Vous êtes sur la page 1sur 20

PERÚ:

Ubicación geográfica: centro-oeste de América del Sur.

Limita hacia el norte con Ecuador y Colombia, al sur con Chile y Bolivia,
por el oeste con el Pacífico y al este Colombia, Brasil y Bolivia.

Forma de gobierno: República. Máxima autoridad: Presidente

Departamentos: 25 (sistema unitario) Capital: Lima

Población: 50% amerindios, alto porcentaje mestizo, minoría blanca de descendencia española y
algunos negros y asiáticos.

Lengua oficial: español y quechua, pero también hay otras lenguas aborígenes (Aymará muy
importante).

Religión oficial y preponderante: catolicismo

Moneda: Sol peruano

Evolución histórico-cultural: divisible en períodos:

*Periodo Inicial, Precerámico o Pre-alfarico, del 14000 al 1800 a.C. Se lo considera el comienzo de la
civilización y abarca desde los tiempos de la recolección hasta las primeras manifestaciones de la
agricultura. Hacia el 2000 a.C. ya se tienen evidencias del predominio del maíz y de la producción
textil. En el mismo tiempo aparecieron las primeras piezas de alfarería y la elaboración de la cerámica.

Principales construcciones: sitios de Sechín Alto, Las Haldas, Huaca Prieta y Huaca de los Reyes,
además de Kotosh (sobre este ver link: https://www.youtube.com/watch?v=7MDlT9Hhwl8)

De toda esta etapa quedan unos treinta yacimientos destacables datados entre el 2000 a.C. y el 1600
a.C.

*Horizonte Antiguo, Primer Horizonte Cultural, Pre-Clásico, Formativo o Primer Período de Integración
Regional, del 1800 al 200 a.C. Agricultura muy desarrollada, cerámica generalizada, se levantaban
monumentos arquitectónicos importantes y se establecieron jerarquías sociales.

Desarrollo de Chavín, que determinó el Primer Período de Integración Regional de la Sierra (en el área
montañosa de Huántar; 1250 años a.C, o sea la franja del medio del país). Nota: ver el link sobre este sitio:
https://www.youtube.com/watch?v=rpBDriJHIpI El sitio de Chavín fue un gran centro religioso, no en
dimensiones sino en lo complejo de su arquitectura, en su estructura constructiva y en su producción
escultórica. La manera de representar el mundo mágico-religioso se aprecia en monolitos, cabezas-
clavas, piedras labradas y pulidas para revestir muros, con ornamentaciones de tratamiento curvilíneo
y fuerte tendencia a sucesivas estilizaciones de las figuras. Lo mismo se plasma en la cerámica, en
vasos, tazones y cántaros. Las representaciones de divinidades de diversa jerarquía entre las que se
destacan elementos humanos, felínicos, de aves y serpientes entrelazados y combinados de manera
característica.
*Primer Periodo Intermedio, Clásico o de Desarrollos Regional, del 200 a.C. al 1000 d.C: Florecimiento
de culturas locales: Mochica, en la costa norte, Paracas y Nazca, en la costa sur, Recuay y Cajamarca,
en la sierra norte y comienza Tíahuanaco.

La cultura Mochica se desarrolló en los valles de los ríos Moche,


Chicama y Virú. Tuvo unidad política y cultural. Pueblo guerrero y
dominante. Sociedad agraria, realizaron grandiosas obras de regadío y
a usar el guano (abono) para enriquecer los campos de cultivo.
Alcanzaron gran esplendor en el campo artístico y técnico. Trabajaron
el oro y la plata para máscaras y objetos ceremoniales, también
adornos funerarios. Lograron un alto nivel en la elaboración de la
cerámica. Destacan los vasos-retrato (representativos de esta cultura),
donde se pueden apreciar rostros con gran realismo (ver foto adjunta).
También animales y frutos, muy detallados. La arquitectura mochica
fue realizada en adobe (ladrillos elaborados con arcilla y agua secada al
sol). En el valle del río Moche, cerca de Trujillo, representan el mejor
ejemplo que se conserva de un centro ceremonial.

En la costa meridional de Perú, durante este Primer Período Intermedio se desarrollaron las culturas
Paracas y Nazca.

La localidad de Paracas se ubica en una península árida y desértica que avanza sobre el océano
formando la bahía homónima. Se realizaron tumbas en forma de cavernas, pozos amplios excavados
en la piedra y conectados con la superficie a través de una escalera ubicada en un conducto vertical
angosto y cilíndrico. En el recinto se depositaba la momia, a la que envolvían en tejidos de lana de
alpaca y la acompañaban con ofrendas de alimentos que reflejan sus cultivos; maíz, barata, mandioca
y porotos. Hacían deformaciones craneanas. En época posterior los enterramientos se realizaron en
necrópolis. Las sepulturas se presentan en cámaras rectangulares en donde se colocaba el fardo o
paquete funerario que contenía el cuerpo momificado del difunto, envuelto en numerosas telas
alternadas finas y burdas. Gran arte textil: los mantos fueran prendas de vestir y luego pasaron a
integrar los ajuares funerarios; estos se completan con variados adornos realizados con conchillas y
láminas de oro.

La cultura Nazca se desarrolló algo más al sur que la anteriormente tratada, abarcando el valle del
mismo nombre. Gracias a sus tumbas (preservadas por el extremo clima seca) obtenemos
testimonios. Cerámica de alto brillo. Los ceramistas fueron más pintores que escultores, destacable el
despliegue de colores en la decoración, dibujo minucioso de motivos naturalistas, mitológicos y
religiosos. Los tejidos de Nazca fueron elaborados en telar y predominan las piezas de tapicería;
presentan diferentes tipos de trama, gran despliegue de colores con tintes elementos naturales tanto
vegetales como minerales (190 matices diferentes). Uso del metal: trabajaron fue el oro, para hacer
diademas, narigueras y alfileres. Gran dominio del dibujo a escala (las líneas de Nazca).

*Horizonte Medio, Segundo Horizonte, Post-Clásico o de Integración Multirregional, del 600 d.C. al
1200 d.C.: Se registra la expansión de Tiahuanaco-Huari desde el altiplano meridional hasta la costa
norte y tierras altas septentrionales. Arte y la iconografía religiosa se desarrollaron en todas las
manifestaciones culturales, en especial a través de tejidos y cerámica. Se impuso un estilo y una
arquitectura que revelan un tipo de administración imperial, posible antecedente de la incaica.
* Segundo Período Intermedio, Intermedio-Final o de los Reinos y Señoríos, del 1100 al 1476 d.C.: se
constituyeron sociedades diversas; esto permitió el desarrollo de numerosos reinos y señoríos,
destacándose el Ghimú en la costa norte, Chancay en la central, y el señorío Ichma en Pachacámac.

La cultura Chimú retoma elementos culturales mochicas y tlahuanacotas,


adaptados a las nuevas circunstancias vigentes. El reino Chimú constituyó una
extraordinaria organización social y política. Se los considera herederos de los
mochicas. Grandes sistemas de riegos, agriculturas en terrazas. Metalurgia fue
muy avanzada, sobre todo oro, plata y cobre combinado con el uso de piedras
como turquesa, lapislázuli, cuarzo y amatista. Objeto más característico: “tumi”
(ver foto adjunta), cuchillo ceremonial utilizado en los sacrificios. Metalurgia
aplicada a la realización de las armas. Urbanística muy desarrollada: ciudades
bien defendidas y núcleos ceremoniales. Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=___F93i4zWU

*Horizonte Reciente, Tardío, Tercer Horizonte o de Integración Incaica, del 1440 al 1532 d.C.: Desde
Cuzco los Incas centralizaron el poder, conquistaron un amplio territorio y establecieron una
organización militar que superó los límites del Perú actual.

Los incas: según la leyenda Manco Cápac Pachacútec Inca fue el fundador de Cuzco (reinó 1438 y
1471), la ciudad fue asentada sobre un núcleo urbano ya existente y pronto se transformó en un
centro religioso y civil de primera importancia. En sólo cien años extendieron su soberanía,
difundieron su religión e impusieron su organización política en todo el territorio andino que se
extiende desde el norte de Ecuador hasta el río Maulé en el centro de Chile. El corazón de ese imperio
fue Perú, Cuzco fue el centro de ese mundo y el quechua la lengua oficial. Inca significa “soberano”. Al
imperio inca también se lo llama Tahuantisuyo (significa cuatro reinos, por las regiones que abarcan).

La dinastía Inca aprovecha los conocimientos de pueblos


pasados. Primero local, luego regional, con Pachacútec Inca
inician las grandes conquistas y se entró en período imperial.
Varios Incas se sucedieron hasta llegar a Huayna Cápac (es el
que enfrenta a los españoles) ver link
https://historiaperuana.pe/biografia/huayna-capac/ . Grandes
conocimientos de ingeniería, arquitectura y otras disciplinas;
construcción de una amplia red de caminos, tanto principales
como secundarios, para favorecer y agilizar las
comunicaciones, colosales obras de regadío, tanto acequias
en los desiertos costeños como andenes e cultivo en las
montañas, grandiosos centros ceremoniales, ciudadelas y
monumentos de piedra destacándose las de Cuzco imperial,
sus alrededores y la notable Macchu Picchú ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=ZBt7NuOKaTQ

La organización socio-política de todo el imperio descansaba


en un paternalismo teocrático de tipo feudal ejercido por el
Inca, persona divina, hijo del Sol o Inti. Una estructura social
cerrada y estática condicionó la jerarquía en castas. Los mitimaes (grupos de gente que eran
trasladados según las necesidades del estado, a territorios hostiles o así y actuaban como
embajadores culturales, enseñando las costumbres). Los tributos primero iban al sol, luego al estado y
lo último al pueblo. Los esclavos eran principalmente pueblos conquistados, la propiedad de la tierra
era del estado. Ver infografía que explica las castas y este video:
https://www.youtube.com/watch?v=eOueUWBMAu8

Tenían calendario solar de 365 días. Emplearon el sistema decimal y usaron en los “quipus”, conjunto
de cordones con Ruidos que permitían trasmitir mensajes codificados. Carecían de alfabeto escrito.
Antes de morir en 1525, el Inca Huayna Cápac dividió el imperio entre sus dos hijos, Huáscar y
Atahual- pa, que debieron afrontar los problemas derivados de un territorio sobredimensionado en
extensión. Huáscar quedó con el dominio de Cuzco y Atahualpa con la región de Quitó'. La sangrienta
guerra civil desatada entre ambos herederos por la hegemonía fue inevitable y fue la caída del
imperio.

Periodo Colonial Español: se inicia en 1532. En ese momento de gran inestabilidad política irrumpieron
los españoles al mando de Francisco Pizarro. En 1535 fundó la Ciudad de los Reyes a orillas del río
Rímac, actual Lima. A mediados del siglo XVI, consumada ya la conquista, asumió el primer titular del
Virreinato del Perú, luego en el siglo XVIII se desprendieron de aquella gigantesca unidad política, los
territorios que conformaron los Virreinatos de Nueva Granada hacia el norte y del Rio de la Plata hacia
el sur.

El ciclo barroco se destacó por su riqueza, formó escuelas de arte locales como la cuzqueña.

En 1780 el noble indígena José Gabriel Condorcan encabezó una rebelión bajo el nombre de Túpac
Amaru, en contra de las condiciones inhumanas de trabajo a las que se sometía a los indígenas en la
explotación de las minas y otros tipos de labores. Siglo XIX: José de San Martín llegó a Lima y declaró
nominalmente la independencia del Perú. Con posterioridad, Simón Bolívar y el mariscal Sucre
terminaron el proceso emancipador que se definió en la batalla de Ayacucho en 1824. Perú se alió
con Bolivia y constituyeron la Confederación Peruano-Boliviana que no pudo consolidarse.
Sostuvieron la Guerra del Pacífico contra Chile, por yacimientos mineros, la cual pierden y se pierde
territorio.

En las primeras décadas del siglo XX surgieron respuestas políticas reformadoras: Vícror Raúl Haya de
la Torre y luego Francisco Belaúnde Terry. Sin embargo, el deterioro económico desencadenó un
golpe de estado que llevó a un grupo de militares al poder. En 1980, se restituyó la democracia, pero
las fuerzas gubernamentales debieron hacer frente al grupo terrorista Sendero Luminoso cuya
actividad se irradió desde la región andina de Ayacucho. La represión trajo miedo y pobreza, de la cual
esta tratando de recuperarse. Perú forma parte del llamado Pacto Andino ver link
http://www.otromundoesposible.net/el-pacto-andino-la-comunidad-andina-por-la-integracion-y-la-cooperacion/ integración
supranacional instituida en 1969, junto a Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. El objetivo que
persigue es promover la cooperación entre los países del área andina y actuar como un órgano
consultivo en las cuestiones políticas que puedan afectar a la región. Es país asociado del Mercosur.
ESPACIOS GEOGRÁFICOS

La diversidad de ambientes contrastantes, tanto morfológicas


como climáticos, permiten dividir al país en tres regiones
dispuestas de manera alargada en el sentido norte-sur. LA
COSTA, LA SIERRA Y LA SELVA.

a) La costa

Territorio: Es una estrecha planicie costera de fuerte pendiente


hacia el mar, que se extiende entre los contrafuertes andinos
por el este y la costa del Pacífico por el oeste. Hacia el norte
presenta su mayor desarrollo en el desierto de Sechura,
rellenado por materiales sedimentarios entre los que afloran
cerros aislados y morros rocosos. Aproximadamente a partir
de la península de Paracas, adquiere el carácter de una estructura montañosa baja, formada por
cordones continuos cortados transversalmente por valles fluviales. Constituye la Cordillera de la
Costa, que se prolonga hacia el sur ganando altura en el litoral chileno.

Clima: desértico, con altos registros térmicos durante el día, una media anual de 20°C y lluvias
insuficientes, caracteriza a toda esta región a pesar de estar cerca del Pacífico. La razón es la presencia
de la corriente fría de Humboldt o del Perú que corre paralela al litoral. Es una gran masa de aguas
frías reforzada por el ascenso de aguas profundas muy frías que al aflorar en superficie son
impulsadas hacia el noroeste por la influencia constante de los vientos alisios. Esta geografía frena las
lluvias y llueve en el mar, no en tierra. Por eso hay mucha bruma y garúa.

En el sector norte de la región, el desierto es más cálido por la latitud; suele registrar temporadas de
torrenciales aguaceros provocados por la irrupción periódica de la corriente de El Niño. El Niño trae
perjuicios a la costa pesquera, porque cambia la temperatura del agua. Vegetación muy pobre por el
clima seco. Ríos muy cortos, torrentosos y de régimen irregular; nacen en la cordillera de los Andes y
desembocan en el Pacífico formando pequeños estuarios tales como el Moche, Virú, Santa, Rímac, lea
y Tambo, allí hay asentamientos y también diques.

La región de la Costa es la que presenta mayor diversificación de actividades económicas. La


producción agrícola: cultivos de algodón de fibra larga y alta calidad, caña de azúcar (exportable),
arroz, bananero, ananá, mandioca, olivo y vid, además de hortalizas, legumbres y cítricos. Ganadería
no tiene pasto natural, lo cultivan. Actividad pesquera anchoveta, bonito, sardina, se producen aceites
para industria, que se localiza principalmente en los puertos de Chimbote y El Callao.

Numerosas islas rocosas ubicadas frente a la costa alojan una abundante avifauna atraída por la
riqueza de peces que le sirven de alimento; guanayes, piqueros, alcatraces y otras aves marinas
habitan y anidan en ellas. Se produce guano (abono). También hay petróleo en la cuenca del norte, en
la zona de Piura, hierro en el área de Nazca y el carbón cerca de Chimbóte, donde hay siderurgia.

El distrito industrial más destacado de todo el país se localiza en los alrededores de Lima y su puerto El
Callao, la actividad textil, alimenticia, fabricación del vidrio, papel y plástico. Trenes poco
desarrollados, la carretera troncal Panamericana fue construida a lo largo del litoral; de ella se
desprenden caminos transversales con los que se proyecta interrelacionar las tres regiones.
Atracciones:

LIMA: capital de Perú ubicada a 14km del mar. Su aeropuerto internacional Jorge Chaves dista 15km
hacia el norte de la ciudad. Ciudad multifacética, se alternan elementos de la arquitectura colonial con
construcciones modernas. Se ubica la Universidad de San Marcos, fundada en 1551. El área
fundacional, pertenece el Patrimonio Mundial de la U.N.E.S.C.O., se localiza cerca de la orilla del rio
Rímac y centralizada en la Plaza de Armas. Las calles se llaman jirones y son peatonales.

CENTRO HISTÓRICO:

La Plaza de Armas: trazada por Francisco Pizarro el día de la fundación; es el corazón de Lima y el
centro político de la nación. En ella, José de San Martín proclamó la Independencia. Alrededor hay
importantes edificios: https://www.youtube.com/watch?v=jIqsjvilfiQ&t=66s

Palacio de Gobierno (emplazada sobre la casa de Pizarro) y luego se asentó el palacio virreinal.
Ornamentación barroca; el coronamiento de las partes cuspidales alterna formas cóncavas y
convexas. Posee diferentes salones: el Dorado o de Recepciones, el Colonial, el Comedor, la Capilla, así
como los patios Sevillano y de Honor. En el patio se hace el cambio de armas. En una esquina se
encuentra el Monumento ecuestre a Francisco Pizarro, réplica del original español. Ver en el video
https://www.youtube.com/watch?v=tu06YMa-fD8

La Catedral presenta tres pórticos barrocos; flanqueada por dos torres del mismo estilo cuyos
campanarios rematan en un coronamiento de líneas eclécticas (tuvo muchas reformas). En el interior
se destacan varios retablos y altares de plata: guarda una pintura llamada “La Victoria”. También allí
descansan los restos de Pizarro.

Palacio Arzobispal: la fachada muestra influencia del barroco con elementos andaluces en los dos
elegantes balcones volados realizados en madera y cerrados con celosías.

La Municipalidad: ocupa el lugar del antiguo cabildo; es un edificio de época posterior pero mantiene
el estilo del entorno.

Fuera de la plaza se encuentra el Palacio Torre-Tagle: una típica mansión limeña del siglo XVIII que
perteneció a los marqueses del mismo nombre. Se la considera la casa privada más lujosa que aún se
conserva en buen estado, dentro de lo que fue el antiguo virreinato de Perú. Actual Sede Gobierno de
relaciones exteriores.

Iglesia de San Pedro: fue construida por los jesuitas en el siglo XVII y responde al estilo barroco. La
mayoría de los retablos y altares fueron tallados en maderas preciosas y dorados a la hoja

Palacio del Congreso: Su fechada se compone de un cuerpo central en forma de arco triunfal muy
ornamentado, con figuras alegóricas, y dos alas laterales. Todo el frente está trabajado en panes de
piedra simplificados.

La Inquisición: Se conservan los instrumentos de tortura y un pequeño museo de cera dramatiza los
tormentos más usados en la época hispánica.

Iglesia y Convento de San Francisco: estilo barroco. Las catacumbas han sido excavadas en su mayor
parte y transformadas en osarios; se conservan las tumbas de religiosos notables de Perú. El convento
aloja al Museo de Arte Colonial en el que se exponen pinturas, objetos de uso litúrgico, muebles,
adornos y ornamentos.

La Casa de Ejercicios: edificio del siglo XVIII fachada neoclásica. Tienen gran importancia las mayólicas
españolas que revisten los muros y la colección de obras atribuidas al pintor Francisco de Zurbarán.

Convento e Iglesia de Santo Domingo: ecléctica y varias veces restauradas. El templo está precedido
por un patio resguardado por artística reja y en la fachada predominan líneas neorenacentistas
simplificadas. La elegante torre-campanario es del siglo XVIII. Allí se guardan los restos de Santa Rosa
de Lima, además de los de San Martín de Porres, el santo negro de devoción nacional. El convento es
considerado el más antiguo de Lima y corresponde al siglo XVI.

Casa de Oquendo: modelo de casa residencial. Actualmente es sede de la Empresa Nacional de


Turismo.

Santuario de Santa Rosa de Lima: lugar de peregrinación y senado recinto que abarca parte de su casa
natal, es donde atendía a los enfermos, la ermita, el jardín y varias reliquias que pertenecieron a la
santa.

La Iglesia de la Merced: fachada realizada con piedra rosada representa un verdadero retablo exterior
al templo. El todo se encuentra trabajado con ornamentación de flora local y diseños geométricos.

Plaza San Martin: monumento ecuestre al héroe argentino, ubicado allí en ocasión del centenario de
la Independencia peruana.

La plaza está rodeada por una serie de señoriales edificios levantados en la década de 1930, tales
como el tradicional Hotel Bolívar.

Museo de Arte: obras que muestran más de tres mil años de cultura aborigen. Además se expone una
hermosa colección de platería colonial y notables exponentes pictóricos de la escuela cuzqueña.

Universidad de San Marcos: instalada en la ciudad desde el siglo XVI, ocupa como edificio-sede un
conjunto arquitectónico que consta de patios rodeados de claustros y un hermoso parque que lo
delimita. Ofrece una serie de cursos cortos de verano destinados a los turistas; por medio de
programas contratados con antelación se organizan visitas a museos y sitios arqueológicos del país
(quero que me manden aquí, creo que me lo merezco después de leer esto).

Alameda de los Descalzos: que se extiende al pie del cerro San Cristóbal y constituye una reliquia del
tiempo virreinal. Lateralmente se ubica el Convento de los Descalzos donde se exhibe una magnífica
muestra de pintura de la época colonial.

Paseo de Aguas: constituye otro espacio con jardines, cascadas, ateos y juegos de agua que data de la
época virreinal, aunque ha sufrido numerosas modificaciones.

La Plaza de Acho o Plaza de Toros: fue construida en 1765 y restaurada en el siglo XX. Habitualmente,
la temporada de lidia se desarrolla en octubre, pero también se la utiliza pata otros tipos de
espectáculos populares.

LIMA METROPOLITANA: parte que rodea al centro histórico. Destacan:


Puerto de El Callao: el más importante de Perú

Fortaleza del Real Felipe: construcción defensiva del siglo XVIII levantada para proteger al puerto del
ataque de piratas y corsarios que saqueaban las costas. Aloja un regimiento y al Museo Histórico
Militar, donde se exponen documentos, armas y uniformes de distintas épocas históricas del país.

El Museo de la Nación: se ubica en el distrito metropolitano de San Borja. Orientado a aspectos


arqueológico y antropológico, se exhibe una importante colección de cerámicas correspondientes a
diferentes .manifestaciones culturales del país. El “Obelisco Tello” y la “Estela Raimondi”, (cultura
Chavín), son parte del patrimonio. También hay telares y otros objetos funerarios, incluso cabezas.
Reproducciones en tamaño real de objetos representativos como el “Lanzón de Chavín” y la tumba del
“Señor de Sipán”.

Museo Arqueológico Larco Herrene: en Pueblo Libre, de su patrimonio merece destacarse la magnífica
colección de huacos eróticos, en su mayoría de procedencia mochica, única en América.

Museo del Oro: está situado hacia el este del sector metropolitano. Reúne más de ocho mil piezas de
oro y otras tantas de plata de distintas culturas incaicas y preincaicas.

Barrios destacados: San Isidro: con hermosas viviendas acompañadas por jardines, y un importante
centro de compras completa el panorama. Barrio Miraflores: miles de flores multicolores adornan
plazas, cafés, comercios, restaurantes y residencias se entremezcla lo contemporáneo junto con lo
colonial. Variada oferta hotelera. Barranco: más al sur y se caracteriza por varias quintas aristocráticas
rodeadas de parques con añosas arboledas.

Playas: al pie de los acantilados: La Herradura, Aguadulce y Miraflores. Hay un Acuario y una carretera
panorámica llamada Circuito de Playas - Costa Verde enlaza los balnearios. Además hay un Club
Hípico.

Excursiones desde Lima:

Pachacámac es una zona arqueológica localizada a 30km de Lima por la carretera Panamericana Sur.
Fue un centro religioso pre-incaico influido por la cultura Huari. Agrupa arquitecturas de distintas
épocas: el viejo templo a Pachacámac, el Templo al Sol (incaico) y el aclahuasi, llamado también
templo de la Luna o Mamacuna, es un templo restaurado, muestra la forma trapezoidal típica de la
arquitectura incaica. En verano las ruinas sirven de escenario para un festival folklórico.

Puruchuco ubicado a 1 km al nordeste de Lima. Su arquitectura ha sido restaurada y muestra un muro


exterior de considerable altura que encierra recintos, patios, pasajes y escalinatas, parece haber sido
la casa de un noble incaico.

Balnearios: a 40km de la capital se ubica Ancón que, junto con las playas Hermosa y Paraíso, bien
equipado en materia hotelera, con elegantes residencias y centros comerciales. Como las playas son
frías se practica surf al estilo hawaiiano.

Chiclayo: localidad costera ubicada al norte del país, centro de uno de los oasis de regadío, permite
acceder a un enclave arqueológico, centralizada en SIPÁN, a 35km de Chiclayo. Varios hallazgos
mochica. En Huaca Rajada, se ubican importantes mausoleos, destaca el hallazgo del más viejo ataúd
de madera. Fue largamente restaurado, aunque algunas cosas ya habían sido saqueadas. La
documentación de Sipán inauguró un nuevo período de la arqueología y la conservación de bienes
patrimoniales en América Latina. Ver https://www.youtube.com/watch?v=4SFwq5ECbJY

Lambüyeque es una pequeña localidad a 10 km hacia el noroeste, allí se ubica el MUSEO BRÜNNING,
lleva el nombre de su fundador, un comerciante alemán que se dedicó a estudiar las culturas Mochica
y Chimú. En el museo se exponen valiosas colecciones de huacos, tejidos y piezas de oro.

También Tucume, ubicada 40km hacia el norte en VALLE DE LAS PIRÁMIDES. Hay veintiséis huacas
piramidales de variada altura construidas totalmente con ladrillos de adobe. Se han descubiertos
murales pintados, aparentemente preincaicos.

Trujillo: ciudad ubicada en la costa septentrional, en el oasis de regadío formado por el río Moche.
Fue fundada por Francisco Pizarro en 1535, y rápidamente fortificada por los ataques piratas. Es punto
de partida para ver ruinas mochica y chimú. La ciudad en tranquila, estilo barroco peruano. Debe
recorrerse a pie. https://www.youtube.com/watch?v=y6mrdcVlG0k

Se destacan: la Catedral (siglo XVII) conca sillería de coro y altares dorados a la hoja; el Museo
Catedralicio conserva esculturas, imágenes, lienzos y pinturas de la época hispana. La Iglesia de la
Merced cuyo retablo es un exponente del estilo desarrollado por los jesuitas. La ciudad es un activo
centro cultural y se puede visitar el Museo Arqueológico que posee piezas de cerámica mochica y
chimú.

Excursiones desde Trujillo:

Playas: Huanchaco y Chicama, se puede hacer surf, windsurf, pesca deportiva de altura y caza sub-
marina. Los indígenas navegaban en los “caballitos de totoras”, especie de canoas tejidas con juncos
que se usaban ya en tiempos pre-incaicos.

A 8km del centro urbano, sobre las márgenes del río Moche y en un entorno desértico abrumador, se
ubican las ruinas del centro ceremonial mochica donde se alzan las HUACAS DEL SOL Y DE LA LUNA, en
forma de pirámides. La del Sol supera los 40m de altura y unos 200m de lado en la base; su función
era estrictamente administrativa. La Huaca de la Luna ubicada frente a la anterior, comprobaron su
carácter ceremonial; pinturas murales en las paredes internas muestran personajes y escenas de su
mundo mágico-religioso.

CHAN CHAN: fue la capital y centro religioso de los chimúes y sus ruinas se ubican a sólo 7km al sur de
Trujillo. 100% hecha de adobe y es la ciudad más grande del Perú prehispánico; pudo haber albergado
a unos 230.000 habitantes. Aún se distinguen los nueve recintos amurallados o barrios que la
constituían. Cada zona amurallada estaba integrada por palacios, grupos de viviendas, ateas
ceremoniales, plazas, necrópolis y almacenes. Se visita particularmente la Ciudadela o grupo Tschudi,
que ha sido en parte restaurada y preparada para ser recorrida por los turistas.

En el camino de Trujillo a Lima se localiza la fortaleza de Paramonga. Tiene forma de pirámide


escalonada y trunca, integrada por cuatro niveles de plataformas discontinuas de tamaño decreciente;
cada una está sostenida por muros de contención de altura considerable, constituidos por millares de
ladrillos de adobe.
La costa sur de Perú: En la zona de Pardeas hay una Reserva Nacional destinada a proteger el
ambiente del de¬sierto y las formaciones geológicas de la costa, que cuenta con playas amplias. Se
asientan lobos marinos, pingüinos Magallanes, piqueros, y otras aves; ballenas y delfines. Muy cerca
de la costa y hacia el norte de la reserva sé ubican las islas Chinchas y Ballestas, islas guaneras a las
que se puede llegar en lancha desde el puerto de Pisco.

La PAMPA DE NAZCA, es una extensa planicie alta y árida donde se localizan los enigmáticos geo glifos,
o sea los grabados en la tierra, dibujados por los nazcas en el suelo del desierto. Son surcos en suelo
rocoso, que se creen son deidades con formas de animales. Tienen entre 15 y 28 m, hay que verlas
por aire. Están acompañados por líneas rectas de gran longitud y por las llamadas “pistas”, de formas
geométricas, trazadas en el mismo suelo del desierto con direcciones muy variadas que se
entrecruzan conformando una red. Se creen que pudo ser un calendario, pues coincide con las
trayectorias de algunos planetas. También pueden ser senderos sagrados donde se hacían reuniones
religiosas. También pudo ser hecha para absorber la mano de obra ociosa en la época que se
trabajaban los campos o un culto al agua, siendo un elemento necesario en un clima seco. Algunos
dicen que fueron construidas por extraterrestres.

b) La sierra

No son exactamente sierras, sino cordilleras elevadas que se extienden al este de la región costeña. Es
una de las secciones más amplias de la cordillera de los Andes. El cerro o nudo de Pasco, ubicado
aproximadamente en el centro del país, conforma un núcleo montañoso donde se concentran o
dispersan cordones cordilleranos. Hay dos sectores andinos diferentes:

La sección norte está integrada por tres cordilleras elevadas: Occidental, Central y Oriental, separadas
entre sí por valles longitudinales profundos y encajonados recorridos por los ríos Marañón y Huallaga.

La Occidental se eleva de manera abrupta desde la región de la Costa y es la más elevada de las tres.
En su sector medio presenta dos cadenas paralelas destacables, la cordillera Negra (más baja y de
paisaje desértico) y la Blanca (cumbres siempre nevadas); en ella se ubica el cerro Huascarán, el pico
más alto del Perú. Entre ambas se interpone el Callejón de Huaylas, angosto valle recorrido por el río
Santa o Huaráz.
En las cercanías del nudo de Pasco, en el lago Lauri tiene sus nacientes el río Marañón, considerado
por algunos como el origen del Amazonas. Recorre su valle con fuerte pendiente y por el norte corta
la cordillera Central formando un desfiladero encajonado denominado Pongo de Manseriche para
abrirse paso hacia el Oriente.

La cordillera Oriental es baja y desciende hacia el valle del río Ucayali que procede del sector sur de
los Andes Peruanos. Algunas serranías aisladas se suceden al oriente de dicho río en transición a la
planicie amazónica.

La sección sur presenta dos grandes encadenamientos Occidental y Oriental, y se caracteriza por el
progresivo ensanchamiento del espacio montañoso localizado entre ambos. Encierran extensas y
elevadas planicies de altura llamadas localmente “punas”, o sea desierto helado en quechua, que se
disponen a diferente nivel y ofrecen gran variedad de formas de relieve.

Constituyen el Altiplano Peruano, estructura que excede los límites del país y con diferente toponimia
penetra en territorio de Bolivia llegando hasta el noroeste de Argentina y norte de Chile. Pocos ríos
recorren estas mesetas y excavan profundos cañones; los que se pierden por infiltración o por
evaporación originan gran cantidad de salares, lagunas y salinas. Casi no hay lagos pero destaca el
Titicaca por su gran extensión y por ser el lago navegable más alto del mundo.

La cordillera Occidental es muy elevada y en su sector meridional presenta vulcanismo activo y alta
sismicidad; en las proximidades de Arequipa se destaca el volcán Misti que supera los 5.800m de
altura. La Oriental se dirige con rumbo sudeste generando complejas subdivisiones, interceptadas por
nudos de gran altura; al acercarse a la frontera con Bolivia conforma un área montañosa donde se
desarrollan nevados y glaciares.
Su lago trazado marca el rebote occidental de la llanura Amazónica peruana y los numerosos cordones
paralelos de gran altura que la constituyen están formados por valles profundos recorridos por ríos
como el Apurimac y el Urubamba que al confluir dan origen al do Ucayali, al que algunos estudiosos
consideran el origen del Amazonas.

Vegetación y fauna: En un ambiente con tan variada fisiografía, las características climáticas van
variando de forma considerable.

En líneas generales, los valles y altiplanos interiores poseen clima desértico frío con bajos registros
térmicos todo el año, una media anual de 12°C y pocas lluvias. La vegetación se adapta a esa situación
con rasgos xerofíticos muy marcados. Es el dominio de las cactáceas, en especial los gigantescos
cardones junto con matas resinosas de tola y variedad de plantas tuberosas y suculentas como el áloe;
por encima de los 3.800m se desarrollan los páramos con vegetación herbácea dispersa,
especialmente pasto-puna de hojas ásperas, delgadas y amarillentas. Los animales son: guanaco y la
vicuña, el puma, la chinchilla la vizcacha; en las grandes alturas domina el cóndor.

Las laderas de los Andes orientadas hacia el este, reciben lluvias muy considerables por su cercanía a
la región amazónica; hay mucha vegetación en altura denominada ceja de montaña, forma selvosa
integrada por variados tipos de palmeras, arbustos entre ellos la coca y árboles tales como el de la
quina que prosperan hasta los 2.000m, mientras que bambúes y helechos trepan hasta los 3.800m.
Selvas y bosques tapizan el fondo de los valles más bajos con la fauna propia de estos ambientes tales
como monos, jaguar y puma entre los felinos, tapir, oso hormiguero y gran abundancia de aves.

Las condiciones naturales no son muy favorables el hombre, aunque gran parte la población peruana
vive en esta región, con distribución irregular.

La zona del altiplano puede ser considerada el área nuclear del país ya que fue sede de varias culturas
aborígenes superiores; los centros urbanos son pocos destacándose Cuzco, Puno, La Oroya y
Huancayo.

Pequeñas aldeas que se localizan en los valles más húmedos recorridos por ríos o arroyos, albergan
población indígena dedicada fundamentalmente al cultivo del suelo. La e

La economía de la región se presenta como si estuviese detenida en el tiempo. La agricultura es de


subsistencia, se nota una gran atomización del escaso suelo productivo, en su mayor parte se
desarrolla en andenes o terrazas bajo riego y las bajas temperaturas retrasan la maduración de los
frutos. Se siembra maíz, papa y quínoa aunque también habas, cebada y trigo.

La ganadería es de tipo extensiva y se crían los camélidos domesticados, llama y alpaca, junto con
ovinos y caprinos; la actividad textil es de tipo artesanal y utiliza esas lanas para la elaboración de
variados artículos. En menor medida se producen cerdos y vacunos.

La minería está poco desarrollada; se concentra en los alrededores del cerro de Pasco: cobre, plata,
oro, plomo y zinc entre otros. La industrialización de los mismos es muy limitada y merece
mencionarse la refinería y fundición de metales en La Oroya. El sistema de comunicaciones es
insuficiente y no conforma una red integrada. Los trayectos más importantes son el que conecta
Huancayo - Cuzco, así como el que une La Oroya - Cerró de Pasco - El Callao, el cual atraviesa la
cordillera por el paso de Helio a 4.829m y se transforma en el ferrocarril más alto del mundo. Por su
parre, Arequipa está conectada con Puno y con Cuzco por medio de una audaz línea férea que cruza,
con túneles y viaductos, el sector donde los Andes alcanzan mayor anchura. Las carreteras
pavimentadas no son muchas; la mayoría de los caminos son sólo afirmados.

Atractivos turísticos

El Callejón de Huaylas es un profundo y angosto valle interandino enclavado entre las cordilleras
Blanca y Negra. Particulares condiciones de microclima templado, seco, soleado y agradable, sobre
todo en el llamado “verano andino” entre mayo y octubre, conjugadas con la belleza paisajística de
cerros nevados, lagos, pueblos indígenas esparcidos por las laderas, manchones de bosques dispersos
en el entorno y el río Santa discurriendo encajonado por su fondo, le confieren particulares cualidades
para el turismo. El río va de sudeste a noroeste y forma el cañón del Pato, angosta garganta desde
donde se despeña produciendo saltos aprovechados para producir energía hidroeléctrica. La
población de Huaráz, a 3.100m de altura, es la más importante de todo el valle y posee un activo
mercado indígena.

Museo Arqueológico Regional: colección de arte de la cultura Recuay.

Numerosas fuentes termales con propiedades terapéuticas afloran: los más visitados son los baños de
Monterrey y los de Chancos.

PARQUE NACIONAL HUASCARÁN: protege toda al área de la cordillera Blanca, integrada por cerros
que superan los 6.000m de altura. Quebradas angostas, montañas imponentes y desoladas,
acompañadas de cielos despejados, posee lagunas se destacan las de Llanganuco, Querococha, Llaca y
Auquiscocha. Se alimenta de glaciares y nacen cascadas cristalinas. Fue declarado por U.N.E.S.C.O.
Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biósfera y proteje especies como el cactus Cereus
peruvianas y el Heliotropium peruvia-num y la puya.

Por encima de los 2.500m y hasta las altas cumbres se extiende la llamada puna, estepa herbácea
formada por especies de gramíneas del género Sripa. Fauna: vicuñas, venados, zorros, gatos
monteses, pumas, guanacos, gaviotas andinas, águilas cordilleranas y cóndores.

Constituye un destino ideal para el eco-turismo. Las rutas de trekking ofrecen circuitos varios. El
turismo convencional puede visitar las lagunas de Llanganuco, buena para los pescadores deportivos.
Los cerros son buenos para escalar.

CHAVIN DE HUÁNTAR. Centro arqueológico ubicado en el faldeo oriental de la cordillera Blanca. Se


accede desde Huaráz, por camino de piedras. Es el principal testimonio arquitectónico que se
conserva de la cultura Chavín. La estructura más importante es el Castillo o Templo Tardío, con base
cuadrangular de 70m de lado aproximadamente; tiene corte piramidal y está formado por tres pisos
superpuestos de tamaño decreciente. Tiene muros de piedra adornados con cabezas-clavas, un portal
monumental integrado por dos columnas monolíticas orientado hacia el este. En su interior posee una
serie de galerías subterráneas que se entrecruzan formando un verdadero laberinto, con buena
ventilación e iluminadas con la luz exterior. También está el Templo Temprano, más antiguo y
deteriorado. Allí se ubica el “Lanzón” enorme escultura monolítica de 5m de alto. Todo el complejo
fue un centro ceremonial. Ver https://www.youtube.com/watch?v=wKnk50D3TaU
Cajamarca: es una pequeña localidad enclavada entre las montañas del norte de la región. Su interés
reside en el aspecto arquitectónico porque allí se desarrollaron con marcado predominio el plateresco
y el barroco. La Iglesia de Belén es un extraordinario exponente del barroco mestizo construido en el
siglo XVIII; la iglesia conforma un complejo monumental junto con los antiguos Hospitales de Hombres
y de Mujeres. La Catedral presenta una fachada estructurada en dos niveles, imponente no sólo por su
ancho- sino por su abundante decoración almohadillada, combinada con diseños en punta de
diamante que enmarcan todas las aberturas; rosetas estilizadas, volutas, insignias y una rica variedad
de motivos vegetales y zoomorfos.

Según la tradición, Atahualpa, el último Inca, estuvo prisionero en esta ciudad durante nueve meses;
se conserva el llamado Cuarto o Sala del Rescate, que sería el que se comprometió a llenar de oro
hasta la altura de su brazo extendido, para conseguir la libertad. Si bien la promesa fue cumplida, los
españoles concretaron su ejecución.

En el entorno urbano, pueden aprovecharse con fines terapéuticos una serie de fuentes de aguas
termales conocidas como Baños del Inca.

CUZCO conforma el centro turístico más conocido mundialmente de todo Perú y se localiza en el
sector sur de la región de la Sierra. La U.N.E.S.C.O. lo ha incluido en la lista del Patrimonio Cultural de
la Humanidad desde 1983.

Se llega por vía aérea desde Lima y y también se puede ir en ferrocarril, tanto desde Arequipa como
desde Puno. La ciudad se ubica a 3.400m de altura en una meseta interandina vecina a la cordillera de
Vilcanota y está atravesada por el río Huatanay; su elevada altitud produce en el visitante recién
llegado el conocido "soroche” o mal de altura. La ciudad actual se apoya sobre fundamentos incas,
pero los españoles y los sismos destruyeron buena parte de las estructuras indígenas.

En varios rincones urbanos se conservan muros incaicos de piedra que se mantienen en pie y que
sirven de apoyo a edificios levantados en la época colonial; los epañoles consrruyeron sobre ellos
templos, residencias y palacios a partir del siglo XVI. El aspecto actual que brinda al visitante es el de
una ciudad hispana sobrepuesta a una nativa. La notable precisión y encastre de los bloques se refleja
en la famosa “Piedra de los Doce Angulos” que forma parte del muro del palacio del Inca Roca (1).

Con el mestizaje, estilos y técnicas pictóricas europeas se incorporaron a la capacidad creadora del
nativo: dio por resultado la Escuela Cuzqueña de Pintura que trabajaron bajo las pautas del
renacimiento y del barroco español y flamenco con temática religiosa, sus numerosos trabajaos
transformó a Cuzco en un gigantesco taller de arte sacro.

La antigua Plaza Ceremonial incaica sirvió para trazar la Plaza de Armas. Alrededor de la plaza se
distribuyen los edificios tradicionales de la planificación urbana española como la Catedral que data
de 1560 y ocupa el lugar donde estaba el palacio del Inca Viracocha. El estilo predominante es el
barroco con mezcla de otras influencias; el coro está tallado en madera de cedro, y el pulpito es una
joya del plateresco. En el Tesoro Catedralicio, que abunda en colecciones de joyas y objetos de culto
realizados con metales preciosos, se destaca una gran custodia de 26kg de oro macizo.

La Iglesia de la Compañía: se apoya sobre las ruinas del palacio del Inca Huayna Cápac y ocupa uno de
los sitios de mayor jerarquía alrededor de la plaza. Es una de las más destacadas de la ciudad. Su
frente en el que predomina la línea vertical, parece desafiar las condiciones sísmicas de la zona.
El complejo jesuírico abarca también los edificios vecinos del antiguo colegio que alberga en la
actualidad a la Universidad, su fachada presenta un cuidado almohadillado combinado con piedras en
punta de diamante que van delineando el portal, las aberturas y las columnas que conforman su
decoración.

También destacan la Iglesia y Convento de la Merced. Allí descansan los restos mortales de Gonzalo
Pizarro, hermano del conquistador de Perú y los de Diego de Almagro, padre e hijo.

El Convento y la Iglesia de Santo Domingo conforman un amplio complejo arquitectónico de líneas


barrocas que ha sido restaurado en varias oportunidades debido a los destrozos ocasionados por los
terremotos. En el interior del convento se conservan varios muros y templetes que integraban el
complejo ceremonial y que hoy forman un museo arquitectónico que se puede visitar.

El Palacio Arzobispal: es uno de los tantos edificios de la ciudad que presenta el basamento formado
por un muro construido con piedras de antiguas construcciones incaicas desmanteladas por los
españoles; Alberga al Museo de Arte Colonial de la época virreinal.

Iglesia de San Blas: localizada en el barrio homónimo. Es una verdadera joya del barroco cuzqueño.

Palacio del Almirante: allí funciona el Museo de Arqueología con varias colecciones de piezas
pertenecientes a las distintas culturas indígenas de Perú.

En la periferia urbana de Cuzco no puede soslayarse la visita a la Iglesia de San Sebastián, cuya
espectacular fachada-retablo fue realizada por el maestro indígena Juan Manuel de Sahuaraura en el
siglo XVII. En América el sentido de las portadas-retablo tuvo la intención de sacralizar el ambiente
externo.

Con la misma línea de interés por el aspecto arquitectónico, la pequeña población de Andahuaylillas,
distante unos 35km hacia el sur de Cuzco, guarda la Iglesia de San Pedro. Una importante colección de
pinturas sobre tela, ornadas de lujosos marcos dorados, completa el patrimonio del templo, que
algunos lo consideran como la Capilla Sixtina de Perú.

Excursiones desde Cuzco: numerosos sitios de carácter arqueológico se concentran en las


inmediaciones de la ciudad y el circuito que los enlaza no supera los 15km de recorrido total.

SACSAHUÁMAN: fue un centro ceremonial fortificado que conformaba la cabeza del halcón del plano
original de Cuzco; está ubicado a sólo 3km y en un promontorio elevado sobre la ciudad. Se calcula
que pudo albergar a un ejército de cinco mil hombres.

El Trono del Inca, una gran piedra trabajada con formas escalonadas que se utilizaba como lugar de
culto y el Rodadem, son dos lugares ubicados frente a las murallas y que complementan la visita al
sitio arqueológico.

En la colina del Socorro, a unos 4km al noroeste de Cuzco, se localiza Kenko. Son las ruinas de una
fortificación edificada en piedra que no se diferencia demasiado de todas las que se construyeron a lo
largo de los caminos del Inca en el Tahuantisuyo. Servía a la defensa del cercano Tambomachay, los
baños del Inca, localizados en un sector abrigado de los vientos y donde alumbra un manantial.
Aparentemente en este lugar, el Inca y su corte ren¬dían culto al Sol con ritos de agua.
Valle Sagrado de los Incas: una profunda depresión intermontana de 300km de extensión recorrida
por el río Vilcanota, que cambia su nombre por Urubamba en la localidad homónima; constituye un
circuito extenso a lo largo por lo cual hay una serie de localidades de gran interés turístico.

Chinchero: pequeño poblado rodeado de tierras fértiles y habitado por campesinos mestizos e
indígenas que las cultivan intensamente. Sus ferias de domingo son famosas por la numerosa
concurrencia y el colorido de las vestimentas. Conserva numerosos vestigios incaicos. En las afueras
de esta localidad se encuentra la laguna de Huaypo, pintoresco enclave entre los céreos que amerita
una visita. \

Pisac: se localiza a unos 60km de la capital incaica. Conviene ser visitada en día domingo porque se
celebra la Misa de los Alcaldes, a la que asisten los jefes o caciques de las diferentes comunidades
indígenas de la zona Antes y después de la misa se realiza una feria popular. A 3.300m de altura se
asienta el llamado Pisac-arqueológico, constituido por las ruinas de un gran complejo de
construcciones.

Urubamba es una pequeña localidad andina que lenta con un hotel de turismo de pocas plazas. Se
ofrece la posibilidad de deslizarse en canoa por el río Urubamba.

OLLAJNTAYTAMBO: es un verdadero pueblo incaico viviente, con abundante restos de calles, muros y
aberturas de ese origen. Su invalorable patrimonio lo constituye la fortaleza estratégicamente todo el
valle del Urubamba. La característica particular de la construcción la constituyen los numerosos
andenes y las murallas pétreas de perfecta cantería. En la parte superior de toda la estructura se
levanta el Templo del Sol.

MACCHU PICCHU: es desde 1983 el Patrimonio Cultural de la Humanidad establecido por la


U.N.E.S.C.O. La forma habitual de acceso es la ferroviaria. Después de tres horas y media, el recorrido
ferroviario finaliza en Puente Ruinas; en pequeños ómnibus continúa el ascenso por un camino de
faldeo. En el recorrido se ascienden 450m permitiendo una vista espléndida del imponente cañón del
Urubamba: la imagen es inolvidable.

Así se llega a la ciudadela de Macchu Picchu o Cerro Viejo, ubicada a 2.450m de altura y rodeada por
vegetación exuberante integrante de la ceja de montaña. Su posición casi colgada de la montaña,
responde al criterio estratégico de los Incas basado en ubicar una cadena de ciudadelas fortificadas a
lo largo del , valle del Urubamba, para defender a la capital de su poderoso imperio.

Macchu Picchu presenta macizas murallas de piedra sólo en ciertos sectores, ya que el entorno le
brinda abruptos paredones que descienden verticalmente cientos de metros como elementos
defensivos naturales y la mole del Huayna Picchu o Cerro Joven utilizado como atalaya y vigía. En el
momento de su descubrimiento permanecía oculta bajo la selva invasora, en las mismas condiciones
en que había quedado cuando sus habitantes la abandonaron.

Estaba organizada en tres grandes sectores. Sagrado, Civil y Agrario dispuestos en diferentes niveles y
conectados por innumerables escalinatas y pasillos que los unen de manera aparentemente
desordenada. Las técnicas de construcción diferían según la clase social a la que se destinaban los
recintos. En todo el espacio se concentran más de ciento cuarenta construcciones entre templos,
santuarios, núcleos residenciales, baños, altares y plazas; todos los recintos presentan vanos y
hornacinas trapezoidales y la falta de decoración es el denominador común.
La ciudad se completa con un complejo sistema de estanques. La Plaza Sagrada, el Templo de las Tres
Untarías, el Palacio de las Ñustas y el Templo Principal forman un conjunto que por su arquitectura
resulta admirable.

La Gran Torre o Torreón es posible que haya cumplido funciones de observatorio astronómico. El
Mausoleo o Panteón Real se ubica debajo del torreón y estaba dedicado a la sepultura de los nobles.

La parte más sagrada de toda la ciudadela se ubica en el nivel más elevado donde está asentado el
Intihuatana o Piedra donde se amarra al Sol; es un reloj solar tallado en un bloque monolírico con
numerosos cortes, escalones y planos de diferente inclinación, que se usaba en complicados cálculos
matemáticos. El cerro Huayna Picchu aparece como telón de fondo y mudo testigo vigilante de la
ciudad. Para cumplir esta alternativa es necesario pernoctar en el pequeño hotel que hay en el lugar.
También la recorren los trekking y se necesitan entre tres y cinco días. Junio y julio son la mejor
temporada para la visita ya que el tiempo es fresco y seco.

Otras localidades:

AREQUIPA: está enclavada cerca de varios conos volcánicos como Chachani, Ampa to y Misti ubicados
en la cordillera Occidental. Su origen fue una fundación incaica y en 1540 los españoles instalaron un
poblado confirmando las bondades de su clima y emplazamiento; a partir de ese momento creció
como un testimonio más de la fusión hispano-abo- rigen. Su patrimonio muestra una fuerte influencia
del barroco de Andalucía. Toda la ciudad ha sido construida con piedra sillar, de color blanco y origen
volcánico; está atravesada por el río Chili y varios puentes conectan las distintas zonas urbanas.

A lo largo de su historia sufrió varias etapas sísmicas y erupciones volcánicas que obligaron a restaurar
los edificios históricos más valiosos. Destacan la plaza de Armas, la Catedral y la Iglesia de la Compañía
es el más notable ejemplo del barroco mestizo arequipeño. Data del siglo XVII y sus claustros se
consideran las obras más relevantes de la arquitectura peruana. También el Monasterio de Santa
Catalina, data de 1575 y el complejo se asemeja a una ciudad en miniatura. Desde 1970 está abierto al
público, se ofrecen visitas guiadas y algunos sectores se alquilan para eventos sociales. Otras iglesias
que conforman el tesoro patrimonial barroco de Arequipa son San Agustín, San Francisco, la Merced y
Santo Domingo.

En los alrededores de la ciudad hay una serie de localidades que poseen manantiales de aguas
termales: Yura, Jesús y Socosani de amplias propiedades terapéuticas.

Cañón del Coica: Se accede a él desde Arequipa por un camino de montaña agreste y pintoresco que
trepa hasta los v 4.000m de altura. Las aguas del Coica se navegan en canoa, gomón o kayak, pero se
requiere tener vasta experiencia en esta actividad ya que el recorrido encierra grandes dificultades.

Puno es el centro poblado más importante en la orilla peruana del lago Titicaca. Se llega por tren o
avión tanto desde Cuzco como de Arequipa. Es una pequeña ciudad asentada en la meseta de Collao,
habitada mayoritariamente por población aborigen de lengua aymara. Las ricas minas de piara
existentes en la zona atrajeron a los españoles que fundaron San Carlos de Puno en el siglo XVI; en
toda la región se construyeron bellas iglesias representativas del barroco mestizo en el altiplano. Se
destaca la Catedral de San Juan Bautista, maciza y monumental.
https://www.youtube.com/watch?v=Vz4S8jf7KKI
Puno es la capital folklórica del país ya que se conservan y renuevan festividades y ritos muy antiguos.
Es destacada la celebración del Carnaval acompañado con la Diablada, danza y representación de la
lucha entre el bien y el mal. En noviembre, durante la Semana de Puno se revive el mito aymara sobre
el nacimiento de Mama Odio y Manco Cápac, fundadores legendarios del Incario.
https://www.youtube.com/watch?v=cIWdbauRV_8

A unos 35km de Puno y 20km del Titicaca se localiza Sillustani, a orillas de la laguna de Umayo.
Constituye un sitio arqueológico importante donde se resguardan testimonios de la cultura Colla, de
lengua aymara, que se desarrolló en esta zona en épocas pre-incaicas.

En el lugar se levantan los restos de una serie de “chullpas" o torres funerarias que alcanzan
considerable altura. https://www.youtube.com/watch?v=Q3hDENw1KLM

Las Islas de los Uros es una interesante propuesta de carácter etnográfico. Se visitan las aldeas
flotantes de los uros, pueblo indígena muy antiguo en la zona. Los uros ocupaban gran parte del
altiplano aledaño al Titicaca en tiempos pre-históricos, pero que van desapareciendo por la
asimilación aymará. El recorrido turístico se realiza en diferentes tipos de embarcaciones que parten
de Puno o también de Huaqui, en Bolivia. Puede complementarse con la visita a las islas del Sol y de la
Luna que fueron santuarios en la época de Tiahuanaco.

c) La selva

Se extiende desde los faldeos de los Andes Orientales hasta la frontera con Ecuador, Colombia, Brasil y
Bolivia, pero en verdad no se trata de un ambiente fisiográfico uniforme sino que, las condiciones de
relieve diferente, permiten dividirlo en: Montaña o Selva Alta, Selva Baja

Montaña o Selva Alta: corresponde a las estribaciones exteriores y marginales de la Cordillera Oriental
que descienden hacia el este donde se desarrolla el ambiente amazónico; abarca tanto las laderas
como los valles de los ríos que, a través de los pongos, ya mencionados en la región de la Sierra,
permiten acceder a la llanura del Amazonas. Dichos valles están muy distantes unos de otros y
aislados entre sí. La temperatura media anual es de 22°C y las lluvias superan los 2.000 mm anuales.

La red hidrográfica es importante; por su caudal, cuenca y longitud se distingue el río Ucayali y pueden
citarse además parte de los cursos inferiores del Marañón y el Huallaga. El territorio es rico en agua y
humedad, la vegetación se desarrolla en niveles adquiriendo diferentes caracteres conforme aumenta
la altitud; localmente se la denomina “yunga". https://www.youtube.com/watch?v=HdVtSBDVYxk

Selva Baja: es el ambiente de la llanura amazónica, gigantesca cuenca aluvial que comparte
fundamentalmente con Brasil, Ecuador y Colombia. Los mantos están dispuestos con gran
horizontalidad y escasa pendiente; está recorrida por el alto río Amazonas y su rica red de afluentes
que se originan en los Andes; se deslizan hacia el este tales como el Pastaza, Ñapo, Putumayo y el
último tramo del Marañón, Huallaga y Ucayali.

Las condiciones climáticas responden a las del cálido ecuatorial, con registros térmicos promedio de
25°C y casi sin variaciones a lo largo del año; las lluvias se producen todos los días. La selva amazónica
se desarrolla aquí en todo su esplendor.

En ambos ambientes, las condiciones naturales son negativas para la instalación humana. La población
es muy escasa y está integrada en su mayor parte por amerindios que viven en el interior de la selva
en pequeñas aldeas, subsistiendo de la caza, la pesca y una agricultura itinerante. Las comunicaciones
se realizan fundamentalmente por la red fluvial. A lo largo de las riberas de los ríos navegables, en los
valles más hospitalarios y cerca de misiones protestantes o católicas se concentra población mestiza
en núcleos urbanos pequeños cuyos integrantes se dedican al cultivo de cafeto, cacao, caña de azúcar,
té, coca, banana y cítricos para comercializar y además productos de subsistencia como mandioca y
maíz. También hay explotaciones ganaderas, especialmente de bovinos de tipo cebú.

La explotación forestal es de maderas duras especialmente caoba y cedro sudamericanos, además de


palisandro, madera-balsa y varios tipos de palmetas. Los recursos petroleros y el gas metano se
explotan bajo condiciones de gran dificultad debido a las características particulares de la zona.

Atractivos turísticos:

IQUITOS: principal ciudad de esta región de Perú, enclavada en el corazón de la selva y sobre la
margen izquierda del Amazonas, donde confluyen los ríos Nanay e Iraya; dista a 1000 km de Lima con
quien está conectada con servicios aéreos diarios. Otra forma de acceso, es navegando por el río
Ucayali pero lleva 6 días.

La importancia de su activo puerto fluvial radica en que recibe embarcaciones de diferentes tipos de
calado, tanto de carga como de pasajeros, provenientes de Brasil siguiendo la vía Amazonas -
Solimóes - Amazonas. Comercializa caucho, maderas nobles, cueros y pieles; se han instalado en el
lugar algunas industrias alimenticias, textiles y petroquímicas.

La ciudad se desarrolló considerablemente entre 1850 y 1927, coincidiendo con la explotación


intensiva del caucho en la región; que se enriquecieron siendo los “barones del caucho” de esa época
efímera y dispendiosa quedan algunos edificios que fueron un lujo para aquellos tiempos, en su
mayoría decorados con bellos azulejos portugueses y españoles. Muchos se alinean a lo largo del
Malecón, paseo ribereño sobre el río Amazonas.

Frente a la Plaza de Armas, arbolada con especies vernáculas de follaje compacto, se ha emplazado
una casa de estructura metálica diseñada por Gustavo Eiffel .

Museo Amazónico: se exponen artesanías populares, implementos de caza y pesca utilizados por los
indígenas, adornos y objetos rituales, fauna y flora. Hay un acuario con especies locales.

El Mercado y Puerto de Belén: hay sólo casas de tipo palafirico (sobre una base por la inundación).

Hay muchos albergues, cabañas y campamentos de diversa categoría. Acompañado por guías locales
se llevan a cabo excursiones programadas que se internan por los ríos y canales en botes pequeños
con motor o en embarcaciones de mayor porte para grupos numerosos. Para apreciar la fauna y la
flora en condiciones casi prístinas se realizan caminatas guiadas dentro de la propia selva donde se
aprende a reconocer las especies vegetales, sus características y las de los animales que se puedan
avistar.

También puede navegarse a aldeas indígenas como las de los yaguas en Yanamono, además de las de
los chamas, boras y huitotos que conservan orgullosamente su acervo nativo.

La cercana laguna de Quistococha yun interesante zoológico regional son importantes.


En la Montaña o Selva Alta se ubica la localidad de Ihrapoto a la que se llega vía aérea desde Lima. El
entorno selvático es diferente que el anterior debido a la pre¬sencia de relieves notables, ríos
torrentosos, saltos y cascadas pintorescas como las cataratas deAhashyacu. Se organizan recorridos
ecológicos y visitas a poblados indígenas.

Pucallpa: puerto fluvial ubicado sobre la orilla izquierda del curso medio del río Ucayali. Hay servicios
aéreos diarios con la capital del país; la pesca abundante, las playas arenosas y la visita a la laguna de
Yañnacocha, ideal para actividades náuticas, son algunos de los atractivos. Recorrerlo es un verdadero
safari.

PARQUE NACIONAL MANU: Su extensión supera 1.500.000km localizadas en la confluencia de los ríos
Madre de Dios y Manu, del que toma su nombre. Preserva uno de los sectores de la selva más
remotos e inexplorados de Perú y fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la
Biosfera por la U.N.E.S.C.O. Se puede alojar en un albergue turístico dentro del parque o acampar a
orillas del río. Se protegen cientos de especies de aves, monos, felinos, reptiles y peces y una
asombrosa variedad de plantas y flores recientemente conocidas y clasificadas. Destacan: la nutria
gigante y el oso de anteojos, este último está en peligro de extinción.
https://www.youtube.com/watch?v=yAz1pTjDm_k

Vous aimerez peut-être aussi