Vous êtes sur la page 1sur 24

Antonio Alcalá

y Huberto Batis

LA
COMUNICACION
HUMANA y LA
LITER-ATURA

.
Programa Nacional
1972
de Formación de Profesores
ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUTOS DE
ENSEÑANZA SUPERIOR
PRESENTACION

Esta publicación forma parte de la Serie TEMAS


BASICOS, preparada por la Asociación Nacional de Uni-
versidades e Institutos de Enseñanza Superior. En cada
una de las áreas de Matemáticas, Ciencias Naturales, His-
toria y Ciencias Sociales y Lengua y Literatura, la Serie
ofrece los temas vertebrales de los cursos correspondientes
en el nivel de enseñanza preparatoria o bachillerato. Algu-
nos de los temas serán útiles también como auxiliares para
repaso en el inicio del ciclo profesional o como fuente de
conocimiento para el lector autodidacta.
Primera edición: México, 1972
Dentro de la intención didáctica con que han sido
elaborados los materiales, cabe destacar los propósitos de
Derechos reservados claridad, concisión y, en la medida de lo posible, desarrollo
Copyright © 1972 autónomo de los temas. En cada caso, se han incorporado
Programa Nacional de Formación de Profesores al texto ejemplos, preguntas o ejercicios. En ocasiones, las
ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES preguntas o los ejercicios se acompañan de sus correspon-
E INSTITUTOS DE ENSEr\rANZA SUPERIOR
Av. M. A. Quevedo 8-49 piso dientes resoluciones. Se recomienda que el lector intente su
Apdo. Postal 70-230 propia respuesta, antes de ver la que el autor ofrece.
México 20. D. F. Excepto en el área de Historia y Ciencias Sociales, en
do-nde se utilizaron trabajos de autores extranjeros, en el
resto se contó con la valiosa intervención de destacados
Diseño de la Portada:
Javier Espinoza y Javier Fragoso científicos e intelectuales mexicanos. La coordinación ge-
neral de la Serie estuvo a cargo del señor Lic. Rugo Pa-
dilla. tos señores doctores Emilio Lluis, Francisco Medina
Edici6n a cargo de: Nicolau, Romeo Flores y Luis Rius, coordinaron, respecti-
,-COMPLEJO EDITORIAL LATINOAMERICANO, S. A. vamente, las áreas de matemáticas, ciencias naturales, his-
Moctezuma esquina Lerdo No. 58-C toria y ciencias sociales y lengua y literatura.
Colonia Guerrero. México 3, D. F.

LIC. ALFONSO RANGEL GUERRA


ln7preso en Adéxico SECRETARIO GENERAL EJECUTIVO
ASOCIACION NACIONAL DE UNIVERSIDADES
Printed in Mexico E INSTITUTOS DE ENSEÑANZA SUPERIOR
INDICE

l.-LA COMUNICAClON HUMANA

1.-Lenguaje: capacidad de comunicación


a) Pensamiento y comunicación
b) El lenguaje: ¿ordenación o comunicación?

2.-EI lenguaje humano frente a otros lenguajes


a) Características del lenguaje humano
.b) El lenguaje humano es "desarmable"

3.-La lengua: realización de un grupo humano


a) La lingüística
b) Lenguaje, lengua, norma y habla
c) La lengua es un ente abstracto y utópico
d) El estudio de la lengua

4.-Principales familias de lenguas


a) Indoeuropea
b) Semocamítica y Cusita
c) Japonesa y Coreana
d) Amerindias

II.-é'QUE ES LITERATURA?
l.-LA COMUNICACION HUMANA

1.-Lenguaje: capacidad de comunicación

a) Pensamiento y comunicación

El hombre es un conjunto de realidades que se caracterizan


por su complejidad. Unas son físicas, otras son psíquicas, pero
la verdad es que son casi inseparables. En el transcurso de la
historia se ha tratado de estudiar/as aisladamente pero con poca
fortuna. Las mismas preguntas que se planteaban los estudio-
sos de la antigüedad siguen en pie. Autores contemporáneos
como Noam Chomsky siguen afirmando que existe un abismo
entre lo que es el conocimiento y lo que se conoce sobre él. Sin
embargo, esta impenetrabilidad del problema no ha desanima-
do a los investigadores que continúan la búsqueda. Difícil-
mente podemos encontrar un período histórico de la humanidad
en el que no se haya abordado el problema. Esta actitud es ex-
plicable si consideramos que la función cognoscitiva y la fun-

7
/
ción comunicativa entre los hombres son realidades cotidianas.
la risa, el llanto, las artes, el canto de los pájaros, los colores;
Estas dos funciones aparecen en el ser humano de manera
todos son signos y por lo tanto aptos para la comunicación.
simultánea. Sus límites se confunden a tal grado que es impo-
La importancia que súbitamente han. adquirido los medios
sible, actualmente, señalar dónde termina una y comienza la
de comunicación han obligado a los estudiosos la profundizar,
otra, o la forma en que se presuponen. Sin embargo, por pro-
matizar o corregir las ideas que, como las definiciones anterio-
pia experiencia, podemos afirmar que elaboramos algo en la
res, se venían expresando sobre el lenguaje. Su estructura es
mente y que lo comunicamos fuera de nosotros.
."" observada y clasificada meticulosamente. La transmisión técni-
Tradicionalmente se le ha asignado al conocimiento la fun-
ca del lenguaje y la ingeniería del sonido requieren estos cono-
ción de ordenador de las percepciones y al lenguaje la función
cimientos para la elaboración de máquinas de traducción. Todos
de comunicarlas, ya ordenadas, al exterior; pero esta doctrina
los especialistas que trabajan en la comunicación deben tono-
no es aceptada por todos. Hay quien piensa que la función
cer lo que es el lenguaje, su funcionamiento y su estructura.
ordenadora corresponde al lenguaje. Así, pues, conocer cuál de
No sólo necesitan un mayor conocimiento del lenguaje las
las dos genera y cuál es la generada se ha discutido intermina-
actividades técnicas, también las humanísticas. Así los que tra-
blemente y lo curioso es que nos hemos encerrado en un círculo
bajan con las personas que sufren trastornos del habla o quie-
vicioso. Por ejemplo, Colin Cherry (1957) afirma que los ani-
nes enseñan lenguas extranjeras reclaman el conocimiento claro
males no tienen lenguaje porque carecen de un sistema organi-
del análisis lingüístico. En el campo de la antropología, además,
zado de pensamiento; pero sólo podemos afirmar que carecen
se piensa que no puede entenderse el pensarniento.Tácultura y
de un sistema organizado de pensamiento porque observamos
las reacciones de un pueblo si no se conoce su lenguaje.
que carecen de lenguaje.
Todo esto ha provocado una matización al concepto que
Esto les ocurre también a los sabios que investigan el ori-
anteriormente se tenía. En la actualidad se piensa que lenguaje
gen del lenguaje. Unos opinan que el hombre primitivo lo in-
no es sólo un medio de comunicación o sea un intercambio de
ventó. Otros, por el contrario, que la invención del lenguaje
señales basadas en un código (como el alfabeto Morse) sino
hizo que un primate inteligente se convirtiera en hombre. Esto
que es, además, una manera de pensar, de estructurar un con-
nos demuestra hasta qué grado podemos discutir el problema
tenido. Estas dos funciones: elaboración y transmisión de un
sin llegar a una solución satisfactoria.
mensaje son las manifestaciones de la capacidad que tiene el
Quizá lo más juicioso, por el momento, sea afirmar con
hombre de transmitir al exterior sus propias vivencias.
Bertil Malmberg que el nacimiento del hombre y el principio
del lenguaje son idénticos. Hamo sa piens igual a hamo 10-
2.-EI lenguaje humano frente a. otros lenguajes
quemo
a) Características del ,lenguaje humano
b) El lenguaje: ¿ordenación o comunicación?
....
Sin embargo, necesitamos distinguir diferentes tipos 'de len-
La tradición filosófica afirma que Lenguaje es todo "medio.
guajes; porque yo puedo comunicar una vivencia por medio de ,
sea el que sea, de expresar las ideas" (Larousse del Siglo XX).
señales o por medio de palabras. El animal, también, puede
]espersen, por su parte, en la Enc yclo paedia Brit a nnica dice: es
ansmitir al exterior determinados mensajes. Todos estos sis-
"todo medio de comunicación- entre los seres vivientes". La-
remas comunican algo pero no lo hacen de la misma manera ni
lande, en su Vocabulaire tecbntque et critique de la philosopbie
tieneb~s mismas propiedades.
lo define como "Todo sistema de signos que pueda servir de
El .le~aje humano presupone un emisor y un receptor del
medio de comunicación". Llevando hasta sus últimas conse-
mensaje. E.1 N!mero lo elabora y lo codifica además de emitir-
cuencias estas definiciones, el lenguaje estará presente en todo:
lo; el segundo"4> recibe y lo descodifica. A la vez, existe la

8 9
opción de que esta misma operación se realice en
sentido opues- pan para producir las lenguas humanas. Las unidades concep-
to o sea que el 'emisor primero se convierta en receptor de un tuales o del contenido se llaman monemas; las de los sonidos:
mensaje que le emite su anterior oyente, (emisión-respuesta). fonemas. Las primeras son las partes más pequeñas de nuestro
Este rasgo nos permite aclarar, de paso, que es impropio hablar lenguaje que conservan un significado propio; las segundas,
del lenguaje de la pintura Q del vocabulario de Picasso porque que no tienen significado en sí mismas, son 'las distinciones
estos medios de comunicación (pintura, música, etc.) no per- acústicas.
miten el diálogo. Veamos algunos ejemplos: si yo digo" aquella silla blanca",
Hay, todavía, diferencias más profundas entre las lenguas me formo una idea precisa de un mueble con tales cualidades
humanas y los otros medios de comunicación. A fines del siglo a la vez que escucho una serie de sonidos. Así distinguimos en
pasado, un lingüista alemán señalaba tres características que toda expresión una forma acústica y un significado. Esta frase
debe tener el lenguaje humano: podemos "desarrnarla" en significados menores: aquella -si-
lla- blanca, cada una de estas unidades menores también tiene
1) Un propósito claro y definido de manifestar algo. su contenido y su forma acústica.
2) La significación permanente de cada una de las mani- También estas unidades pueden "desarmarse". Por ejem-
festaciones, o sea que debe ser cada manifestación idén- plo la palabra aquella tiene tres elementos. Los descubrimos
tica a sí misma y capaz de repetirse en casos semejantes. si nos fijamos que puede cambiar de género y de número. Po-
3) Que las manifestaciones se presten a divisibilidad en la demos encontrar un elemento que se refiere al contenido: aquell;
representación, y por lo tanto, divisibilidad en la expre- otro elemento que se refiere al género: aquell-a; y otro que se
sión oral. refiere al número, que en este caso se le llama grado cero (P'),
es decir, la carencia de una J (aquellas) nos permite afirmar
Las dos primeras cualidades se pueden dar en la comunica- que esta palabra pertenece al número singular. De esta ma-
ción de los animales entre sí; pero la .últirna sólo puede existir nera, tenemos que la palabra aquella tiene tres monemas: aquell
en los seres humanos, ya que el hombre es el único ser capaz de - a - fZf. De igual forma pueden "desarmarse" todas las pa-
elevarse a formular una representación lingüística. La cons- labras, aunque existen algunas que por ser un solo monema no
trucción representativa es propia del hombre; es la capacidad pueden dividirse más; por ejemplo, muchos monosílabos tienen
simbólica del lenguaje frente al hecho. Ernst Cassirer afirma esta característica: aún, si, no, etc.
que los animales no pueden ir más allá del juego acción-reacción Ahora bien, si es cierto que no puedo subdividir más esta
porque no pueden elaborar representación mental intermedia palabra en cuanto a contenidos, sí puedo hacerla en cuanto a
entre el objeto y la expresión. El ser humano, por el contrario, sonidos: a - k - e - y-a. Cada uno tiene forma acústica
aprehende .los objetos, posteriormente conceptual iza y por últi- pero no significa nada aisladamente, necesita unirse a otros para
mo, los nombra. poder comunicar algo. A estas unidades se les llama [onem«s,
Pueden descubrirse cambiándolos de lugar. Por ejemplo tene-
b) El lenguaje humano es "desarmable" mos la palabra: apto, que está compuesta de cuatro fonemas
que guardan un determinado orden. Si yo rompo su colocación
Nuestro lenguaje es una construcción compuesta de peque- / hago cambiar su significado: pato, tapo, ptao, etc. Esto me lleva
ñas unidades tanto en lo que decimos como en la forma conio a la conclusión de que todas las palabras están formadas por
lo decimos. En otras palabras, al hablar pronunciamo~. deter- agrupamientos de fonemas y monemas. Al hecho de que nues-
minados sonidos que buscan comunicar algún mensaje; por lo tro lenguaje esté formado de uniones de significados se le llama
tanto, manejamos dos clases de elementos: físicos /(los sonidos) primera articulación; y al agrupamiento de fonemas para for-
y mentales (los comunicados). Tanto unos corno otros se agní- mar monemas se le llama segunda articulación. De esta manera
/

10

/ 11
ñola es latín evolucionado.
podemos afirmar que el lenguaje humano tiene una doble ar- 3) La Geolingüística, que tiene como fin el cálculo numé-
ticulación; o sea, que formado de monernas y fonemas. Esta rico de los hablantes de cada lengua y su situación geográfica.
característica es exclusiva del lenguaje humano. Muchos auto- Estudia también la influencia que tienen sobre las lenguas, los
res, entre ellos W. Porzig y Martinet, piensan que la línea di- factores políticos, económicos, religiosos y otr~s más. Calcula
visoria entre el animal y el hombre está en la capacidad de la importancia práctica de las lenguas y sus posibles aplica-
articular, es decir' de reunir elementos con un significado fijo ciones.
para formar un comunicado.
Esta doble articulación del lenguaje humano permite que con b) Lenguaje, lengua, norma y habla
unos cuantos fonemas (22 en el español que se habla. en Mé-
xico) podamos hacer miles y miles de combinaciones para ex- Una vez que hemos delimitado los tres grandes campos de
presar TODO lo que deseamos. Se calcula que existen en el • la lingüística podemos proceder a delimitar los objetos con que
idioma español actual unas 100,000 palabras y todas están for- se va a encontrar este estudio. A reserva de tratar más amplia-
madas acústicamente con esos 22 o 24 fonemas. mente los que no se han visto en capítulos anteriores, tratare-
Este es, por consiguiente, el único lenguaje natural del ser mos de dar una pequeña explicación a cada uno de estos con-
humano. Todos los demás sistemas son substitutos de él. Indu- ceptos.
dablemente que el hombre ha compuesto otros sistemas (Morse, 1) Lenguaje: designa la facultad o don humano que per-
Braille, de luces, de banderas, de humo) pero sólo se entienden mite la creación individual-o la comunicación social. Es poten-
si están basados en el lenguaje articulado que supone actividad cia exclusivamente humana.
mental y actividad acústica. . 2) Lengua: es la materialización que cada grupo humano
hace de la potencia comunicativa del hombre o lenguaje. Cada
3.-La Lengua: realización de un grupo humano lengua es un sistema absoluto y abstracto, que existe gracias a
la sociedad pero también gracias al individuo. La lengua con-
a) La lingüística siderada como sistema abstracto, abarca tanto las posibilidades
lingüísticas presentes cuanto las pasadas y las futuras aunque
Bajo el título general de Lingüística se han agrupado todas nunca lleguen a realizarse.
las investigaciones en el terreno del lenguaje. Algunos autores 3) Habla: es el uso individual que hace un hablante de su
insisten en que esta ciencia debe tratar de todos los "medios de lengua. Así como la lengua es una abstracción, el habla es una
comunicarse", nosotros la limitaremos sólo al lenguaje arti- realidad muy concreta; es la realización individual de la lengua.
culado. 4) Norma: es la reunión de hablas semejantes. En otras
Encontramos primeramente tres grandes campos: palabras, el habla de cualquier persona es fundamentalmente
1) La lingüística descriptiva, que estudia el lenguaje de una la misma que la de otras personas de su grppo; así, dentro de
manera abstracta y trata de describir las lenguas como se realizan. una lengua existe un término medio en la forma de hablar, y
Las descompone en sus elementos Ionéncos (sonidos), morfo- que sería la realización común de la mayoría de esos individuos.
sintáticos (construcciones) y léxicos (palabras). La norma sería lo usual, lo común a varias hablas individuales.
2) La lingüística histórica, que trata de la evolución que Una norma- puede ser motivada por. factores geográficos,
han sufrido las lenguas a través del tiempo. Pretende recons- temporales o culturales.
truir también las lenguas desaparecidas valiéndose de las que Del estudió del lenguaje se ocupa la lingüística general,
actualmente se usan porque piensa que unas generan a otras Del estudio de la lengua se ocupa la gramática.
bajo el principio madre-hija. Esta idea no es exacta; no se puede Del estudio de las normas se o_cupala dialectologia.
decir que el español sea hija del latín, sino que la lenguaespa-
t~,

13
12
\

Del estudio del habla se ocupa la estilística. Podemos analizar una lengua desde diversos puntos de vista:
1) Fonéticamente y fonológicamente, es decir, se estudian
c) La lengua es un ente abstracto y utópico. sus sonidos consonánticos y vocálicosen su esencia y en sus ras~
gos lingüísticos. Los problemas que plantea la sílaba. Las cuali-
Cuando una persona nos dirige la palabra (basta que per- dades de los fonemas (duración, intensidad, etcétera). Los pro-
cibamos los sonidos con claridad para distinguirlos unos de cesos de asimilación y disimilación.
otros), entendemos lo que nos quiere comunicar. En otras pala- 2) Semánticamente. Se estudia su homonimia y su sinoni-
bras, descodificamos el mensaje que nos trasmite. Esto es posi- mia. Los cambios de significación de las palabras. Las causas de
ble, gracias a la existencia de una serie de posibles mensajes esos cambios y los procesos que suelen seguir.
que guardamos en la mente en forma de imágenes acústicas que 3) Gramaticalmente. Se estudian los problemas que plan-
al oirlas las asociamos, y así "armamos" el comunicado que nos' tean las categorías gramaticales: género, número, expresión del
llega. De esta manera, DeSaussure, sabio ginebrino, distinguió tiempo, los modos verbales, los problemas del aspecto verbal, las
dos realidades que se activan cuando hablamos: la lengua o el clases de palabras y la estructura de las oraciones.
código mental, común a los hablantes de una misma lengua, y 4) Históricamente. Se estudia su evolución a través del
el habla: la realización de ese código en forma concreta. tiempo. Cómo se dan los cambios, sus causas y los tipos de cam-
La lengua es un concepto abstracto porque es lo que el ha- bio que se dan en ella. Puede también determinarse el parentesco
blante "puede decir", lo que todos los hablantes "pueden decir". que tiene con otras lenguas. Las semejanzas casuales. El 'Origen
Por esta razón, una persona no puede dominar la totalidad de y las causas de sus préstamos lingüísticos.
una lengua porque ésta comprende todas las las posibilidades, 5) Geolingiiísticamente. Su situación actual en el mundo en
tanto pasadas, presentes como futuras en todos los dialectos o cuanto a extensión territorial y número de hablantes. Su impor-
regiones donde se habla esa lengua. tancia política, económica, religiosa o de otra índole.
De Saussure la define de varias maneras en su Curso de
Lingiiística General: La lengua "es el conjunto de hábitos lin- 4.~Principales familias de lenguas
güístícos que permiten a un sujeto comprender y hacerse com-
prender". Es "una suma de acuñaciones depositadas en cada (Los siguientes datos están tomados de la obra de Mario Pei,
cerebro, más o menos como un diccionario cuyos ejemplares, Invitación a la Lingüistica, México, 1970).
idénticos, fueran repartidos entre los individuos". Es "a la vez (Las familias de lenguas van precedidas de números ro-
un producto social de la facultad del-lenguaje y un conjunto manos; las sub familias, de letras mayúsculas.
de convenciones necesarias adoptadas por el cuerpo social para I.-Indoeuropeas.
A. -Germánica.
permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos". Es "pro-
ducto social depositado en el cerebro de cada uno". Es "la par- l.-Inglés.
2.-Alemán.
te social del lenguaje, exterior al individuo, que por sí solo no
puede ni crearla ni modificarla; no existe más que en virtud 3.-Holandés.
4.-Escandinava.
de una especie de contrato establecido entre los miembros de
B.-Románica.
una comunidad". Podemos resumir las definiciones anteriores
l.-Español.
si afirmamos que: lengua es el código mental que nos permite
2.-Francés.
construir y entender los mensajes que recibimos o emitimos.
3.-Portugués.
4.-Italiano.
d) El estudio de una lengua
5.--Rumano.

15
14
B.--Coreana.
C.-Baltoeslava.
IV.-Amerindias y esquimoaleutiana (clasificación geográ-
l.-Ruso.
2.-Ucraniano.
-- fica) .
I.-Quechua.
3.-Bielorruso o ruso blanco. 2.-Guaraní.
4.-Polaco.
3.-Aimará.
5.--Checo y eslovaco.
4.-Maya.
6.-Servocroata yesloveno. 5.-Náhuatl.
7.-Búlgaro y rnacedonio. 6.-Otros (atabasco, alonquino, iroqués, siuano,
8.-Lituano. bapoteco, mixteco, arauaco, araucano, caribe,
9.-Letón. chibcha, tupi, etc.).
D.-IndoÍ!ania.
I.-Indostano. (Sólo consignamos las lenguas más conocidas
2.-Bengalí. para nosotros).
3.-Biharí.
4.-Maratí.
5.-Pendyabí.
6.-Radyastaní.
7.-Guajaratí.
8.-0riya.
9.--Cingalés.
10.-Sindi.
1l.~Asamés.
I2.-0tras lenguas de la India y Paquistán.
I3.-Iranio (persa).
I4.-Pashto o pushtu (afgano).
I5.-0tras lenguas de Irán, Paquistán, Afganistán,
U.R.S.S. (curdo, beluchí, tadchik y otros).
E.-Griega.
F.-Armenia.
G.-Albanesa.
H.--Céltica (Irlandés, Galés y Bretón).
1I.-Semocamítica y cusita.
A.-Semítica.
l.-Arabe.
2.-Hebreo.
3.-Amhara.
B.--Camítica.
B.--Cusita.
1I1.-Japonesa y Coreana .
. A.-Japonesa.
17
16
12.-Unamuno, Miguel de, "En torno al casticismo", en Antología,
Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1964, pp. 109-182.
13.-Lehmann, Winfred P., Introducción a la lingüístieahistórica,
versión española de Pilar Gómez Bedate, Ed., Gredos, Biblio-
teca Románica Hispánica, Vol. 21, Madrid, 1969.
<;
14.-Martinet, André, Elementos de Lingüística General, Ed. Gre- .
dos, Madrid, 1965.
. 15.-Porzig, Walter, El mundo maravilloso del lenguaje, Ed. Gre-
dos, Madrid, 1968.

BIBLlOGRAFIA

l.-la comunicación humana

Inciso Obra Páginas


BIBLIOGRAFIA GENERAL
1 1 19-52
l.-Cassirer, Ernst. "El lenguaje y la construcción del mundo de 1 2 11-44
los objetos", en: Psicología del lenguaje, Ed. Paidós, Bibliote- 1 4 137-227
ca del hombre contemporáneo, Vol. 51, Buenos Aires, 1967. 1 8 29-40
pp. 19-52. 1 15
2.-Chornsky, Noam, Ellenguaje y el entendimiento, Ed, Seix Ba- 2 8 41-60
rral, Biblioteca Breve, Trad. de Juan Ferraté, Barcelona, 1971. 2 10 17-40
3.-Coseriu Eugenio, "Sistema, norma y habla", en Teoría del len- 2 7 25-40
guaje y lingüística general, Ed. Gredos, Biblioteca Románica 2 7 243-251
Hispánica, Vol. 61, Madrid, 1961. pp. 11-113. 2 15
4.-Goldstein, Kurt, "Análisis de la afasia y estudio de la esencia 3 5 49-70
del lenguaje", en Psicología del lenguaje, Ed. Paidós, Biblio- 3 5 190-200
teca del hombre contemporáneo, Vol. 51, Buenos Aires, 1967. 3 3 11-113
pp. 137-227. 3 8 60-76
S.-De Saussure, Ferdinand, Curso de lingüística general, Traduc- 3 6
ción,· prólogo y notas de Amado Alonso, Ed. Losada, Buenos 4 10 Apéndice 111
Aires, 1967. 4 10 Apéndice VI
6.-Malmberg, Bertil, La Fonética, Ed. Eudeba, Col. "Los Indis-
pensables", Vol. 107, Buenos Aires, 1968. AUTOEV ALUACION
7.-Malmberg, Bertil, Lingüística estructural y comunicacion hu- ,
mana, Versión española de Eulalia Rodón Binué, Ed. Gredos, l.-¿ Existe actualmente una idea precisa de lo que es el conoci-
Biblioteca Rornánica Hispánica, Vol. 20, Madrid, 1969. miento?
8.-Mounin Georges, Claves para la lingüística, Ed. Anagrama, 2.-¿Se conocen los límites exactos entre conocimiento y lenguaje?
Barcelona, 1970. 3.-¿Temporalmente el hombre precede al lenguaje o viceversa?
9.-Mounin Georges, Historia de la lingüística, Versión española de ¿Cuál de los dos existió primero?
Felisa Marcos, Ed. Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, 4.--Cite dos. actividades humanísticas que necesiten del conoci-
Vol, 16, Madrid, 1968. miento y mecanismos del lenguaje. .'
10.-Pei, Mario, Invitación a la linguistica, Trad. de Félix Blanco, 5.-¿Cuáles el concepto que se tiene dellengua;e en la actualidad?
Ed. Diana, México, 1970.
6.-Cite tres tipos de lenguaje.
ll.-Unamuno, Miguel de, "Contra el purismo", en Antología,
7.-Existen tres características del lenguaje humano que señalaba
Fondo de Cultura Económica, Madrid, 1964, pp. 183-197. el lingüista alemán Der Gabelents. ¿Cuáles son?

18 19
J

8.-E. Cassirer afirmaba que los animales no. pueden ir más allá
del juego. acción-reacción cuando. se expresan, ¿po.r qué causa? 13.-Lenguaje: capacidad que tenemos los humanos para cornuni-
9.-Existen tres etapas en el conocimiento humano, ¿cuáles son? carnoso
10.-¿ Qué quiere decir la expresión: el lenguaje humano. tiene Lengua: Realización que hace un grupo. humano. de su capa-
doble articulación? cidad de comunicarse. Lenguas inglesa, francesa, etc.
Il.-Diga las unidades mínimas de la primera y segunda articula- Norma: Es la suma de realizaciones que tienen rasgo.s en rornún.
cienes. Puede hacerse esta clasificación basándose en' muchos facto-
I2.-Dentro. de la lingüística existen tres campos de estudio. Enu- res: geográficos, culturales, históricos, etc.
mérelos, Habla: Es la' realización concreta de la lengua. Es momentánea
13.-Defina con una frase los conceptos de lenguaje, lengua, nor- y fugaz. Mi lengua tal y corno yo. la hablo.
ma y habla. I4.-Al lenguaje corresponde la lingüística general.
I4.-A cada uno. de los conceptos anteriores corresponde una cien- A la lengua corresponde la gramática.
cia. Trate de recordadas. A la norma corresponde la dialectología.
I5.-En una lengua pueden considerarse varios aspectos. Enumere Al habla corresponde la estilística.
algunos. ' I5.-Aspecto. fonético o. de los sonidos. Aspecto. sernántico o. de los
significados. Aspecto. gramatical o. de las construcciones; .a
RESPUESTAS éste también se le hi llamado. morfosintáctico, Aspecto léxico.
o. de las palabras. Aspecto. histórico. o. de su evolución. Aspecto.
l.-No. existe actualmente una idea precisa de lo. que es el cono- geo.lingüístico. o. de su situación actual en el mundo.
cimiento. Abundan las teorías pero. no hay solución definitiva.
2.-No se conocen estos límites porque se dan simultáneamente
en el hombre,
3.-Se desconoce cuál de los dos existió primero. Malmberg pro-
pone la simultaneidad de los dos. Homo sapiens es igual a
horno loquens.
4.-Quienes trabajan con personas que sufren trastornos del habla
y las perso.nas que enseñan lenguas extranjeras.
5.-Lenguaje no sólo es un medio de comunicación sino además
representa una manera de pensar, de estructurar un contenido.
6.-Lenguaje humano, lenguaje animal y lenguaje por señales.
7.-Io..-Un propósito claro. y definido. de manifestarse.
2o..-Que cada manifestación tenga significado. permanente.
4o..-Que las manifestaciones puedan. dividirse en cuanto. al
sonido y en cuanto. al comunicado.
8.- ... porque no. pueden elaborar una representación mental, es
decir, no. pueden formar co.ncept6s.
9.-Io..-Aprehende los objetos,
2o..-Co.nceptualiza las sensaciones recibidas.
3o..-No.mbra las realidades o. los objetos,
10.-Que puede "desarmarse" en elementos más pequeños tanto. 'en
lo. que dice corno en la forma como. lo. dice (contenido y soni-
dos}.
ll.-Unidad de la primera articulación: el monema (unidad de con-
tenido. ).
Unidad de la segunda articulación: el [onem« (unidad de
sonido ). ,
I2.-Lingüísticas descriptiva, histórica y geolingüística.

20 21
~

¿QUÉ ES LITERATURA?

Todo acercamiento a la literatura debe apoyarse en una des-


cripción, en una teoría o visión general de conjunto; ha de
comenzar, por tanto, en la pregunta ontológica: ¿Qué es litera-
tura? La mejor de las respuestas, o la única posible,' es la que
observa su modo de existencia: literatura son las Letras, las
grandes obras maestras, un conjunto de escritos, en prosa o ver-
so, que tienen ante todo un carácter creativo, es decir poético,
artístico. La literatura, en tanto creación del hombre, es un arte-
facto, una construcción mediante técnicas artificiales de un
mundo de imágenes literarias, el cual es en cierta manera re-
flejo del universo real y en cierta otra invención o ficción de
universos posibles o imaginarios. Literatura es una plasrnación
verbal, proferida o impresa, un objeto acústico o una escritura.
que ofrece la imagen del mundo del poeta a los ojos y oídos de
quien -la contempla sensorial y conceptual mente.

23
Las obras de arte literarias tienen, pues, un valor estético del Tiempo). Nuestra época es ontológica y existenciaria, o lo
y otro intelectual, es decir: la literatura se siente y se entiende, que es lo mismo que todas nuestras descripciones de los fenó-
en una sola operación que tiene mucho de intuitiva y, ante todo, menos de lo existente aspiran a ser precedidas por la experien-
de re-creativa, y por tanto de recreativa. Lo que es lo mismo: cia del Ser mismo (" lo otro de todo lo existente"). Hemos
que sirve, que se toma en su carácter de utensilio en cuanto cosa vuelto a poner en el centro al Ser, una vez puesto en su lugar
que es, y que agrada, que complace, en cuanto al modo como el antropocentrismo, y qu~remos corresponder, entre sus mani-
es. (En su De arte poetica condensó Horacio la fórmula "qui festaciones, a su formulación literaria; en otras palabras: faci-
miscuit utile dulci".) La literatura es un conocer, un serio saber, -'f litar su coagulación verbal en el espacio y en el tiempo. "La
y a la vez una expresión lúdica: algo alegre, un organismo vivo. poesía es un venir del Ser mismo a hacerse palabra," dice tal
Se puede tomar la literatura interesada y desinteresadamente, l estética metafísica; responder a la aportación del Ser en su ma-
porque puede ser asumida como vehículo de información o sus- terialización poética es recordar las obras literarias del pasado,
tituto de experiencia al mismo tiempo que como gozosa con- promover la comprensión de las actuales y prepararnos para
templación, como algo no adquisitivo, como experiencia en sí recibir las futuras.
misma. Se hablará aquí, entonces, de literatura en tanto objeto car-
gado de significación histórica (cultural, social, política, psico-
Quienes hacen literatura (el escritor y su público) crean lógica, estética ... ), la cual supone un creador, una creatura y
un mundo (así lo imiten), lo inventan (así lo des-cubran), co- un recreador. Debemos abordar la literatura,en una palabra,
mo inspirados, endemoniados (daimon), endiosados, poseídos como comunión, comunicación. Toda comunicación supone
. (por las musa s, el lenguaje, el espíritu ... ). Decir inspiración, un comunicador, un algo que se comunica de algún modo, y un
posesión, no son sino modos mágicos de explicar el momento comunicado. Dice Octavio Paz: "El poema es algo que está más
único de experiencia- imaginativa que utiliza el poeta para pro- allá del lenguaje, pero eso que está más allá del lenguaje sólo
ducir el poema (en este sentido lo llama Borges "amanuense"). puede alcanzarse a través del lenguaje." De ahí que debamos
Por todo esto, la moderna teoría literaria no se satisface considerar al lenguaje poético como un vehículo de contenidos
con ningún modo de definir la obra literaria o de acercarse en ideales realizados, esto es hechos visibles, materializados; como
lo posible a ella, que no lo haga dialécticamente, por sucesivos una forma de volver plástica, aprehensible sensorial e intelec-
pasos intuitivo s, ya que estamos ante un organismo estructurado tualmente, la irradiación de lo ideal. (Herman Hesse dice en
de una manera sumamente compleja, compuesto de estratos y Narciso y Goldmundo: "Mucho antes de que una obra de arte
dotado de múltiples sentidos e internas relaciones. Si literatura se haga visible y cobre realidad, existe ya como imagen en el
es creación poética o artística, hay que acostumbrarse a ver alma del artista. Esta imagen, ese modo prístino es justamente
como poéticas o artísticas sus formas de realización, las cuales, lo que losfilósofos llaman lo ideal.") Lenguaje -forma-,
según los pensadores, son modos de ponerse en operación la vehículo de la idea --contenido-; Goethe dejó asentada la
verdad del Ser por mediación o manifestación de un lenguaje. indisoluble unión: "El contenido lleva consigo la forma, la cual
Tal es la fórmula acuñada por Martin Heidegger, quien ha no existe sin el contenido." Forma y contenido son, pues, as-
hecho retomar a la estética del siglo xx el idealismo platónico
reelaborado por Hegel en los albores de la modernidad.
t pectos de los materiales de la obra literaria, y todo examen de
su modo de ser ha de manejar -siguiendo esta regla capital
El arte poética de nuestro tiempo tiene como fin superar la del acercamiento al arte- los conceptos juntos, así arbitraria,
mera erudición histórica de causas-efectos en literatura, para convencionalmente, los separe sólo para volver a unidos.
abrirse a una nueva expresión del Ser (el cual cuenta con el no Literatura es variedad en la unidad, contemplación distan-
ser ya -pasado-, con el que está siendo -presente-, y con ciada estéticamente, re-construcción diacrítica. Literatura es el
el no ser todavía -futuro-, es decir con los éxtasis transitorios objeto mismo, las obras literarias, así como los exámenes, inter-

24 25
pretaciones, valoraciones, es decir las lecturas que sus sucesivos
a la vez particular (" individual es su valor porque es en cada
copartícipes hacen de ellas. Letras son las obras poéticas y los
obra. de arte un valor del todo particular, y universal porque
estudios literarios: la historia de la literatura, la valoración, la
puede admitirse que provoca en todo sujeto [adecuadO] el mis-
exégesis y el juicio críticos, las ciencias auxiliares de su apre-
mo placer, la misma complacencia"). Las exigencias que tienen
hensión: la estilística, la psicología del artista, la sociología de
que cumplirse para que los valores estéticos de la obra de arte
los públicos y del gusto, la lingüística, la semántica, la mítica,
se cumplan con plenitud son muy complejas (de la misma ma-
la historia de las ideas, la política, la mística, la antropolo-
nera, las ciencias no se dejan aprehender por todos en los mis-
gía ... en la medida en que auxilian y posibilitan el análisis, la mos niveles o profundidades) .
interpretación de textos y la crítica literarias. ¿Cuál es la dife-
¿En qué consiste, pues, el valor estético? Platón dijo: "La
rencia entre literatura y estudios literarios? La primera es ar-
belleza es la Idea". Las cosas en las que más brilla la Idea son
tística, creadora; la segunda, una especie de saber que supone •
bellas. Su teoría supone que las cosas son imágenes imperfec-
una artesanía recreadora. El lector aspira a elevar a estado de
tas, copias de Ideas o Formas perfectas concebibles; aplicado a
conocimiento la impresión de lo leído, a incorporarlo a un sis-
abstracciones como ia belleza, este pensar ha estado influyendo
tema coherente de significación universal; aspira a responder,
en Occidente infatigablemente. Toda cosa expresa, en la pala-
o

fruyendo y usando el objeto literario, al clamor de la verdad del


bra que al nombrada la aprehende en alguna medida, la Idea
Ser, conociéndolo sensiblemente, tomando el arte literario como
según la cual se conforma perfectamente en el pensamiento. Lo
un análogo de la verdad del Ser, existiendo en la literatura, es
capital de esta teoría idealista se recuperó en la formulación
decir habitando el mundo poéticamente. El arte se da en lenta
hegeliana: la belleza no es la Idea misma sino' 'la apariciónsensi.
gestación y tiene encubierto el futuro; es historia, belleza in-
ble de la Idea", es decir la cosa misma en su apariencia sen-
temporal, permanente.
sible. (En las cosas bellas creadas por el hombre, en la poesía,
Una y. otra vez, toda caracterización del modo de ser de la aparece una perfección que no existe en la Naturaleza, en el
literatura desemboca en el reino del arte, es decir en una esté- campo de lo real; por 'eso se dice que el Arte mejora a la Natu-
tica (ciencia del sentir y del percibir sus valores). Nicolai Hart- raleza.) Esta aparición --continúa Hartmann- se da de modo
mann afirma que no se ha podido descubrir la posición de los que podamos intuirla, sentida y comprehendeda, con nuestra
valores estéticos en la axiología; pertenecen tanto a la Natu- fantasía reproductora de lo sensible. De ahí que el que se acer-
raleza como al Arte; pero, ante todo, estos valores no nos obli- ca a la obra de arte deba reproducir el acto de su creación, que
gan a nada, no nos cargan con tareas, con deberes de efectua- deba re-creada para comprended a con justeza. El análisis del
ción. De la literatura no emana compulsión, sólo requiere que momento de la creación se conecta con el objeto creado para
se la viva y experimente. Los valores estéticos sólo hacen su producir la imagen re-creada.
aparición, se manifiestan. La filosofía, preocupada con las ta- Ahora bien, el acto artístico, el momento de la creación es
reas urgentes de lo social, lo económico, lo ético, apenas si los un incognoscible (el mismo artista no puede precisar cómo
considera. En su Crítica del juicio Kant -de quien parte la esté- crea), de ahí que sea más viable analizar cómo se contempla el
tica moderna- ve brotar de la obra de arte dos formas de con- objeto artístico, y también que, desde el siglo XIX, los pensa-
ciencia en quien va a su encuentro: placer y complacencia. El dores, conscientes de que la pregunta ¿qué es un valor estético?
primero surge de la contemplación y no está unido al apetecer es idéntica a la pregunta ¿en qué consiste lo bello artístico?,
del objeto; en la segunda, se deja obrar al contemplar, que está hayan encontrado el buen camino eIJ el análisis de la 'estructura
exento de toda participación que no sea desinteresada. El arte para la valoración de la obra de arte. De este modo, si a la pre-
pertenece a quien tiene la mirada abierta a él; en nuestro caso, gunta ¿qué es literatura? contestamos tautológicamente "es la
el buen lector, pues en la medida en que esté preparado se le obra literaria". debemos entonces examinar su modo de ser. Y
entrega. Las obras de arte tienen, entonces, un valor general y lo primero que nos asalta es su carácter de objeto, es decir, re-
sumiendo: un conjunto de palabras, real, dado, así como un
26
27
significado que no se realiza, sino que sólo hace en diferentes
niveles su aparición, como si se transparentara en el lenguaje, solo lector de toda una época, y seguirá así, olvidado, incom-
como si se leyera entre líneas, como si el texto impreso sólo alu- prendido, hasta que pueda un lector, una cultura, interpretarlo.
diera a otro para el cual no hay palabras, indecible ("texto pa- Las grandes obras son de inagotable lectura, de inacabable re-
róptico" lo llama Roland Barthes). interpretación. Nadie puede decir que ya terminamos de leer
En la literatura aparecen, en primer término, las letras, las las tragedias griegas; todos podemos leer El Quijote en distin-
voces que la nombran, pero sólo cuando luego se ha hecho la tas etapas de nuestra vida, cada vez con más comprensión. Leer
adición e interrelación de letras, palabras, frases, podemos de- es una larga paciencia, toda una operación; no se termina de
cir que ha sido captada. En seguida aparece un mundo de ob- explicar a los clásicos porque su riqueza, podemos decir, no tie-
jetos, de personajes, de ambientes y de atmósferas, y no por ne fin (sus valores son inmutables). Ver hasta el fondo es algo
acción directa de los sentidos como en las artes plásticas (en las muy complejo. Tras el primer término de la literatura (ellen-
que aparece la estatua con su movimiento contenido o la figura guaje), el lector interpreta conceptos e imágenes hasta llegar
pintada con su profundidad y perspectivas) sino por mediación a situaciones y estados de ánimo (incomunicables por ninguna
de la fantasía reconstructora, plasmadora de vivencias, situa- otra vía que ésta irracional del arte). De las palabras pasa a los
ciones y reacciones del ser humano. Así aparecen plásticamente objetos que ellas nombran, a las personas, a su vida, a su psiquis-
( con los sonidos de la música, con los colores de la pintura, con mo, a sus conflictos, hasta llegar a lo general, a lo humano
las dimensiones de la escultura y arquitectura, con el arte com- trascendente (la literatura, hablando del hombre, habla del
binatorio del teatro y la ópera, con el movimiento proteico del Hombre). Nuestra lectura tiene que pasar por diversos estra-
cine ... ) los universos irreales creados por el escritor que jamás tos: la representación o figuración plástica, la composición de
podremos ver en la realidad, su mundo ficticio, imaginado, que ambientes, la intuición de lo espiritual.
arrebata la parte irracionalista de nuestro ser como nunca podrá Recapitulemos y ejempltfiquemos: la forma o primer tér-
serlo la racionalista. Los primeros términos materiales son per- mino es la materialización sensible de la Idea; a este fenómeno
cibidos sensiblemente y causan su efecto en la imaginación re- de apofansis o manifestación lo llamó Platón belleza, y desde
creadora, vitalizadora; pero el sentido profundo, el fondo, se Hegel el mundo contemporáneo retornó esta consideración me-
manifiesta sólo si el contemplador posee "aquella cosa por la tafísica para representarse la potenciación de las fuerzas expre-
que se distingue el que experirrienta en sí el fenómeno del estar sivas de la palabra. Ezra Pound habla de un "fluido" (conte-
arrebatado del que no comprende artísticamente" (algo espi- nido) que se vuelve "sólido" (forma). El poeta mexicano José
ritual, sobrenatural como quiere llamarlo T. S. Eliot). POi."eso Gorostiza quiere ver en el lenguaje poético "un ente a través de
el complejo objeto poético no se entrega.por sí mismo gratuita- cuya transparencia se pueda ver las esencias (el amor, la vida,
mente si no va a su encuentro un inteligente que congenie con la muerte, Dios)". Para Heidegger se trata, en la creación
el espíritu del creador, si no se comunica realmente como re- literaria, de un literal "de-velamiento".
creador. Y por lo mismo --continúa Hartmann-, en el arte
de la poesía, "lo bello no puede ser lo general concebible sino Entremos ahora en ese primer término, el lenguaje, el cual
exclusivamente lo sensible concreto". Y esto supone una com- comunica un fondo: pensamientos y emociones. Edward Sapir
penetración de primer término y fondo, de palabra (signo) y enseña que las lenguas son, más que meros sistemas de trasmi-
significado. sión, "las vestiduras invisibles que envuelven nuestro espíritu y
Concluyamos que el contenido de la obra de arte tiene algo que dan forma predeterminada a sus expresiones simbólicas".
del carácter de la idealidad, pero se trata de una idealidad de ¿Cuándo un lenguaje habrá de ser considerado literatura? Cuan-
aparición; no se realiza. La idealidad la intuye, la siente y la do su expresión sea de extraordinaria significación, por medio
entiende, solamente el buen contemplador. Un poema puede de sus aspectos o valores rítmicos, fónicos, simbólicos, morfo-
estar ahí, sin que se le comprenda, sin que resuene con él un lógicos, sin tácticos, es decir -como quiere Pound- cuando el

28 29
idioma esté cargado de significado hasta sus máximas posibili- teriales, etc.) , porque la. palabra usada con fines literarios
dades. El lenguaje, así, es capaz de captar la poesía, que está -dice Amado Alonso- expresa, no sólo enuncia o describe
ahí, en la belleza del mundo, "al alcance de todas las miradas significando; es indicio de la intencionalidad del escritor, el cual
que la quieran ver" (Gorostiza). La poesía no es privativa de quiere con-mover, persuadir, contagiar estados de ánimo. En la
la literatura, sino dominio, reino del arte. Ahora bien, como la palabra literaria no sólo debemos atender al significado, sino
literatura, con su poder de fantasía, reúne las posibilidades de hacer hincapié en el signo 'mismo, en la imagen acústica del len-
plasmación de todas las artes, es el arte por excelencia. guaje; ya que el escritor explota los recursos estructurales his-
Sólo se puede encontrar literatura en el lenguaje que ella tóricos (culturales, ideológicos, sentimentales) del habla con
utiliza, evidentemente en lo que tradicionalmente se conoce toda deliberación. El esteta Baumgarten pide al lenguaje poéti-
como géneros literarios (la lírica -poesía-, la épica -narra- co perfección, lo cual no significa precisamente corrección aca-
tiva-, el drama -teatro-) , en todos los cuales· podemos en- démica cuanto claridad en la viveza de la representación (no
contrar una referencia al mundo de la fantasía, de la ficción. • confundir con la distinción del lógico ); a lo que podríamos lla-
Actualmente hay repugnancia a distinguir entre poesía en verso mar organización, estructuración de las partes hacia una totali-
o en prosa, pues ambas, de diferente manera e intensidad, atra- dad e integridad de comunicación. Dice el filólogo Karl Vossler
pan lo creativo del lenguaje. La .Iírica en verso o en prosa, por que las cosas quedan activas en el lenguaje poético; y el filósofo
su intensidad, concreción, suprema plasticidad, gran carga emo- del lenguaje Marshall Urban: "Todas las cosas del lenguaje de
cional, se considera el género por excelencia; pero invade y la poesía contienen elementos dramáticos porque representan la
permea la épica y la dramática (los grandes momentos de una acción del hombre, de la naturaleza, de las divinidades, etc.,
tragedia o de una novela pueden ser considerados verdaderos ponen la vida en operación." El existencialismo afirma que el
poemas). La división entre poesía y prosa y la distinción de los lenguaje de la obra de arte ayuda al hombre, como "ser de len-
géneros son sólo etiquetas convencionales, adoptadas por prin- guaje" que es, a lograr la perfección en el aspecto más esencial
cipio clasificatorio y estructural. . de su naturaleza. "La poética es mi voz, mi otra voz, mi verda-
Los teóricos literarios más aceptados por nuestra cultura, dera voz", dice Octavio Paz.
porque han examinado la tradición occidental y la han organi- Así, el verdadero objeto de la literatura son los intereses del
zado coherentemente, Rene Wellek y Austin Warren, insisten espíritu, y su material es la palabra, según Hegel la más capaz
en que se distinga entre las palabras en sí estéticamente indife- de expresar los movimientos del alma: "La poesía es la encar-
rentes y el modo como componen unidades sonoras estética- gada de revelar a la conciencia el dominio entero de las ideas,
mente eficaces. Quieren que se considere "materiales" a las de los actos, de los destinos humanos, todo el acontecer de este
palabras estéticamente neutras, y "estructura" al modo como mundo y el gobierno divino del Universo." En otros términos,
adquieren eficacia estética. Un poema: un todo, un sistema de dice Croce que "el poeta hace hablar a la Naturaleza". Y en
signos estructurados para servir a un propósito estético. Así, el nuestros días, Ionesco: "La literatura es expresión de una reali-
único criterio para valorar, como extraordinariamente significa- dad incomunicable que se trata de comunicar y que a veces pue-
tivo un lenguaje, es decir como literario, es la valoración estética de ser comunicada; ésta es su paradoja y su verdad." En el mis-
que conlleva y soporta una valoración intelectual (paralitera- mo sentido, Bergson ve a la literatura revestir la forma del
ria) de tipo general, "ancilar" como la llama Alfonso Reyes devenir, del acaecer en el tiempo y en el espacio, como un re-
en su Deslinde; en otros términos, ese criterio es la valoración flejo de la realidad, como su imagen patente. Luis Cernuda,
del cómo y del qué concretos de la expresión. hablando del propósito que persigue el poeta, encuentra en su
Toda lectura de textos literarios debe dominar el uso que se experiencia una corriente simul tánea y opuesta "hacia la reali-
hace de las palabras en literatura (como en música el de los dad y contra la: realidad", la cual es un continuo heterogéneo
sonidos, en pintura el de los colores, en arquitectura el de los ma- inapresable, de ahí que su posesión se alcance de manera pre-

30 31
caria, aunque el lenguaje de la poesía puede atrapar "alguna
vislumbre de la imagen completa del mundo", o de "la idea de la captación de la palabra poética es comprobar si lo que el
divina del mundo que yace en el fondo de la apariencia", según poeta se propone decir "existe" realmente en su obra, si su
la frase de Fichte. La poesía, pues, fija la apariencia de lo real, imago mundi, cosmovisión (Weltanschauung), se ha configu-
esta tiza la belleza efímera, transitoria del mundo percibido por rado verbalmente, si se ha convertido en una construcción artís-
el poeta: "el misterio de la creación, la hermosura oculta del tica. Una vez más: ¿cómo podemos reconocer un lenguaje lite-
mundo". Cesare Pavese piensa que la li.teratura le dice a la vida: rario de otro que no lo sea? La palabra del poeta despierta en
"Tú no me engañas: sé cómo te comportas, te sigo y preveo tus el lector la participación sentimental y ernotiva. Ahora bien, en
movimientos, gozo viendo cómo procedes, y robo tu secreto todo lenguaje, sea científico, filosófico, cotidiano, esa partici-
componiéndote en ingeniosas construcciones que detienen tu pación es aislable de. la expresión misma, el contenido puede
fluir." comunicarse en ésa o en otra forma, es posible traducirlo a otro
Demos un paso más: Maurice Blanchot, atendiendo a los • idioma. En el caso de la poesía, la participación es intransferi-
caracteres de la obra poética, al modo de ser de su lenguaje ble a otra forma de lenguaje, porque el contenido sólo puede
apresador de apariencias de lo real, remite a la consideración darse envuelto en la forma que lo apresó con toda justeza (de
de que no anuncia jamás lo que es sino aquello para lo que sir- ahí que toda traducción sea una traición, o que haya contenidos-
ve, es decir, a la imagen literaria del objeto real. (Es Pound formas intraducibles del todo). En los lenguajes no-poéticos,
quien ha definido el término literario imagen como "un com- la expresión del objeto, de las cosas no es muy clara. No así en
plejo intelectual y emotivo en un instante temporal"). Y es que la poesía, en la que "el objeto se nos da en el lenguaje mismo",
el pensamiento en cuanto tal es inasible (¿hay pensamiento sin con todo el contagio del temple de ánimo, de la "temperatura
palabras?). Dice Antonin Artaud: "Para pensar tenemos imá- del espíritu" como dice Alfonso Reyes, Este alto nivel de comu-
genes; tenemos palabras para estas imágenes; tenemos repre- nicación directa pertenece a lo trascendental, porque sólo se da
sentaciones de objetos. La conciencia se divide en estados de en una "comunidad metafísica" (Jaspers), en "algún éter místi-
conciencia. Pero esto es sólo una manera de hablar. Esto vale, co" como dice el marxista Adam Schaff en su semántica. En la
en realidad, para permitimos pensar. Para mirar nuestra con- comunicación de contenidos sin apego estricto a la forma de
ciencia nos vemos obligados a dividida; de otra manera esta trasmisión, naturalista, los individuos que se comunican entien-
facultad que nos permite ver nuestros pensamientos jamás po- den sus enunciados porque tienen una estructura intelectual
dría ejercerse. Pero, en realidad, la conciencia es un bloque, lo análoga y se refieren a una realidad común a todos. En un caso
que Bergson llama duración pura. No hay detención del pensa- se trata de trasmitir imágenes subjetivas y tonos emotivos; en el
miento. Lo que colocamos ante nosotros para que la razón del otro, objetivamente sólo contenidos intelectuales. El lenguaje
espíritu lo observe, en realidad, ya ha pasado; y la razón no de la poesía, además de portar un sentido y ser medio de co-
tiene más que una forma más o menos vacía de verdadero pen- municación, siendo él mismo signo simbólico de la realidad,
sarniento." Esto nos permite asomamos al misterio de la crea- crea incluso otra realidad, analógica, sugestiva. Juan García
ción literaria, a ese momento en q'¡~ el escritor se apresta a or- Ponce formula esta idea así: "Lo que el poeta logra es suscitar
ganizar sus descubrimientos, su revelación de la palabra-imagen por medio de la realidad de la escritura la realidad del mundo.
que atacará al sentimiento y lo dejará "jadeando a las puertas pero sin que el poeta deje de saber en todo momento que una
del Ser",
y otra son una inmanencia cuya única posibilidad de trascen-
dencia se encuentra en ellos mismos, en el reconocimiento de
Partiendo de las luminosas incitaciones de la filosofía hei- su propia fugacidad y su radical indiferencia ante la conciencia
deggeriana, Johannes Pfeiffer, en su libro La
poesía, se ha en- que los contempla y los hace posibles encontrándose en ellos,"
frentado al problema de su comprensión, El postulado básico En el lenguaje científico, en el coloquial, las palabras son apro-
ximaciones, no se le toma la palabra del todo a la palabra. En
32
33
el lenguaje intraducible a otro lenguaje que es la poesía, la guaje, y siempre se da un mínimo de la manifestación de este
percepción es tanto intelectual como vivencial, es intuici6n. En poder.) El científico que no consigue comunicar el mismo re-
este sentido estableció Croce la autonomía de los lenguajes in- ferendo fracasa; el artista que no consigue despertar la misma
tuitivos del arte. emoción que le llevó a plasmada en palabras, también fracasa
El epistemólogo Cassirer observa que la visión de imágenes (no debe olvidarse que ese fracaso puede deberse en ambos
precede a la racional, conceptual, y sostiene que el significado casos al oyente). La conexión lógica, precisa, es indispensable
.metafórico ha precedido al significado concreto de las palabras; al científico, al filósofo perseguidor de la distinción; la cone-
considera que los lenguajes simbólicos del mito y de la poesía xión analógica, metafórica, vaga, resultado de un pensamien-
son los instrumentos primigenios de la capacidad comunicativa to oscuro, "irracional", que conlleva un juicio de valor senti-
del hombre, quien sólo más tarde llegó al empleo del lenguaje mental, la automanifestación del que habla, es indispensable
racionalizado. Conviene en este punto de la exposición recor- • al poeta. Y ambos lenguajes, nótese bien, pueden argumentar,
dar lo que L S. Stebbing puntualiza con respecto al lenguaje ..pensar". Estos modos de pensar son, primero, el productor de
desde el punto de vista de la lógica. conceptos, y el otro, el que apoyado en imágenes produce in-
Se habla para comunicar pensamientos, sentimientos, deseos, tuiciones. Dice Croce: "El conocimiento tiene dos formas: o es
para afectar a los demás, para ser comprendido. Comprender intuitivo o es lógico; o es por la fantasía o por el intelecto; es
un lenguaje significa aprehender sus signos en conexión, en un conocimiento de lo individual o de lo universal; de las cosas
contexto de experiencia. La capacidad de conectar y de inter- singulares o de sus relaciones; productor de imágenes o de con-
pretar depende de la capacidad de reconocer lo significativo de ceptos." La intuición no debe confundirse con la sensación ni
los signos empleados. Estos tienen una significación relativa- con la percepción, no se distingue de la expresión artística. Hei-
mente fija que permite cornprenderlos como algo referente a degger ha postulado: "La filosofía y la poesía pueden decir lo
algo definido en toda ocasión. El pensamiento lógico utiliza mismo ... de maneras distintas." Ambos lenguajes son autó-
un lenguaje no-representativo en oposición al imitativo de la nomos .'
analógica. Heráclito, un presocrático, creía que las palabras en- y bien, sigue la lógica moderna: todas las palabras son más
carnaban sensorialmente la naturaleza de las cosas ("el Logos o menos vagas (no consiguen la precisión que buscan) si no se
se revela en el lenguaje" -entendiendo por Logos la razón han acuñado para mentar un solo referendo (precisión cientí-
cósmica rectora del acontecer); pero, más tarde, Aristóteles in- fica). Si deseamos ser efectivos, en ciencia o en poesía, añadi-
trodujo un lenguaje en que las palabras perdieron su poder mos todas las palabras necesarias pára que el sentido se trasmita
nominalista, onomatopoyético, para convertirse en convenciona- lo más preciso posible. Ahora bien, es muy difícil hacer afir-
les abstracciones, es decir en signos con significado sólo para maciones precisas y a la vez verdaderas (ya que "una proposi-
aquel que ha aprendido a asociarlos con otras cosas, porque ción vaga tiene más probabilidad de ser verdadera"), de lo
sabe qué es aquello a lo que se hace referencia. El lenguaje pasó contrario todo lenguaje sería especificativo como el de la. cien-
de ser concreto ("salvaje" lo llama Lévy-Strauss) a ser abstracto cia. Se diría que paradójicamente se insinúa que la comunica-
("civilizado", "dornesncado"}. Así surgió el lenguaje informa- ción es imposible sólo por palabras. William James ha descu-
tivo indispensable a la precisión de la ciencia (la cual usa una bierto en lo que él llama "ribete de significado de la palabra" la
terminología con unidad de referencia). Pero el otro lenguaje posibilidad de una comunicación exenta de prolijidad. En una
siguió existiendo, el de la comunicación de análogos portadores conversación los interlocutores saben más o menos de qué están
de estados de ánimo, lenguaje para ejercer influencia, para con- hablando (tienen una comunidad de experiencia e información
mover. (Debe advertirse que, en la medida en que el científico, de la que carece un testigo casual, y cuentan además con los
el filósofo, encuentra en ocasiones una absoluta corresponden- recursos de la mímica y de la entonación afectiva, así como con
cia entre el contenido y la forma, se acerca a lo poético del len- la sintaxis aspectual ): Pero si se desea la absoluta precisión es

34 35
menester inventar un lenguaje simbólico para alcanzar unidad
y universalidad de referencia -(lógica simbólica, grafisrno, ma- nueva obra de arte, una "variante" ("variaciones" en música).
temática ... ). Por todo esto, L. S. Stebbing quiere que se acepte "La independencia de una forma supone la de la materia que
en los lenguajes la existencia de vaguedad (aunque es nece- expresa; si no fuera así, la forma se reduciría al vacío." Cite-
sario eliminar las ambigüedades y anfibologías lingüísticas), y mos a Paz: "No es lo mismo decir 'de desnuda que está brilla
precisamente el terreno de la vaguedad es el terreno de la in- la estrella' que 'la estrella brilla porque está desnuda'. El sen-
tuición del lenguaje emotivo del poeta. (Recuérdese cómo al ra- tido se ha degradado en la segunda versión: de afirmación se
cionalista "Sed claros" de Voltaire, se op.uso el metafísico "Sed ha convertido en rastrera explicación. La corriente poética ha
oscuros" de su discípulo Diderot). sufrido una baja de tensión. La imagen hace perder a las pala-
bras su movilidad e intercanjeabilidad. Los vocablos se vuelven
/ Retomemos el concepto de "participación" en el lenguaje insustituibles, irreparables."
poético intraducible pues que a su forma va íntimamente fun- Una vez que el poeta logra contagiar su estado de ánimo,
dido su contenido, de tal modo que cualquier alteración de la cuando el lector se halla "sintonizado", se da la auténtica rea-
primera altera el segundo porque destruye su clima espiritual. lización verbal de la literatura: su forma, ésa y no otra, original,
Hemos dicho que el lenguaje de la literatura, además de senti- peculiar, verdadera. La poesía original se da sólo cuando hasta
do, tiene sonido, tono, ritmo, acentuación, que expresan la ac- lo más íntimo -dice Pfeiffer- se ha convertido en forma, esto
titud del que habla, del poeta. Así como la articulación sintáctica es, en estilo. La verdadera participación se da cuando se com-
de las palabras manifiesta -la referencia al contenido, aSl el prende el contenido a través de la forma y la forma a través
ritmo es la vibración interna que les da vida y las anima. Lo del contenido en recíproca vinculación. Croce lo expresó defi-
semántica del lenguaje poético y lo que tiene de significación nitivamente:' "Contenido y forma deben distinguirse perfecta-
expresiva de vivencias, se dan en un plano de intuición de la mente, pero no pueden calificarse separadamente como artísti-
imagen plástica, siempre en acción proteica, que el poeta quiere cos, precisamente porque es artística solamente su relación, es
comunicar. "La imagen se eleva por sobre los conceptos y la decir su unidad, entendida no como unidad abstracta y muerta,
intuición por sobre la comprensión" (Pfeiffer). La literatura sino como concreta y viva."
es un arte del tiempo y del espacio, tiene una duración (tiempo Así, si atendemos a uno de los aspectos formales del len-
distinto del que se emplea en leerla, tiempo interior en el que guaje, el acústico por ejemplo, tenemos -según afirma Saussu-
sucede; espacio distinto al que ocupa e! impreso, espacio en re-- que esta imagen de sonido no es puramente física, mate-
que se configura mentalmente). La intuición nos da la fruición rial, sino que apresa una huella psíquica significativa. El signo
de lo plástico, de lo estético de la obra literaria. La estética, no une una cosa y un nombre solamente, sino un concepto y
como ciencia de-la percepción, conocimiento sensorial que es, una imagen, que se evocan mutuamente. "En la poesía, el len-
juega en lo artístico el mismo papel que la lógica en e! pensar; -guaje precede y hasta cierto punto predetermina la idea que se
la estética es la lógica de la sensibilidad, es la sintaxis de! arte. supone él expresa. En lugar de elegir una expresión adecuada
En la literatura la interioridad del contenido se ofrece en las para una idea preexistente, ajustamos la idea a un esquema lin-
imágenes que alimentan lo sensorial. Y por sobre la imagen, güístico vagamente preexistente" (Ulman). De la misma ma-
la metáfora, que se eleva de las profundidades del alma, el nera corrobora este aserto Eliot: "Sé que un poema o un pasaje
símbolo que la continúa y expande, el mito que la condiciona y de un poema puede tendera realizarse primeramente como un
vuelve coherente, son los modos forzosos e intransferibles (no- ritmo particular antes de que alcance su expresión en palabras,
traducibles) de darse el contenido. Croce identifica intuición y que este ritmo puede dar nacimiento a la idea y a la imagen; y
con expresión imposible de traducir, porque aunque la trans- no creo que esto sea una experiencia peculiar mía." Jean Paul
ferencia se hiciera artísticamente, sólo se lograría hacer una Sartre, y después de lo dicho por Eliot sus palabras son con-
tundentes, ve a la imagen como poseedora de "la opacidad de
36
37
lo infinito," y a la idea aportando "la claridad de la cantidad quece la lengua que emplea", dice Eliot, sin olvidar que "en un
finita y analizable". poema lo que importa no es nunca lo que dice sino lo que es"
Luego literatura es asociación de imágenes, es decir meta- (Richards) . .
forización, encuentro de sus correspondencias ocultas. Como Así, como Sartre afirma, toda literatura es un compromiso ,
dice Mallarmé: "Todo el misterio está ahí: establecer las iden- con la' credulidad del lector, con el mundo que con el solo he-
tidades secretas"; identidades que André Breton ve reunirse a cho de nombrar enjuicia; de la misma manera es un pacto, de
través de "vasos comunicantes" mientras más distantes mejo- generosidad entre autor y lector ("la libertad del escritor al
res. Y Baudelaire, padre de la literatura contemporánea: "Todo manifestarse revela la libertad del lector"). Sartre piensa que
el universo visible no es más que un almacén de imágenes y de si el escritor busca la verdad por el lenguaje y no lo utiliza como
signos a los cuales la imaginación dará un lugar y un valor re- instrumento sino que poéticamente considera las palabras co-
lativos; es una especie de pasto que la imaginación debe digerir mo cosas más que como signos, su lenguaje se convierte en una
y transformar." La misión del poeta es, pues, encontrar la plu- estructura que refleja connotativamente la del mundo exterior:
ralidad de significados de sus imágenes para, como quiere Oc- el escritor ..señala, demuestra, ordena, niega, interpela, suplica.
tavio Paz, 'ni sólo inventar la realidad ni sólo rescatada, sino insulta, persuade, insinúa." El lenguaje pertenece, así pues, a
ambas cosas: "La realidad se conoce en las imaginaciones de la acción. El afirma que el fin de la literatura no puede ser
los poetas; y los poetas reconocen sus imaginaciones en la rea- sólo la contemplación, "ya que la intuición es silencio y el fin
lidad." La literatura es una especulación, en el sentido de "es- del lenguaje es comunicarse ... Hablar es actuar: toda cosa que
pejeo" . se nombra ya no es completamente la misma; ha perdido su
inocencia". Nada más alejado de la imparcialidad que la lite-
¿Cuál es, entonces, la función de la literatura, si atendemos ratura, o de la neutralidad; el escritor toma partido en su obra,
a su ser útil. Todos contestan: ser fiel a sí misma, a su natura- se compromete. La literatura no es nunca in-significante por-
leza. Eliot recuerda que, aunque nada en este mundo es susti- que nunca se queda en el puro juego. Ahora bien, en el pensa-
tutivo de nada, en la práctica la literatura es un modo de ex- miento de Sartre se da una ambigüedad que Ramón Xirau, entre
periencia vicaria, por interpósita persona. "Los pueblos hallan nosotros, -ha denunciado: Sartre admira a los poetas y hasta
la expresión más consciente de sus sentimientos más profundos acepta que no se comprometan en la lucha social de nuestro
en la poesía de su propia lengua antes que en cualquier otro tiempo por su incapacidad (?) de compromiso, con lo que les
arte; ella hace que las gentes sepan mejor lo que ya sienten, niega validez; así, arbitrariamente, ve sólo a los prosistas como
pues les enseña algo sobre sí mismos." Así, la literatura puede los detentadores del uso del lenguaje y los conmina a utilizado
ser también comunicadora de experiencias, de saberes, de ideo- sólo como un cristal transparente que dejé pasar los rayos del
logías: puede ser filosófica, religiosa, política, moral, didáctica, sol (Valéry), es decir como un lenguaje instrumental y no un
erótica ... y tener la función de esas materias; y se dice también lenguaje-objeta-artístico con finalidad en sí mismo. Sartre exi-
porque habiendo dado placer expresa a la vez algo para lo cual me de responsabilidad a la poesía pura. Antes de él, en otros
no se habían hallado palabras. La historia puede ver a la litera términos, había Kierkegaard atacado a la poesía, pues decía:
tura como documentante; la sociología como enjuiciadora; la "sólo proporciona una reconciliación imperfecta con la vida ...
política servirse de ella para educar o in doctrinar, la ética para porque cuando fijáis la mirada en la poesía y en el arte no es-
purificar (kátharsis), la mística la utiliza como vehículo, la táis contemplando la realidad". El filósofo-teólogo -explica
filosofía se aprovecha de sus intuiciones, la psicología estudia Xirau- teme, más bien, que la poesía se quede en sola poesía
los conflictos humanos que presenta, etc. "El poeta descubre y que no se transforme en su deseada vía unitiva, visionaria de
nuevas variaciones de la sensibilidad de las cuales los demás Dios. Tanto Kierkeggard como Sartre contraponen un ideal real
pueden apropiarse, y al expresados el poeta desarrolla y enri- a u,n ideal poético, al cual quieren constreñir a falsedad por una

38 39
supuesta incompetencia utilitaria. Xirau trae a cuento también
a Platón y a San Agustín, quienes habiendo experimentado en
sí mismos la irracionalidad de los poetas, no quisieron contar
con ellos, desterrándolos de sus ciudades utópicas temerosos de
"la vertiente de sombra" (Jung) que todos llevamos dentro
pero que ellos hacen aflorar. Debe ponerse en entredicho "las
pretensiones negadoras de aquellos antipoetas que quisieron
prescindir de la poesía por motivos religiosos, éticos y lógicos".
La poesía es significativa de los campos de la experiencia poé-
tica y de todas las experiencias que se unan a ella, así parezcan
Oopuestas. El poema es conciencia; dice Ramón Xirau: "el-poema •
es 'mismo' y 'otro' a un tiempo, semejante para todos y también
distinto para los que, más allá de la lectura, pueden percibir
los matices de una conciencia poética dentro del marco de su
propia conciencia de lectores". El poema nos remite, además
de a la conciencia del poeta a la nuestra, "es un acto de centra-
ción ... puede crecer con lo que mi lectura del poema añade al
poema mismo"; pero también el poema es descentracián, "pues-
to que al concentrarme en mí me remite, no sólo a la conciencia , ,
de quien lo escribió, sino a la conciencia de los demás. El poema BIBLIOGRAFIA MINIMA:
es una forma de la comunidad". Rilke dijo del poema que es ARISTÓTELES, Poética, (Versión de Juan David García Bacca)
"existencia", y sólo en este sentido, cuando existimos en el poe- Universidad Nacional Autónoma de México, 1946.
ma, la literatura cumple su verdadero compromiso. No desapa- Retórica. (Versión de Francisco de P. Samaranch)
rece en la literatura "la pluralidad de significados -como Editorial Aguilar. Madrid, 1964.
escribe Octavio Paz-; la imagen recoge y exalta todos los va- HORACIO, Arte poética. (Texto bilingüe. Versión de Tarsicio He-
rrera Zapién) UNAM, 1970.
lores de las palabras, sin excluir los significados primarios y
KANT, Lo bello)' lo sublime. Col. Austral, núm. 612. Buenos Aires,
secundarios." Hay, pues, pluralismo literario: literatura ligada 1948.
a ideologías -buenas o malas éticamente--, teñida de políti- HEGEL, Poética. (Versión de Manuel Granell) Col. Austral núm.
cas -históricamente aceptables o condenables-, vehículo de 773. Buenos Aires, 1947.
misticisrnos -el nuestro o e! de! vecino-, literatura valiosa OHHOHOHO' Introducción a la estética. (Versión de Ricardo Man-
zo) Ed. Península. Barcelona, 1971.
por su virtud general humana como las grandes obras maestras
SCHILLER, La educación estética del hombre. Col. Austral núm.
de la literatura, y otra que, desde el punto de vista que se la 237. Buenos Aires, 1949.
mire, deba ser enjuiciada, negada, desterrada, proscrita. Benedetto CROCE, Bre riario de estética. Col. Austral núm. 41. Bue-
Pero, una vez más, concluyendo en los mismos términos de! nos Aires, 1943.
idealismo absoluto que esta exposición adhiere, la Literatura Johannes PFEIFFER, La poesía. Hacia la co nt.prensián de lo poético.
con mayúscula es aquella que quiere "encontrar el sentido del
mundo y reflejar su belleza -en palabras de Plotino-, supre-
(Versión de Margit Frenk Alatorre), Fondo de Cultura Econó-
mica. México, 1959.
Nicolai HARTMANN, Introducción a la filosofía, Cap. V: "Esté-
.'
ma belleza que puede existir en el espíritu del artista aunque tica". (Versión de José Gaos) UNAM, 1961.
nunca pueda éste plasmarla en la materia de este mundo" R. G. COLLINGWOOD, Los principios del arte. (Versión de Ho-

41
40
racio Flores Sánchez) Fondo de Cultura Económica. México,
1960. y gozar de todo texto literario; que sólo los preparados alcanzarán
más; y que nunca se terminará la lectura de un gran texto porque
Jean Paul SARTRE, ~'Qué es literatura? (Versión de Aurora Ber-
nárdez) Ed. Losada. Buenos Aires, 1962. sus valores estarán siempre ahí, inmutables, perennes.
L. Susan STEBBING, Introducción moderna a la lógica. Cap. II; -¿Qué se sugiere al decir que el lector debe recrear la obra
"El lenguaje". (Versión de Robert S. Hartman y José Luis literaria?
González), UNAM, 1965. -Que debe reproducir el acto de su creación para compren-
Luis CERNUDA, Poesía y literatura. Ed. Seix-Barral, Barcelona, derla desde dentro en su justo valor, por medio de la fantasía re-
1960. constructora, plasmadora de vivencias, situaciones, etc., y además
Ezra POUND, El arte de la poesía. (Versión de José Vázquez Ama- sintonizada, empatizante con la temperatura espiritual del escritor.
ral) Ed. Joaquín Mortiz. México, 1970. -¿Cuándo un lenguaje puede ser considerado literario?
T. S. ELICT, Sobre la poesía y los poetas. (Versión de Ma. Raquel -Cuando su expresión sea de extraordinaria significación, cuan-
Bengolea) Ed. SUR, Buenos Aires, 1957. do "esté cargado de significado hasta sus máximas posibilidades",
Antología de textos de lengua y literatura. Lecturas Universitarias como dice Ezra Pound.
núm. 5. Centro de Estudios Literarios. UNAM, 1971. -¿Cuál es el criterio, entonces, para valorar como extraordi-
nariamente significativo un lenguaje?
CUESTIONARIO -La valoración estética, que conlleva y soporta la valoración
intelectual.
-¿ Por qué se dice que la literatura puede tomarse interesada -¿ Qué papel juega la estética en la lectura?
y desinteresadamente a un tiempo? -Como ciencia de la percepción, como conocimiento sensorial
-Porque puede ser asumida como vehículo de información o que es, juega en lo artístico el mismo papel que la lógica en el peno
sustituto de experiencias, a la vez que CC'110 gozosa contemplación; sar; es la sintaxis del arte.
como algo adquisitivo y como experiencia en sí misma. -¿ Qué diferencia hay entre poesía y prosa?
-¿Qué es la inspiración? -Sólo hay una diferencia cualitativa, de intensidad, ya que lo
-Se ha explicado mágicamente el momento único de experien- poético invade todos los géneros literarios; no hay una diferencia
cia imaginativa del escritor aludiendo a una posesión de espíritus, formal (verso: medida, rima ... ), ya que hay prosa poética y versos
rnusas, demonios ... que "dictan" al escritor-amanuense su "texto que son mera prosa rimada.
sagrado". Debe hablarse de disposición o talento. -¿Qué se quiere decir con que el lenguaje literario más que
-¿Qué quiere decirse con que el lector debe estar abierto a la enunciativo es expresivo?
palabra del poeta? -, -Que es indicio de la intencionalidad del escritor, que quiere
-Que para poder corresponder a su aportación de valores, debe conmover, contagiar su estado de ánimo.
poder "recordar" las obras literarias del pasado, "comprender" las -¿ Pedimos corrección gramatical cuando exigimos perfección
del presente y "prepararse" a recibir las futuras. a la obra literaria?
-¿Qué significa la frase de Goethe: "El contenido lleva con- -De ninguna manera- ya que el genio literario hace violencia
sigo la forma, la cual no existe sin el contenido"? al lenguaje, lo re-nueva, para obligarlo a decir con perfección lo
-Que ambos son meros aspectos de la obra literaria, y que todo que desea decir; a la vez que con claridad, con riqueza de repre-
examen de su modo de ser ha de manejar los dos conceptos -lo - sentación.
que se dice y cómo se dice- juntos, indisolublernente unidos. -¿ Por qué se dice que la literatura es obra del espíritu?
-¿ Son literatura los estudios literarios? -Porque tiene por objeto los intereses del espíritu, porque es
-Algunas veces pueden alcanzar categoría artística; suelen ser la más capaz de eXp'resar los movimientos del alma humana (He-
una especie de artesanía recreadora, una especie de conocer y gozar gel) en su devenir, porque estatiza la belleza efímera, transitoria
las obras literarias. del mundo, revelando su espíritu.
-¿ Se entrega la literatura sólo a unos cuantos? -¿ Es traducible un texto literario, o se le traiciona si se le pone
-A quienes tengan la mirada abierta, es decir, a los buenos lec- en otro idioma o se le glosa en el propio?
tores que pueden gozar con plenitud los valores estéticos y com- -Es prácticamente intraducible, porque si se destruyen sus va-
prender las comunicaciones en distintos niveles de profundidad. lores lingüísticos formales, se destruye parcial o incluso totalmente
Puede afirmarse que todos pueden, en alguna medida, comprender también su contenido. En la poesía "el objeto se nos da en el len-
guaje mismo" (Pfeiffer).

42
43
-¿ Es un modo de sentir o de pensar la literatura?
-Ambos, porque apoyado en imágenes sensoriales y sentimen-
tales, este pensa,r oscuro se da como intuición irracionalista. Este
"pensamiento en imágenes" es autónomo del claro pensar concep-
tual, distintivo, de la lógica racionalista. "La filosofía y la poesía
pueden decir lo mismo ... de maneras distintas" (Heidegger).
-¿ Puede aceptarse un lenguaje vago en literatura?
-Es precisamente su lenguaje el de la vaguedad, en cuanto que
es intuitivo e informulable de una manera más precisa. "La imagen
se eleva por sobre los conceptos y la intuicióo por sobre la com-
prensión" (Pfeiffer). Pero también en literatura, como en todo len-
guaje, debe prescindirse de la ambigüedad anfibológica.
-¿ De qué modos formales se da el contenido conceptual?
-Por medio del lenguaje literario, que se da en imágenes, sí-
miles, metáforas, símbolos, mitos, todos no menos modos de pen-
sar que de decir, pur lo mismo forzosos e intraducibles, auténticos
y originales.
-¿ Por qué se dice que la literatura es asociación de imágenes?
-Se quiere decir metaforización, uso traslaticio del lenguaje,
encuentro de sus correspondencias ocultas, intelección en el sentido
de re-ligación.
-Se refiere la literatura a la realidad o sólo a la [antasia?
-A ambas cosas. La misión del poeta es encontrar la pluralidad
de significados de sus imágenes para -como dice Octavio Paz- ni
sólo inventar la realidad ni sólo rescatarla. Es tan literatura la más.
realista como la más onírica o fantástica.
-¿ En qué sentido debe entenders~ la afirmación de Sartre de
que toda literatura es un compromiso más que una mera contempla-
ción?
-En la medida en que ninguna experiencia literaria es in-signi-
ficante, porque la literatura no puede ser imparcial puesto que es
conciencia del escritor en sí- misma. El lenguaje poético realmente
vivido, experimentado, deja de ser meramente instrumental para
convertirse en un objeto artístico que tiene su finalidad en sí mismo
ante todo. Además la función "ancilar", para literaria, del texto poé-
tico puede ser utilizada para otros fines: filosóficos, eróticos, didác-
ricos, políticos ... Pero su valor no depende del valor de las mate-
rias de que se ocupe, sino de cómo las ha plasmado en un lenguaje
cargado de significación, "activado" artísticamente.

44
.'

Este libro se terminó de imprimir el día 21 de oc-


tubre de 1972 en los talleres gráficos de Complejo
Editorial Latinoamericano, S. A. Moctezuma es-
quina Lerdo No. 58-e. Colonia Guerrero. México
3, D. F.

La edición consta de 50,000 ejemplares en papel


Rotopipsa.

Vous aimerez peut-être aussi