Vous êtes sur la page 1sur 24

PERFIL DE PROYECTO

MANTENIMIENTO DE UNA BOMBA ADIABÁTICA DEL LABORATORIO DE


CONVERSIÓN DE ENERGÍA.

Jácome Sangoquiza Bryan Oswaldo

León Benítez Paul Sebastián

Luna Jaen Jhon Alexander

Masaquiza Jerez Carlos Sebastián

Ordoñez Chicaiza Bryan David

Reyes Utreras José Daniel

Tamayo Izurieta Luis Felipe

TUTOR: ING. ROBERTO BUENAÑO

NRC: 5394

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

LABORATORIO DE TERMODINÁMICA

SALGOLQUÍ – ECUADOR

PERÍODO ABRIL 2018– AGOSTO 2018


1. TÍTULO

Mantenimiento de una bomba adiabática del laboratorio de conversión de energía.

2. FECHA DE PRESENTACIÓN

13 de Agosto de 2018

3. RESPONSABLES DEL PROYECTO

Grupo No.1 – Estudiantes de Termodinámica

Jácome Sangoquiza Bryan Oswaldo

León Benítez Paul Sebastián

Luna Jaen Jhon Alexander

Masaquiza Jerez Carlos Sebastián

Ordoñez Chicaiza Bryan David

Reyes Utreras José Daniel

Tamayo Izurieta Luis Felipe

4. COLABORADORES PROFESIONALES

Docente de la materia: Ing. Reinaldo Delgado PhD.

Control y Verificación (Laboratorista): Ing. Roberto Buenaño

5. ÁREA DEL TEMA

El tema del proyecto se encuentra estrictamente vinculado con la determinación del poder
calorífico de una muestra y la comprobación de las leyes de la termodinámica.

6. INSTITUCION BENEFICIARIA DEL PROYECTO

Este proyecto beneficiara al laboratorio de conversión de la energía en la UNIVERSIDAD DE


LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE.
7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Los beneficiarios directos del proyecto serán los estudiantes del laboratorio de conversión de
la energía de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE

8. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El laboratorio de Conversión de la Energía se encuentra en la parte posterior noroeste de la


Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, la cual se encuentra a su vez ubicada en la Av.
General Rumiñahui, en la ciudad de Sangolquí, Ecuador.

9. DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto comienza el día 31 de mayo de 2018 posterior a entregar el presente documento y


su respectiva aprobación, y se termina el último día de laboratorio del semestre.

10. ÁREA DE INFLUENCIA

 Conversión de la Energía
o Termodinámica
 Determinación del poder calorífico.

CAPÍTULO I – INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

La separación radical entre el mundo de los astros, perfecto, matematizable, y el mundo


sublunar, imperfecto, complejo, tuvo como consecuencia la diferenciación entre la actividad
de los filósofos y astrónomos, por una parte, y la de los estudiosos de los fenómenos terrestres,
que afectaban a las transformaciones de la materia. Aparece la distinción entre actividad técnica
y pensamiento teórico. Las palabras que hoy empleamos, ingeniero, máquina, mecánica, tienen
una historia etimológica análoga: no se trata de saber racional, sino de artificio; no se trata
solamente de conocer los procesos naturales, se trata de engañar a la naturaleza, de "maquinar"
algo, de obtener maravillas, la creación de efectos extraños al orden natural.

A lo largo de todo el siglo XVIII, el éxito de los descubrimientos iniciados por Copérnico,
Galileo, Kepler y otros, que culminaron en la mecánica newtoniana, suscitó un entusiasmo
extraordinario. La Ley de Gravitación Universal se aplicaba y explicaba por igual la caída de
piedras y el movimiento de los planetas.

La influencia del método newtoniano hizo que se renunciase a explicar la naturaleza de estos
fluidos, como Newton renunció a explicar la esencia de la fuerza gravitatoria

Sin embargo, el elemento fuego de la cosmología clásica y el calor, ese fluido imponderable,
eran difíciles de encajar la nueva Física. Para intentar solucionar esto, el médico alemán George
Stahl planteó en 1697 su teoría del flogisto: por un lado, habría el fuego material que se
manifiesta en la llama y en el calor, cuando hay una combustión, y por otro habría el fuego-
principio, un elemento imponderable e inasible que contendrían todos los compuestos
susceptibles de arder. Este elemento, el flogisto, se liberaría por acción del calor sobre el
cuerpo. Así, un metal estaría formado por flogisto y una tierra o cal.

Lavoisier, a finales del siglo XVIII, consiguió demostrar, tras concienzudos experimentos, que
los metales eran sustancias simples, y que por acción del fuego se unían al oxígeno, formando
los óxidos. No sin grandes resistencias, nació una nueva era de la Ciencia, libre del lastre del
flogisto, que se inauguró simbólicamente con una ceremonia en la que Mme. Lavoisier quemó
públicamente los libros de los partidarios del flogisto.

Un cambio sustancial tiene lugar a principios del siglo XIX: el sueño laplaciano de dar una
explicación del mundo exclusivamente en términos de Mecánica Newtoniana es interrumpido
en 1822, al formular Fourier la ley de transmisión de calor.

Esta fórmula, de una elegante simplicidad, suponía la primera descripción matemática de algo
inconcebible en Mecánica: un proceso irreversible. Esta ley establece que el flujo de calor entre
dos cuerpos es directamente proporcional a la diferencia de temperatura entre ambos, y solo
puede ir en un sentido: el calor sólo puede fluir del cuerpo más caliente hacia el más frío. Años
antes, el conde

Rumford, al observar el torneado de los cañones concluyó que el calor podía proceder del
trabajo, y que no era por tanto un fluido que se desprendía del cuerpo al pulverizarse la materia.
El calor pasaba a formar parte de la Física Matemática; estamos ante el nacimiento de una
nueva “Ciencia del Fuego”, la Termodinámica.

Siglo XIX, Mayer, concluyó que calor, energía mecánica y energía química eran
intercambiables. Joule demostró sin lugar a dudas que el trabajo mecánico podía convertirse
en calor, bajo un valor constante; también comprobó que la energía eléctrica podía convertirse
en calor y viceversa. Esto aportó pruebas definitivas acerca de la conversión de unas formas de
energía en otras. Correspondió a Helmont, otro médico alemán, establecer en1847 de forma
explícita lo que más tarde se llamaría Primer Principio de la Termodinámica:

"La energía total del Universo es constante, y solo puede haber conversiones de unas formas
de energía en otras".

La entrada del calor en la Física Matemática hizo que desde mediados del siglo XIX se
desarrollase un gran interés en las medidas precisas del calor involucrado en diferentes tipos
de procesos. Surge así la Calorimetría, impulsada por la exigencia del conocimiento de las
propiedades térmicas de los materiales empleados en las máquinas térmicas. En la segunda
mitad del siglo XX, los avances en nuevos materiales, la electrónica y la informática supusieron
el perfeccionamiento de los métodos existentes y el desarrollo de otros más amplios, precisos
y fáciles de utilizar.

La vieja divisa de los alquimistas, “Ignismutat res”, el fuego cambia las cosas, volvió a tener
actualidad, y se tradujo en la aparición de una serie de técnicas de análisis basadas precisamente
en el hecho de que los materiales sufren cambios como consecuencia de ser sometidos a la
acción del calor. Siendo este motivo suficiente para el estudio teórico-práctico de la
calorimetría.

DEFINICIÓN DE PROBLEMA

Es necesaria una operación que permita analizar la determinación del poder calorífico de forma
más sencilla y utilizar este fundamento teórico para realizar una aplicación práctica (prácticas
de laboratorio). Esto requerirá equipos reconocidos en el ámbito de la experimentación y tal
certificación servirá para avalar una guía de práctica que ponga en marcha el análisis
mencionado anteriormente.

1.2. Objetivos

1.2.1. Objetivo General

 Realizar una verificación de las posibles fallas que existen en la bomba adiabática
del Laboratorio de Conversión de Energía
1.2.2. Objetivos Específicos

 Analizar las leyes de la termodinámica y las propiedades que se encuentran


involucradas dentro del funcionamiento del sistema.

 Realizar un mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, para posteriormente


verificar su correcto funcionamiento.

 Realizar la compra de los equipos necesarios y un diagnóstico con un técnico


eléctrico para la reparación del equipo, posterior a los análisis financieros y de
disponibilidad.

 Realizar ensayos experimentales hasta lograr el procedimiento adecuado que permita


obtener los resultados deseados.

1.3. Alcance

Realizar la reparación de la bomba adiabática con su respectivo análisis teórico-experimental


para obtener un correcto funcionamiento y generar un procedimiento adecuado que permita la
realización de una guía de práctica, para evitar posibles daños posteriores.

Meta: Implementación de la máquina en las prácticas de laboratorio de la materia de


termodinámica con una guía de práctica para su correcto uso, además de una explicación a
todos los alumnos de la asignatura.

1.4. Justificación e Importancia

Observar y analizar las leyes de la termodinámica involucradas en la bomba permitirá


comprender experimentalmente los principios básicos que se aplican en la industria relacionada
con la determinación del poder calorífico de muestras.
La importancia de este proyecto radica en que el análisis de un sistema aplicado de combustión
permitirá una mejor comprensión de los métodos de transferencia de energía y calor
relacionados con la termodinámica.

CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO

2.1. Poder Calorífico

El poder calorífico se define como la cantidad de energía en la forma de calor liberada por
la combustión de una unidad de masa o unidad de volumen de materia que se puede desprender
al producirse una reacción química de oxidación. En el Sistema Internacional el poder
calorífico es expresado en Joules por gramo o kilojoules por quilo, pero puede ser
expresado en calorías por gramo o kilocalorías por kilogramo.

El poder calorífico puede evaluarse de varios modos

 energía/masa de combustible (kJ/kg)


 energía/volumen de combustible (kJ/m3)
 energía/mol de combustible (kJ/mol)
El poder calorífico se divide en superior e inferior. El poder calorífico superior es aquél en el
cual la combustión se lleva a cabo a volumen constante y en el que el agua formada durante la
combustión es condensada y el calor que se deriva de esta condensación es recuperado.

El poder calorífico inferior es la energía efectivamente disponible por unidad de masa de


combustible después de deducir las pérdidas con la evaporación del agua.
2.2. Bomba Adiabática

La Bomba Calorimétrica se usa para determinar el Poder Calorífico de un Combustible cuando


se quema a volumen constante.

El combustible cuyo Poder Calorífico se desea determinar se coloca en un crisol para


combustible (si el combustible es sólido, deberá colocarse en forma de pastilla) dentro de la
bomba calorimétrica. Adicionalmente se agrega el oxígeno necesario para la combustión. La
bomba calorimétrica se rodea de una camisa de agua que absorberá el calor liberado por el
combustible. Todo esto se realiza dentro de una camisa adiabática para evitar fuga de calor que
afecte el proceso. Sin embargo, el calor que absorbe el agua no es el poder calorífico del
combustible, debido a diversos factores, entre los cuales pueden nombrarse: absorción de calor
por la propia bomba, liberación de calor del alambre que provoca el encendido del combustible,
liberación de calor por la formación de ácido nítrico y sulfúrico, entre otros.

Al aplicar la ecuación de Primera Ley al proceso de combustión a volumen constante, tomando


en cuenta todos los factores nombrados con anterioridad, se obtiene la siguiente ecuación:

M S CvS T  e1  e2
H
MC

e2 = m∙h

Donde

MS: Masa de la bomba calorimétrica, sus accesorios y el agua utilizada (masa del sistema).
CvS: Calor específico promedio de la bomba calorimétrica, sus accesorios y el agua utilizada
(calor específico del sistema);

ΔT: Es el cambio de temperatura registrado durante la experiencia

H: Poder calorífico del combustible;

e1: es la corrección por el calor que libera la formación de ácidos de nitrógeno y azufre (puede
despreciarse en esta experiencia);

e2: es la corrección por el calor generado por la combustión del filamento de ignición; m es la
masa o longitud del filamento de ignición.

h: Poder calorífico del filamento por unidad de masa o longitud; MC es la masa de combustible.

18. PLAN ANALÍTICO

CAPÍTULO III – MANTENIMIENTO PREVENTIVO

3.1. Metodología y equipamiento

El tema de proyecto será concebido con una orientación teórico – práctica de “Proceso
adiabático en termodinámica”.

Para el desarrollo y ejecución de este proyecto se empleará el Método Científico, que consiste
en la fase inductiva, deductiva, el análisis y las síntesis.

El Marco teórico a ocupar en la investigación nos dará el parámetro de soporte del


conocimiento en el área de Termodinámica, esta teoría será tomada de textos, tesis que hablen
sobre el tema, consultas en internet.

La respuesta de estos equipos será fiable y los experimentos serán controlados adecuadamente.
Esto desembocará en hacer prácticas que conlleven el proceso adiabático.

También se lo realizará con ayuda de un técnico eléctrico profesional que inspeccionará el


estado de la bomba adiabática y nos indicará el mejor proceso para la reparación de la misma.

Equipamiento

 Terminales eléctricos
 Termómetro
 Multímetro
 Alambre fino de ignición
 Válvulas de presión
 Acero (Tipo por definir de acuerdo al daño)
 Agua destilada y bicarbonato de sodio
 Tanque de oxigeno
 Ácido benzoico
 Muestras de combustible

3.2. Planos (Revisar Anexos)

3.1.1. Mecánicos

3.1.2. Eléctricos y Electrónicos (Circuitos)

3.3. Especificaciones técnicas

 Equipo de sobremesa.
 Estructura de aluminio anodizado y paneles de acero pintado.
 Principales elementos metálicos de acero.

Calorímetro para el análisis de los poderes caloríficos de los combustibles. Incluye:


 Bomba calorimétrica fabricada en acero.

Recipiente calorimétrico:
 Fabricado de acero.
 Dimensiones del Crisol: 25 mm diámetro * 18 mm de profundidad
 Camisa externa de doble pared en acero, con entrada y salida de agua.
 Agitador eléctrico con una varilla y dos paletas (330 r.p.m.).
 Unidad de control para encender/apagar el agitador y el dispositivo de encendido.
 TERMOMETRO para funda de agua -5° a 50° en 0.1° C.
 Unidad de carga con manómetros.
 Crisol de níquel.
 Rollo de alambre de níquel-cromo.
 Cables y Accesorios, para un funcionamiento normal.
 ALAMBRE CONDUCTOR níquel cromo, 36 swg (aproximadamente de 0.19 mm
de diámetro). Bobina aproximada 23 m.
 Aceite Lubricante, envase de 250 ml.
 ACIDO BENZOICO Estándar termoquímico, sellado en tubo que contiene 100 g.
 ALGODÓN INFLAMABLE balón de cerca de 110g.

3.4 Normas del correcto uso del equipo (Prevenciones)

Acciones Preventivas

Se anticipan a la causa, y pretenden eliminarla antes de su existencia. Evitan los problemas


identificando los riesgos. Cualquier acción que disminuya un riesgo es una acción preventiva.
La acción preventiva es un proceso proactivo para identificar oportunidades de mejoramiento
más que una reacción a la identificación de problemas o reclamos. Deben incluir el inicio de
dichas acciones y la aplicación de controles para asegurar que son efectivas.

Se realizó acciones preventivas para verificar el estado de la bomba calorimétrica adiabática,


con el fin de obtener su óptimo funcionamiento.

Riesgos Eléctricos

La mayoría de las personas piensan que los bajos voltajes no les afectan, lo cual es erróneo ya
que la gravedad de la descarga eléctrica no solo depende del voltaje, sino que de los siguientes
factores:

• La cantidad de corriente que circule por el cuerpo depende de las diferencias de resistencia
que presente el cuerpo humano, por lo cual a menor resistencia la acción de la corriente en
amperios será mayor.

• El camino que recorre la corriente que circula por el cuerpo, la misma que ocasiona daños en
tejidos vivos.

• Duración de la permanencia del cuerpo formando un circuito, mientras mayor sea el tiempo
de permanencia mayor será el daño.

Refiriéndonos al efecto fisiológico del choque eléctrico que depende más de la corriente
(amperios) que pasa por el cuerpo, que, del voltaje, por lo cual cualquier corriente superior a
10 miliamperios (0.1 amp.) puede causar contracciones musculares dolorosas y que en
corrientes de 0.05 a 0.1 amp. Según el recorrido ha causado la muerte instantánea.
EFECTO RANGO DE CORRIENTE (amp.)

Sensación mediana 0.001 hasta 0.01.

Umbral de percepción

Dificultades respiratorias.

Parálisis muscular 0.01 hasta 0.1

Parálisis parcial

Dolor.

Muerte 0.1 hasta 0.2

Quemaduras severas 0.2 hasta 1.0

Paro respiratorio.

Normas de Seguridad a seguir con instalaciones eléctricas.

Las normas de seguridad son las siguientes:

• Si cae una herramienta metálica tener precaución al retirarla.


• Cuando se trabaje en tableros o breakers asegurarse que no restablezcan la energía
accidentalmente.
• Nunca toque un equipo eléctrico estando parado sobre pisos metálicos, concreto húmedo u
otra superficie conductoras
• No manejar equipos eléctricos con ropas o zapatos húmedos.
• Utilice personal autorizado e instrumentos apropiados para probar circuitos eléctricos.
• Use equipo de protección o herramientas aisladas al trabajar cerca de circuitos eléctricos. 70
• No cambiar fusibles de los equipos sin saber de qué capacidad son.

Normas para Control y Almacenamiento de Químicos.

Es importante describir las actividades relacionadas con la recepción, revisión,


almacenamiento y consumo o salida de los químicos y reactivos de los anaqueles del
Laboratorio.

• Cuando lleguen los químicos y reactivos el encargado por el laboratorio de receptarlos deberá
cotejar su contenido con el de la relación que lo acompaña.
• Cada químico o reactivo deberá ser etiquetado con su fecha de recepción antes de ser colocado
en los anaqueles.
• Cada químico deberán almacenarse en un lugar asignado, el cual debe no tener una humedad
superior al 80%, la temperatura puede ser variable ya que depende de las especificaciones
técnicas del químico, hay que evitar mezclarlos, cada tipo tendrá su espacio que estará
asignados por números.
• Dado que lo químicos y reactivo tienen fechas de caducidad hay que cumplir “entra primero,
sale primero”, las remesas recientes deben colocarse detrás de las existente respectivamente.
• Los químicos almacenados deben mantenerse siempre limpios y ordenados

Control de Registros

El Laboratorio cuenta y maneja procedimientos para identificar, recolectar, ordenar, archivar,


almacenar y mantener un sistema de registros, en forma segura y confidencial.

Control de registros de protocolo, es un documento que especifica los resultados obtenidos o


que comprueba que ciertas actividades fueron realizadas (en cualquier medio: documento
escrito o copia electrónica)

Cada error debe ser tachado y no borrado y el valor correcto debe ser anotado a su lado. Todas
las modificaciones de protocolos deben ser firmadas o rubricadas por la persona que hace las
correcciones, en este caso el laboratorista.

3.5. Mantenimiento
Matriz de posibles problemas en la bomba adiabática del laboratorio de termodinámica.
Problemas Transcendencia
1 2 3 4 5
1. Daño en las aletas de movimiento X
2. Cierre del circuito no finalizado X
3. Escape del oxígeno en la bomba (no hay combustión) X
4. Daño en la tarjeta madre X

CAPÍTULO IV – MANTENIMIENTO CORRECTIVO

4.1. Parámetros de funcionamiento

Una bomba calorimétrica es un recipiente de paredes metálicas resistentes, que se puede cerrar
herméticamente, y donde se introduce una muestra de masa conocida de la sustancia, mezclada
con oxígeno a una presión de varios psi, después de eliminar el aire, para garantizar la total
combustión de la muestra. La bomba va instalada en un calorímetro de agua, perfectamente
termostático, y la combustión se inicia mediante ignición con un conductor eléctrico en
cortocircuito. El calor desprendido se mide por la elevación de la temperatura del agua del
calorímetro, tras realizar los ajustes necesarios para relacionar esta variación de temperatura
con el calor desprendido en el proceso.

Funcionamiento del esquema interno de la bomba adiabática.

• Termómetro principal. - Mide la temperatura del agua que rodea al calorímetro.


• Termómetro secundario. - Este permite conocer la temperatura del agua que se encuentra en
la camisa interna de la bomba.
• Resistencia y termistor. - La bomba esta provista de un circuito interno que permite que al
cerrar el circuito los termistores se enciendan y ayuden a nivelar la temperatura de los dos
termómetros.
• Camisa. - está compuesta o hecha en acero inoxidable y su principio es contener agua a 21
°C
• Paredes externas de la bomba. - Estas paredes están fabricadas de acero inoxidable, y el
momento de realizarse el cierre hermético del recipiente interno y la tapa que contiene a los
termómetros, ayuda a que se produzca el nivelamiento adecuado de la temperatura del sistema.
• Carcasa metálica. - la carcasa metálica está hecha de acero inoxidable, sobre su panel frontal
se ubican los mandos de encendido, cierre del circuito, y termistor.
• Calorímetro. - este es un vaso hermético de acero en donde se realiza la combustión tanto de
la pastilla de ácido benzoico y los combustibles, tiene en su tapa dos conectores eléctricos, los
cuales al cerrarse el circuito ayudan a trasmitir la corriente eléctrica. En su parte interna está el
porta muestras, donde se montan el alambre de conducción eléctrica y el hilo que al entran en
contacto con el oxígeno y la corriente, se produce la combustión de las muestras.

4.1. Cambio de piezas

Acciones Correctivas
Cuando la identificación de no conformidades o desviaciones en las medidas cause dudas
acerca del cumplimiento de la máquina el laboratorio debe analizar las causas, establecer
acciones correctivas, y hacerles el seguimiento respectivo. En la bomba calorimétrica
adiabática, se realizó el cambio de termistores y amperímetro para tener una mayor precisión
en los datos y disminuir su error en el cálculo del potencial calórico de los combustibles, los
termistores y el amperímetro tienen las siguientes características:
Termistores
Existen dos tipos de termistor:
• NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo
• PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo
Su funcionamiento se basa en la variación de la resistencia de un semiconductor con la
temperatura, debido a la variación de la concentración de portadores. Para los termistores NTC,
al aumentar la temperatura, aumentará también la concentración de portadores, por lo que la
resistencia será menor, de ahí que el coeficiente sea negativo. Para los termistores PTC, en el
caso de un semiconductor con un dopado muy intenso, éste adquirirá propiedades metálicas,
tomando un coeficiente positivo en un margen de temperatura limitado. Usualmente, los
termistores se fabrican a partir de óxidos semiconductores, tales como el óxido férrico, el óxido
de níquel, o el óxido de cobalto. Sin embargo, a diferencia de los sensores RTD, la variación
de la resistencia con la temperatura es no lineal. Para un termistor NTC, la característica es
hiperbólica. Para pequeños incrementos de temperatura, se darán grandes incrementos de
resistencia.
El amperímetro a utilizar será un amperímetro de bobina móvil
Amperímetros de bobina móvil:

Está formado como su nombre indica, por una bobina circular de hilo conductor colocada sobre
un pivote colocado sobre el centro de la misma, de forma que puedan girar sobre él. Todo el
conjunto está situado dentro del campo magnético de un imán fijo. Al circular una corriente
eléctrica por la bobina, en esta se creará una fuerza magnética de manera tal que se producirá
un fenómeno de atracción o repulsión con respecto al imán, y la bobina girará sobre el pivote.
El movimiento de la bobina está controlado por unos resortes que sirven también para la entrada
y salida de la corriente a través de ellos. El amperímetro de bobina móvil puede usarse
solamente con corriente continua, ya que la corriente alterna haría mover la bobina rápidamente
en ambos sentidos.

Reparación, Mantenimiento y funcionamiento de la Bomba Calorimétrica Adiabática

Se realizó reparaciones y un mantenimiento total en la bomba calorimétrica adiabática, para


lograr su óptimo funcionamiento y así lograr el objetivo planteado.

1) Análisis de la máquina para ver su estado

2) Revisión y mantenimiento del circuito eléctrico


3) Cambio de elementos eléctricos en mal estado

4) Cambio de termistores disfuncionales

5) Realización de ejes compresores de pastillas


4.2. Pruebas de funcionamiento

Al realizar la primera prueba de funcionamiento se presentan los siguientes errores:

 Pastilla de ácido benzoico sin combustionar


 Problemas en el funcionamiento eléctrico
 Cambio de termistores
 Amperímetro en mal estado, arroja resultados erróneos
Se realiza un esquema de los instrumentos, condiciones y datos necesarios para pruebas
futuras con ácido benzoico.
Instrumentos necesarios
• Balanza
• Termómetros
• Termocuplas tipo k
• Calorímetro
• Pastillas de ácido Benzoico
Condiciones ambientales
• Temperatura (20 ± 5) °C
• Presión Atmosférica (733 a 1010) hPa
• Humedad rel (55 ± 10) %
Los datos a tomar son los siguientes:
Tabulación de datos de los combustibles: gasolina extra, gasolina súper, y el diésel de las
comercializadoras Puma, Petrocomercial y Primax
4.3. Evaluación del equipo

La evaluación total del equipo no se puede determinar, ya que no existen las pruebas
necesarias con todos los combustibles y parámetros necesarios, para realizar una comparación
entre los datos prácticos y teóricos.

CAPÍTULO V – ANALÍSIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

5.1. Costos

COSTOS DIRECTOS

Material Cantidad Precio (USD)

Terminales eléctricos 2 10

Alambre fino de ignición 100 m 30

Válvulas de presión 2 6

Eje de Acero 1 5

Cuchilla de desbaste 1 8

Tanque de oxigeno 1 65

Acido benzoico (1kg) 1 63

Muestras de combustible (1gl) 3 7

COSTOS INDIRECTOS

Mano de Obra Revisión técnica 150

Gastos Varios Transportes, 30


alimentación

TOTAL 374
CAPÍTULO VI – CONCLUSIONES

6.1. Conclusiones

 Las fallas encontradas en la bomba adiabática del laboratorio de conversión de la


energía de la Universidad de las Fuerzas Armadas fueron: daños en el circuito eléctrico,
termistores y amperímetro disfuncionales; además, la falta de combustión de la pastilla
de ácido benzoico.
 El mantenimiento eléctrico y mecánico de la bomba se realizó con éxito, dejando la
bomba en correcto funcionamiento para posteriores prácticas.
 No se logró realizar los ensayos experimentales correspondientes a todas las muestras
de combustible necesarias, sin embargo, se redactó una guía de practica para prácticas
posteriores.
 La reparación de toda máquina térmica en este caso la bomba adiabática necesita seguir
un orden lógico y documentado de operaciones realizadas en cada etapa del desarrollo,
con ello garantizamos el rendimiento ideal del proyecto.

6.2. Recomendaciones

 Se recomienda realizar todas las pruebas necesarias para poder determinar una
correcta evaluación del equipo.
 Se recomienda mantener ambientes controlados para reducir el error en la toma de
datos, para posterior análisis de resultados.
 Es importante que se realice la calibración de los instrumentos de medida cada 12
meses.
 Es recomendable por efectos de calibración del equipo realizar una prueba con ácido
benzoico antes de empezar con los ensayos para cada combustible.
6.3. Bibliografía

 Salazar, F. (2011). Termodinámica. Ciudad de Guatemala, Guatemala.


[Documento en línea]. Disponible: https://issuu.com/fsalazar2011/docs/t303
[Consulta: 2018, Mayo 28]

 Wikipedia. Poder Calorífico. [Página Web en línea]. Disponible:


https://es.wikipedia.org/wiki/Poder_calor%C3%ADfico
[Consulta: 2018, Mayo 28]

 Youtube. Bomba Adiabatica. [Página Web en línea]. Disponible:


https://www.youtube.com/watch?v=z7NIvdx-2LQ [Consulta: 2018, Mayo 08]
20. ANEXOS

Pruebas realizadas
21. ACTA DE RESPONSABILIDAD

Nosotros los estudiantes del laboratorio de conversión de energía de la materia de


Termodinámica, del NRC: 5394 hemos decidido escoger libre y voluntariamente la elección
del proyecto: “Mantenimiento de una bomba adiabática del laboratorio de conversión de
energía”, además nos comprometemos a realizar las correcciones y reparaciones al equipo
siempre y cuando estén a nuestro alcance económico y se nos brinde el apoyo y asesoría
necesaria para la correcta realización del proyecto.

Firmas de compromiso:

Jácome Bryan León Paúl Luna Jhon

Masaquiza Carlos Ordoñez David Reyes Daniel

Tamayo Felipe

Vous aimerez peut-être aussi