Vous êtes sur la page 1sur 13

Encabezado: PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 1

Actividad 1: La naturaleza del Derecho Civil

Alumno: Enrique Ciro Gallardo Málaga

Universidad Abierta y a Distancia de México

Nota del autor

Alumno: Enrique Ciro Gallardo Málaga.

Universidad Abierta y a Distancia de México

Docente: Perla Sandra Suarez Hernández

Licenciatura en Derecho

Fase de introducción

Primer semestre

Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 2

Resumen

Los tiempos han cambiado definitivamente y, es fundamental, interpretar el derecho desde

diferentes perspectivas, no solamente desde el iusnaturalismo o desde iuspositivismo como

antes y por mucho tiempo se apoyó sobre estas dos corrientes con polos opuestos, pero que en

su esencia de la segunda tiene mucho que ver la primera. Encontrar o adoptar una diferente,

que sea más flexible y, no tan cuadradas en su interpretación y aplicación, será básico y vital

para adaptarnos a los tiempos modernos que así lo demandan.

Palabras clave: iusnaturalismo, iuspositivismo, modernidad.


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 3

Actividad 1: La naturaleza del Derecho Civil

Para conocer el presente del Derecho con una visión futurista es elemental conocer sus

raíces y su historia, las corrientes iusnaturalista y la iuspositivista tienen un bagaje histórico,

que es primordial conocer su pasado, empaparse y nutrirse de cómo se conceptualizo hasta

llegar a lo que ahora tenemos: del conocimiento del Derecho Civil.

Características

El Derecho como ciencia tiene la particularidad el no ser estático, pues como ya

mencione arriba tiene y es primordial, que se transforme de acuerdo a época y lugar en que se

conceptualiza, pues esa forma tan radical del pensamiento Kelseniano de obligación a observar

una conducta heterónoma, para no entrar en una etapa coactiva, frena nuestro desarrollo como

personas libres, y me parece radical definir el derecho como; “un orden normativo, como un

sistema de normas que regula la conducta humana” (Kelsen, 2015:201)

Iusnaturalismo, el origen y principio del hombre se analiza desde el punto de vista

ontológico en donde convergen con otras ideas que le dieron forma a esta corriente que en la

actualidad puede verse como obsoleto, pero, si nos adentramos en su estudio, nos

encontraremos que todo lo que nos rige, desde tiempos pasados hasta la actualidad es

precisamente que todas las leyes que fueron codificadas en esa época, tuvieron precisamente

sus principios en la ley natural. Por ello, sin caer en el radicalismo, es necesario encontrar de

estas dos corrientes, el iusnaturalista y el iuspositivista una que se adapte a nuestros tiempos,

que sea flexible para dar paso a la libertad de pensamiento, dejando de lado los contratos

sociales solamente para el ámbito material y no así que comprometa esa libertad con la que

nacimos, porque como dice Kant, el hombre es un fin en sí mismo y no un medio para un fin1

1
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena2/quincena2_contenidos_4b.htm
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 4

Iusnaturalismo como se presenta en México tiene su nacimiento en el siglo XIX y XX

fundamentada en el pensamiento en donde la persona es el fundamento del derecho natural.

Rafael Preciado Hernández (1908-1988) filosofo mexicano adopto fervientemente el

iusnaturalismo, en sus obras contemporáneas, defiende la esencia del derecho natural, a tal

grado de ubicarla en la línea ortodoxia-neotomista, mostrando así su rechazo hacia el dualismo,

natural-positivo del orden jurídico contemporáneo, limitando con esta dualidad el Derecho

natural que se tiene por el simple hecho de nacer, ya que no es solo su interpretación semántica

de la palabra, no, no es un bonito regalo de la justicia, o no es un código ideal de normas, sino

esto se debe interpretar como es en su naturaleza de acuerdo a las exigencias ontológicas del

ser humano, con una estructura racional, libre y social.

En consecuencia, la filosofía en la enseñanza de los abogados no debe centrarse en

ofrecer razonamientos puramente teóricos o especulativos como lo es el iuspositivismo, sino ir

más allá en la aplicación de esta corriente para ser un buen abogado. (UNAM)

Actividad 2: Sistema jurídico mexicano y ámbitos de validez

Comprender la estructura y función del sistema jurídico que compone al derecho mexicano.

Integrado por todas las normas jurídicas del país de manera formal y que están expresamente

dirigidas a conseguir la sana convivencia en nuestra sociedad, cristalizando así esa

conformación que encuentra su fundamento en la estructura y las modalidades de

funcionamiento para aplicar dichas normas, así como los servicios que de ahí emanen.

Analizar la estructura y función del sistema jurídico que compone al derecho mexicano

Nuestro sistema jurídico tiene sus orígenes en la Constitución como lo mandata el artículo 40.

“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal,

compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una

federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 5

Entonces al erigirse como la norma número uno de nuestro sistema nos lleva al acto de creación

del constituyente de 1917 como el acto uno de la norma uno; ante ello podemos analizar que

del acto dos de la norma uno, se crea la norma dos que faculta al congreso en el artículo 73

CPEUM para emitir normas.

Nuestra constitución está dividida en dos partes: La dogmática que se refiere esencialmente a

los derechos humanos, integrada por el derecho a la educación, la libertad y la propiedad. Y la

orgánica, que en su nombre lleva su esencia, pues regula su estructura, su funcionamiento como

la facultad de los órganos del poder del estado y las relaciones jurídicas con los gobernados.

Siguiendo el proceso de creación que nos lleva al Derecho civil, tema principal de esta actividad,

encontramos una norma común que nos permite crear una norma para este Derecho que no se

encuentra definido en nuestra Constitución, pero que nos abre la puerta en el artículo 124.

Artículo 124. Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios

federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los ámbitos de sus respectivas

competencias.

Perspectivas de comprensión de los Sistemas Jurídicos

Una única respuesta que nos lleve a encontrar la respuesta correcta o la definición correcta de

los sistemas jurídicos, no necesariamente parte de aplicar las normas substantivas y que esta

pase por principios y ponderaciones que mejor se adapten a la constitución, las reglas de

derecho y los precedentes. Al ser el sistema jurídico un sistema abierto por la vaguedad del

lenguaje el juez debe de resolver por medios con fundamentos extrajurídicos; ante la

posibilidad de conflictos entre normas y la existencia de casos no regulados. (Alexy)

Elementos que componen el Sistema jurídico

Para que exista el sistema jurídico debe de justificar su validez mediante los siguientes

elementos:

La coactividad como medio para regular el monopolio de la fuerza estatal


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 6

La norma primarias como encargados de crear y derogar normas generales del sistema, los que

se encargan de determinar que normas son aplicables a situaciones a particulares y los órganos

que se encargan de ejecutar físicamente las medidas coactivas.

La norma secundaria está subordinadas a las primarias y son las que completan y cubren las

deficiencias de estas.

Y para ello cuenta con existencia, justificabilidad, cuando hay otra norma que la justifica,

validada por una competencia, perteneciente a un cierto Sistema Jurídico y que esté vigente y

sea eficaz.

Definición de los ámbitos de validez y criterios de aplicación

Una norma es válida por la norma de reconocimiento, así como su significado como existencia

normativa. La norma jurídica tiene una vigencia y mientras esta exista el comportamiento

humano se encontrara interrelacionado en la forma que esta misma determine (Salmoran)

La norma jurídica se aplica para evitar que otros y el propio penado vuelva a delinquir, se le

incapacita y se le reeduca para incorporarlo de nuevo a la sociedad, constituyendo un beneficio

social que compense el sufrimiento implícito en la pena (N, 2003)

Relación del Sistema Jurídico nacional con el derecho internacional

Ambas se distinguen por no contar con normas que otorguen competencia a determinados

individuos para crear otras normas.

De hecho son sistemas independientes y cada uno son distintas en su conjunto, la única relación

que se le reconoce es que el internacional forma parte de cada uno de los derechos nacionales

que lo reconocen. (Tratados, convenciones etc.)

Procedimiento para la elaboración de normas.

Se crean de acuerdo a dos formas:

Deliberada y espontánea
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 7

Deliberada por la sanción d algunas reglas por medios que se ejecutan por órganos competentes

con el fin de establecer normas, estas se establecen con la única restricción que estas sean

generales y que su fin tenga un propósito futuro.

Las espontaneas llegan o tienen el mismo fin, solamente que estas no son deliberadas sino

producto de costumbres reiteradas de comportamiento de la sociedad. Su espontaneidad como

norma consuetudinaria al ser reconocidos por órganos primarios de un sistema jurídico da

origen a normas jurídicas.


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 8

ACTIVIDAD INTEGRADORA

Análisis del sistema normativo mexicano

Alumno: Enrique Ciro Gallardo Málaga

Universidad Abierta y a Distancia de México

Nota del autor

Alumno: Enrique Ciro Gallardo Málaga.

Universidad Abierta y a Distancia de México

Docente: Perla Sandra Suarez Hernández

Licenciatura en Derecho

Fase de introducción

Primer semestre

Correo: Encigam718@nube.unadmexico.mx
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 9

INTRODUCCIÓN

EL ENSAYO

Definir criterios que nos permita llegar a una explicación coincidente de relación del

derecho público y el derecho particular, con el derecho civil, es precisamente el objetivo que

se busca hacer con este ensayo, que nos conduzca hacia un camino claro y nos permita entender

y comprender su relevancia en el desuso de esos calificativos que se han empeñado en emplear

a través de la historia personajes del Derecho. Si bien no vamos a cambiar la historia que le

precede pero si nos permitirá conocer sobre los puntos que los diferencia, los que definen su

relevancia con el Derecho positivo, así mismo esto nos llevará a otras explicaciones que nos

den certeza del porque no usar cada uno de estas ramas del derecho mencionadas, que sin lugar

a duda tienen su génesis en el Derecho positivo, como lo analizaremos más adelante.

La razón que nos lleva a analizar estas diferencias de opinión muy marcada es por

determinar qué sentido o que beneficio tiene el continuar difundiendo la idea precedente de

dividir el derecho en diferentes ramas, cuando esto sería más facil, si solamente tuviésemos un

solo manual del derecho que sirviera para poder resolver los problemas, tanto públicos como

particulares, como lo menciona Ernesto Gutiérrez y González en su apartado del Libro de

Derecho de las obligaciones, Nuevo plan de estudios en la Facultad de Derecho, refiriéndose

a tres temas que persiste en la ignorancia de la mayoría, de los que medianamente conocemos

del Derecho. -La primera se pudiera decir, interrogante a responder es, sobre si ¿existe el

derecho privado y en caso de existir, existe también el derecho público?

Sobre este tema pienso que es cuestión de opiniones o del tipo de idea que se quiera

vender, pues es bien sabido que un producto cualquiera, abandonado en la calle, no tiene en si

ningún valor axiológico, sino hasta que a alguna persona se le ocurre levantarla, modificarla,

pintarla y publicitarla como algo de valor, es hasta entonces que el público le encontrara valor
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 10

y es en ese momento cuando le piensa a interesar, y es ahí cuando de ser un interés único y

privado para la persona que la modificó, por esta sola acción de transformarla adquiere un

interés público, pero en si no deja de ser en esencia un producto cualquiera que fue levantado

de la nada para convertirse en algo de valor, es metafóricamente comparando como se dice

vulgarmente aunque a la mona la vistan de seda, mona se queda: Así de esta manera traduzco

lo que se menciona sobre el primer tema donde, es evidente que en este caso, se refiere al

interés individual al interés colectivo, donde adquiere relevancia el hecho del publicista al

haberla revestido de publicidad y, eso en sí, le dio un carácter público y, en donde el civilista,

tendrá la tendencia a considerarlo de interés privado, pero que en el fondo ya sabemos continua

siendo y partiendo de las bases del Derecho. Sin embargo, puesto que el derecho que percibo

es tan vasto en su lenguaje que nos permitirá buscar y encontrar, siempre habrá una diferente

opinión aunque no sea la adecuada.

-En caso de existir tanto el Derecho privado como el Derecho público ¿Cuál posee

predominio sobre el otro? Y aquí es donde encontramos las afirmaciones de los legisladores y

tratadistas, en tratar de acuñar estos dos tipos de Derecho, inventando otro tipo de régimen para

tratar los vacíos del Estado, mencionando por generalidad que este actúa investido de Derecho

público y que dotado de esa supuesta autoridad pueda actuar en el ámbito del derecho privado,

cosa por demás errónea aun en el caso que en la actualidad se sigue aceptando esa doble

personalidad por ministros y ministras de la Suprema Corte De Justicia De La Nación. (Gutierrez y

Gonzalez, 1997)

Derecho civil en cuales de los derechos encuadra ¿Derecho privado o Derecho público?

Derecho es Derecho y en mi opinión no tendría que encuadrar en ninguno de los dos porque en

si se está preguntando en base a dos supuestas ramas del derecho y no en base a la esencia y

matriz del Derecho en si, por tanto esta sería una pregunta hasta cierto punto absurda, pues

metafóricamente si un cuerpo humano corresponde en su totalidad al Derecho positivo, y si los


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 11

miembros, manos, piernas, cabeza, pies etc, pertenecen al cuerpo principal, entonces como

podría hacer la pregunta de si mi pierna derecha encuadra con mi mano izquierda o a mi cabeza,

entonces caería en la posición de si la pregunta fue cierta o si fue una broma.

Entonces tomando en cuenta estas teorías como otras que se manifiestan en el mismo

sentido, se llega a la conclusión que el derecho privado no existe, y entonces esto lleva a

concluir que el derecho público tampoco, en este sentido el derecho civil no pertenecería el

derecho privado y por lo tanto saldría sobrando la distinción del derecho público, al no existir

las dos especies de derecho, solo permanecería el Derecho simple y positivo.

Sin embargo todo esto nos conduce a una interrogante, ¿Cuál o como abordaremos estas

acepciones del derecho en los casos en que se tenga que dirigir hacia el sector privado o público,

pues sin llegar a considerarlo definitivamente como Derecho civil o publico es necesario

diferenciarlos uno con el otro para así poder enfrentar con mejores resultados que se presenten

con esas características, pues todas estas interrogantes nos ha llevado a crear infinidad de tipos

de derecho tanto como un sinnúmero de código que ha hecho el actuar de los litigantes el

camino muy complejo y tortuoso.

Es incongruente pensar que si el derecho lo crea el estado se le deba asignar el nombre

de privado, pues esta acepción encajaría únicamente y exclusivamente en el ámbito del núcleo

familiar o en donde no tenga que intervenir el estado, en el hogar los padres son los que hacen

las reglas de cómo se conforma la familia, y en ese sentido el estado no puede intervenir de

cómo, estos padres, se rigen en el interior de su domicilio, excepto por algunas prácticas que

encuadren en un código o ley consignada en las mismas.

Se justifica el no aceptar estos dos calificativos, pues una manera de facilitar la

impartición de justicia del estado es facilitándole de elementos que la hagan más viable y no

que transite en un cumulo de ambigüedades que la hagan lenta y pesada. El adoptar doble
PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 12

personalidad es una aberración pues el derecho lo crea precisamente el Estado y, esto la dota,

de poder para resolver casos del gobierno en favor de los ciudadanos.

Es por ello que el Estado al aplicar las mismas normas para los particulares como para

autogobernarse, está cumpliendo su objetivo principal, el servir a quien lo eligió para gobernar.

No sería congruente o siquiera mencionar esta división de derechos Público y Privado pues

comparte la misma fuente, tienen el mismo ADN y, por ello es Derecho, al provenir de la misma

fuente.

Conclusión

Los defensores del derecho privado siempre han considerado, que este derecho es

inferior al mal llamado derecho público, la cual se antoja una idea absurda, pues el derecho

privado que mencionan, contienen todos los fundamentos principales del Derecho y, al dejar

de emplearlo, proyectaremos un conocimiento y respeto por los fundamentos del Derecho

creado por el Estado. Las instituciones “publicas” que se vayan creando, por el solo hecho de

ser creado por este derecho serán inexistentes.

En si con este ensayo se concluye que, el derecho “publico” y el “privado” del que

teníamos conocimiento como parte del Derecho Civil nada tiene que ver y, que solo existe, un

Derecho único sin doble personalidad; el elaborado por el Estado.


PERSONA, FAMILIA, BIENES Y SUCESIONES 13

Referencias

Alexy, R. (s.f.). SISTEMA JURÍDICO, PRINCIPIOS JURIDICOS Y RAZON PRACTICA.

139. Recuperado el 05 de OCTUBRE de 2018, de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/141737.pdf

Apellidos, n. s. (Año). Título del artículo. Título del diario, Páginas desde - hasta.

Apellidos, n. s. (Año). Título del libro. Nombre de la ciudad: Nombre del editor.

Gutierrez y Gonzalez, E. (1997). Derecho de las Obligaciones. México: Porrúa. Recuperado

el 06 de octubre de 2018, de https://unadmexico.blackboard.com/courses/1/DE-

DEPFBS-1802-M3-

016/db/_9878292_1/Gutierrez%20y%20Gonzalez_02%20%282%29.pdf

N, C. S. (2003). Introduccion al analisis del Derecho. Buenos Aires, Argentina. Recuperado

el 5 de Octubre de 2018, de

https://inecipcba.files.wordpress.com/2013/08/introduccion_al_analisis_del_derecho_

-_carlos_santiago_nino.pdf

Salmoran, T. y. (s.f.). El sistema juridico y su creacion. 77-91, 131. Recuperado el 05 de

octubre de 2018, de https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/891-sobre-el-

sistema-juridico-y-su-creacion

Tamayo y Salmorán, R. (1976). El concepto de Constitución. En C. N. E., Teoria del Derecho

y Conceptos dogmáticos. Recuperado el 06 de octubre de 2018, de

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/399-

UNAM. (s.f.). El Iusnaturalimo en Mexico XIX y XX. Recuperado el 03 de Octubre de 2018

Universidad abierta y a Distancia de México, (s/n), Texto de apoyo. Recuperado de

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/
DE/M3_DEPFBS_2017_02/U1/S1/Descargables/DE_M3_U1_S1_TA.pdf

Vous aimerez peut-être aussi