Vous êtes sur la page 1sur 130

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE

AREQUIPA

FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFISICA Y MINAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

EXCAVACION SUPERFICIAL DEL SHAFT POR EL METODO DE


PERFORACION Y VOLADURA DE LA CENTRAL HIDROELECTRICA
CHAGLLA

(INFORME DE TRABAJO PROFESIONAL)

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

POSTIGO FERNANDEZ, JORGE ERICK


PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO DE MINAS

AREQUIPA - PERÚ

2016
DEDICATORIA

A Dios, fiel compañero a lo largo de mi vida, presente

en mis mejores y peores momentos de mi vida

Dedico este proyecto de tesis a mis padres,

hermanos, abuelos y esposa. A mis padres, quienes

a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y

educación siendo su apoyo en todo momento.

A mi esposa compañera de cada momento. Ella

representó gran esfuerzo y tesón en momentos de

decline y cansancio.

A todas las personas que hicieron y hacen posible mi

crecimiento; a mis compañeros y amigos de las aulas

universitarias con quienes inicié el camino de la

Ingeniería de Minas.

Jorge Erick Postigo Fernandez


AGRADECIMIENTOS

Agradezco ante todo a Dios, pues es siempre mi fortaleza; Él es quién ilumina el

camino en cada aspecto de mi vida; a mis profesores, a quienes les debo gran parte

de mis conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza.

A mi Alma Mater, la cual me abrió sus puertas para un futuro competitivo y formarme

como persona de bien, por todos los conocimientos y enseñanzas.

Y finalmente un eterno agradecimiento a la Empresa Odebrecht Ingeniería y

Construcción, por brindarme la oportunidad de iniciar mi vida profesional y adquirir la

experiencia necesaria para desarrollarme profesionalmente.


RESUMEN

El presente informe profesional titulado “Excavación Superficial del Shaft mediante

el método de Perforación y Voladura” tiene como objetivo principal dar a


conocer el método de excavación del Shaft, por donde descenderán las compuertas que
cerrarán el Túnel de Desvío, dando inicio al embalse del Rio Huallaga.

El procedimiento seguido fue:

1ero. Las generalidades de la Central Hidroeléctrica Chaglla, tales como su ubicación,


accesibilidad, clima, recursos, entre otros.

2do. Se describió la parte correspondiente a la Geología, tanto local como regionalmente;


también se señalaron las características geológica y geotécnicas de las estructuras
por donde se construirán los túneles de desvío, de vertedero, de aducción y el Shaft.

3ero. Se hizo la descripción del Proyecto de la Central Hidroeléctrica Chaglla,


considerándose los accesos provisionales, la presa, el caudal ecológico, los
vertederos, los túneles de desvío y aducción, los equipos a utilizar, para finalizar con
los aspectos de seguridad y medio ambiente.

4to. Se realizó la descripción del método de excavación Superficial del Shaft, tales como
los antecedentes, las operaciones unitarias de la construcción del shaft: perforación,
voladura, carguío, sostenimiento e izaje de material.

5to. Finalmente se hizo el detalle de la excavación por el método de perforación y


voladura, resultados con registros fotográficos, cronograma de trabajo, costo
ÍNDICE GENERAL

Pág.

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTOS

RESUMEN

CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 Ubicación 01

1.2 Antecedentes históricos 03

1.3 Accesibilidad 09

1.4 Clima y zonas de vida 15

1.5 Hidrología 15
1.6 Flora y fauna 17

1.7 Marco legal e institucional 21

CAPÍTULO II

GEOLOGÍA

2.1 Geología regional 22

2.1.1 Geomorfología regional 23

2.1.2 Geología regional 26

2.2 Geología local 35

2.2.1 Geomorfología local 35


2.3 Características geológicas y geotécnicas de las estructuras 36

2.3.1 Presa y portales 36

2.3.2 Ataguías y túnel de desvío 40

2.3.3 Túneles de vertedero 42

2.3.4 Túnel de aducción 43

2.3.5 Casa de máquinas 48

2.3.6 Ventanas de accesos 50

2.3.7 Subestación 51

2.3.8 Circuito de generación de la PCH 51

2.4 Geomorfología 52

2.5 Estaciones geomecánicas 52

CAPÍTULO III

DESCRIPCION DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA CHAGLLA

3.1 Antecedentes del proyecto 53

3.2 El Proyecto 54

3.3 Proyecto actual 55

3.4 Sistema Interconectado Nacional 62

3.5 Accesos provisionales 62

3.6 Presa 63

3.7 Caudal ecológico 66

3.8 Vertedero 67

3.9 Túnel de aducción 73

3.10 Túnel de desvío 74

3.11 Equipos especiales utilizados 76


3.12 Seguridad 78

3.13 Preservación y control ambiental 78

3.14 Impacto Social - Económico 79

CAPÍTULO IV

EXCAVACION VERTICAL DEL SHAFT DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHAGLLA

4.1 Resumen 82
4.2 Antecedentes 86

4.3 Operaciones de la excavación del Shaft 87

4.3.1 Perforación 87

4.3.2 Voladura 89

4.3.3 Carguío (remoción de material) 89

4.3.4 Sostenimiento 90

4.3.5 Operación de izaje 93

CAPÍTULO V

EXCAVACIÓN VERTICAL SUPERFICIAL DEL SHAFT MEDIANTE PERFORACIÓN Y


VOLADURA

5.1 Parámetros de perforación 100


5.2 Parámetros de voladura 107
5.3 Cronograma de excavación del Shaft 110

5.4 Registro fotográfico de la excavación del Shaft 113

CONCLUSIONES 117

RECOMENDACIONES 118

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 119


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Nº 01. Ubicación de la Central Hidroeléctrica de Chaglla 02

Figura Nº 02. Accesibilidad nacional; Central Hidroeléctrica de Chaglla 12

Figura. N° 03. Accesibilidad regional; Central Hidroeléctrica de Chaglla 13

Figura Nº 04. Zona industrial. Central Hidroeléctrica de Chaglla: 14

Figura. Nº 05. Régimen de descargas medias mensuales del río Huallaga en el

eje de la presa 16

Figura. Nº 06. Columna estratigráfica generalizada del área del proyecto 26

Figura. Nº 07. Ubicación de los bloques estructurales cercanos a la zona

de estudio 33

Figura. Nº 08. Ubicación de las estaciones geomecánicas superficiales 53

Figura. Nº 09. Esquema general del obras de desvío, ataguías, toma, PCH y

Vertederos 54

Figura. Nº 10. Apertura del túnel de desvío 57

Figura. Nº 11. Clausura del cauce del rio Huallaga 57

Figura. Nº 12. Túnel de desvío 58

Figura. Nº 13. Túneles vertederos 58

Figura. Nº 14. Túneles vertederos/embalse de presa 59

Figura. Nº 15. Diseño de casa de máquinas 60

Figura N° 16. Casa de máquinas 60

Figura. Nº 17. Pequeña Central Hidroeléctrica PCH 62

Figura. Nº 18. Accesos constructivos 63

Figura N° 19. Vista de perfil del relleno de presa 64

Figura N° 20. Relleno de presa 65

Figura N° 21. Concretado de cara de presa 66


Figura N° 22. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias 69

Figura N° 23. Condiciones de restitución del vertedero (túnel central) 70

Figura N° 24. Salida de vertederos 71

Figura N° 25. Salida de agua por los túneles de salida de vertederos 72

Figura N° 26. Vista de planta del túnel de 73

Figura N° 27. Túnel de aducción 73

Figura N° 28. Ventana de túnel de desvío 74

Figura N° 29. Concretado del Shaft 75

Figura N° 30. Raise Boring culmina perforación en chimenea de equilibrio 77

Figura N° 31. Diseño de chimenea de equilibrio 77

Figura N° 32. Modulo Programa CREER 80

Figura N° 33. Vista aérea del embalse de presa 83

Figura Nº 34. Vista de perfil del diseño de Shaft 84

Figura N° 35. Ubicación del Shaft 84

Figura N° 36. Ubicación y vista de planta del Shaft 86

Figura N° 37. Perforacion del track drill , Banco 2 88

Figura N° 38. Perforación con track drill, Banco 4 88

Figura N° 39. Carguío de taladros 89

Figura N° 40. Limpieza con excavadora CAT 312 90

Figura N° 41. Uso de conteiner de 3 ton 90

Figura N° 42. Descargando shotcrete vía seca a la liba 91

Figura N° 43. Aplicación manual de shotcrete vía seca 91

Figura N° 44. Perforación para pernos de sostenimiento 92

Figura N° 45. Izaje de rock drill 92

Figura N° 46. Desatado de rocas de bloques sueltos 92

Figura N° 47. Grua Link Belt 250 ton 93


Figura N° 48. Grua Terex 50 tons 94

Figura N° 49. Izaje con grúa Terex 50 ton 95

Figura N° 50. Izaje con grúa Link Belt 250 ton 96

Figura N° 51. Accidentes en Perú 97

Figura N° 52. Fatalidad Perú 97

Figura N° 53. Penalidades por la empresa 98

Figura N° 54. Perforación con track drill en cota 1075 101

Figura N° 55. Vista de perfil para perforación para cota 1075 102

Figura N° 56. Malla de perforación para cota 1075 102

Figura N° 57. Reporte de disparo de apertura de Shaft 103

Figura N° 58. Diseño de malla para recorte en 1068.5 a cota 1020 104

Figura N° 59. Vista de perfil para perforación para cota 1068.5 104

Figura N° 60. Malla de perforación para cota 1068.5 a cota 1020.5 105

Figura N° 61. Perforación de taladros en cota 1065 106

Figura N° 62. Perforación de precorte 106

Figura N° 63. Perforación con dos track drill 108

Figura N ° 64. Perforación con dos track drill 108

Figura N° 65. Excavación concluida en cota 1022.5 110

Figura N° 66. Cronograma de excavación vertical del Shaft 111

Figura N° 67. Cronograma de excavación vertical del Shaft 112

Figura N° 68. Descenso de personal en la jaula 113

Figura N° 69. Instalación de malla electrosoldada para sostenimiento 113

Figura N° 70. Sostenimiento y limpieza en cota 1020.5 114

Figura N° 71. Comunicación del Shaft con el túnel de desvío acabado 114
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01. Ubicación geográfica de distritos involucrados 03

Cuadro N° 02. Dispositivo legal de creación por distritos 09

Cuadro N° 03. Cuadros de distancias 10

Cuadro N° 04. Características y zonas de vida identificadas en las zonas

pobladas 15

Cuadro N° 05. Marco Normativo General Sector Energía 21

Cuadro N° 06. Unidades fisiográficas 52

Cuadro N° 07. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias 68

Cuadro N° 08. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias 71

Cuadro N° 09. Equipos utilizados en el proyecto 76

Cuadro N° 10. Parámetros de perforación cota 1075 101

Cuadro N° 11 Parámetros de perforación cota 1068.5 103

Cuadro N° 12 Parámetros de voladura en cota 1075 107

Cuadro N °13 Parámetros de voladura de cota 1068.5 a cota 1020.5 109


CAPÍTULO I

GENERALIDADES

1.1 UBICACIÓN

Este proyecto comprende una presa en el Río Huallaga, a 1000 msnm y


aproximadamente a 2 km aguas arriba de la desembocadura de la quebrada Lluto; la
devolución está en la cota 825 a 2,5 km aguas arriba de la desembocadura del río
Mallacutan; es decir, la presa se ubica entre las quebradas Lluto y Saria, mientras que
la descarga se ubica a 1.5 km al norte del Centro Poblado Santa Rita Sur.

Políticamente, el proyecto se encuentra dentro del distrito de Chinchao - provincia de


Huánuco y distrito de Chaglla - provincia de Pachitea en el departamento de
Huánuco, situado en la parte nor-central del país, con territorios de sierra y de selva
de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes. Ver Figura 01.
1
Figura Nº 01. Ubicación de la Central Hidroeléctrica de Chaglla

Fuente: Archivos digitales de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC


- OPIC

A continuación, se muestra la ubicación geográfica de la capital del distrito de


Chaglla – provincia de Pachitea, el cual está situado en latitud Sur 09º50'42'' y
longitud 75º54'16'' a una altitud promedio de 3,000 m.s.n.m., distrito de Chinchao –
provincia de Huánuco, el cual está situado en latitud Sur 09º48'08'' y longitud

2
76º04'16'' a una altitud promedio de 2,110 m.s.n.m. Para mayor referencia ver
cuadro Nº 1.

Coordenadas UTM

Departamento Provincia Distrito Altitud


Norte Este
(msnm)

Huánuco Pachitea Chaglla 8`950,000 405,000 3,000

Huánuco Huánuco Chinchao 8`940,000 410,000 2,110

Cuadro N° 01. Ubicación geográfica de distritos involucrados

Fuente: INEI: Ubicación geográfica (2008)

1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS

1.2.1 Historia del Distrito de Chinchao

Primeros pobladores

Según las investigaciones realizadas por el Ing. Augusto Cárdich Loarte,


renombrado investigador científico huanuqueño, referente al origen de la
civilización andina, deduce que desde los 10.000 años, el hombre vivió en
forma permanente en estas tierras. En los milenios siguientes, grupos
humanos procedentes de la selva a contra pelo del curso de los ríos Pachitea
y Huallaga, ocuparon en forma sucesiva la selva alta que hoy ocupa.

Los extensos territorios del distrito de Chinchao y otros, evidenciado con la


existencia de vestigios, esculturas líticas, cerámica y otros.Así mismo, el Dr.
Julio C. Tello formuló la teoría que la cultura peruana tuvo un origen
3
selvático; es decir, habría recorrido el territorio huanuqueño, tocando las
tierras que actualmente pertenecen al distrito de Chinchao.

En consecuencia, el poblamiento de Huánuco y sus distritos se habría


producido tanto por la ruta de los Chupaychos y los Allyus que la
antecedieron tienen mucho que ver la migración de las tribus selváticas.

Época Pre Inca

Según recopilación de historiadores se han rescatado algunos manuscritos,


que manifiestan que los CHUPACHOS, habitaban el río Huallaga y sus
atuendos, desde las alturas de San Rafael hasta Acomayo y Pillao. Se creía
que descendían de los Chupacanas, tribu Huanca de la zona sur oeste del
valle de Jauja, cuyo radio está en el pueblo de Chupaca.

Otra teoría, es que el valle fue invadido por tribus procedentes de la alta
serranía del norte oeste en busca de mejores tierras, el mismo que se
apoderaría de ellas. Tal vez, los Chupachos salieron de la selva en marcha,
hacia la cordillera, salieron de Moyobamba y Chachapoyas por conducto del
río Huallaga, conforme a la teoría del sabio Paúl Rivet.

Los PANATAHUAS y otros, formaron una tribu selvática que ocupó las
márgenes del río Huallaga; dice la historia, más allá de Pillao en los ríos de
Panao, Tulumayo, Jaupar y Monzón. Se presume que en la era preincaica,
su estado fue de oscura barbarie. Aún, en el siglo XVII muchos de ellos
caminaban desnudos, se pintaban la cara cuando concurría a sus connotes,
usando la flecha y el arco.

Parece asimismo, que tuvieron un dialecto propio, como dicen los testimonios
presentados con motivo de la expedición del conquistador Gómez Arias
Dávila, por la conquista de Rupa Rupa.

Época del Incanato

4
La expansión Inca al Chinchaysuyo

Pachacútec, transformador de la tierra, inició la invasión del Chinchaysuyo,


llamando así, a la región andina. A la muerte de Pachacútec, le sucedió su
hijo Túpac Inca Yupanqui, prosiguiendo la empresa de su padre.

Cimentando la alianza del imperio, se emprendió la conquista de las


naciones, pero antes de partir a esta campaña o simultáneamente un capitán
hijo de Huayna Cápac, afianzó la conquista de los Yachas, Chupachos y
Queros, realizada por el inca Túpac Inca Yupanqui, cuyos pueblos vivían en
el territorio comprendido entre los primeros afluentes del río Huallaga y el
valle de este nombre hasta Pillao y Tingo María, gobernado por sus
originales caciques.

El otro pasaje que cuenta la historia, es en cuanto se refiere a las tierras del
sol o de la iglesia. Habiéndose efectuado el proceso expansionista del
gobierno del incanato, las tierras del sol, estaban ubicadas generalmente
cerca a las Huacas o santuarios, en el señorío de los Chupachos; el más
conocido fue el de HUANACAURI, localizado en las montañas del territorio
de Chinchao.

La producción se destinaba para el mantenimiento del sacerdote, las Acllas


para atender las celebraciones religiosas. Los Ayllus de Huánuco,
contribuyeron con su esfuerzo a exigencias laborales del Tahuantinsuyo.

Conquista y Colonia

Descubierto el Perú en 1524 y luego de haber obtenido de la corona


española la capitulación de Toledo, Francisco Pizarro financió y planeó la
conquista y colonización de las nuevas tierras castillas de oro.
5
El capitán Gómez de Alvarado, El Viejo, fue encomendado para someter la
rebeldía de Illatopa; emprendió su viaje a Huánuco, y después de varias
escaramuzas, el 15 de Agosto de 1539, fundó la ciudad de Huánuco, que
ocupaba el reino Inca Yarowilca.

En el año 1790 el partido o sub-Delegación de Huánuco o de los Chupachos,


que tenía por capital la ciudad de León de Huánuco, contaba con una
población de 16,826 entre ellos; 9 clérigos, 30 religiosos, 15 beatas, 6,000
españoles, 7,598 indios y los restantes de las castas de los mestizos y
esclavos. El partido comprendía (4) doctrinas, uno de españoles y la doctrina
Hanan Huánuco, con dos cuartos, uno de españoles y otro de indios con sus
anexos: Rondos, Malconga, Huacar, anexos: Ñausa, Chaulan, Cayran,
Conchamarca, Santa María del Valle; anexos: CHINCHAO, ACOMAYO,
Churubamba, Llacón, Pachabamba, Quera, Pumacucho, Cani, PILLAO y
Panao.

Al instalarse los corregimientos, según documento oficial del siglo XVI, en


1583, los pueblos se distribuyeron en repartimientos, siendo el de Pariarca
con los pueblos de Acomayo, Chinchao y Huamancota.

Creada la intendencia de Tarma en 1784, comprendió partidos,


subdelegación o provincias de los cuales se tiene el partido de Panatahuas,
creado en 1785, y comprendía 30 lenguas de largo y 17 de ancho, estando
comprendido Chinchao, Tambogán y otros con un sub-delegado que residía
en Huánuco.

6
La conquista y la colonización española del Perú en el siglo XVI, se realizó
en etapas o ciclos históricos. La primera, fue la invasión de 1532 a 1542, la
segunda entre 1543 y 1560, época de creación de virreinatos y la audiencia
de Lima. Entre 1583 y 1593, los pueblos estaban con la jurisdicción de los
corregimientos, siendo parte de éste San Pedro de Acomayo y Chinchao. En
1536, el propio Márquez extendió título a los pueblos de Chinchao,
Cayumba, Guamadeo y otros, en la provincia de Huánuco a favor de Nicolás
de Rivera.

Rupa Rupa y la conquista de la selva

Gómez Arias Dávila, fue el encomendado para explorar la Selva. En el año


1557 salió la expedición rumbo a ACOMAYO, para luego dirigirse a Pillao; y
desde allí, instalada la Real Sede, lanzó sus huestes a la conquista de los
Panatahuas.

Época de la Emancipación y República

Después de la proclamación de la independencia por don José de San


Martín, después de 1850, el 2 de Enero de 1867 se creó en Huánuco el
distrito de Chinchao. Por Decreto Supremo del 29 de Enero de 1867,
expedido por el coronel Mariano Ignacio Prado, Huánuco se conformó con
los distritos de Santa María del Valle, Huacar, Higueras, Chinchao, Panao,
Tingo María y Monzón.

En la época republicana surgió el caudillismo. Precisamente la elección de


López de Romaña, fue denunciada ilegal, por asumir la presidencia de la
república. Frente a estos hechos el 14 de agosto de 1899, Durán se levantó
en armas, contra dicho gobierno, y como dueño de la ciudad de Huánuco,
por decreto expedido el 15 de dicho mes, se proclamó presidente de la Junta
de Gobierno. Lima, al tener conocimiento de estos hechos, ordenó que
salieran a enfrentar a los revolucionarios de Huánuco.

7
El 02 de noviembre de 1899 en la ciudad de Huánuco, se enfrentaron los
revolucionarios, saliendo perdedor de la contienda. A Durán, sólo le quedó
huir a su hacienda SAN CARLOS, en las montañas de Chinchao
dedicándose a la agricultura, de allí se evadió al extranjero. Años más tarde,
en 1908, retornó al Perú para intentar el golpe denominado el GOLPE DE
CHOSICA, contra la imposición de Leguía, sufriendo derrota en Cerro de
Pasco y finalmente, huyó al extranjero.

1.2.2 Historia del distrito de Chaglla


El término Chaglla provendría de unas varas fuertes de caña llamado
"Chaglla" (Javier Pulgar), que tiene la forma de un carrizo, con la diferencia
que éstos no tienen hueco, pero sí muchos nudos, que los antiguos
pobladores utilizaban para hacer sus casas. Se sostiene también, que
procedería del término "chacla" (ídem), cuyo significado sería "paredes
hechas de ramas sin hojas".

La ciudad de Chaglla, se encuentra ubicada a 2,937 msnm de altitud. Es


decir, dentro de la Región Quechua o Región Templada, mientras que la
mayor parte de su territorio distrital, se sitúa en la Región de Selva Alta o
Rupa Rupa y la Región Yunga o Valle Interandino Cálido; el resto de su
territorio comprende la Región Quechua o Región Templada, Región Suni o
Jalca y Puna o Alto Andino, situándose de esta manera su piso altitudinal
distrital entre los 800 y 4400 msnm.

Los pueblos de Chaglla con los que conformó su territorio en el pasado


fueron: el poblado de Chaglla, designado como su capital; los pueblos de
Huanchag, Muna, y Huacachi, los fundos Corma, Cormilla, Pampamarca,
Pagratay, Santo Domingo y de las aldeas que quedan bajo su jurisdicción.

8
1.2.3 Creación política de los distritos involucrados
Los distritos involucrados para este estudio, elevándolos a la categoría de
distrito, forman parte del espacio político administrativo del territorio peruano.
En el cuadro Nº 2, se aprecia el resumen de las normas legales de creación
de los distritos involucrados en el Proyecto Central Hidroeléctrica de Chaglla
– Huánuco.

Dispositivo legal de creación


Provincia Distrito
Nombre N° de ley Fecha

Huánuco Chinchao LEY S/N -

Pachitea Chaglla LEY 2889 29 de Noviembre de 1918

Cuadro N° 02 Dispositivo legal de creación por distritos

1.3 ACCESIBILIDAD
La accesibilidad que tiene el Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, con
relación a su entorno inmediato y con el país en general, se basa
principalmente en el enlace con el tramo de la carretera que une la ciudad de
Huánuco con la ciudad de Tingo María, y que pertenece a la carretera Lima-
Pucallpa. Ésta a su vez, es integrante de la Interoceánica Centro IIRSA
Centro.

Para llegar al río Huallaga en el trecho estudiado se debe utilizar un medio


de transporte aéreo o terrestre desde Lima hacia la ciudad de Huánuco,
ubicada en la región central del Perú, siendo que utilizándose esto medio de
transporte se lleva aproximadamente una hora de viaje.

A partir de Huánuco el traslado es hecho solamente por transporte terrestre.

9
Para llegar al Sector más cercano de la Obra por la margen derecha, es
siguiendo la ruta hacia obra por la margen derecha del Rio Huallaga, según
se detalla en el siguiente cuadro de distancias entre puntos principales.

Cuadro N°03 Cuadros de distancias

 Poblado Pte Cayumba, se encuentra en la carretera que forma parte de


las Rutas Nacionales PE-3N y PE-18A en Departamento de Huánuco.
Ubicado entre Huánuco y Tingo María a 93 km de Huánuco y 27 km de
Tingo María en la margen derecha del Rio Huallaga.

 Vía Pte Cayumba - Pampamarca, el recorrido de esta vía de acceso


vehicular (trocha carrozable), se desarrolla en la Margen Derecha de Rio
Huallaga, esta inicia en el Poblado de Pte Cayumba Margen Derecha Rio
Huallaga 800 msnm. Y continúa pasando por Poblado Chinchavito,
asciende hasta el poblado Santa Rosa a 1500 msnm, a partir de allí
desciende hasta llegar al poblado de Sta. Rita Sur 890 msnm, la vía de
acceso continua por el borde derecho del rio Huallaga y luego toma
ascenso a Pampamarca 1,100 msnm. La longitud de esta vía de acceso
vehicular es de 42 km.

 Poblado Pampamarca, se encuentra en la Margen derecha del Rio


Huallaga, a 12 km al Noroeste de la Presa y 7 km al Suroeste de la Casa
10
de Maquinas. El acceso de Pte Cayumba – Pampamarca tiene una
longitud de 42 km. Las características de esta vía es una troza
carrozable, que ocasionalmente en épocas de lluvia se vuelve
intransitable para vehículos de servicio.

A partir de estos puntos se deberá cruzar a la Margen Izquierda a través de


un puente colgante o huaros existentes y por caminos peatonales que
existen en la margen Izquierda que comunican con poblados cercanos los
frentes de obra previstos en el Proyecto.

Existe la posibilidad de Acceso por la Margen Izquierda, por este acceso se


tiene mayor tramo de recorrido por camino peatonal, actualmente este sector
corresponde a un sendero no muy habitado, pero constituye el tramo más
corto en términos de distancia.

 Pte Chinchavito, se encuentra en la carretera que forma parte de las


Rutas Nacionales PE-3N y PE-18A en Departamento de Huánuco.
Ubicado entre Huánuco y Tingo María a 89 km de Huánuco y 31 km de
Tingo María.
 Vía Pte Chinchavito – Casa de Máquinas, A partir del Puente Chinchavito
se inicia el recorrido por una vía de acceso vehicular (Trocha Carrozable)
que se dirige al poblado Monterrey, por la margen Izquierda del Rio
Huallaga, se usa la vía hasta la altura de la quebrada Jaupar a 7 km al
sur de Chinchavito, a partir de este punto se hace el recorrido de 7 km
por un camino peatonal y se llega hasta el sector de Casa de Maquinas.

11
Figura N° 02 Accesibilidad Nacional. Central Hidroeléctrica de Chaglla
Fuente: MTC Mapa Vial Internet

La carretera Lima - La Oroya Vía 20, se une con la vía La Oroya - Huánuco
vía 3N, y ésta continúa por la Vía Huánuco - Tingo María Vía 16 A,
conectándose finalmente ésta con la Carretera Tingo María Pucallpa Vía 5N
y posteriormente 16B.

12
Figura Nº 03 Accesibilidad regional. Central Hidroeléctrica de Chaglla

Fuente: MTC Mapa Vial Internet

En el trayecto de la carretera Huánuco - Tingo María a la altura del Puente


Chinchavito y luego en el puente Cayumba se logra ingresar a las vías de
acceso diseñadas para el Proyecto de la Central Hidroeléctrica de Chaglla,
estas vías una existente y otra en proyecto unirán por ambas márgenes del
Río Huallaga al proyecto.

13
Figura N° 04. Zona industrial. Central Hidroeléctrica de Chaglla

Fuente: Archivos digitales de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC


– OPIC

Existe otra alternativa de llegar a la zona, pero ella se encuentra en


proyección, donde utilizando el desvió hacia la localidad de Molinos y la
provincia de Panao hasta la localidad de Chaglla.

Esto se consolidará con el próximo proyecto de la Carretera Chaglla - Codo


del Pozuzo – Puerto Inca de 251 Km. del Consorcio Vial Pozuzo que abarca
el tramo Rumichaca – puente Chorropampa, de una longitud total de 122
kilómetros, y que conectará el vasto y riquísimo territorio de Codo del
Pozuzo, en la provincia selvática de Puerto Inca, con la capital huanuqueña
inició la elaboración de Expediente Técnico con miras a la construcción de su
carretera, que es considerada por la autoridades y población huanuqueña
como la etapa antes de hacer realidad “este gran proyecto huanuqueño de
los últimos cien años y decenas de generaciones”.
14
1.4 CLIMA Y ZONAS DE VIDA

Los climas presentes en el área de influencia ubicada en la cordillera oriental


de los Andes entre 2900 msnm al sur y 800 msnm al norte, se encuentran
determinados esencialmente por factores orográficos y altitudinales. Se
identifican en el área de estudio tres zonas climáticas bien definidas: una
zona cálida y semi- árida que varía a mayor altitud a cálida-templada, que se
presenta en el sur, por debajo de los 2 000 msnm; una zona templada y muy
húmeda, que se presenta tanto en el sur como en la parte central, en las
laderas altas y cimas montañosas situadas por encima de los 1 800 – 2 000
msnm; y una zona muy cálida y húmeda que caracteriza la parte central y
norte del área, por debajo de los 1800 msnm. En el cuadro 04, se presenta
las características y zonas de vida identificadas en cada zona climática.

Cuadro N°04 Características y zonas de vida identificadas en las zonas


pobladas

1.5 HIDROLOGÍA

La red hidrográfica está representada por la cuenca baja del río Huallaga, los
principales afluentes por la margen izquierda, son: el río Monzón, que
desagua frente a Tingo María; el río Chontayacu, el río Tocache, el río
15
Huallabamba, el río Saposoa, el río Sisa y el río Mayo, los cuales forman
extensos e importantes valles. El punto más alto de su cuenca, es el nevado
Santa Rosa, se halla a 5 706 msnm. La elevación media de la cuenca hasta
el puente Taruca es 3 750 msnm. Entre los 4 000 msnm y 2 000 msnm el
valle del río Huallaga es angosto. Se amplía desde los 2 000 msnm hasta los
1 800 msnm, volviéndose a estrechar hasta la altitud 800 msnm. El caudal
promedio multianual es de 147,23 m3/s. El régimen anual medio de caudales
en el eje de la presa, verifica que los meses de mayor caudal van de
diciembre a marzo y los meses de estiaje van de junio a septiembre. Esto
corresponde al comportamiento típico de las precipitaciones en la región.

En la figura 05 se muestra el régimen anual medio de caudales en el eje de


la presa, verificándose que los meses de mayor caudal van de diciembre a
marzo y los meses de estiaje van de junio a septiembre. Esto corresponde al
comportamiento típico de las precipitaciones en la región.

Figura N°05. Régimen de descargas medias mensuales del río Huallaga


en el eje de la presa
Fuente. INTERTECHNE CONSULTORES S.A

16
1.6 FLORA Y FAUNA

1.6.1 VEGETACIÓN

Las Unidades Vegetales encontradas son cuatro (04): Matorrales xericos de


valles interandinos, Bosques Montanos, Vegetación Ribereña y Áreas con
influencia antrópica. En toda la zona de estudio y en ambas estaciones se
han registrado 279 especies de la flora vascular en 83 familias, siendo las
familias con mayor número de especies son Orchidaceae (30 spp.),
Asteraceae (30 spp.), Fabaceae (19 spp.), Piperaceae (11 spp.) y Poaceae
(11 spp.). La estacionalidad es marcada para ciertas especies herbáceas que
son generalmente las dominantes, siendo durante la temporada seca
reducida su abundancia lo que permite que la diversidad se eleve. Se han
registrado tres especies consideradas endémicas en el área; Begonia glauca,
Sipocamphyllus comosus y Ferreyranthus excelsus, las cuales deben ser
consideradas de alta prioridad en los planes de mitigación de impactos. Las
especies consideradas en la Categoría de Conservación Nacional DS-043-
2006, son cinco: Alnus acuminata, Argyroschosma nívea, Budleja incana,
Cedrela montana y Otholobium munyense.. Estas especies deberán contar
con un plan de rescate y traslado para que no pierdan la diversidad genética
de su población debido a la posible pérdida de individuos bajo el embalse.

En promedio la Unidad Vegetal áreas con influencia antrópica es el más


diverso con un Índice de Shannon 3,58 bits/individuo en estación seca,
mientras que el índice más bajo en Matorral xérico de valles interandino con
2,21 bits/individuo en la misma estación. La unidad de vegetación Área con
influencia antrópica conserva aún muchas características y especies de los
bosques montanos que le dieron origen. Un correcto plan de revegetación y
un programa de monitoreo permitirían recuperar estas zonas a manera de

17
compensar el impacto generado por el proyecto. Esta es una oportunidad
que podría beneficiar tanto a la población local como al proyecto la cual
debería ser aprovechada. En general la vegetación natural está fuertemente
disturbada, por la construcción de carreteras, establecimiento de chacras y
pastizales, los bosques son talados para leña, ya no hay especies de madera
buena como Podocarpus oleifolius.

1.6.2 FAUNA

Ornitología (Aves) En el área evaluada se registraron un total de 167


especies, distribuidas en 39 familias. Las familias predominantes son
Tyrannidae (29 especies) y Tharaupidae (18 especies), representando el
24% durante la estación seca, y 26% en la estación seca. De las especies
registradas, tres se encuentran protegidas por protegidas por la legislación
nacional DS. 034-2004, estas son: Ara militaris (VU), Aburria aburri y
Campylorhamphus pucherani (ambas NT). En tanto 21 especies dentro de
conservación internacional del CITES en la categoría II, y una especie Ara
militaris incluida en la categoría I. Además se registran y Lepidothrix
coeruleocapilla (EBA-53) y Myiotheretes fuscorufusen (EBA-49).
Herpetología (Anfibios y Reptiles) Se registró un total de 11 especies, de las
cuales cuatro son anfibios anuros: Rhinella poeppigii (Familia Bufonidae),
Pristimantis peruvianus (Familia Strabomantidae), Leptodactylus rhodonotus
(Familia Leptodactylidae) e Hyloxalus sp. (Familia Dendrobatidae); y siete
especies son reptiles escamados Micrurus annellatus (Familia Elapidae),
Philodryas olfersi, Liophis janaleeae, Imantodes cenchoa (Familia
Colubridae), Kentropix altamazonica (Familia Teiidae), Stenocercus prionotus
y Stenocercus prionotus (Familia Tropiduridae).

De acuerdo con la legislación nacional D.S 034-2004-AG, y consideraciones


internacionales de IUCN y CITES, las especies registradas no se encuentran

18
consideradas dentro de alguna categoría de conservación nacional e
internacional. Mastozoología (Mamíferos) Durante la estación seca, se
registraron 12 especies, siendo los murciélagos (Orden Chiroptera) los de
mayor número de especies (59%). Los roedores (Orden Rodentia)
constituyen el segundo grupo en riqueza de especies, con 25% del total.
Para la estación húmeda, se registraron un total de 37 especies
comprendidas en 18 familias y 7 órdenes taxonómicos. Los grupos con
mayor número de especies son: el Orden Chiroptera (36%) seguida de
Rodentia y carnívora ambas familias con 20% del total.

De las especies registradas y reportadas en el área de estudio, cinco de las


especies se encuentran protegidas por la legislación nacional (D.S. 034-
2004-AG), siendo Tremarctos ornatus “oso de anteojos” y el “mono nocturno
peruano” Aotus miconax especies consideradas en categoría de En Peligro
(EN). Las especies consideradas en categoría de conservación internacional
son 14, aquellas susceptibles a las perdida de su habitad y a disminución de
sus poblaciones

Solo el “mono nocturno peruano” Aotus miconax es considerado como


especie endémica de Huánuco, especie registradas en el área de influencia
antrópica.

Hidrobiología

Para la caracterización y evaluación Hidrobiología se constituyeron un total


11 puntos de muestreo, de los cuales 8 se ubicaron en el río Huallaga, 1 en
el río Tambo, 1 en la quebrada Lluto y 1 en la quebrada Chimao, todos en la
cuenca del río Huallaga.

19
Plancton Fitoplancton: El número total de especies registradas fue de 47. De
este total, 33 especies (70,2%) fueron diatomeas, 11 clorófitas (23,4%) y 3
especies correspondieron a las cianófitas (6,4%). Las algas Bacillariophyta (o
Diatomeas) presentaron la mayor riqueza y la mayor abundancia y son
características de aguas en movimiento como las quebradas y ríos (cuerpos
lóticos).
Zooplancton: El número total de especies registradas de Zooplancton fueron
5. De este total, 4 especies fueron del Phyla Rotífera (80%) y solo una
especie fue Ciliophora (20%).

Bentos En total se registró 46 especies de macroinvertebrados bentónicos.


De este total, 45 especies fueron del Phyllum Arthropoda (97,8%) y solo 01
especie fue del Phyllum Annelida (2,2%) distribuidos en 30 familias, 10
órdenes, 3 clases y 2 Phyla. La clase Insecta fue la más representativa
dentro de los Arthropoda, dominante con 44 especie que representan el
95,7% del total. Los órdenes con mayor riqueza fueron Díptera con 10
especies (21,7%) y Trichoptera (frigáneas) con 9 especies (19,6%) siendo
este último indicador de calidad de agua y suele ser abundante en diversos
ambientes loticos de buen estado de conservación.

Peces En ambas temporadas climáticas se registraron 18 especies de peces,


las cuales corresponden a los órdenes Characiformes y Siluriformes con 9
especies registradas para cada uno (50% del total de especies). La familia
Characidae es la mejor representada con 6 especies (33,3% del total de
especies registradas), seguida por Loricariidae con 4 especies (22,2%) que
en conjunto contienen más del 50% de las especies registradas en el área de
estudio. Las restantes 6 familias presentaron entre 1 y 2 especies (5,6% y
11,1%).

20
La ocurrencia de algunas especies de ambos órdenes fue variable para cada
temporada, encontrándo reemplazos: carácidos, presentes en temporada
húmeda fueron reemplazados por nuevos registros dentro del orden.

Respecto de las especies registradas de la comunidad de peces, ninguna de


ellas se encuentra dentro de las categorías de conservación internacional de
la IUCN y CITES. No existe ninguna categoría de protección para los peces
en el Perú.
1.7 MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El presente marco normativo, está referido al proyecto hidroeléctrico de la


Central Hidroeléctrica de Chaglla, el mismo que comprende diversas obras
de infraestructura que permitirán su funcionamiento, y respecto al cual existe
regulación, general y especial.

Los subproyectos de la Central Hidroeléctrica de Chaglla, son los siguientes:


(i) Accesos, que comprenden la vía existente (margen derecha), la vía
proyectada (margen izquierda) y vías complementarias (caminos de
ventanas), (ii) Embalse, (iii) Presa, Campamento y Casa de Máquinas, y (iv)
Canteras y Botaderos.

N° DISPOSITIVO LEGAL CONTENIDO

1 Decreto Ley Nº 25844 Ley de Concesiones Eléctricas

Reglamento de la Ley de Concesiones


2 D.S. Nº 009-93-EM
Eléctricas

Reglamento para la Protección Ambiental en


3 D.S. Nº 29-94-EM
las Actividades Eléctricas

21
Aprueban Lineamientos para la Participación
Resolución Ministerial Nº 571-
4 Ciudadana en las Actividades de
2008-MEM/DM
Hidrocarburos

Aprueban el Reglamento de Participación


Decreto Supremo Nº 012-2008-
5 Ciudadana para la Realización de Actividades
EM
de Hidrocarburos

Aprueban el Reglamento de Participación


Ciudadana para la Realización de Actividades
Resolución Ministerial Nº 535-
6 Energéticas dentro de los Procedimientos
2004-MEM-DM
Administrativos de Evaluación de los Estudios
Ambientales

Resolución Ministerial Nº 223- Aprueban Lineamientos para la Participación


7
2010-MEM/DM Ciudadana en las Actividades Eléctricas.

Cuadro Nº 05 Marco Normativo General Sector Energía

Elaboración: LOHV Consultores E.I.R.L. Fuente: Legislación Nacional

22
CAPÍTULO II

GEOLOGÍA

2.1 DATOS REGIONALES

El área de amplitud regional para los estudios geológico-geotécnicos fue


determinada como aquella que incluye el río Huallaga desde la confluencia
con el río Panao hasta donde está ubicado el canal de restitución, a aprox.
2,6 km aguas abajo de la desembocadura de la quebrada Chimao. Esta
región incluye los terrenos y drenajes naturales de una porción de la
Cordillera Oriental de los Andes, abarcando el distrito de Chinchao en el
margen izquierda y Chaglla en el margen derecha, ambos localizados en la
región central del Perú.
22
2.1.1 Geomorfología regional

El área de estudio se encuentra controlada morfoestructuralmente por la


Cordillera Oriental de los Andes del Centro del Perú y su prolongación oriental
denominada Faja Subandina. Las condiciones climáticas y la litología existente
han dado lugar a las unidades geomorfológicas que se describen a continuación:

 Relieve cordillerano. Caracterizado por un relieve de cerros


pronunciados escarpados que forman nevados como el Huaguruncho
(5,035 msnm) y Nausacocha (5,150 msnm), con altitudes que oscilan
entre los 3,600 y 4,400 msnm. La acción glaciar modeló esta unidad
dejando como evidencias a los valles glaciares, en los cuales se han
asentado varias lagunas como la de Huachapata, Lecma, Tuñacocha,
Yanacocha, Patococha, Cimacocha, Escalón, Picpishpata, Ñausacocha.
Litológicamente este relieve está conformado por rocas intrusivas
(granitos y dioritas), así como por rocas metamórficas del Complejo
Basal del Marañón (esquistos y gneises).

 Ladera cordillerana. Esta unidad se le puede ubicar en el extremo


occidental de la zona de estudio. Sus pendientes son muy pronunciadas,
tiene perfiles asimétricos que están atravesados por quebradas bastante
profundas. El principal agente que ha modelado el relieve es la erosión
que ha originado cañones profundos como el del río Panao y parte del río
Huallaga. Esta unidad contiene a las peneplanicies andinas y constituye
el nivel superior, mientras los cañones conforman el nivel inferior. La
litología que predomina está conformada por granodioritas del Paleozoico
y por rocas del Complejo Basal del Proterozoico

 Peneplanicies andinas. Presenta un perfil aplanado que está rodeando


las Laderas Cordilleranas que constituyen su límite, originando así una
23
unidad discontinua en bloques con dimensiones de entre 15-10 km con
una dirección N - S. El principal agente modelador es la erosión glacial
que originó su aplanamiento lo cual ha resistido la erosión fluvial. La
litología de esta unidad está constituida por depósitos fluvioglaciares que
son el producto de la erosión glaciar y fluvial respectivamente y que
afectaron rocas del basamento paleozoico tal como se aprecia en Tumay
Rica y al Sur de Panao.

 Flanco disectado. Se ubica al este de las laderas, está formando una


franja continua con dirección NWSE, continua hacia el norte siguiendo la
dirección del río Huallaga desapareciendo finalmente abajo de la
depresión de Daniel Alomía Robles en la zona de Tingo María Esta
unidad se caracteriza por presentar cerros entre cumbres abruptas y
pronunciadas de pendiente fuerte, con cotas que van desde los 2,000
hasta los 3,500 msnm. Se encuentra disectada por cañones profundos
con un drenaje paralelo, como en los ríos Panao y Huallaga. Está
afectando esquistos y gneises del Complejo Basal del Marañón,
andesitas del Grupo Mitu, calizas del Grupo Pucará y las capas rojas de
la Formación Sarayaquillo a lo que se agrega las lutitas y areniscas del
Grupo Chonta.

 Cumbres subandinas. Ocupa la parte central de la hoja de Panao


(dentro de la cual se ubica el área de estudio) y la parte centro-occidental
de la hoja Aguaytía al lado de la unidad del Flanco Disectado. Presenta
un relieve de cerros no muy pronunciados cortados por numerosas
quebradas con drenaje subparalelo. Tiene un control estructural definido
con una dirección NW-SE. Las rocas que forman esta unidad son rocas
mesozoicas y cenozoicas.

24
 Ladera subandina. Se ubica en la esquina oriental del cuadrángulo de
Panao. Tiene la forma de una franja y es paralela a las demás unidades
con una dirección casi N-S fuera del área de estudio (hoja de Aguaytía)
la dirección se desvía un poco hacia el NW. El relieve es más abrupto
que las cumbres subandinas, pero tiene menor altitud, tiene perfil
asimétrico y un control con una dirección E-W que se puede observar en
las quebradas. Afecta a la Formación Sarayaquillo (areniscas), Grupo
Pucará (calizas), así como el Grupo Oriente (areniscas) y la Formación
Chonta (areniscas y calizas).

 Valles fluviales. Se encuentran generalmente entre las cumbres


subandinas, laderas subandinas y llanura amazónica con una dirección
E-W y NW-SE. Presenta sección transversal en forma de “V”, con
pendientes moderadas, en un fondo plano que están rellenados por
depósitos fluviales y aluviales inconsolidados, compuestos por limos,
arenas y gravas.

 Valles encañonados. Se ubican en la parte central del área de estudio,


circundando a las unidades de Laderas Cordilleranas y el Flanco
Disectado. Es típico en los cursos medio del río Huallaga, río Panao,
entre otros Sus escarpas son pronunciadas de pendiente casi vertical
con una profundidad que puede alcanzar hasta 200 m, está erosionando
diferentes tipos de rocas.

2.1.2 Geología regional

Estratigrafía

Las rocas que se presentan en la región tienen edades que varían desde el
Permiano hasta el Cuaternario reciente (Holoceno). La columna

25
litoestratigráfica generalizada (Figura 5) muestra las características
litológicas, grosores, relaciones estratigráficas, así como las edades de las
diferentes unidades geológicas que son de naturaleza sedimentaria.

Figura N° 06. Columna estratigráfica generalizada del área del proyecto

Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.

A continuación se describen las unidades litoestratigráficas regionales donde


se emplazará el Proyecto:

Grupo Mitu

Descrita por McLAUGHLIN, D. (1924), por primera vez en el Perú central


como una secuencia constituida por rocas continentales de color rojo violeta.
Aflora como una franja con dirección NW-SE y como ventanas en las

26
proximidades de Chaglla y alrededores de Tambo de Vaca, en el sector de
Panao. Las rocas que constituyen esta secuencia son conglomerados,
areniscas y lutitas, con algunas intercalaciones de rocas volcánicas (lavas y
piroclastos verdosos y violáceos). En la base se encuentran conglomerados,
con intercalaciones de areniscas. Los conglomerados son de naturaleza
polimíctica con rodados relativamente bien redondeados de rocas graníticas,
metamórficas y en menor cantidad rocas sedimentarias; los cantos varían en
tamaño desde 5 hasta 20 cm. La matriz arenácea es generalmente escasa y
de color marrón rojiza. En la parte media se encuentran mayormente
areniscas con lodolitas intercaladas. Las areniscas son de grano medio a
fino, de color marrón, bien estratificadas y localmente tobáceas. Este Grupo
culmina con lavas andesíticas y tobas de color marrón rojizo a verdoso.
cuyos afloramientos se pueden observar principalmente sobre el río Chaglla.
La rocas de esta unidad cerca de Chaglla consisten principalmente de lavas
andesíticas. No se han reportado fósiles que permitan determinar su edad,
pero por su litología similar a la de otros afloramientos de esta unidad
ubicados en áreas cercanas se puede inferir que a este grupo tiene una edad
que va del Permiano superior al Triásico inferior.

Grupo Pucará

Este Grupo fue estudiado por primera vez en el Perú central por
McLAUGHLIN (1924 como una secuencia compuesta de calizas bruno a gris
claro y areniscas calcáreas negras. Forma una franja con dirección NNW-
SSE. El ancho de los afloramientos es variable alcanzando
aproximadamente unos 20 km, estrechándose hacia el Norte. La parte basal
del Grupo está compuesta de calizas micríticas un poco dolomíticas,
bituminosas y nodulares, la estratificación es mediana a gruesa. En la parte
media se presentan intercalaciones de lutitas y calizas; las lutitas se
encuentran estratificadas formando bancos medianos, son de color gris
oscuro a negras, las calizas son micríticas gris oscuras a negras, bien

27
estratificadas en capas delgadas a medianas, son algo bituminosas,
ocasionalmente son limoarcillosas, se observan nódulos de chert.

Este grupo fue dividido por MÉGARD (1968) en su localidad típica en el Perú
Central, en tres formaciones tomando como base su litología y su contenido
fosilífero y las denominó de la base al tope como Formación Chambará,
Formación Aramachay y Formación Condorsinga. En el área del proyecto no
se ha podido seguir esta clasificación debido a que la secuencia no aflora
completamente. Según RIVERA et al., los cuales que presentan la columna
estratigráfica del Grupo Pucará en la sección Chinchao-Huánuco, estas tres
formaciones tienen la siguiente composición: La Formación Chambará
consiste de una sucesión de calizas bioesparíticas, biomicritas y dolomías,
alcanzando una potencia de 2500 m. Distínguense tres unidades litológicas
dibujadas en la columna estratigráfica. La base de la unidad inferior está en
contacto subvertical con el Grupo Mitu y empieza con bioesparita gris, en
bancos de 0.30 – 0.50 m de grosor, compactos y duros. Esta unidad hacia el
tope pasa gradualmente a biomicrita y dolomías en bancos medianos y
delgados, de color gris claro con estructuras estilolíticas, laminaciónes
subparalelas, ondulaciones, venillas de calcitas, microcalciesferas, algunos
bancos presentan aspectos moteados por la orientación de manchas oscuras
milimétricas según la estratificación; ocasionalmente se intercalan bancos de
intraesparitas de aspecto brechoides. La unidad intermedia presenta
estratificación rítmica de biomicrita lutita, siendo mas conspícua en su parte
central, disminuyendo el contenido lutáceo hacia el el tope. Las calizas
ocurren en bancos medianos y delgados de color gris oscuro, con olor fétido
al fracturarse, tienen venillas de calcita, laminaciones subparalelas,
abundante microcalciesferas blancas, algunas con núcleos negros,
ocasionalmente ocurren bancos calcáreos con poco peso descalcificados por
el agua meteórica y tiñen las manos, las lutitas se presentan en lechos
centimétricos, de color negro, carbonoso, propias de ambiente reductor,
también mancha las manos. La unidad superior consiste mayormente de una
28
sucesión de biomicrita gris clara a gris, con concentraciones de chert,
laminaciones subparalelas, venillas de calcitas, estructuras estilolíticas,
alternándose con niveles de intraesparita con clastos de carbonatos
angulosos. La Formación Aramachay consiste de una sucesión de bancos de
biomicritas gris oscura a negra, intercaladas con niveles de bioesparita,
margas limolíticas y lutitas carbonosas. En la parte inferior de la formación,
los bancos de biomicritas tienen 0.50– 0.80 m de grosor, con laminaciones
subparalelas, abundante microcalciesferas, trazas de pirita, concentraciones
de chert, venillas de calcita, manchas oscuras centimétricas alargadas según
la estratificación y expelen olor a hidrocarburos al fracturarse. En la parte
superior de la formación, los carbonatos y dolomías son lajosas, piritosas y
carbonosas, tiñen las manos al manipularlas, estas contienen arietites del
Sinemuriano – Jurásico inferior.

El tope de esta formación está en contacto subparalelo con la Formación


Sarayaquillo del Jurásico superior. La caracterización arriba lleva a encuadrar
las rocas presentes en el proyecto Chaglla como pertenecientes a la
formación de la base del Grupo Pucará, que es la Formación Chambará al
menos en la zona de la presa y en la mayor parte del Túnel de aducción.

Intrusiones dioriticas

Aunque las intrusiones dioríticas no estén enseñadas en la figura de la


columna estratigráfica, estos cuerpos están presentes en la región del
proyecto Chaglla no en superficie pero abajo de las calizas del Grupo
Pucará. Estos cuerpos se encuentran formando “stocks” y “sills” o grandes
cuerpos intrusivos. Generalmente son rocas de grano fino, contienen
principalmente plagioclasa, hornblenda con poca cantidad de biotita, cuarzo y
feldespato potásico. Presenta algunos xenolitos de rocas ultrabásicas y
hornablendita, esta última muestra reacción con la roca caja y en muchos
casos su aureola no es muy clara. Estos cuerpos cortan el Grupo Mitu y a las
29
rocas sedimentarias del Pucará así como las rocas precámbricas que
ocurren al oeste del Grupo Mitu.

Formación Sarayaquillo

Esta formación fue estudiada por KUMMEL en 1946 en el río Sarayaquillo


como una secuencia de areniscas rojas de grano fino intercaladas con
lodolitas y limolitas pardo rojizas con estratificación cruzada. Esta unidad
aflora entre Santa Rita Alta y Santa Rita Sur formando un gran pliegue
sinclinal de rumbo NW-SE. Desde la base al tope esta formación consiste de
areniscas de grano fino y lutitas de color marrón rojizo, morado rojizo, en
parte asociados con areniscas calcáreas; la parte media está compuesta por
areniscas de grano fino de color rojo claro a marrón rojizo; localmente
intercaladas con lutitas y conglomerados, en parte de la secuencia se
encuentra abundantes vetillas de yeso, las que constituyen la característica
más saltante de la formación.

Grupo Oriente

Descrito por KUMMEL (1946), este Grupo fue dividido en siete formaciones
pero en el sector solo existe un afloramiento muy restringido. Aflora en el
sector de Santa Rita Sur, está compuesto por una secuencia monótona de
areniscas cuarzosas de color gris blanquecino a amarillentas, de grano
grueso a medio, subredondeados y ligeramente friables, forma bancos
medianos a muy gruesos y con estratificación cruzada muy pronunciada;
contiene intercalaciones de delgados estratos lenticulares de conglomerados
constituidos por gravas; en la parte inferior de la secuencia se presentan
intercalaciones lenticulares de lutitas negras a gris oscuras. El grosor de esta
secuencia es de aproximadamente 600 m. Su contacto basal es una clara
discordancia angular con la Formación Sarayaquillo, y su contacto superior
es concordante y gradacional con la Formación Esperanza. Basados en
estudios palinológicos realizados por Petroperú (CALDAS et al., 1985) la

30
edad de esta Formación estaría comprendida entre el Berriasiano y el
Albiano temprano.

Formación Chonta

Fue definida por MORÁN y FYFE (1933) como una secuencia de 400 m de
calizas cremas a gris claras, margas, esquistos margosos y arcillosos con
algunas areniscas y calizas en la base. Esta secuencia está constituida por
lutitas de color rojo violáceo, areniscas rojizas y calizas grises, las areniscas
y lutitas contienen abundante matriz calcárea. En esta formación se puede
separar tres miembros, uno inferior constituido por lutitas y areniscas de color
rojo a marrón rojizas de grano fino a medio, con intercalaciones de areniscas
de grano grueso y areniscas cuarzosas de color blanco; ambas con
contenido de una pequeña cantidad de fragmentos calcáreos, presenta
también algunas intercalaciones delgadas de calizas nodulares. La parte
media consiste mayormente de calizas grises claras a oscuras, en capas
tabulares y friables con esporádicas intercalaciones de areniscas cuarzosas
en bancos delgados, normalmente las calizas son micríticas en bancos
medianos y gruesos, con estructuras algáceas, con ocasionales estilolitos.

Depósitos recientes

En el área de estudio se encuentran diferentes tipos de depósitos recientes


que generalmente están rellenando valles, depresiones y planicies, entre
estos se tienen: depósitos aluviales y coluviales. Los depósitos aluviales son
los que se acumulan en los flancos de los valles y en las quebradas
tributarias, cauce de los ríos, llanuras de inundación, terrazas y abanicos
aluviales. Están constituidos por conglomerados polimícticos poco
consolidados con clastos de tamaño heterogéneos con matriz limoarcillosa y
gravas. Los depósitos coluviales consisten de detritus heterogéneos e
incluyen depósitos de talud y de pendientes; consisten en gravas gruesas y

31
finas, arenas inconsolidadas, limos y arcillas. La geología estructural muestra
rasgos observados en el área de estudio han permitido determinar zonas con
características particulares:

• Zona de fallas y pliegues longitudinales,

• Bloque del Huallaga.

Zona de fallas y pliegues

Comprende la parte oriental del área de Panao y corresponde a la zona de


mayor deformación en el área de estudio regional; está constituida por fallas
longitudinales inversas de gran recorrido. El rumbo general de estas fallas
sigue la misma tendencia andina (NW-SE), pudiendo variar a NNW-SSE en
el sector de Aguaytía (fuera del área del proyecto) con buzamientos hacia el
NW.

El sistema de fallas transversales afecta a las fallas inversas y las


formaciones antes mencionadas. Con respecto al plegamiento solo se ha
podido identificar un sinclinal que corresponde al área del proyecto.

Bloque del Huallaga

Este bloque comprende la zona donde se ubican todas las estructuras del
proyecto y es constituido por rocas carbonatadas del Grupo Pucará, donde
son características las estructuras dúctiles de amplios pliegues con ejes en
su mayoría de dirección NE-SW. Sus sistemas de fallas tienen una dirección
general NE-SW, siendo los rasgos más impactantes para las estructuras
proyectadas, principalmente con relación al túnel de aducción.

32
Figura N°07. Ubicación de los bloques estructurales cercanos a la zona
de estudio

Fuente: Modificado de Ingemmet. Boletin Nº 80)

Tectónica

El área en la que se encuentra el proyecto ha sido sometida a diferentes


eventos tectónicos que han actuado desde el Neoproterozoico terminal hasta
el Pleistoceno, originando discordancias angulares, erosionales y
movimientos epirogénicos cuyas características se describen a continuación:

Tectónica Hercínica

Este evento tectónico ha afectado a los terrenos paleozoicos dando lugar a


una orogenia polifásica que se manifestó en dos fases: Eohercínica y
Tardihercínica; la primera actuó sobre rocas del Paleozoico inferior y la
segunda sobre rocas del Paleozoico superior, en el área de estudio solo se
observa manifestaciones de la Fase Tardihercínica.

Ciclo Andino
33
Ocurrió desde principios del Mesozoico prolongándose hasta el Cuaternario.
Está constituido por una serie de eventos tectónicos que han dado lugar a las
principales características de la Cordillera de los Andes y que se describen a
continuación:

• La Tectónica Nevadiana tuvo lugar a fines del Jurásico medio mediante una
serie de movimientos epirogénicos que produjeron la emersión del territorio
peruano dando lugar a los depósitos continentales de la Formación
Sarayaquillo.

• La Tectónica Andina es una orogenia polifásica en la que se puede


distinguir las siguientes fases:

* Fase Peruana: afectó principalmente a las rocas del Mesozoico,


produciendo el plegamiento de las mismas. Esta fase originó un gran
cambio en el tipo de sedimentación, de una secuencia carbonatada y
silicoclástica (Grupo Oriente y la Formación Chonta) a una secuencia
continental molásica del Grupo Huayabamba (capas rojas);

* Fase Inca: es una fase compresiva que dio lugar a plegamientos amplios
ysuaves con efectos de cabalgamiento y fallamientos longitudinales. Esta
faseestá considerada como la de mayor deformación que originó un
engrosamientode la corteza siálica en la Cordillera Oriental, mientras que
en la faja subandinasufrió un hundimiento.

2.2 GEOLOGÍA LOCAL

2.2.1 Geomorfología local

El río Huallaga en este tramo sigue una dirección hacia el este y sudeste,
para luego dirigirse hacia el norte y noroeste, después de la confluencia con
la Quebrada Santo Domingo. El eje de la presa está ubicado a 1,8 km aguas
34
arriba de la Quebrada Lluto. La región se caracteriza por presentar cerros
entre cumbres abruptas y pronunciadas con fuerte pendiente.
Frecuentemente los valles son asimétricos y profundos, facto observado en
el río Huallaga el cual posee la margen derecha más empinada y regular que
la izquierda, por consecuencia la margen derecha tiene menos vegetación.

Los principales drenajes del río Huallaga en el tramo estudiado constituyen


profundos valles en “V”, que en algunos casos forman cataratas y corrientes
de agua y en otros se muestran como flujos de detritos aparentemente
estabilizados. Estos drenajes son las quebradas: Agua Nueva, Saria, Lluto,
Chuglla, Cachiyacu, Receacu e Chimao – margen izquierda y Quebrada
Santo Domingo Rio Tambo, Quebradas Chichipara, Huishuishi,
Pampamarca, Quebrada sin nombre aguas arriba de Santa Rita Sur,
Quebrada Santa Rita Sur e Quebrada las Palmas – margen derecha. En
general el cauce del río Huallaga es encañonado y torrentoso, discurriendo
entre empinadas pendientes de morfología controlada por las estructuras o
por la litología. Las mismas características se observan en los numerosos
tributarios. Los flancos están prácticamente constituidos por rocas sin
cubierta hasta la inflexión del río hacia el norte pasando a terrenos más
húmedos y con floresta, lo que indica mayores coberturas de suelos. La
diferencia de cotas entre la línea más alta de cumbres y el nivel del río es de
aproximadamente 2.350 m, debido a que las cumbres más altas comprenden
altitudes de la orden de 3.300 m y el punto más bajo, donde está ubicado el
canal de restitución, presenta altitud próxima a 820 m.

Este río presentase con corrientes de agua muy fuertes en su mayor parte
aunque haya tramos más calmos, como es el caso del tramo entre las
quebradas Agua Nueva y Saria y transporta gravas y grandes bloques de
litologías variadas como diabásio, riolitas, andesitas, brechas vulcánicas,
35
cuarzitos, calizas, margas; disminuye su ancho y se encañona en función de
las condiciones geométricas de sus márgenes.

Poco material fino es observado en el río principal en las épocas de estiaje


(abril a septiembre), cuando el agua tiene un color amarillo verdoso y no
parece transportar mucho sedimento en suspensión, al paso que en la
épocas húmedas (octubre a marzo) el agua pasa a transportar una gran
cantidad de sedimentos.

2.3 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOTÉCNICAS DE LAS


ESTRUCTURAS

2.3.1 Presa y portales

Esta área se localiza aguas arriba de Chicoplaya y ocupa ambas márgenes y


el curso central del río Huallaga. Las márgenes del río presentan laderas de
pendientes fuertes tendiendo a la vertical, de aspecto encañonado. Teniendo
como referencia el lecho del río que se ubica en la cota 1000 msnm, las
laderas alcanzan alturas sobre los 2000 msnm. Desde la desembocadura de
la Quebrada Santo Domingo hacia la Quebrada Saria, el río Huallaga se
presenta con un perfil longitudinal irregular. En la zona donde está ubicado el
eje de la presa, el río es prácticamente rectilíneo, con la dirección N45W. El
valle en la zona de la presa es sencillamente asimétrico. En la margen
izquierda ocurre un terrazo aluvial angosto cerca del cauce del río. En la
margen derecha el flanco es un poco más inclinado con el cauce delimitado
por paredes rocosas.

Debido a las fuertes pendientes no hay presencia de coberturas importantes


de suelos. Con el nivel del río bajo se puede observar que en la región del
eje de la presa cerca del cauce del río en la margen derecha la caliza es
estratificada con las capas teniendo la orientación N70E/45°NW. En la parte
36
de arriba de la ladera donde la vegetación presentase abierta observase la
ocurrencia de brecha calcárea. En la margen izquierda cerca del cauce
donde ocurre caliza estratificada su orientación es igual a la de la margen
derecha, es decir, N70E/45NW, pero hay predominio de brecha calcaría sin
orientación preferente, exhibiendo fracturación de alivio y zonas superficiales
alteradas. Específicamente el valle en el cauce cerca del eje de la presa
presenta aproximadamente 36 m de largura y corre entre dos paredones de
roca que se mantienen por aproximadamente 270 m de altura en la margen
derecha y 230 m en la margen izquierda, pasando a estribos poco más
inclinados. El flanco en la margen derecha llega próximo de la cota 2.180 m y
en la margen izquierda 2.060 m. En el sector de la presa los afloramientos
están cubiertos por depósitos recientes como depósitos coluviales y
vegetación. Los depósitos recientes se pueden separar en dos categorías:
depósitos aluviales ubicados en el lecho del río a manera de playas
constituidos por gravas subredondeadas a redondeadas como en el sector
donde se va construir la presa y los coluvio-aluviales que forman parte de
terrazas colgadas y están constituidos por cantos subredondeados de calizas
en matriz calcárea producto de la precipitación de aguas carbonatadas que
han discurrido en épocas pasadas por estos depósitos.

El perfil geológico por el plinto muestra una pequeña capa coluvial en los
estribos y deposito aluvial en la orilla y cauce del río compuesto de grava
arenosa. La roca, una caliza gris oscura con venillas de calcita y con tramos
brechados, es más fracturada y alterada en los primeros 20 m; una zona de
falla horizontalizada con 0,30 m es encontrada a los 33 m de profundidad.

Se nota la presencia de una capa de aluvión de profundidad máxima de 23 m


compuesta de arena con gravas poligénicas redondeadas a sub
redondeadas intercaladas a zonas más groseras con predominio de gravas y
cantos. Seguido de los depósitos recientes viene la caliza brechada

37
medianamente fracturada y una zona de falla horizontal entre los 31,60 y
32,20 m de profundidad. Identifica la presencia de una intrusión dioritica a los
38,60 m y 27 m respectivamente, la cual se encuentra bastante fracturada.
La caliza abajo del coluvio es gris oscura medianamente fracturada pasando
a poco fracturada en mayor profundidad.

Los ensayos LeFranc y Lugeon indican valores de permeabilidad para el


aluvión y para la roca. Debido al alto grado de fracturación de la roca, en los
tramos iniciales no fue posible ejecutar ensayos a presión utilizándose el
método LeFranc. El aluvión presentó permeabilidad variando de 10-2 a 5x10-
3 cm/s a depender de su composición más grosera o más fina, heterogénea
o no, mientras la roca calcárea algunas veces presentó valores igualmente
altos, de 10-2 a 10-3 cm/s en los tramos más fracturados; los tramos menos
fracturados presentan valores que varían entre 5 x 10-3 a 10-4 cm/s. Los
rocas subyacentes a lo aluvión nunca se mostraran con permeabilidades
menores a 10-4 cm/s. Las secciones sísmicas ejecutadas a lo largo del plinto
y del eje de la presa corroboran los datos directos o sea, la existencia de una
capa coluvial poco espesa, seguida de roca bastante fracturada o
fragmentada variando de 10 a 15 m de espesor arriba del macizo más sano y
menos fracturado. No se hicieron secciones para verificar la capa aluvial una
vez que el cauce en este sitio es angosto y no produce playas de gravas.

Estructuras geológicas

Las rocas de la zona de cementación de la presa fueron identificadas en


campo con estratificación de orientación paralela a subparalela al eje, es
decir rumbo/buzamiento preferentemente entre N20º-50ºE/60-80ºNW. Esta
característica se distingue nítidamente por medio de las imágenes aéreas,
38
donde se nota la configuración de mismo padrón para casi todas las
cercanías de las estructuras civiles. Con respecto a los rasgos
geomorfológicos identificados en las imágenes aéreas, notase en la margen
derecha vista hacia aguas arriba que ocurren dos pequeños fallamientos de
poca extensión de dirección aproximada NE-SW y que aparentemente
pueden servir de zonas de mayor alivio de presión del macizo rocoso.

Consideraciones geológicas y geotécnicas

Como la presa es de enrocado con cara de concreto no habrá necesidad de


retirar completamente la camada aluvial, solamente unos 2 a 5 m de material
más suelto. En el lecho del río el plinto es flotante, por lo tanto no habrá
necesidad de excavar hasta la roca, pero se hace necesaria la
impermeabilización de la fundación a través de una pantalla de
impermeabilización en la extensión del aluvión y una cortina de inyecciones
bajo el aluvión, en la roca fracturada.

En los estribos deberán ser retiradas las capas de roca alterada para la
construcción del plinto. El tratamiento superficial de la roca consiste en la
limpieza mecánica de la superficie de la roca expuesta. Los taludes de los
estribos se muestran verticales o bastante empinados para lo que se prevé
una considerable cantidad de trabajo para remover salientes de roca
fracturada, no fracturada y material suelto. El sistema de contención definido
para los taludes naturales y de excavación en las áreas de implantación de la
presa, tomada de agua y vertedero, consta de pernos de anclaje pasivos de
3 m de longitud efectiva, espaciamiento vertical y horizontal igual a 2,5 m,
protección superficial con concreto lanzado de 10 cm de espesor con fibras
metálicas y drenaje superficial de pared por medio de drenes cortos con
longitud de 0,50 m. Este tipo de tratamiento está previsto para unos 25% del

39
área total de los taludes de excavación de la presa y desvío y 50% para los
taludes de toma de agua y vertedero.

Para la cortina de inyecciones ejecutada a lo largo de la extensión del plinto y


a través de una losa, se usó como criterio una línea central continua
constituida por inyecciones obligatorias (exploratorio, primario, secundario y
terciario) con diferentes profundidades y tres líneas de inyecciones de
consolidación, dos líneas aguas abajo y una aguas arriba de la línea central.

La sección de la presa fue dividida en cinco tramos, siendo el primero


correspondiente al tramo inferior, donde se fijó una carga hidráulica media de
190,00 m, para la segunda sección se fijó una carga hidráulica media de
150,00 m, para la tercera sección se utilizó una carga hidráulica media de
110,00 m, para la cuarta sección se usó una carga hidráulica media de 70,00
m, y para la quinta sección se utilizó una carga hidráulica media de 30,00 m.
Las líneas de consolidación están compuestas por inyecciones espaciadas a
cada 3,0 m con 20,0 m de longitud.

2.3.2 Ataguías y túnel de desvío

El desvío será efectuado por medio de un túnel con sección arco-rectángulo


de 12,5 m de diámetro excavado en la margen izquierda y una ataguía con
coronación en la cota 1.068,00m aguas arriba y ataguía aguas abajo con
coronación en la cota 1.010,00 m.

40
La limpieza actual del emboque aguas arriba del túnel muestra que esta zona
está cubierta por un suelo coluvial. La remoción de este material, con poco
espesor, es indispensable para llegar a la caliza. Esta roca es parcialmente
brechada, intensamente fracturada y microfracturada. El emboque aguas
abajo se localiza en el mismo tipo de roca (con alto grado de fracturamiento).

Estructuras geológicas

Las excavaciones del túnel de desvío cruzarán en su mayor parte por calizas
y brechas calcáreas con dirección preferencial de estratos perpendiculares al
eje, con rumbos y buzamientos NE/NW, siendo esto muy favorable para la
estabilidad interna de los hastiales juntamente con los tratamientos
proyectados.

Todavía en la parte final próxima al desemboque del túnel, la estratificación


tiene una dirección paralela al eje, lo que se solucionará por medio de
avances cortos y con los sostenimientos de proyecto totalmente aplicados.
En relación a las estructuras geológicas de ruptura, fue identificado apenas
un fallamiento de poca extensión en el emboque del túnel aguas arriba. Esta
falla en el desarrollo de los mapeos de campo no fue reconocida como una
falla definida, solamente como un rasgo geomorfológico natural de un
drenaje. Por tal razón se recomienda que con el adviento de las
excavaciones a cielo abierto, sea dada una mayor atención a cerca de
indicios de zonas de falla.

Consideraciones geológicas y geotécnicas

El túnel de desvío posee 1 128,50 m de longitud y será excavado en los


mismos tipos de rocas calcáreas existentes en el área de presa. Durante la
excavación se prevé la necesidad de la instalación de los siguientes
refuerzos:
41
• Taludes a cielo abierto:

-Concreto lanzado con fibras metálicas y espesor de 10cm;

-Pernos de anclaje pasivo con L=3,0 m, Ø de 25mm y espaciados cada 2,5m.

-Drenes cortos con L=0,50 m y espaciados a cada 5,0m.

• Portales:

-Dos coronas de pernos de anclaje activos espaciados a 0,50 cm, con 6,0 m
de longitud, 25mm de diámetro y espaciados a cada 1 m;

-Concreto lanzado con fibras metálicas con espesor de 10 cm;

• Excavaciones subterráneas:

-Pernos de anclaje pasivo con L=4,0 m y espaciamiento variable;

-Concreto lanzado con fibras metálicas o malla y espesor de 10cm;

-Drenes cortos con L=0,50 m y espaciados a cada 4,0m.

2.3.3 Túneles del vertedero

Los tres túneles de los vertederos presentan longitudes de 1002,0 m, 900,0


m y 798 m, lo que resulta en una longitud promedia de aproximadamente 900
m. Estos túneles tienen una sección tipo hongo con 12,60 m de ancho en la
base, 12,40 m de ancho en las paredes y 14,50 m de altura.

Las rocas predominantes son las calizas sin embargo hay brechas calcáreas
que presentan características geomecánicas inferiores a las calizas, aunque
estas rocas en superficie estén más masivas que las calizas estratificadas.

42
Estructuras geológicas

Debido a la configuración de dirección general NE/NW de la estratificación, la


mayor parte de las excavaciones de los vertederos tendrán condiciones
favorables cuanto a la estabilidad de los hastiales, esto debido a la geometría
perpendicular de los estratos en relación a los ejes de los túneles. Todavía, a
partir del avance de las progresivas de excavación hace agua arriba, la
configuración de la estratificación pasa a tener una dirección paralela a
subparalela debido al cambio de la dirección general del eje de los túneles
vertederos, lo que puede conferir posibles inestabilidades en los hastiales; lo
que podrá ser evitado por medio de avances de excavación cortos y
adecuada disposición espacial de los pernos.

Consideraciones geológicas y geotécnicas

Los emboques aguas arriba de los tres túneles serán excavados también en
caliza, pero en una cota más elevada que los túneles de desvío y
consecuentemente con un grado mayor de intemperización. Los taludes del
portal de salida de los túneles del vertedero y bacía de disipación suman 271
m de altura máxima. El sistema de contención definido para los taludes de
excavación consta de pernos de anclaje pasivos de 3 m de longitud efectiva,
con un espaciamiento vertical y horizontal igual a 2,5 m, protección
superficial con concreto lanzado de 10 cm de espesor con fibras metálicas y
drenaje superficial de pared por medio de drenes cortos con longitud de 0,50
m.

2.3.4 Túnel de aducción

El circuito de generación estará ubicado en la margen izquierda y constará


de una toma de agua junto al vertedero, un túnel de aducción con sección
arco-herradura con altura de 7,60 m y base de 6,10 m, con extensión de
43
aprox. 14.354 m y una casa de máquinas a cielo abierto ubicada aguas abajo
de la desembocadura de la quebrada Chimao.

Geología del local

El Túnel de Aducción se emplaza en área que afloran rocas del Grupo


Pucará compuestas en su mayoría por calizas gris oscuras a negras. La
naturaleza de estas calizas puede variar de mudstone, wackstone a
packstone; presentan buena estratificación formando capas delgadas y en
general están muy fracturadas. En algunos sectores se han encontrado
capas de areniscas blanquecinas y limoarcillitas rojas, así como brechas en
el sector San Martín. En los afloramientos de esta región no se ha podido
observar la base ni el tope de esta unidad, sin embargo correlacionando con
los afloramientos de zonas cercanas, se sabe que la base de esta unidad
está en contacto concordante con la Formación Aramachay y el contacto
superior está en aparente concordancia con el Grupo Oriente. En algunos
sectores del área se ha podido observar procesos leves de carst superficial.

El circuito de generación está casi totalmente ubicado en las rocas del Grupo
Pucará.

Esa secuencia solamente es interrumpida cerca de la margen derecha de la


quebrada Cachyacu hasta aguas abajo de la margen izquierda de la
quebrada Roceacu, cerca de Huanipampa, donde ocurren rocas de
granulación fina tipo margas y areniscas cruzadas por un pequeño cuerpo de
rocha volcánica.

Por los caminos que llevan de la Casa de Máquinas hacia la Presa, en la


superficie, ocurre una secuencia de rocas carbonáticas que varían entre las
calizas estratificadas, las masivas e intercalaciones de brechas y
conglomerados carbonáticos y arenisca fina de cemento calcáreo. El mapa
44
geológico regional presenta las direcciones predominantes de los planos de
estratificación de las rocas, donde se puede observar la tendencia estructural
de esos planos sin embargo ocurren muchas variaciones observadas en
campo.

El Túnel de Aducción en su primer tramo, desde el emboque hacia la


Quebrada Lluto, tiene cobertura máxima de 380 m y cruza roca estratificada
en bancos gruesos a finos de caliza y brechas carbonáticas con orientación
N30E/50°-90°NW. El valle en la zona del cruce del túnel con la Quebrada
Lluto ocurre calizas estratificadas.

De la Quebrada Lluto hacia la Quebrada Chuglla, donde está ubicada la


Ventana 1, la cobertura máxima del túnel es de 354m. A partir de la
Quebrada Lluto la orientación de las capas rocosas cambia, variando entre
N17-65W/48°-76°NE a N30E/68°NW. El valle de la Quebrada Chuglla es
angosto cerca del cauce y sus vertientes son verticalizadas, abriéndose
hacia arriba. De la Quebrada Chuglla hacia la Quebrada Cachiyacu, la
cobertura máxima sobre el túnel es casi 850 m y la secuencia rocosa es la
misma del tramo anterior y la orientación N15-30W/53-80NE. Aguas arriba de
la Quebrada Cachyacu, en la trocha de acceso, ocurre un cambio en la
secuencia litológica, con la presencia de rocas de granulación fina, margas,
areniscas y una pequeña exposición de roca tipo volcánica. La orientación
cambia para N35W/75NE. De la Quebrada Cachyacu hasta donde está
ubicada la Ventana 2 en la Quebrada Roceacu, el túnel tiene cobertura
superiores a 800 m, en la misma secuencia de rocas de granulación con
orientación N25W/40-45NE. El valle de la quebrada es más abierto. En la
margen derecha la pendiente es más suave que la de la margen izquierda.
La quebrada se angosta aguas arriba y sus paredes próximas al emboque de
la ventana son verticales. La margen izquierda posee una gruesa cobertura
45
vegetal. De la Quebrada Roceacu hacia la Quebrada Chimao, donde se
ubica la Ventana 3 la cobertura máxima sobre el túnel es de 660m cerca de
la Quebrada Chimao.

En la secuencia rocosa, cerca de Huanipampa, entre las ventanas 2 y 3,


aparece una capa de arenisca calcárea, un poco menos resistente que las
capas de calizas. El valle de La Quebrada Chimao, en la región del cruce con
el túnel es sostenido por vertientes muy altas. La vertiente izquierda es más
suave y más baja que la derecha. Ambas en la parte inferior son sostenidas
por paredes rocosas de caliza dura. De la Quebrada Chimao hacia la
Ventana de la Chimenea 4, la máxima cobertura sobre el túnel es de
aproximadamente 700 m. La secuencia rocosa es constituida de capas de
calizas finas y capas de caliza masiva, y capas gruesas de
brecha/conglomerado calcáreo. Superficialmente las brechas y
conglomerados son menos resistentes que las calizas. La orientación general
de las capas rocosas es N15-45W/70-88NE o N15-45W/85SW.

De la Ventana 4 hacia la Casa de Máquinas la máxima cobertura es del


orden de 400 m y predominan las calizas de estratificación fina, duras, con
orientación general N20-45W/45-70NE. La Casa de Máquinas está ubicada
en el pie de una terraza ubicada en la cota 925 en la cual se ubicará la
subestación 220 kV.

Estructuras geológicas

Estructuras dúctiles: en los trabajos de campo desarrollados en las cercanías


del Túnel de Aducción, fueron identificadas variaciones en la orientación

46
preferencial de las estratificaciones provenientes de los plegamientos
abiertos y de gran amplitud.

Como fue descripto anteriormente, en general los ejes de los pliegues tienen
buzamiento NE, todavía haya cambios en algunas regiones, con ejes de
pliegues con buzamiento NW. Estas variaciones son relacionadas con los
procesos tectónicos diferenciales/dinámicos que la región sofrió en su
contexto geológico. Este abordaje geológico en términos geotécnicos influye
en la favorabilidad o no de las excavaciones, considerando que cuando la
estructuración preferencial de la roca es paralela a la excavación, la
superficie puede tener un comportamiento de diaclasa. Los tramos donde
esto puede ser observado están representados en la sección geológica del
Túnel de Aducción. Los tramos en que la estratificación está representada en
líneas horizontales definen aquellos donde las excavaciones podrán
presentar adversidades, esto segundo el concepto descripto en los párrafos
anteriores. Esto se puede contornar durante el proceso de excavación,
reduciendo los avances y posicionando adecuadamente los pernos.

Estructuras de ruptura: en estos tipos, el Túnel de Aducción es interceptado


por once fallamientos, los cuales apenas dos son efectivamente de carácter
de gran alivio de presión (Quebradas Lluto y Chimao). La gran mayoría de
estos lineamientos tiene dirección principal NE-SW, corroborando con las
características estructurales regionales. Se estima que estas fallas tengan
buzamientos subverticales, siguiendo el padrón de las pequeñas fallas
identificadas en las cercanías. En estos tramos son programados
sostenimientos más rigorosos, alcanzado así el grado necesario de
seguridad del túnel.

47
Consideraciones geológicas y geotécnicas

El Túnel de Aducción será excavado por frentes mediante perforación y


voladura, en cada uno de los tramos las declividades varían a partir de la
toma de agua. Estas frentes de excavación están divididas en ocho tramos,
que serán excavados mediante las frentes creadas por las cuatro ventanas
de acceso y por el emboque del Túnel. Este alineamiento del túnel fue
seleccionado en función de las siguientes consideraciones geomecánicas:

a) Garantizar la cobertura de roca vertical, lateral y frontal para evitar el


fracturación hidráulico en el macizo rocoso, esto debido a la acción de las
cargas estática y dinámica del embalse y chimenea de equilibrio,
respectivamente;
b) Ubicación de las ventanas de acceso y frentes de excavación en función
de la reducción de sus distancias y de un drenaje por gravedad del agua
proveniente de las infiltraciones en el túnel durante su excavación;
c) Evitar en lo posible áreas con problemas geológico-geotécnicos que
comprometan la estabilidad del túnel.

La Toma de Agua está con la cota de fundación en la elevación 1.180,00m y


ubicada junto al vertedero, en el estribo izquierdo con una cimentación en
roca. Serán necesarios tratamientos geotécnicos en su portal y en los taludes
arriba de este, que podrán estar compuestos de roca débil o roca fracturada.
Los tratamientos serán definidos con ayuda del mapeo geológico durante las
excavaciones, pero lo que se tienen en cuenta de antemano es la aplicación
de concreto lanzado con fibras metálicas con 10 cm de espesor, pernos de
anclaje de 3 m de longitud efectiva con un espaciamiento de 2,5 m y drenes
cortos entre los pernos de anclaje.

48
La zona del arreglo está representada por el dominio de los calcáreos donde
frecuentemente las rocas se muestran con un aspecto tabular al relieve, en
diversas direcciones y con buzamientos variados. El sostenimiento de las
excavaciones de rocas calcáreas puede que varíe bastante en función de las
diferencias en las litologías (calizas, dolomitas, pizarras, margas, brechas
calcáreas etc.), grado de fracturación posición del nivel freático,
permeabilidad del macizo y presencia o no de zonas kársticas.

En el tramo del túnel de baja presión en las rocas calcáreas, los tratamientos
propuestos se basan en el índice Q esperado y varían desde sostenimientos
esporádicos hasta sistemáticos (la mayor parte) con concreto lanzado. Es
importante observar que las rocas calcáreas en general muestran buen
comportamiento geotécnico, sin embargo cuando hay presencia de
carstificación pueden ocurrir los mayores problemas en la construcción y
operación de los túneles.

2.3.5 Casa de máquinas

La Casa de Máquinas está ubicada al pie de un plató y será del tipo a cielo
abierto.Está compuesta de dos turbinas Francis, presenta 76,00 m de largura
y 32,50 m de longitud. Su fundación está en la cota 804,60 m mientras el
canal de restitución empieza en la cota 806,55 m.

Geología del local

La unidad geomorfológica más importante la constituye el Flanco Disectado,


que se distribuye a manera de una franja siguiendo la dirección del río
Huallaga, que por sectores se encañona. En el área de la Casa de Máquinas

49
se observa una potente terraza conformada por material coluvio-aluvial que
abarca toda el área de la localidad de Higropampa.

Los cerros que forman la margen izquierda presentan laderas de fuerte


pendiente, donde afloran calizas cubiertas por depósitos recientes los cuales
en el área constituyen una terraza adosada a las laderas sobre la cual crece
poca vegetación, observándose abajo de estos materiales a la roca caliza la
que también aflora en el lecho del río. Si se tiene como referencia el lecho
del río que se ubica a una cota 850 msnm, las laderas alcanzan alturas sobre
los 2000 msnm y la terraza está a una cota 920 msnm.

Estructuras geológicas

En el sector de la Casa de Máquinas se ha encontrado fallas antiguas con


presencia de brecha y en los espejos las estrías, indican una cinemática de
rumbo hacia la normal, clasificando a la falla como del tipo destral normal. En
el macizo rocoso están presentes numerosas estructuras menores, como
microfracturamiento que corresponden a las diaclasas dentro de estas
estructuras predominan las de dirección N 55º E con buzamientos casi
verticales. El análisis de los afloramientos nos permite afirmar que se trata de
una roca muy compacta, dura, moderadamente fracturada y alterada en
superficie.

Consideraciones geológicas y geotécnicas

Para los sostenimientos de los taludes excavados en la Casa de Máquinas


se consideró la utilización de pernos de anclaje pasivo de 2 y 4 m de longitud
con un espaciamiento vertical y horizontal variando entre 2,0 m a 2,5 m,
50
protección superficial con concreto lanzado de 10 cm de espesor, con fibras
metálicas o malla electrosoldada y drenaje superficial de pared por medio de
drenes cortos, así como una protección vegetal para los taludes excavados
en suelo.

2.3.6 Ventanas de acceso

Fueron proyectadas tres ventanas de acceso al largo del Túnel de Aducción


para su construcción, con sección arco-rectángulo, con diámetro de 5,0 m y
altura de 6,50 m y una ventana adicional de acceso e instalación del blindaje,
de 8,0 m de diámetro, también en sección arco-rectángulo. La primera
ventana está ubicada a 4.244 m de la toma de agua y será excavada por el
lado derecho hidráulico del Túnel de Aducción y servirá para extraer las
rocas excavadas del tramo aguas arriba y aguas abajo.

En la región del portal fue ejecutado el sondeo SR-261 y los testigos son de
una caliza poco alterada, medianamente consistente y medianamente a muy
fracturada. La segunda y tercera ventanas están localizadas a 9.910 m y
12.500 m respectivamente de la toma de agua.

La cuarta ventana de acceso se encuentra ubicada a 14.149 m de la toma de


agua (próximo al desemboque del túnel de aducción) y tiene como objetivo
principal desvincular los frentes de construcción como: instalación de
blindaje, bifurcación, conductos forzados etc. Los tratamientos previstos para
las ventanas constan de pernos de anclaje pasivo de 2 m, 3 m y 4 m de
longitud, y concreto lanzado con fibras metálicas y/o malla electrosoldada y
espesor de 10 cm y 15 cm.

51
2.3.7 Subestación

La subestación está ubicada en un plató natural entre las cotas 900,00 y


925,00 m, justo arriba de la Casa de Máquinas. Por la llanura del terreno
prácticamente no habrá necesidad de cortes y terraplenes para instalación
de la base de la subestación. Las líneas de transmisión serán sostenidas por
torres ubicadas en bermas excavadas por detrás de la Casa de Máquinas.

2.3.8 Circuito de generación de la PCH

El circuito de generación de la PCH se encuentra en el estribo izquierdo de la


presa y su geología local corresponde a la misma que fue descrita para el
estribo izquierdo de la presa. Las estructuras que componen el circuito de
generación de la PCH son: toma de agua, túnel de aducción, tubería a
presión y casa de máquinas.

Los taludes que serán excavados para la tubería a presión de la PCH


requieren un área de sostenimiento con la instalación de pernos de anclaje
pasivo de 4 m de longitud, espaciados a cada 2,0 m y concreto lanzado con
fibras metálicas y/o malla electrosoldada y espesor de 15 cm.

En las excavaciones de la casa de máquinas fue prevista la instalación de


pernos de anclaje pasivo de 3 m, espaciados a cada 2,5 m y concreto
lanzado con fibras metálicas y/o malla electrosoldada y espesor de 10 cm.

52
2.4 GEOMORFOLOGÍA

El área de estudio está emplazada sobre las montañas de la cordillera


oriental de los Andes, presentando un relieve marcadamente accidentado,
conformado por vertientes empinadas a escarpadas y fondos de valle
estrechos y hasta encañonados; sin embargo, en algunos sectores se
presentan pequeñas zonas con relieves de topografía suave, a manera de
rellanos y zonas más extensas suavemente inclinadas (4 % -15% de
pendiente), orientadas hacia el eje principal del valle.

Cuadro N° 06 Unidades fisiográficas

Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.

53
2.5 ESTACIONES GEOMECÁNICAS

A lo largo de toda el área de estudio se han efectuado 22 Estaciones


Geomecánicas superficiales convenientemente ubicadas, cuya función
principal es determinar la tendencia estructural del macizo rocoso, como se
presentan en la Figura 08.

Figura N° 08 Ubicación de las estaciones geomecánicas superficiales

Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.

54
CAPÍTULO III

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO CENTRAL HIDROELECTRICA CHAGLLA

3.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

El 7 de noviembre del 2009 con resolución suprema N° 074-2009-EM, se


otorgó la Concesión Definitiva a la Empresa de Generación Huallaga S.A.
(EGH), según el estudio de Factibilidad que consta de: presa de concreto de
144 m de altura, túnel de 9,6 km de longitud y casa de máquinas con 360
MW de potencia para una caída bruta de 583 metros, aproximadamente. En
la búsqueda de optimizaciones al proyecto y disminución de los riesgos
asociados al mismo, con la colaboración de la Consultora Especializada
INTERTECHNE Consultores, se identificó una solución que está ubicada
aguas abajo de la anterior y que consta de una presa de enrocado con cara

54
de concreto de 199 metros de altura, aprovechando el caudal ecológico a
descargar utilizando una Pequeña Central Hidroeléctrica de 6.25 MW (PCH)
de potencia instalada al pie de la presa para generar energía, un túnel de
aproximadamente 15 km de longitud y al final desde el túnel, una Casa de
Máquinas principal de 400 MW de potencia instalada que aprovecha una
caída bruta de 368 metros.

3.2 EL PROYECTO

Existen varios estudios sobre la CH Chaglla, en diferentes niveles y varias


alternativas de capacidad instalada de generación y costos de
implementación, elaborados por encargo de ELECTROPERÚ S.A., a través
de los años. Posteriormente, la Empresa de Generación Huallaga S.A.,
desarrolló estudios técnicos de análisis geológicos, hidrológicos, biológicos e
hidrobiológicos que sustentan la ubicación definitiva del proyecto. En tal
sentido, la Empresa de Generación Huallaga S.A., ha desarrollado estudios
de factibilidad para el proyecto de la Central Hidroeléctrica Chaglla.

55
Figura N°09. Esquema general de obras de desvió, ataguías, toma, PCH,
y vertederos
3.3 PROYECTO ACTUAL

El 02 de mayo de 2011 se inició la construcción del proyecto Central


Hidroeléctrica Chaglla, ubicado entre los distritos de Chaglla y Chinchao,
provincia de Pachitea, Departamento de Huánuco, a 420 Km de Lima, que
tendrá una potencia total de 456 megawatts (MW) 2,716 Gw-h/año (gigawatts
hora al año), convirtiéndola en la tercera hidroeléctrica más grande del país,
después de la Antúnez de Mayolo ubicada en el Mantaro y Cerro del Águila.

La obra comprende la construcción y puesta en operación comercial de la


Central Generadora Principal con 2 unidades con una capacidad de 225 MW
cada una; la construcción y puesta en operación de la Pequeña Central
Hidroeléctrica PCH de 6 MW al pie de la presa; y la construcción de la Línea
de Transmisión de conexión de la central generadora principal hasta el punto
de conexión con el Sistema Interconectado Nacional.

Para el efecto se emplearán las aguas del río Huallaga, que serán
embalsadas a aproximadamente 30 km aguas arriba del centro poblado
Cayumba, 50 km de Tingo María en línea recta y 1.5 km aguas abajo de la
quebrada Saria.La Central Hidroeléctrica de Chaglla es una inversión del
100% de Odebrecht a través de su subsidiaria Empresa de Generación
Huallaga y la ejecución está a cargo de Odebrecht Perú Ingeniería y
Construcción S.A.C. y tendrá una duración de 57 meses, calculándose que
las obras se culminen en enero del 2016

Los componentes del proyecto se desarrollan sobre la margen izquierda del


río Huallaga aproximadamente, entre las cotas 1,000 msnm y los 800 msnm,
en el territorio de la comunidad campesina Pillao y Chaglla, en la que están

56
consideradas el Túnel de Desvío de 1,125 metros de longitud y 12.5 metros
de diámetro; la Presa de Enrocado con cara de concreto de 203 metros de
altura; una Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) que se ubica al pie de la
presa y aprovecha el caudal ecológico de 3.69 m3/s a ser descargado en el
sitio de presa, con una potencia instalada de 6 MW.

Así también un Vertedero conformado por 3 túneles con longitud total de


2,518 m y sección de 13.6 x 14.5 metros; un Túnel de Aducción de
aproximadamente 14.4 kilómetros, sección tipo herradura de 7.6 metros de
altura, 8 metros de diámetro y 6.5 metros de base con pendientes que varían
entre 0.5% a 5%, la Casa de Máquinas Principal de concreto construida a
cielo abierto, aloja 2 turbinas tipo Francis con una potencia de 225 MW cada
una para un total de 450 MW; y, finalmente un camino de acceso definitivo
de aproximadamente 30 km de longitud por la margen izquierda que
permitirá acceder a la presa.

El desvío del río Huallaga fue hecho a través de un túnel de desvío en la


margen izquierda. El túnel tiene 1,125 m de longitud y sección tipo baúl de
diámetro 12.5 m, contiene la estructura de control que alojará las
compuertas. Adicionalmente se tienen una ataguía aguas arriba y aguas
abajo, con su cota de coronación en las elevaciones 1,068 m y 1,009 msnm
respectivamente que permiten tener el área de la presa sin agua durante su
construcción.

57
Figura N°10. Apertura del túnel de desvío

Figura N° 11. Clausura del cauce del rio Huallaga

58
Figura N°12. Túnel de desvío

En los 3 Túneles del Vertedero la entrada se ubica en la cota 1,160.50


msnm, tienen una longitud de 737 m, 839 m y 942 m hasta la estructura de
salida donde se encuentran las compuertas que regularan los caudales de
agua en demasía.

59
Figura N° 13. Túneles Vertederos

Figura N° 14. Túneles Vertederos/Embalse de Presa

La toma de agua del túnel de aducción está ubicada a 19.50 m sobre el nivel
de entrada del vertedero, esto es la cota 1,180 msnm. La toma de agua,
integrada al túnel de aducción que tendrá como sección la forma arco-
herradura de diámetro de 8 m y 7.6 m, 6.1 m de ancho y longitud de 14.4
kilómetros aproximadamente; el túnel está dividido en tramos con diferentes
declividades que varían de 0.5% a 5%.

A lo largo serán excavados cuatro ventanas de acceso, un túnel de


mantenimiento y un total de 8 frentes de excavación. Después de la
quebrada Chimao estará ubicada una chimenea de equilibrio con 287 m de
altura aproximadamente, con salida por un túnel (Chimenea).

El blindaje del túnel en la casa de máquinas tiene 265,00 m de longitud. Esta


extensión pudo reducirse proyectando una galería de drenaje en el talud de
60
salida del túnel. El blindaje tiene una declividad de 0.5% hasta la bifurcación
para las turbinas. La subestación está ubicada en una plataforma natural en
la altitud 920 msnm aguas arriba de la Casa de Máquinas.

Figura N° 15. Diseño de casa de máquinas

Figura N°16. Casa de Maquinas

61
Además de la Casa de Máquinas principal será construida una pequeña
central hidroeléctrica (PCH) al pie de la presa, en su margen izquierda,
aprovechando el caudal ecológico.

La aducción será por una toma de agua independiente al lado derecho de la


plataforma de aproximación del vertedero a la cota 1190 msnm, se tienen
460 metros de túnel, sección baúl de 5 x 3.5 m y luego 250 metros de tubería
de acero de 1.20 m de diámetro, empotrada en la ladera hasta la PCH. La
PCH alojará una unidad generadora Francis, con una potencia de 6 MW.

Para aprovechar el caudal ecológico necesario para garantizar las


condiciones ambientales en el trecho del río entre la presa y la casa de
máquinas principal, será construida una pequeña central hidroeléctrica cuyo
circuito de generación se ubicará en la margen izquierda del río. La obra de
toma será una estructura en concreto empotrada en la roca, a la derecha de
los túneles del vertedero, con sus fundaciones en la elevación EL. 1190,30 m
que incluirá una reja de protección y una compuerta ataguía para el
mantenimiento del circuito hidráulico de generación. La solera de la
compuerta estará en la elevación 1190,80 m y el piso de operación estará en
la elevación EL. 1199,00 m. Aguas abajo de la obra de toma habrá un túnel,
de perfil arco-rectángulo con 5,00 m de ancho y 5,50 m de altura, seguido de
una tubería forzada con 1,20 m de diámetro acompañando el perfil del
terreno hasta atingir la región de la casa de máquinas.
Inmediatamente antes de la casa de máquinas, habrá una bifurcación para la
alimentación de la turbina y de un sistema de descarga de emergencia para
el caso de parada de la unidad generadora para mantenimiento.

El sistema de descarga de emergencia, para garantizar el caudal ecológico


en una falta de la PCH, será equipado con una válvula disipadora de energía

62
de 0,40 m de diámetro y una válvula mariposa para mantenimiento. La casa
de máquinas alojará una unidad generadora de eje horizontal. La turbina
deberá trabajar con un caudal constante de 3,69 m³/s en todo el rango de
caídas disponible.El puente grúa que atenderá el montaje y mantenimiento
de la unidad tendrá un vanode 7,30 m y una capacidad de 314 kN.

Figura N° 17. Pequeña Central Hidroeléctrica PCH

3.4 SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL

La conexión del Proyecto Chaglla se hará por intermedio de la construcción


de una Línea de Transmisión 220kV – circuito duplo con longitud de 127.5
km hasta la subestación de Paragsha en donde se conectará al SEIN –
Sistema Interconectado Nacional del Perú.

3.5 ACCESOS PROVISIONALES


63
Debido a las interferencias con los trabajos en Presa y por cuestiones de
seguridad se priorizaron los trabajos de movimiento de tierra para el acceso
ACP18 que permiten acceder al Shaft, Ventana Cero del Túnel de Aducción,
la parte superior del Portal de Entrada del Vertedero y ACP18B que permitirá
el acceso sobre la cota 1100.

Figura N° 18. Accesos constructivos

3.6 PRESA

La presa del CH Chaglla es de enrocado con cara de concreto, posee altura


máxima de aproximadamente 201,5 m y 274 m de longitud de cresta, la cual
está ubicada en la elevación 1201,50 m, complementada por un parapeto de
concreto con 1,50 m de altura.

64
El talud de aguas arriba posee una inclinación de 1 V: 1,5H y los taludes
aguas abajo poseen inclinación de 1V:1,3H y 1V:1,2H entre las bermas de
acceso de 8 m de ancho. La cresta de la presa tiene 11,60 m de ancho. Esta
geometría resulta de un análisis en el que la alta aceleración sísmica de la
región condiciona a geometría de los taludes de la presa. La presa será
apoyada sobre el aluvión, sin embargo será hecha una limpieza del área de
la fundación retirándose las capas de aluvión suelto.

El valle del río es muy angosto en este punto, con una morfología similar a la
de un cañón. Las laderas son muy abruptas, la derecha más que la
izquierda; este es un aspecto que afecta fuertemente el diseño de la presa.

Figura N° 19. Vista de perfil del relleno de presa

Los materiales de enrocado, transición y filtros serán los provenientes de las


excavaciones obligatorias arriba y abajo del Túnel de Aducción. El espesor
de las camadas de filtro y transición sobre el aluvión y la roca serán
verificados mediante la realización de terraplenes experimentales y ensayos
de laboratorio, de manera a garantizar que el módulo de deformación de
estos materiales sea elevado a punto de reducir riesgos de deformaciones y

65
reducir las deflexiones de la losa de concreto, durante el llenado del
embalse.

A lo largo de toda la extensión del plinto está prevista una cortina de


inyección central y tres líneas de perforaciones de consolidación. La cortina
de inyección principal estará compuesta por perforaciones exploratorias,
primarias, secundarias y terciarias, con profundidades del orden de 0,50H,
0,40H, 0,30H y 0,25H. Las tres líneas con perforaciones de consolidación
tienen profundidades de 20 m, dependiendo de los resultados de sondeos
adicionales y ensayos de inyectabilidad.

El relleno de la presa esta culminado con 8 567 000 m3, el Plinto margen
derecha e izquierda están acabados las excavaciones y en concretado.

Figura N° 20. Relleno de presa

66
Figura N° 21 Concretado de cara de presa

3.7 CAUDAL ECOLÓGICO

Instalado en la ventana de acceso al túnel de desvío, este sistema tendrá la


función de descargar un caudal constante de 3,70 m³/s para el canal del río
aguas abajo de la presa durante el período de llenado del embalse. Será un
sistema compuesto de una reja para la toma de agua, una válvula
compuerta, una tubería en acero, una válvula de mantenimiento del tipo
mariposa y una válvula disipadora de energía.

La reja tendrá la función de impedir la entrada de detritos que puedan causar


daños al sistema; la válvula compuerta tendrá la función de cierre en caso de
un accidente en la tubería o en la válvula disipadora; la válvula tipo mariposa
tendrá la función de permitir el mantenimiento de la válvula disipadora y la
válvula disipadora tendrá la función de controlar el flujo de salida

67
manteniendo un caudal fijo desde el nivel inicial (EL1.010,00 m) hasta el nivel
final (EL. 1.196,00) del llenado del embalse.
3.8 VERTEDERO

La descarga de las avenidas se hará por vertedor compuesto por tres túneles
ubicados sobre la margen izquierda del río (Estribo izquierdo de la Presa). El
vertedero fue diseñado para descargar el hidrograma de la Crecida Máxima
Probable (CMP), la misma que tiene un pico afluente del orden de 6.527
m³/s. Los túneles de los vertederos presentan longitudes de cerca de 852,02
m, 749,94 m y 647,87 m (sin considerar las longitudes de las estructuras de
entrada y salida y sus respectivas transiciones). Los túneles presentan
sección compuesta “tipo hongo” con 14,50 m de altura y 12,60 m de ancho
siendo revestidos con hormigón lanzado donde la calidad de la roca requiera
este tratamiento. El control del flujo se hace por compuertas segmento de
fondo ubicadas al final de la estructura. Las compuertas radiales presentan
11,0 m de ancho y 11,0 m de altura con umbral en la elevación 1152,40.
Para el mantenimiento de las compuertas e inspecciones de los túneles se
presentan en la entrada de los mismos, estructuras de cierre donde se
pueden instalar compuertas ataguías. Las compuertas ataguías presentan
12,0 m de ancho y cerca de 15 m de altura con umbral en la elevación
1161,00. Aguas abajo de la estructura de control en la salida de los túneles la
conducción de los caudales vertidos es hecha por un tramo corto de rápida
con longitud de cerca de 26 m con una cubeta deflectora (Salto de Ski) con
rayo de 25 m y ángulo de echado de 15º. En términos hidráulicos para la
capacidad de descarga del vertedero se obtuvo un coeficiente de Strickler de
35 y se consideraron coeficientes de pérdida de carga localizada en la
entrada y en las curvas de 0,27 y 0,10 respectivamente.

Adicionalmente se consideró, para la estructura de control en la salida del


túnel, un coeficiente de descarga de orificio de 0,85. Se considera que este

68
coeficiente es conservador visto que las condiciones de aproximación de la
estructura de las compuertas radiales son bastante favorables.

Considerando el evento del hidrograma de la CMP con pico de 6.527 m³/s, el


nivel de agua máximo obtenido en el embalse es de aproximadamente
1.202,23, obteniéndose un caudal máximo efluente por el vertedero del orden
de 5.630,00 m³/s.
Con el embalse en la elevación 1.196,0m y abertura total de las compuertas,
la capacidad de descarga de los túneles es alrededor de 5.160,00 m³/s, que
corresponde a un caudal con 95% de intervalo de confianza de la crecida
decamilenaria. La elevación de la entrada del túnel fue definida para tener
sumergencia adecuada según el criterio de Gordon (condiciones
asimétricas). El umbral de las compuertas segmento en la salida del túnel fue
establecido en la elevación 1.152,50m que conlleva a velocidades altas del
flujo aguas abajo de las compuertas.

Considerándose estas velocidades y la posibilidad de descarga sedimentos


por estas estructuras se requiere que las superficies hidráulicas de la
estructura de salida del vertedero presenten buena calidad de ejecución y
sean hechas con concretos especiales de alta resistencia.

69
Cuadro N°07. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias

Figura N°22. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias

Aguas abajo de la cubeta hay una excavación con fundo en la elevación


1.000.00m. Esta excavación tiene la finalidad de que caudales descargados

70
frecuentemente no impacten directamente en el macizo rocoso de aguas
abajo. La Figura 2 presenta las trayectorias de los chorros efluentes del
vertedero central (perfil inferior). Se puede observar que para caudales
menores que 85 m³/s (~28.3 m³/s por túnel) puede ocurrirla incidencia del
flujo en el talud de excavación de aguas abajo. Para evitar esta condición se
pueden establecer reglas de operación del vertedero para que el mismo no
sea operado con estos caudales.

El establecimiento de dichas reglas de operación y la determinación de las


trayectorias de los chorros descargados, deberán ser determinados mediante
ensayos en modelo reducido Con la descarga de las avenidas existe la
posibilidad de que existan erosiones aguas abajo del vertedor. El cuadro N°5
presenta las estimativas de profundidad de erosión aguas abajo del vertedor
siendo estos valores presentados también en la Figura 9 Se puede observar
que los chorros con mayor potencial de erosión inciden directamente en el
cauce del río causando en un primer momento la remoción del aluvión y
después la posible erosión de la roca.
Se considera que esta potencial erosión no es problemática debido a los
siguientes factores:

1) La restitución del flujo es alejada de la presa;


2) Se puede remover el material erosionado de modo a no aumentar los
niveles aguas abajo de la casa de máquinas al pie de la presa y
3) No existe incidencia directa del chorro en los estribos de río, por lo que
no se espera inestabilidad de las laderas.

Las características de esto tipo de vertedero requiere que se hagan estudios


en modelo hidráulico reducido para evaluar el comportamiento del mismo y
eventualmente indicar necesidad de mejorías en las estructuras.

71
Figura N°23. Condiciones de restitución del vertedero (túnel central)
Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.(figura Nº 24)

Cuadro N°08. Capacidad de descarga de los vertederos de excedencias

72
Figura N°24. Salida de vertederos

Figura N°25. Salida de agua por los túneles de salida de vertederos


73
3.9 TUNEL DE ADUCCION

En el Túnel de Aducción desde las Ventanas 0, hasta el Frente 8 la salida del


conducto forzado se encuentra acabado con un 100 % de avance en el
concretado del piso del túnel.

Figura N°26 Vista de planta del túnel de aducción

Figura N°27. Túnel de aducción


74
3.10 TUNEL DE DESVIO
El Túnel de Desvío tendrá una longitud de cerca de 1.126 m y una sección
herradura modificada (arco-rectangular) con 12,50 m de ancho y 12,50 m de
altura. Para la construcción del Túnel de Desvió, fue necesario la
construcción de una ventana con 71,30 m de largo y una sección de 5,00 m x
5,50 m en forma de herradura.
Las excavaciones del túnel de desvío cruzarán en su mayor parte por calizas
y brechas calcáreas

Figura N° 28 Ventana de túnel de desvío

El caudal correspondiente a la máxima avenida presenta un pico de 1833


m³/s, de esto resultan niveles aguas arriba y aguas abajo con respecto a la
ubicación del túnel en las elevaciones 1066,50 y 1008,53, respectivamente, a
los cuales se acrece el borde libre. El túnel de desvío ha sido diseñado para
tener capacidad de descargar el caudal de 1.832 m³/s con el nivel de agua
aguas arriba de la presa en la elevación 1.066,5 m. Así la cota de

75
coronamiento de la ataguía de aguas arriba fue establecida en la elevación
1.068,00m.
Se deberá considerar que el túnel de desvío no será revestido. En la zona
interior del túnel, a poca distancia de la entrada está prevista una estructura
de control de concreto reforzado, alojada en un shaft, que posibilitará el
cierre del túnel a través de compuertas metálicas.

Figura N° 29. Concretado del Shaft

Además de eso está prevista una estructura en el túnel de desvío para la


descarga del caudal ecológico de 3,69 m3/s durante el llenado del embalse.
Las ataguías de aguas arriba y de aguas abajo tendrán las coronas en las
elevaciones 1068,10 y 1009,60 msnm. Bajo la ataguía de aguas arriba será
construida una pantalla para la impermeabilización de la zona de trabajo. Las
ataguías de aguas arriba y de aguas abajo estarán compuestas por material
impermeable con suelo lanzado y compactado, transiciones únicas, pre-
ataguías y espaldones de roca. Estas quedarán apoyadas directamente
sobre los aluviones.
76
3.11 EQUIPOS ESPECIALES UTILIZADOS
Se cuenta con un plantel 436 equipos de diversa índole entre excavadoras,
tractores, camiones volquetes, motoniveladoras, rodillo compactador,
cargador frontal, retroexcavadora, camión cisternas, camión bomba de
concreto, planta de concreto de 85 y 130 m3/h, planta chancadora,jumbos,
robot jets para proyectar concretos, camión mezclador, grúas y equipos de
elevación, Rock Drill, track drill, compresores, extrusadora de bordillos para
concreto, etc.

Cuadro N° 09 Equipos utilizados en el proyecto


Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.

Entre los equipos especiales se destacan las 06 PERFORADORAS JUMBO


SANDVIK DT820 2 BRAZOS 110KW/12-110M2 y el Raise Boring para la
excavación vertical de túnel de chimenea de equilibrio y túnel vertical para
excavación del portal de entrada de vertedero.
77
Figura N°30. Raise Boring culmina perforación en chimenea de equilibrio

Figura N°31. Diseño de chimenea de equilibrio


78
Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.
3.12 SEGURIDAD
De acuerdo con la Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su
Reglamento aprobado por el Decreto Supremo 005-2012-TR, se realiza la
identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control
según: CHC-SST-PG-002 Análisis Preliminar de Niveles de Riesgo
El equipo de seguridad conformado por 33 personas entre Gerencia,
Responsables, Técnicos y Técnicos especializados lleva a cabo los
siguientes controles dentro del Proyecto:
 Desempeño de Seguridad de acuerdo a los KPI (Estadística y
Análisis)
 Programa de Capacitación en Salud y Seguridad.
 Monitorio de Seguridad:
 Inspecciones de Seguridad
 Investigación y estadísticas de accidentes.

3.13 PRESERVACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL


El proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental aprobado y su
Concesión definitiva fue otorgada en diciembre/2009 a la Empresa de
Generación Huallaga S.A. de propiedad de Odebrecht Energía. La central
tiene un bajo impacto ambiental al estar ubicada en una zona de la cordillera
que es cerrada y poco poblada, con un embalse de apenas 4,6 km2.
Con respecto a la conservación de la flora y de la fauna se viene ejecutando
el rescate de especies de flora (orquídeas) y fauna, se ha construido un
orquidiario en el sector de Huanipampa (población que se encuentra cercana
al área del proyecto). Así también se ha trabajo en el rescate de los sitios
identificados como de interés arqueológico con el fin de preservar el
patrimonio histórico.
Dentro del marco de Compensaciones por la Biodiversidad del Proyecto
Chaglla, se vienen implementando convenios con el Parque Nacional de

79
Tingo Maria y Universidad Agraria de La Selva – UNAS, en Tingo Maria.
Como programa de fomento al incremento de la renta se ha priorizado el
Programa de Apoyo a la Producción Local a través de compra de bienes,
servicios y productos agrícolas en la zona de influencia del Proyecto; así
como también capacitación a productores lácteos y piscigranjas.
El Programa de Gestión de Residuos Sólidos ha colectado 4,800 Ton de
residuos reciclados y 430 Ton de residuos para compostaje también fueron
implementados los Programas de Monitoreo Ambiental colectando muestras
de agua, aire, suelos, sedimentos y ruidos de los cuales el 99.7 % de los
resultados están por debajo de los límites máximos permitidos.

3.14 IMPACTO SOCIAL ECONÓMICO

La Central Hidroeléctrica de Chaglla con 368 m de caída bruta, generará


2.716 Gw-h/año con lo cual se prevé atender la demanda de crecimiento del
Perú y contribuir a mejorar la Matriz Energética Nacional, permitiendo una
mayor participación de energías renovables del país. Asimismo, la
construcción de la obra ha generado 2.800 empleos directos más 5.400
indirectos y significa una inversión privada de USD 1,200 Millones de
dólares.
Una de las acciones que el Proyecto Chaglla ha impulsado en el área de
influencia del proyecto es la formación de personas para el desarrollo
profesional a través del Programa ¨Creer Perú¨. Este programa se inició en
junio del 2010 en Chaglla, cuyo módulo básico consistió en la capacitación
en temas de Seguridad, Salud, Medio Ambiente, Psicología del trabajo,
Calidad del trabajo. Posteriormente el módulo técnico con capacitaciones en
Hotelería, Manejo de Alimentos, Maquinaria Pesada, Manejo Defensivo,
Obras Civiles (Fierrería, Carpintería y Albañilería).
Dicho programa ha capacitado a 1.286 personas de las cuales 505 personas
(39,2%) se encuentran laborando en el proyecto sea con el contratista

80
principal o con subcontratistas, de las cuales 300 personas pertenecen al
Módulo Básico y 205 personas al Módulo Técnico.
De las 325 personas capacitadas en el Módulo Técnico, las 205 personas
que laboran en la obra corresponden a Manejo Defensivo (19 personas),
Hotelería (23 personas), Operadores de Maquinaria Pesada (30 personas)
Obras Civiles (albañilería, carpinteria, fierreros)(133 personas).

Figura N° 32. Modulo Programa CREER

Otros beneficios generados por la construcción del proyecto en el área de


influencia es el mejoramiento de 40km de vía existente en la margen derecha
y los reforzamientos de sus puentes y pontones, construcción de puente
peatonal en Santa Rita Sur, antena para telefonía celular, mejoramiento de
calles y construcción de losas deportivas.

81
CAPÍTULO IV

EXCAVACION VERTICAL DEL SHAFT DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA


CHAGLLA

4.1 RESUMEN

Odebrecht Infraestructura, al servicio de Empresa de Generación Huallaga,


subsidiaria de Odebrecht Energía, está a cargo de la construcción de la
Central Hidroeléctrica Chaglla. Este proyecto se desarrolla con una inversión
estimada en US$ 1,200 millones. Su potencia instalada será de 456
megawatts (MW) y 2,749.19 Gwh / año. El proyecto hidroeléctrico está
ubicado entre los distritos de Chaglla y Chinchao, provincia de Pachitea,
Región Huánuco, a 415 km de Lima.

82
Figura N°33. Vista aérea del embalse de presa

Uno de los grandes desafíos es la Excavación Vertical del Shaft, donde se


instalara (descenderán) las compuertas para cerrar el paso del agua en el
Túnel de Desvío y daría inicio al embalse conformando el vaso de captación
en parte de la cuenca del rio Huallaga.

Definición Shaft : Shaft:(min), pozo de mina, [Ch] [Pe] pique, [Mx] tiro de la
mina, [Co] clavada, chimenea, [Es] pozo, excavación vertical o inclinada
ejecutada en la roca con la finalidad de permitir el acceso a un yacimiento o
conectar niveles de explotación

83
Figura N°34. Vista de perfil del diseño de Shaft

Figura N°35. Ubicación del Shaft


84
Una construcción multidisciplinaria, con actividades de voladura,
sostenimiento, evacuación de material, etc. actividades específicas de alto
riesgo, para los cuales se realizó un estudio de ingeniería y gestión de
riesgos a la Salud y Seguridad de los Integrantes.

Perforacion Voladura Limpieza Evaluacion Sostenimiento


Geomecanica

Para el plan de izaje, se utilizara una grúa Link Belt 298 Hs de 250 toneladas
la cual utilizará una cadena de 4 ramales de 21 toneladas con grilletes de 1
pulgada de capacidad de 8.5 toneladas.

El apoyo de la grúa es para el descenso de equipos de perforación como el


Track Drill y el Rock Drill. Se utilizó los siguientes equipos para la limpieza;
una excavadora 312, con dos conteiner de 3 y de 6 toneladas. También
descenderán en una jaula al personal para la aplicación de shotcrete manual
así como para la perforación de pernos de sostenimiento.

La excavación vertical del Shaft será de forma descendente mediante el


método de perforación y voladura seguido por sostenimiento sistemático
(pernos y aplicación se shotcrete), la excavación es de un área rectangular
de 16.8 metros x 8.8 metros de la cota 1075 a la cota 1020.5, la excavación
del Shaft estará dividida en 14 bancos.

85
Figura N°36. Ubicación y vista de planta del Shaft

Fuente: INTERTECHNE CONSULTORES S.A.

4.2 ANTECEDENTES

Las actividades de excavación vertical por lo general sirven de comunicación


entre la superficie y un punto subterráneo para diferentes finalidades como
subir y bajar personal, equipos, materiales, etc. Para la construcción del
Shaft se requería la comunicación de la superficie con el túnel de desvío,
poder instalar las compuertas e iniciar el embalsamiento.

La construcción se realiza por lo general de arriba para abajo, usando el


método de banqueo de tal manera que se perfora, dispara, eliminación de
material y sostiene la superficie de la excavación. Y estas operaciones
unitarias se realizan de forma cíclica.

La construcción de este tipo de excavaciones se realizaba de tres formas:


86
Del tipo convencional: donde se instalaba una estructura en la superficie e
instalaba un winche con cable acerado con el cual realizaban el izaje de
material, equipos, trabajadores, etc para ejecutar las actividades.

Del tipo mecanizado: Utilizando equipos sofisticados como es un claro


ejemplo Raise Boring, donde se realiza una perforación vertical hasta el
punto de conexión, se instala un cabezal de mayor diámetro y se realiza el
corte de roca en el sentido contrario, es en este tipo de método ya no se
requiere el izaje sin embargo la restricción es la necesidad de tener acceso al
nivel inferior, las sección son típicas y sólo de forma circular.

Del tipo alternativo: Que es la combinación de la parte convencional con la


parte mecanizadas.

La excavación vertical del Shaft será de forma descendente mediante el


método de perforación y voladura seguido por sostenimiento sistemático
(pernos y aplicación se shotcrete).

4.3 OPERACIONES DE LA EXCAVACION DEL SHAFT

4.3.1 Perforación

Para la perforación se utilizará perforadoras neumáticas Track Drill, del tipo


rotación percusión, el diámetro de perforación es de 2.5 pulgadas y 6 metros
de altura para el primer banco y de 3.2 metros para los siguientes 14 bancos
total de perforación, incluye el 6 % de sobre perforación.

87
Figura N °37. Perforacion del track drill , Banco 2

Figura N°38. Perforación con track drill, Banco 4


88
4.3.2 Voladura

La voladura de los taladros se efectuará mediante el uso de ANFO, para el


carguío se realiza de forma manual. Para iniciar la voladura se empleará
emulsión, activado por la detonación del fulminante no eléctrico, siendo
transmitida a través del cordón detonante.

Figura N°39. Carguío de taladros

4.3.3 Carguío (remoción de material)

La limpieza del material disparador se realiza con una Excavadora CAT 312 y
dos conteiner de 3 y 6 toneladas.

89
Figura N°40. Limpieza con Excavadora CAT 312

Figura N°41. Uso de conteiner de 3 ton

4.3.4 Sostenimiento

El sostenimiento es sistemático cuadrático con espacio de 2.5 metros entre


pernos, con pernos de 4 metros de longitud, seguido de aplicación manual de
shotcrete via seca (con fibra /o sin fibra) y/o con malla electro soldada
dependiendo de la recomendación del Geólogo.
90
Figura N°42. Descargando shotcrete vía seca a la liba

Figura N°43. Aplicación manual de shotcrete vía seca

91
Figura N°44 Perforación para pernos de sostenimiento

Figura N°45 Izaje de Rock Drill para perforación de Figura N° 46 Desatado de rocas
de bloques sueltos pernos para sostenimiento

92
En algunos casos por disponibilidad del Rock Drill Ranger 720 se utilizó para
el apoyo en el sostenimiento y la perforación de los taladros de producción.

4.3.5 Operación de Izaje

Por las características constructivas se evaluaron las diferentes alternativas,


teniendo en cuenta los plazos de ejecución, la identificación de peligros y la
evaluación del riesgo que representa esta actividad.

Se tomó la decisión de realizar todos los trabajos unitarios apoyados con una
grúa de la Marca Terex Modelo RT - 555 – 1 de 50 toneladas de capacidad,
con la cual se realizaría los izajes de equipos, material, personal y con el cual
se apoyaría las actividades unitarias para la construcción del Shaft.

Figura N° 47. Grua Link Belt 250 ton

Sin embargo en el trascurso de la ejecución de la construcción y mientras se


incrementaba la distancia de la superficie a la zona de excavación, este
procedimiento llegaría a su punto de quiebre por la capacidad de carga y
distancia del cable de izaje de la grúa, evaluando la Seguridad de los
trabajadores, producción y tiempo de ejecución, suponía que el uso de la
grúa Terex no cumpliría con los factores de seguridad por capacidad, por lo
93
que se decide utilizar la grúa de la Marca Link Belt 298 Hs de 250 Toneladas
de capacidad,con la cual se realizaría los izajes de equipos, material,
personal y con el cual se apoyaría las actividades unitarias para la
construcción del Shaft.

Sin embargo en el trascurso de la ejecución de la construcción y mientras se


incrementaba la distancia de la superficie a la zona de excavación, este
procedimiento llegaría a su punto de quiebre por la capacidad de carga y
distancia del cable de izaje de la grúa, evaluando la Seguridad de los
trabajadores, producción y tiempo de ejecución, suponía que el uso de la
grúa Terex no cumpliría con los factores de seguridad por capacidad, por lo
que se decide utilizar la grúa de la Marca Link Belt 298 Hs de 250 Toneladas
de capacidad.

Figura N° 4.8 Grua Terex 50 tons

La ventaja del uso de esta grúa Link Belt Hs de 250 toneladas, es que tiene
alto índice de seguridad y favorece los izajes en las actividades unitarias
como la de perforación, limpieza y sostenimiento, ascenso y descenso del
personal, materiales para sostenimiento y voladura, posteriormente a la

94
excavación esta grúa se seguirá utilizando para obras civiles y para el
descenso de las compuertas que cerraran el Túnel de Desvió.

Bajo los principios de Odebrecht que es considerada la primera constructora


a nivel Sudamérica, y trabaja para mantener ese nivel, teniendo muy en
cuenta las expectativas en cuanto a Seguridad, Calidad, Productividad.
Teniendo como objetivos la excelencia operativa, crecimiento sostenido,
sostenibilidad.

Figura N°49. Izaje con grúa Terex 50 ton

Implementación de un Sistema de Izaje para la ejecución de la excavación


vertical del Shaft se tiene como principal objetivo brindar un sistema de izaja
que cumpla con estándares de Seguridad internacional para la prevención de
accidentes, por la características del proyecto, el clima adverso, contante
presencia de lluvia y vientos, así como el trabajo sobre una plataforma de
excavación de aparente espacio confinado en el cual se realizan trabajo de
lanzado manual de shotcrete, la perforación neumática, voladura y
eliminación de Material excedente. Optimizando el proceso productivo a
través de una planificación.

95
Objetivos específicos
Los cuatro aspectos críticos de este plan de izaje son la seguridad, el
servicio, el costo y el tiempo por tanto los objetivos específicos serían:

 Cero Accidentes graves implementando controles de ingeniería.


 Reducción los niveles de riesgo asociado al proceso de Izaje que incluye
el izaje seguro del personal para su descenso y ascenso el cual se
realizara dentro de una jaula para 6 personas, además descenderán y
ascenderán equipos de perforación y sostenimiento (track drill, rock drill),
para trabajos de altura (manlift) y equipos de limpieza que son la
excavadora 312 y los contenedores de limpieza de 3 y 6 toneladas.
 Optimización del proceso productivo a través de una planificación
adecuada de la cual depende el costo del proyecto que es un elemento
clave Si un proyecto cuesta más que lo anticipado, los cálculos costo-
beneficio que la administración utilizó para justificar el proyecto pueden no
aplicar, si el exceso es considerable, la compañía tal vez no tenga los
recursos para completar el proyecto.

Figura N°50. Izaje con grúa Link Belt 250 ton

En este Plan de Izaje lo más costoso es el uso de la Grúa Link Belt por
tanto el tema de costo va depender directamente del tiempo, es decir
96
optimizar la productividad de la grúa, las paradas, el ciclo de excavación
va aumentado a medida que se va profundizando la excavación, la
limpieza del material disparado que es donde la grúa debe tener mayor
productividad.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA


Teniendo claro nuestros objetivos el problema se concentra en construir el
Shaft optimizando costos, tiempo y garantizando la seguridad de nuestros
Integrantes, para esto debemos tener en cuenta los indicadores de
accidentabilidad relacionados a la actividad a realizar:

Aprisionamiento o atrapamiento 995

Atropellamiento por vehículos 25

Caída de objetos 1475

Caída de personal de altura 773

Derrumbes o desplomes de instalaciones 49

RELACIONADOS A LA CONSTRUCCIÓN DEL SHAFT 3317

Otros 11420

TOTAL 14737

Figura N°51. Accidentes en Perú

Fuente de datos: Anuario Estadístico de MTPE 2014

97
Figura N°52. Fatalidad Perú 2014

Fuente de Gráfico: Propio

98
Figura N° 53. Penalidades por la empresa

(NBR 14280 Cadastro de Acidente do trabalho – Brasil)

El cambio de Grúa de la Marca Terex Modelo RT - 555 – 1 de 50 toneladas


de capacidad, con la cual se realizaría los izajes de equipos, material,
personal y con el cual se apoyaría las actividades unitarias para la
construcción del Shaft por una grúa Marca Link Belt 298 Hs de 250
Toneladas de capacidad, es totalmente viable, ya que tiene alto índice de
seguridad y favorece los izajes en las actividades unitarias como la de
perforación, limpieza y sostenimiento, ascenso y descenso del personal,
materiales para sostenimiento y voladura.
99
CAPÍTULO V

EXCAVACIÓN VERTICAL SUPERFICIAL DEL SHAFT MEDIANTE PERFORACIÓN Y VOLADURA

5.1 PARAMETROS DE PERFORACION

La perforación para la excavación vertical se realizó con perforadora


neumática track drill con compresor, este mismo compresor es usado para
las perforaciones manuales con martillo, en caso de refines, la perforación se
realizara en un área rectangular de 16.8 m x 8.8 m. La perforación se realiza
con broca retráctil para pre corte y broca lisa para producción y
amortiguación.

La perforación inicia en la cota 1075 hasta la cota 1022, por ser el arranque
se perforo 6.5 metros de profundidad, los siguientes 14 bancos hasta la cota
1020.5 serán de 3.5 metros de profundidad.

100
Figura N°54. Perforación con track drill en cota 1075

Los parámetros y diseño de perforación vertical para apertura del Shaft en la cota 1075 son:

Parámetros Perforación PRE AMORT PRO1 PRO2

Altura Banco 6.0 6.0 6.0

Diámetro broca 2.5 2.5 2.5

Espaciamiento 0.6 1.7 2.1

Burden 1.0 1.5 1.2

Profundidad 6.5 6.5 6.5 0.0

Altura agua 0.0 0 0

Taco 1 3 2

Sobre perforación (m) 0.5 0.5 0.5

101
Cuadro N° 10. Parámetros de perforación en cota 1075

Figura N° 55. Vista de perfil para perforación para cota 1075

Figura N° 56. Malla de perforación para cota 1075

102
Para el primer corte se perfora 6.5 metros, para facilitar la limpieza con los equipos
de limpieza (excavadora 312 y excavadora 336), ya que en ese momento no se
tenía disponibilidad de equipos de izaje. En la figura 57 del reporte del primer
disparo en cota 1075.

Figura N°57. Reporte de disparo de apertura de Shaft

Los parámetros y diseño de perforación para la excavación vertical del Shaft de la


cota 1068.5 hacia la cota 1020.5 son:

Parámetros Perforación PRE AMORT PRO1 PRO2

Altura Banco 3.0 3.0 3.0

Diámetro broca 2.5 2.5 2.5

Espaciamiento 0.6 2 2

Burden 1.3 1.3 1.5

Profundidad 3 3 3 0.0

Altura agua 0.0 0 0

Taco 1 1 1.5

Sobre perforación (m) 0.5 0.5 0.5

Cuadro N° 11. Parámetros de perforación cota 1068.5

103
Figura N° 58. Diseño de malla para recorte en 1068.5 a cota 1020.5

Figura N° 59. Vista de perfil para perforación para cota 1068.5

104
Figura N° 60. Malla de perforación para cota 1068.5 a cota 1020.5

Desde la cota 1068.5 hasta la cota 1020.5 se perfora con los mismos parámetros de perforación En
la foto muestra perforación en la cota 1065.

Figura N°61. Perforación de taladros en cota 1065

105
En la figura Nº 62 se aprecia reporte del primer disparo en cota 1065:

Figura N°62. Reporte de disparo de Shaft

106
5.2 PARAMETROS DE VOLADURA

El factor de carga utilizado para este proyecto fue de 0.31 kg/m3 para el arranque en la cota 1075
como se muestra en el cuadro N°12.

Taladros

DESCRIPCION PRE CORTE AMORT PRO1 PRO2 TOTAL

Tal. Perforados 30 12 47 0 89

Tal. Disparados 30 12 47 0 89

Tal. Tapados 0 0 0 0 0

Tal. Cortos 0 0 0 0 0

Tal. Agua 0 0 0 0 0

Metros Perforados 90 36 141 0 267

Metros Disparados 60 18 71 0 149

Área disparada 0

Malla Triangular

TOTAL
Parámetros Voladura

Volumen Roto (m3) 108 180 705 0 993.0

Carga Total (kg) 313

Factor Carga (kg/m3) 0.31

Factor Rotura (m3/m) 6.7

Carga/taladro (kg) 3.5

Cuadro N°12. Parámetros de voladura en cota 107

107
Figura N°63. Perforación de precorte

Figura N°64. Perforación con dos track drill

108
El factor de carga utilizado para este proyecto fue de 0.49 kg/m3 a partir de la cota 1068
hasta la 1022.5 como se muestra en el cuadro N°11

Taladros

DESCRIPCION PRE CORTE AMORT PRO1 PRO2 TOTAL

Tal. Perforados 83 28 33 144

Tal. Disparados 83 28 33 144

Tal. Tapados 0 0 0 0

Tal. Cortos 0 0 0 0

Tal. Agua 0 0 0 0

Metros Perforados 249 84 99 0 432

Metros Disparados 125 42 50 0 216

Área disparada 0

Malla Triangular

Parámetros Voladura TOTAL

Volumen Roto (m3) 194 218 297 0 709.6

Carga Total (kg) 350

Factor Carga (kg/m3) 0.49

Factor Rotura (m3/m) 3.3

Carga/taladro (kg) 2.4

Cuadro N°13. Parámetros de voladura de cota 1068.5 a cota 1020.5

109
5.3 CRONOGRAMA DE EXCAVACION DEL SHAFT

La excavación del Shaft empezó el 22 de septiembre del 2014 y culmino el 18 de diciembre


2014, tuvo una duración de 4 meses.

El ciclo de excavación era para la perforación por banco es de una guardia y media (1 día y
medio), después de la voladura la limpieza o remoción del material es de dos guardias y
media (2 días y medio), el sostenimiento dura dos guardias (2 días) , dando un total de 6
días por banco incluido las paradas por condición climática adversa , problemas mecánicos ,
problemas por la llegada del Mixer de shotcrete vía seca , se excavaron 15 bancos de la cota
1075 a la cota 1020.5.

Figura N°65. Excavación concluida en cota 1022.5

110
Figura N° 66. Cronograma de excavación vertical del Shaft

111
Figura N° 67 Cronograma de excavación vertical del Shaf

112
5.4 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA EXCAVACION DEL SHAFT

Figura N°68. Descenso de personal en la jaula

Figura N°69. Instalación de malla electrosoldada para sostenimiento

113
Figura N°70. Sostenimiento y limpieza en cota 1020.5

Figura N°71. Comunicación del Shaft con el túnel de desvío acabado

114
CONCLUSIONES

La excavación superficial del Shaft por el método de perforación y voladura:

 Garantiza un trabajo de manera segura, de calidad y con productividad. Los


objetivos se lograron sólo con el total compromiso de todos los involucrados en el
proyecto, lo que significa una completa y correcta implementación del sistema y el
cumplimiento total de las responsabilidades asumidas.

 Para el primer disparo de apertura del Shaft en la cota 1075 se perforó 6


metros de profundidad, por estar en plataforma facilita la limpieza con
excavadoras 336; los siguientes 14 banco son de 3.5 metros hasta la cota 1022.5.

 Por la condición climática adversa es un factor importante que condiciona la


productividad, debido a las constates paradas por presencia de lluvia tormenta
eléctrica, vientos fuertes.

 La perforación del pre corte del Shaft, se realizó con track drill con una
inclinación de 5 grados hacia afuera, en cada banco disparado para no
traspasarse el área rectangular de 8.8 m x 16.8 m del Shaft. El factor de carga
utilizado para la excavación del Shaft es el adecuado para la rotura de roca.

 El cambio de la grúa Terex de 50 tons por la grúa Link Belt 250 tons
optimiza el proceso productivo, Redujo los niveles de riesgo asociado al proceso
de Izaje que incluye el izaje seguro del personal y equipos.

 Los disparos fueron programados al medio día, a partir de los 25 metros de


profundidad los disparos eran efectuados en cualquier horario del turno de día.

115
RECOMENDACIONES

 Se debe complementar el sistema de excavación con el acompañamiento


continuo de topografía, el Proyecto de la hidroeléctrica es extenso con
varios frentes de trabajo todos con prioridad, se tenía paradas por falta de
personal de topografía.

 Se debe hacer seguimiento y control a la ubicación de la zona de izaje,


debido a que se debe tener en consideración la estabilidad del terreno, ya
que estará próxima a una excavación que modifica la conformación y
características del terreno.

 Es importante para el desarrollo del sistema, que las personales que lideren
cada área, tengan la competencia y formación necesaria para el
cumplimiento de objetivos.

 Si en la implementación de este sistema no se ejecutara un elemento, el


sistema de excavación no será eficiente, ya que se generarían vacíos que
resultaran en una incompatibilidad con el programa general del proyecto,
perjudicando la planificación.

 Es importante fortalecer la sinergia de las diferentes áreas para el logro de


objetivos.

116
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anuario Estadístico de MTPE 2014.

2. Applied Explosives Technology construction and Mining by Stig O Olofsson.

3. Archivos digitales de Odebrecht Perú Ingeniería y Construcción SAC -


OPIC.

4. Contrato EPC Central Hidroeléctrica de Chaglla, 2011.

5. Excavación y sostenimiento de túneles en roca. Nerio H. Robles Espinoza.

6. Ingemmet, Boletin Nº 80.

7. Manual de Konya, Diseño de Voladuras 88 – 161.

8. Manual Práctico de Voladura de Exsa.

9. Mapa Vial internet MTC Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional


D.S. 055.

10. SCC, 2010, Sistema de Control de Calidad, Constructora Norberto


Odebrecht S.A. División de Control Documentario.

11. SGCA, 2009, Sistema de Gerenciamiento y Control Ambiental, Constructora


Norberto Odebrecht S.A.

117

Vous aimerez peut-être aussi