Vous êtes sur la page 1sur 18

Psicología de la

Educación en
Diversos Contextos
Sociales y Culturales

Unidad I

Primer Año – Primer Cuatrimestre


Plan: T1
Profesora: Verónica Paula Verdura

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 2

Psicología Educacional

Como hemos adelantado en la unidad introductoria, en esta materia vamos a


abordar temas referentes a la Psicología de la Educación.

En esta unidad, particularmente, nos ocuparemos de definir el concepto y el


objeto de estudio de esta disciplina; también veremos como la psicología
educacional constituye un espacio sustantivo en la formación de los
docentes en tanto ofrece una mirada sobre el aprendizaje (particularmente
en relación con los procesos de escolarización), sobre las diversas teorías
psicológicas que han procurado dar respuesta a temas vinculados con él
(dentro y fuera de la escuela) y, además, plantea nuevos desafíos que se
presentan en la sociedad actual.

En el recorrido por las unidades iremos presentando material que será de


mucha utilidad en la tarea docente y seguramente con la lectura de los textos
irán surgiendo preguntas. Estas preguntas o comentarios que surjan lo
invitamos a que las comparta en el primer foro de la unidad.

Visite el Foro de Consultas – Unidad I

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 3

Si yo fuese quién se inicia en este tema, la primer pregunta que me haría


sería….

¿Qué es la psicología educacional?


o…
¿Para qué sirve la psicología educacional?

Piense cuáles son las definiciones de psicología educional que


ha escuchado o leído a lo largo de su recorrido pedagógico.

La Psicología de la Educación es una disciplina aplicada, pero no es la


psicología general aplicada a los problemas educativos. Debe ocuparse ante
todo del análisis de los comportamientos y de los procesos psicológicos que
surgen en los alumnos como resultado de las intervenciones pedagógicas.
Procediendo de este modo, la Psicología de la Educación se configura como
una disciplina científica diferente, al mismo tiempo de la psicología y de la
pedagogía. Más aún en la medida en que procede a un análisis de las

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 4
situaciones educativas con la ayuda de los métodos y conceptos de la
psicología, podrá realizar aportaciones originales y sustanciales tanto al
conocimiento psicológico como a la práctica educativa.

La Psicología de la Educación es una disciplina


científica que debe ocuparse, ante todo, del análisis de
los comportamientos y de los procesos psicológicos
que surgen en los alumnos como resultado de las
intervenciones pedagógicas.

Procediendo de este modo, la Psicología de la Educación se configura como


una disciplina científica diferente, al mismo tiempo de la psicología y de la
pedagogía. Más aún en la medida en que procede a un análisis de las
situaciones educativas con la ayuda de los métodos y conceptos de la
psicología, podrá realizar aportaciones originales y sustanciales tanto al
conocimiento psicológico como a la práctica educativa. (C.Coll - 1996)

La psicología de la Educación, no se limita a aplicar el


conocimiento psicológico a la educación y a la
enseñanza, sino que contribuye al enriquecimiento de
la psicología y de las ciencias pedagógicas.

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 5

Un poco de historia….

Así como hemos visto en primer año que la Psicología General ha recorrido
un largo camino hasta constituirse en ciencia, la Psicología de la Educación
ha atravesado un similar proceso.

A continuación haremos un breve punteo, resaltando los hechos y autores


más importantes en este recorrido.

La Filosofía, la Educación y la Psicología, han influido


significativamente en la historia de la Psicología
Educacional, problemática conceptual y definición de su
objeto de estudio.

En primer lugar, ubicaremos como precursores de esta disciplina a los


filósofos griegos: Aristóteles (384-322 a.C.) y Platón. Ellos se han
interesado por temas como los fines de la educación, la relación entre el
profesor y el alumno y la naturaleza del aprendizaje. También se interesaban
por el origen del conocimiento y afirmaban que este procedía de los sentidos,

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 6
que dotan de imágenes a la mente, que luego se asocian entre sí (según las
leyes del contraste, la similitud y la contigüidad).

René Descartes, en sus estudios sobre el aprendizaje, sostenía que varias


de las cosas que hacemos son producto de las reacciones automáticas a
estímulos externos (afirmando también la presencia de la voluntad y el libre
albedrío). Distinguía dos tipos de conducta: la voluntaria, que se produce por
elección conciente de la persona de obrar de esa manera y la involuntaria
que sería la respuestas a estímulos externos – reflejos. (1596-1650)

John Locke, ponía en acento en que la fuente del conocimiento es la


experiencia, que se nutre de las impresiones sensoriales. (1632-1704)

Pestalozzi, influido por Rousseau, dio un nuevo rumbo a la función de la


educación como proceso orientado hacia el niño. Fundó numerosas escuelas
orientadas hacia los más pobres. Influyó en el aprendizaje por observación y
experiencial, minimizando la importancia del aprendizaje memorístico. (1745 –
1827)

En los postulados del pedagogo, filósofo y psicólogo alemán, Herbert, vamos


a encontrar las raíces de las bases teóricas del aprendizaje significativo y de
la motivación. Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés, el
cual surge por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.
Sugirió que dentro de los procesos instruccionales deben presentarse los
conocimientos nuevos de tal manera que sean asimilados y lleguen a formar
parte del contenido mental. (1776 – 1841).

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 7
Galton, en Gran Bretaña, fue pionero en la invención de los primeros test
psicológicos, basados en la discriminación sensorial, para medir la
inteligencia. Promovió el estudio delas diferencias individuales (1822 – 1911).

Wundt, fue el primer psicólogo experimental, utilizando como técnica la


introspección analítica. Sostenía que la voluntad y la intensión eran
elementos fundamentales de la cognición (1832-1920).

En Estados Unidos, Hall, considerado un precursor de la psicología dela


educación, ponía el acento en la formación de los docentes, para que estos a
su vez pudieran formar niños. Orientó su investigación a la escuela.
Considera que el rol del psicólogo en la escuela no solo es importante en el
tratamiento de niños con dificultades, sino también la orientación y formación
del equipo de trabajo encargado de dirigir el proceso de enseñanza –
aprendizaje. (1844 – 1924).

También es Estados Unidos, Binet, va a desarrollar el primer test de


inteligencia individual. Esto aportará más objetividad al campo de estudio de
la psicología. (1857-1911).

Ahora bien, hasta aquí hemos visto varios antecedentes de la psicología


educativa, (y si recuerdan lo visto en primer año, en psicología general)
compartidos, casi en su totalidad, con los orígenes de la psicología como
ciencia.

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 8
Pero, al inicio de este módulo, afirmamos que la psicología educacional no
es sinónimo de psicología general….

Entonces, siguiendo con ese relato temporal, vamos a ver cuáles fueron
los inicios, específicos, de esta disciplina.

Nos situamos ya en el siglo XX, más precisamente en el períodos de 1900-


1908, en Estados Unidos. Podemos considerar como primer psicólogo
educativo a Thorndike (1874-1949). Afianzó a la psicología educativa como
disciplina científica. Trabajó mas de cuatro décadas en el campo y publicó
dos importantes obras, Elements of psychology y Educational Psychology.
La intención de Thorndike era unir a la psicología con la educación. Propuso
métodos de observación y medición objetiva. Plantea tres grande temáticas
en este campo: el papel del medio ambiente y la herencia en el
comportamiento, el aprendizaje y las leyes que lo regulan y el estudio de las
diferencias individuales.

Importante fueron los aportes de Judd en esta área, quién va a diferir con
Thorndike en el punto de considerar que la tarea de la psicología Educativa
debía poner su prioridad en los grandes temas educativos, que se propongan
mejorar la escuela y no en elaborar una teoría del aprendizaje. Realizó
grande aportes en tema como: el análisis de la lectura, la formalización y
discusión de los problemas psicológicos que surgen en la enseñanza, el
trabajo experimental sobre el número y la psicología social. Se interesó por el
curriculum y a organización escolar. Sostenía que el objeto de estudio de la
psicología educacional deberían ser los procesos mediante los cuales el niño

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 9
aprehende los sistemas de experiencia social acumulada, capaz de
organizar, sintetizar y transformar la experiencia. Plantea la importancia de
considerar el carácter social de la psicología de la educación (1833 – 1946).

A partir de 1910, la psicología de la educación, toma un importante status


científico, por un gran incremento de páginas publicadas en las revistas de
mayor difusión. Aparece también, en este año, la prestigiosa revista Journal
of Educational Psychology, señalaba que se deberían considerar temas
como problemas del desarrollo mental y psicología de algunos métodos de
enseñanza, no solo la sensación, el instinto, la atención, la memoria y el
aprendizaje.

A partir de la década del 20 y del 30, la psicología de la educación se va


nutriendo de otras escuelas psicológicas, como el Psicoanálisis y la
Gestalt. Los temas de estudio sobre los que más se ha estudiado en esta
época fueron: el aprendizaje, diferencias individuales, test de mediciones,
desarrollo humano, clínica infantil, estudio de niños excepcionales, en
general estudio científico del niño en la escuela. Se empiezan a investigar los
problemas educacionales como aspectos de una realidad multivariada, que
requería diseños estadísticos más complejos. Aparecen, en este período
también, más fuertemente los test de inteligencia; la evaluación de los
alumnos, el avance cualitativo y cuantitativo de los mismos.

En la década del 50 se consolida como disciplina científica.

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 10
Hasta este momento la Psicología de la educación era una psicología del
aprendizaje aplicada a la educación, pasando posteriormente por entender
que se trataba de una psicología evolutiva aplicada a la educación.

Se empezó a utilizar el trabajo de Skinner (conductismo), condicionamiento


operante, para controlar contingencias ambientales y así maximizar el
cumplimiento de un objetivo de enseñanza. Enfocarse solo en la conducta
trajo críticas del humanismo y el cognitivismo.

El Humanismo profundizó temas como la motivación, los afectos, y la


importancia de la relación profesor – alumno

La Psicología Cognitiva, se interesó por analizar el contexto en el que se


aprende, además del ambiente instruccional. Destacó la importancia de los
procesos de memoria, razonamiento, percepción, resolución de problemas,
la metacognición y la creatividad, como funciones mentales que permiten el
aprendizaje

Actualmente, luego de este largo recorrido, el psicólogo educacional se


ocupa de temas como:

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 11
• Intervención ante las Necesidades Educativas de los estudiantes.

• Orientación, Asesoramiento Profesional y Vocacional

• Acciones Preventivas Funciones del psicólogo educativo

• Intervención para el Mejoramiento de los procesos Educativos

• Formación y Asesoramiento Familiar

• Intervención Socioeducativa

• Promueve Investigación y Docencia Funciones del psicólogo educativo

De acuerdo a lo recientemente expuesto, podemos afirmar que la la


Psicología de la Educación es una disciplina puente, mantiene estrechas
relaciones con el resto de las disciplinas psicológicas, pero son unas
relaciones alejadas de la extrapolación pura y simple de las leyes, principios
y teorías a partir de la investigación psicológica básica. Son más bien unas
relaciones que merecen ser calificadas en sentido estricto de
interdependencia e interacción.

Afirmar que la Psicología de la Educación es una disciplina puente


equivale a afirmar que no se identifica completamente ni con las
disciplinas psicológicas ni con las disciplinas educativas o para
decirlo en términos positivos que participa al mismo tiempo de las
características de unas y de otras. (Coll – 1996)

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 12

Hasta el momento nos hemos aproximado a las los temas de los que se
ocupa la Psicología Educacional, hemos realizado un breve recorrido
histórico de su surgimiento como tal, y estamos en condiciones de plantear
cuál sería su objeto de estudio.

Podemos considerar como objeto de estudio de la Psicología de la


Educación, los procesos de cambio comportamental provocados o
inducidos en las personas como resultado de su participación en
actividades educativas.

La Psicología de la educación será la disciplina que se propone como


objetivo último la descripción, comprensión, predicción y
control de dos tipos de variables:
- las variables de naturaleza psicológica y educativa que intervienen en
las situaciones educativas de enseñanza/aprendizaje y,
- las variables que dicen referencia al comportamiento que se pretende
instaurar o modificar en el alumno y, en general, en los sujetos de
aprendizaje.

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 13

Retomando los aportes tomados de autores de la psicología y la


pedagogía, nos detendremos a mencionar algunos, que profundizaremos
en las próximas unidades.

Según Coll (1987) hay varios principios, desde los enfoques cognitivos e
interaccionistas, que hay ido aportando mayor claridad a los procesos
educativos. Destacaremos algunos de los planteos que consideramos
relevantes:

- La teoría genética de J. Piaget y sus colaboradores ofrece una base


importante para comprender el desarrollo operatorio infantil y que nos
parecen particularmente necesarios para poder planificar con rigor las
secuencias de aprendizaje y los procedimientos de resolución de tareas.

- Otro principio fundamental se ofrece a través de los postulados de


Vygotsky con su planteamiento de la teoría de la actividad y la zona de
desarrollo próximo, sobre todo a la hora de entender las relaciones entre
el aprendizaje y el desarrollo, un tema nuclear en los análisis que se hagan
de toda práctica educativa.
- Los planteamientos que hace la Psicología Cultural en el sentido de que
nos ha posibilitado una mejor comprensión de los conceptos de cultura,
educación, aprendizaje, desarrollo y escolarización.

- Las aportaciones que ha proporcionado toda la teoría de Ausubel sobre


el aprendizaje escolar y, en concreto, sobre el aprendizaje verbal
significativo.

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 14

- Por otra parte debemos destacar las aportaciones realizadas a cambiar


el concepto de memoria como un mero recipiente de información pasivo y
pasar a otro concepto más dinámico de la misma. Éste es otro punto
fundamental de cambio que es preciso abordar. Muy ligado a estos
cambios hay que hablar de las aportaciones que han proporcioinado
la teoría de esquemas inspirada en los principios del procesamiento
humano de la información en el que se enfantiza la importancia que
poseen los conocimientos previos que, en general, están organizados en
unidades organizativas y funcionales, lo que significa que dichos
conocimientos vienen a ser la piedra en enganche y un factor esencial en
la realización de nuevos aprendizajes. Barca -1997)

En el proceso de aprendizaje en situaciones educativas, según Barca,


intervienen una serie de variables que yo he llamado por una parte,
externas, internas/cognitivas del sujeto que aprende y, por otra, variables
contextuales.
A continuación citaremos la descripción y ejemplificación de dichas variables:

Con brevedad señalaremos aquellas variables, de entre las externas,


internas/cognitivas y contextuales, que más han influído en la comprensión
del aprendizaje en situaciones educativas. Denominamos variables externas
del aprendizaje porque provienen del medio exterior al sujeto que aprende,
es decir al sujeto que incorpora y atribuye significados a los contenidos que

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 15
deberá asimilar y comprender. Son variables que no dependen directamente
del propio sujeto, sino que más bien la procedencia y la responsabilidad está
en los agentes educacionales como corresponsables últimos del proceso en
su conjunto. Son variables que necesariamente deberán tenerse en cuenta
como factores incidentes importantes para que el proceso de aprendizaje
discurra con normalidad en toda situación educativa. Estas variables de que
hablamos, de entre las más importantes, destacamos las siguientes:

- la cultura en cuanto objeto de aprendizaje

- tener en cuenta la planificación del proceso de


enseñanza/aprendizaje puesto que se trata siempre de algo planificado
e intencional

- tener en cuenta las condiciones del estudio en el proceso de


aprendizaje

- la provisión al alumno de técnicas y estrategias de aprendizaje

- la estructuración y organización relacionante de los contenidos/tareas


de aprendizaje

- la disposición motivacional del alumno que depende básicamente de


agentes externos al sujeto que aprende

- la competencia del profesor y el feed-back de profesor/alumno

- tener en cuenta la curva de aprendizaje y la curva del olvido

- hay que pensar siempre que en toda situación educativa se generan


expectativas y atribuciones del profesor y alumno en el aula.

En lo que se refiere a las variables internas/cognitivas se les denominan así


porque, a diferencia de las anteriores, dependen directamente del propio

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 16
sujeto que aprende, forman parte de lo que podríamos llamar, en términos
computacionales, variables propias del procesador. Es decir, configuran el
sistema estructural del proceso de aprendizaje. Como ocurría con las
variables externas, es imprescindible su conocimiento y tratamiento durante
el proceso de aprendizaje, tanto por parte del alumno que aprende como de
los agentes educativos (profesores y tutores). Destacamos de este tipo de
variables las siguientes:

- Utilización de mecanismos cognitivos básicos: percepción, atención,


memoria

- Esquemas de conocimiento previos y existentes y creación de nuevos


esquemas

- Actividad intrapsicólogica y zona de desarrollo próximo

- Interés/motivación del alumno para crear desequilibrios de esquemas

- Enfoques, estilos y estrategias de aprendizaje del alumno

- Atribución de sentido/significado a lo que se aprende y construcción,


formación de autoconcepto/autoestima

- Metacognición: capacidad de planificación, regulación y evaluación de


la actividad de aprendizaje que toda persona realiza.

Por último hay otro grupo de variables que denominamos contextuales del
aprendizaje. Se trata de elementos básicos que debemos tener en cuenta en
el momento en el que tiene lugar el hecho del aprendizaje. Aquí destacamos
las siguientes:

- La práctica/uso en la situación del aprendizaje

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 17
- La disposición/preparación de materiales y recursos de enseñanza
necesarios para el aprendizaje

- Los estilos/modelos instruccionales del profesor

- Tratamiento de procesos de grupo por parte del profesor en relación


con el grupo de aprendizaje.

Bien, esperamos que hayan sido de interés los temas abordados en esta
primera unidad. Nos vemos en la próxima….!

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/
p. 18
Bibliografía

• Barca, A. y otros (1997): Procesos de aprendizaje en ambientes


educativos. Madrid: Editorial Fundación Ramón Areces.

• Castorina J, Carretero M. Desarrollo cognitivo y Educación [1]. Ed


Paidós, Bs As. 2012.

• Coll, Cesar. Psicología de la educación. Ed Edhasa, Barcelona. 1998

Instituto del Profesorado CONSUDEC


Campus: http://iec.campusterciario.com.ar/

Vous aimerez peut-être aussi