Vous êtes sur la page 1sur 34

LEGISLACIÓN LA INDUSTRIA PETROLERA

UNIDADES 6 y 7 Bombas

Alumno: Salvador Martínez Córdova

6to semestre grupo C

1
INDICE

Unidad 6 Análisis de la ley general de equilibrio ecológico y la protección al ambiente 3

6.1 Protocolo de Kioto 3

6.2 Agenda 21 5

6.3 Ley general del equilibrio ecológico y protección del ambiente (LGEEPA) 8

6.4 Ley de desarrollo sustentable 11

6.5 Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos (LGPGIR) 14

6.6 Clasificación de los desechos productos de los trabajos petroleros 16

6.7 Normatividad nacional e internacional para el manejo de desechos 19

Conclusiones 21

Unidad 7 Discusión de modelos de contratos comerciales 22

7.1 Comercialización nacional 22

7.2 Comercialización internacional 23

Conclusiones 33

Bibliografía 34

2
UNIDAD 6 ANÁLISIS DE LA LEY GENERAL DE
EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL
AMBIENTE

Es muy bien sabido que con el desarrollo de la industria también se ha incrementado la


contaminación ambiental, los cuales un problema para todos y cada uno de los que
vivimos en este planeta, es por esta razón que los diversos pises en el mundo han creado
normas y regulaciones referente al desecho y a la emanación de gases tóxicos al
ambiente.
En este trabajo veremos algunas de las respuestas que se han logrado en contra de la
contaminación, así como su normatividad, objetivos y características.

6.1 PROTOCOLO DE KIOTO


Es un pacto firmado por los gobiernos en la Conferencia de la ONU sobre Cambio
Climático celebrada en la ciudad japonesa de Kioto en 1997, y en el que los firmantes se
comprometen a reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% la cantidad de emisiones
a la atmósfera de gases contaminantes que emiten los países industrializados y que son
los causantes del efecto invernadero. A día de hoy, 141 naciones han ratificado el pacto,
aunque entre ellas no se encuentra Estados Unidos, culpable de la emisión del 25% de
los gases contaminantes del mundo.
El objetivo principal es reducir, entre los años 2008 y 2012, en un 5,2% (respecto a los
niveles de 1990) las emisiones a la atmósfera de los seis gases que provocan el efecto
invernadero: el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, el hidrofluocarbono, el
perfluorocarbono y el hexafluorocarbono de azufre.
En total lo han ratificado 129 países que arrojan a la atmósfera aproximadamente el 61%
de los gases contaminantes de todo el planeta. Para entrar en vigor, el acuerdo establecía
que debía ser ratificado al menos por 55 países cuyas emisiones representaran el 55%
de esas emisiones. Estados Unidos, India y China, tres de los países más contaminantes
del planeta, se retiraron del acuerdo.

Características principales

La principal característica del Protocolo es que tiene objetivos obligatorios relativos a


las emisiones de gases de efecto invernadero para las principales economías mundiales
que lo hayan aceptado. Estos objetivos van desde -8% hasta +10% del nivel de emisión
de los diferentes países en 1999 "con miras a reducir el total de sus emisiones de esos
3
gases a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso
comprendido entre el año 2008 y el 2012". En casi todos los casos, incluso en los que se
ha fijado un objetivo de +10% de los niveles de 1990, los límites exigen importantes
reducciones de las emisiones actualmente proyectadas. Se prevé el establecimiento de
objetivos obligatorios futuros para los “períodos de compromiso” posteriores a 2012.
Éstos se negociarán con suficiente antelación con respecto a los períodos afectados.

Los compromisos contraídos en virtud del Protocolo varían de un país a otro. El objetivo
global del 5% para los países desarrollados debe conseguirse mediante recortes (con
respecto a los niveles de 1990) del 8% en la Unión Europea (UE [15]), Suiza y la mayor
parte de los países de Europa central y oriental; 6% en el Canadá; 7% en los Estados
Unidos (aunque posteriormente los Estados Unidos han retirado su apoyo al Protocolo),
y el 6% en Hungría, Japón y Polonia. Nueva Zelandia, Rusia y Ucrania deben estabilizar
sus emisiones, mientras que Noruega puede aumentarlas hasta un 1%, Australia un 8%
(posteriormente retiró su apoyo al Protocolo) e Islandia un 10%. La UE ha establecido su
propio acuerdo interno para alcanzar su objetivo del 8% distribuyendo diferentes
porcentajes entre sus Estados Miembros. Estos objetivos oscilan entre recortes del 28%
en Luxemburgo y del 21% en Dinamarca y Alemania a un aumento del 25% en Grecia y
del 27% en Portugal.

Para compensar las duras consecuencias de los “objetivos vinculantes”, el acuerdo


ofrece flexibilidad en la manera en que los países pueden cumplir sus objetivos. Por
ejemplo, pueden compensar parcialmente sus emisiones aumentando los “sumideros” –
bosques, que eliminan el dióxido de carbono de la atmósfera. Ello puede conseguirse
bien en el territorio nacional o en otros países. Pueden pagar también proyectos en el
extranjero cuyo resultado sea una reducción de los gases de efecto invernadero. Se han
establecido varios mecanismos con este fin (véanse los apartados sobre “comercio de
derechos de emisión”, el “Mecanismo para un desarrollo limpio” y la “aplicación conjunta”.

El Protocolo de Kyoto ha avanzado lentamente: se encuentra todavía en lo que se


conoce con el nombre de “fase de ratificación”, y es un acuerdo complicado. Razones no
faltan. El Protocolo no sólo debe ser eficaz frente a un problema mundial también
complicado; debe ser también políticamente aceptable. En consecuencia, se ha
multiplicado el número de grupos y comités creados para supervisar y arbitrar sus
diferentes programas, e incluso después de la aprobación del acuerdo en 1997, se
consideró necesario entablar nuevas negociaciones para especificar las instrucciones
sobre la manera de instrumentalizarlo. Estas normas, adoptadas en 2001, se conocen
con el nombre de “Acuerdos de Marrakech”.

Los tratados internacionales deben tratar de conseguir un delicado equilibrio. Los que
se proponen conseguir un apoyo general muchas veces no son lo bastante enérgicos
como para resolver los problemas que tratan de solucionar (como se consideraba que la
Convención Marco presentaba esa deficiencia, a pesar de sus numerosas y valiosas
4
disposiciones, se creó el Protocolo con la finalidad de complementarla). En cambio, los
tratados con disposiciones firmes pueden tener problemas a la hora de conseguir el
apoyo necesario para que resulten eficaces.

Lo que ahora se necesita realmente es que el Protocolo consiga ratificaciones


suficientes para entrar en vigor. Lo mismo que el Protocolo en general, esta materia es
complicada. El Protocolo será jurídicamente vinculante cuando lo hayan ratificado no
menos de 55 países, entre los que se cuenten países desarrollados cuyas emisiones
totales representen por lo menos el 55% del total de las emisiones de dióxido de carbono
en 1990. Ello no ha ocurrido todavía. El principal problema es que deben decidir adherirse
más naciones industrializadas que se verán afectadas por los límites de emisión del
Protocolo. Una segunda preocupación es que los Estados Unidos y Australia han
manifestado que no apoyarán ya el tratado.

Al mismo tiempo, una novedad positiva es que algunos mecanismos del Protocolo
cuentan con apoyo suficiente y se están estableciendo antes incluso de la entrada en
vigor del Protocolo. Por ejemplo, el Mecanismo para un desarrollo limpio –a través del
cual los países industrializados pueden cumplir en parte sus objetivos vinculantes de
emisión mediante “créditos” obtenidos patrocinando proyectos que reducen las emisiones
de gases de efecto invernadero en los países en desarrollo– cuentan ya con una junta
ejecutiva que está preparando algunas propuestas.

6.2 AGENDA 21

El concepto de Programa 21 se gestó en la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente


y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro (Brasil) el año
1992, también conocida como Cumbre de la Tierra. Se trataba de apoyar iniciativas que
construyeran un modelo de desarrollo sostenible para el siglo XXI, de ahí su nombre.

La Agenda 21 fue suscrita por 172 países miembro de Naciones Unidas. Estos países se
comprometen a aplicar políticas ambientales, económicas y sociales en el ámbito local
encaminadas a lograr un desarrollo sostenible. Cada región o cada localidad, por su parte,
desarrolla su propia Agenda Local 21, en la que deberían participar tanto ciudadanos,
como empresas y organizaciones sociales, con el objetivo de generar y consensuar un
programa de políticas sostenibles.

Se podría definir la Agenda 21 como una estrategia global que se lleva a la práctica de
manera local y que implica a todos los sectores de una comunidad: sociales, culturales,
económicos y ambientales. Es, en definitiva, un compromiso hacia la mejora del medio
ambiente y, por ende, de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, municipio
o región.
5
En principio, la Agenda 21 debe contemplar tres aspectos: la sostenibilidad
medioambiental, la justicia social y el equilibrio económico. Todas ellas dependen de la
participación ciudadana. No es posible la Agenda 21 sin la participación de la ciudadanía,
aunque alentada de manera efectiva por los poderes públicos y las diferentes
asociaciones públicas o privadas.

Estructura y contenido

Los temas fundamentales de la Agenda 21 están tratados en 40 capítulos organizados


en un preámbulo y cuatro secciones así:
1. Preámbulo

Sección I. Dimensiones sociales y económicas

1. Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en


desarrollo y políticas internas conexas
2. Lucha contra la pobreza
3. Evolución de las modalidades de consumo
4. Dinámica demográfica y sostenibilidad
5. Protección y fomento de la salud humana
6. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos
7. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones

Sección II. Conservación y gestión de los recursos para el desarrollo

1. Protección de la Atmósfera
2. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos de tierras
3. Lucha contra la deforestación
4. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación y la sequía
5. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las zonas de
montaña
6. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible
7. Conservación de la diversidad biológica
8. Gestión ecológicamente racional de la biotecnología
9. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluidos los mares
cerrados y semicerrados y de las zonas costeras y protección, utilización racional
y desarrollo de sus recursos vivos
10. Protección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce: aplicación
de criterios integrados para el aprovechamiento, ordenación y uso de los recursos
de agua dulce
11. Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos, incluida la
prevención del tráfico internacional ilícito de productos tóxicos y peligrosos
6
12. Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la
prevención del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos
13. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones
relacionadas con las aguas cloacales
14. Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radiactivos

Sección III. Fortalecimiento del papel de los grupos principales

1. Preámbulo
2. Medidas mundiales en favor de la mujer para lograr un desarrollo sostenible y
equitativo
3. La infancia y la juventud en el desarrollo sostenible
4. Reconocimiento y fortalecimiento del papel de las poblaciones indígenas y sus
comunidades
5. Fortalecimiento del papel de las organizaciones no gubernamentales asociadas
en la búsqueda de un desarrollo sostenible
6. Iniciativas de las autoridades locales en apoyo del Programa 21
7. Fortalecimiento del papel de los trabajadores y sus sindicatos
8. Fortalecimiento del papel del comercio y la industria
9. La comunidad científica y tecnológica
10. Fortalecimiento del papel de los agricultores

Sección IV. Medios de ejecución

1. Recursos y mecanismos de financiación


2. Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de
la capacidad
3. La ciencia para el desarrollo sostenible
4. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia
5. Mecanismos nacionales y cooperación internacional para aumentar la capacidad
nacional en los países en desarrollo
6. Arreglos institucionales internacionales
7. Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales
8. Información para la adopción de decisiones

La Agenda 21 Local es un programa integral de cambio para TODOS políticos,


ciudadanía, organizaciones cívicas, empresariales e industriales., además busca que un
Municipio sea próspero, justo, habitable, fértil, limpio, saludable y sobre todo humano.

Para que un Municipio implante la Agenda 21 Local es necesario que:

1. Conozca y evalúe la realidad del territorio.


2. Defina objetivos y líneas estratégicas.
7
3. Elabore un plan estructural.
4. Incorpore la participación ciudadana y,
5. Evalúe el desarrollo de la Agenda 21 Local.

Consta de las siguientes fases:

 Fase previa: Motivación.


 Fase I: Planificación del proceso.
 Fase II: Diagnóstico ambiental, económico social.
 Sub Fase II.I: Información del municipio.
 Sub Fase II.II: Diagnóstico y evaluación.
 Fase III: Plan de acción local.
 Sub Fase III.I: Objetivos y líneas de acción estratégica.
 Fase IV: Ejecución
 Fase V: Seguimiento y control.

6.3 LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y


PROTECCIÓN DEL AMBIENTE (LGEEPA)

Tiene como objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración,


producción, ordenación, el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas
forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en materia
forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios,
bajo el principio de concurrencia previsto en el artículo 73, fracción XXIX inciso G de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el fin de propiciar el
desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de recursos forestales cuya propiedad
corresponda a los pueblos y comunidades indígenas se observará lo dispuesto por el
artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

ARTICULO 1

Este artículo se refiere a la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la


protección al ambiente en el territorio nacional. Sus disposiciones son de orden público e
interés social y su objeto es el desarrollo sustentable
Garantizar una calidad de vida de las personas
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales sin comprometer las necesidades
de las futuras generaciones

ARTICULO 6,7,8

FEDERACION
8
Formulará y conducirá a la aplicación de los instrumentos de la política ambiental

ESTADO

Formulara y conducirá y evaluara la política ambiental estatal

MUNICIPIO

Formulara y conducirá y evaluara la política ambiental municipal

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA AMBIENTAL

ART. 28
EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
Es el procedimiento en el cual se sujetará antes de la realización de obras que puedan
ocasionar un desequilibrio ecológico, en estos casos hay que dar avisos al municipio, al
estado y a la federación en materia de cambio de uso de suelo o alguna actividad que
tenga que ocasionar alguna contaminación

PRESERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DEL SUELO Y SUS


RECURSOS

ART. 98.
No debe alterar el ecosistema y hacer que mantengan su integridad física y su capacidad
productiva, tomar medidas para prevenir el deterioro físico, químico y biológicas del suelo.

En realización de obras públicas o privadas deberán tomar acciones de regeneración,


recuperación y restablecimiento de su vocación natural

PROTECCIÓN AL AMBIENTE

PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DE LA ATMOSFERA

ART. 110.
Calidad del aire debe ser satisfactorio para los asentamientos humanos

ART. 111.
Establecerá NOMS para definir los niveles máximos permisibles de emisión de
contaminantes

PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA Y DE LOS


ECOSISTEMAS ACUATICOS
9
ART.117.
Corresponde a los estados prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas
marinas y corrientes de agua, incluyendo aguas del subsuelo

ART. 120.
Queda sujeto a la regulación federal o local

Descargas de origen industrial que traigan contaminantes como fertilizantes, plaguicidas,


sustancias toxicas que llegaran a infiltrar a los mantos acuíferos

PREVENCIÓN Y CONTROL DE CONTAMINACIÓN DEL SUELO


ART. 134. Prevenir y reducir la generación de residuos sólidos municipales e industriales
y promover el reusó y el reciclaje

En la utilización de fertilizante, sustancias toxicas o plaguicidas deben de ser compatibles


con el equilibrio ecológico

MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSO

ART. 151.
La responsabilidad y el manejo de los residuos peligrosos corresponde a quien lo genere
y darle una disposición final

ART. 152.
Para la prestación de servicios a terceros que tengan la finalidad la recolección, reusó,
transporte, tratamiento o incineración se requiere autorización de la secretaria

RUIDO, VIBRACIONES, ENERGÍA TÉRMICA Y LUMÍNICA, OLORES Y


CONTAMINACIÓN VISUAL

ART. 155.
Prohíbe cualquier emisión de ruido y olor

ART 156.
La secretaria de salud hará un análisis del grado y de la magnitud que esta provoca a la
salud humana, ya sea tanto público, privada, nacional o internacional buscará tecnología
de control y tratamiento

MEDIDAS DE CONTROL Y DE SEGURIDAD Y SANCIÓNES

INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

10
ART. 161.
Se realizarán inspección y vigilancia para ver el cumplimiento de leyes establecidas

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ART. 170.
Menciona que se tomaran medidas de seguridad cundo este cometa una infracción o no
cumpla con lo establecido en la LGEEPA

MEDIDAS DE SEGURIDAD

ART. 170
 Clausura total o parcial
 Aseguramiento precautorio de materiales y residuos peligrosos

ART.171
 Violaciones a la ley
 Multa
 Clausura temporal o definitiva, total o parcial

6.4 LEY DE DESARROLLO SUSTENTABLE

DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1.
La presente Ley es reglamentaria del Artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, sus disposiciones son de orden e interés público y de
observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto regular y fomentar la
conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo, manejo y
aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como
distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación, los
Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de concurrencia previsto en
el artículo 73 fracción XXIX inciso G de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, con el fin de propiciar el desarrollo forestal sustentable. Cuando se trate de
recursos forestales cuya propiedad corresponda a los pueblos y comunidades indígenas
se observará lo dispuesto por el artículo 2 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
ARTICULO 2. Son objetivos generales de esta Ley:

11
1. Contribuir al desarrollo social, económico, ecológico y ambiental del país,
mediante el manejo integral sustentable de los recursos forestales, así como de
las cuencas y ecosistemas hidrológico- forestales, sin perjuicio de lo previsto en
otros ordenamientos;
2. Impulsar la silvicultura y el aprovechamiento de los recursos forestales, para que
contribuyan con bienes y servicios que aseguren el mejoramiento del nivel de vida
de los mexicanos, especialmente el de los propietarios y pobladores forestales;
3. Desarrollar los bienes y servicios ambientales y proteger, mantener y aumentar la
biodiversidad que brindan los recursos forestales;
4. Promover la organización, capacidad operativa, integralidad y profesionalización
de las instituciones públicas de la Federación, Estados, Distrito Federal y
Municipios, para el desarrollo forestal sustentable, y
5. Respetar el derecho al uso y disfrute preferente de los recursos forestales de los
lugares que ocupan y habitan las comunidades indígenas, en los términos del
artículo 2 fracción VI de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
y demás normatividad aplicable.
DE LA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION DEL SECTOR PUBLICO FORESTAL
Del Servicio Nacional Forestal
ARTICULO 8.
La Federación, las Entidades Federativas y los Municipios establecerán las bases de
coordinación para la integración y funcionamiento del Servicio Nacional Forestal, el cual
tiene por objeto la conjunción de esfuerzos, instancias, instrumentos, políticas, servicios
y acciones institucionales para la atención eficiente y concertada del sector forestal.
ARTICULO 10.
Los recursos humanos, financieros y materiales que se requieran para el cumplimiento
del objeto del Servicio Nacional Forestal, quedarán bajo la absoluta responsabilidad
jurídica y administrativa de las partes que lo integran o, en su caso, de los particulares
con los cuales se establezcan mecanismos de concertación. En todo caso la aportación
voluntaria de dichos recursos no implicará la transferencia de los mismos.
Distribución de Competencias
ARTICULO 11.
La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios ejercerán sus atribuciones
en materia forestal de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta
Ley y en otros ordenamientos legales.
ARTICULO 14.

12
Los Congresos de los Estados, con arreglo a sus respectivas Constituciones y la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal, con arreglo a su Estatuto de Gobierno,
expedirán las disposiciones legales que sean necesarias para regular las materias de su
competencia previstas en esta Ley.
ARTICULO 17.
La Comisión Nacional Forestal, es un organismo público descentralizado de la
Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. La
coordinación sectorial de la Comisión corresponde a la Secretaría, de conformidad con
las disposiciones jurídicas aplicables.
ARTICULO 18.
La Comisión tendrá su domicilio en la zona metropolitana de la ciudad de Guadalajara,
Jalisco, pudiendo establecer delegaciones o gerencias regionales, estatales, así como
representaciones en el extranjero que sean necesarias para cumplir con su objeto
conforme a sus requerimientos y disponibilidad presupuestal.

DE LA POLITICA NACIONAL EN MATERIA FORESTAL

De los Criterios de la Política Nacional en Materia Forestal


ARTICULO 29. El desarrollo forestal sustentable se considera un área prioritaria del
desarrollo nacional, y por tanto, tendrán ese carácter las actividades públicas o privadas
que se le relacionen
ARTICULO 31. En la planeación y realización de acciones a cargo de las dependencias
y entidades de la Administración Pública Federal, conforme a sus respectivas esferas de
competencia, así como en el ejercicio de las atribuciones que las Leyes confieren a las
autoridades de la Federación, de las Entidades o de los Municipios, para regular,
promover, restringir, prohibir, orientar y en general inducir las acciones de los particulares
en los campos social, ambiental y económico, se observarán, por parte de las autoridades
competentes, los criterios obligatorios de política forestal.
De los Instrumentos de la Política Forestal
ARTICULO 37. En la planeación del desarrollo forestal se elaborarán programas
regionales, atendiendo la geografía de las cuencas, subcuencas y microcuencas
hidrológico-forestales y considerando particularmente la situación que guarden los
ecosistemas forestales y los suelos. La Secretaría y la Comisión promoverán que los
gobiernos de las Entidades Federativas, se coordinen a efecto de participar en la
elaboración de dichos programas y garanticen la participación de los interesados.

13
6.5 LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR)
La Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos es la máxima ley en
el territorio de México en materia de gestión de residuos, esta ley abarca la gestión tanto
de residuos no peligrosos sólidos urbanos como la gestión de los residuos peligrosos,
considera además una tercera clasificación de residuos denominados residuos de
manejo especial y está basada en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y protección al ambiente. Fue
promulgada el 8 de octubre de 2003 durante la presidencia de Vicente Fox Quezada.
PRINCIPIOS DE LA LEY
La ley general parte de una serie de principios entre los que se encuentran:
1. Prevenir, valorizar y hacer un manejo integral bajo criterios de eficiencia ambiental,
tecnológica, económica y social
2. Responsabilidad compartida de productores, consumidores y autoridades
3. El generador de residuos debe asumir los costos de su disposición
4. Los lugares que han sido afectados por la disposición inadecuada de residuos
deben ser atendidos para que dejen de ser fuente de contaminación
5. Es indispensable que los procesos de producción se realicen bajo condiciones de
eficiencia ambiental, en términos de uso de recursos, insumos y generación de
residuos

ESTRUCTURA

Título primero: Disposiciones generales


 Capítulo único. Objeto y aplicación de la ley (Artículos 1 al 5)
Título segundo: Distribución de competencias y coordinación
 Capítulo único. Atribuciones de los tres órdenes de gobierno y coordinación entre
dependencias (Artículos 6 al 14)
Título tercero: Clasificación de los residuos
 Capítulo único. Fines, criterios y bases (Artículos 15 al 24)
Título cuarto: Instrumentos de la política de prevención y gestión integral de los
residuos
 Capítulo 1. Programas para la prevención y gestión integral de los residuos
(Artículos 25 y 26)
 Capítulo 2. Planes de manejo (Artículo 27 al 34)
 Capítulo 3. Participación social (Artículos 35 y 36)

14
 Capítulo 4. Derecho a la información (Artículos 37 al 39)
Título quinto: Manejo integral de residuos peligrosos
 Capítulo 1. Disposiciones generales (Artículos 40 al 43)
 Capítulo 2. Generación de residuos peligrosos (Artículos 44 al 49)
 Capítulo 3. De las autorizaciones (Artículos 50 al 53)
 Capítulo 4. Manejo integral de los residuos peligrosos (Artículos 54 al 67)
 Capítulo 5. Responsabilidad acerca de la contaminación y remediación de sitios
(Artículos 68 al 79)
 Capítulo 6. La prestación de servicios en materia de residuos peligrosos (Artículos
80 al 84)
 Capítulo 7. Importación y exportación de residuos peligrosos (Artículos 85 al 94)
Título sexto: De la prevención y manejo integral de residuos sólidos urbanos y de
manejo especial
 Capítulo único. (Artículos 95 al 99)
Título séptimo: Medidas de control y de seguridad, infracciones y sanciones
 Capítulo 1. Visitas de inspección (Artículos 101 al 103)
 Capítulo 2. Medidas de seguridad (Artículos 104 y 105)
 Capítulo 3. Infracciones y sanciones administrativas (Artículos 106 al 115)
 Capítulo 4. Recurso de revisión y consulta popular (Artículos 116 al 125)

En esta ley se exponen de manera general y concisa las disposiciones generales


aplicables dentro de México en materia de residuos. Las competencias, coordinación y
atribuciones de los tres órdenes de gobierno y entre las instituciones.
La Ley clasifica a los residuos de tres formas:
1. Residuos no peligrosos o residuos sólidos urbanos
2. Residuos peligrosos
3. Residuos de manejo especial
Se describen también los instrumentos de la política de prevención y la gestión integral
de los mismos, los planes de manejo y los esquemas de participación social y denuncia
popular, así como la responsabilidad acerca de la contaminación y la remediación de
sitios contaminados.

15
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la protección al ambiente en
materia de prevención y gestión integral de residuos, en el territorio nacional.
Objetivo
Sus disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto garantizar el
derecho de toda persona al medio ambiente adecuado y propiciar el desarrollo
sustentable a través de la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral
de los residuos peligrosos, de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial; prevenir
la contaminación de sitios con estos residuos y llevar a cabo su remediación.

6.6 CLASIFICACIÓN DE LOS DESECHOS PRODUCTOS


DE LOS TRABAJOS PETROLEROS
QUÉ ES UN RESIDUO PELIGROSO Y CÓMO SE CARACTERIZA
La definición de residuo peligroso de la legislación estadounidense dentro de la RCRA
(Resource Conservation and Recovery Act) de 1976 es una muy buena primera
aproximación. Dicha ley considera como residuo peligroso a un desecho "si causa o
contribuye de forma significativa a un incremento de la mortalidad o de enfermedades
serias irreversibles o reversibles incapacitantes o representa un peligro sustancial, cierto
o potencial, para la salud humana o el medio ambiente cuando se trata, almacena,
transporta, depone o gestiona incorrectamente" (Rodríguez, 1999).
En México la fracción XXXII de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente (LGEEPA) los define como "Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,
que por sus características: corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente;"
CLASIFICACIÓN

En México la actividad petrolera es llevada a cabo por Petróleos Mexicanos (PEMEX),


la cual realiza desde la exploración, hasta la distribución y comercialización de
productos finales. Durante el desarrollo de sus actividades se generan una gran
cantidad de residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial.

En la Gráfica, se muestra la generación de Residuos Peligrosos en las actividades de


PEMEX en el período 2006 a 2011. Es importante resaltar que hasta el año 2006 se
reportaron los recortes de perforación y los aceites lubricantes usados como peligrosos,
de conformidad con lo previsto en la LGPGIR, pero han sido desclasificados y no
aparecen listados en la NOM-052 como residuos peligrosos.

16
Como podemos observar en las dos graficas presentadas en esta investigación, la gráfica
número 44 del estudio realizado en los años del 2006 al 2011, el año 2006 fue el periodo

17
que produjo mayores desechos peligrosos en la industria petrolera, siendo estos la mayor
parte tratados por empresas externas y una pequeña porción tratados en sitio por PEMEX.

RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA

18
En la segunda grafica podemos ver que de los desechos que más se producen en esos
años es el de los recortes de perforación, debido a que en la industria petrolera al perforar
grandes distancias para extraer el hidrocarburo es lo que mayor se genera en dicho
proceso seguido de los lodos de perforación los cuales se tratan con químicos para darles
una mayor durabilidad hasta que pierdan sus propiedades de utilidad

6.7 NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL


PARA EL MANEJO DE DESECHOS

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Identificación, Clasificación y Separación.

a) Los residuos sólidos urbanos se deben identificar, clasificar y sub clasificar, con el
objeto de facilitar su separación primaria y secundaria.
b) Los residuos sólidos urbanos tales como: plásticos, cartón, unicel, papel, latas
metálicas, excepto de aluminio, se deben compactar y se debe evitar la mezcla
entre ellos para facilitar su manejo integral.
c) Los residuos sólidos urbanos se deben separar y colocar en depósitos que tengan
bolsas transparentes. Estos depósitos deben ser del color y con la leyenda
correspondiente al tipo de residuo que contiene en el sitio de generación. Por
seguridad de manejo no sobrepasar el 80 por ciento de la capacidad de los
depósitos. Durante esta fase se deben mantener limpias las áreas de servicio de
alimentos y paquete habitacional.

Contenedores

Los residuos colectados en los depósitos, deben ser llevados al área de compactación,
una vez compactados deben ser colocados en los supersacos.
Los supersacos deben cumplir con las siguientes especificaciones técnicas:

a) Deben ser de polipropileno color blanco laminado de 0,27 kg/m2 (8 onzas por
yarda cuadrada), de un espesor de 2,2 mm.
b) En la parte inferior debe contar con dos bandas de carga estibadora que deben
unir a un par de asas.
c) En la parte superior del supersaco debe contar con una boca de carga de tela de
polipropileno blanco laminado, de0,10 kg/m2 (3 onzas por yarda cuadrada), de 80
cm de longitud unida a la parte superior del supersaco.

Transporte

19
a) Los supersacos se deben localizar en el área de transferencia establecida en
forma conjunta entre el contratista y PEMEX adecuándose el número de
supersacos y dimensiones de los mismos.
b) Los supersacos deben estar cerrados previamente a ser embarcados para su
transporte a tierra.
c) El trasvase de los supersacos de plataforma a la embarcación, debe ser en
contenedores o canastillas metálicas.

En conclusión, El manejo de los desechos generados durante el proceso de perforación


en la industria petrolero es sumamente importante debido a que muchas veces en la
perforación al realizar dicho acto se mantiene en contacto con la naturaleza como puede
ser la vegetación, los acuíferos marinos, la fauna y hasta el mismo suelo, por ello se debe
acatar a las normas presentadas en un breve resumen, las cuales deben garantizar que
en el proceso antes y después de la perforación, no se dañara ninguno de los elementos
ya mencionados anteriormente, de lo contrario se hará acreedor a una sanción impuesta
por el mismo Gobierno Mexicano y al mismo tiempo se tendrá que realizar una
investigación de la causa de dicho accidente.

20
CONCLUSIONES

La protección al ambiente es un tema que le importa a todos, por lo cual los países en el
mundo han hecho varios pactos, programas y leyes para asegurarse de la conservación
del medio ambiente, de ese modo evitando
La Agenda 21 abarca cuestiones económicas, sociales y culturales relativas a la
protección del medio ambiente
La capacidad de carga hace referencia al grado de presión máxima a la que podemos
someter a los ecosistemas, sin perder su grado de conservación y riqueza.
Los criterios de sostenibilidad establecen el escenario idóneo para planificar y alcanzar
una sociedad sostenible, respetando el entorno poniendo en práctica la sostenibilidad
económica, ambiental y social.

21
UNIDAD 7 DISCUSIÓN DE MODELOS DE CONTRATOS
COMERCIALES
En el siguiente trabajo que es parte de la unidad 7 que habla sobre de la discusión de
modelos de contratos comerciales veremos a detalle cada parte que lo conforma y como
tal las funciones de la comercialización son los productos, consumidores y especialistas
en comercio, esto hace que se les facilite con frecuencia estas funciones. Cuyas
funciones se pueden desplazar y compartirse con los bienes y servicios que se exigen en
el comercio. La comercialización tiene una estrategia la cuales son las oportunidades
atractivas y elaborar estrategias comerciales rentables. La información que se expone en
este espacio, es una guía de ventas de los creadores y productores en cada Sector,
Municipio y Estado

7.1 COMERCIALIZACIÓN NACIONAL

En la economía moderna, en un mundo globalizado donde existen grandes zonas


comerciales y en donde es relativamente fácil comprar cualquier insumo que uno necesite
en cualquier parte del mundo, fue necesario la creación de reglas y legislaciones que
regulen este inmenso tráfico de mercancía por todo el globo, pero estas reglas tienen que
cumplir dos grandes objetivos, los cuales en algunos casos pueden ser contrapuestos
como lo es, el proteger los intereses de las personas o países involucrados en la
transacción, así como también permitir una agilidad en los tramites del proceso con el
objeto de no agregar retrasos innecesarios.
El sector privado, parte del sistema económico integrado por empresas y consumidores
distintos al Estado y sus dependencias. Incluye todas las empresas de propiedad
independiente que buscan la obtención de beneficios, las organizaciones no lucrativas y
las familias. Todas las unidades de la economía que toman decisiones y no forman parte
del gobierno.

22
7.2 COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL

Es importante remarcar que los términos Importación y Exportación corresponden


siempre a operaciones realizadas entre residentes de distintos territorios aduaneros (no
países), por lo que, mientras las operaciones entre miembros de una misma zona
aduanera como es la UE no serán tales Importaciones o Exportaciones sino operaciones
Intracomunitarias, una operación entre un residente español y un residente en Canarias
-territorios aduaneros distintos- si lo será.
En este tipo de transacciones exteriores hablaremos siempre de Importador en lugar de
comprador; y de exportador en lugar de vendedor, como ocurre en el comercio interior.
Observaremos también que en las mismas los documentos adquieren una importancia
total, puesto que son necesarios para poder entrar en posesión de la mercancía.

En toda transacción de compras internacionales, están involucradas diversas personas


y/o entidades, sin las cuales no es posible llevar a término la transacción, de estas
personas y/o entidades, los principales son los siguientes:
Sujetos Contratantes
Como en toda operación comercial, en las de comercio exterior intervienen un comprador
y un vendedor, los cuales en estas transacciones los conoceremos como Importador y
Exportador respectivamente.
Tanto los países de ambos, como las entidades fináncielas que intervienen en la
transaccl6n, recibirán así mismo las denominaciones de de País o Banco importador o
Exportador según sea su cliente una o la otra cosa.
Ocurre exactamente lo mismo en cuanto a los medios o instrumentos utilizados para la
correcta liquidación de las operaciones, los cuales se conocerán como Medios de Pago
o Medios de Cobro respectivamente, aunque el citado medio sea solo un documento.
Aduanas
Es el organismo oficial básico, encargado de la regulación del tráfico de mercancías en
un estado, teniendo a su cargo una serie de competencias entre las que destacan:
1. Aplicación de la Normativa establecida por cada estado, y contemplada en su régimen
de comercio.
2. La verificación física, tanto cualitativa como cuantitativa de la mercancía que entra y
sale del país.

23
3. La recaudación de los aranceles e impuestos generados por el tráfico de las
mercancías.
Para el despacho en Aduana de cualquier mercancía se precisará de una documentación
mínima, como es:
1. La Declaración Formal del Comprador o del Vendedor en la que se detallan las distintas
características de la mercancía en cuestión.
2. La Lista de Contenidos y Pesos, destinada a evitar la inspección ocular de todas las
mercancías, y deberá detallar las mercancías que serán despachadas por la aduana.
3. La Factura Comercial, con el fin de conocer el valor comercial de las mercancías y así
poder aplicar las tasas correspondientes a las mismas, según lo contemplado en el
Arancel de Aduanas y/o los Derechos Arancelarios
Agentes de Aduanas
Son los profesionales de intervención imprescindible para poder proceder al despacho
de cualquier mercancía a través de Aduanas, tanto en importaciones como en
exportaciones.
Documentos Comerciales
Al igual que en las transacciones de compra/venta interiores intervienen determinados
documentos, en las operaciones de comercio exterior, y por motivos de cobertura y
seguridad, éstos son mucho más numerosos, pero permiten agilizar y normalizar una
operación en la que participan personas de dos países distintos, con leyes distintas y
monedas diferentes.
Debido a su importancia y número, detallaremos seguidamente los principales, los cuales
clasificaremos en los siguientes grupos:
1. Documentos Contractuales y Semi-Contractuales.
2. Documentos de Transporte
3. Documento de Seguro
4. Documentos de Verificación y Control
5. Documentos Aduaneros

Documentos Contractuales
En toda operación de comercio exterior en la que intervienen sujetos contratantes de
países distintos, con reglamentaciones y leyes diferentes, pueden producirse incidentes
de cualquier tipo que serán de difícil solución si los términos de la operación no han sido

24
pactados por escrito con anterioridad, por ello reviste de especial importancia la
formalización contractual de la misma.
El contrato más corriente en el comercio exterior es el que ampara las operaciones de
compra y venta de mercancías, el cual formalizado por escrito, obliga en firme a las partes
firmantes, tiene fuerza ejecutiva y ampara todo aquello que se contempla en las leyes
nacionales del país al que se encuentra sujeto.
Además de los contratos de compra-venta, los más corrientes en el comercio exterior son
los Contratos de Intermediación Comercial, los cuales agrupan los siguientes tipos de
contrato:
o Contratos de Mediación o Corretaje
o Contratos de Representación
o Contratos de Agencia
o Contratos de Comisión
o Contratos de Distribución
o Contratos de Transferencia de Tecnología
o Contratos de Asistencia Técnica.
o Contratos de Exportación de Plantas Llave en Mano
o Contratos de Arrendamiento Financiero (Leasing)
o Contratos de Factoring
o Contratos de Franquicia

Documentos Semi-Contractuales
Los documentos Semi-Contractuales no ofrecen la seguridad del contrato, pero tienden
a ser usados más frecuentemente que este. Los documentos semi-contractuales mas
utilizados son los siguientes
El Pedido
Normalmente es el resultado de una llamada telefónica, de un fax, una visita personal y
en los últimos tiempos de un email. Este se limita a documentar la intención de compra
de una mercancía por parte del importador, pero esta intención puede ser revocada a
posterioridad sin ningún problema. Por parte del exportador este esta en plena libertad
de al recibir el pedido aceptarlo o no.
La Factura Pro-Forma

25
Es un documento en el cual el exportador informa a un posible comprador de un
presupuesto, así como de las condiciones en las cuales estaría dispuesto a venderle
determinada mercancía. Por este sentido la factura Pro-Forma es un documento de oferta
provisional e informativo
La Factura Comercial
En el momento de la venta de una mercancía, el exportador extiende una Factura
Comercial, la cual por si sola constituye un documento de venta y por lo tanto transfiere
al importador lo propiedad de la mercancía en ella detallada.
La factura representa la obligación de entrega de la mercancía por parte del exportador,
y si el importador cumple con la obligación de pagar, la factura se convierte en un título
de propiedad de dicha mercancía.

Documentos de Transporte
Una vez finalizado el contrato correspondiente a la compra-venta, es necesario el
transporte de la mercancía objeto de la operación hasta el importador, y concretamente
hasta el punto de entrega convenido en el contrato con el exportador.
En función de los distintos factores que intervengan en la operación de compra-venta
internacional, los sistemas de transporte variaran, siendo los principales los siguientes:
o Transporte Terrestre:
o Por Carretera
o Por Ferrocarril
o Transporte Marítimo
o Transporte Aéreo
o Transporte Mixto
El medio de transporte a utilizar será elegido en función de distintas consideraciones,
como lo puede ser la urgencia en el envió, el coste del transporte, las consideraciones
burocráticas, si la mercancía es perecedera o no, el punto geográfico del lugar de destino,
así como cualquier otro punto que podría influir en la entrega de la mercancía al
importador. En cada caso, el transporte originara una serie de documentos que son
imprescindibles para poder despachar la mercancía en destino. Según el medio de
transporte seleccionado, los principales documentos serian los siguientes:
Transporte Marítimo
El Conocimiento de Embarque

26
Este documento lo originara el transportista por vía marítima en líneas regulares, el cual
sigue siendo por hoy uno de los más utilizados.
A través de este documento, el capitán del barco, el naviero, el armador o sus legítimos
representantes, se comprometen a transportar y depositar la mercancía en el puerto
señalado por el cargador
El Conocimiento de Embarque certifica que la mercancía en cuestión esta en posición de
la compañía naviera que debe transportarla, siendo este por lo tanto un recibo de la
mercancía por parte de compañía naviera.
La Póliza de Fletamiento
Cuando el transporte es efectuado por buques de carga llamados “tramperos”, los cuales
no pertenecen a ninguna línea regular, sino que van de puerto en puerto según la
demanda. En estos casos se utiliza como documento de embarque la llamada póliza de
fletamiento, la cual debe reflejar de forma clara la identificación de las personas
involucradas (Capitán, Cargador y Destinatario) así como las condiciones de ejecución
del contrato (Puerto de Carga y Descarga).
Transporte Terrestre
La Carta de Porte por Ferrocarril
En 1890 fue redactado en Berna el que se conoce como Convenio CIM, el cual recoge
las distintas responsabilidades de aquellos que intervienen en el transporte ferroviario. El
documento que se utiliza en el transporte por ferrocarril acogido por este convenio es la
Carta de Porte, la cual le concede a su poseedor la propiedad de la mercancía. El
convenio responde de las mercancías durante el viaje, estando los gastos del transporte
a cargo del exportador o del importador, según se indique en el propio documento.
EL Carnet TIF
EL régimen de Transporte Internacional por Ferrocarril (TIF) es un acuerdo aduanero
firmado en Ginebra en 1952, el cual permite hacer más viable, valido y barato el
transporte por ferrocarril. Mediante la aplicación del TIF, los vagones en que viaja la
mercancía traspasarán las distintas fronteras entre países sin que deban pasar la
inspección aduanera correspondiente, quedando esto solo en el país expedidor y el
destinatario.
La Carta de Porte Intencional por Carretera
De la misma forma en que se creo el TIF, en Ginebra se creo el convenio de Transporte
Internacional por Carretera.
El Convenio CMR, regula la utilización de los documentos de intervienen en el transporte,
delimitando la responsabilidad de cada uno de los participantes.

27
La Carta de Porte Internacional por Carretera es idéntica al TIF, excepto porque esta
concede la propiedad de la mercancía a su poseedor y la de carretera solo es una prueba
del contrato de transporte y de recepción de la mercancía por el transportista; en esta
solo el que figura como destinatario puede tomar posesión de la mercancía transportada.
El Carnet TIR
Este es el documento que sirve de garantía a las aduanas intermedias de transito, para
que la mercancía no sea examinada a su paso, puesto que al igual que con el carnet TIF,
la misma ha sido cargada en camiones precintados y debidamente examinados en el país
de origen, y solo serán revisados de nuevo en el país destino
Transporte Aéreo
La Carta de Porte Aéreo o Conocimiento Aéreo
Cuando el transporte se realiza por aviones de líneas aéreas regulares, el documento
que se utiliza es el Porte Aéreo, el cual se emite de forma normativa, y por lo tanto no es
negociable y sirve de recibo de la mercancía por parte del transportista.
En el caso de utilizar aviones en vuelo charter, el objeto del contrato no es la mercancía
sino el avio, el cual se fleta con una sola carga y a nombre de un solo consignatario
Documentos de Seguro
En el transporte de mercancía siempre existe el riesgo de que por las más diversas
causas esta se pueda perder o deteriorarse.
Como las compañías de transporte no cubren todas las vicisitudes que puedan sufrir las
mercancías, el exportador o el importador, según el contrato firmado entre ellos, deberá
cubrirlas en su totalidad suscribiendo las correspondientes pólizas de seguro, de forma
que mediante el pago de una prima determinada, la Compañía de Seguros se
responsabiliza de las mercancías durante su transporte, sea cual sea la causa que pueda
afectarla
Documentos Aduaneros
Para que las autoridades de los países involucrados en una transacción comercial, es
necesario presentar una serie de documentos, siendo los más comunes los siguientes:
o Factura Comercial
o Documento de Transporte
o Certificado de Origen de la Mercancía, el cual justifica la procedencia de la mercancía,
para de esta forma aplicar los derechos arancelarios y tasas correspondientes.
o Liquidación del Pago del Seguro, si la mercancía fue importada con la cláusula CIF de
los Incoterms

28
El cálculo del costo de producción y de venta en el mercado extranjero es un elemento
esencial para determinar si la actividad exportadora es viable. Si el producto ha de ser
modificado, esto tendrá una incidencia sobre el costo, incrementándolo o disminuyéndolo,
según el tipo de modificación a realizar.
Si la exportación significa producir más sin aumentar los costos fijos, trabajando
solamente sobre costos variables, los productos adicionales destinados a la exportación
serán producidos a un menor costo unitario.
A continuación, se muestra un esquema muy simple para integrar y distribuir los distintos
tipos de costos, a partir de su correspondiente identificación y clasificación:
Costos de producción
El costo de producción incluye todos los conceptos relativos a la elaboración de un
producto hasta que éste se encuentra en stock. Dichos costos pueden ser fijos o variables.
Costos variables de producción:
Materia Prima: Costo por concepto de los insumos o bienes a transformar que se
procesan.
Mano de Obra: Cuando la utilización de mano de obra se realiza en función de las
cantidades a producir, el costo del trabajo varía según parámetros relacionados con los
volúmenes de producción, la estacionalidad y el grado de especialización.
Costos Indirectos de Fabricación: Costos en que se incurren con motivo de la fabricación
y que son distintos de los dos anteriores (por ejemplo, consumo de energía, depreciación
del equipo cuando ésta se realiza en función de las unidades fabricadas, etc.).
Costos de Comercialización
Esta categoría comprende todos los costos que deben afrontarse luego de que el
producto se encuentra en stock- para lograr que el consumidor lo adquiera.
Estos costos se originan, entre otras, por las siguientes actividades:
o Investigaciones y estudios de mercado.
o Promoción de ventas.
o Publicidad.
o Distribución.
o Ventas y sus costos administrativos.

29
Entre estas actividades hay algunas que generan gastos siempre. Estos gastos se
denominan costos fijos de comercialización (sueldo del personal de ventas, publicidad
por contrato, etc.).
Costos de Exportación
Es la suma de los gastos que originan las diferentes actividades propias de la exportación.
Estas actividades varían dependiendo de la negociación o cotización que se realice, la
cual se establece mediante el término de venta internacional utilizado INCOTERMS.
Es necesario destacar que, comparado con la venta nacional, los costos adicionales
relativos a la venta internacional incluyen entre otros:
o Estudios de mercado, específicos del país-objetivo.
o Viajes de negocios.
o Correo internacional, teléfono/fax.
o Comisiones y otros costos relativos a la actividad del representante en el extranjero (si
éste es el caso).
o Consultores, despachantes de aduana.
o Adaptación/modificación del producto; embalaje especial.
De manera general, los principales costos de exportación pueden ser clasificados en dos
distintas categorías: costos fijos de exportación y costos variables de exportación.
Costos fijos de exportación: Se originan esencialmente por mantener en funcionamiento
una unidad o gerencia de exportación. Estos costos se generan, aunque no se efectúe
exportación alguna y son necesarios para mantenerse en el negocio.
Costos variables de exportación: El costo variable de exportación es el costo de
comercialización hacia el extranjero. Esta categoría de costos incluye, los gastos
bancarios/financieros, envases y embalajes especiales, marcas, etiquetas específicas,
seguro y transporte interno hasta el puerto, gastos portuarios, gastos de despacho
aduanero, posibles gravámenes a la exportación, etc.
El costo variable unitario total de un producto para la exportación se compone del costo
variable de producción adicionado del costo variable de exportación.
En la comercialización internacional, el cliente no está dispuesto a pagar por la eventual
ineficiencia y fallas de programación o errores de cálculo de la empresa exportadora, ya
que puede seleccionar fácilmente otro proveedor. En consecuencia, siempre será útil,
para la empresa que pretenda exportar, la realización de un preciso análisis para verificar
si su precio es competitivo en escala mundial, de acuerdo con el costo del producto.
Costos de transporte

30
Transporte Marítimo
Los costos de un buque son:
Fijos
Los Costos de operación fijos del buque comprenden tanto los gastos de adquisición
como los de explotación
o Adquisición: amortización y depreciación.
o Dotación: Tripulación, incluyendo, además de los salarios, los pagos indirectos y las
prestaciones sociales.
o Mantenimiento: Pertrechos y repuestos, reparaciones.
o Seguro: Del buque, de la carga, responsabilidad civil, tripulantes y pasajeros.
o Otros: Cualesquiera que sea atribuibles a la operación del buque.
Variables
Estos son los costos variables que se generan por la operación del
buque, entre los que tenemos:
o Combustible
o Navegado
o En Puerto
Transporte Aéreo
Los costos de operación fijos y variables en el caso de los aviones, se clasifican según
los conceptos expresados para los buques.
Precio de Exportación
Luego de calcular los costos de producción y de exportación, debe tomarse en cuenta los
mecanismos de estímulo a las exportaciones que el gobierno otorga a las empresas
exportadoras.
En el cálculo del precio para la exportación, se deberán incluir aquellos impuestos que
no puedan ser recuperables en el caso específico de la actividad exportadora.
Por último, es importante tener en cuenta los eventuales gastos financieros que se
puedan generar a partir de operaciones en donde se recurra a financiamientos.
Considerando los distintos aspectos indicados, los componentes del precio de
exportación de tipo FOB (Free On Board), el cual es un término de venta frecuentemente
utilizado para establecer una oferta internacional, son:

31
o Costos de producción (fijos y variables) [CP]
o Costos de exportación (fijos y variables)[CE]
o Eventuales costos financieros [CF]
o Impuestos internos no recuperables [Imp]
o Eventuales incentivos [Inc]
o Utilidad buscada [U]
Precio de Exportación FOB = CP + CE + CF + IM - In + U
Para una exportación en términos CIF, deberá adicionarse a lo ya considerado para el
término FOB, lo siguiente:
o Flete de transporte internacional [FTI]
o Desestiba y descarga en puerto de destino [DPD]
o Seguro de transporte [SEG]
Precio de Exportación CIF = CP + CE + CF + IM - In + U + FTI + DPD + SEG
Es conveniente realizar un monitoreo del precio final del producto en el mercado de
destino; es decir, el precio al que el producto llega al consumidor final del mercado
extranjero. Esto sirve para poseer una noción de la potencialidad de venta del producto
respecto de otros productos competidores, a nivel de consumidor final. Esta práctica es
útil aun cuando se venda a distribuidores u otros intermediarios, pues es el consumidor
final quien finalmente "busca, compra y consume" el producto.

32
CONCLUSIONES

Como se pudo observar, existen marcadas diferencias entre las compras realizadas
dentro de una mismo territorio aduanero y los que no, sobre todo por la gran cantidad de
trámites y previsiones que son necesarios para el paso de un territorio a otro; pero
también se observan todos los tratados y convenios internacionales que se han logrado
en los últimos tiempos para tratar de minimizar todo el papeleo necesario para llevar a
feliz término las transacciones internacionales, todo esto nos demuestra que los países
se han dado cuenta de lo importante que es el comercio internacional para sus
respectivas economías.

33
BIBLIOGRAFIA
http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/protocolo_de_kyoto/items/6215.php
http://www.cambioclimatico.org/content/resumen-del-protocolo-de-kyoto
La Agenda 21. Modelo de comunicación y participación”, Darleny Mera, 2014
LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE, Nueva Ley publicada
en el Diario Oficial de la Federación el 25 de febrero de 2003, TEXTO VIGENTE, Última
reforma publicada DOF 24-11-2008
https://es.slideshare.net/Walle1025/ley-general-para-la-prevencin-y-gestin-integral
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263.pdf
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/4036
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5286505&fecha=01/02/2013
http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/nom-residuos

34

Vous aimerez peut-être aussi