Vous êtes sur la page 1sur 8

del efecto de su personalidad y sus actitudes en los enfermos.

CAPITULO 2
En este capítulo se habla sobre el hecho de que los humanos nos hemos esforzado
por encontrar respuesta a las dudas o problemas sobre nuestra existencia. Además
de que en nuestro mundo de hoy en día hay pueblos que se encuentran en fases
muy diferentes a las de los demás, están en etapas ya han sido superadas por otros.
En algunos casos la población solo adopto superficialmente los usos y costumbres
del hombre moderno.
El hombre primitivo vivió impulsado por sus instintos y enfrentando la, era
desconocedor de las leyes de la causalidad natural y los fenómenos que acontecían
en la naturaleza, lo que para él era incomprensible e inexplicable. Por lo que lo
atribuyo a seres poderosos y sobrenaturales, lo que daba respuesta a su problema
existencial y el origen de sus practicas religiosas.
Estudios antropológicos ponen de manifiesto que, aunque la mente primitiva es
capaz del pensamiento lógico y del razonamiento objetivo, funciona en forma
diferente a la mente del hombre civilizado y es semejante a la del niño y a la de
ciertos enfermos psicóticos. La incapacidad de diferenciar entre la realidad y la
fantasía le permitía atribuir existencia a lo que él deseaba que fuera real.
En la cultura griega el principal avance cultural fue su aplicación sistemática del
razonamiento objetivo a la comprensión de la naturaleza y de las experiencias
personales. Hipócrates, quien fue llamado el padre de la medicina, expresó que el
cerebro es el órgano del pensamiento y tenía la creencia de que las enfermedades
de la mente tienen, como cualquier otro padecimiento, causas naturales. Platón
enseñó que la salud depende del equilibrio entre el cuerpo y el alma y que los
desórdenes mentales pueden deberse a trastornos morales o corporales. Él
indicaba que los enfermos mentales que comenten actos criminales no son
responsables de sus actos. Areteo de Capadocia señaló la relación entre ciertos
rasgos psicológicos de las personas y su propensión a las enfermedades mentales,
además fue el primero en describir las fases maniaca y melancólica de las psicosis
como expresiones de una misma enfermedad. Galeno de Pérgamo asimismo
contribuyo al conocimiento de la anatomía del sistema nervioso y señaló diversas
causas para las enfermedades mentales: lesiones en la cabeza, alcoholismo, etc.
Hoy damos por un hecho las leyes del movimiento propuestas por Newton y
solemos olvidar que trascienden el sentido común y las teorías prevalentes.
Conforme la moderna actitud científica se fue abriendo paso, fue posible para un
cierto número de personas ilustradas ver que la locura se debe a causas naturales,
y el problema de los enfermos mentales fue enfrentado en forma más comprensiva
y racional.
Siglo tras siglo hubo diferentes teorías acerca de los comportamientos y
enfermedades mentales, cada cultura o cada pensador proponía algo diferente.
Hasta llegar a lo que conocemos hoy en día.
CAPITULO 3
La personalidad es el concepto en el que se basa este capítulo. “La unidad y la
totalidad de un organismo vivo no pueden entenderse en función de una simple
suma de partes.” La personalidad es una entidad compleja que presenta múltiples
facetas. Distintos autores utilizan definiciones que, sin pretender abarcarlo todo, son
suficientes para ser usadas con propósitos específicos.
"La personalidad es postsensorial y premotora” es el resultado de una
transformación que ocurre a pequeños pasos, con base en el desarrollo del
organismo. Algunos componentes de la personalidad dependen de determinantes
sociales como de fuerzas estimulantes y restrictivas que operan desde el exterior,
como son los valores, las metas, los estímulos y las prohibiciones. En la formulación
dinámica de la personalidad se postula que la conducta se origina en fuerzas
instintuales y necesidades biológicas. Conforme la personalidad madura, la
conducta humana es regulada y motivada también por los principios morales que la
persona ha incorporado y desarrollado.
Existen rasgos de la personalidad que son saludables estos contribuyen a dar a
quien los tiene un sentido de armonía interior y le permiten relacionarse con los
demás en forma flexible y satisfactoria. Por el contrario, otros que son exagerados
y fuente de sufrimiento para el propio sujeto y para los demás. Lo que permite
identificar un rasgo de la personalidad como patológico es su compulsividad.
El término trastornos de la personalidad se refiere a la presencia de rasgos que
obstruyen con la armonía interna.
Por otro lado, también encontramos el término personalidad antisocial, o
sociopática, que se refiere a individuos cuya personalidad les impulsa a comportarse
en forma que es incongruente con el bienestar de los demás. El psicópata esconde
su egocentrismo y su falta de sentimientos, es incapaz de amar y de formar
vinculaciones afectivas firmes y profundas.
Un sujeto con una personalidad obsesiva es escrupuloso y despegado de su
expresión emocional, estas personas cuya personalidad se orienta excesivamente
en la dirección obsesiva están propensos a sufrir depresiones severas.
Hablamos principalmente de trastornos de la personalidad, de las características
que tienen estos individuos con ciertas tendencias, ya sean ansiosas, obsesivas,
entre otras, así como a las situaciones a las que están expuestos.
CAPITULO 4
La personalidad es el resultado de las experiencias que vivimos durante los
primeros años. La interacción entre la madre y el feto comienza en el momento de
la concepción. Durante el cuarto capitulo se abordan diferentes conductas por las
que un niño vive y pasan a ser parte de su personalidad y desarrollo emocional.
Cuando él bebe esta recién nacido no ha recibido aún imágenes evocables, no tiene
representaciones de objetos, ni de sí mismo, ni resonancia afectiva. Después de la
tercera y antes de la quinta semana, el niño es capaz de sonreír ante un rostro
cualquiera o la representación de un rostro sonriente. Cerca de la décima semana
el niño sonríe espontáneamente a su madre, lo cual indica que ha establecido un
contacto emocional.
La angustia ante la separación es una experiencia precursora de otras experiencias
angustiosas por ejemplo cuando el niño se encuentra entre personas extrañas,
experimenta ansiedad, llora y se agita, pero se calma al regresar a los brazos de su
madre. Las primeras verbalizaciones representan una ampliación del yo, nuevas
funciones y un manejo más efectivo de su autonomía.
Mas tarde cuando el niño tiene 3 años ya ha desarrollado grandes capacidades
cognoscitivas, tiene ya capacidad de manejar algunos de sus impulsos, de lidiar con
la angustia, y tiene control muscular voluntario.
El patrón fundamental del ciclo vital se extiende desde la madu

CAPITULO 5 Y 6
A la familia se le puede ver como un sistema de interrelaciones durables que opera
como banda de transmisión de la cultura, los padres llevan, impresos en su carácter
y en sus actitudes, los valores, creencias y aspiraciones que circulan en el estrato
social al que pertenecen o quisieran pertenecer y los transmiten a sus hijos.
Debido a que al nacer y durante varios años el niño es incapaz de cuidarse a sí
mismo, tiene necesidad de ser alimentado y protegido. En el seno de la familia, el
niño incorpora valores, metas y prejuicios por las ventajas que deriva de ello, lo que
influye en el desarrollo de la personalidad de los hijos y en su potencial para una
vida saludable o insana.
Hoy en día la familia es movida por poderosas fuerzas antagónicas: unas que
pugnan por mantenerla atada a sus tradiciones y otras que la precipitan en la
modernidad. Hay quienes piensan que estos cambios en la familia, que sin ser del
todo nuevos se observan en forma cada vez más generalizada, acabarán por causar
su desintegración.
Los críticos de la familia dicen que la familia contemporánea es irracional porque la
sociedad que la determina es irracional. Esto es aceptable en el grado en el que hay
en ambos poderosos elementos irracionales y con frecuencia no cumplen con los
fines que los hombres quieren que tengan.
Las presiones sociales ejercidas sobre la familia, ha causado que jóvenes busquen
otras formas de vida familiar. Una de ellas es la unión libre monogamia, otra forma
son los grupos religiosos o tribus.
A través de procesos incontables, los padres y el niño forman una comunidad
psicodinámica. Es en este contexto que el niño da forma a sus fantasías, sus
esperanzas, sus temores y sus frustraciones. Las condiciones familiares que no
satisfacen necesidades básicas de los niños son causas contribuyentes y, en ciertos
casos, decisivas para que las personas sufran trastornos mentales y desviaciones
específicas.
Don Jackson quien fue uno de los pioneros de la teoría sistémica de la familia,
expresó el concepto de que en algunas condiciones patológicas la constancia
ambiental interna se mantiene mediante una serie de retroalimentaciones negativas.
Cambios en la conducta de un miembro activan en otros miembros conductas que
intentan contrarrestar esos cambios. Una conducta tiende a inhibir a la otra y ambas
están en conflicto.
El médico interesado en la familia puede ofrecer a un miembro en conflicto con el
resto la oportunidad para expresar en formas claras y directas lo que le ocurre y lo
que piensa, en intervenciones más formales, el papel del médico es abordar a varios
miembros y ayudar a que cada quien se perciba a sí mismo y a los demás con mayor
claridad y adquiera mayor advertencia de los efectos que sobre uno tienen los
demás. Así, se descubren alternativas para resolver problemas y como
consecuencia la familia puede emerger con una capacidad mejor para una vida
saludable.

CAPITULO 7
El desarrollo de una tecnología cada vez más especializada y la necesidad de
proporcionar asistencia médica a una población creciente hicieron indispensable dar
nuevas formas de organización y sistemas de operación más eficaces a la
asistencia médica. Los enfermos dudan del interés que por ellos sienten los
médicos. A muchos médicos les falta entusiasmo y se limitan a cumplir, y muchos
enfermos no siguen con fidelidad las indicaciones que les dan los médicos o bien
abandonan los tratamientos.
La salud es hoy en día un tema popular y la gente sabe más acerca de las
enfermedades, de sus tratamientos y de las limitaciones de la medicina, la salud se
ha convertido en un derecho universal y esto influye en los sentimientos de los
enfermos.
Cuando una persona enferma se experimenta a sí misma disminuida en su poder e
indefensa ante las fuerzas misteriosas de la enfermedad busca el auxilio del médico,
a quien atribuye los conocimientos, el poder y la voluntad de ayudarle a restaurar
su salud. Y a cambio de recibir ayuda el paciente se somete a la autoridad del
médico y retribuye sus servicios.
Algunos médicos que actúan en campos técnicamente avanzados de la medicina
piensan que todo lo que el médico necesita para el buen ejercicio de su profesión
es apegarse al modelo técnico y que el modelo humanista no es sólo accesorio,
sino estorboso.
La enfermedad es un evento objetivo y también una experiencia personal que el
paciente conoce a través de su reflexión y de su auto crítica y que puede comunicar
al médico que sabe escuchar, interrogar y comprender.
En este capitulo se habla acerca de la relación medico paciente, de la forma en la
que un paciente vive su enfermedad, su papel de enfermo y el correcto manejo que
deben tener los médicos.

CAPITULO 8
EL Examen de un enfermo queda inconcluso si el médico no explora el estado
mental y otras áreas psicológicas de interés. La indagación acerca del estado
mental puede variar de un caso a otro, tanto en la extensión como en la focalización
del interés hacia uno u otro sector, pero no debe omitirse aun cuando las quejas
iniciales del enfermo apunten claramente hacia un trastorno no mental.
El enfoque médico-psicológico hace necesario que desde la primera entrevista el
médico establezca con el paciente una relación cordial y significativa para ambos.
Es posible que el médico no obtenga una imagen completa de la persona enferma
en la entrevista inicial, pero esto no tiene demasiada importancia si en ella se abre
el camino que hará posible completar y afinar en consultas subsecuentes el
conocimiento del paciente en su vertiente psicológica. El interrogatorio médico-
psicológico requiere delicadeza, sentido de jerarquización de los problemas y
capacidad de verlos en su justa perspectiva.
A nuestro entender, el examen médico-psicológico es esencialmente una
ampliación del examen médico habitual, y por lo tanto, cubre las áreas
tradicionalmente incluidas en éste. Si un paciente describe como sufrimiento actual
síntomas de naturaleza afectiva, angustia o depresión, es pertinente aclarar sus
características y precisar si en otras épocas de su vida ha sufrido síntomas
semejantes.
Una fuente importante de información acerca del estado mental del enfermo es su
comportamiento durante la entrevista inicial y las subsecuentes. Es también
importante la actitud hacia el examen y hacia el examinador: cooperación,
confianza, resentimiento, sumisión, paciencia, pesimismo. resolución, etc. La
comunicación no verbal, a través del gesto, los ademanes y la postura, ofrece al
observador sensible una información de gran relevancia acerca del estado
psicológico de la persona examinada.
Otra área importante del interrogatorio en el área de la adolescencia es el cambio
en las relaciones con los padres, basadas hasta entonces en la dependencia.
También debe interrogarse, acerca de las formas de expresión y satisfacción sexual,
las relaciones conyugales, Las relaciones con los hijos y otros miembros de la
familia tienen interés, como también lo tienen las relaciones con la familia política,
pues con ella suelen plantearse problemas importantes de ajuste y tolerancia.
En este capitulo se aborda la forma correcta de realizar un interrogatorio al paciente,
como se encuentra el al momento de realizarse el interrogatorio y puntos a observar
durante este, así como cuestiones a evaluar y preguntas que deberán realizarse
para conocer el estado del paciente.

CAPITULO 9
Hoy nadie duda que el cerebro es el asiento de la mente, pero no siempre fue así.
En épocas pasadas el cerebro tuvo que competir con otros órganos. En la Grecia
clásica, por ejemplo, Aristóteles propuso al corazón como el albergue del alma, y
todavía en el siglo XVII, Shakespeare exclama: "dime dónde nace la fantasía, en el
corazón o en la cabeza".
En el siglo XVII, el gran filósofo René Descartes planteó una perspectiva dualista
del hombre; concibió la mente como una entidad de naturaleza espiritual alojada en
un cuerpo material. La forma dual como Descartes concibió la naturaleza del
hombre hizo posible que el cuerpo fuera visto como una máquina y que se estudiara
su estructura sin contrariar a los teólogos, quienes continuaron como los celosos
guardianes del alma.
el viejo problema filosófico de la relación de la mente y el cuerpo no fue abiertamente
planteado como un problema científico hasta que Charles Darwin produjo la teoría
de la evolución.
Definir conciencia es algo sencillo, pero si tratamos de explicarlo solo desde un
punto de vista fisiológico, conciencia significa "tener conocimiento", "saber de",
"percibir", "darse cuenta de". Estar consciente implica estar despierto, tener
conocimiento de uno mismo y del medio.
Las alteraciones de la conciencia pueden ser producidas por agentes tóxicos,
infecciosos, traumáticos, alteraciones mentales o cualquier proceso que
comprometa el funcionamiento cerebral. Dentro de los estados de conciencia
alterada se incluyen los estados disociativos y los automatismos.
La capacidad de nuestros cerebros es limitada, el cerebro se ve confrontado con
múltiples demandas que compiten para ser procesadas y tener de ellas advertencia
consciente. Él cerebro selecciona cuáles son las demandas en particular que logran
preeminencia en un momento dado, esto es a lo que llamamos atención.
En situaciones de peligro o amenaza. los humanos presentan tres tipos básicos de
reacciones emocionales, cuyos antecedentes pueden ser claramente identificados
en el animal. Y Aunque se habla de diferentes emociones, algunos autores han
llegado a la conclusión de que fisiológicamente el término "emoción" se refiere a
cierta clase de excitación o activación general.
El hipotálamo está relacionado con los cambios fisiológicos que constituyen la
expresión de la emoción, ésta incluye cambios somáticos, viscerales y endocrinos.
El sistema límbico funciona como una unidad; sus conexiones corticales baten
posible el componente subjetivo de la emoción (experiencia); la1larticipación del
hipotálamo en la regulación de las funciones vegetativas permite que se exprese
fisiológicamente.

CAPITULO 10
La medicina psicosomática postula como principio que la mente y el cuerpo no son
dos instancias diferentes sino dos niveles de integración del organismo o, si se
prefiere, las dos caras de un fenómeno global. Lo que inicialmente se denominó
medicina psicomática es hoy en día un campo activo de observación y
experimentación que ha logrado aclarar hechos relacionados con la influencia de
las emociones displacenteras sobre el funcionamiento del organismo.
Charcot demostró que durante la hipnosis pueden eliminarse las parálisis y otros
síntomas histéricos conversivos, y reveló la participación de procesos mentales
inconscientes en la génesis de estos síntomas. Mas tarde Freud dedujo de sus
observaciones clínicas que ciertas enfermedades están íntimamente ligadas con la
historia personal de quienes las sufren, y postuló que las experiencias infantiles
emocionalmente cargadas influyen poderosamente en las funciones corporales.
Hay en día, el papel de la personalidad en el desarrollo de las enfermedades
psicosomáticas se expresa más frecuentemente en el concepto de alexitimia,
articulado por Sifneos. Sólo algunos de los conceptos y observaciones
psicoanalfticos han conservado valor y son usados hoy en día para el estudio de
quejas somáticas que no están basadas en patología demostrable.
El término estrés se refiere a la experiencia de un organismo que confronta una
tensión persistente. El conocimiento de las consecuencias de estas tensiones se
inició con los experimentos de Cannon, quien estudió las reacciones
neurovegetativas a las amenazas. Mientras que el término estrés psicosocial se
refiere a las situaciones sociales y estados psicológicos tales como conflictos,
frustraciones, pérdidas o amenazas que pueden activar emociones y producir
cambios fisiológicos.
Parece un hecho establecido que la pérdida y los estados afectivos asociados
pueden tener una relación patogénica importante con trastornos somáticos,
incluyendo algunos que son mortales. El estado de duelo puede ser visto como un
ejemplo de estos estados mentales patógenos. No sólo la pérdida de un ser querido,
sino también otras pérdidas que generan desilusión, desesperación, humillación y
tristeza conducen a la enfermedad y a la muerte.
El dolor es una sensopercepción y un afecto displacentero, pero es más que eso.
El hombre que sufre dolor es afectado, tiene conciencia de ello y no permanece
pasivo; su organismo se dispone a la huida. Hay en el dolor un elemento motriz, que
es "un sentimiento de impotencia para quitárselo de encima". En la experiencia del
dolor intervienen también la imaginación y la atención. En la década pasada han
ocurrido avances en la comprensión del dolor. Estos avances se iniciaron con los
descubrimientos de un sistema endógeno modulador del dolor y de los péptidos
opioides endógenos que intervienen en su función.

Bibliografía
Psicología médica, Ramon de la fuente. 2008

Vous aimerez peut-être aussi