Vous êtes sur la page 1sur 97

Derecho constitucional II popurrí de apuntes

Mohor/bobadilla

21.03.2018

En el semestre anterior estudiamos la parte dogmática que están los principios y bases
constitucionales
Este semestre estudiaremos Parte orgánica de la Constitución que está representada por
los diversos órganos que forman parte de la estructura del estado, presidente, tribunales
de justicia, TC, contraloría Gral., etc.

Estudiaremos su composición, sus funciones, atribuciones, la forma como se genera a su


titular, miembros y las interrelaciones existentes entre estos órganos

Sin embargo, la parte orgánica está fuertemente relacionada con la parte dogmática ya
que el órgano tiene como parte de sus funciones poner en práctica los principios de
derecho público, soberanía nacional, democracia representativa, separación de funciones,
principio de juridicidad, reconocimiento de los derechos de las personas, representatividad
gubernamental y estado de derecho.

Capítulo IV de la Constitución

Presidente de la republica

Es la máxima magistratura de la nación, esto es debido a que en el art 24 inciso 2 de la


CPR al presidente de la republica concierne todo lo que se relaciona con la conservación
del orden publico interno y con la seguridad exterior de la república, sin los cuales no hay
ningún estado que pueda funcionar.

El presidente de la republica inviste simultáneamente tres calidades:

1. jefe de estado:

El presidente de la republica como jefe de Estado representa la unidad y continuidad


del Estado, esto significa que a pesar de que dentro del Estado existen diversas
fuerzas políticas que luchan entre ellas por la consecución del poder el Estado es
siempre uno solo, eso lo simboliza el presidente de la república.

Que represente la continuidad significa que a pesar de que dentro del estado se van
sucediendo diversas fuerzas políticas en el poder el Estado sigue siendo el mismo,
eso lo simboliza el presidente.

1
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Que el presidente sea jefe de Estado también significa que tiene la representación
extrajudicial del Estado, en lo judicial la representación es el consejo de defensa del
Estado.

Que sea jefe de estado también es que representa a chile ante los demás estados
de la comunidad internacional y debido a esto es que la CPR le otorga al presidente
importantes atribuciones según el art 32 numero 15, al presi le corresponde conducir
las relaciones internacionales con los demás estados y con los organismos
internacionales.

El presidente tiene un rol protagónico en la elaboración de los Tratados


internacionales, ya que el conduce las relaciones internaciones y está presente en
todo el proceso. La elaboración consta de diversas etapas, donde el presidente actúa
con la colaboración de determinados funcionarios que lo apoyan en la conducción de
las relaciones internacionales, como los funcionarios como los embajadores o
agentes diplomáticos que tienen la representación Gral. del estado de chile en el
exterior bajo la conducción del presidente; los ministros plenipotenciarios o
diplomáticos que tienen la representación del estado de chile en asuntos muy
específicos que le encarga el presidente; los representantes de organismos
internacionales . Funcionarios de la exclusiva confianza del presidente, lo que
significa que el presidente los nombra libremente, es decir sin la necesidad de
llamado a concurso, significa también que mientras tengan la confianza se mantienen
en su cargo, es decir, puede poner fin a sus servicios cuando el estime conveniente
solo solicitando su renuncia sin la necesidad de instruirle un sumario administrativo.

Otra facultad que tiene internacionalmente es poder declarar la guerra, y solo él


puede presentarlo por decreto supremo previa aportación el congreso y solo es su
facultad, y además dejar constancia que se consulto la opinión del consejo de
seguridad nacional.

Etapas de la creación de un tratado:

A) negociaciones preliminares: los estados partes deben ponerse de acuerdo en la


redacción del texto del tratado.

B) firma provisoria del tratado: el Presi firma el tratado para dar testimonio de que
ese el texto del tratado y no otro, da fe de ello.

C) aprobación del tratado por el congreso: por regla Gral. todos los tratados tienen
que ir a esta aprobación, si falta esta aprobación no puede entrar en vigor, el
congreso compuesto por dos cámaras (cámara de diputados y Senado), el congreso
no puede modificar, solo se limita si lo aprueba o rechaza, ay que son acuerdos de
voluntades entre estados, a pesar de ello, le puede sugerir al presi la aprobación de
alguna reserva para proteger los intereses de chile (art 54 CPR)

2
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

Existen dos excepciones:


Los tratados que se celebran para hacer posible la ejecución de un tratado
anterior que ya paso por la aprobación del congreso. Esto si el tratado Marco (el
primer tratado) paso por el congreso, no es necesario que el tratad de ejecución
vaya al congreso a no ser que verse sobre materias de Ley. Un ejemplo de esto es
el tratado de la ALADI, organismo que promueve el intercambio internacional, tiene
una clausula de que los estados se comprometen a rebajar los aranceles para
fomentar el libre comercio internacional. Por tanto, para ejecutarlo pasara por el
congreso ya que regula materias de ley, el tributo.

Aquellos tratados que solo versen de las atribuciones del presidente de la


república.

D) ratificación: es el acto mediante el cual el presidente a nombre de chile asume el


compromiso a respetar las obligaciones que surgen del tratado, esto entre los
estados partes, este acto de ratificación consta en un documento oficial firmado por
el presi y el ministro de la relación exterior, esto se llama instrumento de ratificación.

Esta etapa va seguida de una etapa complementaria:

E) canje o deposito de los instrumentos de ratificación: esto se hace es un


instrumento que se acuerda antes entre los estados parte, y así los demás estados
se enteran y en ese momento entra en vigor el tratado entre los estados partes, pero
no a nivel interno ya que ahí se requiere que el tratado complete su tramitación,
para así incorporarse al ordenamiento interno.

F) promulgación del tratado: esta se hace por decreto supremo con la firma del
ministro de relaciones exteriores, y es un acto mediante el cual el presidente de la
republica da testimonio ante el cuerpo social de que existe un nuevo tratado, ya que
ha cumplido con todos los tramites señalados en la CPR, y porque se ha celebrado
de acuerdo con las exigencias del Derecho internacional. Ahí el presidente ordena
que se obedezca de forma interna, una vez publicado el decreto promulgatorio en el
diario oficial.

E)publicación del tratado, ordenado por el presidente en el acto promulgatorio, esto


es la inserción del tratado en el diario oficial, y recién entonces el tratado se incorpora
en el ordenamiento interno y cualquier chileno puede hacer cumplir los que dice el
tratado un ejemplo es el pacto internacional de derechos civiles y políticos tratado
3
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
que las personas pedían que se cumpliera, pero los tribunales decían que no se podía
hacer cumplir ya que no forma parte del ordenamiento interno puesto que no está
promulgado ni publicado.

2. jefe de gobierno:

significa que el presi es el titular por excelencia de la función de gobierno, esto significa
que la alta conducción política del estado (de gobierno), es decir la alta actividad del
presidente para conducir al estado hacia la consecución de algunas metas, de ciertas
metas que hagan posible el progreso y el desarrollo(social) del estado. La actividad de
gobierno (alta conducción del estado) le permite al presidente:

A) formular políticas públicas, programas, planes y metas en todos los ámbitos del
quehacer nacional

B) relacionarse con los demás órganos del estado, esto debido a la interrelación de los
órganos, no hay separación absoluta de funciones en los órganos del estado. Como por
ej. el congreso y el presi los dos hacen las leyes, la ley es la concurrencia del presidente
con el congreso, el presidente relacionado con el TC donde el presi elige 3 de los 10
miembros, el presidente con el poder judicial ya que el presidente designa los jueces, el
contralor lo designa el presidente con acuerdo del senado. La actividad relacional es
manifestación de la función de gobierno.

C) relacionarse con los demás estados de la comunidad internacional, realiza una función
de gobierno, incluso cuando designa un ministro de estado realiza una función de
gobierno.

Características de la función de gobierno:

Se hace en directa aplicación de la CPR (por ej. art 24 inciso 2do), actúa en
ejecución de una facultad que se da de manera genérica y amplia en la CPR. Otro ejemplo
es la designación de ministros, designar ministro del TC etc. pero esta todo en la CPR, la
norma genérica del 24 inciso 2do y las demás especificas que están a lo largo de la CPR.

Discrecional: significa que el presidente no puede hacer cosa, ya que tiene como
norte el bien común, es una discrecionalidad para el cumplimiento de los fines
constitucionales, propios de bien común, desarrollo, interés nacional.

Significa que el presidente al ejercer la función de gobierno tiene un amplio margen de


acción que le permite adoptar diversas opciones, diversos caminos para cumplir un
determinado fin, no tiene un solo camino para alcanzar la finalidad y el presi elige el
camino que le parezca mejor. Esta discrecionalidad la tiene ya que actúa en directa
facultad de la norma constitucional y esta es demasiado amplia y general por tanto le
deja al presi un amplio camino para optar entre diversas posibilidades de acción.
4
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

La acción de gobierno presupone en quien la tenga creatividad, ingenio,


capacidad de negociar, capacidad de acción, por lo tanto, la función de gobierno es la que
hace al presidente un verdadero estadista y no un mero administrador, es ahí donde
muestra su creatividad e ingenio para llevar al país por una senda de progreso efectiva.

3. jefe de la administración del estado:

El presidente no es solo jefe de gobierno, es además jefe de la administración del estado,


esto significa que el presidente es por excelencia el titular de la función administrativa.
Esto consiste en la actividad que desarrolla el PR con la colaboración de ciertos organismos
para satisfacer las necesidades públicas de una manera regular, permanente, continua,
igualitaria. Estas necesidades pueden ser de transporte, telecomunicaciones, suministros
de luz agua y teléfono, vivienda, salud, educación, crédito.

El presidente no actúa por sí solo, sino que se vale de una serie de organismos que forman
lo que se llama “Administración del Estado” o “AP”, está formada por una serie de
organismo que colaboran con el PR en el ejercicio de la función administrativa, estos
organismos constituyen un sector del estado, está formado por el PR, que es el jefe de la
administración, los diversos ministerios (incluidas las subsecretarías y seremis.), las
intendencias regionales, las gobernaciones provinciales, los gobiernos regionales, las
municipalidades, los servicios públicos, la contraloría general de la república, las FFAA,
las Fuerzas de orden y seguridad pública, el banco central, el consejo nacional de
televisión, el consejo para la transparencia, y las empresas públicas creadas por ley
(enami, Codelco, enap). Su función es satisfacer necesidades publicas de manera regular,

Cuando hablamos de administración a secas, tenemos que hacer una distinción entre
administración como actividad (función administrativa) y la administración desde el punto
de vista orgánico, que es el conjunto de organismo que colabora con el PR en el ejercicio
de la función administrativa. Desde el punto de vista funcional, es una actividad; desde
el punto de vista orgánico, es un conjunto de organismos que colaboran con el PR.

Características de la función administrativa:

1) La actividad administración se realiza en directa ejecución de la ley, no de la


constitución. Con lo cual se quiere decir que una actividad administración no puede
realizarse sin previa autorización de ley, lo que implica el sometimiento político de
la administración al poder legislativo. En el fondo, hay una especie de desconfianza
hacia la actividad administrativa, de ahí la necesidad de controlar esta actividad,
ya que podría no satisfacer regular, igualitaria y continuamente las necesidades
públicas, de ahí nace el principio de legalidad administrativas, que los actores hacen
provenir (derivar) de una parte del precepto contenido en el art 24, inciso 2°.
2) Es menos discrecional que a la actividad de gobierno, porque la función
administrativa se realiza en directa aplicación de la ley, la cual controla, quién,
cómo y para qué se actuará en función de la actividad administrativa. Solo
5
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
excepcionalmente una actividad administrativa se realiza con cierta
discrecionalidad y eso sucede cuando la ley no ha explicitado el cuándo, cómo y
para qué; es ahí cuando el administrador dispone de cierta discrecionalidad. En al
ámbito de derecho administrativos hay 2 tipos de potestades:
a. la potestad administración reglada: significa que la ley ha explicitada cómo,
cuándo y por qué actúa.
b. La potestad administración discrecional: la ley el deja al administrador un
amplio campo de acción relativamente amplio. La regla general es que sean
regladas y no discrecionales.

El caso contrario, significaría que estamos en presencia de un sistema presidencialista,


en un régimen parlamentario (bicéfalo) el jefe de estado no es el mismo jefe de gobierno.

El PR es jefe de Estado, jefe de gobierno y jefe de administración del Estado, debido a la


gran responsabilidad, debe rendir cuentas de la marcha política del país, esta cuenta se
rinde ante el congreso pleno todos los años, en ella el presidente debe dar cuenta de todo
lo que ha hecho y pretende hacer (antes era el 21 de mayo, ahora al 1° de Junio)

Requisitos mínimos necesarios para ser presidente de la república

1) Ser de nacionalidad chilena, por fuente ius solis o ius sanguinis.


2) Tener como mínimo 35 años.
3) No haber sido condenado a pena aflictiva

El estatuto administrativo que establece los derechos y deberes que tienen los
funcionarios públicos, exige haber cursado la enseñanza mínima, por lo tanto, también se
le exige al PR.

Régimen constitucional de las salidas del presidente

El PR es jefe de Estado y de Gobierno, eso lo impulsa a salir del país cada cierto tiempo.

1) Si se ausenta por menos de 30 días, entonces no necesita autorización para salir


de Chile, siempre que le comunique al senado y explique las razones de su salida,
pero no necesita su aprobación
2) Si se ausenta por más de 30 días, necesita autorización por parte del Senado
3) Si se va a ausentar en un periodo crítico (última parte del mandato), siempre
requerirá autorización del senado, este período crítico parte del tercer domingo del
mes de noviembre del año inmediatamente anterior a aquel en que el PR debe
cesar en el ejercicio de su cargo.

Tampoco es libre de ausentarse en los 6 meses siguientes terminado su mandato, caso


en el cual necesita el acuerdo ya no del senado, sino de la cámara de diputados, ya que
esta puede acusar constitucionalmente al PR no solo durante su mandato, sino hasta 6
meses después de terminado su mandato.

6
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Duración del cargo presidencial:

1) CPR1833, la duración era de 5 años, con reelección inmediata por otros 5.


2) CPR1871, mantuvo los 5 años, pero prohibió la reelección inmediata.
3) CPR1925, elevó el período de 5 años a 6, sin reelección para el periodo inmediato
4) CPR1980, estableció un período de 8 años, pero fue modificado mediante la reforma
CPR de 1989, que disminuyó los 8 años a 4, pero solo para el primer periodo
presidencial democrático (1990-1994), con el propósito de disminuir tensiones. En
1994 se produjo otra reforma constitucional, que rebajó permanentemente el
período de 8 años a 6. Por último, la reforma CPR rebajó el periodo de 6 años a 4,
sin reelección para el período inmediato, que es el período que nos rige
actualmente.

Sistema electoral en virtud el cual se rige el presidente de la república

Mayoritario a dos vueltas o de doble turno, para reemplazar al que existía antes, que
también era un sistema mayoritario y a dos vueltas, pero la segunda vuelta no se hacía
a nivel país, sino que a cámara completa

Se llevó a cabo la elección presidencial para escoger al sucesor de Eduardo Frei Montalva,
se presentaron 3 candidatos, por la izquierda Salvador Allende en representación de la
UP, Jorge Alessandri Rodríguez representando la centro derecha y representante de la DC
Radomiro Tomic

Según la CPR1925, debería ser electo presidente de la Rep., aquel de los candidatos que
hubiese obtenido la mayoría absoluta de los sufragios legítimamente emitidos, era difícil
que alguien obtuviese esa mayoría, de hecho, nadie la obtuvo, la primera vuelta, solo
hubo mayoría absolutas, la primera a nombre de Salvador Allende, Alessandri y la tercera
Tomic. En esas circunstancias, en esa situación debía hacerse una segunda vuelta a nivel
de congreso pleno, quien debería escoger entre los que hubiesen obtenido las dos
mayorías más altas relativas: Allende y Alessandri.

El gobierno siempre se había pronunciado por quien tenía la primera mayoría, es decir,
Allende, sabiendo esto la derecha, comenzó a presionar a la DC, par que no votara por
Allende, sino que, POR Alessandri, bajo esa presión, la DC condicionó su apoyo a Allende,
la condición era que se aprobase una Reforma CPR que asegurar la permanencia del
sistema democrático, el pluralismo político y el respeto a los DDHH.

El problema de este sistema era que hacía posible que, en virtud de un acuerdo popular,
de las fuerzas políticas, un candidato que solo fuese representante de una tercera parte
del electorado lograra la presidencia de la república, como lo fue Salvador Allende.

Para evitar esto se cambió el sistema electoral, es decir, el sistema electoral mayoritario
a doble turno.

7
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Según este sistema, la elección debe realizarse el 3 domingo de noviembre del año
inmediatamente anterior a aquel en que debe cesar el presidente en actual ejercicio.

Resulta elegido el candidato que obtenga la mayoría absoluta de los sufragios válidamente
emitidos, “válidamente” emitidos, significa que los votos en blanco o nulos no son
calculados en el porcentaje oficial.

Si por presentarse a la elección, mas de dos candidatos, ninguno obtuviera la mayoría


absoluta, se debe realizar una segunda votación popular a nivel nacional, en la cual no se
presentan todos los candidatos de la primera, sino solo aquellos que hayan obtenido las
dos más altas mayorías relativas. De haber empate en el porcentaje de votación, pueden
participar más de 2 candidatos.

En ese caso, no es necesario que quien salga presidente obtenga la mayoría absoluta.

Si fuese necesario llamar a una segunda elección el plazo es de 15 días, si fuese necesario
una tercera, son 30 días.

¿Quien califica la elección? TRICEL

Está compuesto por 5 miembros que son generados por sorteo, califican la elección
presidencial, calificar significa que deben verificar la regularidad jurídica de la elección, es
decir, si se realizó conforme a la CPR y la ley. Además, realiza el escrutinio general de
todos los votos, y conoce de todas las reclamaciones que se interpongan (las mesas
receptoras de votos realizan el escrutinio parcial).

Realizada la calificación, el TRICEL debe proclamar al presidente electo y comunicarle de


inmediato la proclamación al presidente del senado, porque en el día en que cesa el
presidente en actual ejercicio, se reúne el congreso pleno con los miembros que asistan.
En este día el presidente del Senado, frente al congreso pleno debe tomarle el juramento
promesa de desempeñar fielmente el cargo, conservar la independencia de la nación y
guardar y hacer guardar la constitución y las leyes. Formulada la promesa, el presidente
electo, se convierte en presidente en ejercicio.

Si el presidente electo no pudiera asumir por causa de un impedimento temporal


(enfermedad, salida urgente del país), los subroga provisoriamente con el título de
vicepresidente de la república, el presidente del Senado. Si el presidente del Senado
estuviese imposibilitado, el presidente de la CS.

Si el impedimento que afecta al presidente electo y que le impide asumir es absoluto,


quien debe subrogarlo, dentro de los 10 primeros días de su mandato, debe convocar a
una elección popular para elegir al PR de reemplazo, quien gobernará hasta el día en que
le correspondía cesar, al presidente que ser le imposibilitó asumir.

Si el presidente electo que pudo asumir se imposibilita temporalmente, le subrogará con


el título de VPR el ministro que corresponda de acuerdo con el orden de precedencia que
establece la ley, ya que el PR tuvo ocasión de escoger sus ministros. Hay un DFL7912 de
8
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
1927 en el cual un ministro con un orden de precedencia legal: ministro del Interior,
relaciones exteriores, defensa, secretario general de la presidencia, secretario general de
gobierno, hacienda, economía …Si ningún ministro puede asumir, entonces será el
presidente del Senado, luego el presidente de la corte suprema. El DFL7912 faculta al
presidente para alterar este orden como él quiera.

Si el PR se imposibilitara permanentemente ,1uien debiera subrogar con el título de VPR


debe poner en marcha el mecanismo de reemplazo.

Si al momento de producirse el impedimento faltaban menos de 2 años para producirse


el termino del mandato, entonces el VPR dentro de los primero10 días de su mandato
convoca al congreso pleno, para que él elija al presidente de reemplazo con la mayoría
absoluta de sus miembros en ejercicio (los que estén en chile y no desaforados)

Si llegase a ocurrir que al momento de producirse el impedimento faltaran más de 2 años,


ahí el VPR convoca a elección popular para escoger al PR de reemplazo, el cual gobernará
hasta el día en que le hubiese correspondido cesar al PR que se imposibilitó.

Cuando termina el mandato, el presidente adquiere un estatus o calidad nueva “ex


presidente de la república”, que significa:

1) Adquiere un fuero procesal, es decir, que nadie puede querellarse contra el


presidente si no lo aprueba la Corte de Apelaciones respectiva.
2) Obtiene la dieta parlamentaria vitalicia (10-12 millones de pesos mensual)

Para adquirir este estatus se requiere:

1) Que el PR haya cumplido la totalidad de su mandato (excluye a los PR de


reemplazo)
2) No tiene que haber sido condenado en juicio político. Si la cámara de diputados lo
acusa dentro de los 6 mese siguientes al cese de su gobierno y resulta culpable.

Si recibiendo la dieta, se incorpora a un nuevo cargo político remunerado, se suspende,


pero la recupera cuando expire en el cargo.

9
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
28.03.2018

ATRIBUCIONES ESPECIALES DEL PRESIDENTE

Cuando se habla de las atribuciones especiales del presidente se quiere contrastarlas con
las F(x) de este, para hacer uso de las funciones este necesita contar con atribuciones
especiales.

Las atribuciones especiales son muy numerosas por lo que se clasifican en diversas
categorías:

1. Atribuciones legislativas del presidente: (art 32, n°1 de la CPR)

Estas son extraordinariamente importantes y numerosas, para poder apreciar cuales son,
se necesita estudiar el proceso de elaboración de la ley.

El presidente es un colegislador calificado

i. Proceso legislativo, consta de diversas etapas:

A) iniciativa legislativa: es la facultad de elaborar un proyecto de ley y presentarlo al


congreso; esta iniciativa le corresponde solo, exclusivamente al presidente de la república
y a los parlamentarios individualmente considerados.

La iniciativa del presi materialmente se traduce en un mensaje, la iniciativa de los


parlamentarios se traduce en un proyecto de ley conocido como moción, esta última no
puede ser presentada por más de 10 diputados ni más de 5 senadores, esto para
incentivar la discusión, el debate.

La iniciativa se clasifica en:

i. Ordinaria: le pertenece indistintamente al presi como a los parlamentarios y versa


sobre la generalidad de las materias de ley.

ii. Exclusiva: solo le corresponde al presidente y versa sobre determinadas materias


de ley, reciben el nombre de materias de ley exclusivas del presidente, estas solo pueden
objeto de un mensaje no de una moción, las razones de esta son:

• En general estas materias de ley exclusivas implican gastos y el control de los


gastos le corresponde al presidente, este a través de la ley Gral. de presupuesto
determina los gastos e ingresos, que corresponde a los gastos están fijados en esta ley.

• Muchas materias de iniciativa exclusiva están vinculadas con la administración del


Estado, y el administrador es el presidente de la república.

10
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• Algunas de estas materias de ley de iniciativa exclusiva podrían prestarse para que
los parlamentarios paguen favores electorales como bajar tributos, elevar sueldos de los
empleados públicos, etc.

Materias de iniciativa exclusiva del presidente:

a. Cualquier materia relativa a la administración presupuestaria o financiera del


Estado, es decir, que implique gastos (art 65 CPR)

b. Cualquier materia relativa a la división política o administrativa del país: es materia


de ley exclusiva ya que se desconfía de los parlamentarios

c. Materia relativa al orden militar,( orden y seguridad pública): ej. la ley que autoriza
a la declaración de guerra; fijar las fuerzas de aire mar y tierra que habrán de mantenerse
en pie en tiempos de paz y tiempos de guerra; autorizar a las tropas chilenas que
abandonen el territorio nacional o autorizar a tropas extranjeras que ingresen al territorio;
autorizar a un órgano de chile a que contrate un empréstito; ley que autoriza contratos u
operaciones que comprometan el crédito o la responsabilidad financiera del estado, hay
un órgano que no necesita autorización del presídete , el banco central.

d. Materias relativas a tributos.

e. Crear un servicio público, empleos rentados dentro del servicio público, fijar las
atribuciones y funciones de este servicio público.

f. Subir o elevar las remuneraciones de las funciones del sector público.

g. Elevar obligatoriamente las remuneraciones del sector privado (ingreso minino


legal)

h. Reglamentación de las negociaciones colectivas con los trabajadores.

i. Relativas a la seguridad social.

Cuando el congreso tiene que discutir sobre una materia de iniciativa exclusiva, tiene las
atribuciones disminuidas porque el congreso puede aprobar, lo puede rechazar, lo puede
disminuir, pero no puede aumentar las iniciativas del presidente, debido a que podrían
elevar el gasto y eso es exclusivo del presidente.

A) Presentación del proyecto de ley

Si el proyecto es elaborado y presentado por diputados, solo puede presentarse en la


cámara de diputados, si emana de los senadores se presenta en el senado, el presidente
puede escoger libremente donde presentara el proyecto.

La cámara donde se presente el proyecto e inicia la discusión recibe el nombre de cámara


de origen.

11
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
La cámara que revisa el proyecto, se llama cámara revisora.

Cualquier cámara puede ser revisora o de origen, pero hay excepciones, casos en que la
cámara de diputados es obligatoriamente cámara de origen y otras donde el senado es
obligado a ser cámara de origen

Cámara de origen obligada para cámara de diputados:

• Ley sobre tributos

• Ley sobre reclutamiento militar

• Ley de presupuesto nacional.

Esto es así ya que los diputados son más jóvenes y estos son más audaces, idealistas,
generosos, y esas características son necesarias para esas leyes.

Cámara de origen obligada para el senado:

• Ley que otorgue amnistía

• Ley que otorgue indultos generales

Esto es así ya que los senadores son más moderados, más serenos y pueden apreciar
este tipo de leyes,

B) discusión legislativa:

Son las discusiones, votaciones que se producen en el interior de las cámaras con el fin
de decidir si se aprueba o rechaza algún proyecto de ley; transcurre íntegramente a nivel
de cámaras.

Es importante tener presente que hay dos tipos de discusiones, la discusión en general y
la discusión en particular.

• La discusión en general tiene por finalidad permitir que la cámara se pronuncie


acerca de si aprueba o rechaza la idea de legislar sobre una determinada materia.

• La discusión en particular se discute sobre cada artículo en particular del proyecto

El tiempo que cada cámara emplea para despachar un proyecto se llama tramite
constitucional, hay varios trámites constitucionales, en efecto cuando el proyecto está
12
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
siendo considerado por la cámara de origen por primera vez se dice que el proyecto se
encuentra en primer trámite constitucional, si el proyecto va a la cámara revisora está
en un 2do tramite constitucional, si el proyecto vuelve a la cámara de origen es el tercer
tramite constitucional, si va a la cámara revisora es el 4to tramite hasta completar 5
tramites.

Para discutir sobre un proyecto de ley hay que saber de qué trata el proyecto, por lo que
los parlamentaros se ayudan de organismos llamados comisiones legislativas que
manejan los temas discutidos, estas comisiones están formadas por los propios
parlamentarios, se supone que cada comisión legislativa se especializa en un determinado
ámbito de materia, ámbitos que más o menos se corresponden con las competencias de
cada ministerio; comisión de hacienda, agricultura, relaciones exteriores, etc. Comisiones
de relevancia:

• Comisión de constitución: cada cámara tiene una comisión de constitución, en la


cámara se llama se llama: y en el senado se llama: son importantes ya que las cámaras
se hacen un auto control sobre los proyectos de ley que ingresan al congreso, y si
consideran que un determinado proyecto de ley es inconstitucional lo declaran inadmisible

• Comisión de hacienda: examina si los proyectos de ley que se presentan al


congreso van bien financiados, es decir si vienen con sus respectivas fuentes de ingreso,
y además examinan y controlan que esa fuente de ingreso sea suficiente; las comisiones
de hacienda se juntan y forman la comisión mixta de presupuesto

Función legislativa

Consiste en el conjunto de debates, intercambio de ideas, votaciones, que se producen a


nivel de cámaras, en el seno de las cámaras, con el objeto de decidir si se aprueba o se
rechaza algún proyecto de ley.

Por lo tanto, la función legislativa, transcurre íntegramente a nivel de cámaras

Es importante tener presente que hay dos tipos y discusión, la general y la en particular.
La primera, es la que tiene por finalidad permitir que la cámara se pronuncie acerca de si
aprueba o rechaza la idea de legislar sobre una determinada materia. En la segunda, se
discute sobre cada artículo en particular del proyecto.

El tiempo que cada cámara emplea, para despachar un proyecto, se llama trámite
constitucional. Hay varios trámites constitucionales, en efecto cuando el proyecto está
siendo considerado por la cámara de rigen por primera se dice que el proyecto se
encuentra en primer trámite constitucional. Si luego el proyecto va a la cámara revisora,
se encuentra en segundo tramite constitucional. Si luego vuelve a la cámara de origen,

13
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
se dice que está en tercer tramite constitucional, si pasa nuevamente por la cámara
revisora, se dice que está en 4to tramite.

Para discutir sobre un proyecto de ley, se debe estar informado, entonces los
parlamentarios necesitan de un apoyo de algunos organismos que le proporcionen
información sobre el proyecto que van a discutir, estos organismos se denominan
comisiones legislativas, cada cámara tiene una. Estas están formadas por los propios
parlamentarios, se supone que cada CL se especializa en un determinado ámbito de
materias, que más o menos se corresponden con las competencias de cada ministerio y
así por ej. hay una CL de agricultura, de minería, de gobierno interior, de relaciones
exteriores, hacienda y economía.

Hay dos comisiones legislativas que tienen gran importancia para nuestro ramo: la de
constitución, en la cámara de diputados comisión de constitución, legislación y justicia y
en el senado se llama comisión de constitución, legislación, justicia y reglamento.

Su importancia radica en que a través de estas comisiones el congreso realza un


autocontrol de constitucionalidad de los proyectos de ley que ingresan al congreso. Estas
CL tienen que revisar la constitucionalidad de los proyectos que ingresan al congreso y si
consideran que un determinado proyecto de ley es inconstitucional, no lo admiten a
tramitación, lo declaran inadmisible

La comisión de Hacienda examina si los proyectos de ley que se presentan van bien
financiados, es decir, si vienen con su respectiva fuente de ingresos y examinan y
controlan que esa fuente de ingreso sea suficiente como para financiar el proyecto que
implique gastos.

Si determina que un proyecto de ley no tiene fuente de ingresos o son insuficientes, se


declara admisible y no se presenta a tramitación.

Las comisiones de hacienda, durante la discusión del presupuesto, formando la comisión


mixta de presupuesto a al cual por cierto se pueden incorporar otros parlamentarios. Para
entender el proceso de la discusión legislativa, se puede observar con mayor claridad en
el siguiente esquema:

1) El proyecto de ley ingresa a una cámara a través de la oficina de partes.

2) De la oficina de partes, el proyecto pasa a la mesa directiva de la cámara


respectiva, donde el presidente de la cámara le da cuenta a la sala de la entrada
de un nuevo proyecto, ordenando que ese proyecto vaya a la comisión legislativa
que corresponda según sea la materia sobre la que versa el proyecto de ley, en
busca de lo que se llama el “primer informe legislativo”.

14
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
3) La comisión legislativa analiza el proyecto desde el punto de vista de su
conveniencia y emite un primer informe a través del cual le recomienda a la cámara
aprobar o rechazar el proyecto.

4) Cuando el proyecto de ley de la comisión legislativa con este primer informe


legislativo baja a la sala respectiva, a partir de ese momento comienza la discusión
en general a través de la cual la sala se va a pronunciar acerca de si aprueba o
rechaza la idea de legislar. Se supone que este primer informe sirve para ilustrar e
informar a los parlamentarios y sobre esa base de produce la discusión en general
para saber si se aprueba o no la idea de legislar.

5) Durante la discusión en general el proyecto puede recibir indicaciones, que son


proposiciones de reforma y esas indicaciones la pueden hacer los propios
parlamentarios o el PR a través de sus ministros -por escrito-. Al término de la
discusión en general se sabrá si la cámara aprueba o rechaza la idea de legislar
a. La sala rechaza la idea de legislar en el primer trámite constitucional (la
cámara de origen en el 1°TC rechaza la idea de legislar): si eso sucede, el
proyecto de ley es castigado, es decir, no podrá volver a presentar en el
congreso sino después de transcurrido un año, a menos que el PR si se
interesa por el proyecto, solicita que el proyecto pase a la otra cámara, es
decir, a la cámara que debiera oficiar como cámara revisora y si la cámara
revisora lograra reunir el quorum excepcionalmente alto (2/3 de los
miembros presentes) para aprobar en general el proyecto, este volverá a la
cámara de origen y si esta no pudiera a su vez, reunir el quorum
excepcionalmente alto de 2/3 de los miembros presentes, para volver a
rechazarlo, entonces el proyecto se da por aprobado en general. Con 2/3 a
favor en la cámara revisora y [1/3 + 1] a lo menos en la cámara de origen
b. Si el proyecto es aprobado en la cámara de origen en el primer trámite
constitucional: en este caso, hay que distinguir si lo aprobó con indicaciones
o sin indicaciones.
i. Sin indicaciones: el proyecto se da por aprobado en general y en
particular, así pasa a la siguiente cámara.
ii. Con indicaciones: debe volver a la comisión legislativa que lo estudió,
en busca de lo que se llama “segundo informe legislativo”, este solo
versa sobre los artículos que recibieron indicaciones, porque lo
restantes se dan aprobados en general y en particular.

6) Una vez emitido el segundo informe, baja nuevamente a la sala y a partir de ese
momento, comienza la discusión en particular. La discusión en particular solo versa
sobre los artículos que recibieron indicaciones y habrá tantas discusiones en
particular como artículos con indicaciones existan. Terminadas las discusiones, el
proyecto de ley pasa a la cámara revisora, en segundo trámite constitucional.

15
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
7) La cámara revisora en “segundo trámite constitucional” somete el proyecto a una
nueva discusión en general y a una discusión en particular

8) Existen distintas hipótesis que indican cuando el proyecto se da por aprobado:


a. El proyecto se da por aprobado en el congreso, cuando en ambas cámaras
el proyecto se ha aprobado con los quorum que corresponda, según sea el
tipo de ley (Ej. LOC: 4/7 de los miembros en ejercicio de c/cámara)

b. El proyecto de ley es aprobado en la cámara de origen, el primer trámite


constitucional, después de haber pasado por la discusión en general y en
particular. Pasa en segundo trámite a la cámara revisora, que rechaza
totalmente el proyecto, generando con esto un conflicto que se debe resolver
designándose una comisión mixta de igual número de diputados y
senadores, que solucionan el problema proponiendo un proyecto de
alternativa, que para que se entienda aprobado, debe ser ratificado por
ambas cámaras, si ambas cámaras ratifican el proyecto de alternativa
propuesto por la comisión mixta, entonces el proyecto se entiende
despachado por el congreso y pasa al PR

c. En el mismo caso anterior, podría ocurrir que la comisión mixta fracase, por
no haberse puesto de acuerdo en un proyecto de alternativa, o habiéndose
puesto de acuerdo, pero no fue ratificado por ambas cámaras. En este caso,
en principio, el proyecto muere, a menos que si se tratara de un mensaje,
el PR solicite que el proyecto primitivo vuelva en tercer trámite
constitucional, a la cámara de origen. Si la cámara de origen, en este tercer
tramite lograra reunir 2/3 de los miembros presentes, para insistir en la
aprobación del proyecto, entonces el proyecto pasa en cuarto tramite a la
cámara revisora. Si esta cámara revisora, no lograra reunir 2/3 presentes
para insistir en el rechazo, el proyecto se da aprobado por el congreso y va
a al presidente y se da por aprobado por el congreso con 2/3 a favor en la
cámara de origen y a lo menos 1/3 + 1, en la cámara revisora.

d. El proyecto es aprobado en la cara de origen en el primer trámite


constitucional, va en segundo trámite a la cámara revisora, quien lo aprueba,
pero introduciéndole modificaciones, entonces el proyecto entra en tercer
tramite a la cámara de origen, que aprueba las modificaciones de la cámara
revisora, entonces el proyecto va al PR.

e. Podría ocurrir en el mismo caso anterior, que la cámara de origen, en el


tercer trámite constitucional, rechace las modificaciones de la cámara
16
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
revisora, generando un conflicto que habrá que resolver, designándose una
comisión mixta, de igual número de diputados y de senadores para que
resuelva el conflicto, proponiendo un proyecto de alternativa que deberá ser
ratificado por ambas cámaras. Si tiene éxito la comisión mixta y el proyecto
es ratificado por ambas cámaras, el proyecto se entiende aprobado por
ambas cámaras y pasa al PR para su sanción o veto.

f. En el caso anterior, podría ocurrir que la cámara mixta no tenga éxito. En


este caso, muere la parte del proyecto que fue sujeto a modificaciones, a
menos que mediante un mensaje, el PR solicite que el proyecto y sus
modificaciones, vuelva a la cámara de origen en 4to tramite. Si en este 4to
la cámara de origen no fuera capaz de reunir 2/3 de los miembros para
insistir en el rechazo, entones el proyecto asa en 5to tramite a la cámara
revisora, y si ella lograra reunir 2/3 de los miembros presentes para insistir
en la aprobación de sus modificaciones, entonces las modificaciones se dan
por aprobadas con 2/3 en la cámara revisora y a lo menos 1/3 + 1, en la
cámara de origen. El proyecto va al PR para su sanción o veto.

9) El proyecto va a la consideración del PR para que se pronuncie para saber si lo


sanciona (aprueba) o lo veta (rechaza), para decidir si sanciona o no, dispone de
un plazo de 30 días.

a. La sanción puede ser expresa o tácita, será tacita cuando deja pasar los 30
días sin decir nada, pues bien, cumplido ese plazo, dispone de otros 10 días
para promulgar la ley. La misma sanción puede ser expresa, cuando dentro
de los 30 días el presidente manifiesta expresamente su voluntad de aprobar
el proyecto y así se lo manifiesta al congreso, cuando así lo hace, cuenta con
10 días para promulgar desde el día en que le comunica al congreso su
decisión de aprobar.

b. Veto significa oposición, en materia legislativa, el presidente solo puede


vetar parcialmente el proyecto de ley, esto significa que solo puede realizarle
modificaciones, pero no rechazarlo totalmente. Cuando se trata de Reforma
CPR lo puede vetar parcial o totalmente. El veto parcial, significa que el
proyecto puede modificarse, estas modificaciones reciben el nombre de
“vetos”, veto: es al facultad de oponerse y además, el nombre que recibe
c/u de las modificaciones y funciona de la siguiente manera: el PR le hace
modificaciones al proyecto, que pueden consistir en agregarle algo al
proyecto, caso en el cual se llama “veto aditivo” o bien puede consistir en
suprimir algo “veto supresivo” o bien puede consistir en cambiar un artículo
por otro “veto sustitutivo”, el proyecto va con los vetos al congreso para que
este se pronuncie respecto de los vetos introducidos por el presidente.
17
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
i. Si ambas cámaras aprueban los vetos, con los quorum que
corresponda según el tipo de ley, entonces el PR debe promulgar el
proyecto dentro de los 10 días siguientes.

ii. Podría ocurrir que los vetos no alcanzaran el quorum que se requiere
para su aprobación, entonces se entiende que las cámaras lo
rechazaron. En este caso el proyecto se rechaza, a menos que en una
segunda votación, ambas cámaras logren obtener el quorum de 2/3
de los miembros presentes, para insistir en el proyecto primitivo, caso
en el cual, el PR no tiene otra opción más que promulgar el proyecto
original dentro de los 10 días siguientes. En este caso las cámaras le
imponen su voluntad al PR.

10) Promulgación no es lo mismo que la publicación. La promulgación es el acto


mediante el cual, el presidente da testimonio ante el cuerpo social de la existencia
de una nueva ley, debido a haber cumplido esa ley con todos los tramites
constitucionales, ordenando en consecuencia que la ley sea obedecida, previa
publicación en el diario oficial.
El decreto promulgatorio contiene el texto de la ley que se promulga, que luego
debe ir a la CGR para su toma de razón, en la toma de razón, el contralor debe
revisar si el texto corresponde a aquel que el Congreso envió al PR. Si el contralor
encuentra que el PR modificó la ley, no tomará razón de él y se lo enviará al PR
para que lo rectifique. Normalmente cuando el Contralor le representa un proyecto
al PR, el PR puede obligar al contralor a tomar razón mediante un decreto de
insistencia. El PR pierde esta posibilidad de existir cuando le han rechazado Decreto
supremo promulgatorio.
El presidente puede recurrir al TC, quien decidirá si el texto corresponde o no al
que se debe promulgar, el plazo es de 10 días. Efecto de la promulgación:
transforma lo que hasta entonces era un proyecto de ley, en una ley
11) Publicación: consiste en la inserción del texto de la ley en diario oficial, pero
en realidad es el decreto promulgatorio el que se publica. El Decreto Promulgatorio
es la orden que el presidente emite y la ley es el texto sobre al cual recae esa
orden. Entonces la publicación es la inserción del decreto promulgatorio con la ley
en el diario oficial. Su efecto es que la ley se entiende conocida por todos y nadie
puede alegar ignorancia. Así como la promulgación se realiza dentro de los 10 días,
la publicación se debe realizar dentro de los 5 días siguientes desde que contralor
tomó razón del proyecto.

18
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
04.04.2018

Proceso de elaboración de la ley:

1) Dice relación con lo que se denomina ideas matrices y fundamentales del proyecto,
todo proyecto de ley tiene estos días, que son las que originariamente se han
incorporado al mensaje o a la moción. Su importancia radica en que las indicaciones
que se y hagan a un proyecto durante su tramitación, porque las modificaciones
que una cámara introduzca al proyecto aprobado por la otra cámara y los vetos
que el PR introduce a los proyectos indicaciones, modificaciones y vetos tienen que
estar siempre relacionados con las ideas matrices y fundamentales del proyecto
para evitar lo que se llama las “leyes misceláneas”, es decir, las que tienen de todo
un poco. Porque si no el proyecto es declarado inadmisible y por lo tanto la
indicación, modificación no se admite a tramitación.

2) Dice relación con las urgencias, para entender lo que son las urgencia debemos
saber que los proyectos que se tramitan en la cámara, no están sujetos en principio
a ningún plazo dentro del cual deban tramitarse, por eso que los proyectos de ley
podrían tramitarse infinitamente, a menos, que se hagan valer las urgencias, que
es una institución que le permite al PR imponer determinados plazos dentro de los
cuales las cámaras, tienen que despachar el proyecto, solo el PR puede hacer valer
la urgencia y en tres niveles o grados:
a. Simple urgencia: significa que la cámara en la cual se hizo valer (una o dos),
tiene que despachar el proyecto dentro del plazo de 30 días
b. Suma urgencia: el plazo de 30 días se reduce a 15 y la cámara que recibió
la urgencia deberá despachar el proyecto en ese período
c. Discusión inmediata: la cámara que recibe la urgencia tendrá que despachar
el proyecto dentro del plazo de 6 días.
Dentro de proceso legislativo, pueden intervenir las comisiones mixtas, cuando
entra a funcionar una comisión mixta, los plazos que se indican se dividen de la
siguiente manera:
a) Simple: 10 días para cada cámara y 10 días para comisión mixta
b) Suma urgencia: 5 para cada cámara, 5 para la comisión mixta
c) Discusión inmediata: 2 días para cada cámara y 2 días para comisión mixta

3) Ley general de presupuestos: de acuerdo con el A 67 CPR, está sometida a una


tramitación especial:
Un presupuesto no es más que un cálculo anticipado de ingresos y gastos respecto
de un periodo determinado de tiempo. Tiene la característica de ser un cálculo
anticipado, trasladado al presupuesto general de la nación, diremos que él es el
cálculo anticipado de Los ingresos y gastos públicos para un periodo determinado
(“periodo presupuestario”) desde el 1° de enero al 31 de diciembre de cada año.

19
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

El presupuesto lo elabora la división de presupuesto del ministerio de hacienda,


que el PR luego lo transforma en un proyecto de ley que presenta al congreso.
El PR no tiene todo el tiempo para presentar el proyecto al congreso, según lo
dispone la CPR tiene que presentarlo al menos 3 meses antes de la fecha en que
habría de empezar a regir, es decir, hasta el 30 de septiembre.
Debe presentar el proyecto al congreso, a la cámara de diputados, pues es la
cámara de origen obligada de cualquier ley sobre tributos y reclutamiento militar.
una vez el proyecto ingresa al congreso, debe despacharlo dentro del plazo total
de 60 días.

Si el congreso no despacha el proyecto, entonces el proyecto que presentó el PR al


congreso entra a regir automáticamente a partir del 1 de enero próximo, pues el
país no puede darse el lujo de retardar la aprobación del presupuesto.
Dentro de la tramitación de la ley de presupuesto, los parlamentarios tienen sus
atribuciones bastante limitadas:
a. Por lo que respecta al cálculo de los ingresos púbicos que entregan el PR
cuando elabora el presupuesto, el congreso no los puede modificar, porque
es el PR con el apoyo de los demás órganos de administración.
b. En relación con los gastos públicos, los parlamentarios también tienen
limitadas sus atribuciones porque:
i. Gastos públicos fijos: ha sido establecido en leyes anteriores y
distintas de la ley de presupuesto y que esta última se limita a
reproducir contablemente. Los parlamentarios carecen de facultades
para alterar estos gastos. Ej. sueldos de los funcionarios públicos, ya
han sido aprobado con anterioridad a la elaboración del presupuesto,
por eso no pueden ser alterados.
ii. Gastos públicos variables: a diferencia de los gastos fijos, estos
determinan la propia ley de presupuesto cada año. Frente a estos
gastos, los parlamentarios solo pueden disminuirlos, nunca
aumentarlos. Ej. gastos en educación, salud, transporte, reajuste de
sueldos, etc. El PR determina estos montos considerando los ingresos
públicos que va a recibir. Si os Parlamentarios aumentaran el gasto
público, se tendrían que aumentar los impuestos, generando así
inflación.

No es lo mismo calcular los ingresos públicos para un periodo determinado,


que calcular el rendimiento que habrán de producir los ingresos públicos
calculados. Ej. el presidente calculó los ingresos públicos en función del
precio del cobre a $3 la libra de cobre, así también el propio PR con la
colaboración de los organismos pertinentes, calcula el rendimiento de los
ingresos que recibirá.
20
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
podría ocurrir que el presupuesto no alcance, que no se hayan contemplado
gastos públicos importantes, en ese caso, al PR se le otorga la facultad de
presentar un proyecto ley (distinto de la ley de presupuesto) contemplando
el nuevo gasto. Lo único que se le exige al PR es que en la nueva ley, donde
se contempla el nuevo gasto, se incluya la fuente de ingresos para
financiarlo, ley que deberá ser aprobado por ambas cámaras
Si en el momento, en que el congreso aprueba la fuente de ingreso del nuevo
gasto y el momento en que el PR va a promulgar el proyecto de ley de nuevo
gasto, se produce un cambio de circunstancias, que disminuya la fuente de
ingresos aprobada por el congreso, entonces, el PR al momento de
promulgar la ley del nuevo gasto, puede sin la intervención del CN, disminuir
proporcionalmente el nuevo gasto para adecuarlo a la fuente de ingresos. El
PR para esto necesita el apoyo de aduana, tesorería, impuestos, contraloría,
que tienen que poner al PR tanto de los ingresos que se van a percibir.
Entonces el PR con el refrendo de la contraloría disminuye por sí y ante sí,
el presupuesto público para adecuarlo a la fuente de ingresos que se vio
disminuida por el cambio de circunstancias. Es el único momento en que el
PR al promulgar una ley, puede alterar unilateralmente su contenido

Atribuciones indirectas (A 32 N°2)

Con anterioridad al año 2005, el CN funcionaba en dos legislaturas (periodo de


funcionamiento del congreso), la legislatura ordinaria y extraordinaria.

a) Ordinaria (entre el 21 de mayo y el 18 de septiembre): cuando se cumple este


período, el CN entraba en receso, a menos que fuese convocado a legislatura
extraordinaria, es decir, la que se desarrolla en cualquier otro período fuera del
antes señalado. En legislatura ordinaria, el CN podía legislar sobre cual asunto, ley
o tratado. En la extraordinaria, si la convocaba el presidente del senado, entonces
el congreso funcionaba de la misma manera que durante una legislatura ordinaria,
por lo tanto, podía discutir cualquier tema, pero si convocaba el PR, el CN solo
podía discutir acerca de los temas que el PR indicara en el acto de convocatoria, es
decir, los proyectos de ley o tratados que el PR hubiese indicado en el acta
convocatoria. El PR podía convocar a legislatura extraordinaria solamente cuando
el CN estaba en receso, en cambio, el PR podía hacerlo en el receso, pero también
en los últimos 10 días de la legislatura ordinaria, por lo tanto, siempre se le
adelantaba al presidente del senado.
Esto se termina con la reforma del 2005, ahora el CN funciona todo el año y si el
PR quiere que el CN estudie un proyecto de ley que le interese, puede pedir que
las cámaras entren en sesión explicando los motivos que lo justifica, en ese caso,
las cámaras deberán reunirse en la oportunidad más pronta posible

21
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Atribuciones especiales (A 32 n°3)

Se le da al presidente la facultad de dictar DFL

DFL: es un decreto que dicta el PR, para regular o normar materias que son propias de
ley, pero que el PR puede regular gracias a la delegación de funciones legislativas que le
hace el congreso.

Cuando el PR dicta DFL va contra el principio de separación de funciones. La colegislación


es una facultad de gobierno, no legislativa, pero el legislar por decreto sí lo es.

Hay resguardos constitucionales para evitar el abuso de poder.

1) El PR requiere de una previa delegación de facultades legislativas, por ley


delegatoria de facultades legislativas y por el acuerdo aprobatorio de un tratado
internacional.
2) Solo se podrá legislar por DFL aquella materia por la cual se le haya delegado la
función legislativa
3) La materia del DFL sólo podría tratarse de aquellas que no son reguladas por LOC
o Quorum calificado, los derechos fundamentales del A 19.
4) Plazo para dictar DFL es de HASTA un año. Excepto en el caso de que la delegación
de trate de un acuerdo aprobatorio de un tratado internacional.

Tiene la misma jerarquía que una ley, lo que significa que se pueden derogar o modificarse
recíprocamente. Excepciones, un DFL no puede modificar ni derogar una ley anterior
cuando esa ley verse sobre contenido que no admiten delegación de facultades legislativas
Ej. DDHH, nacionalidad, soberanía, elecciones, etc.

Los DFL son controlados para revisar su legalidad y constitucionalidad por la Contraloría,
mediante la toma de razón, si la contraloría representa el DFL, el PR no pude realizar un
decreto de insistencia para obligarlo a tomar razón. Solo puede acudir al TC en un plazo
de 10 días siguientes (Art 99) o bien rectificar según las indicaciones del contralor. Cuando
el contralor toma razón del DFL, se publica y entra a regir.

Atribuciones Constituyentes del presidente

¿qué es la iniciativa constituyente?

Es la facultad de elaborar un proyecto de reforma constitucional y presentarlo al congreso

¿Quién tienen la iniciativa constituyente?

El PR y los parlamentarios igualmente considerados para tener la iniciativa constituyente.

¿Qué quorum necesita el proyecto de reforma?

22
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Ambas cámaras tienen que aprobarlo con el quorum que la ley exige. En materia
constituyente no sucede lo mismo que en materia legislativa (que una cámara puede
insistir sobre la otra), aquí una cámara no puede insistir frente al rechazo de la otra.

3/5 de los miembros en ejercicio de cada cámara, pero excepcionalmente se eleva en 2/3
cuando se trata de reforma de determinados capítulos I, III, VIII, XI, XII, XV.

Cuando el proyecto es aprobado por las dos cámaras es enviado inmediatamente al PR.
se suprimió un trámite intermedio (2000) si ambas cámaras – por separado – aprobaban
el proyecto, debían reunirse en congreso pleno para ratificarlo

Hay un vacío en el plazo que tiene el PR para aprobar o sancionar el proyecto de reforma
constitucional, pero la CPR indica que, en caso de vacíos en materia de reforma
constitucional, se seguirán los mecanismos legislativos (30 días)

La sanción puede ser expresa o tácita, luego tiene 10 días para promulgar.

En caso de que vete el proyecto, a diferencia de materia legislativa, el veto no solo es


parcial, en materia constitucional puede ser parcial o total

a) Veto total: el PR lo está rechazando en un 100%, en ese caso, en principio lo que


sucede es que el proyecto muere, a menos que ambas cámaras, mediante un
quorum de 2/3 de los miembros en ejercicio insistan frente al presidente en la
aprobación del proyecto primitivo. Frente a la insistencia en materia de reforma
constitucional, el PR tiene dos alternativas:
a. Promulgar dentro de los 10 días siguientes
b. Convocar al pueblo a plebiscito, para que él resuelva. Para convocar al
plebiscito, el PR tiene 30 días contados a partir de la insistencia.
b) Veto parcial: el PR lo aprueba, pero con modificaciones, entonces estas
modificaciones son vetos (aditivo, supresivo, sustitutivo), el proyecto va entonces
con sus respectivos vetos al congreso, si estos se aprueban (ambas cámaras
aprueban cada artículo según el quorum que corresponda al capítulo que se
reforma). Entonces el PR debe promulgar en los 10 días siguientes. Puede ocurrir
que las cámaras rechacen los vetos del presidente, en ese caso pueden suceder
que:
a. Muere solo la parte que fue objeto de los vetos, entonces el PR promulgará
dentro de los 10 días siguientes lo que quedó del proyecto.
b. Las cámaras pueden insistir en el proyecto primitivo con el quorum de 2/3
de los miembros en ejercicio. Entonces el PR tiene dos opciones:
i. Llamar a plebiscito dentro de los 30 días siguientes (Art 128 CPR):
ii. Promulgar dentro de los 10 días siguientes

[sí el CN insiste en el proyecto y el PR no quiere, se llama a plebiscito, NO AL REVÉS]

En el decreto de convocatoria a plebiscito, el PR incorpora la totalidad del proyecto de


reforma
23
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
En el decreto de convocatoria, no incluye todo el proyecto de reforma constitucional, sólo
incluye las cuestiones en que el PR y el CN están en desacuerdo, para que el pueblo se
pronuncie separadamente sobre cada cuestión, el pueblo no se pronuncia en bloque
respecto del proyecto.

El plebiscito no se realizará ni antes de 30 ni después de 60 días desde la publicación del


decreto de convocatoria, el TRICEL debe calificar la votación y después de hacerlo, debe
proclamar el resultado y final y comunicarle de inmediato el resultado al PR, para que el
PR promulgue el texto aprobado por el pueblo, en este caso sólo tiene 5 y no 10 días,
para hacerlo.

El decreto promulgatorio irá a Contraloría, para verificar que el PR está promulgando lo


que corresponde, de ser así tomará razón de él. Cuando no hay plebiscito, el contralor
deberá examinar si el PR promulgó el texto aprobado por el CN.

Dentro de los 5 días siguientes a que la contraloría tome razón, se publique en el diario
oficial.

Efectos de la publicación: la reforma se entiende incorporada en el texto de la


constitución, entra en vigor y se da conocidos por todos, por lo que nadie puede alegar
ignorancia.

11.04.2018

Atribuciones políticas del presidente: se vinculan con la alta conducción política del
Estado y cuyo ejercicio está vinculado con la creatividad, inteligencia e iniciativa del jefe
de estado.

• La constitución menciona 2: la capacidad para dictar decretos de emergencia


económica, art 32 n° 20 y la facultad para declarar estados de excepción, art 32
n° 5

Premisa I: art 32 n° 20:

• Los gastos que el presidente dicta siempre deben estar ajustados a lo que dispone
la ley Gral. de presupuesto.

• El presidente no puede gastar lo que él quiera, solo lo previsto en algunos ítems de


tal manera que el gasto este contemplado de manera suficiente en la ley de
presupuesto (cubriendo el 100% del gasto)

24
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Premisa número II:

• Hasta 1943 el presi se daba le lujo de gastar más de lo que le permitía la ley de
presupuesto, el presi decretaba gastos que no estaban previstos en la ley o bien
que, si lo estaban, pero excedían el límite establecido en la ley de presupuesto.

• El contralor al constatar si el decreto estaba respaldado por algún ítem de la ley de


presupuesto, o bien tenía respaldo peor no era suficiente ya que el gasto se
excedía, en ese caso el contralor debía representarlo, pero el presidente dictaba un
decreto de insistencia con su firma y al de todos los ministros de estado.(el
contralor deberá tomar razón del decreto x en la fecha x ), al tomar razón el decreto
se publica y entra en vigencia; pero con esto se producía un déficit presupuestario
enorme, a fin de año existía un déficit presupuestario muy pronunciado, y ese
déficit se debía cubrir, y se curia con emisión inorgánica del banco central, creando
inflación ya que no está respaldado por los bienes y servicios que se transan en el
mercado.

• En 1943 para evitar la inflación, se reformo la CPR mediante la ley de reforma


7.727 del año 1943, esta ley reformo la CPR de esta manera:

1. Prohíbe que el presidente pueda insistir cuando el contralor represente un


presupuesto de gastos, por tanto, a partir de entonces el presidente no
podría insistir, solo podría rectificar o no dictar

2. Estableció lo que se llama el decreto de emergencia económica.

• La CPR de 1980 recoge estas reformas y al igual que sucedió en 1943 la CPR
de 1980 prohíbe la insistencia en materia de gastos y establece el decreto de
emergencia económica.

▪ Decreto de emergencia económica: hay que mantener la premisa que


cuando el presidente declare gastos tiene que estar de acuerdo con algún
ítem de la ley de presupuesto.

Este decreto le permite excepcionalmente al presidente de la republica ordenar gastos no


autorizados por la ley general de presupuesto, pero bajo ciertos límites para si evitar
males excesivos, estos límites son:

a. Limite formal: solo puede dictar el decreto con la firma del presi y la de todos sus
ministros.

b. Limite contable: El total de los gastos que autorice el presidente por la vía
económica a través del decreto de emergencia no puede exceder del 2% del monto
total de los gastos que autoriza la ley Gral. de presupuesto en un año.

25
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
c. Limite factico o material: no puede el presidente dictar un decreto en cualquier
momento, solo puedo hacerlo si el país atraviesa situaciones de carácter urgente,
factico; para atender necesidades impostergables derivadas de ataque exterior,
conmoción interior, calamidad pública, daño para la seguridad nacional, o
agotamiento de recursos destinados a mantener servicios que no pueden
paralizarse sin grave daño para el país.

d. Debe ir a la contraloría de la república para la toma de razón. Solo ve lo del 2%

El contralor no puede examinar el mérito de las decisiones del presi, no puede, eso es
resorte exclusivo del administrador activo, el contralor es administrador pasivo solo debe
controlar, el presi es quien administra el país, él sabe cuándo hay ataque exterior,
conmoción interior, etc.

Cuando el presidente dicta el decreto, señala los motivos del porque eta pidiendo el
decreto.

• Podría ocurrir que el ministro, el presi y el contralor se pongan de acuerdo para


burlar la norma constitucional, se coludan, en ese caso se produce una
consecuencia penal y una civil.

• Penal: el efecto es una comisión de un delito, malversación de fondos


públicos.

• Civil: todos los coludidos asumen responsabilidad civil solidaria, lo cual


significa que en contra de ellos el estado, a través del consejo de defensa
del Estado podrá interponer una acción indemnizadora, y como es solidaria
y no conjunta, la indemnización va dirigida a cualquiera y se le exige el total,
no a todos juntos.

Artículo 32, numero 5, la facultad para decretar los estados de excepción:

• A nadie escapa que a veces los países atraviesan por periodos de anormalidad
política, como por ejemplo una conmoción interior, temor de guerra interna, etc.,
periodos de anormalidad política o extrema anormalidad o bien con conmoción
interior como el terremoto, y las medidas que se toman en periodos de normalidad
son insuficientes por tanto hay que recurrir a mecanismo excepcionales que le
permitan al jefe de estado reestablecer el orden público afectado y le permitan
garantizar la seguridad nacional, cuando eso sucede se declaran los llamados
estados de excepción.

26
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• Estados de excepción: dispositivos o mecanismos jurídicos que el presidente activa
con el propósito de enfrentar situaciones de anormalidad política o situaciones de
calamidad pública.

• Son dispositivos anormales y son como su nombre lo indica son estados de


excepción y transitorios, de lo contrario será un gobierno ilegitimo

Tipos de estados de excepción:

i. Estado de asamblea

ii. Estado de sitio

iii. Estado de catástrofe

iv. Estado de emergencia

¿Cuándo se declaran los estados de excepción?

• Deben concurrir 2 requisitos:

i. Que se haya producido la correspondiente situación de excepción: los


hechos que justifican declarar el correspondiente estado de excepción; cada
estado de excepción tiene su situación de excepción:

a. ESTADO DE ASAMBLEA: la guerra externa, la guerra contra el


enemigo extranjero, no es necesario una declaración formal, puede
ser declara de hecho. Para que sea formal lo tiene que declarar el
presidente a raves de un decreto, pero primero una ley que autorice
al presidente a declarar la guerra por parte del congreso., junto a esto
en el decreto se debe dejar constancia de haber consultado al consejo
de seguridad nacional.

b. ESTADO DE SITIO: la guerra interna o conmoción interior, puede


ser cualquiera de estas, para declarar estado de sitio.

• La guerra interna es una situación de grave enfrentamiento


entre sectores de la comunidad nacional que luchan por
alcanzar el poder para imponer sus respectivas concepciones
ideologías o programas, es sinónimo de revolución o guerra
civil, también hay guerra interna cuando la autoridad
legítimamente constituida debe enfrentarse a fuerzas rebeldes
organizadas militarmente.

• Conmoción interior: situación de grave y generalizada


inestabilidad institucional que por lo tanto afecta gravemente el
normal funcionamiento de las instituciones, por ejemplo, la

27
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
situación que sucedía en chile al momento de producirse el
golpe militar.

c. ESTADO DE CATASTROFE: calamidad pública, desastres de la


naturaleza provocados por la naturaleza o por la mano del hombre
(como por ej. el envenenamiento del agua).

d. ESTADO DE EMERGENCIA: emergencia, esta situación propia de este


estado de excepción, está representada por casos graves de daño para
la seguridad nacional, de la alteración del orden público, a diferencia
de una conmoción interior son casos aislados.

ii. Se incorporo a través de la reforma constitucional del año 2005, no basta


con que se produzca una situación de excepción, se requiere además que la
situación de excepción altere gravemente el normal funcionamiento de las
instituciones, ha sido muy criticado ya que así jamás se podrá declarar un
estado de excepción.

• Forma de declarar un estado de excepción:

1. Estado de asamblea y de sitio:

a. Lo declara el presi con acuerdo del congreso nacional en la zona en la que el


presidente determine.

b. El congreso tiene un plazo de 5 días para decidir si le da o no le da su acuerdo


al presidente para declarar el estado de sitio o de asamblea. Si deja asar los
5 días sin decir nada se entiende tácitamente que da su acuerdo.

c. Podría ocurrir que el presidente no esté en situación de esperar esos 5 días,


en ese caso la CPR lo autoriza para declarar el estado de excepción con
carácter provisorio, y si el congreso dice que no aprueba el acuerdo el estado
provisorio queda sin efecto de inmediato y las medias adoptadas quedan sin
efecto.

d. La duración del estado de asamblea es de lo que dura la guerra pero el


presidente puede poner término antes y el de sitio dura 15 días pero se
puede prorrogar otros 5 días si se mantienen las circunstancias, la prorroga
también requiere acuerdo del congreso, se pue de hacer sucesivamente e
indefinida, la prorroga se hace antes que se extinga el plazo, la renovación
hace que se mantengan las decisiones tomadas, en cambio sí se renueva es
declarar un nuevo estado una vez que se haya extinguido el estado y se
pierden las medias tomadas.

2. Estado de catástrofe: lo declara el presidente por sí solo, salvo que lo quiera hacer
por más de un año, donde necesitara el acuerdo del congreso que debe tomar 5
días en pronunciarse si no lo hace se toma como aprobado.
28
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
El presidente puede poner término cuando el decida que las causas que provocaron la
catástrofe ya no existen, el congreso no puede ponerle fin al estado, salvo que hayan
pasado 185 días, donde puede hacerlo aun en contra de la voluntad del presidente.

3. Estado de emergencia: lo declara el presi solo, dura 15 días y se puede prorrogar


15 días más, lo declara en el lugar que el presi estime conveniente.

La primera prorroga la hace el presi solo, pero las siguientes lo hace con acuerdo del
congreso, donde tiene 5 días.

Derechos que se pueden afectar durante los estados de excepción

Los estados de excepción ponen en vigencia un régimen represivo distinto del régimen
represivo que impera en tiempos de normalidad. En tiempos de normalidad, el régimen
represivo que se activa contra el delito tiene como protagonista al de justicia, en cambio,
durante los estados de excepción se tiene como protagonista a la propia administración
(presidente junto a las autoridades que colaboran con el: Min del interior, defensa,
autoridad militar, intendentes y gobernadores).

Bajo un estado de excepción el presidente puede suspender o restringir derechos

Suspender: Ley complementaria de los estados de excepción (LOC sobre estados de


excepción) Ley 18.415 del año 1985, la cual dice que hay suspensión cuando se impide
del todo el ejercicio de un derecho durante un tiempo determinado (tiempo que dura el
estado de excepción). Ej.:

1. Prohíbase las reuniones en espacios públicos

2. Prohíbase la difusión de noticias de carácter político

Restricción: No impide el ejercicio del derecho, se puede ejercer, pero con limitaciones de
forma o fondo. Ej.

1. Noticias con difusión terrorista, pero deberán contemplarse o incluirse en las


páginas interiores del diario. (limitación de forma)

2. Las personas se podrán reunir en espacios públicos, pero con autorización del
comandante de guarnición.

3. Prohíbase la difusión de carácter terrorista (limitación de fondo)

4. Las reuniones en espacios públicos se podrán realizar

Los tribunales de justicia son quienes determinan si se trata de restricción o suspensión:

29
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Dependiendo del estado de excepción del que se trate el presidente puede suspender
algunos derechos y restringir otros. Si solo se le permite restringir, no puede suspender.
Ej.

Durante el gobierno militar, el estado de emergencia que estaba en vigencia, solo le


permitía al gobierno militar restringir la libertad de información, en ese contexto el
gobierno militar estableció la medida de difundir la información y noticias con censura
previa, es decir, antes de publicarse deberán ser examinar por el ministerio del interior.
Según el gobierno era restricción, según otro sector era suspensión. Los tribunales
determinaron que era suspensión, porque mientras el ministerio del interior estaba
examinando el material informativo, los medios no podían difundirlas.

• Bajo el estado de asamblea se observa que los derechos que se pueden


suspender o restringir:

1. Libertad personal: durante el estado de asamblea se puede suspender o


restringir la libertad personal según la CPR, que comprende esto:

• Suspensión de la libertad de locomoción.

• Arrestar a las personas en sus hogares o en lugares que no sean


cárceles y que se encuentren predeterminados por ley.

• Trasladar forzosamente a una persona de un lugar a otro dentro de


chile en un área urbana, por el tiempo que dure el estado de excepción
(área urbana se entiende , según la ley 18415, el lugar donde tu
asiento la municipalidad); los periodistas dicen relegación pero esta
mal ya que la relegación la impone un juez como castigo que se le
aplica a un delincuente, es una sanción como la reclusión, la prisión
etc. , es una sanción penal (prisión, presidio, reclusión, presidio
perpetuo, muerte); en cambio el traslado lo impone el presidente de
la república.

• Expulsión del territorio nacional.

• Prohibir el ingreso al territorio nacional.

2. Suspender o restringir el derecho de reunión.

3. Libertad de trabajo.

4. Solo se puede restringir el derecho de asociación.

5. Registrar, interceptar, o abrir las comunicaciones (inviolabilidad de las


comunicaciones)

30
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
6. Imponer requisiciones: empréstitos forzosos que la comunidad militar
impone, para imponer las necesidades del lugar; siempre las requisiciones
te permiten exigir el pago de una indemnización de perjuicio,

7. Imponer otras limitaciones al derecho de dominio esto si es que produce un


daño y si priva alguna libertad esencial.

• Bajo el estado de sitio:

1. Libertad personal, pero no de forma amplia, sino que especifica la CPR las
maneras de afectarla:

• Restringir la libertad de locomoción

• Arrestar a las personas en sus hogares o en lugares que no sean cárceles y


que se encuentren predeterminados por ley.

2. Suspender o restringir el derecho de reunión

• Bajo el estado de catástrofe:

1. Restringir el derecho de libertad de locomoción

2. Restringir derecho Reunión

3. Imponer Requisiciones

4. Limitaciones al ejercicio del dominio

Derechos que se pueden afectar bajo el estado de asamblea, son bastante numerosos

1) Libertad personal: dice la CPR que durante el estado de asamblea se puede


suspender o restringir la libertad personal, esta afectación del derecho cubre tanto
la suspensión como la restricción. Por lo tanto, comprende muchos aspectos:
a. La restricción de la libertad de locomoción, por ej. imponiendo toque de
queda
b. Arrestar a las personas en sus casas o en lugares que no sean cárceles y que
se encuentren predeterminados por ley
c. Traslado: se puede trasladar forzosamente a una persona de un lugar a otro
dentro del territorio nacional y dentro de la zona urbana - Ley 18415, nos
dice que área urbana es el lugar donde tiene su asiento la municipalidad –.
Esta medida es impuesta por el presidente de la República, a diferencia de
la relegación penal, que debe ser impuesta por un juez: presidio, uso de la
muerte, etc.
d. Expulsión del territorio nacional
e. Prohibición del ingreso al territorio nacional
f. Prohibición de salida
2) Suspender o restringir el derecho de reunión
31
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
3) Suspender o restringir la libertad de trabajo. Por ej. comercializar con una empresa
de un país enemigo.
4) Suspender o restringir el derecho de asociación. Por ej. constituir un partido
político, debe pedir permiso al ministerio del interior
5) Registrar, abrir o interceptar la inviolabilidad de las comunicaciones (Art 19 n. 5)
6) Imponer requisiciones: empréstitos forzosos que la autoridad establece la
autoridad durante un estado de guerra o asamblea, para atender las necesidades
que plantea la anormalidad que se está combatiendo. El estado debe devolver los
bienes, más una indemnización de perjuicios.
7) También se pueden imponer otras limitaciones al derecho de dominio, cada vez
que la limitación implique la perturbación del derecho de uso, goce o disposición y
genere un daño, el estado debe indemnizar.

Derechos que se pueden afectar durante el estado de sitio

1) Solo se puede afectar la libertad personal:


a. Restringir la libertad de locomoción
b. Arrestar a personas en su casa o lugares que no sean cárceles, las personas
que están arrestadas durante estado de sitio, no han cometido acciones
constitutivas de delito, ya de ser así, deberían ser procesadas por el conducto
normal
c. Restringir el derecho de reunión.

Derechos que se pueden afectar durante en estado de catástrofe

1) Libertad persona
a. Restringir la libertad de locomoción
b. Restringir el derecho de reunión
c. Imponer requisiciones
d. Establecer cualquiera otra limitación al ejercicio del dominio
2) Al margen de cualquier traba burocrática o legislativa, se permite al PR saltarse los
procedimientos normales para adoptar medidas extraordinarias de carácter
administrativo (Art 41)

Durante la vigencia del estado de excepción ¿se rompe el principio del estado de derecho?

Durante un estado de excepción por simple decreto se restringen los derechos, pero se
mantiene el estado de derecho porque:

La autoridad administrativa está siempre bajo el control del CN, ya que este autoriza al
PR para decretar el estado de sitio, el de catástrofe por más de un año, limitar el estado
de catástrofe a los 180 días, a las sucesivas prórrogas del estado de emergencia.

Cuando se activa el estado de catástrofe y el de emergencia, la zona declarada en este


estado queda bajo el control de la autoridad militar, por eso cuando el PR declara el estado
32
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
de catástrofe o de emergencia, en el decreto que lo hace, tiene que individualizar a la
autoridad militar que se hará cargo de la zona y esa autoridad se llama “jefe de la defensa
nacional”

Cuando eso sucede, el PR está obligado a darle cuenta al congreso de todas las medidas
que adopte la autoridad militar, para que este las conozca de ellas. Esta es una forma de
control que ayuda a preservar el estado de derecho.

Durante el estado de sitio y de asamblea el PR puede delegar atribuciones en a autoridad


militar, pero así como el PR las puede delegar, en cualquier momento las puede suprimir
o ponerle termino a la delegación, la autoridad militar no puede actuar como quiera,
puesto que se pueden cometer abusos, pero lo más importante que pone en evidencia de
que en realidad no se suprime el estado de derecho es la posibilidad que tienen el afectado
por los estado de excepción de reclamar en los tribunales de justicia. Se puede reclamar
por 2 conceptos

1) Contra le declaración misma del estado de excepción: la declaración misma de un


EE no implica que se vayan a afectar derechos concretamente, en lo inmediato,
pero si bien es cierto que la afectación de los derechos sucederá cuando el PR haga
uso de sus facultades, hay una amenaza de que esos derechos sean suspendidos
o restringidos y se puede imponer un recurso de protección incluso cuando a la
persona se le ha amenazado. En el caso del estado de sitio o de asamblea, se
pueden afectar derechos que protege el recurso de protección. Cuando se afecta la
libertad personal rige el recuro de amparo preventivo (mera amenaza).
aquí los tribunales tienen una limitación que debilita su competencia, porque no
pueden calificar (evaluar) las circunstancias o fundamentos que tuvo en cuenta la
autoridad para decretar un estado de excepción, porque solo la autoridad conoce
sus razones, entonces le afectado no puede pretender que el tribuna cuestione a la
autoridad administrativa cuales fueron los fundamentos que tuvo en cuenta para
tomar esa decisión. (Art 45 inciso 1).
El tribunal revisará:
a. Si en el decreto que se dictó se invocó la causal que justifica el EE
b. Que el decreto que dicta el PR lleve la firma del ministro del interior y el de
defensa
c. Que la autoridad que decretó el estado sea aquella que la constitución
establece
d. Que el estado de excepción se haya declarado según el procedimiento
previsto en la constitución
requisitos formales
2) Contra alguna medida adoptada durante el estado de excepción: la reforma CPR
del 2005 eliminó de la CPR una traba que debilita la competencia de los tribunales
de justicia, porque antes los tribunales no podían calificar los fundamentos o
circunstancias de hecho que tuvo en cuenta la autoridad para tomar la medida,
ahora pueden hacerlo en el caso de las medidas, es decir, ya no se limitan a lo
33
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
formal, sino que también puede evaluar si estos fundamentos son las que justifican
o no la adopción de esa medida. Antes del 2005, la autoridad administrativa no
podía llamar a la suspensión de la medida contra la cual se tramitaba el juicio,
ahora se puede pedir que mientras se tramite el juicio, la autoridad suspenda la
medida. La CPR establece que, para reclamar una medida, esta tiene que ser de
carácter particular, NO de aplicación general.
como conclusión, la CPR ha hecho un esfuerzo considerable para impedir que,
durante los estados de excepción, burlen el estado de derecho, al menos en la
teoría.

El PR y los que colaboren con él, en el ejercicio de las facultades que le otorga la CPR,
hay algo que no pueden hacer y eso es alterar las competencias de los órganos del estado
o suprimir las inmunidades de los órganos del estado. Ej. los parlamentarios y otros,
gozan de inmunidad y por eso no pueden ser juzgados a no ser que sean desaforados.
(Art 39 al 45: estados de excepción)

Derechos que se pueden limitar durante el Estado de emergencia:

1) Restringir el derecho a libertad de locomoción.


2) Restringir el derecho de reunión.

18.04.2018

4. ATRIBUCIONES ADMINISTRATIVAS DEL PRESIDENTE:

ART 32 CPR: describe facultades administrativas del Presidente, vale decir, vinculadas
con la administración del Estado.

ART 32 n° 6: “Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean


propias del dominio legal, sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos,
decretos e instrucciones que crea convenientes para la ejecución de las leyes”.

• Éste, le otorga al Presidente una atribución fundamental: puede adoptar decisiones


mediante la dictación de decretos supremos. Le otorga la “potestad reglamentaria”,
aquella facultad que la CPR entrega al Presidente para dictar decretos, reglamentos o
instrucciones.

• Poner en ejecución precepto legal prexistente.

• Regular materias que no son de ley.

34
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• En consecuencia, el idioma en que habla el Presidente fundamentalmente es el de
los decretos supremos. Habla a través de los Decretos Supremos:

1. Decreto Supremo Simple: Decreto.

2. Decreto Supremo Reglamentario: Reglamento.

3. Decreto Supremo Reglamentario en ejecución.

4. Decreto Supremo Reglamentario autónomo.

• La expresión decreto supremo es genérica, ya que se comprenden dentro de estos


las ya mencionadas clases. La más relevante es el decreto supremo, los demás que siguen
son especies.

• Decreto supremo considerado como instrumento genérico, a través del cual se


expresa el presidente.

1. Decreto Supremo:

• Orden escrita que emana del Presidente de la República con la firma de uno o más
ministros de Estado, para abordar materias de gobierno y administración.

• Por tanto, se debe analizar los requisitos que debe cumplir todo decreto supremo.

• Clasificados en requisitos de forma y de fondo.

Requisitos de forma:

Aspectos externos del decreto.

• Es una orden escrita. No hay decretos verbales.

• Debe llevar siempre la firma de algún ministro de Estado. La Constitución


transforma la firma del ministro en un requisito esencial del decreto supremo. A tal
extremo que como bien dispone el art. 35 CPR, si un decreto supremo no lleva la firma
de un ministro de Estado, entonces ese decreto supremo es inexistente, y siendo
inexistente no será obedecido.

Art. 35 inc 1°: Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse
por el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.

35
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
§ La firma del ministro permite reconocer que el decreto proviene del Presidente y
no de otra autoridad. Es un testimonio que el decreto emana del Presidente.

§ La firma del ministro compromete su responsabilidad civil, penal, administrativa o


política. Por tanto, el ministro responde por lo que firma. Si el decreto es contrario a
derecho, el ministro asume las responsabilidades que correspondan.

§ Hay decretos que necesitan la firma de todos los ministros de Estado: El decreto
supremo de insistencia (el que dicta el Presidente para obligar al contralor a tomar razón
de un decreto previamente representado por el mismo contralor) y el decreto supremo
de emergencia económica (aquel mediante el cual el presi puede ordenar gastos que no
estén autorizados por la ley general de presupuesto, hasta un monto del 2% del monto
total de los gastos autorizados por la ley general de presupuesto).

§ La firma del ministro del Estado nunca puede faltar.

§ La firma del presidente depende.

§ Por regla general, la firma del Presidente no es requisito esencial porque puede
faltar y el decreto será igualmente valido.

§ Cuando falta la firma del presidente, esa ausencia de firma se suple con una
fórmula “por orden del presidente de la república”, por lo que no es necesaria su firma.
Pero debe estar una de estas dos.

§ Los decretos supremos son muchos, por los que el Presidente no tiene tiempo
suficiente para firmarlos todos. Así hace más expedita la administración del Estado.

§ Para evitar abusos existe dos limitaciones:

a. Debe haberse dictado previa ley que lo autorice para ello (esta ley existe y es del
año 1964-65 16.436, que ha sufrido modificaciones en el tiempo). Esta ley contiene una
lista de los decretos supremos que el Presidente puede emitir con la fórmula “por orden
del presidente de la república”.

b. El decreto supremo emitido con esa fórmula debe contener normas particulares,
por tanto, no debe contener normas generales. Es decir, aquellas normas que van
dirigidas a una o más personas con nombre y apellido o a una situación muy concreta, de
tal manera que al aplicarse la norma se muere, o agota su efecto normativo y no puede
volver a utilizarse (la norma particular al aplicarse agota su efecto normativo).

• Una norma general es aquella que se aplica por igual a las personas que se
encuentran en la misma situación, es decir, aquellas que se aplican indistintamente a
cualquier persona o situación que cumpla con los requisitos señalados en la misma norma.
36
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
A cualquier persona que calce dentro de la hipótesis prevista por la norma, al aplicarse la
norma general no agota su efecto normativo, ya que puede volver a aplicarse a otra
persona o situación que cumpla con los requisitos señalados en la misma norma, por tanto
la norma general se parece.

• Al contrario, si el decreto supremo contiene normas generales, deberá ser


firmado por el Presidente de la República. Aquí la firma pasa a ser requisito
esencial.

• El TC dejará sin efecto los decretos supremos reglamentarios que no llevan la firma
del Presidente.

• El decreto supremo que contiene normas particulares se llama “decreto supremo


simple” o “decreto”. Ej. Un decreto que ordena el pago de una remuneración a un militar
o funcionario por servicio a la patria. Otro ejemplo es el indulto. Ya que contienen normas
particulares.

• Decreto supremo que contiene normas generales “decreto supremo reglamentario”


o “reglamento”. Ej. Norma que sancione a aquellos alumnos que llegan atrasados.

• Los decretos supremos deben ir a Contraloría General de la República.

• No todos los decretos supremos deben ir a toma de razón a la contraloría.

• La ley resuelve qué decreto supremo van a toma de razón y cuáles no:

• Esa ley es la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la República,


10.336.

Esta ley sobre este punto, dice que corresponderá al contralor General de la República
decidir qué decreto supremo no van a la toma de razón. Y el contralor lo hará a través de
la dictación de una resolución.

Los decretos que el contralor exime de la toma de razón, se denominan decretos exentos.

El contralor no puede eximir del control de toma de razón a cualquier decreto supremo,
sólo podrá eximir de la toma de razón a los decretos supremos que contengan normas
particulares (decretos supremos simples) y que se hayan emitido con la formula “por
orden del Presidente de la República”.

Si el decreto se ciñe a la CPR y la ley, se toma razón. Luego este se podrá notificar para
que entre en vigencia.

37
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Si es contra ley o constitucionalidad, lo representa y el presi frente a la representación
tiene alternativas:

• Puede rectificar el decreto como lo sugiere el contralor.

• Archivar el decreto y por tanto no dictar el decreto.

• Insistir dictando un decreto de insistencia con la firma de todos los ministros de


Estado y así el contralor está obligado a tomar razón y darle curso al decreto, es decir,
hacer posible que se publique y entre en vigencia.

• Debe presentar un requerimiento ante el tribunal constitucional

• Pero el contralor puede avisar sobre esta situación a la Cámara de Diputados, para
que fiscalice la actuación del gobierno. Incluso si hay mérito lo pueda acusar
constitucionalmente.

No en todos los decretos supremos se pueden insistir representados por el contralor:

§ De gasto que no esté autorizado por la ley general de presupuesto, es decir, que
exceda la ley general de presupuesto.

§ Decreto de emergencia económica, no puede insistirse cuando sobrepasa el 2%.

§ Ni siquiera puede ir al tribunal constitucional el Presidente, ya que se considera


que el contralor tiene la última palabra en materia de control de gastos. Por tanto, el
Presidente está obligado a rectificar el decreto o archivarlo.

§ Decreto supremo Promulgatorio de una ley.

§ Decreto supremo de ley de reforma constitucional.

• Si el Presidente pudiera insistir en estas materias tendría facultades legislativas


que no le corresponden, ya que este colegisla con el Congreso y, por tanto, debe actuar
concorde a éste. Cuando debe dictar decreto Promulgatorio, debe dictar el decreto
aprobado por el Congreso, sino actuaría como el único legislador o en la reforma
constitucional, como el único constituyente.

• Decreto con fuerza de ley, si el contralor represento uno de estos es porque es


contra ley o inconstitucional, por eso este que dictaba un DFL no se acomodaría a las
facultades que se le otorgaron.

• El Presidente no puede insistir ningún decreto supremo que haya sido representado
por causa de “inconstitucionalidad”. En cambio si el contralor representa por causa de
ilegalidad, salvo las excepciones que fueron mencionadas.

38
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

Requisitos de fondo:

§ Se reducen al contenido de los decretos supremos, es decir, lo que manda permite


o prohíbe.

§ Debe ajustarse a la ley

§ Esto justifica que quede bajo el control de toma de razón por parte de la contraloría
general de la República.

§ Los llamados decretos exentos (de la toma de razón). El contralor debe tomar
razón dentro de 15 días. Salvo que sea decreto supremo exento. Pero esto no significa
que estén al margen de todo control

§ La toma de razón es un control preventivo, ya que el contralor lo realiza antes de


que el decreto supremo entre en vigencia.

§ La contraloría controla los decretos supremos exentos a posteriori, una vez


entrados en vigencia.

Clasificación de los decretos supremos.

§ El género es el decreto supremo, pero hay diversas especies de decretos supremos

A. EL DECRETO SUPREMO SIMPLE: DECRETO.

• Es aquel que contiene normas particulares.

B. EL DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO: REGLAMENTO.

• Contiene normas generales.

• Hay reglamentos que no provienen del Presidente sino de otras autoridades, por
eso conviene hablar de decreto supremo reglamentario.

• El decreto supremo reglamentario se subclasifica en:

C. DECRETO SUPREMO REGLAMENTARIO DE EJECUCIÓN: REGLAMENTO DE


EJECUCIÓN.

39
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• Es aquel que tiene por finalidad poner en ejecución un precepto legal prexistente,
por ejemplo, una ley o el DFL o el decreto ley o el tratado internacional (elemento común
tener jerarquía de ley). Contiene normas generales, pero son menos generales que las
que se contienen en el precepto legal.

El reglamento de ejecución es detallar, las normas generales que se contienen en el


precepto legal prexistente.

• Esto significa que hay preceptos legales que por la generalidad de sus normas no
se pueden aplicar directamente a la realidad práctica de la vida, ya que su contenido es
tan general que sus normas llegan a ser vagas e imprecisas. Las que al aplicar en la vida
práctica implicaría que cada vez que se utilice tendría distintas percepciones, por tanto,
si no se precisan las normas del precepto legal se aplicaría de distintas formas a personas
que se encuentran en la misma situación.

• Se estaría violando el principio de igualdad ante la ley.

• La misión de detallar las normas del precepto legal es del reglamento de ejecución.

• Un precepto legal no puede ser rebasado por el reglamento de ejecución, con el


reglamento de ejecución se puede aplicar las normas del precepto legal en la práctica.

• Hay leyes que por no existir reglamento de ejecución no se aplican.

• El reglamento de ejecución versa sobre la misma materia del precepto legal.

• Una misma materia de ley puede estar regulada por principalmente por un precepto
legal y secundariamente por el reglamento de ejecución.

D. EL REGLAMENTO AUTÓNOMO

Como bien lo dispone el art 31 n6, dice que es aquel que regula materias que no son de
ley, en oposición al reglamento de ejecución que, en cambio, regula secundariamente
materias que son de ley.

El reglamento autónomo y la ley levan vidas paralelas, nunca se cruzan, el RA tiene la


misma jerarquía que la ley.

¿Cómo se determina la competencia del RA?

Si el art 63 de la CPR tuviera un carácter taxativo, es decir, si las únicas materias de ley
fueran las que indica el art 63, pero no es así, porque el art 63 n20 transforma las
materias de ley común en un número indefinido de materias: Del n1 al n16 identifica las
materias de ley por su contenido, pero el n20 cambia de criterio y los las identifica por su
contenido, sino por el tipo de normas, en indica que cada vez que haya normas esenciales,
obligatorias y generales, deben ser reguladas por ley.

40
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Criterio interpretativo para poder llegar a identificar las materias propias del RA

1) Si para que una norma se establezca por ley, esa norma debe ser general, obligatoria
y esencial copulativamente, entonces una norma será de competencia del RA cuando
no cumpla copulativamente con esos 3 requisitos.
2) Se funda en el art 63 n4 y 63 n18: el RA tiene la posibilidad de regular aspectos que
no son básicos en materia laboral, sindical, etc. (las indicadas en el art 63 n4). Según
el 18, lo que no es cuestión de bases o principios de la administración públicas son
competencia de los RA.
3) De aplicación limitada, solo se refiere a las reuniones en lugares de uso público, dice
el art 19 n13, inciso final, que las reuniones en lugares de uso público se regulan por
las disposiciones generales de policía. Esas expresiones son sinónimas de reglamento
administrativo y provienen del derecho indiano, entonces las reuniones serán
reguladas por reglamentos administrativos de carácter autónomo, no de ejecución,
porque no hay referencia a ninguna ley. Pero es un autónomo sui generis porque tiene
las materias propias de ley, porque esas normas son generales, esenciales y
obligatorias, que son requisitos.

El PR según el art 32, n6, cuenta con la potestad reglamentaria, puede ser de 2 tipos,
potestad reglamentaria de ejecución o autónoma

1) Potestad reglamentaria autónoma: facultad de dictar reglamentos autónomos,


reglamentos que no versan sobre materias de ley, hoy en día, esta reducido a su
mínima expresión y se utilizan para crear comisiones asesoras de la presidencia.
2) Potestad reglamentaria de ejecución: es la facultad de dictar decretos (Decreto
Supremo Simple: contiene normas particulares), reglamentos (Decreto Supremo
Reglamentario: contiene normas generales) o instrucciones, con el propósito o
finalidad de poner en ejecución un precepto legal preexistente.

E. Instrucciones:

Al igual que los decretos supremos, son órdenes escritas que llevan la firma de uno o más
ministros de estado, las diferencias con el decreto supremo son dos:

1) Solo van dirigidas a los funcionarios públicos que trabajan dentro de la


administración del Estado, o sea los empleados públicos, pues contienen
orientaciones que el presidente les da al fin de que el empleado o funcionario
público emplee adecuadamente la ley, y ejerza sus funciones de la mejor manera
posible.
2) No van a la contraloría a la toma de razón

41
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
25.04.2018

- Determinados nombramientos que puede realizar el presidente de la


República

1º Exclusiva confianza: Son aquellos que recaen en personas que pasan a depender de la
confianza exclusiva del presidente, de tal manera que se mantienen en sus cargos,
mientras cuenten con la confianza del presidente. En consecuencia, el presidente los
puede remover sin necesidad de sumario administrativa. ¿Cómo? —> pidiéndoles la
renuncia. Los nombra libremente, sin llamar a concurso, como sucede por regla general.

Distinguir nombramientos en cargos señalados expresamente en la CPR: Ministros de Eº,


subsecretarios, intendentes, gobernadores, agentes diplomáticos, ministros diplomáticos,
y representantes ante organismos internacionales. (32, nº 7 y 8 CPR)

Cargos de aquellos que están en las leyes: (32, nº 10 CPR): Jefes de servicios públicos
que forman parte de la administración y además las tres primeras categorías dentro de
cada servicio público sin contar al jefe de dichos servicio público.

2º NO son de exclusiva confianza (empleos de carrera): Para nombrar a alguien en un


empleo público de carrera, tiene que participar en un concurso público. No pueden ser
removidos sin un sumario administrativo. Ellos gozan de la carrera funcionaria,
pueden ir ascendiendo en esta.

32 nº9 El presidente nombra al Contralor General de la República, es constitucionalmente


autónomo del presidente de la República. No está subordinada jerárquicamente al
presidente, por lo cual éste no le puede dar órdenes. No lo designa solo, necesita el
acuerdo del Senado (3/5 de los miembros en ejercicio del Senado) —> La mayoría es
difícil que tenga los 3/5 necesita a la minoría, es decir, de debe formar un acuerdo político
para lograrlo. El Contralor dura 8 años, a menos que se cumplan 75 años, en ese caso
cesa en el cargo. Controla a todos los órganos de la administración del Eº, vela por la
constitucionalidad y legalidad, de decretos del presidente y resoluciones de jefes de
servicios públicos, a través de la TOMA DE RAZÓN.

No es funcionario de exclusiva confianza: Al controlar los actos de los órganos de la


administración del Eº, no puede serlo.

Art. 32, Nº11: Conceder jubilaciones, retiros (de las FFAA), montepíos (pensión del
cónyuge del funcionario público que murió; también se llama de sobrevivencia) y
pensiones de gracia (personas muy distinguidas por los servicios que le ha hecho al país,
se les premia con una pensión de gracia y vitalicia —> solo a aquellos que cumplan
previamente con los requisitos que establezca una ley preexistente), con arreglo a las
leyes.
42
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
5. Atribuciones judiciales del presidente.

No es que el presidente administra justicia o ejerza jurisdicción, no conoce causas civiles


o criminales, hacer ejecutar lo juzgado. Porque violaría el principio de separación de
funciones (mantener Eº de derecho, y check and balance).

Se refiere a: Funciones que se relacionan con el poder judicial.

1º presidente nombra a los jueces: A los jueces del poder judicial. Ahora hay que
distinguir al tipo de juez.

A) Ministros y fiscales judiciales (velan por el interés de la sociedad) de la CS:


Los nombra el presidente a propuesta en quina de la CS. Se elige a uno de la quina y
requiere la aprobación del Senado (quórum de 2/3 de los miembros en ejercicio del
Senado).

B) Ministros de la Corte de Apelaciones y fiscales judiciales de la misma: El


presidente los designa a propuesta de una terna de la CS (3 candidatos).

C) Jueces letrados: El presidente de los designa a propuesta en terna la CA respectiva,


es aquella cuya jurisdicción se ha producido la vacante.

Hace otros nombramientos de fuera del poder judicial.

• Tres ministros del Tribunal Constitucional por sí solo

• Elige al Fiscal nacional que es el jefe del Ministerio Público. Quina CS, y
elegido uno se somete a aprobación del Senado con 2/3. Si se rechaza se
completa la quina por la CS, se elige y vuelve a someterse a votación.

*. En los casos que haya vacante, mientras se llena la vacante con un suplente. Si es de
la CS o CA, elige la CS. Si es juzgado de letras, la CA respectiva.

El presidente otorga indultos particulares (solo la pena, el delito permanece) —>


condonación total de la pena, reducción de la pena o sustitución de pena por una más
benigna. EJ: Presidio o reclusión tiene diversos grados mínimo, medio y máximo si fue
en grado máximo se puede cambiar a medio o dar una menor cambiándola prisión por 60
días. Se presupone condena (sentencia ejecutoriada), porque si no hay condena no hay
pena.

Se otorga dependiendo si es general o particular el indulto

- Particular: el presidente por decreto supremo.

- General: Por ley de quórum calificado (mayoría absoluta) a menos que sea
terrorista que es supercalificado (2/3).

¿Presidente de la república da un indulto particular a cualquier persona?

43
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Solamente puede indultar a las personas que cumplan los requisitos que señale una ley
preexistente (18.050 de 1981 “Fija normas generales para el otorgamiento de indultos
particulares, en el apéndice del Código Penal”).

Es dentro de las atribuciones relacionadas al Poder Judicial porque se entromete en lo que


realiza este órgano del Estado.

EXCEPCIÓN

El indulto particular lo otorga el Congreso Nacional: Cuando se trate de una persona que
hayan sido condenadas en un juicio político.

6. Atribuciones internacionales del presidente (ya vistas).

Materia pasada.

7. Atribuciones militares del presidente

Art. 32, nº16, 17, 18, 19

Designar a los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aéreas y al


General Director de Carabineros. La CPR de 1925 el presidente podía elegir de cualquier
oficial general que formara el alto mando, si había 50 o 40 o 10 lo hacía entre ellos. La
CPR actual, menciona que solamente puede ser de los 5 oficiales generales de armas más
antiguos. La importancia de esto, cuando son menos antiguos, todos los más antiguos
tienen que irse a retiro, era dramático antes, ahora solo 4 se van a retiro entonces no es
dramático (dura 4 años y no se puede volver a nombrar -renovar nombramiento- ,
inamovibles salvo que el presidente los remueva antes de cumplir cuatro años y de
manera fácil mediante decreto supremo fundado, debiendo antes de dictar el decreto
supremo comunicárselo al Congreso Nacional. (Art. 104 CPR). Antes de la Reforma del
2005, los comandantes eran inamovibles realmente, porque a pesar de que se decía que
el presidente los podía llamar a retiro con acuerdo con el Consejo de Seguridad Nacional,
era difícil conseguir el acuerdo de dicho órgano, porque la mitad eran militares
(Comandante en jefe de ejército, armada, fuerza aérea y Director general de carabineros).

El presidente está facultado para decretar nombramientos, asensos y retiros de los


oficiales del ejército, armada, fuerza aérea y de carabineros (Art. 32, nº 16). A través de
decreto supremo, de acuerdo a lo que dispongan la ley orgánica constitucional de las
FFAA y la ley orgánica constitucional de carabineros, y estas leyes disponen sobre
el particular que el presidente decreta los nombramientos, asensos y retiros de los
oficiales a propuesta del respectivos Comandante en Jefe o del General Director de
Carabineros.

¿Puede rechazar el presidente? Había dudas sobre esto, por esto se le consultó a la
Contraloría General de la República, y esta respondió que perfectamente puede rechazar
la propuesta que le hagan. Porque toda proposición es una invitación, se puede aceptar y
rechazar.
44
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
“17º.- Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra, organizarlas y distribuirlas de acuerdo
con las necesidades de la seguridad nacional;”. En la CPR de 1925 también se podía PERO
decía que el presidente podía hacer según lo estimara correspondiente. Es distinto a las
necesidades de seguridad nacional, el presidente no tiene la libertad que contemplaba la
Carta del 25’. Por esta razón que la LOC de FFAA y Carabineros, han interpretado esta
norma constitucional. Tiene que ser a proposición del respectivo Comandante en Jefe o
General Director de Carabineros.

“18º.- Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las Fuerza Armadas;”.


Impartiendo órdenes, ordenando compra de armamento. Super Comandante o
Generalísimo de las FFAA y de Carabineros, sólo se puede hacer si hay guerra externa y
siempre que así lo decida. JJ Prieto, Búlnes, Montt, Carlos Ibáñez del Campo, eran
presidentes que fueron militares o tuvieron algún cargo y conocimiento hoy sería raro.

19º.- Declarar la guerra, previa autorización por ley, debiendo dejar constancia de haber
oído al Consejo de Seguridad Nacional.

Mediante Decreto Supremo, se debe dejar constancia haber oído al Consejo de Seguridad
Nacional, para realizar esto debe haber una autorización por ley previamente, la cual es
de iniciativa exclusiva del presidente.

*. Observación: Antes de la Reforma de 2005, las FFAA y carabineros, tenían una


atribución política de extraordinaria importancia, porque además de velar por la
defensa de la patria y de cuidar del orden y la seguridad pública, tenían una función:
garantizar el orden institucional de la República (garantizar la permanencia del
sistema institucional instaurado en Dictadura expresado en la CPR).

La reforma del 2005 los privó de dicha función, porque era grave que FFAA y
Carabineros no podía estar por sobre el poder civil. Ahora en complemento de esta
atribución las fuerzas armadas y carabineros a través del Consejo de Seguridad Nacional
del cual formaban parte, tenían la función de hacerle presente al presidente, al CN, al TC,
cualquier hecho, acto o materia, que pudiera representar a su juicio un peligro para la
seguridad nacional o un peligro para el orden institucional de la república

Cambios con la RC de 2005

1º Priva a las FFAA y Carabineros de la función de garantizar el orden institucional de la


República. A todos los órganos del Estado se les da esta función. Art. 6 inciso 1º:
“Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas
conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la República”.

2º Modificó la facultad de la FFAA y Carabineros para poder hacer presente a presidente,


CN, TC (…). Ahora solo pueden en el Consejo de Seguridad Nacional, pueden hacer
45
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
presente su opinión sobre cualquier hecho, acto o materia que pone en peligro para la
seguridad nacional o un peligro para el orden institucional de la República, pero en el ceno
del Consejo no haciendo “ténganse presente” a ningún órgano antes mencionado.

3º Modificación del Consejo de Seguridad Nacional: (primitivamente Cº en el año 80’):


Presidente de la república, presidente del Senado y el Presidente de la Corte Suprema
(civiles) y Comandantes en Jefe y General Directos de Carabineros (militares)

Reforma de 1989 modificó la composición siendo ahora la siguiente: Agregó un nuevo


miembro civil, al Contralor General de la República.

La Reforma de 2005: Se agregó al presidente de la Cámara de Diputados.

4º El Consejo de Seguridad Nacional no puede reunirse a petición de dos miembros (como


eran antes). Cuando el Presidente de la República convoca y requerirá de un quórum para
sesionar el de la mayoría absoluta de sus integrantes.

Función del Consejo de Seguridad Nacional: Asesora al presidente y emite su opinión


sobre cualquier hecho, acto o materia que pueda representar un peligro para la seguridad
nacional o para el orden institucional de la República (Capítulo XII de la CPR). Las actas
de las sesiones serán públicas a menos que la mayoría de sus miembros determine lo
contrario.

¿Puede adoptar acuerdos? La CPR le prohíbe en general adoptar acuerdos, salvo una
EXCEPCIÓN: Por la mayoría de sus miembros, dictar el reglamento para establecer
organización, funcionamiento y publicidad el mismo Consejo de Seguridad Nacional (Art.
107 CPR).

¿Pueden incorporarse otras autoridades? Si, pero siempre que así lo decida el presidente
de la República, y sólo actúan en la sesión que se les invitó. Puede ser Ministro del Interior,
Ministro RREE, Ministro de Defensa, Ministro de Economía y el

Ministro de Hacienda.

La constitución agrega el Ministro de seguridad pública … Ministerio del Interior y


Seguridad Pública.

MINISTROS DE ESTADO

ART. 33 CPR: Los Ministros de Estado son los colaboradores directos e inmediatos del
Presidente de la República en el gobierno y administración del Estado.

La ley determinara el número y organización de los Ministerios, como también el orden


de precedencia de los Ministros titulares.
46
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
El Presidente de la República podrá encomendar a uno o más Ministros la coordinación de
la labor que corresponde a los Secretarios de Estado y las relaciones del Gobierno con el
Congreso Nacional.

Presidente cuenta con los Ministros de Estado que tienen el carácter de colaboradores
directos e inmediatos del pdte.

Colaboran del siguiente modo:

1) Pueden elaborar proyectos de ley, y el pdte. los haga suyos.

2) Elaboración de una política pública

3) Elaboración de planes y programas

De cada ministerio de él salgan ramitas que son servicios públicos, y ellos dependen de
los servicio de público. El ministerio organiza

Cuántos son los ministerios de Eº: 20 DFL 7912 los otros son rango de ministerio pero
no orgánicamente.

Después del ministro viene el o los subsecretarios que también son de exclusiva confianza
del presidente. El subsecretario es el “que se las pela”, el es materialmente el que redacta,
propone, elabora, es un hombre/mujer cuyos hombros donde se desarrolla la
administración dentro del ministerio. Si el ministro falta, lo subroga el subsecretario. Al
ser cargos de confianza exclusiva del presidente puede ponerlo a él u a otra persona.

El ministro del Interior controla y organiza a los ministerios, hay un ministerio que
coordina las relaciones entre el presidente y el Congreso, es el Ministro de la Secretaria
General de la Presidencia.

Art. 34: “Para ser nombrado Ministro se requiere ser chileno, tener cumplidos veintiún
años de edad y reunir los requisitos generales para el ingreso a la Administración Pública.

En los casos de ausencia, impedimento o renuncia de un Ministro, o cuando por otra causa
se produzca la vacancia del cargo, será reemplazado en la forma que establezca la ley”.

Requisitos Generales para el ingreso a la Administración pública.

47
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
* Salud compatible con el empleo.

* Satisfecho las obligaciones militares (certificado situación militar al día).

Art. 35 Los reglamentos y decretos del Presidente de la República deberán firmarse por
el Ministro respectivo y no serán obedecidos sin este esencial requisito.

Los decretos e instrucciones podrán expedirse con la sola firma del Ministro respectivo,
por orden del Presidente de la República , en conformidad a las normas que al efecto
establezca la ley.

Art. 36 Los Ministros serán responsables individualmente de los actos que firmaren y
solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros Ministros. (1º Da
testimonio de que el decreto emana del presidente, 2º compromete su responsabilidad
civil, penal, administrativa o política). (Solidariamente: Si se da un perjuicio la acción que
se dirige contra los ministros, es solidaria, puede ir a cualquier ministro por el monto
total);(Simplemente conjunta: A cada uno se el exige la parte que le corresponde).

Solo en la responsabilidad civil: Los ministros tienen un fuero. EJ: si el daño lo hicieron
con su decreto a los particulares, es injusto, ese particular para hacer efectiva la
responsabilidad civil tiene que pedir autorización al Senado.

Art. 53, Nº2: Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier
persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los
perjuicios que pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su
cargo.

Art. 37: Los Ministros podrán, cuando lo estimaren conveniente, asistir a las sesiones de
la Cámara de Diputados o del Senado, y tomar parte en sus debates, con preferencia
para hacer uso de la palabra, pero sin derecho a voto. Durante la votación podrán,
sin embargo, rectificar los conceptos emitidos por cualquier diputado o senador al
fundamentar su voto.

Sin perjuicio de lo anterior, los Ministros deberán concurrir personalmente a las sesiones
especiales que la Cámara de Diputados o el Senado convoquen para informarse sobre
asuntos que, perteneciendo al ámbito de atribuciones de las correspondientes Secretarías
de Estado.

Al estar en un régimen presidencial, los ministros de Eº no son parlamentario. Por lo


tanto, no pueden votar en la sesiones que celebran las Cámaras; pueden participar en el
debate, solo con derecho preferente al uso de la palabra.

48
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Art. 38, inciso 1ero (Dentro de las Bases Generales de la Administración del Estado): Una
ley orgánica constitucional determinará la organización básica de la
Administración Pública , garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter
técnico y profesional en que deba fundarse, y asegurará tanto la igualdad de
oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el perfeccionamiento de sus
integrantes.

Cómo se generan a sus integrantes, cuáles son sus atribuciones, todo lo relativo a la
estructura orgánica debe estar regulado por una LOC. Tiene que contemplarse los
principios en que se basa la carrera funcionaria. (Ley Nº18.575 sobre base generales de
la administración del Estado).

Art. 38, inciso 2do Responsabilidad Civil extra contractual del Estado Administrador:
Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración del Estado,
de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante los tribunales que
determine la ley, sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que
hubiere causado el daño.

La acción se dirige contra el fisco (Eº) Consejo de Defensa del Estado, a menos que tenga
personalidad jurídica propia y patrimonio propio, sino que contra el representante legal
de dicho órgano. sin perjuicio de la responsabilidad que pudiere afectar al funcionario que
hubiere causado el daño, esto no pasa mucho, se le echa, se le amonesta o algo así. El
funcionario que causo daño, también es responsable y el Eº hará algo que el funcionario
pueda resarcir de las cantidades que el Eº le pagó al particular.

Ley 18.575

Art. 42: El particular tiene que comprobar la falta de servicio, esto quiere decir, que el
servicio no funcionó debiendo haber funcionado o funcionó mal o bien funciono pero lo
hizo tardíamente (jurisprudencia tribunales de justicia). Responsabilidad extracontractual
del Estado por falta de servicio

Art. 38 inciso 2 se relaciona con la LOC Ley Nº18. 575 Art. 42. del año 1986.

02.05.2018

CONGRESO NACIONAL (CAP. V CPR)

El Congreso Nacional, es compone de dos cámaras: La Cámara de Diputados y el Senado


(el Senado de la República).

Ambas cámaras participan junto con el presidente en el proceso de elaboración de la ley,


por lo tanto, CdD, S y Pdte. son colegisladores, y según hemos podido apreciar el

49
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
presidente de la República no es cualquier colegislador, es un colegislador calificado
(porque tiene enormes atribuciones legislativas).

Tenemos que especificar que cada cámara en particular tiene atribuciones exclusivas que
la otra no tiene, por eso son exclusivas.

El CN tiene atribuciones exclusiva como órgano.

La Cámara de Diputados, a partir de la RC, tiene 155 miembros, y ellos se eligen por
elección popular directa, y se eligen por distritos electorales (28 distritos). Cada 10 años
el servicio electoral tiene que redistribuirlos dependiendo del cambio de población
(número) que haya.

En la actualidad la cantidad mínima por distrito de diputados son 3 y el máximo son 8.

Senadores, son 50 miembros, se eligen no por distrito, sino por circunscripción senatorial.
Cada una de ella es equivalente a una región, por lo tanto, hay 15 circunscripciones
senatoriales. De manera que como mínimo cada circunscripción elige 2 senadores y como
máximo 5 senadores. Se eligen por votación popular directa (tanto cámara de diputados
como Senado), se realizan con la de presidente de la república; la de CORE también se
hacen en la misma fecha (miembros de cada consejo regional, es parte del gobierno
regional), se compone del consejo regional y del gobernador regional.

Sistema proporcional de cifra repartidora, mediante el cual se busca que cada partido elija
a un numero de diputados, senadores o de CORE, que se proporcional a la cantidad de
votos que el partido tiene en una elección. Se busca garantizar la proporcionalidad a
venido a reemplazar al sistema binominal (mayoritario binominal).

Requisitos para ser Diputado o Senador.

Para ser diputado: ciudadano con derecho a sufragio (18 años, chileno por ius solis o
sanginis, y no haber sido condenado a pena aflictiva). Art. 16 CPR: el derecho de sufragio
puede suspenderse, por lo tanto, una persona sin dejar de ser ciudadano puede tener
suspendido su derecho a sufragio (interdicción x demencia, acusado por delito que
merezca pena aflictiva, atentado contra la democracia establecido por el TC, por haber
sido acusado por delito de terrorismo). 21 años como mínimo para ser diputado,
haber cursado la enseñanza media o equivalente, tener residencia o domicilio en la
región a la que pertenece el distrito por el cual se va a presentar, por a lo menos 2 años,
contados hacia atrás desde el día de la elección.

Para ser Senador: 35 años, cuidando con derecho a sufragio, y haber cursado la
enseñanza media o equivalente. No se les exige residencia por dos años en la
correspondiente región de la circunscripción senatorial, lo cual es delicado, considerando
que el espíritu de la CPR quiere descentralización y desconcentración, debió haberse

50
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
mantenido la exigencia de que los candidatos también debieran residir dos años en la
región correspondiente.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS CÁMARA DE DIPUTADOS.

• Fiscalizar los actos del gobierno (art. 52, nº1 CPR): Esto quiere decir, ejercer el control
sobre dos tipos de cosas:

a) controlar los actos del gobierno desde el punto de vista de su juridicidad.

b) controlar los actos del gobierno desde el punto de vista de su oportunidad, mérito o
conveniencia:

- Si el acto de gobierno era oportuno, si se justificaba, considerando las circunstancias


imperantes, si correspondía realizar esa actuación de gobierno.

- Mérito hace referencia a la justificación, se justifica una determinada acción de gobierno.

- Conveniencia, que la actuación del gobierno sea favorable al interés nacional.

*. Esto está dentro del ámbito de fiscalizar.

Normalmente cuando se habla de control, de fiscalización, se piensa en el castigo, en la


sanción, que se va a aplicar al que realizó determinada acción, la cámara de diputados no
tiene facultades para imponer sanciones, aunque detecte el acto. (sin perjuicio que frente
a la gravedad de la acción, decida realizar un juicio político). —> Poner en conocimiento
al: Ministerio Público para investigar, Contraloría General de la República para que ordene
un sumario administrativo.

La CPR se ha preocupado de prevenir que por grave que sea las irregularidades que se
detecten por la cámara de diputados, en ejercicio de sus facultades fiscalizadoras, esto
nunca acarrea, no puede acarrear responsabilidad política para los ministros de Estado,
porque en un régimen presidencial, los ministros de Eº, no tienen responsabilidad política
frente al Congreso Nacional, sino que exclusivamente ante el presidente de la República
(solo él, podría pedirle la renuncia a un Ministro de Eº, por haber perdido su confianza).

Cuando se habla de los actos del gobierno (fiscalizar), esto quiere decir los acto del
presidente de la República y de todos los organismos que forman parte de la
ADMINISTRACIÓN EN SENTIDO ORGÁNICO (Ministros de Eº, a los subsecretarios, a los
SEREMIS, municipalidades, a los intendentes (delegados presidenciales), servicios
públicos (EJ. SENAME), entre otros).

El Art. 1 de la LOC (18.575) es la que señala cuales son los organismos de la


administración en sentido orgánico.
51
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
¿Cómo se fiscaliza?

❖ Adoptando la cámara de diputados, acuerdos o sugiriendo observaciones, por la


mayoría de sus miembros presentes, en relación con algún acto del gobierno. Estos
acuerdos u observaciones se transmiten por escrito al presidente, y el tiene 30 días
para responder o contestar, estos acuerdos u observaciones, la respuesta debe
enviarse a través del Ministro de Eº que corresponda.

Para fiscalizar debe estar informado, cualquier diputado por el apoyo de 1/3 de los
presentes, le puede pedir al presidente cualquier antecedente. El presidente en el
plazo de 30 días debe responder si, si o si no, a través del Ministro que corresponda.

En un régimen parlamentario un acuerdo que sea negativo para el primer ministro


o de su gabinete trae como consecuencia la renuncia de uno o más ministros del
gobierno o del primer ministro. En nuestro caso, cualquiera sea la gravedad, no
acarrea responsabilidad política.

❖ Citar a un Ministro de Estado, para que comparezca a una sesión especial de la


Cámara de Diputados. En dicha sesión tiene que responder las preguntas que, se
le van a hacer sobre actuaciones y competencias propias de su ministerio, sobre
asuntos propios de su ministerio.
En un régimen parlamentario cuando se cita a un ministro para hacerle una
interpelación, si a los interpelantes no están convencidos de la defensa del ministro
se hace un voto de censura, deben renunciar los interpelados. En nuestro caso, se
le hacen preguntas y nada más, no hay responsabilidad para el ministro citado, no
propone un voto de censura.

Quórum: 1/3 diputados en ejercicio para citar a un ministro de Eº. En el año


calendario no se puede citar a un ministro más de 3 veces (acuerdo de la Mayoría
absoluta de los diputados en ejercicio para llamar más de 3 veces al ministro de
Eº).

Mediante de la creación de comisiones investigadoras: EJ: Para controlar lo que pasa en


el SENAME. Si hay irregularidades debe avisar al Ministerio Público para que investigue.
Se crean por la CdD a petición de 2/5 de los miembros en ejercicio. Puede citar a un
ministro, a cualquier funcionario de la administración pública.

Se debe reconocer, que las facultades fiscalizadoras no le dan a la cámara facultades para
sancionar directamente, pero por lo menos, estas tres vías, permiten recabar
antecedentes y ver irregularidades, que pueden servir de base para un juicio político que
inicia la propia cámara de diputados.

52
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
VA A INICIAR UN JUICIO POLÍTICO: CUANDO CONSTATE QUE HAY UN DELITO,
UNA INFRACCIÓN A LAS NORMAS O A LA LEY, CUANDO HAYA UN ABUSO DE
PODER.

➢ Iniciar un juicio político o acusación constitucional

Se llama así porque aquellos que lo sustancian, que lo inician y tramitan son políticos.

Tiene dos etapas

o Una en Cámara de la Diputados: 10 menos de diputados para que sea serio


y no más de 20 para que todo está cocinado de ante mano. Se hace
presentando una acusación constitucional. Se puede presentar sobre
determinadas autoridades, no en contra de cualquiera, que el mismo Art.
52, nº2; solo por las causas, razones o motivos que la CPR señala para cada
funcionario o autoridad acusable.
* Presidente de la República: Haber comprometido gravemente el honor o la
seguridad de la Nación o infligido abiertamente la CPR y las leyes. (EJ. UP el
presidente Allende infracciones la no ejecución la no obediencia de las
sentencias de la CS, en restitución de empresas).

* Ministros de Estado: Las mismas causales que el presidente de la


República, infracción a la CPR o las leyes o dejarlas sin aplicación o ejecución.
Malversación de fondos públicos, soborno, traición a la patria, concusión
(cobro abusivo que no tiene fundamento legal y que va destinado a beneficiar
al que lo cobra).

*. Magistrados de ls tribunales superiores de justicia y del Contralor General


de la República: La sanción para ambos la causal es la notable abandono de
deberes (infracción grave de deberes y obligaciones de manera reiterada)
que denotan indiferencia en el ejercicio de funciones.
¿Un fallo es abandono de deberes? Cuando se acusó a 3 ministros de la CS.
Uno de los capítulos de la acusación al rechazarse diversos recursos de
amparo y protección durante la Dictadura, donde declaraban no ha lugar, y
por eso había abandono de deberes. Sin embargo, la acusación por ese
capítulo se rechazó, si los jueces tuvieran que ser juzgados por un cuerpo
político, se acabaría la independencia judicial —> se impuso esto; se acogió
el retardado sobre manera de dictar un fallo cuando habían presos (por otro
capítulo se acogió la acusación).
Acusar a un juez constitucionalmente sería contrario al art. 76 de la CPR
“revisar los fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir
procesos fenecidos”. Hace política contingente en el tribunal promoviendo
candidaturas políticas o comprar bienes litigiosos o conductas inmorales
53
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
incompatible con el cargo.

* Generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de


la Defensa Nacional: Causal haber comprometido el honor y la seguridad de
la nación.

*De los intendentes (delegados presidenciales provinciales), gobernadores


(delegados presidencial regional) y de la autoridad que ejerza el Gobierno
en los territorios especiales (isla de pascua, isla Juan Fernández).

¿Cuando se pueden poner estar acusaciones?… se pueden interponer


mientras la autoridad está ejerciendo el cargo y también una vez que ha
expedido en el cargo. Pdte (6 meses posteriores), los demás (3 meses
posteriores).
No se puede ausentar sin acuerdo de cámara de diputados.

La Cámara de Diputados presenta la acusación, pero también, declara si ha


o no ha lugar la acusación. ADVERTENCIA: NO significa que se pronuncie
sobre la inocencia o culpabilidad.
Para declarar que ha a lugar una acusación en el caso del presidente, se
necesita la mayoría absoluta de los miembros en ejercicio.
Demás funcionarios: Mayoría de los presentes.

Cuando la CdD en contra de autoridades que no son el presidente, la


consecuencia es que el funcionario queda suspendido (abstenerse de ejercer
el cargo mientras se tramita la acusación). En el caso del presidente no pasa
esto.

Una en el Senado

Se debe formalizar la acusación una vez establecida que ha a lugar la misma, ante el
Senado, dentro de los 3 días siguientes. Para que el Senado se pronuncie a cerca de la
inocencia o culpabilidad del acusado. Al hacerlo el Senado se transforma en un tribunal,
no en uno de derecho, sino que como jurado, es decir, en conciencia (a su libre arbitrio.
En estas acusaciones hay un componente político importante, y ese componente dificulta
llegar a la configuración de un delito, infracción o abuso de poder, puede que
técnicamente no haya delito pero, si políticamente hablando. Plazo de 30 días para
pronunciarse, si no se pronuncia la acusación es desestimada.
Si el Senado condena…
Consecuencias administrativas: Responsabilidades administrativas.
1. Destitución del cargo
2. Inhabilitada por 5 años para acceder a cualquier cargo, empleo, función pública.

54
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Consecuencias judiciales:
1. Persona condenada queda a disposición de los tribunales de justicia, para ver si hay
responsabilidad penal y civil. Si constituyen técnicamente delito, entonces, los tribunales,
tendrán que hacer efectiva la responsabilidad penal al condenado en el juicio político; y
si los hechos causaron un daño o perjuicio al Estado o particulares, se tendrá que hacer
efectiva la responsabilidad civil del condenado, pago indemnización de perjuicios.

*. Cuando se presenta la acusación la mesa directiva de la cámara de diputados elige por


sorteo una comisión de 5 diputados, para que ella investigue y concluya si propone a la
sala si ha lugar o no ( 6 días ). Si aprueba la comisión, y le propone esto a la sala, ella
vota si acepta o rechaza la votación, pero antes de que lo haga, el acusado tiene una
carta bajo el poncho, un medio de acción, CUESTIÓN PREVIA (el acusado le está diciendo
a la cámara que la acusación es improcedente, porque no es de las autoridades acusables
o lo soy pero una causal que no está en la CPR o bien me acusado más allá de los 6 meses
y 3 meses).
Si la sala acoge la cuestión previa, muere.
Si se rechaza la cuestión previa, continúa el tramite de la acusación; votando si ha o no
ha lugar la acusación. Si APRUEBA se formaliza ante el Senado (como si fuera una
demanda, SENADO notifica al demandado (COMPLETAR)), si se RECHAZA muere.

*. Ambos casos son atribuciones exclusivas de los respectivos órganos.

ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DEL SENADO

ART. 53 CPR

1) Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados entable con arreglo al artículo
anterior.

El Senado resolverá como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable


del delito, infracción o abuso de poder que se le imputa.

La declaración de culpabilidad deberá ser pronunciada por los dos tercios de los senadores
en ejercicio cuando se trate de una acusación en contra del Presidente de la República ,
y por la mayoría de los senadores en ejercicio en los demás casos.

Por la declaración de culpabilidad queda el acusado destituido de su cargo, y no podrá


desempeñar ninguna función pública, sea o no de elección popular, por el término de
cinco años.

El funcionario declarado culpable será juzgado de acuerdo a las leyes por el tribunal
competente, tanto para la aplicación de la pena señalada al delito, si lo hubiere, cuanto
55
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
para hacer efectiva la responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados al Estado
o a particulares;

2) Decidir si ha o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier persona


pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado, con motivo de los perjuicios que
pueda haber sufrido injustamente por acto de éste en el desempeño de su cargo;

3) Conocer de las contiendas de competencia que se susciten entre las autoridades


políticas o administrativas y los tribunales superiores de justicia;

4) Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía en el caso del artículo 17, número 3 ° de esta


Constitución;

5) Prestar o negar su consentimiento a los actos del Presidente de la República , en los


casos en que la Constitución o la ley lo requieran.

Si el Senado no se pronunciare dentro de treinta días después de pedida la urgencia por


el Presidente de la República , se tendrá por otorgado su asentimiento;

6) Otorgar su acuerdo para que el Presidente de la República pueda ausentarse del país
por más de treinta días o a contar del día señalado en el inciso primero del artículo 26;

7) Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando


un impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar
asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos
que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos
casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional;

8) Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal


Constitucional a que se refiere la segunda parte del Nº 10º del artículo 93;

9) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los


dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales
judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional, y

10) Dar su dictamen al Presidente de la República en los casos en que éste lo solicite.

El Senado, sus comisiones y sus demás órganos, incluidos los comités parlamentarios si
los hubiere, no podrán fiscalizar los actos del Gobierno ni de las entidades que de él
dependan, ni adoptar acuerdos que impliquen fiscalización.

* Dedicir sobre la inocencia o culpabilidad del acusado. Calidad de jurado (en conciencia).
(2/3 de los miembros en ejercicio para el presidente ; y mayoría de los miembros en
ejercicio para los demás).

56
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
* Funcionario acusado por CdD y condenado por Senado es destituido (queda inhabilitado
para cualquier empleo, cargo o función pública y queda a disposición de los tribunales
para responsabilidades civiles y/o penal).

* Responsabilidad civil de un ministro, ej. algún decreto supremo que firmó. Daño a un
particular de manera injusta (EJ. decreto expropiatorio sin autorización de ley). Si un
particular sufre un perjuicio injusto por la actuación de un Ministro en el ejercicio de sus
funciones, de la cual deriva un daño para un particular, dicho particular antes del pago
de la indemnización(autorización del Senado ejercicio de una indemnización civil de un
ministro a un particular).

* Contiendas de competencia, se produce cuando dos autoridades distintas piensan que


son competentes o no lo son para conocer de un determinado asunto.

- Si es una autoridad política o administrativa y un tribunal de justicia superior: La


resuelve el Senado.
- Si es una contienda de competencia entre una autoridad política o administrativa y
por otra parte un tribunal inferior de justicia: La contienda la resuelve el Tribunal
Constitucional (RC año 2005).

* Solo se puede obligar a tomar razón a la Contraloría General de la República es un


tribunal… TC cuando el tribunal lo lleva ante el TC.

* Una persona puede perder la ciudadanía: condenada por delito de terrorismo o


condenada por delito de trafico de drogas. Rehabilitado por el SENADO.

* cuando elija al Contralor, a los consejeros del Banco Central, a los miembros Servicio
Electoral. Si el presidente puede hacer valer la urgencia si está apurado..

* Acuerdo para que el presidente pueda ausentarse del país por más de 30 días.

* Declarar la inhabilidad del Presidente de la República o del Presidente electo cuando un


impedimento físico o mental lo inhabilite para el ejercicio de sus funciones; y declarar
asimismo, cuando el Presidente de la República haga dimisión de su cargo, si los motivos
que la originan son o no fundados y, en consecuencia, admitirla o desecharla. En ambos
casos deberá oír previamente al Tribunal Constitucional.

* Aprobar, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la declaración del Tribunal


Constitucional a que se refiere la segunda parte del Nº 10º del artículo 93 (Declarar la
inconstitucionalidad de las organizaciones y de los movimientos o partidos políticos,
como asimismo la responsabilidad de las personas que hubieran tenido participación en
los hechos que motivaron la declaración de inconstitucionalidad, en conformidad a lo
dispuesto en los párrafos sexto, séptimo y octavo del Nº 15º del artículo 19 de esta
Constitución. Sin embargo, si la persona afectada fuera el Presidente de la República o
el Presidente electo, la referida declaración requerirá, además, el acuerdo del Senado
adoptado por la mayoría de sus miembros en ejercicio). DARLE SU ACUERDO AL
57
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL PARA QUE EL PUEDA CONDENAR AL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA CUANDO HAYA TOMADO PARTE EN LOS HECHOS QUE SIRVIERON DE
FUNDAMENTO PARA DECLARAR LA INCONSTITUCIONALIDAD DE UN PARTIDO.

* Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de los


dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y fiscales
judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional.

* Dar su dictamen al presidente de la República en los casos en que éste lo solicite.

* El Senado, sus comisiones y sus demás órganos, incluidos los comités parlamentarios
si los hubiere, no podrán fiscalizar los actos del Gobierno ni de las entidades que de él
dependan, ni adoptar acuerdos.

Capítulo VI: PODER JUDICIAL

Básicamente es un capítulo destinado a establecer la estructura del poder judicial, que es


aquella estructura estatal que está destinada a solucionar los conflictos de relevancia
jurídica.

ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA:

El Código Orgánico de Tribunales (COT) es el código destinado por ley para organizar a
los tribunales de justicia en Chile. Este establece en su artículo 1° el concepto de
jurisdicción: “La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolver y de
hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por
ley”.

Lo que hicieron los constituyentes del 80 fue tomar este artículo 1° del COT y consagrarlo
como el artículo 76 de la Constitución. LO ELEVARON A RANGO CONSTITUCIONAL.

El COT actualmente en nuestro ordenamiento jurídico tiene el rango de Ley Orgánica


Constitucional.

Tribunales Ordinarios:

- Corte Suprema

- Corte de Apelaciones

- Tribunales de 1° instancia: Juzgado de letras en lo civil

Tribunales Especiales:
58
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
- Los que son parte del poder judicial

- Los que no son parte del poder judicial: Tribunales militares, Tribunales de cuentas.

Tribunales Arbitrales:

- Arbitro arbitrador

- Arbitro de derecho

CONSTITUCIÓN DEL 80:

- Se consagra que se debía escuchar la opinión de la Corte Suprema respecto de las


leyes orgánicas constitucionales que tengan que ver con la justicia.

- Se establecieron algunas garantías para los jueces. Antes de la Constitución del 80


no estaba muy clara la naturaleza y las características de la carrera judicial.

- Se consagró la inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Que después de la reforma


del 2005 pasó a depender del Tribunal Constitucional (antes era conocido por la
Corte Suprema).

- El año 97 mediante una Reforma Constitucional se agregó un capítulo 6A, que es


aquel que establece la regulación del Ministerio Público

- Con la reforma del año 2005 la Superintendencia correccional y económica de los


tribunales militares en tiempo de paz dependen de la Corte Suprema. También se
estableció que las contiendas de competencia entre el poder judicial y otro poder
del Estado iban a ser resueltas por el TC.

- Otorga imperio al Poder Judicial, pero existen otras entidades que no pertenecen
al poder de justicia pero que también poseen imperio: directores regionales del
Servicio de Impuestos Internos (SII) y los tribunales de cuentas de la contraloría
general.

Este capítulo reconoce la independencia del Poder Judicial, pero ¿Es realmente
independiente un poder del Estado que no controla la formulación de su presupuesto?

La independencia del poder judicial no obsta a que otros órganos del Estado ejerzan su
función jurisdiccional, por ejemplo: el Senado en el juicio político. Cuando hay una
acusación constitucional el Senado ejerce su función como jurado y pese a que no forma
parte del poder judicial de igual forma ejerce función jurisdiccional, porque resuelve un
conflicto de relevancia jurídica y tiene efectos.
59
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Los tribunales se organizan por la Constitución, pero además a través de las leyes
orgánicas constitucionales en las cuales la Constitución delega su creación u organización.

FORMA DE GENERACIÓN DEL PODER JUDICIAL:

a) Autogeneración: Aboga por la profesionalización, los criterios técnicos y el mérito,


por asegurar la independencia de los magistrados al momento de conocer las
causas. Pero se le hace una crítica muy importante, porque cuando los magistrados
se autogeneran se puede producir un problema grave: que los jueces caigan en las
denominadas “texturas abiertas del derecho” (puede haber casos que estén en una
penumbra, ejemplo: no se permiten mascotas en el metro, pero podría entrar un
oso). Los magistrados se arriesgan a la DISCRECIONALIDAD.

b) Exógeno:

1. Método exógeno puro: Un ejemplo serían las elecciones populares de jueces.


El riesgo que corren es amarrarse a las necesidades de un partido político, y
se puede dar lugar al activismo judicial, materializado en el interés por dar
un efecto popular de sus decisiones por sobre el interés de atender al interés
general de la población. El aspecto positivo es que la ciudadanía tiene directo
conocimiento de la labor de estas personas, se siente empoderada.

2. Método exógeno mixto: Varias entidades del Estado participan en el


nombramiento de los magistrados. Tiene como riesgo que se pierde la
independencia poder judicial y por otra parte se prioriza la disputa política.
TRANSACCIONES POLITICAS (hoy nosotros nombramos un supremo, el que
viene les toca a ustedes).

Con la Constitución del 80 se inserta la participación del Senado en el nombramiento de


los jueces de la Corte Suprema, porque se entendía que el nombramiento de carácter
mixto por parte del poder judicial y del presidente de la República era poco democrático,
porque solamente este último era electo popularmente.

Se entiende que el presidente de la República y el poder judicial van a conformar las


quinas de acuerdo a las características profesionales de los magistrados (perspectiva
técnica), mientras que la participación del Senado debe entenderse desde una perspectiva
política, puesto que es un control de carácter democrático.

Cuando un magistrado de la Corte Suprema es propuesto tiene una audiencia con el


Senado para hacer una evaluación política.

GENERACIÓN DE LOS 21 MINISTROS DE LA CORTE SUPREMA

60
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
La Corte Suprema es el máximo tribunal del país y está compuesta por 21 ministros, de
los cuales 5 deben provenir del exterior del poder judicial mientras que los 16 restantes
son jueces de carrera.

¿CÓMO SE NOMBRAN?

La Corte Suprema forma una quina (propuesta de 5 candidatos) de los cuales por derecho
propio integra el ministro de Corte de Apelaciones más antiguo del país (el más calificado)
y los otros cuatro los conforma la CS de acuerdo con su calidad profesional y prestigio.
Esta quina es presentada al presidente de la Republica y este lo presenta ante el Senado,
quien por 2/3 de sus miembros debe aprobar o rechazar.

En cuanto a la Corte de Apelaciones no participa el Senado, y existe una terna en donde


la integra por derecho propio el juez de primera instancia más antiguo y dos por mérito.
Aquí nombra directamente el presidente de la República.

Otra cosa importante en la Corte de Apelaciones son las suplencias, las que están
destinadas a cubrir una vacante (de carácter provisorio), y como la misma CPR lo dice
estas son solo hasta por 60 días no prorrogables.

ABOGADOS INTEGRANTES

Son abogados de mucho mérito profesional y académico, que deben tener al menos 15
años de experiencia profesional. Con estos se busca cubrir puestos de algún ministro que
integra la sala y aportar con abogados especialistas en ciertas áreas, proporcionar una
visión mucho más especializada de la materia.

CONTROL DE LOS JUECES: Existen dos reglas que buscan resguardar la función
jurisdiccional

1. Responsabilidad ministerial de los jueces. Tiene que ver con los casos de
prevaricación.

2. De los delitos. Se incluye el cohecho.

La responsabilidad de los jueces se puede perseguir a través de la acusación


constitucional, la cámara de diputados acusa y formula cargos para presentar ante el
Senado. Otra herramienta es el recurso de quejas, que busca reclamar un
comportamiento inadecuado del juez (imparcial) que tenga efectos en la sentencia
(relacionado con el 19n°3).

Artículo 76 de la CPR:

Inciso Primero: La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y


de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por
la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer

61
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los fundamentos o contenidos
de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.

Comentario de Bobadilla: “La facultad de conocer las causas civiles y criminales, de


resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por ley” (esto es sacado del artículo 1 del COT). Ni el P. de la R., ni el
Congreso Nacional pueden interferir con las sentencias, sin perjuicio de lo anterior, el P.
de la R. puede en algunas circunstancias muy especiales, influir en el efecto de alguna
sentencia (como cuando se trate de un indulto por ejemplo).

Inciso Segundo: Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su


competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que
resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

Comentario de Bobadilla: Este segundo inciso tiene relación con el principio de la


inexcusabilidad de juez. En 1925 cuando se promulgó la CPR, se crearon los tribunales
contenciosos en lo administrativo, pero que pasó en la realidad ¿se crearon?, no se
crearon sino que solo estaban por escrito.

Entonces ¿Qué paso con los asuntos destinados a ser conocidos por estos tribunales?, no
existía un tribunal específico para conocer de estos asuntos, entonces las personas que
tenían estos problemas de carácter administrativo, ¿a qué tribunal puede recurrir?, a los
tribunales ordinarios de justicia pero estos tribunales se excusaron de conocer porque no
eran los tribunales destinados por ley para conocer.

¿Qué paso con las personas que tenían estos problemas?, no obtuvieron solución y esto
pasaba porque el principio de inexcusabilidad no estaba consagrado en nuestra CPR. Pero
hoy en día este principio está consagrado y ningún tribunal se puede excusar de conocer
y fallar. Un ejemplo sería el del caballero que demandó a la municipalidad de la reina
porque iba caminado por la comuna y se cayó a un hoyo, quebrándose la pierna en varias
partes. No existían tribunales contenciosos para conocer de este problema, pero por el
principio de inexcusabilidad, los tribunales civiles tuvieron que conocer y fallar respecto
de este asunto.

Inciso Tercero: Para hacer ejecutar sus resoluciones, y practicar o hacer practicar los
actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios de justicia y los
especiales que integran el Poder Judicial podrán impartir órdenes directas a la fuerza
pública o ejercer los medios de acción conducentes de que dispusieren. Los demás
tribunales lo harán en la forma que la ley determine.

Comentario de Bobadilla: Esta norma tiene que ver con sucesos que pasaron en el
gobierno de Don Salvador Allende, en esa época se inició un proceso de expropiación de
terrenos y algunos de los expropiados fueron a tribunales y obtuvieron sentencias
favorables, en sentido que les tenían que restituir los terrenos expropiados, pero ¿Qué es
lo que ocurría en esta época, en base a la CPR del 25?, cuando un magistrado fallaba

62
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
“restitúyase la propiedad”, ¿Qué es lo que ustedes creen que se necesita para que la
propiedad se restituya?, no basta con la orden del juez, sino que también se necesita la
fuerza pública para sacar la resistencia que puede haber.

En esa época cuando un juez ordenaba el uso de la fuerza pública, se plasmaba en un


oficio y ese oficio tenía que tomarlo y llevarlo a la intendencia, y la intendencia disponía
que la fuerza pública actuará. Pero obviamente el intendente de esa época era del
gobierno y no estaba de acuerdo con ese fallo y ahí comenzó un conflicto judicial con la
U.P.

Es por esta razón que se consagró que el tribunal tiene que ordenarle directamente a la
fuerza pública, sin intermediarios para evitar que haya injerencia de carácter político en
la aplicación de una orden judicial (del tribunal pasa a la fuerza pública).

Inciso cuarto: La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial
y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución
que se trata de ejecutar.

Comentario de Bobadilla: La autoridad administrativa que recibe una orden no puede


calificarla, sino que simplemente deben acatarla sin tener la posibilidad de evaluar su
mérito.

Artículo 77 de la CPR:

Inciso primero: Una ley orgánica constitucional determinará la organización y atribuciones


de los tribunales que fueren necesarios para la pronta y cumplida administración de
justicia en todo el territorio de la República. La misma ley señalará las calidades que
respectivamente deban tener los jueces y el número de años que deban haber ejercido la
profesión de abogado las personas que fueren nombradas ministros de Corte o jueces
letrados.

Comentario de Bobadilla: Esa ley orgánica es el COT, esta que fue en su inicio una ley
simple subió a rango de LOC. Hasta el año 1966, en que se creó la academia judicial,
había una forma bien irregular de iniciarse a la vida judicial, básicamente empezar como
juez era como conseguirse un trabajo en la contraloría o como en cualquier materia del
Estado. Usted se conseguía un puesto de juez en comunidades bien rurales y ahí usted
empezaba el camino para ir ascendiendo.

Había dos caminos para ir ascendiendo, dando lo que se denominaba la “vuelta larga” irse
a un juzgado que quede muy lejos y de a poco ir acercándose a la capital. Otra forma,
era tratar de conseguirse un lugar y tenía dos maneras, esperar y morirse esperando o
“arreglarse” con algún supremo.

Pero el año 1966, se crea la Academia Judicial que básicamente es un curso de 3 años,
en donde una vez adentro se debe abandonar el ejercicio de la profesión y tiene que
dedicarse completamente al estudio, y usted recibe un sueldo de aproximadamente

63
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
600.000 pesos mensuales. Una vez terminado este curso, usted es considerado un
graduado habilitado para optar por algún cargo de juez, pero es muy difícil conseguir
trabajó como juez, una de las formas es hacer suplencias y la otra forma es que usted
concurse para poder tener un cargo como juez (que será nombrado por el P. de la R. a
través de su ministro de justicia).

Inciso segundo: La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de


los tribunales, sólo podrá ser modificada oyendo previamente a la Corte Suprema de
conformidad a lo establecido en la ley orgánica constitucional respectiva.

Comentario de Bobadilla: La CPR del 1980, por primera vez que otorga el derecho a
los jueces de la Corte Suprema, a ser escuchados porque antiguamente cuando se hacía
alguna modificación de carácter orgánico constitucional o de ley simple, nadie le
preguntaba la opinión a estos jueces, entonces ahora se consagra el derecho a escuchar
a estos jueces

Inciso tercero: La Corte Suprema deberá pronunciarse dentro del plazo de treinta días
contados desde la recepción del oficio en que se solicita la opinión pertinente.

Comentario de Bobadilla: Cuando se trabaje un proyecto de ley para modificar una ley
orgánica de atribución de tribunales, esto se debe enviar en un oficio a la corte suprema
con un plazo de 30 días para contestar. Si la corte excede el plazo, se entenderá por
evacuado el trámite.

Inciso cuarto: Sin embargo, si el Presidente de la República hubiere hecho presente una
urgencia al proyecto consultado, se comunicará esta circunstancia a la Corte.

Comentario de Bobadilla: Cuando se necesita por un problema urgente evacuar lo más


pronto posible el trámite, entonces se puede solicitar a la corte que conozca y opine en
menos tiempo. Pero eso debe ser planteado por el P. de la R. dentro del mismo oficio.

Inciso quinto: En dicho caso, la Corte deberá evacuar la consulta dentro del plazo que
implique la urgencia respectiva.

Inciso sexto: Si la Corte Suprema no emitiere opinión dentro de los plazos aludidos, se
tendrá por evacuado el trámite.

Inciso séptimo: La ley orgánica constitucional relativa a la organización y atribuciones de


los tribunales, así como las leyes procesales que regulen un sistema de enjuiciamiento,
podrán fijar fechas diferentes para su entrada en vigencia en las diversas regiones del
territorio nacional. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo para la entrada en vigor de dichas
leyes en todo el país no podrá ser superior a cuatro años.

Comentario de Bobadilla: En aquellos casos, en que se establezca un nuevo sistema


procesal, la entrada en vigor de este nuevo sistema procesal será en forma gradual, peor
cuya gradualidad no podrá exceder los 4 años. Cuando por ejemplo, se implementó el

64
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
sistema procesal penal, este se comenzó a implementar por etapas (en la región x y luego
en la región z, así hasta llegar a la región metropolitana).

Artículo 78 de la CPR:

En cuanto al nombramiento de los jueces, la ley se ajustará a los siguientes preceptos


generales.

Inciso primero: La Corte Suprema se compondrá de veintiún ministros.

Comentario de Bobadilla: La Corte Suprema se compondrá de un total de 21 ministros,


esto no cuenta a los abogados integrantes, no son lo mismo. El principal objetivo de los
abogados integrantes es contribuir con la especialidad (de distintas áreas).

Inciso segundo: Los ministros y los fiscales judiciales de la Corte Suprema serán
nombrados por el Presidente de la República, eligiéndolos de una nómina de cinco
personas que, en cada caso, propondrá la misma Corte, y con acuerdo del Senado. Este
adoptará los respectivos acuerdos por los dos tercios de sus miembros en ejercicio, en
sesión especialmente convocada al efecto. Si el Senado no aprobare la proposición del
Presidente de la República, la Corte Suprema deberá completar la quina proponiendo un
nuevo nombre en sustitución del rechazado, repitiéndose el procedimiento hasta que se
apruebe un nombramiento.

Comentario de Bobadilla: Los ministros y fiscales de la Corte suprema son nombrados


por el P. de la R. que serán elegidos de uan quina que propone la Corte pero con acuerdo
del Senado (con 2/3 de aprobación de sus miembros en ejercicio). El Senado se reúne
precisamente para discutir esto, no es una reunión en la que tratan otros proyectos y
leyes, se reúnen precisamente para resolver este asunto.

En el caso de que el senado no apruebe uno de los candidatos que propuso el P. de la R.


la Corte Suprema deberá proponer un nuevo candidato, pero los otros cuatro restantes
se mantienen solo hay que llenar la vacante del que fue rechazado.

Inciso tercero: Cinco de los miembros de la Corte Suprema deberán ser abogados
extraños a la administración de justicia, tener a lo menos quince años de título, haberse
destacado en la actividad profesional o universitaria y cumplir los demás requisitos que
señale la ley orgánica constitucional respectiva.

Comentario de Bobadilla: De los 21 ministros, 5 son extraños al P.J ¿Por qué es


importante la figura del abogado extraño en el P.J? es una bocanada de aire fresco, es
darle otra visión, diversidad a la integración de la Corte Suprema.

Inciso cuarto: La Corte Suprema, cuando se trate de proveer un cargo que corresponda
a un miembro proveniente del Poder Judicial, formará la nómina exclusivamente con
integrantes de éste y deberá ocupar un lugar en ella el ministro más antiguo de Corte de
Apelaciones que figure en lista de méritos. Los otros cuatro lugares se llenarán en atención
a los merecimientos de los candidatos. Tratándose de proveer una vacante
65
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
correspondiente a abogados extraños a la administración de justicia, la nómina se formará
exclusivamente, previo concurso público de antecedentes, con abogados que cumplan los
requisitos señalados en el inciso cuarto.

Comentario de Bobadilla: En la quina que se forma para la vacante de un ministro de


la corte suprema, uno de esos integrantes debe ser el ministro más antiguo de la corte
de apelaciones y los otros cuatro lugares se llenarán respecto a los méritos de los
candidatos. Cuando se trate de proveer una vacante correspondiente a abogados
extraños, la nómina se formará exclusivamente por un concurso público de antecedentes.

Inciso quinto: Los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones serán
designados por el Presidente de la República, a propuesta en terna de la Corte Suprema.

Inciso sexto: Los jueces letrados serán designados por el Presidente de la República, a
propuesta en terna de la Corte de Apelaciones de la jurisdicción respectiva.

Inciso séptimo: El juez letrado en lo civil o criminal más antiguo de asiento de Corte o el
juez letrado civil o criminal más antiguo del cargo inmediatamente inferior al que se trata
de proveer y que figure en lista de méritos y exprese su interés en el cargo, ocupará un
lugar en la terna correspondiente. Los otros dos lugares se llenarán en atención al mérito
de los candidatos.

Inciso octavo: La Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones, en su caso, formarán las
quinas o las ternas en pleno especialmente convocado al efecto, en una misma y única
votación, donde cada uno de sus integrantes tendrá derecho a votar por tres o dos
personas, respectivamente. Resultarán elegidos quienes obtengan las cinco o las tres
primeras mayorías, según corresponda. El empate se resolverá mediante sorteo.

Comentario de Bobadilla: Un tribunal se puede clasificar en unipersonal o colegiado, la


Corte Suprema y la Corte de Apelaciones son tribunales colegiados. En cuanto a su
funcionamiento los tribunales colegiados se clasifican en pleno (están todos) o en sala.

La regla general de funcionamiento de los tribunales colegiados en Chile, es que son en


pleno, pero en la práctica no es así porque funcionan en salas. Pero cuando se formula la
terna o las quinas siempre se hace funcionando en pleno.

Inciso noveno: Sin embargo, cuando se trate del nombramiento de ministros de Corte
suplentes, la designación podrá hacerse por la Corte Suprema y, en el caso de los jueces,
por la Corte de Apelaciones respectiva. Estas designaciones no podrán durar más de
sesenta días y no serán prorrogables. En caso de que los tribunales superiores
mencionados no hagan uso de esta facultad o de que haya vencido el plazo de la suplencia,
se procederá a proveer las vacantes en la forma ordinaria señalada precedentemente.

Comentario de Bobadilla: Esta es la forma ordinaria de prever los cargos, yo les hable
de las suplencias hace un rato a propósito del plazo. Hablamos de suplencias cuando el

66
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
titular del cargo por alguna razón no puede desempeñar su función (como por ejemplo,
cuando una mujer está embarazada).

Artículo 79 de la CPR:

Inciso primero: Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho,
falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia y, en general, de toda prevaricación en
que incurran en el desempeño de sus funciones.

Comentario de Bobadilla: Aquí surge el concepto de la prevaricación, que


esencialmente se le llama la torcida aplicación de las leyes.

Inciso segundo: Tratándose de los miembros de la Corte Suprema, la ley determinará los
casos y el modo de hacer efectiva esta responsabilidad.

Cometario de Bobadilla: En el caso de la Corte Suprema, el Congreso Nacional también


puede destituir cargos (la cámara de diputados establece los cargos, y discuten en
votación cuál de todos esos cargos son procedentes y el jurado es quien falla como jurado
(juicio político).

Artículo 80 de la CPR:

Inciso primero: Los jueces permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento;
pero los inferiores desempeñarán su respectiva judicatura por el tiempo que determinen
las leyes.

Inciso segundo: No obstante lo anterior, los jueces cesarán en sus funciones al cumplir
75 años de edad; o por renuncia o incapacidad legal sobreviniente o en caso de ser
depuestos de sus destinos, por causa legalmente sentenciada. La norma relativa a la edad
no regirá respecto al Presidente de la Corte Suprema, quien continuará en su cargo hasta
el término de su período.

Comentario de Bobadilla: ¿Cuál es la regla general de permanencia de un juez?, hasta


los 75 años mientras mantengan su buen comportamiento y siempre y cuando no haya
una incapacidad sobreviniente (enfermedad, muerte, etc.).

Inciso tercero: En todo caso, la Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la
República, a solicitud de parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces no
han tenido buen comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte de
Apelaciones respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus
componentes. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República para su
cumplimiento.

Comentario de Bobadilla: Básicamente el P. de la R. le puede pedir a la Corte Suprema


que cese del cargo de algún juez. La Corte Suprema, previo informe del afectado tomará
su decisión ¿Qué principio procesal está siendo aplicado cuando yo quiero remover a
67
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
alguien, pero primero yo le doy la oportunidad de defenderse o de escucharlo? El principio
de la bilateralidad de la audiencia y el principio constitucional del debido proceso.

Inciso cuarto: La Corte Suprema, en pleno especialmente convocado al efecto y por la


mayoría absoluta de sus miembros en ejercicio, podrá autorizar u ordenar, fundadamente,
el traslado de los jueces y demás funcionarios y empleados del Poder Judicial a otro cargo
de igual categoría.

Artículo 81 de la CPR:

Inciso primero: Los magistrados de los tribunales superiores de justicia, los fiscales
judiciales y los jueces letrados que integran el Poder Judicial, no podrán ser aprehendidos
sin orden del tribunal competente, salvo el caso de crimen o simple delito flagrante y sólo
para ponerlos inmediatamente a disposición del tribunal que debe conocer del asunto en
conformidad a la ley.

Comentario de Bobadilla: Esto es una aplicación del principio de la igualdad ante la ley,
los magistrados no gozan de inviolabilidad, pero esta CPR consagro la protección a los
jueces y es en este sentido debe entenderse, que un juez debe ser respetado y si se le
debe reprender debe ser con una orden judicial (en este sentido es protegido el
magistrado).

Artículo 82 de La CPR:

Inciso primero: La Corte Suprema tiene la superintendencia directiva, correccional y


económica de todos los tribunales de la nación. Se exceptúan de esta norma el Tribunal
Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los tribunales electorales regionales.

Comentario de Bobadilla: Acá habla de las facultades (directivas, correccionales y


económicas). La gran mayoría de los tribunales (O E A) se encuentra sometido al control
de la Corte Suprema, pero hay excepciones (El T.C, TRICEL y los TER).

Pero en la mayoría de los tribunales ordinarios y especiales, estos están sometidos a la


súper intendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema. La súper
intendencia directiva, se refiere a que en una escala jerárquica, la Corte Suprema está
por sobre los demás, por ende tiene atribuciones para ejercer control, posee facultades
correccionales porque está encargada de vigilar el comportamiento de los jueces (tanto
la vida privada, como la pública). La facultad económica no hace referencia a temas de
plata, hace referencia a la eficiencia de los tribunales, a que este sea eficaz y para lograr
esto la Corte Suprema posee una herramienta que son los auto acordados, que establecen
ciertos procedimientos o marcos de acción frente a las situaciones que no son objeto de
norma (como por ejemplo el recurso de protección).

Inciso segundo: Los tribunales superiores de justicia, en uso de sus facultades


disciplinarias, sólo podrán invalidar resoluciones jurisdiccionales en los casos y forma que
establezca la ley orgánica constitucional respectiva.

68
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Capítulo VII: MINISTERIO PÚBLICO

El ministerio público:

Fue parte de una reforma constitucional del año 1997.

Ustedes saben que los tribunales pueden clasificarse en tribunales adquisitivos o en


tribunales resolutivos ¿Cuál es la diferencia? Hasta el año 1997 lo que ocurría es que en
Chile, el juez del crimen hacía 3 cosas:

1) Acusaba

2) Investigaba

3) Fallaba

Con la reforma constitucional del año 1997 se crea el ministerio público cuyo primer fiscal
nacional fue Guillermo Piedrabuena y luego lo sucedió Sabas Chahuán y actualmente es
Jorge Abbott. Esta reforma lo que hizo es dividir la administración de la justicia, el
ministerio público investiga y acusa, los tribunales de garantía (que es un tribunal
unipersonal) velan por el respeto a las garantías constitucionales y también conoce el
tribunal oral en lo penal dependiendo de la gravedad del asunto.

Tribunal de garantía un solo juez, en el tribunal oral en lo penal es un tribunal colegiado


en donde hay 3 jueces (ESTOS SON LOS QUE FALLAN EN DEFINITIVA).

De acuerdo a la reforma procesal penal, los tribunales de garantía son uno solo pero en
un tribunal puede haber 20 jueces, no es como los tribunales civiles por ejemplo, el primer
juzgado civil de Santiago tiene un juez, el segundo tiene una jueza y así sucesivamente.
Por ejemplo en el séptimo juzgado de garantía hay cerca de 8 a 10 jueces (no es que
estén todos en la misma sala, cada uno tiene su propia sala) pero FALLAN COMO UN SOLO
TRIBUNAL.

De acuerdo a la CPR, las principales preocupaciones del ministerio público son:

1) Ejercer la acción penal pública

2) Investigar y acusar a los sospechosos de haber cometido el acto delictual

3) Proteger a víctimas y testigos

Cuando la reforma procesal se implementó recién en Santiago, a la esposa del profe la


asaltaron junto con un grupo de amigos, y en ese tiempo la reforma procesal penal recién
se estaba implantando y en ese caso a la esposa del profe la llevaron disfrazada al
tribunal, le colocaron psicólogo, la iban a buscar en auto, etc. El detalle que había por el
ministerio público para cuidar a sus víctimas en esa época era mucho mayor puesto que
como todavía no ingresaba tanto delito, tenían la capacidad de prestarles la suficiente
atención a las víctimas, se podía cumplir eso.
69
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Pero ¿Qué es lo que ocurrió? Entro un chorro gigante de causas y ya simplemente no
daban abasto, entonces ya el cuidado que tenían con sus víctimas se acabó.

¿Qué otras funciones posee el fiscal nacional?

4) También debe coordinar las tareas de las policías (función importante).

Las policías si bien es cierto, no forman parte del sistema procesal penal de manera
íntegra, sino que son colaboradores de la actividad y es por eso que los fiscales son
quienes disponen que cosas debe hacer carabineros o que cosas debe hacer
investigaciones para poder contribuir en la investigación. Precisamente, el sistema
procesal penal se basa en las CONFIANZAS porque los fiscales nacionales van a confinar
en lo que carabineros o investigaciones les lleve, los insumos de los fiscales finalmente
son todas las pericias que estas dos policías reúnen.

¿Qué es lo que ocurrió con el caso huracán?

En este caso se rompe la confianza y si la confianza se rompe, el ministerio público se


derrumba, el sistema colapsa.

El ministerio público a través de sus fiscales podrá ordenar a las policías cualquier
diligencia para reunir pruebas o antecedentes sin consultar a los tribunales, excepto
cuando se pueda ver afectada alguna garantía del imputado y en ese caso interviene el
tribunal de garantía. Un buen caso de esto, son las intercepciones telefónicas que deben
ser autorizadas por el tribunal de garantía porque es un derecho, una garantía.

El límite del ejercicio de la acción penal pública tiene que ver con los militares, todo
conflicto o todo delito ocurrido entre militares no está en la esfera de competencia del
ministerio público. Si un carabinero se agarra a balazos con otro carabinero eso lo va a
conocer la fiscalía militar, ¿Cuál es el superior jerárquico de la fiscalía militar? La corte
marcial y el superior jerárquico de la corte marcial es la corte suprema.

Las fiscalías militares y la corte marcial son tribunales especiales. ¿Dónde está la corte
marcial en Chile? En el subsuelo de los palacios de tribunales.

¿Cómo se determina el funcionamiento del ministerio público?

A través de una ley orgánica constitucional. Por lo tanto, mediante la delegación en una
LOC es que la CPR la norma, en una LOC de organización y funcionamiento del ministerio
público y se le agregan los requisitos que debe poseer una persona para ser fiscal.

A la vuelta de la democracia teníamos un poder judicial muy anacrónico, con unos


miembros de la corte suprema que todos pasan los 75 años de edad, los viejitos se
quedaban dormidos en la sala, era muy conocida la historia que estaban tapados con
chales, parecían momias. En el gobierno de Alwyn y en los gobiernos que lo siguieron se

70
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
implantaron las denominadas “leyes caramelo” que eran leyes muy atractivas en que le
ofrecían un cerro de plata para que se retiraran y así fueron vaciando las cortes (ESTO
SE RELACIONA CON EL LIMITE DE EDAD EN EL PODER JUDICIAL).

Es súper importante señalar que también la CPR hace referencia a su organización, pero
de manera muy general y describe al ministerio público como un órgano autónomo y
jerarquizado, en el que básicamente hay un fiscal nacional, fiscales regionales (en el caso
de Santiago hay 4, fiscal centro-norte, fiscal centro-sur, fiscal oriente y fiscal poniente) y
debajo de cada fiscal regional hay fiscales adjuntos y abogados colaboradores.

¿Por qué se dice que el ministerio público es autónomo?

Porque desarrolla su labor sin tener que consultar a otros órganos, sin perjuicio que
cuando hay garantías constitucionales de por medio tiene que consular al tribunal de
garantía. ¿Creen ustedes que es independiente un órgano que depende
presupuestariamente del P. de la R.?

Requisitos para ser fiscal nacional:

Artículo 14.- Para ser nombrado Fiscal Nacional, se requiere:

• Ser ciudadano con derecho a sufragio;

• Tener a lo menos diez años el título de abogado;

• Haber cumplido cuarenta años de edad

• No encontrarse sujeto a alguna de las incapacidades e incompatibilidades previstas


en esta ley.

Requisitos para ser fiscal regional:

• Ser ciudadano con derecho a sufragio.

• Tener a lo menos cinco años el título de abogado.

• Haber cumplido treinta años de edad.

• No encontrarse sujeto a alguna de las incapacidades e incompatibilidades


señaladas en la LOCMP.

Designación del fiscal nacional:

Interactúan 3 poderes del Estado:

1) Corte suprema
71
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
2) P. de la R.

3) Senado

Es de carácter mixto, las personas interesadas postulan al concurso y la Corte Suprema


hace la elección de una quina, la quina se presenta al P. de la R. este elige al candidato y
sugiere al Senado que debe aprobar con 2/3 de sus miembros en ejercicio. Cuando la
Corte Suprema está eligiendo la quina, cada candidato hace una exposición en pleno ante
la Corte Suprema (buscar en YouTube las exposiciones de los candidatos).

¿Cuánto dura el cargo?

8 años sin posibilidad de reelección.

LA REGLA GENERAL ES QUE ES UNA FISCAL POR REGIÓN, PERO EN EL CASO DE QUE EL
LUGAR SEA MUY GRANDE COMO SANTIAGO SE ACEPTA MÁS DE UNO.

El frente amplio no quiere al fiscal nacional, entonces lo quiere destituir y el sistema de


destitución del fiscal, básicamente es someter un requerimiento a la Corte
Suprema y en pleno tendrá que resolver.

El fiscal nacional tiene la súper intendencia correctiva, económica y directiva del


ministerio público.

Capítulo VIII: TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Integración del T.C:

En la actualidad se integra por 10 ministros (originalmente eran 7).

¿Cómo se proveen los cargos dentro del T.C?

• 3 son nombrados por el P. de la R.

• 2 los nombra el senado con acuerdo de 2/3 de sus miembros en ejercicio.

• 2 los nombra el senado con acuerdo de 2/3 de sus miembros en ejercicio a propuesta
de la cámara de diputados.

• Y los 3 restantes los nombra la Corte Suprema.

¿Cuánto duran en su cargo?

9 años y la renovación se da con parcialidad de 3 años, lo que permite principalmente


estabilidad y experiencia.

¿Se puede acusar constitucionalmente a un ministro del T.C?

No porque su cargo es inamovible, no procede la acusación constitucional en contra de


ellos.
72
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
¿Se puede reelegir a un ministro del T.C?

No porque no son reelegibles, a excepción de que sea electo un ministro reemplazante.


¿Por qué sería electo un ministro reemplazante? Porque sería un titular y por lo tanto, por
eso sería elegible.

Requisitos para pertenecer al T.C:

• Poseer un título profesional de más de 15 años.

• Tener experiencia profesional o académica relevante

• Cumplir con los requisitos para ser juez

Inhabilidades que pesan por sobre los ministros del T.C:

• No pueden desarrollar el ejercicio libre de la profesión

• Y las inhabilidades contempladas para los parlamentarios

Fuero:

Los ministros del T.C cuentan con fuero, para formar una causa penal en su contra debe
pronunciarse la corte de apelaciones de Santiago, excepto cuando sean sorprendidos en
delito fragante.

Presidencia del T.C:

La presidencia es de carácter rotativo y se elige cada dos años (elige el T.C en pleno).

Funcionamiento de las cámaras del T.C:

a) En pleno:

i. 4 ministros

Resuelve contiendas de competencia entre los poderes del Estado, recursos de


inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

b) En sala:

i. 3 ministros

La CPR dice que no resuelve en pleno, se resuelve en sala

Características como tribunal:

73
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
1) Es un tribunal de Derecho (el senado falla como jurado, su juicio es político) falla
conforme al Derecho.

2) No procede recurso alguno en contra de sus fallos (regla general), como excepción
a esta regla general, en algunos casos procedería el recurso de reposición.

EL T.C NO ES SUPERIOR JERARQUICO DE NINGUN TRIBUNAL, NI SUPERIOR EN CUANTO


AL FONDO DE LOS FALLOS (NO REVISA FALLOS).

¿Por qué ley se regula el T.C?

Se regula por la ley orgánica constitucional 17.997 y con la reforma constitucional del año
2005 el texto refundido se contiene en el DLF número 5 del año 2006.

El control preventivo de constitucionalidad del T.C (Artículo 93, número1):

Es una atribución del T.C que poseen prácticamente todos los T.C del mundo, es un
sistema de seguridad básicamente, es una herramienta que permite a los ordenamientos
jurídicos impedir el ingreso a un sistema a normas que contradicen abiertamente las
garantías del texto constitucional.

¿Contra qué tipo de normas procede el control preventivo?

1) LOC

2) LIC

3) Tratados Internacionales

4) Auto acordado de la Corte Suprema, Corte de Apelaciones y TRICEL.

5) Proyectos de ley en general

6) DFL

7) Art. 93, número 5: Plebiscitos

¿Cómo se le llama al control preventivo de constitucionalidad?

Control Ex Ante (con anterioridad a su ingreso al sistema o al ordenamiento jurídico).

Tramitación del control preventivo de constitucionalidad:

Una vez que el proyecto se aprueba, la cámara de origen tiene que enviar el proyecto a
través de un oficio al T.C para que este pueda revisarlo. Una vez que el T.C, emite un
fallo pronunciándose respecto de la constitucionalidad del proyecto, recién el P. de la R.
puede promulgar la ley y publicarla en el diario oficial.

74
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Si el T.C no está de acuerdo con algún precepto, solo suprime ese precepto que encontró
inconstitucional, no lo hace con todo el proyecto, sino que solo los preceptos que fueron
considerados inconstitucionales, los demás son aprobados.

Ejemplo de este control preventivo:

¿Por qué el T.C suprimió el artículo 63 de la ley de educación superior?

La Ley de Educación Superior, estableció en su artículo 65 la prohibición del lucro para


las universidades tanto públicas como privadas, pero en su artículo 63 prohibía integrar
los directorios de universidades privadas en empresas con fines de lucro. Entonces el T.C,
lo que hizo fue, haciendo un control preventivo de constitucionalidad, suprimió el artículo
63 porque considero que era inconstitucional, afectaba el derecho de propiedad, el
derecho de asociación, el derecho a constituir órganos intermedios, etc.

¿Cuál es el objetivo esencial de los T.C?

Proteger los derechos de las minorías. Nuestra CPR contiene un catálogo de derechos y
garantías, el deber del T.C es cautelar que esos derechos y garantías no sean atropellados
por ninguna mayoría.

¿Cuál es la tarea del T.C?

Revisar la constitucionalidad de los preceptos, no puede pronunciarse respecto a la


redacción o a la forma y además su fallo debe ser FUNDAMENTADO.

La cuestión de constitucionalidad:

Es un conflicto abierto entre un proyecto de norma y el texto de la CPR (entonces el T.C


debe verificar si el proyecto es armónico con la CPR, si cuadra o no cuadra, nada más).

Control de inaplicabilidad por inconstitucionalidad:

Este es un control Ex Post, se produce con posterioridad a la publicación y promulgación


de la ley. Si usted es afectado por una norma que usted considera inconstitucional a su
caso concreto, usted puede interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el T.C, y
el T.C, en virtud del efecto relativo de la sentencia (las sentencias poseen dos efectos uno
relativo y otro absoluto. En el Common Law como tiene efecto general las sentencias, es
que constituyen precedentes, entonces si usted tiene el mismo problema bajo las mismas
circunstancias, usted puede citar el resultado de la sentencia de un caso análogo para
que le sea aplicado. Pero el artículo 30 del C.C habla del efecto relativo de la sentencia,
que dice que lo resuelto por un tribunal solo es aplicable a las personas afectadas por la
sentencia).

Acá la norma no es suprimida, sino que la norma para ese caso en concreto es
inconstitucional.

75
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

Requisitos para que proceda este examen Ex Post:

Que exista una gestión (conflicto de relevancia jurídica) pendiente ante un tribunal en
cualquier Estado, ante cualquier organismo dotado de jurisdicción pero en juicios
pendientes, sin sentencia definitiva.

Efectos:

El efecto es erga omnes, o sea que es un efecto general.

Es de acción pública (consiste en que cualquier persona que se vea en una situación
similar puede reclamar la inconstitucionalidad de la norma).

Capítulo IX: SERVICIO ELECTORAL Y JUSTICIA ELECTORAL

No se concibe solo como calificación de elecciones, sino que también es de carácter


gremial, dando paso a los grupos intermedios, participa de elecciones de Gremios, Juntas
de Vecinos desde la perspectiva de un concepto amplio

En la CPR de 1833: La propia cámara calificaba las elecciones parlamentarias. Se sigue el


principio de la revolución francesa de romper con los gremios. Calificaba y resuelve las
elecciones, lo cual se tradujo en largas impugnaciones.

En 1925 cambia, considerando las críticas anteriores. Toma un carácter judicial,


creándose un TRICEL de 5 miembros, 3 del poder judicial y 2 parlamentarios.

La CPR de 1980 sigue esta posición, primando lo jurídico por sobre lo político. Establece
los tribunales regionales, que calificarán elecciones de otros grupos intermedios.

TRICEL: Tribunal Calificador de Elecciones

Califica las elecciones y los plebiscitos. Funciona con sede en Santiago. Sus atribuciones:

• Hace el escrutinio general de la elección: comienza en cada mesa, continúa con el


colegio escrutador. Las impugnaciones las conoce el TRICEL. Hacer el Escrutinio
general

• Calificación de las elecciones: que el proceso electoral sea legítimo y legal, que se
cumpla con las condiciones que se establecen, como el voto secreto. La LOC del
TRICEL señala que se hará al final del proceso de resolución de las reclamaciones.

• Conocer de los reclamos en relación al proceso electoral. Caso del distrito 56 donde
el TRICEL deberá zanjar la impugnación por el caso de doblaje

76
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• Informar y proclamar a los candidatos electos, como en el caso del Presidente de la
República, donde notificará al presidente del Senado. El candidato posteriormente
jurará.

• Es un tribunal de segunda instancia en relación a las resoluciones del tribunal


electoral regional

• Otras funciones que señale la ley. Ley sobre financiamiento electoral: se establecen
una serie de elementos, como cuánto es lo máximo a gastar en una campaña, de
llevar una Contabilidad par a presentarla al final.

¿Cómo conoce el TRICEL?

Es un jurado que falla conforme a derecho. La ley relevante al respecto es la 18.460,


donde no procederá ningún recurso contra las resoluciones del tribunal, salvo el de
reposición

¿Cómo se compone?

Son 5 miembros: 4 Ministros de la Corte Suprema electos vía sorteo, el 5° Ministro es un


Ciudadano que haya ejercido como Presidente de la Cámara de Diputados por más de un
año. No puede estar actualmente en ejercicio.

Se preside por el Ministro de Corte más antiguo. Estas personas duran 4 años en sus
cargos, siendo reelegibles. Tienen algunas normas similares a los parlamentarios, en
cuanto se les contempla un fuero equivalente -no pueden aprehenderse sin orden judicial,
salvo delito flagrante; así como la inviolabilidad de las opiniones que emitan-

Tiene además una potestad reglamentaria para la dictación de autos acordados, son estos
los que regulan importantes materias.

La CPR de 1980, además de judicializar el tribunal, abre la hipótesis de funciones para


calificar elecciones gremiales. Esto es la principal innovación de la CPR. La ley orgánica
que regula es la 18.543. Lo único que queda fuera de su competencia son las personas
jurídicas con fines de lucro.

Funciones:

• Calificar las elecciones de grupos intermedios

• Es quien resuelve la incompatibilidad de cargos gremiales y de partidos políticos

• Aquellas atribuciones que señale la ley:

77
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
o Ley 18.695 LOC de Municipalidades: declarar el cese en el cargo de un Alcalde
o Concejal.

o Conocer de las impugnaciones de la presentación de candidaturas


independientes.

o Ley 19.175 Se relaciona con los gobiernos y administraciones regionales. Hasta


la elección pasada, los CORE se elegían por votación indirecta, ahora se hace de
forma directa. Manejan el presupuesto de la región.

o Ley 19.418 que se refiere a las Juntas de Vecinos: organizaciones reconocidas


y registradas en las municipalidades. Sus dirigentes son electos, donde en el
caso que se presente un reclamo, el tribunal regional resuelve, así como también
si un Alcalde disuelve una junta de vecinos.

¿Dónde Funcionan?: En Santiago funcionan dos, existe uno por cada región

¿Cómo Conocen?: como jurado, resolviendo conforme a derecho, donde los


fundamentos los puede revisar el TRICEL

¿Cómo se Compone?: Son 3 miembros, uno es Ministro de Corte de Apelación con


competencia en la zona, elige la misma CS. 2 Ex-Ministros de Corte de Apelación, a
elección del TRICEL. Duran 4 años en sus cargos, con posibilidad de reelección.

Capítulo X: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Contraloría General de la República:

Fue creada el 26 de marzo de 1927 y su primer contralor fue Pablo Ramírez.

¿Cómo se crea?

Resulto de la unificación de una serie de servicios que ejercían varios controles de la


administración de la república (auditoría y de gastos).

¿Por qué se creó?

Se creó porque básicamente en el gobierno de don Arturo Alessandri Palma (su primer
gobierno) se contrató una misión, que era la misión Kemerer que sugirió al estado de
chile una serie de medidas para modernizarse, entre ellas sugirió, por ejemplo, la creación
de la contraloría general, la creación de un banco central, etc.

¿Dónde funciona la contraloría?

En teatinos 56 y 78.
78
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
¿Cuál es su ley orgánica constitucional?

La ley 10.336 del año 1943, elevada a rango constitucional (a través de una ley de reforma
constitucional). En la CPR del año 1925, existía un capítulo completo dedicado a la
contraloría.

Antecedentes de la contraloría (historia):

En la época de la corona española, los españoles tenían un sistema muy severo para
cautelar la probidad de sus virreyes o de sus capitanes generales y entre otras cosas,
eran tan severo que por ejemplo, les prohibían incluso casarse con criollos y controlaban
y fiscalizaban su dinero.

Los primeros antecedentes de una contraloría están en el gobierno de O’Higgins, cuando


el dispone la creación de un tribunal mayor de cuentas, para examinar la correcta
aplicación del gasto público, esto que estancado en el Senado y no se concreta.

En el año 1839, se crea la contaduría mayor, y en esta unidad de contaduría mayor es


que nace el famoso “trámite de la toma de razón”. Con el tiempo, no solo los decretos,
sino que todas las normas que tenían por objeto el movimiento de fondos públicos se
vieron sujetos al trámite de la toma de razón.

La toma de razón es uno de los elementos fundantes del principio de juricidad contenidos
en al artículo 6 y 7 de la CPR.

Luego la contraloría se crea el año 1927 con la ley 10.336 del año 1943, elevada a rango
constitucional (a través de una ley de reforma constitucional). En la CPR del año 1925,
existía un capítulo completo dedicado a la contraloría.

Con la reforma constitucional del año 2005, la concertación modificó tanto la CPR del 80,
que comenzaron a hablar de la “nueva constitución” la del año 2005 y en esa reforma,
básicamente no se tocó a la institución de la contraloría, exceptuando una modificación
de los requisitos para ser contralor.

¿Cómo es que la ley 10.336 (luego de la derogación de la CPR del año 1925),
posee rango constitucional actualmente?

Es debido a la disposición transitoria cuarta de la CPR del año 80.

Naturaleza jurídica de la contraloría:

Algunos suelen llamarle “poder contralor”, pero esto no existe para efectos de esta
catedra, no es un poder del Estado, es simplemente un órgano constitucional de carácter
“autónomo” (autónomo entre comillas porque depende presupuestariamente de la ley de
presupuestos). Es de carácter público y además posee facultades de decisión y jurídicas
distintas a otros órganos (es un órgano contralor o administrador) y básicamente ejerce

79
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
el trámite de la toma de razón que permite que los actos nazcan a la vida jurídica, porque
gracias a esta toma de razón, los actos adquieren eficacia.

Y por otra parte, controla la administración del estado porque fiscaliza el desempeño y
ejerce el control de la legalidad de los actos de la administración. Y a diferencia de la
cámara de diputados, la CGR CONTROLA Y FISCALIZA, mientras que la cámara de
diputados solo fiscaliza.

¿Cómo se caracteriza este control?

Es un control de carácter técnico, que pesa por sobre toda la administración del estado,
pero además no solo controla, sino que también puede sancionar. Usualmente, cae en
cuestiones de competencia con el P.J (buscar la última cuestión de competencia que hubo
entre el P.J (Corte Suprema) y la contraloría).

Requisitos para ser contralor general de la república (Art. 98):

1) Tener al menos 10 años de abogacía

2) Tener una edad mínima de 40 años

3) Poseer derecho a sufragio

¿Cómo se designa el cargo?

Se designa por el P. de la R. con acuerdo de 3/5 de los miembros en ejercicio del Senado.

¿Cuánto dura en el cargo?

• Dura 8 años, sin posibilidad de ser designado nuevamente.

• Causales de cese del cargo:

• Por edad, 75 años.

¿Puede ser acusado constitucionalmente?

Si puede ser susceptible de esta acusación, bajo el cargo de notable abandono de deberes
(Art. 52, número 2 de la CPR y artículo 4 de la ley 10.336).

Funciones de la Contraloría:

1) Función jurídica:

Se descompone en dos herramientas:

80
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
a) Control de legalidad de los actos de la administración (esto es la toma de razón), que
se ven plasmados en el trámite de la toma de razón.

¿Cuándo un acto de la administración debe ser sujeto a la toma de razón?

La clave está en una resolución que es la resolución 1600 del año 2008, básicamente esa
resolución es la que señala que actos son los que deben pasar por el control de legalidad
y cuales son por excelencia:

1) Los decretos supremos

2) Los DFL

3) Los decretos de nombramiento de los funcionarios públicos

4) Los decretos de los ministros

5) De las bases de licitación (Nosotros queremos construir un edificio de la facultad de


derecho, esto le será encargado a un tercero que va a ser una constructora que haga
el edifico. Pero ese edificio, tiene que contener algunas reglas, especificaciones
técnicas, reglas de cómo tiene que funcionar la empresa, todo ese conjunto de reglas
que va determinar cómo se hará el edificio se contienen en un documento que se
llama bases de licitación).

¿Por qué se van a toma de razón?

Porque hay fondos públicos de por medio e interés público y ¿Cómo se cautela? A través
de las boletas de garantía.

También hay decretos que están exentos de la toma de razón y estos también se
encuentran en la resolución 1600 del año 2008. Y son bien criticados porque al ser
exentos, no están sujeto al control de legalidad y puede dar lugar a ciertas irregularidades.

¿Qué puede pasar cuando yo mando un proyecto que está sujeto a la toma de
razón?

1) Que me vaya bien y que tomen razón del documento.

2) Que los amigos buena onda de la contraloría lo llamen a usted y le digan que vaya a
buscar el informe para arreglarlo. ¿Cuáles son las ventajas de que te avisen?

a) Ahorrar tiempo

b) Poder arreglar el documento

c) Evitar el procedimiento administrativo de que pase de oficina en


oficina para colocar el timbre de representado (que es súper mal
visto).

81
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
3) Que nada te digan y que salga un oficio que diga representado por no estar ajustado
a derecho.

Puede ocurrir que el P. de la R. emita un decreto que la contraloría represente por ilegal.
El presidente tiene una herramienta denominada decreto de insistencia, que es un decreto
en el que reitera lo resuelto en su decreto original pero además, firma con junto todos los
ministros involucrados en esta decisión y ¿en qué se comprometen? Comprometen su
responsabilidad penal y civil.

Y el contralor sometido al decreto de insistencia, debe tomar razón del decreto supremo
(pero el contralor se salva de la responsabilidad).

b) La emisión de pronunciamientos de carácter jurídico, obligatorio para la


administración del estado que son los dictámenes. Estos dictámenes, si son
precedentes (a diferencia del T.C).

¿Quiénes pueden solicitar un dictamen?

• Cualquier persona que se vea afectada por una decisión de un órgano de la


administración del estado (por ejemplo, si me echan de la universidad yo puedo
acudir al contralor para que me diga si esa decisión se ajusta o no a derecho).

• Un jefe del servicio

• Un ministro

• Las máximas autoridades de la administración

2) Función de auditoría:

Se materializa con los informes de auditoría de la CGR, ¿Cómo se hacen en la práctica?


La contraloría, manda a unos seres malvados que llaman inspectores y esos seres
malvados, entran a su oficina y le van a pedir todos los documentos, archivadores,
papeles y ustedes se los tienen que pasar, y ellos van a revisar cómo funcionan los
procesos, como se administran los recursos, si es que hay una mala aplicación de la norma
y ¿Qué es lo peor que puede resultar de eso?

1) Visita seres malvados (inspectores)

2) Los seres malvados elaboran un informe preliminar, este informe es remitido al


órgano fiscalizado y va a tener un plazo que el mismo informe va a señalar de
cuanto es, en el que el órgano fiscalizado va a tener que responder a los
cuestionamientos establecidos en ese informe preliminar. Una vez que el órgano
fiscalizado responde qué medidas va adoptar para poder corregir estas
observaciones.

82
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
3) Finalmente, la CGR emite un informe final de auditoría.

¿Qué es lo peor que puede emitir un informe final?

Emitir un sumario administrativo. Gran parte de las trasgresiones consisten en no haber


respetado el proceso administrativo contenido en la ley 19.880.

Concluir que hubo perjuicio fiscal (por ende, se verá en un juicio de cuentas), que se
denomina REPARO (cargo formal por el cual yo hago presente al juez de cuentas que hay
perjuicio fiscal).

3) Función de contabilidad:

La CRP prescribe que la contraloría debe llevar la contabilidad general de la nación, de


todos los órganos del estado (saber cuánto hay y cuánto no hay, cuanto entra y cuanto
sale, nada más), es la encargada de llevar las cuentas.

También examinan y llevan las cuentas de las autoridades, el juicio de cuentas, es un


juicio que se puede verificar en contra de cualquier autoridad que haya administrado de
manera irregular fondos públicos y que hayan generado un perjuicio para el fisco.

Tribunal de cuentas y juzgado de cuentas (ambos están en la CGR) y básicamente


persiguen la responsabilidad de los funcionarios públicos que haya administrado mal los
recursos públicos que produjeron finalmente un perjuicio para el fisco.

El juez de cuentas puede condenar al acusado a restituir una cantidad determinada de


dinero (porque es un juicio de carácter civil, no penal).

El juez de cuentas funciona como tribunal de primera instancia y está destinado al sub-
contralor de la república (en nuestro caso es una mujer, Doroti Pérez).

Y en segundo lugar está el tribunal de cuentas, conformado por dos abogados integrantes
y el presidente de la CGR.

¿Qué es lo que ha pasado con esta atribución?

Con los años y sobre todo con la vuelta a la democracia, es una función que le ha sido de
cierta manera, usurpada por la dirección de presupuesto del ministerio de hacienda. En
los primeros 15 años de la vuelta a la democracia, la contraloría prácticamente ni siquiera
estaba al tanto de cuál era la contabilidad del presupuesto.

Capítulo XI: FUERZAS ARMADAS, DE ORDEN Y SEGURIDAD PÚBLICA

Fuerzas Armadas

83
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Es una novedad, desde el hecho de considerarlas en un capítulo especial en la CPR. Se
establece con la Constitución de 1980, pues anteriormente su normativa estaba dispersa
en diferentes leyes.

El derecho político les otorga su fundamento: son parte integrante del Estado, donde ésta
como institución está dotada de 3 elementos: Población, Territorio y Poder. Dentro de
este último elemento -poder- tiene ciertas características que lo diferencian de otros
poderes: es soberano, temporal -separándose de lo religioso o espiritual-, además de
administrar el monopolio de la fuerza pública.

En este ámbito se encuentran circunscritas a las FF.AA. Donde el estado institucionaliza,


legitima y concentra la fuerza física y su monopolio. Weber define el Estado,
prácticamente, en función del poder. Es una comunidad de personas asentadas en un
territorio, y que reclama para sí, con éxito, el monopolio de la fuerza física.

Desde que surge el estado moderno, se va concentrando el poder en la figura del


monarca, expandiendo territorio, recaudando impuestos -lo que le significa concentra el
poder económico-, hay una burocracia, y además el poder Militar se concentra en el
monarca, para el tiempo, los Mercenarios, criticados por Maquiavelo por estar al servicio
de quién pague mejor.

En el siglo XVIII se estima que los estados deben tener ejércitos permanentes, aunque
no necesariamente nacional. Posteriormente se adoptará la visión de los ejércitos
nacionales, subordinado al poder civil, según lo plantea el constitucionalismo clásico.

A partir de esto, comienzan a regularse en distintas leyes y posteriormente en la


Constitución. No podemos dejar de reconocerlas, son de gran importancia en
Latinoamérica, incluso actuando como Poder Político. Siempre se les considera un grupo
de presión importante, dentro del constitucionalismo, aunque éste deba supeditarse al
poder civil.

¿Qué señala la Constitución?

No obstante que existe una LOC que regula la materia, hay otras tantas que pueden
extraerse directamente

Artículo 101.- Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la Defensa
Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la Fuerza
Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para la seguridad nacional.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública están integradas sólo por Carabineros e
Investigaciones. Constituyen la fuerza pública y existen para dar eficacia al derecho,
garantizar el orden público y la seguridad pública interior, en la forma que lo determinen
sus respectivas leyes orgánicas. Dependen del Ministerio encargado de la Seguridad
Pública.

84
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Las Fuerzas Armadas y Carabineros, como cuerpos armados, son esencialmente
obedientes y no deliberantes. Las fuerzas dependientes de los Ministerios encargados de
la Defensa Nacional y de la Seguridad Pública son, además, profesionales, jerarquizadas
y disciplinadas.

Se componen entonces:

• Fuerzas Armadas: Ejército, Armada, Fuerza Aérea.

• Fuerzas de Orden y Seguridad: Carabineros, Policía de Investigaciones.

Función de Defensa: defensa de la patria y seguridad nacional. Cuando señala única y


exclusivamente entendería que el monopolio de la fuerza pública la tiene el estado, no
pudiendo contemplarse fuerzas armadas paralelas. El caso de Colombia y las FARC es un
caso problemático. Su función se da en el campo bélico

Concepto de Seguridad Nacional: sobrepasa el concepto restringido que ha existido, en el


sentido de que se trata de preservar el territorio, soberanía e integridad. Es un concepto
más amplio. Debe velar por el desarrollo integral para el cumplimiento de los grandes
objetivos nacionales, previendo emergencias y hechos de distintas índoles.

Las Fuerzas de Orden y Seguridad: constituyen la fuerza pública, tendrían como objetivo
y funciones el dar eficacia al derecho, esto es, tiene imperio otorgado para dar
cumplimiento a los mandatos judiciales. No tienen facultades para calificar los mandatos,
ni legalidad ni constitucionalidad.

Garantizar el orden público y la seguridad pública interior: Avisos alarmistas que


perturben a la población por ejemplo, tomar medidas al respecto.

Son obedientes: Responden a la institucionalidad y a la Jerarquía: están divididos en


grados, existiendo toda una cadena de subordinación jerárquica. En cuanto cuerpo
armado no son deliberantes, por lo que no podrían opinar sobre decisiones políticas o
gubernamentales, sino sólo en calidad de persona individual.

Limitante en el CJM: No pueden las fuerzas armadas afiliarse a algún partido político,
esto, porque las FF.AA. Son las que se encargan de mantener el orden durante las
elecciones.

Características

• Son profesionales: deben formarse dentro de sus escuelas. Su carrera se sigue año
a año, de dedicación exclusiva.

• Son jerarquizadas: verticalidad del mando, claramente manifestada. El inferior


queda subordinado al superior, casi como en la Época Feudal.

85
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
• Son disciplinadas: son esencialmente obedientes, cumplir con una disciplina. La
obediencia es reflexiva, es decir, un subordinado no puede representar una orden
que sea ilegal o inconstitucional.

Artículo 102.- La incorporación a las plantas y dotaciones de las Fuerzas Armadas y de


Carabineros sólo podrá hacerse a través de sus propias Escuelas, con excepción de los
escalafones profesionales y de empleados civiles que determine la ley.

Tienen escalafones: se incorporan a las plantas y dotaciones según sus respectivas


escuelas; se incorporar al profesional los médicos, especialistas, etc.

Artículo 103.- Ninguna persona, grupo u organización podrá poseer o tener armas u otros
elementos similares que señale una ley aprobada con quórum calificado, sin autorización
otorgada en conformidad a ésta.

Una ley determinará el Ministerio o los órganos de su dependencia que ejercerán la


supervigilancia y el control de las armas. Asimismo, establecerá los órganos públicos
encargados de fiscalizar el cumplimiento de las normas relativas a dicho control.

Esta norma es nueva, es la primera vez que se incorpora una disposición sobre control
de armas. Entrega la regulación a una Ley

Artículo 104.- Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea,
y el General Director de Carabineros serán designados por el Presidente de la República
de entre los cinco oficiales generales de mayor antigüedad, que reúnan las calidades que
los respectivos estatutos institucionales exijan para tales cargos; durarán cuatro años en
sus funciones, no podrán ser nombrados para un nuevo período y gozarán de inamovilidad
en su cargo.

El Presidente de la República, mediante decreto fundado e informando previamente a la


Cámara de Diputados y al Senado, podrá llamar a retiro a los Comandantes en Jefe del
Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea y al General Director de Carabineros, en su
caso, antes de completar su respectivo período.

Es una norma novedosa: anteriormente los jefes de las fuerzas armadas eran
inamovibles. Respecto del designio hay un respeto a la antigüedad. Dentro de los 5 se
elige uno, el resto son llamados a retiro. Durarán 4 años en sus cargos, no pudiendo ser
renombrados.

Gozan de inamovilidad, pero no es total: el presidente puede llamar a retiro, pero debe
hacerlo fundadamente por un decreto, informando previamente al Congreso -Diputados
y Senadores. El control del decreto es discrecional. Puede ser el llamado con anterioridad
a los 4 años de duración del cargo.

Capítulo XII: CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONAL


86
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Se intentó modificar, sin éxito, en la reforma de1989. Representa la opinión respecto de
cualquier decisión política. Tenía capacidad para auto convocarse. La reforma entonces,
en ese momento, fue lo que se pudo hacer. Se comenzaría un régimen democrático, con
gran presión de las fuerzas armadas.

Fue una larga, difícil y compleja negociación.

• Se elimina la facultad de representar que tenía dicho consejo

• Se elimina la imparidad entre civiles y militares

La gran reforma viene el año 2005. Se modifica totalmente.

• De ser un órgano casi pretoriano, de vigilante del orden constitucional, se


transforma en un órgano asesor y de tipo consultivo.

• Se incorporó como miembro del consejo al Presidente de la Cámara de Diputados,


dando mayoría de Civiles y no de Militares.

• Se elimina la facultad para auto convocarse, sólo pudiendo hacerlo el Presidente de


la República, siendo meramente consultivo y no pudiendo adoptar acuerdos

Artículo 106.- Habrá un Consejo de Seguridad Nacional encargado de asesorar al


Presidente de la República en las materias vinculadas a la seguridad nacional y de ejercer
las demás funciones que esta Constitución le encomienda. Será presidido por el Jefe del
Estado y estará integrado por los Presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados y
de la Corte Suprema, por los Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, por el General
Director de Carabineros y por el Contralor General de la República.

En los casos que el Presidente de la República lo determine, podrán estar presentes en


sus sesiones los ministros encargados del gobierno interior, de la defensa nacional, de la
seguridad pública, de las relaciones exteriores y de la economía y finanzas del país.

Artículo 107.- El Consejo de Seguridad Nacional se reunirá cuando sea convocado por el
Presidente de la República y requerirá como quórum para sesionar el de la mayoría
absoluta de sus integrantes.

El Consejo no adoptará acuerdos sino para dictar el reglamento a que se refiere el inciso
final de la presente disposición. En sus sesiones, cualquiera de sus integrantes podrá
expresar su opinión frente a algún hecho, acto o materia que diga relación con las bases
de la institucionalidad o la seguridad nacional.

Las actas del Consejo serán públicas, a menos que la mayoría de sus miembros determine
lo contrario.

Un reglamento dictado por el propio Consejo establecerá las demás disposiciones


concernientes a su organización, funcionamiento y publicidad de sus debates.

87
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

Capítulo XIII: BANCO CENTRAL

La Constitución resguarda la Autonomía del Banco Central. De la política fiscal se encarga


el Ministerio de Hacienda, así como la Política Monetaria la maneja el Banco Central.

Luego de la crisis de 1929 surgen críticas al modelo liberal de organización. Se abandona


el patrón oro de la moneda. Los bancos centrales comienzan a determinar la cantidad de
circulante.

La comisión Kemmer planteó que este organismo debía ser autónomo. Se consagrará en
la CPR de 1980 la Autonomía con rango constitucional.

Maneja además la política cambiaria, el tipo de cambio. Capacidad de regular la circulación


de moneda extranjera.

Algunos sectores de la doctrina sostienen que es un enclave autoritario que ha pasado


desapercibido para las últimas reformas constitucionales es el Banco Central.

Esta catedra sostiene que su autonomía para regular la política monetaria es una garantía
para los equilibrios económicos de Chile.

Es un órgano autónomo constitucionalmente. Si bien se relaciona en su funcionamiento


con otros órganos públicos, no depende de ninguno de ellos, tales como el TC, Ministerio
Público (que tiene el ejercicio exclusivo y excluyente del ejercicio de la Acción Penal
Pública); COSENA; CGR (siendo un ente fiscalizador de los actos administrativos); SERVEL
(cuya independencia busca no prestarse para fraudes).

Enclave autoritario: Toda vez que para su modificación se requieren los mismos quórums
que para modificar las bases de la institucionalidad. Es evidentemente contra mayoritario.

Artículo 108.- Existirá un organismo autónomo, con patrimonio propio, de carácter


técnico, denominado Banco Central, cuya composición, organización, funciones y
atribuciones determinará una ley orgánica constitucional.

Requiere un quórum de 4/7 para alterar su organización.

Art. 109: busca separar la administración. La única limitación es que no pueden establecer
normas diferentes o discriminatorias con personas o instituciones que realicen actividades
de naturaleza análoga.

Tiene una LOC, que es la norma que regula el Banco Central. En el Art. 3 se comprenden
las funciones fundamentales del organismo.

Artículo 3°. El Banco tendrá por objeto velar por la estabilidad de la moneda y el normal
funcionamiento de los pagos internos y externos.

88
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla
Las atribuciones del Banco, para estos efectos, serán la regulación de la cantidad de dinero
y de crédito en circulación, la ejecución de operaciones de crédito y cambios
internacionales, como, asimismo, la dictación de normas en materia monetaria, crediticia,
financiera y de cambios internacionales.

89
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

90
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

91
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

92
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

93
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

94
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

95
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

96
Derecho constitucional II popurrí de apuntes
Mohor/bobadilla

97

Vous aimerez peut-être aussi