Vous êtes sur la page 1sur 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN

Tecnología médica

ASIGNATURA:
CONTABILIDAD GENERAL

TEMA:
CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

(LABORATORIO CLINICO)

DOCENTE:
NORMA APONTE

INTEGRANTES :
 Laban Trujillano Kattia
 Pérez Sáname Wendy Paola
 Elera Flores Ana Soledad
 Neyra Ramirez Greis Yorely

CICLO:
VI

JAEN –PERU
2017
INTRODUCCION

El presente trabajo busca proponer a través de las herramientas técnicas que


se tienen a la mano, la posibilidad de crear una empresa con carácter social
hacia la comunidad del municipio de Jaén. El mismo, consiste en establecer un
Laboratorio Clínico como una nueva alternativa de servicio para el lugar.
La primera parte del documento contiene información de cómo crear una
empresa , sus tipos , que régimen debe de tener las empresas de acuerdo a
sus ventas la ley de sociedades juntando así información más relevante de la
creación de una laboratorio clínico .
En la segunda parte del proyecto se presenta la información relacionada a los
factores que determinan el tamaño del laboratorio clínico, en donde se analizan
aspectos tales como la disponibilidad de materia prima y de capital, la
producción estimada, así como la ubicación del laboratorio clínico.
La tercera parte, describe los aspectos referentes al proceso de producción, la
maquinaria, el equipo, el recurso humano necesario, los insumos que se
necesitan para la prestación del servicio, la organización de la empresa y, la
información relacionada a los costos y gatos en que se incurren para lograr el
funcionamiento de las operaciones.
En la cuarto parte de este trabajo se presenta la información respecto a los
pasos para crear una empresa como ir al notario, sunart ,sunat ,municipalidad
y Disa , para que la constitución de este laboratorio este bien reglamentando
establece las circunstancias sociales y logísticas para el adecuado
funcionamiento del proyecto.
Finalmente, se presenta en anexos todos los papeles que hemos adjuntado
para realización de una laboratorio clínico
Al realizar un análisis y una evaluación correcta de todos los aspectos
contenidos en el presente estudio, se podrá tomar una decisión para llevar a
cabo o no la ejecución de la creación de la empresa.
II.- OBJETIVOS.
2.1OBJETIVO GENERAL.
Ofrecer a la población (usuarios) nuestros servicios de
análisis clínicos, proporcionándoles resultados confiables para la evaluación de
su estado de salud, todo realizado con ética, profesionalismo y calidad. Servir
de apoyo a médicos para el diagnóstico, prevención y
pronóstico de enfermedades, proporcionando resultados fidedignos y de
calidad.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Implementar en la ciudad de Jaén un Laboratorio Clínico con un buen servicio
para contribuir por medio de un servicio de apoyo diagnóstico eficiente a la
salud de la población.
o Diseñar un modelo de negocio con competitividad estratégica que sea
rentable y permita la recuperación de la inversión en el corto plazo.

o Lograr posicionamiento en el mercado nacional mediante la entrega de


un servicio de salud que se adapte a las necesidades cambiantes de la
población.

o brindar un servicio de apoyo diagnóstico integral y lograr sostenibilidad


de la empresa a largo plazo.
MARCO TEORICO
EMPRESA
Una empresa es una organización de personas que comparten unos objetivos
con el fin de obtener beneficios.
En general, una empresa también se puede definir como una unidad formada
por un grupo de personas, bienes materiales y financieros, con el objetivo de
producir algo o prestar un servicio que cubra una necesidad y por el que se
obtengan beneficios.
 Elementos de la empresa.
La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus
actividades, ha de disponer de unos medios o factores, que podemos reunir en
dos grandes grupos:
• Personas o factores activos
• Bienes económicos o factores pasivos.
Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en sí mismo
limitados. Los primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre los
factores pasivos para intentar alargar sus límites y mejorar sus resultados.
La empresa precisa de una organización, impuesta por quien posee la facultad
de dirigir: el empresario.
Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes de la
estructura de la empresa sería la siguiente:
 El grupo humano o las personas
. Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos
diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos
son:
o Los propietarios del capital o socios.
o Los administradores o directivos.
o Los trabajadores o empleados.
Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura del
empresario tal y como hoy se le concibe.
 Los bienes económicos
Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en
corrientes o no duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la
explotación, ya que si los mismos no se consumen o transforman en el mismo
estaremos ante el primer caso.

o La organización
La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de
coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano
entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el
empresario
 CARACTERÍSTICAS.
A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una
entdad autónoma de producción de bienes o servicios, en la que se integran de
forma coordinada diversos medios productivos (trabajo humano y elementos
materiales e inmateriales), bajo la dirección del empresario.
B. Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está
claramente establecido, debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a
través de la noción de empresario.
El empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no
ocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida al
mercado, es decir, aquél que realiza una actividad empresarial.
Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como
una unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto
organizado de bienes, derechos y obligaciones, bajo la titularidad y dirección
del empresario. La finalidad inmediata de la empresa es producir bienes y
servicios para el mercado y su finalidad mediata, suponiendo que se trate de
empresas mercantiles, obtener alguna clase de utilidad o lucro para sus
propietarios.
y éstas han de ser financiadas de algún modo. los siguientes:
 Funciones de la empresa.
Una empresa cumple con las siguientes funciones generales:
a) Organiza y dirige básicamente el proceso de producción,
Si bien, a veces, se le marcan o regulan ciertos aspectos y líneas de
actuación de su actividad por los organismos estatales de planificación y
dirección económica.
b) Asume ciertos riesgos técnico-económicos
Inherentes a la anterior función, riesgos que se matizan por los principios
de responsabilidad y control de la empresa.
El riesgo se ve atenuado, entre otras, por las causas siguientes:
 El progreso de las técnicas de gestión, permitiendo mejorar la
planificación, programación, presupuestación y control.
 La posición de privilegio de la empresa en el mercado.
 La dispersión del riesgo al aplicar los fondos financieros a explotaciones
diversificadas.
 La constitución de empresas multinacionales, así como acuerdos y
conciertos de actuación con las mismas.
El desarrollo de la actividad empresarial supone el desempeño de numerosas
tareas, muchas de las cuales se han convertido en campos especializados del
conocimiento. A estas áreas de trabajo especializadas también se les suele
denominar “funciones empresariales”.
 LAS FUNCIONES EMPRESARIALES GENÉRICAS MÁS
IMPORTANTES SON LAS SIGUIENTES:
• La dirección de empresas
Define los objetivos, los recursos y la organización de la empresa a largo,
medio y corto plazo.
• La gestión económica y financiera
Se encarga de los temas relacionados con la contabilidad, las finanzas y los
temas fiscales.
• La comercialización
Entre otras cuestiones se dedica a la investigación de mercados, la gestión de
ventas y el marketing.
• La dirección de producción
Que diseña el producto, el proceso para realizarlo, y controla la calidad de los
materiales y procesos utilizados.
• La dirección de recursos humanos
Que se encarga, entre otras cuestiones, de seleccionar y formar al personal y
de las relaciones laborales.
Cada empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en
una empresa pequeña, puede que una persona absorba varias funciones (por
ejemplo, el gerente de una pequeña empresa puede asumir las funciones de
dirección y la gestión económica y financiera.

 TIPOS DE EMPRESA
 SEGÚN EL SECTOR DE ACTIVIDAD:
 Empresas del Sector Primario
También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad
se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza,
pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.
 Empresas del Sector Secundario o Industrial:
Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la
materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la
óptica, la maderera, la textil, etc.
 Empresas del Sector Terciario o de Servicios:
Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana
para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran
variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

 SEGÚN EL TAMAÑO:
Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las
empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de
actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el
criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:
 GRANDES EMPRESAS:
Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general
tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares,
tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un
sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas
de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e
internacionales
 MEDIANAS EMPRESAS:
En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos
casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con
responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados
 PEQUEÑAS EMPRESAS:
En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes,
creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que
pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el
número de personas que las conforman no excede un determinado límite
 MICROEMPRESAS:
Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los
sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el
equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la
administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el
director o propietario puede atenderlos personalmente
 SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL
Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos
públicos o de ambos. En sentido se clasifican en:
o Empresa Privada:
La propiedad del capital está en manos privadas
o Empresa Pública:
Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que
puede ser Nacional, Provincial o Municipal
o Empresa Mixta:
Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre
el Estado y los particulares

 SEGÚN EL ÁMBITO DE ACTIVIDAD:


Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles
relaciones e interaccionesentre la empresa y su entorno político, económico o
social
. En este sentido las empresas se clasifican en:
o Empresas Locales:
Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.
o Empresas Provinciales:
Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de
un país
o Empresas Regionales:
Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.
o Empresas Nacionales:
Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país
o nación
o Empresas Multinacionales:
Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus
recursos puede ser cualquier país.
 SEGÚN EL DESTINO DE LOS BENEFICIOS:
Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos
(excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos
grupos:
o Empresas con ánimo de Lucro:
Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc...
o Empresas sin ánimo de Lucro:
En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir
su desarrollo .
 SEGÚN LA FORMA JURÍDICA
La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las
empresas para el desarrollo de su actividad. La elección de su forma jurídica
condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las
responsabilidades de la empresa. En ese sentido, las empresas se clasifican
en términos generales en:
o Unipersonal:
El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el
comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las
personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa .
o Sociedad Colectiva:
En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios
responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
o Cooperativas:
No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes
también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores
y clientes de la empresa.
o Comanditarias:
Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita
a la aportación de capital efectuado.
o Sociedad de Responsabilidad Limitada:
Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir
una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o
patrimonio que aportan a la empresa.
o Sociedad Anónima:
Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero
poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que
desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas
pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las
regulan.
 TIPOS DE EMPRESA EN ECONOMÍAS DE MERCADO:
En las economías de mercado se produce una amplia variedad de
organizaciones empresariales que van desde las más pequeñas empresas de
propiedad individual hasta las gigantescas sociedades anónimas que dominan
la vida económica en las economías capitalistas.
Esta amplia variedad de organizaciones empresariales se divide en términos
generales en los siguientes
 TIPOS DE EMPRESA:

o Empresas de propiedad individual:


Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el
artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o
una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los
millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y
mantienen un negocio en la Red o prestan servicios atraves de ella.
o Sociedad colectiva:
Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad
colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse
con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las
deudas.
La sociedad colectiva se caracteriza por tener socios que responden solidaria e
ilimitadamente por las deudas de la sociedad. Si una persona (un socio) posee
un 1 por 100 de ésta y quiebra, entonces deberá pagar el 1 por 100 de las
deudas y los demás socios el 99 por 100. Pero si los demás socios no pueden
pagar, esta persona podría ser obligada a pagarlo todo, incluso aunque eso
significara vender sus apreciadas propiedades para ello.

El peligro de la responsabilidad ilimitada y la dificultad de obtener fondos


explican por qué las sociedades colectivas tienden a ser empresas pequeñas y
personales, como las agrícolas y el comercio al por menor. Sencillamente, son
demasiado arriesgadas en la mayoría de las situaciones.
o Sociedad anónima:
Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una persona jurídica que
puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar
contratos. Disfruta además, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que
la inversión y la exposición financiera de cada propietario en ella se limitan
estrictamente a una cantidad específica.

Este tipo de empresa, se caracteriza por incorporar a muchos socios


accionistas quienes aportan dinero para formar un capital social cuyo monto
posibilita realizar operaciones que serían imposibles para el organizador en
forma individual.
 Las características de la sociedad anónima son:
A) El capital está representado por acciones.
B) Los accionistas o socios que la forman, frente a las obligaciones contraídas
tienen una responsabilidad limitada.
C) Son estrictamente sociedades de capitales; el número de sus accionistas es
ilimitado, y esto le permite reunir y utilizar los capitales de muchas personas.
D) Tiene existencia ilimitada, la muerte o la incapacidad de algunos de sus
socios no implica la disolución de la sociedad.
E) La razón social debe ser adecuada al objeto para el cual se ha constituido;
no se designa con el nombre de los socios.

LEY DE SOCIEDADES
Artículo 1.- La Sociedad
Quienes constituyen la Sociedad convienen en aportar bienes o servicios para
el ejercicio en común de actividades económicas.

Artículo 2.- Ambito de aplicación de la Ley


Toda sociedad debe adoptar alguna de las formas previstas en esta ley. Las
sociedades sujetas a un régimen legal especial son reguladas supletoriamente
por las disposiciones de la presente ley.
La comunidad de bienes, en cualquiera de sus formas, se regula por las
disposiciones pertinentes del Código Civil.
Artículo 3.- Modalidades de Constitución
La sociedad anónima se constituye simultáneamente en un solo acto por los
socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a terceros contenida en
el programa de fundación otorgado por los fundadores.

La sociedad colectiva, las sociedades en comandita, la sociedad comercial de


responsabilidad limitada y las sociedades civiles sólo pueden constituirse
simultáneamente en un solo acto.

Artículo 4.- Pluralidad de socios


La sociedad se constituye cuando menos por dos socios, que pueden ser
personas naturales o jurídicas. Si la sociedad pierde la pluralidad mínima de
socios y ella no se reconstituye en un plazo de seis meses, se disuelve de
pleno derecho al término de ese plazo.
No es exigible pluralidad de socios cuando el único socio es el Estado o en
otros casos señalados expresamente por ley.

Artículo 5.- Contenido y formalidades del acto constitutivo


La sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el
pacto social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de éstos se
requiere la misma formalidad. En la escritura pública de constitución se nombra
a los primeros administradores, de acuerdo con las características de cada
forma societaria.
Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el
Registro del domicilio de la sociedad.
Cuando el pacto social no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier
socio puede demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo.

Artículo 6.- Personalidad jurídica


La sociedad adquiere personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro
y la mantiene hasta que se inscribe su extinción.
Artículo 7.- Actos anteriores a la inscripción
La validez de los actos celebrados en nombre de la sociedad antes de su
inscripción en el Registro está condicionada a la inscripción y a que sean
ratificados por la sociedad dentro de los tres meses siguientes. Si se omite o
retarda el cumplimiento de estos requisitos, quienes hayan celebrado actos en
nombre de la sociedad responden personal, ilimitada y solidariamente frente a
aquéllos con quienes hayan contratado y frente a terceros.

Artículo 8.- Convenios entre socios o entre éstos y terceros


Son válidos ante la sociedad y le son exigibles en todo cuanto le sea
concerniente, los convenios entre socios o entre éstos y terceros, a partir del
momento en que le sean debidamente comunicados.
Si hubiera contradicción entre alguna estipulación de dichos convenios y el
pacto social o el estatuto, prevalecerán estos últimos, sin perjuicio de la
relación que pudiera establecer el convenio entre quienes lo celebraron.

Artículo 9.- Denominación o Razón Social


La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a
su forma societaria. En el primer caso puede utilizar, además, un nombre
abreviado.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón
social igual o semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se
demuestre legitimidad para ello.
Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón
social que contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos
distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial o elementos
protegidos por derechos de autor, salvo que se demuestre estar legitimado
para ello.
El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa o
abreviada o una razón social igual a la de otra sociedad preexistente. En los
demás casos previstos en los párrafos anteriores los afectados tienen derecho
a demandar la modificación de la denominación o razón social por el proceso
sumarísimo ante el juez del domicilio de la sociedad que haya infringido la
prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si el
socio separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este
último caso, la razón social debe indicar esta circunstancia. Los que no
perteneciendo a la sociedad consienten la inclusión de su nombre en la razón
social quedan sujetos a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la
responsabilidad penal si a ello hubiere lugar.(*)
(*) Confrontar con la Resolución de Superintendencia Nº 077-98/SUNAT,
publicada el 20-08-98, que dicta normas sobre el uso de libros y registros
contables por sociedades que modifiquen su denominación o razón social.

Artículo 10.- Reserva de preferencia registral


Cualquiera que participe en la constitución de una sociedad, o la sociedad
cuando modifique su pacto social o estatuto para cambiar su denominación,
completa o abreviada, o su razón social, tiene derecho a protegerlos con
reserva de preferencia registral por un plazo de treinta días, vencido el cual
ésta caduca de pleno derecho.
No se puede adoptar una razón social o una denominación, completa o
abreviada, igual o semejante a aquella que esté gozando del derecho de
reserva de preferencia registral.

Artículo 11.- Objeto social


La sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones
lícitos cuya descripción detallada constituye su objeto social. Se entienden
incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que
coadyuven a la realización de sus fines, aunque no estén expresamente
indicados en el pacto social o en el estatuto.
La sociedad no puede tener por objeto desarrollar actividades que la ley
atribuye con carácter exclusivo a otras entidades o personas.

Artículo 12.- Alcances de la representación


La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a
terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de
los límites de las facultades que les haya conferido aunque tales actos
comprometan a la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro
de su objeto social.
Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la
sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya experimentado como
consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los cuales se
pudiera haber autorizado la celebración de actos que extralimitan su objeto
social y que la obligan frente a co-contratantes y terceros de buena fe, sin
perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese corresponderles.
La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.
Artículo 13.- Actos que no obligan a la sociedad
Quienes no están autorizados para ejercer la representación de la sociedad no
la obligan con sus actos, aunque los celebren en nombre de ella.

La responsabilidad civil o penal por tales actos recae exclusivamente sobre sus
autores.
Artículo 14.- Nombramientos, poderes e inscripciones
El nombramiento de administradores, de liquidadores o de cualquier
representante de la sociedad así como el otorgamiento de poderes por ésta
surten efecto desde su aceptación expresa o desde que las referidas personas
desempeñan la función o ejercen tales poderes.
Estos actos o cualquier revocación, renuncia, modificación o sustitución de las
personas mencionadas en el párrafo anterior o de sus poderes, deben
inscribirse dejando constancia del nombre y documento de identidad del
designado o del representante, según el caso.
Las inscripciones se realizan en el Registro del lugar del domicilio de la
sociedad por el mérito de copia certificada de la parte pertinente del acta donde
conste el acuerdo válidamente adoptado por el órgano social competente. No
se requiere inscripción adicional para el ejercicio del cargo o de la
representación en cualquier otro lugar.
El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso,
gozan de las facultades generales y especiales de representación procesal
señaladas en el Código de la materia, por el solo mérito de su nombramiento,
salvo estipulación en contrario del estatuto. (*)
(*) Párrafo modificado por el Numeral 2 de la Tercera Disposición Modificatoria
del Decreto Legislativo Nº 1071, publicado el 28 junio 2008, la misma que de
conformidad con su Tercera Disposición Final, entrará en vigencia el 1 de
setiembre de 2008, cuyo texto es el siguiente:
“El gerente general o los administradores de la sociedad, según sea el caso,
gozan de las facultades generales y especiales de representación procesal
señaladas en el Código Procesal Civil y de las facultades de representación
previstas en la Ley de Arbitraje, por el solo mérito de su nombramiento, salvo
estipulación en contrario (*) RECTIFICADO POR FE DE ERRATAS.”

Artículo 15.- Derecho a solicitar inscripciones


Cualquier socio o tercero con legítimo interés puede demandar judicialmente,
por el proceso sumarísimo, el otorgamiento de la escritura pública o solicitar la
inscripción de aquellos acuerdos que requieran estas formalidades y cuya
inscripción no hubiese sido solicitada al Registro dentro de los plazos
señalados en el artículo siguiente.
Toda persona cuyo nombramiento ha sido inscrito tiene derecho a que el
Registro inscriba su renuncia mediante solicitud con firma notarialmente
legalizada, acompañada de copia de la carta de renuncia con constancia
notarial de haber sido entregada a la sociedad.

Artículo 16.- Plazos para solicitar las inscripciones


El pacto social y el estatuto deben ser presentados al Registro para su
inscripción en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de
otorgamiento de la escritura pública.
La inscripción de los demás actos o acuerdos de la sociedad, sea que
requieran o no el otorgamiento de escritura pública, debe solicitarse al Registro
en un plazo de treinta días contados a partir de la fecha de realización del acto
o de aprobación del acta en la que conste el acuerdo respectivo.
Toda persona puede ampararse en los actos y acuerdos a que se refiere este
artículo para todo lo que le favorezca, aun cuando no se haya producido su
inscripción.
Artículo 17.- Ejercicio de poderes no inscritos
Cuando un acto inscribible se celebra mediante representación basta para su
inscripción que se deje constancia o se inserte el poder en virtud del cual se
actúa.

Artículo 18.- Responsabilidad por la no inscripción


Los otorgantes o administradores, según sea el caso, responden
solidariamente por los daños y perjuicios que ocasionen como consecuencia de
la mora en que incurran en el otorgamiento de las escrituras públicas u otros
instrumentos requeridos o en las gestiones necesarias para la inscripción
oportuna de los actos y acuerdos mencionados en el artículo 16.
Artículo 19.- Duración de la sociedad
La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.
Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo determinado la
sociedad se disuelve de pleno derecho.
Artículo 20.- Domicilio
El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde
desarrolla alguna de sus actividades principales o donde instala su
administración.
En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece en el
Registro y el que efectivamente ha fijado, se puede considerar cualquiera de
ellos.
La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo
cuando su objeto social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera
del país.
Artículo 21.- Sucursales y otras dependencias
Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la
sociedad constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio,
puede establecer sucursales u oficinas en otros lugares del país o en el
extranjero.
La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle
habitualmente actividades en el Perú puede establecer sucursal u oficinas en el
país y fijar domicilio en territorio peruano para los actos que practique en el
país. De no hacerlo, se le presume domiciliada en Lima.
“Artículo 21-A.- Voto por medio electrónico o postal
Los accionistas o socios podrán para efectos de la determinación del quórum,
así como para la respectiva votación y adopción de acuerdos, ejercer el
derecho de voto por medio electrónico siempre que éste cuente con firma
digital o por medio postal a cuyo efecto se requiere contar con firmas
legalizadas.
Cuando se utilice firma digital, para ejercer el voto electrónico en la adopción
de acuerdos, el acta electrónica resultante deberá ser almacenada mediante
microforma digital, conforme a ley.
Cuando la sociedad aplique estas formas de voto deberá garantizar el respeto
al derecho de intervención de cada accionista o socio, siendo responsabilidad
del presidente de la junta el cumplimiento de la presente disposición.
La instalación de una junta o asamblea universal así como la voluntad social
formada a través del voto electrónico o postal tiene los mismos efectos que una
junta o asamblea realizada de manera presencial.” (*)

(*) Artículo adicionado por la Cuarta Disposición Final Complementaria del


Decreto Legislativo N° 1061, publicado el 28 junio 2008. Disposición que entró
en vigencia el 01 de enero del 2009.
Artículo 22.- Los aportes
Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido
a aportar al capital. Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el
cumplimiento de la obligación mediante el proceso ejecutivo o excluir a dicho
socio por el proceso sumarísimo.
El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo que se
estipule que se hace a otro título, en cuyo caso la sociedad adquiere sólo el
derecho transferido a su favor por el socio aportante.
El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de
otorgarse la escritura pública.

Artículo 23.- Aportes dinerarios


Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones
estipuladas en el pacto social. El aporte que figura pagado al constituirse la
sociedad o al aumentarse el capital debe estar depositado, a nombre de la
sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema financiero nacional
al momento de otorgarse la escritura pública correspondiente.
Artículo 24.- Gastos necesarios
Otorgada la escritura pública de constitución y aun cuando no hubiese
culminado el proceso de inscripción de la sociedad en el Registro, el dinero
depositado según el artículo anterior puede ser utilizado por los
administradores, bajo su responsabilidad personal, para atender gastos
necesarios de la sociedad.

Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios


La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al
otorgarse la escritura pública en la que conste el aporte.
La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar
completada a más tardar al otorgarse la escritura pública de constitución o de
aumento de capital, según sea el caso.

Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito


Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte títulos
valores o documentos de crédito a su cargo, el aporte no se considera
efectuado hasta que el respectivo título o documento sea íntegramente pagado.
Si el pacto social contempla que el aporte esté representado por títulos valores
o documentos de crédito en los que el obligado principal no es el socio
aportante, el aporte se entenderá cumplido con la transferencia de los
respectivos títulos o documentos, con el endoso de los respectivos títulos
valores o documentos y sin perjuicio de la responsabilidad solidaria prevista en
la ley.
Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios
En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de
crédito, debe insertarse un informe de valorización en el que se describen los
bienes o derechos objeto del aporte, los criterios empleados para su valuación
y su respectivo valor.

Artículo 28.- Saneamiento de los aportes


El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del bien
aportado.
Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la sociedad
como un solo bloque patrimonial, unidad económica o fondo empresarial, el
aportante está obligado al saneamiento del conjunto y de cada uno de los
bienes que lo integran.
Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del
aportante se limita al valor atribuido al derecho cedido pero está obligado a
garantizar su existencia, exigibilidad y la solvencia del deudor en la oportunidad
en que se realizó el aporte.
Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados
El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde que
se verifica su entrega.
El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que realiza
el aporte, perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución del bien.

Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega


La pérdida del aporte ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los
siguientes efectos:
1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio
aportante se resuelve y la sociedad queda liberada de la contraprestación. El
socio aportante queda obligado a indemnizar a la sociedad en el caso que la
pérdida del bien le fuese imputable;
2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su
obligación; y,
3. Si se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante
puede optar por sustituirlo con otro que preste a la sociedad el mismo
beneficio. La sociedad queda obligada a aceptar el bien sustituto salvo que el
bien perdido fuese el objeto que se había propuesto explotar. En este último
caso, el socio aportante queda obligado a indemnizar a la sociedad si la
pérdida del bien le fuese imputable.
Artículo 31.- El patrimonio social
El patrimonio social responde por las obligaciones de la sociedad, sin perjuicio
de la responsabilidad personal de los socios en aquellas formas societarias que
así lo contemplan.
Artículo 32.- Responsabilidad del nuevo socio
Quien adquiere una acción o participación en una sociedad existente responde,
de acuerdo a la forma societaria respectiva, por todas las obligaciones sociales
contraídas por la sociedad con anterioridad.
Ningún pacto en contrario tiene efectos frente a terceros.
Artículo 33.- Nulidad del pacto social
Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto social
sólo puede ser declarada:
1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un
número de socios fundadores que determine que la sociedad no cuente con la
pluralidad de socios requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que
interesan al orden público o a las buenas costumbres; sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 410;
3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u
omitir consignar aquellas que la ley exige; y,
4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.
Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad
No obstante lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social
no puede ser declarada:
1. Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del
pacto social o del estatuto realizada con las formalidades exigidas por la ley, o,
2. Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por normas legales
vigentes y aquéllas no han sido condición esencial para la celebración del
pacto social o del estatuto, de modo que éstos pueden subsistir sin ellas.
Artículo 35.- Pretensión de nulidad del pacto social. Caducidad
La demanda de nulidad del pacto social, se tramita por el proceso abreviado,
se dirige contra la sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con legítimo
interés. La acción de nulidad caduca a los dos años de inscrita la escritura
pública de constitución en el Registro.
Artículo 36.- Efectos de la sentencia de nulidad
La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción
en el Registro y disuelve de pleno derecho la sociedad. La junta general, dentro
de los diez días siguientes de la inscripción de la sentencia, designa al
liquidador o a los liquidadores. Si omite hacerlo, lo hace el juez en ejecución
de sentencia, y a solicitud de cualquier interesado. La sociedad mantiene su
personalidad jurídica sólo para los fines de la liquidación.
Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así lo
exijan, quedan sin efecto todos los plazos para los aportes y los socios estarán
obligados a cumplirlos, de inmediato.
Artículo 37.- Terceros de buena fe
La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social o del estatuto no
surte efectos frente a los terceros de buena fe.
Artículo 38.- Nulidad de acuerdos societarios
Son nulos los acuerdos societarios adoptados con omisión de las formalidades
de publicidad prescritas, contrarios a las leyes que interesan al orden público o
a las buenas costumbres, a las estipulaciones del pacto social o del estatuto, o
que lesionen los intereses de la sociedad en beneficio directo o indirecto de
uno o varios socios.
Son nulos los acuerdos adoptados por la sociedad en conflicto con el pacto
social o el estatuto, así cuenten con la mayoría necesaria, si previamente no se
ha modificado el pacto social o el estatuto con sujeción a las respectivas
normas legales y estatutarias.
La nulidad se rige por lo dispuesto en los artículos 34, 35 y 36, salvo en cuanto
al plazo establecido en el artículo 35 cuando esta ley señale expresamente un
plazo más corto de caducidad.
Artículo 39.- Beneficios y pérdidas
La distribución de beneficios a los socios se realiza en proporción a sus aportes
al capital. Sin embargo, el pacto social o el estatuto pueden fijar otras
proporciones o formas distintas de distribución de los beneficios.
Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la sociedad
que se fije en el pacto social o el estatuto. Sólo puede exceptuarse de esta
obligación a los socios que aportan únicamente servicios. A falta de pacto
expreso, las pérdidas son asumidas en la misma proporción que los beneficios.
Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de las
utilidades o los exonere de toda responsabilidad por las pérdidas, salvo en este
último caso, por lo indicado en el párrafo anterior.
Artículo 40.- Reparto de utilidades
La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los estados
financieros preparados al cierre de un período determinado o la fecha de corte
en circunstancias especiales que acuerde el directorio. Las sumas que se
repartan no pueden exceder del monto de las utilidades que se obtengan.
Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta que el
capital sea reintegrado o sea reducido en la cantidad correspondiente.
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier
distribución de utilidades hecha en contravención con este artículo, contra los
socios que las hayan recibido, o exigir su reembolso a los administradores que
las hubiesen pagado. Estos últimos son solidariamente responsables.
Sin embargo, los socios que hubiesen actuado de buena fe estarán obligados
sólo a compensar las utilidades recibidas con las que les correspondan en los
ejercicios siguientes, o con la cuota de liquidación que pueda tocarles.

Artículo 41.- Contratos preparatorios en sociedades


Los contratos preparatorios que celebren las sociedades reguladas por esta ley
o los que tengan por objeto las acciones, participaciones o cualquier otro título
emitidos por ellas son válidos cualquiera sea su plazo, salvo cuando esta ley
señale un plazo determinado.

Artículo 42.- Correspondencia de la sociedad


En la correspondencia de la sociedad se indicará, cuando menos, su
denominación, completa o abreviada, o su razón social y los datos relativos a
su inscripción en el Registro.

Artículo 43.- Publicaciones. Incumplimiento


Las publicaciones a que se refiere esta ley serán hechas en el periódico del
lugar del domicilio de la sociedad encargado de la inserción de los avisos
judiciales.
Las sociedades con domicilio en las provincias de Lima y Callao harán las
publicaciones cuando menos en el Diario Oficial El Peruano y en uno de los
diarios de mayor circulación de Lima o del Callao, según sea el caso.
La falta de la publicación, dentro del plazo exigido por la ley, de los avisos
sobre determinados acuerdos societarios en protección de los derechos de los
socios o de terceros, prorroga los plazos que la ley confiere a éstos para el
ejercicio de sus derechos, hasta que se cumpla con realizar la publicación.
Artículo 44.- Publicaciones
Dentro de los quince primeros días de cada mes la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos publicará en el Diario Oficial El Peruano una relación
de las sociedades cuya constitución, disolución o extinción haya sido inscrita
durante el mes anterior, con indicación de su denominación o razón social y los
datos de su inscripción.
En la misma oportunidad la Superintendencia Nacional de los Registros
Públicos publicará, en el referido Diario Oficial, una relación de las
modificaciones de estatuto o pacto social inscritas durante el mes anterior, con
indicación de la denominación o razón social, una sumilla de la modificación y
los datos de inscripción de la misma.
Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores, dentro de los diez
primeros días útiles de cada mes las oficinas registrales, bajo responsabilidad
de su titular, remitirán a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
la información correspondiente. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28160, publicada el 08-01-
2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 44.- Publicaciones


Dentro de los quince primeros días de cada mes, la Superintendencia Nacional
de los Registros Públicos publicará en su página web y en el Portal del Estado,
una relación de las sociedades cuya constitución, disolución o extinción haya
sido inscrita durante el mes anterior, con indicación de su denominación o
razón social y los datos de su inscripción. En la misma oportunidad, la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos publicará, por el mismo
medio, una relación de las modificaciones de estatuto o pacto social inscritas
durante el mes anterior, con indicación de la denominación o razón social, una
sumilla de la modificación y los datos de inscripción de la misma.

Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores, dentro de los diez


primeros días útiles de cada mes las oficinas registrales, bajo responsabilidad
de su titular, remitirán a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos
la información correspondiente.”
CONCORDANCIAS: R. Nº 359-2008-SUNARP-SN (Aprueban Directiva
que regula la atención en línea de solicitudes de reserva de preferencia
registral de nombre,denominación, completa y abreviada, y razón social)

Artículo 45.- Plazos


Salvo expresa disposición en contrario, los plazos contenidos en esta ley se
computan con arreglo al Código Civil.
Artículo 46.- Copias certificadas
Las copias certificadas a que se refiere esta ley pueden ser expedidas
mediante fotocopias autenticadas por notario o por el administrador o gerente
de la sociedad, según el caso, con las responsabilidades de Ley.
Las copias certificadas para los actos que requieran inscripción deberán ser
certificadas por notario .

Artículo 47.- Emisión de títulos y documentos


Para la emisión de los títulos y documentos a que se refiere esta ley, se puede
utilizar, en lugar de firmas autógrafas, medios mecánicos o electrónicos de
seguridad.

Artículo 48.- Arbitraje. Conciliación


No procede interponer las acciones judiciales contempladas en esta ley o en
las de aplicación supletoria a ésta cuando exista convenio arbitral obligatorio
contenido en el pacto social o en el estatuto que someta a esta jurisdicción
resolver las discrepancias que se susciten.
Esta norma es de aplicación, a la sociedad, a los socios o administradores aun
cuando al momento de suscitarse la controversia hubiesen dejado de serlo y a
los terceros que al contratar con la sociedad se sometan a la cláusula arbitral.

El estatuto también puede contemplar el uso de mecanismos de conciliación


extrajudicial con arreglo a la ley de la materia. (*)
(*) Artículo modificado por la Cuarta Disposición Modificatoria del Decreto
Legislativo Nº 1071, publicado el 28 junio 2008, la misma que de conformidad
con su Tercera Disposición Final, entrará en vigencia el 1 de setiembre de
2008, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 48.- Arbitraje.


Los socios o accionistas pueden en el pacto o en el estatuto social adoptar un
convenio arbitral para resolver las controversias que pudiera tener la sociedad
con sus socios, accionistas, directivos, administradores y representantes, las
que surjan entre ellos respecto de sus derechos u obligaciones, las relativas al
cumplimiento de los estatutos o la validez de los acuerdos y para cualquier otra
situación prevista en esta ley.
El convenio arbitral alcanza a los socios, accionistas, directivos,
administradores y representantes que se incorporen a la sociedad así como a
aquellos que al momento de suscitarse la controversia hubiesen dejado de
serlo.
El convenio arbitral no alcanza a las convocatorias a juntas de accionistas o
socios.
El pacto o estatuto social puede también contemplar un procedimiento de
conciliación para resolver la controversia con arreglo a la ley de la materia.”

Artículo 49.- Caducidad


Las pretensiones del socio o de cualquier tercero contra la sociedad, o
viceversa, por actos u omisiones relacionados con derechos otorgados por esta
ley, respecto de los cuales no se haya establecido expresamente un plazo,
caducan a los dos años a partir de la fecha correspondiente al acto que motiva
la pretensión.
 SOCIEDAD ANÓNIMA
Artículo 50.- Denominación
La sociedad anónima puede adoptar cualquier denominación, pero debe figurar
necesariamente la indicación "sociedad anónima" o las siglas "S.A.". Cuando
se trate de sociedades cuyas actividades sólo pueden desarrollarse, de
acuerdo con la ley, por sociedades anónimas, el uso de la indicación o de las
siglas es facultativo.
Artículo 51.- Capital y responsabilidad de los socios
En la sociedad anónima el capital está representado por acciones nominativas
y se integra por aportes de los accionistas, quienes no responden
personalmente de las deudas sociales. No se admite el aporte de servicios en
la sociedad anónima.
Artículo 52.- Suscripción y pago del capital
Para que se constituya la sociedad es necesario que tenga su capital suscrito
totalmente y cada acción suscrita pagada por lo menos en una cuarta parte.
Igual regla rige para los aumentos de capital que se acuerden.
 CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD
Artículo 53.- Concepto
La constitución simultánea de la sociedad anónima se realiza por los
fundadores, al momento de otorgarse la escritura pública que contiene el pacto
social y el estatuto, en cuyo acto suscriben íntegramente las acciones.
Artículo 54.- Contenido del pacto social
El pacto social contiene obligatoriamente:
1. Los datos de identificación de los fundadores. Si es persona natural, su
nombre, domicilio, estado civil y el nombre del cónyuge en caso de ser casado;
si es persona jurídica, su denominación o razón social, el lugar de su
constitución, su domicilio, el nombre de quien la representa y el comprobante
que acredita la representación;
2. La manifestación expresa de la voluntad de los accionistas de constituir una
sociedad anónima;
3. El monto del capital y las acciones en que se divide;
4. La forma como se paga el capital suscrito y el aporte de cada accionista en
dinero o en otros bienes o derechos, con el informe de valorización
correspondiente en estos casos;
5. El nombramiento y los datos de identificación de los primeros
administradores; y,
6. El estatuto que regirá el funcionamiento de la sociedad.
Artículo 55.- Contenido del estatuto
El estatuto contiene obligatoriamente:
1. La denominación de la sociedad;
2. La descripción del objeto social;
3. El domicilio de la sociedad;
4. El plazo de duración de la sociedad, con indicación de la fecha de inicio de
sus actividades;
5. El monto del capital, el número de acciones en que está dividido, el valor
nominal de cada una de ellas y el monto pagado por cada acción suscrita;
6. Cuando corresponda, las clases de acciones en que está dividido el capital,
el número de acciones de cada clase, las características, derechos especiales
o preferencias que se establezcan a su favor y el régimen de prestaciones
accesorias o de obligaciones adicionales;
7. El régimen de los órganos de la sociedad;
8. Los requisitos para acordar el aumento o disminución del capital y para
cualquier otra modificación del pacto social o del estatuto;
9. La forma y oportunidad en que debe someterse a la aprobación de los
accionistas la gestión social y el resultado de cada ejercicio;
10. Las normas para la distribución de las utilidades; y,
11. El régimen para la disolución y liquidación de la sociedad.
Adicionalmente, el estatuto puede contener:
a. Los demás pactos lícitos que estimen convenientes para la organización de
la sociedad.
b. Los convenios societarios entre accionistas que los obliguen entre sí y para
con la sociedad.
Los convenios a que se refiere el literal b. anterior que se celebren, modifiquen
o terminen luego de haberse otorgado la escritura pública en que conste el
estatuto, se inscriben en el Registro sin necesidad de modificar el estatuto.
 DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 82.- Definición de acción
Las acciones representan partes alícuotas del capital, todas tienen el mismo
valor nominal y dan derecho a un voto, con la excepción prevista en el artículo
164 y las demás contempladas en la presente Ley.
Artículo 83.- Creación de acciones
Las acciones se crean en el pacto social o posteriormente por acuerdo de la
junta general.Es nula la creación de acciones que concedan el derecho a
recibir un rendimiento sin que existan utilidades distribuibles.
Puede concederse a determinadas acciones el derecho a un rendimiento
máximo, mínimo o fijo, acumulable o no, siempre sujeto a la existencia de
utilidades distribuibles.

Artículo 84.- Emisión de acciones


Las acciones sólo se emiten una vez que han sido suscritas y pagadas en por
lo menos el veinticinco por ciento de su valor nominal, salvo lo dispuesto en el
párrafo siguiente.
En la emisión de acciones en el caso de aportes en especie se estará a lo
dispuesto en el artículo 76.
Los derechos que corresponden a las acciones emitidas son independientes de
si ellas se encuentran representadas por certificados provisionales o definitivos,
anotaciones en cuenta o en cualquier otra forma permitida por la Ley.
Artículo 85.- Del importe a pagarse por las acciones
El importe a pagarse por las acciones se establece en la escritura pública de
constitución o por la junta general que acuerde el aumento de capital.
La suma que se obtenga en la colocación de acciones sobre su valor nominal
es una prima de capital.
Los términos y condiciones del pago de la prima y la aplicación de la misma
están sujetos a lo que establezca la ley, la escritura pública de constitución o el
acuerdo de la junta general.
Si el valor de colocación de la acción es inferior a su valor nominal, la diferencia
se refleja como pérdida de colocación.
Las acciones colocadas por monto inferior a su valor nominal se consideran
para todo efecto íntegramente pagadas a su valor nominal cuando se cancela
su valor de colocación.

Artículo 86.- Obligaciones adicionales al pago de la acción


En el pacto social o en el acuerdo de aumento de capital puede establecerse
que los suscriptores de una parte o de todas las acciones asuman
determinadas obligaciones a favor de otros accionistas, de la sociedad o de
terceros, adicionales a la de pagar su valor, sea nominal o de colocación.
Estas obligaciones adicionales podrán ser dinerarias o no y deberán recaer
sobre todas las acciones de la sociedad o sobre todas las acciones de una
determinada clase.
Las obligaciones adicionales deben constar en los certificados, anotaciones en
cuenta o cualquier otra forma de representación de tales acciones.
Artículo 87.- Emisión de certificados de acciones
Es nula la emisión de certificados de acciones y la enajenación de éstas antes
de la inscripción registral de la sociedad o del aumento de capital
correspondiente. Por excepción, siempre que se haya cumplido con lo
dispuesto en el primer y en el segundo párrafos del artículo 84 y el estatuto lo
permita, puede emitirse certificados provisionales de acciones con la expresa
indicación de que se encuentra pendiente la inscripción de la sociedad y que en
caso de transferencia, el cesionario responde solidariamente con todos los
cedentes que lo preceden por las obligaciones que pudiera tener, en su calidad
de accionista y conforme a ley, el titular original de los certificados frente a la
sociedad, otros accionistas o terceros.
En los casos de constitución o aumento de capital por oferta a terceros, los
certificados a que se refiere el artículo 59 podrán transferirse libremente sujetos
a las reglas que regulan la cesión de derechos.
Artículo 88.- Clases de acciones
Pueden existir diversas clases de acciones. La diferencia puede consistir en los
derechos que corresponden a sus titulares, en las obligaciones a su cargo o en
ambas cosas a la vez. Todas las acciones de una clase gozarán de los mismos
derechos y tendrán a su cargo las mismas obligaciones.
La creación de clases de acciones puede darse en el pacto social o por
acuerdo de la junta general.
La eliminación de cualquier clase de acciones y la modificación de los derechos
u obligaciones de las acciones de cualquier clase se acuerda con los requisitos
exigidos para la modificación del estatuto, sin perjuicio de requerirse la
aprobación previa por junta especial de los titulares de acciones de la clase que
se elimine o cuyos derechos u obligaciones se modifiquen.
Cuando la eliminación de la clase de acciones o la modificación de los términos
y condiciones con las que fueron creadas implique la modificación o eliminación
de las obligaciones que sus titulares pudieran haber asumido frente a la
sociedad, a los otros accionistas o a terceros, se requerirá de la aprobación de
quienes se vean afectados con la eliminación de la clase de acciones o con la
variación de las obligaciones a su cargo.
El estatuto puede establecer supuestos para la conversión de acciones de una
clase en acciones de otra, sin que se requiera de acuerdo de la junta general,
ni de juntas especiales ni de la modificación del estatuto. Sólo será necesaria la
modificación del estatuto si como consecuencia de ello desaparece una clase
de acciones.

CONCORDANCIAS: R.CONASEV Nº 077-2005-EF.94.10, Art. 1


Artículo 89.- Indivisibilidad de la acción
Las acciones son indivisibles. Los copropietarios de acciones deben designar a
una sola persona para el ejercicio de los derechos de socio y responden
solidariamente frente a la sociedad de cuantas obligaciones deriven de la
calidad de accionistas. La designación se efectuará mediante carta con firma
legalizada notarialmente, suscrita por copropietarios que representen más del
cincuenta por ciento de los derechos y acciones sobre las acciones en
copropiedad.
AUMENTO DEL CAPITAL
Artículo 201.- Órgano competente y formalidades
El aumento de capital se acuerda por junta general cumpliendo los requisitos
establecidos para la modificación del estatuto, consta en escritura pública y se
inscribe en el Registro.
Artículo 202.- Modalidades
El aumento de capital puede originarse en:
1. Nuevos aportes;
2. La capitalización de créditos contra la sociedad, incluyendo la conversión de
obligaciones en acciones;
3. La capitalización de utilidades, reservas, beneficios, primas de capital,
excedentes de revaluación; y,
4. Los demás casos previstos en la ley.
Artículo 203.- Efectos
El aumento de capital determina la creación de nuevas acciones o el
incremento del valor nominal de las existentes.
Artículo 204.- Requisito previo
Para el aumento de capital por nuevos aportes o por la capitalización de
créditos contra la sociedad es requisito previo que la totalidad de las acciones
suscritas, cualquiera sea la clase a la que pertenezcan, estén totalmente
pagadas. No será exigible este requisito cuando existan dividendos pasivos a
cargo de accionistas morosos contra quienes esté en proceso la sociedad y en
los otros casos que prevé esta ley.
Artículo 205.- Modificación automática del capital y del valor
nominal de las acciones
Por excepción, cuando por mandato de la ley deba modificarse la cifra del
capital, ésta y el valor nominal de las acciones quedarán modificados de pleno
derecho con la aprobación por la junta general de los estados financieros que
reflejen tal modificación de la cifra del capital sin alterar la participación de cada
accionista. La junta general puede resolver que, en lugar de modificar el valor
nominal de las acciones, se emitan o cancelen acciones a prorrata por el monto
que represente la modificación de la cifra del capital. Para la inscripción de la
modificación basta la copia certificada del acta correspondiente.
Artículo 206.- Delegación para aumentar el capital
La junta general puede delegar en el directorio la facultad de:
1. Señalar la oportunidad en que se debe realizar un aumento de capital
acordado por la junta general. El acuerdo debe establecer los términos y
condiciones del aumento que pueden ser determinados por el directorio; y,
2. Acordar uno o varios aumentos de capital hasta una determinada suma
mediante nuevos aportes o capitalización de créditos contra la sociedad, en un
plazo máximo de cinco años, en las oportunidades, los montos, condiciones,
según el procedimiento que el directorio decida, sin previa consulta a la junta
general. La autorización no podrá exceder del monto del capital social pagado
vigente en la oportunidad en que se haya acordado la delegación.
La delegación materia de este artículo no puede figurar en forma alguna en el
balance mientras el directorio no acuerde el aumento de capital y éste se
realice.

Artículo 207.- Derecho de suscripción preferente


En el aumento de capital por nuevos aportes, los accionistas tienen derecho
preferencial para suscribir, a prorrata de su participación accionaria, las
acciones que se creen. Este derecho es transferible en la forma establecida en
la presente ley.
No pueden ejercer este derecho los accionistas que se encuentren en mora en
el pago de los dividendos pasivos, y sus acciones no se computarán para
establecer la prorrata de participación en el derecho de preferencia.
No existe derecho de suscripción preferente en el aumento de capital por
conversión de obligaciones en acciones, en los casos de los artículos 103 y
259 ni en los casos de reorganización de sociedades establecidos en la
presente ley.
Artículo 208.- Ejercicio del derecho de preferencia
El derecho de preferencia se ejerce en por lo menos dos ruedas. En la primera,
el accionista tiene derecho a suscribir las nuevas acciones, a prorrata de sus
tenencias a la fecha que se establezca en el acuerdo. Si quedan acciones sin
suscribir, quienes han intervenido en la primera rueda pueden suscribir, en
segunda rueda, las acciones restantes a prorrata de su participación
accionaria, considerando en ella las acciones que hubieran suscrito en la
primera rueda.
La junta general o, en su caso, el directorio, establecen el procedimiento que
debe seguirse para el caso que queden acciones sin suscribir luego de
terminada la segunda rueda.
Salvo acuerdo unánime adoptado por la totalidad de los accionistas de la
sociedad, el plazo para el ejercicio del derecho de preferencia, en primera
rueda, no será inferior a diez días, contado a partir de la fecha del aviso que
deberá publicarse al efecto o de una fecha posterior que al efecto se consigne
en dicho aviso. El plazo para la segunda rueda, y las siguientes si las hubiere,
se establece por la junta general no pudiendo, en ningún caso, cada rueda ser
menor a tres días.
La sociedad está obligada a proporcionar a los suscriptores en forma oportuna
la información correspondiente a cada rueda.
Artículo 209.- Certificado de suscripción preferente
El derecho de suscripción preferente se incorpora en un título denominado
certificado de suscripción preferente o mediante anotación en cuenta, ambos
libremente transferibles, total o parcialmente, que confiere a su titular el
derecho preferente a la suscripción de las nuevas acciones en las
oportunidades, el monto, condiciones y procedimiento establecidos por la junta
general o, en su caso, por el directorio.
Lo dispuesto en el párrafo anterior no será aplicable cuando por acuerdo
adoptado por la totalidad de los accionistas de la sociedad, por disposición
estatutaria o por convenio entre accionistas debidamente registrado en la
sociedad, se restrinja la libre transferencia del derecho de suscripción
preferente.
El certificado de suscripción preferente, o en su caso las anotaciones en
cuenta, deben estar disponibles para sus titulares dentro de los quince días
útiles siguientes a la fecha en que se adoptó el acuerdo de aumento de capital.
En el aviso que se menciona en el artículo anterior se indicará la fecha en que
están a disposición de los accionistas.
El certificado contiene necesariamente la siguiente información:
1. La denominación de la sociedad, los datos relativos a su inscripción en el
Registro y el monto de su capital;
2. La fecha de la junta general o del directorio, en su caso, que acordó el
aumento de capital y el monto del mismo;
3. El nombre del titular;
4. El número de acciones que confieren el derecho de suscripción preferente y
el número de acciones que da derecho a suscribir en primera rueda;
5. El plazo para el ejercicio del derecho, el día y hora de inicio y de vencimiento
del mismo, así como el lugar y el modo en que puede ejercitarse;

6. La forma en que puede transferirse el certificado;


7. La fecha de emisión; y,
8. La firma del representante de la sociedad autorizado al efecto. (*)
(*) Párrafo derogado por la Primera Disposición Derogatoria de la Ley Nº
27287, publicada el 19-06-2000, derogación que entrará en vigencia a partir de
los 120 días siguientes desde su publicación en el Diario Oficial El Peruano, de
conformidad con el Artículo 278 de la ley en mención.
Las anotaciones en cuenta tienen la información que se señala, en la forma
que disponga la legislación especial sobre la materia.
Los mecanismos y formalidades para la trasferencia de los certificados de
suscripción preferente se establecerán en el acuerdo que dispone su emisión.
Los tenedores de certificados de suscripción preferente que participaron en la
primera rueda tendrán derecho a hacerlo en la segunda y en las posteriores si
las hubiere, considerándose en cada una de ellas el monto de las acciones que
han suscrito en ejercicio del derecho de suscripción preferente que han
adquirido, así como las que corresponderían a la tenencia del accionista que
les transfirió el derecho.
Artículo 210.- Constancia de suscripción
La suscripción de acciones consta en un recibo extendido por duplicado, con el
contenido y en la forma que señala el artículo 59.

Artículo 211.- Publicidad


La junta general o, en su caso, el directorio, establece las oportunidades,
monto, condiciones y procedimiento para el aumento, todo lo que debe
publicarse mediante un aviso. El aviso no es necesario cuando el aumento ha
sido acordado en junta general universal y la sociedad no tenga emitidas
acciones suscritas sin derecho a voto.
Artículo 212.- Oferta a terceros
Cuando las nuevas acciones son materia de oferta a terceros, la sociedad
redacta y pone a disposición de los interesados el programa de aumento de
capital.
El programa contiene lo siguiente:
1. La denominación, objeto, domicilio y capital de la sociedad, así como los
datos relativos a su inscripción en el Registro;
2. El valor nominal de las acciones, las clases de éstas, si las hubiere, con
mención de las prefrencias que les correspondan;
3. La forma de ejercitar el derecho de suscripción preferente que corresponde a
los accionistas, salvo cuando resulte de aplicación lo dispuesto en el artículo
259, en cuyo caso se hará expresa referencia a esta circunstancia;
4. Los estados financieros de los dos últimos ejercicios anuales con el informe
de auditores externos independientes, salvo que la sociedad se hubiera
constituido dentro de dicho período;
5. Importe total de las obligaciones emitidas por la sociedad, individualizando
las que pueden ser convertidas en acciones, y las modalidades de cada
emisión;
6. El monto del aumento de capital; la clase de las acciones a emitirse; y en
caso de acciones preferenciales, las diferencias atribuidas a éstas; y,
7. Otros asuntos o información que la sociedad considere importantes.
Cuando la oferta a terceros tenga la condición legal de oferta pública le es
aplicable la legislación especial que regula la materia y, en consecuencia, no
se aplicará lo dispuesto en los párrafos anteriores.
Artículo 213.- Aumento de capital con aportes no dinerarios
Al aumento de capital mediante aportes no dinerarios le son aplicables las
disposiciones generales correspondientes a este tipo de aportes y, en cuanto
sean pertinentes, las de aumentos de capital por aportes dinerarios.
El acuerdo de aumento de capital con aportes no dinerarios debe reconocer el
derecho de realizar aportes dinerarios por un monto que permita a todos los
accionistas ejercer su derecho de suscripción preferente para mantener la
proporción que tienen en el capital.
Cuando el acuerdo contemple recibir aportes no dinerarios se deberá indicar el
nombre del aportante y el informe de valorización referido en el artículo 27.
Artículo 214.- Aumento de capital por capitalización de créditos
Cuando el aumento de capital se realice mediante la capitalización de créditos
contra la sociedad se deberá contar con un informe del directorio que sustente
la conveniencia de recibir tales aportes. Es de aplicación a este caso lo
dispuesto en el segundo párrafo del artículo anterior.
Cuando el aumento de capital se realice por conversión de obligaciones en
acciones y ella haya sido prevista se aplican los términos de la emisión. Si la
conversión no ha sido prevista el aumento de capital se efectúa en los términos
y condiciones convenidos con los obligacionistas.
REDUCCIÓN DEL CAPITAL
Artículo 215.- Órgano competente y formalidades
La reducción del capital se acuerda por junta general, cumpliendo los requisitos
establecidos para la modificación del estatuto, consta en escritura pública y se
inscribe en el Registro.
Artículo 216.- Modalidades
La reducción del capital determina la amortización de acciones emitidas o la
disminución del valor nominal de ellas.
Se realiza mediante:
1. La entrega a sus titulares del valor nominal amortizado;
2. La entrega a sus titulares del importe correspondiente a su
participación en el patrimonio neto de la sociedad;
3. La condonación de dividendos pasivos;
4. El reestablecimiento del equilibrio entre el capital social y el patrimonio
neto disminuidos por consecuencia de pérdidas; u,
5. Otros medios específicamente establecidos al acordar la reducción del
capital.

Artículo 217.- Formalidades


El acuerdo de reducción del capital debe expresar la cifra en que se reduce el
capital, la forma cómo se realiza, los recursos con cargo a los cuales se efectúa
y el procedimiento mediante el cual se lleva a cabo.
La reducción debe afectar a todos los accionistas a prorrata de su participación
en el capital sin modificar su porcentaje accionario o por sorteo que se debe
aplicar por igual a todos los accionistas. Cuando se acuerde una afectación
distinta, ella debe ser decidida por unanimidad de las acciones suscritas con
derecho a voto.
El acuerdo de reducción debe publicarse por tres veces con intervalos de cinco
días.
Artículo 218.- Plazo para la ejecución
La reducción podrá ejecutarse de inmediato cuando tenga por finalidad
restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto o cualquier otro que
no importe devolución de aportes ni exención de deudas a los accionistas.
Cuando la reducción del capital importe devolución de aportes o la exención de
dividendos pasivos o de cualquier otra cantidad adeudada por razón de los
aportes, ella sólo puede llevarse a cabo luego de treinta días de la última
publicación del aviso a que se refiere el artículo anterior.
Si se efectúa la devolución o condonación señaladas en el párrafo anterior
antes del vencimiento del referido plazo, dicha entrega no será oponible al
acreedor y los directores serán solidariamente responsables con la sociedad
frente al acreedor que ejerce el derecho de oposición a que se refiere el
artículo siguiente.
Artículo 219.- Derecho de oposición
El acreedor de la sociedad, aun cuando su crédito esté sujeto a condición o a
plazo, tiene derecho de oponerse a la ejecución del acuerdo de reducción del
capital si su crédito no se encuentra adecuadamente garantizado.
El ejercicio del derecho de oposición caduca en el plazo de treinta días de la
fecha de la última publicación de los avisos a que se refiere el artículo 217. Es
válida la oposición hecha conjuntamente por dos o más acreedores; si se
plantean separadamente se deben acumular ante el juez que conoció la
primera oposición.
La oposición se tramita por el proceso sumarísimo, suspendiéndose la
ejecución del acuerdo hasta que la sociedad pague los créditos o los garantice
a satisfacción del juez, quien procede a dictar la medida cautelar
correspondiente. Igualmente, la reducción del capital podrá ejecutarse tan
pronto se notifique al acreedor que una entidad sujeta al control de la
Superintendencia de Banca y Seguros, ha constituido fianza solidaria a favor
de la sociedad por el importe de su crédito, intereses, comisiones y demás
componentes de la deuda y por el plazo que sea necesario para que caduque
la pretensión de exigir su cumplimiento.
Artículo 220.- Reducción obligatoria por pérdidas
La reducción del capital tendrá carácter obligatorio cuando las pérdidas hayan
disminuido el capital en más del cincuenta por ciento y hubiese transcurrido un
ejercicio sin haber sido superado, salvo cuando se cuente con reservas legales
o de libre disposición, se realicen nuevos aportes o los accionistas asuman la
pérdida, en cuantía que compense el desmedro.
FORMAS ESPECIALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA
Artículo 234.- Requisitos
La sociedad anónima puede sujetarse al régimen de la sociedad anónima
cerrada cuando tiene no más de veinte accionistas y no tiene acciones inscritas
en el Registro Público del Mercado de Valores. No se puede solicitar la
inscripción en dicho registro de las acciones de una sociedad anónima cerrada.
Artículo 235.- Denominación
La denominación debe incluir la indicación "Sociedad Anónima Cerrada", o las
siglas S.A.C.
Artículo 236.- Régimen
La sociedad anónima cerrada se rige por las reglas de la presente Sección y en
forma supletoria por las normas de la sociedad anónima, en cuanto le sean
aplicables.
Artículo 237.- Derecho de adquisición preferente
El accionista que se proponga transferir total o parcialmente sus acciones a
otro accionista o a terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta
dirigida al gerente general, quien lo pondrá en conocimiento de los demás
accionistas dentro de los diez días siguientes, para que dentro del plazo de
treinta días puedan ejercer el derecho de adquisición preferente a prorrata de
su participación en el capital.
En la comunicación del accionista deberá constar el nombre del posible
comprador y, si es persona jurídica, el de sus principales socios o accionistas,
el número y clase de las acciones que desea transferir, el precio y demás
condiciones de la transferencia.
El precio de las acciones, la forma de pago y las demás condiciones de la
operación, serán los que le fueron comunicados a la sociedad por el accionista
interesado en transferir. En caso de que la transferencia de las acciones fuera
a título oneroso distinto a la compraventa, o a título gratuito, el precio de
adquisición será fijado por acuerdo entre las partes o por el mecanismo de
valorización que establezca el estatuto. En su defecto, el importe a pagar lo fija
el juez por el proceso sumarísimo.
El accionista podrá transferir a terceros no accionistas las acciones en las
condiciones comunicadas a la sociedad cuando hayan transcurrido sesenta
días de haber puesto en conocimiento de ésta su propósito de transferir, sin
que la sociedad y/o los demás accionistas hubieran comunicado su voluntad de
compra.
El estatuto podrá establecer otros pactos, plazos y condiciones para la
transmisión de las acciones y su valuación, inclusive suprimiendo el derecho de
preferencia para la adquisición de acciones.
Artículo 238.- Consentimiento por la sociedad
El estatuto puede establecer que toda transferencia de acciones o de acciones
de cierta clase quede sometida al consentimiento previo de la sociedad, que lo
expresará mediante acuerdo de junta general adoptado con no menos de la
mayoría absoluta de las acciones suscritas con derecho a voto.
La sociedad debe comunicar por escrito al accionista su denegatoria a la
transferencia.
La denegatoria del consentimiento a la transferencia determina que la sociedad
queda obligada a adquirir las acciones en el precio y condiciones ofertados.
En cualquier caso de transferencia de acciones y cuando los accionistas no
ejerciten su derecho de adquisición preferente, la sociedad podrá adquirir las
acciones por acuerdo adoptado por una mayoría, no inferior a la mitad del
capital suscrito.
Artículo 239.- Adquisición preferente en caso de enajenación
forzosa
Cuando proceda la enajenación forzosa de las acciones de una sociedad
anónima cerrada, se debe notificar previamente a la sociedad de la respectiva
resolución judicial o solicitud de enajenación.
Dentro de los diez días útiles de efectuada la venta forzosa, la sociedad tiene
derecho a subrogarse al adjudicatario de las acciones, por el mismo precio que
se haya pagado por ellas.
Artículo 240.- Transmisión de las acciones por sucesión
La adquisición de las acciones por sucesión hereditaria confiere al heredero o
legatario la condición de socio. Sin embargo, el pacto social o el estatuto podrá
establecer que los demás accionistas tendrán derecho a adquirir, dentro del
plazo que uno u otro determine, las acciones del accionista fallecido, por su
valor a la fecha del fallecimiento. Si fueran varios los accionistas que quisieran
adquirir estas acciones, se distribuirán entre todos a prorrata de su
participación en el capital social.
En caso de existir discrepancia en el valor de la acción se recurrirá a tres
peritos nombrados uno por cada parte y un tercero por los otros dos. Si no se
logra fijar el precio por los peritos, el valor de la acción lo fija el juez por el
proceso sumarísimo.
Artículo 241.- Ineficacia de la transferencia
Es ineficaz frente a la sociedad la transferencia de acciones que no se sujete a
lo establecido en este título.
Artículo 242.- Auditoría externa anual
El pacto social, el estatuto o el acuerdo de junta general adoptado por el
cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto, puede
disponer que la sociedad anónima cerrada tenga auditoría externa anual.
Artículo 243.- Representación en la junta general
El accionista sólo podrá hacerse representar en las reuniones de junta general
por medio de otro accionista, su cónyuge o ascendiente o descendiente en
primer grado. El estatuto puede extender la representación a otras personas.
Artículo 244.- Derecho de separación
Sin perjuicio de los demás casos de separación que concede la ley, tiene
derecho a separarse de la sociedad anónima cerrada el socio que no haya
votado a favor de la modificación del régimen relativo a las limitaciones a la
transmisibilidad de las acciones o al derecho de adquisición preferente.
Artículo 245.- Convocatoria a Junta de Accionistas
La junta de accionistas es convocada por el directorio o por el gerente general,
según sea el caso, con la anticipación que prescribe el artículo 116 de esta ley,
mediante esquelas con cargo de recepción, facsímil, correo electrónico u otro
medio de comunicación que permita obtener constancia de recepción, dirigidas
al domicilio o a la dirección designada por el accionista a este efecto.
Artículo 246.- Juntas no presenciales
La voluntad social se puede establecer por cualquier medio sea escrito,
electrónico o de otra naturaleza que permita la comunicación y garantice su
autenticidad.
Será obligatoria la sesión de la Junta de Accionistas cuando soliciten su
realización accionistas que representen el veinte por ciento de las acciones
suscritas con derecho a voto.
Artículo 247.- Directorio facultativo
En el pacto social o en el estatuto de la sociedad se podrá establecer que la
sociedad no tiene directorio.
Cuando se determine la no existencia del directorio todas las funciones
establecidas en esta ley para este órgano societario serán ejercidas por el
gerente general.
Artículo 248.- Exclusión de accionistas
El pacto social o el estatuto de la sociedad anónima cerrada puede establecer
causales de exclusión de accionistas. Para la exclusión es necesario el
acuerdo de la junta general adoptado con el quórum y la mayoría que
establezca el estatuto. A falta de norma estatutaria rige lo dispuesto en los
artículos 126 y 127 de esta ley.
El acuerdo de exclusión es susceptible de impugnación conforme a las normas
que rigen para la impugnación de acuerdos de juntas generales de accionistas.

 REGIMENES TRIBUTARIOS (IMPUESTO ALA RENTA)


Son aquellas categorías en las cuales toda persona natural o jurídica que
posea o va a iniciar un negocio deberá estar registrada en la Superintendencia
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria - SUNAT, que establece
los niveles de pagos de impuestos nacionales.

REGIMEN GENERAL
El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría grava la renta obtenida por la
realización de actividades empresariales que desarrollan las personas
naturales y jurídicas. Generalmente estas rentas se producen por la
participación conjunta de la inversión del capital y el trabajo.
 De acuerdo con el artículo 28 de la Ley del Impuesto a la Renta son
consideradas Rentas de Tercera Categoría las siguientes:
OPERACIONES GRAVADAS RENTA DE TERCERA
A.-COMERCIO
Las derivadas del comercio, la industria o minería; de la explotación
agropecuaria, forestal, pesquera o de otros recursos naturales; de la prestación
de servicios comerciales, industriales o de índole similar, como transportes,
comunicaciones, sanatorios, hoteles, depósitos, garajes, reparaciones,
construcciones, bancos, financieras, seguros, fianzas y capitalización; y, en
general, de cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra
o producción y venta, permuta o disposición de bienes.

B.-AGENTES MEDIADORES
Las derivadas de la actividad de los agentes mediadores de comercio,
rematadores y martilleros y de cualquier otra actividad similar
C.-NOTARIOS
Las que obtengan los Notarios.
D) GANANCIAS DE CAPITAL OPERACIONES HABITUALES
Las ganancias de capital y los ingresos por operaciones habituales a que se
refieren los artículos 2º y 4° de esta Ley, respectivamente.
E) PERSONAS JURÍDICAS
Las demás rentas que obtengan las personas jurídicas a que se refiere el
Artículo 14º de esta Ley.
F) ASOCIACION O SOCIEDAD CIVIL
Las rentas obtenidas por el ejercicio en asociación o en sociedad civil de
cualquier profesión, arte, ciencia u oficio
G) OTRAS RENTAS
Cualquier otra renta no incluida en las demás categorías
H) CESION DE BIENES
La derivada de la cesión de bienes muebles o inmuebles distintos de predios,
cuya depreciación o amortización admite la presente Ley
I) INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
Las rentas obtenidas por las Instituciones Educativas Particulares.
J) PATRIMONIO FIDEICOMETIDO
Las rentas generadas por los Patrimonios Fideicometidos de Sociedades
Titulizadoras, los Fideicomisos bancarios y los Fondos de Inversión
Empresarial, cuando provengan del desarrollo o ejecución de un negocio o
empresa.
De acuerdo con lo dispuesto por el inciso d) del artículo 17 del Reglamento del
Impuesto a la Renta las rentas previstas en el inciso a) del artículo 28 de la Ley
a que se refiere el segundo párrafo del citado artículo 28, son aquéllas que se
derivan de cualquier otra actividad que constituya negocio habitual de compra o
producción y venta, permuta o disposición de bienes.
De acuerdo con el inciso a) del artículo 17 del Reglamento del Impuesto a la
Renta se considera agentes mediadores de comercio a los corredores de
seguro y comisionistas mercantiles.
El inciso b) del artículo 17 del Reglamento del Impuesto a Renta, establece que
la renta que obtengan los notarios a que se refiere el inciso c) del Artículo 28 de
la Ley será la que provenga de su actividad como tal.
Régimen General del Impuesto a la Renta
 Dentro de las características principales de este régimen tenemos:
 Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre
ingresos y gastos aceptados.
 Es fuente generadora de renta: Capital y Trabajo.
 Se tiene que sustentar sus gastos.
 Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.
 Se presenta Declaración Anual.

 ¿Quiénes pueden acogerse?


 Personas Naturales.
 Sucesiones Indivisas.
 Asociaciones de Hecho de Profesionales.
 Personas Jurídicas.
 Sociedades irregulares.
 Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

 Actividades comprendidas

 Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.


 Prestación de servicios.
 Contratos de construcción.
 Notarios.
 Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

 Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir


 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets
 Liquidación de compra
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Guías de remisión remitente
 Guías de remisión transportista
 Tributos Afectos
 I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.
 Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta.
 Libros y Registros Contables
 Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales:
 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario de Formato Simplificado

 Ingresos brutos anuales mayores a 150 UIT:


 Contabilidad Completa

 CALCULO ANUAL DEL IMPUESTO ALA RENTA


 DETERMINACIÓN DE LA RENTA BRUTA
La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto
que se obtenga en el ejercicio gravable
Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta
estará dada por la diferencia existente entre el ingreso neto total proveniente de
dichas operaciones y el costo computable de los bienes enajenados, siempre
que dicho costo esté debidamente sustentado con comprobantes de pago.
No será deducible el costo computable sustentado con comprobantes de pago
emitidos por contribuyentes que a la fecha de emisión del comprobante:
o Tenga la condición de no habido, según publicación realizada por la
Administración Tributaria, salvo que al 31 de diciembre del ejercicio en
que se emitió el comprobante, el contribuyente haya cumplido con
levantar tal condición.
o La SUNAT les haya notificado la baja de su inscripción el RUC.
La obligación de sustentar el costo computable con comprobantes de pago no
será aplicable en los siguientes casos:
o Cuando el vendedor perciba rentas de la segunda categoría por la venta
del bien;
o Cuando de acuerdo con el Reglamento de Comprobantes de Pago no
sea obligatoria su emisión; o,
o Cuando de conformidad con el artículo 37 de esta Ley del Impuesto a la
Renta, se permita la sustentación del gasto con otros documentos, en
cuyo caso el costo podrá ser sustentado con tales documentos.
Si se trata de bienes depreciables o amortizables, a efectos de la
determinación del impuesto, el costo computable se disminuirá en el importe de
las depreciaciones o amortizaciones que hubiera correspondido aplicar de
acuerdo a lo dispuesto por la Ley del Impuesto a la Renta.
El ingreso neto total resultante de la enajenación de bienes se establecerá
deduciendo del ingreso bruto las devoluciones, bonificaciones, descuentos y
conceptos similares que respondan a las costumbres de la plaza.
El costo computable está definido en la norma como el costo de adquisición,
costo de producción o construcción o valor de ingreso al patrimonio de los
bienes.
Base Legal: Artículo 20 de la Ley del Impuesto a la Renta.

 DETERMINACIÓN DE LA RENTA NETA


La Renta Neta estará dada por la diferencia existente entre la Renta Bruta y los
gastos deducibles hasta el límite máximo permitido por la Ley.
Tomar en cuenta que los gastos se pueden clasificar en dos tipos según la Ley
del Impuesto a la Renta y su reglamento.
 GASTOS PERMITIDOS:
Se refiere a aquellos gastos necesarios para que la empresa pueda producir
ganancias o mantener la actividad empresarial, siempre que cumplan ciertos
criterios como:

 CAUSALIDAD:

Consiste en la relación de necesidad entre los gastos incurridos y la


generación de renta o el mantenimiento de la fuente de la actividad
empresarial. El principio de causalidad debe tomar en cuenta criterios
adicionales como que los gastos sean normales de acuerdo al rubro del
negocio y que sean razonables, es decir, que mantengan proporción con
el volumen de las operaciones realizadas, entre otros.

 GENERALIDAD:

Debe evaluarse considerando situaciones comunes del personal, lo que


no significa que se comprenda a la totalidad de trabajadores de la
empresa, al deducir los gastos por beneficios sociales y retribuciones a
favor de los trabajadores gastos y contribuciones destinados a prestar al
personal servicios de salud, recreativos, culturales y educativos;

 GASTOS NO SUJETOS A LÍMITE:


Serán deducibles sin un monto máximo, siempre que cumplan con los
requisitos señalados líneas arriba u otros señalados en el Ley o el Reglamento.
Como por ejemplo:

 Primas de seguro, (37º -c; 21º-b)


 Pérdidas extraordinarias, (37º -d)
 Mermas y desmedros, (37º,f - 21º,c)
 Gastos pre-operativos, (37º -g; 21º-d)
 Provisiones y castigos, (37º,i - 21º,f)
 Regalías, (Art. 11, Ley 28258)
 El monto de la depreciación correspondiente al mayor valor atribuido
como consecuencia de revaluación voluntaria de los activos con motivo
de reorganización de empresas o sociedades o fuera de estos
actos,(37º,f – 22°)

Base Legal: Artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta.

 TASAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA


ANUAL
Los contribuyentes que perciban rentas de tercera categoría se encuentran
gravados con las siguientes tasas:
EJERCICIO TASA APLICABLE

HASTA EL 2014 · 30%

2015-2016 · 28%

2017 EN ADELANTE · 29.5%

Base Legal: Artículo 55 de la Ley del Impuesto a la Renta.

 CALCULO MENSUAL DEL IMPUESTO ALA RENTA

 DETERMINACIÓN DE PAGOS A CUENTA

A fin de determinar los pagos a cuenta mensuales se deben de seguir


los siguientes pasos:
a) Determinación del coeficiente que se aplicará a los ingresos
obtenidos en el mes:
Para determinar el mencionado coeficiente se debe dividir:

Impuesto calculado del ejercicio anterior


Ingresos netos del ejercicio anterior

El coeficiente resultante se redondea considerando 4 decimales.


Respecto de los períodos de enero y febrero la división se realiza de la
siguiente manera:

Impuesto calculado del ejercicio precedente al anterior


Ingresos netos del ejercicio precedente al anterior

El coeficiente resultante se redondea considerando 4 decimales.


De no existir impuesto calculado el ejercicio anterior, ni del precedente al
anterior, a fin de determinar el pago a cuenta mensual se deberá aplicar
el 1.5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
b) Determinación de la cuota con la aplicación del coeficiente
determinado en
a):Una vez determinado el coeficiente, éste se aplica a los ingresos
netos del mes:
Ingresos Netos x Coeficiente calculado = Cuota A)
c) Comparación de Cuotas.

La cuota determinada la Cuota A) se compara con la cuota resultante de


la siguiente operación:
Ingresos del mes x 1.5%De la comparación de ambas se elige la mayor,
dicho monto es el pago a cuenta mensual determinado.
 SUSPENSIÓN DE PAGOS A CUENTA TERCERA
CATEGORÍA:

 SUSPENSIÓN O MODIFICACIÓN DE PAGOS A CUENTA:


Si a efectos de determinar el pago a cuenta, se efectuó la multiplicación entre
los ingresos netos mensuales y el 1.5% (de acuerdo con lo dispuesto por el
numeral d) del artículo 85 de la Ley del Impuesto a la renta, entonces se podrá
solicitar la suspensión de dicho pago, por los períodos febrero, marzo, abril o
mayo, cumpliendo los siguientes requisitos, los cuales serán evaluados por la
SUNAT:
 REQUISITOS SUJETOS A EVALUACION

Presentar una solicitud, adjuntando el Registro de Costos, Registro de


Inventario Permanente en Unidades Físicas y Registro de Inventario
Permanente Valorizado, según corresponda, de los últimos cuatro ejercicios
vencidos. En caso de no estar obligado a llevar dichos registros deberá
presentar los inventarios físicos. Esta información deberá ser presentada en
formato DBF, Excel, u otro que se establezca mediante resolución de
Superintendencia, la cual podrá establecer las condiciones de su presentación.
El promedio de los ratios de los últimos cuatro ejercicios vencidos, de
corresponder, obtenidos de dividir el costo de ventas entre las ventas netas de
cada ejercicio, debe ser mayor o igual a 95%.Este requisito no será exigible a
las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente en el
país de empresas unipersonales, sociedades y entidades de cualquier
naturaleza constituidas en el exterior que desarrollen las actividades y
determinen sus rentas netas de acuerdo con lo establecido en el artículo 48 de
la Ley del Impuesto a la Renta.
Presentar el estado de ganancias y pérdidas correspondientes al período
señalado en la Tabla I, según el período del pago a cuenta a partir del cual se
solicite la suspensión.
El coeficiente que se obtenga de dividir el impuesto calculado entre los
ingresos netos que resulten del estado financiero que corresponda, no deberá
exceder el límite señalado en la Tabla II De no existir impuesto calculado, se
entenderá cumplido este requisito con la presentación del estado financiero.
Los coeficientes que se obtengan de dividir el impuesto calculado entre los
ingresos netos correspondientes a cada uno de los dos últimos ejercicios
vencidos no deberán exceder el límite señalado en la Tabla II De no existir
impuesto calculado en alguno o en ambos de los referidos ejercicios, se
entenderá cumplido este requisito cuando el contribuyente haya presentado la
declaración jurada anual del Impuesto a la Renta correspondiente.
El total de los pagos a cuenta de los períodos anteriores al pago a cuenta a
partir del cual se solicita la suspensión deberá ser mayor o igual al Impuesto a
la Renta Anual determinado en los dos últimos ejercicios vencidos, de
corresponder.
La suspensión será aplicable respecto de los pagos a cuenta de los meses de
febrero a julio que no hubieran vencido a la fecha de notificación del acto
administrativo que se emita con motivo de la solicitud.
Los pagos a cuenta de los meses de agosto a diciembre podrán suspenderse o
modificarse sobre la base del estado de ganancias y pérdidas al 31 de julio, de
acuerdo con lo siguiente:
 SUSPENDERSE
Cuando no exista impuesto calculado en el estado financiero, o de existir
impuesto calculado, el coeficiente que se obtenga de dividir dicho impuesto
entre los ingresos netos que resulten del estado financiero no debe exceder el
límite previsto en la Tabla II, correspondiente al mes en que se efectuó la
suspensión.
 MODIFICARSE
Cuando el coeficiente que resulte del estado financiero exceda el limite previsto
en la Tabla II, correspondiente al mes en que se efectuó la suspensión.
De no cumplir con presentar el referido estado financiero al 31 de julio, los
contribuyentes deberán efectuar sus pagos a cuenta de acuerdo con lo previsto
en el primer párrafo del artículo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta hasta que
presenten dicho estado financiero.
Base Legal: Artículos 85 de la Ley del Impuesto a la Renta, y 54 del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

 PROCEDIMIENTO DE SUSPENSIÓN DE PAGOS A


CUENTA - RÉGIMEN GENERAL

Mediante Resolución de Superintendencia N° 101-2013/SUNAT del 20 de


marzo del 2013, se definieron los requisitos a tomar en cuenta para presentar
la solicitud de suspensión de pagos a cuenta de los meses de febrero, marzo,
abril y mayo sobre la base de los resultados que arroje el Estado de Ganancias
y Pérdidas al 31 de enero, al 28 o 29 de febrero, al 31 de marzo o al 30 de
abril, respectivamente, de acuerdo con lo previsto en el acápite i) del segundo
párrafo del artículo 85 del TUO - Ley del Impuesto a la Renta por parte de los
contribuyentes que obtengan rentas de tercera categoría.
 Los más importante a tener en cuenta al momento de presentar la
solicitud son los siguientes:
a) La solicitud se presentará a través de un escrito que contendrá los cálculos
que sustenten el cumplimiento de los literales b, d y e del acápite i) del segundo
párrafo del artículo 85° de la Ley del Impuesto a la Renta, referido al promedio
de los ratios de los cuatro últimos ejercicios vencidos, de corresponder, los
coeficientes de los dos últimos vencidos y el total de los pagos a cuenta de los
meses anteriores al pago a cuenta a partir del cual se solicita la suspensión.
b) Para efectos de elaborar la Declaración, los contribuyentes utilizarán el
aplicativo en formato excel que a continuación podrán descargar. Cabe señalar
que el archivo que genere dicho aplicativo contendrá la Declaración, la que
impresa y debidamente firmada por el representante legal se presentará en los
lugares autorizados.
Descarga de Formato Excel - Art. 5° - Resolución de Superintendencia N°
101-2013/SUNAT (*)
(*)Para utilizar este archivo excel se recomienda usar la opción "Guardar" y
luego extraer el archivo comprimido.
c) Los registros o inventarios físicos a que se alude en el literal a del acápite i)
del segundo párrafo del artículo 85 de la Ley del Impuesto a la Renta, se
presentarán en archivos con formatos DBF o Excel, utilizando para tal efecto un
disco compacto o una memoria USB.
 Lugares para la presentación de la Solicitud, los registros o
inventarios físicos y la Declaración:
La solicitud, los registros o inventarios físicos y la Declaración se presentarán
en:
A) Tratándose de Principales Contribuyentes Nacionales:
En la dependencia de la Intendencia de Principales Contribuyentes encargada
de recibir sus declaraciones pago.
B) Tratándose de contribuyentes pertenecientes al directorio de la
Intendencia Lima:
 b.1 Si son Principales Contribuyentes:
En las dependencias encargadas de recibir sus declaraciones y pago o en los
Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por la SUNAT, en la provincia
de Lima o en la Provincia Constitucional del Callao.
 b.2) Si son Medianos o Pequeños Contribuyentes:
En los Centros de Servicios al Contribuyente habilitados por la SUNAT, en la
provincia de Lima o en la Provincia Constitucional del Callao

C) De pertenecer al directorio de las Intendencias Regionales u Oficinas


Zonales:
En las dependencias de la SUNAT de su jurisdicción o en los Centros
de Servicios al Contribuyente habilitados por dichas dependencias.
 DECLARACION Y PAGO DEL IMPUESTO ALA RENTA

 DECLARACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO

DECLARACIÓN Y PAGO MENSUAL DECLARACIÓN ANUAL


· Cada año, la SUNAT
· Se declara y paga el impuesto dentro del emite una Resolución
plazo de vencimiento previsto en el que fija quienes son los
cronograma de pagos mensuales, de obligados con un
acuerdo al último dígito del RUC de cada calendario especial
declarante. (marzo-abril)

 DECLARACIÓN MENSUAL
Se pueden efectuar mediante el PDT 621, a través de SUNAT virtual con su
Clave SOL, o en la red bancaria autorizada.
También se puede efectuar mediante Declaración y Pago IGV – Declaración
Simplificada Formulario Virtual 621. Para usar la declaración simplificada de
IGV - Renta Mensual, no debe ser sujeto de retenciones o percepciones del
IGV, en el período tributario por el que realiza la declaración.
Las Declaraciones en cero (o), solo se podrán presentar por SUNAT virtual.

 DECLARACIONES ANULES EMPRESAS

 REGIMEN ESPECIAL
El Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER) es un régimen tributario
dirigido a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas y sociedades
conyugales domiciliadas en el país que obtengan rentas de tercera categoría,
es decir rentas de naturaleza empresarial o de negocio .Las actividades
comprendidas son las siguientes:
a. Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se
adquieren, produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.
b. Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada
anteriormente o que sólo se lleve a cabo con mano de obra.
Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales.
 ¿Quiénes pueden acogerse al RER?
 Personas Naturales.
 Sociedades Conyugales.
 Sucesiones Indivisas.
 Personas Jurídicas.
 Requisitos para acogerse al RER
El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/. 525,000 en el
transcurso de cada año.El valor de los activos fijos afectados a la actividad con
excepción de los predios y vehículos, no debe superar los S/. 126,000
Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera
categoría con personal afectado a la actividad que no supere las 10 personas
por turno de trabajo.El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la
actividad, no debe superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año.
No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.

 IMPEDIDOS A ACOGERSE A RER

 No pueden acogerse aquellos que:

 Realicen actividades que sean calificadas como contratos de


construcción según las normas del Impuesto General a las Ventas, aun
cuando no se encuentren gravadas con referido impuesto.
 Presten servicios de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad
de carga sea mayor o igual a 2TM. (Dos toneladas métricas).
 Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Organicen cualquier tipo de espectáculo publico.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores: agentes
corredores de productor, de bolsa de valores y/u operadores especiales
que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agente de aduanas y
los intermediarios de seguros.
 Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.
 Sean titulares de agencia de viajes, propaganda y/o publicidad.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y
otros productos derivados de los hidrocarburos.
 Realicen venta de inmuebles.
 Presten servicios de depósito aduaneros y terminales de
almacenamiento, gestión.
 Actividades de médicos y odontólogo.
 Actividades veterinarias.
 Actividades jurídicas.
 Actividades de contabilidad, tenedurías de libros y auditorias,
asesoramiento en materia de impuestos.
 Actividades de Arquitectura e Ingeniería y relacionadas con el
Asesoramiento Técnico.
 Actividades Informáticas y Conexas.
 Actividades de Asesoramiento Empresarial y en materia de gestión.

 TRIBUTOS AFECTOS AL RER

 I.G.V.: 18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.


 Impuesto a la Renta: 1.5% de sus ingresos netos mensuales. El pago
de esta cuota mensual es de carácter cancelatorio.

 ¿CÓMO ACOGERSE AL RER?


Para incorporarse al este Régimen, hay que tener presente lo siguiente:
a. Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del
ejercicio:
El Acogimiento se realiza únicamente con ocasión de la declaración y pago de
la cuota que corresponde al período de inicio de actividades declarado en el
Registro Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha
de su vencimiento.
b. Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del
Nuevo Régimen Único Simplificado:
El acogimiento se realizará únicamente con ocasión de la declaración y pago
de la cuota que corresponde al período en que se efectúa el cambio de
régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su vencimiento.
 LIBROS Y REGISTROS CONTABLES
 Registro de Compras.
 Registro de Ventas.

 TIPO DE COMPROBANTES QUE PUEDEN EMITIR


 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito
fiscal.
 Factura Electrónica a través de SUNAT Virtual.
 DECLARACIÓN Y PAGO DE IMPUESTOS EN EL RER
Presentando la declaración mediante:
El formulario virtual No. 621 Simplificado IGV - Renta Mensual PDT 621.
Mediante el PDT 621 a través de Internet o en las agencias bancarias
autorizadas, utilizando para dicho efecto la CLAVE SOL (clave de acceso
a Sunat Operaciones en Línea) y considerando su vencimiento según el
Cronograma de Obligaciones Tributararias aprobado por la Sunat.

 ACTIVIDADES NO COMPRENDIDAS EN EL RÉGIMEN


ESPECIAL
Las empresas que no pueden acceder al RER, son las que tienen cualquiera
de las siguientes características:

 También se encuentran excluidas del régimen las empresas que


desarrollen las siguientes actividades:

 Actividades calificadas como contratos de construcción, según las


norma del Impuesto General a las Ventas, aún cuando no se
encuentren gravadas con el referido impuesto.
 Presten el servicio de transporte de carga de mercancía, siempre
que sus vehículos tengan una capacidad de carga, mayor o igual
a 2TM (dos toneladas métricas) y/o el servicio de transporte
terrestre nacional e internacional de pasajeros.
 Organicen cualquier espectáculo público.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores;
agentes corredores de productos, de bolsa de valores y/u
operadores especiales que realizan actividades en la Bolsa de
Productos; agentes de aduana; los intermediarios y/o auxiliares
de seguros
 Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.
 Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles
líquidos y otros productos derivados de los hidrocarburos, de
acuerdo con el Reglamento para la Comercialización de
Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los
Hidrocarburos.
 Realicen venta de inmuebles.
 Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de
almacenamiento.
 Realicen las siguientes actividades, según la revisión de la
Clasificación Industrial Internacional Uniforme - CIIU aplicable en
el Perú según las normas correspondientes.
 Actividades de médicos y odontólogos.
 Actividades veterinarias.
 Actividades jurídicas.
 Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría,
consultoría fiscal.
 Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de
consultoría técnica.
 Programación informática, consultoría de informática y
actividades conexas; actividades de servicios de información;
edición de programas de informática y de software en línea y
reparación de ordenadores y equipo periféricos.
 Actividades de asesoramiento empresarial y en materia de
gestión
 Obtengan rentas de fuente extranjera

 CÁLCULO DEL MONTO A PAGAR EN EL RÉGIMEN


ESPECIAL
Los contribuyentes que se acojan al RER, deben cumplir con declarar y pagar
mensualmente el Impuesto a la Renta (Régimen Especial) y el IGV, de acuerdo
a las siguientes tasas:
 DECLARACIÓN Y PAGO DEL RÉGIMEN ESPECIAL
La declaración y pago de los impuestos aplicables para las empresas acogidas
al Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER), se realizará
mensualmente de acuerdo al plazo establecido en los cronogramas mensuales.
Los contribuyentes del RER se encuentran exceptuados de la presentación de
la Declaración Anual del Impuesto a la Renta.
Base Legal: Artículo 120 de la Ley del Impuesto a la Renta.
 NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO - RUS
Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor
movimiento económico establecido dentro de los rangos establecidos por la
Sunat.
 ¿QUIÉNES PUEDEN ACOGERSE A ESTE RÉGIMEN?
Pueden acogerse a este Régimen: Personas Naturales y Sucesiones Indivisas
que contemplen lo siguiente:
 Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayor a S/
360,000
 El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000
 Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva.

 IMPEDIDOS A ACOGERSE A NUEVO RUS


No pueden acogerse al Nuevo RUS, aquellos que:
 Presten el servicio de transporte de carga de mercancías utilizando sus
vehículos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM.
 Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de
pasajeros.
 Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación o destino aduanero;
excepto que se trate de contribuyentes:
 Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen
importaciones definitivas que no excedan de US $ 500 por mes, de
acuerdo a lo señalado en el Reglamento.
 Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos
aduaneros especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del
artículo 83º de la Ley General de Aduanas, con sujeción a la
normatividad específica que las regule.
 Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del
despacho simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la
normatividad aduanera.
 Realicen venta de inmuebles.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y
otros productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el
Reglamento para la Comercialización de Combustibles Líquidos y otros
productos derivados de los Hidrocarburos.
 Entreguen bienes en consignación.
 Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de
almacenamiento.
 Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo
al Consumo.
 Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.
 Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes
corredores de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales
que realizan actividades en la Bolsa de Productos; agentes de aduana y
los intermediarios de seguros.
 Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u
otros de naturaleza similar.
 Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

 TIPO DE COMPROBANTES A EMITIR:

o Boletas de Venta.
o Tickets
o Máquinas registradora sin derecho al crédito fiscal.

 TRIBUTOS A PAGAR:

Categoría Ingresos Hasta S/. Compras Hasta S/. Cuota por Pagar

1 5,000 5,000 20

2 8,000 8,000 50

3 13,000 13,000 200

4 20,000 20,000 400

5 30,000 30,000 600

 ¿Quiénes se encuentran en la categoría especial del


nuevo RUS?

La Categoría Especial del NUEVO RUS está dirigida a aquellos contribuyentes


cuyos ingresos brutos y sus compras anuales no supere cada uno de S/ 60,000
y siempre que se trate de:
mercadoPersonas que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas,
legumbres, tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el
Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada en los mercados de abastos.
Personas dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que
vendan sus productos en su estado natural.La cuota mensual aplicable a los
contribuyentes ubicados en la "Categoría Especial" es de S/. 0.00, es decir, que
no paga.
 ¿CUÁNDO SE DEBE CAMBIAR DE RÉGIMEN (SALIR DEL NUEVO
RUS)?
El cambio del régimen puede ser voluntario u obligatorio:
o Voluntario: Se puede dar en cualquier mes del año. El contribuyente se
podrá incorporar al RER o al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A
LA RENTA.

o Obligatorio: Se produce si durante el año, el contribuyente incumple


con algunos de los requisitos establecidos para el NUEVO RUS.
En este caso el contribuyente ingresará al RÉGIMEN GENERAL DEL
IMPUESTO A LA RENTA.

 RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO


Este régimen comprende a personas naturales y jurídicas, sucesiones indivisas
y sociedades conyugales, las asociaciones de hecho de profesionales y
similares que obtengan rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país
cuyos ingresos netos no superen las 1 700 UIT en el ejercicio gravable.
¿Cómo puedo acceder al nuevo Régimen MYPE Tributario?
La SUNAT incorporará de oficio a los contribuyentes que al 31.12.2016
hubieren estado tributando en el Régimen General y cuyos ingresos netos del
ejercicio 2016 no superaron las 1700 UIT, salvo que se hayan acogido al
Nuevo RUS o Régimen Especial, con la declaración correspondiente al mes de
enero del año 2017.

También serán incorporados de oficio aquellos contribuyentes que al


31.12.2016 hubieran estado acogidos al Nuevo RUS en las categorías 3, 4 y 5
o tengan la condición de EIRL acogidas a dicho régimen, siempre que no
hayan optado por acogerse en enero del 2017 al NRUS (categorías 1 y 2),
Régimen Especial o Régimen General.
Asimismo, de acuerdo a la norma también pueden acogerse de manera
voluntaria los contribuyentes que se encuentren en cualquiera de los
regímenes ya existentes.
 ¿CÓMO PAGO EL IMPUESTO A LA RENTA EN EL RÉGIMEN MYPE
TRIBUTARIO?
El impuesto a la renta se determinará aplicando la escala progresiva
acumulativa de acuerdo al siguiente detalle:
o Hasta 15 UIT = 10 %
o Más de 15 UIT = 29.5 %

 ¿CÓMO REALIZO LOS PAGOS A CUENTA EN EL RÉGIMEN MYPE


TRIBUTARIO?
Los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta se pagarán de la siguiente
manera:
Contribuyentes cuyos ingresos netos anuales del ejercicio no superen las 300
UIT: uno por ciento (1,0%) a los ingresos netos obtenidos en el mes.
Contribuyentes del RMT que en cualquier mes del ejercicio superen las 300
UIT: conforme a las reglas del Régimen General establecidas en la Ley del
Impuesto a la Renta y normas reglamentarias.
 ¿Qué libros contables se está obligado a llevar en el Régimen
MYPE Tributario?
Los libros contables que deberán llevar los contribuyentes de éste
régimen son:
Con ingresos netos anuales hasta 300 UIT:
 Registro de Ventas,
 Registro de Compras y
 Libro Diario de Formato Simplificado.
Con ingresos netos anuales superiores a 300 UIT: Están obligados a llevar los
libros conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 65° de la Ley
del Impuesto a la Renta.
 ¿QUÉ BENEFICIO TIENE EL RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO?

Tratándose de contribuyentes que inicien actividades durante el 2017 y


aquellos que provengan del Nuevo RUS, durante el ejercicio 2017, la SUNAT
no aplicará las sanciones correspondientes a las siguientes infracciones,
siempre que cumplan con subsanar la infracción, de acuerdo a lo que
establezca la SUNAT mediante resolución de superintendencia:
Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros u otros medios
de control exigidos por las leyes y reglamentos
Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros sin observar la
forma y condiciones establecidas en las normas correspondientes.
Llevar con atraso mayor al permitido por las normas vigentes, los libros de
contabilidad u otros libros o registros.
No exhibir los libros, registros u otros documentos que la Administración
Tributaria solicite.
No presentar las declaraciones que contengan la determinación de la deuda
tributaria, dentro de los plazos establecidos.

“LABORATORIO CLINICO SALUD Y VIDA” SAC

El área del laboratorio es el sitio donde se procesan y analizan las muestras,


las cuales se encuentra distribuidos en “islas separadas”.
Aquí se encuentran localizados muebles, instalaciones, equipo, material y
personal necesario para la realización de los exámenes.
El laboratorio se encuentra dividido por áreas:
 Hematología
 bioquímica clínica
 uroanálisis
 parasitología
 En cuanto al almacén existe uno sólo para el laboratorio.
 Como sala de juntas se ocupará el auditorio.
 El mobiliario que posee cada químico para guardar sus objetospersonale
s, se encuentras localizado en una sección adjunta a

Su área de trabajo. Lavado de material: Se localiza en la segunda planta junto


a las áreas de trabajo. El laboratorio clínico cuenta con la siguiente plantilla de
trabajadores:
 ÁREAS DEL LABORATORIO CLINICO:
 Recepción para el registro de los pacientes y solicitudes deexámenes
 Entrega de resultados
 Sala de espera para toma de muestras
 Área para la toma de muestras sanguíneas, vaginales, etc
 Área del laboratorio clínico para la realización de los análisis como son :
 Hematología
 Bioquímica clínica
 Parasitología y uroanálisis
 Almacén
 Lavado material, esterilización de material.
 Almacenamiento residuos biológicos infecciosos

 AREA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE LABORATORIO

o RECEPCION
Este ambiente está destinado a la atención del paciente, recepción y toma de
muestras biológicas
También contará con una taquilla de pago, donde el cliente podrá cancelar el
servicio que se le está ofreciendo
o SECRETARIA Y ENTREGA DE RESULTADOS
Esta área cuenta con una secretaria, cuya función es la de recibir y organizar
todos los resultados que son originados por las distintas secciones, así como
también verificar de que se estén reportando todas las pruebas solicitadas por
cada paciente.
o SALA DE ESPERA
Este ambiente está destinado para darles la bienvenida a los pacientes y
hacerlos sentir cómodosTambién estará presente una cartelera informativa que
será de gran utilidad para dar a conocer la misión y visión de este laboratorio
o TOMA DE MUESRA
Es un ambiente agradable donde el paciente será atendido por el tecnologo
quien se encargará de la toma de muestra y de dar las instrucciones previas al
paciente.Cuenta con dos personas. Todo el personal del laboratorio clínico usa
la ropa de acuerdo a las medidas de protección, tales como: bata, cubre bocas,
guantes.
o AREA DE HEMATOLOGIA
Está dedicada a la cuantificación y diferenciación de los elementos celulares
Que forman la sangre y a la cuantificación de los mecanismos de coagulación
En esta área se realizan algunos exámenes como:
 Grupos Sanguíneo
 frotis de sangre periférica
 reencuentro de Reticulositos
 prueba de coombs
 prueba de hemolisis

 Reactivos que se van a utilizar en el área de hematología


 Colorante de Wight
 Mc Greenwald
 Giemsa
 Azul de cresil brillante agua destilada
 solución salina
 alcohol
 tromboplastina parcial activada
 cloruro de calcio.
o AREA DE BIOQUIMICA
o Área de Rutina:
 Entre los exámenes que sevan a realizar tenemos:
 Glicemia
 Perfil lipídico
 Hepático
 Cardiaco
 Pancreático
 Proteograma
 Prueba de Tolerancia a la glucosa.
o ÁREA DE UROANÁLISIS:
 Exámenes que se van a realizar:
 Análisis físico de la orina
 analisis químico y microscópico dela orina
 depuración de creatinina.
 Área de Hormonas:
 Insulina, HGC, T3, T4, TSH, Prolactina,Estradiol, Testosterona.

o AREA DE PARASITOLOGIA
 Coproanálisis.
 Sangre oculta.
 Azúcares reductores
 Sudán III
 Recuento de Huevos.
 Métodos de concentración: por flotación y sedimentación

o RECURSOS HUMANOS:

 Este laboratorio cuenta con un jefe responsable sanitario


 Cuenta con un personal adecuado y suficiente
 Principalmente profesionales dentro del área de laboratorio clínico con
título profesional correspondiente legalmente expedida

o EQUIPOSDE LABORATORIO
AREA DE HEMATOLOGIAY BIOQUIMICA CLINICA
 Baño maria
 Refrigerador de 7.5pies cúbicos
 Microscopio
 Pipetas pasteur
 Gradilla de tubo de ensayo

EQUIPOPARA BIOQUIMICA
 Cubetas de reacción
 Centrifuga de mesa
 Tubo de ensayo

EQUIPOS DE DE PARASITOLOGIA Y UROANALISIS

 Microscopio óptico
 Espectofotometro
 Tiras reactivas
o AREA DE LAVADO
Es exclusivo para su área del lavado
Todos los auxiliares que se desempeñen en esta área está en la obligación de
cumplir con todas las normas de bioseguridad que les competen.
o CUARTO DE REACTIVOS
Esta área cuenta con un inventario de reactivos los cuales se encuentran
ordenados de forma alfabética, y numerados por código. Dicho inventario
especifica el número de ejemplares existentes, además llevará un registro del
número de reactivos que se han utilizado por cada área mensualmente.
 RECURSOS MATERIALES CON LOS QUE DEBE CONTAR :
Cuenta con una instalación con ventilación suficiente de acuerdo al tipo de
pruebas que se ejecutaran, de preferencia por medios mecánicos y con
iluminación apropiada con control local de luz, como por ejemplo la mesa baja
del microscopio.
Además tiene una instalación eléctrica que le permite tener los contactos
eléctricamente polarizados y aterrizados en número suficiente y distribuidos
adecuadamente para los equipos que se necesiten .
Cuenta con instalaciones apropiadas de agua potable y sistema de drenaje
para los tipos de aparatos, materiales y reactivos, las tuberías de agua, aire y
gas y electricidad, están visibles y pintadas con colores de tal manera que
cumplan con la NOM-028-STPS-1993. Todo el material que utiliza este
laboratorio clínico como son por ejemplo: Jeringas, agujas, lancetas, hisopos,
espejos vaginales, frascos para toma de muestra son desechables
o PROTECCIÓN DELPERSONAL
Todo el personal del laboratorio clínico usa la ropa de acuerdo a lasmedidas de
protección, tales como: bata, cubrebocas, googles, guantes.

o MEDIDAS DE SEGURIDAD:
Todos los accidentes se consignan por escrito, se analizan y se revisa la
efectividad de las medidas preventivas que se aplicarán inmediatamente para
evitar su repetición. Para corregir las condiciones de inseguridad se debe
adiestrar al personal en medidas de seguridad, poner ejemplos y establecer
disciplinas.

HIGIENE Y BIOSEGURIDAD

El laboratorio cumplirá con los siguientes señalamientos:

SEÑALES DE PROHIBICION

SEÑALES DE PRECAUCION
 MANIPULACIÓN DE LOS DESECHOS
 Material contaminado.
 Se tendrán en cuenta las siguientes categorías:
o Desechos no contaminados (no infecciosos).
o Objetos cortantes y punzantes contaminados (infecciosos).
o Material contaminado destinado al tratamiento en autoclave, ya
sea para reutilizarse o desecharse.

COSTO DE MATERIALES DE LABORATORIO

MATERIAL DE TOMA DEMUESTRA


Tubo tapon rojo siliconado de 7ml marca vacutainer S/.100
(caja)

Tubo tapon lavanda con EDTA de 5 ml(caja) S/.100


Tubo tapon azul con citrato de sodio 2.7ml (caja) S/.100
Jeringas de 3ml de 21 x 32 (caja) S/.130,00
Jeringas de 5ml de 21x 32 (caja) S/.130.00
Aguja toma muiltiple 21 x 32 verde (caja) S/.50,00
Lancetas S/.50,00
Guantes S/.18,00
cubrebocas S/8,00

EQUIPOS DE LABORATORIO
Microcentrifuga S/.3,39
Centrifuga S/.2,500
Analizador de bioquímica semiautomatizado S/.3,900
Analizador hematológico S/.3,300
Baño maria S/.5,50
Microscopio óptico S/.800
Microscopio binocular S/.2,200
Microscopio electrónico S/.2,399
Analizador de tiras reactivas S/.480
Horno S/.8,264
Estufa S/.2,463
Autoclave S/.4,267
MATERIAL DEVIDRIO
Portaobjetos S/.40.00.
Cubreobjetos S/.40.00
Pipetas Pasteur S/.20.00
Tubo de ensayo 13 X 100 S/.50,00
Tubos con tapón en rosca 13 x 100 S/.60,00
Tubos capilares con anticoagulante S/.100
Vaso de precipitado( 250ml) S/.45.00
Matraz Erlenmeyer (500ml) S/.50.00
Matraz Erlenmeyer (250ml) S/.48,00
Pipetas graduadas S/.50,00
Placas de vidrio S/.6.00 c/u
Placas de porcelana S/.80,00
Probeta(100ml) S/90,00

EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA OBTENCIÓN DE LA LICENCIA DE


FUNCIONAMIENTO
Ahora, para evitar multas y/o el cierre de mi establecimiento, que perturben el
funcionamiento de mi negocio, debo solicitar la licencia de funcionamiento ante
la municipalidad donde se ubica mi local. Esta autorización permitirá el
desarrollo de actividades económicas, a la vez que respeto el derecho a la
tranquilidad y seguridad de mis vecinos, y su obtención se encuentra regulada
en la Ley Marco de Licencias de Funcionamiento, Ley 28976.

 LICENCIAS

 ¿QUÉ ES LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO?


Es la autorización que me otorga la municipalidad para el desarrollo de
actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios
profesionales) en su jurisdicción, ya sea como persona natural o jurídica, entes
colectivos, nacionales o extranjeros. Esta autorización previa, para funcionar u
operar, constituye uno de los mecanismos de equilibrio entre el derecho que
tengo a ejercer una actividad comercial privada y convivir adecuadamente con
mi comunidad.

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?


1RO Sólo permitirá la realización de actividades económicas, legalmente
permitidas, conforme a la planificación urbana y bajo condiciones de seguridad.
2DO Permite acreditar la formalidad de su negocio, ante entidades públicas y
privadas, favoreciendo su acceso al mercado. 3RO Garantiza el libre desarrollo
de la actividad económica autorizada por la municipalidad.

 ¿QUIÉN OTORGA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO DE UN


ESTABLECIMIENTO?
Las licencias de funcionamiento las otorgan las municipalidades distritales y
provinciales, en el marco de un único procedimiento administrativo, el mismo
que será de evaluación previa con silencio administrativo positivo. El plazo
máximo para el otorgamiento de la licencia es de quince (15) días hábiles.
Éstas son las autoridades competentes para otorgar la licencia de
funcionamiento de los establecimientos comerciales, industriales y de
prestación de servicios profesionales. Asimismo, controlan el funcionamiento
de los locales de acuerdo con la actividad autorizada en las licencias. La
licencia otorgada es sólo valida para la jurisdicción donde se otorga y por el
establecimiento por el cual se ha solicitado. Si abro el mismo negocio en otro
distrito, estoy obligado a tramitar otra licencia de funcionamiento en la nueva
jurisdicción.
Asimismo, si lo que se quiere es cambiar de local o abrir otro en el mismo
distrito, se requerirá tramitar una nueva licencia de funcionamiento. Podrán
otorgarse licencias que incluyan más de un giro, siempre que éstos sean afines
o complementarios entre sí. Corresponde a las municipalidades, mediante
ordenanza, definir los giros afines o complementarios entre sí, para el ámbito
de su circunscripción.

 EVALUACIÓN Y REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA


LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento, la municipalidad
evaluará los siguientes aspectos:
• Zonificación y compatibilidad de uso.
• Condiciones de seguridad en Defensa Civil, cuando dicha evaluación
constituya facultad de la municipalidad.
Cualquier aspecto adicional será materia de fiscalización posterior.

 REQUISITOS:
Para el otorgamiento de la licencia de funcionamiento serán exigibles, como
máximo, los siguientes requisitos:
1. Solicitud de Licencia de Funcionamiento con carácter de declaración jurada,
que incluya:
1.1 Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de
personas jurídicas o naturales, según corresponda.
1.2 DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas
jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que
actúen mediante representación.
2. Vigencia de poder del representante legal, en el caso de personas jurídicas u
otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas naturales, se
requerirá carta poder con firma legalizada.
3. Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de Seguridad o
Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multi-
disciplinaria, según corresponda.
4. Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes
requisitos:
4.1 Copia simple de título profesional en el caso de servicios relacionados con
la salud.
4.2 Informar sobre el número de estacionamientos de acuerdo con la
normativa vigente, en la declaración jurada.
4.3 Copia simple de la autorización sectorial respectiva en el caso de aquellas
actividades que, conforme a ley, la requieran de manera previa al otorgamiento
de la licencia de funcionamiento.
4.4 Copia simple de la autorización expedida por el Instituto Nacional de
Cultura, conforme a la Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación.
Verificados los requisitos señalados, se procederá al pago de la tasa respectiva
fijada por cada municipalidad.

 CONDICIONES DE SEGURIDAD:
Para la entrega de las licencias de funcionamiento se requiere de las
siguientes condiciones de seguridad en Defensa Civil:
1. Establecimientos que requieren Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil Básica, Ex-Post al otorgamiento de la licencia de funcionamiento,
realizada por la municipalidad.
Aplicable para establecimientos:
• Con un área de hasta cien metros cuadrados (100 m2)
• Capacidad de almacenamiento no mayor del treinta por ciento (30%) del área
total del local.
Para estos casos será necesaria la presentación de una Declaración Jurada de
Observancia de Condiciones de Seguridad. (Ver punto 3 de requisitos),
debiendo realizarse la Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil
Básica por la municipalidad, con posterioridad al otorgamiento de la licencia de
funcionamiento, de manera aleatoria, de acuerdo con los recursos disponibles,
y priorizando los establecimientos que representen un mayor riesgo de
seguridad.

 Se encuentran excluidos de este procedimiento:


a. Las solicitudes de licencia de funcionamiento que incluyan los giros de pub,
licorería, discoteca, bar, casinos, juegos de azar, máquinas tragamonedas,
ferreterías o giros afines a los mismos, así como solicitudes que incluyan giros
cuyo desarrollo implique el almacenamiento, uso o comercialización de
productos tóxicos o altamente inflamables. Las licencias referidas a estos giros
se adecuarán a lo establecido en los numerales 2 o 3 de este punto de
condiciones de seguridad.
b. Las solicitudes de licencia de funcionamiento para el desarrollo de giros o
establecimientos que requieran la obtención de un Certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria. Las
licencias referidas a estos giros se adecuarán a lo establecido en el numeral 3
de este punto.
2. Establecimientos que requieran de Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil Básica Ex-Ante al otorgamiento de la licencia de funcionamiento,
realizada por la municipalidad.
Aplicable para establecimientos con un área mayor a los 100 m2
En ambos supuestos (numerales 1 ó 2), el pago por esta inspección deberá
estar incluida en la tasa por licencia de funcionamiento (ver costo de licencia de
funcionamiento).
3. Establecimientos que requieran de Inspección Técnica de Seguridad en
Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria expedida por el Instituto Nacional
de Defensa Civil (INDECI).
Aplicable para establecimientos con un área mayor a los 500m2
El titular de la actividad deberá obtener el Certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civil de Detalle o Multidisciplinaria correspondiente,
previamente a la solicitud de licencia de funcionamiento. En este supuesto, el
pago por el derecho de tramitación del Certificado de Inspección Técnica de
Seguridad en Defensa Civil deberá abonarse a favor del INDECI.

¿CUÁNTO TIEMPO DURA LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO?


La licencia de funcionamiento tiene vigencia indeterminada. El otorgamiento de
una licencia no obliga a la realización de la actividad económica en un plazo
determinado. Se podrá otorgar licencias de funcionamiento de vigencia
temporal cuando sea requerido expresamente por el solicitante. En este caso,
transcurrido el término de la vigencia no será necesario presentar una
comunicación de cese a la municipalidad. La municipalidad podrá autorizar la
instalación de toldos y/o anuncios, así como la utilización de la vía publica en
lugares permitidos, conjuntamente con la expedición de la licencia de
funcionamiento, para lo cual deberá aprobar las disposiciones
correspondientes.

 COSTO DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO


La tasa por licencia de funcionamiento deberá reflejar el costo real del
procedimiento vinculado a su otorgamiento, el cual incluye los siguientes
conceptos a cargo de la municipalidad:
A. Evaluación por Zonificación, Compatibilidad de Uso.
B. Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Básica. Para fines de lo
anterior, la municipalidad deberá acreditar la existencia de la respectiva
estructura de costos y observar lo dispuesto por la Ley de Tributación
Municipal, Decreto Legislativo Nº 776 y la Ley del Procedimiento Administrativo
General, Ley Nº 27444.

 ¿QUÉ SANCIÓN TENGO SI OPERO UN NEGOCIO SIN LICENCIA


MUNICIPAL?
El operar un negocio sin la licencia de funcionamiento dará lugar a sanciones
(multas o cierre del establecimiento), según lo señalen las normas en cada
jurisdicción.

FALTAN FORMATOS CUALES SON


 ANEXOS
 Minuta de constitución

SEÑOR NOTARIO
SIRVASE EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
CONSTITUCION SIMULTANEA DE SOCIEDAD ANOMINADA CERRADA QUE
OTORGAN:
ANA SOLEDAD ELERA FLORES DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION
ESTUDIANTE, CON DNI N° 77570087 ESTADO CIVIL SOLTERA.
WENDY PAOLA PEREZ SAMAME DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION
ESTUDIANTE, CON DNI N° 47847685 , ESTADO CIVIL SOLTERA.
GREIS YORELI NEYRA RAMIREZ DE NACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION
ESTUDIANTE, CON DN N°48779802, ESTADO CIVIL SOLTERA.
KATIA LABAN TRUJILLANO DENACIONALIDAD PERUANA, OCUPACION
ESTUDIANTE, CON DNI N° 75697858, ESTADOCIVIL SOLTERA.
TODOS SEÑALANDO DOMICILIO COMUN PARA EFECTOS DE ESTE
INSTRUMENTO EN CALLE MEXICO CON DIAMELAS N° 401 DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA PROVINCIA DE JAEN .

EN LOS TERMINOS SIGUIENTES


PRIMERO :
POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL LOS OTORGANTES MANIFIESTAN SU
LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, BALO
LA DENOMINACION DE LABORATORIO CLINICO DE ANATOMIA PATOLOGIA
SALUD Y VIDA
SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACION DEL CAPITAL
SOCIAL Y AFORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO .
SEGUNDO

EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE 50.000 (DE CINCUENTA MIL Y


50/1000) REPRESENTADO POR 50,00 / ACCIONES NOMINATIVAS DE UN
VALOR NOMINAL DE S/. 12.500 (DOCE Y 500/100 NUEVOS SOLES)CADA
UNA , SUSCRITAS Y PAGADAS DELA SIGUIENTE MANERA:
GREIS YORELI NEYRA RAMIREZ SUCRIBE 6000 ACCIONESN
NOMINATIVAS Y PAGA 6500 (SEIS MIL QUINIENTOS Y 00 / 100 NUEVO
SOLES ) EN BIENES ADINERADOS .
WENDY PAOLA PEREZ SAMAME SUSCRIBE Y PAGA 12.500(DOCE MIL
QUIÑIENTOS 12000/500NUEVOS SOLES) EN BIENES ADINERADOS
ANA SOLEDAD ELERA FLORES SUSCRIBE Y PAGA 12.500(DOCE MIL
QUIÑIENTOS 12000/500NUEVOS SOLES) EN BIENES ADINERADOS
KATTIA LABAN TRUJILLANO SUSCRIBE Y PAGA 12.500(DOCE MIL QUIÑIENTOS
12000/500NUEVOS SOLES) EN BIENES ADINERADOS
EL CAPITAL TOTAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO .

TERCERO.- LA SOCIEDAD SE REGIRA POR ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO


LONO PREVISTO POR ESTE SE ESTARA A LO DISPUESTO POR LA LEY
GENERAL DE SOCIEDADES LEY 26887 QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA
LA LEY
ESTATUTO
ARTICULO 1° DENOMINACION – DURACION –DOMICILIO LA SOCIEDAD SE
DENOMINA LABORATORIO CLINICO SALUD Y VIDA SOCIEDAD ANONIMA
CERRADA. PUDIENDO USAR LA ABREVIATURA LABORATORIO CLINICO SAC.
TIENE UNA DURACION INDETERMINADA : INICIA SUS OPERACIONES EN LA
FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURIDICA DESE
SU INSCRIPICON EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS DE JAEN
CAJAMARCA SU DOMICILO QUEDA EN LA CALLE MEXICO CON DIAMELAS –URB
LAS PALMERAS

 FORMULARIOS DEL RUC


 FORMULARIOS PARA REGISTRAR LA EMPRESA

 CONCLUSIONES

Gracias al trabajo realizado se pudo comprender y conocer la


importancia que tiene cada de uno de los elementos del proceso
administrativo en una empresa, que sin duda son de gran ayuda
para el funcionamiento de esta, ya que estos nos ayudan
administrar y a dirigir de una forma correcta una empresa.

 RECOMENDACIONES
Pasos para constituir una empresa de laboratorio clínico.

1° IR AL NOTARIO
1. Requisitos para formar una empresa son de S.A.C, S.R.L Y E.I.R.L :
2. Busqueda y reserva del nombre
3. Copia de Dni de los socios
Valorazion de bienes no dinerarios firmado por C..P..C(FISICO Y
VIRTUAL)
4. DEPOSITO BANCARIO (BIENES DINERARIOS)
5. OBJETO SOCIAL
6. LIBRO DE ACTAS

2° IR ALA SUNART

3° IR AL SUNAT
4° IR ALA MUNICIPALIDAD A VER EL AREA DE DISTRIBUCION
o N° DE RUC
o PLAN DE CONTINGENCIA
o (FIRMADO POR UN ARQUITECTO)
o VIGENCIA DE PODER (DE LA EMPRESA)
o CERTIFICADO DE POZO TIERRA
o RESOLUCION DE LA DISA
o TITULO PROFESIONAL
 PAGO
o LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO
o CERTIFICADO DE DEFENSA CIVIL 213.96

5° IR ALA DISA

Vous aimerez peut-être aussi