Vous êtes sur la page 1sur 4

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSIFA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION


Carrera: Pedagogía de la lengua y literatura
Nombre: Ronnal Uchupanta
Paralelo: B
Materia: Investigación-Acción
Corrientes epistemológicas en la investigación
Racionalismo

Se entiende por racionalismo a la doctrina filosófica que afirma y sostiene la


supremacía de la razón sobre la experiencia. El racionalismo es la absolutización
de la razón. La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o
sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos.

Sus representantes más destacados fueron Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes


ofrecieron distintas versiones del modo en que la razón fundamenta el conocimiento,
así como de su relación con la experiencia.

Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del racionalismo al
filósofo René Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener
verdades universales de las cuales emanan todos los restantes conocimientos de la
ciencia es la razón.

Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber y que
éstos conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se encuentran ocultos en
nuestra mente. En algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el
ateísmo, ya que todas sus posturas y tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e
incluso la enaltecen sobre la propia fe.

En la doctrina del racionalismo se sostiene que el hombre como ser pensante, capaz
de tener raciocinio, utiliza ésta herramienta para generar saber, es decir conocimientos
y deja en un plano más distante a la percepción de los sentidos y a la propia
experiencia, ya que la razón está dentro del ser y es innato a él.

RACIONALISMO EN LA ACTUALIDAD
La influencia de la razón, toca todos los ámbitos de la sociedad; a nivel político,
económico, educativo y religioso, es el intento del hombre por querer conocer el
mundo y así mismo conocerse sabiendo razonar correctamente estos aspectos que
marcan la vida de un país. El hombre hoy no se conforma con recibir del medio o de
algunas fuentes, un conocimiento dogmático, donde se queden estancadas sus
potencialidades, sino que día a día es ayudado por la razón a buscar la verdad, a
discurrir el velo que opaca o impide, en cierta medida, el conocimiento.
Escepticismo
El escepticismo empezó propiamente en el siglo III a.C. con Pirrón de Elis y los
pirronáicos que fueron llamados escépticos. Pirrón fue influido durante su expedición
militar por la silenciosa sabiduría de los orientales.
Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda que se manifiesta
ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal, la palabra deriva de escéptico, que
proviene del griego σκεπτικός (skeptikós), que significa ‘el que examina’.
Escepticismo es también el nombre de una corriente de pensamiento filosófico según
la cual debemos de dudar de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que
la verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de conocerla.
El escepticismo también puede ser cierta propensión pesimista, consistente en ver las
cosas de un modo siempre desfavorable. Por ejemplo: “Julio mantuvo su escepticismo
a pesar del resultado positivo de la reunión”.
Asimismo, escepticismo puede referirse a cierta actitud de incredulidad o aprehensión
respecto a la pureza y valor moral y ético de las acciones de los hombres. Por
ejemplo: “El escepticismo de la sociedad frente a los políticos se ha traducido en una
gran abstención en las últimas elecciones”.

Escepticismo en la actualidad
Lo encontramos todos los días. Cuando compramos un auto usado, si somos
mínimamente sabios, aplicaremos algunos poderes escépticos residuales, aquellos
que nos haya dejado nuestra educación. Uno podría decir: "He aquí un tipo con
apariencia honrada. Sencillamente, tomaré lo que me ofrezca". O puede decir: "Bien,
he sabido que ocasionalmente hay pequeños engaños involucrados en la venta de un
auto usado, quizás inconscientes de parte del vendedor", y entonces uno hace algo.
Patea las llantas, abre las puertas, levanta el capó. (Uno realiza las acciones aun
cuando no sepa qué se supone que deba haber bajo el capó, o puede traer a un amigo
con inclinaciones mecánicas). Uno sabe que se requiere cierto escepticismo, y
entiende por qué. Es irritante que uno pueda tener que estar en desacuerdo con el
vendedor de autos usados, o le haga preguntas que él no desea responder. Hay al
menos un pequeño nivel de confrontación interpersonal involucrado en la compra de
un auto usado y nadie alega que sea particularmente agradable. Pero hay una buena
razón para ello, porque si uno no ejerce un mínimo escepticismo, si tiene una
credulidad absolutamente sin trabas, probablemente hay algún precio que uno tendrá
que pagar más tarde. Entonces deseará haber realizado una pequeña inversión de
escepticismo antes.
Pragmatismo
Como pragmatismo se denomina el tipo de actitud y pensamiento según el cual las
cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad. La palabra, como tal,
proviene del inglés pragmatism.
En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad
del conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico
para la vida. Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la política,
la educación y el derecho.
Esta postura emerge entre la atmósfera cultural y las inquietudes metafísicas de
intelectuales estadounidenses en el siglo XIX, y alcanzó su auge dentro de las
corrientes filosóficas que reaccionaron ante el positivismo.
El pragmatismo es un sistema filosófico que surge formalmente en 1870 en Estados
Unidos y que, a grandes rasgos, propone que sólo es válido el conocimiento que tiene
una utilidad práctica.
Se desarrolla principalmente bajo las propuestas de Charles Sanders Peirce (quien se
considera el padre de pragmatismo), William James y posteriormente John Dewey. El
pragmatismo está influenciado también por los conocimientos de de Chauncey Wright,
así como por los postulados de la teoría darwiniana y el utilitarismo inglés.
Llegado el siglo XX, su influencia declinó de manera importante. No obstante, volvió a
ganar popularidad hacia la década de 1970, de la mano de autores como Richard
Rorty, Hilary Putnam y Robert Brandom; así como Philip Kitcher y How Price, quienes
han sido reconocidos como los “Nuevos pragmatistas”.
Pragmatismo en la actualidad
Actualmente, el pragmatismo es un concepto bastante utilizado y extendido no solo en
la filosofía, sino en muchos ámbitos de la vida social, incluso comienza a ser
identificado como una actitud filosófica, con lo cual podemos decir que sus postulados
se han transformado y aplicado de muchas maneras distintas.
Materialismo dialéctico
El materialismo dialéctico es una filosofía que se fundamenta en el vínculo que existe
entre el conocimiento y el mundo material objetivo. Sus más grandes precursores
fueron Carlos Marx y F. Engels.

El materialismo dialéctico es llamado así porque está estructurado en la unidad


biológica del materialismo y la dialéctica. Se considera materialista porque se basa en
la identificación de la materia como el fundamento absoluto del mundo, y tomando en
cuenta a la conciencia como una pertenencia de la materia sumamente estructurada,
como algo que solo le compete al cerebro, como algo inconsciente del mundo objetivo.
Se le llama dialéctico porque admite el enlace que existe a nivel mundial de los objetos
y fenómenos del mundo, así como los movimientos y progresos de este como
consecuencia de las discordancias internas que intervienen dentro de él.

El materialismo toma en cuenta al ser social no solamente como un objeto contrario al


hombre sino también de manera subjetiva, llevándolo en forma de actividad practico
histórico-concreta del ser humano, esta idea de la práctica le otorgaba una base
científica a la hipótesis del conocimiento, a la que el marxismo arribo desde el punto
de vista histórico social en lugar del enfoque inexacto del materialismo contemplativo,
el cual estimaba la conexión entre los hombres como algo netamente natural.

El materialismo dialéctico se fundamenta en el reconocimiento con primacía de la


materia dejando como parte secundaria a la conciencia y considerando al mundo
como una materia en movimiento, igualmente considera a la conciencia como una
actividad de la mente, es decir la conciencia se va a determinar de forma externa a lo
natural y social existente y elaborado en el cerebro.
Materialismo dialectico en la actualidad

Estamos viviendo en una época de profundo cambio histórico. Después de un período


de 40 años de crecimiento económico sin precedentes, el sistema capitalista está
llegando a sus límites. En lugar de crecimiento nos enfrentamos al estancamiento
económico, la recesión y una crisis de las fuerzas productivas. Incluso dejando de lado
los países de África, Asia y América Latina, hay entre treinta y cuarenta millones de
parados en los países capitalistas avanzados.
En la víspera del siglo XXI la humanidad se encuentra en una encrucijada. La crisis del
capitalismo se manifiesta en todos los niveles de la vida. Se refleja en la especulación
y la corrupción, el consumo de drogas, la violencia, el egoísmo y la indiferencia hacia
los sufrimientos de los demás, el colapso de la familia burguesa, la crisis de la
moralidad, la cultura y la filosofía burguesas. ¿Cómo podría ser de otra manera? Uno
de los síntomas de un sistema social en crisis es que la clase dominante se da cuenta
cada vez más de que es un freno al desarrollo de la sociedad.

Vous aimerez peut-être aussi