Vous êtes sur la page 1sur 11

Laura Gabriela Zungrone

Legajo Nº 23780
Materia: Derecho Comercial –Tutor: Gustavo Federico Díaz Miró
Evaluación Parcial 4.-
Abogacía

Aspectos teóricos:

1.- Indique, según lo estudiado en el módulo séptimo de la asignatura respecto de los


llamados contratos de mercado. Cuáles son las principales diferencias existentes
entre los contratos de agencia, concesión y distribución.-

Los contratos de agencia, distribución, concesión, licencia, etc., forman parte de un


grupo que se caracteriza por la dominación y colaboración empresaria. En el
contrato de agencia el fabricante o comitente, encomienda la promoción del
negocio, al agente (obtiene remuneración).-

En el contrato de distribución el fabricante, vende los productos al distribuidor. Es el


contrato por medio del cual una de las partes (distribuidor) se obliga a adquirir de la
otra (distribuido, fabricante o productor), mercaderías que éste fabrica, para colocarlas
masivamente por cuenta y riesgo propios, a cambio de un descuento sobre el precio de
las mercaderías (margen de reventa) y también ventajas para abonarlas (plazos,
financiación, etc.).-
En la concesión el concedente, suministra los productos al concesionario. En la
concesión de servicios, el concesionario actúa a nombre y por cuenta propia frente a
3ros. Debe adquirir la propiedad de los productos para la concesión.-
Concesión para la Venta: Es el contrato por el cuál un fabricante (concedente) delega en
una persona o empresa (concesionario) la facultad de vender sus productos con
exclusividad en una zona determinada.-
Tienen como características comunes:
1.- Son contratos de distribución.
2.- Consensual
3.- Trato sucesivo
4.- Intuitus personae
5.- Finalidad establecer canales de comercialización
6.- No hay una relación laboral subyacente
7.- Si contractual (relación jurídica)
8.- Son Atípicos (por falta de un régimen legal especial al respecto)
9.- No formal (a diferencia del que Franquicia que es formal)

La normativa que se aplica en estos contratos es: Lo pactado por las partes, normas
análogas y los principios generales del derecho.-
Las diferencias entre un contrato de agencia y uno de distribución es que en el de
agencia es un intermediario entre el productor y el cliente y en el de distribución actúa
en nombre propio.-
El contrato de distribución tiene como objeto la mercadería común de consumo,
mientras que en la concesión el objeto es la mercadería de mayor tecnología.-
De igual manera en el contrato de distribución no se da garantía, mientras que en el de
concesión se otorga garantía de servicio spot-venta, se da la circunstancia de que el
concesionario asume obligaciones especificas de garantía y de servicio posterior a la
venta, lo que no sucede con el distribuidos, toda vez que este solo cumple con la entrega
del producto y no asume estas obligaciones adicionales.-

2.- Defina y explique el contrato de factoring, enumere sus caracteres y enuncie cuáles
son los distintos servicios especiales que la entidad financiera de factoring puede
estar obligada a prestar al comerciante que contrata con ella. Indique asimismo
cuáles son las principales diferencias entre un factoring con financiación y uno sin
ella.-

El contrato de factoring, definido Juan M. farina como una relación jurídica de


duración, en la cual una de las partes (empresa de factoring) adquiere todos o una
porción o una categoría de créditos que la otra parte tiene frente a sus clientes,
adelanta el importe de dichas facturas, se encarga del cobro de ellas y, si así se
pacta, asume el riesgo de la posible insolvencia de los deudores.

La introducción de este tipo de contratos en el Derecho Civil se hace mediante el


principio de la autonomía de la voluntad y la libertad contractual. No es necesaria la
especial regulación de la ley para que se admita su validez. Sin embargo, cuando un
Estado de Derecho Civil no legisla un determinado contrato esto puede conducir a
dificultades a la hora de plantear una acción frente a un órgano jurisdiccional. Por Ej: en
la Argentina se ha regulado a través de la ley 24.441 al leasing, dándole el carácter de
contrato típico, sin embargo el franchising y el factoring siguen siendo contratos
innominados. El desarrollo del factoring ha sido muy precario por la falta de una
regulación legal específica. La única norma que se refiere a este contrato es la ley
21.526 (art. 24, inc. 4) que autoriza a las entidades financieras a dar anticipos sobre
créditos provenientes de ventas. Al factor adquirente de los créditos no le son
reconocidos títulos ejecutivos que le permitan accionar judicialmente con la necesaria
agilidad, y debe caer en procesos de conocimiento para fehacientemente probar la
ausencia de conocimientos técnicos acerca de su operatoria que lleva a obstaculizar la
utilización del contrato de factoring.-
El contrato de factoring es calificado por la doctrina científica como un contrato típico,
atípico, mixto y complejo, llamado a cubrir diversas finalidades económicas y jurídicas
del empresario por una sociedad especializada, que se integran por diversas funciones,
aun cuando alguna de ellas no venga especialmente pactada, y que se residencian, en la
función de gestión, por la cual la entidad de factoring se encarga de todas las actividades
empresariales que conlleva la función de gestionar el cobro de los créditos cedidos por
el empresario, liberando a éste de la carga de medios materiales, y humanos que debería
arbitrar en orden a obtener el abono de los mismos; la función de garantía, en este
supuesto es la entidad de factoring que asume, además, el riesgo de insolvencia del
deudor cedido, adoptando una finalidad de carácter aseguratorio; y la función de
financiación, que suele ser la más frecuente, en ella la sociedad de factoring que anticipa
al empresario el importe de los créditos transmitidos, permitiendo la obtención de una
liquidez inmediata, que se configura como un anticipo de parte del nominal de cada
crédito, aparte de la recepción por la sociedad de factoring de un interés en la suya.-
Cada vez más las empresas recurren a este contrato para ajustar sus objetivos y
disminuir el costo que representa para la empresa constituir un fuerte departamento de
cobros que, además de un buen servicio al cliente, obtenga un buen resultado frente a
esos clientes perezosos a la hora de afrontar el pago de los servicios u obras.-
Se constituye como tipo de contrato entre el empresario o empresa y una entidad
especializada.-
Se sustituyen las acciones que deberían adoptar la empresa para cobrar sus derechos de
cobro por las que efectúa la sociedad de factoring en sustitución de la primera.- Esta
sustitución de funciones hace que la empresa que cede sus derechos de cobro a una
entidad de factoring se ahorre todos aquellos factores productivos que tendría que
emplear para levar una correcta gestión de cobros y recobro.- Es también una garantía
frente a la insolvencia de los deudores, ya que el ceder los derechos de cobro, la entidad
de factoring asume el riesgo de quiebra, impago, fraude, etc.-
Es una fuente de financiación, ya que funciona en muchos casos como si fuera un
descuento de una letra, es decir, se abona el importe menos las comisiones del efecto.-

Los requisitos para que se pueda celebrar un contrato de fatoring es que el cesionario se
a una entidad de crédito (banco, caja de ahorro, cooperativa de crédito, establecimiento
financieros de crédito) y que el cedente sea un empresario (persona física o jurídica) o
profesional.-
Los beneficios del factoring son financieros y no financieros:

Beneficios Financieros:

 Mejorar la liquidez de las empresas.-


 La entidad financiera puede ser una de las fuentes más importantes de obtención
de capital de trabajo.-
 Le permite financiar sus necesidades de equipamiento tecnológico.-
 Cubren la necesidad de liquidez de las empresas para crear stocks con el fin de
abastecer los picos estaciónales de la demanda.-
 Proveen de efectivo a las empresas para la compra en grandes cantidades de
materias primas.-
 Permiten a las empresas tener mayor capital de trabajo para poder hacer frente a
los competidores que ofrecen mejores condiciones de créditos.-

Beneficios No Financieros:
Los servicios administrativos que brindan las entidades financieras especializadas en
factoring son particularmente convenientes para las Pymes debido a su mayor
eficiencia.-
Estos servicios administrativos comprenden:
- La evaluación crediticia de los clientes y el establecimiento de los límites para
los mismos.-
- Servicios contables de las ventas realizadas.-
- El cobro de las facturas con el objeto de reducir el período de deuda a un
mínimo sin efectuar las relaciones con los clientes.-
- Protección contra las deudas incobrables.-
- En la compra de facturas sin recurso, el riesgo del cobro de la factura le queda
completamente a la entidad financiera, que evaluará a los deudores y establecerá
un límite crediticio para cada uno de ellos.-
Caracteres:

Bilateral: Nacen obligaciones reciprocas.-

Consensual: Basta el solo acuerdo de las partes para su perfeccionamiento.-


Autónomo: Tiene un contenido propio, independiente de cualquier otra figura jurídica.-

Atípico: No tiene normas jurídicas que lo regulen.-

Conmutativo: Las prestaciones a cargo de las partes nacen y son conocidas a partir del
momento del contrato.-

Los servicios de asistencia técnica y administrativa, es de la esencia del factoring, el


factor toma a su cargo todo lo concerniente a la contabilidad de los deudores, control de
créditos, reclamo de cuotas impagas y cobranzas extrajudicial de los créditos,
desentendiéndose el comerciante de todas esas funciones. Todos estos servicios deben
estar claramente convenidos en el contrato.-
El contrato de factoring con financiación en el cual la entidad financiera, abona al
comerciante en forma inmediata pro las facturas recibidas, aún cuando éstas no estén
vencidas, es la diferencia con el contrato de factoring sin financiación en la cual la
entidad entrega las sumas de dinero al vencimiento de las facturas.-

3.- Enuncie cuáles son los requisitos que debe contener el contrato de fideicomiso y
quiénes las personas que pueden actuar como fiduciarios, teniendo en cuenta lo
prescripto por la ley 24.441.-

Se podría definir el contrato de fideicomiso, de acuerdo con los lineamientos fijados por
la ley 24.441, como el contrato por medio del cual una persona (fíduciante)
transmite a otra (fiduciario) la propiedad fiduciaria de un bien determinado, para
que éste ejerza dicha propiedad con miras al cumplimiento de un encargo
instituido en beneficio de una tercera persona (beneficiario) y transmita el bien al
cumplimiento del plazo o condición estatuido, al fíduciante, al beneficiario o al
fideicomisario.-

Los requisitos del Contrato de Fideicomiso son:

 La individualización de los bienes objeto del contrato, con todos los requisitos
que permiten su caracterización.-
 La determinación de los modos en que otros bienes podrán ser incorporados al
fideicomiso.-

 El plazo o condición a que se sujeta el contrato de fideicomiso.-

 El destino de los bienes al finalizar el contrato.-

 Los derechos y obligaciones del fiduciario y su forma de sustituirlo.-

 La obligación del fiduciario de rendir cuentas al finalizar su tarea y la forma de


hacerlo.-

El art. 5 de la ley 24.441 establece que: “El fiduciario podrá ser cualquier persona física
o jurídica. Solo podrán ofrecerse al público para actuar como fiduciarios las
entidades financieras autorizadas a funcionar como tales sujetos a las
disposiciones de la ley respectivas y las personas jurídicas que autorice la
Comisión nacional de Valores quien establecerá los requisitos que deben
cumplir”.-

4.- Indique cuál es la formalidad exigible en el contrato de fideicomiso a los fines de


que el patrimonio fideicomitido tenga respecto de terceros; indique además si
dicho patrimonio puede ser embargado por acreedores particulares del fiduciante
o del fiduciario.-

De los artículos 14, 15 y 16 de la ley 24.441 se desprende el concepto de patrimonio de


afectación, que implica que los bienes transmitidos en fideicomiso forman un
patrimonio separado en relación al patrimonio propio del fiduciante, fiduciario,
beneficiario y fideicomiso y está afectado al cumplimiento de un fin especifico estatuido
en el contrato o testamento, es decir que no puede ser atacado ni por los acreedores del
fiduciente, ni por los del fiduciario, por deudas propias de éstos, como así tampoco
podrá ser objeto de ataque de parte de los acreedores del beneficiario, sin perjuicio de
que estos puedan hacer valer sus derechos sobre los frutos obtenidos en la ejecución del
fideicomiso (de acuerdo a lo prescripto por el artículo 15 in fine).-
La introducción del régimen del patrimonio separado o de afectación, por la ley 24.441,
ha sido quizás la más importante de las modificaciones introducidas por esta ley al
régimen del fideicomiso.-
El Legislador Argentino, siguiendo las modernas legislaciones, ha optado por este
sistema, dotado de mayor seguridad al negocio fiduciario, teniendo en cuenta que el
patrimonio fideicomitido está destinado al cumplimiento de un fin determinado,
dejándolo al margen de las obligaciones que afecten tanto al fiduciante como al
fiduciario en forma personal.-
Las consecuencias jurídicas que se derivan de este régimen están descriptas por los arts.
15 y 16 de la ley, y se pueden resumir en la imposibilidad de atacar los bienes que
forman parte del fideicomiso por parte de los acreedores individuales o colectivos del
fiduciario, del fiduciante o del beneficiario.-
La ley 24441 en su artículo 15 establece que los bienes fideicomitidos no pueden ser
atacados por los acreedores del fiduciario ni del fiduciante, tanto individuales como
colectivos. El artículo 16 establece que el fiduciante no responde con sus bienes propios
por las obligaciones contraídas en la ejecución del fideicomiso, siempre dejando a salvo
la acción de fraude, estableciendo un proceso de liquidación en caso de insuficiencia.-
Por último establece que los acreedores del beneficiario solo podrán hacer valer sus
derechos contra los frutos del fideicomiso, quedando a salvo de esta manera los bienes
fideicomitidos propiamente dichos.-
Concretando la respuesta, debe tenerse en cuenta que según el art. 12 de la ley 24.441
“El carácter fiduciario el dominio tendrá efectos frente a terceros desde el momento en
que se cumplan las formalidades exigibles de acuerdo a la naturaleza de los bienes
respectivos”.-
El art. 13 de la ley 24.441 “Cuando se trate de bienes registrables, los registros deberán
tomar razón de la transferencia fiduciaria de la propiedad a nombre del fiduciario”.-
Y de acuerdo al art. 15 de la ley 24.441 “Los bienes fideicometidos quedarán exentos de
la acción singular o colectiva de los acreedores del fiduciario. Tampoco podrán agredir
los bienes fideicometidos los acreedores del fiduciante.-
5.- Defina el contrato de leasing e indique qué clase de bienes pueden ser objeto de él,
conforme la ley 25.248.-

Es un contrato por el cual el propietario de un bien conviene a transferir la tenencia del


mismo para su uso a otro(llamado tomador), a cambio del pago de un canon
(alquiler) le confiere, además, una opción de compra por un precio.-

Pueden ser objeto del contrato (art. 2 de la Ley 25.248), cosas muebles e inmuebles,
marcas, patentes, o modelos industriales, software, servicios y accesorios,
necesarios para el diseño, la instalación, puesta en marcha y puesta a disposición,
de los bienes dados en leasing.

Los contratos pueden ser otorgados por:


 Entidades financieras tales como: Bancos Comerciales, Bancos de Inversión,
Compañías Financieras.-
 Una sociedad que tenga por objeto principal la realización de este tipo de
contratos.-
 Cualquier otro sujeto con capacidad legal para contratar.-

El tomador puede ser una persona física o jurídica.-


El monto y la forma de pago del canon se determinan por contrato.-
La operación: El leasing puede ser directo o indirecto. Es directo cuando el dueño del
bien financia directamente al tomador. Es indirecto cuando el propietario financia al
tomador a través de un tercero.-

6.- Indique, de acuerdo a la misma ley, cómo debe instrumentarse el contrato de leasing
y cuándo dicho contrato resulta oponible a terceros, según la naturaleza del bien objeto
del mismo.-

El art.8 de la Ley 25.248 expresa: “El leasing debe instrumentarse en escritura pública si
tiene por objeto inmuebles, buques o aeronaves. En los demás casos puede celebrase por
instrumento público o privado.-
A los efectos de su oponibilidad frente a terceros, el contrato debe inscribirse en el
registro que corresponda según la naturaleza de las cosas que constituyen su objeto. La
inscripción en el registro podrá efectuarse a partir de la fecha de celebración del
contrato de leasing, y con prescindencia de la fecha en que corresponda hacer entrega de
la cosa objeto de la prestación comprometida. Para que produzca efectos contra terceros
desde la fecha de la entrega del bien objeto del leasing, la inscripción debe solicitarse
dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores. Pasado ese término, producirá ese efecto
desde que el contrato se presente para su registración. Si se trata de cosas muebles no
registrables o software, deben inscribirse en el Registro de Créditos Prendario del lugar
donde se encuentren las cosas o, en su caso, donde la cosa o software se deba poner a
disposición del tomador. En el caso de inmuebles la inscripción se mantiene por el plazo
de veinte (20) años; en los demás bienes se mantiene por diez (10) años. En ambos
casos puede renovarse antes de su vencimiento, por rogatoria del deudor del u orden
judicial”.-

7.- Defina el contrato de underwriting, explique su finalidad y especifique las diferentes


existencias entre las dos modalidades de este contrato, explicando en qué consiste
cada una de ellas.-
El underwriting es la operación financiera que facilita a las empresas el acceso al
mercado de capitales, para obtener los recursos necesarios para su crecimiento.-

También ha sido definido como aquél en virtud del cual una entidad emisora de valores
mobiliarios conviene con una entidad financiera o banco comercial su
participación en la colocación pública a fin de asegurar la cobertura de la
emisora.-

Son objeto de este contrato los valores mobiliarios, es decir los títulos valores emitidos
en masa por una misma entidad emisora. Esa emisora debe tener por finalidad la
capitalización de la empresa emisora.-

La mecánica operativa consiste en que una empresa nueva o ya constituida, cuyo capital
accionario o su aumento, se va integrar mediante ofrecimiento público de las
acciones, recurre a una entidad financiera para que ésta mediante la refinanciación
de ellos y su colocación en ele mercado le asegure la cobertura de ese capital o de
ese aumento.-

Clases de Enderwriting: La operación de underwriting puede ser de varias clases


según el nivel de compromiso:

- Compromiso en Firma: es aquel en virtud de la cual la entidad financiera se


obliga a prefinanciar la totalidad de la emisión en el mismo acto que recibe
de la emisora los títulos correspondientes y a efectuar su colocación en el
público por su cuenta y nombre, es decir que la emisora tiene la seguridad de
que la emisión será cubierta en su totalidad en el mismo acto de la creación y
entrega de los títulos.-
- Compromiso de Mejor Esfuerzo: en este caso la entidad financiera no se
obliga a un financiamiento inmediato o diferido de la emisión, sino que se
compromete a poner su mejor esfuerzo para colocarlos en el público.-

El agente colocador o underwriter es quien está a cargo del proceso de Oferta Pública
Inicial., pudiendo decidir a quién y cómo se realizará el proceso de venta. Por lo general
es un banco de inversión que se ocupa de dicha oferta con el apoyo de un grupo de
firmas similares y de corredores de bolsa.-
En las grandes emisoras, pueden participar varios underwriters, lo que se conoce como
un sindicato de underwriters.-
Entre los mecanismos más usuales de colocación de valores se encuentran los
denominados sistemas book-building y holandés. El sistema book-building es un
mecanismo de formación eficiente de preciso. Consiste en sondear la intención de los
inversores interesados en los títulos, así como el precio y la cantidad que estarían
dispuestos a adquirir.
Según el resultado que se obtenga, el agente colocador y el emisor acuerdan y
establecen un precio fijo de suscripción o tasa de descuento para la colocación.-
Al iniciarse el periodo de colocación el agente colocador abre el libro (book) de
registro, al cual se integrarán las ofertas de suscripción en firme de los inversores, las
cuales serán adjudicadas por orden temporal o de aparición, y a porrota cuando las
misma resulten simultáneas, con la posibilidad de aceptar formulas de ponderación para
la asignación de los valores, siempre que hayan sido previstas en el prospecto y que no
excluyan ninguna oferta.-
A medida que se adjudican las ofertas, se completa o construye el libro de registro
(book.-building) hasta que se alcanza el cupo máximo o finaliza el período de
colocación.-
El sistema holandés constituye un liso y llano concurso de precios. Al inicio del
periodo de colocación, el emisor y el agente colocador acuerdan un precio o tasa de
descuento de referencia.
Durante todo el periodo de colocación se reciben las ofertas de precio y volumen, que
podrán variar de la tasa de referencia. Al concluirse el plazo de colocación, las ofertas
son aceptadas por orden de precio, según se acerquen a la tasa indicada por el emisor.-
El emisor podrá mediante un corte aceptar ofertas hasta un determinado precio, el cual
será aplicable a todos los inversores que hubiesen ofrecido mejores tasas de descuentos.
Por Ej.: si en el caso de títulos de deuda, tres inversores ofrecieron tasas del 7%, 8% y
10%, el emisor podrá optar por rechazar al inversor que ofertó el 10%, aceptándose
entonces al de 7% y 8%, fijándose a ambas el 8%. De esta manera, dependiendo de las
circunstancias, el emisor podrá optar por obtener una mejor tasa.-

8.- Elabore un concepto del contrato o sistema de tarjeta de crédito, identificando


además las partes intervinientes en él, según la ley 25.065.-

El contrato de tarjeta de crédito es aquel en virtud del cual una empresa especializada
denominada entidad emisora se obliga a otorgar a favor de una persona física o jurídica
denominada tomador, cliente o usuario, un crédito periódico que éste podrá utilizar
mediante la presentación de un instrumento de legitimación especifico denominado
tarjeta de crédito para la adquisición de bienes o servicios de terceros; obligándose a su
vez, a cancelar dicho crédito al vencimiento de cada periodo, pagándole a dicha entidad
emisora en la forma y modo convenido contractualmente.-
El sistema de tarjeta de crédito es un negocio jurídico complejo y sistematizado con
finalidad lucrativa que se perfecciona mediante una serie de contratos bilaterales de
diferentes naturaleza, consensúales, sinalagmáticos y de ejecución continuada (cfr. Ley
25.065, art. 1 y cc), y aquellas son documentos mercantiles impropios de naturaleza
probatoria de vínculos contractuales.-
La operatoria multilateral y coordinada que encierra el sistema sub examine tiene una
causa económica que origina vínculos individuales orgánicamente funcionales
(conexidad contractual), con funciones multifacéticos, Ergo, el sistema exige para su
funcionamiento la existencia de varios contratos coligados en un mismo negocio como
respuesta al tráfico mercantil y la contratación en masa enmarcada dentro de la
diversidad de riesgos.-
En el contrato o sistema de tarjeta de crédito, una parte (emisor) concede créditos a otra
(titular) para que éste último obtenga de él u otros (comercios adheridos) una serie de
prestaciones, a cuyo pago ha quedado obligado, en primer término el emisor
De conformidad a lo dispuesto por la ley 25.065 Art. 2 las partes intervinientes son:
 Emisor: es la entidad financiera, bancaria o comercial que emite tarjetas de
crédito, o que haga efectivo el pago.-
 Titular de la Tarjeta de Crédito: aquel que está habilitado para el uso d la tarjeta
de crédito y quien se hace responsable de todos los cargos y consumos
realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.-
 Usuario, Titular Adicional o Beneficiario de Extensiones: aquel que ésta
autorizado por el titular para realizar operaciones con tarjeta de crédito, a quién
el emisor le entrega un instrumento de identidad características que al titular.-
 Proveedor o Comercio Adherido: aquel que en virtud del contrato celebrado con
el emisor, proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir el
importe mediante el sistema de tarjeta de crédito.-

También se puede definir a la tarjeta de crédito como una tarjeta emitida por un banco u
otra entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida a efectuar
pagos a créditos, en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición
de tal tarjeta.-
En cuanto a contrato se ha dicho que es una especie dentro de los contratos de créditos,
que es un instrumento de crédito basado en un contrato de apertura de crédito, o que es
una carta de crédito.-
En cuanto a título se ha dicho que es un título de valor impropio basado en un negocio
jurídico unilateral financiero, o que es un título de identificación y crédito,
intransferible, insuficiente e incompleto, y necesario para ejecutar el haz de derechos
que simboliza y que corresponde considerarlo como un papel de comercio.
La tarjeta tiene plazo de caducidad y es renovable automáticamente.-
La tarjeta de crédito no pertenece en propiedad a quien la usa. Los contratos de emisión
de tarjeta estipulan, por una necesidad operatoria propia, la propiedad de la tarjeta y
prueba por parte de su emisor. El usuario es un mero tenedor de la tarjeta y prueba de
ello es que la reposición de una tarjeta perdida se cobra al usuario con el valor material
de la misma.-
La tarjeta no es causa jurídica, no genera derechos ni obligaciones, sino que es en si una
consecuencia jurídica cuya causa es un contrato. Este es el que genera los derechos y
obligaciones y del usuario y del emisor.-

9. Indique quién de los contratantes está legitimado para impugnar o cuestionar un


resumen de tarjeta de crédito, cuál es el plazo legal para formular la impugnación y
cuáles las consecuencias de la misma.-

Lo dispone el art. 26 de la ley 25.065 que dice: “El titular puede cuestionar la
liquidación dentro de los treinta (30) días de recibido, detallando claramente el error
atribuido y aportando todo dato que sirva para esclarecerlo por nota simple girada al
emisor”.-
Y de acuerdo al art. 28 de la misma ley: “ Las consecuencias de la impugnación,
mientras dure el procedimiento de impugnación, el emisor no podrá impedir ni dificultar
de ninguna manera el uso de la tarjeta de crédito o de sus adicionales; podrá exigir el
pago mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la liquidación”.-

10.- Enumere y explique las principales operaciones de bolsa.-

Los contratos de bolsa son, básicamente contratos de compra venta comercial a término
de cosas muebles genéricas (o genéricamente determinados) y fungibles.-
Los contratos de bolsa son aquellos que son estipulados por o a través de los órganos de
esa particular institución llamada Bolsa, o siguiendo el procedimiento o formalismo
previsto en el ordenamiento de la bolsa.-
Tiene como fundamento unitario la conexión con los órganos de la bolsa o con el
mecanismo dispuesto para el mercado de títulos valores (y, eventualmente de
mercancías).-
Los contratos de bolsa están sometidos a un calendario y a un horario en los cuales se
procederá simultáneamente a las ventas, a las primas, a los reportes, a la determinación
de un precio de compensación, a las varias fases del procedimiento de liquidación y a la
ejecución coactiva, donde indirectamente se impongan determinadas características a
los contratos con relación a la naturaleza, al momento de la ejecución, al procedimiento
para la prorroga de las obligaciones asumidas.-

Las principales operaciones de Bolsa son:

 Operaciones de Contado: Son verdaderos contratos de compraventa de títulos o


acciones en la que ambas partes, comisionistas cobradores y vendedores deben
efectuar sus respectivas prestaciones, pago del precio y entrega de los títulos
inmediatos luego de celebrado el contrato.-
 Operaciones a Plazo Firme: Los contratos quedan perfeccionados y firmes desde
su celebración y solo se difiere el cumplimiento de las prestaciones al final del
plazo que las partes han estipulado. En estos casos pueden darse que el mercado
de valores al que pertenezca el agente o no las operaciones.-
 Operaciones de Pase: Son operaciones mediante las cuales un agente realiza
compras de contado y las vende a plazo a otro agente, que éste último realiza la
operación inversa, esto le vende eso valores al contrato y se los readquiere a
término.-

Aspectos prácticos:

1. José, siendo tomador de un automóvil en un contrato de leasing debidamente


inscripto, protagoniza un accidente de tránsito con dicho rodado, embistiendo a otro
automóvil y causando diversos daños en el mismo. El tercero propietario de dicho
automóvil inicia acciones judiciales por los daños y perjuicios sufridos, tanto en contra
de José como en contra del propietario del bien y dador en el contrato de leasing,
fundando la responsabilidad de este último en el art. 1.113 del código Civil. El Juez, en
su sentencia, hace lugar a lo solicitado por el actor sólo en contra de José, rechazando la
acción que fuera entablada en contra del dador en el contrato de leasing.
Deberá usted indicar si la decisión del Juez es conforme a derecho, fundamentando su
respuesta.-

La decisión del Juez es conforme a derecho, así lo establece el art. 17 de la Ley 25.248
de Contrato de Leasing que dice: “La responsabilidad objetiva emergente del art. 1.113
del Código Civil recae exclusivamente sobre el tomador o guardián de las cosas dadas
en leasing.”.-
Concretamente, excluye la responsabilidad del dador. Este es uno de los cambios
significativos introducidos por la nueva ley, y que influirá positivamente en el mercado
automotor, puesto que la misma especifica que el dador del bien no es responsable
civilmente en los términos del art. 1113 del Código Civil; es decir, si el tomador de un
vehiculo mediante el sistema de leasing sufre un accidente, la responsabilidad recae
sobre él, a pesar de que aún no es propietario del mismo (art. 17).-
En el presente caso, el señor José es el tomador del automóvil bajo la modalidad
leasing, en consecuencia será el único responsable por los daños ocasionados.-
2. El beneficiario designando en un contrato de fideicomiso, habiendo transcurrido más
de un año de la fecha de perfeccionamiento del contrato, intima al fiduciario para que le
rinda cuenta de su gestión, por no haberlo realizado hasta la fecha. El fiduciario niega la
prestación del beneficiario, aduciendo que en el contrato ha sido dispensado por el
fiduciante a rendir cuentas, rechazando en consecuencia la intimación que le fuera
efectuada.
Deberá usted contestar cuál de las dos posturas es la correcta, fundamentando su
respuesta.-

La postura correcta es la del beneficiario designado, está amparado por lo establecido en


el art. 7 de la Ley 24.441 “El contrato no podrá dispensar al fiduciario de la obligación
conforme las previsiones contractuales de la culpa o dolo en que pudieran incurrir él o
sus dependientes, ni de la prohibición de adquirir para si los bienes fideicometidos. En
todos los casos los fiduciarios deberán rendir cuentas a los beneficiarios con una
periodicidad no mayor a un (1) año.-
Esto significa que, por imperio legis, los fiduciarios deben rendir cuentas. En este
sentido, a diferencia de si el acreedor puede ser fiduciario y beneficiario a la vez, que ha
sido arduamente discutida por la doctrina de nuestro país, no habiéndose logrado aún un
acuerdo al respecto, en lo que atañe a la rendición de cuentas no existe polémica, atento
al claro dispositivo legal. El fiduciario debe rendir cuentas aunque haya sido dispensado
en el contrato.-

Vous aimerez peut-être aussi