Vous êtes sur la page 1sur 11

I. LA FILOSOFÍA.

FILOSOFÍA: Viene del griego: Filos : amor y Sofos: Sabiduría


FILEO: Amor a la sabiduría.
Se la define como: La ciencia que estudia las causas y razones de las cosas o Ciencia sobre las leyes
universales que se hallan subordinados tanto el ser (naturaleza y sociedad) como el pensamiento del hombre, el
proceso del conocimiento (Diccionario filosófico M.M. Rosental).
Veamos algunas definiciones que han dado a través de los tiempos:
Se la conceptúa como la disciplina que va más allá de la ciencia y su objeto específico es el conocimiento de lo
universal; sólo le interesa la totalidad, e| todo, la coordinación y explicación final. Ciencia de lo absoluto...ciencia
de los principios, investigación de las causas y principios de las cosas, una concepción general del universo y de
la vida... (Vocabulario Filosófico de Martin T. Ruiz Moreno).
El filósofo trata de conocer y saber la verdad, es un espíritu cognoscente. En el filósofo hay un deseo de saber,
de conocer (J. Hassen).
También se la define como el estudio de los principios fundamentales del: Ser, Conocer y Obrar.
Platón: "Es un conocimiento científico que se ocupa de la esencia general de las cosas".
Descartes: “Es un saber racional, que se ocupa de los principios de las ciencias y de las verdades últimas”.
Wolff: “Ciencia de todas las cosas posibles y de sus fundamentos”.
Kant: “Un conocimiento racional por medio de sus fundamentos”.
Windelband: “La ciencia crítica de los valores de validez universal”.
Scheler: “La filosofía es el conocimiento de las esencias y de las relaciones esenciales del ente”.
En cuanto al objeto de la Filosofía, desde el “Ente” de Parménides, la “Idea” de Platón, y el analógico ente en
cuanto tal de Aristóteles, hasta las “Condiciones trascendentales de la experiencia” de Kant, y el “Saber Absoluto
de Fichte, Schellng y Hegel, pasando por todos los esfuerzos del pensamiento teológico medieval, hasta |os
primeros siglos modernos, la Filosofía ha sido ante todo una justificación o esfuerzo mostrador de la existencia
de su objeto. Mientras que la ciencia versa sobre un objeto que se tiene con claridad. La Filosofía es la
progresiva constitución intelectual de su propio objeto (Legaz, Lacambra).
Siguiendo a Legaz, la Filosofía comienza por ignorar si tjene objeto propio o, por lo menos no parte formalmente
de la previa posesión de él.
La Ciencia Filosófica del Derecho tiene por objeto LA IDEA del derecho y su realización. Como Ciencia es parte
de la Filosofía y se debe desenvolver en el concepto de la Idea Julián Marías explica desde su propuesta de la
“Razón Vital” que las ciencias se bastan a sí mismas para ser efectiva y plenamente lo que son, pero no bastaría
a uno para saber a qué atenerse respecto de las cosas, y para vivir, cuando para eso se necesita conocer.
La Filosofía nace con la reflexión del individuo sobre si mismo. Mientras el hombre no reflexione sobre sí mismo,
mientras no tome conciencia sobre sí mismo, no filosofa, simplemente obra, actúa, conoce, sufre y ama, teme y
espera, pero no hace filosofía. La filosofía comienza en el instante en que el hombre, poniéndose frente a si
mismo sabe obrar, sabe actuar, sabe conocer, sabe sufrir y amar, sabe temer y esperar. De donde la filosofía no
es obrar, sino saber obrar; no es conocer, sino saber conocer. En consecuencia en el pensar y en el obrar se
debe buscar el apoyo de una certidumbre que a la vez sea “autónoma y universal”, pues las otras certidumbres,
como las verdades de las ciencias o las verdades prácticas originadas en las costumbres, como el derecho etc.,
no son primarias ni suficientes en sí (autónomas), ni son fundamento de todas las demás (universales). Son
verdad, poseen verdad, pero no son “la verdad”.
La Filosofía es “saber del saber”, ciencia del saber científico, conocimiento de los supuestos del conocimiento.
Maritain nos dice que: “Hallar las causas, es la gran tarea de los filósofos y e| conocimiento del que se ocupan no
es un conocimiento simplemente probable, es un conocimiento capaz de obligar a la inteligencia”. ¿Pero que es
un conocimiento de las causas? Este no es sino lo que se denomina una ciencia, es decir que la Filosofía es
una ciencia. Encontramos que en Kant como en Hegel, la Filosofía se hizo eco de esa tendencia a la
cuantificación, pues la verdadera figura en la cual existe la verdad, no puede ser sino, la existencia científica de
la misma, asegurando que su propósito es contribuir a que la Filosofía se aproxime a la forma de ciencia, es decir
a que se despoje de su definición griega de “amor al conocimiento o sabiduría”, para ser un: “saber efectivo”.
Heller por ese camino sostiene que: “No es que la Filosofía no sea saber estricto, sino que es un saber distinto…
La ciencia considera las cosas que son tales como son, la Filosofía las considera en cuanto son”. El objeto de la
Filosofía resulta trascendental, sólo accesible a la reflexión, pues no hay otro modo eje aprender Filosofía, sino
ponerse a filosofar. Para Ortega y Gasset, el filósofo auténtico que filosofa por intensa
necesidad, no parte hacia una filosofía ya hecha, sino que se encuentra haciendo la suya, hasta el punto que es
su síntoma más cierto, verle rechazar, negar y retirarse a la terrible soledad de su propio filosofar.
Desde Platón a Hegel, todos los grandes filósofos han visto en el derecho el campo principal de su estudio hasta
el punto que como dice H. Caies, la moderna jurisprudencia no es otra cosa, en lo general, que una prolongación
de los grandes sistemas filosóficos.
En el pensamiento filosófico, la Filosofía Jurídica resulta qn esfuerzo para ver al Derecho en su relación racional
con un esquema general de las cosas, un intento de establecer los principios de sus elementos en sus formas
ideales, más bien que en la conexión causal a través de la que son conocidas en el sistema jurídico existente.
Según el autor nombrado, la Filosofías a dado a la Ciencia Jurídica la dimensión metodológica que contrapesa
las abstracciones a las que con facilidad se entregan los juristas.
De ahí que encontramos una dicotomía entre Derecho Positivo y Filosofía del Derecho, como entre juristas como
tales y filósofos del| Derecho.
En cuanto a las finalidades del Estudio de la Filosofía cjel Derecho, para Huber Gallo (citado por Mamerto
Áivarez en su libro “Renovación de la Filosofía del Derecho) dice:
a) Para cubrir una evidente necesidad de la inteligencia y de la cultura, que no pueden contentarse con la mera
presencia formal de los Códigos, leyes, sentencias etc.
b) Para contribuir a la formación del criterio jurídico, poniendo de manifiesto muchos aspectos de la ley que son
indispensables para sü debida interpretación y aplicación, e iluminando los conceptos de equidad, justicia, bien
común.
c) Para someter a crítica el derecho positivo vigente desde el punto de vista de criterios afirmativos superiores,
señalando el valor de las leyes y abriendo el camino a las reformas.
d) Proponer un conjunto de ideales u objetivos supremos que deben orientar la conducta de los legisladores,
jueces, abogados, litigantes y de la sociedad en general para que el derecho pueda realizar su elevada misión de
armonía y bienestar social.
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA.
La filosofía se divide en: Filosofía Teórica y Filosofía Práctica.
La Filosofía Teórica estudia los primeros principios del ser y conocer.
En ella se encuentran la Ontología (estudio del ser); la Metafísica (más allá de la física); Gnoseología (teoría del
conocimiento); Lógica (estudio del razonamiento, del pensar); Sicología (estudio de la sique), Axiología (estudio
de los valores), Estética (estudio de la belleza) etc.
La Filosofía Práctica estudia los principios del obrar, en ella se encuentran la Filosofía Moral y Filosofía del
Derecho.
ESCUELAS FILOSÓFICAS.
Entre las escuelas filosóficas tenemos:
Filosofía ANTIGUA U ORIENTAL (Pueblo hebreo, India, budismo, China Persia Egipto).
La hebrea: tiene un carácter teológico, divino-religioso y moral con carga religiosa.
India: Se divide en religiosa y racional (Libros sagrados; |a segunda de especulación científica).
Budismo: Norte de Bengala. Doctrina religiosa-moral. Igualdad de derechos y deberes de los hombres, rechazo
a las castas.
China: Leo Tseu, siglo 6 antes de Cristo. Panteísmo emanantista.
Tao: ser o no ser. Confucio: práctica y moral; humanismo (amor a los hombres); justicia, ritos, honradez,
sinceridad.
Persia: aria y jafética; Mazdeismo o reforma del Brahmanismo (religión de la India que reconoce a Brahma como
dios supremo, transmigración en dioses, hombres, demonios, animales, huir de la existencia efímera y conseguir
el Nirvana (el Cielo), castas.
Egipto: Religiosa, no racional, inmortalidad del alma, juicio divino de Osiris.
FILOSOFÍA GRIEGA.
(Presocrática: Heráclito (cambio permanente), Parménides (nada cambia).
Sofista: escepticismo, niegan toda verdad.
Socrática: Sócrates. Enseñó la práctica de las virtudes, el conocimiento del hombre, escéptico: "sólo sé que no
sé nada". Método del diálogo.
Platón: Dios ser supremo, causa y razón suprema de todo. El alma espiritual y eterna, al unirse al cuerpo olvida
sus conocimientos, por la sensación los recuerda. Su moral es una imitación a Dios.
Aristóteles: Discípulo de Platón, creador de la lógica, racionalista, materialista.
Estoicismo: Principal exponente: Zenón de Chipre. Planteó: primero el deber y luego el placer, los derechos
naturales.
Epicureismo: Principal exponente: Epicuro. Planteó que la felicidad consiste en el placer, sólo es válido lo que es
útil al individuo lo que le sirve. Materialista, el alma y el mundo son meros reflejos agregados de átomos.
Escepticismo: Escuela que duda de la verdad.
Filosofía Romana: Muy práctica, aferrada a las normas legales, sigue en alguna medida a la griega en la escuela
estoica.

FILOSOFÍA CRISTIANA
La patrística (Padres de la Iglesia). Platearon que la revelación de Dios frente a la herejía. (San Pablo, San
Ambrosio de Milán, Irineo, San Clemente de Alejandría, Tertuliano, Orígenes y Lactancio entre otros).
San Agustín. Aurelio Agustín nació en África, primero fue maniquista (filosofía que sostiene los extremos entre
los buenos y malos) a la que después combatió. Entre sus obras se destaca D' Civitas Dei (La Ciudad de Dios),
rechaza la excesiva propiedad privada (todo es de Dios que nos permite usar de sus bienes). Existen dos
ciudades el Cielo y la Tierra, en la primera reina la paz de Dios, la perfección; en la segunda es la del pecado, de
Satanás, para salvarse ésta debe ser una imitación del Cielo y siendo la Iglesia la representante de Dios en
la tierra, debe ser ésta la que gobierne el mundo. Murió en Hipona, norte de África donde era Obispo, al ser la
ciudad asaltada por los bárbaros.
La Escolástica (Schola-Escuela). Planteó la armonía entre la razón y la fe, más bien subordinada la razón a la fe
y de la filosofía a la teología. Aparece un racionalismo comprensivo a la fe.
Tomas de Aquino (Santo). Apodado el buey. Sigue al aristotelismo, es individualista y racionalista, defiende la
propiedad privada. Su principal obra: La Suma Teológica, donde trata de Dios, el bien, el conocimiento, la moral
etc., obra reputada como el compendio del saber humano de occidente en aquel tiempo, su doctrina se la conoce
como "tomismo", que llegó a ser la filosofía oficial de la Iglesia Católica. (Los más destacados tomistas fueron:
Anselmo de Canterbury, Guillermo de Auxerre, San Alberto Magno (maestro de Santo Tomás), Duns de Scoto,
los españoles Francisco Suárez, Domingo de Soto, Francisco Vitoria, Luis Molina y otros.
FILOSOFÍA MODERNA
Se destaca el racionalismo en sus aspectos científico, religioso y político. (Se destacan: Descartes, Leibnitz,
Malebranche, Espinoza, Hobbes, Locke, Hume y otros.
Filosofía Novísima. Tiene a Inmannuel Kant como e| precursor, sostenedor del "criticismo", pues la filosofía debe
ser criticada, por lo cual plantea la crítica de la razón pura (facultad de conocer) y la crítica de la razón práctica
(facultad de obrar).
Transformación del Kantismo o neokantismo, neocriticísmo, realistas: (Fichte, Schelling, Hegel, Krause,
Schopenhauer, Beneke, Hartmann.
Positivismo. Precursor Auguste Comte: plantea lo experimentare, lo probable, (en Inglaterra a Jeremías
Bhentham, J. Stuart Mili, A. Bain.
En Alemania e Inglaterra: E. Laas. Darwin, Spencer. Positivismo moderno: Avenario, James, Fr. Helmholtz, A.
Lange, Ehinger, Nietzche y otros.
II. FILOSOFÍA DEL DERECHO.
Definición: Disciplina que define al derecho en su universalidad lógica, investiga los fundamentos y caracteres
históricos y valora el ideal de justicia.
Se pregunta: ¿cómo y porqué aparece el derecho? Siendo su objeto el derecho, se plantea la necesidad y
utilidad de filosofar sobre el mismo.
Para algunos estudiosos del tema, la Filosofía del Derecho tiene por objeto el Derecho.
La Filosofía del Derecho como Ciencia tiene por objeto la IDEA del derecho y su realización.
Para Vanni, la Filosofía del Derecho es la Ciencia que integra las Ciencias Jurídicas en la unidad de sus
principios más generales, es decir como Ciencia de las Ciencias Jurídicas.
El derecho se origina en los actos de los hombres, de ahí resulta e Derecho Positivo de un cierto tiempo y lugar.
El proceso de generalización de sus principios relativos, corresponden a un tiempo y espacio, no pueden
alcanzar a lo universal, es decir que parten de los hechos a los principios particulares de las ciencias jurídicas y
por integración de estos a los principios generales.
No es posible una Filosofía de las Ciencias Jurídicas particulares, las Ciencias Jurídicas tienen por objeto los
hechos, los datos positivos del derecho, que responde a un tiempo y espacio determinados.
Siendo la Filosofía un saber de lo universal, resulta claro que el objete de la Filosofía del Derecho no es otro que
lo universal. (Martínez Paz).
El hombre común y práctico se satisface con el conocimiento simple de los hechos y sus relaciones con el medio,
lo que nos lleva a una sucesión de problemas que no se originan directamente en la naturaleza, que no están en
las ciencias y que sólo la Filosofía las puede desentrañar. El filósofo desarrolla su tarea entre la conciencia
de esos problemas, y su examen y solución, es este el campo del saber, de la filosofía.
Si bien el Derecho expresado en las normas y leyes, sufren constantes cambios que varían en función de lugar y
tiempo, pero a su vez, presupone junto a lo variable, la unidad, sin embargo, si bien el derecho cambia,
permanece siempre derecho, es decir que hay algo universal que fundamenta lo variable y sostiene sus
principios.
El profesor argentino Enrique Martínez Paz, propone una síntesis esquemática, de la tarea de la Filosofía del
Derecho:
1) Problema sicológico.
El derecho como fenómeno de cultura.
a) Génesis.
b) Transformación.
c) Equilibrio.

2) Problema Ontológico.
El derecho en su unidad.
a) Concepto del Derecho.
b) Concepto de la Justicia.

3) EL Problema Lógico.
El derecho como conocimiento.
a) Problema de la Ciencia.
b) Teoría de los Principios.

4) Problema Deontológico
El derecho como realización
a) Problema de la realización Praxis
b) Fundamentos del Orden Positivo, Doctrina Pura.
La Ciencia del Derecho es parte de la Filosofía, debe desenvolverse: en el concepto de la IDEA.
La diferencia entre Filosofía del Derecho y Ciencia de| Derecho, la encontramos en que la primera estudia los
aspectos universales, generales, comunes a todo Derecho, los elementos que se encuentran en todo Derecho, lo
que es. El segundo estudia los aspectos particulares de este, lo determinado con elementos que lo distinguen de
otros derechos. Los aspectos positivos del Derecho (normas e instituciones que regulan la vida social).
La Filosofía del Derecho se interesa en la definición del Derecho, los orígenes, las relaciones entre Moral y
Derecho, la coercibilidad, el sujeto del Derecho, la relación jurídica. El Derecho como fenómeno común a todos
los pueblos en casi todos los tiempos, producto de la naturaleza y necesidades humanas. El Derecho como
lógica, fenomenológica, historia. Ética, la idea que cada uno tiene sobre le justicia, investiga el deber ser jurídico,
el Derecho que debiera ser, y el Derecho como fenómeno de la cultura social.
Las finalidades del estudio de la Filosofía del Derecho para Hubel Gallo citado por Mamerto Alvarez), son:
a) Cubrir una evidente necesidad de la inteligencia y de la cultura que no pueden contentarse con la mera
presencia formal de los Códigos, leyes, sentencias etc.
b) Contribuir a la formación del criterio jurídico, poniendo de manifiesto muchos aspectos de la ley que son
indispensables para su debida interpretación, aplicación e iluminando los conceptos de equidad, justicia, bien
común.
c) C) Someter a crítica el derecho Positivo desde el punto de vista de criterios afirmativos superiores, señalando
el valor de las leyes y abriendo el camino a las reformas.
d) Proponer un conjunto de ideales u objetivos supremos que deben orientar la conducta de los legisladores,
jueces, abogados litigantes y de la sociedad en general, para que el Derecho pueda realizar su elevada misión
de armonía y bienestar social.
Desde Platón a Hegel y aun los filósofos de este tiempo, han escudriñado visto el Derecho a la luz filosófica, para
determinar los alcances de esta ciencia en la vida de la sociedad organizada y aun, cómo dice H. Caies, la
moderna jurisprudencia no es otra cosa, en lo general, que una prolongación de los grandes sistemas filosóficos.
En el pensamiento filosófico, la Filosofía Jurídica, es un esfuerzo para ver al Derecho en su relación racional con
un esquema general de las cosas, un intento de establecer los principios de sus elementos en sus formas
ideales, más bien que en la conexión causal en el sistema jurídico existente.
Según ese autor (H. Caies), la Filosofía ha dado a la Ciencia Jurídica la dimensión metodológica, los ideales para
la legislación y una profunda inteligencia práctica que contrapesa las abstracciones a las que fácilmente se
entregan los juristas.
Encontramos una dicotomía entre Derecho Positivo y Filosofía del
Derecho, como entre juristas propiamente y filósofos del Derecho.
En Hegel alcanza plena conciencia el dualismo antagónico entre
estas dos formas de pensar el Derecho, consideraba que la
jurisprudencia es una parte de la Filosofía, y ha está jurisprudencia
cuyo objeto es la Idea del derecho (su concepto y realización), la
denomina filosófica a diferencia de la jurisprudencia positiva.
RELACIONES CON OTRAS CIENCIAS
La Filosofía Jurídica tiene relaciones con la Filosofía general y sus partes como la: Lógica, Ética, Gnoseología,
Epistemología, Axiología, Ontología y otras.
Con el Derecho, pues está dirigida al estudio profundo de esta ciencia.
Con la Sociología, pues ésta aporta los elementos de la sociedad en la que se desarrolla el Derecho.
Con la Sicología, pues al estudiar esta ciencia, la sique humana, el comportamiento al que va dirigido el Derecho,
se hace más comprensible.
Con la Política, ciencia que estudia el Estado y su poder, en el que el Derecho es al Estado, como este al
Derecho (Kelsen, Del Veccio).
Sin embargo Tomasio y otros estudiosos separaron lo jurídico, lo moral y lo político.
Con la Economía, que estudia los fenómenos económicos que repercuten en la conducta humana.
III. LOS MÉTODOS
Método viene de los vocablos griegos met: final y odos: camino es decir "methodos": camino para llegar a un fin.
En sentido común o general, es un medio para conseguir un fin. En filosofía, el método es un medio de cognición
es decir de conocimiento, es un proceso para reproducir en la mente el objeto de estudio.
El método es un proceso lógico que sigue la mente para descubrir la verdad. Nos preguntamos: ¿Cuál es el
camino para llegar al conocimiento?
La primera cuestión del método es el problema del origen del conocimiento, es decir: ¿como el hombre conoce?
Los métodos en Filosofía del Derecho, son los medios para el conocimiento filosófico del Derecho.
CLASES DE MÉTODOS EN GENERAL
Referencialmente anotamos los siguientes:
Método Artístico, Método Axiomático, Método Constructivo, Métodos de Investigación Sociológica Concreta,
Método Subjetivo en Sociología, Método Genético, Método Geométrico en Filosofía, Método Histórico
Comparado, Método Histórico Cultural, Método Logístico, Método Deductivo, Método Hipotético Deductivo,
Método Inductivo etc.
Los dos métodos más generales en su aplicación son: el Método Deductivo, en el que se va de lo general a lo
particular; y el Método Inductivo, que de los hechos particulares se va a los principios generales.
El Método Crítico o Trascendental de I. Kant. Se denomina trascendental porque es todo conocimiento que se
ocupa no de los objetos sino del modo de conocer los objetos, que en lo posible debe ser a priori.
El proceso metodológico de conocimiento está impuesto por las leyes de nuestro espíritu y no por las cosas, es
decir el pensar. Es lo que precede a la experiencia, pero que la hace posible, la ordena lógicamente.
Otra forma de acceder al conocimiento es la INTUICIÓN, que viene del latín "Intuiré" (ver) sin necesidad de
razonamiento previo (color solidez, etc.).
La INTUICIÓN ESPIRITUAL, que es la ausencia de toda experiencia personal. Es, o no es. Los Métodos en
general son:
Discursivos: Deductivo, Inductivo, Crítico.
Intuitivos: Intuición Sensible e Intuición Espiritual.
El Método Deductivo es afín a la escuela del empirismo jurídico y el Método Inductivo es afín a la escuela del
empirismo jurídico, enlaza con el positivismo jurídico. Parten de la observación de los fenómenos sociales.
MÉTODOS JURÍDICOS
A finales del siglo XVIII y en el siglo XIX se buscó un método propio de la ciencia jurídica.
Entre los varios métodos del estudio de la ciencia del Derecho, destacan dos: El método exegético o de la
exégesis y el método dogmático.
MÉTODO EXEGETICO.- Este método es considerado el tradicional en la ciencia Jurídica, pues ya en los
pasados siglos, los glosadores que con sus notas, apostillas, glosas al margen de los textos,
interpretaban las normas.
Este método busca la voluntad del legislador, las fuentes en las que se inspiró, los documentos utilizados, los
debates, motivos, criticas etc. Se busca cual era la voluntad del legislador al hacer la norma.
Mercadé, uno de los comentaristas de los Códigos napoleónicos, dice del método exegético: "Se sigue paso a
paso el texto, se diseca cada artículo, frase por frase, palabra por palabrea, para buscar su armonía con los otros
artículos. Se estudia paso a paso los libros, los capítulos, los artículos, secciones etc., del primero al último".
MÉTODO DOGMÁTICO.- Este método tiene las siguientes partes:
a) Interpretación: Etapa de investigación que busca descubrir el sentido y alcance de la norma.
b) Construcción de Instituciones y Sistematización: La Ciencia Jurídica no sólo interpreta, sino ordena, organiza,
las normas, las sistematiza.
c) Métodos de exposición: Para hacer conocer la norma, comunicarla, socializarla.
Los Métodos de Interpretación, son los procedimientos para conseguir el sentido propio de la norma, el fondo, el
espíritu propio.
a) Método Filológico o Gramatical: El intérprete comienza con las palabras, frases, oraciones, el texto mismo de
la norma.
b) Ratio Legis: En esta instancia se debe buscar |as causas, propósitos, motivos por los que fue instituida, para
señalar la función que tienen en la colectividad social (La razón Legal).
c) Integración Sistemática: El análisis gramatical y la "Ratio legis" nos pueden dar un sentido admisible de la
norma, pero hay que integrarla a la institución a la que pertenece, y luego al conjunta del armazón jurídico.
d) Concierto con la Realidad: Aquí se debe buscar la adecuación de la norma con la realidad social, que sea
cumplida y adecuada a las demandas sociales, caso contrario se impone la revisión por último debe ser
desechada (derogada o abrogada), para evitar asi la aparición de "lagunas jurídicas".
e) Criterio de Justicia: Hay que preguntarse: ¿Será un resultado justo el que se consiga con la norma?
CRITICA: A la Exégesis sus críticos le atribuyen el defecto de perderse en los detalles, palabras, frases etc.
Touller dijo: "Se ven los eslabones, pero no la cadena" Al Método Dogmático le censuran el olvido del contenido
humano social de toda norma, olvida los deseos y necesidades individúales y colectivas. Considera el precepto
jurídico simplemente como resultado de una elaboración lógica, como un conjunto o compleja de conceptos.

IV. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO


En filosofía el conocimiento es estudiado por la GNOSEOLOGIA, es decir la parte de la filosofía dedicada al
estudio del conocer, saber, entender etc.
El individuo se ha preguntado: el cómo y el porqué último de las cosas, lo que da lugar al conocimiento filosófico,
que va del conocimiento parcial o particular a los principios superiores, universales, permanentes.
Conocimiento:
Origen, (donde).
Valor, (que).
Objeto, (cual).
ESCUELAS
Dentro el estudio de la teoría del Conocimiento se tiene las siguientes escuelas:
a) Empirismo: Basada en la experiencia, es como una página en blanco que se la llena, basada en las
sensaciones, representaciones (Locke, Hume etc.)
b) Racionalismo: escuela basada en la razón, no siempre sensible como en el caso de los entes matemáticos.
(Descartes, Leibnitz, Spinoza, Wolff).
En la antigua Grecia los tenemos a Platón, Aristóteles y otros que consideraron a la razón como el medio más
importante para el conocimiento,
c) Criticismo: Es el empirismo más el racionalismo. Es decir que el conocimiento a priori (razón) y el a posteriori
(experiencia) da el conocimiento.
VALOR DEL CONOCIMIENTO
Nos preguntamos: ¿Conocemos la verdad (¿es lo que es?) solamente parte o una simple ilusión?
En cuanto al valor del conocimiento tenemos las siguientes escuelas:
a) Dogmática: Sostiene que todo se conoce sin restricción, (no importa si es o no la verdad).
b) Escéptica: Sostiene que no hay seguridad ni certeza en el conocimiento, hay duda.
c) Criticismo: Es el Dogmatismo más el Escepticismo (Que podemos conocer y cuales los limites).
Kant dice: "Podemos conocer las cosas tal como se nos presentan, No siempre tal como son".
d) Positivismo: Augusto Comte el precursor de esta corriente dice "Todo conocimiento es resultado de lo
experimentado".
OBJETO DEL CONOCIMIENTO
Los objetos son de dos clases, los objetos ideales y los objetos reales.
1. IDEALES: ¿Dónde existen? En la mente, son sólo pensados.
Entre estos objetos tenemos a los entes matemáticos, como el cubo, el círculo, los números, las operaciones
matemáticas, etc., las relaciones de mayor, menor, de semejanza, igualdad etc.
CARACTERÍSTICAS: Los objetos ideales son:
Inespaciales: No ocupan un lugar en el espacio.
Intemporales: No están sujetos al tiempo, existen siempre.
Idealidad: Sólo existen en la idea.
2. REALES: Son los que ocupan un lugar en el espacio, son perecibles, tocables, se transforman (es la materia).
FENÓMENOS: (Kant). Todo lo cognoscible está compuesto por fenómenos y no podemos conocer las cosas
como son, sino como aparecen.
¿COMO PODEMOS CONOCER EL DERECHO? Para descubrir: ¿qué es el Derecho? Hay que recurrir a la
teoría del conocimiento, que nos facilitará el: ¿Cómo podemos conocer?
El Derecho es algo existente en el mundo, se lo conoce a través de la Filosofía. Las distintas explicaciones y
teorías del Derecho, suponen siempre una posición filosófica. Ej. El marxismo.
ESCUELAS, entre estas tenemos a las siguientes:
REALISMO JURÍDICO: Coincide con las concepciones empiristas, entre estas están los juristas prácticos, les
interesa el Derecho Positivo.
IDEALISMO JURÍDICO: resultado de las concepciones teóricas, corrientes de ideas, es decir el ideal de justicia
(Platón) modernamente Hegel (dialéctica de la idea).
FENOMENALISMO: El fenómeno del Derecho, no es un acontecimiento natural, supone una inteligencia, una
voluntad, u sujeto dotado de espíritu cognoscente.
TEORÍA DE STAMLER: Nos dice que hay que restaurar e| estudio da la Filosofía del Derecho.
Sostiene que es un vicio el pensar que sólo hay dos posibilidades del Derecho, el Ideal construido por la fantasía
o el histórico necesariamente imperfecto (positivo), no puede ser considerado un sistema acabado y perfecto,
debido a la relatividad de |a condición humana.
COMUNIDAD PURA: Dice que los hombres de libre voluntad, desligándose de apetencias egoístas y más bien,
de respeto a los demás, pues cada persona es un fin en sí mismo, son capaces de hacer y conocer el Derecho.
Esta idea de la comunidad pura, proporciona el arquetipo de las relaciones justas.
La justicia que es un ideal, no puede ser tratada en una fórmula concreta, pero sí, permite establecer principios
formales de contenido general, que nos permite ver si un Derecho positivo es justo o no.
DERECHO JUSTO: ¿Cuándo un Derecho es justo? Para establecer si un Derecho es justo tenemos los
siguientes principios:
1) Principio de respeto: Una persona en su voluntad, no puede ni debe estar a merced de lo que otro disponga.
En esta exigencia jurídica, debe verse al obligado como a un prójimo, y no sólo como a un reo.
2) Principio de Solidaridad:
a) La no exclusión de un individuo de la comunidad, por la arbitrariedad de otro.
b) La situación del sancionado debe ser vista desde la óptica de ser un prójimo.
c) El legislador debe buscar la aproximación entre el rigor de la ley y el carácter humano de la misma.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
En la realidad humana, se dan dos tipos de conocimientos, uno es el vulgar, común o de la vida cotidiana; el otro
es el científico que tiene dos elementos fundamentales: método y sistema.
Para saber si un conocimiento es científico y no vulgar o corriente, tenemos las siguientes condiciones:
a) El conocimiento científico, es el conocimiento o los conocimientos relativos a un mismo objeto y unidos en
conexión de fundamentación.
b) Es un conocimiento conceptual que consiste en entender las cosas por sus causas, es un conocimiento
intelectual porque sólo la razón capta las causas de los procesos o fenómenos, seres o cosas naturales o
humanas, objetivos y subjetivos, materiales o inmateriales, físicos o culturales.
c) El conocimiento científico es general y esquemático, porque es propio del entendimiento o la razón humana,
ya que los sentidos sólo captan lo singular, actual, momentáneo, transitorio.
d) Es sistematizado, es una unidad de orden, un sistema y no un conjunto de conocimientos aislados unos de
otros. Todo conocimiento científico, forma parte de un conjunto al que está relacionado de tal manera que sólo
tiene sentido, en función del todo a las partes y de estas al todo.
e) El conocimiento científico debe ser fundamentado, da explicación en sus afirmaciones.
Esa fundamentación debe ser lógica, en cuanto rebela las relaciones entre partes y el todo, y por ello ninguna
afirmación o negación del conocimiento científico, puede quedar aislada del todo conceptual.
f) Es auto corregible y demostrable. Lo primero importa que los conocimientos son susceptibles de ser revisados
y modificados, y lo segundo que pueden ser comprobables por diversos métodos del conocimiento como ser:
inductivo, deductiva experimental, comparativo, histórico etc.
g) El conjunto de conocimientos científicos, tiene como finalidad conocer la verdad de los fenómenos, procesos,
seres y cosas naturales, humanas, o culturales por sus causas y efectos inmediatos.
La verdad es el resultado de una operación lógica-mental que existe en la concordancia real, entre la idea de
algo y la realidad esencial de ese algo, ser, proceso o fenómeno.
V. TEORÍA DE LOS VALORES
Habíamos dicho que en el mundo existencial existen dos categorías, el mundo de lo real y el mundo de lo ideal.
Lo REAL dijimos que es lo objetivo, papable, que ocupa un lugar en el espacio, que es perecible etc.
Lo IDEAL que es subjetivo, no palpable, no ocupa un lugar en el espacio, ni está sujeto al tiempo, y son: los
entes matemáticos, las relaciones y estructuras lógicas.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETOS IDEALES: los objetos ideales son inespaciales, intemporales, ideales
o de idealidad (suponen Una implicación).
Su SER es que son a su manera.
Su CONOCIMIENTO se da por una intuición ideal (razonamiento).
Los VALORES son objetos ideales. Son estudiados por la Axiología (parte de la Filosofía).
CARACTERES DE LOS VALORES:
• El VALER: No SON, VALEN, su ser es VALENTE., pues ante toda conducta, hecho, acto o cosa, reaccionamos
con una toma de posición favorable o adversa, que depende de nuestra formación. Reacción, impresión, estima
etc.
• OBJETIVIDAD: No dependen de la apreciación o preferencia de los individuos, tienen una cualidad objetiva.
Una existencia propia. Ej. El bien, la belleza etc.
• NO INDEPENDENCIA: Aparecen a través de los objetos y los hacen valentes, se adhieren a ellos
indirectamente.
• POLARIDAD: Ante un valor se da una idea contraria, un antivalor: egoísmo, vanidad, codicia, odio, etc.
• INTEMPORALIDAD: existen siempre.
• COMO SE CONOCEN: Se conocen a través de la mente, por el instinto o la razón. Los valores se estiman,
aprecian come producto de un instante emotivo, de un sentimiento, de una fase emocional de la conciencia.
QUE SON? Los valores son una cualidad superior del espíritu humano para apreciar o reconocer una cualidad
impresa en algo.
Son cualidades puras.
CLASIFICACIÓN: Los valores se clasifican en:
Valores Éticos (la conducta) Individuales.
Valores Estéticos (la belleza) Colectivos.
¿PORQUE NOS INSTERESAN? Porque los valores están en la conducta de los individuos, y a esta va dirigida la
norma de derecho.
VALORES SUPERIORES: El BIEN: Dentro de este se encuentra otros valores como: La caridad, justicia, la paz,
orden, seguridad libertad,, misericordia, amor, fidelidad, humildad, modestia, etc.
VALORES ÉTICOS Y NORMAS.
Los valores ÉTICOS se reflejan en la conducta y luego se exprés; en normas (deber ser).
La Moral es la base del Derecho.
La Norma es de cumplimiento obligatorio.
NORMAS MORALES: El Bien.
NORMAS JURÍDICAS: La Justicia.
NORMAS DE TRATO SOCIAL: El Decoro.
En la Grecia antigua o Hélade, se exaltaban los valores éticos.
En Roma se exaltaron los valores jurídicos.
En la Edad Media se exaltaron loa valores Religiosos.
En el siglo XVIII, los valores Lógicos.
En la actualidad se exaltan los valores científicos.
Los dos grandes valores son el Bien y la Caridad (amor).
El valor del derecho y de las normas jurídicas es la Justicia.

VI. EL SER Y EL DEBER SER.


Las normas pertenecen al mundo de la realidad espiritual, postulan un DEBER SER, es decir cómo debe ser la
conducta del individuo mediante la imposición de obligaciones (dar, hacer y no hacer).
La esencia de las normas es señalar la conducta humana a la que se indica deberes, que ajustan su conducta a
los principios legales, que indican acciones y refrenan otras, todo sobre la base de valores éticos.
El SER es la existencia (yo soy, tu eres, esto es).
El ser humano en general intuye un deber ser.
El SER es la realidad. El DEBER SER es una exigencia ideal, (deberes y obligaciones).
¿COMO SE EXPRESAN?
El SER se manifiesta en proposiciones enunciativas. Esto es...fue...será.
El DEBER SER, se expresa en proposiciones normativas. No explicita lo que será, sino lo que "debe ser",
aunque sus proposiciones sea ideales: Ej. Todos los hombres deben cumplir la ley.
El SER estudia la ONTOLOGIA, (tratado del ser).
El DEBER SER estudia el Derecho.

VII. LEYES NATURALES Y NORMAS


LEYES NATURALES: Las leyes naturales son una expresión de relaciones constantes y necesarias entre
hechos. Ej. El calor dilata los cuerpos, el frió los contrae.
La LEY NATURAL explica los fenómenos reales, los hace comprensibles.
EN LAS LEYES NATURALES, los fenómenos están condicionados unos por otros, relacionados de manera
inalterable (el día, la noche).
LA LEY NATURAL, arranca de la realidad y siempre la confirma. Se cumple siempre es inexorable. Ej. Después
de la vida siempre está la muerte.
En cambio la NORMA tiende a provocar, a buscar una conducta determinada, su finalidad es orientar la conducta
humana.
El supuesto de la norma, es que a quienes se dirige, tenga libertad de cumplirla o no cumplirla.
La NORMA no siempre se basa en la realidad, sino en valores.
Las NORMAS pueden no ser cumplidas, sin que ese incumplimiento afecte su existencia.
Las NORMAS en definitiva hacen realidad las demandas ideales de los valores éticos, adaptándolas a
situaciones concretas de una sociedad.
Las NORMAS son de tres categorías: Normas Morales, Normas de Trato Social y Normas Jurídicas.
CARACTERES DE DISTINCIÓN ENTRE LAS NORMAS MORALES DE TRATO SOCIAL Y JURÍDICAS.
Las NORMAS MORALES son:
UNILATERALES. es decir que está en una sola persona, sus efectos le afectan bien o mal, y tangencialmente a
otra.
INTERIORES. Es decir que están en el fuero interno de |a personal pues cada una tiene su propio código moral.
AUTÓNOMAS. Que importa que cada individuo se da a si mismo sus normas morales.
INCOERCIBLES. Es decir que no se obligan a su cumplimiento sanción, o más aun estas no están previstas de
antemano y la sanción puede o no puede ser impuesta por el grupo social.
LAS NORMAS. DE TRATOS SOCIAL son:
BILATERALES. Es decir que implican a dos o más personas.
EXTERIORES. Es decir que se practican hacia fuera, al exterior social.
HETERONOMAS. Es decir .que vienen de fuera, del grupo social que practica ciertas normas de decoro, cortesía
etc.
INCOERCIBLES. Es decir que su cumplimiento no es obligatoria el individuo es absolutamente libre en su
cumplimiento, y sanción no está prevista de antemano y puede o no puede ser impuesta por el grupo social.
Las NORMAS JURÍDICAS son:
BILATERALES. Es decir que en su cumplimiento siempre están afectadas dos o más personas.
EXTERIORES. Es decir la conducta jurídica se la realiza al exterior, a otros individuos o al Estado.
HETERONOMAS, es decir que nos vienen de fuera, son elaboradas fuera de nosotros.
COERCIBLES, es decir que su cumplimiento es obligatorio y están previamente previstas, así como la sanción.

VIII. DERECHO NATURAL.


En la Edad Moderna se produce una revalorización del ser humano, en las concepciones del Derecho y de su
vida en general.
El orden ético-jurídico ya no es una emanación de la voluntad de Dios, sino de la naturaleza, del orden natura!,
de la naturaleza del hombre.
Los "ius naturalistas" sostienen:
1) NATURALEZA HUMANA. Pero: ¿qué se entiende por naturaleza humana? Para Hugo Grocio la naturaleza
humana es la propensión a vivir en sociedad.
Para Hobbes, la característica de la Naturaleza Humana es su egoísmo.
2) EL ESTADO DE NATURALEZA. Cuando no existía Estado, el hombre vivía de acuerdo a los Derechos
Naturales.
3) EL CONTRATO SOCIAL. Las primeras ideas sobre el Contrato Social, aparecieron en los epicuros y luego en
Marsilio de Padua, luego en Hobbes, Locke y Rousseau). Dice esta teoría que los individuos hacen un contrato
para vivir en sociedad, dotarse de un gobierno.
4) Se postula la existencia de una serie de derechos llamados Naturales.
5) La Escuela del Derecho Natural, aparece como un modelo de racionalismo jurídico y asimilaba e identificaba
de una manera absoluta el Derecho con la Justicia.

APOSTILLAS: HUGO GROCIO: Holandés nacido en 1538, se lo considera fundador del Derecho Natural (como
corriente), así como del Derecho Internacional. Escribió las obras: "De jure belli ac pacis" (Derecho de la guerra y
la paz); "Mare liberum" (Mar libre) entre otras obras.
JEAN JAQUES ROUSSEAU: Ginebrino, vivió en Francia y escribió.
"El Discurso sobre el Origen y Fundamento de la Desigualdad", "El Contrato Social" entre otras.

IX. EL DERECHO RACIONAL.


Se lo considera precursor de esta corriente a Immanuel Kant.
La Ciencia del Derecho no puede existir, desligada de una teoría del conocimiento.
Para Kant la razón es por naturaleza, antinómica, es decir contradictoria. Tales contradicciones, no son más que
aparentes. La solución dice está en la limitación del conocimiento, en diferenciar las "cosas en sí" y los
"fenómenos", en reconocer como incognoscibles las "cosas en sí".
Esta teoría sobre el carácter "antinómico" de la razón, sirvió a Kant di base para fundamentar el dualismo de las
"cosas en sí" y los "fenómenos".
Entre varias obras Kant escribió "Critica de la Razón Pura" y “Critica de la Razón Práctica".
La Razón Pura es el conocimiento "a priori" (antes de la experimentación).
La Razón Práctica es el conocimiento a posteriori (después de la experimentación).

Vous aimerez peut-être aussi