Vous êtes sur la page 1sur 30

1

MOVIMIENTO MIGRATORIO DE VENEZOLANOS A COLOMBIA: ASENTAMIENTO


DE ILEGALES EN LA CIUDAD DE PEREIRA

Carolina Ruiz Meneses

Lucia Ruiz Granada

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

ESPECIALIZACIÓN EN ECONOMÍA PÚBLICA Y GESTIÓN TERRITORIAL

PEREIRA - 2017
2

Tabla de contenido

1. Planteamiento del problema ....................................................................................... 5


1.1 Antecedentes ........................................................................................................... 5
1.2 Naturaleza del problema .......................................................................................... 9
1.3 Formulación del problema ...................................................................................... 11
1.4 Objetivo General .................................................................................................... 11
2. Marco referencial....................................................................................................... 12
2.1 Marco teórico ......................................................................................................... 12
2.1.1 Migración ............................................................................................................. 12
2.1.2 Causas de la migración ....................................................................................... 14
2.1.3 Teorías de migraciones ....................................................................................... 15
2.1.4 Trasnacionalismo ................................................................................................. 17
2.1.5 Familia.................................................................................................................. 18
2.1.6 Redes migratorias ................................................................................................ 18
2.1.7 Grupo doméstico .................................................................................................. 19
2.1.8 Familia transnacional ........................................................................................... 19
2.1.9 Circunstancias que anteceden a la decisión de emigrar ...................................... 19
2.1.10 Consecuencias de las migraciones ................................................................... 20
2.1.11 Efectos políticos de la migración ........................................................................ 22
2.1.12 Globalización ...................................................................................................... 23
2.1.13 Capital social ..................................................................................................... 23
2.1.14 Compensación económica ................................................................................. 24
2.1.15 La movilidad de los factores productivos ........................................................... 24
2.2 Marco Contextual ................................................................................................... 25
Referencias Bibliográficas ............................................................................................. 30
3

RESUMEN

Tras la crisis en Venezuela por la situación socioeconómica, se presenta una de las


migraciones más grandes en ese país, incrementándose la emigración de venezolanos
a Colombia y el retorno al país de miles de colombianos. La migración se define como el
movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a
través de una frontera con la intención de establecerse de manera indefinida o
temporalmente en un lugar distinto a su lugar de origen. El proyecto de grado
MOVIMIENTO MIGRATORIO DE VENEZOLANOS A COLOMBIA: ASENTAMIENTO DE
ILEGALES EN LA CIUDAD DE PEREIRA, pretende determinar las causas por las cuales
los venezolanos de la migración reciente están escogiendo la ciudad de Pereira como
ciudad destino.

Palabras clave: migración, ilegales, Venezuela, frontera.


4

ABSTRACT

After the crisis in Venezuela due to the socioeconomic situation, one of the largest
migrations in this country is presented, increasing the emigration of Venezuelans to
Colombia and the return to the country of thousands of Colombians. Migration is defined
as the movement of a person or group of people from one geographical unit to another
across a border with the intention of establishing itself indefinitely or temporarily in a place
other than its place of origin. The MIGRATORY MOVEMENT OF VENEZUELANS TO
COLOMBIA: SETTLEMENT OF ILLEGAL IN THE CITY OF PEREIRA, aims to determine
the reasons why Venezuelans of recent migration are choosing the city of Pereira as a
destination city.

Key words: migration, illegal, Venezuela, border.


5

MOVIMIENTO MIGRATORIO DE VENEZOLANOS A COLOMBIA: ASENTAMIENTO


DE ILEGALES EN LA CIUDAD DE PEREIRA

1. Planteamiento del problema

1.1 Antecedentes
Como antecedentes y de acuerdo a los documentos revisados, no se ha
encontrado información suficiente acerca de la migración de venezolanos a Colombia en
los últimos años; sin embargo, se han identificado algunos estudios relacionados con el
tema migratorio en América Latina y el movimiento migratorio colombo-venezolano, que
se considera pueden servir de fundamento para el presente trabajo de investigación.

Martínez (2015), estudió el proceso migratorio entre Colombia y Venezuela en el


periodo 1989-2014, principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos
países, el objetivo general fue describir y analizar puntualmente algunas situaciones
económicas y políticas significativas que han determinado el proceso migratorio de
ciudadanos colombianos al territorio Venezolano en el periodo 1989-2014. Esta
investigación partió de plantear una problemática que adopta diferentes modalidades,
realiza un análisis y hace referencia a algunos datos comparados internacionalmente, y
a los efectos de carácter social significativos tanto en la población venezolana como en
la colombiana, teniendo en cuenta las diferentes opiniones emitidas sobre el tema de
estudio por diferentes autores. Se encontró que la intención migratoria de colombianos y
venezolanos, además en lo que tiene que ver con cualquier ciudadano migrante, se basa
principalmente en razones de tipo político, económico y cultural. En las primeras se
podría afirmar que no se refiere a persecuciones propiamente del estado de origen y
contra del migrante sino a las pocas garantías y condiciones ofrecidas, que el ciudadano
decide salir de su país y asentarse en un nuevo estado, las segundas el país de origen
no ofrece las garantías laborales con las cuales se pueda desarrollar bajo el concepto de
una vida digna, es importante considerar que si el país emisor atraviesa circunstancias
de crisis, los ciudadanos menos protegidos por este dentro de sus posibilidades
probablemente decidirán migrar a otro país receptor, las terceras pueden ser un enfoque
de identificación del ciudadano migrante con las costumbres y usos del país receptor
6

como sucede entre Colombia y Venezuela, donde este proceso de identificación entre
unos y otros ciudadanos es sustancialmente relevante.

Pacheco (2016), estudia el flujo migratorio entre Colombia y Venezuela, plantea


como objetivo analizar los flujos y características migratorias; basado en un análisis
retrospectivo durante los años 1999-2015, realizó una revisión ordenada de la bibliografía
e informes de entidades nacionales e internacionales que aportaran cifras del periodo y
objeto de estudio, tratando de establecer que teorías en la gestión de las organizaciones
y las relaciones internacionales, pueden aportar a comprender el comportamiento entre
los países mencionados. La recolección de información se realizó con el análisis de las
cifras disponibles tomadas de las entidades que documentan cifras especializadas en
estadística y en migración y su relación con los contextos regionales o nacionales que
los motivaron a abandonar el país. Encontró que la dinámica migratoria colombiana ha
aumentado de manera significativa, mostrando un crecimiento histórico; siendo el año
2011 en el que más personas han entrado o salido del país. Los principales destinos de
viaje en orden son Estados Unidos, Venezuela, Panamá y Ecuador; siendo Venezuela
hasta el año 2014 un país destino importante para los colombianos. Para Colombia y
Venezuela en la frontera que comparten representa un gran intercambio fronterizo, Si
bien las diferencias cuantitativas son evidentes y los flujos en magnitud no son
comparables; si podríamos señalar que si bien ha crecido la movilización colombiana los
migrantes venezolanos hacia Colombia han aumentado de forma constante. Lo anterior,
posiblemente se debe a la precarización de la economía venezolana en el último
quinquenio y a las desmejoras políticas del gobierno del presidente Maduro.

Ramírez, Zuluaga y Perilla (2010), realizaron un perfil migratorio de Colombia para


la Organización Internacional para las Migraciones, con el objetivo de mostrar la situación
actual de la dinámica migratoria de Colombia, haciendo un análisis de los flujos
migratorios en Colombia, las tendencias de los mismos y su estrecha articulación con
momentos históricos, los cuales han caracterizado y determinado la emigración de
connacionales a los países destino. Se encontró que los colombianos han salido del país
por diversas razones, entre las cuales la búsqueda de oportunidades y el mejoramiento
de la calidad de vida son las que con mayor frecuencia se documentan en los estudios
7

existentes. Varios estudios indican que el motivo principal de migración de colombianos


al exterior es por razones económicas (Mejía el tal, 2009; OIM, Naciones Unidas, 2003
citados por Ramírez, Zuluaga y Perilla, 2010), la cual se ve favorecida por el
establecimiento de redes sociales en los países de llegada. Datos del SENA (2010)
muestran el incremento de los flujos migratorios laborales hacia España, que se han
dado gracias a los acuerdos bilaterales con este país. Asimismo, Canadá se ha
convertido en otro país importante de destino para los migrantes laborales colombianos

El ejercicio del perfil migratorio pone de presente los retos que tiene el país en el
tema. En primer lugar, consolidar y ampliar los sistemas de información en relación con
el tema migratorio, la necesidad de precisar los conceptos e indicadores, así como
articular los distintos actores implicados en la recolección y el procesamiento de los datos
referentes a la migración, tales como el número de emigrantes e inmigrantes y los saldos
migratorios. Las fuentes son diversas y lograr consenso entre algunas es complejo, por
lo que el registro se hace más difícil.

Izquierdo Marín (2010), abordó el fenómeno de la migración, trasnacionalismo y


familia; mediante una perspectiva analítica permitió ubicar a la familia como unidad
básica de análisis y la migración como fenómeno social. La importancia de este estudio
radica en mostrar el proceso a través del cual se va construyendo la migración como un
proyecto familiar o individual que se seguirá cimentando y sosteniendo en medio de
tensiones, conflictos y/o rupturas desde el vivir transnacional, utilizando como método la
fuente oral como fuente primaria para contextualizar los referentes teóricos que han
estudiado el fenómeno de la migración y su relación con la globalización, se planteó la
perspectiva del transnacionalismo la cual estudia el fenómeno migratorio desde la
construcción de redes sociales que permiten al inmigrante participar las dinámicas al
interior de las familias y desde una perspectiva se analizan las narrativas de cuatro casos
específicos, que vivieron este proceso; demostrando que la condición migratoria se
define a partir de la incorporación y participación del individuo en un sistema
transnacional de redes sociales y comunitarias.

Pedraza Palacios (2005), realizan una consultoría a través de un trabajo de


campo, para el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer – UNIFEM,
8

para establecer un diagnóstico de género de la situación en la frontera con Venezuela,


en el departamento de Norte de Santander y el Estado de Táchira, con el objetivo de
crear y fortalecer procesos de empoderamiento y participación de las mujeres en
espacios organizativos en el lugar, así como establecer unas primeras recomendaciones
generales para los actores e instituciones que trabajan en la zona. La investigación
sociodemográfica y de contexto, así como el diagnóstico psicosocial se realizó a partir
de fuentes secundarias, entrevistas en profundidad y talleres en terreno con mujeres en
situación de desplazamiento y refugio en Cúcuta. San Cristóbal y Urueña, entrevistas
con organizaciones sociales, organismos internacionales e instituciones públicas y
mediante la participación en espacios de debate académico. A partir de un diagnóstico
de carácter cualitativo se identificaron las dinámicas fronterizas de Colombia y Venezuela
y los efectos del conflicto armado colombiano en esta zona, lo que permitió evidenciar la
situación y las condiciones en que se encuentra la población femenina, que está en
situación de desplazamiento en la ciudad de Cúcuta. Hay esfuerzos valiosos y dispersos
en la zona de frontera que comprometen en diferentes niveles, a organizaciones locales,
agencias de Naciones Unidas, Iglesia Católica, Organizaciones No Gubernamentales de
derechos humanos y entidades gubernamentales descentralizadas o de orden local. Sin
embargo podría ser más fructífera si se socializa el mapa institucional de respuesta y se
buscan acuerdos mínimos para agendas comunes.

Freitez (2011), analizó la emigración desde Venezuela durante la última década,


este artículo tiene como propósito de examinar el contexto político, económico y social
que ha servido de escenario para que se desencadene la emigración de venezolanos,
en un orden de magnitud no registrado antes y con un perfil altamente calificado. Se
encontró que los efectos de dos décadas de crisis económica, social, política e
institucional se reflejaron en la pérdida generalizada de niveles de bienestar y de calidad
de vida entre la población residente en Venezuela. Las evidencias reunidas en este
trabajo apuntan a que hay consistencia en algunos indicadores y fuentes de información
que dan cuenta del incremento de la presencia de nacidos en Venezuela residiendo fuera
de sus fronteras, principalmente en Estados Unidos y España. Esa tendencia muestra,
además, una inflexión cuando fue más álgida la conflictividad política en combinación
con la recesión económica, a partir de entonces el incremento de la población que ha
9

emigrado parece intensificarse no obstante que el escenario socio-económico dio


señales de cambio favorable gracias a la bonanza de ingresos debido a los altos precios
del petróleo.

Echeverry (2011), estudió el análisis de la migración venezolana a Colombia


durante el gobierno de Hugo Chávez, el capital social y la compensación económica,
identificó conceptos y definiciones dentro de un análisis sistémico del factor migratorio,
en busca de estudiar las formas de asociación y creación de capital social en la sociedad
colombiana y el impacto económico de esa nueva oleada migratoria venezolana a
territorio colombiano. El tipo de investigación es exploratorio debido al número reducido
de variables disponibles y la ausencia de amplias investigaciones previas que contengan
descripciones, correlaciones o explicaciones sobre el tema mencionado. Se reconoce el
impacto de la migración venezolana en la sociedad colombiana, teniendo en cuenta el
potencial de los venezolanos ahora nuevos residentes en Colombia, quienes deciden
abandonar su país de origen y se desempeñan en el nuestro en diversos sectores.

1.2 Naturaleza del problema


Con la llegada de Nicolás Maduro al poder en Venezuela, tras la muerte del
Presidente Hugo Chaves, se agudizó la situación socioeconómica por la que venía
atravesando este país, presentándose una de las crisis migratorias más grandes en
Venezuela, incrementándose la emigración de venezolanos a Colombia y el retorno al
país de miles de colombianos que se habían radicado en el vecino país, en busca de
mejores oportunidades; siendo las ciudades capitales las principales receptoras de
inmigrantes. Pereira, la ciudad más importante del Triángulo del Café, paso obligado para
quienes deciden trasladarse a otras ciudades del territorio nacional; no puede ser ajena
a dicha problemática y ha acogido a miles de venezolanos que vienen en busca de
comida, empleo y mejorar su calidad de vida y el de sus familiares que han dejado en su
país; quienes ven en Pereira una ciudad con características similares a su sitio de origen,
como el clima, las costumbres, el idioma y encuentran en sus habitantes personas
dadivosas y generosas y le brindan acogida a quienes llegan buscando refugio.

Como causas de esta inmigración tan significativa, se debe entre otras al retorno
de colombianos, algunos con doble nacionalidad y con sus hijos nacidos en Venezuela,
10

que habían emigrado al vecino país en busca de mejores ingresos y subsidios


proporcionados por el gobierno venezolano o huyendo de la violencia; además de los
venezolanos que han tenido que emigrar de su país por la dura crisis que están
atravesando sin alimentos, sin medicinas y por las fuertes protestas de la oposición y
represión a la que son sometidos por el gobierno venezolano.

Los afectados con dicha problemática son los miles de hermanos venezolanos
que han debido abandonar su país y los colombianos que han debido retornar a su país
de origen, debido a que no encuentran otra salida, y buscan en Colombia, y en el caso
particular de esta investigación en Pereira, un lugar donde ser acogidos ya sea para
radicarse o como lugar de paso para llegar a otras ciudades o en algunos casos a otros
países como Ecuador o Chile.

Desde tiempos tempranos coloniales, hasta los últimos registros del siglo XXI, las
relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela han sido intensas y continuas. Los
colombianos han ido y venido de manera permanente desde y hacia el vecino país.
Según el periodo político y las coyunturas económicas, la migración ha aumentado y
disminuido, pero ha mantenido un flujo ininterrumpido (Pacheco, 2016). La dinámica del
movimiento migratorio de venezolanos a Colombia, se ha venido incrementando en los
últimos años y pese a que según Migración Colombia tiene entre sus datos 40.000
venezolanos viviendo legalmente en Colombia y calcula que alrededor de 60.000 lo
hacen irregularmente, una investigación realizada por el sociólogo Iván de la Vega,
revela que son 900.000 los venezolanos, incluyendo los que tienen doble nacionalidad,
los que han llegado al país en los últimos 20 años, por el efecto de la llamada “revolución
bolivariana” y la crisis social en ese país. En los últimos 3 años y a comienzos de este
año, la cifra de ingresos se ha disparado, convirtiéndose en un tema humanitario porque
están llegando venezolanos con pocos recursos y debido a la falta de oportunidades han
tenido que recurrir a cometer delitos o ejercer la prostitución para poder sostener a sus
familias.

Las posibles consecuencias que puede traer esta problemática, en especial en la


ciudad de Pereira, donde se realizaría este estudio, serían de índole socioeconómico, ya
que al no tener documentación legal los inmigrantes venezolanos no aplican para
11

conseguir un empleo formal; además los asentamientos en algunos barrios marginados


de la ciudad, incrementándose el hacinamiento de varios grupos familiares en una misma
residencia por la falta de recursos económicos; pudiéndose presentar un evento de
emergencia sanitaria, al no contar con el servicio de salud o seguridad social.

1.3 Formulación del problema


¿Por qué los venezolanos de la migración reciente están escogiendo la ciudad
de Pereira, como ciudad destino?

1.4 Objetivo General


Determinar las causas por las cuales los venezolanos de la migración reciente
están escogiendo la ciudad de Pereira como ciudad destino.
12

2. Marco referencial
Teniendo en cuenta que en el presente trabajo se estudiará el problema de la
migración de venezolanos a Colombia, y en particular las causas de la llegada, razones
del asentamiento y condiciones legales de inmigrantes en la ciudad de Pereira, entramos
a analizar las diferentes bases teóricas y contextuales disponibles sobre el tema.

2.1 Marco teórico

2.1.1 Migración
La Organización Mundial de la Salud define la migración como “el movimiento de
una persona o grupo de personas de una unidad geográfica hacia otra a través de una
frontera administrativa o política con la intención de establecerse de manera indefinida o
temporal en un lugar distinto a su lugar de origen” (OIM, 2016, citado por Pacheco, 2016,
p. 18).

Otras definiciones de migración como Puyol (1990; citado por Martínez, 2015) “la
migración es un conjunto de movimientos que tienen por objeto trasladar la residencia
de las personas interesadas de un lugar de origen a otro de destino. Una migración
supone siempre el desplazamiento de un grupo importante de personas” (p.44).

Kearney Bernadete (2002, citados por Martínez, 2015) definieron la migración


como “un movimiento que atraviesa una frontera significativa que es definida y mantenida
por cierto régimen político: un orden formal o informal de tal manera que afecta la
identidad del individuo” (p. 44).

De acuerdo al criterio para estudiar las migraciones, existen diversas


clasificaciones, entre las que se pueden señalar:

Según la duración de la estancia fuera del lugar de origen: Como principales


componentes de esta clasificación están las migraciones definitivas, que son las que se
realizan con el propósito de asentarse para siempre en el lugar de destino; y las
migraciones temporales, que se hacen con la intención de regresar tras un periodo de
tiempo (Echeverry, 2011, p. 15)

Según la motivación del individuo: Puede ser migración forzosa, cuando la


persona desplazada lo hace a la fuerza, sin que exista otra posibilidad (refugiados de
13

guerra, perseguidos por sus ideas, esclavos...); o puede ser libre y espontánea, cuando
se realiza voluntariamente (trabajadores) (Echeverry, 2011, p. 16).

Según el destino de las migraciones: Pueden ser interiores, cuando son dentro de
un mismo país, existiendo cuatro posibilidades:

1) Migraciones campo-campo. Cuando habitantes del medio rural se desplazan a


otros lugares rurales para trabajar: temporeros.

2) Migraciones campo-ciudad o éxodo rural. Cuando existen trasvases de


población desde el medio rural hacia la ciudad. Es la migración interior más típica,
produciéndose el fenómeno de urbanización o crecimiento de las ciudades, sobre todo
en momentos de alza económica.

3) Migraciones ciudad-campo. Cuando habitantes de las ciudades deciden


marcharse al campo, debido principalmente a las crisis económicas, produciéndose así
la ruralización de la sociedad.

4) Migraciones ciudad-ciudad. Trasvases de población entre ciudades de un


mismo país, suelen ser personas de alto nivel profesional que cambian de destino
geográfico (Echeverry, 2011, p. 16).

Las migraciones exteriores se producen fuera del país de origen. Se distinguen


movimientos transoceánicos, intercontinentales (estos flujos son los que caracterizan a
los movimientos migratorios de todo el mundo en la actualidad) y fronterizos. Dan lugar
a problemas más intensos de adaptación y asimilación que las migraciones internas. El
Estado invierte para prestar su poder organizador tanto en la salida de individuos como
en el acceso al país de llegada. Este tipo de migraciones externas de forma voluntaria
tiene como característica común la búsqueda de mejores condiciones de vida y de
trabajo y de acuerdo con el tiempo de estancia se pueden convertir, tal como ya lo
mencionamos, en inmigraciones temporales o permanentes (Echeverry, 2011, p. 16).

Echeverry (2011), en el artículo donde analiza la migración venezolana a


Colombia durante el gobierno de Hugo Chavez, identifica las causas de este fenómeno,
las cuales pueden ser físicas o humanas. Como causas físicas se encuentran las
14

catástrofes naturales como terremotos, erupciones volcánicas, ciclones, entre otros; las
principales causas humanas se encuentran las políticas, religiosas y económicas; sin
dejar de lado las motivaciones en razón de la guerra y los conflictos sociales. En todo
caso, la causa más importante sigue siendo por factores económicos.

2.1.2 Causas de la migración


Echeverry (2011), en este mismo documento sintetiza como principales causantes
de los movimientos migratorios los siguientes:

Económicos: “La falta de trabajo en el lugar de origen, las expectativas de mejores


condiciones de vida y la demanda de mano de obra en el destino, favorecen las
migraciones desde países menos desarrollados hacia los más desarrollados” (p. 14).
Plantea el autor que para el caso venezolano gran parte de dicha migración, se ha
presentado por los cambios en la estructura del Estado, que han generado conflictos de
intereses entre los diferentes grupos sociales, y que llevaron a la implementación de un
nuevo modelo económico de sociedad.

Catastróficos: La erupción de un volcán, un terremoto, incendios, inundaciones,


etc. pueden provocar la huida masiva de población desde su lugar de residencia hacia
otros lugares. Tras estas catástrofes la población suele perder todas sus pertenencias,
las tierras, sus viviendas, etc. por lo que decide emprender una nueva vida en otro lugar
o retornar a su lugar de origen, en el caso de extranjeros, como sucedió a los casi 200
colombianos que han regresado al país tras el desastre nuclear del oeste del Japón. En
el ámbito local también hay migraciones como consecuencia de catástrofes naturales,
por ejemplo, la ola invernal llevo a muchas personas a salir de su lugar de vivienda hacia
otros destinos del territorio colombiano (Echeverry, 2011, p. 15).

Problemas humanos: “La actividad humana también es causa de las migraciones,


verbigracia: las guerras –como en el caso de la antigua Yugoslavia y de Colombia en los
últimos 25 años después del escalonamiento del conflicto interno del país–, las
persecuciones religiosas que provocaron movimientos importantes durante la Edad
Moderna, las tensiones políticas y los conflictos étnicos” (Echeverry, 2011, p. 15).
15

Socioculturales: “La atracción de la ciudad para vivir hace que muchos habitantes
del medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a
sus hijos. También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y deciden
trasladarse al medio rural para combatir el estrés urbano, no solo dentro de un mismo
país, sino fuera de ellos” (Echeverry, 2011, p. 15).

2.1.3 Teorías de migraciones


Dentro de los enfoques más tradicionales para entender las razones por las cuales
las personas se desplazan, se encuentra la teoría neoclásica de las migraciones
internacionales, siendo posible entender dichas razones tanto económicas como
personales, trabajando dentro de un marco general sobre la redistribución en tiempo y
espacio dela producción en respuesta a los diferentes rangos salariales. (Pacheco,
2016).

Lewis (1954), citado por Pacheco (2016), desde un enfoque macroeconómico,


establece un indicador de valor en los pagos salariales entre países, afirmando que si un
país desarrollado proporciona mejores condiciones salariales que uno no desarrollado,
se incentiva la migración al país desarrollado, legal o ilegalmente; por lo tanto, para
prevenir estos movimientos humanos, los países tendrían que buscar desaparecer esa
diferencia entre los rangos salariales.

Desde el entorno microeconómico, Todaro (1976) citado por Pacheco (2016), afirma:

La teoría neoclásica entiende la migración individual como una acción espontánea


individual que persigue con el desplazamiento un beneficio económico o un premio
en salario después de un análisis costo beneficio. Tras analizar sus posibilidades
económicas, algunos individuos migran hacia el lugar donde puedan obtener un
mayor beneficio monetario o social (p. 19).

Actualmente esta teoría solo permite realizar un análisis desde un punto de vista
económico, de las migraciones internacionales, dejando de lado aspectos de tipo político,
tales como las barreras migratorias de los estados como medidas proteccionistas; por lo
cual nuevos estudios relativizan el enfoque y comprenden este fenómeno a través de
una nueva perspectiva.
16

La teoría de la dependencia postula la migración como “resultado de un modelo


económico desigual entre países ricos altamente industrializados y una periferia pobre
de producción agrícola” (Singer, 1973, citado por Pacheco, 2016, p. 19).

La economía de la migración laboral complementa el enfoque de la teoría


neoclásica, mejorando la perspectiva de la migración no sólo como un fenómeno de
intereses salariales “sino como resultado de un contexto de desigualdad social”
(Pacheco, 2016, p. 19); logrando que la decisión de una movilidad la tome no solo el
individuo sino la familia, buscando una mayor estabilidad para su grupo familiar.

Por su lado, la teoría de trabajos duales de Piore (1983), citado por Pacheco
(2016), se enfoca en el lugar receptor y no el de origen, afirmando que las migraciones,
en este caso, se presentan en búsqueda de suplir una mano de obra insuficiente en los
países industrializados, donde los migrantes realizan trabajos que los nativos de ese país
no están dispuestos a realizar; así la demanda de trabajos técnicos o poco deseados se
suple con la llegada de trabajadores extranjeros, quien en búsqueda de mejorar sus
condiciones económicas, están dispuestos a realizar dichas labores.

La teoría del sistema mundial, analiza la migración internacional desde el punto


de vista de quienes llegan a ocupar las posiciones laborales no deseadas por la población
local, tanto por los bajos salarios o por descrédito ante la sociedad y también establece
la existencia de un sistema mundial capitalista que está compuesto por tres esferas
concéntricas: centro, periferia y semi-periferia, en los cuales el centro posee un férreo
control sobre la periferia por lo que se desarrolla en un sistema de desigualdad estructural
que incentiva las migraciones (Arango, 2003) citado por Pacheco (2016).

Otras teorías modernas se refieren a las redes migratorias que establecen la


decisión de migrar “si existe un conjunto de relaciones humanas que relacionan o
vinculan candidatos a migrar con connacionales que ya se encuentran en el país de
destino” (Pacheco, 2016, p. 21). Normalmente se desencadena en una “migración en
cadena” que tiende a perpetuarse, ya que el nuevo migrante se convierte en un receptor
que recibe nuevos migrantes.
17

Para Izquierdo (2010), existen dos grandes escuelas que ha estudiado la


migración. La primera, la perspectiva del equilibrio, que se asocia al funcionalismo en la
sociología y las teorías neoliberales en la economía, las cuales sustentan la tesis de que
el capitalismo es un sistema económico en equilibrio con el sistema social funcionalista.
La segunda, es la perspectiva histórico-estructural; la cual conecta a la migración laboral
contemporánea con las características del sistema jerárquico de producción de la
economía global.

Por su parte Alejandro Portes (2003) citado por izquierdo (2010), plantea que en
la sociología norteamericana, surgen diversas teorías que abordan el fenómeno de la
migración y las clasifica en el siguiente orden:

a. La teoría asimilacionista: Es la más antigua e influyente. Se explica en la


permanencia de la cultura dominante americana y en la ética transformadora
de American way of life.
b. La teoría pluralista: Está representada por quienes apuestan por un
resurgimiento de la etnicidad en la sociedad americana, cada vez más
sensibles a la existencia de otras formas culturales y a sus identidades
culturales.
c. La teoría socioeconómica: se sitúa entre las dos anteriores.

2.1.4 Trasnacionalismo
Guarnizo (2006), citado por Izquierdo (2010) ubica al trasnacionalismo como una
perspectiva para el estudio de la migración y sus procesos. Ubica que esta surge como
resultado de la intersección de varios factores, el cambio epistémico en las ciencias
sociales, las transformaciones y creciente importancia de ciertos comportamientos que
afectan el patrón migratorio contemporáneo y las alteraciones en el contexto político,
económico y tecnológico mundial que permite el mantenimiento y la expansión de viejas
prácticas asociadas con la migración a larga distancia.
18

2.1.5 Familia
Izquierdo (2010), afirma que la familia es la Unidad básica de sostenimiento de los
individuos, donde se satisface las necesidades afectivas y se socializa la formación de
las identidades de género. Es planteada como una relación de cambio.

Se debe entender a la familia como un grupo primario que asegura el sustento de


los individuos desde la infancia hasta la muerte, le satisface las necesidades afectivas y
funciona como un campo de socialización y formación de identidad y transmisión de
valores.

López (2009), plantea que en Colombia la familia es la principal institución para


defenderse de la incertidumbre social y económica. La familia extensa, viva o no en el
mismo lugar, ha sido reconocida como una modalidad de aseguramiento por las
economías de escala que generan ingresos colectivos para enfrentar las crisis.

Con base en estas teorías es posible afirmar que los procesos de migración
humana y en especial el colombo-venezolano obedecen a una dinámica compleja que
comprende diversos factores.

Se debe entender a la familia como un grupo primario que asegura el sustento de


los individuos desde la infancia hasta la muerte, le satisface las necesidades afectivas y
funciona como un campo de socialización y formación de identidad y transmisión de
valores (Landolt, 2006, citado por Izquierdo, 2010).

2.1.6 Redes migratorias


Constituyen la base analítica para explicar tanto el génesis como el mantenimiento
de las migraciones internacionales, así como para abordar los vínculos transnacionales.
Una de las consecuencias de la globalización es que individuos organizan sus vidas en
un espacio migratorio cada vez más global, que une las áreas de origen con las de
destino. Las redes sociales conectan migrantes y no migrantes a través del tiempo y el
espacio y son de vital importancia en el proceso migratorio. (Parella, 2007 citado por
Izquierdo, 2010).
19

2.1.7 Grupo doméstico


Comprende un grupo de personas que aseguran el mantenimiento y reproducción
de sus miembros mediante la generación y disposición de un ingreso colectivo
(Dinerman, citado por Parella, 2007) y de una gestión del trabajo reproductivo también
colectiva, de acuerdo con Mingione (1994) citado por Izquierdo (2010), “la unidad
elemental de la reproducción social en la mayoría de los casos es el hogar”, sin restringir
el hogar a la unidad física o estática de residencia común, sino como un conjunto de
relaciones sociales cambiante, que establece un haz de obligaciones mutuas
(fundamentalmente una forma recíproca de organización social) destinadas a contribuir
a la supervivencia de sus miembros. (Mingione, 1994, citado por Izquierdo).

2.1.8 Familia transnacional


Parella (2007) citado por Izquierdo (2010), la define como aquella unidad familiar
caracterizada por la dispersión de sus miembros en distintos países debido a la migración
de uno o más de sus integrantes. Sin embargo, los movimientos migratorios desde
siempre han configurado familias transnacionales en el sentido de internacionales, al
implicar la separación física y geográficamente de sus miembros durante prolongados
periodos, por lo que no estaríamos ante un fenómeno nuevo.

Lo que si constituye una novedad es la posibilidad material que ofrece los avances
en las nuevas tecnologías, los sistemas de transporte y las comunicaciones de permitir
formas de relaciones sociales que facilitan a las unidades familiares “transnacionales”
seguir actuando como una familia, en el sentido de tomar decisiones y discutir los temas
importantes que atañen a sus productos y discutir los temas importantes que atañen a
sus miembros. (Parella, 2007 citado por Izquierdo, 2010).

2.1.9 Circunstancias que anteceden a la decisión de emigrar


Solimano y Allendes (2007), sostienen que entre los factores que ayudan a
comprender el flujo migratorio se resaltan los de orden económico y de economía política,
coyunturales y de mediano plazo, como son las brechas de ingreso per cápita entre
países, las crisis financieras y de crecimiento, el desempleo e informalidad, la
inestabilidad económica y crisis políticas, los ciclos de democracia y autoritarismo, y los
20

conflictos internos de cada país que se constituyen en factores que crean incentivos para
emigrar.

Sobre el desempleo y la pobreza como factores económicos de expulsión, Sassen


(2007) citado por Izquierdo (2010), considera que al ser elementos contextuales de los
países, dichos factores deberían provocar movimientos migratorios masivos hacia los
países más atractivos.

2.1.10 Consecuencias de las migraciones


Las migraciones afectan en diferentes aspectos sociales como económicos tanto
a los territorios de origen como a los de destino, las consecuencias más importantes son,
como lo establece Echeverry (2011):

Demográficos:

1) La población emigrante suele ser joven, en edad de trabajar y procrear, por lo


que los destinos se rejuvenecen, mientras que el origen envejece al quedar los efectivos
poblacionales más mayores, que ya no procrean. Así pues, en los destinos aumenta la
natalidad y disminuye la mortalidad, al contrario que en el origen. No obstante para
nuestro caso, es vital mencionar que mucha de esa migración venezolana también se da
por anteriores migrantes colombianos establecidos en el país bolivariano hace muchos
años. Estamos hablando entonces de migraciones de segunda y tercera generación, que
pueden tener ascendencia colombiana. Pocas estadísticas al respecto existen hasta el
momento sobre este escenario.

2) Desequilibrio de sexos. Es más común que emigren más hombres que mujeres,
por lo que en el lugar de destino hay mayor proporción de hombres y en el de origen de
mujeres.

Un ejemplo de esto es que el caso de Bogotá en la última gran oleada migratoria,


en donde cabe resaltar que ya no solo tomaron la decisión de marcharse los varones,
quienes a través del tiempo han sido los protagonistas de este fenómeno, sino que
también lo hicieron, en proporciones semejantes, las mujeres profesionales y no
profesionales, esposas, madres cabeza de familia, hijas, etc.: todas aquellas que tuvieron
la iniciativa de irse en busca de un mejor futuro.
21

3) Un efecto más es el crecimiento desmesurado de las ciudades que acogen a la


población emigrantes del medio rural. En las ciudades se observan todos los efectos
descritos en este apartado al ser destino de las migraciones interiores.

Económicos:

1) Los emigrantes envían parte de su sueldo en divisas al país de origen, con lo


que se produce un ingreso económico importante para el desarrollo económico de esas
naciones (ejemplo de ello se produjo en las últimas dos décadas, y más recientemente
en Colombia, en el que el sector de las remesas internacionales se ha convertido por
momentos en el ingreso de primer renglón de la economía nacional), falta observar cual
es la situación de los venezolanos que envían remesas a su país; o si por el contrario, el
tema de compensación económica, claramente beneficia al país receptor, en este caso,
Colombia. Estas remesas de los emigrantes, conjuntamente con los ingresos
procedentes del turismo ayudan, de cierta manera, a mantener una economía estable.

2) Por otra parte, en el país de origen disminuye el paro al marcharse parte de la


población activa a otros lugares a trabajar, mientras que en el destino se abaratan los
salarios por haber excesiva oferta de mano de obra.

3) Se produce un incremento excesivo de las ciudades, en muchas ocasiones


aumenta la población a mayor ritmo que el crecimiento de viviendas y de infraestructuras,
por lo que los recién llegados se deben alojar en donde pueden, creando periferias con
bajos niveles de bienestar social. Este parece no ser el caso de la migración venezolana,
que como se ha dicho es de perfil medio alto.

Culturales:

1) Las migraciones proporcionan la difusión de diferentes culturas a lo largo y


ancho del mundo, como ejemplo de ello tenemos las culturas anglosajona e hispana.

2) Históricamente han servido para la difusión de avances científicos y sociales en


otras partes del mundo, como hicieron griegos, romanos y árabes en el mediterráneo, o
el proyecto de Simón Bolívar y la Gran Colombia.

Sociales:
22

1) Falta de integración de los emigrantes en el destino, debido a diferencias


culturales muy grandes, como el idioma, la religión, etc.

2) Desarraigo de los emigrantes de los lugares de origen, debido por una parte, a
la falta de contacto habitual, y por otra, a un intento de integración excesivo que le hace
perder sus señas de identidad.

3) En las sociedades de acogida suelen surgir sentimientos de rechazo hacia el


emigrante, bien solo porque es forastero (xenofobia u odio a lo extranjero) o bien por sus
características físicas diferentes (racismo). Casos referentes a estos temas han sido
ampliamente documentados.

2.1.11 Efectos políticos de la migración


Martínez (2015), encuentra uno de los efectos más importantes de la migración
que a diario es realizada por aquellos que buscan un mejor nivel de vida en el país vecino
se encuentra sustentado en que la migración se realiza de manera ilegal y que esta a su
vez trae unas consecuencias específicas como es lo referente a la deportación, en este
sentido el gobierno colombiano se ha preocupado por buscar que el país venezolano
cumpla los protocolos internacionales y así garantizar el respeto por los derechos
humanos, el respeto a la integridad física de las personas, como también una asistencia
mínima durante todo el proceso de deportación, esto de conformidad con los
pronunciamientos realizados por la canciller María Ángela Holguín

En cuanto a los efectos podría decirse que durante la última década la llegada de
venezolanos a Colombia se ha convertido en un fenómeno social y económico, con
ocasión a la compleja situación política por la que atraviesa Venezuela, pero esta
actividad migratoria contraría a la que ocurre con los ciudadanos colombianos hacia
Venezuela, está comprendida por personas Altamente calificadas y que han logrado
vincularse a diferentes sectores productivos en Colombia, de manera casi a priori y sin
comprobación técnica eficaz desarrollada, se puede afirmar que esta condición
especifica de migración de venezolanos es ampliamente positiva en contradicción con lo
que sucede de colombianos hacia Venezuela, aun así esa situación deja en el tintero
serios cuestionamientos de difícil resolución teniendo en cuenta la difícil lectura que se
le puede dar al rumbo político de Venezuela, sin embargo el verdadero sostenimiento a
23

esta situación la da la fuerte relación que mantienen estos dos países hermanos en
consideración a su historia en común, y los kilómetros fronterizos que le dan cierto
dinamismo a la región sea este económico, cultural en fin.

2.1.12 Globalización
Micolta citado por Izquierdo (2010), ubica la globalización como un proceso de
desarticulación de las áreas nacionales, acompañado de una mayor integración
internacional de los sistemas productivos”. También aclara que de la globalización, se
conocen dos fases: la primera, comprendida aproximadamente entre 1870 y 1913; y la
segunda, iniciada en la última década del siglo XX.

2.1.13 Capital social


Echeverry (2011), considera que el capital social es considerado la variable que
mide la colaboración social entre los diferentes grupos de un colectivo humano, y el uso
individual de las oportunidades surgidas a partir de ello, teniendo en cuenta tres fuentes
principales: la confianza mutua, las normas efectivas y las redes sociales.

El capital social mide, por tanto, la sociabilidad de un conjunto humano y aquellos


aspectos que permiten que prospere la colaboración y el uso de los actores individuales
y de las oportunidades que surgen en estas relaciones sociales. Una sociabilidad
entendida como la capacidad para realizar trabajo conjunto, la de colaborar y llevar a
cabo la acción colectiva (Haupt y Kane, 2001, citado por Echeverry, 2011).

Esta parece desarrollarse en lugares clave de las instituciones: relaciones


familiares y escolares, comunidades con fuertes normas, valores y sanciones; normas
de reciprocidad, normas culturales de confianza, reciprocidad y responsabilidad,
existencia de redes sociales densas, compromiso cívico, etc. Se ha escrito sobre los
aspectos más instrumentales del capital social, o el para qué del mismo, y se liga a la
promoción del cambio social en facetas como la salud, la educación o el desarrollo. La
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Banco Mundial
parecen apostar por esta línea para hacer frente a la pobreza y la precariedad.

El capital social se relaciona con un abanico amplio de beneficios y posibilidades


para individuos y sociedades, en aspectos como el logro educativo y ocupacional, la
24

salud física y mental, la reducción de las tasas de delincuencia, el acceso al mercado o


la movilidad y logro laboral, las relaciones familiares y afectivas, etc.

Existen quizás más convergencias teóricas al señalar que la presencia de capital


social se relaciona con un abanico amplio de beneficios y posibilidades para individuos
y sociedades, en aspectos como el logro educativo y ocupacional, la salud física y mental,
la reducción de las tasas de delincuencia, el acceso al mercado o la movilidad y logro
laboral, las relaciones familiares y afectivas, etc.

Se ha identificado una tensión entre los intereses de los migrantes y la sociedad


de acogida. “El carácter anormal de la migración internacional es una característica
relacionada a una tensión fundamental entre los intereses de las personas y los intereses
de las sociedades” (Zolberg, 1981, p. 7, citado por Echeverry, 2011). Los migrantes
actúan y expresan sus necesidades e intereses como individuos, mientras que la
respuesta de los anfitriones no expresa una preocupación colectiva.

2.1.14 Compensación económica


Se refiere “a un criterio o interpretación para determinar un valor en general
expresado en dinero o bienes materiales y que se genera como respuesta a una acción
previamente ejecutada y que implica por ende, el surgimiento de la compensación”
(Echeverry, 2011, p. 25).

En el tema fundamental de las migraciones y efectos de movilidad, el término


implica los beneficios que deja para la sociedad receptora la adopción de esa migración
y como se refleja en niveles de crecimiento económico y niveles de bienestar social.

2.1.15 La movilidad de los factores productivos


Según Echeverry (2011), es un concepto que se usa en el contexto de la economía
y las finanzas públicas y que tiene que ver con la capacidad de los factores productivos
para trasladarse de un mercado a otro.

La movilidad del trabajo está relacionada con las diferentes habilidades que
requiere las industrias que existen en un lugar específico y con la facilidad de traslado
de los trabajadores de una localidad a otra, o de un país a otro. La movilidad de capital
25

está articulada con la información de que dispongan los potenciales inversionistas y con
las regulaciones legales que existan para el traslado de los mismos. (Echeverry, 2011)

2.2 Marco Contextual


En el ámbito internacional la migración ocupa un lugar importante en las agendas
de los países receptores y los medios de comunicación. Los movimientos migratorios
han crecido sostenidamente en la segunda mitad del siglo XX, según datos de las
Naciones Unidas, indican que “las personas nacidas en un territorio diferente al que
residían en 1965 eran 75 millones y que en el año 2002 esa cifra llegó a
aproximadamente 175 millones” (Pellegrino, 2003, p. 6).

A partir de los datos del último Censo general de población realizado en el año
2005, el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, 2005, citado por
Ramírez, Zuluaga y Perilla, 2010) ha estimado la población total de Colombia para el
2010 en 45.508.205 habitantes, de los cuales el 49,37% son hombres y el 50,63% son
mujeres. En las últimas décadas, el país ha mostrado importantes transformaciones
económicas, políticas y sociales, las cuales se reflejan en el comportamiento de algunos
de los indicadores sociales.

Los resultados arrojados según Pacheco (2016), demostraron que la dinámica


migratoria colombiana ha crecido de manera significativa con una tasa de variación
cercana al 10%. En el periodo 2007- 2014 los movimientos migratorios en Colombia
muestran un crecimiento histórico; siendo el año 2011 en el que más personas han
entrado o salido del país. Según cifras del informe migratorio, para los años 2007-2014
el número de ingresos y salidas totales solo de ciudadanos colombianos fue de 7.647.515
personas, de las cuales 3.763.659 corresponden a entradas (49%) y 3.910.856 a las
salidas (51%) (Pacheco, 2016). De las cifras anteriormente expuestas los principales
destinos de viaje se encuentran en orden: Estados Unidos, Venezuela, Panamá y
Ecuador. Por lo tanto, Venezuela continúa siendo hasta el año 2014 un país destino
importante para los colombiano representando un porcentaje entre el 12-15% del total
de las migraciones colombianas.
26

Para Echeverry la migración a Colombia ha cambiado drásticamente los últimos


años. Según cifras del DAS y la Cámara de Comercio colombo-venezolana, el
incremento de colombianos sacando pasaporte para viajar a Colombia, se incrementó
en un 630% en los últimos tres años. Alrededor de mil solicitudes de visas de negocios
y estudiantes cada mes. En comparación esta oleada migratoria a Colombia, en territorio
venezolano son alrededor de 8 millones de colombianos.

Migración Colombia en sus diferentes informes afirma que la frontera con


Venezuela es la que registra mayor número de ingresos de extranjeros específicamente
venezolanos por razones laborales con el 86,04 % (4.777) del total de flujos terrestres,
esto para la muestra realizada por Migración Colombia para el periodo de 2007-2011,
teniendo en cuenta la entrada de la crisis del petróleo en el país venezolano y los ajustes
económicos implementados por el gobierno del presidente HUGO CHÁVEZ FRÍAS
(Martínez, 2015, p. 33).

El efecto migratorio sobre un país parece ser equitativo en lo que se refiere a los
porcentajes entre géneros. La mitad de quienes salen del país son mujeres. Otro de los
caracteres de esta población es su edad en la etapa más productiva. En el caso
específico de la relación binacional de Colombia y Venezuela estos perfiles se han
mantenido, además que su población flotante ha representado la mayor parte del entorno
representado en la Comunidad Andina, entre 77% y 83%. La relación entre los dos países
ha sido facilitada por factores culturales e idiomáticos comunes, además de la cercanía
geográfica.

El producto económico de la emigración de trabajadores a Venezuela tiene un


reflejo bien claro en la cuantía de las remesas que estos envían a sus familiares en el
país. Son Estados Unidos, España y Venezuela, los países que explican el 77,8% de los
ingresos de remesas. En la reciente década las remesas provenientes de Estados
Unidos se mantuvieron en niveles de US$1.500 millones como promedio anual y las de
España se redujeron de niveles de US$1.200 millones a solo US$433, entre 2004 y 2013.

Sin embargo, en este período, signado por las incertidumbres de carácter político
y las fricciones diplomáticas entre los dos gobiernos, las remesas de Venezuela hacia
Colombia aumentaron treinta veces, pasando de un promedio de US$16 millones a
27

US$496 millones. Una explicación parcial a este comportamiento puede residir en cierta
evasión de capitales colombianos por este medio. Dado que la devaluación del bolívar
que pasó de 1,6/2,6 por dólar (teniendo en cuenta la reconversión decretada en el 2007)
a 6,3 bolívares por dólar en la actualidad, ha de desincentivar, en primer lugar, las
remesas del inmigrante colombiano promedio.

Venezuela registró uno de sus peores ciclos en materia de crecimiento económico


durante las décadas ’80 y ’90, prolongándose hasta los años 2002-2003, cuando se
produce un golpe de Estado que derrocó transitoriamente al gobierno constitucional y un
paro petrolero que profundizó la situación de crisis. A partir del 2004 el país muestra
signos de crecimiento económico asociados a los enormes incrementos de los precios
del petróleo. Presentándose además una alta inflación y la sobrevaluación de la moneda
debido al régimen de tipo de cambio fijo que se adoptó desde el 2003.

En este contexto de crecimiento económico se redujo el alto peso de la


informalidad dentro de la estructura ocupacional, disminuyendo los niveles de desempleo
abierto a menos de un dígito. Sin embargo a comienzos de 2010 los índices de
desempleo están repuntando estimándose en 8.8%.

En el 2003 se tenía que 3 de cada 5 venezolanos están en situación de pobreza


y el 30% de la población permanecía en condición de pobreza extrema. Los indicadores
tradicionales sobre la ocupación, dan señales de un cambio favorable, pero también hay
que considerar la calidad del empleo que se está generando.

Con el inicio del mandato del presidente Hugo Chavez en 1999, quien convocó al
país a participar de una Asamblea Nacional Constituyente, aprobada ese mismo año, se
presentaron una serie de cambios en cuanto la estructura del poder público y se amplió
la carta de derechos. En el año 2000 se convocó al proceso de relegitimación de poderes
y a finales del 2001, aprobó una nueva Ley de Hidrocarburos y de Tierras junto con otras
46 leyes más que contribuyó a intensificar el clima de conflictividad política entre el
gobierno nacional y la oposición, conllevando a un paro petrolero en diciembre de 2002
y a un posterior golpe de Estado en abril de 2003, el cual significó una separación
transitoria del Presidente de la República de su cargo. En el 2004 se llamó al país a un
28

referendo revocatorio del mandato del presidente Chaves, el cual alcanzando resultados
favorables a la continuidad del mandatario y en el 2006 fue reelecto para un segundo
periodo.

A consecuencia del paro petrolero en el 2002, el gobierno hizo despidos masivos


la petrolera estatal (casi 20 mil trabajadores), por lo que profesionales calificados se
vieron inhabilitados para trabajar en cualquier otra empresa estatal, o recibir beneficios
sociales.

En el 2007 se publicó el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-


2013, se conoce este plan como el primer Plan Socialista e introduce las principales
directrices que apuntan al desarrollo de un Modelo Productivo Socialista. En el 2009 fue
aprobada una enmienda constitucional que permitía la reelección indefinida del
Presidente Chaves y la de todos los cargos de elección popular.

A pesar de los cambios favorables que mostraron algunos indicadores socio-


económicos entre el 2003 y el 2008, asociados al crecimiento económico que se produjo
gracias a la nueva escalada de los precios del petróleo a nivel mundial, no existen
evidencias de la recuperación de Venezuela como país de atracción para la migración
internacional.

Según Guardia (2007), “la emigración era un fenómeno que se presentaba de


manera muy esporádica pues los venezolanos consideraban que su nivel de vida futuro
no estaba riesgo” (p. 190). Dicha percepción ha cambiado influenciada por el hecho que
el país se ha mantenido en una intensa conflictividad política y social y la violencia se ha
convertido en uno de los problemas más graves.

Emigrar es más que buscar oportunidades económicas, de un trabajo, es también


la búsqueda de un contexto seguro que permita el desarrollo de la simple vida cotidiana.
La emigración de venezolanos ha venido creciendo particularmente en los estratos
medios de la población y entre las razones más frecuentes para dejar el país se han
identificado: el hecho de no visualizar oportunidades de desarrollo individual y la
29

inseguridad personal (Latinos Globales, 2008; Mateo y Ledezma, 2006; Ibarra y


Rodríguez, 2010).

Para Freitez (2011), Venezuela registró uno de sus peores ciclos en materia de
crecimiento económico durante las décadas ’80 y ’90, prolongándose hasta los años
2002-2003, cuando se produce un golpe de Estado que derrocó transitoriamente al
gobierno constitucional y un paro petrolero que profundizó la situación de crisis. A partir
del 2004 el país muestra signos de crecimiento económico asociados a los enormes
incrementos de los precios del petróleo. Presentándose además una alta inflación y la
sobrevaluación de la moneda debido al régimen de tipo de cambio fijo que se adoptó
desde el 2003.
30

Referencias Bibliográficas
Echeverry Hernández, A.A. (2011). Análisis de la migración venezolana a Colombia
durante el gobierno de Hugo Chávez (1999-2011). Identificación de capital social
y compensación económica. Revista Análisis Internacional, (4), 11-32.
El Tiempo. (30 de marzo de 2017). Venezolanos, la migración más grande en la historia
del país. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/venezolanos-la-migracion-mas-grande-en-la-historia-del-pais-72872
Freitez, A. (Julio, 2011). La emigración desde Venezuela durante la última década.
Revista Temas de Coyuntura, (63), 11-38.
Izquierdo Marín, D.F. (2010). Migración, trasnacionalismo y familia. Caso Colombia -
Venezuela. (Tesis de grado). Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia.
López Montaño, L.M. (2009) “Familias transnacionales: oportunidad y cambio en
contexto migratorio”. Manizales: Universidad de Caldas.
Martínez Casadiegos, D.C. (2015). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela
(1989-2014): Principales causas y efectos políticos para la integración entre
ambos países. (Tesis de maestría). Universidad Católica de Colombia, Universitá
Degli Studi di Salerno, Italia.
Pacheco Ríos, G. (2016). Idas y venidas: El flujo migratorio entre Colombia y Venezuela.
(Tesis de maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.
Parella, Sonia. (2007). Los vínculos afectivos y de cuidado en las familias
transnacionales, migrantes ecuatorianos y peruanos en España. Migraciones
Internacionales, (4), 2, 151-188.
Pedraza Palacios, N. (2005). Género, Desplazamiento y Refugio. Frontera Colombia y
Venezuela. Bogotá: Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer.
Pellegrino, A. (2003). La migración internacional en América Latina y el Caribe:
tendencias y perfiles de los migrantes. Santiago de Chile, Comisión Económica
para América Latina y el Caribe. CEPAL.
Ramírez, C.; Zuluaga, M. y Perilla, C. (2010). Perfil Migratorio de Colombia. Bogotá,
Colombia: Organización Internacional para las Migraciones, OIM Colombia.
Solimano, A. y Allendes, C. (2007). Migraciones internacionales, remesas y el desarrollo
económico: la experiencia latinoamericana. Revista Cepal, Macroeconomía del
Desarrollo. División del Desarrollo Económico. Santiago de Chile.

Vous aimerez peut-être aussi