Vous êtes sur la page 1sur 4

NOMBRE DE LA TUTORIA:

SOCIALIZACIÓN DE PROTOCOLO DE TRABAJO DE LA LECTURA 10 TESIS DEL CONFLICTO SOCIAL EN AMÉRICA


LATINA POR FERNANDO CALDERÓN.
LUGAR DE LA TUTORIA:
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESAP, AULA 10
ACTA N° HORA INICIAL: HORA FINAL: DIA MES AÑO
2 7 PM 9:30 PM 4 09 2018
ORDEN DEL DIA (TEMAS A TRATAR) CITADOS:
 Presentación de los estudiantes TUTOR: DR. Raul Cortes Landazury
 Lectura del protocolo de trabajo de clase ESTUDIANTES:
 Socialización de cada uno de los puntos del Nataly Perez Bolaños Ruben Ortega
protocolo de acuerdo a cada uno de los roles Adriana Machado Edward Gonzalez
asignados. Viviana Grijalba Karol Muñoz
 Conformación de cada uno de los puntos del Karol Rocio Chilito
protocolo de manera grupal Dania Erazo Juliana Sabogal
DESARROLLO:
Dada la asistencia de los citados, se decide dar inicio a la tutoría, con el llamado a lista del personal. De manera
introductoria el tutor Raul Cortes Landazury habla acerca de la importancia de éste tipo de trabajo que estamos
desarrollando el cual nos permite ahondar en los temas de interés dentro de nuestra tutoría como lo es
Nuevos escenarios institucionales y sujetos sociales para la gestión de lo público, en donde nos permite
entender los textos de manera elemental y con perspectivas críticas hacia los textos y al tiempo tomar puntos
clave ayudándonos a un sistema de aprendizaje sencillo pero sustancial.
Se nombran nuevamente los roñes los cuales son:
Moderador: Viviana Grijalba
Relator:
Correlatora:
Escribana: Rocío Chilito
Protocolaria: Nataly Pérez
La moderadora Carolina Grijalba saluda a todos los estudiantes y da inicio al protocolo de la clase, ella inicia
haciendo una introducción de lo que fue la lectura “10 tesis del conflicto social en américa latina” de Fernando
Calderón, luego pasa a darle la palabra a cada uno de los integrantes del grupo para que expongan su síntesis,
ideas principales y secundarias, tensiones, críticas y conclusiones. Después de una larga discusión se llega al
consenso de la creación de cada ítem del protocolo de manera grupal y el cual debe quedar consignado en la
presente acta.
Síntesis: En el escrito de Fernando Calderón, diez tesis sobre el conflicto social en América Latina, la gran
mayoría de los países Latinoamericanos sus conflictos se caracterizan por la ineficiencia del Estado, por su
debilidad de aplicación de normas, de ello se derivan una serie de problemas que conllevan al retraso de los
países. Como la corrupción y los diferentes conflictos, ya sean de tipo social, institucional o cultural que
conllevan a la exclusión y desigualdades con la ciudadanía por ende no permiten el desarrollo de los países
latinoamericanos.
Ideas principales:
 El mundo de hoy vive un momento crucial, porque en él se condensan al mismo tiempo varias y
diferentes crisis, así como transformaciones y opciones de tipo financiero, multicultural, de carácter
ecológico y político.
 Las nuevas economías emergentes asumen modelos “heterodoxos” de capitalismo o de economía de
mercado, vinculados a orientaciones políticas con discursos ideológicos divergentes.
 La democratización dio paso a nuevos campos de conflictividad, y a la revitalización, emergencia o
ambas de nuevos movimientos sociales.
 Los conflictos que caracterizan a América Latina se derivan de las debilidades de aplicación de las
normas y de las ineficiencias del Estado, más que de una ausencia de normas e instituciones.
 La acción colectiva de la sociedad ha jugado un papel importante en la política constructivista.
 La política constructivista le apunta al fortalecimiento de la democracia y la construcción de un orden
común sobre diversas realidades como las latinoamericanas, y en escenarios en que priman intereses y
disputas por el poder.
Se hace énfasis a que el enfoque metodológico de Fernando calderón con respecto al texto de Ingle Hart es
totalmente diferente, porque el texto de Ingle Hart es una encuesta y el caso de calderón lo que hace revisar
los periódicos entonces nos contrasta frente a los informes que ya hay.
Idea principal creada por el grupo académico: El estado como actor principal en las dinámicas del conflicto
social, reproduce la debilidad en la aplicación de las normas más allá de una ausencia institucional.
El tutor hace mención en que en todas las ideas principales que se expusieron, hay un factor común y es la mala
capacidad de respuesta del estado
Ideas secundarias:
 los tres campos vinculados al conflicto son la reproducción social, la lógica institucional y la dinámica
cultural.
Se especifica reproducción social como las demandas para satisfacer necesidades básicas de bienestar social.
La lógica institucional como: la eficacia y legitimidad de las instituciones del Estado.
Los conflictos culturales como: cuyo objetivo es el cambio de los modos de vida (y en este sentido —como se
verá— son conflictos estratégicos).
 Los rasgos que asume la compleja desigualdad en América Latina se vinculan no solo a significativos
niveles de diferenciación social y altos niveles de concentración de ingresos y riqueza, sino también al
malestar y el cuestionamiento por parte de los ciudadanos a tales niveles de desigualdad.
 El espacio público mediático es el lugar donde se expresan crecientemente los conflictos sociales y
donde se construyen los relatos sobre estos. Así como los medios necesitan de los conflictos, los
conflictos necesitan de los medios, que son espacios públicos en que se reflejan, crean y disputan las
relaciones de poder, y donde se reconocen los conflictos entre los actores en pugna.
 A mayores brechas sociales y menores niveles de legitimidad institucional, mayor cantidad de
conflictos. Asimismo, cuanto mayor sea el apoyo al régimen político institucional, menor será la
cantidad de conflictos que lleguen a niveles de enfrentamientos violentos.
 El Estado es un actor central en los juegos de poder y de conflicto, pero tiene limitada capacidad de
gestionarlos y resolverlos con un sentido de cohesión social y expansión democrática.
 Existe una tendencia a la descentralización de los conflictos y a la emergencia de experiencias locales de
procesamiento democrático.
 Los conflictos institucionales reclaman la eficacia y la eficiencia de las instituciones.
 Los conflictos culturales buscan nuevas formas de buena convivencia, tienen efecto sistémico y global,
pero son más fragmentados que el resto de los conflictos sociales.
 Existe una tendencia creciente de los conflictos y de los actores clásicos y nuevos a desplazarse hacia las
redes de información y comunicación.
 Se necesitarían sociedades con actores que no solo protesten, sino que interactúen con otros actores y
con el Estado, proyectándose como sujetos autónomos y deliberantes del desarrollo y la democracia”
Las tensiones son:
 Demandas sociales (referente a las necesidades básicas de la sociedad / institucionalidad (referente a
la ineficiencia del estado y la poca capacidad de respuesta.
 Conflicto como acontecimiento / conflictividad concebida como proceso, es decir algo que puede llegar
a generar un conflicto.
Critica intratextual: hace referencia a las ideas que tomo el autor en el transcurso del desarrollo de la lectura
pero no ahondo en el tema.
El tutor hace referencia en primera medida a que comparte con los estudiantes que el autor no es muy claro y
se expresó de manera ambigua en el término de reproducción social y que pareciera ser que toca el concepto a
partir de los bienes básicos, Pero el tutor se pregunta ¿pero eso si es reproducción social?, pudiera ser en
términos políticos pero parece que en el texto se toma en términos materiales. Entonces deduce que el autor
no hizo un muy bien despliegue del concepto y faltó aterrizar el concepto con otros autores. Edward menciona
que el concepto él lo deduzco por el contexto de la lectura.
Otro de los temas que no quedaron claros y que el autor no desarrollo a fondo fue la política constructivista,
pues si bien es cierto el modelo constructivista en pedagogía es construir en conjunto, pero el autor lanza este
concepto que tiene tanto arraigo a las ciencias sociales y nos deja volando.
El tutor Raúl hace mención y aclaración de los términos: institucional y parainstitucional. Parainstitucional hace
referencia que como hubo debilidad en el Estado cualquier persona aparece diciendo que él es el que va a
poner institucionalidad y arreglar la situación del país.
También nos aclara que existe un esquema parainstitucional que como el Estado no es capaz de satisfacer las
demandas sociales, entonces aparecen otros actores que suplen esas necesidades y que es muy importante
darnos cuenta como formamos paraintitucionalidad en donde se logra crear una institución, una ley que
finalmente nunca se va a cumplir, entonces aparecerá otra práctica parainstitucional.
Critica intertextual: que agrega Calderón a la discusión en relación al autor Ingle Hart o viceversa.
Viviana refiere que Ingle Hart complementa a calderón en que las nuevas demandas culturales, géneros, la
nueva educación y que es promovida por la juventud el cual ha sido el gran factor de las movilizaciones, es decir
han sido de gran importancia para incentivar este tipo de actos que generan cambios frente al Estado y la
sociedad.
Rubén menciona que en el texto de Ingle Hart se argumenta que el desarrollo económico conduce a cambios
graduales en las prioridades de valor de los públicos de avanzada y la gente cada vez hace hincapié a las
necesidades posmaterialistas tales como la libertad, autoexpresión, y la calidad de vida lo cual visto desde la
perspectiva del texto de Calderón representa el mismo conjunto de demandas sociales que dinamizan el
conflicto social en la región de Europa occidental.
Raúl adiciona que hay una categoría que alimenta lo que planteaba calderón y que se atrevería a decir que es
más rica esa categoría, no necesariamente es más aplicable en américa latina, porque lo que no hace calderón
es clasificar las demandas, solo clasifica los conflictos, pero quien sabe hasta qué punto en américa si tenemos
ese tipo de demandas puras como las plantea Ingle Hart, es más Calderón debió haber referenciado a Ingle
Hart en alguna parte y es algo extraño que no lo haya hecho.
En conclusión las demandas posmaterialistas son las que le dan más sustento dentro de la demanda cultural.
Critica contextual:
La situación en Colombia solo ha cambiado si se mira desde el punto de vista del número de víctimas que se
presentan al año, a pesar de esto, los hechos victimizantes heredados del conflicto siguen haciendo de las suyas
entre la población y las comunidades indígenas, que además ni siquiera pueden regresar a sus tierras en
algunos casos por miedo al recrudecimiento de acciones violentas que no están en los planes del Estado
colombiano por lo tanto no hay un plan de contingencia nacional para evitar ni reducir estos hechos en materia
de política pública, esto sin contar con el conflicto de intereses existentes entre las partes, Estado y grupos
armados.
Conclusiones:
 Los países de américa latina comparten rasgos comunes en términos de conflictividad los cuales son
cuestionados por la ciudadanía pues estos son los que dinamizan estos procesos, así mismo la
combinación de protestas sociales conviven con demandas sociales las cuales piden mayor eficacia y
eficiencia institucional.
 Estados omnipresentes cada vez más fragmentados y nuevos escenarios públicos vinculados con
sistemas de recuperación, son las conclusiones de la atmosfera latinoamericana en términos de
conflicto social.
 El escrito de Fernando Calderón diez tesis sobre el conflicto social de América Latina muestra la
conflictividad de los países Latinoamericanos, donde la exclusión las desigualdades y las distribuciones
del poder político en pocas manos, son muy notorias por la ciudadanía.
 Acuerdos: el métodos de estudio de éste autor es bueno, porque no es fácil hacer una revisión de
periódicos, recopilar información y ponerlos en un trabajo de ésta categoría.
 Desacuerdos: categorías sobrepuestas, por ejemplo lo institucional y parainstitucional está sin poder
aclarar cosas, el despliegue teórico debió ser mas fuerte.

Elaborado por: Nataly V. Pérez Bolaños. X semestre APT. ESAP

Vous aimerez peut-être aussi