Vous êtes sur la page 1sur 6

La Revolución de 1910-1920: Algunos problemas de interpretación.

La revolución mexicana de 1910 fue la revolución social más profunda de América Latina.
La Revolución de 1910-1917 produjo movimiento campesino, una Constitución avanzada,
progresos importantes en la organización de la clase obrera, una transformación en la
conciencia de millones de hombres.

Durante el porfiriato, se produjo un desarrollo del capitalismo. Esa transformación se


realiza desde arriba, por la vía más reaccionaria posible. Las haciendas semifeudales
recibían todo el apoyo estatal para iniciar su desarrollo capitalista. El peón no se libró de la
explotación feudal, intensificación del trabajo, explotación capitalista. La industrialización
se realiza por los grandes monopolios extranjeros. El estado porfiriano promovía el
desarrollo del capitalismo, con los intereses conservadores de los terratenientes
aburguesados, los grandes comerciantes y los monopolios extranjeros.

La Revolución produjo una ruptura en ese proceso la Revolución produjo una


reorientación del desarrollo del capitalismo mexicano con un resultado en la vía
reaccionaria y la revolucionaria.

La Revolución mexicana es el concepto madre de la ideología burguesa.

Las revoluciones hasta han consistido en la sustitución violenta, en el poder, de una clase
por otra.

A partir de 1910, a clase obrera entra en una actividad febril. Se multiplican los sindicatos,
las organizaciones mutualistas, las agrupaciones de tipo político; aparecen nuevos
periódicos proletarios y huelgas unas de otras.

Los obreros para lograr sus objetivos cooperaron con Madero en la lucha contra la
dictadura y, luego, a chocar con él cuando pretende oponerse a sus demandas.

Los batallones rojos el 17 de febrero de 1915, un grupo de dirigentes de la Casa del


Obrero Mundial y el secretario de Gobernación de Carranza, Rafael Zubarán Capmany,
firmaban un pacto en el cual los obreros se comprometían a tomar las armas en apoyo de
la causa constitucionalista. El acuerdo estipulaba que los cuerpos de obreros tomarían la
denominación de los “rojos”.

Dos de los seis “batallones rojos” pelearon en la batalla de Celaya contra Villa. Dos más
tomaron parte en las acciones menores del estado de Veracruz. Los otros cumplieron las
funciones de guarnición.
En 1919 los obreros mexicanos decidieron hacer uso, por primera vez, del arma de huelga
general. El gobierno de Carranza, ya más seguro, respondió desatando una feroz
represión. Se promulgo un decreto que imponía la pena de muerte a los participantes en
la organización o preparación de huelgas en empresas destinadas al “servicio público”
líderes del movimiento fueron arrestados y llevados antes un tribunal militar.

La Casa del Obrero Mundial se vio obligada a suspender sus actividades y obreros de
origen español fueron expulsados del país.

El pacto con Carranza no uno, sino que dividió profundamente a los obreros. Varios
dirigentes de la Casa del Obrero Mundial se opusieron al pacto.

Los “batallones rojos” representan el apoyo de un sector obrero al campo carrancista.

La clase obrera no fue un aliado estable de Carranza en su lucha contra los campesinos
armados, pero tampoco fue capaz de apoyar al campesinado y mucho menos de colocarse
a su cabeza.

La revolución china y la mexicana pueden ser comparadas, tanto la revolución mexicana


como la china fueron en sus inicios revoluciones burguesas. No se planteaban la
socialización de los medios de producción y el derrocamiento del capitalismo, sino la
solución del problema agrario y de la independencia nacional.

Las dos revoluciones son contemporáneas. La china inicia 10 meses después que la
mexicana.

Las dos revoluciones se producen no cuando el capitalismo como sistema mundial se


encuentra en su fase ascendente, sino en plena época del imperialismo de las
revoluciones proletarias, cuando la burguesía es incapaz de culminar su propia revolución.

Durante la revolución, Estado unidos interviene profusamente, En China, el país ha sido


humillado por una serie de tratados impuestos por las potencias capitalistas.

En México, los ejércitos de vaqueros y campesinos de Villa y Zapata juegan un papel


decisivo en la derrota de Huerta y la destrucción del aparato estatal porfiriano, que había
quedado prácticamente intacto bajo Madero. La revolución china se inicia en las ciudades,
pero pasa rápidamente al campo. Masacrados por las fuerzas derechistas del Kuomintang,
Mao y sus seguidores urbanos se refugian en el capo y encabezan ejércitos de agricultores
que van creciendo.

La revolución desemboca en la derrota de los ejércitos campesinos. En los años veinte, se


instaura el bonapartismo que crea las condiciones para el advenimiento de un orden
burgués estable. La revolución, nacional y campesina culmina en la victoria de la
burguesía.

En China, los que luchaban contra el imperio y por la modernización se dividieron. El ala
derecha del Kuomintang representó intereses de los grandes comerciantes y sectores
terratenientes.

La derecha fue desplazada y los comunistas se colocaron a la cabeza de la lucha por la


independencia nacional y la transformación del campo, El resultado, fue la victoria del
socialismo. Sus beneficios principales son los cientos de millones de campesinos chinos.

EL GOBIERNO DE OBREGON, LA DEUDA EXTERIOR Y LA INDEPENDENCIA DE


MÉXICO.
Su estudio en función de categorías tales como “tasa de endeudamiento”, “capacidad de
servicio”, etcétera, sólo revela aspectos cuantitativos sin aclarar la forma en la cual afecta,
a través de el desarrollo de toda la vida económica y política del país deudor.

Los préstamos otorgados por los países capitalistas desarrollados forman parte del
procedo de exportación de capitales, relaciones que se establecen en el marco del
imperialismo, entre países colonialistas y países dependientes. La relación acreedor-
deudor, surge cuando un país contrata préstamos en el exterior.

A medida que van aumentando las operaciones bancarias y se concentran en un número


reducido de establecimientos, los intereses de estos gigantes financieros rebasan el
campo de crédito bancario, íntimamente ligados a la inversión extranjera.

El mundo de posguerra se ha acostumbrado a “planes de ayuda”, el imperialismo utiliza


cada vez más frecuentemente este medio para promover sus intereses políticos y
económicos.

En México los primeros prestamos, los deseos de Inglaterra de asegurar el libre accesos al
mercado de América Latina. Cuarenta años más tarde, la deuda exterior justifica la
intervención tripartita contra el gobierno liberal de Juárez; el gobierno de Maximiliano
sostenido por prestamos franceses, y Porfirio Díaz obtuvo un flujo constante de crédito, a
cambio de una política de concesiones al capital extranjero en los ferrocarriles, la banca y
las demás ramas de la economía.

Los primeros gobiernos después de la caída de Díaz, recibieron ayuda de compañías


norteamericanas privadas. Victoriano Huerta fue apuntalado por el crédito europeo.
1. La deuda publica en el año de 1920.

Al tomar Álvaro Obregón la Presidencia, el primero de diciembre de 1920, debía hacer


frente a una deuda pública. Esta provenía de compromisos contraídos por los
gobiernos anteriores a la revolución.

Venustiano Carranza no había podido reglamentar la deuda a pesar de la presión de


los acreedores.

La deuda proveniente de las consolidaciones empréstitos durante el gobierno de


Porfirio Díaz, se elevaba a 1,026 millones de pesos.

2. Obregón en la encrucijada.

Económicamente, México era en 11920 un país ocupado. No había una sola rama de la
economía que no estuviera dominada por el capital extranjero.

En México 66 centavos de cada peso habían sido invertidos por extranjeros.

En 1926, 99% de la industria petrolera, 98% de la minera, 100% de la industria


eléctrica, 79% de los ferrocarriles y tranvías, el 92% de la producción de vegetales, el
70% del café, el 85% del algodón, el 100% del chicle, hule y guayule, el 40% de la
industria pesquera y el 95% de la industria azucarera estaban en manos del capital
extranjero.

Los inversionistas extranjeros, principalmente las compañías petroleras, conducían a


una activa campaña contra la Constitución de 1917.

La oligarquía porfiriana de ninguna manera había renunciado definitivamente al


poder. Vera Estañol, Carlos Diaz Dufoo y Bulnes atacaban la Constitución política de
reformas de los nuevos gobiernos. La iglesia se unía a este coro, tratando de
reconquistar el terreno perdido en la conciencia popular.

Obregón tomo posesión de la Presidencia se iniciaron manifestaciones político-


religiosos, el movimiento obrero creció y se unifico en varias centrales nacionales.

Obregón hizo numerosas concesiones, en materia agraria, impulso la legislación


necesaria para la aplicación de medidas prácticas y distribuyo tres veces más las tierras
que Carranza, sin embargo, fue responsable de que México no siguiera la ruta más
rápida.

3. Los círculos financieros de Nueva York actúan.


En 1920 los expertos norteamericanos calculaban que los ciudadanos de su país
poseían alrededor del 20% del total de la deuda pública interna y externa.

El 7 de Junio de 1921 el gobierno de México expidió un decreto imponiendo derechos


de exportación al petróleo y el 26 del mismo mes, en una entrevista que New York
World declaró que “Los recientes aumentos en los impuestos… estaban destinados
específicamente a ser aplicados a la deuda exterior.

El Comité de Banqueros lograba un poder ilimitado sobre los tenedores


transformándose en el único representante local con el cual debía tratar el gobierno
de México.

4. El convenio De la Huerta-Lamont

A principios de 1922, De la Huerta, fue enviado a Nueva York para buscar un arreglo
con el Comité de Banqueros.

El gobierno de México perseguía dos propósitos fundamentales: obtener el


reconocimiento de Washington y conseguir que se reiniciara la corriente de
préstamos. El comité, deseaba ampliar al máximo su radio de acción.

5. Las conferencia de Bucareli.

En mayo de 1923 se iniciaron las llamadas conferencias de Bucareli.

En materia agraria, los norteamericanos hicieron concesiones cediendo en parte en su


demanda de “indemnización en efectivo al tiempo de la exploración”.

Para la Comisión General de Reclamaciones los rasgos distintivos eran que ventilaban
tanto reclamaciones de norteamericanos contra México, como reclamaciones de
mexicanos contra Estados Unidos y abarcada todas las reclamaciones desde 1868.

Los convenios de Bucareli cerraron el camino a las nacionalizaciones. Así, una de las
metas de los grupos más radicales que participaron en la revolución quedaba
postergada, y la dependencia de México respecto al capital extranjero venía a
reafirmarse.

6. Suspensión de pagos.

México, paso oportunamente los intereses corrientes del primer año.

Los sucesos que lo obligaron a abandonar el servicio de la deuda estaban relacionados


con la próxima campaña electoral. Las relaciones entre Obregón y De la Huerta que
habían llevado a Obregón al poder, se habían deteriorado porque Obregón había dado
su apoyo para el próximo periodo presidencial a Calles. Obregón se apoyaba en los
campesinos beneficiados por la reforma agraria.

El movimiento delahuertista en diciembre de 1923 arrastro al país a un breve choque


armado cuyo costo se calculaba en 60 millones de pesos.

Como consecuencia el gobierno se vio obligado a hacer uso de los fondos que había
separado para el servicio de la deuda, en el segundo año de vigencia del convenio.

Vous aimerez peut-être aussi