Vous êtes sur la page 1sur 8

Salud

Programa de
Asistencia
Integral
Trabajo y Salud
En esta lectura, se te En esta materia, se abordarán diferentes aspectos que giran en torno a dos
ofrece un recorrido grandes conceptos, trabajo
t y salud. El mundo de las organizaciones
que intenta abarcar los productivas necesita comprender acabadamente el interjuego que se
temas del programa, produce entre ambos, para así proponer acciones armónicas y acordes a su
pero que no suple el
estudio de la propia realidad, evitando forzar la implementación de prácticas que son
bibliografía obligatoria tomadas de otros contextos (re (regiones, países o industrias),, a fin de
para la preparación de favorecer el desarrollo de condiciones y medio ambiente de trabajo
los exámenes parciales (CyMAT) que permita el despliegue de las habilidades de los trabajadores y
y finales.
alcanzar, por supuesto, los fines que le dan sentido como empresa
(Cravero,2016).
En este marco, es importante realizar una lectura de los textos que permita
mantener una mirada sistémica y también menos ingenua sobre la
interacción de los elementos salud-trabajo.. El trabajo no enferma de
manera mecánica y automática a un sujeto pasivo, por el contrario, se
produce entre ambos una compleja interacción cuyo resultado se parece
más a lo diverso que a lo estándar
estándar(Cravero 2016).
Como señala Neffa,
Neffa Cesana Bernasconi, Lac Prugent, y Gatti (2014
2014), “…no
hay una relación directa entre el ttrabajo
rabajo y las perturbaciones mentales. El
trabajo en sí mismo no es patógeno” (p. 128).

Los conceptos
os centrales de este módulo son los que presentan a
continuación:

Figura 1: Conceptos Centrales del Módulo

Fuente:Elaboración
Elaboración propia.
Salud
"La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausenci
ausencia de afecciones o enfermedades" (Organización
Mundial de la Salud
Salud, 1946, p. 100).

Parece una definición sencilla ¿¿no?.

Sin embargo, desdeesde es


esta definición –vigente en laa actualidad-
actualidad hasta el
presente, mucho se ha dicho, estudiado e investigado en materia de salud.
Neffa, et al. (2014
2014)) sostienen que el concepto de salud fue evolucionando a
partir de unaconcepción que la concebía como un vacío: la salud era igual a
la ausencia
ncia de enfermedad. Luego, pasó a considerarse un recurso o capital
salud.. En este sentido, se hace referencia a la capacidad de las personas
para hacer frente a lasinfluencias exteriores, sobre todo las negativas.

La definición
efinición más reciente de salud se asemeja a un subibaja, es decir, la
salud sería el resultado de un equilibrio entre las demandas y exigencias
que percibe el sujeto,
sujeto por una parte, y por otra, la autonomía personal, el
cuidado de sí mismo y la búsqueda permanente de bienestar.

De estaa definición,
definición es importante resaltar que ese equilibrio nunca es
perfecto y tampoco puede establecerse de antemano, esto es, como un u
estándar para todas las perso
personas, sino que cada una encontrará
encontr un
equilibrio particular. ¿Por
¿P qué? Porque como se mencionó, es el propio
sujeto quien, según su percepción particular
particular, establecerá el impacto que
tienen para sí las demandas, circunstancia
circunstancias o exigencias (sobre
sobre eeste
aspecto se profundizará en el M3).
M3

Salud ocupacional

¿Y qué decir de la salud en el trabajo?

Al respecto Neffa,, et al.(2014


al.(2014) afirma que:

Existe
xiste una relación estrecha –pero
pero no unidireccional
unidireccional– entre
el proceso de trabajo y la salud ya que si bien la vida y la
salud de los trabajadores están fuertemente condicionados
por las CyMAT1 también el estado dee salud de los
trabajadores y sus capacidades de adaptación y de

1
Condiciones y medio ambiente de trabajo
trabajo.
resistencia pueden influir para hacer más o menos grave el
impacto de las CYMAT. (P. 52).

De allí que deviene un interrogante que permite pensar en un vínculo


mucho más complejo entre salud y trabajo y es: ¿por qué en las mismas
condiciones algunas personas enferman y otras no?
Aparece como central
central, entonces, desde la psicodinámica del trabajo
rabajo -cuyo
principal exponente es Chistophe DejoursDejours-,, en relación a la salud,
salud el
concepto de estrategiasdefensivas2. Esto es, para ara permanecer sanas y
normales frente al trabajo
trabajo,los
los trabajadores asumen un rol activo ante el
sufrimiento generado por el contenido y la organización del
trabajo,construyendo
yendo defensas individuales y colectivas que le permiten
seguir trabajando
trabajando. A esto, Dejours y Molinier (1994) lo
llamannormalidadsufriente
normalidadsufriente.
Ya que “el el sufrimiento es una dimensión subjetiva dela vivencia
psíquica”(Neffa,
”(Neffa, 2014,p.52)
2014,p.52),en la realidad que ue se percibe se involucra no
sólo
lo lo actual de la situación de trabajo, sino que también, implica aspectos
únicos y singulares de cada individuo que acompañan al trabajador previo
al encuentro con la situación del traba trabajo.Las
Las estrategias defensivas
contribuyen a que el sujeto modifique la percepción de lo que lo hace
sufrir, en este sentido, es un recurso que implica evitar la percepción, pero
sin cambiar la realidad concretamente. Un ejemplo típico de ello lo
constituye el trabajo de los obreros de la construcción. Es habitual observar
en esos ámbitos baja adhesión a las normas de seguridad y protección
personal. Los estudios de la psicodinámica del trabajo muestran que existe
una relación en ese colectivo, entre la nega
negación
ción (mecanismo defensivo) de
los riesgos (del trabajo en altura, por ejemplo) y la valentía o la hombría. La
actitud aparentemente contradictoria de no usar un arnés implica una
manera de defenderse del sufrimiento que genera la toma de conciencia
de los peligros a los que losenfrenta el trabajo.
En otras situaciones, se pueden observar que operan otras mecanismos
tras una estrategia defensiva, uno de ellos es lanaturalización,
naturalización, esto puede
observarse cuando se escucha decir a los trabajadores “esto siempre ha
sido así aquí”, en respuesta a una situación que les genera malestar pero
que asumen como natural o normal. Otros mecanismos son la
racionalización y la ocult
ocultación.
ación. Como se dijo, lo que se busca a través de
ellos, es modifica
modificarr la emoción y los pensamientos que despiertan y las
consecuencias en los estado mentales de los trabajadores y no transformar
la realidad.

2
“Conjunto
onjunto de operaciones mentales que permiten a los trabajadores ocultar, ignorar, negar o
deformar los factores de riesgo psicosociales y que son fuentes de los sufrimientos reales” (Neffa, et
al., 2014, p.74). De allí surgió la conclusión de que todas las condiciones de trabajo no son en sí
mismas patógenas , pues no hay determinismo como tal.
Así, la salud no es simplemente “la ausencia d de
enfermedad”,
enfermedad” ni unidílico “estado óp mo de bienestar sico,sico
mental y social”, sinoel resultado de una constante
búsqueda de equilibrio de losseres humanos con sus
semejantes y con el medio, que dependede las capacidades
de resistencia y de adaptación del sujeto antelos factores de
riesgo.(Neffa,
riesgo. 2014, p. 53)

El concepto de salud, entonces, está más vinculado con la idea de bienestar


que con la de ausencia de enfermedad, por lo quequeenfocará su interés no
solo en las patologías, sino también en la incapacidad, la falta de
autonomía y el sufrimiento.

Por tanto, el trabajo no puede entenderse aislado de su contexto y de los


intereses de los actores en juego. Así Neffa et al. (2014)) sostiene que el
trabajo
ajo está sometido a conflictos. Dicho conflicto, no implica dificultades
de “clima laboral”, sino que involucra los diferentes intereses que cada
actor - productores, comerciantes, usuarios y trabajadores
trabajadores- ponen en juego
en la situación de trabajo y que suelen ser en muchos casos
contradictorios.

En este escenario, el autor afirma que el trabajador encuentra entre el


objetivo delineado -ya sea por sus superiores o por él mismo- y su fuerza
de trabajo (sus
sus capacidades y recursos disponibles)algunos
)algunos obstáculos que
deberá sortear y esto implicará aatravesarr exigencias que pueden ser tanto
físicas como psíquicas. Este estado que el autor define como de tensión
podrían ser fuente de fatiga. Ahora bien, ¿qué sucede si esa fatiga no es lo
que podría llamarse razonable? Esto es, qué pasa cuando el objetivo de d
trabajo superó los recursos del trabajador?. ¿qué pasa cuando esa fatiga no
puede revertirse con un descanso, alimentación y esparcimiento
adecuados?. El autor afirma que en dichos casos, el trabajo podría dar
lugar al dolor, sufrimiento y generar predisposición
posición a
contraerenfermedades
enfermedades o accidentes.

¿Pero
ero por qué encontramos que algunas personas en situaciones
equivalentes caen en fatiga crónica mientras a otras se las observa
satisfechas y a gusto con su trabajo? La respuesta a estas preguntas radica
en que, ya que el trabajador
t es un ser activo,, la misma situación que
genera fatiga en uno podría implicar un desafío para movlizar sus recursos
personales. En este sentido, plantea Neffa et al. (2014) el trabajo realizado
en condiciones de autonomía podría significar la oportunidad de descubrir
sus capacidades y potencialidades, movilizar sus conocimientos y
experiencias, encontrando así en el trabajo un espacio parara la construcción
de sentido e identidad.
Sin embargo, al estudiar la historia del trabajo y llas transformaciones
rmaciones que
se vienen present
presentando en las últimas décadas,, puede observarse que la
competitividad global fue moviendo a las organizaciones a aplicar
progresivamente la organización científica del trabajo (OCT) y de
estandarizaciones y procedimie
procedimientos
ntos que fortalecen la prescripción en el
trabajo, disminuyendo cada vez más el margen de autonomía y de contro control
del trabajador sobre su tarea, aumentando las exigencias en cuanto a las
calificaciones y competencias del trabajador (Cravero, 2016).

En consecuencia,
ecuencia, se observa lo que afirma
a Neffa et al (2014) “…la carga
global de trabajo es cada vez más intensa sobre todo en cuanto a sus
dimensiones psíquicas y mentales yello tiene un impacto directo sobre la
salud tanto biológica,como psíquica, mental y social” (p. 14).

Las investigaciones parecen mostrar una relación estrecha, aunque no


lineal ni directa entre trabajo y patología. Existe un vínculo más claro entre
trabajo y algunas patologías vinculadas al cuerpo,tales como las patologías
músculo-esqueléticas
éticas en los trabajos de oficina o los accidentes en la
industria, pero no habría una relación tan directa entre el trabajo y las
perturbaciones mentales que suelen ser multicausales.

Neffa et al (2014) retoman a Dejours y Gernet (2012) para definir la salud


s
písquica y mental como:
como

un equilibrio dinámico e inestable entre, la necesidad de


desarrollo del individuo, sus capacidades de resistencia y de
adaptación para hacer frente a las exigencias físicas,
psíquicas y mentales del trabajo que le imponen
restricciones
tricciones a su actividad para alcanzar una cierta
productividad y, por otra parte, las normas sociales de las
cuales depende. (P. 53).

Por tanto, la salud mental no es ni un estado, ni el resultado de las


tensiones entre estímulos y respuestas.

Es por ello, queNeffa


Neffa et al (2014)afirma que “ell trabajo en sí mismo no es
patógeno”(p.128)..

Para finalizar, es importante mencionar que también se conoce con el


nombre de salud
alud ocupacional
ocupacional a un área específica de trabajo dentro de las
organizaciones o del propio
propio gobierno de cada país, que se ocupa
principalmente de observar cuáles son los riesgos que se vinculan con cada
tarea u oficio, trabajar en la prevención de las afecciones a la salud de los
trabajadores y de conocer y mejorar las condiciones de salud de los
trabajadores.
Referencias
Cravero, V.(2016)).Reflexión
Reflexión sobre los modelos y métodos de Gestión del
talento y la Carrera Profesional utilizados en una empresa mu
multinacional
radicada en Córdoba.(Trabajo
Córdoba Final de la Carrera de Especialización en
Psicología del Trabajo y las Organizaciones
Organizaciones, UNC, Córdoba).Recuperado
Recuperado de
http://www.craveroconrero.com.ar/wp
http://www.craveroconrero.com.ar/wp-
content/uploads/2017/03/Gesti%C3%B3n
content/uploads/2017/03/Gesti%C3%B3n-del-Talento-y-Carrera--
Profesional-Cravero
Cravero-Trabajo-final.pdf

Dejours, C., & Molinier, P. (1994). Le travail comme énigme.Sociologie du


travail, 35-44.

Neffa, J., Cesana Be


Bernasconi, M., Lac Prugent, N., y Gatti, C.(2014).
(2014).Riesgos
psicosociales en el trabajo. Metodología para la investigación
cuantitativa.Trabajo
Trabajo presentado en III Jornadas Nacionales sobre estudios
regionales
gionales y mercados de trabajo
trabajo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Universidad Nacional de Jujuy. Recuperado dehttp://www.ceil http://www.ceil-
conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/Neffa
content/uploads/2015/11/Neffa-Riesgos-psicosociales
psicosociales-
trabajo.pdf

Organización Mundial de la Salud (1946). Constitución, Official Records of


the World Health Organization, Nº 22.

Vous aimerez peut-être aussi