Vous êtes sur la page 1sur 15

Filosofos y Pensadores Guatemaltecos

1. Miguel Ángel Asturias (1899-1974)

Autor, diplomático y premio Nobel guatemalteco, nacido en Ciudad de Guatemala. Su


primera obra Leyendas de Guatemala (1930) es una colección de cuentos y leyendas
mayas. La novela que le ha dado fama internacional es El señor Presidente (1946).
Entre sus obras destacan: Hombres de maíz (1949), la trilogía formada por Viento
fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). Otras novelas
son Mulata de tal (1963), Malandrón (1969) y Viernes de Dolores (1972). Su
producción teatral es poco conocida y trata más o menos los mismos temas, como
Chantaje o Dique seco ambas de 1964. Su novela Viento fuerte fue citada en el
discurso de entrega del Premio Nobel, que le fue concedido por "sus coloridos escritos
profundamente arraigados en la individualidad nacional y en las tradiciones indígenas
de América".

1. ARTURO TARACENA ARRIOLA


Doctor en historia, graduado en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París,
Francia. Autor de Invención criolla, sueño ladino, pesadilla indígena; Los Altos de
Guatemala de región a Estado, (CIRMA,1997 y 2000); y compilador junto a Jean Piel, de
Identidades nacionales y Estado moderno en Centro América (Editorial Universitaria, San
José, 1996). Autor deEtnicidad, Estado y Nación en Guatemala, 1808-1944 con la
colaboración de Gisela Gellert, Enrique Gordillo, Tania Sagastume y Knut Walter; Estado
guatemalteco e identidad nacional. Indigenismo, integración y desarrollismo (1944-196.5)
con la colaboración de Enrique Gordillo y Tania Sagastume; Imágenes de Guatemala: 57
fotógrafos de la Fototeca de CIRMA y la comunidad fotográfica guatemalteca185o-2005
con textos de Arturo Taracena Arriola & Rosina Cazali. Ha sido investigador del Centro de
Investigaciones Regionales de Mesoamérica (CIRMA).

2. OSWALDO SALAZAR DE LEÓN


Doctor en Filosofía. Realizó sus estudios de Filosofía
y Literatura en la Universidad Rafael Landívar y en Boston College. Autor de Por el lado
oscuro (Fondo de Cultura Económica & UFM, 2004), ganador del premio"Mario
Monteforte Toledo"; 2003. Ha impartido diversos cursos en la Universidad Rafael Landívar
y Universidad Francisco Marroquín.

3. AMÍLCAR DÁVILA E.
Nació en la ciudad de Guatemala. Es doctor en filosofía. Estudió en Loyola University
Chicago, Saint Michael's College y la URL. Académico, docente e investigador, ha
laborado en la URL y CIRMA. Como consultor independiente ha colaborado con
elPrograma de Valores Democráticos de la OEA, la organización DOSES y la Fundación
Soros Guatemala. Actualmente trabaja para el Sistema de Apoyo Estratégico a la
Presidencia y Vicepresidencia de la República, donde coordina una investigación para
política pública sobre el racismo en Guatemala.
4.. DANTE LIANO
Nació en el departamento de Chimaltenango (Guatemala) en 1948. Se graduóen Letras en
la Universidad de San Carlos de Guatemala, en 1973. Es Doctor en Literatura por la
Universidad de Florencia (1977). Narrador, crítico literario y profesor universitario. Autor
de las novelas: E! misterio de San Andrés (1996), El lugar de su quietud (1989), El hombre
de Monserrat (1994) Es coautor con Rigoberta Menchú del libro de cuentos Li M'in, una
niña de Chi me! (2002). Reside enItalia desde 1980. Recibió el Premio Nacional de
Literatura Miguel Ángel Asturias en 1991. Fue finalista del Premio Herralde de Novela en
1987 y 2002.

5. HÉCTOR-NERI CASTAÑEDA (1924-1991) fue uno de los filósofos más originales del
último medio siglo de la filosofía estadounidense. Nació y creció en Guatemala, estudió en
la Universidad de Minnesota, de la cual recibió un doctorado en Filosofía yescribió una
tesis bajo la dirección de Wilfrid Sellars. Estudió en la Universidad de Oxford de 1955 a
1956. De 1957 a 1969 enseñó Filosofía en Wayne State University, de Detroit, y aquí creó
la revista Nous, en 1967. De 1969 a 1991 fue el Mahlon Powell Profesor de Filosofía.
Escribió y editó varios libros y publicó más de 200 ensayos en su carrera filosófica.

6.. FRANCISCO NÁJERA


Nació enGuatemala en 1945. Es narrador, poeta pensador y crítico
de literatura. Ha publicado numerosos libros de poesía entre los cuales se encuentran Canto
de María (1989), Su cuerpo, las palabras (1990), Espejo de gran placer (1995), Cantares del
amor extático (1996), Libro de la historia universal (2000). Es Doctor en Letras. Desde
hace varios años reside en Nueva York.

7. ANA MARÍA RODAS


Nació enGuatemala en 1937. En 2000 recibió el Premio Nacional de Literatura Miguel
Ángel Asturias. Su primer libro de poemas, Poemas de la izquierda erótica, se inscribe ya
como un referente obligado de la literatura nacional como el claro inicio de la poesía
feminista guatemalteca. En 1980, su libro El fin de los mitos y los sueños recibió una
mención de honor en el Certamen de juegos Florales México,...

Signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el


significado de los textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y
la entonación del habla.

Qué son Signos de puntuación:

Los signos de puntuación son herramientas que permiten al lector comprender el significado de los
textos, ya que permiten dentro del texto escrito marcar pausas y la entonación del habla.

El uso de los signos de puntuación posee una gran importancia ya que su forma correcta permite
resolver o eliminar ambigüedades. Por otra parte, los signos de puntuación permiten estructurar el
texto, ordenando la ideas y jerarquizando las mismas en principales y secundarias lo que permite al
lector una mejor interpretación, análisis y comprensión del texto.
Actualmente, en las redes sociales y chats, se puede observar que existe una nueva forma de
escritura, en virtud de los pocos caracteres que permiten expresar una idea, o por la rapidez del
individuo, lo cual genera el mal uso de los signos de puntuación –signos de admiración y
puntuación únicamente al final de la oración”, la abreviación de palabras, y sustitución de letras,
como por ejemplo: “pork”.

El punto

El punto indica la pausa que se produce al final de un enunciado. Salvo en el caso de que aparezca
en una abreviatura, después de punto siempre se escribirá con mayúscula.

Existen tres clases de punto:

 El punto y seguido, se emplea para separar los distintos enunciados que forman un párrafo.
Después de punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
 El punto y aparte, separa párrafos distintos. Tras punto y aparte, la escritura debe de
continuar en la línea siguiente, en mayúscula, y sangrada.
 El punto y final, es e que cierra un texto.

La coma

 La coma se marca una pausa breve dentro de un enunciado.


 Se emplea para separar componentes de la oración o sintagma salvo que este precedido por
alguna conjugación como: “y,e,o,u,ni”. Por ejemplo: Andrea llegó de la escuela, hizo los
deberes, tomo baño y se durmio.
 Se usa para encerrar incisos o aclaraciones y para señalar omisiones. Por ejemplo: si vienes,
te esperamos; si no, nos vamos.
 Separa en las cantidades, la parte entera de la parte decimal. Por ejemplo: 3,5km.
 Las locuciones conjuntivas o adverbiales, van precedidas y seguidas de coma. Por ejemplo:
en efecto, es decir, en fin.

Signos de interrogación y de admiración

El uso de los signos de interrogación se usa para marcar el principio y el fin de una pregunta
formulada en estilo directo, como por ejemplo: ¿qué quieres?. Es de aclarar, que en algunos idiomas
se utiliza un signo de interrogación al final de la frase interrogativa.

Por su parte, los signos de admiración, son usados en los enunciados que expresan un sentimiento o
emoción intensa, en lo casos de: ¡qué fracaso!, ¡fuera de aquí!. También, en las intejecciones: ¡ay!,
¡oh!.

asterisco (*) es un símbolo tipográfico o glifo. Es llamado así por su parecido a una estrella (del
latín tardío asteriscus y este del griego ἀστερίσκος asterískos, «estrella pequeña»). Los ingenieros
del software y los científicos lo denominan a veces como "estrella", por ejemplo: el algoritmo de
búsqueda A-estrella para la representación A*. Este símbolo es usado en diversos campos desde la
lingüística, computación, matemáticas, en la representación de ciertos eventos para los deportes
tales como el cricket y el béisbol, telefonía, entre otros.En informática, el asterisco es también uno
de los caracteres comodín más comunes.
.- El guión menor se usa para:
a) Cortar las sílabas de una palabra que no caben dentro de un mismo renglón. El corte no debe
destruir la sílaba.
Ej. fiel-men-te, gai-te-ro, la-bo-ra-to-rio, a-te-o, ma-re-a, fan-ta-sí-a, la-úd, pa-se-o.
Nota: Cuando la primera o la última sílaba de una palabra es vocal, ésta no debe quedar sola al
comienzo ni al final de un renglón, aunque se trate de un hiato.

USO DEL GUIÓN MAYOR Y DEL MENOR


1.- El guión mayor (¾) se usa para :
a) encerrar los elementos intercalados en lugar de la coma a modo de paréntesis.
Ej. Las prendas del espíritu joven ¾ el entusiasmo y la confianza ¾ corresponden,
en las armonías de la historia y la naturaleza, al movimiento y a la luz.
b) Señalar los diálogos de cada personaje en las obras narrativas. Ej. ¾ ¿ Cómo
se llama ? ¾ Pedro Díaz. ¾ ¿ Edad ? ¾ Quince años. ¾ ¿ Dirección ? ¾ La
misma de mis padres.

Las comillas son un signo de puntuación caracterizado por colocar dos pequeñas
comas (de allí comillas) que se abren en lo alto de una palabra o frase que se
desea entrecomillar y se cierran al final, sin dejar espacio entre la palabra y las
comillas. Estas se denominan comillas inglesas; las simples consisten en colocar
una sola de estas pequeñas comas al principio y al final. Suelen cumplir la misma
función del guión.

Doctor Juan José Arévalo Bermejo


(15 marzo 1945 – 15 de marzo 1951)

Nacido en la ciudad de Taxisco, departamento de Santa Rosa el 10 de


diciembre de 1904. Llevó a cabo un programa de gobierno lleno de
realizaciones, pues se fundaron muchas instituciones que eran necesarias, de
acuerdo al espíritu de los tiempos: así surgen: el Código de Trabajo, el
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Guarderías Infantiles, Ministerio
de Economía, Trabajo y Previsión Social, la Junta Monetaria, Superintendencia
de Bancos, Banco de Guatemala, diversos centros de enseñanza, Escuelas Tipo
Federación, Ley de Escalafón para el Magisterio Nacional, Facultad de
Humanidades y el Instituto de Antropología e Historia en 1946. Se dio la
Autonomía de los tres poderes del Estado; autonomía de las municipalidades;
del Ejercito Nacional; libertad de crítica pública de los actos del gobierno; el
Comité de Alfabetización, la creación del Departamento de Educación Rural; se
dio un incremento en la cultura en todos los niveles educativos; se dio un
aumento en el sueldo de los maestros y se facilitó la impresión de libros a
través de la fundación de la Editorial del Ministerio de Educación entre muchas
otras obras. Tuvo el gran honor de recibir en México en noviembre de 1946 el "
Gran Collar del Aguila Azteca". El 15 de marzo de 1951, entregó de
conformidad con la Constitución, el cargo de presidente a Jacobo Arbenz
Guzmán. Vivió varios años en el exilio, y en octubre de 1990 falleció en la
ciudad de Guatemala. Sus restos fueron sepultados en el cementerio de
Taxisco.

José Mata Gavidia


Las Humanidades introducen un distingo dentro de la multiplicidad que caracteriza
al mundo de la cultura: buscan la perdurabilidad que connota al ser humano; las
Humanidades son el hombre dialogando consigo mismo. Cuando el ilustre
humanista guatemalteco José Mata Gavidia discurrí-a alrededor de los temas
humanos más ingentes, descubrí-a precisamente su existencia, esa luz de
eternidad, la perdurabilidad en su contingencia. La certeza agustiniana, el
dogmatismo alienante, la magneficencia y miseria humanas, la lí-rica landivariana,
el antropino fundante, el principio de individuación, la investigación filosófica y
otros temas, pergeñaron la vida y obra de José Mata Gavidia, fallecido hace 20
años, y que, tras de sí-, dejó una estela de gran valí-a humanista que a la par de
otros valiosos universitarios humanistas, convirtieron a la Facultad de
Humanidades de la Universidad de San Carlos en un verdadero bastión de la
cultura guatemalteca y universal, en contrapunto a la actual, vergonzosa y
lamentable condición a la que ha sido conducida, que no sólo no ha enaltecido ni
cultivado los valores perdurables de las Humanidades, sino que ha envilecido a
esas mismas Humanidades, al cuerpo docente y estudiantil a través de obsenas
prácticas de toda í-ndole.

El humanismo de José Mata Gavidia debe, especialmente en las actuales


circunstancias, servir de modelo para la Facultad de Humanidades, y ésta pueda
recobrar su honra y buen nombre a través, y especialmente, del cultivo de las
Humanidades con excelencia académica, con el agregado necesario de una
docencia humaní-stica y universitaria.

La fértil vida universitaria de José Mata Gavidia debe ser recordada no sólo como
un paradigma, sino también como un homenaje a su memoria. El recuento de sus
obras es extenso e intenso; algunas de ellas: desde su tesis de grado “Existencia
y perduración en el Popul Vuh” hasta el “Buscador de certezas” pasando por
“Anotaciones de historia patria centroamericana”, “Lo auténtico y lo
circunstanciado en la independencia de Centroamérica”, “Cinco lustros de
recordación florida”, “De landivariano monumento”, “Docencia como forma de
investigación”, “Fundación de la Universidad de San Carlos de Guatemala”,
“Introducción a la Rusticatio Mexicana”, “Metodologí­a agustiniana”, “Prenotados
sobre el ser de la cultura”, “Temas de Filosofí-a moderna sustentados en 1785 en
la Universidad de San Carlos de Guatemala”, “Textos básicos sobre el tiempo de
los presocráticos”, “Textos básicos sobre Anaximandro”, traducción del griego al
español de la “Alegorí­a de la caverna”, de la “República” de Platón, traducción del
latí­n al español del texto “Assertiones Philosophiae Mentis, et sensuum
mechanicae, ad usus Physicos accomdatae”, traducción del libro III de la
“Rusticatio Mexicana” de Rafael Landí­var, “Cataratas Guatemalenses”,
“Fundamentación de una antropologí­a filosófica”, “Ideario landivariano de la
Rusticatio”, “Historiarquí­a” y otras de igual valí­a.

Recordar a José Mata Gavidia es, también, traer el presente a toda una institución
académica, a la antigua Facultad de Humanidades de la Universidad de San
Carlos que supo constituirse en un verdadero centro de irradiación de cultura
humaní-stica a través de la investigación seria, publicaciones, conferencias,
funciones de teatro y cine, exposiciones de obras de arte, además de una
docencia académica ejercida por excelentes y valiosos miembors de la comunidad
humaní-stica guatemalteca. Y, en ese ambiente sano y honrado, brilló la auténtica
y fina alegrí-a de la camaraderí-a universitaria.

En esta ocasión, ofrecemos guirnaldas de agradecimiento a la memoria de un


noble y honrado humanista, José Mata Gavidia.

julio Fausto Fernández. Sólido y notable escritor salvadoreño en la rama de ensayo, periodista y
un hombre dotado de una amplia cultura jurídica.
Síntesis biográfica
Nació el 13 de junio de 1913 en el Berlín, Usulután, El Salvador. Fueron sus padres el Dr. José
Antonio Fernández y Blanca Padilla.
Labor como escritor
Ingresó al Partido Comunista de El Salvador en 1935. Se dedicó a trabajar como Redactor de la
Opinión Estudiantil, publicó para esa misma fecha en la Editorial Nosotros, San Salvador la obra "A
propósito de la reforma universitaria", discurso pronunciado en el Paraninfo de la Universidad
Estatal Salvadoreña. Más tarde traicionó el Partido Comunista de El Salvador y llegó a ser Ministro
del Justicia del régimen criminal de Lemus (1956-1960).
Se exilió en la ciudad de México en 1936, tiempo que aprovechó para estudiar Licenciatura en
Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México y se graduó el 13 de noviembre de 1939.
Regresó al país luego de la caída del General Martínez en 1944, integrándose a la Dirección del
Partido Unión Nacional de Trabajadores junto a algunos intelectuales de esa época como: Raúl
Castellanos Figueroa, Alejandro Dagoberto Marroquín, Carlos Alvarado, Luis Díaz, Miguel Mármol,
y Abel Cuenca.
Pasó a la clandestinidad el 21 de octubre de 1944.
En 1945 se graduó en la Universidad de El Salvador de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias
Sociales, y ese mismo año participó en una reunión del Comité Central Unificado del PCS, y es
expulsado hacia Costa Rica en el mes de septiembre, junto con otros revolucionarios.
En 1946 es nombrado Fiscal General de Hacienda y en 1948 Jefe de Correspondencia del Instituto
de Mejoramiento Social.
Llegó a Montevideo, Uruguay en febrero de 1949 nombrandolo cónsul general hasta abril de 1950
que pasó a ser entonces cónsul general en Brasil, con sede en Sao Paulo.
Fungió de codirector del Diario “Patria Nueva.” Lo nombraron Presidente de la Corte Suprema de
Justicia desde 1968-1970.
Muerte
Murió el 16 de mayo de 1981.
Obras publicadas
A proposito de la reforma universitaria
El existencialismo, ideologia de un mundo en crisis
Del materialismo marxista al realismo cristiano
Patria y juventud en el mundo de ho
El libre albedrio (apuntes para una discusion)
Los valores y el derecho
Una conciencia frente al mundo
Bolivar, figura ecumenica
Charlas sobre el sentido de la historia
Radiografia del dolor
Haciendo camino al andar
Premios recibidos
Le otorgaron el Primer Premio de Derecho en el Certamen Nacional de Cultura por su obra" Los
Valores y el Derecho" en 1956.
Obtuvo el Primer Premio, en la rama ensayo en el Certamen Nacional de Cultura de El Salvador,
1957.
Recibió el Primer Premio, Ensayo, en el Certamen Nacional de Cultura en 1973.

Francisco Peccorini
En este negocio, ciertas palabras se unen que `cantar tan bien ', se pregunta
quién pensó por primera vez de ellos. Tomemos, por ejemplo: Landscape
Management. La idea fue acuñada posiblemente por Francisco Peccorini, un
contratista del paisaje cuyos 47 años de éxito se pueden atribuir a su proclividad
para las relaciones de la clientela.

"Sabes, me siento realmente bendecido", dice Peccorini, de 73 años, de la


dedicación de sus clientes. "Y tiene que ver con lo que he proporcionado a mis
clientes a través de los años, así como su confianza en que yo podría hacer lo
mejor para ellos."

A principios de su carrera, alrededor de 1968, Peccorini eligió conscientemente


adaptar sus servicios al mercado residencial. Desarrolló un programa para
mantener los paisajes que había construido.
Apenas se molestó en perseguir el trabajo comercial.

Donde la mayoría de los contratistas de paisajismo "simplemente diseñaron y


siguieron adelante", Peccorini se preocupó por lo que sucedió con el proyecto
paisajístico instalado. Después de cuidarse, diseñó un folleto de cuatro páginas,
titulado Landscape Management (Gestión del paisaje): Su clave para una belleza
exterior duradera, detallando su nuevo enfoque. Fue una gran manera de eliminar
los picos y valles de estrictamente un contratista de diseño / construcción.
Regresaba semanalmente y no sólo hacía mantenimiento, sino también la gestión
del paisaje.

Mientras asistía a un evento de la Asociación de Contratistas de Paisajes de


California (CLCA) en San Francisco, tres años después de comenzar su propio
negocio, fue abordado por dos hombres que habían leído su folleto.

Los dos contratistas querían saber si el folleto de Peccorini traía nuevos éxitos.
Peccorini era reticente. "Respondi:" Bueno, no he frenado desde que comencé a
entregarlo a mis clientes ". Y con algunas relaciones continuas de clientes que
abarcan más de 40 años, es obvio que el modelo de Peccorini le ha asegurado un
amplio nicho en Su mercado. Pero, como con muchas de las luchas de la vida,
llegar allí es una batalla larga ya menudo forjado.

José Coronel Urtecho (Granada, Nicaragua, 28 de febrero de 1906 † Los Chiles,


Costa Rica, 19 de marzo de 1994). Poeta, traductor, ensayista, crítico, orador,
dramaturgo, diplomático, historiador y fundador del movimiento literario de
Vanguardia nicaragüense, junto a Joaquín Pasos y Pablo Antonio Cuadra entre
otros que se fueron anexando con el tiempo.

Infancia y juventud
Hijo de Blanca Urtecho Avilés y Manuel Coronel Matus, en cierto tiempo adoptó el
apellido Guerrero, un destacado abogado, ensayista, canciller, congresista y
articulado vocero de la Revolución Liberal Nicaragüense de 1893. Un apasionado
defensor de la unidad Centroamericana muerto en circunstancias poco claras en
1912, cuando sus hijos José y Dolores apenas habían cumplido seis y cuatro
años. Algunos dicen que murió a manos de conservadores que desataron una
persecución en contra de los líderes de la revolución liberal, luego que Estados
Unidos forzó la salida y el exilio de su máximo representante, el presidente José
Santos Zelaya, y que, en cooperación con las fuerzas conservadoras, se
preparaba para la invasión militar de 1912 a Nicaragua. Otros aseguran que fue el
propio Matus el que se dio un tiro para no ser apresado ni "vivir en un país
invadido", tesis que los historiadores estiman menos probable.

Coronel Urtecho crece en el ambiente de una familia materna acomodada,


profundamente religiosa, de hombres y mujeres educados en Europa y en Estados
Unidos, pero especialmente, una familia de larga filiación y tradición conservadora,
contraria a los principios liberales, laicos y revolucionarios a los que su padre
había dedicado su vida y por los cuales había muerto. Esa clara oposición
marcaría al escritor durante el resto de su vida y explicaría lo que muchos
consideran un convenido desdoblamiento político del escritor.

En los años siguientes a la muerte de su padre, fue el primer alumno inscrito en el


"Colegio Centro América del Sagrado Corazón de Jesús" también conocido como
Colegio Centro América, de la orden de los jesuitas, fundado a orillas del Lago de
Nicaragua, en tierras donadas por su madre, doña Blanca Urtecho. Es con los
padres jesuitas que hizo la primaria y secundaria; fueron sus mentores y
promotores intelectuales, estuvo vinculado a ellos toda la vida. Fue bajo la tutela
del poeta y padre Ángel Martínez Bigorri, S.J. (Navarra, 1875 - Nicaragua, 1971)
que orienta sus pasos hacia la poesía. Revela desde temprano una prosa
elaborada, de gran lucidez intelectual y una poesía infantil más bien religiosa, las
que publica en revistas estudiantiles que fundó, co-fundó y dirigió junto con grupos
literarios que también promovía entre sus compañeros.

Al terminar sus estudios secundarios, en 1924, viaja con su madre y su hermana


“Lola” a San Francisco, California, en donde descubre la literatura estadounidense
y su pasión por E. Allan Poe, E. Pound, T. S. Eliot y W. Whitman. Funda en ellos
las bases de su poesía y su prosa. Años más tarde tradujo a varios de estos en la
antología de la poesía norteamericana que publica con su sobrino y amigo, el
poeta Ernesto Cardenal.
Fundación del Movimiento de Vanguardia
Artículo principal: Movimiento de Vanguardia de Nicaragua

En 1927, regresa a Nicaragua y publica varios artículos de crítica literaria, entre


los que destaca su poema “Oda a Rubén Darío”, con el cual busca separar su
obra de la influencia dariana. Sin saberlo, marca con ello el fin de casi medio siglo
de modernismo en la poesía regional y abre paso a la nueva influencia
vanguardista en Centroamérica.

En 1931, con un grupo de jóvenes poetas con los que organiza el Movimiento de
Vanguardia, lanzan proclamas y poemas desde el campanario de la iglesia de La
Merced, en Granada. Es el grito de un grupo de jóvenes que exigen modernizar al
modernismo. Un grito que le abre cauces a renovadas expresiones de la poesía
nicaragüense y a grandes nombres en la lista de sus escritores como el propio
Coronel Urtecho, Joaquín Pasos, Carlos Martínez Rivas o Ernesto Cardenal, entre
muchos otros. Cardenal comenta que:

En 1949 José Coronel Urtecho, mi maestro y maestro de varias generaciones


en Nicaragua, publicó una magníficaantología de poesía norteamericana
acompañada de un estudio (Panorama y Antología de la poesía norteamericana.
Seminario de Problemas Hispanoamericanos. Madrid, 1949).Algún tiempo
después me propuso que hiciéramos una nueva antología entre los dos, más
grande y más completa. Trabajamos varios años en ella, y el resultado de esa
colaboración fue una antología de quinientas páginas que fue publicada por la
editorial Aguilar de Madrid, en 1963, y que ahora, después de mucho tiempo en
que estuvo fuera de circulación, estoy dando a publicar nuevamente en
Venezuela, agregándole nuevos poemas que a través de los años habíamos
seguido traduciendo nosotros dos. Aquí se incluyen las estupendas traducciones
que Coronel había hecho en su primera antología, muchas otras que hizo
después, muchas traducciones mías y otras que hicimos entre los dos.1
Ernesto Cardenal

El "maestro" de varias generaciones literarias que le sucedieron era hombre de


tertulia, de palabra alada y ágil, un conversador que disfrutaba departir en
interminables charlas intelectuales. Un hombre intenso, ameno, irónico, chispeante
e incansable orador. Un poeta con "sonrisa en la mirada", le decía Carlos Martínez
Rivas.
Vida y obra

Coronel Urtecho fue un hombre inquieto y activo políticamente. La dualidad de su


infancia se reprodujo en una militancia adulta que osciló entre un extremo y el otro,
lo que le valió duras críticas. Entre 1933 y 1936 participó en el llamado movimiento
político "Reaccionario", una extensión creada desde el diario "La Reacción",
fundado por él. Fue desde allí que siguió la candidatura del general Anastasio
Somoza García. En carta pública pidió la presidencia vitalicia del que fue fundador
de una dictadura militar y familiar que gobernó a Nicaragua por más de cuatro
décadas. Sus acciones le valieron una carrera política en el gobierno de Somoza
que lo llevó al Congreso, a cargos de gobierno y a la diplomacia. Fue durante su
periodo como diplomático que viajó, en 1948, a Nueva York y luego a Madrid,
España, en donde establece una larga amistad con el poeta Luis Rosales y varios
poetas de la "Generación del '36".

En 1959 deja la política y regresa a Nicaragua. Se establece en un rincón de la


selva tropical, en donde adquiere con su esposa, María Kautz Gross, un terreno
en el lado costarricense del río San Juan. Construyen juntos su finca "Las Brisas",
sitio en el que se retira y se dedica a la escritura, la lectura, la reflexión y el
encuentro con personalidades de la cultura, la literatura y la política de América
Latina y del mundo. En esta época reedita "Rápido Tránsito. Al ritmo de
Norteamérica" y publica dos tomos de sus "Reflexiones sobre las historia de
Nicaragua" y "La Familia Zavala y la política del comercio en Centroamérica".
Escribe y reúne lo más importante de su poesía y publica su primera antología
personal, "Pol-la D'Ananta, Katanta, Paranta" y, poco más tarde, la "Pequeña
Biografía de Mi Mujer".

En sus años de silencio y reflexión política se interesa por el movimiento


guerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que se armaba
clandestinamente para derrocar al segundo de los Somoza. En 1974, bajo el
gobierno de Anstasio Somoza Debayle, Coronel Urtecho escribe "Tres
Conferencias a la Empresa Privada", para un encuentro con empresarios
nicaragüenses en la Universidad Centroamericana (universidad Jesuita de la que
Coronel Urtecho era uno de los fundadores). Cuando viaja a la capital para
presentar las conferencias, el ideólogo y fundador del FSLN, Carlos Fonseca
Amador, lo secuestra para un encuentro clandestino que una década después
Coronel Urtecho publica bajo el título de "Conversación con Carlos".

Al triunfo de la Revolución Sandinista (1979), Coronel Urtecho es uno de los


principales entusiastas, seguidores y promotores del nuevo movimiento. Escribe la
obra "Paneles de Infierno", "un poema largo escrito en febrero de 1980 (o sea,
unos seis meses después de la caída de la dictadura somocista) en el que utiliza
la intertextualidad como una arma literaria.", dice Stephen White.
Muerte
Cuando su esposa Maria Kautz, pilar y eje de su vida, muere de cáncer en 1992,
Coronel Urtecho sufre un acelerado deterioro físico y emocional hasta su muerte el
19 de marzo de 1994. Fue enterrado junto a su esposa en el cementerio local de
la pequeña localidad rural de Los Chiles de Alajuela, Costa Rica, vecina a la
hacienda en la que pasó con su esposa los últimos 30 años de su vida. La
biblioteca de la Universidad Centroamericana (UCA), en Managua, lleva su
nombre.

Pablo Antonio Cuadra Cardenal (Managua, Nicaragua; 4 de noviembre de 1912


- 2 de enero de 2002) fue un poeta, ensayista, crítico de arte y de literatura,
dramaturgo, artista gráfico e ideólogo nicaragüense.

Biografía

Pablo Antonio Cuadra Cardenal, más conocido como Pablo Antonio Cuadra, por lo cual se le solía llamar
"PAC". Fue hijo del jurista, estadista, historiador, canciller y diplomático nicaragüense Carlos Cuadra Pasos
(1879-1964) y de la señora Mercedes Cardenal Arguello. Se casó con Adilia Bendaña Ramírez, con quien
compartió su vida hasta fallecer.

Históricamente, su famila ha estado ligada a la política y a la poesía de Nicaragua. Evidencia de esto último
son su tío abuelo Vicente Cuadra, quien fue presidente de Nicaragua (1871-1875); y sus primos: Joaquín
Pasos Arguello, poeta y dramaturgo, y Ernesto Cardenal, poeta, escritor, escultor, religioso y político, y
Ministro de Cultura durante el gobierno sandinista (1984-1990).

En 1931 PAC, junto con José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos y otros escritores como Manolo Cuadra y Luis
Alberto Cabrales, funda en Granada el movimiento literario denominado "Vanguardia", que procuraba
innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimientos
anteriores, por lo que su única regla era no respetar ninguna regla.

PAC se opuso a la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua, y apoyó al guerrillero Augusto Cesar
Sandino a inicio de la década de los 1930; y también se opuso a la dinastía de los Somoza. Su compromiso
político y social con su pueblo, lo llevó más tarde a abogar de manera franca y directa por los pobres de
Nicaragua,1 razón por la cual fue brevemente encarcelado por el régimen de Somoza en 19562 y por muchos
años se autoimpuso un exilio en México, España y Costa Rica Muchos años más tarde, también criticó al
gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional por comprometer la independencia cultural de
Nicaragua y se exilió en Austin, Texas.3
Estudió derecho en la Universidad de Oriente y Mediodía de Granada, Nicaragua. En 1939 viajó por primera
vez a España, visitó Cádiz, Sevilla, Santander y estuvo varias semanas en Madrid, a finales de ese año regresa
a Nicaragua.

El 26 de junio de 1945, Pablo Antonio Cuadra ingresa en la Academia Nicaragüense de la Lengua (que
precisamente había fundado su padre en 1928, siendo Canciller de Nicaragua), con un discurso titulado
"Introducción del pensamiento vivo de Rubén Darío". Fue director de esta Academia desde 1964 hasta su
muerte.

Vuelve a España en 1946, como parte de la delegación oficial de Nicaragua al XIX Congreso Mundial de Pax
Romana. En esa asamblea, se constituye el Instituto Cultural Iberoamericano (presidido por el propio Pablo
Antonio Cuadra), que sería la base para la creación del Instituto de Cultura Hispánica unos meses más tarde;
en la actualidad Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Nuevamente viaja a
España en 1948.

A partir de 1964 comenzó a publicar en el diario "La Prensa" de Nicaragua sus "Escritos A Máquina", en los
que desde una perspectiva política y filosófica, comentó sobre la agitada historia de su natal Nicaragua. Llega
a ser codirector de este diario en 1954 junto con su primo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, quien fuera
asesinado por la dictadura somocista el 10 de enero de 1978.

En 1960 funda la revista centroamericana de cultura "El pez y la serpiente" y funge como director de ésta
durante más de cuarenta años.

En 1988 formó parte del jurado que concedió en España el Premio Cervantes a María Zambrano. En octubre
del mismo año, se presentó en el Palacio Nacional de la Cultura de Caracas, Venezuela una recopilación de la
poesía religiosa de PAC: "Libro De Horas", ocasión en la que él declaró a la prensa: "América sólo puede
encontrar y realizar a plenitud su propia identidad si logra, con los elementos de su propia historia, realizar la
síntesis entre cultura y fe".4

En 1991 obtuvo el doctorado honoris causa del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas
(INCAE).

En 1993 es nombrado Rector de la Universidad Católica (ÚNICA), conservando simultáneamente el cargo de


Director del diario "La Prensa", que abandona en 1999. En 1995 la Universidad Francisco Marroquín le
otorgó un doctorado honoris causa.5 En 1999 obtuvo el doctorado honoris causa de la Universidad Thomas
More de Nicaragua y en el 2001 el de la Universidad Americana de Managua (UAM)

Muerte

El 2 de enero de 2002, fallece a causa de un paro respiratorio tras una prolongada enfermedad. Fue sepultado
en Granada, ciudad donde vivió por muchos años, el 3 de enero de 2002.

Premios y reconocimientos

 1950: Premio de Guión Cinematográfico del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid por "La
Cegua".
 1959: Premio Centroamericano de Poesía Rubén Darío.
 1965: Premio Rubén Darío de Poesía Hispánica.
 1986: Premio Rimini de Italia.
 1991: Premio Gabriela Mistral de la OEA.
 1992: Nominado al Premio Nobel de Literatura.
Obra

 Poesía
o "Poemas Nicaragüenses", Editorial Nascimento, Santiago 1934
o "Canto Temporal", 1943
o "Poemas Con Un Crepúsculo A Cuestas", 1949
o "La Tierra Prometida", 1952
o "Por Los Caminos Van Los Campesinos", 1957
o "El Jaguar Y La Luna", Editorial Artes Gráficas, Managua 1959
o "Poesía (selección. 1929-1962)"Ediciones Cultura Hispánica, Madrid 1964
o "Poesía Escogida", Editorial Universitaria, León 1968
o "Tierra Que Habla", Editorial Universitaria Centroamericana, San José 1974
o "Esos Rostros Que Asoman En La Multitud", Ediciones El Pez y la Serpiente, Managua
1976
o "Cantos De Cifar Y Del Mar Dulce", Ediciones de la Academia Nicaragüense de la Lengua,
Managua 1979
o "Siete Árboles Contra El Atardecer", Ediciones de la Presidencia de la República, Caracas
1980
o "Viacrucis", 1987, (Kindle 2012)
o "Obra Poética Completa" (7 vols.), Libro Libre, San José 1983-1989
o "Antología Poética", Kindle 2012

 Ensayo
o "Hacia La Cruz Del Sur", 1936
o "Promisión De México Y Otros Ensayos", 1945
o "Entre La Cruz Y La Espada", 1946
o "Torres de Dios", 1958, 1985
o "El Nicaragüense", 1967
o "Otro Rapto De Europa", 1976
o "Aventura Literaria Del Mestizaje", 1987
o "El hombre: Un Dios en Exilio", 1991
o "ABC de la Novela", Kindle 2012

 Cuento
o "Agosto", 1970, 1972
o "Vuelva, Güegüense", 1970
o "Cuentos Escogidos", 1999

 Teatro
o "La Cegua", 1950 (2004, Kindle 2012)
o "Por Los Caminos Van Los Campesinos", 1957
o "El coro y la máscara", 1991, que contiene tres piezas: "Death", "Johana Mostega" y "Un
Muerto Pregunta Por Julia"
Diego Domínguez Caballero (1915-2011). Filósofo y educador panameño, de influencia en la definición de
los conceptos de “universidad” y “panameñidad”.

Diego Domínguez Caballero nació en la ciudad de Panamá, el 11 de marzo de 1915. Realizó estudios
primarios en el Colegio La Salle, de la misma ciudad. En la Universidad de Panamá obtuvo el título de
Licenciado en Filosofía y Letras, con los más altos honores, en 1940. Dos años después se matriculó en la
Universidad de Chicago, Estados Unidos, en la que obtuvo el título de Master of Arts. También realizó
estudios de postgrado en la Universidad de Harvard. En la Universidad de Madrid, España, recibió el
doctorado en Filosofía, con calificación de sobresaliente, en 1951.

El Dr. Diego Domínguez Caballero contrajo matrimonio con la profesora Norma Jaramillo, de cuya unión
nacieron sus hijos Norma Isabel y Diego Fernando.

En 1943 ingresó como profesor a la Facultad de Filosofía, Letras y Educación de la Universidad de Panamá.
Esa fecha marcó el inicio de una lucha titánica y desigual por la implantación y la permanencia de los estudios
de filosofía en la Universidad. Se desempeñó como profesor de Ética hasta su jubilación, y a lo largo de sus
treinta y cuatro años como profesor –hasta 1977- sobresalió como docente e investigador ejemplar. Se dedicó
principalmente al estudio del “ser panameño” y de la educación. En 1946 publicó su primer trabajo sobre el
tema, Esencia y actitud de lo panameño.

En ese período desempeñó los cargos de director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Panamá;
director y fundador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la Universidad de Panamá; director de
la Revista Universidad; director del Departamento de Cultura de la Universidad de Panamá; director nacional
de la UNESCO; decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá; director de la
revista Eco Universitario; primer director de la Oficina de Información y Relaciones Públicas de la
Universidad de Panamá -en 1955, durante la gestión del Dr. Jaime de la Guardia como Rector de la
Universidad de Panamá- y de organizador y director de los Estudios Generales en la Facultad de
Humanidades de la Universidad de Panamá. También fue profesor de Filosofía en la Universidad de la
Florida; profesor visitante de la Universidad de Yale, de 1959 a 1961; becado por la Guggenheim Fellow, en
1961, y miembro de la Junta de Directores de la Universidad Santa María la Antigua –USMA-, de 1982 a
2000.

Fue miembro, desde 1946, de la Asociación Norteamericana de Filosofía; y del Instituto Brasilero de Filosofía
y de la Academia Panameña de la Lengua, desde 1969.

El Dr. Diego Dominguez Caballero deja como parte de su legado la Universidad de Panamá la constitución de
la Escuela de Filosofía, en 1937. Como profesor e intelectual asumió la responsabilidad de dictar todas las
asignaturas incluidas en los pensum de estudios de otras escuelas, y además de las correspondientes en el
propio departamento, cuando se gestionaba su creación.

Gracias a su formidable gestión por crear un espacio propio para la filosofía, se lograron avances tales como
la instauración de un Club de Filosofía, en 1943; la constitución de una Asociación Estudiantil de Filosofía y
Letras, y la fundación de la Sociedad de Filosofía, en 1950.

El Dr. Diego Domínguez Caballero logró formar a una generación de jóvenes de la sociedad panameña, que
han sido prestantes figuras de la intelectualidad y la docencia en el país.

Hizo aportes a la investigación de la filosofía de la educación, la filosofía de lo panameño, los estudios


filosóficos en la Universidad de Panamá -y cómo introducirlos en el pensum-; la misión de la universidad
panameña y la necesidad de aclarar para qué se realizan estudios universitarios; realizó un examen crítico de
la enseñanza de la filosofía en América, y, también, se ocupó en el tema del valor de los estudios generales,
tanto como el de los estudios introductorios de la civilización. Católico raizal, le preocupó la Iglesia primitiva
y el dogma cristiano; estudió la moral y el derecho en el pensamiento del filósofo Thomas Hobbes, y dedicó
tiempo a reflexionar sobre la actuación y el pensamiento del panameño actual y la razón y sentido de lo
panameño.

El Dr. Diego Domínguez Caballero ha recibido los siguientes premios: Palmas Académicas (Francia-1960);
Orden Vasco Núñez de Balboa (1977); Medalla Manuel José Hurtado (1977); Universidad (1995).

Falleció en la capital de Panamá el 10 de junio de 2011.

Bibliografía activa

La Universidad panameña: algunos aspectos de su misión, Imprenta La Academia, Panamá, 1946.

Filosofía y pedagogía (Problemas de la escuela panameña), Imprenta Nacional, Panamá, 1952.

“Presencia y sentido de la presencia de Octavio Méndez Pereira”; en Revista Universidad, Edición especial,
no.35, Universidad de Panamá, Panamá, 1955-1956.

“Para qué se debe entrar a la universidad”; en Miró Grimaldo Rodrigo: El ensayo en Panamá, Estudio
introductorio y antología, Tomo 7 de la Biblioteca de la Cultura Panameña, Presidencia de la República,
Panamá, 1981.

“Servicio a la Universidad de Panamá”; en Revista Lotería, No. 263, Panamá, enero de 1978.

“El Ciudadano Panameño: deberes y derechos”; en El Panamá América , Panamá, 1992.

“Lo panameño, motivo y sentido de su investigación”; Panamá, 90 años de república, Tomo II, Presidencia
de la República, Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1993; Unesco, 1997.

“¿Qué es lo panameño?”; en El Panamá América, Panamá, 27 de noviembre de 2002.

Razón y Sentido de lo Panameño, Editorial Mariano Arosemena, Impresora La Nación, INAC, Panamá, 2004.

Bibliografía pasiva

Burgos, Winston C. “Autenticidad de la filosofía panameña”; en Tareas, no. 127, CELA, Centro de Estudios
Latinoamericanos Justo Arosemena, Panamá, 2007.

Carvajal Villaplana, Alvaro: “Apuntes para una historia de la Enseñanza de la Filosofía en la Educación
Diversificada Costarricense de 1900 a 1980”; en Revista Electrónica Actualidades Investigativas en
Educación, vol. 7, número especial, Universidad de Costa Rica, San José, noviembre de 2007.

Díaz Montilla, Francisco “Nuestra condición tercermundista”; en La Prensa, 16 de enero de 2011.

Espinoza Suira, José Ángel: “Repensando la identidad con don Diego e Isaías”; en II Congreso
Centroamericano y del Caribe de pensadores humanistas, Universidad de Heredia, Heredia, 3 al 5 de junio
de 2009.

Vous aimerez peut-être aussi