Vous êtes sur la page 1sur 7

03/X/2018 Estudio

micrográfico de
los materiales
Season I

Núria Miquel
Eduardo Luis Fornali
Ghad Alarnaot
Vicente Moll
ÍNDICE

1. Introducción 2

2. Experimental 2

3. Resultados y discusión 5

4. Conclusiones 6

5. Bibliografía 6

1
1. Introducción
La práctica consiste en observar la microestructura de una muestra de acero galvanizado y
comprobar la dureza del mismo así como introducir el concepto de endurecimiento por
deformación. A través del microscopio y después del proceso metalográfico se comprobará la
dureza en distintos puntos de la probeta de estudio.

El proceso metalográfico consta de varias etapas que se enuncian a continuación:


- Corte
- Embutición
- Desbaste
- Pulido
- Ataque químico

Para ello se partirá de la información de las diapositivas así como de la bibliografía facilitada en
el Aula Virtual.

2. Experimental
El primer paso para llevar a cabo el proceso de metalografía consiste en seleccionar el
material. Dado su bajo coste y fácil acceso se empleará acero. El acero se obtiene de una pieza
mayor con una tronzadora industrial (Ilustración 1) y después se vuelve a cortar con una
tronzadora de precisión. Para ello se emplea un disco de diamante ya que deja la superficie de
estudio mucho mejor preparada, más fina y de este modo facilita el posterior desbaste y
pulido.

El segundo paso es la embutición,


que consiste en montar la probeta
que se pretende estudiar en una
resina. La resina a emplear será
metacrilato ya que es más barata y
no se requiere ninguna propiedad
especial (conductividad, densidad
específica…) además de
manipularse fácilmente,
permitiendo introducir la etiqueta
en la propia muestra con los datos
necesarios.

Ilustración 1 Tronzadora de precisión

2
Para ello se empleará una prensa
metalográfica manual (Ilustración 2).
Dentro del porta se introduce la muestra.
Después se añade una resina de dos
componentes, (la resina y su catalizador)
se entrecruzan los materiales y se deja
curar al aire. Cuando pasa el tiempo de
curado se obtiene una pastilla cilíndrica
de aproximadamente centímetro y
medio de altura. De esta forma se ha
evitado emplear presión o temperatura y
el estado de la probeta continua
inalterado. Es importante que las caras
de la muestra que se va a estudiar sean
paralelas. Si están biseladas, el rayo de
luz que incide en la muestra rebota en
otra dirección y no es captado por el
Ilustración 2. Prensadora metalográfica manual ocular del microscopio.

El proceso de embutición dura aproximadamente cuarenta minutos en los que el pistón de la


prensa metalográfica ejerce una presión de entre 1000PSI y 1500PSI (6.895MPa y 10.342MPa)
A su vez, una resistencia eléctrica se calienta hasta unos 180º dejando la resina en un estado
semiviscoso que favorece la presión. Para la refrigeración hay un serpentín por el que circula
el agua fría. La cantidad de resina que se añade es alrededor del centímetro de altura para no
interferir con el recorrido del enfoque del microscopio.

A continuación se procede al desbaste. Para ello se emplean unos discos giratorios (Ilustración
3) hechos de material abrasivo (carburo de silicio). Esta parte del proceso consta de cuatro
fases en las que cambia el tamaño de partículas con las que se desbasta. Se empieza con un
tamaño de partícula de 240g/mm2, después de 400g/mm2, luego 800g/mm2 y finalmente
1200g/mm2.

El desbaste consiste en ir “lijando” la muestra en el


disco giratorio siempre desde el exterior hacia el
centro de giro, ejerciendo presión con las dos manos
de forma uniforme. Para saber cuándo se ha de
cambiar de disco basta con observar que en la
superficie que se está desbastando, las rayas que se
generan de arrancar material tengan todas la misma
dirección. Cuando esto ocurra, se lava con agua la
muestra y se pasa al siguiente disco girando la
muestra noventa grados. Esto es importante ya que
Ilustración 3. Máquina de desbastado
cada vez que se aumenta el tamaño de partícula del
disco las rayas que se generan son cada vez más finas
y así pueden distinguirse de las del disco anterior ya que las nuevas siempre estarán en
perpendicular.

3
Todo el proceso ha de realizarse refrigerando con agua ya que sino la muestra se calienta y
esto podría alterar la microestructura, que es precisamente lo que se está analizando.

Una vez acabado el desbastado, va el pulido. Es el paso más delicado. También se emplean
discos giratorios pero estos ya no son de material abrasivo. Están recubiertos de un papel
(Ilustración 4). Se realiza en dos pasos; con
partículas de diamante (3µ) y después con
partículas de alúmina (óxido de aluminio,
20µ). En primer lugar se agrega un aceite
especial para el diamante y se gira en
sentido contrario a la rotación del disco sin
apretar, durante cuanto más tiempo,
mejor. Al cabo de un rato se para, se lava
la muestra con etanol, se seca con el
secador y se lleva al microscopio. Ahí se
observa si todo está brillante o sólo las
rayas y se sigue puliendo en función de lo
que se ve. Cuanto más meticuloso se Ilustración 4. Pulidora
proceda, mejor acabado quedará.

Por último se pasa al disco de la alúmina. Este disco está recubierto de terciopelo. Se colocan
encima las partículas de alúmina que vienen en suspensión. Se mueven bien y se echa un poco
de agua destilada para evitar que se pegue. El pulido es de vital importancia ya que elimina
todas las rayas.

Llegados a esta parte del proceso, bajo el microscopio se observarán las inclusiones, los poros
y materiales previamente no metálicos. Pero la microestructura de la muestra solo se revela
tras el ataque químico.

El reactivo que se va a emplear en este caso es el ácido nítrico. La solución se llama Nital 3
(ácido nítrico y etanol al 3%). Dependiendo del carbono, cambia el porcentaje de etanol. Es
importante destacar que cada material tiene su reactivo: las cerámicas por ejemplo se atacan
con ácido fluorhídrico y el zinc se ataca con ácido clorhídrico. La forma en la que se atacará
esta vez es mediante una inmersión de unos veintitrés segundos. Después se enjuaga con agua
para detener la reacción y se procede a la observación en el microscopio.

4
3. Resultados y discusión
A continuación, a partir del material facilitado en el aula virtual, se analizan los
resultados de la fase experimental:
La zona de la izquierda pertenece a la
resina termoplástica (metacrilato)
solidificada. El tono oscuro es debido a la
cantidad de carbono que contiene la
muestra. Para un porcentaje menor al
0.02% de carbono la tonalidad es clara,
mientras que a partir del 8% se torna más
oscuro. La cantidad de carbono da una
idea de la dureza del material.
La zona central pertenece al
Ilustración 5. Interfase sin deformación
recubrimiento de Zinc, el galvanizado se
suele emplear para proteger la superficie del material. En la zona observada en esta
imagen se encuentra bien adherido al acero.

En la ilustración 6 se puede ver cómo la deformación


ha desprendido el galvanizado parcialmente de la
zona de la derecha, el acero. Se puede ver alguna
pequeña inclusión de carácter no metálico de
tonalidad media.

Ilustración 6. Interfase con deformación

La ilustración 7 corresponde con la muestra que ha


sido atacada químicamente. En esta imagen ya se
puede apreciar la microestructura un poco mejor.
Se vislumbran los bordes de grano. Los bordes de
grano son equiaxiales ya que esta zona no ha sido ni
traccionada ni comprimida. Se ve alguna
imperfección de forma producida durante la
fabricación del acero: óxidos, alúminas, sulfitos… Se
introducen en los centros de grano y toman colores
Ilustración 7. Bordes de grano sin grisáceos.
deformación

En la ilustración 8 se puede ver cómo los bordes


de grano ya no son equiaxiales debido a la tensión
a la que ha sido sometida la muestra en esa zona.
Se identifican como poros o bien, grietas. Los
defectos en el acero se deben a zonas de
acumulación de tensión. De la estructura se podría
decir que no tiene un alto contenido en acero.
Ilustración 8. Bordes de grano con

5
4. Conclusiones
Pese a que la duración de la práctica no haya permitido dedicar el tiempo suficiente al
proceso metalográfico, gracias a las imágenes facilitadas en el aula virtual se ha podido
comprobar el concepto de endurecimiento por deformación. Al
doblar en forma de U la muestra, la zona “interior” de la U está
comprimida mientras que la exterior sufre un
esfuerzo a tracción. Las ilustraciones 9 y 10 que
se muestran a continuación son de las
Ilustración 10. inclusiones. No tienen una tonalidad ni muy
Inclusiones 1 oscura ni muy clara. Las imágenes corresponden
a la pieza que no está atacada químicamente y
por ello, pese a que se aumente con el microscopio, no puede
hablarse de estructura, ya que sólo están desbastadas y pulidas.
Estas imágenes sirven para conocer la calidad del tratado Ilustración 9.1.
superficial. Inclusiones 2

5. Bibliografía
Material del aula virtual
Muestra de Callister 2nd Ed. Editorial Reverté

Vous aimerez peut-être aussi