Vous êtes sur la page 1sur 9

El Ciclo Hidrológico: una historia compleja con

continuas implicaciones pedagógicas

S.M. Karterakis*, B.W. Karney*, B. Singh* and A. Guergachi**


*Dept of Civil Engin., Univ. of Toronto, 35 St. George Str., Toronto, ON, M5S 1A4, Canada
(E-mail: karney@ecf.utoronto.ca)
**Sch. of Information Techn. and Management, Ryerson Univ., 111 Gerard Str., Toronto, ON, M5B 2K3,
Canada

2007

Universidad de Alicante Noviembre 2007


Traducción: Agustín Plaza Martínez. Universidad de Alicante. Dpto. Ciencias de la Tierra. Noviembre 2007
Water Science & Technology: Water Supply Vol 7 No 1 pp 23–31 Q IWA Publishing 2007

El Ciclo Hidrológico: una historia compleja con continuas


implicaciones pedagogicas
S.M. Karterakis*, B.W. Karney*, B. Singh* and A. Guergachi**
*Dept of Civil Engin., Univ. of Toronto, 35 St. George Str., Toronto, ON, M5S 1A4, Canada
(E-mail: karney@ecf.utoronto.ca)
**Sch. of Information Techn. and Management, Ryerson Univ., 111 Gerard Str., Toronto, ON, M5B 2K3,
Canada

Resumen: Los documentos históricos referentes al agua, se centran, a menudo, en una estructura física o un artefacto
arqueológico que se esté investigando para adquirir conocimiento acerca de la vida, el tiempo o comprensión acerca de
una cultura o de un pueblo histórico. En este sentido, el documento actual es una anomalía en la que el "artefacto" que
motiva esta revisión histórica del ciclo hidrológico fue observado primero en el aula. Concretamente, durante muchos
años de enseñanza de hidrología, se ha constatado la dificultad, que a menudo tienen los estudiantes, para la realización
de una comprensión amplia y profunda de los procesos hidrológicos. Se podrían proponer varias razones para las
dificultades pedagógicas observadas, pero lo que nos interesa aquí, es que las dificultades de un estudiante son un
reflejo histórico relativo a la primera deducción del ciclo hidrológico. Así, se lanza una hipótesis novedosa a modo de
tentativa: los conceptos que fueron tortuosos o difíciles de deducir históricamente, a menudo, y por razones
absolutamente similares, son difíciles de enseñar, y viceversa. Mientras que una exploración psicológica comprensiva
de esta observación está más allá del alcance de este artículo, algunas conexiones más amplias se explorarán
brevemente.

Palabras Clave: Historia; ciclo hidrológico; procesos hidrológicos; estructuras de conocimiento; estrategias de
aprendizaje

Introducción
Hay que aprender un componente histórico inevitable: los nuevos conocimientos nunca están desligados,
si no que se construyen firmemente sobre ideas y conceptos existentes. La enseñanza se establece como
una secuencia de capas arqueológicas, con cada estrato nuevo puesto sobre capas anteriores y que por
tanto, las soportan. Ciertamente hay una complejidad innegable en estas dos disciplinas, enseñanza y
arqueología, ya que a menudo, las capas más viejas se vuelven a trabajar para después volverlas a
incorporar, de manera que desafían la explicación ordenada. En esta luz, el artículo actual, limitado por
apremios de espacio, impone un patrón muy simple y linear para aclarar la interacción entre la psicología y
de la historia. Aún, la experiencia en la enseñanza sugiere continuamente que muchas ideas que fueron
históricamente, difíciles de establecer, siguen siendo un desafío para enseñarlas, mientras que materias
"difíciles de enseñar", a menudo, resultan, tras un examen posterior, tener raíces tortuosas históricas.
Quizás no haya gran sorpresa en esto. Nuestros cerebros, sin ninguna duda, se han adaptado tras
incontables años, a atender ciertas consecuencias y relaciones, y relegar otras a posiciones subordinadas.
Nuestra comprensión intuitiva de la causa y efecto ha cambiado posiblemente menos, en los pasados 10.000
años, que lo que tengamos el gusto de creer. Ciertamente, los profesores de materias como mecánica
cuántica o la dualidad onda-partícula, a veces desesperan de que nuestro sentido común parezca no tener
casi ninguna simpatía con el mundo extraño del quántum, que queda lejos de nuestra experiencia cotidiana.
Por otra parte, las ideas matemáticas sutiles, como los conceptos de límites y de convergencia, a menudo
son encontradas difíciles, por muchos estudiantes, y estos mismos conceptos hicieron a muchos antiguos
pelear con desagradables enigmas, incluidas las paradojas bien conocidas de Zenon. ¿Pero cómo se
relaciona todo esto con algo tan básico como la hidrología?

El ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico global es el sistema de procesos, que provocan el movimiento continuo del agua ya
sea sobre y a través de la superficie de la tierra como a través de la atmósfera. El ciclo incluye la
evaporación del agua de la tierra y de los océanos, la circulación de la atmósfera, la condensación del vapor
en líquido, la formación de la precipitación, la partición compleja del agua precipitada en superficie y flujo
subterráneo, el papel del almacenaje en depresiones y de la detención, y el papel de la interceptación y del
flujo de traslocación. Tales procesos implican no solamente al agua y la dinámica clásica, si no también a la
termodinámica, la meteorología, la química, la geología, la oceanografía y la cosmología.
Consideremos primero tan sólo un componente, la idea, al parecer simple, de la "evaporación" de los
océanos, y el "comienzo” tradicional del ciclo hidrológico. ¿Pero que es exactamente evaporación? Ahora
sabemos que la evaporación implica un cambio de fase que presenta necesidades energéticas enormes

doi: 10.2166/ws.2007.003 23
S.M. Karterakis et al.

aportadas sobre todo del sol. Los fotones solares de gran energía afectan y excitan las moléculas de agua de
modo que algunos alcanzan suficiente velocidad como para escapar de los enlaces de hidrógeno del estado
líquido. La evaporación es un proceso en gran parte invisible, cuya enseñanza requiere de un sistema sutil
de conceptos, incluyendo la conservación de la especie molecular, teoría atómica, difusión y transporte,
humedad relativa, y los efectos de la temperatura. Simplemente medir algo tan simple como la evaporación,
no es un desafío trivial. ¿Cuántos estudiantes actuales podrían proponer un dispositivo viable para medir la
evaporación global del océano? Sin un gran aporte de ayuda o entrenamiento, el desafío puede parecer algo
indeterminado, algo como el producto "de la infinidad del espacio" como una "desaparición en las
profundidades". Pero, como los seres humanos pudieron descubrir gradualmente, que la resolución de
cualquier indeterminación, puede dar lugar a casi cualquier valor, dependiendo de los detalles del proceso
restrictivo. Y es ahí precisamente, en la especificación de tales detalles, donde miente el problema global.
Teniendo esto en cuenta, no sorprende que nuestra actual comprensión hidrológica, fuese alcanzada
lentamente y cuidadosamente, con muchos pasos falsos. ¡Si uno imagina que un moderno estudiante fuese
transportado al pasado, equipado con una explicación hidrológica moderna, sería más probable que fuese
recibido con risa y puesto en ridículo que la inmediata aceptación! Y para él, probar la explicación moderna
en un contexto antiguo, sin ayuda práctica y conceptual, no sería fácil.
A pesar de todo, no podemos pararnos aquí. El ciclo hidrológico no es menos complejo cuando éste ocurre
a nivel de una cuenca vertiente local. Considere que la precipitación puede ser interceptada parcialmente
por la vegetación u otras estructuras y después "sustraída” por la evaporación. El agua que alcanza la tierra
puede ser infiltrada, pudiendo ser alguna parte de ella transpirada más adelante mientras que el resto se
almacena o se infiltra lentamente a través de la superficie inferior. Tales flujos abarcan el caudal base de los
ríos y de las corrientes. La acumulación tiene lugar cuando el índice de precipitación excede el de la
evaporación y de la infiltración y cuando las depresiones se llenan, el flujo superficial comienza. Este
proceso es mucho más rápido que sus contrapuesto subsuperficial, dando lugar generalmente a la mayor
parte del flujo de corriente durante un evento de precipitación. Las corrientes encuentran eventualmente
su camino hacia las masas de agua superficiales, donde, la evaporación devuelve el agua a la atmósfera,
pero, a menudo, en cada etapa, pueden tener lugar complicaciones conceptuales, retrasos temporales,
ajustes e intercambios ocultos (e.g., de agua subterránea).
Por todo lo dicho, no sorprende que el descubrimiento del ciclo hidrológico fuese insufríblemente lento.
Aunque varias hipótesis fueron propuestas hacía tiempo, su desarrollo fue muy retrasado hasta bien
entrado el siglo XVI, en que, Bernard Palissy finalmente integró los variados componentes, en una teoría
coherente. El progreso requirió la coordinación y la integración de varias capacidades o "sentidos":
(a) un sentido de la conservación - las moléculas de agua cambian de fase, pero permanecen como agua;
(b) un sentido de la magnitud o de la cuantificación - de evaluar la contribución relativa de términos;
(c) y un sentido del tiempo - virtualmente todos los procesos son inestables, cambiando rápidamente o
lentamente en tiempo.
Aunque, por ejemplo, la conservación del agua quizás senos aparece hoy trivial, hay buenas razones por
las que este concepto era evasivo. Por otra parte, la cuantificación de procesos inestables requiere
inevitablemente medidas cuidadosas y sostenidas junto con un excelente almacenamiento y análisis de sus
registros.
Considere el hecho ahora evidente de que el flujo de corrientes se origina en última instancia a partir de
la precipitación. ¿En este proceso, es obvia la conservación del agua? No hay ciertamente una relación
unitaria entre la precipitación y la escorrentía. Dos observaciones comunes obscurecen en gran medida el
concepto de la conservación:
(a) El volumen del flujo de corrientes es menor que el volumen de precipitación - así que debemos
aprender cómo computar un sistema complejo de "pérdidas" o de substracciones, los términos que se
sienten a muchos estudiantes incluso hoy como mal un remiendo de la guarnición en un mal trabajo.
(b) Las corrientes continúan fluyendo incluso una vez terminada la precipitación - así, gran parte del
agua de escorrentía no se asocia a la lluvia actual, sino a procesos lentos, y sobre todo invisibles,
subsuperficiales. Esta realidad requiere más parches y apoyos como los conocidos como "técnicas de
separación del Caudal-Base". De hecho, incluso hoy, no es trivial cuantificar o separar exactamente la
contribución superficial de las contribuciones subsuperficiales al flujo de una corriente.
Así las teorías, aparentemente obscuras y difíciles, de las pérdidas por evaporación y el caudal base, son
necesarias para completar el concepto de la conservación del agua, uniforme, a escala de cuenca. Los seres
humanos tienden a emplear amplias argumentaciones de causa efecto, buscando explicaciones simples y
más satisfactorias emocionalmente.

24
S.M. Karterakis et al.

El desarrollo de un sentido de la magnitud fue también importante para el desarrollo de la hidrología. La


contribución, de la infiltración al flujo del agua subterránea y del flujo del agua subterránea al caudal base
no fue tenida en cuenta durante mucho tiempo, porque su papel "parecía" insignificante. Sin embargo la
infiltración sobre una gran superficie puede proporcionar un volumen significativo de agua a la superficie
inferior; otro cómputo que conduce a una indeterminación evidente del "cero-infinito". Además, la
cuantificación era crítica si se establecía la estricta conservación. Las ideas que hoy nos parecen imaginarias
que prosperaron sin medidas para refutarlas y la comprensión moderna ganaron solamente la aceptación
cuando fueron verificadas con la experimentación (Adams, 1938). Así la comprensión hidrológica debe
mucho al desarrollo de los dispositivos registradores temporales que hicieron posible la medida exacta de
parámetros dinámicos, para no mencionar sondas y dispositivos sutiles para registrar en continuo, cambios
pequeños.
El trabajo de Palissy ayudó a eliminar varios bloqueos conceptuales. La experimentación subsecuente
condujo (perdone la expresión) a una inundación de material referente al asunto del ciclo hidrológico. Con
todo ello, aunque hoy está entendido relativamente bien, el ciclo hidrológico puede continuar desafiando,
de manera importante, a científicos y confundiendo a estudiantes, por lo menos al nivel del uso y de la
predicción. Incluso si se alcanzase, por ejemplo, un consenso eventual sobre los mecanismos básicos del
cambio global del clima, las implicaciones de estos acontecimientos sobre el ciclo hidrológico
probablemente seguirán siendo de disgusto y polémicas durante algún tiempo.

Dificultades en el descubrimiento del ciclo hidrológico.


Inicio y edad clásica
Una de las civilizaciones que antes se ocuparon de la noción del ciclo hidrológico fueron los chinos. El
papel de la precipitación fue discutido en varios trabajos desde aproximadamente el siglo IX A.C., mientras
que el concepto dinámico de los procesos hidrológicos fue reconocido más o menos a finales del siglo IV
(Ven Te Chow, 1976). Con todo la explicación más común incluso hasta las edades medias en Europa fue
basada en la creencia de que todos los ríos procedían de una o más cavernas o lagos subsuperficiales. La
primera evidencia escrita conocida acerca de esta opinión, se encuentra en la Iliada de Homero:

“el poderoso Océano profundo circundante, corriente de la que todos los mares y ríos emergen, todos los
manantiales e insondables pozos” (Homero, 1977, p. 429).

El Filósofo Jónico Anaximenes (585-525 A.C.) estudió los fenómenos meteorológicos y presentó
explicaciones razonables para la formación de nubes, granizo y nieve, y para la causa del viento y del arco
iris. En el 5to siglo A.C., el filósofo pitagórico Hippon reconoció que todas las aguas se originaban en el mar
(Koutsoyiannis y Angelakis, 2003, p. 2). Al mismo tiempo, Anaxagoras (500-428 A.C.) y Platón (429-347 A.C.)
se basaron en la opinión poética de Homero y desarrollaron teorías erróneas, demandando otra vez que una
caverna enorme dentro de la tierra de la que provenía toda el agua fluvial.
Aristóteles (384-323 A.C.), por el contrario, articuló correctamente la necesidad de un proceso continuo.
En Meteorologica, Aristóteles rechaza la asunción de un gran depósito, discutiendo que, si éste fuera el caso,
tendría que ser “más grande que la tierra, o, de cualquier forma, no mucho más pequeño” (Aristóteles, 1984,
p. 570). Él fue uno de los primero en articular la noción de un ciclo para los procesos hidrológicos,
observando procesos naturales tales como salida del sol, y uno de los primeros en relacionar no solamente
el agua, el aire y el sol, si no también los fenómenos de precipitación, evaporación y condensación; todas
estas cosas fueron explicadas de una manera simplificada y además innovadora. Sin embargo, aunque sus
explicaciones eran a menudo razonables, encontraba imposible creer que fuese solamente la lluvia la que
alimentaba los manantiales y proveía a los ríos y él se debatió con la difícil cuestión de cómo las corrientes
pueden continuar fluyendo durante muchas semanas en ausencia de lluvia (Deming, 2005).
La comprensión general durante la edad romana es resumida por el filósofo y dramaturgo Séneca (3 AC-
65 DC), que también consideraban la precipitación inadecuada para proveer a todos los ríos y manantiales:

“La precipitación puede causar un torrente, pero no puede mantener el flujo constante de un río. Las lluvias no
pueden producir; pueden agrandar y acelerar solamente un río”. (Adams, 1938, p. 431).

Séneca reconoció el papel significativo de la evaporación y creyó que la coexistencia del aire y del agua es
la fuerza principal que ordena el agua para fluir de la tierra y para formar los manantiales y los ríos.

25
S.M. Karterakis et al.

Marco Vitruvio (1r siglo D.C.), un escritor romano de crucial importancia, científico e ingeniero,
proporcionó, en su libro De Architectura, una explicación de la precipitación y los procesos por los que esta
conduce a la formación de manantiales en las montañas, basándose en los mecanismos de la evaporación y
el paisaje. Las explicaciones de Vitruvio están mucho más cerca de las que se aceptan hoy.

Edad Media y Renacimiento


Entre el siglo I y el 17 DC, la mayoría de las ciencias estuvieron relativamente inactivas. Se le prestó poca
atención al ciclo hidrológico y la teoría de los grandes depósitos subterráneos fue prominente. Sin embargo,
el transcurso de la edad media trajo el tema otra vez a la superficie y nuevos acercamientos fueron
desarrollados de forma gradual. La influencia intelectual más fuerte fué históricamente la enseñanza de la
iglesia cristiana. La Biblia era la principal, si no la única, referencia para la mayor parte del razonamiento
científico. Según el libro del Eclesiastés el océano era la fuente de todos los ríos y manantiales:

"todos los ríos se dirigen hacia el mar, y aún así, el mar no está lleno: al lugar del que los ríos vienen, allí ellos
vuelven de nuevo."

Su modelo conceptual fue construido (correctamente) en una comprensión cíclica del ciclo hidrológico;
sin embargo, su interpretación estándar asumió incorrectamente que el proceso cíclico era proporcionado a
través de agujeros en el fondo del mar. Puesto que la mayoría de los eruditos estaban conectados con la
iglesia, esta creencia perduró largamente a través del período medieval (Adams, 1938, p. 432).
Un erudito famoso de esa edad era el jesuita alemán Athanasius Kircher (1602-1680), que se ocupó del
ciclo hidrológico en su libro Mundus Subterraneus 1664. Según su opinión, el interior de la tierra estaba
surcado por numerosos canales subterráneos que conducían el agua hacia grandes depósitos dentro de las
montañas que después la proveían a la superficie como manantiales (Figura 1). Mundus Subterraneus es
indicativo de la dificultad medieval de percibir la discontinuidad temporal entre la precipitación y el flujo
del río, y porqué la precipitación era despreciada como fuente principal del agua de los ríos.

Figura 1 (a) los torbellinos en el mar representan los agujeros en el fondo del mar de donde el agua se transfiere a través
de canales a los “hydrophylacia” (parte media y superior del cuadro) dentro de las montañas. (b) La complejidad de los
canales subterráneos descritos por Kircher (de http://kircher.stanford.edu/)

Otra explicación del ciclo hidrológico fue proporcionada por la teoría del Alambique, que fue dispuesto
primero en el libro (1635-1682) Chemisches Laboratorium de J. J. Becher. Según sus observaciones, la tierra se
asemeja a un alambique o aparato de destilación, gigante. El agua de mar que pasa desde el fondo oceánico a
la tierra es calentada por el fuego subterráneo y vaporizada. En este camino hacia la superficie, entra
fácilmente en el interior cavernoso de las montañas. Puesto que las montañas se cubren con nieve cuya
temperatura es perceptiblemente más baja y por lo tanto el vapor se condensa en agua, que forma los
manantiales que surgen en la zona baja de las cuestas de la montaña y terminan otra vez en el mar.

26
S.M. Karterakis et al.

Dos contradicciones significativas revelaron los defectos de tales teorías:


a. La asunción de que el agua se levanta por encima del nivel del mar hacia las montañas está en contra de
su naturaleza, puesto que sigue normalmente la ruta inversa, moviéndose desde arriba hacia las
elevaciones bajas.
b. Si el océano está conectado con las montañas, entonces el hecho de que el agua del mar sea salada,
mientras que el agua de los ríos y de los manantiales es dulce, es una contradicción.
Los esfuerzos para tratar estas cuestiones eran una mezcla de hipótesis arbitrarias, especulaciones y
creencias religiosas, generalmente careciendo de una base científica y de observación. Por ejemplo, se
desarrollaron varias teorías que propugnaban que la superficie del océano era más alta que la tierra, y por
lo tanto el movimiento del agua hacia las montañas era razonable; o que el movimiento inverso es una
obediencia a "la palabra de dios"; o que el fuego del interior de la tierra calienta el agua subterránea y causa
su evaporación hacia la superficie. El cambio del agua salada a dulce durante su movimiento fue, a menudo,
falsamente atribuido a la "filtración” del agua al pasar por capas geológicas de baja porosidad.

Inicio de la edad moderna y la aclaración del ciclo hidrológico


Una de las primeras explicaciones correctas del ciclo hidrológico fue propuesta por el polymath italiano
Leonardo da Vinci (1452-1520), quien reconoció el papel de las estructuras hidrogeológicas, especialmente
aquellas que tenían una gran pendiente y se disponían en capas impermeables. La lluvia y la nieve que se
derrite de la cumbre de las montañas, pueden infiltrarse a través de lechos estratificados y después ser
transportadas largas distancias por debajo de la superficie, para finalmente fluir fuera, otra vez, como
manantiales o en el mar.
Sin embargo, una teoría integrada para el ciclo hidrológico y una explicación científica fue al fin
proporcionada, en Francia, por Bernard Palissy (c. 1510-1590). En su Libro “Admirable Discourses” de 1580,
Palissy hábilmente cortó con los malentendidos anteriores, usando sanas discusiones, indicando
convincentemente que la lluvia y la nieve que se derretía eran la única fuente de la cual los manantiales y
los ríos derivaron sus aguas:

“Cuando examiné, de cerca y durante mucho tiempo el origen de los manantiales de fuentes naturales, y el lugar
de dónde podrían venir, finalmente entendí que no podrían venir, o ser producidas, de ningún otro sitio nada más
que de las lluvias” (Palissy, 1957, p. 48).

Palissy definió a fondo el curso cíclico del agua, el papel de los procesos tales como precipitación,
evaporación, condensación, infiltración, salida superficial y almacenaje y descarga del agua subterránea.
Otro aspecto interesante del trabajo de Palissy, indicativo de su comprensión profunda de la naturaleza,
es su explicación sana de la discontinuidad temporal entre la precipitación y el flujo del río, con el cual los
eruditos, desde Aristóteles a Kircher, habían luchado:

“(...) el agua que llueve, que cae en las montañas, tierras, y todos los lugares con pendiente, hacia los ríos o las
fuentes, no va a parar a éstos muy rápidamente. Si esto sucediese así, todas las fuentes irían secas en verano: por el
contrario, debido a que las aguas que cayeron en la tierra en invierno no pueden fluir rápidamente, sino que se
infiltran poco a poco hasta que encuentran la tierra solada por algo, y cuando han encontrado la roca siguen su
pendiente, y entran en los ríos. De esto se deduce que, debajo de estos ríos hay muchos manantiales continuos, y de
esta manera, no pudiendo fluir más que poco a poco, todos los manantiales serán alimentados desde el final de un
invierno al siguiente”. (Palissy, 1957, p. 68)

En los años siguientes, como la ciencia se movió gradualmente hacia una comprensión mejor, numerosos
eruditos examinaron el asunto en profundidad. En 1674 Pierre Perrault presentó sus esfuerzos
experimentales de cuantificar el ciclo hidrológico. En su libro “De l'Origine des Fontaines”, considerando
cierta área de captación, calculó la precipitación media que cayó sobre el área, usando un pluviómetro y
después midió la cantidad de agua que pasaba a través de cierto canal. Según sus resultados, el cociente del
volumen de lluvia y el flujo del río era de 6 a 1, probando que la precipitación es más que adecuada para
proveer a los manantiales y a los ríos; de hecho, se necesitó algo más que la precipitación y la escorrentía
para cuadrar el balance hidrológico. Un experimento similar fue realizado algunos años más tarde por el
físico y sacerdote francés Edme Mariotte (c.1620-1684) determiando un cociente incluso mayor, de
aproximadamente 8 a 1 (Adams, 1938).

27
S.M. Karterakis et al.

La siguiente paso significativo fue tomado por el científico y médico naturalista italiano Antonio
Vallisnieri (1661-1730), que pasó períodos largos en las montañas, a las que consideraba el origen de
manantiales y ríos. Su aportación más grande fue la noción de la infiltración. Él observó que aunque los
campos nevados del Monte S. Pellegrino eran extensos, los ríos cerca de Módena eran pequeños y débiles.
Una observación cuidadosa reveló que el agua producida al derretirse la nieve fluía bajo capas permeables
debajo de la superficie de la tierra y siguió una ruta subterránea invisible, hasta una cierta distancia por
debajo de Módena hacia Bolonia. Consecuentemente, los canales subterráneos que fueron discutidos
durante la edad media, existían, solamente que su papel no era el de llevar el agua de mar o el fuego desde
el océano hacia arriba a las cumbres de las montañas, sino simplemente y llanamente transferir agua,
gradiente abajo (Adams, 1938). De este modo, solamente fue, en la proximidad del año 1715, cuando la
humanidad, finalmente, alcanzara un cuadro de conocimiento, completo, del ciclo hidrológico.
En las décadas que siguieron, la teoría correcta con respecto al ciclo hidrológico - basadas en la
observación, la experimentación y la cuantificación cuidadosas – ganó un reconocimiento gradual. Sin
embargo, las explicaciones tradicionales, apoyadas a menudo por discusiones religiosas, todavía recibieron
un cierto apoyo; de hecho, consideraban heréticos a muchos científicos, incluido Vallisnieri. De hecho, la
teoría verdadera no fue aceptada extensamente hasta mitad del siglo XVIII.

Las dificultades en la enseñanza el ciclo hidrológico.


Muchos académicos han observado que la hidrología puede ser difícil de enseñar. Aunque algunos
estudiantes adquieren normalmente bien todos los conceptos, muchos luchan con las relaciones existentes
entre los componentes hidrológicos, encontrando conceptos del flujo de base, abstracciones, hidrogramas,
y ciclos del almacenaje y descarga, contrarios a la intuición y confundiendo en el cálculo y el uso, a nivel de
detalle.
La dificultad para que los estudiantes conceptualicen el ciclo hidrológico puede ser explicada, quizás en
parte, reconociendo que hay dos formas o aprendizaje paralelas (Vanderburg, 2000):
(a) el conocimiento basado en la experiencia (CBE) y
(b) el conocimiento desligado de la experiencia (CSE).
El CBE se obtiene a partir de la experiencia directa o actividades cotidianas y funciona cuando, por
ejemplo, un niño aprende hablar. La comprensión funcional de la dramática se aprende de forma informal y
se incorpora a experiencia y a memoria. Por el contrario, el CSE es adquirido, sobre todo, a través de
aprendizaje académico o a través de libros. Estas dos formas de aprender siguen siendo distintas, como
puede observarse siempre que un estudiante reconoce un error gramatical sin saber qué regla específica se
incumple.
Antes de estudiar un curso de hidrología, un estudiante desarrolla un conocimiento intuitivo sobre el
mundo físico con experiencias de la vida cotidiana. Se aprecia la intensidad de la precipitación cuando
camina bajo una tormenta y se demuestra una comprensión de la interceptación cuando corre a refugiarse
debajo de un árbol. Esta "física intuitiva" se desarrollada interaccionando con el mundo desde fuera hacia
adentro (Vanderburg, 2005). Todavía, muchos estudiantes actuales tienen una experiencia escasa con la
precipitación o la escorrentía, en contraste absoluto con otros estudiantes de procedencia rural. Con todo,
la experiencia directa no es completa ni satisface bien los desafíos planteados por procesos ocultos o
invisibles de largo retraso.
Los cursos de hidrología abandonan al estudiante, demasiado a menudo, en un mundo matemáticamente
abstracto. Este mundo artificial contrasta con el "mundo verdadero" porque las expresiones matemáticas
no pueden ser experimentadas (Vanderburg, 2005). Además, simplificando asunciones, se diluye la realidad
hasta un punto, donde un estudiante no puede reconocer el mundo físico en una ecuación aproximada.
Incluso conceptos básicos, tales como el hecho de que la escorrentía pueda continuar incrementándose
después de una tormenta, a menudo, sorprenden y confunden a los estudiantes que no han experimentado
esta realidad, y que quizás han sido influenciados, excesivamente, por el paradigma de la satisfacción
inmediata. Así, los mundos del CBE y del CSE no están totalmente separados, aunque generalmente así lo
parezca, pero actualmente están en conflicto, sin cruce de ideas o realimentación intelectual.
Una confusión típica puede presentarse al determinarse qué componentes del ciclo hidrológico incluir
bajo varias circunstancias, tales como cuándo ignoramos el flujo de agua subterránea o la evaporación en el
análisis de la escorrentía. La experiencia en el jardín del patio trasero puede dirigir a un estudiante a
administrar un poco más de agua en días soleados, debido a que éstas casi se secaron el día soleado
anterior. Sin embargo, las expresiones matemáticas, sacadas de su contexto, no pueden dirigir a un

28
S.M. Karterakis et al.

estudiante en la determinación de cuándo ciertos términos llegan a ser importantes o de qué clase de
exactitud es razonable esperar o requerir.
Hubert Dreyfus en su libro What Computers Still Can’t Do (1994) da la clave a este problema. Las
experiencias diarias desarrollan las asunciones del mundo que se almacenan en la meta-consciencia. Estas
asunciones forman el fondo de la opinión y ayudan a interpretar la nueva información y experiencias
actuales. La meta-consciencia, toma decisiones eficientes centrando la consciencia en un estrecho conjunto
de opciones relevantes basadas en experiencias previas. Por otra parte, las ecuaciones matemáticas,
desprovistas de contexto, deben tratar tantas relaciones relevantes como sea posible (Dreyfus, 1994). Sin la
guía de la experiencia física y sin la dirección aportada por ecuaciones, los estudiantes están generalmente
confusos y abrumados por la información que necesitan procesar.

Las relaciones entre las dificultades históricas y de enseñanza


El desarrollo lento en la comprensión actual del ciclo hidrológico y la dificultad de los actuales
estudiantes para adquirir los conceptos, de ninguna manera son una coincidencia. Ambos problemas se
relacionan (literal y metafóricamente), porque ocurren bajo la superficie. Para las civilizaciones antiguas la
frase "qué ocurre bajo la superficie" se refería a una componente oculta de la observación humana. Las
variaciones temporales y espaciales en la zona subterránea fomentan la eliminación de este componente
del ciclo hidrológico de su experiencia. Los antiguos recurrieron a lo que Kahneman y Tversky (1982)
denominaron, su "mejor apuesta perceptiva". La experiencia visual de los fenómenos acontecidos en la
superficie terrestre, forjó, casi con seguridad, su expectativa de los procesos ocultos. La historia está llena
de ejemplos relacionados con este hecho. Aristóteles argumentaba que el agua subterránea se formaba por
la condensación del aire en agua, debido a la frialdad de la tierra, tal y como el aire es condensado en agua
en la superficie de la tierra (McCulloch y Robinson, 1993). En el siglo XVII Athanasius Kircher propuso que
la tierra estaba entrecruzada por canales de la misma manera que el cuerpo humano se compone de una red
de venas y arterias (Adams, 1938). Estos malentendidos son congruentes con el análisis de Vanderburg del
conocimiento basado en la experiencia (2005). Como el conocimiento está limitado a aquello que puede ser
experimentado, no se corelaciona bien con lo que está sucediendo cuando los resultados son el producto de
procesos graduales.
Mientras que el CBE era escaso como para avanzar el campo de la hidrología, la ciencia y la
experimentación (KSE) fueron necesarias para determinar "qué sucede cuando llueve". Este cuerpo de
conocimiento todavía desafía a los estudiantes modernos. El CBE dirige profundamente a los estudiantes y a
otras personas, pero su intuición puede estar en conflicto con la lógica de las expresiones matemáticas. Ésta
es una de las razones por la que los laboratorios y el componente práctico de los cursos se integran al
desarrollo de una comprensión fuerte e integrada. El trabajo práctico también anima a los estudiantes a que
ganen experiencia visual y física y correlacionen "realidad" con el abstracto, y a menudo falto de contexto,
mundo de la teoría.

Conclusiones
La hidrología y la hidráulica, como todo conocimiento humano, requiere una inevitable comprensión
cultural. Esta revisión histórica demuestra cómo la comprensión humana, influenciada por las condiciones
de cada era, puede haber crecido por la observación directa de los fenómenos naturales, aunque también
estuvo fuertemente influenciada por la especulación y la creatividad humana, mezcladas a menudo con
consideraciones mitológicas, literarias y religiosas. Lo que hace comprensibles tales vuelos de la
imaginación, es que los grandes componentes del ciclo hidrológico, incluyendo el flujo del agua subterránea
y la evaporación, son esencialmente invisibles, tienen una distribución espacial posiblemente sobre áreas
extensas, y a veces, presentan un retrasado perceptible en tiempo. El resultado es que no fueron alcanzadas
una comprensión completa y una aceptación amplia, hasta hace tan sólo tres siglos, cuando la humanidad
finalmente estuvo preparada para obtener el suficiente base y datos cuantitativos como para establecer una
explicación correcta y completa.
Un proceso parecido ocurre en un aula de clase, en donde los estudiantes luchan con los diferentes
conceptos hidrológicos e intentan obtener un sentido del tiempo y de la magnitud para traducir
experiencia a conocimiento. El conocimiento sistemático, como resultado de un procedimiento largo y a
menudo matemáticamente intensivo, necesita la contribución de la intuición, mientras que la experiencia
por sí sola puede desorientar a un estudiante, e incluso a un investigador, cuando carece de una base
científica sana o un sentido holístico del comportamiento del sistema.

29
S.M. Karterakis et al.

Reconocimientos
Los autores quisieran expresar su agradecimiento al profesor Barry J. Adams, al Dr. Andrew F. Colombo y
Theophanis Tsandilas por sus observaciones, ideas y sugerencias.

Referencias
Adams, F.D. (1938). The Birth and Development of the Geological Sciences, Waverly Press Inc, Baltimore,
MD, USA.
Aristotle (1984). The Complete Works of Aristotle (Vol. I), The Revised Oxford Translation, Princeton
University Press, Princeton, NJ, USA.
Chow, V.T. (1976). Hydrology in Asian civilizations. Wat. Intern., 1(2).
Deming, D. (2005). Born to trouble: B. Palissy and the hydrologic cycle. Groundwater, 43(6), 969–972.
Dreyfus, H.L. (1994). What Computers Still Can’t Do, MIT Press, Cambridge, MA, USA.
Homer (1977). The Iliad, Bobbs-Merrill Educational Publishing, Indianapolis, USA.
Kahneman, D. and Tversky, A. (1982). Variants of uncertainty. Cognition, 11, 143–157.
Koutsoyiannis, D. and Angelakis, A.N. (2003). Hydrologic and hydraulic sciences and technologies in ancient
Greek times. In The Encyclopedia of Water Science, B.A. Stewart and T. Howell (Eds.), Markel Dekker
Inc., New York, NY, USA. pp 415–418.
McCulloch, J.S.G. and Robinson, M. (1993). History of forest hydrology. J. of Hydrology, 150, 189–216.
Palissy, B. (1957). The Admirable Discourses of Bernard Palissy, University of Illinois Press, Urbana, IL, USA.
Vanderburg, W.H. (2000). The Labyrinth of Technology, University of Toronto Inc., Toronto, Canada.
Vanderburg, W.H. (2005). Living in the Labyrinth of Technology, University of Toronto Inc., Toronto,
Canada.
Vitruvius Marcus (1826). De Architectura. Translated by Joseph Cwilt, London: Priestley and Weale
[Available online at: http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/Texts/Vitruvius/8 p .html].it.

30

Vous aimerez peut-être aussi