Vous êtes sur la page 1sur 23

(ESTA IMAGEN LO PONES EN ESTRATIGRAFIA)

II. ASPECTOS AMBIENTALES

2.1. Calidad del Aire, Suelos, Agua y Ruido Ambiental

2.1.1. Calidad de Aire


Para efectos de la presente modificación, la caracterización se basó en dos fuentes
de información: Dos campañas de muestreo realizados por SVS Ingenieros SA, en
época de lluvias del 20 al 23 de enero de 2012, y en época seca del 28 al 30 de
setiembre de 2013, y los Registros Históricos de los periodos 2006-2008 y 2010-
2014, correspondientes a las estaciones de monitoreo permanente aprobadas
mediante R.D. N° 021-2008-MEM-AAM (04/02/2008).

Tabla: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire


Coordenadas UTM
Altitud
Estación Descripción (WGS-84, Zona 18S)
(msnm)
Este Norte
Campañas de Muestreo SVS (enero 2012, septiembre 2013)
Barlovento, antes de la futura planta
A-1 274,039 8'899,985 4104
concentradora
Sotavento, después de la futura
A-2 274,620 8'901,683 4181
planta concentradora
Monitoreo His tórico ICMP (Registros 2006-2008 y 2010-201 3)
E-01 Campamento de Mina Pachapaqui 270,299 8’898,771 3954
E-02 Poblado Pachapaqui 270,145 8’898,210 3913

Tal y de acuerdo a la Línea Base, los valores reportados para los muestreos
realizados, se puede indicar que todos los parámetros evaluados se encuentran por
debajo de los Estándares de Calidad Ambiental para el Aire y los Niveles Máximos
Permisibles establecidos para el sector minero; registrándose incluso algunos
valores por debajo del límite de detección empleados por el Laboratorio Certimin
S.A.
En la actualidad….(escribe algo Lyncol)
2.1.2. Calidad de Suelos
Para la caracterización de la calidad de suelos se estableció 10 estaciones de
muestreo en áreas representativas, teniendo en cuenta la ubicación de los futuros
componentes del Proyecto.

Tabla: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo


Coordenadas UTM
(WGS-84, Zona Altitud
Calicata
18S) (msnm)
Este Norte
CS-1 272,738 8'899,584 4005
CS-2 274,182 8'900,951 4150
CS-3 274,279 8'900,683 4100
CS-4 273,693 8'899,969 4040
CS-5 274,114 8'899,998 4050
CS-6 270,698 8'898,464 4050
CS-7 270,688 8'899,010 3975
CS-8 275,864 8'899,088 4450
CS-9 271,165 8'898,698 4000
CS-10 275,107 8'901,636 4345

En términos generales, los suelos en el área de estudio presentan una reacción


extremadamente ácida a neutra y la concentración de metales totales se encuentran
dentro de lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental de Suelos para
Uso Comercial/Industrial/Extractivo, con excepción del arsénico en las estaciones
CS-2 y CS-5 que se encuentran de manera natural por encima de lo establecido en
la norma.
De esta evaluación de campo y mediante los análisis de laboratorio respectivos, se
confirmó que en la zona no es necesario el establecimiento de un Plan de
Descontaminación, por cuanto las concentraciones de metales han sido
identificadas como propias del material natural, y dada la política de aseguramiento
de calidad que ICMP aplica en cada uno de sus procesos, eliminándose de esta
manera cualquier fuente potencial de contaminación de los suelos.
Adicionalmente, ICMP realizó un muestreo de calidad de los suelos en la UM
Pachapaqui los días 18 de febrero y 25 de marzo del 2015 ejecutado por el
laboratorio J. Ramón del Perú S.A.C. realizando 44 puntos de muestreo entre la
zona de mina Zona Industrial.
En términos generales, los suelos en la Zona de Mina e Industrial presentan una
concentración de metales totales dentro de lo establecido en los Estándares de
Calidad Ambiental de Suelos para Uso Comercial / Industrial / Extractivo, así como
también de los parámetros orgánicos derivados del petróleo, por lo que se infiere
que no hay evidencia de contaminación proveniente de los Componentes Mineros
en evaluación.

En la actualidad….(escribe algo Lyncol)

2.1.3. Calidad de Agua Superficial


Para efectos de la presente modificación, la caracterización se basó en dos fuentes
de información: Dos campañas de muestreo realizados por SVS Ingenieros SA, en
época de lluvias del 20 al 23 de enero de 2012, y en época seca del 28 al 30 de
setiembre de 2013, y los Registros Históricos de los periodos 2008-2013,
correspondientes a las estaciones de monitoreo permanente aprobadas mediante
R.D. N° 021-2008-MEM-AAM (04/02/2008).

Tabla: Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua Superficial

Coordenadas UTM
Estación Descripción (WGS 84)
Este Norte
Campañas de Muestreo SVS (enero 2012, septiembre 2013)
Qda. Minapata, aguas arriba, antes de las
P-01 274,973 8'902,001
operaciones mineras
Qda. Minapata, aguas abajo,100 m después de la
P-02 274,353 8'901,490
descarga del Nv.4205
Qda. Shicra Shicra, antes de su confluencia con la
P-03 273,648 8'899,767
qda. Huiscash
P-04 Qda. s/n N°1 margen izquierda de la qda. 272,926 8'899,262
Huiscash
Qda. Huiscash, antes del canal de abastecimiento
P-05 272,081 8'899,077
de agua para la C.H. San Juan Martín de Porres
P-06 Qda. Huiscash, antes de la confluencia con el río 270,306 8'898,911
Pativilca
P-07 Río Pativilca, aguas arriba antes de las 270,190 8'899,050
operaciones mineras
P-08 Río Pativilca, aguas abajo antes de las operaciones 270,213 8'898,443
mineras
Canal de abastecimiento de agua para la C.H. San
P-09 271,811 8'898,999
Martín de Porres
P-10 (*) Qda. Queñua Ragra 274,324 8'899,488
P-11 (*) Qda. Shicra Shicra 274,315 8'899,583
Monitoreo Histórico ICMP (Registros 2008-2013)
Qda. Minapata antes de las operaciones, inicio de
la
MB 274,919 8’901,923
Quebrada Minapata aguas debajo de la cuenca
del Burro.
Qda. Minapata después de las operaciones
MM 274,372 8’901,548
mineras y Zona Riqueza
Qda. Shicra Shicra antes de la confluencia con la
MCA-A 273,976 8’899,657
Qda. Minapata
Qda. Queñua Ragra, antes de la confluencia con la
MCA-D 273,985 8’899375
Qda. Shicra Shicra y la Qda. Minapata.
Qda. Kara (Qda. Huiscush), aguas arriba de la
M-5 269,836 8’898,884
antigua relavera.
Qda. Picha Ragra antes de la unión con la Qda.
M-1 270,102 8’899,716
Tunacarcha (aguas arriba de la operación minera).
MCA-F Río Pativilca después de la antigua relavera. 270,237 8’898,822
MCA-H Río Pativilca después de los efluentes mineros. 270,245 8’898,419
Río Pativilca a la altura del pueblo Conacocha
M-2 270,164 8’897,591
(aguas debajo de la mina del pueblo Conacocha).

Las muestras de agua fueron tomadas de conformidad con el Protocolo de


Monitoreo de Agua (MEM, DGAA, 1994), el Protocolo Nacional de Monitoreo de la
Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial (ANA, 2011) y siguiendo los
procedimientos de Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente (CEPIS).
De acuerdo a la R.J. Nº 202-2010-ANA, que clasifica a los cuerpos de agua
mediante las categorías instaladas por los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua (ECA-Agua), no otorga una clase específica a los cursos de
agua monitoreados en la UM Pachapaqui, por lo que se asume la consideración de
las siguientes categorías correspondientes a los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiente para Agua (D.S. N° 015-2015-MINAM) en base a su potencial uso:
 D1: Riego de Cultivos de Tallo Alto y Bajo

 D2: Bebida de Animales


En general, durante las campañas de muestreo efectuadas por SVS, se registraron
valores que se encuentran dentro de los rangos establecidos mediante los ECA-
agua para la Categoría 3, con excepción de algunos parámetros puntuales como el
pH y coliformes fecales y totales y en contenido metálico también en estaciones y
periodos puntuales como el hierro, manganeso, mercurio y plomo, que se
encuentran ligeramente de manera natural por encima de los establecido, lo cual se
puede inferir que se debe a la geología del área de estudio, que a través de los
procesos de meteorización y erosión de las rocas aportan sales a los cursos de
agua superficial. En el caso de los registros históricos, se observó el cumplimiento
progresivo de los ECAs a través del tiempo.

En la actualidad….(escribe algo Lyncol)

2.1.4. Calidad de Aguas Subterráneas


Si bien es cierto no existe una legislación nacional que reglamente la calidad de las
aguas subterráneas, con la finalidad de caracterizar a nivel general las condiciones
en el área del Proyecto, se ha procedido a manera referencial comparar los
resultados reportados en Amphos 21 (2014) sobre el análisis de muestras puntuales
tomadas en temporada húmeda, con los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Agua (D.S. N° 015-2015-MINAM) para agua superficial.
Tabla: Agua Subterránea – Piezómetros Instalados (AMPHOS 21, 2014)

Coordenadas UTM
Altitud
Nombre de Sondaje (WGS 84, Zona 18S)
(msnm)
Este Norte
PZP-1 273750 8899945 3995
PZP-2 274242 8900891 4091
PZP-3 274432 8901544 4149
PZP-4 275033 8902168 4264
PZP-6 271235 8898950 3966
PZP-7 270337 8898293 3900

En la época húmeda las aguas subterráneas muestreadas en los piezómetros se


clasifican principalmente como de facie SO4-Ca, y una como HCO3-Ca-Na. La
concentración de sulfato está comprendida entre 86.4 mg/L y 118.3 mg/L, con
excepción de la muestra tomada aguas abajo de la relavera, la que tiene 220.9 mg/l.
Se indica que a nivel general las condiciones sobre la calidad de agua subterránea
que las concentraciones de arsénico total (As) que se dieron en los piezómetros
estaban comprendidas entre 0.0044 y 0.3749 mg/L, registrándose los valores más
altos en los puntos aguas arriba y aguas abajo de la zona de ubicación de las
bocaminas.
Las concentraciones de aluminio total (Al), plomo total (Pb), son muy bajas; mientras
que las concentraciones de hierro total (Fe) y manganeso total (Mn), son algo
elevado en los piezómetros ubicados aguas abajo de las bocaminas (PZP-3) y
aguas abajo de la relavera (PZP-7).
En la época seca, las muestras obtenidas en los piezómetros PZP-3 y PZP-7 fueron
clasificadas como facie HCO3-Ca y la muestra obtenida en el piezómetro PZP-6 fue
clasificada como facie HCO3-Ca-Na; los demás puntos evaluados se clasificaron
como facies SO4-Ca. El menor contenido de sulfatos fue registrado en el piezómetro
PZP-6 (23.07 mg/L), ubicado al este y aguas arriba de la relavera, y en los demás
casos el contenido de sulfatos estuvo en el rango de 94.4 a 105.5 mg/L, un rango
muy similar al registrado en la época húmeda.
En la actualidad….(escribe algo Lyncol)

2.1.5. Niveles de Ruido Ambiental


Los registros tomados en ambas campañas corresponden a registros obtenidos en
el periodo en 24 horas para los periodos diurno y nocturno tomando como referencia
lo dispuesto por el D. S. N° 085-2003-PCM, que aprueba el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, donde se señala que la
medición de ruidos y equipo a utilizar serán determinados de acuerdo a lo
establecido por las normas técnicas siguiente:
 ISO 1996-1:1982 Acústica – Descripción y mediciones de ruido ambiental,
Parte I: Magnitudes básicas y procedimientos.

 ISO 1996-2:1987: Acústica – Descripción y mediciones de ruido ambiental,


Parte II: Recolección de datos pertinentes al uso de suelo.

Tabla: Línea Base Ambiental - Estaciones de Monitoreo de Niveles de Ruido

Coordenadas UTM
(WGS 84, Zona
Estación Descripción
18S)
Este Norte
Campaña s de Muestreo SVS (enero 2012, septiembre
2013)
R-1 Campamento Minero 274,339 8'899,024
R-2 Zona donde se ubicó la estación de Calidad de Aire A-1 274,039 8'899,985
R-3 Área de emplazamiento de la futura Planta 273,941 8'901,006
Concentradora
R-4 Zona donde se ubicó la estación de Calidad de Aire A-2 274,620 8'901,683
Monitoreo Histórico ICMP (Registros 2012-2013
R-1 Relavera junto a piezómetro N° 8 270,596 8’898,752
R-2 Taller automotriz junto a punto de acopio N° 11 270,381 8’898,530
R-3 Planta Concentradora frente a oficinas de planta 270,301 8’898,678
R-4 Oficinas "Ares" 270,282 8’898,400
R-5 C.P. Pachapaqui cercano a la Planta de Beneficio a 800 270,168 8’898,601
TMD
R-6 Detrás de oficinas de Gerencia General 270,258 8’898,769
Frente a oficinas de relaciones comunitarias junto a
R-7 270,447 8’898,986
estación meteorológica
R-8 Muro frente a campamento staff 270 318 8’890,016

Los equipos fueron calibrados previamente, antes de la realización de cada


medición. Se ubicó el sonómetro a una altura de aproximadamente 1.5 m sobre el
nivel del suelo. El micrófono del equipo fue orientado en la dirección del viento y con
una inclinación de 45 grados.
De acuerdo a los resultados que se describen en la línea base, se aprecia que para
las ochos estaciones de control interno monitoreado por ICMP en el periodo 2012
al 2013, se mantuvieron por debajo de los ECA-ruido para el periodo diurno (ECA-
Ruido = 80 dB). Asimismo se parecía que la variación anual se mantuvo homogéneo
entre los años 2012 y el 2013 sin variaciones significativas.
Resalta la disminución de los niveles de ruido ambiental en las estaciones R-1, R-
2, R-4 y R-6, donde se aprecia una disminución entre los meses de agosto a
diciembre del año 2013.
En el caso de la estación R-5 que se ubica en el centro poblado de Pachapaqui y
cercano a las actuales instalaciones de la UM Pachapaqui, no evidenciando altos
registros a los ECA-Ruido para zonas residenciales (60dB, con excepción en el mes
de diciembre del año 2012, donde se presentó un valor de 69.64 dB, el cual fue
originado principalmente por el paso de vehículos de la zona lo que generó ese
valor, lo que ocurre en los demás registros del año 2012 y 2013 , debido a que la
estación está cerca un acceso de entrada y salida que es utilizado la población.

En la actualidad….(escribe algo Lyncol)

2.2. Descripción del Medio Biológico

Para la caracterización de las formaciones vegetales, especies de flora y fauna


silvestre, e hidrobiología, SVS Ingenieros SA llevó a cabo tres campañas de
monitoreo, la primera en enero 2012, la segunda en septiembre 2013, y la última en
noviembre 2014.
El muestreo de flora silvestre ha sido elaborado de manera aleatorio estratificado,
donde la ubicación de los transectos de muestreo han sido establecidos según el
área de ubicación de los componentes existentes y los propuestos, características
geográficas del área (extensión, accesos, relieve, pendientes, etc.), tipos de
formaciones vegetales existentes, áreas que no comprometan la seguridad e
integridad del evaluador, áreas con accesibilidad, ya que existen zonas cercadas
por los pobladores para a sus actividades agropecuarias. En total se realizaron 35
transectos de flora silvestre, 7 transectos de fauna, 9 transectos de artrópodos y 8
estaciones de muestreo hidrobiológico.

En la siguiente tabla se presenta la ubicación de los transectos de evaluación de


flora silvestre, realizados durante las campañas de evaluación.

Tabla: Flora silvestre – Ubicación de Transectos


Punto Inicial Punto Final
Coordenadas Coordenadas
Formación
Transecto UTM WGS 84, Altitud UTM WGS 84, Altitud
Vegetal
Zona 18S (msnm) Zona 18S (msnm)
Este Norte Este Norte
Pajonal y
T1* 275,304 8'901,551 4362 275,308 8'901,523 4360 arbustos
bajos
Césped de
T2* 275,041 8'901,641 4303 275,098 8'901,716 4319
Puna
Pajonal y
T3* 274,619 8'901,687 4207 274,681 8'901,641 4210 arbustos
bajos
Césped de
T4* 274,494 8'901,570 4182 274,469 8'901,540 4188
Puna
T5* 274,330 8'901,005 4110 274,294 8'900,869 4107 Bofedal
T6* 274,268 8'901,032 4084 274,233 8'900,939 4113 Bofedal
Pajonal y
T7* 274,092 8'900,888 4111 274,091 8'900,916 4113 arbustos
bajos
Césped de
T8* 274,335 8'900,766 4114 274,266 8'900,616 4112
Puna
Pajonal y
T9* 274,255 8'900,423 4046 274,243 8'900,395 4042 arbustos
bajos
T10* 273,824 8'899,950 4024 273,730 8'899,928 4025 Bofedal
Césped de
T11* 273,453 8'899,528 4032 273,363 8'899,563 4024
Puna
T12* 273,173 8'899,676 4013 273,078 8'899,660 4010 Bofedal

Punto Inicial Punto Final


Coordenadas Coordenadas
Formación
Transecto UTM WGS 84, Altitud UTM WGS 84, Altitud
Vegetal
Zona 18S (msnm) Zona 18S (msnm)
Este Norte Este Norte
Césped de
T13* 272,615 8'899,549 4010 272,544 8'899,479 4009
Puna
Pajonal y
T14* 272,438 8'899,515 4004 272,408 8'899,515 4004 arbustos
bajos
Césped de
T15* 272,172 8'899,365 3996 272,082 8'899,313 3996
Puna
T16* 271,948 8'899,227 3993 271,857 8'899,182 3995 Bofedal
T17* 271,584 8'899,015 3992 271,486 8'898,997 3993 Bofedal
Césped de
T18* 271,292 8'898,925 3991 271,211 8'898,872 3989
Puna
Rodal de
T19* 272,400 8'899,037 4000 272,375 8'899,018 3997
Puyas
Rodal de
T20* 271,224 8'898,685 4013 271,198 8'898,684 4013
Puyas
Pajonal y
T21* 270,505 8'898,446 3984 270,503 8'898,473 3982 arbustos
bajos
Césped de
T22* 270,519 8'898,991 3966 270,615 8'898,983 3978
Puna
Césped de
T23* 274,395 8'899,406 4066 274,332 8'899,488 4061
Puna
Césped de
T24* 275,439 8'899,068 4128 275,344 8'899,060 4126
Puna
T25** 274,223 8’900,374 4040 274193 8’900,280 4036 Bofedal
T26** 273,823 8’899,790 4024 273,773 8’899,883 4017 Bofedal
T27** 273,548 8’899,535 4018 273,490 8’899,636 4017 Bofedal
T28** 273,421 8’899,679 4017 273,338 8’899,717 4014 Bofedal
T29** 272,952 8’899,262 4033 272,980 8’899,310 4026 Bofedal
Césped de
T30** 273,695 8’899,753 4027 273,804 8’899,710 4019
Puna
Césped de
T31** 273,956 8’899,645 4024 274,049 8’899,605 4030
Puna
T32** 274,319 8’899,637 4056 274,223 8’899,656 4048 Bofedal
Césped de
T33** 275,142 8’899,201 4088 275,056 8’899,216 4075
Puna
T34** 275,038 8’899,191 4069 274,956 8’899,254 4065 Bofedal
Césped de
T35** 274,774 8’899,303 4062 274,696 8’899,374 4060
Puna

En la siguiente tabla se presenta la ubicación de los transectos de evaluación de


fauna silvestre (mamíferos, aves, anfibios y reptiles), realizados durante ambas
épocas de evaluación.

Punto Inicial Punto Final


Coordenadas Coordenadas Formación
Transecto Altitud Altitud
UTM (WGS 84) UTM (WGS 84) Vegetal
(msnm) (msnm)
Este Norte Este Norte
Pajonal y
arbustos bajos
F1* 275,922 8'901,845 4671 275,035 8'902,128 4300
/Césped de
Puna
F2* 274,511 8'901,628 4192 274,159 8'900,024 4035 Césped de
Puna
F3* 273,287 8'899,624 4019 272,708 8'899,616 4020 Césped de
F4* 272,267 8'899,431 3998 271,346 8'898,985 3991 Puna/ Bofedal
Pajonal y
arbustos bajos
F5* 270,766 8'898,640 3958 270,487 8'898,989 3962
/Césped de
Puna
F6** 272,484 8’898,919 3877 271,391 8’898,650 4004 Rodal de Puyas
Césped de
F7** 275,153 8’899,202 4090 274,352 8’899,683 4060
Puna/ Bofedal
Tabla: Fauna Silvestre - Ubicación de Transectos

En la siguiente tabla se presenta la ubicación de las estaciones de entomofauna,


realizadas durante la campaña complementaria de noviembre 2014.

Tabla: Entomofauna - Ubicación de Transectos


Punto Inicial Punto Final
Coordenadas UTM Coordenadas UTM Formación
Transecto Altitud Altitud
(WGS 84) (WGS 84) Vegetal
(msnm) (msnm)
Este Norte Este Norte
Césped de
A1 275,036 8’901,580 4299 275,006 8’901,550 4322
Puna
Césped de
A2 274,913 8’899,210 4067 274,877 8’899,236 4070
Puna
A3 271,779 8’898,748 4023 271,743 8’898,746 4026 Rodal de PuyA
Césped Puna de
A4 271,294 8’898,932 3969 271,262 8’898,902 3981
A5 274,286 8’901,028 4108 274,325 8’900,867 4117 Bofedal
A6 273,070 8’899,640 3999 273,223 8’899,602 4010 Bofedal

A7 273,426 8’899,504 4021 273,608 8’899,457 4024 Césped Puna de

Césped Puna de
A8 272,625 8’899,562 3984 272,433 8’899,362 4005
Pajonal y
A9 270,519 8’898,538 3987 270,534 8’898,342 3992
arbustos baj os

En la siguiente tabla se presenta la ubicación de las estaciones hidrobiológicas,


realizados durante ambas épocas de evaluación.

Tabla: Hidrobiología - Ubicación de Estaciones de Muestreo


Coordenadas
UTM Altitud
Estación Referencia (WGS 84) msnm
Este Norte
Qda. Minapata, aguas arriba, antes de las operaciones mineras
P-01 274,973 8'902,001 4250

Qda. Minapata, aguas abajo,100 m después de la descarga del


P-02 274,353 8'901,490 4150
Nv.4155
Coordenadas
UTM Altitud
Estación Referencia (WGS 84) msnm
Este Norte
Qda. Shicra, antes de su confluencia con la Qda. Huiscash
P-03 273,648 8'899,767 4000

P-04 Qda. s/n N°1 margen izquierda de la Qda. Huiscash 272,926 8'899,262 4025
Qda. Huiscash, antes del canal de abastecimiento de agua para
P-05 272,081 8'899,077 3975
la C.H San Juan Martín de Porres
Qda. Huiscash, antes de la confluencia con el Río Pativilca
P-06 270,306 8'898,911 3920

Río Pativilca, aguas arriba antes de las operaciones mineras


P-07 270,190 8'899,050 3925

Río Pativilca, aguas abajo antes de las operaciones mineras


P-08 270,213 8'898,443 3900

2.3. Formaciones Vegetales

Según el Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015) en el área del


Proyecto se han determinado 5 formaciones vegetales: área altoandina con escasa
y sin vegetación (403.26 ha), bofedal (352.98 ha), pajonal andino (1280.99 ha),
bosque de relicto altoandino (39.32 ha), agricultura costera y andina (40.68 ha).

Es importante indicar, que las coberturas vegetales del Mapa Nacional de Cobertura
Vegetal (MINAM, 2015), son a nivel regional, por lo tanto difieren levemente de lo
evaluado en campo (a nivel local). Se han determinado 8 formaciones vegetales:
pajonal o estepa de gramíneas (496.33 ha), bofedal (8.94 ha), césped de puna
(596.58 ha), pajonal y arbustos bajos (645.42 ha), rodal de puyas (254.75 ha),
bosque de relicto altoandino (16.26 ha), plantación forestal (0.80 ha) y agricultura
andina (20.90 ha).

2.3.1. Resultados de Muestreo de Flora Silvestre

En el área de estudio, para ambas épocas de evaluación se ha identificado un total


de 95 especies, agrupadas en 71 géneros y 32 familias botánicas. De ese total, 2
especies son Briofitas (musgos), un especie es Gnetofita (efedra), un especie es de
la división Pinofita (conífera) y 91 especies (95.8%) son Magnoliófitos
(Espermatófitas).

De las Magnoliófitos, 69 especies (75.8%) son Magnoliópsidas (Dicotiledóneas) y


22 (24.2%) son
Liliópsidas (Monocotiledóneas). La familia mejor representada dentro de las
Dicotiledóneas es la Asteraceae con 31 especies, mientras que de las
Monocotiledóneas es la familia Poaceae con 13 especies.

Esto no quiere decir que las especies se han distribuido de manera similar en los
transeptos de muestreo durante ambas épocas, sino que no se ha percibido la
desaparición o aparición (ausencia o presencia) de alguna especie dentro del área
de estudio, debido a la variación en la estacionalidad. Lo que si se pudo observar,
es la diferencia del estado fenotípico de las especies durante las dos épocas
(presencia de flores y frutos); sin embargo debido a que se han realizado diversas
evaluaciones en la zona de estudio, la identificación de las especies no ha sido
mayor complicación a pesar de no encontrarse en estado de floración durante la
época seca.

Por lo tanto de manera cualitativa (identificación de especies) no se ha observado


variaciones entre las épocas de muestreo; sin embargo, de manera cuantitativa
(índices biológicos) el escenario sí es diferente entre las épocas de evaluación.

Según el D.S. Nº 043-2006-AG: Bluddleja coriacea (Buddlejaceae) es una especie


en Peligro Crítico (CR); Puya raimondii (Bromeliaceae) es una especie En Peligro
(EN); Perezia pinnatifida (Asteraceae) y Polylepis weberbaueri (Rosaceae) son
especies en situación Vulnerable (VU); y Baccharis genistelloides (Asteraceae),
Chuquiraga spinosa (Asteraceae), Ephedra americana (Ephedraceae) y Solanum
acaule (Solanaceae) son especies Casi Amenazadas (NT).

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2016), Puya
raimondii (Bromeliaceae) es una especie En Peligro (EN), Polylepis weberbaueri
(Rosaceae) es una especie en situación Vulnerable (VU) y Ephedra americana
(Ephedraceae) es una especie de Mínima Preocupación (LC).

Por otro lado, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2016), la especie de la familia
Cactaceae (Opuntia floccosa), se encuentra clasificada en el Apéndice II.

Además, en total se reportan 10 especies endémicas para el Perú:

De acuerdo a Brako & Zarucchi (1993), en el área de estudio se han determinado


nueve especies endémicas: Chuquiraga spinosa, Gynoxys oleifolia, Senecio
ayapatensis, Senecio repens, Puya raimondii, Loasa grandiflora, Acaulimalva richii,
Calandrinia acaulis y Plantago lamprophylla.

Según la clasificación más actualizada de León et al., (2006) son sólo tres las
especies endémicas para el Perú: Gynoxys oleifolia, Senecio collinus y Acaulimalva
richii.

2.3.2. Resultados de Muestreo de Fauna Silvestre

De las especies de fauna silvestre en ambas épocas, se han identificado un total de


46 especies y 42 géneros de fauna silvestre en el área de estudio, mediante
observaciones directas, indirectas y literatura especializada sobre el rango de
distribución. Del total, 12 especies son de mamíferos, 34 especies de aves, un
género de reptil y dos géneros de anfibios; agrupados en 12 órdenes y 27 familias.

Evaluación de la Mastofauna: Entre ambas evaluaciones, se presenta un total de 12


especies de mamíferos, que corresponden a 3 órdenes, 8 familias y 12 géneros.
Destacan, el orden Carnívora con 4 familias, 5 géneros y 5 especies y el orden
Rodentia con 3 familias, 6 géneros y 6 especies. Del total, 7 especies son
potenciales para el área de estudio. Haciendo la comparación entre épocas, se
observa que durante la época húmeda se han registrado 4 especies mediante
observaciones directas e indirectas, mientras que en la época seca se registraron 3
especies.
Para el caso de los murciélagos, de acuerdo a la literatura únicamente se han
reportado dos especies que habitan en ecosistemas de puna, a alturas mayores de
4200 msnm, el “murciélago orejón andino” Histiotus montanus y el “murciélago
escarchado” Lasiurus cinereus ambos de la familia Vespertilionidae; sin embargo,
analizando su distribución y comparándolo con el área de ubicación del Proyecto se
descarta su presencia como especie potencial. En ese sentido, se aclara que este
grupo de mamíferos no es representativo del área del Proyecto, por lo que se
consideró no necesario su muestreo.

Evaluación de la Avifauna: La lista de avifauna está compuesta por especies


registradas en campo mediante observaciones directas e indirectas durante ambas
evaluaciones (época seca y húmeda). Entre ambas evaluaciones, se presenta un
total de 34 especies de aves, correspondientes a 7 órdenes, 16 familias y 27
géneros. Destaca el orden Passeriformes con 7 familias, 17 géneros y 24 especies,
que representa el 70.6% del total de especies registradas.
Dentro del orden Passeriformes se distingue a la familia Emberizidae con 8
especies, la familia Furnariidae con 7 especies y la familia Tyraniidae con 5
especies. Haciendo la comparación entre épocas, se observa que durante la época
húmeda se han registrado 33 especies mediante observaciones directas e
indirectas, mientras que en la época seca se registraron 27 especies.

Evaluación de la Herpetofauna: La lista presentada está basada únicamente en


mediante la revisión literatura especializada sobre el rango de distribución, debido
a que durante ambas evaluaciones no se registró ninguna especie de herpetofauna
mediante observaciones directas e indirectas. En total, se registra 1 orden, 1
suborden, 1 familia, 1 género de reptil, mientras que de anfibios se reporta 1 orden,
1 suborden, 2 familias y 2 géneros de anfibios potenciales para el área de estudio.

Evaluación Entomológica: En el área de estudio se colectaron 840 ejemplares de


artrópodos, los cuales fueron clasificados en 5 clases, 17 órdenes y 39 familias. Los
taxones de artrópodos con mayor abundancia relativa fueron Poduromorpha (29%),
Entomobryomorpha (16%), Actinedida (7%), Carabidae (6%), Theridiidae (6%),
Curculionidae (5%) y Gonyleptidae (3%). Los Poduromorpha y Entomobryomorpha
son pequeños detritívoros que se alimentan de la materia orgánica del suelo. Los
Actinedida, Theridiidae y Gonyleptidae son predadores, se alimentan de otros
artrópodos. Los Curculionidae son fitófagos, se alimentan de raíces y semillas de
las plantas. Los Carabidae incluyen especies predadores y fitófagos.

Especies con Estatus de Conservación

De las especies de fauna determinadas en la zona de estudio, según el D.S. Nº 004-


2014-

MINAGRI, el “puma” Puma concolor, que es una especie potencial para el área de
estudio, encontrándose clasificado como especie Casi Amenazada (NT), mientras
que la especie “gato montés”, Leopardus colocolo, está dentro de la categoría de
Datos insuficientes (DD). En cuanto a las especies de aves, ninguna se encuentra
clasificada con especial estatus de conservación, y en el caso de las especies de
reptiles y anfibios, no se puede indicar, debido a que sólo se han incluido los géneros
de las especies potenciales para el área de estudio. Además, de las especies de
insectos (Artrópodos y Coleópteros) identificadas en el área de estudio, ninguna se
encuentra clasificada con especial estatus de conservación.

Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (IUCN, 2016), de las
especies de mamíferos, el “gato de pajonal” Leopardus colocolo, es una especie
Casi Amenazadas (NT); mientras que todas las demás especies de mamíferos
registrados o potenciales, se encuentran en la categoría de Mínima Preocupación
(LC).

En cuanto a las especies de aves, todas las especies se encuentran en la categoría


de Mínima Preocupación (LC), mientras que las especies de reptiles y anfibios, no
se puede indicar, debido a que sólo se han incluido los géneros de las especies
potenciales para el área de estudio.

Por otro lado, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2016), de los mamíferos, el “puma” Puma
concolor, el “gato de pajonal” Leopardus colocolo, ambos de la familia Felidae y el
“zorro andino” Pseudalopex culpaeus de la familia Canidae, se encuentran en el
Apéndice II. Cabe señalar, que el puma y el gato de pajonal son especies
potenciales para el área de estudio. En cuanto a las especies de aves, el “aguilucho
común” Buteo polyosoma, el “guarahuau cordillerano” Phalcoboenus megalopterus
del orden Falconiformes, y el “picaflor cordillerano de Estella” Oreotrochilus estella,
del orden Apodiformes, se encuentran también en el Apéndice II. De las especies
de reptiles y anfibios, ninguna se encuentra clasificada en algún apéndice.
Además, se reporta un “especie endémica” para el Perú. De acuerdo a Pacheco, et
al., 2009, se registra 1 especie endémica de mamífero: el “ratón vespertino rojizo”
Calomys sorellus, el cual es una especie potencial para el área de estudio.

2.3.3. Resultados de Muestreo Hidrobiológico

De las especies de zooplancton, se ha reportado registros muy bajos;


identificándose para la época húmeda 2 especies de braquiópodos y 2
morforespecies de maxilópodos, donde las 4 taxas corresponden subphyllum
Crustacea (Arthopodos); mientras que durante la época seca se registró 1
morfoespecie del phyllum Rotifera.

De las especies de fitoplancton, en la época húmeda se identificaron 59


morfoespecies (18 fueron identificados hasta en nivel de especie), agrupados en 45
géneros, 27 familias, 20 órdenes, 6 clases y 5 divisiones; mientras que en la época
seca se identificaron 26 morfoespecies, agrupados en 23 géneros, 19 familias, 18
órdenes, 7 clases y 4 divisiones.

En Perifiton, en total se identificaron 69 morfoespecies (4 fueron identificados hasta


en nivel de especie), agrupados en 50 géneros, 32 familias, 21 órdenes, 12 clases
y 7 divisiones.

De las especies de macroinvertebrados bentónicos, se han identificado en época


húmeda 4 morfoespecies: 1 nematodo, 1 anélido de la clase Oligochaeta
(Lumbricillus sp.), 1 artrópodo de la clase Insecta (Chironómido) y 1 molusco de la
Clase Gasteropoda; mientras que durante la época seca se identificaron 2
morfoespecies de insectos (Artrhopoda), una perteneciente a la familia
Chironomidae y otra a la familia Elmidae.

Peces. A pesar del esfuerzo de muestreo realizado, en el área de estudio,


únicamente en la evaluación de enero de 2012 (época húmeda), se avistaron 2
individuos juveniles de la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss), que fueron
sembrados por los pobladores locales en la quebrada Huiscash (P-06: Qda
Huiscash, antes de la confluencia con el río Pativilca). Estos ejemplares eran muy
pequeños y no se pudieron capturar. Luego se regresó a campo en setiembre de
2013 (época seca) y para la evaluación complementaria en noviembre de 2014
(época húmeda); sin embargo, tampoco se registraron peces en todas las
estaciones evaluadas.

Se puede asociar esto con los resultados obtenidos para la población de


zooplancton dentro del área del Proyecto, que ha sido muy baja o hasta nula. Estos
resultados podrían deberse a diversos factores, pero debido a que el zooplancton
sirve de alimento a organismos mayores como invertebrados y vertebrados, es
posible que su ausencia, revele también una disminución o baja abundancia y
diversidad de los peces presentes en los cuerpos de agua del área de estudio.

Es por esta razón, que el listado de peces se realizó mediante la revisión


bibliográfica. Según la bibliografía especializada (Chocano, 2005, Ortega et al.,
2011), existen 3 principales géneros de peces que habitan en los cuerpos de agua
de las zonas altoandinas: Orestias (pez que carece de aletas pélvicas de la familia
Ciprinodontidae), Astroblepus (bagre de cuerpo blando y boca carnosa de la familia
Astroblepidae) y Trichomycterus (bagre con espinas en las agallas de la familia
Trichomycteridae).

Según Chocano (2005), las especies endémicas altoandinas están cada vez más
mermadas, debido a la presencia de especies exóticas introducidas como es el caso
de la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss).

2.4. Ecosistemas Frágiles


2.4.1. Bofedales

Los bofedales identificados en el área de estudio son principalmente estacionales,


ya que en épocas seca se le ha observado en evidente estado de sequedad y con
cierto grado de deterioro. Están distribuidos en parches, cercanos a cuerpos de
agua y a la formación Césped de Puna con la que forman asociaciones, donde se
ha registrado una gran cantidad de especies de flora silvestre que son indicadoras
del sobre-pastoreo, ya que se caracterizan por ser especies invasoras,
colonizadoras y de regular a poco palatables.

De los bofedales identificados en el área de estudio dos (2) serán afectados


significativamente (Ubicados en la Zona A: Bofedal T32 y Bofedal T34) por el
emplazamiento del nuevo Depósito de Relave, así mismo los bofedales
identificados en el área de estudio son principalmente estacionales, ya que en
épocas seca se le ha observado en evidente estado de sequedad y con alto grado
de deterioro. Cabe indicar que estos bofedales son los de menor tamaño y
presentan los resultados más bajos en los índices biológicos (riqueza, diversidad y
equidad), en comparación con los demás.

Cabe mencionar que, como parte de las medidas de manejo ambiental, en el


Capítulo 6 Estrategias de Manejo Ambiental, se ha previsto la implementación del
Plan de Compensación de los Bofedales, con lo cual se realizará un monitoreo
continuo de las medidas de preservación de los bofedales identificados en el área
de influencia ambiental del Proyecto.

2.4.2. Rodal de Puyas

Además, dentro del área del Proyecto, específicamente en la ladera este de la


carretera principal, se ha identificado la formación vegetal de rodales de Puya
raimondii con individuos distribuidos de manera dispersa. La población está formada
tanto por individuos viejos (con escapo floral seco), por individuos jóvenes (en
estado vegetativo, sin escapo floral) y por individuos muertos (natural o fuego). Esta
formación, también está acompañada por hierbas, arbustos y por gramíneas. Se
encontraron ejemplares juveniles quemados o semiquemados, debido las prácticas
locales que incluyen una quema anual, para eliminar la paja y fomentar el
crecimiento de pastos de porte bajo.

A pesar de que no se encuentran considerados como ecosistemas frágiles según


MINAM (2010); debido a su importancia ecológica por presentar especies claves y
con especial estatus de conservación, se incluyen en este estudio como un
ecosistema frágil, a pesar de que no se realizará la instalación de componentes en
esta formación.

Es importante indicar que esta formación se encuentra a más de 1 km de todos los


componentes propuestos, por lo que no se verán afectados por las actividades a
desarrollarse en el Proyecto. Sin embargo, en el ítem 6.2.7 Biología del Capítulo 6
Estrategia de Manejo Ambiental, se proponen medidas para la conservación de los
ecosistemas identificados, la protección de las especies con especial estatus de
conservación, así como el monitoreo, seguimiento y control de especies claves
mediante la propuesta de un programa de monitoreo biológico con frecuencia
semestral.

2.5. Calidad Estética del Paisaje

Para la determinación de la calidad del Paisaje se emplearon los criterios de


evaluación de la BLM (U.S.D.I., Bureau of Land Management), Visual simulation
techniques. Gubernament Printing Office, Washington D.C. (1980), obteniéndose
una puntuación de 19, correspondiendo a una Calidad Media, con rasgos son
repetitivos y no sobresalientes, y muy poca variedad en la forma, color, línea y
textura.

2.6. Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o


ecosistemas identificados

En el área de estudio, además de los Ecosistemas Frágiles identificados, se ha


registrado evidencias de intervención humana, tales como el sobrepastoreo de
animales como vacas, ovejas, cabras, burros y caballos, que se movilizan
libremente, pastoreando principalmente en las formaciones vegetales de césped de
puna y bofedales.
También se ha observado la introducción de especies foráneas: en la zona del
campamento y área administrativa de ICMP se encuentran algunos individuos de
“eucaliptos” (Eucaliptus globulus) y “cipreses” (Cupressus macrocarpa) sembrados
por PRONAMACH hace muchos años atrás; en las partes bajas de la quebrada
Huiscash como parte de algunas actividades de mejoramiento de pastos (presencia
de rey grass (Lolium perenne) y “trébol” (Trifolium repens)); en la evaluación de la
época húmeda, se avistaron individuos juveniles de la “trucha arco iris”
(Oncorhynchus mykiss), sembrados en la quebrada Huiscash, por los pobladores
locales.

Otro proceso es la fragmentación o reducción del hábitat debido a la presencia de


carreteras construidas muchos años antes de la presencia de ICM en la zona de
estudio, ya que actúan como barreras artificiales para aquellas especies con
poblaciones pequeñas y con baja movilidad. Asimismo, en el área de estudio ha
existido y existe actualmente actividad minera de otras empresas, desde muchos
años antes de la presencia de ICMP en la zona.

Vous aimerez peut-être aussi