Vous êtes sur la page 1sur 17

CULTURA CHIMU

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Se desarrolló en el actual departamento de La Libertad, Perú en los años 900 D.C. hasta
el 1470 D.C. La cultura Chimú estuvo ubicada en el mismo territorio donde siglos atrás
prosperaron los Moches, por tanto eran antepasados de los Chimúes). La cultura Chimú
se extendió territorialmente desde el departamento de Tumbes por el norte hasta el Valle
de Chillón en la parte sur de Lima.

El Reino chimú tuvo su capital o centro administrativo más importante en la Región de


la Libertad, costa norte del Perú, llamado Chan Chan (traducido al español: Sol Sol), esta
ciudad precolombina es catalogada como la ciudad de barro más grande del mundo.

AGRICULTURA:
La economía Chimú funcionaba gracias a sus centros urbanos en el campo (rural) que se
encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos de los campesinos.
El estado administraba el reino desde la ciudad capital Chan-Chan. Los funcionarios
chimús manejaron, organizaron y monopolizaron la producción, el almacenamiento, la
redistribución y el consumo de bienes y productos.

Los chimús hicieron usos de los Wachaques (Chacras hundidas): Las chacras hundidas
fueron utilizadas para sembrar vegetales en el desierto costero.
- Las chacras hundidas se desarrollaron en donde existía agua subterránea y fueron una
alternativa al riego en áreas desérticas, siendo en algunos casos más económico y
complementario
- La acumulación de sal fue uno de los mayores problemas de las chacras hundidas, lo
cual incremento la labor.

LA PESCA:
El mar fue una fuente inagotable de recursos marinos para los chimús, construyeron
embarcaciones de totora y madera, provistas de redes, pesos y flotadores, anzuelos y otros
aparejos, para la pesca en alta mar y en orilla de playa, donde también recolectaron
mariscos y algas marinas para su alimentación.

ARQUITECTURA
- Utilización masiva del Barro para fabricar adobes.
- La Capital chimú: Chan Chan (significa Sol Sol) es un ejemplo de la arquitectura de los
chimús quienes construyeron grandes edificaciones y ciudades de barro, lo que
demuestra que fueron extraordinarios arquitectos.
- Construyeron palacios especialmente para la nobleza militar y religiosa, mientras el
pueblo residía en viviendas de quincha con habitaciones pequeñas y fuera de la
arquitectura monumental.
Ejemplos:
-La fortaleza de Paramonga
-Huaca Esmeralda, huaca Dragón, etc

METALURGIA:
Los chimús utilizaron un tratamiento especializado de los metales, trabajaron el
enchapado, el dorado, el estampado, el vaciado a la cera perdida, el prelado, la filigrana,
el repujado sobre moldes de madera, etc.
-Los chimús utilizaron Aleaciones de oro y plata (símbolos Au+Ag)
-Fabricaron magnificas Máscaras funerarias para sus gobernantes

-El Tumi o Illimo lambayeque: Obra más representativa de la orfebrería chimú. El Tumi
es un cuchillo ceremonial de oro de un metro de largo y treinta centímetros de ancho que
se usaba en sacrificios para los dioses.
-Utilizaron monedas hechas de cobre.
- Los Incas conquistaron a los chimús (durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui)
RELIGIÓN
El culto principal de los chimus fue hacia la Luna (debido a su
influencia sobre las plantas, las mareas y el tiempo). El dios
Luna fue llamado "Shi", el Dios Mar "Ni", el Dios Sol "Jiang"
y el Dios Tierra "Ghis".

TEXTILERÍA
Se destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y su belleza estética. Al
igual que otras culturas precolombinas los textiles, no eran sólo objetos funcionales, sino
que también tenían un simbolismo mítico y ritual, señal de estatus social y político.
El hilado consistía en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos
pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo, para esto se utilizaron diversos
instrumentos como el huso. Una de las figuras más representadas en este rubro, es la de
un ser antropomorfo de identidad desconocida.

CULTURA CHAVÍN

UBICACIÓN
La Cultura Chavín se localizó en el callejón de Conchucos a orillas del río Mosna en la
provincia de Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m., en la región quechua.
Descubierta por el antropólogo Julio César Tello en 1919.

ARQUITECTURA
Tuvo carácter monumental, utilizó la piedra como materia prima, sus construcciones no
tienen ventanas, emplearon ductos de ventilación, sus paredes estaban decoradas con
Cabezas Clavas, no usaban ventanas entre sus principales representaciones destacan el
Templo de Chavín de Huántar, Nepeña, Kunturhuasi, entre otros.

AGRICULTURA
Los habitantes de Chavín tenían una agricultura bastante desarrollada el maíz -que
constituía su fuente principal de alimento-, la calabaza, las habas, calabaza, algodón, la
papa, quinua y el maní. Los habitantes del sector de la costa se mantenían sobre todo de
la pesca.
El principal motivo del progreso de Chavín de Huántar, fue que se convirtió en la
agricultura más moderna y productiva e innovadora de su época.

GANADERÍA
La llama fue el principal representante de la ganadería chavín.
Desarrollaron la ganadería a base de los camélidos sudamericanos (llamas, alpacas y
vicuñas), así como la crianza de cuyes, Estos animales les permitieron desarrollar
habilidades en el campo textil y fabricar telas para soportar el clima frío en se encontraba
en su territorio.
ESCULTURA
Fue lítica (piedra de granito), representó estelas y
monolitos con motivos zoomorfos de carácter religioso. Los escultores Chavín son
considerados los mejores escultores del antiguo Perú y entre sus principales
representaciones destacan el Obelisco Tello, la Estela Raimondi, las Cabezas Clavas,
entre otros.

CERAMICA
Eran de consistencia compacta, con paredes delgadas, acabados pulidos monocromos, o
a veces, en colores grises, rojos, negros o marrones. Además, con superficies decoradas
con finas líneas incisas e imágenes talladas, Otras características de la cerámica de
la cultura chavín, era su forma globular, base plana y con su asa tubular, compuesta por
dos canales curvos unidos a una vertedera vertical, conformando un tipo de asa única en
el mundo.
TEXTILERIA
Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se
hacían tapices y tejidos. Estos podían ser simples bordados
y con adornos a base de orlas y flecos.
METALURGIA
✍ Materia prima: Oro.
✍ Técnica: Repujado y martillado.
✍ Destacan los tesoros de Kunturwasi y Chongoyape.

RELIGIÓN
Chavín fue el principal Centro cultista del Perú
antiguo, los dioses de la Cultura Chavín. Fueron
Wiracocha (dios supremo). Además, de una trilogía
sagrada conformada por el Cóndor, el Jaguar y la
Serpiente, donde predominó el culto felino (Jaguar). La
religión cumplía una función unificadora (una sola
religión para todo el territorio).

CULTURA MOCHICA

UBICACIÓN

✍ Los Mochica se localizaron en la costa norte, se


extendió por los valles de los departamentos de
Lambayeque, la Libertad y Ancash.
AGRICULTURA ✍ Llevaron a cabo la
construcción de acueductos para extensas
áreas agrícolas. ✍ Cultivaron una gran
variedad de productos agrícolas, utilizando el guano de las islas.

PESCA
Practicaban la pesca en "Caballitos de Totora (Aún existe en las regiones norteñas del
Perú).

CERÁMICA
Los Mochicas son considerados los más grandes
ceramistas de América Pre-Colombina, debido a la
gran calidad de sus ceramios. La cerámica
Mochica es considerada el “Libro abierto de los
Moches.
TEXTILERÍA
Los textiles y ropas fueron hechos principalmente de Lana de vicuña y alpaca. Hay muy
pocos ejemplos de esto.

ARQUITECTURA
Características de la Arquitectura de la Cultura
Mochica:

✍ Sus construcciones se realizaron en base a


adobe y barro, con casa de techo de a dos
aguas. ✍ Uso del adobe (marcado)
hecho a molde, adobe tributario.
✍ Aparecen pirámides truncas con rampas y
accesos.
✍ Su arquitectura fue monumental (Huacas).
✍ Construyeron las Huacas que tienen una forma piramidal escalonada truncada.

METALURGIA

✍ Despuntaron en la metalurgia.
✍ produciendo una variedad y cantidad increíble de emblemas y joyas simbólicas.
✍ Los emblemas y joyas simbólicas eran utilizados en ceremonias por los jerarcas
✍ Todas las joyas eran sepultadas con su dueño (Sipán).
✍ Trabajaban el oro, plata, cobre y también tumbaga (aleación oro – cobre).
RELIGIÓN

✍ Dios supremo el
decapitador “Aia Paeg”
(Larco Hoyle).
✍ Es un ser sobre natural del más alto rango mágico –
religioso.
✍ Se hicieron sacrificios humanos.
Los Mochica fueron politeísta (creían en la existencia de
varios dioses) y panteísta (creían que el universo, la naturaleza y dios eran lo mismo), su
Dios supremo fue el decapitador “Aia Paec” (Larco Hoyle), además realizaron sacrificios
humanos.

CULTURA CARAL

UBICACIÓN
Margen izquierda del río Supe, en la costa norcentral del Perú, cerca del poblado actual
de Caral, con una extensión Territorial de 40 hectáreas de extensión (supera en tamaño a
la ciudad Inca del Cusco).

CIUDAD SAGRADA DE CARAL


La Ciudad Sagrada de Caral se desarrolló en un estrecho valle, entre el mar y los andes
centrales, y tuvo un esplendor de 800 años. Ruth Shady cree que se trató de una ciudad
Estado que basó su desarrolló en la producción agrícola y en el intercambio de
productos con otros asentamientos del litoral y la sierra por el Callejón de Huaylas y la
selva por Huánuco.

ARQUITECTURA
La ciudad de Caral estaba dividida en seis volúmenes piramidales, rodeados de grandes
viviendas y otras zonas aledañas, con casas de diversos tamaños y estructuras, que al
parecer pertenecían al pueblo. Utilizaban piedra asentadas con argamasa de barro y
mezcladas con fibras vegetales. Viviendas modestas: Utilizaban totora y barro.

AGRICULTURA
Principales Cultivos: Cultivaban ají,
papa, calabaza, frutas y otros productos,
en las estrechas márgenes del río Supe, de
tierras muy fértiles.
Formas de irrigación:
Sus tierras eran irrigadas con facilidad mediante cortos canales que tomaban agua del
río o de los abundantes «puquiales». Estos canales se parecen mucho a las sequías con
las que riegan los cultivos los campesinos en la actualidad.

PESCA
(Actividad principal), pesca en el mar y el río, Los pobladores del litoral pescaron y
recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y machas.

TEXTILERIA
La textilería fue de gran importancia para esta cultura debido a su gran producción de
fibras. Gracias a sus abundantes plantaciones de algodón de diferentes colores, como
crema, beige, marrón y pardo., se confeccionaban con este material vestidos sencillos, en
los cuales se utilizaban técnicas como el entrelazado y el torzal.

Manufactura de Bienes de Prestigio, Cuencas, Collares, Etc.


El sistema económico de la Civilización Caral, sumado al sistema sociopolítico, generó
especializaciones que, a su vez, crearon excedentes en la producción y permitieron la
acumulación de riquezas. La élite se diferenció por los adornos personales (collares de
cuentas de concha de moluscos) y los bienes de prestigio (tejidos de algodón, utensilios,
entre otros), de uso exclusivo.
PRINCIPALES HALLAZGOS EN CARAL
En Caral, se realizaron los siguientes hallazgos:
 20 asentamientos humanos.
 32 conjuntos arquitectónicos.
 Restos de niños de algo más de un año (ritual mortuorio).
 70 instrumentos entre flautas traversas y cornetas.
 32 flautas traversas, elaboradas con huesos de aves autóctonas: Cóndor, pelícano
y decoradas con diversos diseños.
 638 cornetas, elaboradas en base a huesos de venados y camélidos.
 Muchos de sus templos están decorados con monolitos.
 Restos de pinturas en las paredes de los templos.
 El hallazgo de los restos de una mujer de alta sociedad, enterrada hace más de
4500 años en el sitio arqueológico de Áspero.

CULTURA PARACAS
UBICACIÓN
Ubicación: Paracas se localiza en el yacimiento de Cerro Colorado en la península de
Paracas, situada a 18 kilómetros al sur del puerto de Pisco. Capital Paracas: Tajahuana.
Paracas Cavernas: Se extiende entre el año 700 a. C. y el 500 a. C., según Julio César
Tello Rojas, es el periodo Paracas más antiguo y posee marcada influencia de la Cultura
Chavín, sobre todo en la cerámica. Sus tumbas fueron cavadas subterráneamente (forma
de copa invertida) a una profundidad de 6 metros, en donde colocaban a sus momias
enfardeladas. Muchos de los restos encontrados muestran trepanaciones craneanas.
Paracas Necrópolis: Paracas Necrópolis: Se extiende entre el año 500 a. C. y el 200 a.
C., según Tello su cementerio parecía una «ciudad de los muertos» (necrópolis) motivo
por el cual recibió su nombre Paracas Necrópolis. Los cementerios Paracas descubiertos
en Warikayan tenían forma rectangular y estaban divididos en varios compartimientos o
cámaras subterráneas.

CERÁMICA
 Paracas Cavernas: Fue polícroma, pero de pintura fugitiva, es decir, con tintes
después de la cocción. Influencia de
Chavín, los dibujos de felinos prevalecen.
Es incisiva y decorado con figuras
geométricas.
 Paracas Necrópolis: Fue monocroma
(cremoso), de pintura precocción. Forma
acalabazada, escultórica y esférica.

AGRICULTURA
Los pobladores de la cultura paracas, tuvieron que trabajar arduamente las tierras para
volverlas fértiles, pues en el lugar donde se ubicaban, estas tierras eran áridas, por lo que
implementaron grandes conocimientos de irrigación y aprovecharon el agua subterránea,
lo que les permitió trabajar en agricultura. Utilizaron
el excremento de las aves como abono de sus tierras
y lograron producir algodón, pallar y maíz.
TEXTILERIA
A. Tejido Paracas Cavernas:
✍ Fardos funerarios.
✍ Poco desarrollo e influencia de Chavín.
B. Tejido Paracas Necrópolis:
✍ Finos mantos que fueron elaborados de lana, algodón, plumas, cabellos, los tintes en
vegetales (achiote), minerales y animales. Son los mejores textiles del Perú antiguo,
realizaron decorados con figuras geométricas.

ARQUITECTURA
El principal tipo de arquitectura fue la funeraria de
las necrópolis. Sus tumbas fueron excavadas sobre rocas
con una profundidad de más de 6 metros y en el fondo
colocaban sus momias.

ESCULTURA
La escultura se basó fundamentalmente en la
elaboración de figuras de hombres y mujeres, eran
talladas en piedras y poseían una serie de incrustaciones.

METALURGIA
Algunos de ellos hicieron trabajos en oro en piezas sin
movimiento. Utilizaron el color plateado y
el amalgamado, el cual obtuvieron por medio del uso del mercurio. Sus piezas hechas de
cobre dorado eran muy representativas y algunas eran
hechas en plata. Hacían adornos de uso personal,
máscaras, narigueras, collares y tocados.

RELIGION
Denominado como el dios KON se caracteriza por asir, a manera de cetros cabezas
degolladas, especie de flechas, plantas, emblemas y otros, es frecuentemente visualizado
volando.

TREPANACIONES

La cultura paracas practicó la trepanación craneana. Esta era una forma de cirugía que
realizaban en el cerebro, hacían un
agujero en el cráneo para lograr tratar los
diferentes traumatismos que sufrían sus
soldados en las guerras. De acuerdo con los
estudios realizados en las momias, muchas
de ellas tenían tejido cicatricial, lo que
indica que muchos de estos soldados
lograron sobrevivir a este tipo de cirugía, sin
embargo, se desconoce si tuvieron algún
tipo de secuela física. Los agujeros en el
cráneo eran cubiertas por placas hechas de
oro y utilizaron herramientas como cuchillos y bisturís hechos de piedra volcánica. El
cirujano que se encargada de las operaciones se conocía con el nombre de Sir Kah.

CULTURA VICÚS

UBICACIÓN:
Tuvo como centro arqueológico el Cerro Vicus, ubicado en la hacienda Palrur a 7 Km.
Al sur este de Chulucanas, capital de la provincia de Morropón, Departamento de Piura;
aunque su área geográfica de desarrollo abarco las actuales provincias de Morropón,
Ayabaca y Huancabamba, y se dice asimismo que mantuvo también intercambios con
culturas de Ecuador y Colombia.

AGRICULTURA
Como todo pueblo sedentario, la
agricultura fue sin duda la principal
actividad económica.
Hay numerosas piezas de cerámica que
representan frutos de la tierra como calabazas,
sandías, melones y zapallos. También
frutas como chirimoyas. Así
mismo se sembró el pallar, el maíz, la yuca y el algodón.
Debido a la temporalidad de las lluvias y por secarse los ríos después de los primeros
meses del año, los hombres de Vicús construyeron
canales y estanques.

ESCULTURA:
Destacaron en el arte cerámico como en la metalurgia.

CERÁMICA:
Comprende 2 variedades:
Una de la Costa.
Y una de la Sierra.
Tuvieron 2 clases de cerámica:
Cerámica de poca calidad artística.
Cerámica de gran finura y belleza.

METALURGIA:
Trabajaron el oro, la plata y el cobre, no así el bronce.
Tumbas:
Las tumbas vicus alcanzaron hasta los 10 mts. De profundidad, adoptando la forma de
bota.

RELIGIÓN
Sus Dioses salían siempre del mar y algunos volvían a él. Eran siempre personajes
poderosos llenos de gran majestad. Lo infinito del mar, que siempre se perdía en el
horizonte juntándose aparentemente con el cielo, constituía un misterio imposible de
desentrañar. Por eso el mar para los antiguos fue una especie de morada de los dioses. Se
le conocía con el nombre de mama-cocha o madre-mar, en el imperio Incaico.

Vous aimerez peut-être aussi