Vous êtes sur la page 1sur 10

PAVIMENTOS ING.

MEJIA ONCOY ELENCIO

MODULO RESILIENTE

Las deformaciones resilientes o elásticas son de recuperación


instantánea y suele
denominarse plásticas a aquéllas que permanecen en el pavimento
después de cesar la
carga.

Bajo carga móvil la deformación permanente se va acumulando y


para ciclos
intermedios la deformación permanente para cada ciclo disminuye,
hasta que
prácticamente desaparece en los ciclos finales. La muestra llega así
a un estado tal en
que toda la deformación es recuperable, en ese momento se tiene
un comportamiento
resiliente. De aquí se desprende el concepto de módulo resiliente, el
cual está definido
como el esfuerzo desviador repetido aplicado en compresión triaxial
entre la
deformación axial recuperable.

Así pues, el concepto de módulo resiliente está ligado


invariablemente a un proceso de
carga repetida.

Factores que afectan el módulo resiliente en pavimentos


asfálticos

Existen diversos factores que afectan al módulo resiliente del


pavimento asfáltico. A
continuación se muestra un resumen de estos factores:
• Nivel de esfuerzos
• Frecuencia de carga
• Contenido de betún
• Tipo de agregado
• Contenido de vacíos

1
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

• Tipo y contenido de modificadores


• Tipos de prueba
• Temperatura

COMPOSICION DE MEZCLA ASFALTICA

Las mezclas asfálticas están constituidas aproximadamente por un


90% de agregados pétreos grueso y fino, un 5% de polvo mineral y
otro 5% de ligante asfaltico. Los componentes mencionados
anteriormente son de gran importancia para el correcto
funcionamiento del pavimento y la falta de calidad en alguno de
ellos afecta el conjunto.

El ligante asfaltico y el polvo mineral son los dos elementos que


mas influyen tanto en la calidad de la mezcla asfáltica como en su
costo total.

CLASIFICACION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS

Las mezclas asfálticas se clasifican de acuerdo a diferentes


parámetros, entre ellos:

Por Fracciones del Agregado Pétreo en la Mezcla

 Masilla Asfáltica: Polvo mineral más el ligante.


 Mortero Asfáltico: Agregado fino más masilla.
 Concreto Asfáltico: Agregado grueso más mortero.
 Macadam Asfáltico: Agregado grueso más ligante asfáltico.
Temperatura de la Mezcla en la Puesta en Obra

 Mezclas Asfálticas en Caliente:


Fabricadas con asfaltos a temperaturas elevadas, en el rango de los
150 grados centígrados, según la viscosidad del ligante, se
calientan también los agregados, para que el asfalto no se enfríe al
entrar en contacto con ellos. La puesta en obra se realiza a
temperaturas muy superiores al ambiente, pues en caso contrario,
estos materiales no pueden extenderse y menos aún compactarse
adecuadamente.

2
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

 Mezclas Asfálticas en Frío:


El ligante es una emulsión asfáltica (aunque en algunos lugares se
usan los asfaltos fluidificados), y la puesta en obra se realiza a
temperatura ambiente.

Proporción de Vacíos en la Mezcla Asfáltica

Este aspecto es de importancia fundamental para que no aparezcan


deformaciones plásticas con el paso de las cargas y por las
variaciones térmicas.

 Mezclas Cerradas o Densas: Con una proporción de vacíos no


mayor al 6 %.
 Mezclas Semi–Cerradas o Semi–Densas: La proporción de vacíos
está entre el 6 % y el 10 %.
 Mezclas Abiertas: Con una proporción de vacíos mayor de 12 %.
 Mezclas Porosas o Drenantes: Con una proporción de vacíos
superior al 20 %.

Por el Tamaño Máximo del Agregado Pétreo

 Mezclas Gruesas: el tamaño máximo del árido es mayor a 10 mm.


 Mezclas Finas: son micro aglomerados o morteros asfálticos; éstas
son mezclas formadas básicamente por un árido fino incluyendo el
polvo mineral y un ligante asfáltico. El tamaño máximo del agregado
pétreo determina el espesor mínimo con el que se extiende la
mezcla (del doble al triple del tamaño máximo).

Por la Estructura del Agregado Pétreo

 Mezclas con Esqueleto Mineral:

Provistas de un esqueleto mineral resistente, su componente de


resistencia debida al rozamiento interno de los agregados es
notable. Ejemplo, las mezclas abiertas y los que genéricamente se
denominan concretos asfálticos, aunque también una parte de la
resistencia de estos últimos, se debe a la masilla.

 Mezclas sin Esqueleto Mineral:

3
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

No poseen un esqueleto mineral resistente, la resistencia es debida


exclusivamente a la cohesión de la masilla. Ejemplo, los diferentes
tipos de masillas asfálticas.

Por Granulometría

 Mezclas Continuas: Una cantidad muy distribuida de diferentes


tamaños de agregado pétreo en el huso granulométrico.
 Mezclas Discontinuas: Una cantidad muy limitada de tamaños de
agregado pétreo en el huso granulométrico.

ENSAYO DE CBR

El CBR es un ensayo para evaluar la calidad de un material de


suelo con base en su resistencia, medida a través de un ensayo de
placa a escala.

Según la norma ASTM D 1883-07, el CBR es un ensayo de carga


que usa un pistón metálico, de 0.5 pulgadas cuadradas de área,
para penetrar desde la superficie de un suelo compactado en un
molde metálico a una velocidad constante de penetración. Se define

4
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

CBR, el parámetro del ensayo, como la relación entre la carga


unitaria en el pistón requerida para penetrar 0.1” (2.5 cm) y 0.2” (5
cm) en el suelo ensayado, y la carga unitaria requerida para
penetrar la misma cantidad en una piedra picada bien gradada
estándar; esta relación se expresa en porcentaje.

Bien, por cada espécimen de suelo se calculan dos valores de CBR,


uno a 0.1” de penetración, y el otro a 0.2” de penetración. La
pregunta de siempre es ¿cuál de los dos es el CBR que se reporta?
ASTM dice que el que se reporta es el de 0.1” mientras este sea
menor que el de 0.2”. En el caso en el que el valor de CBR para
0.1” fuera mayor que el de 0.2” habría que repetir el ensayo para
ese espécimen (La norma en inglés dice «rerun», que traducimos
como volver a hacer el ensayo, pero no aclara si hay que volver a
fabricar el espécimen o si se puede utilizar la opción de voltearlo y
ensayarlo por el otro extremo).

Los valores de CBR cercanos a 0% representan a suelos de pobre


calidad, mientras que los más cercanos a 100% son indicativos de
la mejor calidad. Antes de que pregunten les digo que sí, es posible
obtener registros de CBR mayores que 100%, típicamente en
suelos ensayados en condición «en seco» o «tal como se
compactó». Ante las preguntas que nos hay llegado prometo
escribir un artículo especialmente para soportar este aspecto con
resultados reales de pruebas.

En la versión de CBR de laboratorio, los especímenes de suelo se


compactan con el equipamiento del ensayo Proctor, utilizando
moldes de 6” de diámetro y martillo grande. La velocidad de
penetración del pistón durante el ensayo es constante e igual a 1.27
mm/min.

PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO

La compactación consiste en un proceso repetitivo, cuyo objetivo es


conseguir una

5
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

densidad específica para una relación óptima de agua, al fin de


garantizar las características mecánicas necesarias del suelo. En
primer lugar se lanza sobre el suelo natural existente, generalmente
en camadas sucesivas, un terreno con granulometría adecuada; a
seguir se modifica su humedad por medio de aeración o de adición
de agua y, finalmente, se le transmite energía de compactación por
el medio de golpes o de presión. Para esto se utilizan diversos tipos
de máquinas, generalmente rodillos lisos, neumáticos, pie de cabra,
vibratorios, etc., en función del tipo de suelo y, muchas veces, de su
accesibilidad.
Con los ensayos se pretende determinar los parámetros óptimos de
compactación, lo
cual asegurará las propiedades necesarias para el proyecto de
fundación. Esto se traduce en determinar cual es la humedad que se
requiere, con una energía de compactación dada, para obtener la
densidad seca máxima que se puede conseguir para un determinado
suelo. La humedad que se busca es definida como humedad óptima
y es con ella que se alcanza la máxima densidad seca, para la
energía de compactación dada. Se define igualmente como densidad
seca máxima aquella que se consigue para la humedad óptima.
Es comprobado que el suelo se compacta a la medida en que
aumenta su humedad, la densidad seca va aumentando hasta llegar
a un punto de máximo, cuya humedad es la óptima.
A partir de este punto, cualquier aumento de humedad no supone
mayor densidad seca a no ser, por lo contrario, uno reducción de
esta.
Los análisis son realizados en laboratorio por medio de probetas de
compactación a las cuales se agrega agua. Los ensayos más
importantes son el Proctor Normal o estándar y el Proctor modificado.
En ambos análisis son usadas porciones de la muestra de suelo
mezclándolas con cantidades distintas de agua, colocándolas en un
molde y compactándolas con una masa, anotando las humedades y
densidades secas correspondientes. En poder de estos parámetros,
humedad/ densidad seca (humedad en %), se colocan los valores
conseguidos en un gráfico cartesiano donde la abscisa corresponde
a la humedad y la ordenada a la densidad seca. Es así posible
diseñar una curva suave y conseguir el punto donde se produce un

6
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

máximo al cual corresponda la densidad seca máxima y la humedad


óptima.

Beneficios de la compactación
a. Aumenta la capacidad para soportar cargas: Los vacíos
producen debilidad del suelo e incapacidad para soportar cargas
pesadas. Estando apretadas todas las partículas, el suelo puede
soportar cargas mayores debido a que las partículas mismas que
soportan mejor.
b. Impide el hundimiento del suelo: Si la estructura se construye
en el suelo sin afirmar o afirmado con desigualdad, el suelo se hunde
dando lugar a que la estructura se deforme (asentamientos
diferenciales). Donde el hundimiento es mas profundo en un lado o
en una esquina, por lo que se producen grietas o un derrumbe total.
c. Reduce el escurrimiento del agua: Un suelo compactado reduce
la penetración de agua. El agua fluye y el drenaje puede entonces
regularse.
d. Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo: Si hay
vacíos, el agua puede penetrar en el suelo y llenar estos vacíos. El
resultado seria el esponjamiento del suelo durante la estación de
lluvias y la contracción del mismo durante la estación seca.
e. Impide los daños de las heladas: El agua se expande y aumenta
el volumen al congelarse. Esta acción a menudo causa que el
pavimento se hinche, y a la vez, las paredes y losas del piso se
agrieten. La compactación reduce estas cavidades de agua en el
suelo.

DIFERENCIA ENTRE PROCTOR ESTANDAR Y MODIFICADO

La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado


es la energía de
compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5
kilogramos de una altura de 30 centímetros, compactando la tierra
en 3 camadas con 25 golpes y, en el Modificado, un peso de 5
kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando la tierra en
5 camadas con 50 golpes.

7
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

La diferencia básica entre el ensayo Proctor Normal y el Modificado


es la energía de
compactación usada. En el Normal se hace caer un peso de 2.5
kilogramos de una altura de 30 centímetros, compactando la tierra
en 3 camadas con 25 golpes y, en el Modificado, un peso de 5
kilogramo de una altura de 45 centímetros, compactando la tierra en
5 camadas con 50 golpes.

METODO DEL CONO DE ARENA IN SITU

1.1 Este método de ensayo se usa para determinar, en el sitio, la


densidad o la
masa unitaria de los suelos con el equipo de cono de arena.
1.2 El método sirve para los suelos que no contiene cantidades
apreciables de
rocas o de material grueso de tamaño superior a 38mm (1½”) de
diámetro.
1.3 También se puede utilizar este método para determinar, in situ ,
la densidad de
suelos inalterados, siempre y cuando los vacíos naturales o los
poros de suelo
sean lo suficientemente pequeños para evitar que la arena que se
usa para el
ensayo penetre en los vacíos. El suelo u otros materiales que se
ensayen deben
tener suficiente cohesión o atracción de partículas, para mantener
estables las
paredes de un pequeño hueco y deben ser lo suficientemente
firmes para
soportar las pequeñas presiones que se ejercen al excavar el hueco
y al colocar
el aparato en él, de tal manera que no se causen deformaciones ni
desprendimientos.
1.4 Este método de ensayo no es adecuado para suelos orgánicos,
saturados o muy

8
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

plásticos, los cuales se deforman o se comprimen durante la


excavación del
hueco requerido para el ensayo. Es posible que este método de
ensayo no sea
adecuado para suelos formados por materiales granulares sueltos,
que
contengan cantidades apreciables de material grueso superior a
38mm (1½”)
ni suelos granulares con altas relaciones de vacíos, los cuales no
mantienen
estables las paredes del hueco de ensayo.
1.5 Cuando los mater iales probados contiene cantidades
apreciables de partículas
mayores a 38mm (1½”), o cuando se requiera que el volumen de
hueco sea
superior a 2830 cm3 (0.1 ft3), se usará el método de ensayo de la
norma ASTM
D4914 o la ASTM D5030.
1.6 Esta norma no considera los problemas de seguridad asociados
con su uso. Es
responsabilidad de quien la emplee, establecer prácticas
apropiadas de
seguridad y salubridad y determinar la aplicabilidad de limitaciones
regulatorias antes de su empleo.

RESUMEN DEL MÉTODO


Se excava manualmente un hueco en el suelo que se va a ensayar
y todo el
material del hueco se guarda en un recipiente. Se llena el hueco
con arena de
densidad conocida, la cual debe fluir libremente, y se determina el
volumen.
Se calcula la densidad del suelo húmedo, in situ, dividiendo la masa
del
material húmedo removido por el volumen del hueco. Se determina
el contenido de humedad del material extraído del hueco y se
calcula su masa

9
PAVIMENTOS ING. MEJIA ONCOY ELENCIO

seca y la densidad seca del suelo en el campo, usando la masa


húmeda del
suelo, la humedad y el volumen del hueco.

10

Vous aimerez peut-être aussi