Vous êtes sur la page 1sur 3

UBICACIÓN:

La cultura Mochica se estableció en la costa norte, entre los valles de Lambayeque y


Huarmey. Tenía como centro cultural el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo.
Ocuparon distintos valles de la costa norte peruana, como Piura (Piura), La Leche
(Lambayeque), Lambayeque (Lambayeque), Zaña (Lambayeque), Jequetepeque (La
Libertad), Chicama (La Libertad), Moche (La Libertad), Virú (La Libertad), Chao (La
Libertad), Santa (Áncash), Nepeña (Áncash)
Según los modernos estudios demuestran que hubo dos regiones mochicas bien
diferenciadas, una al norte y otra al sur, geográficamente separadas por la Pampa de
Paiján.
DESCUBRIMIENTO Y ESTUDIOS:
Fue identificada por Max Uhle en 1909, quien la clasificó como proto-chimú (es decir,
antecesora de la cultura chimú). Uno de sus principales investigadores fue el alemán
Enrique Brüning. En 1899, Brüning excavó 31 yacimientos funerarios en las
inmediaciones de la Huaca del Sol y de la Huaca de la Luna (cercanos a Moche, el
pueblo actual que dio su nombre a la antigua cultura).
Esta cultura también fue estudiada por los arqueólogos peruanos Julio C. Tello y Rafael
Larco Hoyle (1901-1966). En particular, destaca la labor de Larco Hoyle, quien identificó
de manera científica los diversos períodos de esta cultura, a base de los estilos y la
técnica de su cerámica.
El descubrimiento de tumbas intactas de dos gobernantes mochicas en 1987 y 2006 (el
Señor de Sipán y la Dama de Cao, respectivamente) fue clave para relanzar el estudio
científico de la cultura.
HISTORIA:
Se desenvuelve en el llamado Intermedio Temprano, periodo de la civilización andina
caracterizado por el desarrollo de culturas regionales, tras la decadencia del Formativo
Andino. Contemporáneos con la cultura moche fueron la cultura nazca, la cultura recuay,
la cultura lima, la cultura cajamarca y la cultura tiahuanaco.
Teniendo como base las periodizaciones de Rafael Larco Hoyle, de Luis Jaime Castillo
Butters y de Christopher Donnan, se puede dividir la historia moche de la siguiente
manera:
El período del Comienzo, que abarcaría entre 150 y 300 d.C. Durante esta época los
mochicas se imponen sobre la cultura Virú-Gallinazo, tanto en el plano militar como en
el ideológico, es decir, imponen sus creencias. De fines de esta época data el llamado
Señor de Sipán.
El periodo de la Expansión, aproximadamente de 300 a 600 d.C. Constituye el periodo
de apogeo de la cultura moche, con sus máximos logros, en lo político, militar,
económico y cultural. Se forma el Estado Mochica del Norte (en el valle de
Jequetepeque y otros del actual departamento de Lambayeque) y el Estado Mochica
del Sur (en los valles de Moche y Chicama, y otros más al sur). Sipán (Huaca Rajada)
fue indudablemente uno de los principales centros del Estado norteño, mientras que las
huacas del Sol y de la Luna (en el valle de Moche) y las del Complejo El Brujo (en el
valle de Chicama), lo fueron del Estado sureño. De esta época es la gobernante moche
conocida como la Señora de Cao. La ideología moche se hace más guerrera, como se
deduce de sus representaciones artísticas.
El periodo del Ocaso, es un periodo de decadencia que empieza entre el 650 y 700 d.C.,
aparentemente debido a la devastación climatológica ocasionada por un fortísimo
fenómeno del Niño. La alta jerarquía moche debió perder de manera creciente su poder
sobre la población, la cual se hallaría muy revoltosa ante las secuelas dejadas por la
furia de los elementos (pérdida de cosechas, hambrunas, colapso de los santuarios).
Esta decadencia afectó principalmente a los mochicas del Sur, quizás por la pérdida de
la huaca de la Luna. Mientras que los mochicas del Norte resistieron por más tiempo,
teniendo como nueva capital a Pampa Grande, hacia donde, según una hipótesis del
arqueólogo Luis Chero Zurita, se habría trasladado la élite de Sipán.
ECONOMÍA:
-Agricultura:
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este
sentido, cultivaron maíz morado, camote, yuca, papa, calabaza; frutas, tales como tuna,
lúcuma, chirimoya, tumbo, maní y papaya. Cultivaron además el algodón en sus colores
naturales (blanco, marrón, rojizo y morado), para uso industrial. También cultivaron
totora.
-Ingeniería hidráulica:
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales
(Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el
de Ascope y el de La Cumbre.
Asimismo, construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas
servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.
Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una
erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo
(Véase cambio climático en el año 535). Es más probable, sin embargo, que se debiera
al fenómeno de El Niño, que hacia el 650 d.C. ocasionó una terrible crisis en la
producción agrícola, que llevó al abandono de muchas tierras de cultivo y a la reducción
del territorio moche.
Entre los animales que consumieron están la llama, el cuy, el pato, el venado, la pava
de ala blanca y los cañanes (lagartijas).
-Pesca:
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las
antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando,
denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron
mariscos como erizos y cangrejos.
-Navegación y comercio:
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de
totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en
diestros pescadores. Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o
posiblemente, troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta las islas Chincha
para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras. Hay indicios incluso
que hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur. Del
Ecuador traían las conchas de Spondyllus, sagradas para los moches, de las cuales
hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los espolvoreaban en los templos y
palacios; y de Chile traían lapislázuli.

Vous aimerez peut-être aussi