Vous êtes sur la page 1sur 32

CIENCIA:

• Un objetivo de estudio
determinado,

• Una metodología de
NORMATIVAS: investigación,
Ciencia del Derecho Penal –
 DELITO Dogmatica Jurídico Penal • Un conjunto de
 PENA conocimientos :
 MEDIDAS DE
CAUSALES – PREVENTIVAS –  ORDENADOS,
SEGURIDAD SISTEMATIZADOS y
EXPLICATIVAS:
 DELINCUENTE JERARQUIZADOS
Criminología, Penología,
 VICTIMA Victimologia, Política Criminal
 CONTROL SOCIAL  VERIFICABLES o pasar la
prueba de
CONSTATACIÓN de los
INVESTIGATIVAS: investigadores
Criminalística y Ciencias
Auxiliares  y que puedan concluir
que la creencia de
dichos conocimientos
está justificada

CIENCIAS PENALES
César Lombroso
(1835- 1909)

Crimen:
Criminis - Crimen
Logia - Estudio o Tratado

• TOPINARD (1879).
• LOMBROSO (1876): El hombre delincuente.
• GAROFALO(1885): Criminología
• FERRI (1884): Sociología Criminal
• Ciencia positiva: método experimental
Rafael Garófalo
(1851-1934)

Enrico Ferri
(1856-1929)
 Lombroso creyó en la existencia de un
hombre criminal, predeterminado al delito.

 Se asemejaba al ser salvaje, representaba la


regresión del hombre primitivo:.

 Influenciado por las teorías de Darwin: “el


eslabón perdido”, un ser que estaba en un
punto intermedio entre el simio y el hombre.

 Encontró una serie de características físicas,


sociales y psicológicas.
› un desarrollo potente de las mandíbulas,
anomalías en las orejas, insensibilidad al
dolor, precocidad sexual, pereza,
inestabilidad emocional, falta de
previsión, inclinación al alcohol,
organización en forma de bandas, la
tendencia a tatuarse e inclinación a
juegos crueles: DELINCUENTE NATO.

 Se le considera el “Padre de la Criminología”.


Representante del Positivismo Biológico.
 Distinguió categorías de delincuentes:

› 1. El nato, cometía delitos por causas biológico-


hereditarias.
 la protuberancia en la frente, pómulos y mentón
salientes, labios partidos y en ocasiones
microcefalia.

› 2. El loco moral, sufre un estado


psicopatológico que le imposibilita la
valoración normal de una conducta desde la
perspectiva moral, a pesar de que su
capacidad cognitiva y volitiva permanece
intacta.

› 3. El epiléptico, delinque a causa del


padecimiento de la epilepsia, siendo los delitos
cometidos generalmente violentos.

 “Epilepsia Real”: producía ataques, el sujeto se


desvanecía, echaba espuma por la boca, y
emitía movimientos convulsivos llegando a
morderse la lengua

 "Epilepsia Larvada”: enfermedad que produce


en el hombre ciertos vértigos, ausencias
espaciales, o perdida parcial o total de la
conciencia.
CARACTERÍSTICAS DEL DELINCUENTE NATO
ANTROPOLÓGICAS PSICOBIOSOCIALES
1. Frente hundida y baja. 1. Gran frecuencia en el tatuaje
2. Gran desarrollo de las arcadas (en su mayoría obscenos).
supraciliares. 2. Umbral al dolor alto (analgesia).
3. Asimetrías craneales. 3. En su mayoría presentación de
4. Altura anormal del cráneo. mancinismo (zurdos).
5. Fusión del huso atlas con el 4. Aplanamiento afectivo
occipital. (indiferencia).
6. Gran desarrollo de los pómulos. 5. Intentos de suicidio.
7. Orejas en asa. 6. Inestabilidad afectiva.
8. Tubérculo de Darwin 7. Narcisismo.
9. Gran pilosidad. 8. Venganza y crueldad.
10. Braza superior a la estatura. 9. Hedonismo
(juego, sexo, alcohol, orgías, etc.).
10. Lenguaje caló.
11. En cuanto a la religión en los
criminales urbanos hay poca
*El tubérculo de Darwin es un
engrosamiento cartilaginoso del borde creencia, mientras que en los
de la oreja (hélix) presente en muchos criminales rurales hay una gran fe.
seres humanos, interpretado como
vestigio de la punta de la oreja común 12. Su peligrosidad se denota
en mamíferos. por su alta reincidencia y la
Se trata de un órgano vestigial, esto tendencia a adherirse
es, un órgano cuya función original se
habría perdido durante la evolución. a grupos de riesgo con conductas
antisociales, y presentan códigos
éticos como la lealtad.
Antonio García Pablos:
“Ciencia empírica e interdisciplinar
que se encarga de estudiar el delito,
el delincuente, la víctima y el control
social del comportamiento desviado”
Luis Rodríguez Manzanera:
“Es la ciencia sintética, causal,
explicativa, natural y cultural de las
conductas antisociales”.
Luis Rodríguez Manzanera:
“Es la ciencia sintética, causal, explicativa, natural y
cultural de las conductas antisociales”.

Síntesis Criminológica:

1º Antropología Criminológica.

2º Biología Criminológica.

3º Psicología Criminológica.

4º Sociología Criminológica.

5 Criminalística.

6 Victimología.

7º Penología.
Antonio García Pablos:
“Ciencia empírica e interdisciplinar que se encarga
de estudiar el delito, el delincuente, la víctima y el
control social del comportamiento desviado”

Rasgos característicos.

 La Criminología ve al crimen como un problema


doloroso (tanto para el delincuente, su entorno, la
victima y la sociedad).

 En la criminología moderna existe una ampliación


en el objeto de estudio, pasando de estudiar solo el
delito y el delincuente a estudiar la víctima y el
control social, apareciendo a su vez la idea de
prevención.
 Santiago Redondo
› “Ciencia que estudia el
COMPORTAMIENTO DELICTIVO y la
REACCIÓN SOCIAL frente al
mismo”
Factores
Facilitadores
Conductas
Comportamiento Componentes
Antisociales Analíticos:
Delictivo Tempranas
 Delincuente
Delito (sujeto activo)

 Delincuencia
Control (fenómeno
Formal social)
Reacción
Social  Victima
(paciente del
Control delito)
Informal
 El delito no puede definirse bajo la consideración exclusiva de la
conducta del infractor , si no como resultado de la interacción
entre diversos actores y elementos.
 Análisis completo (componentes analíticos, áreas de estudio de la
criminología):

Autor/ Control
Delincuente Formal

Delito
persona motivada
Insuficiente

Objeto/ Control
Victima Informal

atractivo / deseable
Rodríguez Manzanera considera que la criminología se compone de
las siguientes disciplinas a saber:

Psicología criminológica:
 El estudio del alma del sujeto criminal; alma (psique);
 La ciencia que trata la conducta y los procesos mentales del sujeto criminal:
cognitiva, afectiva y conductual.
 Estudios de la conducta criminal y de los factores psicológicos que influyen
en la criminalidad, sean estos individuales o colectivos.

Sociología criminológica:
Enfoca el quehacer criminal como fenómeno que se da en la colectividad,
estudia sus causas y factores, sus formas, desarrollo, efectos y relaciones con
otros hechos y conductas que se dan en sociedad.

Además estudia los problemas criminales y trata de explicar los más


completamente posible a la conducta antisocial, encontrándose temas que
son verdaderos modelos o hipótesis de investigación, como las subculturas
criminales, los conflictos culturales, la oportunidad de delinquir, el
etiquetamiento, la marginalización, etcétera.
Antropología criminológica: Es el estudio de las características
físicas y culturales particulares del hombre criminal.

 Ejemplos: rasgos físicos, costumbres, mitos, creencias, normas y valores que


guían y estandarizan su comportamiento

Biología criminológica:
 Estudia al hombre antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes
genéticos hasta sus procesos anatomo - fisiológicos,

 Abarca también la influencia de los factores y fenómenos biológicos en la


criminalidad.

 Aspectos anatómicos, fisiológicos, patológicos y bioquímicos de la


personalidad criminal.
 TATUAJES
 ARGOT
 INDUMENTARIA
 PARAFERNARIA
 CICATRIZ
 Criminalística:
Estudio de los vestigios materiales, para
determinar la existencia de un delito y la
identidad de quien lo cometió.

 Víctimología:
Es el estudio científico de las víctimas.

 Penología:
Es el estudio de la reacción social contra personas
o conductas que son captadas por la colectividad
(o por una parte de ella) como dañinas, peligrosas
o antisociales.
Estima el concepto como muy adecuado para
incluir, en el mundo penológico, al reacción social,
la reacción religiosa, la reacción moral, la
reacción extra-legal y la reacción jurídica stricto
sensu y también la violencia institucional.
 Descriptivo:
› Pretende cuantificar la criminalidad, y
detallar las condiciones en que se
producen los comportamientos delictivos
así como las reacciones sociales frente a
ellos.

 Explicativo o teórico:
› ordena lógicamente los hallazgos que
describen la aparición del fenómeno
delictivo y la reacción social subsiguiente, y
propone teorías explicativas que vinculan
entre si los conocimientos obtenidos.

 Predictiva:
› Especifica la probabilidad de repetición de
la conducta delictiva, y pormenoriza bajo
que circunstancias se favorecerá o se
dificultara el comportamiento delictivo.

 Aplicada / Intervención:
› Intervenir sobres los factores relacionados
con la delincuencia a fin de reducir los
comportamientos delictivos: PREVENIR.
 Conocer el Delito
 Investigar las Causas del Delito: ¿Por qué se
comete el Delito¿
 Evitar el Delito
 Reinsertar y resocializar al delincuente y a
la víctima

Todo esto tiene como finalidad última la


prevención de los delitos en busca del bien
común de la sociedad.
1) Constituye una fuente o banco de información o datos al servicio del legislador, la práctica y las
ciencias penales.

El poder informático con los nuevos sistemas de obtención, almacenamiento, procesamiento y transmisión
de informaciones, parece ampliar las funciones tradicionales de la criminología, abriendo horizontes
desconocidos.

Una amplia información obtenida en un tiempo real permite racionalizar las decisiones y suministra un
bagaje empírico e instrumental muy valioso. La Criminología como ciencia, ha de ser más que un
gigantesco banco de datos. La obtención de datos no es un fin en sí mismo, sino un medio y porque los
datos son material bruto, neutro, ambivalente, que tiene que ser procesado con arreglo a una teoría. No
basta su obtención o almacenamiento. (García-Pablos de Molina, 1999, p.214).

2) Aporta e incrementa conocimientos seguros sobre el crimen, la víctima, el delincuente y el control


social.

La Criminología ante todo suministra conocimientos, no simplemente datos, más aún, aporta un núcleo de
saberes, sistematizado, orgánico, no aislado. Todo conocimiento implica la elaboración de los datos
obtenidos, esto es, una teoría que los interprete, e hipótesis de trabajo que trascienden la mera
verificación y contrastación empírica de aquellos. (García-Pablos de Molina, 1999, p.212).
3) Luchar contra la criminalidad y su prevención en forma eficaz.

El rol de aporte de conocimientos debe facilitar el control y la prevención del


delito.

La mera represión llega siempre demasiado tarde y no incide directamente en


las últimas claves del hecho criminal. La Criminología, por ello, no pretende
suministrar información a los poderes públicos sobre aquél, para castigar el
delito más y mejor. (García-Pablos de Molina, 1999, p.223).

El saber criminológico se origina tanto de la observación como del análisis de la


realidad, de manera que pueda explicarla, comprenderla y transformarla en
beneficio del hombre. Debe ofrecer criterios o pautas para la solución de
problemas sociales o conflictos concretos. (García-Pablos de Molina, 1999,
p.214).
Es normativo. Se basa en una regla escrita y Es empírica. Obedece a observaciones no
predeterminada, donde se establece con claridad predeterminadas con exactitud.
que es crimen y que pena merece.

Es valorativo. No valora el crimen dentro de una norma jurídica. Usa


la norma, la calificación y la tipificación para saber
que casos estudiar.

Es calificativo. El Derecho Penal califica los crímenes Es explicativa. Busca las respuestas al motivo del
de acuerdo a sus normas delito para definirlo. Se analiza.

Es reactivo. Primero se comete el crimen, luego se Es proactivo. Uno de sus objetos es el control social y
acciona en Derecho. la consiguiente prevención de los delitos.

Es deductivo. Método por el cual se procede Es inductivo, método que extrae, a partir de
lógicamente de lo universal a lo particular. determinadas observaciones o experiencias
particulares, el principio general que en ellas está
implícito.

Esta relacionado con el mundo de los valores y del Busca y analiza el mundo físico y psíquico.
“deber ser”, o sea, de lo abstracto.
 El modelo tradicional. El delito es tratado como un fenómeno individual, buscando
las causas de la criminalidad en las ciencias naturales: Antropología Criminal,
Biología Criminal, Endocrinología Criminal, y Psicología Criminal

 El modelo liberal. El delito es considerado como un hecho social y estudia los


factores que contribuyen a generar la criminalidad: Estructural Funcionalismo,
Antropología Cultural, Asociación Diferencial, e Interaccionismo simbólico.

MODELO TRADICIONAL – LIBERAL: CRIMINOLOGIA ETIOLOGICA – Causas /


Factores

 El modelo de nueva Criminología. Analiza la epistemología de las escuelas del


Derecho Penal o corrientes criminológicas, encaminando su estudio al origen,
beneficio, perjuicio y aplicación de la ley penal, así como la naturaleza y destino del
infractor.
ALESSANDRO BARATTA
CRIMINOLOGIA CRITICA:
La criminalidad no es una realidad ontológica de
determinados comportamientos y de determinados
individuos, sino que se revela mas bien como un status
asignado a determinados individuos por medio de una
doble selección:
* en primer lugar, la selección de los bienes
protegidos penalmente, y de los comportamientos
ofensivos a estos bienes considerados en las figuras
penales;
* en segundo lugar, la selección de los bienes
estigmatizados entre todos los individuos que cometen
infracciones a normas penalmente sancionadas
 Durante las últimas décadas, el derecho penal se ha
convertido en el objeto de estudio principal de la
criminología crítica, por ser aquel un instrumento
injusto, desigual, reproductor de las desigualdades,
creador de más problemas respecto de los que
resuelve, etc.

 “La criminología crítica se ha propuesto reducirlo o


abolirlo. De allí han tomado el nombre las corrientes
que a su interior hoy encontramos: el Reduccionismo
y el Abolicionismo. A su vez, la reducción del
derecho penal ha sido formulada de manera
diferente y por tanto al respecto se han delineado
dos corrientes: el Neorrealismo de Izquierda y el
llamado Derecho Penal Mínimo”[9].
 Abolicionismo

 Reduccionismo

› Neorrealismo de Izquierda

› Derecho Penal Mínimo


 El nombre se da principalmente en Europa, es una corriente teórico-practica que realiza una crítica
radical a todo el Sistema de justicia penal y plantea su reemplazo.

 El abolicionismo puede considerarse un desarrollo político criminal del labelling-approach, al concebir a


la desviación solo como resultado de la actividad del sistema penal, en la actualidad su desarrollo se ha
derivado en diferentes tendencias.

 Se sistematiza los planteos de la mayoría de las escuelas abolicionistas en estos tópicos:

1. La ley penal no es inherente a las sociedades. Como dijimos ut supra la expropiación del conflicto a la víctima es un
fenómeno de la Inquisición medieval. Desataca la necesidad de a participación de la víctima, la mediación con el
infractor y la presencia de un tercero sin poder para imponer, como alternativas a la pena y el proceso penal.

2. El delito no tiene una realidad ontológica, sólo se identifica por una decisión político legislativa.

3. La responsabilidad a la que hace mención el sistema penal surge de una segmentada imagen de la realidad. Toma
en cuenta el hecho en su micro dimensión fáctica y no las circunstancias que lo rodean.

4. La persecución penal es selectiva. La teoría del hombre delincuente de Lombroso terminó siendo la más honesta de
las pretensiones descriptivas de los sistemas penales, aunque no haya sido concebido de esa forma por el autor.

5. La pena no cumple la función que siempre nos han dicho que cumplía. Así sabemos que el derecho penal tiene un fin
declarado y un fin latente, un monstruoso Dios Jano que a la hora del desenmascaramiento muestra su rostro oculto y
más despiadado.

6. El problema de fondo de esta cuestión, por donde comienza el abolicionismo a quebrar el status quo imperante: “el
delito no existe más allá de la definición legal, esto es, que el delito no tiene existencia ontológica, sino que se trata
sólo de un problema de definiciones”.

 De otro lado, Sebastian Scheerer, identifica tres críticas al abolicionismo: “en primer lugar, la de que los
abolicionistas mantienen una actitud negativa al criticar el orden existente. En segundo lugar y para
muchos, la visión de la naturaleza humana de los abolicionistas resulta demasiado optimista. En tercer
lugar, se piensa que los abolicionistas construyen sobre bases sociológicas poco firmes”.
 Se adopta por algunos Criminólogos, con la presencia de los ingleses Jack Young y Jhon Lea, que
formalizan sus hipótesis en dos direcciones.

 En primer lugar, esta corriente se titula la Realista para contraponerse al idealismo, que por los años
ochenta sostuvo la Criminología Crítica contra la Criminología Tradicional, y que exigía más represión
contra la criminalidad de la clase obrera y las minorías étnicas.

 En segundo lugar, el Criminología Neorrealista se denominó de Izquierda para diferenciarse contra la


política criminal de Derecha que, a través de las campañas de la Ley y Orden, ayudó tomar al poder
Margaret Thacher, en Inglaterra, y Ronald Reagan, en los Estados Unidos.

 Para los Neorrrealistas, la Criminología Crítica debe regresar al análisis y la investigación completa de las
causas y circunstancias del delito, con el objeto de denunciar los modelos de injusticia estructural de
que el delito sería su expresión.

 Ellos explican que los pobres, las condiciones frágiles en la sociedad capitalista, hacen que la pobreza
tenga sus reflejos en la criminalidad. Pero ésa no es la única causa de la actitud delictiva, también se
genera por los factores como: el individualismo, la competitividad, la agresividad, la codicia de bienes
materiales, las anomalías sexuales, el machismo, etc.

 Insisten, que sólo una política social ancha puede promover el mando justo y eficaz en las áreas de
delincuencia, desde los Gobiernos, con la determinación y voluntad, se entienda que inconformidad,
agregado a la falta de solución política genera cometer delitos.

 Aquí es la razón para el qué los Neorrealistas se preocupan por todos los aspectos del crimen,
concentrándose la atención todos los actores de la escena: el delincuente (reinserción, en lugar de
marginarlo en una prisión, con búsqueda de alternativas), la víctima (replanteado para combatir el
idealismo que la Criminología sufría) y la reacción social. Todo dentro de una estrategia realista para
poner el delito como la resonancia de conflictos debido a la falta de solidaridad entre los miembros de
las clases sociales, prestando importancia a las condiciones de Justicia Social que reducirían el delito
 Se desarrolló en Europa del Sur y en América Latina, busca que se cumplan los principios
del pensamiento penal liberal: en el sentido original del iluminismo, la
transformación radical del sistema penal en un “derecho penal humanitario(FERRAJOLI) ,
o como reducción progresiva del derecho penal con la perspectiva de una
reorganización general de la respuesta institucional a los problemas y conflictos sociales,
de manera que se supere el actual sistema de justicia penal (BARATTA).

 Las propuestas político-criminales de esta tendencia son:

› La mejor política criminal implica la transformación de la sociedad; es decir, consideran que una
política criminal alternativa es una política de radicales transformaciones sociales e institucionales
para el desarrollo de la igualdad y de la democracia.

› Proponen discriminalizar una variada cantidad de conductas prohibidas, pero extender y reforzar la
protección penal a intereses colectivos (salud, seguridad de trabajo, etc.). Proponen que la
abolición de la justicia penal se de, pero previo paso ellos defienden las medidas alternativas
(libertad incondicional, arresto de fin de semana, etc.) a fin de que las penas se hagan menos
dolorosas y marginalizantes y para que el condenado no pierda el contacto con la sociedad a la
que se le pretende reintegrar. Esta tendencia rechaza el mito de la resocialización y postula redefinir
el concepto de tratamiento como “servicio” en el sentido que la detención debe transformarse en
compensaciones de carencias padecidas antes del ingreso.

› Un nuevo derecho penal a corto plazo. Para el restante derecho penal se han formulado principios
(principios intrasistémicos –en este encontramos a los principios de limitación formal, principios de
limitación funcional y los principios de limitación personal o limitación de la responsabilidad penal- y
principios extrasistémicos –este se divide en dos: principios extrasistémicos de descriminalización y
principios metodológicos de la construcción alternativa de los conflictos y problemas sociales-) con
los que se garantizaran los derechos humanos fundamentales. Lo que pretenden es que dichos
principios se apliquen realmente pero no para mantener la desigualdad o dominación sino para
que el derecho penal sea también un instrumento de la lucha de los sectores que han sido
oprimidos por él, para democratizar las instituciones y para hacer menos difícil las transformaciones
radicales de la sociedad.

Vous aimerez peut-être aussi