Vous êtes sur la page 1sur 8

SUPUESTO 3: AUTONOMIA PERSONAL

Diseñe actividades para fomentar y contribuir a la autonomía de un grupo de alumnos del 2º


Nivel del 2º Ciclo de Educación Infantil.

En primer lugar, cabe destacar que la autonomía es uno del los principios sobre el que se sustente la
Educación Infantil, la cual contribuirá a desarrollar en los niños entre otras la capacidad de adquirir
una progresiva autonomía en sus actividades habituales. A partir de los cuatros años los niños/as van
adquiriendo mayor seguridad y autonomía, así como una mayor aceptación de su individualidad. Ya
Piaget afirmó que la finalidad de la educación debe ser la adquisición de la misma.

Los niños sienten que son aceptados y valorados de forma positiva cuando pueden vivir según su
propio ritmo de desarrollo, cuando se valoran y aceptan a sí mismos. En este sentido, podemos decir,
que la socialización y autonomía personal caminan parejos en el desarrollo evolutivo del ser humano.

Pero ¿Qué entendemos por autonomía? Es un proceso de construcción personal que se inicia
durante la etapa infantil y debe ser potenciado en etapas educativas posteriores. Las interacciones
con otros, el descubrimiento y conocimiento del medio, el control motor y el desarrollo emocional,
se convierten en rasgos que definen la autonomía del individuo. Por tanto, la autonomía supone que
cada persona sea capaz de dirigir su vida y regular su propia conducta.

En la etapa de Educación Infantil el inicio de la conquista de la autonomía encuadraría las siguientes


dimensiones: autonomía motora, autonomía intelectual o cognitiva, autonomía moral y autonomía
social y afectiva.

La consecución de la misma está relacionada con:

 El dominio progresivo del propio cuerpo, el conocimiento de las propias posibilidades y


límites. Este dominio del propio cuerpo le va a posibilitar la realización de diversas tareas de
la vida cotidiana, la realización de actividades de juego, así como la expresión de
sentimientos y emociones.
 La posibilidad de tomar iniciativas, planificar y secuenciar la propia acción para poder
enfrentarse a problemas sencillos que se le plantean en la vida cotidiana.
 La adquisición de hábitos de salud, higiene y nutrición.
 La posibilidad de diversificar los contextos de interacción, de relacionarse con los iguales,
enfrentándose a los números conflictos que dicha relación provoca y que en gran parte se
relacionan con la defensa de la propia autonomía.

Por otro lado, debemos señalar que este proceso implica dos adquisiciones: la individualización, es
decir, es preciso para conseguir la autonomía personal verse y tener conciencia de que se es una
persona absolutamente distinta de las demás con unas características propias; y la socialización,
porque sin el contacto con otras personas es sumamente difícil que el niño tenga autonomía, ya que
ésta se refiere a una independencia de sí mismo respecto a algo, respecto a las demás personas.

El proceso de adquisición de la autonomía personal, pues, se realiza por medio de la interacción de


estos dos procesos importantes para el desarrollo de la personalidad.

1
Entrando en más detalle hay que señalar en primer lugar que la individualización es en cierto modo
innata, pero sólo llega a ser aceptado o aceptada paulatinamente. El proceso de adaptación y
reconocimiento se produce a lo largo de los cinco primeros años de vida, distinguiéndose en el
periodo de cuatro años el establecimiento de las relaciones: mentales, emocionales y sociales, es el
período del por qué, cómo o para qué.

En este proceso de individualización son muy importantes los modelos para el niño/a dado que
utilizan la imitación como estrategia para identificarse con ellos, principalmente con el padre y con la
madre; por lo que el comportamiento por parte de estos debe ser coherente, sin contradicciones
entre ambos ya que podría ser contraproducente para la formación del la personalidad del niño/a,
transmitiéndoles dudas e inseguridad.

Por su parte el proceso de socialización se inicia desde la toma de conciencia del yo y desde la
objetivización del mundo exterior. Será a partir de los 3 años cuando el niño/a den un paso decisivo
en el proceso de socialización encontrándose en la etapa del juego paralelo, mediante el cual los
niños siente placer en estar juntos pero prosiguen su actividad particular.

Las líneas de actuación deben promover la consecución de la autonomía e identidad personal son:

 Que el niño/a alcance un nivel de maduración anatómico y psicológico adecuado para la


actividad o capacidad que se pretenda desarrollar.
 Aprovechar el juego como actividad natural del niño y fuente de motivación para la
consecución de los diferentes aprendizajes.
 Facilitar un ambiente motivante que permita captar el interés del niño y potenciar su
creatividad.
 Dotar de continuidad y coherencia a la actuación entre los maestros y con los padres, con el
fin de evitar contradicciones y falta de criterio que redundarían en una desorientación del
niño.
 Aprovechamiento de la conducta imitativa, que facilitará la consecución de ciertas acciones,
un aprendizaje de menor riesgo y una posibilidad más de interacción con los otros.
 El maestro ha de regirse por el principio de flexibilidad, atendiendo a los ritmos personales
de los diferentes niños, a sus características concretas y a sus demandas. Ha de vigilarse el
proceso, evaluando e introduciendo los cambios que sean necesarios.

La planificación de la actividad educativa debe posibilitar la libertad de movimiento, la exploración y


el descubrimiento facilitando el protagonismo infantil en las aulas. Así como cumplir una serie de
requisitos tales como:

- Placer y ternura en las aulas


- El valor de la cotidianeidad de las actividades
- Seguridad, afecto y confianza
- Las emociones como fuente de conocimiento

En el segundo ciclo de EI resulta relevante la adquisición de destrezas para realizar actividades


habituales con un cierto grado de responsabilidad, autonomía e iniciativa en la utilización adecuada
de espacios y materiales, y en el desempeño de las diversas tareas que se realizan en el aula.

2
En este proceso de adquisición de la autonomía, cobra una especial importancia el lenguaje verbal
sin olvidarnos de otros tipos como corporal.

A lo largo de la Educación Infantil se debe conseguir que los niños/as conozcan global y
segmentariamente su cuerpo, sus posibilidades perceptivas y motrices, que puedan identificar las
sensaciones que experimentan, disfrutar con ellas y servirse de las posibilidades expresivas del
cuerpo para manifestarlas. Es de este modo como la expresión corporal se convierte en una
ineludible ayuda en el logro de los objetivos encaminados a la construcción de la identidad y de la
autonomía personal.

La importancia de la adquisición y consecución de la Autonomía quedaba plasmada a lo largo de los


fines y objetivos de la Educación Infantil en las distintas leyes educativas:

En este sentido en la Ley Orgánica, 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, LOE recoge en el Título I:
Las Enseñanzas y su Ordenación; en el Capítulo I dedicado a la Educación Infantil y más
concretamente en el Art. 13 el siguiente objetivo “Adquirir progresivamente autonomía en sus
actividades habituales”.

Por su parte, y concretando más en el DECRETO 4/2008, del 11 de Enero por el que se aprueba el
currículo de Educación Infantil para la Comunidad Autónoma de Extremadura, establece entre los
fines de la Educación, en el Art.3 la de que “Además se facilitará que niñas y niños construyan una
imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran cada vez mayores niveles de autonomía
personal”.

Tal la importancia que se le confiere a la autonomía en el momento actual, que aparece recogida
como área de conocimiento en el currículo destinado a la etapa de Educación Infantil. Se trata de un
objetivo educativo transversal a todas las etapas y niveles, que requiere de un profundo compromiso
y multitud de actividades a implementar.

Cabe señalar que nuestros objetivos debemos situarlos no sólo dentro del Conocimiento de sí mismo
y Autonomía Personal, aunque sea esta la que coincida mayormente con nuestro objeto de estudio,
y haga referencia al progresivo conocimiento de que niños/as van adquiriendo de sí mismos, a la
autoimagen que se va configurando y la capacidad para analizar los recursos personales disponibles
en cada momento; las áreas Conocimiento del Entorno y de los Lenguajes: Comunicación y
Representación constituyen también un marco de referencia ideal para llegar a la consecución de los
objetivos planteados. En cualquier caso, las tres áreas se trabajarán siempre desde una visión global,
evitando una concepción fragmentada de la realidad.

Los objetivos que podemos señalar respecto a la consecución y formación de la autonomía en el


niño, y que son más explícitos respecto a la consecución de esta son:

1. Formarse una imagen ajustada y positiva de sí mismo, a través de la interacción con los otros
y de la identificación gradual de las propias características, posibilidades y limitaciones,
desarrollando sentimientos de autoestima y autonomía personal.
6. Realizar de manera cada vez más autónoma actividades habituales y tareas sencillas para
resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el sentimiento de autoconfianza y la
capacidad de iniciativa, y desarrollando estrategias para satisfacer sus necesidades básicas.
Muy bien el marco legal utilizado

3
Cabe señalar también que el currículo de Educación Infantil presenta determinados bloques de
contenido que podemos considerar prioritarios en cuanto que ayudan a la construcción de la
identidad y de la autonomía personal:

 El cuerpo y su propia imagen.


 Juego y movimiento
 La actividad y la vida cotidiana.
 El cuidado personal y la salud.
 La cultura y la vida en sociedad.
 Lenguaje corporal

Una vez señaladas estas consideraciones previas y teniéndolas siempre como referente, podemos
señalar una serie de objetivos que nos propondremos alcanzar. Estos son:

OBJETIVOS:

 Adquirir hábitos sociales básicos, como pedir un objeto por favor, dar las gracias…
 Potenciar el desarrollo de la autonomía funcional: peinarse, comer, lavarse los dientes…
 Fomentar la adquisición de un concepto de sí mismo ajustado y positivo.
 Desarrollar el espíritu colaborativo.
 Desarrollo de la creatividad
 Resolución de problemas y afrontamiento de situaciones novedosas.
 Mejorar la autoestima

En cuanto a la METODOLOGÍA utilizada para el desarrollo de las actividades propuestas, tenemos


como base legal lo dispuesto en la LOE, art. 14.6 en el que se afirma que “los métodos de trabajo en
ambos ciclos se basarán en las experiencias, las actividades y el juego y se aplicarán en un ambiente
de afecto y confianza, para potenciar la autoestima e integración social”. Biennnn!!!

Nuestra intervención educativa irá dirigida a desarrollar actividades que proporcionen experiencias
variadas, ricas y funcionales. Consideremos pues:

 Partir de lo más cercano para, poco a poco ir más lejos.


 La gradación, es decir, empezar por actividades sencillas e ir progresivamente aumentando
su complejidad.
 Realizar un desarrollo global e integral.
 Ser conscientes de que la adquisición de la autonomía es individual, pero que está
fuertemente relacionado en la relación con los demás.
 Utilizar gran variedad de materiales y actividades para enriquecer y sacar mayor provecho a
las experiencias.

Llegados a estas alturas es necesario centrarnos en lo que nos concierne, las ACTIVIDADES a realizar
que serán el medio para fomentar y contribuir a la adquisición de la autonomía.

 SESIÓN 1: ¡QUE CARA!

Objetivo: experimentar una imagen ajustada y positiva de sí mismo.

4
Materiales: espejo.

Propuestas y variantes:

1) Sentados frente al espejo, los niños/as irán describiendo su propio rostro y nombrando sus
características: color, tamaño, cantidad… y expresaran su sentimiento de hoy mediante la
siguiente frase: “Cuando me despierto por la mañana mi cara está…”.
2) Se muestra una ficha con caras cada una con gesto básicos (alegría, tristeza…) y se les pide a
los niños que se fijen en una y lo imiten frente al espejo, para posteriormente hacerlo frente
al resto de compañeros, los cuales deberán adivinar cuál es.
3) Repetir la primera variante con dos o tres frases más que se referirán a las actividades
habituales: dormir, lavarse las manos…
4) Se repite el juego con el mismo orden de las frases agregando “…y el resto de mi cuerpo
está...”. Les damos un tiempo para la exploración, les decimos que lo fijen frente al espejo, el
gesto y la postura. Posteriormente nos intentamos mover si perderlas.
5) Nos ponemos en parejas, uno será la cara y el otro el espejo. Este último repetirá lo que su
compañero haga con su rostro y cuerpo. Cambiamos de roles cuantas veces se pueda.

 SESION 2: LAS SILUETAS

Objetivo: comprensión de las nociones espaciales utilizadas para la ubicación de personas y objetos.
Experimentación de diferentes posturas.

Materiales: espejo grande, papel mural, siluetas de papel con las partes del cuerpo, colores…

Propuestas y variantes:

1) Nos colocamos frente al espejo, observamos la figura del cuerpo, diferenciamos las distintas
partes, clasificándolas en grandes y pequeñas, buscamos posturas que ocupen más o
menos…
2) Distribuimos las siluetas del cuerpo por toda la sala, se les explica que en cada una cabe
entero uno de ellos incluso dos en distintas posturas; también las siluetas de las partes del
cuerpo que hemos mencionado frente al espejo. Les dejaremos tiempo para que exploren y
tengan el máximo de experiencias posibles.
3) Extendemos el papel de mural y elegimos dos modelos (un chico y una chica), les pedimos
que se extienda y repasamos su silueta con un rotulador. Una vez señaladas las siluetas los
niños deberán probar si entran en la silueta, mientras los compañeros observan y ven si son
más grandes o pequeños que los modelos.
4) Les damos individualmente una lámina en la que aparecen dibujadas las siluetas de las
distintas partes del cuerpo y se les dice que dibujen la que consideren más importante para
ellos. Posteriormente les preguntaremos el ¿Por qué?.

 SESION 3: SOMBRAS QUIETAS, SOMBRAS MÓVILES

Objetivo: exploración y experimentación de las posibilidades del propio cuerpo en relación a


nociones espaciales.

Materiales: proyector de diapositivas, objetos de la sala, folios y ceras…

Propuestas y variantes:

1) Colocamos el proyecto hacia una pared o tela completamente blanca. Le encendemos y


explicamos a los niños que es y cuál es su función. Proyectamos diapositivas de diferentes
paisajes, gente, objetos…

5
2) Colocamos delante de la lente objetos de la clase que sea de fácil identificación.
Posteriormente preguntamos a los niños quien quiere mostrar algo, deberán hacerlo todos
de uno en uno, llevaran un objeto y lo colocaran más cerca y más lejos de la lente, les
preguntaremos que se ve y que no se ve…
3) Ahora realizaran el trabajo con su propio cuerpo, les daremos tiempo para la exploración
deberán recorrer todas las posibilidades espaciales, así como aquello que se ve y no se ve en
una sombra.
4) Se les puede decir que nombren animales que los imiten, que se tumben y levanten las
piernas, que trabajen con materiales como aros, telas…

 SESION 4: SOMOS MARIONETAS

Objetivo: localización, identificación y movilidad de segmentos y elementos del cuerpo humano.


Reconocimiento de algunas normas de juego.

Materiales: telas, sombreros, muñeco de guiñol, balones, ceras de colores, folios..

Propuestas y variantes:

1) Nos sentamos en asamblea y les preguntamos: ¿Habéis ido al teatro alguna vez? ¿Qué tipos
de teatro hay? ¿Sabéis como se mueve un muñeco de guiñol? Mostramos el muñeco y la
forma en que se mueve.
2) Haremos un teatro de guiñol, la mitad de los alumnos harán de muñecos y la otra mitad los
conducirán en sus movimientos. Los “muñecos” se tumban y los que les conducen deberán
ponerlos de pie, en necesario explicar en la colaboración tónico-muscular.
3) Una vez que estén en pie, ejecutar pequeñas rutinas cotidianas: peinarse, comer, lavarse los
dientes, darle a un balón. Disponer en material de la sala para que facilite esta actividad.
Cambio de roles.

 SESION 5: MASAJES REFRESCANTES

Objetivo: exploración sensorial y descubrimiento de acciones apropiadas para el bienestar personal.

Materiales: crema o loción infantil, toallitas o papel de cocina…

Propuestas y variantes:

1) En asamblea explicamos que son los masajes, para que sirven, como se hacen, vemos un
video…
2) Preparamos las manos para la actividad, frotamos una contra otra, nos miramos las palmas y
describimos como son, reparando en sus peculiaridades, los pliegues, la suavidad,
comparamos las palmas de las manos con el dorso…
3) Los damos un poco de crema en las manos, les decimos que las froten y muevan para
impregnar toda la palma y los dedos. Mientras hablamos de la crema, parecidos y diferencias
con el agua, los polvos talcos…les preguntamos si en su casa la usa, les decimos que
escuchen los ruidos al juntarlas y separarlas.
4) Masajeamos ambos lados de las manos, con un dedo realizamos el recorrido del contorno,
subiendo y bajando por cada dedo. Comparamos la suavidad de la mano con otras partes del
cuerpo que no tenga crema. Profundizamos en el tacto para diferenciar partes duras y
blandas, músculos y huesos.
5) Frente al espejo observamos nuestro rostro y decimos donde vamos a distribuir la crema.
Reconocimiento de las distintas partes del rostro incluido las orejas. Nos ponemos las manos

6
sobre la cara y hacemos que borramos todo y con un dedo hacemos que volvemos a
dibujarla.
6) Cada niño elige una parte del cuerpo para hacerse un masaje, es el tiempo de explorar y
juego.

 SESION 6: YO FUI BEBE

Objetivo: dramatización de los cambios físicos en relación con el paso del tiempo.

Materiales: fotos de bebe de cada uno, ceras y folios, material de psicomotricidad como balones…

Propuestas y variantes:

1) En asamblea cada niño enseña sus fotos a los demás y les dice qué edad tenia.
2) ¿Cómo están los bebes colocados en la barriga? Buscaran movimientos y posturas
acordemos con el espacio. ¿Qué cosas hacen los bebes cuando nacen y según van pasando
los meses?... les daremos tiempo para la exploración. La estimulación hablada recorrerá las
actividades más reconocibles para que, a partir de ellas, se desarrollen cambios posturales y
de juegos.
3) ¿Ya esta gateando?¿Qué cosas dice si no sabe hablar? Primeros pasos, caídas, llantos u otras
formas de comunicación con los demás. Con la ayuda del material de psicomotricidad
ejecutar destrezas que van adquiriendo, identificando los que son correctos y no.
4) Llegamos hasta la edad actual y les decimos que nos muestren sus destrezas con este
material comparando con la foto.

A continuación señalaremos una serie de juegos que también contribuyen a la formación de esta
autonomía:

1. JUEGO CON EL PARACAIDAS.


 Moverlo: todos mueven el paracaídas, y uno tras otros entran asomando la cabeza y dicen su
nombre y comida favorita.
 Colores: se dice un color y los niños deben colocarse sobre el (lo realizamos con distintas
formas de desplazamiento).
 Ratón y gato: el ratón se mete debajo de la tela y se mueve a cuatro patas. El gato por
encima de la tela y tiene que atrapar el ratón, el resto de niños mueve la tela para despistar
al ratón.

2. ADIVINA QUIEN ES
 Se colocan distribuidos por el espacio. A uno de los niños se le tapan los ojos y a través del
tacto tiene que adivinar quién es.

También podemos trabajar la formación de la autonomía a través de distintos rincones tales como:

 Rincón de los artistas: recortar, rasgar, pintar, picar, coser, modelar plastilina (números,
letras, el cuerpo humano, objetos que conocen…)
 Rincón del juego simbólico: imitación de diferentes situaciones del mundo real, asunción de
distintos personajes, jugar con muñecos, hacer la compra…
 Rincón del país de los sabios: observación, manipulación e identificación de libros, imágenes,
letras…
 Rincón de la aventura de los números: apilar, amontonar, hacer filas…; contar o leer
números, hacer sumas con regletas.
 Las actividades son más dirigidas al conocimiento de su cuerpo, de si mismos, como ya
dijimos deben ir más enfocadas a como se realizan las distintas rutinas en el aula, a la

7
capacidad de tomar decisiones o elegir actividades, de tomar la iniciativa. Básate en el
supuesto que os di.

En lo que se refiere a la EVALUACIÓN, podemos señalar que debe hacer referencia tanto al
aprendizaje obtenido por nuestros alumnos como a la propia práctica docente. Del mismo modo, y
tal y como señala la Orden del 27 de febrero de 2009 por la que se regula la evaluación del alumnado
de Educación Infantil biennnn!!! en su Art. 3 debe tener un carácter global, continuo y formativo.
Para ello utilizaremos técnicas de observación sistemática, el análisis de las producciones de los
niños, e instrumentos tales como: los anecdotarios, el diario de clase, las escalas de observación…

Podemos por tanto señalar una serie de criterios de evaluación. Así para el proceso de enseñanza
podemos destacar a modo de ejemplo criterios como:

- Los materiales han sido los adecuados a la actividad, edad o intereses de los alumnos…
- Las actividades planteadas han sido secuenciadas adecuadamente según su nivel de
complejidad.
- Los agrupamientos han sido los más adecuados
- Se ha motivado suficientemente a los alumnos/as
- Etc…

Para el proceso de aprendizaje los criterios de evaluación serán del tipo:

 Conoce algunas de sus capacidades y limitaciones a la hora de abordar tareas o asumir


responsabilidades.
 Conoce la importancia de la autoestima.
 Identifica sus emociones y sentimientos.
 Muestra confianza en sí mismo.
 Se preocupa de su cuidado personal.
 Mantiene la motivación y el entusiasmo en su tarea.
 Toma decisiones con criterio propio.

Para finalizar podemos recalcar la importancia de la colaboración familia-escuela para la formación y


consecución adecuada de la autonomía en el niño, así como la valoración y respecto de las
posibilidades de acción del niño.

Además de la ya comentado, deberías también añadir en la primera parte algo referido a las rutinas y
hábitos. También algo relativo a la colaboración con las familias, a la necesidad de que el trabajo en
el aula sea coherente con el de los padres en casa.

Vous aimerez peut-être aussi