Vous êtes sur la page 1sur 6

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales


Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega

ACTIVIDAD FINAL
ESTUDIANTE: Mirta Raquel Balcón
Actividades:

1) ¿Qué es el paradigma en términos de Kuhn? Esto es que características presenta,


cuáles serían sus elementos, en que beneficia a la ciencia.
Algunos conceptos que deben tener en cuenta son comunidad científica, ciencia
normal y revolución científica.

Chalmers retoma a Kuhn, quien postulo diferentes etapas cíclicas que atraviesa el progreso
científico. La primera etapa la conceptualizo como preciencia, caracterizada por la
presencia de la actividad científica desde diferentes puntos de vista, en la cual no existe un
acuerdo general sobre un problema y/o fenómeno determinado. En algún momento durante
el proceso de preciencia se estructura un cuerpo teórico explicativo que responde a la
realidad con éxito, posibilitando respuestas resolutivas. Cuando esto sucede la comunidad
científica se persuade del logro del nuevo cuerpo teórico, comenzando una progresiva
adhesión al nuevo modelo explicativo hasta abandonar por completo la/s teoría/s
anterior/es.

Surge entonces, como consecuencia del acuerdo unánime de la comunidad científica al


nuevo postulado teórico, la segunda etapa del progreso científico, la ciencia normal.
Caracterizada esta etapa por la presencia de un paradigma constituido por los supuestos
teóricos generales, las leyes y técnicas que adoptan los miembros de una determinada
comunidad científica. Por lo tanto, aquellos científicos que trabajan dentro de un
paradigma, comparten formas de ver y explicar la realidad, practican la ciencia normal.

La ciencia normal articulara y desarrollara el paradigma para explicar y acomodar el


comportamiento de algunos aspectos del mundo real para que concuerden con los
resultados explicitados a partir de la experimentación. La etapa de ciencia normal presenta

1
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega
características particulares, por ejemplo, la comunidad científica comparte hipótesis
básicas que comprenden contenido científico, conceptos sociales y éticos. Poseen dentro de
un paradigma pautas compartidas que guían el perfeccionamiento de su trabajo como la
forma de adquirir el conocimiento, las condiciones metodológicas, el lenguaje, las
dificultades significativas a resolver, así como, sus posibles soluciones. Por lo tanto, la
comunidad científica que trabaja en la ciencia normal posee una cosmovisión común.

Muchas veces, durante el periodo de ciencia normal, surgen falsaciones, es decir,


incongruencias entre las teorías explicativas y los hechos empíricos. Con la aparición de las
primeras anomalías, la comunidad científica intentara sostener el paradigma mediante la
elaboración de hipótesis auxiliares. Cuando las anomalías en el paradigma afectan los
fundamentos del mismo, tienen relación con alguna necesidad social apremiante, resistan
los continuos intentos de eliminación por parte de la comunidad científica o sean
numerosas, aparecen los momentos de crisis.

En respuesta a la crisis se elaboran nuevos cuerpos teóricos explicativos (subparadigmas),


cuando emergen nuevas respuestas al problema, se elabora un cuerpo teórico menos
incongruente, surge progresivamente un nuevo paradigma. El surgimiento del nuevo
paradigma lleva al abandono de aquel acosado por inconvenientes y guían la actividad
científica normal hasta el advenimiento de una nueva crisis. Fase conceptualizada por
Klimoski como la “etapa de conversión” en la cual los científicos modifican su punto de
vista a través de una suerte de insight (término del psicoanálisis) que implica la
comprensión o internalización de una verdad, más parecido a un acto de conversión
religiosa que al resultado de dejarse convencer por argumentos. Los científicos renuncian a
su paradigma y adoptan otro punto de vista simplemente porque experimentan y vivencian
la conveniencia de entender el mundo y actuar bajo el nuevo marco teórico.

Por ello, Kuhn afirma que el progreso de la ciencia es un continuo suceder de revoluciones
científicas (cambios de paradigmas), por lo tanto, consecuencia de las discontinuidades y

2
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega
falencias de la misma. Siendo el paradigma un concepto central que legitima el trabajo
científico porque coordina y dirige la actividad de la comunidad científica adherida a él.

Si bien el paradigma es un concepto que escapa a una definición precisa, pueden


diferenciarse algunos de sus componentes. Por ejemplo, las leyes explícitamente
establecidas, los supuestos teóricos que delimitan la manera de ver y explicar la realidad,
así como, aquellas técnicas, métodos y recursos a utilizar durante la investigación.

En su trabajo el científico intentara articular su paradigma con la naturaleza, de tal manera,


que si fracasa en la resolución de algún problema será consecuencia de su acción más que
una insuficiencia del paradigma. Sin embargo, existen anomalías (inconvenientes sin
solución) en los paradigmas que permiten el desarrollo de las crisis y, por lo tanto, el
proceso de revolución científica. El hecho de sostener la integridad del paradigma es
imperceptible para los científicos normales porque la pertenencia al mismo incluye
conocimientos tácitos. Los científicos normales observan, describen y analizan la realidad
desde la perspectiva aprendida en el paradigma, siendo inconscientes de la naturaleza
precisa del mismo.

Las etapas implicadas en el progreso de la ciencia desempeñan, según Kuhn, un papel


importante. Los periodos de ciencia normal permiten un trabajo teórico y experimental
profundo y detallado sobre la realidad, en un ámbito de colaboración y en gran medida
acrítico, que permite un análisis profundo del mundo. Sin embargo, si todos los científicos
permanecieran en un mismo paradigma no habría progreso. Las crisis son necesarias para el
avance de la revolución científico y de la ciencia.

2) Respecto de las ciencias sociales, que es el tema de la unidad 4, señale como fue
su origen, qué dificultades o particularidades presentan. Además a qué nos
referimos cuando decimos “naturalismo” y “comprensivismo”.

3
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega

A mediados del siglo XIX surgió el interés por resolver problemas sociales, económicos y
políticos como consecuencia de los vertiginosos y profundos cambios que se dieron a nivel
mundial. En esa época las ciencias fácticas comienzan a desarrollar teorías explicativas
sobre el mundo que dieron inicio al proceso de secularización, al mismo tiempo, como
productor y productor de ese contexto, inicia un nuevo sistema económico, el capitalismo.
Aparecen nuevas formas de vinculación política y económica, las ciudades se
industrializan, se expande la posibilidad de comunicación, el Estado tiene más participación
en la organización social. Para comprender los cambios sociales, así como, controlar y
predecir problemas sociales con la finalidad de restaurar el equilibrio en la sociedad,
comienzan a analizar y elaborar teorías explicativas sobre el hombre y la sociedad.

Por lo tanto, el surgimiento de las ciencias sociales se dio a partir de la necesidad de


dominar y controlar los fenómenos sociales, transformando al hombre en el objeto de
estudio de este nuevo dominio de saber. En una primera etapa, el creciente avance de las
ciencias fácticas con su adscripción al método científico, como metodología para explicar y
predecir fenómenos naturales, le otorgó significatividad a la observación y la comprobación
de sucesos. Esto significó la traspolación acrítica del paradigma de las ciencias naturales a
las sociales y la construcción de un saber influenciado por la filosofía positiva.

Desde esta perspectiva, los pensadores naturalistas, consideraban que las teorías sociales
debían aplicar los mismos métodos que las ciencias de la naturaleza para ser legitimadas
como ciencia. Su fundamento fue inducir que el comportamiento humano estaba causado
por las creencias y deseos de los sujetos como consecuencia de la relación con los hechos
del mundo natural. Por lo tanto, están sujetos a regularidades causales susceptibles de
descubrirse por observación y generalización, para descubrir leyes que relacionen
comportamientos y creencia que permitan explicar la conducta y predecir con cierta
aproximación futuros comportamiento. Si bien conocían la dificultad de predecir acciones

4
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega
humanas aseveraban que los métodos utilizados eran fehacientes y que las dificultades en la
investigación derivaban de la complejidad del objeto de estudio, el ser humano.

En una segunda etapa, el surgimiento del historicismo alemán reivindicó una epistemología
propia de las ciencias sociales construyendo una alternativa metodológica específica: la
comprensión. Desde esta perspectiva se planteó que las ciencias naturales tienen como
objetivo explicar el mundo, mientras que, las ciencias sociales buscar comprender.
Fundamentan la diferencia metodológica porque consideran que los hechos están
relacionados con las acciones voluntarias de los hombres y se caracterizan por tener
simultáneamente una dimensión interior y una dimensión exterior. Una descripción
adecuada de una acción voluntaria requiere una referencia a las creencias y deseos del
agente y si se omite tal referencia es imposible especificar de qué tipo de acción se tarta.
Por lo tanto, comprender implica ponerse en el lugar del otro, reproducir en nosotros las
motivaciones y creencias de un sujeto o grupo social. Sin embargo, para explicar la
naturaleza no es necesario conocer deseos sino información.

BIBLIOGRAFÍA

 Chalmers, A. (1984); ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Siglo XXI. Madrid. Cap. 6
(parágrafo 5) y Cap. 8.
 Klimovsky, G. (1995); Las desventuras del conocimiento científico. A-Z editora.
Buenos Aires. Cap. II ptos. 21, 22 y 23.
 Miguel, H. (1998), “El desarrollo de la ciencia en Kuhn”, en: Las raíces y los frutos
(varios editores), La Plata, Eudeba.
 Clarizza, M y Carsolio, S. (1998); “Metodología de las ciencias sociales”, en: Las
raíces y los frutos (varios editores), La Plata, Eudeba.
 Pardo, R. (1997); “La problemática del método en ciencias naturales y sociales”,
pto. 3, en: Metodología de las ciencias sociales (Esther Díaz ed.), Bs. As., Biblos.

5
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Ciencia Política
Introducción al Pensamiento Científico
Docente: María Teresa Ortega

 De Luque, S. (1997); “La problemática valorativo-metodológica en las ciencias

sociales”, en: Metodología de las ciencias sociales (Esther Díaz ed.), Bs. As.,
Biblos.

Vous aimerez peut-être aussi