Vous êtes sur la page 1sur 7

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS

Materia: INTERPRETACION Y ARGUMENTACION JURIDICA

UNIDAD V
LA JUSTIFICACION INTERNA

MAESTRO
MARTIN SANCHEZ ORTIZ

Alejandro Gonzalez Garcia


8 SEMESTRE
LICENCIATURA EN DERECHO

Lagos de Moreno, Jalisco. 28 de septiembre del 2018


Introducción
Para la comprensión de la justificación interna se debe de dividir el tema en dos
puntos importantes que llevan a la comprensión del derecho y sus normas asi como
a su creación dentro de un estado de derecho.
El primero de ellos son los silogismos por medio de premisas que, aunque su
función es la de llegar a la verdad en si como lo postula la teoría de Kant no es
posible completamente utilizarlos en la sociedad de derecho es por lo tanto que su
función solo se limitara a la creación de normas para de esta forma por medio de
cambios sustanciales se intenta llegar a las normas más perfectas del derecho para
la mejora de su estado sin antes pasar por los derechos humanos ya que sin ellos
una norma simplemente no debe ser aplicada.
La estructura de una norma asi mismo debe ser el bienestar de la sociedad y de los
tipos merecedores de una pena.
El segundo tema de la justificación interna es la estructura del sistema político y sus
normas para lo cual se comprende como un contrato social como lo estipula
Rousseau dentro de esta debe de contener principios que son la base para su
construcción como son la dignidad humana, libertad, igualdad, democracia, Estado
de derecho e f) igualdad social.
Hans Kelsen define la estructura de un sistema político de un estado como una
pirámide donde su principal fuente de normas es la constitución donde emana las
demás normas y nunca puede contradecir una norma de menor rango a una de
mayor rango esto lo denomina como la supremacía constitucional.
Por último, el fundamento legal de las normas no es más que la conclusión de las
premisas dadas en un principio para la creación de un estado.
EL SILOGISMO JURIDICO
El denominado silogismo jurídico es un tipo de argumentación deductiva, una clase
de razonamiento que va de lo universal a lo particular y que da lugar a
consecuencias necesarias. En cuanto a su estructura se identifica con el silogismo
formal, la conclusión se infiere necesariamente de las premisas.

PARTES DEL SILOGISMO JURIDICO


Por silogismo se entiende como un tipo de razonamiento que funciona a partir de
dos premisas dadas, a las que se conoce como proposiciones de estas se infiere
una tercera proposición, a la que se le denomina conclusión.

LAS FUENTES DEL DERECHO


a) Fuentes históricas. - son los instrumentos jurídicos que están fuera de vigor
y que guardan un valor histórico porque de alguna manera han servido de
modelo a la legislación vigente como el derecho romano.
b) Fuentes reales. - son los factores y elementos que determinan el contenido
de las normas jurídicas.
c) Fuentes formales. – son los cuerpos normativos por medio de los cuales las
normas jurídicas entran en vigor y adquieren un carácter coactivo, para la
creación de su obligatoriedad.
Las fuentes formales del sistema jurídico mexicano se dividen en directas e
indirectas;
las directas son puestas en vigor inmediatamente por la autoridad en su ámbito de
competencia y se clasifican en legisladas, administrativas y judiciales (la
constitución, las leyes y los tratados internacionales), en las administrativas se
encuentran los reglamentos heterónomos y autónomos, y las judiciales son los
precedentes judiciales o los acuerdos generales.
las indirectas se deben a la actividad consciente e inconsciente de sus particulares,
delegadas-el contrato; espontaneas- la costumbres o heredadas.

LA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS JURIDICAS


Las normas jurídicas tienen varias funciones. La primera es la de pretender motivar
la conducta para dirigirla en cierto sentido; para lograrlo es mediante la prohibición,
a permisión y la autorización de conductas determinadas. Las normas también
funcionan como forma de resolver un conflicto humano. Y por último sirven como
predicción de una conducta humana y estabilizarla.
LA NORMA JURIDICA COMO PARTE DE UN SISTEMA
Las normas jurídicas están relacionadas entre sí de diferente modo por lo que en
su reciproca relación crean un sistema jurídico.
a) La estructura de sistema jurídico se refiere a los elementos que la integran y
a la organización o interrelaciones que existen entre los mismos.
b) Los fines aluden a los objetivos propios que debe realizar el sistema en una
sociedad.
c) La organización a la que sirven los sistemas jurídicos pueden ser diversas,
comunidad internacional, estados nacionales, organizaciones
supranacionales-Unión Europea u organizaciones religiosas.

LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA JURIDICO (Hans Kelsen)


Por sistema se entiende un orden de conocimientos organizados con base en un
concepto fundamental.
Respeto de su estructura, un sistema jurídico se entiende como un conjunto especial
de reglas orgánicamente relacionadas, en donde las más elementales de ellas
pueden ser deductivas de las más complejas y sus contenidos son lógicamente
consistentes entre sí.
LAS REGLAS DEL SISTEMA JURIDICO
El sistema jurídico cuenta con reglas de conducta que prescriben el comportamiento
que se espera de los miembros de los grupos en determinadas circunstancias y
autorizan o facultan a estos a llevar a cabo ciertas conductas- normas primarias-
Normas secundarias-
a) En que forma el cumplimiento de las normas de conducta queda asegurado
b) De qué manera las normas primarias entran y salen de vigencia.
c) Como pueden ser reformadas las normas primarias y
d) En qué forma se corrobora que las normas primarias han sido transgredidas.
Las normas primarias pueden ser consideradas jurídicamente obligatorias, debido
a que han sido producidas con base en un procedimiento previsto por normas
secundarias, pueden ser catalogadas como normas jurídicas válidas. Esto se
determina mediante un test de procedimiento. Un sistema jurídico dispone de
distintas reglas de reconocimiento.
Las reglas secundarias del sistema jurídico presuponer por último la existencia de
un órgano de poder que asegura, incluso, llegado el caso, el uso de la fuerza, para
el cumplimiento de las normas jurídicas.
LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA JURIDICO
Dentro de los principios más importantes de los sistemas jurídicos occidentales
modernos encontramos seis los cuales están consagrados en la Constitución; a)
dignidad humana, b) libertad, c) igualdad, d) democracia, e) Estado de derecho y f)
igualdad social.
Un sistema jurídico que cuenta con principios y reglas mantiene la máxima de la
obligación de obedecer la regla y permite colmar las lagunas o la falta para resolver
todo posible caso con ayuda de los principios. De esta forma, es imposible algún
caso que no pueda ser decidido con base en regla o en criterios de derecho
fundamentales en principios.

LOS PROCEDIMIENTOS DEL SISTEMA JURIDICO


El sistema judicial cuenta con dos tipos de procedimientos para la creación de las
reglas y los principios; el legislativo y el judicial.
Legislativo es la creación de las reglas que norman las relaciones sociales más
importantes. Este procedimiento garantiza que las leyes sean el producto de un
dialogo racional entre los representantes del pueblo. La opinión publica cuenta con
el derecho de criticar el trabajo parlamentario, cuando a pesar de que lo
políticamente correcto sea observar las reglas del discurso racional en el proceso
legislativo, se hagan prevalecer os intereses de grupo, las retoricas ideológicas y
los prejuicios de los medios.
El proceso judicial tiene como propósito la aplicación de las reglas y los principios
para resolver controversias concretas y se caracteriza por el hecho de que al
finalizar nada más existe una solución jurídicamente obligatoria. En sentencia no
solo se aplica el derecho, sino que también se decide.

LOS FINES DEL SISTEMA JURIDICO


Los valores fundamentales que tienden a garantizar el sistema jurídico son;
a) La justicia, exige las limitaciones al ejercicio de la libertad de los ciudadanos,
se establezcan recíproca y equitativamente con apego a principios
generales. Los contenidos jurídicos deben buscar en todo caso la
proporcionalidad y equidad en las relaciones.
b) La seguridad jurídica exige el conocimiento certero y claro de los obligados
por el sistema jurídico sobre las reglas, asi como de los principios y
procedimientos que deben observar y cumplir.
c) El sistema jurídico debe brindar protección al bien común de la sociedad
bienestar de la humanidad, (por medio de la ciencia y el arte).
d) la realización y el mantenimiento de la paz.
LA ORGANIZACIÓN A LA QUE SIRVEN LOS SITEMAS JURIDICOS
Las organizaciones políticas fundamentales son o bien los Estados nacionales, o
bien de la comunidad internacional. También existen las organizaciones no políticas
como son las organizaciones religiosas.
LA FUNDAMENTACION
El fundamento es un juicio donde se cimienta o se basa la razonabilidad de un
enunciado. Por medio de la fundamentación se establecen las bases de
razonabilidad de un punto de vista, de una decisión o de una creencia. Fundamentar
implica la explicación comprobable y comprensible del punto de vista, la decisión o
la creencia. Esto significa llegar a comprender su funcionamiento de tal forma que
pueda ser comunicado a quienes se relacionan a las mismas, Cuando un
fundamento no es el contenido de un argumento, deja de ser un fundamento y pasa
a ser la afirmación de una verdad.
La argumentación constituye el comienzo de un proceso de fundamentación y el
camino para llegar a los fundamentos. El argumento como razón es el comienzo de
toda fundamentación, pues cuando se dispone de una tesis sobre un problema, se
requiere comprobarla, comprenderla en su funcionalidad, para finamente
confirmarla como un conocimiento asegurado.

LA FUNDAMENTACION EN EL DERECHO
En el derecho el concepto fundamental se utiliza para referirse exclusivamente al
aspecto lógico de acuerdo con la terminología de Belohlavek.
Peter Belohlvek distingue cinco niveles de fundamentación;
a) descriptiva-analógica
b) empírica
c) lógica
d) causal y;
e) conceptual.

FORMALIDADES DE LA FUNDAMENTACION
Los tribunales federales han precisado los alcances de la fundamentación. De esta
forma, podemos reconocer tres cuestiones básicas;
a) ¿Qué se debe citar para que valga como fundamentación?
b) ¿Qué no es necesario citar?
c) ¿Qué se puede citar?
Conclusión
La caracterización de un argumento deductivo presenta, diversos motivos de
insatisfacción si se traslada al campo de los argumentos que se realizan
normalmente en el campo del derecho o en el de la vida ordinaria. Un primer motivo
de insatisfacción, deriva precisamente de que la lógica deductiva sólo nos
suministra criterios de corrección formales, pero se desentiende respecto de las
cuestiones materiales o de contenido que, naturalmente, son relevantes cuando se
argumenta en contextos que no sean los de las ciencias formales (lógica y
matemática). Así, por un lado, a partir de premisas falsas se puede argumentar
correctamente desde el punto de vista lógico; y, por otro lado, es posible que unos
argumentos sean incorrectos desde el punto de vista lógico, aunque la conclusión y
las premisas sean verdaderas o, por lo menos, altamente plausibles. En unos casos,
la lógica aparece como un instrumento necesario pero insuficiente para el control
de los argumentos (un buen argumento debe serlo tanto desde el punto de vista
formal como material). En otros casos, es posible que la lógica —la lógica
deductiva— no permita ni siquiera establecer requisitos necesarios en relación con
lo que debe ser un buen argumento; un argumento no lógico —en el sentido de no
deductivo— puede ser, sin embargo, un buen argumento.
Dicho de otra manera, plantearse la cuestión de la corrección de los argumentos
significa plantearse el problema de cómo distinguir los argumentos correctos de los
incorrectos, los válidos de los inválidos. Aquí es posible todavía distinguir entre
argumentos manifiestamente inválidos y argumentos que parecen válidos pero que
no lo son, y a los que se denomina falacias. El problema, claro está, se plantea a
propósito de la distinción entre los argumentos válidos y las falacias (los argumentos
manifiestamente inválidos no son problemáticos, puesto que no pueden llevar a
confusión), lo que la lógica deductiva sólo consigue hacer a medias.
Otro de los posibles motivos de insatisfacción proviene de que la definición de
argumento válido deductivamente (la definición de argumento que puede
encontrarse en los libros de lógica) se refiere a proposiciones —premisas y
conclusiones— que pueden ser verdaderas o falsas. Ahora, en el derecho, en la
moral, etc., los argumentos que se efectúan parten muchas veces de normas y
llegan a ellas; esto es, tratan con un tipo de enunciados respecto de los cuales no
parece que tenga sentido predicar verdad o falsedad. En consecuencia, surge el
problema de si la lógica se aplica o no a las normas. Por ejemplo, Kelsen, sobre
todo en su obra póstuma, La teoría general de las normas (1979), sostuvo
enfáticamente que la inferencia silogística no funciona en relación con las normas.

Vous aimerez peut-être aussi