al monte.
significativo en la cosmovisión de música" al tocar siete sones como El hombre estaba muy triste pues no
los nahuas. Varios músicos y una alabanza al sol, las estrellas y la había podido descubrir qué
curanderos han señalado que son tierra. En algunos comentarios se provocaba aquella hermosa música,
siete los puntos del universo: los dice que el Rey David, a través del hasta que un curandero le dijo que
cuatro rumbos (este, oeste, norte y sueño, brinda el don de tocar el arpa si quería saber quién la producía,
sur) más el arriba, el abajo y el a los elegidos por él. Floriberto Ortiz tenía que ayunar y no tener
centro. Estos definen el espacio de Texquitote nos relata un mito al contacto sexual por siete días.
funcional y ordenador donde habitan respecto: Sólo podría comer unas cuantas
númenes y hombres conviviendo en tortillas duras y tomar unos traguitos
un entorno ecológico divinizado. Por Cierto día, un hombre escuchó un de agua. El hombre realizó el ayuno
ello, el ofrecimiento de la bebida sonido muy bello que parecía con la abstinencia sexual prescrita y
ritual (tlatzicuines) se realiza provenir de la milpa, pero no sabía a los siete días escuchó un bello
vertiendo aguardiente en siete qué era porque anteriormente no sonido. Fue entonces cuando se
lugares, con lo cual se instaura un se conocía la música. Entonces se dirigió a él y finalmente encontró al
encaminó al lugar de donde venía Rey David tocando su arpa en
tiempo y un espacio sagrados previos
aquel sonido y cuando arribó, éste el monte. De esta manera conoció
al performance musical.
había cambiado de sitio. Se dirigió la fuente del sonido que tanto
hacia el reciente punto sonoro y, al le gustaba. Entonces le pidió al
Los mitos llegar ahí, se percató que había Soberano que le enseñara a tañer
La ascendencia divina se traza a cambiado nuevamente de lugar. el instrumento divino. Rápidamente
través de un par de númenes Continuó siguiendo aquel sonido y aprendió y por lo que el Rey

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 227
HUASTECA
le encomendó seguir tocando del instrumento como de
en su lugar, para que éste último las manifestaciones coreográficas;
pudiera ir a matar al Goliat que asimismo se expresa un particular La mayoría de los músicos
estaba destrozando las milpas y ethos sacerdotal propio de músicos
comiéndose a los animalitos, y danzantes. En otras referencias y danzantes entrevistados
pues la música no debería cesar ni míticas encontramos un vínculo entre
un momento. Gracias a aquella la Virgen de Guadalupe y el Dios del
en comunidades de Matlapa
persona, David pudo enfrentarse Maíz, pues éste se hace cargo señalan haber aprendido
al Goliat y vencerlo, liberando a de aquella después de que queda
las comunidades de este mal. abandonada por San José. Por dichas artes a partir
Fue así como los hombres ejemplo, según el arpero Eutorquio
conocieron la música. Marcial, de Palictla, Matlapa, la Virgen
de un sueño.
es abandonada por San José, tras lo
Otro mito nahua relacionado con cual el Dios del Maíz se hace cargo
el arpa de la Huasteca hidalguense de ella. El Dios del Maíz enseña
es muy similar al anterior, con la el simbolismo de los instrumentos,
el costumbre y con ello la música
diferencia de que relata un pasaje en el trato de los instrumentos, los
de arpa. Todo ello subraya el
donde el hombre se encuentra al Rey sones y la práctica dancística.
carácter divino de la danza y apunta
David tocando el arpa para que su relación con las ocasiones El don
bailen sus "borreguitos" (Camacho, performativas.
2001). Por lo que relata el mito La eficacia ritual depende de la
hidalguense (Tepexititla, Huejutla), no competencia de los músicos y
podía dejar de tocar el instrumento; ASPECTOS PERFORMATIVOS de los danzantes que participan en
era necesario que la música Como lo vimos en el estudio de la ceremonia. La mayoría de los
continuara para que los animalitos no caso 1, es importante examinar músicos y danzantes entrevistados en
suspendieran el baile, ya que dicha los elementos considerados comunidades de Matlapa señalan
actividad agradaba a Dios. Asimismo indispensables para asegurar la haber aprendido dichas artes a partir
se explica la presencia del cordófono “eficiencia” de un evento ritual de un sueño. A través de éste
referido y el origen de la danza acompañado por la música de arpa se les revela el don, adquiriendo el
como una alabanza a los dioses, ya y la danza de Ayacaxtini. También en compromiso so pena de recibir una
que, según el maestro de danza Juan esta sección trataremos varios puntos sanción en caso de incumplimiento.
Hernández, los danzantes representan considerados necesarios para el éxito Haber llegado a ser músico
el rebaño del Rey David. Aquí también del ritual: la competencia de los o danzante no ha sido una decisión
coincide el carácter sagrado tanto danzantes y de los músicos (don), personal, más bien, el hecho es

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 228
HUASTECA
al borde de la muerte. Durante este armónica, la consola y la columna o
lapso se presenta el sueño revelador mástil, son también de cedro. En esta
Encontra mos el arpa y el a través del cual se le concede el zona, el arpa recibe además la
don. denominación de cuatzocuro, cuya
rabel en el altar de las casas, traducción émica es madera que
Los relatos anteriores ponen canta. Se tallan en el clavijero
colocados junto a imágenes en evidencia el vínculo entre la cabezas de animales colocados
de santos y vírgenes. adquisición del don y el paso por un frente a frente. Las efigies de madera
periodo de liminalidad, relacionado adquieren significados relacionados
con la muerte, o sea a un proceso con categorías nativas y con
de muerte simbólica, que es propia aspectos mágicos. Por ejemplo,
de la iniciación chamánica que un tejón y una ardilla se pueden
interpretado como consecuencia de
corresponde con la estructura de los esculpir juntos porque son animales
un designio divino que supera la
ritos. No es raro que los músicos y que suben a los árboles; dos ardillas,
voluntad humana.
danzantes sean al mismo tiempo por estar relacionadas con el monte;
curanderos. el perro y el conejo por ser animales
Soñar es un medio para
domesticables que se pueden agarrar.
comunicarse con el mundo de las
Un par recurrente de animales es
deidades y se concibe como El simbolismo de los instrumentos
el conformado por el coyote y el
una manera de tener acceso Entre los elementos simbólicos conejo, debido a que representan la
a un conocimiento nigromántico y que presentan los instrumentos relación entre el mestizo (con
adivinatorio. Un arpista soñó en en Matlapa debemos señalar la frecuencia, los indígenas se refieren
varias ocasiones con un músico presencia de ciertos animales al mestizo como coyotl, o coyote)
tocando el arpa. Inmediatamente tallados en madera que adornan el y el indígena (conejo). La presencia
identificó a la persona soñada y clavijero. Los constructores emplean de esta pareja demuestra que la
sabía que ésta le tenía mucha madera de cedro en la fabricación música de arpa también constituye
envidia. De tal modo que interpretó del arpa. La caja de resonancia un discurso social del indígena frente
el sueño como una revelación del consiste en una sola pieza que al mestizo.
daño que ese hombre le estaba se escarba para darle la oquedad
haciendo con la música de arpa. necesaria; sólo cuando se hace de Otra pareja la constituyen el
También es común que se diga que mayores dimensiones se emplea el tecolote y la serpiente, porque se
el iniciado pasó por un período de sistema de duelas para formar relacionan con fuerzas malignas.
siete días de enfermedad que lo puso el cuerpo del instrumento. La tapa El músico Eutorquio Marcial Bueno

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 229
HUASTECA
llueva al emular el sonido mediante
el sacudimiento de estos idiófonos.

El rabelito posee varias denomina-


ciones que lo relacionan con el
entorno natural: el nombre periquito
se refiere a que la voluta del
instrumento tiene la forma de una
cabeza y pico de perico, ave de la
región huasteca. Esta designación
refiere al sonido agudo del
instrumento homologándolo con el
producido por las mismas aves.
También recibe el nombre de
cuachele, cuya traducción émica es
querreque, denominación local del
pájaro carpintero. Cuachele hace
alusión al color rojo de la cabeza de
dicha ave. En ocasiones el rabelito
tiene en la voluta la forma de la
Serpiente y tecolote en el clavijero del arpa cabeza de un gallito y la cresta se
Foto: Gonzalo Camacho pinta de color rojo, de ahí que
en ocasiones reciba el nombre en
nos comentó que estos animales se o cosecha. Con dicho agradecimiento náhuatl de cuapele.
colocan encontrados para nulificar su se espera sortear algún daño.
virulencia. Con ello se busca prevenir El mismo músico comentó que el
El trato de los instrumentos
algún accidente en el momento de mencionado reptil se relaciona con la
trabajar la milpa, pero sobre todo danza, porque posee un cascabel en Aún cuando esta música se ejecute
evitar las mordeduras de serpiente. la cola, del mismo modo que los fuera de contexto ritual (por
Recordemos que la danza es danzantes llevan uno en la mano. ejemplo con fines de registro u
empleada para ritos agrícolas y uno Cuando la serpiente hace sonar su otros), se requiere de un mínimo de
de sus objetivos es pedir permiso o cascabel atrae las lluvias, así como elementos ceremoniales para el trato
agradecer a la tierra por la siembra los danzantes hacen posible que respetuoso de los instrumentos,

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 230
HUASTECA
como las velas, las flores, la gente se refiere como "su piquito". Los sones de arpa en un ritual de
el aguardiente, la mesa, el mantel, el En ocasiones se introduce dicho
sahumerio y el copal. En Palictla y curación
"pico" dentro de la copa que
en Chalchocoyo encontramos el arpa En Matlapa, los sones se
contiene el aguardiente, imitando la conforman de pequeñas líneas
y el rabel en el altar de las casas, manera en que las aves beben agua. melódicas (frases) que se repiten
colocados junto a imágenes de Al cartonal se le derrama la bebida constantemente con algunas
santos y vírgenes. En Chalchocoyo en la boca armónica. Los músicos variaciones. Los nombres que reciben
los cascabeles se encontraban en un
señalan que es como una persona a se vinculan en diferentes aspectos
cofre de madera de cedro colocado del entorno natural y social.
la que se le tiene que invitar a tomar
en el altar mismo. En Palictla, el Por ejemplo, los siete sones
músico Marcial Bueno nos dijo que “para que realice con nosotros
el tlatzicuines”. De esta manera los empleados para curación son:
"el arpa está en el altar porque es
sagrada". La relación espacial entre instrumentos estarán contentos.
1. El Canario (audio 10)
los instrumentos y los númenes Lo anterior muestra que existe
católicos nos habla del sentido de una tendencia a humanizar estos 2. La Mesa
veneración conferido a los primeros. artefactos sonoros, no sólo a partir 3. La Flor
de los nombres dados a sus partes,
4. El Popochtle (incensario)
Antes de iniciar la ejecución vinculadas con el cuerpo humano,
musical se instala una mesa a sino también al tratarlos como 5. El Tzotzocolate
manera de altar, se encienden personas que deben ser partícipes de 6. Tlailiztli (alegrar la tierra)
las velas, se colocan flores, se la ofrenda ritual. Es común que la
7. Xochipitzahuac (delgada como
inciensa el sagrario y se ofrece gente se refiera a las partes de los
flor)
aguardiente a la tierra mediante un instrumentos haciendo una analogía
brindis denominado tlatzicuines con las partes del cuerpo humano. Las secuencias de sones se
(cfr. tlatzicuiniya en el caso de Xilitla). La caja de resonancia es considerada organizan de acuerdo a los diferentes
Para mostrar respeto a los espíritus eventos y subrayan los actos rituales
como el cuerpo, la boca armónica
o ciertos momentos de la ceremonia.
de los instrumentos, “se le da su corresponde a la boca de los seres En la mañana se tocan piezas con
traguito” de la bebida referida. humanos, el cabezal a la cabeza, nombres de animales matinales, por
Al arpa se le vierte el líquido sobre el mástil al brazo, el clavijero al la tarde sones con nombres de
el orificio inferior de la tapa, que cuello y las dos prolongaciones animales diurnos y por la noche los
corresponde a la boca armónica, y al inferiores que sirven de soporte a los nocturnos, como “el murciélago”.
rabel en el cabezal o voluta, al cual pies. La agrupación numérica de los sones

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 231
HUASTECA
constituye una característica
importante.

Durante un acto de curación


en Palictla, efectuado en el año
de 1983, observamos que primero se
instaló un pequeño altar en el que
se puso una mesa cubierta con un
mantel, sobre la cual se colocaron
velas, copal, flores, aguardiente,
patlaches y un gran vaso de agua
con una flor. Al enfermo, diagnosti-
cado con un mal de ojo, se le hizo
sentar en el centro del patio ubicado
frente al altar. Se realizó el
tlatzicuines alrededor de la mesa,
ofrendado a los siete puntos del
universo. Se sahumó tanto al altar
como al enfermo. El curandero
pronunció algunos rezos e invocó a
las deidades para que le ayudaran a
sanar al paciente. A los instrumentos Los músicos y los danzantes en una petición de lluvia, Ixtacamel, Xilitla
se les dio de “beber” aguardiente y Foto: Kristina Tiedje, 2002
tras lo cual se llevó a cabo la danza
acompañada de una serie de siete concepto vinculado "con la otra En ese momento se colocaron
sones denominados Chicomecuicatl mitad del mundo" (el curandero unas raspaduras de los instrumentos
(Siete Cantos). Las piezas ejecutadas Pasiano denominaba el mundo de la musicales sobre el vaso con agua, así
fueron las siguientes: Paquilone nigromancia como el lado izquierdo) como un poco de brea empleada
(Canario), son que tiene la función de y después el Tlamachicoqui (Mesa).
para las cerdas de los arcos de los
dar inicio y saludar; después el Este último hace referencia a la mesa
rabeles. Los danzantes y el capitán
Xochipitzahuac (delgada como flor), que conforma el altar donde se pide
para acompañar la ofrenda de flores; a los “señores de arriba y abajo” por hicieron lo mismo, dejando caer
posteriormente el Opochtli (Izquierdo), la curación del enfermo. sobre el recipiente unas pequeñas

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 232
HUASTECA
del corazón). El enfermo debía beber Aspectos coreográficos
el agua contenida en el vaso, pues
para ese momento estaba bendita y La duración de los sones y del
La música y la danza había adquirido el poder de curar. evento performativo musical están
tienen un carácter sagrado Finalmente se interpretó el son determinados por la coreografía, pues
Tlazcamatilone (Agradecimiento), para se deben realizarse todos los pasos
y contienen dar gracias y terminar el acto con un de la misma antes de concluir
una gran carga simbólica, rezo, al tiempo que se sahumaba al la ejecución musical. El capitán
altar, el enfermo, los instrumentos, de la danza dirige a los danzantes
misma que se pone en acción los danzantes y las personas que y a los músicos. Después de terminar
en la ejecución musical estábamos presentes. las evoluciones requeridas, se
colocan frente a los músicos y con
dentro del ritual. Retomando la información dada en el cuacuchillo realiza un giro amplio
el estudio de caso 1, correspondiente colocando el instrumento en la tierra,
al municipio de Xilitla y Coxcatlán, al mismo tiempo que hace una
y confrontándolo con el caso de inclinación a manera de reverencia.
raspaduras de maracas y del Matlapa, podemos afirmar que los
cuacuchillo, llamado cuatlihtic. sones de la música de arpa no son El número mínimo de danzantes es
El cuacuchillo es una representación un simple ornamento de la acción siete. Estos se disponen en dos filas
de un machete, confeccionado en ritual que se realiza, sino que forman en medio de las cuales se coloca el
capitán de la danza. A un lado van
madera y adornado con plumas parte integral del acto performativo
dos punteros; detrás de ellos, dos
pintadas de color rosa mexicano y y, como tal, contribuyen a la eficacia
danzantes más. Esta estructura
papel lustre rojo. Es usado por el del ritual. Los nombres que reciben
mínima puede crecer de acuerdo con
capitán de la danza para dirigir las piezas musicales ponen de la voluntad de los jóvenes para
las evoluciones y secuencias de los manifiesto la cualidad retórica a participar. Por lo regular, las filas
danzantes. través de la cual, además de invocar se conforman con las personas de
a las entidades espirituales o aludir mayor edad a la cabeza y los más
Después se tocó el son Tlazcuani al entorno natural, también refuerzan pequeños al final. De esta manera se
(Escoba), que sirve para barrer todos la dispositio del discurso ritual, al logra que los niños aprendan la
los males; posteriormente el enfatizar el orden secuencial de los danza y se incorporen de una
Tlazcaltiloni (Alegría o bien aspectos performativos. manera activa, a partir del mismo

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 233
HUASTECA
evento performativo. Así, no algunos objetos, como es el caso del Matlapa presentan notables
solamente desarrollan la habilidad de "Son de las tijeras", donde los similitudes en cuanto a la
danzar, sino que adquieren el sentido danzantes abren y cierran las piernas cosmovisión, los mitos y, en general,
y significado de esta práctica emulando al objeto referido. Por otra al simbolismo que acompaña esta
artística. parte, muchos de los nombres de las práctica musical. Al comparar
piezas indican "lo que se va la información, procedente de
haciendo" en la ceremonia miembros de las comunidades
Esquema de la colocación
(“Agradecimiento”), o también pueden referidas, el estudio comparativo
de los danzantes hacer referencia a la coreografía nos permite ver fuertes analogías,
(“dos vueltas"). lo cual no sólo da validez al dato
Puntero Capitán Puntero como enunciación neutral, sino como
El estudio de caso de la música oxésis. Las coincidencias de las
de arpa entre los nahuas de Matlapa interpretaciones émicas en diferentes
demuestra que la música y la danza comunidades sobre un mismo
tienen un carácter sagrado y fenómeno constituyen un hecho
contienen una gran carga simbólica, significativo.
misma que se pone en acción en la
ejecución musical dentro del ritual. La música de arpa, como conjunto
Los nombres y las secuencias de musical y simbólico, es un ejemplo
los sones hacen presentes a los claro de los aspectos performativos
númenes del panteón nahua a través que sostienen las formas y
de los elementos del entorno significados religiosos en el
natural y ceremonial. También pensamiento contemporáneo nahua
Al igual que en el caso de Xilitla son demarcadores del tiempo y el de la Huasteca potosina. Tanto los
y Coxcatlán, existe la tendencia espacio sagrado haciendo posible músicos con sus instrumentos como
en Matlapa a aquellas piezas que la instauración de un axis mundi a los danzantes con sus cuerpos,
llevan nombres de animales vayan través del cual los hombres entran en máquinas y cascabeles actualizan el
acompañadas por cierta gestualidad comunicación con los dioses. tiempo y el espacio mitológico,
que representa icónicamente al confiriéndoles una dimensión
animal en cuestión (por ejemplo, en contemporánea. Recuerdan a los
A manera de conclusión antepasados que dieron origen al
el son del "Chapulín" los danzantes
realizan brincos característicos del Los estudios de caso de la música mundo y a las deidades terrestres
saltamontes). Lo mismo sucede con de arpa en Xilitla, Coxcatlán y representadas en los sones, la forma

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 234
HUASTECA
de los instrumentos, los materiales y Los músicos y danzantes poseen sustento a la experiencia religiosa.
las evoluciones coreográficas. Música un don expresado en sus habilidades Por esta razón consideramos que
e incienso, ambos elementos del artísticas, en sus facultades tienen relevancia en el estudio de la
viento, son privilegiados para transitar terapéuticas y en el conocimiento cosmovisión y no son meros
del mundo terrestre al celeste. especializado que tienen de los epifenómenos culturales.
rituales. Sólo a través del éxito de un
Los estudios de caso evento performativo llegan a cumplir Consideramos, además, que los
pertenecientes a la Huasteca con el cargo de poner en contacto aspectos performativos y simbólicos
potosina a los que hemos hecho el mundo de los dioses con el de los del complejo música de arpa-danza
referencia muestran que en este caso hombres, constituyéndose en de Ayacaxtini no tienen un significado
la expresión musical y dancística. verdaderos intermediarios entre único sino que implican una gran
Al ser puesta en acción en un lo humano y lo divino, entre el cantidad de sentidos según el evento
performance determinado despliega pasado mítico y el presente, entre ritual, y es precisamente debido a
un discurso simbólico que tiene por la cultura y la naturaleza, entre el esta multivocidad que, como todo
función la comunicación con los entorno natural y sobrenatural, y conjunto simbólico, muestra y oculta
dioses y las entidades sobrenaturales entre los hombres mismos, al mismo tiempo realidades
del entorno. Los sones de la música asegurando así la vida y el sustento. contradictorias que requieren una
de arpa sirven para llamar a los interpretación en un contexto
tonalmeh de los animales, de la Todos los elementos de la danza histórico dado y preciso.
milpa, del viento, del trueno, de la de Ayacaxtini forman un conjunto
lluvia, del maíz. En este sentido, los simbólico-performativo que transmite
sones y los elementos coreográficos y socializa los elementos de una
evidencian la importancia de la visión del mundo particular y
ecología sagrada en la cosmovisión coadyuva a exaltar las emociones,
nahua, ya que a través de ellos haciendo posible advertir la presencia
expresan una relación inextricable momentánea de un mundo divino
entre la naturaleza y su cultura. De que, gracias a la experiencia estética,
tal modo que en las comunidades se experimenta en lo más hondo del
bajo estudio parece no existir ser. En este sentido, música y danza
diferencia entre los ámbitos no son un simple acompañamiento
mencionados, pues la concepción del de las prácticas rituales, sino un
entorno se realiza a través de una elemento funcional vinculado
visión del mundo como complejo con la manera en la que se
natural-cultural. construye la emotividad que da

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 235
HUASTECA
Bibliografia Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho
2005 "La música del arpa entre los nahuas de la
Camacho, Gonzalo Huasteca. Simbolismo y aspectos performativos",
2001 “La música celeste. Una reflexión sobre el arte en Anales de Antropología 39(2):131-163.
el espacio festivo de una comunidad indígena de
México”, en América. Cahiers du CRICCAL No. 27.
La féte en Amérique Latine. Presses de la
Sorbonne Nouvelle. Paris III:177-183.

Herndon, Marcia y Roger Brunyate (eds.)


1975 Proceedings of a Symposium on Form in
Performance, Hard-Core Ethnography, Austin,
University of Texas Press.

Kapchan, Deborah
1995 “Performance”, Journal of American Folklore 108
(430):479-508.

Schechner, Richard
1981 “Performers and Spectators Transported and
Transformed”, Kenyon Review 3(4):83-113.

Schieffelin, Edward L.
1995 “On Failure and Performance”, en Carol L.
Laderman and Marina Roseman (eds.), The
Performance of Healing. London, Routledge.

Tiedje, Kristina
2004 Mapping Nature, Constructing Culture: The Cultural
Politics of Place in the Huasteca, Mexico. Tesis de
Doctorado en Antropología, Eugene, University of
Oregon.

LENGUA Y
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz. La música de arpa entre los nahuas: simbolismo y aspectos performativos C U LT U R A
NAHUA DE LA 236
HUASTECA
Temajmatili.
Un enfoque antropológico LENGUA Y
CULTURA
del susto o espanto NAHUA DE LA
HUASTECA
Sandra Xochipiltecatl Vázquez
Temajmatili: Kenijki
Universidad de California, kikuamachiliaj maseualtlamatinij
Riverside, EEUU Ni amatlamachtili kinextia nopa
sandraxv@yahoo.com
kokolistli tlen yoli ika ejekatl, tlen itoka
nejmatili, uan kiixpantikej pan
Kuextekapan tlen San Louis tlali. Ni
kokolistli tlen itoka temajmatili
moixmati, pan koyomej inintlajlamikilis,
se kokolistli tlen se maseuali kipia
pan itsonteko. Ni koyotlajlamikilistli
kiixpantis ni kokolistli kenijki moyoliltia
pan totlakayo uan kenijki mosalojtok
pan nochi tlali, uan pan nochi
maseualmej tlen kinasi ni kokolistli.
Ni amatlayolmelaualistli moijkuilojtok
tlen maseualmej kipojtiajtokej tlen
tlachianij, tepajtianij tlen kimatij kenijki
yoli ni kokolistli, kenijki mopajtia pan
ni Kuextekapan, uan ni tlamachtili
moaxiti ika seyokej maseualmej
tlen uajkapaeuanij uan seyokej
maseualmej.
Resumen
Este artículo tiene por objetivo
exponer la enfermedad del susto
o espanto basada en testimonios
colectados en el sur de
la Huasteca potosina. Esta
enfermedad, conocida por su
nombre en náhuatl como
temajmatili, usualmente es
considerada por la medicina
occidental como un síndrome con
fuertes connotaciones psicológicas.
Sin embargo, la visión
antropológica contextualiza al
susto, desde las percepciones del
cuerpo humano hasta las
relaciones con el medio ambiente
y la sociedad que dan lógica y
realidad a este padecimiento.
El artículo está basado
mayoritariamente en entrevistas
realizadas con pacientes, 2. Tlaltecuhtli, Diosa de la Tierra.
familiares y curanderos sobre sus Códice Borgia, Lámina 52v.
síntomas, desarrollo, cuidados
y curación del susto en
esta región cultural, aunque de
manera complementaria éstas se
comparan con otras regiones
Mesoamericanas y otros grupos
étnicos.
Portada: 1. Mesa de curación con elementos de ofrenda
Foto: Sandra Xochipiltecatl Vázquez

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 238
HUASTECA
Introducción
Susto es una de las llamadas
enfermedades culturales caracteri-
zada por la pérdida de una entidad
etérea que forma parte vital del
cuerpo humano que, entre otras
cosas, le proporciona energía para
vivir. Este padecimiento está presente
entre otros grupos étnicos tales
como los teenek, los otomíes y los
tzotziles del área maya, aunque su
nombre varía con cada lengua.
En el náhuatl de la Huasteca, esta
enfermedad recibe el nombre de
temajmatili o nemajmatili. La entidad
etéra que se pierde se llama tonali o
tunal, la cual es referida –al hablar
en español- también como espíritu,
alma o ánima. Algunas de las causas
más comunes de esta enfermedad
son: tener una caída en un campo
de cultivo, vivir el tropiezo accidental 3. Tlaltecuhtli, Diosa de la Tierra.
con una víbora, ver una gran Códice Borgia, Lámina 71v.
llamarada de fuego, tener un
encuentro con algún familiar que Una vez que el enfermo manifiesta por todo el cuerpo. Posteriormente,
no debería estar en este mundo
estos malestares, éste irá a visitar al el huevo se rompe y se vacía en un
u otro ser extra-mundano, y tocar
tepajtijketl o curandero. Para realizar vaso con agua para que las figuras
o curiosear objetos sagrados
el diagnóstico, el curandero le hechas con la clara y la yema
dirigidos a los seres supremos que
habitan el monte. Los síntomas que tomará los “pulsos” (ritmo cardiaco) indiquen dónde se espantó el
se reportan son tener mucho sueño, en la muñeca de la mano. Algunas paciente, es decir, dónde está su
debilitamiento, cansancio, tristeza veces también utiliza un huevo con alma o tonali. Cuando el curandero
y falta de energía. el que “limpia” al enfermo frotándolo diagnostica que el susto es reciente

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 239
HUASTECA
y no muy grave, sólo se le “barrerá”
con algunas plantas. Tal vez se le Algunos conceptos en náhuatl
dará a beber agua bendita y alguna
medicina a base de hierbas. Esto Patlach (patlache)
será suficiente para recuperar la De acuerdo con Anuschka van ’t Hooft (com. pers.), patlach deriva del
salud. Si los “pulsos” ya están muy participio patlachtik, aplanado (que a su vez viene del verbo patlauia,
débiles, el tepajtijketl solicitará una hacer algo más ancho o plano), tal vez por la manera extendida
serie de objetos que consisten en y compacta en que se distribuye la masa sobre la hoja de plátano o su
todos o algunos de los siguientes: similar hoja de pajpatla. No se debe confundir el patlach con el sakauili,
incienso, tabaco, flores, velas, un tamal aún más grande utilizado principalmente en fiestas civiles y
aguardiente, un refresco, algo de con fines comerciales en el mercado.
dinero y uno o varios “tamales
Temajmatili (susto)
grandes” llamados patlach
(hispanizado como patlache, o bolim De acuerdo con el profesor Agustín Reyes, etnolingüista y ex-cronista de
en teenek), el cual contiene un pollo la comunidad de Matlapa en la Huasteca potosina, temajmatili tiene su
raíz en el sustantivo majitl o maitl, mano; en tanto que -te es el prefijo
entero, preferentemente de patio
que refiere a “alguien”, y –ne es el prefijo de un sujeto indeterminado.
(i.e., doméstico). Todos estos
El hecho de que la sílaba -ma esté duplicada denota que se trata de
elementos en su conjunto forman varias manos, lo cual podría relacionarse al hecho de que se atrapa
la ofrenda con la que se pedirá por algo, que es el tonali o tunal del paciente. Por otra parte, temajmatili
la salud del paciente y se agradecerá parece ser una sustantivización (indicado con el sufijo –li) del verbo
a los seres supremos del monte transitivo majmati, que se usa cuando algo o alguien en particular asusta
o teyume, dentro de un ritual de o espanta a alguien.
curación llamado tonaltsajtsilistli o el
llamado del tunal (foto 1).
2) pronunciar una oración, 3) llamar Durante la oración se saluda a los
En un día previamente acordado, el tunal del enfermo, 4) realizar un seres supremos que habitan el
el curandero y el paciente se brindis con la tierra y 5) hacer la monte: el curandero se presenta
volverán a encontrar, ya sea en el entrega de la ofrenda. “Barrer” e introduce al paciente ante ellos,
lugar del susto o en la casa del consiste en sacudir el cuerpo del pide perdón a los teyume por una
curandero o del enfermo para paciente con un manojo de plantas posible ofensa cometida y les solicita
realizar el ritual de curación, el cual olorosas para limpiar su cuerpo de la devolución del tunal del paciente.
incluye: 1) “barrer” al paciente, cualquier mal que pudiera tener. Posteriormente, “se grita al tunal”

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 240
HUASTECA
Algunas veces el curandero no lo
come, puesto que “no va a comer lo
Algunos conceptos en náhuatl (sigue)
que él mismo ofrece”. Por otra parte,
Tepajtijketl (curandero) algunos curanderos piden un
Sustantivo cuya raíz es el verbo transitivo pajtia, curar (a algo/alguien). patlach adicional para ellos y así
El prefijo –te indica “alguien” en general, y el sufijo –ketl se usa al comerlo después. Esto depende
sustantivar un verbo para crear un sustantivo que expresa algún oficio de cómo el curandero esté
o actividad constante. Así, se puede formar tisketl, “el/la que muele” acostumbrado a trabajar y haya
(molendera), iuintiketl “el que se emborracha” (borracho), o sokichijketl, acostumbrado a los teyume.
“el/la que hace barro” (alfarero) para mencionar algunos ejemplos. El paciente tendrá que descansar
hasta el día siguiente y de ser
Teyume posible no hablar hasta entonces.
Parece venir de teotl, dios. El sufijo –me se agrega a la raíz del sustantivo Algunos pacientes manifiestan estar
para pluralizarlo, por lo que la traducción literal sería “dioses”. Los mejor y querer volver a comer desde
teyume se constituyen por teyonaname (diosas madres) y los teyotatame aquella noche, signo inequívoco que
(dioses padres) y son los seres supremos, padres y madres de todo y la salud se ha recuperado.
de todos los que habitamos esta tierra. Se asocian estas figuras con los
antepasados. Contexto teórico antropológico
El considerar el susto o espanto
Tonali (tonal)
como una enfermedad cultural,
Sustantivización del verbo tona, “irradiar”, “hacer sol”. El tonali se es decir, contextualizándola dentro de
relacionada con calor, con la fuerza del sol, y representa la fuerza vital otro sistema de conocimiento como
del hombre (véase la discusión en este artículo). lo es la biomedicina, o considerarla
como una simple superstición,
pasa por alto y no ayuda a explicar
para que regrese, es decir, se grita parte de todos los asistentes, que el sistema de percepción y
el nombre del enfermo, pues es el consiste en tomar y regar sobre la conocimiento que esta enfermedad
nombre el que le da identidad al tierra un poquito de aguardiente o abarca (Sartre 1998, Foucault 1997).
tunal. El curandero ofrece y ruega a refresco. Una vez terminada esta Es por eso que el propósito de este
los teyume que acepten los regalos parte del ritual, todos proceden escrito es explicar la enfermedad
que les entrega. Se procede entonces a comer el tamal grande ofrecido dentro de este sistema de
a hacer un brindis con la tierra por con un pollo entero en su interior. conocimientos y creencias, todo lo

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 241
HUASTECA
otro lado, se expone cómo la síntomas). Puesto que el criterio de
producción de conocimiento la medicina occidental está basado
responde a una lógica interna, la cual principalmente en los efectos que un
es legitimizada por el mismo agente invasor del cuerpo ejerce
sistema productor y está íntimamente en su sistema biológico, es también
ligada a la percepción que se tiene llamada biomedicina. Por esta razón,
del mundo, misma lógica que, la biomedicina suele clasificar los
además, tiene antecedentes históricos estados de ánimo como meramente
que se remontan a las sociedades de psicológicos o psiquiátricos, y sin
tiempos prehispánicos. relación necesaria con la salud
corporal.
Ciertamente, el susto escapa
a toda lógica de los modelos La percepción de salud y
biomédicos occidentales. La pérdida enfermedad en el sistema de
del tunal entre los nahuas de la conocimiento indígena no funciona
Huasteca potosina deja perplejos a de esta manera. Como otros autores
los médicos de las clínicas locales han señalado, la medicina tradicional
pues no presenta alteraciones busca la etiología de la enfermedad,
biológicas del organismo, y en dado es decir, el curandero o médico
caso se consideran un efecto tradicional no pone énfasis en los
4. Interior de la cueva de
secundario de un estado psicológico
Xumokunko. síntomas, sino en la etiología
o un estado de ánimo. Es decir, si a
Foto: Sandra Xochipiltecatl Vázquez o los orígenes del padecimiento. Los
un enfermo después de unos análisis
síntomas solamente harán sospechar
clínicos se le encuentra anemia
la enfermedad pero no será lo que
cual produce la llamada cosmovisión debido al susto, ésta se consideraría
por la falta de apetito que el se combata para lograr la salud del
o visión del mundo, es decir,
una manera particular de percibir y paciente reporta, no por el susto en paciente. En cambio, el curandero se
relacionarse con el mundo que nos sí. Esto responde a la manera propia enfocará en solucionar la razón por
rodea. Si bien en tiempos recientes de la medicina occidental para la cual se enfermó. Esto no se debe
el término “cosmovisión” ha dado diagnosticar una enfermedad, la cual a la falta de conocimientos por parte
lugar a críticas, para los efectos de se basa en los efectos que un del curandero, sino a las diferentes
este escrito esta palabra abarca los padecimiento tiene en el organismo maneras de producir conocimientos y
significados que se pretenden. Por de un enfermo (es decir, los conceptos entre diferentes culturas,

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 242
HUASTECA
en este caso, en lo que concierne a muchas culturas no-occidentales, tal
la salud o a la enfermedad. No hay como la nahua, e incluso fuera
que olvidar que los curanderos de Mesoamérica, como en Ecuador, La producción de
se hicieron cargo de la salud por Colombia, el Amazonas y en
milenios antes de la llegada de los Melanesia, para mencionar algunos conocimiento responde
españoles y con bastante éxito. Otra ejemplos.
a una lógica interna,
razón por la que los conceptos
de la salud y enfermedad varían Recordemos que en la época la cual es legitimizada
culturalmente es por la manera en prehispánica los mexicas también
que se concibe la composición del hablaban el náhuatl o mexicano. por el mismo sistema
Su posición política privilegiada al
cuerpo humano, por lo que ahora productor y está íntima mente
momento de la conquista permitió
estudiaremos la explicación del
el interés en su registro histórico en ligada a la percepción que se
cuerpo humano según los nahuas del
caracteres latinos por parte de los
siglo XVI. Como veremos, aún en tiene del mundo.
conquistadores, frailes, y miembros
estos días hay reminiscencias de
de la misma élite indígena. Estos
estas creencias dándole realidad y
escritos son invaluables fuentes de
lógica al susto.
información sobre algunas antiguas
sociedades. López Austin menciona lengua náhuatl del siglo XVI tonalli,
El cuerpo humano y el susto que los mexicas creían que el cuerpo teyolia e ihiyotl (véase recuadro en
De la misma manera que la humano estaba formado por tres este artículo). Los centros anímicos
biomedicina no es la única forma de entidades anímicas, distribuidas mayores donde se encontraban con
pensar una enfermedad, la forma de a través del cuerpo en centros mayor fuerza estas tres entidades
pensar el cuerpo humano tampoco lo anímicos, es decir, que no solamente son la mollera (o corona de la
es. Debido a la hegemonía o el poder estaba integrado de carne y hueso. cabeza), el corazón y el hígado,
dominante de la cultura occidental Por entidad anímica, el autor refiere respectivamente, aunque al parecer
tendemos a creer que nuestro cuerpo a fluidos vitales e invisibles que también existían otros centros
está hecho de carne y hueso forman parte integral del cuerpo. Por anímicos menores en otras partes del
o que es meramente materia. Sus centros anímicos, el autor se refiere cuerpo (véase dibujo en López Austin
componentes inmateriales como el a lugares del cuerpo donde 1980:218). Como se puede ver, tonalli
espíritu o la mente los dejamos principalmente estaban concentradas (nombre en náhuatl antiguo
en el campo de la religión o de la o “residían” estas entidades. Las o Clásico) es la forma clásica de
psiquiatría. Esto no sucede así en entidades anímicas se llaman en la tunal (nombre encontrado en la

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 243
HUASTECA
Huasteca potosina). Tenemos que
recordar esto, pues como hemos
Las tres entidades anímicas del siglo XVI
visto el tunal está ligado al susto.
La primera entidad
Este pensamiento alternativo En el siglo XVI, se creía que el tonalli contribuía al crecimiento del niño
referente al cuerpo humano recuerda y a forjar su carácter (López Austin 1980:223-251). De acuerdo con el
lo que el sociólogo francés Marcel autor, tonalli tiene como raíz el verbo tona, “irradiar” y está relacionada
Mauss señaló ya en 1943: como con la fuerza del sol, Tonatiuh. Esta entidad le daba ciertas proclividades,
miembros de una sociedad, nosotros temperamento y pensamientos independientes del corazón. Físicamente,
aprendemos a usar nuestro cuerpo le daba al cuerpo el calor necesario para vivir y trabajar. Además
de cierta manera particular al correr, se creía que el tonalli que ligaba al ser terrenal con el cielo a través
nadar, caminar, sentarse, así como
de un hilo invisible. Entre otras características del tonalli se encuentra
en otras funciones biológicas básicas.
la movilidad y la permeabilidad de esta entidad, pues puede salir del
Como vimos, el concepto del cuerpo
cuerpo en determinadas circunstancias y viajar cuando una persona está
y lo que constituye una enfermedad
durmiendo, ser atrapada por algún hechicero o hechicera, o puede
no son la excepción. Al ser miembros
introducirse en otros cuerpos diferentes al de su dueño. La ausencia
de una sociedad, aprendemos a
pensar lo que somos y lo que de esta entidad en el cuerpo humano causa, entre otras cosas,
constituye una enfermedad, sea esto la enfermedad del susto. Los seres humanos no son sus únicos
en la manera biológica occidental, en poseedores, pues también se encuentra en los animales y plantas. Aún
la manera nahua, o en cualquier otra quedan indicios de la noción de esta entidad en algunas comunidades
sociedad. Esto no significa que una indígenas contemporáneas bajo los nombres en castellano de sombra,
manera de pensar sea mejor que la ánima, espíritu o alma.
otra, sino que no hay una manera
universal ni única de pensar el
cuerpo. El arqueólogo se basó en una persona no divisible que en ese
antropóloga que estudió las sentido valora la integridad total del
A este respecto, el arqueólogo sociedades melanesias (en el sureste cuerpo (i.e. vemos con horror
Chris Fowler sugiere unos conceptos de Asia) llamada Marilyn Strathern descuartizar un cuerpo humano), con
para contrastar la percepción del quien sugiere que en lugar de un cuerpo cerrado (i.e. creemos que
cuerpo occidental y no-occidental “individuos”, se podría hablar de el alma está en el cuerpo fijo hasta
que considero pertinentes para los “dividuos”. Individuo es la manera en la muerte), cuya unicidad es
mexicas del post-clásico y los que usualmente pensamos de irrepetible (i.e. somos seres únicos
nahuas actuales de la Huasteca. nosotros mismos, es decir, una tanto biológicamente como por

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 244
HUASTECA
El sistema terapéutico del susto
Las tres entidades anímicas del siglo XVI Si bien no negamos que la noción de
La segunda entidad individuo era conocida por los
Llamada teyolia (López Austin 1980:252-256), a veces es confundida mexicas del siglo XVI y lo es entre
y fundida con el tonalli, pero para hacer una clara distinción entre las los nahuas actuales, consideramos
dos entidades, la última -como hemos visto- puede viajar fuera del que para entender el susto, la noción
cuerpo, mientras que el teyolia reside en el corazón y puede salir del de dividuo es de gran importancia.
cuerpo únicamente cuando la persona fallece para ir al Mictlán o lugar Explicaremos esto en los siguientes
de los muertos. De acuerdo con López Austin, tanto teyolia como yollotl párrafos, primero en relación al
(corazón), derivan de yol-, vida. Los españoles se refirieron a ella con medio ambiente y posteriormente con
el concepto de ánima o alma desde tiempos coloniales tempranos. la enfermedad.
El teyolia está ligada a nociones de sensibilidad y pensamiento y no era
exclusivo de los humanos, sino también de importantes seres en las Ya vimos que no hay una manera
comunidades tales como el pueblo mismo, el monte, el cielo, lagos y el universal ni única de pensar o
mar. Es por eso que se suele escuchar decir “el corazón del monte”. percibir el cuerpo humano, por lo
que no tiene por qué resultar extraño
que tampoco lo haya para pensar en
nuestra personalidad a través de veremos este concepto en el la naturaleza. En la exuberante
una agentividad o libre albedrío), tonalli que constituye una parte Huasteca potosina, el monte es
e independiente (¿acaso, joven lector, independiente pero integral y vital del el paisaje más común. En él
no aspiras a “tu independencia”?) cuerpo; la segunda característica es se encuentran los árboles, plantas,
la permeabilidad, es decir, no se ríos, las cuevas, las piedras y
Contraria a esta noción de percibe al cuerpo como una entidad animales temibles tales como las
individuo se encuentra la de dividuo, cerrada, sino que está sujeto serpientes. Pero el monte no
es decir, un sujeto divisible, la cual a que se le escapen partes que solamente está compuesto por ellos.
implica tres características del cuerpo le constituyen íntegramente como En la Huasteca potosina, se escucha
humano. Primero, la partibilidad del el tunal durante el susto, o a ser hablar de los teyume, seres invisibles
cuerpo, por ejemplo, entre los penetrado por entes ajenos al cuerpo que habitan lugares específicos del
mexicas era común el sacrificio ritual, mismo. Finalmente, el dividuo se monte, tales como los ríos, las
el cual infringía literalmente la reconoce dependiente de su sociedad cuevas y algunas piedras. Los objetos
integridad del cuerpo humano. Si bien y a otros seres, tanto terrenales que la cultura occidental considera
esta práctica ya no es vigente, como extra-terrenales. meros artefactos arqueológicos son

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 245
HUASTECA
vistos como materialización de los
teyume, es decir, antepasados que Las tres entidades anímicas del siglo XVI
vivieron y que se convirtieron en
La tercera entidad
piedra. Estos seres, aunque invisibles
en condiciones normales, pueden La tercera entidad es el ihiyotl (López Austin 1980:257-262). Ésta era
percibida como la productora de las emocionas negativas e intensas, es
verse en sueños por los curanderos.
decir, las emanaciones corporales. Era invisible las más de las veces, y
Al igual que los humanos, los teyume
era producido por la gente en estados de fuerte enojo y odio. Dañaba,
poseen una intencionalidad y pueden
a propósito o no, a otras personas cercanas a ésta. Las flatulencias
ser ofendidos fácilmente pues no les recibían el mismo nombre, tal vez por tener en común el mal olor que
gusta que les falten al respeto. De la desprenden. De esta entidad tenemos representaciones en artefactos
misma manera están los axcame o arqueológicos que retratan a las tzitzimime, diosas femeninas
dueños, que también son entidades relacionadas a las cihuateteo, o mujeres muertas al momento del parto.
extra-terrenales mayores: el dueño Ellas aparecen mostrando el hígado, el principal centro anímico del
del rayo o el dueño de los animales ihiyotl, tal vez indicando la fiereza que estaba asociada a ellas. De la
son ejemplos encontrados en la misma forma, los seres del inframundo o Mictlán tenían el hígado
Huasteca. En esta percepción de la expuesto. El ihiyotl muestra la importancia que las culturas
naturaleza, la tierra no está inerte ni Mesoamericanas daban a la escatología fisiológica del cuerpo humano,
es una simple superficie sobre la cual aunque esta entidad ya no se reporta tan frecuentemente en la
vivimos. Para los nahuas de esta etnografía actual.
área, y en general para los pueblos
de Mesoamérica, la tierra está viva:
Otros dicen que la tierra fue creada Lo cual visto por los dioses se
sufre cuando el ser humano es dijeron los dos entre sí lo siguiente:
en la siguiente forma: dos dioses
malagradecido por todo lo que ella “es necesario hacer la tierra”, y
llamados Calcoatl (Quetzalcóatl) y
le provee, y se contenta cuando se Tezcatlipuca (Tezcatlipoca) trajeron a diciendo esto se transformaron los
lo agradecen. Este pensamiento se la tierra a Atlateutli (Tlaltecuhtli), dos en dos grandes serpientes una
remonta a la antigüedad, pues los diosa de la tierra, desde el cielo, de las cuales cogió a la diosa
mexicas ya lo creían así. estando cubiertas las comisuras de debajo de la mano derecha hasta el
los ojos y boca con la que mordía pie izquierdo, la otra de la mano
André Thévet, cosmógrafo como bestia salvaje, y antes que izquierda hasta el pie derecho y la
y aventurero, recopiló en el siglo XVI estuvieran abajo, ya tenían el agua, apretaron tanto que se rompió por
una narración al respecto de no sabiendo quien la había creado la mitad, y de la mitad a la parte
Tlaltecuhtli o la tierra (fotos 2 y 3): y sobre la cual caminaba esta diosa. de la espalda hicieron la tierra, y la

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 246
HUASTECA
otra mitad la llevaron al cielo, de lo
que los otros dioses se enfadaron
mucho. Después de esto y para
recompensar a esta diosa del daño
que los dos dioses le habían
causado, todos los dioses bajaron a
consolarla y ordenaron que de ella
saliera toda la fruta necesaria para
la vida de los hombres; y para que
así fuera, hicieron de sus cabellos
árboles y flores y hierbas; de su piel
la hierba muy menuda y pequeñas
flores; de los ojos pozos y
manantiales y pequeñas cavernas; de
la boca ríos y grandes cavernas; de
la nariz valles y montañas; de las
espaldas montañas. Y esta diosa
lloró varias veces en la noche,
deseando comer corazones de
hombres y no se quería callar más
que con aquellos que se le habían
entregado, ni quería dar fruta si no
estaba rociada de sangre humana 5. Interior de la cueva de Xumokunko
Foto: Sandra Xochipiltecatl Vázquez
(2002:151-153).

Esta visión en la que los objetos antropólogo francés Philippe Descolá, XX-, el cual señala que hay que
poseen una intencionalidad mientras que el brasileño Eduardo entender las prácticas y creencias
y sentimientos, se llama animismo. Viveiros de Castro lo llama dentro del sistema cultural que las
Este término fue propuesto por el multi-naturalismo. Este término lo usa creó. Para Viveiros de Castro
antropólogo inglés Edward B. Tylor para contrastar el término sugerido (1998:558) esto no es suficiente, pues
desde el siglo XIX, aunque en por Franz Boas, relativismo cultural lo que este término implica es la
tiempos recientes ha sido analizado -que ha dominado la antropología legitimación de una sola naturaleza
más profundamente por el durante la segunda mitad del siglo (la occidental) con una multiplicidad

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 247
HUASTECA
habitan el monte, pues como vimos, que los otros están sobre la tierra
comparten características humanas (Ariel de Vidas 2004:216, énfasis
Contraria a esta noción atribuidas a un espíritu humano como mía).
la intencionalidad y la subjetividad,
de individuo se encuentra aunque la forma del cuerpo varíe Esta percepción multi-natural del
en su “naturaleza”, pues estos seres medio ambiente y de los seres que
la de dividuo, es decir, son invisibles o de piedra. En la la conforman, proporciona lógica a la
Huasteca hay un relato teenek (que enfermedad del susto en que los
un sujeto divisible. son vecinos de los nahuas), que teyume o los baatsik’ pueden robar
espero sirva para aclarar este el tunal del sujeto, lo cual habla de
aspecto, pues narra cómo en tiempos un cuerpo permeable. Otro ejemplo
primordiales los ancestros y los de esta característica la vemos
de meras variantes culturales, es humanos compartían la misma todavía con mayor énfasis si
decir, se trata de un relativismo esencia: hablamos de la enfermedad del
multi-cultural. Una sola naturaleza ajakatl o mal aire. Aunque no
para el tema del cuerpo humano Antes, la tierra era plana pero necesariamente, el susto y el ajakatl
implicaría su universalización, cuando salió el primer rayo de sol están asociados en tanto que
lo cual contrasta con las líneas los aatslaabtsik no quisieron verlo y el enfermo de susto está débil al
anteriores demostrando que hay se metieron en la tierra y ésta se serle privado de su tunal, entidad que
visiones alternativas del cuerpo, en levantó. Ellos hicieron los cerros y provee de fortaleza a su cuerpo.
las que componentes no biológicos las zanjas para taparse y no ver al Por esta razón el paciente queda
como el tunal forman una parte vital. sol […]. Cuando nació el sol a pesar expuesto a otros seres que buscan
Viveiros propone lo contrario: una de todo, los que no rechazaron la dañar a los humanos: los ajakame,
“unidad cultural” y una “multiplicidad luz se quedaron sobre la tierra y no provocando un empeoramiento en su
de naturalezas”, es decir, un intentaron luchar ya más contra él salud. En estos casos, las limpias y
multi-naturalismo en que hay una […]. Los que murieron entrando en ofrecimiento de un kostumbre serán
sola cultura basada en la humanidad la tierra son los Baatsik’ […]. Estos indispensables para expulsar a estos
y una multiplicidad de naturalezas de Baatsik’ eran gente como nosotros, seres y recuperar el tunal del
seres. antes, hace mucho tiempo ya. enfermo. Además de los ríos,
Hoy en día, estamos bautizados el monte y la milpa, el lugar
El multi-naturalismo es pertinente y confirmados, estamos con la luz. multi-natural por excelencia en la
para ayudarnos a entender las Los Baatsik’ están enojados porque Huasteca potosina son las cuevas de
descripciones de los seres que se quedaron escondidos mientras Xumokunko, donde habitan los

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 248
HUASTECA
Teyonaname y los Teyotatame, interesante relacionado a la
los seres supremos. A este sitio se curación de la enfermedad. Cuando
llevan los casos de gravedad, un paciente ya es mayor y no puede
ya que es donde se practica el ritual asistir al lugar donde ocurrió el
En esta percepción
de curación en directa comunicación incidente por ser de difícil acceso, o de la naturaleza, la tierra
con estos dioses (Fotos 4 y 5). el padecimiento es de tal gravedad
que le impide moverse, al curandero no está inerte ni es una
Respecto a la segunda caracterís- le será suficiente con llevar una
tica del dividuo, la partibilidad es camisa o un vestido, dependiendo simple superficie sobre
también parte de la persona que si es hombre o mujer, lo cual es la cual vivimos.
sufre susto pues la gravedad proporcionado por los familiares del
de esta enfermedad se determinará enfermo. Probablemente, la ropa lleva
por la fuerza del pulso ubicada parte del tunal de la persona, por lo
principalmente en la muñeca de la que a través de estos restos, los
mano. A su vez, esta fortaleza está teyume identificarán el tunal que les a los teyume; el refresco es un
determinada por el tunal. Es decir, están solicitando devolver. sustituto del aguardiente para las
cuando el pulso ya es muy débil, personas que no toman alcohol,
el tunal se ha perdido en El ritual de curación tiene como aunque algunos curanderos dicen
mayor cantidad que cuando el propósito recuperar la entidad que como la tierra se seca por el
pulso está todavía potente. animista robada por los teyume, calor que desprende el aguardiente,
De acuerdo con la lógica de la y los elementos requeridos por el prefieren solamente el refresco.
enfermedad, el tunal se fragmenta curandero para la ofrenda ayudarán Finalmente, el patlach (Foto 6) es
con cada percance que nos provoca a que se cumpla. A través del humo para ofrecerlo a cambio del tunal del
un susto. Estos episodios no tienen del incienso se pretende que la paciente. El intercambio se refuerza
que ser inmediatos, e incluso son oración que se recita llegue a sus con alguna moneda de poco valor
acumulables a través del tiempo destinatarios los teyume; el tabaco y que se entierra junto al corazón
hasta llegar a un punto donde los el aguardiente son considerados crudo del pollo, el cual ha sido
síntomas que antes no fueron como proveedores de fortaleza por reservado aparte para la tierra. De la
atendidos apropiadamente en su su naturaleza caliente; las velas son misma manera, este tamal será
momento, ponen en riesgo la vida las vidas del enfermo y todos los degustado por todos los presentes,
misma de la persona, pues la pérdida demás asistentes, que se pretenden pues se estará compartiendo con las
total de esta entidad provocaría su mantener encendidas; las flores deidades del monte a quienes está
muerte. La partibilidad del tunal desprenden un olor agradable con el destinado. El pago que se le da al
permite, además, un aspecto que se intenta también persuadir curandero oscila entre los 100 y 200

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 249
HUASTECA
pesos. Algunos curanderos resaltan la
importancia de regresar a casa ese
día y no hablar con nadie que no
haya estado presente en el ritual so
pena de no recuperarse. De la misma
manera, dormir es altamente
recomendable, por lo que si se
cumplen estas reservas, la noche
misma del ritual el enfermo se sentirá
mejor y pedirá de cenar. La totalidad
del cuerpo se ha restablecido.

Comentario final
El propósito de este escrito ha sido
hacer notar otras formas de
pensamiento manifestadas en la
percepción del cuerpo y de la
naturaleza que dan lógica a las
nociones de salud y enfermedad en
la Huasteca potosina. La medicina
occidental que considera solamente
aspectos de la biología para
determinar una enfermedad 6. Patlach
responden, de la misma manera, Foto: Sandra Xochipiltecatl Vázquez
a cierta lógica interna legitimizada
a través de los siglos comenzando
al menos desde el periodo de la
Ilustración, y el privilegio que se
da desde entonces a la racionalidad.
No intentamos decir que un sistema
es mejor que el otro, sino hacer
notar que existen otras maneras de
producir conocimiento basadas en la
percepción del mundo.

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 250
HUASTECA
Bibliografia Thévet, André
2002 “Histoire du Mexique”, en Mitos e Historias de los
Ariel de Vidas, Anath Antiguos Nahuas. Paleografía y traducciones de
2004 El trueno ya no vive aquí. Representación de la Rafael Tena. México, Consejo Nacional para la
marginalidad y construcción de la identidad teenek Cultura y las Artes.
(Huasteca veracruzana, México). México, CIESAS /
El Colegio de San Luis / CEMCA / Institut de Viveiros de Castro, Eduardo
recherche pour le développement. 1998 “Cosmological deixis and Amerindian
Perspectivism,” Journal of the Royal
Foucault, Michel Anthropological Institute,” n.s. 4:469-488.
1997 (1966) Las palabras y las cosas. Una arqueología
de las ciencias humanas. México, Siglo XXI.

Fowler, Chris
2004 The Archaeology of Personhood. An
Anthropological Approach. Londres, Routledge.

López Austin, Alfredo


1996 (1980) Cuerpo Humano e Ideología. Las
Concepciones de los Antiguos Nahuas, 2 vols.
México, Universidad Nacional Autónoma de
México.

Mauss, Marcel
1992 (1943) “Techniques of the body”, en Jonathan
Crary y Sanford Kwinter (eds.), Incorporations.
Nueva York, Zone Books.

Sartre, Jean-Paul
1998 (1943) El ser y la nada. Ensayo de Ontología
Fenomenológica. Buenos Aires, Editorial Losada.

LENGUA Y
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra. Temajmatili. Un enfoque antropológico del susto o espanto C U LT U R A
NAHUA DE LA 251
HUASTECA
Crónica de la lucha LENGUA Y
por la tierra en la comunidad CULTURA
nahua de Lemontitla, NAHUA DE LA
HUASTECA
municipio de Huejutla, Hgo. Tlapoualtlajkuiloli tlen tlaeuistli
ika tlali panotok pan se altepetsi
Agustín Ávila Méndez Lemontitla tlen Huexotla tla
tlatilantok pan Hidalgo ueyi
El Colegio de San Luis
tlatilanketl
aavila@colsan.edu.mx
Ni amatekitl ni se tlatsintokili tlen
mochijki pan 1987, pan Lemontitla
altepetsi, pan Kuextekapan Huexotla
tlatilanketl. Ni amatlajkuiloli tlauel ipati,
pampa michijki se amaasitilistli tlen ni
altepetsi Lemontitla uan kenijki
inijuantij mouilantokej ika tlali. Ni
amatlajkuiloli nama kitekiuiaj miak
altepetsitsij tlen nauamej tlen
Kuextekapamej, pampa inijuantij
panokej iuikatl kema moteuijkej
ika tlali, momiktijkej uan kejnopa
kiselijketl inintlal. Ni amatlatsintokistli
mochijki pan se komunxajkali kampa
mosentiltoyaj nochi maseualmej tlen ni
Lemontitla ajkia inijuantij nochi
kipojtiajkej kenijki panotiaki
ininaltepetsi. Uan tlaixkopinkayotl
Fausto Martínez Marroquín, Mixteco
maseuali.
Resumen
Este trabajo es el reflejo de una
entrevista realizada en 1987
en la comunidad nahua de
Lemontitla, en el municipio de
Huejutla de la Huasteca
hidalguense. El texto es de
singular valor, ya que a través de
la entrevista se realizó un
ejercicio de reconstrucción de la
historia de la comunidad y su
lucha por las tierras. El resultado
es un documento que es represen-
tativo para muchas comunidades
nahuas de esta parte de la
Huasteca, las cuales igualmente
pasaron por un proceso difícil y
violento de recuperación de las
tierras para así poder asegurar la
subsistencia. La entrevista se
realizó en la casa comunal, en la
que estaban presentes los Nuestra vida antes de la lucha.
habitantes de esta localidad, Autor: Fausto Martínez Marroquín
quienes respondieron como
colectividad. Los dibujos que
acompañan al escrito son de
Fausto Martínez Marroquín,
indígena mixteco.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 253
HUASTECA
Presentación El caso de Lemontitla, comunidad
nahua ubicada en el municipio de
En esta oportunidad y gracias a la Huejutla, es sorprendentemente
iniciativa de Anuschka van ´t Hooft, ilustrativo de lo que ocurriera con Se trataba entonces
tengo el agrado de presentar un aproximadamente cien comunidades de una clara región de refugio,
trabajo que se había quedado en el pertenecientes a nueve municipios
tintero, esperando completarse con de la zona (Atlapexco, Huautla, como ha sido caracterizada
otros diez casos, que por distintas Huazalingo, Huejutla, Jaltocán,
razones no pudieron ver la luz Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan, y por la antropología mexicana,
pública. Efectivamente, las entrevistas Yahualica), conocidos entonces como es decir, una zona aislada
que dan cuenta de la reconstrucción “los municipios conflictivos”. Estas
de la lucha por la tierra por parte de comunidades guardaban en común y al margen de los procesos
la comunidad de Lemontitla fueron una problemática, además de que
realizadas en mayo de 1987 y la tenían condiciones sociales, historia y
generales de modernización.
crónica se antoja vieja, no obstante una estructura de organización
forma parte de la memoria colectiva semejantes.
de un hecho significativo e ilustrativo,
por cuanto da cuenta de un proceso Se trataba entonces de una clara que resultó de la introducción en la
relevante y poco conocido, que en región de refugio, como ha sido década de los 70s de nuevas vías de
este caso se inicia en 1966 y se caracterizada por la antropología comunicación (Carretera vía corta
extiende hasta por lo menos 1980. La mexicana, es decir, una zona aislada México-Tampico), que hicieron más
realización de la crónica comprendió y al margen de los procesos rentables prácticas como la
alrededor de cuatro reuniones generales de modernización, como ganadería extensiva. Cabe mencionar
colectivas en la sala del Juez Auxiliar, por ejemplo un proceso de reforma que ésta, por sus características, se
donde los asistentes se expresaban agraria. Al amparo del aislamiento la reproduce a partir de la ampliación
en lengua náhuatl y el diálogo era población indígena se encontraba de la superficie de pastoreo mas no
traducido por los señores Delfino sujeta a condiciones de cautiverio, de la reinversión e innovación
Monterrubio Hernández y Albino cuasi coloniales, con todos sus tecnológica, dando lugar con ello a
Hernández Hernández, el primero signos de opresión y abuso sobre la la desaparición de fuentes de trabajo,
Comisariado Ejidal en ese entonces, masa indígena. Como lo muestra la empleo y sustento para la masa de
y el segundo quien, entre otras, había crónica, las condiciones de opresión campesinos indígenas, en su mayoría
encabezado como Comité Particular se acentuaron con la ganaderización jornaleros. De ahí entonces que el
Ejecutivo la lucha de su comunidad. de la Huasteca hidalguense, misma equilibrio entre tierras para la

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 254
HUASTECA
ganadería y tierras para el cultivo agricultura decrecieron de 140 mil clasificadas por la autoridad agraria
-sobre todo de autoconsumo- hectáreas en 1940 a 76,041 en 1980 como invadidas en ocho municipios.
se rompió, generando un proceso (Ávila Méndez, 1990:83). Para 1984 encontramos un dato
acelerado de ganaderización de la revelador de las dimensiones de este
frontera agrícola, implicando con ello Hacia la segunda mitad de la proceso, a saber, “pues de las cerca
la tendencia a la expulsión década de los 60s, los campesinos de 160,000 hectáreas productivas,
de los campesinos que ya no eran de estas comunidades retomaron con más de 150,000, el 97%, eran ya de
necesarios, viéndose estos orillados a fortaleza sus trámites agrarios para propiedad social (Neri Contreras,
migrar o rebelarse. Los datos solicitar la reposición, restitución o 2003:251-252), o sea, ejidos o
comparativos sobre tierras dedicadas reparto de tierras, sin lograr con ello comunidades agrarias de estos nueve
a la ganadería son contundentes una solución general y efectiva a sus municipios. Es decir, después del
pues estas pasaron de ocupar en trámites y demandas. En esas movimiento agrario, no quedó un
1970 una superficie de 30 mil condiciones, la primera acción de solo lindero en su sitio y la lucha
hectáreas a 110 mil en 1980, “recuperación” o “invasión” de tierras logró proporcionalmente más tierras
mientras que las destinadas a la realizada por la comunidad de que en cualquier otra región del país.
“La Córrala”, vecina de Lemontitla,
cundió como reguero de pólvora En todo ello, hay una clave
hasta extenderse a innumerables significativa, pues si bien aparece
acciones administrativas, legales y de como un movimiento espontáneo y
hecho, para ocupar las tierras de las relativamente desarticulado, que no
que consideraban habían sido fue producto de un plan político o
despojados, o simplemente requerían partidista, lo cierto es que el actor
para sobrevivir. protagónico y poco visualizado
-aun en estos días- lo representó la
Es en este sentido que el caso comunidad indígena, su estructura y
que presentamos podría represen- consistencia que involucró al
tar el proceso vivido, pensado y conjunto de sus miembros bajo un
actuado por numerosas mando con capacidad de ejercer
comunidades involucradas en colectivo de acciones ordenadas y
una problemática y circunstancia masivas. Ello a diferencia de los
semejante. De esta manera los datos movimientos agrarios compuestos por
disponibles nos permiten saber que mestizos, donde la lucha involucraba
para 1980 había 22,371 hectáreas solo a los ejidatarios con derechos a

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 255
HUASTECA
salvo -es decir, a los sin tierra-,
quienes podrían recibir o no y en
distintos grados la solidaridad de los
ejidatarios con tierra. En este sentido,
el actor estelar del proceso
hidalguense fue la comunidad
articulada en su conjunto. Ello
consideramos se vislumbra
claramente en la narración y crónica
que se presentan, mismo que resulta
ilustrativo de un proceso que en
numerosas comunidades fue
semejante y simultaneo.

El caso de la comunidad indígena


de Lemontitla que presentamos es
resultado de una serie de entrevistas
colectivas realizadas durante el mes
de mayo de 1986, donde me
proponía reconstruir la vivencia y Decidimos solicitar las tierras.
visión directa de los protagonistas del Autor: Fausto Martínez Marroquín
movimiento agrario de lucha por la
tierra que se dio principalmente los que podríamos llamar las etapas Los dibujos presentados son obra de
durante las décadas de los setentas de esta lucha; “nuestra vida Fausto Martínez Marroquín, entonces
y principios de los ochentas en la antes de la lucha”, “decidimos estudiante mixteco de la ENAH, quien
Huasteca hidalguense. El testimonio solicitar las tierras”, “jalamos parejo acompañó y apoyó el registro de
que presentamos fue entregado y decidimos tomar las tierras”, “aquí este caso.
y comentado en asamblea general en nace la URECHH” y, por último,
la comunidad, donde se recibieron “ha cambiado nuestra vida”. Todo
Nuestra vida antes de la lucha
observaciones y correcciones que ello responde a la lógica de concebir
fueron incorporados en esta versión a un movimiento social, más Nuestros abuelos y nuestros papás
que ahora presentamos. Los aparta- por sus efectos y beneficios que por servían a los propietarios como
dos que se enuncian, dan cuenta de las declaraciones y consignas. hacienderos o semaneros; estaban

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 256
HUASTECA
semana tras semana obligados a rentaban en los montes un pedazo
trabajar para los patrones. Era una para que sembraran maíz. Alcanzaban
vida muy dura para ellos. Tenían la a hacer dos siembras, y una vez que Cuando solicita mos las
obligación de trabajarle al patrón tres cosechaban la parte trabajada, los
días de la semana: lunes, martes propietarios les rentaban otro pedazo tierras, los propietarios
y miércoles, a veces gratis, o a veces de monte y de esta manera se enteraron y se pusieron
ganando un poco, cincuenta extendían sus potreros. En la medida
centavos, y luego un peso, después en que se fueron extendiendo los de acuerdo con los
un peso cincuenta, para que les potreros se fue acabando el monte,
rentara un lugar donde hacer milpa. y así llegó el momento en el que funcionarios.
Así eran las cosas entre 1929 y nuestros abuelos y papás no tuvieron
1950, aproximadamente. un lugar donde sembrar.

Los propietarios se fueron Fue entonces cuando los ellos: “No mas no hay que darles
adueñando de los terrenos propietarios nos empezaron a decir chamba y solitos se van a la
y a nuestros abuelos y papás les que nos teníamos que salir de aquí chingada, no se necesita correrlos.”
porque todo lo iban a convertir en Sin hacer milpa, mientras el pasto
potrero y ya no iba a haber trabajo avanzaba y mal viviendo, vimos junto
para nosotros. Ellos tenían sus vacas, con nuestros papás que se había
habían cercado el arroyo, hasta el acabado el monte donde trabajar.
agua tenía propietario… y cuando los
niños se metían los sacaban a
pedradas como si fueran animales. Decidimos solicitar tierras
En esta situación no nos íbamos a
Cuando queríamos comprar leche quedar cruzados de brazos
con los patrones nos la vendían bien y pensamos que debíamos organi-
cara. El litro de leche costaba de zarnos para afrontarnos el problema.
setenta a noventa centavos y Y así lo hicimos. Comenzamos a
a nosotros nos la daban luchar por obtener un pedazo de
a dos pesos cincuenta, tierra para sembrar.
aunque por lo regular no
nos la querían vender. Nos Tardamos mucho en reunirnos.
trataban muy mal. Decían entre Primero lo hicimos en un lugar

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 257
HUASTECA
y luego en otro, porque temíamos
que el propietario se diera cuenta y
nos mandara matar. Las reuniones
eran en las noches, donde
pensábamos y platicábamos cómo
hacer para solicitar la tierra. Y fue en
el año de 1965 que metimos la
solicitud que salió publicada en el
diario oficial en 1966. En esta
solicitud la comunidad de Lemontitla
demandamos las tierras donde
nuestros papás y abuelos sirvieron
como hacienderos.

Cuando solicitamos las tierras, los


propietarios se enteraron y se
pusieron de acuerdo con los
funcionarios. Es entonces cuando Jalamos parejo y tomamos las tierras.
asiste un funcionario Jefe de Brigada Autor: Fausto Martínez Marroquín
a Huejutla, Hgo., en 1966, para citar
a las autoridades de las La gente se animó y el funcionario negadas tajantemente porque
comunidades y, con los planos, ver utilizó esto para sacarle dinero a los estaban a nombre de los
propietarios e irse. Antes de que esto propietarios, y también nos negaron
si tenían tierras donde trabajar. Los
último sucediera dicho funcionario el expediente. Por otra parte,
campesinos de Lemontitla le
quedó de venir a Lemontitla, razón los propietarios comenzaron a
señalamos al funcionario que no por la cual lo perseguimos durante hacerse compadres de nosotros los
teníamos, a lo que respondió que dos días, y después de haber ido al campesinos, llevando a bautizar a
teníamos el ejido. Pero no, las tierras ejido de Teacal se fue sin cumplir su nuestros hijos. Nos decían: “Usted,
del ejido estaban acaparadas por los promesa, porque había recibido compadre, es muy buen trabajador,
propietarios. Eso le dijimos. Él nos dinero de los propietarios. le voy a dejar con confianza seguir
aseguró que traía la orden para conmigo, en mis tierras”. Ellos hacían
entregarnos las tierras que nos La situación se repitió varias veces eso para evitar que ocupáramos las
correspondían. hasta que las tierras nos fueron tierras.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 258
HUASTECA
animales o qué?” Posteriormente ellos
me ofrecieron dinero y yo les dije
que iba a seguir en la lucha y lo
rechacé.

En reuniones anteriores de la
comunidad habíamos decidido
solicitar mi nombramiento como
Comité de Ejido, y lo logramos. Llegó
mi nombramiento y entonces sí, con
más tranquilidad y con más ganas le
entramos, ya que antes el juez tenía
miedo, y ahora ya podíamos realizar
nuestras reuniones sin ocultarnos.
Aún así, me buscaron más de dos
veces para matarme. Comenzó mi
familia a cuidarse más, no sea que
fueran a echar lumbre a mi casa.
Aquí nace la URECHH. Andábamos con mucho cuidado.
Autor: Fausto Martínez Marroquín
En 1973 la gente se cansó, ya no
cooperaba igual, pues llevábamos
Así fue. Cuando comenzamos con los estás organizando, lo que quieres
más de dos años yendo a Huejutla.
la tramitación de la solicitud de es ir al panteón. ¿Que no te han
dotación de tierras estuvimos con la contado tus abuelos que los que Recuerdo que la primera vez que fui
C.N.C. (Confederación Nacional hacen eso van al panteón?” Y yo les de Tamazunchale a México me
Campesina), luego nos cambiamos a dije que sólo estábamos solicitando cobraron de pasaje $25.15 y era muy
la C.C.I. (Central Campesina Indepen- tierras. Y me gritan los patrones, duro para la gente. Luego la gente
diente), y más tarde a la C.A.M. “aquí no hay, entiende, no hay. Y yo quiso meter un amparo, pero en la
(Confederación Agrarista Mexicana), les contesté: “Pues no hay, pero C.A.M. me dijeron que nunca traía
con Humberto Serrano. Para llevarla tenemos derecho de solicitarlas dinero y un amparo cuesta. Eso le
a cabo designamos a un compañero porque todos somos cristianos. Otras dije a la gente y, además, había que
que estuvo al frente de 1965 a 1973. comunidades tienen sus ejidos y darle seguimiento y por eso ya no se
A mí me dijeron los propietarios: “Tú nosotros no. Pues ¿qué somos, podía.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 259
HUASTECA
Hicimos dos reuniones. En la solicitudes, pero no están bien. Por no había lugar ni para hacer nuestra
primera les dije: “ya me cansé eso vamos a pensar bien qué hacer: necesidad.
y no quiero engañarlos. Siempre “Si seguimos con la tramitación legal
cuando salgo sufro yo y sufre mi o si tomamos las tierras. Pero si Aparecieron funcionaros, que
familia, pero ahora se los quiero seguimos más allá, tengamos claro inmediatamente quedaban rodeados
decir claro, somos hombre, no me que nos vamos a cansar y que por nosotros, y llegaban diciendo que
voy a rajar. Estas tierras que vamos a morir. Y, si tomamos la no habíamos solicitado las tierras.
estamos solicitando las vamos a tierra o no, de todos modos nos van Los mismos propietarios vinieron y
tomar. No me rajo”. Y en la siguiente a atacar. Piénsenlo bien, vayan a nos dijeron que iba a venir el ejército.
reunión me dicen si quieren que las dormir y mañana me dicen”. Más tarde, el 9 de diciembre, cuando
tomemos y si no, sigo y me voy la siembra en las tierras que
a México. Tenemos en tomamos ya estaba a 50 centímetros
tramitación papeles y Jalamos parejo y tomamos de altura, el ejército, la policía,
las tierras y pistoleros de los propietarios
intentaron desalojarnos. Cuando vino
Al otro día, en la reunión el ejército se hicieron los muy
decidimos tomar las tierras y enojados para asustarnos, pero
quedamos de acuerdo en tomar- nosotros sacamos los machetes y
las el lunes siguiente. Para ellos se asustaron más. Después nos
prepararnos vimos la necesidad dijeron que sólo querían que fuera el
de ir a comprar café, maíz y representante de nosotros a Huejutla
otras cosas. a arreglar el problema ante el juez
para que se resolviera todo, a lo que
Jalamos parejo y el 3 de respondimos: “No tenemos a qué ir
octubre de 1973 entramos a las a Huejutla, porque estas tierras ya
tierras con todo y señoras. están solicitadas. Nuestro problema
Esto lo hicimos porque ya no lo vamos a resolver en México”.
había otra salida. Para entonces Quisieron saber cuándo íbamos a ir
las casas ya estaban dentro de y les dijimos que primero íbamos a
los potreros, los alambres de juntar el dinero y en unos ocho días
púas junto a las casas, y si saldríamos. Al otro día, a las tres de
nuestros animales pasaban la mañana, salió el representante con
el cerco los mataban. Ya dos compañeros para México.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 260
HUASTECA
Los funcionarios nos quisieron vinieron a decirnos que invadiéramos Las primeras ocupaciones las pagó
convencer de que dejáramos las parejo, que había otras tierras que no el gobierno; en las segundas –las que
tierras, porque de todos modos los habían sido invadidas. Querían que realizamos con otras comunidades- la
federales nos iban a sacar. invadiéramos a otros propietarios y Secretaría de la Reforma Agraria
Fue entonces cuando vino el profesor también que nos enfrentáramos entre ofreció pagarles los predios a los
Fernando Rodríguez Ledezma con nosotros. A raíz de los consejos de propietarios, pero ellos no estuvieron
ganas de desalojarnos como los propietarios tuvimos un de acuerdo y exigieron el desalojo.
marranitos. La Secretaría de la enfrentamiento con los campesinos
Reforma Agraria y el gobierno nos de Ateixco, por un predio cuyo Una vez vino el ejército a sacarnos
ofrecieron tierras en otros lugares propietario era Feliciano Vega. pero no lo logró, porque recibimos el
-como en Quintana Roo, en Chiapas, apoyo de [la comunidad de] la
en Chiles Verdes, y aquí en el Cuando nosotros solicitamos las Córrala. Cuando nos íbamos a
Estado-, lo cual rechazamos porque tierras, los de Ateixco no estuvieron enfrentar a los soldados, los
allá también hay campesinos. A veces de acuerdo porque eran hacienderos compañeros de la Córrala llegaron
llegaba la policía de noche, no para por atrás y los rodearon. Los
viejos de los propietarios y no
llevarnos sino para matarnos. soldados tuvieron miedo, ya que
querían dejarlos.
tanto por atrás como por delante
El 20 de julio de 1974 matan a
Los propietarios los estábamos dispuestos a darles duro,
nuestro compañero Filemón Sánchez,
a lo que nosotros contestamos con aconsejaron que y mejor se fueron. La Córrala nos
más tomas de tierra. Mientras esto esas tierras les apoyó porque vieron que no nos
sucedía nombramos a nuestro juez correspondían a rajábamos y que estábamos unidos.
que, aunque no tenía el ellos (aunque a Nosotros también les dimos apoyo a
reconocimiento de la presidencia nosotros nos la Córrala cuando les habían quitado
[municipal] tenía nuestro decían lo mismo). una parte de su
reconocimiento y nuestro respeto, y ejido, así como
El enfrentamiento
con eso bastaba. Duramos más de a Cuatecomet,
tuvo como resultado
dos años sin nombramiento, desde el 20 de
un muerto, varios
1973 hasta 1975, ya que como los agosto de
heridos y dos
propietarios se fueron a vivir a 1974.
detenidos.
Huejutla no podíamos ir porque nos
Empezamos a luchar
agarraban.
por la liberación de
Una vez que los propietarios vieron los presos con la
que no nos echábamos para atrás, C.A.M.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 261
HUASTECA
Ante las ocupaciones de tierras, Aquí nace la U.R.E.C.H.H.
las agresiones en contra de los
Después nos dimos cuenta de que el
campesinos aumentaron. En Huejutla,
P.M.T. o las organizaciones se
el 28 de julio de 1975 mataron a
enfadan, o que luego queremos
seis campesinos que pertenecían a la dejarlas porque nos sentimos
C.A.M. Cuando nos llegó el aviso, un abandonados. Y pensamos que si la
ingeniero estaba con nosotros organización somos nosotros, por
abriendo brecha en Lemontitla. qué no formamos una organización
En efecto, como los propietarios aquí mismo, entre nosotros mismos
no aceptaban perder sus tierras, los campesinos.
incurrieron en matanzas, pero
nosotros pensamos seguir adelante y Y como nuestra comunidad de
echarle más ganas al trabajo. Lemontitla había sido un ejemplo de
decisión para ocupar las tierras y
Después de un año y medio, la siempre ha habido unidad entre
C.A.M. no puede liberar a los dos nosotros, fue la elegida para que
campesinos de Lemontitla detenidos naciera la organización. El primero de
a causa del enfrentamiento con marzo de 1980 se funda la
Ateixco. Empezamos a buscar otros U.R.E.C.H.H. (Unión Regional de Ejidos
medios para lograr su liberación. A y Comunidades de la Huasteca
fines de 1977 dejamos la C.A.M. para hidalguense) en nuestra comunidad.
Fue un día sábado. Nos acompañaron
entrar al P.M.T. (Partido Mexicano de
catorce comunidades de dos munici- El compañero Benito Hernández
los Trabajadores). Los dirigentes del
pios de la Huasteca hidalguense y estuvo al frente de la U.R.E.C.H.H.
P.M.T. nos aceptaron porque vieron
también del estado de Veracruz. como presidente. Siempre estuvimos
que en Lemontitla sí había juntos, nunca nos hemos apartado.
organización y que estábamos Desde entonces, las catorce Desde que salimos del P.M.T. estamos
unidos. Nos afiliamos y con ese comunidades empezamos a reunirnos en la U.R.E.C.H.H. y -aunque haya
partido seguimos el trámite de y a platicar qué debemos hacer, ya problemas- seguimos unidos.
nuestros presos. Nos mandó un que la organización somos nosotros,
abogado y sólo nos pidió asistencia no la casa que necesitamos tener En 1982 nos llegó la
para él. Meses después, en 1978, para oficina. Esta sólo sería lugar documentación. Nos entregaron la
logramos la libertad de nuestros para ponernos de acuerdo para Carpeta Básica donde se reconoce el
compañeros. trabajar. Y así fuimos avanzando. ejido definitivamente. Y a pesar de

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 262
HUASTECA
esto, la gente de Ateixco quiso
agarrar un pedazo -como de tres
hectáreas- de terreno que está
pegado a ellos. A la propietaria, [la
Secretaría de la] Reforma Agraria no
quiso pagarle y por eso les aconsejó
[a los de Ateixco] que se metieran.
Fueron a chapolear y trozaron los
alambres. Nosotros no quisimos
pelear con ellos porque no
ganábamos nada. Peleamos por la vía
legal porque esas tierras nos
pertenecían y teníamos con qué
ampararnos. Con ellos llegamos al
acuerdo de que nos pagaran
$11.000.00 [viejos pesos] del alambre
y que no lo volverían a hacer.

Ahora ya nos llevamos bien con Ha cambiado nuestra vida.


los de Ateixco y se respetan los Autor: Fausto Martínez Marroquín
linderos.
si queremos organizar un baile porque si lo veía el cuidador se
[lo hacemos], antes ni conocíamos el enojaba. Ahora no sabemos ni
Ha cambiado nuestra vida baile. cuántas naranjas comemos.
Antes, en la escuela no nos atendían
bien. Los maestros se hacían tontos Ha habido mucho cambio. Ahora, Nuestra comunidad está bonita
y no enseñaban a los muchachos a la gente le gusta dar un paseo a porque estamos unidos y
para que no se fueran a hacer México. Los compañeros que han organizados. Todos los miércoles las
líderes, no fueran a despertar y a tenido suerte trabajando tienen sus mujeres hacen el aseo de la
animar a la gente. Ahora ya mucha animalitos. Antes, los propietarios comunidad. Empezábamos a tener
gente sabe leer, inclusive ya han tenían sus naranjales y ahí trabajaba problemas porque la gente tomaba
salido maestros de aquí a otras el campesino. Pagaba la renta y mucho, pero hicimos un grupo en el
comunidades. Los niños andan cuando andaba trabajando, si quería que nos aconsejamos para no tomar.
bañándose en los arroyos, son libres, una naranja para comer, primero Esta gente se ha recuperado y ahora
ahora la gente puede pescar. Ahora, hacía un hoyito para esconderla, son muy trabajadores.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 263
HUASTECA
Bibliografia
Ávila Méndez Agustín
1990 “Etnia y Movimiento Campesino en la Huasteca Hi-
dalguense”, en Fernando Rello (coord.), Las orga-
nizaciones de productores rurales en México.
México D.F., Universidad Nacional Autónoma de
México.

Neri Contreras, Arturo


2003 “Los campesinos, los ganaderos y el Estado. Ac-
tores en la lucha por la tierra en la Huasteca hi-
dalguense, 1970-1990”, en Juan Manuel Pérez
Zevallos y Jesús Ruvalcaba Mercado (coords.),
¡Viva la Huasteca! Jóvenes miradas sobre la
región. México DF, CIESAS / Colsan, Colección
Huasteca.

LENGUA Y
Ávila, Méndez, Agustín. Crónica de la lucha por la tierra en la comunidad nahua de Lemontitla, municipio de Huejutla, Hgo. C U LT U R A
NAHUA DE LA 264
HUASTECA
1888: La Huasteca según
LENGUA Y
Eduard y Caecilie Seler, CULTURA
pioneros en su exploración NAHUA DE LA
arqueológica y etnográfica HUASTECA
1888: Kuextekapan ken
kiijtoua Eduard y Caecilie
Peter C. Kroefges
Seler, ueyij tlamatinij kema
Coordinación de Ciencias kinemiliyayaj Kuextekapan
Sociales y Humanidades, tlali ininnemilis
Universidad Autónoma de Pan ni amatlajkuiloli moita kenijki
San Luis Potosí Eduard Seler uan Caecilie
ocep333@yahoo.de Seler-Sachs temakatokej se
tlamachtili ika uajkapayotl tlen
kuextepamej ininemilis. Yeka
monextia kema ya asikoj pan ni
Kuextekapan tlali pan 1888 xiuitl.
Pan ni tlajkuiloli, kinextia kenijki
itstoyaj uan eltoyaj nauamej, san
kej tlatskitok pan se ueyi amatl
uan matlajkuiloli tlen ya kikajtejki
pan anali Alemania tlajtoli. Pan
ni tlajkuiloli, nojkia kipia
tlaixkopinkayotl tlen ni omej
tlamatinij, kiolchojkej kema
itstoya pan ni Kuextepan tlali,
uan nama moajoktok pan ueyi
tlamachtilsentilistli tlen Berlin,
Alemania tlaltipaktli.
Resumen
En este artículo se revisan las
contribuciones de Eduard Seler y
Caecilie Seler-Sachs en el estudio
de la arqueología y la etnohistoria
de la Huasteca. Para ello, se
presenta el contexto de su viaje
realizado en 1888, que abarcó
gran parte de esta zona.
Específicamente, se resaltan sus
observaciones y recolecciones
pertenecientes a las comunidades
nahuas, tal y como se pueden
observar en sus cartas de viaje y
otros manuscritos, todos escritos
en lengua alemana. El texto va
acompañado de una serie de
reproducciones de fotos y dibujos
que esta pareja generó durante su
estancia, y que se encuentran
resguardados en el Instituto Fig. 2. El viaje de los Seler entre febrero y mayo del año 1888. Mapa basado en un detalle
Iberoamericano de Berlín, de “Map of the Republic of Mexico in 1882. Revised and Corrected by Lorenzo Castro,
Alemania. Drawn by Theodore Gentilz”. 1882, New York: Thompson & Moreau, printers.

Foto de portada: Fig. 1. Caecilie Seler-Sachs y Eduard Seler en 1888 (IAI-K22/4, B-Deut ba: 25.5).

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 266
HUASTECA
Introducción
Fue en el año 1888 cuando Eduard
Seler y Caecilie Seler-Sachs realizaron
su primer viaje a México para
explorar las antiguas civilizaciones y
conocer las diferentes culturas aquí
existentes (véase Figura 1). En ese
momento, Eduard Seler (1849-1922)
contaba con un doctorado, tenía 39
años de edad, y era colaborador en
la sección americanista del Museo
Etnológico de Berlín, Alemania. Los
Seler iban a pasar nueve meses en
diferentes partes de México, tres de
ellos en lo que se conoce como la
Huasteca (véase Figura 2). Inmediata-
mente después de su viaje a la
Huasteca, Seler publicó un breve pero
influyente artículo sobre los antiguos Fig. 3. Mapa del itinerario de los Seler en la Huasteca, mostrando sitios arqueológicos,
asentamientos en la región de la lugares de estancia y las proveniencias de objetos de la colección. Elaboración propia.
Huasteca (Seler, 1888). En los años
subsiguientes a este viaje, Eduard Caecilie Seler-Sachs (1855-1935) propios sobre diversos aspectos del
Seler iba a ser reconocido como un era una mujer extraordinaria en México indígena. Ella escribió muchas
pionero en los estudios mesoameri- sus tiempos. No tenía una formación de las cartas del viaje de 1888 que
canistas, fue nombrado curador de la profesional en antropología o fueron publicados bajo el nombre de
sección americanista del Museo arqueología, sin embargo -siendo hija su esposo por cuestiones de
Etnológico, y llegó a ser el primer de una familia culta y de recursos- mercadotecnia -léase machismo- de
profesor catedrático de la nueva pudo ampliar sus conocimientos en aquel entonces (Seler 1889; von
carrera de lenguas y culturas en muchos ámbitos. Además de Hanffstengel y Tercero Vasconcelos,
la Friedrich-Wilhelms-Universität de acompañante de su esposo en los 2008). Caecilie también redactó la
Berlín (von Hanffstengel y Tercero viajes a las Américas, era una versión final de la publicación de la
Vasconcelos, 2003). talentosa fotógrafa y publicó estudios colección arqueológica de la

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 267
HUASTECA
todo estaba mojado (Seler,
1889:134; traducción del autor).
Vías de comunicación
En los tiempos en que los Seler emprendieron su primer viaje a México, Era el 1 de Marzo de 1888, en el
se estaba experimentando un dinámico cambio, ya que la industrialización pequeño pueblo huasteco de
de los E.E.U.U y de Europa tuvo sus efectos aquí. El país atravesó un Tampamolón (SLP), cuando Caecilie
proceso que, posteriormente, se asociaría con la época del Porfiriato, inició con estas líneas su carta, cuyo
cuya connotación -al menos para sus primeras décadas- era la de una destino iba a ser un largo y lento
época de modernización en un mundo globalizado, de un intenso tráfico viaje hacia la patria, Alemania.
ultramarino de mercancías, de nuevas sistemas de comunicación a través Caecilie y su esposo, Eduard, lleva-
de los telégrafos y de la integración nacional de regiones remotas ban ya tres semanas viajando por la
gracias al ferrocarril. El ferrocarril estaba a punto de lograr realizar el Huasteca, y en todas partes la gente
viaje de los Seler a la Huasteca en forma mucho más rápida. Con la les decía que era un año realmente
participación de ingenieros estadounidenses y otros extranjeros, así como extraordinario, pues las lluvias eran
de los habitantes de la Huasteca, Zona Media y del Altiplano Potosino, muy abundantes. La constante lluvia
las vías ferrocarriles crecieron desde Tampico, importante puerto para no solamente convirtió los caminos
cruzar el Atlántico, hacia la ciudad de San Luis Potosí.
reales que los Seler recorrían a
caballo en lodazales y charcos; sus
muestras de plantas y sus moldes
Huasteca (Seler-Sachs, 1916), basán- Botánico de la Universidad Libre de para las esculturas no querían
dose en los apuntes de su marido. Berlín. secarse. Además, la humedad impidió
repetidamente el buen funcionamiento
Aunado a estas publicaciones, el
El viaje de los Seler a la Huasteca de la cámara fotográfica de Caecilie.
viaje a la Huasteca de los Seler tuvo
como consecuencia una colección “El tiempo va a componerse”. Para febrero de 1888 todavía
de aproximadamente 900 piezas Esto escuchábamos cada mañana, faltaban varios meses hasta que se
arqueológicas, hoy guardadas o cuando apenas un rayo del sol caía
inauguraría la ruta de tren San Luis
expuestas en el Museo Etnológico de sobre nuestros cuerpos
empapados, y cada noche,
–Tampico. Los Seler pudieron
Berlín, fotografías y pinturas aprovechar sólo algunos tramos de
cuando la luz de la luna entraba
guardadas en el acervo del Instituto por el resquicio de la puerta. Pero las vías, sobre los cuales guiaron sus
Iberoamericano, también en Berlín, así el tiempo no quería componerse. caballos por algunas leguas. Muchos
como unas muestras botánicas, Con una excepción de dos días, de los caminos que conectan los
ahora conservadas en el Museo seguía lloviendo constantemente, y poblados en la Huasteca eran

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 268
HUASTECA
itinerario y localiza- mente despejadas para la ganadería.
ción de los Los Seler se enteraron de este hecho
paraderos y sitios por la gente local en varias
visitados véase ocasiones. Hoy en día, estas áreas
Figura 3). Hoy en son nuevamente extensos pastizales
día, las carreteras y para la ganadería.
brechas frecuente-
mente siguen otros El objetivo del viaje a la Huasteca
rumbos. era principalmente de naturaleza
arqueológica. Los Seler querían
En sus viajes, los encontrar muestras del arte antiguo
Seler fueron acom- huaxteco, del cual habían escuchado
pañados por un que incluyera un amplio repertorio
mozo y diferentes glífico -casi a nivel de escritura-
cargadores o mon- plasmado en esculturas y relieves de
taneros indígenas, piedra. La cerámica llamativa, con sus
los cuales cuidaban peculiares diseños pintados encima
las bestias de del barro blanco, también era objeto
carga. Gran parte de interés. En aquel entonces, como
del contenido de enfatizan los Seler, había pocos
sus cartas de viaje ejemplares de la antigua cultura
describe el paisaje huaxteca en los museos de Europa,
y la exuberante E.E.U.U. o, inclusive, en la ciudad de
flora, la cual les México.
impresionó (véase
Figura 4). Para
el año 1888,
Observaciones etnográficas
Fig. 4. Salto del Agua, cerca de Huamuchil
la densa vegetación El primer lugar de prolongada
(IAI-K22-02. B-Mex cd: Wasserfall). selvática que esta- estancia en la Huasteca era el pueblo
ban atravesando de Tancanhuitz, en la Huasteca
“caminos reales” y pueden haber era de hecho de naturaleza Potosina. Esta estancia de los Seler
funcionado como tales por mucho secundaria, es decir, la selva había no resultó en un gran aumento de su
tiempo (para una reconstrucción del reconquistado estas zonas previa- colección arqueológica; ni siquiera

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 269
HUASTECA
encontraron los vestigios arquitectó- y nahuas forman parte importante de
nicos que se reportan hallarse en la sus cartas de viaje. Además, el lugar
base de la iglesia de Tancanhuitz. Sin brindaba ricos motivos para la El breve episodio de los Seler
embargo, los Seler sí vieron algunas cámara de Caecilie: “Intentamos en Tancanhuitz,
esculturas de piedra en posesión tomar una foto de las actividades del
privada, provenientes de Tanquián mercado, pero esto era simplemente del 22 de febrero hasta
(SLP), de los cuales sacaron moldes. imposible, porque cuando apenas
Además, la pareja recibió como empezamos de instalar la cámara,
el 1 de marzo, fue dominado
obsequio por parte de algunos toda la gente se había agregado por las intensas lluvias,
vecinos una figurilla y varias vasijas alrededor de nosotros” (Seler,
(Seler, 1889:134). 1889:134; traducción del autor; Figura las cuales impidieron
5). De las fotos que Caecilie tomó se el desarrollo de un trabajo
Pero Tancanhuitz brindaba otros han conservado pocas, bastante
aspectos importantes para su viaje. deterioradas, mostrando a un señor arqueológico más exhaustivo.
De las pocas fotos y dibujos que han nahua (Figura 6), una señora con Sin embargo, su estancia
sobrevivido, destacan aquellos que su niño (Figura 7), otro niño en
muestran la gente, el mercado y los la entrada de su casa (Figura 8), y produjo una de las más
objetos para la fiesta de la población un grupo tradicional de músicos
nahua de Tancanhuitz. Los Seler (Figura 9).
tempranas impresiones
anotaron el primero de marzo del etnográficas de esta zona,
1888: “En el poblado mismo viven Los Seler aprovecharon la
indígenas en diferentes barrios. Las hospitalidad y el orgullo étnico para plasmadas en texto,
aldeas y ranchos alrededor están realizar un detallado registro gráfico fotografía y pintura.
exclusivamente habitadas por de algunos aspectos musicales
indígenas. Subiendo la sierra, hacia el tradicionales de la población nahua
sur, en Huehuetlán, Cozcatlán y de Tancanhuitz: “Gracias al juez y al
Aztlán viven ‘mexicanos’ (nahua), jefe político de Tancanhuitz, algunos sus antiguos cantos, pero no revelan
hacia la planicie están los huastecos” indígenas nos trajeron sus las letras” (Seler, 1889:134;
(Seler, 1889:133; traducción del instrumentos musicales y los objetos traducción del autor).
autor). Las actividades en el centro que usan para sus danzas. Ellos
de Tancanhuitz, con su tianguis con celebran los tiempos antiguos en sus Estos músicos de Tancanhuitz
puestos de comida y mercancías, y danzas, gritan a Moctezoma, como aparentemente explicaron los
la presencia de indígenas huastecos nos dijeron; ellos siguen cantando nombres de sus instrumentos e

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 270
HUASTECA
indumentaria para las fiestas. Caecilie E. Seler). En el mismo dibujo apare- El dibujo contiene varios objetos, y
tomó una foto de los músicos (véase cen dos objetos que parecen ser cada uno de ellos contiene una
Figura 9), en la cual se aprecian el algún tipo de sonaja llamadas anotación que refiere a su nombre:
huehuetl, la flauta y un bastón maoponaztli. De este instrumento, “cuamachete; quacuchillo, cuacúatl;
decorado, llamado tlacuitle, (tlacuitl, Seler escribe que lo “llevan en la cuamadarachtle; caballito; copilli”. El
“cosa tomada”), los cuales también mano los hombres y golpean con el copilli se refiere a un tocado cónico,
fueron dibujados por E. Seler (véase en el suelo, quando bailan y gritan a típico de la Huasteca; los nombres de
Figura 10). El huehuetl es un tipo de Moctezuma” (español de E. Seler). los demás objetos incluyen “cua”
tambor cilíndrico de madera, que se (que proviene de “cuauh-”, madera),
coloca verticalmente para tocar. Entre las indumentarias de la señalando que son un machete,
danza destaca un caballito de cuchillo y culebra de madera. El
El teponaztli es un instrumento de madera. Según los Seler, este término cuamadarachtle no es
percusión, hecho de un tronco hueco caballito de madera expresa “la entendible, pero el dibujo representa
de madera, con aberturas que impresión que habían dejado los algo parecido a un escudo redondo
resultan en lenguas que se golpean. primeros caballos, importados por (nahuatl: chimalli). Otras parafernalias
La vibración de las lenguas produce Hernán Cortés” (Seler, 1889:134, de la fiesta tradicional de los nahuas
un sonido particular. Seler pintó un véase Figura 13). de Tancanhuitz que Seler pintó eran
teponaztli, que en este caso estaba el cuacúatl y el maoponaztli, los
decorado con las representaciones
de genitales femeninos y masculinos
en cada extremo (véase Figura 11). Los Seler y la botánica
Según la información en la pintura de
Seler, las mujeres del barrio Piaztle La estancia de los Seler en Tancanhuitz también produjo ricos resultados
bailaban al son de este instrumento. botánicos. Antes de especializarse en las lenguas y culturas americanas,
Eduard Seler había sido formado como profesor de biología. Así, Eduard
Seler también dibujó algunos y Caecilie observaron la presencia de muchas especies botánicas durante
instrumentos que se usan durante la sus excursiones en la Huasteca, y particularmente alrededor de Tancan-
danza de Moctezuma (véase Figura huitz. Como expresan en una de sus cartas, “un botánico tendría años
12). Se trata de un objeto llamado de trabajo por hacer aquí” (Seler 1889:132, traducción del autor). Los
quacuatl, que Seler describe como Seler recolectaron muestras de plantas, las secaron profesionalmente y
un instrumento que “llevan en las recompilaron información sobre sus características desde el punto de
espaldas los hombres quando bailan vista de algunos informantes indígenas, quienes fueron recomendados
y gritan a Moctezuma” (español de por el cura de Tancanhuitz (Seler, 1889:139, véase Figura 15).

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 271
HUASTECA
arqueológicos o en casas particulares
(Figura 16).

Luego de tres meses de haber


radicado en la Sierra y planicie de la
Huasteca, los Seler habían obtenido
alrededor de 900 piezas arqueo-
lógicas, las cuales fueron enviadas al
museo etnológico de Berlín, Alemania.
Su estrategia para conseguir estas
piezas consistía principalmente en la
compra. En los pueblos y aldeas que
visitaron, los Seler preguntaron por
objetos arqueológicos en posesión de
los habitantes quienes, en muchos
casos, se los vendieron. Estas
compras, además de los regalos
Fig. 5. Gente del mercado en Tancanhuitz personales que ocasionalmente
(IAI-K22/6, B-Mex gu: Tancanhuitz: Märkte 2 [489]). recibieron, constituyen la mayor parte
de objetos completos: vasijas,
cuales se usaron en la veneración a etnográficas de esta zona, plasmadas figurillas y malacates, entre otros.
Moctezoma, y un tocado con plumas en texto, fotografía y pintura. Pero los Seler también buscaban
o tzuntecomitl, (lit. “objeto con que artefactos en los sitios arqueológicos
tapar la cabeza”) (Figura 14). El trabajo arqueológico de los Seler que visitaron, donde en su mayoría
encontraron fragmentos decorados
en la Huasteca de cerámica. Por lo regular no
En fin, el breve episodio de los
Seler en Tancanhuitz, del 22 de En campo, los Seler dibujaban excavaban, sino recogían sencilla-
febrero hasta el 1 de marzo, fue esculturas y preparaban moldes (de mente el material de la superficie. A
dominado por las intensas lluvias, las papel maché) de las mismas. A pesar veces aprovechaban cortes en los
cuales impidieron el desarrollo de un de que no se encuentran fotos bancos litorales, donde pudieron
trabajo arqueológico más exhaustivo. de objetos en el acervo, sí se observar la secuencia de depósitos y
Sin embargo, su estancia produjo una reprodujeron algunos dibujos de así obtener una cronología relativa
de las más tempranas impresiones esculturas encontrados en sitios entre los materiales encontrados.

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 272
HUASTECA
Como describen las cartas de viaje
de los Seler, sus actividades de
Arqueología y saqueo
recolección de piezas parecen haber
Al inicio de su descripción de la colección de la Huasteca, Caecilie motivado a la juventud en las aldeas
Seler-Sachs (1916:98) explica la situación de su viaje, que en ese a ir a buscar artefactos. De cierta
momento ya quedaba 25 años atrás. En ésta como en otras ocasiones, manera se puede opinar que este
ella hace referencia al saqueo, que estaba aumentando en México interés aumentaba el saqueo de
durante el siglo XIX: vestigios en toda el área.
Sin embargo, los Seler estaban
La región habitada desde la antigüedad por los huastecos pertenece convencidos de actuar por el bien de
a aquellos poco iluminados por las fuentes. Se encontraba lejos del la ciencia. En cambio, despreciaron el
centro y de las conquistas. También en tiempos recientes, hasta saqueo instigado por los ingenieros
hace 25 años, estaba retirado de las vías de comunicación. En aquel “americanos” que vinieron a trabajar
entonces, cuando nosotros pasamos a caballo por las riberas del en los ferrocarriles alrededor de
río Pánuco y sus tributarios, apenas se había comenzado a trazar Tampico y extrajeron artefactos
la vía del ferrocarril, la cual comunica Tampico con San Luis Potosí. precolombinos hacia los E.E.U.U.
Y lo curioso es que hoy en día -con todas las vías de comunicación Eduard Seler concluye lo siguiente
modernas- esta tierra sigue siendo tan incógnita arqueológicamente sobre su estancia en la Huasteca:
como en aquel entonces. A pesar de que los ingenieros seguramente
se enfrentaron a alguno que otro buen hallazgo, el cual habría
Sería de máximo valor para la
podido iluminar el pasado oscuro, nada de esto se ha publicado.
arqueología saber más sobre la
Es poco probable que la construcción del ferrocarril no hubiese
gente en la zona del Pánuco,
tocado algún vestigio en una zona tan densamente cubierta con las
quienes hablan un idioma
huellas de antiguos asentamientos. Parece que no les ha importado
mucho, que los vestigios fueron destruidos y los restos emparentado de las lenguas mayas.
abandonados, sin que algún señor ingeniero se hubiese dedicado a Fueron considerados como foráneos
dibujar un croquis (…) El Estado, sin embargo, tendría que obligar por los mexica, aunque entraron en
a sus encargados de las construcciones a preparar planos e contacto con estos tempranamente,
informes de tales hallazgos. Probablemente, debido a la superstición, a causa de que los mexica
los obreros indígenas han destruido ídolos de piedra y vasijas, expandieron sus rutas mercantiles,
o los obreros norteamericanos los han vendido o extraviado protegidas con militares, hacia el
(Seler-Sachs, 1916: 98; traducción del autor). golfo, y establecieron colonias a lo

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 273
HUASTECA
largo de estas rutas (Eduard Seler, exhaustivamente el problema de la
Gesammelte Abhandlungen, T. III, asociación étnica con estos objetos.
p.410; traducción del autor). La impresión general que los Seler
obtuvieron era que la ejecución más
fina y elaborada se encontraba en
La colección arqueológica de la los sitios de la planicie costera,
Huasteca mientras que los ejemplares proce-
Los pueblos de Pánuco (Ver.), dentes de la parte serrana eran
Tanquián (SLP) y Tempoal (Ver.) eran generalmente más toscos.
particularmente favorables para la
compra de un gran número de En las siguientes secciones quisiera
objetos y en estos pueblos los Seler resaltar aquellos objetos cuyos
gastaron una buena parte de su atributos estilísticos, de motivos o de
presupuesto. De otros lugares material pueden ser identificados
obtuvieron -de manera accidental- como foráneos, es decir que según
una que otra vasija, una figurilla o un los Seler muestran características
malacate. La colección de vasijas típicamente asociadas con el
refleja el interés en obtener un gran altiplano central de México, y por lo
rango de variación decorativa dentro tanto sirven como un indicador de la
del canon formal que presenta la presencia de la cultura nahua en esta
alfarería prehispánica de la Huasteca parte de la Huasteca.
(Figura 17). La publicación de la
colección por Caecilie Seler-Sachs en Vasijas foráneas de la Huasteca
1916 es, sin duda, impresionante en En la colección de los Seler, además
su detalle y elocuencia descriptiva, del gran número de vasijas con
la caracterización de estilos y “típicos rasgos huaxtecos”, se
sus variantes derivadas, y en la encuentran unos ejemplares que
reproducción gráfica de las formas demuestran unos estilos foráneos.
Fig. 6. Indígenas de Tancanhuitz.
y decoraciones. Sin contar con Según los Seler, éstos provienen
Indianer (Mexikaner) aus
antecedentes arqueológicos en la probablemente del altiplano central.
Tancanhuitz (IAI-K22/10, B-Mex gu:
Tancanhuitz: Indianer). región, los Seler tenían pocos funda- Se trata de tres ollas con un engobe
mentos para averiguar la datación de blanco y líneas geométricas. Una de
estos objetos. Tampoco podían tratar las ollas muestra una franja azul con

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 274
HUASTECA
contornos rojos. Caecilie Seler-Sachs la forma de su vertedera asemeja
anota que esta composición de ejemplares de la Mixteca Alta (Figura
colores y diseños no era común en 19).
la alfarería huaxteca (Seler-Sachs
1916, Fig. 26; Tafel XIII). En el pueblo de Tempoal (Ver.), los
Seler adquirieron dos pequeñas
Más notable es la presencia de vasijas antropomorfas que también
dos vasijas claramente “mexicanas”, muestran rasgos foráneos y una
o sea del centro de México, pasta negra pulida, como se conoce
encontradas en el sitio de Ojital (al más de la alfarería del centro-sur de
norte de Aquismón, ubicación no México. Una de estas vasijas muestra
localizada con precisión). Una es un una elongación bucal que recuerda a
cajete con pedestal que contiene las representaciones del dios del
pintura policroma y cuyo diseño con viento, Ehecatl o Quetzalcoatl (Seler-
elementos solares representa Sachs 1916: 116), igual que una
claramente el llamado estilo Mixteca- tercera vasija efigie de barro
Puebla, del periodo Postclásico tardío anaranjado, que fue obtenido de
(Figura 18). A Caecilie Seler-Sachs le Coxcatlán, cerca de Tancanhuitz
recuerdan mucho a ejemplares (véase Seler-Sachs 1916: Tafel IX).
parecidas de Cholula, Puebla. Otra vasija con rasgos diagnósticos
La elaborada pintura contrasta para la alfarería del altiplano central
fuertemente con la ejecución es un cajete trípode, cuyos soportes
defectuosa de la vasija misma: el tienen la forma de loza escalonada
cajete no está bien colocado encima (Seler-Sachs, 1916: Tafel VIII-5).
del pedestal. Esta observación deja a
C. Seler-Sachs (1916:115) suponer Figurillas, silbatos y sellos con rasgos
que los alfareros del centro de foráneos
México enviaron los productos no tan La colección de figurillas y de
Fig. 7. Mujer indígena (mexicana) de
perfectos a los mercados en fragmentos de éstas incluye unos
Tancanhuitz. Indianerin (Mexikanerin)
las provincias. Del mismo sitio de ejemplares con atributos típicos del aus Tancanhuitz (IAI-K22/11, B-Mex gu:
El Ojital proviene un elegante jarro altiplano central. Mientras que las Tancanhuitz: Indianer 2 [494]).
pintado, que presenta un engobe rojo cabezas de la planicie del Golfo
bruñido. Según C. Seler-Sachs, típicamente muestran un peinado en

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 275
HUASTECA
forma de turban, una frente ancha y De los seis sellos de cerámica, los Malacates
una representación tripartita de los cuales fueron usados para imprimir Estos pedazos cónicos, semiesféricos
ojos, otros ejemplares se distinguen motivos con pintura en cualquier o de silueta compuesta estaban
como de los valles centrales de superficie, uno demuestra una colocados en los palitos con los
México por su tocado de franjas cuales se hilaba la fibra para producir
iconografía que según C. Seler-Sachs
horizontales y lateralmente colgantes textiles; los más pequeños para hilar
refleja un motivo muy común en el
(véase Seler-Sachs, 1916:126). algodón y los más grandes para hilar
Altiplano: es una cabeza con una fibra del maguey. En la Huasteca,
Otro objeto posiblemente foráneo boca alargada y curva (Seler-Sachs, donde abundaba el algodón, los Seler
muestra el tocado típicamente 1916: Fig. 44a, Figura 20 en este solamente encontraron ejemplares
asociado con Tlaloc, como se ha artículo). Fue encontrado en Pánuco pequeños. C. Seler-Sachs anota que
reconocido en Teotitlán del Camino. (Ver.), el sitio más lejano de la zona es un total de 148 malacates,
Parecido al estilo de Cholula es la nahua de la Huasteca dentro del muchos de ellos con llamativos
representación de un hombre con diseños de impresión, entre los 900
recorrido de los Seler.
barba, la cual puede haber sido la objetos coleccionados, un indicador
terminación del mango de un de la gran frecuencia de este tipo de
sahumador. Lamentablemente no producto en la cultura material en la
contamos con una exacta ubicación Huasteca, y de la importancia de la
de la proveniencia de estas figurillas. producción de textiles. Sin embargo,
La comparación más los Seler no han registrado la
Del pueblo de Tempoal provienen sistemática de artefactos proveniencia de muchos de ellos, así
dos cabecitas que aparentemente que estos objetos no nos permiten
pertenecían a figurillas acostadas en tan diagnósticos como identificar algún patrón en la
cunas o camas, llevando una venda distribución de los diseños en
las vajillas, figurillas y asociación a su contexto geográfico
doblada en su frente. C. Seler-Sachs
indica su semejanza con objetos de malacates podría revelar o étnico.
Colima, aunque —según C. Seler-
Sachs— muestran claramente un es-
la existencia o falta de un C. Seler-Sachs señala que la forma
tilo del altiplano central (Seler-Sachs, claro patrón entre identidad cónica alta o fitomorfa de los
1916:126, Tafel XIX-6). Entre los malacates encontrados difiere de los
silbatos efigies que adquirieron los étnica y cultura material. que se conocen del Altiplano, donde
Seler, los mejor elaborados muestran predomina la forma semiesférica
un estilo que les recuerda al de aplastada. Esta observación es
Cholula, Puebla. significante, ya que un estudio

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 276
HUASTECA
Conclusiones y frecuentemente fueron hechos de
Hay que señalar que todavía persis- materiales foráneos a la Huasteca.
ten algunas dudas relacionadas Por lo tanto es probable que fueran
con la presencia nahua en la llamada llevados desde lejos, y su limitada
Huasteca. Estas dudas conciernen cantidad sugiere que no acom-
los siguientes asuntos; trato de pañaron alguna colonización nahua a
proporcionar algunas hipótesis la zona, sino son productos del
que aún quedan por ser evaluadas comercio interregional.
mediante investigaciones más
enfocadas a estos temas: (3) La presencia de grupos nahuas
en la Huasteca, ¿concurre con la
(1) ¿Existe una relación directa aparición de la cultura material del
entre la cultura material (estilos de altiplano posclásico -acaso vinculado
vajilla, malacates, escultura, etc.) y la con la expansión imperialista de la
identidad etno-lingüística (nahua, triple alianza azteca-, o datan de
huasteco, etc.) o hasta qué grado fechas anteriores? Considerando la
hubo un sincretismo cultural entre vasta distribución de poblaciones
ambos grupos? Datos arqueológicos nahuas hacia el sur de Huasteca,
y lingüísticos indican que las diferen- formando un continuo hasta la
cias étnicas pueden ser borrosas en cuenca de México, parece que no se
Fig. 8. Niños.
cuanto al uso de estilos y de trata de una política colonialista
(IAI-K22/9, B-Mex ha: Kinder 3 [492]).
lenguaje. Asociar una identidad programada desde un centro impe-
etnolingüística con la cultura material rialista. Solamente con trabajos
sigue siendo un enorme desafío para arqueológicos más sistemáticos e
arqueológico acerca la diferenciación
la arqueología. cronológicamente precisos en las
étnica entre poblados huastecos y
áreas de contacto, en conjunto con
nahuas habría podido tomar los
(2) Los objetos estilísticamente las técnicas de la lingüística histórica
estilos de malacates como un
asociados con el altiplano, ¿reflejan (glotocronología) podremos averiguar
indicador diagnóstico de tal
una intrusión de poblaciones nahuas, esta pregunta. Con base en lo que
diferenciación. No obstante, como
son mercancías de intercambio podemos observar, por lo pronto,
C. Seler-Sachs (1916:132) comenta,
mercantil, o son adopciones locales parece que la expansión de grupos
un estudio de tal carácter hubiera
de estilos foráneos? Los objetos nahuas en la Huasteca y la política
requerido una recolección más
típicos de altiplano recolectados por imperialista de la triple alianza fueron
sistemática.
los Seler parecen ser casos aislados dos procesos separados.

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 277
HUASTECA
identificados como el antiguo señorío
Oxitipa, o el de Yahualica-, donde
los mexica aparentemente habían
instalado puntos de administración
imperial, los más septentrionales
hasta el momento conocidos,
rodeados por poblaciones huastecas
y nahuas.

También un estudio comparativo


más sistemático de artefactos tan
diagnósticos como las vajillas,
figurillas y malacates podría revelar
la existencia o falta de un claro
patrón entre identidad étnica
y cultura material. Mientras tanto, las
cartas de viaje de los Seler y sus
subsecuentes publicaciones son una
Fig. 9. Mexikaner aus Tancanhuitz mit huehuetl und Flöte. Mexicanos de Tancanhuitz
con huehuetl y flauta (IAI-K22/7 B-Mex gv: Tancanhuitz: Musikinstrumente 1 [490]).
muestra de la fascinación que esta
región tan compleja todavía puede
ejercer sobre los futuras explo-
A pesar de que muchos estudiosos 2005; Ochoa, 1979). Para aclarar raciones arqueológicas de la
de la Huasteca hayan reconocido el las dudas mencionadas, sin embargo, Huasteca.
trabajo de los Seler como pionero, el será necesario conducir trabajos
enfoque investigativo subsiguiente ha sistemáticos en las partes étnica- Agradecimiento
insistido en conocer el desarrollo de mente más ambiguas, es decir, El autor reconoce la amable
la cultura “pura” huaxteca. Grandes desde los municipios de Tancanhuitz, cooperación del Instituto Ibero-
proyectos han sido realizados en la Aquismón y Xilitla en San Luis Potosí, americano y el Museo Botánico,
planicie alrededor de Tamuín, hacia el sur, por Huejutla, ambos en Berlín, Alemania. Sobre
Tampico, la laguna de Tamiahua y en el estado de Hidalgo. En estas todo se agradece al Dr. Gregor Wolf
del río Pánuco (véanse los trabajos zonas fronterizas podremos estudiar del Instituto Iberoamericano por
de Ekholm, 1944; Meade, 1942; sitios como el del antiguo asen- haber brindado las reproducciones de
Sanders, 1978; Merino Carrión y tamiento entre los ríos Tambaque y las imágenes, así como la auto-
García Cook, 1987; Stresser-Peán, Garita -que posiblemente pueden ser rización para usarlas en este artículo.

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 278
HUASTECA
Figura. 10
Tlapitzalli, pito mexicano. Tlacoitle. (IAI -
K22/14. B-Mex gu: Tancanhuitz: Feste 2).

Figura. 11
Teponaztli de los Indios del barrio
llamado Piaztle, Tancanhuitz. Bailan con
el las mujeres (IAI - K22/15 II. B-Mex wr:
Musikinstrumente 1).
10
11
Figura. 12
Cuacuatl. Llevan en las espaldas los
hombres quando bailan gritan a
Moctezuma. Maoponaztli. Llevan en la
mano los hombres y golpean con el en el
suelo, quando bailan y gritan a
Moctezuma. (IAI - K22/15 I. B-Mex
wr: Musikinstrumente 1).

Figura. 13
Baile del Caballito, de los Indios
Mexicanos del barrio llamado Piaztle,
12 Municipio de Tancanhuitz, Ed. San Luis
Potosí. Anotaciones: cuamachete;
13
quacuchillo, cuacuatl; cuamadarachtle;
caballito; copilli. (IAI - K22/13 II. B-mex
gu:Tancanhuitz Feste 1).

Figura. 14
Tocado con plumaje (IAI-K22/13 I).

Figura. 15
Pinturas de Plantas (IAI - K22/12. B-Mex
14 fm: Pflanzen 1).
15

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 279
HUASTECA
Figura 16.
Esculturas de piedra, dibujadas por
Eduard Seler en campo, de Palachó,
Puente y Tanquián. Dibujo modificado de
Seler 1889:146.

Figura 17.
Vasija efigie con dos caras, Pánuco.
Dibujo modificado de Seler-Sachs 1916:
Fig. 7.

Figura 18.
Motivo solar al estilo mixteca-Puebla, en
el cajete policromo de Ojital, Postclásico 16
tardío. Dibujo modificado de Seler-Sachs 18 y 19
1916: Fig. 28.

Figura 19.
Jarro pintado de Ojital, característico del
centro-sur de México, postclásico tardío. 17
Dibujo modificado de Seler-Sachs 1916:
Fig. 29.

Figura 20.
Sellos de cerámica. Primera y segunda
fila: izquierda: negativo, derecha
positivo. Dibujo modificado de Seler-
Sachs 1916: Fig. 44.

Figura 21.
Selección de malacates de cerámica.
Dibujo modificado de Seler-Sachs 1916:
Tafel B.

20 21

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 280
HUASTECA
Seler-Sachs, C.
Bibliografia
1916 Die Huaxteca-Sammlung des königlichen Museums für
Ekholm, G. F. Völkerkunde zu Berlin. Gesammelt von Eduard und
1944 Excavations at Tampico and Pánuco in the Huasteca, Caecilie Seler im Jahre 1888. Bearbeitet von Caecilie
Mexico. New York, Anthropological Papers of the Seler 1913. Baessler-Archiv. Beiträge zur Völkerkunde.
American Museum of Natural History, vol XXXVIII, Band V. Leipzig y Berlín, Druck und Verlag von B. G.
part V. Teubner.

Meade, J. Stresser-Péan, G. y C. Stresser-Péan


1942 La Huasteca: época antigua. México, Editorial Cossío. 2005 Tamtok. Sitio arqueológico huasteco. Vol. II. México,
CONACULTA, INAH, Gobiero del Estado de San Luis
Merino Carrión, B.L. y A. García Cook Potosí, Secretaría de Cultura, Fomento de Cultura
1987 “Proyecto Arqueológico Huasteca”, Arqueología 1, Banamex, CEMCA.
31-72.
von Hanffstengel, R. y C. Tercero Vasconcelos (eds.)
Ochoa, L. 2003 Eduard y Caecilie Seler, sistematización de los estudios
1979 Historia prehispánica de la Huaxteca. México, americanistas y sus repercusiones. México (D.F.), UNAM.
UNAM-IIA, Serie Antropológica 26.
2008 Cartas de viaje desde México. Por Seler, E. y
Sanders, W. T. Seler-Sachs, C. Traducido del alemán por G. H. Álvarez
García. CONACULTA-INAH/IIIGM/Eón.
1978 The Lowland Huasteca. Archaeological Survey and
Excavation. 1957 Field Season. Columbia, The Museum
of Anthropology, University of Missouri-Columbia.

Seler, E.
1888 “Die alten Ansiedelungen im Gebiete der Huaxteca”,
Zeitschrift für Ethnologie XX, 451-459.

1889 Reisebriefe aus Mexiko. Berlín, Ferd. Dümmler


Verlagsbuchhandlung.

1908 Gesammelte Abhandlungen zur amerikanischen


Sprach- und Alterthumskunde, Band 3. Berlín, Behrend
& Co.

LENGUA Y
Kroefges, Peter. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie Seler, pioneros en su exploración arqueológica y etnográfica C U LT U R A
NAHUA DE LA 281
HUASTECA
Fuentes descriptivas LENGUA Y
sobre el náhuatl novohispano CULTURA
NAHUA DE LA
HUASTECA
David Charles Wright Carr Amatlanextili
tlen uajkapatl nauatl
Universidad de Guanajuato
dchwrightcarr@yahoo.com Se momachtijketl tlen kineki
momachtis kiixtomas nauatlajkuiloli
tlen uajkapatl motekiuia, kipia miak
amatlajkuiloli tlen moijkuilojtok
uajkapatl uan nojkia tlen nama
motekiuia. Nochi nopa amatlajkuiloli
nochi kuali, sekij achi mas. Achtoui
moneki tikolchosej nochi ni
neljuatlajkuiloli, uan teipa tikolchosej
tlajkuiloli tlen ika moaxitia, uan moneki
timatisej kenijki motekiuia. Teipa ma
tijpouakaj uan ma tijchiuakaj
tlayejyekoli, kejnopa timatisej tlen
kenijki moxexeloua uan motekiluia.
Teipa moixtojtoma pan kastilantlajtoli.
Nojkia pan ni amatlanechikoli
moixnextia se tlaijilistli kenijki peua se
momachtia ni nauakamanali, kinextia
katlia amatlajtolpamitl uan
nauatlaixtojtonketl tlen techpaleua
kema tinekij tiixtomasej se tlajtoli,
uan nojkia tenextilia kenijki tepaleuia
uan tlen nojua kipoloua.
Resumen
El estudiante que desea aprender
a traducir los textos escritos en
náhuatl durante la época
Novohispana cuenta con una gran
cantidad de herramientas
documentales, escritos desde
mediados del siglo XVI hasta
nuestros tiempos. Todos son
útiles, unos más que otros. El
primer paso es reunir los textos
básicos, y de preferencia algunas
obras complementarias, y saber
cómo usarlos. Luego hay que
estudiarlos y realizar ejercicios
para asimilar su contenido. Final-
mente se elaboran traducciones
de los textos en náhuatl al
castellano. En el presente artículo
se aportan consejos prácticos
para la realización del primero
de estos pasos, indicando cuáles Figura 2. El vocabulario de Molina de 1571:
sean los diccionarios y las primera parte (Molina, 1571a).
gramáticas más útiles para
la traducción y ofreciendo
comentarios acerca de sus
características, sus virtudes y
sus limitaciones.

Portada: Figura 1. El vocabulario de Molina de 1555 (Molina, 1555).

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 283
HUASTECA
Introducción
El náhuatl en el siglo XVI
A diferencia de otras lenguas
indígenas de América, contamos con Las primeras obras descriptivas de la lengua náhuatl, diccionarios y
materiales descriptivas abundantes y gramáticas fueron elaboradas por frailes franciscanos hacia mediados del
de alta calidad para el aprendizaje siglo XVI. Estos misioneros habían observado que el náhuatl, debido a las
de la variante del náhuatl que se migraciones llevadas a cabo durante varios siglos, era la lengua más
hablaba en el centro de México extendida en la Nueva España, por lo que era lo más parecido a una
durante la época Novohispana (de lengua franca que había, aunque no por ello pudieron prescindir del uso
1521 a 1821 de nuestra era). El de otros idiomas en su proyecto de imposición cultural. Desde entonces
estudiante que se fija la meta de ha habido una producción abundante de textos sobre el náhuatl, muchos
aprender a traducir los textos de ellos de alta calidad, que no ha cesado hasta nuestros días.
escritos en esta variante lingüística
puede aprovechar las fuentes catálogo exhaustivo de las obras
descriptivas existentes, reuniendo en descriptivas sobre el náhuatl
su mesa de trabajo una pequeña novohispano; para ello recomiendo
cantidad de libros y recursos digitales los trabajos de Ascensión Hernández
y dedicando algunas horas a la tarea (1988, 1997, 1998a). Aquí sólo
de estudiarlas. hablaré de los textos fundamentales
que no deben faltar en el librero del
En la exposición que sigue, hablaré nahuatlato y de otras obras que
en primer lugar de los diccionarios, pueden servir como herramientas
que suelen ser las primeras obras para la traducción.
que consultamos cuando queremos
entender el significado de alguna Diccionarios
palabra en náhuatl. En seguida
abordaré las gramáticas; el Los diccionarios son libros que
conocimiento de las reglas sobre la contienen listas de palabras con sus
construcción de las palabras en significados y a veces otros tipos de
náhuatl es indispensable para el información. También se pueden
Figura 3. El vocabulario de Molina traductor. En cada una de estos dos llamar vocabularios, lexicones o,
de 1571: segunda parte apartados seguiré un orden en ocasiones, calepinos. Suelen
(Molina, 1571b). cronológico. No pretendo escribir un presentar las palabras en orden

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 284
HUASTECA
alfabético, aunque a veces siguen
una estructura por campo semántico
o tema. De los diccionarios del
náhuatl disponibles, algunos son
indispensables para el traductor de
textos novohispanos, mientras otros
son útiles como obras complemen-
tarias. Entre más obras léxicas
reunamos en nuestros libreros, más
opciones tendremos para encontrar
alguna palabra o raíz que nos elude.

El fraile franciscano Alonso de


Molina (c 1513-c 1579) nació en
España. Cuando todavía era un niño,
llegó con sus padres a la Nueva
España, donde aprendió la lengua
náhuatl. Los misioneros aprovecharon
sus conocimientos lingüísticos, y el
joven bilingüe les apoyó como
intérprete y maestro. Tomó el hábito
franciscano en 1528. Dedicó varios Figura 4. El vocabulario de Arenas (2009).
años de su vida a la elaboración de
materiales descriptivas sobre el
náhuatl que se hablaba en el siglo 1555; 1998a; 2006). Se trata de un (Molina, 1571a; 1571b; 1998c). Este
XVI en el Centro de México (Clayton diccionario con palabras castellanas, último texto, a diferencia de la
y Campbell, 2002; León-Portilla, 1992: cada una de las cuales es seguida edición de 1555, permite buscar las
xix-xlv). por una o más voces o frases en voces en náhuatl, ordenadas
náhuatl. Dieciséis años después salió alfabéticamente, algo indispensable
La primera obra lingüística de la versión definitiva de su lexicón: el para quien pretenda traducir textos
Molina fue el libro Aquí comiença un Vocabulario en lengua castellana y escritos en esta lengua. Existe
vocabulario en la lengua castellana y mexicana (figura 2), encuadernado una versión moderna de ambos
mexicana (figura 1), impresa en la junto con el Vocabulario en lengua vocabularios, que reproduce con
ciudad de México en 1555 (Molina, mexicana y castellana (figura 3) bastante fidelidad el aspecto de la

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 285
HUASTECA
se ordenan por sus raíces; en a veces éstas se encuentran
seguida aparecen los prefijos que se alejadas de las formas singulares,
suelen agregar a estas raíces. porque algunos sustantivos llevan
Esto permite encontrar fácilmente reduplicación de la primera
las raíces, independientemente consonante y vocal para formar el
de los prefijos que llevan. El estudio plural. Los vocabularios de 1571
detenido de los prefijos permite constituyen el lexicón más completo
determinar si el verbo es intransitivo, elaborado durante la época
transitivo o reflexivo, entre otras Novohispana, por lo que no debe de
cosas. Al final de cada entrada faltar en el librero de cualquier
verbal, Molina apunta la forma
pretérita, con el prefijo antecesivo
o-, seguido por los mismos prefijos
que aparecen en la forma presente,
y la raíz pretérita, que nos permite
determinar a cuál de las cuatro
Figura 5. La primera página del clases pertenece el verbo. La
vocabulario de Clavijero (1974).
estructura de las entradas verbales
en el vocabulario castellano-náhuatl
es similar, pero los prefijos siempre
edición de 1571, aunque con una se colocan al principio del verbo, ya
tipografía más limpia; fue publicada que en esta parte no se está orde-
en Leipzig en 1880 y está disponible nando alfabéticamente por las raíces.
en un facsímil impreso y como Los sustantivos singulares se regis-
archivo digital (Molina, 1880; 2004; tran en su forma absolutiva, es decir
sin fecha b). con la raíz más uno de los cuatro
sufijos sustantivos (-tl, -tli, -li o -in).
El formato empleado por fray Los sustantivos inanimados no tienen
Alonso en sus vocabularios de 1571 una forma plural en náhuatl; los
es muy conciso, aunque con pocos plurales de los sustantivos animados
elementos logró comunicar (personas, animales y cosas que los
información invaluable, especialmente nahuas consideraban animadas, Figura 6. El Tesoro de la lengua
en el caso de los verbos. En el como los cerros y las estrellas) se castellana de Covarrubias (1998).
vocabulario náhuatl-castellano, éstos encuentran en entradas separadas;

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 286
HUASTECA
persona que pretenda conocer el fecha). Es un libro con las palabras,
náhuatl de los primeros tiempos de frases y oraciones que el autor juzgó
la época Novohispana. útiles para la comunicación entre
españoles e indios en diversas
El Vocabulario manual de las situaciones de la vida cotidiana, con
lenguas castellana, y mexicana (figura sus apartados organizados por
4) fue escrito por Pedro de Arenas e temas. Una lectura atenta de esta
impreso en 1611 en la ciudad de obra revela aspectos de la desigual-
México (Arenas, 1982; 1998; 2009; sin dad social que padecían los nativos
de la Nueva España, así como el
maltrato verbal que recibían en
ocasiones de los invasores europeos.

En algún momento de la segunda


mitad del siglo XVIII, el jesuita y
criollo Francisco Javier Clavijero
preparó un vocabulario más o menos
amplio y lo incluyó como apéndice a Figura 8. El diccionario de Siméon:
primera edición en francés
su boceto gramatical, Reglas de la
(Siméon, 1999).
lengua mexicana, obra que
permaneció inédita hasta que Arthur
Anderson lo publicó en 1973 escritas por los frailes franciscanos,
(en inglés) y 1974 (en castellano) hacían caso omiso de ellos.
(figura 5). Este vocabulario tiene la
particularidad de emplear el sistema Cuando trabajamos con los
de ortografía desarrollada por otro vocabularios novohispanos del
jesuita, Horacio Carochi, para marcar náhuatl, es importante consultar
los saltillos y la duración de las un buen diccionario castellano,
vocales. Estos rasgos fonéticos son contemporáneo con estas obras,
Figura 7. El Diccionario de la lengua capaces de afectar el significado de porque los significados de las voces
castellana de la Real Academia las palabras y la mayor parte de castellanas pueden variar respecto a
Española (Wikimedia commons, los textos novohispanos, incluyendo sus valores semánticos actuales. La
2009: Autoridades.jpg). los vocabularios y las gramáticas mejor obra para este propósito, por

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 287
HUASTECA
El diccionario publicado en 1885 Las dos versiones de la gramática
por el nahuatlato francés del náhuatl novohispano, publicadas
Rémi Siméon, Dictionnaire de por el lingüista estadounidense
la langue nahuatl ou mexicaine J. Richard Andrews en 1975 y 2003,
(figura 8), es otra fuente que incluyen vocabularios con todas las
debe consultar cualquier estudiante palabras que aparecen en sus
interesado en el náhuatl novohispano. ejemplos y ejercicios. En la primera
Afortunadamente para el hablante del versión (figura 10) el vocabulario se
castellano, existe una excelente encuentra al final del volumen
traducción a este idioma, intitulado principal; en la segunda (figura 11)
Diccionario de la lengua náhuatl o está en un cuaderno de ejercicios
mexicana (figura 9), publicada por que se vende aparte. El principal
primera vez en 1977; desde entonces
ha sido reimpreso varias veces
(Siméon, 1999). Esta obra incluye el
contenido del vocabulario de Molina,
aunque no cuenta con una sección
castellana-náhuatl. También agrega
Figura 9. El diccionario de Siméon: palabras tomadas de otras fuentes.
edición en castellano Sigue la estructura de las entradas
(Siméon, 1999). verbales de Molina, con toda la
información gramatical que éstas
su calidad y por la fecha de su llevan. La organización usada por
elaboración, es el Tesoro de la Siméon es más práctica que la
lengua castellana (figura 6) de de Molina; en lugar del registro
Sebastián de Covarrubias Orozco, individual de las palabras formadas a
cuya primera edición fue impresa en partir de una raíz, Siméon las
1611 (Covarrubias, 1984; 1998; 2006). combina en entradas únicas. Cabe
Otra fuente provechosa es la primera advertir que las raíces señaladas por
edición del Diccionario de la lengua Siméon cuando registra palabras
castellana (figura 7), publicada por la compuestas frecuentemente son Figura 10. El vocabulario náhuatl de
Real Academia Española en seis erróneas y pueden confundir al Andrews (1975a).
volúmenes, de 1726 a 1739. estudiante.

Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano LENGUA Y
C U LT U R A
288
NAHUA DE LA
HUASTECA
mérito de estos vocabularios es el rara vez registran los saltillos y nunca
uso en ellos del sistema ortográfico marcan la distinción entre vocales
que inventó Andrews, en el cual se largas y cortas. Andrews organiza sus
registran el saltillo (escrita con la entradas por las raíces básicas; las
letra h) y la duración vocálica formas que incorporan estas raíces
(marcando las vocales largas con un aparecen como entradas secundarias.
signo diacrítico horizontal, encima de
la letra: ā); las demás convenciones El diccionario de Frances
ortográficas son similares a las Karttunen, intitulado An analytical
usadas durante la época Novohis- dictionary of Nahuatl (figura 12), cuya
pana. Ambos rasgos pueden afectar primera edición se dio a luz en 1983,
el significado de las palabras. Los es indispensable para lograr
diccionarios de Molina y de Siméon traducciones precisas de los
documentos en náhuatl de la época
Novohispana. En esta obra se
restauran los saltillos y las vocales
largas, aprovechando la ortografía de
Andrews. Proporciona información que
nos ayuda a entender los cambios Figura 12. El diccionario de
que experimentan algunas palabras Karttunen (1992).
cuando éstas entran en composición
con otros morfemas. Se incluyen
las formas plurales y poseídas En 1985, John Bierhorst publicó
de los sustantivos. Las glosas están un diccionario con todas las palabras
en inglés, pero Karttunen incluye las que aparecen en los Cantares
traducciones en castellano que mexicanos, manuscrito que se
aparecen en las fuentes que encuentra en la Biblioteca Nacional
consultó, usualmente los vocabularios de México, con el título
de Molina. Cabe mencionar que este A Nahuatl-English dictionary and
diccionario no tiene tantas entradas concordance to the Cantares
Figura 11. El vocabulario náhuatl como los de Molina y de Siméon, por mexicanos, with an analytic transcrip-
de Andrews, edición revisada lo que no sustituye estas obras, sino tion and grammatical notes (figura
(2003b). los complementa. 13). Emplea la ortografía inventada

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 289
HUASTECA
transcripción completa de este belga Paul de Wolf, fue publicado en
manuscrito). Otra ventaja de esta 2003. Es una obra exhaustiva,
obra es que se incluyen muchos integrando todas las voces incluidas
nombres propios, tanto topónimos en los diccionarios de Molina, Siméon
como antropónimos, los cuales y Karttunen; también se agregaron
suelen ser omitidos en otros todas las palabras en náhuatl de las
diccionarios. Hay un facsímil digital, gramáticas de los jesuitas Horacio
disponible en la Internet (Bierhorst, Carochi y Francisco Javier Clavijero,
2009). así como otras fuentes novohispanas
y modernas. Wolf registra el saltillo
El calepino de Sahagún (figura 14)
fue elaborada por Pilar Máynez,
lingüista de la ciudad de México, y
publicado en 2002. Se trata de una
lista ordenada de todas las palabras
en náhuatl que aparecen en los
Figura 13. El diccionario de textos en castellano del Códice
Bierhorst (1985).
florentino, el manuscrito de fray
Bernardino de Sahagún del cual se
extrajo la obra conocida como
por Andrews y aprovechada por Historia general de las cosas de
Karttunen, por lo que podemos Nueva España. Cada vocablo se
colocar esta obra dentro de lo registra con la ortografía
que podríamos llamar la escuela modernizada (aunque sin registrar los
estadounidense del último cuarto del saltillos ni la duración vocálica),
siglo XX. Las glosas están en inglés después con la forma en que
y se indican las fuentes, que pueden aparece en el manuscrito, así como
ser aprovechadas para localizar otras una traducción al castellano y
instancias de las mismas palabras en transcripciones de los textos donde
otras fuentes; también se indica el la palabra se encuentra, para poderla
lugar preciso en el documento donde observar en su contexto.
se encuentra cada palabra, que nos Figura 14. El Calepino de Sahagún,
permite verla en su contexto El Diccionario español-náhuatl de Máynez (2002).
(se incluye en este libro una (figura 15), preparado por el lingüista

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 290
HUASTECA
En la Internet hay cada vez
más recursos léxicos sobre el
náhuatl novohispano. Podemos
bajar varios vocabularios del sitio
Nahuatl gateway de John F. Schwaller
(figura 16). Tres de ellos fueron
elaborados por Joe Campbell y sus
colaboradores: (1) un vocabulario de
palabras en náhuatl tomadas
del Códice florentino, traducidas
16
al inglés (Campbell, 1997); (2) otro
vocabulario con palabras de tres
variantes modernas del náhuatl
(Campbell y Appleyard, 1996); y (3)
una lista de morfemas, extraídas de
una base de datos muy extensa
hecha por Campbell (Campbell y
15 Clayton, 1996). Otro sitio web con
diccionarios del náhuatl es el de
Éditions Sup-Infor (figura 17), creado
por el filólogo francés Marc
17
Thouvenot, con páginas en francés,
inglés y castellano. Ahí el estudiante
Figura 15. El diccionario de Wolf (2003). puede bajar varios diccionarios
Figura 16. El Nahuatl gateway de Schwaller (1999). especializados, incluyendo versiones
Figura 17. Éditions Sup-Infor de Thouvenot (2009). digitales de los vocabularios de
Molina de 1571, así como el software
(con la letra h) y las vocales largas un idioma aglutinante, en el cual GDN (Gran dictionnaire du nahuatl)
(escribiendo la vocal dos veces: aa). se construyen palabras-oraciones que permite hacer consultas
Incluye un índice de afijos con mediante la adición de prefijos, simultáneas en todos los diccionarios
ejemplos, algo muy valioso para el sufijos, pseudosufijos y posposiciones publicados en este sitio (Thouvenot,
traductor, ya que el náhuatl es a las raíces nominales y verbales. 2007).

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 291
HUASTECA
Gramáticas Para aislar las raíces y buscarlas en
los diccionarios, tenemos que
Sin saber de la gramática del aprender a reconocer tanto los afijos
náhuatl, los diccionarios nos ayudan como las raíces. Esta tarea es
sólo un poco, porque es común que complicada por la morfofonología,
las raíces sustantivas y verbales es decir, los cambios fonéticos
lleven prefijos, sufijos y otros tipos de que se dan en las fronteras entre los
afijos. Con frecuencia las palabras en morfemas (es decir, las partes
náhuatl parecen cebollas, con sus significativas de las palabras), cuando
raíces ocultas entre capas de afijos. un fonema (un sonido capaz de
Otras veces las palabras son afectar el significado) hace que Figura 19. La compilación Obras
compuestas, aparte de llevar afijos. otro fonema cambie de forma. clásicas sobre la lengua náhuatl
Afortunadamente, estos procesos han (Hernández, 1998b).
sido descritos por las personas que
se han dedicado al estudio de la lenguas indígenas de la Nueva
gramática náhuatl desde hace casi España tendían a forzar estas
cinco siglos. lenguas para que algunas de sus
estructuras cupieran en los moldes
Las descripciones novohispanas gramaticales europeos, también
de la gramática náhuatl fueron muestran, a menudo, aspectos
elaboradas por clérigos, como originales y una comprensión
herramientas prácticas para sus profunda de las lenguas nativas. De
labores misioneras. Las gramáticas cualquier manera el estudio de estas
del lingüista español Antonio de obras requiere de cierta cautela y de
Nebrija, sobre los idiomas latín y una comprensión de los conceptos
castellano, sirvieron de inspiración a que entonces se tenían de la
las primeras descripciones del gramática (Hernández, 1997; 1998a;
náhuatl, aunque para ser justos hay Monzón, 1999; Nansen, 1997).
que reconocer que los modelos
nebrisenses no fueron las camisas de Dos veces se han publicado
fuerza que, según algunos autores, colecciones de las principales
Figura 18. La Colección de gramáti- no permitieron la descripción del gramáticas novohispanas del náhuatl.
cas de la lengua mexicana (Paso y náhuatl en sus propios términos. Si Estas obras son muy útiles para el
Troncoso/González, 2002). bien las primeras gramáticas de las estudiante, porque los pocos

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 292
HUASTECA
publicadas como suplementos a los introductorio fueron hechos por
Anales del Museo Nacional entre Ascensión Hernández; lleva como
1885 y 1902. Nueve de ellas fueron título Obras clásicas sobre la lengua
escritas en la época Novohispana y náhuatl (figura 19). De las 37 obras
una en el siglo XIX. Los autores y las que contiene este disco, 14 son
fechas de las primeras ediciones de gramáticas escritas durante la época
estas obras son: Andrés de Olmos Novohispana. Están presentes ocho
(1547), Alonso de Molina (1571), de las obras incluidas en la
Antonio del Rincón (1595), Diego de mencionada compilación de 1904
Galdo Guzmán (1642), Horacio (faltan las de Carranza y Siméon) y
Carochi (1645), Agustín de Vetancurt se incluyen seis gramáticas más,
(1673), Antonio Vázquez Gastelu elaboradas por Juan Guerra (primera
(1689), Joseph de Carranza (sin
fecha), Carlos de Tapia Zenteno
(1753), Rémi Siméon (1885; se trata
de la traducción al castellano del
estudio gramatical incluido en
el diccionario elaborado por este
Figura 20. El Arte de la lengua
autor). Afortunadamente, estos tomos,
mexicana de Olmos (1998). que en sí se han convertido en
una rareza bibliográfica, han sido
reeditados en la forma de facsímiles
digitales, dentro del juego de discos
ejemplares que subsisten de las compactos que contienen la
ediciones originales exigen cuidados colección completa de los Anales del
especiales y son poco accesibles. Museo Nacional de México (Paso y
La primera compilación fue publicada Troncoso y González, 2002).
en dos volúmenes, en 1904, por
el Museo Nacional de México: la Hay otra magna compilación de
Colección de gramáticas de la lengua gramáticas del náhuatl novohispano,
mexicana (figura 18), editada por junto con otros documentos en este
Francisco del Paso y Troncoso y lengua o relacionados con ella, Figura 21. El Arte de Molina (2005).
Luis González Obregón. Incluye publicada en un disco compacto en
diez gramáticas que habían sido 1998. La selección y el estudio

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 293
HUASTECA
La primera descripción del náhuatl aprendizaje del náhuatl como
es obra del misionero franciscano segunda lengua por algunos
Andrés de Olmos. Tiene como título españoles.
Arte de la lengua mexicana (figura
20) y fue escrita en 1547. El jesuita Antonio de Rincón,
Permaneció inédita durante la época descendiente de la casa real
Novohispana, cuando circulaba en texcocana, fue uno de los pocos
copias manuscritas, varias de las indígenas ordenados como sacerdote
cuales sobreviven hoy. Olmos logró durante la primera mitad de la
una comprensión profunda de la época Novohispana. Como hablante
estructura de este idioma, del náhuatl desde la infancia,
reconociendo y describiendo algunos hizo aportaciones significativas al
de los aspectos que lo distinguen de
las lenguas europeas. Hay varias
ediciones modernas (Olmos, 1985;
1998; 2002; para otras ediciones,
véase Hernández, 1988: II, 293, 294).

Fray Alonso de Molina, autor de


Figura 22. El Arte de Rincón (1595). los vocabularios mencionados en el
apartado anterior, también escribió
una gramática del náhuatl, el Arte de
la lengua mexicana y castellana
edición 1692), Manuel Pérez (1713), (figura 21), impresa en la ciudad de
Francisco de Ávila (1717), Joseph México en 1571 (Molina, 1998b; 2002;
Augustín Aldama y Guevara (1754), 2005; sin fecha a). Fue la primera
Gerónimo Tomás de Aquino Cortés y gramática impresa de la lengua
Zedeño (1765) y Rafael Sandoval náhuatl. Es más sintética y digerible
(1810). Cada obra se presenta como que el manuscrito de Olmos. El Arte
facsímil, digitalizada en la mayor de Molina, junto con la nueva versión
parte de los casos a partir de una de su vocabulario que salió a la luz Figura 23. El Arte de Carochi (1645).
reproducción fotográfica de la el mismo año, fueron recibidos
primera edición (Hernández, 1998b). con entusiasmo y facilitaron el

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 294
HUASTECA
Aún así Rincón describe estos es la que publicó James Lockhart en
aspectos del náhuatl, ignorados por 2001, con una cuidadosa versión
los autores anteriores, aportando en paleográfica, una traducción al inglés,
el último capítulo una lista de abundantes comentarios en notas
palabras con contrastes significativas a pie de página, y un índice que
por la presencia o ausencia del aumenta la funcionalidad del libro
saltillo, o por la variación de la como herramienta para el traductor.
duración vocálica.
Hubo esfuerzos aislados por
Las aportaciones de Rincón fueron elaborar descripciones gramaticales
aprovechadas por el jesuita florentino del náhuatl novohispano durante el
Horacio Carochi; en 1645 publicó su siglo XIX, como el libro Épitomé o
Arte de la lengua mexicana con la modo fácil de aprender el idioma
declaración de los adverbios della
(figura 23). Esta formidable obra es
considerada por muchos estudiosos
la mejor gramática náhuatl escrita en
la época Novohispana y una de las
Figura 24. El Epitomé de mejores de todos los tiempos.
Chimalpopoca (Sepúlveda Carochi describe y registra el
y Herrera, 1992). inventario fonémico completo del
náhuatl, marcando los saltillos con
conocimiento de esta lengua, signos diacríticos sobre las vocales
especialmente en lo concerniente a precedentes e indicando la duración
la fonología (Guzmán, 1997). Su Arte vocálica con otros signos diacríticos.
mexicana (figura 22) fue impresa en Su descripción de la gramática del
1595 (Rincón, 1595; 1885; 1998; náhuatl es clara, bastante completa
2002). Desgraciadamente buena parte y llena de ejemplos ilustrativos.
de su contribución se perdió entre el Comenta ampliamente sobre los
manuscrito y el libro impreso, debido cambios morfofonémicos que tanto
a la falta de pericia del impresor, complican la identificación de los
quien omitió los signos diacríticos morfemas. Esta obra está disponible Figura 25. El capítulo sobre la
que usó Rincón para registrar los en varias ediciones (Carochi, 1983; gramática del náhuatl de Siméon
saltillos y la duración de las vocales. 1998; 2001; 2002). La más práctica (1999).

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 295
HUASTECA
Llave del náhuatl (figura 26), la gramática de Carochi, la cual
reavivando las brasas de la filología había sido subaprovechada por otros
náhuatl y creando escuela en la nahuatlatos de los siglos XIX y XX.
ciudad de México (Garibay, 1999). Sus Como mencioné en el apartado sobre
discípulos más destacados fueron los diccionarios, Andrews desarrolló
Miguel León-Portilla y Thelma Sullivan. una ortografía para registrar todos
Esta última escribió un Compendio de los contrastes fonémicos en el
la gramática náhuatl (figura 27), más náhuatl, incluyendo el saltillo y las
extenso y preciso que la obra de su vocales largas. En 1975 publicó su
maestro; la primera edición se dio a libro Introduction to classical Nahuatl
luz en 1976, la segunda en 1992. Las (figura 28), acompañado por un
gramáticas de Garibay y Sullivan
muestran el estado del conocimiento
del náhuatl en la ciudad de México
hacia mediados del siglo XX. Si
bien ambas gramáticas tienen
aspectos útiles, hoy son caducos,
particularmente en cuanto a la
fonología, siendo ésta el fundamento
de cualquier lengua. Por ello no
Figura 26. La Llave del náhuatl de recomiendo su uso por el estudiante
Garibay (1999).
que inicia su aprendizaje del náhuatl.
Vale la pena adquirirlas y conocerlas,
pero deben leerse después de haber
náhuatl o lengua mexicana (figura 24) logrado una comprensión firme
de Faustino Galicia Chimalpopoca, de los fundamentos del náhuatl
publicada en 1869 (Chimalpopoca, sin novohispano.
fecha; Sepúlveda y Herrera, 1992), y
el capítulo sobre la gramática (figura Richard Andrews inició una
25) del diccionario de Rémi Siméon revolución en la comprensión de la
de 1885 (Siméon, 1999, 2002). Pero fonología del náhuatl novohispano,
fue hasta 1940 cuando el clérigo permitiendo así la elaboración de Figura 27. El Compendio de la
Ángel María Garibay Kintana publicó traducciones más precisas. Andrews gramática náhuatl de Sullivan
su boceto gramatical del náhuatl, partió de un análisis cuidadoso de (1983).

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 296
HUASTECA
Mientras Andrews aprovechaba la
gramática de Carochi para lograr un
entendimiento profundo del náhuatl
novohispano, al otro lado del océano
Atlántico el lingüista francés Michel
Launey llevaba a cabo un proceso
similar. Su libro, Introduction à la
langue et à la littérature aztèques
(figura 30), salió a la luz en 1979 (el
primer tomo, que contiene el estudio
gramatical) y en 1980 (el segundo
tomo, con una colección de textos
clásicos en náhuatl con comentarios).
En 1992 fue publicada una traducción
castellana del primer volumen (figura
31) y en 1995 fue reimpreso el
primer volumen de la edición
francesa. Launey emplea el sistema
de signos diacríticos desarrollado por
Carochi para registrar el saltillo y las
Figura 28. La Introduction to classical Nahuatl de Andrews (1975a). vocales largas. Su descripción de la
gramática náhuatl es clara y muy
didáctica. La tesis doctoral del mismo
cuaderno de ejercicios prácticos. Andrews toma un paso más hacia la autor, presentada en la Universidad
La descripción que hace Andrews comprensión del náhuatl novohispano de París en 1986, es un tratado
de la gramática náhuatl rompe con en sus propios términos, aunque su excepcionalmente extenso y profundo
la dependencia excesiva en las naturaleza técnica hace que sea de la gramática del náhuatl
categorías europeas que caracterizan difícil de digerir, aún para el novohispano; escrita en francés,
muchas otras gramáticas de las estudiante avanzado. Cualquiera que consta de más de 1500 páginas y es
lenguas indígenas de las Américas. En pretende dominar el náhuatl debe disponible en formato digital (Launey,
2003 fue publicada una versión tener esta obra en su librero, ya que 1986).
revisada y ampliada de esta obra es una de las gramáticas más
(figura 29), también con un cuaderno completas que se hayan hecho hasta Joe Campbell y Frances Karttunen
de ejercicios. En esta nueva edición, ahora. prepararon unos apuntes didácticos

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 297
HUASTECA
para iniciar sus estudios del náhuatl. estudiante preste demasiada atención
No se limita al náhuatl novohispano, a los saltillos y la duración vocálica,
ni se enfoca en alguna variante porque estos rasgos generalmente no
moderna específica; combina son registrados en los documentos
aspectos del náhuatl central novohispanos.
novohispano con rasgos modernos,
con la idea de proporcionar una base Finalmente, mencionaré mi libro
general, para después aprender Lectura del náhuatl, fundamentos
variantes específicas del náhuatl. para la traducción de los textos en
En esta obra se emplea el sistema náhuatl del periodo Novohispano
ortográfico inventado por Andrews
y aprovechado por Karttunen y
Bierhorst, por lo que contamos
con un conjunto de obras que
representan los fonemas del náhuatl
de una manera homogénea,
facilitando el aprendizaje cuando son
usadas de manera conjunta.
Figura 29. La edición revisada de la
Introduction to classical Nahuatl de El nahuatlato estadounidense
Andrews (2003a). James Lockhart, quien ha sido
maestro de varias generaciones de
para el aprendizaje de la gramática traductores de textos en náhuatl,
náhuatl. Circulan en una edición publicó un libro en 2001 que reúne
xerográfica en dos volúmenes, su amplia experiencia: Nahuatl as
publicada en 1989, con el título written (figura 33). Está escrito para
Foundation course in Nahuatl el estudiante autodidacta, que no
grammar (figura 32). El primer tomo tenga acceso a un curso formal.
combina textos descriptivos, ejemplos Usado conjuntamente con la
y ejercicios prácticos; el segundo gramática de Carochi, editada por el
contiene vocabularios y las mismo autor, puede ser una buena
respuestas correctas de los ejercicios. alternativa para el aprendizaje del Figura 30. La Introduction à la
Para el estudiante que lea el inglés, náhuatl novohispano. Lockhart no langue et à la littérature aztèques
esta obra es una excelente opción cree que sea conveniente que el de Launey (1995).

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 298
HUASTECA
la Universidad de Guanajuato, empleado por los franciscanos, como
decidí transformar este cuaderno Molina; en seguida cada palabra se
en un texto más formal, ya presenta con la ortografía “tradicional
que no encontraba un texto en fonémica”, siendo la de Andrews,
lengua castellana que incorporara Karttunen y otros integrantes de la
los avances de la escuela referida escuela estadounidense. De
estadounidense de nahuatlatos del esta manera el estudiante se puede
último cuarto del siglo XX. El texto acostumbrar a una escritura similar a
publicado incluye capítulos sobre la que encontrará en los documentos
los siguientes aspectos del náhuatl novohispanos, a la vez que observa
novohispano: (1) la lengua en sus las palabras con todos sus rasgos
dimensiones temporal y espacial; (2) fonémicos, lo cual permite analizarlas
las fuentes descriptivas, con un
contenido similar al presente trabajo,
aunque más amplio y detallado; (3)
la fonología; (4) la morfología
nominal; (5) la morfología verbal; (6)
las partículas, (7) la sintaxis; (8) un
método práctico para la traducción;
Figura 31. La traducción castellana (9) las metáforas, con ejemplos
de la obra de Launey (1992). tomados del Códice florentino de fray
Bernardino de Sahagún; y (10)
traducciones de todas las glosas en
Temprano (figura 34), publicado en náhuatl del Mapa de Huamantla y el
2007 por el Instituto Nacional de Códice de Huichapan, como muestras
Lenguas Indígenas. Empecé a escribir de la aplicación del método. Al final
esta obra como un cuaderno de hay una bibliografía, un glosario y un
apuntes de uso personal, con el índice de afijos, señalando las partes
propósito de aprender a traducir del libro donde se explica el
los textos en náhuatl, a partir del funcionamiento de cada uno de estos
año 2000. Cinco años después, morfemas. En todos los ejemplos se
cuando empecé a impartir un emplean dos ortografías: la que llamo Figura 32. Volumen 1 de la Founda-
seminario de traducción del náhuatl “tradicional”, siendo una versión tion course in Nahuatl grammar de
ligeramente modernizado del sistema Campbell y Karttunen (1989a).
en la Licenciatura en Historia de

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 299
HUASTECA
el náhuatl novohispano. En el de Karttunen es el de Wolf,
presente texto sólo se aborda una aunque éste tiene la desventaja para
selección de las más útiles para el traductor de textos en náhuatl
el estudiante. Recomiendo al de estar ordenado sólo por
principiante la adquisición de un las voces castellanas, dificultando
número limitado de obras. Bastarán la localización de las palabras en
dos o tres gramáticas y otros dos o náhuatl. Una vez que el estudiante
tres diccionarios para empezar a haya asimilado los fundamentos de
trabajar. A lo largo de los años se la gramática, y que tenga algunos
acumularán más obras, hasta que el diccionarios a su alcance, estará en
nahuatlato sazonado tenga en su condiciones de realizar sus propias
casa una buena biblioteca sobre este traducciones de los textos escritos en
tema. De las gramáticas, sugiero que el náhuatl de la época Novohispana.
se empiece con alguna que registre
el saltillo y las vocales largas,
para arrancar con fundamentos
Figura 33. El libro Nahuatl as written
fonológicos sólidos; de éstas, el
de Lockhart (2001). estudiante puede escoger entre las
de Andrews, Campbell y Karttunen,
Launey, y Wright. Valdría la pena
tener a la mano también el Arte de
con mayor precisión. Actualmente Carochi, de preferencia la edición
está en preparación una nueva de Lockhart de 2001. En cuanto a los
edición de esta obra, corregida y diccionarios, hay que conseguir el de
ampliada, aprovechando para este Molina o el de Siméon, o bien los
propósito las experiencias de mis dos, para poder hallar la mayor parte
estudiantes con la edición de 2007 y de las palabras que se encuentran en
las sugerencias aportadas por mis los textos novohispanos. También es
colegas. importante contar con un ejemplar
del diccionario de Karttunen, para
poder restituir los saltillos y las
Conclusión Figura 34. El libro Lectura del náhu-
vocales largas que no se encuentran
Hemos visto que hay una gran en las obras de Molina ni de Siméon. atl de Wright (2007).
cantidad de obras descriptivas sobre Una alternativa al diccionario

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 300
HUASTECA
Bibliografia 2009 “Vocabulario manual de las lenguas castellana y
mexicana, en que se contienen las palabras,
Andrews, J. Richard preguntas, y respuestas más comunes y ordinarias
1975a Introduction to classical Nahuatl. Austin/Londres, que se suelen ofrecer en el trato y comunicación
University of Texas Press. entre españoles e indios” (facsímil de la ed. de
1611), en Biblioteca Digital Mundial: http://
1975b Introduction to classical Nahuatl, workbook. www.wdl.org/es/item/2836; actualización: 7 de
Austin/Londres, University of Texas Press. mayo de 2009; acceso: 29 de septiembre de 2009.

2003a Introduction to classical Nahuatl, revised edition. sin fecha “Vocabulario manual de las lenguas
Norman, University of Oklahoma Press. castellana y mexicana, en que se contienen las
palabras, preguntas y respuestas más comunes
2003b Workbook for introduction to classical Nahuatl, y ordinarias que se suelen ofrecer en el trato y
revised edition. Norman, University of comunicación entre españoles e indios” (facsímil
Oklahoma Press. de la ed. de 1611), en Memoria chilena: Portal de
la cultura de Chile: http://
Arenas, Pedro de www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.a
sp?id=MC0042356; acceso: 7 de noviembre de
1982 Vocabulario manual de las lenguas castellana y 2009.
mexicana (facsímil de la ed. de 1611; Ascensión
Hernández de León-Portilla, ed.). México, Bierhorst, John
Instituto de Investigaciones Filológicas/Instituto de
Investigaciones Históricas, Universidad Nacional 1985 A Nahuatl-English dictionary and concordance
Autónoma de México. to the Cantares mexicanos, with an analytic
transcription and grammatical notes. Stanford,
1998 “Vocabulario manual de las lenguas castellana, y Stanford University Press.
mexicana, en que se contienen las palabras, 2009 “A Nahuatl-English dictionary and concordance to
preguntas y respuestas más comunes y ordinarias the Cantares mexicanos, with an analytic
que se suelen ofrecer en el trato y comunicación transcription and grammatical notes” (facsímil de
entre españoles e indios” (facsímil de la ed. de la ed. de 1985), en John Bierhorst (ed. y trad.),
1611), en Ascensión Hernández de León-Portilla Ballads of the lords of New Spain (ed. digital).
(comp.), Obras clásicas sobre la lengua náhuatl Austin: University of Texas Press: http://
(ed. digital). Madrid, Fundación Histórica utdi.org/book/pdf/dictionary.pdf; actualización:
Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis. 2009; acceso: 7 de enero de 2010.

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 301
HUASTECA
Campbell, R. Joe los adverbios della (facsímil de la ed. de 1645;
1997 “Florentine codex vocabulary”, en John F. Miguel León-Portilla, ed.). México, Instituto de
Schwaller, ed., Nahuatl gateway: http:// Investigaciones Filológicas/Instituto de Investiga-
www2.potsdam.edu/schwaljf/Nahuatl/ florent.txt; ciones Históricas, Universidad Nacional Autónoma
actualización: 1997; acceso: 24 de septiembre de de México.
2009.
1998 “Arte de la lengua mexicana con la declaración
Campbell, R. Joe, y Appleyard, Anthony de los adverbios della” (facsímil de la ed. de
1996 “Tri-dialectical vocabulary”, en John F. Schwaller, 1645), en Ascensión Hernández de León-Portilla
ed., Nahuatl gateway: http:// www2.potsdam.edu/ (comp.), Obras clásicas sobre la lengua náhuatl
schwaljf/Nahuatl/ multidia. htm; actualización: (ed. digital). Madrid, Fundación Histórica
1996; acceso: 24 de septiembre de 2009. Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis.

Campbell, R. Joe, y Clayton, Mary 2001 Grammar of the Mexican language with an
1996 “Nahuatl morphemes”, en John F. Schwaller, ed., explanation of its adverbs (1645) (James Lockhart,
Nahuatl gateway: http:// www2.potsdam.edu/ trad. y ed.). Stanford/Los Ángeles, Stanford
schwaljf/ Nahuatl/ nahmorph.htm; actualización: University Press/UCLA Latin American Center
1996; acceso: 24 de septiembre de 2009. Publications.

Campbell, R. Joe, y Karttunen, Frances 2002 “Arte de la lengua mexicana con la declaración
de los adverbios della”, en Francisco del Paso
1989a Foundation course in Nahuatl grammar, volume
y Troncoso y Luis González Obregón), Colección
1: text and exercises (ed. xerográfica). Missoula,
de gramáticas de la lengua mexicana (vol. 1, pp.
The University of Montana.
395-536). México: Museo Nacional de México,
1904. Facsímil en Anales del Museo Nacional de
1989b Foundation course in Nahuatl grammar, volume
México: Colección completa, 1877-1977 (ed.
2: vocabulary and key (ed. xerográfica). Missoula,
digital). México/Madrid, Instituto Nacional de
The University of Montana.
Antropología e Historia/Fundación Mapfre
Tavera/Digibis.
Carochi, Horacio
1645 Arte de la lengua mexicana con la declaración de Chimalpopoca, Faustino
los adverbios della. México, Juan Ruiz.
sin fecha “Epítome o modo fácil de aprender el
idioma náhuatl o lengua mexicana” (facsímil de la
1983 Arte de la lengua mexicana con la declaración de

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 302
HUASTECA
ed. de 1869), en Colección digital UANL 2006 “Tesoro de la lengua castellana o española”,
(http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080024274/10800 (facsímil de la ed. de 1673/1674), en Biblioteca
24274.html; acceso: 29 de julio de 2010). Virtual Miguel de Cervantes: http://www.
cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=18011;
Clavijero, Francisco Javier actualización: 2006; acceso: 29 de septiembre de
1973 Rules of the Aztec language: Classical Nahuatl 2009.
grammar (Arthur J. O. Anderson, ed. y
trad.). Salt Lake City, University of Utah Press. Diccionario de la lengua castellana
1998 “Diccionario de la lengua castellana, en que
1974 Reglas de la lengua mexicana con un vocabulario se explica el verdadero sentido de las voces, su
(Arthur J. O. Anderson, ed.). México, Instituto de naturaleza y calidad, con las frases o modos de
Investigaciones Históricas, Universidad Nacional hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas
Autónoma de México. convenientes al uso de la lengua” (facsímil de la
ed. de 1726-1739, 6 vols.), en Pedro Álvarez de
Clayton, Mary L.; Campbell, R. Joe Miranda (comp.), Lexicografía española peninsular:
2002 “Alonso de Molina as lexicographer”, en William Diccionarios clásicos (ed. digital, disco 1). Madrid,
Frawley, Kenneth C. Hill y Pamela Munro (eds.), Fundación Histórica Tavera/Digibis.
Making dictionaries: Preserving indigenous
languages of the Americas (pp. 336-390). Garibay Kintana, Ángel María
Berkeley/Los Ángeles/London, University of 1999 Llave del náhuatl: Colección de trozos clásicos,
California Press. con gramática y vocabulario, para utilidad de los
principiantes (7a. ed.). México, Editorial Porrúa.
Covarrubias Orozco, Sebastián de
1984 Tesoro de la lengua castellana o española. Guzmán Betancourt, Ignacio
Madrid/México, Ediciones Turner/Ediciones 1997 “En el IV centenario del Arte mexicana de Antonio
Turnermex. del Rincón”, Antropología, Boletín Oficial del
Instituto Nacional de Antropología e Historia,
1998 “Tesoro de la lengua castellana, o española” nueva época, 45, 63-65.
(facsímil de la ed. de 1611), en Pedro Álvarez de
Miranda (comp.), Lexicografía española peninsular: Hernández de León-Portilla, Ascensión
Diccionarios clásicos (ed. digital, disco 2). Madrid, 1988 Tepuztlahcuilolli, impresos en náhuatl: Historia
Fundación Histórica Tavera/Mapfre Mutualidad/ y bibliografía (2 vols.). México, Instituto de
Digibis. Investigaciones Históricas/Instituto de

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 303
HUASTECA
Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional 1995 Introduction à la langue et à la littérature
Autónoma de México. aztèques, tome 1: grammaire (reimpresión de la
ed. de 1979). París, L’Harmattan.
1997 “De la palabra hablada a la palabra escrita, las
primeras gramáticas del náhuatl”, Estudios de León-Portilla, Miguel (ed.)
Cultura Náhuatl, 27, 209-225. 1992 “Estudio preliminar”, en Alonso de Molina,
Vocabulario en lengua castellana y mexicana y
1998a “Introducción”, en Ascensión Hernández de mexicana y castellana (3a. ed. facsimilar de la ed.
León-Portilla (comp.), Obras clásicas sobre la de 1880) (pp. xi-lxiv). México, Editorial Porrúa.
lengua náhuatl (ed. digital). Madrid, Fundación
Histórica Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis. Lockhart, James
2001 Nahuatl as written: Lessons in older written
Hernández de León-Portilla, Ascensión (comp.)
Nahuatl, with copious examples and texts.
1998b Obras clásicas sobre la lengua náhuatl (ed. Stanford/Los Ángeles, Stanford University
digital). Madrid, Fundación Histórica Press/UCLA Latin American Center Publications.
Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis.
Máynez, Pilar
Karttunen, Frances
2002 El calepino de Sahagún: Un acercamiento. México,
1992 An analytical dictionary of Nahuatl (2a. ed.). Fondo de Cultura Económica.
Norman, University of Oklahoma Press.
Molina, Alonso de
Launey, Michel
1555 Aquí comiença un vocabulario en la lengua
1986 Catégories et opérations dans la grammaire castellana y mexicana. México, Casa de Juan
nahuatl (tesis doctoral, 2 vols.). París: Université Pablos.
de Paris IV. Versión digital en el sitio web del
Centre National de la Recherche Scientifique: 1571a Vocabulario en lengua castellana y mexicana.
http://www.vjf.cnrs.fr/celia/FichExt/Etudes/Launey/ México, Casa de Antonio de Espinosa.
tm.htm; acceso: 14 de marzo de 2009.
1571b Vocabulario en lengua mexicana y castellana.
1992 Introducción a la lengua y a la literatura náhuatl México, Casa de Antonio de Espinosa.
(Cristina Kraft, trad.). México, Instituto de
Investigaciones Antropológicas, Universidad 1880 Vocabulario de la lengua mexicana (pseudofacsímil
Nacional Autónoma de México. del Vocabulario en lengua castellana y mexicana

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 304
HUASTECA
y del Vocabulario en lengua mexicana y castellana Fundación Mapfre Tavera/Digibis.
de 1571) (Julio Platzmann, ed.). Leipzig, B. G.
Teubner. 2004 Vocabulario en lengua castellana y mexicana y
mexicana y castellana (5a. ed. facsimilar de la ed.
1998a “Aquí comiença un vocabulario en la lengua de 1880) (Miguel León-Portilla, ed.). México:
castellana y mexicana” (facsímil de la ed. de Editorial Porrúa.
1555), en Ascensión Hernández de León-Portilla
(comp.), Obras clásicas sobre la lengua náhuatl 2005 “Arte de la lengua mexicana y castellana” (facsímil
(ed. digital). Madrid, Fundación Histórica de la ed. de 1571), en Biblioteca Virtual Miguel
Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis. de Cervantes: http://www.cervantesvirtual.com/
FichaObra.html?Ref=13906; actualización: 2005;
1998b “Arte de la lengua mexicana y castellana” acceso: 29 de septiembre de 2009.
(facsímil de la ed. de 1571), en Ascensión
Hernández de León-Portilla (comp.), Obras 2006 “Aquí comiença un vocabulario en la lengua
clásicas sobre la lengua náhuatl (ed. digital). castellana y mexicana” (facsímil de la ed. de
Madrid, Fundación Histórica Tavera/Mapfre 1555), en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes:
Mutualidad/Digibis. http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref
=22559; actualización: 2006; acceso: 29 de
1998c “Vocabulario en lengua castellana y septiembre de 2009.
mexicana/Vocabulario en lengua mexicana y
castellana” (facsímil de la ed. de 1571), en sin fecha a “Arte de la lengua mexicana y castellana”
Ascensión Hernández de León-Portilla (comp.), (facsímil de la ed. de 1571), en Memoria chilena:
Obras clásicas sobre la lengua náhuatl (ed. Portal de la cultura de Chile: http://
digital). Madrid, Fundación Histórica www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.a
Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis. sp?id=MC0033260; acceso: 7 de noviembre de
2009.
2002 “Arte de la lengua mexicana y castellana”, en
Francisco del Paso y Troncoso y Luis González sin fecha b “Vocabulario de la lengua mexicana” (facsímil
Obregón (eds.), Colección de gramáticas de la digital de la ed. de 1880), en Memoria chilena:
lengua mexicana (vol. 1, pp. 127-223). México: Portal de la cultura de Chile: http://
Museo Nacional de México, 1904. Facsímil en www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.a
Anales del Museo Nacional de México: Colección sp?id=MC0033259; acceso: 7 de noviembre de
completa, 1877-1977 (ed. digital). México/Madrid, 2009.
Instituto Nacional de Antropología e Historia/

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 305
HUASTECA
Monzón, Cristina 1-126). México, Museo Nacional de México, 1904.
1999 “Tradition and innovations in sixteenth century Facsímil en Anales del Museo Nacional de México:
grammars of New Spain”, en Elke Nowak (ed.), Colección completa, 1877-1977 (ed. digital).
Languages different in all their sounds… (pp. 31- México/Madrid, Instituto Nacional de Antropología
51). Munster, Nodus Publikationen. e Historia/Fundación Mapfre Tavera/Digibis.

Nansen Díaz, Eréndira Paso y Troncoso, Francisco del; González Obregón,


Luis (eds.)
1997 “Nebrija en la descripción y prescripción de las
lenguas de México durante la Colonia”, en Ignacio 2002 Colección de gramáticas de la lengua mexicana
Guzmán Betancourt y Eréndira Nansen Díaz (eds.), (2 vols.). México: Museo Nacional de México, 1904.
Memoria del Coloquio La Obra de Antonio de Facsímil en Anales del Museo Nacional de México:
Nebrija y su Recepción en la Nueva España: Colección completa, 1877-1977 (ed. digital).
Quince estudios nebrisenses (1492-1992) (pp. 81- México/Madrid, Instituto Nacional de Antropología
95). México, Instituto Nacional de Antropología e Historia/Fundación Mapfre Tavera/Digibis.
e Historia.
Rincón, Antonio del
Olmos, Andrés de 1595 Arte mexicana. México, Casa de Pedro Balli.
1985 Arte de la lengua mexicana y vocabulario (facsímil
del ms. de 1547) (Thelma D. Sullivan y 1885 Arte mexicana (Antonio Peñafiel, ed.). México,
René Acuña, eds.). México, Instituto de Secretaría de Fomento.
Investigaciones Filológicas, Universidad Nacional
Autónoma de México. 1998 “Arte mexicana” (facsímil de la ed. de 1595),
en Ascensión Hernández de León-Portilla
1998 “Arte de la lengua mexicana” (facsímil del ms. de (comp.), Obras clásicas sobre la lengua náhuatl
1547), en Ascensión Hernández de León-Portilla (ed. digital). Madrid, Fundación Histórica
(comp.), Obras clásicas sobre la lengua náhuatl Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis.
(ed. digital). Madrid, Fundación Histórica
Tavera/Mapfre Mutualidad/Digibis. 2002 “Arte mexicana”, en Francisco del Paso y Troncoso
y Luis González Obregón (eds.), Colección de
2002 “Arte para aprender la lengua mexicana” (Rémi gramáticas de la lengua mexicana (vol. 1, pp.
Siméon, ed.), en Francisco del Paso y Troncoso y 225-280). México, Museo Nacional de México,
Luis González Obregón (eds.), Colección de 1904. Facsímil en Anales del Museo Nacional de
gramáticas de la lengua mexicana (vol. 1, pp. México: Colección completa, 1877-1977 (ed.

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 306
HUASTECA
digital). México/Madrid, Instituto Nacional de Sullivan, Thelma D.
Antropología e Historia/Fundación Mapfre 1983 Compendio de la gramática náhuatl (1a.
Tavera/Digibis. reimpresión de la 1a. ed.). México, Instituto de
Investigaciones Históricas, Universidad Nacional
Schwaller, John Frederick (ed.) Autónoma de México.
1999 Nahuatl gateway: http://www2.potsdam.edu/
1998 Compendio de la gramática náhuatl (2a.
schwaljf/Nahuatl; actualización: 1999; acceso: 2 de
reimpresión de la 2a. ed.). México, Instituto de
noviembre de 2009.
Investigaciones Históricas, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Sepúlveda y Herrera, María Teresa
1992 Catálogo de la Colección de Documentos Thouvenot, Marc
Históricos de Faustino Galicia Chimalpopoca. 2009 “Dictionnaires alphabétiques”, en Sup-Infor: Éditions
México, Instituto Nacional de Antropología e sur Supports Informatiques: http://www.
Historia. sup-infor.com/navigation.htm; actualización: 2009;
acceso: 2 de noviembre de 2009.
Siméon, Rémi Wikimedia commons
1999 Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana, 2009 Wikimedia commons: http://commons.
redactado según los documentos impresos y wikimedia.org/wiki/Main_Page; actualización: 19 de
manuscritos más auténticos y precedido de una septiembre de 2009; acceso: 29 de septiembre
introducción (15a. ed.) (Josefina Oliva de Coll, de 2009.
trad.). México, Siglo XXI Editores.
Wolf, Paul P. de
2002 “Estudios gramaticales del idioma náhuatl” (Cecilio 2003 Diccionario español-náhuatl. México/La Paz,
A. Robelo, trad. y ed.), en Colección de gramáticas Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad
de la lengua mexicana (vol. 2, 3a. paginación, pp. Nacional Autónoma de México/Fideicomiso
1-64) (Francisco del Paso y Troncoso y Luis Teixidor/Universidad Autónoma de Baja California
González Obregón (eds). México, Museo Nacional Sur.
de México, 1904. Facsímil en Anales del Museo Wright Carr, David Charles
Nacional de México: Colección completa, 1877- 2007 Lectura del náhuatl: Fundamentos para la
1977 (ed. digital). México/Madrid, Instituto Nacional traducción de los textos en náhuatl del periodo
de Antropología e Historia/ Fundación Mapfre Novohispano Temprano. México, Instituto Nacional
Tavera/Digibis. de Lenguas Indígenas.

LENGUA Y
Wright Carr, David Charles. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl novohispano C U LT U R A
NAHUA DE LA 307
HUASTECA
119. Entre los cerros y curanderos. Culto a

Índice montañas sagradas entre los nahuas de la


Huasteca
Piotrowska-Kretkiewics, Zofía Aneta

1. Introducción 135. Cerros sagrados y sones. Apuntes etnográficos


van ´t Hooft, Anuschka y José Antonio Flores Durán Ortega, Alejandro
Farfán
149. Mientras hay vida hay esperanza. La
11. El maíz en la construcción y transmisión de fluctuación de las fronteras culturales en una
una identidad cultural de la Huasteca comunidad nahua de la Huasteca
Veracruzana Ariel de Vidas, Anath
Argüelles Santiago, Yazmín Nallely
165. En el límite norte de la Huasteca. Mujeres
30. “El costumbre”: Ofrendas y música a nahuas y tének de la Huasteca en Monterrey
Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Durin, Séverine
Veracruz
Nava Vite, Rafael 178. Las plantas de los solares en una comunidad
nahua de la Huasteca potosina
67. El sistema y los términos de parentesco en Rivera Lozoya, Rivera
una comunidad naua de la Huasteca
Hidalguense 202. Quechquemitl y thayem. Tradición textil en la
Raesfeld, Lydia Huasteca potosina
Rocha Valverde, Claudia
81. La costumbre jurídica en la localidad de
Coachumo Común en la Huasteca veracruzana 214. La música de arpa entre los nahuas:
Contreras Vargas, Jessica Itzel simbolismo y aspectos performativos
Tiedje, Kristina y Gonzalo Camacho Díaz
100. Atlatlacualtiliztli: la petición de lluvia en
Ichcacuatitla, Chicontepec 237. Temajmatili. Un enfoque antropológico del
Gómez Martínez, Arturo y Anuschka van ´t Hooft susto o espanto
Xochipiltecatl Vázquez, Sandra

LENGUA Y
C U LT U R A
NAHUA DE LA
HUASTECA
308
MISCELÁNEA

252. Crónica de la lucha por la tierra en la


comunidad nahua de Lemontitla, municipio de
Huejutla, Hgo.
Avila Méndez, Agustín

265. 1888: La Huasteca según Eduard y Caecilie


Seler, pioneros en su exploración arqueológica
y etnográfica
Kroefges, Peter

282. Fuentes descriptivas sobre el náhuatl


novohispano
Wright Carr, David Charles

308. Indice

LENGUA Y
C U LT U R A
NAHUA DE LA
HUASTECA
309

Vous aimerez peut-être aussi