Vous êtes sur la page 1sur 68

Sismología Fidel Copa Pineda 1

Contenido
CAPITULO I ...................................................................................................................................... 3
1 NOCIONES DE SISMOLOGIA .................................................................................................. 3
1.1. INTRODUCCION .............................................................................................................. 3
1.2. MOVIMIENTOS SISMICOS .............................................................................................. 3
1.3. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL ........................................................................ 3
1.4. Tectónica de Placas.- ......................................................................................................... 4
1.5. TERREMOTOS................................................................................................................... 6
1.6. LOS TERREMOTOS POR LA PROFUNDIDAD DE SU FOCO SE CLASIFICAN (f) EN:
7
1.7. TERREMOTOS TECTÓNICOS .......................................................................................... 8
1.8. MECANISMO DE TERREMOTOS TECTÓNICOS. .......................................................... 9
1.9. FALLAS DE LAS PLACAS (Producen Terremotos Corticales) ....................................... 10
1.10. ONDAS SISMICAS ....................................................................................................... 12
1.11.1 Ondas Primarias P.- ................................................................................................ 13
1.11.2 Ondas Secundarias S.- ............................................................................................. 13
1.11.3 Ondas de Rayleigh R.- .............................................................................................. 13
1.11.4 Ondas de Love L.- .................................................................................................... 13
1.11. MEDICION DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS ...................................................... 15
1.11.1. Determinación del Epicentro.- ................................................................................. 15
1.11.5 1.4.1 Magnitud de un Terremoto.- ........................................................................... 16
1.11.6 1.4.2 Escalas de Magnitud (USGS) .......................................................................... 19
1.11.7 1.4.3 Intensidad ........................................................................................................ 20
2 COMPARACIÓN MAGNITUD-INTENSIDAD ........................................................................ 20
1. CARACTERISTICAS DE LOS SISMOS ............................................................................... 22
2.1 1.6 RIESGO SISMICO Y ACELERACION MAXIMA DEL TERRENO ............................. 4
2.2 1.7 SISMICIDAD ................................................................................................................ 7
2.3 1.8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 8
2.4 1.8 TERREMOTOS AREQUIPA OCOÑA 2001-06-23, Mw 8.4 PERÚ ........................... 14
2.5 .......................................................................................................................................... 14
2.5.1 Peak Spectral Acceleration (%g) for 0.3 s, 1.0 s, 3.0 s .............................................. 1
3 Peligro sísmico ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1 Índice .................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.2 Introducción ....................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.3 Mapas ............................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
9. Peligro Sísmico .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
10. Efectos geotécnicos del Terremoto de Chile Maule 2010, Mw=8.8 ...................................... 3
3.4 Efectos sitio local. Los patrones de daño observados en Chile sugieren efectos de sitio
locales eran importantes. ............................................................................................................... 3
3.5 ................................................................................................................................................... 3
3.6 Edificios.............................................................................................................................. 3
4 Bibliografía ................................................................................................................................ 7
4.1 References .......................................................................................................................... 9

Sismología Fidel Copa Pineda 2


CAPITULO I

1. NOCIONES DE SISMOLOGIA

1.1. INTRODUCCION
La sismología es la ciencia que estudia las causas y los mecanismos de los terremotos es
una rama de la ingeniería geofísica, cuya aplicación práctica de ella es la ingeniería
sismorresistente.

1.2. MOVIMIENTOS SISMICOS

La Mitología Griega en siglos pasados consideraba a


los terremotos como fenómenos paranormales, de
origen oculto y se le atribuían hasta algunas leyendas
supersticiosas. Aristóteles trató de explicar en el
siglo IV A.C. que los sismos eran causados por el
esfuerzo que ejercía un volumen de aire confinado
en cavidades subterráneas al tratar de escapar. Pero
no es sino hasta mediados del siglo XIX cuando los
ingenieros reconocieron a los temblores como la
transmisión de ondas elásticas en movimiento, los
geólogos supusieron entonces que el origen debía
Fig. 1 Creencia antigua de la causa encontrarse en los movimientos abruptos de la
de los sismos corteza terrestre.

1.3. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL


Fue Alfred Wegener en su teoría de la Deriva Continental sugirió que en el pasado había existido
un continente único denominado Pangea, y este gran continente empezó a romperse derivando así
los continentes hasta su estado actual.
Wegener sospecho que los continentes
estaban unidos al notar las semejanzas de
estos en sus líneas de la costa, como entre el
continente africano y Sudamérica

Fig.2 Líneas de costa similares entre África y


Sudamérica.
La evolución de las teoría de la Deriva
Continental y la Expansión del fondo
Oceánico así como de otras ideas nace una
teoría mucho más moderna denominada
Tectónica de Placas cuyo fin es el de

Fig. 3 Teoría de la Deriva Continental.


Sismología Fidel Copa Pineda 3
explicar el movimiento de la corteza terrestre.
1.4. TECTÓNICA DE PLACAS.-

La tierra tiene en total 28 placas


tectónicas, pero, solo algunas tienen una
mayor importancia. A continuación se
Mencionan las más importantes:
Placa Sudamericana: Abarca toda
Sudamérica y parte del Atlántico Sur.
Placa Norteamericana: Cubre
Norteamérica, Groenlandia, parte del
Caribe y partes del Atlántico, Glaciar
Ártico y parte de Siberia. Placa
Euroasiática: Abarca Eurasia menos
India, Arabia y Siberia.
Placa Indo-australiana: Cubre la India,
Australia y su océano circundante.
Placa Africana: Está conformada por Fig. 4 Partes de la corteza terrestre
África en su totalidad.
Placa Antártica: Cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante.
Placa Pacífica: Esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.

La interacción entre placas es una de las principales razones por las que se producen los terremotos.

Fig. 5 Placas continentales y oceánicas

1.5. TERREMOTOS:

Foco y epicentro de un terremoto.


Los terremotos se pueden definir como movimientos caóticos de la corteza, con direcciones y
amplitudes dependientes del tiempo. El lugar del origen no es un punto sino probablemente un área

Sismología Fidel Copa Pineda 4


limitada en donde empieza el movimiento. Este centro de dispersión de las vibraciones de un
terremoto es el foco o hipocentro de un sismo.

El epicentro de un terremoto es la proyección ortogonal del foco sobre la superficie de la tierra.

Fig. 6 Mecanismo tectónico regional del sur del Perú.

Sismología Fidel Copa Pineda 5


Fig. 7 Terremoto de Arequipa 23-06-01. Fig.8 Terremoto de Arequipa 23-06-
01.

1.6. TERREMOTOS

Los terremotos se pueden definir como movimientos caóticos de la corteza, con direcciones y
amplitudes dependientes del tiempo. El lugar del origen no es un punto sino probablemente un área
limitada en donde empieza el movimiento sísmico por la rotura dentro la placa (terremotos
Corticales) o por deslizamiento entre ellas en las zonas de interface por subducción en Perú
(terremotos de Interface). El punto de inicio de la rotura o deslizamiento de la placa es decir el
centro de dispersión de las vibraciones de un terremoto es el foco o hipocentro de un sismo.

El epicentro de un terremoto es la proyección ortogonal del foco sobre la superficie de la tierra.

Fig. 9 Foco y epicentro de un terremoto.

Fig. 10 Epicentro de un terremoto.

Earthquake: Ocoña-Arequipa, USGS,


Magnitude Mw = 8.4, NEAR COAST OF PERU 2001 June 23 20:33:14 UTC.

Fig. 11 Terremoto de Arequipa 23 Junio 2001.

Sismología Fidel Copa Pineda 6


1.7. LOS TERREMOTOS POR LA PROFUNDIDAD DE SU FOCO SE
CLASIFICAN (f) EN:
 Terremotos de foco superficial o somero: f  70 Km.
 Terremotos de foco intermedio, ocurren en profundidades de foco de: 70 Km < f  300 Km.
 Terremotos de foco profundo, ocurren en profundidades de foco de: f  300 Km.

Donde f representa la profundidad focal, y la mayor profundidad de foco registrada es de 700 Km.
Los terremotos que se producen a más de 70km ocurren dentro de los bloques de la litosfera que se
sumergen en el manto de la tierra (terremotos de intraplaca).

Fig. 12 Mecanismo tectónico Regional del Sur del Perú.

CAUSA DE LOS TERREMOTOS


Se clasifican por su causa en:
 Terremotos Tectónicos.- Son los más fuertes y los más frecuentes terremotos, su causa es
la rotura de las capas de roca en los límites o interfaces de las placas tectónicas. Se pueden
identificar el cinturón circumpacífico, el cinturón transasiático y el cinturón en medio del
Océano Atlántico.
 Terremotos Volcánicos.- Las explosiones de los gases durante las erupciones volcánicas
pueden producir terremotos en general, afectan a superficies pequeñas y tienen poca
intensidad.
 Terremotos de Colapso.- Son pequeños terremotos que se producen debido al hundimiento
de cavidades subterráneas o minas.
 Terremotos artificiales.- Aquellos que son provocados por explosiones, maquinaria que
produzca vibración.

Sismología Fidel Copa Pineda 7


1.8. TERREMOTOS TECTÓNICOS
Interacción entre Placas.- Debido al movimiento relativo entre placas tectónicas se
producen deformaciones cerca a los límites de las placas, que con los años se acumula
energía de deformación y gran concentración de esfuerzos. Esta deformación es continua
de 70mm por año, y en unos 100 años puede alcanzar 7000mm de deformación acumulada.
Dicha deformación genera grandes esfuerzos que pueden superar la resistencia a la fricción
entre las placas y como consecuencia producen un deslizamiento súbito la misma que
genera vibraciones en la zona de contacto, es decir, un terremoto. El mecanismo de
Interacción entre placas se denomina de interface y pueden ser:

i. Convergencia (Subducción).- Aparece en zonas de contacto de dos placas, es la


convergencia de dos placas. Por ejemplo, la interacción entre la placa de Nazca y la
placa Sudamericana.
ii. Divergencia (Extrusión).- Se produce cuando dos placas tectónicas delgadas divergen o
separan unas respecto a las otras es el caso de interacción entre placas oceánicas.
iii. Transformada.- Ocurre entre los límites de las placas cuando sufren un corte
horizontal, existe un desplazamiento lateral una respecto a la otra. Ejemplo de ello es la
falla de San Andrés que se aprecia claramente.

Interacción entre placas Interacción entre placas Interacción entre placas


por Extrusión por Subducción por Transformación
(Divergencia) (Convergencia) (Acreencia)

Fig. 13 Casos de interacción entre placas: Subducción (convergencia), Divergencia (Extrusión), Transformada o
Acreencia. (Dynamics Earth 2002)

Sismología Fidel Copa Pineda 8


.

Fig. 14 Interacción entre placas tectónicas


1.9. MECANISMO DE TERREMOTOS TECTÓNICOS.

El mecanismo de terremotos tectónicos no esta aun completamente conocido. El más aceptable es


el propuesto por H.F. Reid denominado rebote elástico, el cual se dio después de ocurrido el
terremoto de San Francisco en 1906, que fue producido por los grandes desplazamientos ocurridos
a lo largo de la falla de San Andrés.
Algunos años antes del desastre de San Francisco de 1906, la falla de San Andrés era considerada
como una zona a lo largo de la cual habían ocurrido movimientos relativamente recientes. A partir
de 1874 el Servicio Geodésico y costero de los EE.UU. fijo, mediante levantamientos precisos en la
parte central de California, la posición de muchos puntos cerca de la zona de falla con relación a
otros algunas decenas de kilómetros más al oriente la repetición del levantamiento poco después
del terremoto revelo que los puntos a los largo del lado oriental de la falla se habían movido hacia
el sur, los puntos a lo largo del lado occidental se habían movido hacia el norte y la deformación
disminuía rápidamente a medida que los puntos se apartan de la falla. Estos hechos comprobados se
explican lógicamente en el mecanismo esbozado de la Figs.15 y 16.

Fig. 15 Mecanismo de Rebote Elástico, con falla transformada. (Thomson Learnnig)

Falla
Cerco

Sismología Fidel Copa Pineda 9


c) Posición original Falla a) Deformación

g) Ruptura y Liberación de Energía e) Rebote y recuperación de su forma sin


deformación.
Fig. 16 Mecanismo
Las vibraciones de Rebote
que se producen Elástico,secon
en un terremoto danfalla transformada.
cuando (Thomson
la roca de la corteza rompe y cede
Learnnig)
deslizándose, liberando energía de deformación almacenada súbitamente en la zona de contacto y
la zona deformada de cada placa pierde energía de deformación porque oscila elásticamente hasta
su forma original.

Se producen también terremotos a lo largo de superficies de falla trasformada (de interacción entre
placa Interface por cortante horizontal) cuando se superan las fuerzas de fricción de estas, este es el
caso de la falla de San Andrés ocurre entre las placas del Pacífico y la Placa Norteamericana.

1.10. FALLAS DE LAS PLACAS (Producen Terremotos Corticales)


Las fallas de las placas ocurren dentro de una placa de la corteza y se pueden clasificar en tres
clases principales:
 Falla Normal.- Es una falla inclinada en el que el bloque del alto sufre un movimiento
aparente hacia abajo; es causada por tensión de las placas que se están separando.
 Falla Inversa.- Es una falla inclinada que muestra un movimiento aparente ascendente del
bloque del alto; corresponde a zonas sometidas a esfuerzos en compresión.
 Falla de Desgarradura u Horizontal.- Cuando el desplazamiento relativo principalmente
ocurre en el sentido del rumbo del punto de falla, un ejemplo cerca de San Francisco es la
falla de San Andrés la cual tuvo un desplazamiento horizontal relativo igual a 7m.

Sismología Fidel Copa Pineda 10


1.2.5 Mecanismo Tectónico Regional (INTERACCION ENTRE PLACAS):

La estructura, el relieve, la litología y la distribución espacial en la actividad sísmica, en


esta región, son compatibles con la fenomenología a esperar de un proceso de subducción, en el
que la placa oceánica que, a partir de la fosa de Arica se sumerge por debajo del continente con una
velocidad igual a 4 cm/año describiendo un ángulo de 26° tendría un espesor del orden de 58 Km.

Fig. 18 Mecanismos de la falla de la región. La placa de Nazca se sumerge debajo de la placa


continental a una velocidad promedio de 4 a 8cm/año, ref. (1).

Sismología Fidel Copa Pineda 11


Fig. 19 Terremotos desde1900 al 2016, según USGS en la placa de Nazca con la
Sudamericana.

1.11. ONDAS SISMICAS

La liberación abrupta de la energía en movimiento en una falla genera fuertes vibraciones


en la masa rocosa la cual se propaga en todas direcciones.

Sismología Fidel Copa Pineda 12


Las ondas sísmicas tienen su origen en el foco del terremoto y se propaga a través de las
capas de la tierra hasta la superficie.

Se consideran tres tipos de ondas en la tierra:


 Oscilaciones Libres.- Ocurren durante terremotos muy severos y propaga vibraciones de la
tierra entera.
 Ondas Másicas o de Cuerpo P y S.- Se propagan a través de la masa de la tierra y son bien
conocidas: las ondas primarias (P) y las ondas secundarias (S).
 Ondas Superficiales R y L.- Se propagan en la superficie terrestre y se clasifican en dos tipos:
Ondas de Rayleigh (R) y las ondas de Love (L).

1.1.1. Ondas Primarias P.-


Estas ondas son las primeras en arribar al sitio y causan ruido. Estas ondas son de expansión y
compresión (son esfuerzos normales en la dirección de propagación) y se propagan en todas
direcciones. Su velocidad de propagación en el granito es de 5km/s y de 1.45km/s en el agua y la
relación de velocidad de las ondas P es de 1.73 veces la onda S.

1.1.2. Ondas Secundarias S.-


Estas ondas se mueven con menor rapidez que las ondas P, por eso arriban a un sitio después de las
ondas P. Las partículas de roca oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación de la
onda. Estas ondas transmiten más energía que las ondas P. Las ondas transversales son ondas de
cortante y solo se propagan en la parte sólida de la tierra; se caracterizan por no cambiar de
volumen y su velocidad de propagación en el granito es de 2.89 km/s.

1.1.3. Ondas Rayleigh R.-


Estas ondas se propagan a lo largo de la superficie de la tierra. Este tipo de ondas en realidad
resultan de una combinación de ondas S y P. La velocidad de propagación de la onda R se da en
un plano vertical y cuya velocidad es un 90% de las ondas S.

1.1.4. Ondas Love L.-


Estas ondas vibran a lo largo de la superficie de la tierra transversalmente a la dirección de
propagación de la onda y solo vibran en un plano horizontal, y la velocidad de propagación de la
onda L es del 90% de las ondas S.

Las ondas superficiales tienen velocidades menores que las ondas P y S, y están entre 0.5 y 5 km/s.

Fig. 20 Tipos de ondas sísmicas de cuerpo P y S y ondas superficiales R y L.

Las ondas sísmicas se registran, utilizando aparatos llamados sismógrafos. Estos instrumentos en
general registran el movimiento de terreno en tres direcciones norte-sur, este-oeste, y la dirección
vertical. Los sismógrafos pueden ser diseñados para registrar la aceleración, la velocidad y el

Sismología Fidel Copa Pineda 13


desplazamiento del terreno; los más utilizados en la ingeniería antisísmica son los que registran la
aceleración, llamados acelerómetros según los ejes cartesianos, como se ilustra en la siguiente
figura.

Fig. 21 Instrumentos de medición del movimiento en componentes: vertical y horizontal del


terremoto, y esquema de un sismógrafo (USGS, Mark Sharks).

Los sismógrafos son la herramienta principal de científicos que estudian los terremotos. Los miles
de estaciones sismográficas están en el funcionamiento a lo largo del mundo, y se han instalado
sismógrafos en la Luna, Marte, y Venus. Básicamente, un sismógrafo es un péndulo simple.
Cuando el suelo vibra, la base y marco lo hacen también, pero la inercia del péndulo lo mantiene en
su lugar (USGS).
Entonces se producirá el moviendo relativo entre el péndulo y el suelo, los desplazamientos del
péndulo son registrados, son variables en el tiempo, estos gráficos son los sismogramas.

El estudio de la sismología de los chino hace 2000 años, cuando


utilizaban una jarra hueca que probablemente tenia una masa
suspendida desde la tapa, que a la vez estaría conectada con las
mandíbulas de los dragones que rodeaban en círculo el envase. Con el
movimiento relativo de las masas suspendidas y la jarra desalojaría
algunas de las bolas de metal, las cuales caerán en las bocas de las
ranas situadas debajo. De esta manera los chinos intentaban detectar la
dirección de procedencia del terremoto.

Estas ondas P viajan por la superficie de la corteza terrestre, estas


Fig. 22 Sismoscopio ondas conocidas como ondas de cizalla, que vibran en ángulo recto con
chino, 136 A.C. respecto a su dirección redesplazamiento, no pueden propagarse a
través de líquidos, porque estos se oponen a la cizalla.

Fig. 23 Propagación de las Ondas P.


Estas ondas S viajan atravesando el cuerpo de la tierra, cuando las ondas sísmicas pasan de un
material a otro, la trayectoria de la onda se refracta, además la discontinuidad entre materiales,
refleja algo de la energía. Estos cambios medibles permiten a los sismólogos sondear el interior de
la Tierra.

Sismología Fidel Copa Pineda 14


Fig. 24 Zonas de incidencia de las ondas S y P.
Las ondas S no se refractan en el núcleo ya que el núcleo al ser líquido no las transmite.

1.12. MEDICION DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS

1.1.5. Determinación del Epicentro.-


Recordemos que el foco hipocentro, de un sismo es el punto de la corteza terrestre donde se
originan las ondas sísmicas, según Glough y Penzien es el punto crítico en el cual sucede la primera
rotura de la falla. Y el epicentro es el punto de la superficie que se encuentra encima del foco
(Richter, 1958). El epicentro puede ser determinado instrumentalmente, mediante la expresión:
 
t s  tc    1 
1
d
 vs vc 
en donde, ts y tc son los tiempos de arribo de las ondas S y la P al registro sismográfico y, V s y Vc
son las velocidades de las ondas S y las ondas P respectivamente, y d es la distancia de la estación
al epicentro y también, d=Vsts, d=Vctc. La diferencia de tiempo puede ser encontrada en el
sismograma correspondiente. Las velocidades de las ondas P y S son conocidas. El epicentro se
encuentra con los registros de tres estaciones diferentes por lo menos, que nos proporcionan tres
sismogramas con los cuales se puede calcular la distancia epicentral di con respecto a cada una de
ellas. Entonces se tiene tres estaciones cuyas coordenadas son fijas y, se sabe que el epicentro a
ocurrido a di Kms. a la redonda de cada estación y. La posición del foco puede ser determinada
matemáticamente o gráficamente.

Fig. 25 Por triangulación se determina el epicentro de un sismo. El registro de los sismogramas


en tres estaciones.

Sismología Fidel Copa Pineda 15


Arribo de la Ondas S
Arribo de la Ondas P
Marca de Minutos

Fig. 26 Sismograma arribo de las ondas P (hacen ruido), S, L y R. (Lawrence Braile 2006)

1.1.6. Magnitud de un Terremoto.-


La magnitud de un terremoto es medida por la energía liberada en el foco. La magnitud de
un terremoto, fue definida por Richter para los terremotos de California (actualmente es la escala
objetiva más utilizada en el mundo), es el logaritmo de base 10 de la traza de la amplitud máxima
expresada en micras, registrada por un sismógrafo de torsión Wood-Anderson con amplificación
de 2800, periodo natural de 0.8 seg. y coeficiente de amortiguamiento de 80%, instrumento que
está colocado a una distancia de 100 Km del epicentro.

 Ao 
M Log10  
 A
en donde,
A = Amplitud medida
Ao = Amplitud estándar

La energía liberada por un terremoto y su magnitud están relacionados por (Gutenberg y Richter
1956):
log E  11 .8  1.5M

Donde E, es la energía liberada en ergios y M generalmente está comprendido entre 1 y 8. Por


ejemplo el terremoto de San Francisco de 1906, tuvo una magnitud de M = 8 ¼, la energía que
liberó fue E = 1024.175 ergios; la energía disipada por medio de las ondas es del orden del 1% al 10%
del total.

Tabla 1 Magnitudes de un terremoto, según la escala de Richter.


CLASE A B C D E
Magnitud 7.78 - 8.5 7.0 - 7.7 6.0 - 6.9 5.3 - 5.9 Menos de 5.3
Distancia Hasta 90° Hasta 45°
Por todo el mundo No más de 10°
Registrada (10000 Km) (5000 Km)

Fig. 10 Se muestra un nomograma que


sirve para determinar la escala de
Richter usando un sismograma, donde
los parámetros usados son la diferencia
del tiempo de llegada de las ondas P y S,
y la amplitud máxima registrado por un
sismógrafo Word-Anderson.

Fig. 27 Nomograma para determinar la magnitud de Richter usando un


Sismología
sismograma
Fidel Copa Pineda 16
Fig. 28 Zona de ruptura y la atenuación del PGA del terremoto del 23-06-01, Fuente
USGS y Google Earth.

Fig. 29 Isoaceleraciones del terremoto de Arequipa 23-06-01, Espectro para un periodo


de 0.3s.

Sismología Fidel Copa Pineda 17


Fig. 30 Isoaceleraciones del terremoto de Arequipa 23-06-01, Espectro para un periodo
de 1s.

Fig. 31 Diagrama de isoaceleraciones del terremoto de Arequipa 23-06-200, para


periodos de 3s.

Interface se refiere a los procesos entre placas de la corteza de la Tierra


Intraplaca se refiere a los procesos dentro de las placas.

Sismología Fidel Copa Pineda 18


1.1.7. Escalas de Magnitud (USGS)
La magnitud es un número que caracteriza el tamaño relativo de un terremoto. Magnitud se basa en
la medición del movimiento máximo registrado por un sismógrafo. Varias escalas se han definido,
pero los más utilizados son:

i. la magnitud local (ML), comúnmente conocida como "la magnitud de Richter",


ii. la magnitud de ondas superficiales (Ms),
iii. la magnitud de la onda interna (Mb ), y
iv. la magnitud Momento (Mw) (de Kanamori). Escalas 1-3 tienen un alcance y aplicabilidad
limitada y no medir satisfactoriamente el tamaño de los terremotos más grandes. La escala
de magnitud de momento (Mw), basado en el concepto de momento sísmico, es aplicable
de manera uniforme a todos los tamaños de los terremotos, pero es más difícil

MAGNITUDES

MAGNITUD MOMENTO (Mw)

Fig. 10 Relación entre la magnitud momento (Mw Kanamori) y varias escalas de magnitud. (De
Campbell, K. W. (1985).

https://www.researchgate.net/publication/285635536_Relationships_between_magnitude_scales_i
nternational_handbook_of_earthquake_and_engineering_seismology

Sismología Fidel Copa Pineda 19


1.1.8. Intensidad
La intensidad, es una medida relativa que se basa en observaciones no instrumentales,
observando el daño causado a las estructuras, personas, y ambiente natural por un sismo particular.

Casi todas las escalas de intensidad son subjetivas y con un formato muy similar a la escala
de Mercalli modificada MM, la cual clasifica los terremotos en intensidades del 1 al 12 (ver Escala
de Mercalli). Esta escala, muy usada en Norteamérica se aparece en rasgos generales a la escala
Soviética, que se usa bastante en Europa Occidental.

2. COMPARACIÓN MAGNITUD-INTENSIDAD
Magnitud Intensidad Efectos sobre las personas, objetos y construcciones
Mercalli
1.0 – 3.0 I El terremoto es notado por muy poca gente que se encuentran en lugares
favorables para esto, por ejemplo en construcciones muy altas.
3.0 – 3.9 II El terremoto es notado por pocas personas que se encuentran en las
plantas superiores de los edificios.
III Se nota en el interior de los edificios y especialmente en las plantas
superiores; se puede estimar la duración del terremoto.
4.0-4.9 IV Es notado por muchas personas en el interior de los edificios. En el
exterior es poco perceptible.
V Es notado aproximadamente por toda la gente. Averías ligeras en los
enyesados; algunos objetos con poca estabilidad se vuelcan.
5.0-5.9 VI El movimiento sísmico es notado por todos, produciendo pánico. Los
enyesados caen, las chimeneas sufren averías. Averías estructurales de
poca importancia en los edificios mal construidos.
VII El terremoto produce pánico y la gente sale de las viviendas. Averías
insignificantes de los edificios bien diseñados y bien construidos. Averías
ligeras hasta moderadas de las estructuras de resistencia normales.
Averías importantes de las construcciones mal diseñadas o mal
construidas. Algunas chimeneas caen.
6.0-6.9 VIII Averías ligeras de las construcciones antisísmicas. Averías
considerables de las construcciones normales. Hundimientos de las
construcciones mal diseñadas y construidas se dislocan los tabiques de
mampostería. Caen las chimeneas y los monumentos.
IX Averías importantes de las estructuras antisísmicas. Se producen
volcamientos de los edificios bien diseñados. Caen las estructuras mal
ejecutadas. Aparecen grietas en la superficie de la tierra. Se rompen las
tuberías subterráneas.
7.0 a más X La mayoría de las construcciones antisísmicas son destruidas. En la
tierra aparecen grandes grietas. Se producen deslizamientos de tierra.
XI Pocas estructuras no son destruidas. Aparecen fallas en la superficie de
la tierra. Los conductos subterráneos se destruyen completamente.
XII Destrucción total. Se observan las ondas sísmicas en la superficie de la
tierra. Los objetos son lanzados verticalmente al aire.

Sismología Fidel Copa Pineda 20


A continuación se presenta una relación los sismos más importantes.

FECHA Mb MM EFECTOS
22/01/1582 8.1 X Terremoto que dejo en ruinas Arequipa, murierin 35 personas y cayeron 300 casas
19/02/1600 6.6 XI Explpsión del volcán Huaynaputina (Omate), se sintieron mas de 200 réplicas
Gran terremoto y tsunami que dejó en ruinas las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna, Arica.
24/11/2024 7 X
Murieron 28 personas y 40 ahogados.
12/05/1664 6.7 X Terremoto en Ica murieron más de 300 personas, siguieron más de 60 réplicas
21/10/1687 6.7 VII Serios daños en templos, y viviendas de Arequipa, estragos en Siguas y Majes
22/08/1715 6.6 VII Sismo destrutor en el sur, los movimientos del suelo se sintieron por más de dos meses
8/01/1725 6.5 VII La tierra se estremeció con tal fuerza que las personas no se podian mantener en pie
13/05/1784 7.8 X Terremoto en Arequipa perecieron 54 personas, quedaron en ruinas sus edificios y viviendas
10/07/1821 6.6 VII Graves daños en Camana, Ocoña, Caravelí, Chuquibamba y valle de Majes, 162 muertos
Las observaciones indicaron que el sismo fue cerca del puerto de Arica. En Arequipa quedó en
13/08/1868 7.3 XI
ruinas y sus viviendas, 180 muertos
06/08/1913 7 VII Fueron afectados los pueblos del valle de Majes, Chuquibamba, Caylloma y Arequipa
21/05/1917 ---- VII Caylloma y Arequipa quedó en ruinas, hubo 22 muertos y muchos heridos
Terremoto entre Ica y Arequipa murieron 30 personas y varios heridos. Muchos de los pueblos
24/08/1942 8.1 IX
quedaron en ruinas
20/07/1948 7.1 VI Sismo ligeramente destructor en las poblaciones de Caravelí y Chuquibamba
09/12/1950 7 VII Sismo en la cuidad de Ica 4 muertos y 12 heridos, averias en algunas construcciones de adobe
15/01/1958 7.3 IX Terremoto en Arequipa , 28 muertos 133 heridos, casas antiguas sufrieron graves daños
Terremoto en Arequipa murieron 63 personas, sufrieron graves daños en poblado de Chuquibamba,
13/01/1960 7.5 IX
Caravelí, Cotahuasi, Omate

16/02/1979 6.5 VI Violento s{ismo en la madrugada, 52 segundos de duraci{on, En un lapso de 13 horas se registraron
mas de 100 replicas, 12 muertos, 159 heridos, cuantiosos daños materiales en viviendas y edificios.
Epicentro Ocoña afectó el sur del Perú y norte de Chile, Bolivia, Lima, Ayucucho, Arequipa,
23/06/2001 6.9 VIII Moquegua, Tacna, Arica. En Arequipa 20 000 viviendas damnificadas y 35 000 afectadas, 34
muertos.

MAGNITUD
AREA PAIS AÑO REGION DEFUNCIONES OBS
(RICHTER)
1811 8 New Madrid. Mo. 1
1906 8.3 San Francisco, California 700
1940 7.1 Imperial Valley, California 8
ESTADOS 1949 7.1 Olympia, Wash 8
AMERICA DEL
UNIDOS 1952 7.7 Kern County, California 12
NORTE
1959 7.1 Hedge Lake, Mont. 28 Tsunami
1964 8.4 Price Williams Sound, Alaska 131 Tsunami
1971 6.5 San Fernando, California 65
MEXICO 1957 7.9 Ciudad de México 68
AMERICA GUATEMALA 1976 7.5 23000
CENTRAL NICARAGUA 1972 6.2 Managua 5000
CHILE 1960 8.3 Alejado de la costa central 1743 Tsunami Japon y Hawai
AMERICA DEL
PERÚ 1970 7.6 Próximo a la costa norte 70000
SUR
VENEZUELA 1965 6.5 Caracas 266
1920 8.5 Kansu 100000
1925 7.1 Yunnan 6500
CHINA 1976 7.6 Tangshan 650000
INDIA 1950 8.6 Frontera India-China 574
1891 8.4 Nobi 7273
1896 7.6 Sanriku 27122 Por tsunami
1923 7.9 Kanto 143000 Por fuego
1927 7.5 Kitatango 2925
ASIA 1933 8.3 Sanriku 3008 Por tsunami
1943 7.4 Tottori 1083
JAPON 1944 8 Tonankai 998
1945 7.1 Mikawa 1961
1946 8.1 Nankaido 1432
1948 7.3 Fukui 3895
1964 7.5 Niigata 26
1968 7.9 Tokachi-Oki 49
1978 7.4 Miyagiken-Oki 27
PACIFICO NUEVA
1931 7.9 Hawke's Bay
SUR ZELANDA
1929 7.1 Frontera Iran-U.R.S.S 3253
IRAN 1962 7.3 12000
MEDIO 1968 7.4 11000
ORIENTE 1939 8 Erizcan 23000
TURQUIA 1944 7.4 4000
1976 7.3 Frontera Iran-U.R.S.S 5000
1908 7.5 Messina 120000
ITALIA 1915 7.5 Avezzano 35000
1976 6.5 Fruili 968
EUROPA
RUMANIA 1977 7.2 Vrancea 2000
1963 6 Slopje 1200
YUGOSLAVIA
1979 7.3 Montenegro 121
AFRICA MARRUECOS 1960 5.9 Agadir 14000

Sismología Fidel Copa Pineda 21


1.13. CARACTERISTICAS DE LOS SISMOS

Debido a la forma irregular con que se presentan los sismos conviene clasificarlos de
acuerdo a sus características, que algunos sismos puedan tener en común y basar el diseño sísmico
en estas generalizaciones.

Para tal efecto se clasifican en cuatro grupos:


Los sismos que son prácticamente una sola sacudida. Los movimientos de este tipo ocurren
solo a cortas distancias del epicentro en terreno firme, sismos originados a poca profundidad (este
movimiento se ilustra en la Fig. (11). Cuando no se satisfacen estas condiciones, las reflexiones
múltiples de la onda cambian la naturaleza del movimiento. Han ocurrido sismos destructivos de
una sola sacudida en Agadir en 1960, Libia 1963 y San Salvador 1965. A todos ellos han
correspondido magnitudes moderadas (de 5.4 a 6.2) focos someros, con profundidades menores de
30 Km y efectos que indican un movimiento casi unidireccional más fuerte en un sentido que en el
opuesto. Si la energía del movimiento se descompone de acuerdo con las frecuencias de vibración
que excita, se encuentra sin duda que prevalecen los períodos cortos de vibración, del orden de 0.2
seg. o más breves.

Fig. 11 Ejemplo de sismo de una sola sacudida.

Los sismos moderados largos.- Son extremadamente irregulares. El registro del


componente NS del sismo de El Centro, California, en 1940, ver Fig. 12, ejemplifica este tipo de
movimiento. Corresponde a distancias focales moderadas y ocurre solamente en el terreno firme.
En terreno de esta naturaleza, casi todos los macrosismos que tienen su origen a lo largo del
cinturón circumpacífico son de este tipo, con un amplio rango de periodos de vibración (entre 0.2
a 0.5 seg. y 2.5 a 6 seg.) existe, en promedio equipartición de energía. Prácticamente se puede
decir que este tipo de movimiento es un ruido blanco (ver capítulo VI). Suelen tener sensiblemente
iguales intensidades en todas direcciones.

El tipo de sismo de ruido blanco ha recibido la mayor parte de la atención. Este interés se
debe sumamente a su incidencia relativa elevada, cantidad de registros disponibles y facilidad
para simularlo en computadoras analógicas, digitales e híbridas. En la actualidad se simulan
sismos de este tipo generando procesos estocásticos debido a su naturaleza caótica.

Fig. 12
Acelerograma del
terremoto de El
Centro,
California.

Sismología Fidel Copa Pineda 22


Los movimientos de Terreno de larga duración.- Que presentan periodos dominantes de
vibración. El acelerograma recortado del sismo del 6 de julio de 1964 en la ciudad de México se
muestra en la fig. 13 para ilustrar este tipo de sismo. Tales movimientos resultan del filtrado de
sismos anteriores a través de estratos del suelo blando en el rango del comportamiento lineal o
casi lineal del suelo y son causados por las deflexiones sucesivas en las interfaces de estas
formaciones.

Este tipo de movimiento se puede estudiar analíticamente y por medio de simulación, se


obtiene del filtrado lineal de cualquiera de los tipos de los sismos anteriores.

Fig. 13 Sismo de la ciudad de


México del 6 de julio de 1964
componente NS.

19 SEP 1995

Los movimientos del terreno, que producen deformaciones permanentes de gran escala.-
En el sitio de interés pueden presentarse deslizamientos o licuación de suelos. Sismos de este tipo
ocurrieron en Valdivia y Puerto Montt, Chile 1960. En Anchorage, Alaska 1964 y en Niigata Japón
1964.

Este tipo de movimientos es difícil de estudiar, ya sea analíticamente o por medio de


simulación. En lo posible se debe evitar construir en estas zonas, ya que nos es práctico realizar
un diseño para resistir una falla de terreno a gran escala. Y si se construye dentro de esta zona se
deberá tratar al suelo de manera que el fenómeno resulte improbable al menos localmente.

Sismología Fidel Copa Pineda 23


Fig. 32 Acelerogramas del terremoto de Arrequipa 23-06-2001, Epicentro en Ocoña. Los registros corresponden a diversas
estaciones en Chile y Perú.

Sismología Fidel Copa Pineda 1


Sismología Fidel Copa Pineda 1
Tabla 2 Características del Movimiento.

Fig. 33 Espectros de respuesta elástica para los registros horizontales de Arica y los
requisitos del Código Chileno.

Sismología Fidel Copa Pineda 2


Fig. 34 Espectros de respuesta elástica para los registros de Moquegua.

Sismología Fidel Copa Pineda 3


1.14. RIESGO SISMICO Y ACELERACION MAXIMA DEL TERRENO

La generalización de sismos está relacionada con los mecanismos geotécnicos. La


intensidad, el tiempo y la ubicación de futuros sismos, no pueden hasta la fecha ser pronosticados
en una forma determinada. En consecuencia la generación de sismos en el espacio y tiempo, cae
en la categoría general de los procesos estocásticos.

En base a ello y a la información con que se cuenta, la predicción de eventos sísmicos


futuros pueden ser simulados por medio de procesos estocásticos, los cuales se utilizan para
generar sismos en el tiempo en función al riesgo sísmico y las características del suelo.

Frecuencia de Ocurrencia (N).- Se define como el número de sismos de magnitud M o


superior que se producen en una zona de estudios o un grupo de cuadrángulos dados por
coordenadas geográficas en la zona del sitio por unidad de tiempo (usualmente se calcula por
año). Gutenberg y Richter plantean la siguiente relación recurrencia.

𝐿𝑜𝑔10 𝑁 = 𝑎 − 𝑏𝑀

En la que N, representa el número de sismos de magnitud mayores o iguales a M que han ocurrido
en un área determinada y en un determinado periodo de Tiempo; a y b son constantes que
dependen de la región en el sitio en estudio y se calculan mediante un ajuste lineal por mínimos
cuadrados.

Periodo de Retorno (TR).- Su representación gráfica nos muestra la probabilidad que


puede retornar un movimiento telúrico de una magnitud determinada. El periodo de retorno se
calcula con la siguiente expresión:
1
𝑇𝑅 =
𝑁

Para determinar la probabilidad de ocurrencia (riesgo sísmico) se utiliza el Modelo de


Poisson, cuyos resultados se muestran a continuación para el cuadrángulo:

Datos de sismos ocurridos en el cuadrángulo:

Latitud Sur 16° - 18°


Longitud Oeste 71° - 73°

en el periodo 1963 a 1984, para profundidades de focos menores a los 100 Km para la
construcción de la curva de recurrencia.

P Magnitud Ni =Número de Log|Ni|


xi = (Mi) Sismos mayores a yi = Log|Ni|
Mi
1 4.5 31 1.491
2 5.0 29 1.462
3 5.5 27 1.431
4 6.0 3 0.477
5 6.5 1 0.000
 xi = 27.5  yi = 4.861

 x2 = 153.75 ,  xy = 24.753

El método de los mínimos cuadrados para ajuste de una recta es:

Sismología Fidel Copa Pineda 4


y = a - bx

 xy - a  x2 + b  x = 0

y - a x + bn = 0

Donde: n = 5 (número de puntos)

Reemplazando por sus valores respectivos, tenemos:

a = 5.3374
b = 0.7936

Con estos coeficientes encontramos la ecuación de la recta ajustada por el método de los mínimos
cuadrados de la curva de la frecuencia de ocurrencia para un periodo de estudio de T E = 21 años
(1984-1963).

y = 5.3374 - 0.7936 x

Reemplazando tenemos:

Log N = 5.3374 - 0.7936 M

N = 105.3374-0.7936M

Curva de Probabilidad de ocurrencia o de riesgo sísmico.- Para elaborar esta curva se


emplea el modelo de Poisson, para ello, se deben encontrar las ecuaciones para un periodo de 1
año, por ello vamos a corregir el coeficiente “a” con la siguiente expresión:

a1 = a - Log TE

a2 = 5.3374 - Log 21

a1 = 4.01

en consecuencia la ecuación de la curva de frecuencia de ocurrencia promedio por año, es:

N1 = 10 a1 -bM
(a)

N1 = 10 4.01 - 0.7936 M

y la probabilidad de ocurrencia de un terremoto para un periodo de retorno variable, puede


definirse como el “riesgo sísmico” de cada región, y esta se encuentra con la expresión:

Pr(M) = 1 - e - N1 T (b)

Sismología Fidel Copa Pineda 5


donde T es variable que representa el periodo de retorno y, el coeficiente N1 se calcula con la
ecuación (a) para una magnitud constante M. Los resultados se han graficado en las siguientes
páginas:
El elemento más importante en el análisis de riesgo sísmico es la atenuación de la energía.
Las leyes de la atenuación fueron calibradas en base a señales de terremotos peruanos procesados
por A. Brady y V. Pérez, los cuales plantean las siguientes expresiones, para la:

Aceleración
a = 68.7 e 0.8 M ( R + 25 ) -1 (cm/seg2)

Velocidad
v = 13 eM ( R + 25 ) - 1.5 (cm/seg)

Desplazamiento
d = 0.41 e1.2 M ( R + 25 ) - 1.3 (cm)

donde: M = magnitud de las ondas superficiales de Richter.


R = distancia hipocentral (Km).

Para estimar la magnitud del sismo de diseño para un proyecto específico que nos permita
evaluar el riesgo permisible y el periodo de vida útil del proyecto. Por ejemplo, , para una zona
determinada el sismo de diseño resulta de una magnitud de aproximadamente de M=7.3, de igual
modo del estudio sísmico se puede determinar que la mayor cantidad de sismos ocurre a una
profundidad intermedia de 90 Km y una distancia horizontal de 60 Km.

EPICENTRO

R = 90 Km R = 108.166 Km
= =a = 205.37 cm/seg2 a = 177.4 cm/seg2
= = v = 15.60 cm/seg v = 12.52 cm/seg
= = d = 5.47 cm R d = 4.52 cm
= = 90 Km
= =
= = foco
= = 60 Km
= =
Plano de Benioff = =
= =

Fig. A Ejemplo de la atenuación de la aceleración, velocidad y desplazamiento de un terremoto.

donde la distancia focal mínima (f), vale:

R = 902 + 602
R = 108.166 Km

Reemplazando valores en las ecuaciones anteriores, se tiene:

a = 68.7 e 0.8 x 7.3 ( 108.166 + 25 ) -1


a = 177.4 cm / seg2
a = 0.181 g

Sismología Fidel Copa Pineda 6


v = 13 e 0.7 x 7.3 ( 108.166 + 25 ) - 1.5
v = 12.52 cm / seg

d = 0.4 e 1.2 x 7.3 ( 108.166 + 25 ) - 1.3


d = 4.52 cm

1.15. SISMICIDAD

1.1.9. Sismicidad en Sudamérica

La sismicidad en nuestra zona se debe esencialmente a la interacción que existe entre la


placa de nazca y la placa Continental, se han producido en la zona terremotos con magnitud
mayor que 8, ocurridos en esta zona. Un estudio detallado conduce a la conclusión de que, los
epicentros de los terremotos de superficie se sitúan en la proximidad de la costa, en el mar o bajo
la cordillera de la costa se encuentran los epicentros, la profundidad de los focos correspondientes
es mayor, esta falla dio origen a la Cordillera de los Andes. En una zona de tanta actividad
sísmica como esta, es muy importante estudiar la sismicidad en función del tiempo de duración del
movimiento sísmico, la distancia del sismo, la condición de propagación de las ondas sísmicas, la
magnitud del sismo. En base a estos factores se elaboran mapas de actividades volcánicas, sus
epicentros con sus respectivas magnitudes (sólo se consideran los sismos de magnitud de
importancia); donde se muestran las zonas donde se han producido terremotos severos; se puede
notar también unas zonas “vacías”, esto hace suponer que se producirán en tales zonas
sombreadas y hay zonas donde no han ocurrido sismos de importancia.

1.1.10. Sismicidad Regional

La profusa actividad sísmica, que hace de esta región una de las de mayor sismicidad en
territorio peruano, se debe en orden de importancia teniendo en cuenta el número y magnitud de
los eventos, a las siguientes fuentes:

1. La profunda estructura a la que se han denominado Sistema de Fallamiento San Agustín,


la misma que en realidad representa una perturbación o modificación dentro de una
concentración de focos sísmicos descendentes desde la fosa hacia el interior del
continente.

2. Una gran capa o manto, común para el borde accidental sudamericano, que en la región
que ocupamos tiene un espesor de 50 Km y se distribuye inclinándose según un ángulo de
26° desde la fosa hasta cerca de 150 Km por debajo de los andes, y

3. Estructuras menores existentes o cerca a la superficie, principalmente desde la fosa hasta


más allá de la Cordillera Oriental, con mayor profusión en la costa y porción inicial en la
Cordillera Occidental.

Sismología Fidel Copa Pineda 7


1.1.11. Propagación de Ondas a tres de la Tierra

Sismología Fidel Copa Pineda 8


Terremoto de Taiwan 1999

Sismología Fidel Copa Pineda 9


Terrmoto de bolivia 1994, junio 6 , foco a 600Km de profundidad M=8.5

Sismología Fidel Copa Pineda 10


Sismología Fidel Copa Pineda 11
Replicas en el terremoto del Sur del Perú

Estación Moquegua - Componente E-W

300
Aceleración (gal)

200
100
0
-100
-200
-300
0 20 40 60 80 100 120
Tiempo (seg)

Sismología Fidel Copa Pineda 12


Sismología Fidel Copa Pineda 13
1.16. TERREMOTOS AREQUIPA OCOÑA 2001-06-23, Mw 8.4 PERÚ

Sismología Fidel Copa Pineda 14


Sismología Fidel Copa Pineda 15
La comparación de las ondas de cuerpo telesísmicos. Los datos se muestran en los sismogramas
negro y sintéticos se representan en rojo. Tanto los datos como los sismogramas sintéticos están
alineados en el P o SH llegadas. El número al final de cada traza es la amplitud máxima de la
observación en micro-metros. El número por encima del principio de cada traza es el acimut
fuente; a continuación la distancia a epicentros. Sombreado describe ponderación relativa de las
formas de onda.

Sismología Fidel Copa Pineda 16


Sismología Fidel Copa Pineda 17
1.1.12. Peak Spectral Acceleration PGA

Sismología Fidel Copa Pineda 1


Replica del terremoto del 23 de junio de 2001 ocurrido el 7 de julio del 2001.

Bibliografía:

http://www.gns.cri.nz/Home/Learning/Science-Topics/Earthquakes/

Sismología Fidel Copa Pineda 2


1.17. Efectos geotécnicos del Terremoto de Chile Maule 2010, Mw=8.8 Efectos
sitio local. Los patrones de daño observados en Chile sugieren efectos de sitio
locales eran importantes.

Por ejemplo, Santiago se encuentra en una cuenca cubierta de sedimentos aluviales


rodeado de las principales costeras y rangos de los Andes. Se observó daños localizados a
lo largo de la carretera de circunvalación Américo Vespucio Norte, donde cuatro
estructuralmente similar Tabla 1. Preliminar exceso Procesado Registros que maximiza las
aceleraciones (de Boroschek et al., 2010 y DGF 2010)

Figura 4. Viña del Mar registros de terremotos en la zona del centro. Esta misma estación
registró el 1985 Chile Central terremoto. NS y EW son las coordenadas nominales.

pasan los puentes no tuvieron un comportamiento marcadamente diferentes: dos


colapsado, mientras que los otros dos tenían daños menores. Otro ejemplo de los efectos
de sitio locales en Santiago fue el daño estructural grave de edificios de gran altura
observadas en Ciudad Empresarial, un parque industrial con fundada en sedimentos
limosos / arcilla profundos. Los datos publicados muestran que los períodos
fundamentales de perfiles de suelo en el área de aproximadamente coinciden con los
períodos resonantes fundamentales
de las estructuras dañadas allí. Las ciudades de Viña del Mar y Talca, fundada sobre los
depósitos marinos y aluviales, sufrieron grandes daños durante el terremoto.
Concepción se basa en un valle sedimentario, y los grandes daños no se asociaron con
efectos sitios o de cuencas. Entre siete zonas diferentes de la ciudad, donde los edificios o
puentes colapsaron catastróficamente, seis eran paralelas a la falla de La Pólvora, que
define el extremo noroeste de la cuenca.

1.18. Edificios.
Deformaciones del terreno de licuefacción inducida afectaron el desempeño sísmico de
varios edificios modernos. En un hospital de reciente construcción en Curanilahue, con
diez alas estructuralmente aisladas cuya altura varía de uno a seis pisos, alas individuales
se sometieron a un asentamiento diferencial y la rotación debido a la extensa licuefacción.

Sismología Fidel Copa Pineda 3


Cuatro edificios de condominios 8 pisos ubicados en Concepción en un sitio lleno de
arena compactada fueron dañados por el movimiento de tierra permanente de licuefacción
inducida y por una fuerte sacudida. El edificio Riesco en este sitio se sometió a 30 cm de
asentamiento diferencial a través de su fundación y 1 grado de inclinación en el lado norte
del edificio (Figura 5). Como resultado de la solución base desigual y rotación,
deformaciones internas excesivas se impusieron en las vigas de acoplamiento en la
superestructura. Varias casas en el norte de Concepción fueron destruidas por el
movimiento de traslación de tierra

Sismología Fidel Copa Pineda 4


2. RIESGO SISMICO EN EL SITIO DE APLAO-AREQUIPA

2.1. INTRODUCCION

Durante el proyecto de obras de ingeniería, es necesario conocer y de alguna manera cuantificar la


severidad de los sismos que podrían presentarse en el lugar de una obra. En otros casos, es
necesario estimar además, el nivel de daño y hasta cuantificar las pérdidas que podrían producirse
como consecuencia de los sismos en obras ya construidas o en proyecto.

Los estudios de riesgo sísmico son estudios integrales que están dirigidos a establecer tanto la
severidad sísmica de un lugar determinado, como el nivel de daño y de pérdidas potenciales en
obras de ingeniería como consecuencia de los sismos.

2.2. PELIGRO SISMICO

La severidad de los efectos sísmicos que se podrían presentar en un lugar determinado, se


denomina Peligro Sísmico.

El peligro sísmico depende exclusivamente del panorama sismogénico del lugar de estudio, así
como de las características del suelo y la topografía local. Aun en lugares sin obras civiles puede
establecerse el peligro sísmico.

El peligro sísmico suele expresarse por medio del valor máximo que podría alcanzar en el sitio, un
determinado parámetro indicador de daño. Sin embargo, dada la naturaleza del problema, el
peligro puede cuantificarse adecuadamente en términos de probabilidades

Los estudios de riesgo sísmico son desarrollados por sismólogos e ingenieros especialistas en
geotecnia.

El daño que pueden sufrir las obras de ingeniería, depende no solo del peligro sísmico en el lugar
de su ubicación, sino también de las características propias de las obras mismas.

Se denomina Vulnerabilidad al nivel de daño que podría sufrir una obra de ingeniería,
considerando exclusivamente las características propias de esta. La vulnerabilidad es
independiente de la actividad sísmica donde se sitúe una construcción; así, las edificaciones en mal
estado o sin las características adecuadas de resistencia lateral, son más vulnerables que aquellas

Sismología Fidel Copa Pineda 5


otras proyectadas y construidas con criterios sismorresistentes, independientemente del lugar
donde se ubiquen. La vulnerabilidad de una obra es evaluada por los ingenieros.

El nivel de daño que podría presentarse en una obra determinada se denomina riesgo sísmico, y
depende tanto del peligro sísmico en el sitio de la obra, como de la vulnerabilidad de la
construcción misma.

Generalmente el riesgo sísmico se expresa como la probabilidad que un determinado nivel de


pérdidas sociales o económicas sea igualado o superado en un determinado lapso de tiempo.

Simbólicamente podemos decir que el peligro, la vulnerabilidad y el riesgo se relacionen por la


siguiente expresión
𝑹𝒊𝒆𝒔𝒈𝒐 = 𝑷𝒆𝒍𝒊𝒈𝒓𝒐 ∗ 𝑽𝒖𝒍𝒏𝒆𝒓𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 Ec- 1

La evaluación de riesgo sísmico de una obran de ingeniería involucra tanto a especialistas en


sismología como a ingenieros geotecnistas y estructurales.

2.3. DISTRIBUCION ESPACIAL DE LOS SISMOS

A fin de realizar el análisis de la distribución espacial de los sismos en Perú, se ha procedido a


clasificarlos de acuerdo a la profundidad de sus focos en sismos con foco superficial (< 70 km),
intermedia (70km < h 300 km) y profundo (h > 300 km). Los datos sísmicos utilizados en el
presente estudio corresponden al catálogo del National Earthquake Information Center (NEIC)
para el periodo 1962–1995 complementado con los datos del Instituto Geofísico del Perú.

Para este estudio se ha considerado únicamente sismos con 4.5<= L, debido a que con esta
magnitud los parámetros del sismo han sido mejor determinados; por lo tanto, los errores en su
localización serán menores.

2.4. Sismos con foco superficial.

En la Figura 5 se presenta un mapa con sismos superficiales h <= 70km, los mismos que se
distribuyen de Norte a Sur entre la línea de la fosa marina y la costa, siendo mayor su número en
la parte Central y Sur de Perú. Esta sismicidad podría estar asociada al contacto de placas a
niveles superficiales. En el interior del continente, los sismos se distribuyen a lo largo de la zona
Subandina sobre los principales sistemas de fallas de tipo inverso y orientado en dirección NW-
SE. En la región Sur, en el Altiplano, la distribución de los sismos superficiales es muy dispersa;

Sismología Fidel Copa Pineda 6


mientras que, en la alta cordillera se observa alineamientos de sismicidad sobre las trazas de las
fallas de Quiches (Ancash) y Huaytapallana (Huancayo).

Sismología Fidel Copa Pineda 7


2.5. Sismos con foco intermedio

Estos sismos se encuentran localizados dentro de un rango de profundidad de 70 y 300 km. En la


Figura 6 se observa que estos sismos se distribuyen entre la fosa marina y el litoral costero a
partir de 8°S en dirección SE hasta 18°S. En la región Subandina Norte y Centro de Perú, se
observa que los sismos intermedios se distribuyen paralelos a la orientación de la Cordillera
Andina. En la región Sur de Perú, la distribución espacial de sismos con foco intermedio es
mucho más densa que en las regiones Norte y Centro. Esta sismicidad se localiza sobre todo el
Altiplano abarcando parte la Cordillera Oriental y Cordillera Occidental.

Sismología Fidel Copa Pineda 8


2.6. Sismos con foco profundo
Estos sismos presentan su foco a profundidades mayores a 300 km. En la Figura 6 se observa que
estos sismos se localizan en la región Central y Sur del Llano Amazónico cerca de los limites de
Perú con Brasil y Bolivia. Estos sismos cubren una extensión lineal de 500 km entre 6°S-12°S,
mientras que al sur se distribuyen de manera dispersa.

2.7. Actividad Sísmica del Perú

En el mapa de epicentros de los sismos del Perú (figura 1), se puede observar tres zonas de
predominante actividad sísmica:
Una zona paralela a toda la franja costera, que en su parte sur penetra en el continente. Los
sismos de esta zona son de poca profundidad (menores a 100 km).
La segunda zona se extiende a lo largo y al este del fallamiento subandino, en donde los sismos
son de profundidades variables. La tercera zona se extiende al este de los Andes hacia territorio
brasileño, siendo los sismos producidos en estas zonas de profundidades mayores a los 500 km.

2.8. Método Determinista para evaluar el Riesgo Sísmico

Considera a la sismicidad como un fenómeno estacionario, y supone que los sismos que ocurrirán
en el futuro serán de las mismas características que los sucedidos en el pasado. Los métodos
deterministas analizan la sismicidad de una zona, con el objeto de estudiar el máximo sismo
potencial que se puede esperar. Este es el único terremoto considerado en el análisis y se acepta
que volverá a repetirse en el futuro. Para estimar su tamaño, normalmente se consideran los datos
de la sismicidad histórica (dada en crónicas y referencias y evaluada únicamente por la
intensidad) y de sismicidad instrumental, la que incluye registros, pudiendo ser medida en escalas
de magnitudes. Este máximo terremoto potencial, se sitúa en la fuente más próxima al
emplazamiento, desde el cual, mediante una ley de atenuación, se traslada el parámetro
(velocidad, aceleración, etc.) a la zona de estudio. La peligrosidad final se toma como el máximo
de las acciones correspondientes a todas las fuentes.

2.9. Métodos PROBABILISTICO para evaluar el Riesgo Sísmico

Parten del conocimiento de la sismicidad pasada para deducir las leyes estadísticas que regirán
la actividad sísmica futura. Con ello se estima la probabilidad de que los distintos niveles de
movimiento del suelo sean superados en un plazo dado. En este caso una vez determinado las

Sismología Fidel Copa Pineda 9


fuentes, la sismicidad de cada una de ellas se expresa mediante una ley de recurrencia de la forma
Gutenberg – Richter. Así cada zona queda caracterizada por los parámetros A, B y las
magnitudes máxima y mínima que acotan la línea de ajuste. Al igual que en los estudios
deterministas, una ley de atenuación traslada la influencia de cada fuente al punto de análisis y la
peligrosidad o riesgo se evalúa, sumando la influencia de todas las fuentes consideradas. Esto
proporciona una curva de probabilidad anual de superación de diferentes valores del parámetro
elegido. A partir de ella se obtiene la probabilidad correspondiente al tiempo de vida útil de la
estructura. El inverso de la probabilidad anual de excedencia se llama período de retorno e indica
el número de años en el que se espera, con la probabilidad elegida, el nivel de evento sea
superado.

En resumen, los pasos a seguir en el método probabilístico son:


 Delimitación de las Fuentes Sismogénicas.
 Análisis estadístico de cada Fuente Sísmica: Relaciones de Recurrencia.
 Curvas de Atenuación de la Energía Sísmica.
 Cálculo de la Distribución de la Probabilidad Acumulada Extrema de la Aceleración.

2.10. Delineación de las Fuentes Sísmicas


La Delineación de las Fuentes Sísmicas es necesaria, debido a que las propiedades elásticas de
las superficies de contacto a lo largo de los bordes de las placas cambian de una zona a otra, así
como las características sismotectónicas de una zona son diferentes a otra y la forma como una la
actividad sísmica de una fuente puede influir de forma diferente en la zona en estudio.
Para evaluar el riesgo sísmico de una zona, es necesario contar con una estimación del número
de sismos que se puede esperar en una fuente determinada, para esto es necesario contar con toda
la información posible. Esta estimación se hace mediante la relación de Gutenberg y Richter
(1966).
Log N = a – b. M

En donde: N es el número de sismos ocurridos mayor o igual a M por año.


a y b son parámetros que se obtienen de la correlación de los datos.
M es la magnitud del sismo.

2.11. Relaciones de Atenuación de la Energía Sísmica


Las diferencias en las frecuencias entre uno y otro registro ponen de manifiesto que el medio
atravesado por las ondas afecta estrechamente la composición espectral de los movimientos del
suelo. La amplitud de las ondas sísmicas se ve atenuada con la distancia recorrida debido a la

Sismología Fidel Copa Pineda 10


expansión geométrica del frente de ondas, la absorción anelástica del medio y el esparcimiento
originado por sus heterogeneidades.

2.11.1. Modelo de Atenuación de Young (1997)


Estudio hecho para todas las zonas de subducción del mundo diferenciando entre sismos de
Interface e Intraplaca.
Ln (a) = 0.2418 + 1.414 M – 2.552 Ln (R +1.7818 exp(0.554M)) + 0.00607 H +0.3846 Zt
S(Ln (a)) = 1.45 – 0.1 M (M < 8)

Dónde: a: aceleración pico en g’s.


M: Magnitud Momento Kanamori.
H: Profundidad Focal.
R: Distancia a la zona de ruptura en km.
Zt: 1 (para sismos de Intraplaca)
2 (para sismos de Interface).

S(Ln(a)): Desviación Estándar del Logaritmo de a.

2.11.2. Modelo de Atenuación de Krinitsky (1988)


Estudio hecho para sismos de subducción. Sus resultados se ajustan bien con los que se obtiene en
el Perú.
Log(a) = 2.08 + 0.35 M – Log (R2 + 1002)0.5 – 0.0025 R
S (Ln (a)) = 0.29
Dónde: a: aceleración pico en cm/s2.
M: Magnitud Momento Kanamori.

H: Profundidad Focal.
R: Distancia epicentral en km.
S(Ln(a)): Desviación Estándar del Logaritmo de a.

2.11.3. Modelo de Atenuación de Lucia Casaverde – PUCP (1979)


Estudio hecho para la costa del Perú, para sismos de subducción.
a= 68.7 exp(0.8 Ms) / (R+25)

Dónde: a: aceleración pico en cm/s2.


Ms: Magnitud de Ondas Superficiales.
R: Distancia hipocentral en km

Sismología Fidel Copa Pineda 11


3. ANÁLISIS PROBABILISTICO DE PELIGRO SISMICO

3.1. Delimitación de la Fuente Sismogénica


La delimitación del área para la obtención de las fuentes sísmicas se ha hecho tomando
en cuenta las características de la zona tratando de no tomar valores de otras zonas con
características sismotécnicas diferentes a la zona de estudio; para lo cual hemos
delimitado nuestra área de influencia, de la cual hemos obtenido todos los sismos
ocurridos con sus respectivas magnitudes, profundidades y coordenadas.
Se ha tomado un rectángulo que tiene como lado de mayor longitud 619.38km y lado de
menor longitud 233.712, con un área aproximada de 146149.92 km2.
Ubicado entre el mar y la costa sur peruana, con las siguientes coordenadas: (-74.79;-
13.49), (-76.27;-15.10), (-71.66;-18.70), (-70.29;-17.04), como se muestra en la figura.

Fig. 36 Delimitación De Las Fuentes Sísmica.

Fig. 35 Sismicidad de la Zona de Aplao Considerada.

Sismología Fidel Copa Pineda 12


3.2. Corte Transversal en el Área de Influencia

Se ha hecho un corte transversal con una influencia de 130 km a cada lado del corte, y para poder
graficar estos valores hay que realizar una transformación de coordenadas con un nuevo eje x’
que sería en la dirección del corte transversal, y este se a hecho vectorialmente, obteniendo la
siguiente formula:

x'  x 2  y 2 * cos(   )

x’ = nuevo eje.
Pto.
 = ángulo de nuevo eje.
α x'
 = ángulo de un punto.
θ-α
x

Sismología Fidel Copa Pineda 13


Sismología Fidel Copa Pineda 14
3.3. Relaciones de Recurrencia de la Fuente Durante un Periodo de Registro 30
años
Según la información sísmica de la fuente, obtenemos el cuadro siguiente, donde “M” es la
magnitud del terremoto y “N” es el número de sismos con una magnitud mayor o igual que “M”.

Tabla 3
Eventos Sísmicos de la Zona de Aplao
(Periodo de Registro 30 años)
M N N/año Log N
5 333 11.100 1.045
5.2 192 6.400 0.806
5.4 104 3.467 0.54
5.6 49 1.633 0.213
5.8 31 1.033 0.014
6 16 0.533 -0.273
6.2 12 0.400 -0.398
6.4 10 0.333 -0.477
6.6 9 0.300 -0.523
6.8 7 0.233 -0.632
7 5 0.167 -0.778
7.2 2 0.067 -1.176
7.4 2 0.067 -1.176
7.6 2 0.067 -1.176
7.8 1 0.033 -1.477
8 1 0.033 -1.477
8.2 1 0.033 -1.477
25.899 -8.422

Sismología Fidel Copa Pineda 1


Del ajuste de regresión lineal a la curva obtenemos la ecuación de la recta:

𝑦 = 𝐿𝑜𝑔10 |𝑁| = 𝑎 − 𝑏𝑀

𝑦 = 𝐿𝑜𝑔10 |𝑁| = 4.6477 − 0.7793𝑀

De donde las constantes de Gutenberg y Richter:

𝑎 = 0.7793
𝑏 = 4.6477

y el valor de beta:  = b*Ln (10)


 = 1.80

De donde encontramos la frecuencia (N)


𝐴𝑛𝑡𝑖𝐿𝑜𝑔(𝐿𝑜𝑔10 |𝑁|) = 𝐴𝑛𝑡𝑖𝐿𝑜𝑔(4.6477 − 0.7793𝑀)

𝑁 = 104.6477−0.7793𝑀

El periodo de Retorno (TR)

𝑇𝑅 = 10−4.6477+0.7793𝑀

Ejemplo.- Para qué Periodo de retorno ocurrirá un sismo de magnitud M=8.5

4.64770.7793 M  4.6477 0.7793 M


N( M)  10 TR( M )  10

500 100

450

400 80

350

300 60

T R( M )250 N( M )

200 40

150

100 20

50

0 0
4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5 8 8.5 9 9.5 10
M

Fig. 37 Leyes de Recurrencia de Gutenberg-Richter.

Sismología Fidel Copa Pineda 2


Sismología Fidel Copa Pineda 3
3.4. Método Determinista
Modelo de Atenuación de Youngs, 1997

M  8 Magnitud Momento (Kanamomi)


R  50 Distancia epicentral Km
Zt  1
H  50

El logartimo natural de la aceleración a, es:

k1  0.2418  1.414  M  2.552  log R  1.7818  e


 )
 e  0.00607  H  0.3846  Zt
( 0.554M

y la aceleración:
k1
a  e
a  0.279 27.9% de g = 9.81m/seg2

La desviación estandar S, Covarianza COV y aceleración esperada:

S(M) = s(Log(a)) = 1.45-0.1*M S( M )  1.45  0.1  M S( 8)  0.65


2
S( M )
COV( M )  e 1 COV( 8)  0.725

a  a  ( 1  COV( 8) ) a  0.481

k1( R M )  0.2418  1.414  M  2.552  log R  1.7818  e


 )
 e  0.00607  H  0.3846  Zt
( 0.554M

k1( R M )
ap ( R M )  e a( R M )  ap ( R M )  ( 1  COV( M ) ) R  0 1  1000

Curvas Atenuación Aceleración (Youngs)


1

a( R 8)

a( R 7)

a( R 6)
0.1
a( R 5)

a( R 4)

0.01
1 10 100 1000
R

Sismología Fidel Copa Pineda 4


Modelo de Atenuación de la aceleración según Krinitszky, 1988

M  8 Magnitud Momento (Kanamomi)


R  50 Distancia epicentral Km




0.5 
2 2
k2( R M )  2.08  0.35  M  log  R  100  10  0.0025  R
k2( R M )
a( R M )  10

a( 50 8)  508.798 en cm/seg (Gals) R  0 1  1000

Curvas Atenuación Acel (Krinitszky)


1000

a( R 8)

a( R 7)

a( R 6)
100
a( R 5)

a( R 4)

10
1 10 100 1000
R

Sismología Fidel Copa Pineda 5


Modelo de Atenuación de la aceleración según Casaverde-Vargas, 1980

M  8 Magnitud Momento (Kanamomi)

R  50 Distancia epicentral Km

0.8M
e
a( R M )  68.7 
R  25

R  0 1  1000
a( 50 8)  551.29 en cm/seg (Gals)

Curvas Atenuación Aceleración Casaverde


1000

a( R 8)

a( R 7)

a( R 6)
100
a( R 5)

a( R 4)

10
1 10 100 1000
R

Sismología Fidel Copa Pineda 6


Modelo de Atenuación de la aceleración según Daniel Huaco 1980

M  8 Magnitud Momento (Kanamomi)

R  50 Distancia epicentral Km

0.38 0.41M

e
a( R M )  Resultados en g's
1.2
( R  40)

a( 50 8)  0.176 17.6% de g


0.38 0.41M

e
a( R M ) 
1.2 R  0 1  1000
( R  40)

0.1
a( R 8)

a( R 7)

a( R 6)

0.01

0.001
1 10 100 1000
R

4. Bibliografía

Sismología Fidel Copa Pineda 7


[1] Campbell KW, Bozorgnia Y (2013). NGA-West2 CampbellBozorgnia , Ground Motion
Model for the Horizontal Components of PGA, PGV, and 5%-Damped Elastic Pseudo-
Acceleration Response Spectra for Periods Ranging from 0.01 to 10 sec, PEER Report
2013/06.
[2] Campbell KW, Bozorgnia Y (2014). NGA-West2 Ground Motion Model for the Average
Horizontal Components of PGA, PGV, and 5%-Damped Linear Response Spectra,
Earthquake Spectra (submitted). NGA-West2 Flatfile (2013).
[3] http://peer.berkeley.edu/ngawest2/databases/ Al Atik L, Youngs R. R. (2013). Epistemic
Uncertainty for NGAWest2 Models, PEER Report No. 2013/11, Pacific Earthquake
Engineering Research Center, University of California, Berkeley, CA, 59 pp.
[4] Dorbath, L., Cisternas, A., Dorbath, C., “Assessment of the size of large and
great historical earthquakes in Peru”, Bull. Seism. Soc. Am., 80, 551-576,
1990.
[5] Nishenko, S., “Seismic potential for large and great interplate earthquakes
along the Chilean and Southern Peruvian margins of South America: A
quantitative reappraisal”, J. Geophys. Res., 90, 3589-3615, 1985.
[6] Comte, D. y Pardo, M., “Reappraisal of great historical earthquakes in the
northern Chile and southern Peru seismic gaps”. Natural Hazards, 4, 23-
44.1991
[7] Giovanni, M., Beck, S., Wagner, L., “The June 23, 2001, Peru earthquake and
the southern Peru subduction zone”, American Geophysical Union Fall
Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2001.
[8] Kikuchi, M. And Yamanaka, Y., EIC Seismological Note N°105, Earthquake
Information Center, University of Tokyo, 2001.
[9] Nettles, M., Antolik, M., Ekstrom, G., and Dziewonski, A., “Long-period source
characteristics of the June 23, 2001 Peru earthquake”, American Geophysical
Union Fall Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2001.
[10] Sladen, A., and Madariaga, R., “Nonlinear inversion of body waveforms of the
June 2001 earthquakes in southern Peru”, American Geophysical Union Fall
Meeting, San Francisco, Ca.-USA., EOS, 2002.
[11] Boroschek, R, Soto, P, León, R. Record from Northern Chile: South of Peru
Earthquake: June 23, 2001, Mw=84. (In Spanish: “Registros en el Norte de
Chile: Terremoto del Sur del Peru, 23 de Junio de 2001, Mw=8.4). National
Strong Motion Network, University of Chile, Report RENADIC 01-04, October
2001. (www.renadic.cl/red_archivos/SMA0107.pdf)
[12] Boroschek, R., Comte, D., Morales, A. “Characteristics of the Ocoña
Earthquake of June 23, 2001”. (In Spanish: “Características del Terremoto de
Ocoña del 23 de Junio de 2001”). VIII Chilean Seminar on Seismology and
Earthquake Engineering, Chile 2002.
[13] Comte, D., Boroschek, R., Tavera, H, Dorbath, L., Portugal, D., Frogneux, M.,
Haessler, H., Montes, H., Bernal, I., Antayhua, Y., Salas, H., Inza, A.,
Rodríguez, S., Glass, B., Correa, E., Meneses, C., Balmaceda, I., Cruz, A.,
“Analysis of the South of Peru earthquake, June 23, 2001, Mw = 8.4 using
local data”. ("In Spanish: Análisis del terremoto del sur del Perú, 23 de Junio
2001, Mw=8.4 utilizando datos locales"). VIII Chilean Seminar on Seismology
and Earthquake Engineering, Chile 2002.
[14] Mallat, S. “A Wavelet Tour of Signal Processing”. Academic Press, Second
edition, (1999).
[15] Cohen, L. “Time-Frequency Analysis ”, Prentice Hall, First edition, (1995).

Sismología Fidel Copa Pineda 8


[16] Boroschek, R. L., Szczecinski, L., Correa, D., Rivas, R. “Detection of time
frequency characteristics in real earthquake records”, 2° Iberoamerican
Congress of Earthquake Engineering, Madrid, 2002.
[17] Saragoni, G. R, “Nonstationary Characterization and Simulation of Earthquake
Ground Motions”, Ph. D. Dissertation, UCLA, Los Angeles, California, (1972).
[18] Hernando Tavera, Fuentes Sismogénicas y tipos de sismos en el Perú, I.G.P

4.1. References
Campbell KW, Bozorgnia Y (2013). NGA-West2 CampbellBozorgnia
Ground Motion Model for the Horizontal Components
of PGA, PGV, and 5%-Damped Elastic Pseudo-Acceleration
Response Spectra for Periods Ranging from 0.01 to 10 sec,
PEER Report 2013/06.
Campbell KW, Bozorgnia Y (2014). NGA-West2 Ground Motion Model for the Average Horizontal
Components of PGA, PGV, and 5%-Damped Linear Response Spectra, Earthquake Spectra
(submitted).
NGA-West2 Flatfile (2013).
http://peer.berkeley.edu/ngawest2/databases/
Al Atik L, Youngs R. R. (2013). Epistemic Uncertainty for NGAWest2 Models, PEER Report No.
2013/11, Pacific Earthquake Engineering Research Center, University of California, Berkeley,
CA, 59 pp.

Sismología Fidel Copa Pineda 9


5. TAREA 01: Vence el viernes 01 de septiembre. Penalidad por cada
día de atraso 5 puntos menos.

1. Estudiar los tipos de magnitudes y su relación matemática a fin de expresar todos en una
magnitud estándar.

2. Revisar el Catalogo Sísmico del USGS del sitio elegido de diseño y hallar relación de
Recurrencia y el periodo de Retorno.

3. Hallar las leyes de recurrencia de Gutenberg y Richter para el sitio elegido.

4. Método Probabilístico usar el Programa: Risk, y el procedimiento manual.

5. Método Determinístico.

Definition de diverse Scales de Magnitude

https://www.usgs.gov/faqs/moment-magnitude-richter-scale-what-are-different-magnitude-scales-
and-why-are-there-so-many

https://www.researchgate.net/publication/285635536_Relationships_between_magnitude_scales_i
nternational_handbook_of_earthquake_and_engineering_seismology

5.1. Homogenización de magnitudes


Como se mencionó anteriormente, el catálogo inicial empleado proporciona valores de magnitud
estimados en diversas escalas, como la magnitud de onda superficial (Gutenberg y Richter, 1936;
Gutenberg, 1945a), MS, la magnitud de la onda corporal (Gutenberg, 1945b, 1945c), mb y la
magnitud local (Richter, 1935), ML. Todas estas escalas de magnitud no se escalan linealmente con
la energía sísmica para todos los rangos de magnitud. Además, las escalas ML, MS y mb sufren
saturación en diferentes niveles de magnitud. Ambas restricciones constituyen un problema
importante para la investigación de terremotos y pueden llevar a una sobreestimación o
subestimación de las magnitudes de los terremotos.

Debido a estas limitaciones, Kanamori (1977) y Hanks y Kanamori (1979) propusieron una nueva
escala de magnitud, a saber, la magnitud del momento, MW. La magnitud del momento, que está
controlada por el tamaño de la falla y la dislocación, no se satura. Esto se debe a la proporción
directa de la magnitud del momento con el logaritmo del momento sísmico, lo que lleva a un
comportamiento uniforme para todos los rangos de magnitud.
Por lo tanto, MW puede considerarse como la escala de magnitud más confiable y precisa para la
descripción del tamaño del terremoto (Heaton et al., 1986; Johnston, 1996; Shedlock, 1999;
Papazachos et al., 2002; Utsu, 2002; Scordilis, 2006; muchos otros). Por lo tanto, para la
creación del catálogo combinado de terremotos Μ-AR adoptamos como escala de referencia la
magnitud del momento. En los casos con falta de magnitudes de momento estimadas, se aplicó un
procedimiento de conversión de magnitud. Más específicamente, todas las magnitudes expresadas
en otras escalas de magnitud se convirtieron en magnitudes de momento a través de las relaciones
de conversión existentes. Las relaciones aplicadas para las conversiones mb y Ms son las
propuestas por Scordilis (2006) y se basan en datos de terremotos superficiales ocurridos a nivel
mundial:

Sismología Fidel Copa Pineda 10


5.2. Clases de magnitud del terremoto
Los terremotos también se clasifican en categorías que varían de menores a grandes, según su
magnitud.

Tabla 4 Clases de Magnitudes de Terremoto.


Clase del Sismo Magnitud
Muy raro 8 o más
Severo 7 - 7.9
Fuerte 6 - 6.9
Moderado 5 - 5.9
Leve 4 - 4.9
Menor 3 -3.9

Tabla 5 Escalas de Magnitudes del Terremoto a nivel mundial y Efectos.


Magnitud Terremoto Efectos Número estimado Cada año
2.5 ó menor Puede causar mucho daño en áreas muy pobladas. 900,000
2.5 a 5.4 Generalmente no se siente, pero se puede grabar
con sismógrafo. 30,000
5.5 a 6.0 A menudo se siente, pero solo causa un daño 500
menor.
6.1 a 6.9 Puede causar mucho daño en áreas muy pobladas. 100
7.0 a 7.9 Daño grave. 20
8.0 ó mayor Puede destruir totalmente las comunidades cercanas Uno cada 5
al epicentro. Uno cada 5 a 10 años a 10 años

Sismología Fidel Copa Pineda 11


5.3. Indización Cuantitativa del terremoto

Tabla 1 La intensidad del terremoto ahora se describe cuantitativamente en términos


probabilísticos para Visión 2000.
Clasificación de Terremotos Intervalo de Recurrencia Probabilidad de Ocurrencia
Frecuente 43 años 50% en 30 años
Ocasionalmente 72 años 50% en 50 años
Raro 475 años 10% en 50 años
Muy raro 970 años* 10% en 100 años
* No debe exceder media + 1 desviación estándar para el evento determinístico máximo.

5.4. Objetivos de Desempeño

Probabilidad Totalmente Seguridad para Cerca del


Operativa
de terremoto operativa la vida colapso

Frecuente
Desempeño
inaceptable
Ocasional Instalaciones básicas
Raro Instalaciones peligrosas/esenciales
Instalaciones críticas de seguridad
Muy raro

Tabla 6 FEMA 750

Sismología Fidel Copa Pineda 12


Sismología Fidel Copa Pineda 13

Vous aimerez peut-être aussi