Vous êtes sur la page 1sur 37

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.

COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA.

A pesar de que la contabilidad financiera y la administrativa emanan de un mismo


sistema de información, destinado a facilitar la toma de decisiones de sus diferentes
usuarios, tienen diferencias y similitudes que es necesario conocer para
diferenciarlas con precisión.

CONCEPTO DE CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.


Contabilidad administrativa: Es aquella que proporciona informes basados en la
técnica contable que ayuda a la administración, a la creación de políticas para la
planeación y control de las funciones de una empresa.

Se ocupa de la comparación cuantitativa de lo realizado con lo planeado, analizando


por áreas de responsabilidad. Incluye todos los procedimientos contables e
informaciones existentes, para evaluar la eficiencia de cada área.

Contabilidad financiera: es la técnica mediante la cual se recolectan, se clasifican,


se registran, se suman y se informa de las operaciones cuantificables en dinero
realizadas por una entidad económica.

Es la utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar, en términos


monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y
fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.

La función principal de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida


económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar
decisiones que beneficien en el presente o a futuro. También proporciona los
estados contables o estados financieros que son sujetos al análisis e interpretación,
informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del
desarrollo de las operaciones de la empresa.

ESTABLECER DIFERENCIAS ENTRE LA ADMINISTRATIVA Y LA


CONTABILIDAD FINANCIERA.

La contabilidad administrativa está organizada para producir información de uso


interno de la administración, por ejemplo:
● Formula, mejora y evalúa políticas para la empresa.
● Conoce las áreas de la empresa que son eficientes y aquellas que no
lo son a través, por ejemplo, de la cadena de valor.
● Planea y controla las operaciones diarias.
● Conoce los costos de los diferentes productos o procesos, para lograr
el liderazgo en costos en su sector, etcétera.

El responsable de administrar una organización requiere una serie de datos que no


son los mismos que se presentan a los interesados externos relacionados con la
organización, como los accionistas, las instituciones de crédito etc. Esto obliga a
que exista un sistema de información especializado para ayudar a tomar decisiones
de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma en que se presenta la
información hacia el exterior, que difiere de la requerida para usos internos. La
contabilidad administrativa nunca requiere un modelo o formato especifico, como
es el caso en la contabilidad financiera.

La contabilidad administrativa está enfocada hacia el futuro, a diferencia de la


contabilidad financiera, que genera información sobre el pasado o hechos históricos
de la organización: obviamente, esta última información se utiliza como punto de
referencia para planificar. La contabilidad administrativa se orienta hacia el futuro,
debido a que una de las funciones esenciales del ejecutivo es la planificación,
dirigida al diseño de acciones es necesario contar con información histórica que
diagnostique la situación actual de la empresa e indique sus carencias y puntos
fuertes, a fin de fijar las rutas y estrategias que permitan lograr Ventaja
competitiva.
a. La contabilidad administrativa no está regulada por las normas de
información financiera, a diferencia de la contabilidad financiera, porque
la información que se genera con fines externos tiene que ser producida
según determinadas normas, de tal forma que el usuario este plenamente
seguro de que en los estados financieros de las diversas empresas existe
uniformidad en su presentación y, por lo tanto, pueda compararlos. Por
ello es necesario que la información este plenamente regulada. En
cambio, la información requerida por los administradores se ajusta a las
necesidades de cada uno de ellos; por ejemplo, costos de oportunidad
para aceptar o no pedidos especiales o ignorar la depreciación para fijar
precios, etcétera.
b. La contabilidad financiera es obligatoria, lo que no ocurre con la
contabilidad administrativa, que es un sistema de información opcional.

De acuerdo con nuestra legislación mercantil, deben presentarse a la


consideración de la asamblea de accionistas los resultados del ejercicio
tres meses después del cierre de este, obligando de esta forma a que
exista la contabilidad financiera. La misma información es requerida por
las instituciones de crédito para llevar a cabo sus análisis. En cambio, las
empresas no necesariamente deben llevar la contabilidad administrativa;
no existe obligatoriedad. Prueba de ello es que solo un pequeño
porcentaje de las empresas mexicanas se ha dado a la tarea de diseñar
un sistema interno de información para la toma de decisiones.
c. La contabilidad administrativa no intenta determinar la utilidad con la
precisión de la contabilidad financiera, ya que otorga más relevancia a
los datos cualitativos y costos necesarios en el análisis de las decisiones
que, en muchos casos, son aproximaciones o estimaciones que se
efectúan para predecir el futuro de la empresa, por lo cual no es necesario
preocuparse por la exactitud y precisión que regula a la contabilidad
financiera para determinar correctamente la utilidad.
d. La contabilidad administrativa hace hincapié en las áreas de la empresa
como células o centros de información (divisiones, líneas de producto,
etc.) para tomar decisiones sobre cada una de las partes que la
componen. Esto permite un proceso de mejoramiento continuo, a través
de un análisis de las actividades y procesos que se efectúan en las
diferentes áreas para incrementar la competitividad, más que de toda la
empresa vista globalmente, tarea que tiene a su cargo la contabilidad
financiera al informar sobre los sucesos ocurridos en ella.
e. La contabilidad administrativa, como sistema de información
administrativo, recurre a disciplinas como la estadística, la economía, la
investigación de operaciones, las finanzas, etc., para completar los datos
presentados, con el fin de aportar soluciones a los problemas de la
organización; de ahí que exista gran relación con otras disciplinas, lo que
no sucede en la contabilidad financiera.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA


PLANEACIÓN, CONTROL Y TOMA DE DECISIONES.

PLANEACIÓN.
La planeación implica la selección de misiones y objetivos y de las acciones para
cumplirlos, y requiere de la toma de decisiones, es decir, de optar entre diferentes
cursos de acción futuros. De este modo, los planes constituyen un método racional
para el cumplimiento de objetivos preseleccionados. La planeación supone así el
mismo, y en forma destacada, la innovación administrativa. La panificación tiende
un puente entre el punto donde se está y aquel otro donde se desea ir.

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN.


La actividad de la planeación se ha vuelto más importante en la actualidad, debido
a la globalización en la que se encuentran muchos países ante el desarrollo
tecnológico, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el
desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee
actualmente en las empresas.
La planeación se hace necesaria por diferentes motivos:
1. Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos
sea más fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir
exitosamente en estrategias.
2. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización.
3. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes
elementos que integran la empresa.
La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la
operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los
objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la
operación de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como
los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad etc.

CONTROL
El control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han
cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos.
Planeación y control están estrechamente relacionados. Hay incluso autores sobre
temas de administración que consideran que estas funciones no pueden separarse.

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL.

La época actual se caracteriza por la complejidad económica en la administración


de los recursos, que tanto a nivel macroeconómico como microeconómico son
escasos, lo que exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos
con la administración, a fin de lograr un uso óptimo de los insumos. Esto puede
lograrse cuando se aplica la filosofía, del mejoramiento continuo, que no sea otra
cosa que la cultura de calidad total, que tenga como propósito esencial eliminar todo
aquello que no alcanza los estándares y suprimir lo que no permite competir
satisfactoriamente. Para lograrlo se necesita un sistema de información basado en
la estadística que muestre dichas desviaciones, lo que implica la necesidad de
contar con un buen sistema de control administrativo que propicie el mejoramiento
continuo. Por lo tanto, el control administrativo debe ser el proceso mediante el cual
la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente
y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización.
La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el
proceso de control de estos tres aspectos:
1. Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea
que se haga.
2. Como medio de motivar a la organización a fin de que actué en la forma más
adecuada para alcanzar los objetivos empresariales.
3. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan
buenos resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de
los responsables de cada área de la empresa.
La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que
se ha concluido una determinada operación, se deben medir los resultados y
compararlos con un estándar fijado previamente con base en los objetivos
planeados, de tal suerte que la administración pueda asegurarse de que los
recursos fueron manejados con efectividad y eficiencia.

TOMA DE DECISIONES.
La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias
alternativas, y constituye por lo tanto la esencia de la planeación. No puede decir
que exista un plan si no se ha tomado una decisión, un compromiso de recursos y
análisis de planeación.

EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE


DECISIONES.
Se dice que la contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones. Para
tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede
desglosarse de la siguiente manera:
1. Análisis
a. Reconocer que existe un problema.
b. Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios.
c. Obtener y analizar los datos.

2. Decisión
a. Proponer diferentes alternativas.
b. Seleccionar la mejor.

3. Puesta en práctica.
a. Poner en práctica la alternativa seleccionada.
b. Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.

Este modelo de toma de decisiones, en las etapas 1 y 2 la contabilidad


administrativa ayuda a que la decisión sea la mejor, de acuerdo con la calidad de la
información que se posea.

En dichas etapas deben simularse los distintos escenarios y ser analizados a la luz
de los diferentes índices de inflación esperados, según el tipo de industria y
actividad de que se trate.

En toda organización diariamente se toman decisiones. Unas son rutinarias, como


contratar un nuevo empleado; otras no lo son, como introducir o eliminar una línea
o producto. Ambas requieren información adecuada.

Es obvio que la calidad de las decisiones de cualquier empresa, pequeña o grande,


esta en función directa del tipo de información disponible; por lo tanto, si se desea
que una organización se desarrolle normalmente, debe contarse con un buen
sistema de información. A mejor calidad de la información, se asegura una mejor
decisión.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Y LA


CONTABILIDAD FINANCIERA.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD FINANCIERA
● Está organizada para producir ● genera información sobre el
información de uso interno de la pasado o hechos históricos de la
administración. organización
● Formula, mejora y evalúa políticas ● información se utiliza como punto
para la empresa. de referencia para planificar
● Conoce las áreas de la empresa ● es obligatoria
que son eficientes y aquellas que ● exactitud y precisión
no lo son a través, por ejemplo, de ● requiere un modelo o formato
la cadena de valor. especifico
● Planea y controla las operaciones ● está regulada por las normas de
diarias. información financiera
● Conoce los costos de los diferentes ● la información que se genera con
productos o procesos, para lograr fines externos tiene que ser
el liderazgo en costos en su sector, producida según determinadas
etcétera. normas, de tal forma que el usuario
● nunca requiere un modelo o este plenamente seguro de que en
formato especifico, los estados financieros de las
● está enfocada hacia el futuro diversas empresas existe
● no está regulada por las normas de uniformidad en su presentación y,
información financiera por lo tanto, pueda compararlos.
● la información requerida por los ● La misma información es requerida
administradores se ajusta a las por las instituciones de crédito para
necesidades de cada uno de ellos llevar a cabo sus análisis.
● es un sistema de información ● intenta determinar la utilidad
opcional precisión
● no intenta determinar la utilidad con ● informa sobre los sucesos
la precisión de la contabilidad ocurridos en la empresa.
financiera ● No existe gran relación con otras
● otorga más relevancia a los datos disciplinas.
cualitativos y costos necesarios en
el análisis de las decisiones
● Hace hincapié en las áreas de la
empresa como células o centros de
información (divisiones, líneas de
producto, etc.) para tomar
decisiones sobre cada una de las
partes que la componen.
● permite un proceso de
mejoramiento continuo
● recurre a disciplinas como la
estadística, la economía, la
investigación de operaciones, las
finanzas, etc., para completar los
datos presentados
PUNTO DE EQUILIBRIO
El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de
actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos
totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida.

Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de modo que


se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a los costos).

Analizar el punto de equilibrio es hallar el punto de equilibrio y analizar dicha


información para que, en base a ella, poder tomar decisiones.
Por ejemplo, podemos hallar y analizar el punto de equilibrio para:
● permitirnos una primera simulación que nos permita saber a partir de qué
cantidad de ventas se empezarán a obtener utilidades.
● conocer la viabilidad de un proyecto, al saber si nuestra demanda supera
nuestro punto de equilibrio.
● ver a partir de qué nivel de ventas, pude ser recomendable cambiar un Costo
Variable por un Costo Fijo o viceversa, por ejemplo, cambiar comisiones de
ventas, por un sueldo fijo en un vendedor.
● saber qué número de unidades o ventas se debe realizar, para lograr cierta
utilidad.

Pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio

Veamos a continuación los pasos necesarios para hallar y analizar nuestro punto
de equilibrio:
1. Definir costos
En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como
costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de
ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a los impuestos (método de los
costos totales).
Pero cuando se trata de un pequeño negocio, es preferible considerar como costos
a todos los desembolsos totales de la empresa, incluyendo los gastos financieros y
los impuestos (es importante analizar de acuerdo a cada caso).

Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF)

Una vez que hemos determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto
de equilibrio, pasamos a clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos
Fijos:
● Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en
los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades
vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado, por
ejemplo, materia prima, combustible, salario por horas, etc.
● Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los
niveles de actividad, por ejemplo, alquileres, depreciación, seguros, etc.

3. Hallar el costo variable unitario


En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al
dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades producidas y
vendidas (Q). CVU= Costo Variable Total
No. Total de Unidad Producidas
FORMA DE DETERMINARLO
Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el
comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difícil determinar la
ubicación de este punto.

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los
costos fijos y variables de la empresa; entendiendo por costos variables aquellos
que cambian en proporción directa con los volúmenes de producción y ventas, por
ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.

ALGEBRAICA
Se ha establecido que el punto de equilibrio se ubica donde los ingresos son iguales
a los costos. Se puede expresar de forma algebraica
IT=CT donde:
P(X) =) CV(X) +CF P=precio por unidad
P(X)-CV(X) =CF x= número de unidades vendidas
X (P-CV) =CF cv=costo variable por unidad
X=CF cf= costo fijo total en un tramo definido

El punto de equilibrio se determina


Punto de equilibrio= costos fijos totales
Precio Unitario - costo variable Unitario

El margen de contribución es el exceso de ingresos con respecto a los costos


variables; es la parte que contribuye a cubrir los costos fijos y proporciona una
utilidad.
Mdc= unidades – costo variable
Ejemplo: la empresa mega vende sus artículos a$20 por unidad y sus costos
variables es de $10; tiene costos fijos de $50,000

Mdc: $ 20 - $10 = $10 =mdc

X= $50,00 = 5000 unidades


$20 -$10
Esto sería exactamente lo necesario para cubrir sus costos fijos totales de $50,000
por lo tanto se puede afirmar que al vender $5000 unidades esta es su punto de
equilibrio

Para calcular el Punto de equilibrio en Pesos $


Primero busca el Margen de contribución entre el Precio de Venta
10/20=.05
Luego divide CFT/MC%
50,000.00/.50=100,000.00

GRAFICO

Esta forma de representar la relación costo- volumen- utilidad permite evaluar la


repercusión que sobre las utilidades tiene cualquier movimiento o cambio de costos,
volumen de ventas y precios. El punto de equilibrio muestra como los cambios
operados en los ingresos o costos por diferentes niveles de venta repercuten en la
empresa, generando utilidades o pérdidas.

Continuando con el ejemplo que se utilizó en la representación algébrica, se


determinara el punto de equilibrio de forma gráfica.

Las ventas pueden ser: 3000, 4000,5000 (unidades) el precio: $ 20 costo variable:
$10; costo fijos totales: $50000.

Para determinar el PdE (Punto de Equilibrio) se deben conocer los ingresos, los
costos variables y los costos fijos.
PLANEACIÓN DE UTILIDADES
Modelo de –costo –volumen-utilidad

Unidades por vender

Los costos diferenciales de producir una unidad más son los costos variables. El
ingreso diferencial de vender una unidad adicional será el precio de venta neto que
se pueda obtener por dicha unidad. El beneficio diferencial de producir y vender una
unidad más será la diferencia entre el precio de venta de la unidad y su gasto
variable.

M.C.U.=P.V.-G.V.U.

•PV= Precio de venta unitario


•G.V.U. = Gasto variable unitario

El estudio de la relación que existe entre el costo, con el volumen, y las utilidades
se utiliza para propósitos de planeamiento de utilidades, control de costos, y la toma
de decisiones, ya que el comportamiento de los costos es cambiante en diferentes
volúmenes (de producción y ventas) y por lo tanto afectan a las utilidades, surgiendo
entonces el sistema de equilibrio.

Lo anterior se refiere al análisis del punto de equilibrio, para comprender las


relaciones correspondientes del ingreso sobre la venta, costo y utilidades, así como
los diversos volúmenes de producción y ventas, con lo cual se pueden tomar
alternativas de decisión, planeación y control, por ejemplo que afectación tienen en
las utilidades el aumentar o bajar los precios, producir más o menos, vender más o
menos, es conveniente una expansión de la planta o una contracción.

El modelo costo, volumen, utilidad, está elaborado para servir de apoyo fundamental
a la actividad de planear, es decir, diseñar las acciones a fin de lograr el desarrollo
integral de la empresa.

Este modelo ayuda a la administración para determinar las acciones que se deben
tomar con la finalidad de lograr cierto objetivo, las que deberían ser suficientes para
remunerar al capital invertido en la empresa.

El análisis de la relación costo, volumen, utilidad, depende de una cuidadosa


segregación de los costos de acuerdo a su variabilidad. Los costos pocas veces
encajan dentro de las teóricamente nítidas categorías de costos totalmente
variables o totalmente fijos.

La manera de calcular la cantidad de unidades que deben venderse para obtener


una determinada utilidad es la siguiente

Unidades por vender= costo fijos + unidades deseada


Margen de contribución

Ejemplo: los accionistas de una empresa que tiene una inversión en activos de
$100000 de sean 30% de rendimiento sin considerar los impuestos. Tiene costos
variables de $20 por unidad el precio de venta es $50 por unidad con costo fijos de
$20000. ¿Cuánto tiene que vender la empresa para dar a los accionistas la utilidad
que desea?

Unidades por vender = 20000 + 30000 =1667 unidades


30

Si se venden 1667 unidades debido al margen de contribución de $30


1667 *30= $50000
PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTOS

De igual manera a lo que hemos visto respecto del punto de equilibrio y la relación
costo-volumen-utilidad referida a una sola línea de producción o un solo producto,
es claro, que las empresas, la mayoría al menos, no producen una sola línea sino
varias.
A continuación se explica un ejemplo, el caso de una empresa que tiene cuatro
líneas de producción y la forma como se relaciona el margen de contribución de
cada una, para que en la planeación del siguiente periodo, se pueda planear la
participación de cada línea en el presupuesto de utilidades, pues mostrando la
contribución de cada línea de productos a la utilidad final, ayuda a la administración
a la planeación y el control de las utilidades:
Línea 1 30%
Línea 2 40%
Línea 3 20%
Línea 4 10%
Supongamos que sus costos fijos totales son $140,000 y los precios de venta y
costos variables por línea de productos se pueden reflejar como sigue:
Precio de venta:
1.- $ 3.802.-
2.- $ 2.50
3.- $ 4.50
4.- $ 1.40
Costo variable:
1.- 1.80
2.- 1.50
3.- 3.00
4.- .40
Margen de contribución: PV-CV
1.- 2.00
2.- 1.00
3.- 1.50
4.- 1.00
Participación:
1.- 30%
2.- 40%
3.- 20%
4.- 10%
Margen de contribución ponderado: participación x margen de contribución
1.- .60
2.- .40
3.- .30
4.- .10
= 1.4
Punto de equilibrio: CF/MCP
140,000/1.4= 100,000 unidades

Y para poder observar gráficamente la mezcla necesaria, con que cada línea debe
integrar la venta necesaria para lograr el punto de equilibrio, a continuación se
relaciona la composición del volumen (de 100,000 unidades) que se necesita vender
para cubrir los costos fijos de operación:

Línea 1: 100, 000 x .30 = 30,000 unidades


Línea 2: 100,000 x .40 = 40, 000 unidades
Línea 3: 100,000 x .20 = 20,000 unidades

Línea 4: 100,000 x .10= 10,000 unidades


En esta parte se multiplica la participación por las unidades que se necesitan
vender.
E inmediatamente podemos comprobar cómo esta composición de las ventas, con
sus respectivos márgenes de contribución, logra el punto de equilibrio marcado
como mínimo deseable: EN PESOS MONETARIOS

Ventas:
Línea 1: $114,000 30,000 unidades x $3.80 (precio de venta)
Línea 2: $100,000 40,000 unidades x $2.50
Línea 3: $ 90,000 20,000 unidades x $4.50
Línea 4: $ 14,000 10,000 unidades x $1.40
Sumatoria de $ de líneas
$318,000

Costos variables:
Línea 1: 54,000 30,000 unidades x 1.80 (costo variables)
Línea 2: 60,000 40,000 unidades x 1.50
Línea 3: 60,000 20,000 unidades x 3.00
Línea 4: 4,000 10,000 unidades x .40
Sumatoria de Líneas
178,000
Margen de contribución:
Línea 1: 60,000 30,000 unidades x 2.00 (margen de contribución)
Línea 2: 40,000 40,000 unidades x 1.00
Línea 3: 30,000 20,000 unidades x 1.50
Línea 4: 10,000 10,000 unidades x 1.00
Sumatoria de líneas
140,000
Utilidad = 0
Ventas - costos variables -margen de contribución = utilidad
$318,000 - 178,000- 140,000 = 0
MEZCLA DE PRODUCTOS

La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta


una compañía. La estructura de mezclas de productos tiene
dimensiones tanto en amplitud como en profundidad. Su amplitud se
mide por el número de líneas de productos que ofrece, su profundidad
por la variedad de tamaños, colores y los modelos que ofrecen dentro
de cada línea de productos.

La mezcla de producto de una compañía puede describirse según su Amplitud,


profundidad y consistencia.

La amplitud de la mezcla de productos, se refiere al número de Líneas diferentes


de productos que maneja la compañía.

La profundidad de la mezcla de productos, indica cuantas Versiones de cada


producto se ofrecen dentro de la línea.

La Consistencia de la mezcla de productos, se refiere a que tan


parecidas están sus diversas líneas de productos en cuanto a su uso
final, sus requisitos de producción, canales de distribución u otros
factores.

Producto:

Cualquier cosa que pueda ofrecerse a la atención de un mercado para su


adquisición, uso o consumo y que satisfaga un deseo o una necesidad.
Tres niveles de producto
Definiciones:

Producto esencial:
Servicios o beneficios intrínsecos para la solución de problemas que los
consumidores compran en realidad al adquirir un producto en particular.

Producto real:
Partes de un producto, su estilo, sus características, su nombre de marca, empaque
y los demás atributos que se combinan para hacer llegar al cliente los beneficios del
producto.

Producto aumentado:
Servicios adicionales al cliente y los beneficios que se suman al núcleo y al
producto real.

Los productos pueden clasificarse en tres grupos según su durabilidad o


tangibilidad:

Bienes duraderos:
Son bienes tangibles que incluyen refrigeradores, maquinas, herramientas y
ropa.

Bienes no duraderos:
Son bienes tangibles que se consumen por lo general, algunos son rápidamente
perecederos, ejemplo de ellos son: La cerveza, el jabón y la sal.

Bienes de consumo:
Son los que compran los consumidores definitivos para su propio consumo. Los
bienes de consumo incluyen bienes de uso común, de comparación, de
especialidad y no buscados.
Bienes de uso común:
Bienes de consumo que un cliente acostumbra a comprar con frecuencia,
de manera inmediata, y con un mínimo de comparación y esfuerzo de
compra.

Bienes de comparación:
Bienes de consumo que el cliente comparándolos en cuanto adecuación,
calidad, precio y estilo.

Bienes de especialidad:

Bienes de consumo con características únicas o una identificación de marca


especial, por los cuales un grupo importante de clientes esta dispuesto a realizar
un esfuerzo especial de compra.

Bienes no buscados:

Bienes de consumo que el cliente no conoce o que conoce pero normalmente no


piensa en comprar.

Bienes industriales:

Son aquellos que compran individuos u organizaciones para procesarlos o


utilizarlos en el manejo de un negocio.
La diferencia entre los bienes de consumo y los industriales se clasifican según la
forma en que participan en el proceso de producción y según su costo.
Existen tres grupos:
1. Materiales y partes:
Bienes industriales que entran de manera completa en el producto
fabricado, incluyendo las materias primas, los materiales manufacturados y
las partes.
2. Bienes de capital:
Bienes industriales que entran parcialmente en el producto
terminado, incluyendo las instalaciones y el equipo accesorio.
3. Suministros y servicios:
Bienes industriales que no entran para nada en el producto
terminado.

Calidad de producto:
Capacidad de un producto para cumplir con sus funciones; incluye la durabilidad
total del producto, su fiabilidad, precisión, facilidad de manejo y reparación, así
como otros atributos de valor.

La mezcla de productos, son todos los productos que ofrecen en venta

LINEA DE PRODUCTOS

La Línea de Productos es un grupo amplio de productos que se crea para


usos fundamentalmente similares y que posee características físicas
razonablemente similares.
Por ejemplo, la ropa.
Los gerentes de línea de productos deben decidir acerca de la amplitud de la
línea de productos. Esta ultima será demasiado estrecha si el gerente puede
aumentar utilidades al añadir productos; será demasiado amplia, en cambio, si logra
aumentar utilidades suprimiendo algunos productos. La amplitud de línea de
productos depende de los objetivos de la empresa. Aquellas compañías que desean
ser reconocidas como organizaciones de línea completa, o que buscan una alta
participación de mercado y un desarrollo del mismo, ofrecerán líneas más amplias.
Cuando algunos de los productos dejan de ser rentables, estas empresas se
muestran menos preocupadas. En contraste, aquellas compañías que están
interesadas en una alta rentabilidad, por lo común manejan líneas mas estrechas,
de productos seleccionados.
Las líneas de productos tienden a ampliarse con el tiempo, por lo que las
empresas deben planear este crecimiento con cuidado. La empresa puede ampliar
sistemáticamente su línea de productos de dos maneras: extendiéndola y
complementándola.

Una organización con diversas líneas de productos tiene una mezcla de productos
(también llamada surtido de productos), que es el conjunto de todas las líneas de
productos y artículos que un vendedor específico ofrece.

Por ejemplo, la mezcla de Avon está formada por cuatro líneas principales:
cosméticos, joyería, ropa y artículos para el hogar. A su vez, cada línea de
productos tiene varias sublineas.

Los cosméticos, por ejemplo, se dividen en lápiz labial, rubor, polvo, etc. Cada
línea y sublineas tienen muchos productos individuales. La totalidad de la mezcla
de productos de Avon incluye 1300 productos.

Una línea de productos también puede ampliarse añadiendo nuevos


artículos dentro de la misma categoría. Existen varias razones para
llenar una línea de productos: buscar ganancias adicionales, tratar de
satisfacer a los distribuidores, tratar de sacar provecho de un exceso
de capacidad, tratar de manejar una compañía de línea completa y de
llenar los huecos para alejar a los competidores.

Si la mezcla real de productos vendidos difiere de productos en que se


baso el análisis, surgirá una divergencia entre la utilidad esperada,
basada en el modelo Costo – Volumen – Utilidad y la utilidad real.
Además, el Punto de Equilibrio no será el mismo si la mezcla de
productos realmente vendidos difiere de la mezcla de productos
empleada en el análisis.

PLANEACIÓN OPERATIVA
3.-PLANEACION OPERATIVA
Consiste en realizar un detallado análisis de necesidades de la empresa una
plataforma y definir en base a estas necesidades una plataforma tecnológica como
una estructura de hardware, software, personal operativo, etc.).
Ejemplo:
¿COMO VA A FUNCIONAR EL CENTRO DE COMPUTO? ¿QUE SOFTWARE
SERA NECESARIO? ¿QUE HARDWARE? ¿QUE SERVIOS VA A PRESTAR?

3.1-CONCEPTO DE PLANEACION
Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los
resultados que pretende
Alcanzar el grupo social (empresa), así como las condiciones futuras y los
elementos necesarios para que este funcione eficientemente. La planeación
establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo. La eficiencia
en la actuación depende en gran parte de una buena planeación. La planeación
consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los
principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la
determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
3.1.1TIPOS DE PLANES

* Estratégicos.
Son los que establecen los lineamientos generales de la planeación, sirviendo de
base a los demás planes (táctico y operativos), son diseñados por los miembros de
mayor jerarquía de la empresa y su función consiste en regir la obtención, uso y
disposición de los medios necesarios para alcanzar los objetivos generales de la
organización, son a largo plazo y comprenden a toda la empresa.
* Tácticos o funcionales.
Estos determinan planes más específicos que se refieren a cada uno de los
departamentos de la empresa y se subordinan a los Planes Estratégicos. Son
establecidos y coordinados por los directivos de nivel medio con el fin de poner en
práctica los recursos de la empresa. Estos planes por su establecimiento y ejecución
se dan a mediano plazo y abarcan un área de actividad específica.

* Operativos.
Se rigen de acuerdo a los lineamientos establecidos por la Planeación Táctica y
su función consiste en la formulación y asignación de actividades más desarrolladas
que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa. Los planes
operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se
divide un área de actividad.

3.1.2CONCEPTO DE PRESUPUESTO
Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados
previstos de un plan, un proyecto o una estrategia. A propósito, esta definición hace
una distinción entre la contabilidad tradicional y los presupuestos, en el sentido de
que estos últimos están orientados hacia el futuro y no hacia el pasado, aún cuando
en su función de control, el presupuesto para un período anterior pueda compararse
con los resultados reales (pasados).
Presupuestar como palabra análoga para este estudio resulta de hacer el cómputo
anticipado del costo, de los gastos e ingresos o rentas de un negocio, los
presupuestos se realizan en base al conocimiento acumulado que la organización
tiene de la actividad concreta de la empresa, de los cambios y pronósticos sobre las
cantidades y precios, el periodo del presupuesto se realiza correspondiendo con el
año financiero-fiscal-contable
3.2-VENTAJAS Y LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS.
3.2.1-VENTAJAS QUE BRINDAN LOS PRESUPUESTOS
1. Presionan para que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos.
2. Propician que se defina una estructura organizacional adecuada, determinando
la responsabilidad y autoridad de cada una de las partes que integran la
organización.
3. Incrementan la participación de los diferentes niveles de la organización.
4. Obligan a mantener un archivo de datos históricos controlables.
5. Facilitan la utilización óptima de los diferentes insumos.
6. Facilitan la coparticipación e integración de las diferentes áreas.
7. Obligan a realizar un auto análisis periódico.
8. Facilitan el control administrativo.
9. Son un reto para ejercitar la creatividad y criterio profesional, a fin de mejorar la
empresa.
10. Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones. Todas estas ventajas
ayudan a lograr una adecuada planeación y control en las empresas.

3.2.2-LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS


Como toda herramienta, el presupuesto tiene ciertas limitaciones que deben ser
consideradas al elaborar durante su ejecución:
1. Está basado en estimaciones, limitación que obliga a la administración a utilizar
determinadas herramientas estadísticas para reducir la incertidumbre al mínimo, ya
que el éxito de un presupuesto depende de la confiabilidad de los datos con que se
cuenta. La correlación y regresión estadística, que se analizaron en el capítulo
segundo, ayudan a eliminar, en parte, esta limitación
2. Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa
que es una herramienta dinámica que debe adaptarse a cualquier inconveniente
que surja, ya que dé otra manera perdería su sentido.
3. Su ejecución no es automática. Es necesario que en la organización se
comprenda la utilidad de esta herramienta, de tal forma que todos se convenzan de
que ellos son los primeros beneficiados por el uso del presupuesto. De otra forma
serán infructuosos todos los esfuerzos por aplicado
4. Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. Uno de los problemas
más graves que provocan el fracaso de las herramientas administrativas es creer
que por sí solas pueden llevar al éxito. Hay que recordar que es una herramienta
que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para competir con
ella
5. Toma tiempo y cuesta prepáralo
6. No se deben esperar resultados demasiado pronto

3.3.- PROCESO DE ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS


1.- definición del alcance del proyecto en términos de objetivos, y términos de metas
propuestas a partir de la formulación del marco lógico.
2.- definición de las fases para el desarrollo del proyecto.
3.- identificación, descripción y evaluación de las actividades asociadas a cada una
de las fases.
4.- caracterización de los recursos a utilizar para el desarrollo de las actividades.
5.- definición de las unidades de medición de los recursos.
6.- cuantificación de las actividades a utilizar de los recursos asociados a cada
actividad, con base en la duración de las mismas (cronograma y en las metas
propuestas).
7.- validación de fases actividades contra objetivos metas.
8.- clasificación de los rubros de inversión.
9.- identificación de las fuentes de financiación de los rubros y subrubros.
10.- organización de la información
11.- elaboración del consolidado y validación de coherencia de los montos por
aportes, fuente de financiación, actividades y fases.
12.- traslado de la información general al formato de presupuesto que desee.
3.3.1-ELECCION DE PERIODOS
La meta será un cierto volumen de bienes e ingresos a un costo dado. Éste es el
presupuesto maestro, que indica el objetivo de las ganancias para todo el negocio.
Generalmente, una vez por mes, el departamento de contaduría presentará un
informe que indique los resultados actuales del negocio y de sus departamentos. Si
los resultados actuales están por encima, en términos de gastos o por debajo, en
términos de ingresos, se efectuará una investigación de modo que puedan ser
encarrilados para el mes siguiente.
De lo que se ha dicho en los párrafos anteriores, se verá que un presupuesto no es
nada más que un plan escrito de los ingresos y egresos calculados cuando los
planes han sido coordinados para el cumplimiento del presupuesto.
Para que un presupuesto tenga éxito la compañía debe llenar estas condiciones:
● 1 Ser una organización en la cual se reflejen claramente los deberes y
responsabilidades de sus miembros.
● 2 Tener una contabilidad adecuada que pueda suministrar datos para los
presupuestos y su consecución a intervalos regulares de tiempo.
● 3 Sostener un sistema de pronósticos e investigación adecuados que puedan
indicar qué es lo probable que ocurra y lo que deberá ocurrir.
● 4 Obtener flexibilidad en el presupuesto.
3.3.2. ORGANIZACIÓN DE LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
1. Pre iniciación
En esta etapa se evalúan los resultados obtenidos en vigencias anteriores, se
analizan las tendencias de los principales indicadores empleados para calificar la
gestión gerencial (ventas, costos, precios de las acciones en el mercado, márgenes
de las utilidades, participación en los mercado etc.), se efectúa la evaluación de los
factores ambientales no controlados por la dirección y se estudia el comportamiento
de la empresa.
Este diagnostico contribuirá a sentar los planeamientos estratégicos y tácticos, de
manera que exista objetividad al tomar decisiones en los campos siguientes:
● Selección de las estrategias competitivas: liderazgo en costos y/o
diferenciación.
● Selección de las opciones de crecimiento: intensivo, integrado o
diversificado.

2. Elaboración del presupuesto.


● En el campo de las ventas, su valor dependerá de las perspectivas delos
volúmenes a comercializar previstos y de los precios. Para garantizar el
alcance de los objetivos mercantiles.
● En el frente productivo se programaran las cantidades a fabricar o ensamblar,
según los estimativos de ventas y las políticas sobre inventarios.
● En base en los programas de producción y en las políticas que regulan los
niveles de inventarios de materias primas, insumos o componentes, se
calculan las compras en términos cuantitativos y monetarios.
● Con base en los requerimientos del personal planteados por cada jefatura,
según los criterios de la remuneración y las disposiciones gubernamentales
que gravitan sobre ella.
● Los proyectos de inversión especiales demandaran un tratamiento especial
relacionado con la cuantificación de recursos.
● Es competencia de los encargados de la función presupuestal recopilar la
información de la operación normal y los programas que ameriten inversiones
adicionales.
3. ejecución
En el proceso administrativo la ejecución se relaciona con la “puesta en marcha de
los planes” y con el consecuente interés de alcanzar los objetivos trazados con el
comité de presupuestos como el principal impulsor debida a que si sus miembros
no escatimen esfuerzos cuando se busque el empleo eficiente de los recursos
físicos, financieros y humanos colocados a su disposición, es factible el
cumplimiento cabal de las ventas propuestas.
4. control: monitoreo, seguimiento y acompañamiento en tiempo real.
Si el presupuesto es una especie de termómetro para medir la ejecución de todas y
cada una de las actividades empresariales, puede afirmarse que su concurso seria
parcial al incorporar esta etapa en la cual es viable determinar hasta que punto
puede marchar la empresa con presupuesto como patrón de medida.
Las actividades más importantes por realizar en esta etapa son:
1. Preparar informes de ejecución parcial y acumulativa que incorporen
comparaciones numéricas y porcentuales de lo real y lo presupuestado.
2. Analizar y explicar las razones de las desviaciones ocurridas.
3. Implementar correctivos o modificar el presupuesto cuando sea necesario
como ocurre, por ejemplo, al presentarse cambios intempestivos de las tasas
de interés o de los coeficientes de evaluación que afectan las proyecciones
de compañías que realizan negocios internacionales.
Todo lo anterior se realizara en tiempo real.
4. Evaluación.
Al culminar el periodo para el cual se elaboro el presupuesto se preparara un
informe crítico de los resultados obtenidos que contendrá no solo las variaciones
sino el comportamiento de todas y cada una de las funciones y actividades
empresariales. Será necesario analizar las fallas, en cada una de las etapas
iniciales y reconocer los éxitos al juzgarse que esta clase de acciones son
importantes como plataforma para vencer la resistencia al planeamiento
materializado en presupuestos.
3.3.3-EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO
La ejecución del presupuesto es un proceso complejo, que incorpora diversas fases
del proceso presupuestal, dentro de las cuales podemos mencionar las siguientes.
A. EL PROGRAMA DE CAJA
Se trata de un programa presentado a nivel mensual, que comprende la totalidad
de los ingresos y gastos autorizados por la ley de presupuesto a las diversas
entidades. Lo elaboran el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de
Planeación con base en proyectos que envían las diversas entidades. Es aprobado
por el Consejo Superior de la Política Fiscal.
3.3.4-EL CONTROL PRESUPUESTAL
De acuerdo con la clasificación que presenta la ley orgánica del presupuesto, el
control presupuestal tiene tres facetas: 1. Control político, 2. Control financiero y
económico, 3. Control fiscal.
A. CONTROL POLÍTICO
Este control, como es obvio, lo ejerce el Congreso Nacional en desarrollo de las
funciones que en materia presupuestal le encomiendan la Carta Política y las leyes.
En rigor, el control político del Congreso comienza desde cuando recibe el proyecto
de presupuesto en los diez primeros días de cada legislatura y se extiende hasta
cuando la Cámara de Representantes aprueba el fenecimiento definitivo de la
cuenta general del presupuesto y del tesoro de cada año.
B. CONTROL FINANCIERO Y ECONÓMICO
Este control lo ejerce la Dirección General del Presupuesto, al paso que el
Departamento Nacional de Planeación debe adelantar “la evaluación de resultados
conforme a las orientaciones que señale el Presidente de la República, sin perjuicio
de las actividades de control numérico legal que le corresponde ejercer a la
Contraloría General de la República”.
La Dirección de Presupuesto y Planeación Nacional integrarán equipos conjuntos
de funcionarios para calificar los resultados alcanzados, medir la productividad y
eficacia de la gestión presupuestal.

3.4-PRESUPUESTO BASE CERO


Concepto
El presupuesto base cero es una metodología de planeación y presupuesto que
trata de reevaluar cada año todos los programas y gastos de una organización.
Proporciona información detallada sobre los recursos económicos que se necesitan
para lograr los resultados deseados, destacando la duplicidad de esfuerzos.
El proceso de elaboración del presupuesto base cero consiste en identificar
paquetes de decisión y clasificarlos según su orden de importancia, mediante un
análisis de costo beneficio.
Establece programas, fija metas y objetivos, toma decisiones relativas a las políticas
básicas de la organización.
Características
Enfoca la atención hacia el capital necesario para los programas en lugar de
enfocarse hacia el porcentaje de aumento o reducción del año anterior.
Es una herramienta flexible y poderosa para el aparato estatal, puede simplificar los
procedimientos presupuestales, ayuda para evaluar y asignar los recursos
financieros de manera eficiente y eficaz.
El proceso requiere que cada gerente justifique el presupuesto solicitado totalmente
y en detalle, comprobar porqué se debe gastar, ayuda a la toma de decisiones, y a
la asignación de recursos.
Proporciona a cada gerente un mecanismo para identificar, evaluar y comunicar sus
actividades y alternativas a los niveles superiores.
Cada gerente debe preparar un “paquete de decisión” de cada actividad u
operación, el cual debe incluir un análisis de costos, propósitos, alternativas,
evaluación de resultados, consecuencias de la no adopción del paquete y beneficios
obtenidos.
Se analizan a detalle las distintas actividades que se deben llevar a cabo para
instrumentar los programas, se selecciona la opción que permite obtener los
resultados deseados.
Se realiza un estudio comparativo de costo-beneficio entre las diferentes
alternativas existentes, para cumplir con las actividades.
Este método se puede adaptar a cualquier organización, tanto para la industria
como para el gobierno.
Objetivos del Presupuesto Base Cero
Reducir gastos sin afectar actividades prioritarias, manteniendo los servicios o
minimizando los efectos negativos de la medida. Suprime las actividades de baja
prioridad que no afectan el resultado esperado de la organización. En caso de
requerirse economías mayores, la reducción se extiende a las actividades de
prioridad media, tratando de minimizar los efectos negativos de la medida.
Identificar cada actividad y operación al cien por ciento, a fin de que cada gerente
evalúe y analice la necesidad de cada función, así como los métodos alternativos
para desempeñar esa función.
Evaluar a fondo, por cada gerente de actividad o centro de costos, todas las
operaciones para valorar las alternativas y comunicar su análisis y
recomendaciones a la alta dirección, a fin de que las revisen y examinen al
determinar las asignaciones del presupuesto.
Identificar los paquetes de decisión y clasificarlos de acuerdo a su importancia,
detallando las actividades u operaciones (paquete de decisión) que se han de añadir
o suprimir.
Paquetes de decisión
Es un documento que identifica y describe una función o una actividad específica
en tal forma que la dirección pueda evaluarlo y clasificarlo en comparación con otras
actividades que compitan por los mismos recursos y decidir aprobarlo o no,
incluyendo las consecuencias de no ejecutar esa función.
Requiere de un análisis detallado de las funciones incluyendo alternativas,
tendencias de costos, y recomendaciones que indiquen la intensidad y efectividad
del trabajo para decidir sobre su aprobación o rechazo.
Los paquetes de decisión se evaluarán y clasificarán en orden de importancia
mediante un análisis sistemático.
Formato para la estructuración de los paquetes de decisión:
Nombre o Título del paquete:
División:
Departamento:
Clasificación:
Propósito:
Descripción de las actividades:
Logros y Beneficios:
Medición (evaluación cuantitativa del paquete):
Recursos requeridos:
Alternativas y consecuencias de no aprobar el paquete
Decisión:
Fecha de preparación
1. La técnica del PBC(presupuesto base cero) comprende cinco etapas:
1. Definir la unidad de decisión.- Es el nivel institucional responsable de la
ejecución de una o un grupo de actividades o funciones, que puede por sí
evaluar la marcha de aquellas, su costo y beneficio, y /o someter a
consideración superior la necesidad de iniciar nuevos programas de acción.
2. Establecer los objetivos de cada unidad de decisión.- El responsable de cada
jurisdicción u organismo deberá determinar cuáles son los objetivos de la
unidad de decisión.
3. Formular los paquetes de decisión.- la formulación de los paquetes de
decisión es el elemento fundamental de la técnica del PBC, y consiste en
identificar una actividad, evaluar los costos y beneficios de llevarla adelante
en distintos niveles (el actual, uno mínimo y uno óptimo), evaluar formas
alternativas de cumplir el mismo objetivo, especificar por qué no son
utilizados y considerar cuáles serían las consecuencias de no realizar esta
actividad. Vale decir que lo que se persigue es presentar todos los elementos
necesarios para tomar una decisión con respecto a la conveniencia de incluir
una determinada actividad en el presupuesto.
4. Listar los paquetes de decisión estableciendo un orden de prioridades.- Una
vez redactados los paquetes de decisión, se establece un orden de
prioridades entre ellos.
5. Conducir un adecuado control de gestión de la ejecución presupuestaria.- De
las actividades que han sido incluidas en el presupuesto, se debe llevar un
control de gestión estricto sobre la ejecución de las mismas.

3.4.1- ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO (ACB).


“Para la identificación de los costos y beneficios del proyecto que son pertinentes
para su evaluación, es necesario definir una situación base o situación sin proyecto;
la comparación de lo que sucede con proyecto versus lo que hubiera sucedido sin
proyecto, definirá los costos y beneficios pertinentes del mismo” (Fontaine, 1984:
27).
La evaluación puede ser realizada desde dos ópticas diferentes:
a) La evaluación privada:
Que a su vez tiene dos enfoques: la evaluación económica, que asume que todo el
proyecto se lleva a cabo con capital propio y, por lo tanto, no toma en cuenta el
problema financiero; y la evaluación financiera, que diferencia el capital propio del
prestado.
b) La evaluación social
En ésta, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de
eficiencia o de cuenta. “Para la evaluación social interesa el flujo de recursos reales
(de los bienes y servicios) utilizados y producidos por el proyecto.
Los costos y beneficios sociales podrán ser distintos de los contemplados por la
evaluación privada económica.
La evaluación económica tiene como objetivo el determinar el impacto que el
proyecto produce sobre la economía como un todo. La evaluación social se
diferencia de la anterior por incorporar explícitamente el problema distribucional
dentro de la evaluación. Esta integración de eficiencia con equidad se traduce en
una valoración de “precios sociales”.
En los proyectos sociales se ha planteado la cuestión de quién afronta los costos
desde una perspectiva diferente. Al respecto hay tres respuestas posibles: el
individuo, el gobierno local, o la sociedad en su conjunto (Rossi, 19779: 254)
Desde el punto de vista individual, se considera la perspectiva del beneficiario del
proyecto. La perspectiva de la comunidad local plantea el problema de la fuente de
financiamiento. Respecto a la sociedad nacional, hay que considerar no solo los
costos y beneficios directos, sino también los de carácter secundario e intangible.
El ACB permite determinar los costos y beneficios a tener en cuenta en cada una
de las perspectivas consideradas previamente. Por otro lado, mediante la
actualización, hace converger los flujos futuros de beneficios y costos en un
momento dado en el tiempo (valor presente o actual) tornándolos comparables.
Relaciona, por último, los costos y beneficios del proyecto, utilizando indicadores
sintéticos de su grado de rentabilidad, según la óptica de la evaluación (privada o
social).
CUESTIONARIO

1-¿PARA QUE NOS SIRVE LA PLANEACION?


La planeación establece las bases para determinar el elemento riesgo y minimizarlo.

2-¿Qué ES UN PRESUPUESTO?
Un presupuesto puede definirse como la presentación ordenada de los resultados
previstos de un plan, un proyecto o una estrategia. Si no se cuenta con un sistema
de presupuestos debidamente coordinado la administración solo tendrá una idea
muy vaga respecto a donde se dirige la compañía.

3-¿PARA QUÉ NOS SIRVE UN PRESUPUESTO?


Los presupuestos ayudan a determinar cuáles son las áreas fuertes y débiles de la
compañía.

4-¿DE QUE MANERA SE DIVIDEN LOS PRESUPUESTO?


Operativos, financieros y de inversión.

5-¿ENUMERE LAS ETAPAS DEL CONTROL PRESUPUESTAL?


1-planeacion, 2-formulacion, 3- aprobación, 4- ejecución y coordinación, 5- control.
6-¿EN QUECONSISTE UN PRESUPUESTO BASE CERO?
Consiste en revaluar cada uno de los programas y gastos, iniciando a partir de cero;
es decir, se elabora como si fuera la primera operación de la compañía se evalúa y
justifica el monto y necesidad de cada renglón del mismo.

Vous aimerez peut-être aussi