Vous êtes sur la page 1sur 98

1

Destrezas con criterios de desempeño


BLOQUE 1: Estructura celular

 Reconocer los niveles de organización biológicos, desde la descripción general de


cada nivel y la interpretación de la célula como la unidad anatómica, funcional y
de origen de todos los seres vivos.
 Explicar la teoría celular a partir de la indagación científica e interpretación de
cada uno de los principios que constituyen los criterios fundamentales de la
Biología moderna.
 Explicar la estructura, características y función de los organelos celulares y
membrana plasmática que permiten la funcionalidad de la célula como unidad de
vida, desde la ejecución de gráficas, diagramas, mapas conceptuales y
simuladores.
 Describir la acción enzimática en las actividades celulares, a partir de la
descripción del modelo de acción e interpretación de datos que permiten
describir su importancia en el proceso de división celular y el rompimiento de la
cadena de ADN para su posterior duplicación.

BLOQUE 2: Ácidos nucleicos

 Explicar la estructura y función del ADN como material de la herencia desde la


representación de modelos, comparación y descripción de su importancia en la
transmisión de características de las especies.
 Describir el modelo de ADN de Watson y Crick, desde la investigación, elaboración
de gráficos, lecturas científicas y análisis que permita tomar una posición ética
frente a descubrimientos científicos.
 Analizar la síntesis de proteínas mediante la transcripción de las bases del ADN al
ARN, desde el análisis de datos, modelos, elaboración de gráficas y descripción de
procesos que evidencien la transmisión de la herencia.
 Reflexionar sobre los cambios en la estructura cromosómicas, desde el análisis de
casos, investigación de enfermedades y la relación con el proceso de evolución.
BLOQUE 3: Meiosis
 Relacionar la importancia de la mitosis en la reparación de tejidos, desarrollo y
remplazo de células muertas y de la meiosis como proceso exclusivo de formación
de células sexuales, desde la interpretación de gráficos, observación de videos,
experimentación, argumentación de resultados que permitan reconocer la
diferencia de estos dos procesos de división celular.
 Analizar la importancia del proceso de división meiótica en las células
reproductoras, desde la descripción de diagramas, observación de placas
preparadas en el laboratorio y análisis de resultados.
 Explicar la etapa de profase I de meiosis donde se produce el intercambio de
material genético, desde la elaboración de gráficos, elaboración de maquetas o
modelos, observación de videos, análisis de información que describan su
importancia en el proceso de variabilidad de las especies.

2
 Interpretar la correcta disyunción meiótica sobre la base de la observación y
análisis de material audiovisual y estudio de casos que describan que cuando esto
no ocurre o hay un retraso en la meiosis I o meiosis II , se produce alteraciones en
la configuración y numero de los cromosomas.
 Analizar la técnica del cariotipo humano, a partir de la elaboración de cariotipos
normales y cariotipos con alteraciones, que permitan describir el ordenamiento de
los cromosomas en la especie humana e identificar anomalías.
BLOQUE 4: Herencia
 Definir términos genéticos como herencia, fenotipo, genotipo, alelo, gen
dominante, gen recesivo, locus, homocigoto, heterocigoto mediante el análisis de
casos, investigación bibliográfica para predecir las características de la
descendencia.
 Explicar los Principios de las leyes de Mendel, desde la práctica de ejercicios de
cruzamiento monohibrido, dihibrido, y considerar los resultados de los
cruzamientos genéticos y conceptualizarlos
 Analizar las variantes de la herencia mendeliana, mediante el estudio de casos, y
describir estos rasgos como resultado de la influencia de la interacción de dos o
más genes.
 Debatir sobre la determinación genética del sexo y la herencia ligada al sexo, desde
el análisis de casos, descripción, comparación de los cromosomas sexuales y la
argumentación de la importancia de la diferencia que existe entre ellos

BLOQUE 5: Genética y sus aplicaciones

 Analizar las nuevas técnicas de manipulación del ADN, desde la indagación


científica, observación de laboratorios virtuales y la argumentación para generar
el interés sobre el tema.
 Razonar sobre la importancia de la genética en la actualidad, a partir de
observación de videos, análisis de la bioética que lleven a argumentar sobre las
implicaciones de la genética en procesos como la clonación y obtención de
organismos transgénicos.
 Analizar las ventajas y desventajas relacionadas a la aplicación de la Biotecnología
moderna en la vida de los organismos animales, vegetales y el ser humano, a partir
del análisis de casos, observaciones, y descripción de las técnicas derivadas del
estudio en biología celular y molecular
 Valorar los avances tecnológicos enfocados en la secuenciación del genoma
humano, desde la interpretación de datos y análisis de diferentes investigaciones
que han permitido la compresión del papel e interacción de los genes en la salud y
en la enfermedad del ser humano.

3
BLOQUIE 6: Evolución

 Explicar el desarrollo histórico de las diferentes teorías que sustentan el origen


de la vida y evolución desde la observación de videos, imágenes multimedia y el
análisis de investigaciones científicas que permitan predecir procesos en los
organismos a futuro.
 Analizar la selección natural como mecanismo importante en el cambio
evolutivo, desde la observación de gráficos, descripción de organismos y la
comparación de cambios ocurridos al azar y el de selección natural para la
variabilidad de las especies
 Explicar pruebas evolutivas directas e indirectas que demostraron que la vida
ha cambiado a lo largo del tiempo, desde la interpretación y el análisis de
investigaciones de registros fósiles, que describen los diferentes mecanismos de
evolución.
 Relacionar la biodiversidad de las especies con los mecanismos de la evolución,
desde el uso de lecturas críticas, investigaciones científicas, que permitan la
descripción de factores como el aislamiento reproductivo y divergencia
genética de las poblaciones en el proceso de la especiación.

BLOQUES CURRICULARES /CONOCIMIENTOS ESENCIALES

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL

4
5
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICOS
Conocimientos previos

¿Por qué consideran importante el estudio


La materia viva e inerte se puede encontrar en de la célula?
diversos estados de agrupación diferentes a los que
¿Qué sucedería si no hubiera esta
se denominan niveles de organización biológicos. especialización?
Clasificación ¿Cuáles son las características de los seres
vivos?
Nivel Químico

1. Subatómico: Este nivel es el más simple de todo

y está formado por electrones, protones y


neutrones, que son las distintas partículas que
configuran el átomo.

2. Átomo: Es el siguiente nivel de organización. Es


un átomo de oxígeno, de hierro, de cualquier
elemento químico. A nivel biológico podemos
llamar a los átomos como bioelementos y
clasificarlos según su función:

 Si cumplen una función estructural son bioelementos primarios: son el carbono, el


fósforo, nitrógeno, hidrógeno, oxígeno y azufre que forman por ejemplo, las
membranas de las células, las proteínas, los ácidos grasos, los lípidos, etc. Si
cumplen una función estructural y catalítica son bioelementos secundarios: calcio,
sodio, potasio, magnesio, cloro, iodo… son fundamentales para el funcionamiento de
la célula pero no forman parte estructural de las mismas.
 Si cumplen sólo función catalítica son oligoelementos o elementos vestigiales
porque sus cantidades en el organismo son muy escasas como por ejemplo pueden
ser el Cobalto, el Zinc, que intervienen en el funcionamiento de ciertas enzimas.

6
3. Moléculas: Las moléculas consisten en
la unión de diversos átomos diferentes
para formar, por ejemplo, oxígeno en
estado gaseoso (O2), dióxido de
carbono Co2, o simplemente
carbohidratos, proteínas, lípidos.
Las moléculas pueden ser orgánicas
(glucosa, lípidos, grasas) o inorgánicas
(agua, sales minerales, gases, óxidos…)

Nivel Biológico

4. Celular: Las moléculas se agrupan en unidades


celulares con vida propia y capacidad de autor
replicación. Las células puede ser eucariotas o
procariotas dependiendo de su estructura.
También pueden formar organismos de vida
independiente como son los protozoos, las
amebas y las bacterias.

5. Tisular: Las células se organizan en


tejidos: epitelial, adiposo, nervioso,
muscular. En plantas hablaríamos del
parénquima, por ejemplo. La histología es
la ciencia que se encarga del estudio de los
tejidos.

7
6. Sistémico o de aparatos: Los órganos se
estructuran en aparatos o sistemas más
complejos que llevan a cabo funciones
más amplias. Tenemos el ejemplo de los
sistemas digestivos, respiratorios,
circulatorios, nerviosos.

7. Organismo: Nivel de organización superior en el cual las células, tejidos, órganos y


aparatos de funcionamiento forman una organización superior como seres vivos:
animales, plantas, insectos, etc.

8
Nivel Ecológico

8. Población: los organismos de la misma especie se


agrupan en determinado número para formar un
núcleo poblacional: una manada de leones, o lobos,
un bosque de arces, pinos… coinciden además, en el
tiempo y el espacio.

9. Comunidad: Es el conjunto de seres vivos de un


lugar, por ejemplo, un conjunto de poblaciones de
seres vivos diferentes. Está formada por distintas
especies.

10. Ecosistema: Es la interacción de la comunidad biológica con el medio físico, con una
distribución espacial amplia. Las poblaciones, comunidades y ecosistemas son
estudiados por la ecología.

9
11. Biosfera: Es un sistema formado por una delgada capa discontinua de la Tierra que
incluye a todos los seres vivos que habitan en nuestro planeta. Se extiende desde las
zonas más altas de la atmósfera, donde se encuentran microorganismos en suspensión
(sobre los 10 000 m), hasta los fondos oceánicos, incluidos sus sedimentos. La biósfera
es la porción de tierra que sostiene y sustenta la vida.

Aplicación práctica

1. Realizar un organizador gráfico sobre los niveles de organización biológicos. Y


representarlos en gráficos.

10
La teoría celular y su importancia

Célula

Es una palabra muy sencilla pero con un gran significado en la historia de la biología. En
1665, el científico inglés Robert Hooke, utilizando un microscopio primitivo, observó en un
pedazo de corcho muy delgado pequeñas celdas a las cuales llamó células, hasta este
momento dichas celdas no se relacionaban con la vida de las plantas, sino con el
almacenamiento de ciertos "jugos".
Postulados de la teoría celular:
1. La célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos, todos los organismos
están formados por células.
2. La célula es la unidad funcional de todos los organismos. Todo el funcionamiento del
organismo depende de las funciones que ocurren al interior de la célula, respiración,
reproducción, digestión, crecimiento entre otras.
3. Todas las células se originan por la división de células preexistentes (en otras palabras,
a través de la reproducción). Cada célula contiene material genético que se transmite
durante este proceso.
4. Las células contienen el material hereditario.

IMPORTANCIA
La Teoría Celular nos ayuda a comprender la visión clara de lo que constituye la naturaleza
viva, tanto animal como vegetal permitiendo entender qué hay de común entre los
organismos más simples y los más complejos. Sin embargo hace 200 años no se pensaba
así, los hombres y mujeres de otras épocas tenían representaciones muy diferentes de las
actuales, de cómo estaba constituido un ser vivo. Al reflexionar sobre este hecho, destaca la
importancia que tuvo el planteamiento de la Teoría Celular para la comprensión de los
procesos biológicos.
La Teoría Celular posibilita construir una visión integral de los organismos, a través de ésta
se puede explicar las características de todos los organismos vivos, desde los más sencillos
hasta los organismos más complejos. Todos los organismos están compuestos de células y
todas las células contienen los componentes similares que funcionan de manera semejante.

11
Conocimientos previos
ESTRUCTURA CELULAR Y SU FUNCIÓN
¿Los tejidos animales y vegetales de
que están formados?
 Membrana Celular: Es el limite externo de la célula
¿Una célula de donde proviene?
formada por fosfolípido y su función es delimitar la
célula y controlar lo que sale e ingresa de la célula. ¿Qué funciones cumplen las células?

 Mitocondria: diminuta estructura celular de doble membrana responsable de la


conversión de nutrientes en el compuesto rico en energía trifosfato de adenosina (ATP),
que actúa como combustible celular.
 Cromatina: complejo macromolecular formado por la asociación de ácido
desoxirribonucleico o ADN y proteínas básicas.
 Lisosoma: Saco delimitado por una membrana que se encuentra en las células con
núcleo (eucarióticas) y contiene enzimas digestivas que degradan moléculas complejas.
Los lisosomas abundan en las células encargadas de combatir las enfermedades, como
los leucocitos, que destruyen invasores nocivos y restos celulares.
 Aparato de Golgi: Parte diferenciada del sistema de membranas en el interior celular,
que se encuentra tanto en las células animales como en las vegetales, sus funciones
 Modificación de sustancias sintetizadas en el RER
 Secreción celular
 Producción de membrana plasmática
 A la distribución y alamacenaminetos de los lisosomas.
 Citoplasma: El citoplasma comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo.
Engloba numerosas estructuras especializadas y orgánulos.
 Nucleoplasma: El núcleo de las células eucarióticas es una estructura discreta que
contiene los cromosomas, recipientes de la dotación genética de la célula.
 Núcleo: El órgano más conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el
núcleo; está rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas
5 µm de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos. Los
cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos por
separado.

12
 Nucléolo: Estructura situada dentro del núcleo celular que interviene en la formación de
los ribosomas (orgánulos celulares encargados de la síntesis de proteínas). El núcleo
celular contiene típicamente uno o varios nucleolos, que aparecen como zonas densas
de fibras y gránulos de forma irregular.
 Centriolos: Cada una de las dos estructuras de forma cilíndrica que se encuentran en el
centro de un orgánulo de las células eucarióticas denominado centrosoma. Al par de
centriolos se conoce con el nombre de diplosoma; éstos se disponen
perpendicularmente entre sí.
 Ribosoma: Corpúsculo celular que utiliza las instrucciones genéticas contenidas en el
ácido ribonucleico (ARN) para enlazar secuencias específicas de aminoácidos y formar
así proteínas. Los ribosomas se encuentran en todas las células y también dentro de dos
estructuras celulares llamadas mitocondrias y cloroplastos. Casi todos flotan libremente
en el citoplasma (el contenido celular situado fuera del núcleo.
 Retículos Endoplasmaticos: También retículo endoplásmico, extensa red de tubos que
fabrican y transportan materiales dentro de las células con núcleo (células eucarióticas).
El RE está formado por túbulos ramificados limitados por membrana y sacos aplanados
que se extienden por todo el citoplasma. Hay dos tipos de RE: el liso y el rugoso
 Membrana Plasmática: La membrana plasmática de las células eucarióticas es una
estructura dinámica formada por 2 capas de fosfolípidos en las que se embeben
moléculas de colesterol y proteínas.

Aplicación práctica

1. Dibujar la célula vegetal


y animal y ubicar sus
partes
2. Escriba en que se
diferencia la célula
vegetal de la animal
3. Describir las funciones
de cada orgánulo de la
célula en un mapa
conceptual.

13
Los microorganismos (virus y bacterias)

Conocimientos previos

¿Cuáles son los componentes básicos de un virus?

¿Cuál es la diferencia entre un virus y una bacteria?

Los virus y las bacterias son micro organismos que nos circundan, están en el medio
ambiente algunos de ellos causan algunas enfermedades al ingresar a nuestro organismo Y
que muchas de ellas pueden mortales.

Las bacterias, pueden atravesar filtros de un diámetro de poros muy pequeño. Las
bacterias son células procariotas, su material genético se sitúa en una región nuclear que
carece de envoltura o membrana propia.

Algunas bacterias segregan además una capsula que envuelve la pared, lo que les permite
adherirse unas a otras, almacenar alimentos o eliminar sustancia de desechos.

Los virus fueron descubiertos en 1982


por el botánico ruso Ivanowsky, si bien
al principio solo se conocía su capacidad
de causar enfermedades ya que no podía
observase en el microscopio óptico. No
son seres celulares ya que solo pueden
vivir cuando infectan una célula.
Su tamaño se mide en milimicras
(nanómetros). Un virus consiste en un
filamento de ácido nucleico ya sea de
ADN o ARN (pero nunca ambos ácidos
a la vez).

14
Diferencias básicas entre virus y bacterias

 El virus precisa de una célula para vivir, las bacterias en cambio están en el medio
ambiente.
 Algunas bacterias viven en nuestro cuerpo y no nos ocasionan problemas. Se
encuentran en el agua y en la tierra, en las superficies de los alimentos que comemos y
en las superficies que tocamos.
 A diferencia de las bacterias, los virus no reaccionan ante los antibióticos.
 En su tamaño, los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más
pequeña.
 En su estructura. La bacteria es más compleja que el virus.

Estructura de una bacteria Estructura de un virus

Aplicación práctica

1. Investigar, cuanto miden algunas bacterias, virus, amebas, protozoarios, neuronas y


realizar un cuadro de doble entrada para diferenciar sus características.

15
ACTIVIDAD ENZIMÁTICA RELACIONADA AL PROCESO DE DIVISIÓN
CELULAR.
¿Cuáles factores que influyen en
la actividad enzimática?

La división celular

La división celular es una parte muy importante del ciclo celular en la que una célula inicial
se divide para formar células hijas. Gracias a la división celular se produce el crecimiento
de los seres vivos. En los organismos pluricelulares este crecimiento se produce gracias al
desarrollo de los tejidos y en los seres unicelulares mediante la reproducción asexual.

En algunos animales la división celular se detiene en algún momento y las células acaban
envejeciendo. Las células senescentes se deterioran y mueren debido al envejecimiento del
cuerpo.

Tipos de reproducción asociados a la división celular

Bipartición: Es la división de la célula madre en dos células hijas, cada nueva célula es un
nuevo individuo con estructuras y funciones idénticas a la célula madre. Este tipo de
reproducción la presentan organismos como bacterias, amebas y algas.

Gemación: Se presenta cuando unos nuevos individuos se producen a partir de yemas. El


proceso de gemación es frecuente en esponjas, celentereos, briozoos.

Esporulación o esporogénesis: Consiste en un proceso de diferenciación celular para


llegar a la producción de células reproductivas dispersivas de resistencia llamadas esporas.
Este proceso ocurre en hongos, amebas, líquenes, algunos tipos de bacterias, protozoos,
esporozoos (como el Plasmodium causante de malaria).

16
17
LECTURA

Investigación científica: El ADN es la molécula de la herencia de los bacteriófagos.

Ciertos virus infectan sólo a las bacterias y por ello se llaman bacteriófagos, que significa
“comedores de bacterias”. Un bacteriófago (o fago, para abreviar) depende de su bacteria
huésped para cada aspecto de su ciclo vital. Cuando un fago encuentra una bacteria, se adhiere
a su pared celular y le inyecta su material genético. La cápside externa del fago permanece fuera
de la bacteria, la cual no puede distinguir entre los genes del fago y los propios, así que “lee” los
genes del fago y emplea esta información para producir más fagos. Finalmente, uno de los genes
del fago dirige la síntesis de una enzima que rompe la bacteria, liberando así los nuevos fagos
fabricados.

Aunque muchos bacteriófagos tienen estructuras intrincadas, son químicamente muy sencillos y
contienen sólo DNA y proteínas. Por consiguiente, una de estas dos moléculas debe ser el
material genético del fago. A principios de la década de 1950, Alfred Hershey y Martha Chase, al
ver la simplicidad química de los bacteriófagos, dedujeron que su material genético era el ADN.

Hershey y Chase sabían que las bacterias infectadas debían contener material genético de los
fagos, de manera que si pudieran “etiquetar” el ADN del fago y las proteínas, y separar las
bacterias infectadas de los recubrimientos de los fagos que estaban en el exterior, podrían ver
cuál molécula entraba en la bacteria. El DNA y las proteínas contienen átomos de carbono,
oxígeno, hidrógeno y nitrógeno. Sin embargo, el DNA contiene también fósforo, pero no azufre,
mientras que las proteínas contienen azufre (entre los aminoácidos, la metionina y la cisteína),
pero carecen de fósforo. Hershey yÁCIDOS NUCLÉICOS
Chase forzaron a una población de fagos a sintetizar ADN
empleando fósforo radiactivo, de manera que lograron etiquetar su ADN. Otra población fue
forzada a sintetizar proteínas empleando azufre radiactivo, y se etiquetó su proteína. Cuando las
bacterias fueron infectadas por los fagos que contenían proteínas radiactivas identificadas, no
se volvieron radiactivas. Sin embargo, cuando las bacterias se infectaron por los fagos
que contenía ADN radiactivo, se volvieron radiactivas. Hershey y Chase dedujeron que
el ADN, y no las proteínas, era el material genético de los fagos.

Hershey y Chase dedujeron también que parte del material genético etiquetado de los
fagos “progenitores” podría incorporarse en el material genético de la descendencia. En
un segundo conjunto de experimentos, los investigadores de nuevo etiquetaron el DNA
en una población de fagos y las proteínas en otra población de fagos, y dejaron que los
unos y otros infectaran a las bacterias. Después de un tiempo suficiente, los fagos se
duplicaron, las bacterias se destruyeron, y los descendientes de los fagos se separaron
de los desechos de las bacterias. En la descendencia de los fagos se encontró DNA
radiactivo, pero no se halló proteína radiactiva. Este segundo experimento confirmó los
resultados del primero: el ADN es la molécula de la herencia.

18
Conocimientos previos

¿A qué se debe la importancia del


ADN o acido desoxirribonucleico?

Los ácidos nucleicos son moléculas muy complejas responsables


del almacenamiento y la transferencia de la información genética.
En la materia viva se encuentran dos tipos de ácidos nucleicos:
ácido ribonucleico (ARN) y ácido desoxirribonucleico (ADN).
Los ácidos nucleicos son polímeros, es decir cadenas formadas por
la unión de otras moléculas más simples llamadas mono
nucleótidos.

Historia del ADN

El ADN es conocido como la molécula de la herencia y contiene la


información necesaria para la generación de todos los organismos
eucariontes.

El significado de sus siglas revela su composición molecular, Acido Desoxirribonucleico y


su estructura en doble hélice cada día es más conocida por todos.

El ADN fue por primera vez aislado por un biólogo suizo llamado Frierich Miescher en el
año 1869. Este científico que estudiaba la composición química de los leucocitos (glóbulos
blancos), describió de sus experimentos que las propiedades de la sustancia aislada rica en
fosfatos, sin azufre y resistente a proteasas no correspondía a lípidos ni proteínas.
A esta nueva molécula, presente en todos los núcleos celulares, Miescher la llamó nucleína.
Luego, con la identificación de su naturaleza acídica se le asignó el nombre genérico de
ácido nucleico.

En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los ácidos
nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN está
formado por 4 bases nitrogenadas Timina y Citosina (pirimidinas), Guanina y Adenina
(purinas), un azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato. Determinó que la unidad básica del
ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó nucleótido.

19
Luego con los aportes de Griffith en 1928, los hallazgos de Avery en 1944 y los
experimentos de Hershey-Chase en 1952, se logró determinar que el ADN es la molécula
responsable de la herencia. Un año después Rosalind Franklin y Maurice Wilkins,
Francis Crick y James Watson lograron dilucidar mediante estudios de difracción de
rayos X, la estructura molecular de doble hélice del ADN, lo que les valió el premio Novel
de fisiología y medicina en 1962.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ADN

Componentes

Estructura de soporte: La estructura de soporte


de una hebra de ADN está formada por unidades
alternas de grupos fosfato y azúcar. El azúcar en el
ADN es una pentosa, concretamente, la
desoxirribosa.

 Ácido fosfórico:
Enlace fosfodiéster. El grupo fosfato (PO43-) une el carbono 5' del azúcar de un nucleósido
con el carbono 3' del siguiente. Su fórmula química es H3PO4. Cada nucleótido puede
contener uno (monofosfato: AMP), dos (difosfato: ADP) o tres (trifosfato: ATP) grupos de
ácido fosfórico, aunque como monómeros constituyentes de los ácidos nucleicos sólo
aparecen en forma de nucleósidos monofosfato.
 Desoxirribosa:
Es un monosacárido de 5 átomos de carbono (una pentosa) derivado de la ribosa, que forma
parte de la estructura de nucleótidos del ADN. Su fórmula es C5H10O4. Una de las

20
principales diferencias entre el ADN y el ARN es el azúcar, pues en el ARN la 2-
desoxirribosa del ADN es reemplazada por una pentosa alternativa, la ribosa.
Las moléculas de azúcar se unen entre sí a través de grupos fosfato, que forman enlaces
fosfodiéster entre los átomos de carbono tercero (3′, «tres prima») y quinto (5′, «cinco
prima») de dos anillos adyacentes de azúcar. La formación de enlaces asimétricos implica
que cada hebra de ADN tiene una dirección. En una doble hélice, la dirección de los
nucleótidos en una hebra (3′ → 5′) es opuesta a la dirección en la otra hebra (5′ → 3′). Esta
organización de las hebras de ADN se denomina anti paralela; son cadenas paralelas, pero
con direcciones opuestas. De la misma manera, los extremos asimétricos de las hebras de
ADN se denominan extremo 5′ («cinco prima») y extremo 3′ («tres prima»),
respectivamente.

 Bases nitrogenadas:
Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina
(A), la citosina (C), la guanina (G) y la timina (T). Cada una de estas cuatro bases está
unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo
(base-azúcar-fosfato)
 Timina:
En el código genético se representa con la letra T.. En el ADN, la timina siempre se
empareja con la adenina de la cadena complementaria mediante 2 puentes de hidrógeno,
T=A. Su fórmula química es C5H6N2O2 y su nomenclatura 2, 4-dioxo, 5-
metilpirimidina.
 Citosina:

En el código genético se representa con la letra C. La citosina siempre se empareja en el


ADN con la guanina de la cadena complementaria mediante un triple enlace, C≡G. Su
fórmula química es C4H5N3O y su nomenclatura 2-oxo, 4 aminopirimidina. Su masa
molecular es de 111,10 unidades de masa atómica. La citosina se descubrió en 1894, al
aislarla del tejido del timo de carnero.

21
 Adenina:
En el código genético se representa con la letra A. En el ADN siempre se empareja con la
timina de la cadena complementaria mediante 2 puentes de hidrógeno, A=T. Su fórmula
química es C5H5N5 y su nomenclatura 6-aminopurina. La adenina, junto con la timina, fue
descubierta en 1885 por el médico alemán Albrecht Kossel.
 Guanina:
En el código genético se representa con la letra G. La guanina siempre se empareja en el
ADN con la citosina de la cadena complementaria mediante tres enlaces de hidrógeno,
G≡C. Su fórmula química es C5H5N5O y su nomenclatura 6-oxo, 2-aminopurina.

Se estima que el genoma humano haploide tiene alrededor de 3.000 millones de pares de
bases. Para indicar el tamaño de las moléculas de ADN se indica el número de pares de
bases, y como derivados hay dos unidades de medida muy utilizadas, la kilobase (kb), que
equivale a 1.000 pares de bases, y la mega base (Mb), que equivale a un millón de pares de
bases.

ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL ADN

El ADN es una molécula bicatenaria, es decir, está formada por dos cadenas dispuestas de
forma antiparalela y con las bases nitrogenadas enfrentadas. En su estructura
tridimensional, se distinguen distintos niveles:
Estructura primaria: Secuencia de nucleótidos encadenados. En la cuales se encuentra la
información genética, y dado que el esqueleto es el mismo para todos, la diferencia de la
información radica en la distinta secuencia de bases nitrogenadas. Esta secuencia presenta
un código, que determina una información u otra, según el orden de las bases.
Estructura secundaria: Es una estructura en doble hélice. Permite explicar el
almacenamiento de la información genética y el mecanismo de duplicación del ADN. Fue
postulada por Watson y Crick, según la cual la suma de adeninas más guaninas es igual a la
suma de timinas más citosinas.
Es una cadena doble según el tipo de ADN. Ambas cadenas son complementarias, pues la
adenina y la guanina de una cadena se unen, respectivamente, a la timina y la citosina de la
otra.

22
Existen tres modelos de ADN(A, B y Z. ). El ADN de tipo B es el más abundante y es el
que tiene la estructura descrita por Watson y Crick.
Estructura terciaria: Se refiere a cómo se almacena el ADN en un espacio reducido, para
formar los cromosomas. Varía según se trate de organismos procariotas o eucariotas:
 En procariotas el ADN se pliega como una súper-hélice, en forma circular y asociada a
una pequeña cantidad de proteínas.
 En eucariotas, dado que la cantidad de ADN de cada cromosoma es muy grande, el
empaquetamiento ha de ser más complejo y compacto.

FUNCIONES DEL ADN

El ADN tiene las siguientes funciones:

 Almacén Genético: donde se guarda toda la información contenidos en los genes y los
genomas. La información almacenada es importante para poder construir y sostener al
ser vivo en el que reside dicha información. La información de un genoma está
contenida en los genes que son unidades de herencia y regiones del ADN que influye en
una característica particular el organismo.
 Codificador de proteínas: en un gen, la secuencia de nucleótidos a lo largo de una
hebra de ADN se transcribe a un ARN mensajero (ARNm) y esta secuencia a su vez se
traduce a una proteína que un organismo es capaz de sintetizar o expresar en uno o
varios momentos de su vida, usando la información de dicha secuencia.
 Autoduplicador: para que sea seguro la transmisión de la información de los genes
desde las células madre a sus células hijas resultantes de la división celular. La
replicación del ADN es el proceso por el cual se obtienen copias o réplicas idénticas de
una molécula de ADN. La replicación es fundamental para la transferencia de la
información genética de una generación a la siguiente es la base de la herencia. El
mecanismo consiste esencialmente en la separación de las dos hebras de la doble hélice,
las cuales sirven de molde para la posterior síntesis de cadenas complementarias a cada
una de ellas. El resultado final son dos moléculas idénticas a la original.

23
PROPIEDADES DEL ADN

El ADN es un largo polímero formado por unidades repetitivas, los nucleótidos. Una doble
cadena de ADN mide de 22 a 26 angstroms (2,2 a 2,6 nanómetros) de ancho, y una unidad
(un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo. Aunque cada unidad individual que se
repite es muy pequeña, los polímeros de ADN pueden ser moléculas enormes que contienen
millones de nucleótidos. Por ejemplo, el cromosoma humano más largo, el cromosoma
número 1, tiene aproximadamente 220 millones de pares de bases

ADN o ácido desoxirribonucleico es el material hereditario básico presente en todas las


células de un organismo y básicamente proporciona una impresión azul para las funciones
de la célula, crecimiento, reproducción y muerte.

PROPIEDADES FÍSICAS DEL ADN.

Entre ellas tenemos:

 Emparejamiento de las bases


 Las ranuras o surcos del ADN
 Enrollamiento del ADN
 Distintas conformaciones del ADN
 El giro de enrollamiento

MODELO DE WATSON Y CRICK

James Watson y Francis Crick dedujeron un modelo estructural tridimensional para el ADN
que explicaba un patrón de difracción de rayos X y fue también la fuente de conocimientos
notables de las propiedades funcionales de los ácidos nucleicos.
Las características del modelo de ADN de Watson y Crick son:
1. Hay dos cadenas helicoidales de polinucleótidos enrolladas a lo largo de un eje común.
Las cadenas transcurren en direcciones opuestas.
2. Los ejes de azúcar fosfato se sitúan en el exterior y, por tanto, las bases de púricas y
pirimídicas están en el interior de la hélice.

24
3. Las bases son casi perpendiculares al eje de la hélice y las bases adyacentes están
separadas 3.4 Aº. La estructura helicoidal se repite cada 3.4 Aº, de modo que hay 10
bases igual a 3.4 Aº por vuelta/3.4 Aº por base por cada vuelta de hélice; asimismo, hay
una rotación de 36 grados por base (360° por vuelta completa/10 bases por vuelta).
4. El diámetro de la hélice es de 20 Aº.

25
REPLICACION DEL ADN
Conocimientos Previos
La vida de los seres vivos es muy variable, por
¿Qué tipo de molécula es el ADN que puede
tanto para que esta no se extinga ha de haber un
almacenar tanta información?
momento en se reproduzcan, lo cual lleva
¿Cómo solo cuatro `pequeñas partes pueden
implícito la formación de copias del ADN del dirigir las funciones celulares?
progenitor o progenitores.

El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es


decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se
obtienen dos o más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se
produce de acuerdo con un mecanismo semi conservativo, lo que indica que las dos
cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la
síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva
doble hélice contiene una de las cadenas del ADN original. Gracias a la complementación
entre las bases que forman la secuencia de cada una de las cadenas, el ADN tiene la
importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que permite que la información
genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es la base de la herencia del
material genético.
La molécula de ADN se abre como una cremallera por ruptura de los puentes de hidrógeno
entre las bases complementarias liberándose dos hebras y la ADN polimerasa sintetiza la
mitad complementaria añadiendo nucleótidos que se encuentran dispersos en el núcleo. De
esta forma, cada nueva molécula es idéntica a la molécula de ADN inicial.

Aplicación practica
1. Investigar sobre la oveja Dolly. http://www.animalresearch.info/es/avances-
medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-oveja-dolly/
2. Realizar un esquema sobre el proceso de clonación de la oveja Dolly)

26
Ácido ribonucleico (ARN)

El ARN o ácido ribonucleico, esta formado por un asola cadena en la que el azúcar de los
mono nucleótidos es la ribosa y las bases nitrogenadas, adenina guanina, citosina o uracilo.
El ARN sirve como transmisor genética del ADN en los procesos de síntesis de proteínas.
En algunos virus es la única molécula portadora de la información genética

Tipos de ARN

En la célula se encuentra tres tipos de ARN con distintas funciones en la síntesis de


proteínas:
ARN mensajero (ARNm): Es el encargado de transmitir la información genética del ADN
hasta el citoplasma, donde se producirá la síntesis de proteínas.
ARN de transferencia (ARNt): Su función es la de transportar los aminoácidos a la
cadena de proteínas que está formando. Cada ARN es especificado para un aminoácido.
ARN ribosómico (ARNr): Es el principal componente de los ribosomas.

CAMBIOS GENÉTICOS
En los genes podemos encontrar algunos cambios, que no son relevantes desde el punto de
vista médico, y que son la base biológica de la variación natural entre las personas.
Estos cambios pueden afectar a características tales como el color de los ojos o el color del
pelo. Sin embargo, algunos cambios en los genes pueden llegar a afectar el funcionamiento
de una proteína que desempeñe funciones de gran importancia para las células. En esos
casos, dicho cambio en el ADN es el desencadenante una enfermedad, la cual puede
heredarse de una generación a la siguiente.
Estos cambios patológicos en el ADN se conocen como mutaciones y son los causantes de
las enfermedades genéticas.
Tipos de mutaciones

Existen distintas clasificaciones de las mutaciones genéticas según el elemento que se ve


afectado. Una de las clasificaciones describe 3 tipos de mutaciones principales: molecular,
cromosómica y genómica.

27
1. Mutación molecular (génicas o puntuales)

Las mutaciones a nivel molecular son llamadas génicas o puntuales y afectan la


constitución química de los genes. Se originan por:

Sustitución. Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la
citosina se instala una timina.

Inversión, mediante dos giros de 180° dos segmentos de nucleótidos de hebras


complementarias se invierten y se intercambian.

Translocación. Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona


del ADN a otra

Desfasamiento. Al insertarse (inserción) o eliminarse (delección) uno o más nucleótidos se


produce un error de lectura durante la traducción que conlleva a la formación de proteínas
no funcionales

2. Mutación cromosómica

Es una mutación en la cual lo que cambia es una


parte del cromosoma.

Existen distintas clasificaciones según lo que


afecten. Si afectan el número de genes, se puede
dar en forma de:

 Duplicación
Ocurre cuando se repite una parte del
cromosoma dentro del mismo cromosoma. Es
del tipo de mutaciones que se relaciona con el
proceso evolutivo de las especies.

28
 Delección
En este caso, se pierde una porción del cromosoma. Su gravedad depende de la cantidad de
genes que contenga la porción perdida. Si el individuo es homocigótico, esta mutación
resulta mortal.
Si las mutaciones cromosómicas afectan el orden de los genes, se habla de:

 Inversión
Esta alteración genética ocurre cuando una parte del cromosoma se separa para volver a
unirse luego, pero en sentido contrario. Si ocurre una inversión, es probable que los
gametos no sean viables.

Hay dos tipos de inversiones:

Pericéntricas: cambian la forma del cromosoma porque afectan el centrómero (el punto de
unión entre las cromátidas que constituyen el cromosoma).
Paracéntricas: no afectan en nada al centrómero; por tanto, tampoco alteran la forma del
cromosoma.

 Translocación

Implica que una parte del cromosoma cambia de posición, de ubicación. Si ese cambio se
da dentro del mismo cromosoma, se trata de una transposición. Si se da entre cromosomas
diferentes, se habla de translocación.

Una translocación afecta a la descendencia porque implica que heredará un cromosoma


duplicado o incompleto.

Existe un tipo especial de translocación que se conoce con el nombre de translocación


robertsoniana, en la cual dos cromosomas no homólogos unen sus brazos largos por el
centrómero, formando un cromosoma único.

29
Mutaciones cromosómicas y cáncer

La mayoría de los tumores contienen varios tipos de mutaciones cromosómicas. Algunos


tumores se asocian con deleciones, inversiones o translocaciones específicos.

Las deleciones pueden eliminar o inactivar los genes que controlan el ciclo celular;
Las inversiones y las translocaciones pueden causar rupturas en los genes supresores de
tumores, fusionar genes que producen proteínas cancerígenas o mover genes a nuevas
ubicaciones, donde quedan bajo la influencia de diferentes secuencias reguladoras.
El papel de las mutaciones en el cáncer.
Las mutaciones en los genes regulatorios claves (los supresores de tumor y los
protooncogenes) alteran el estado de las células y pueden causar el crecimiento irregular
visto en el cáncer. Para casi todos los tipos de cáncer que se han estudiado hasta la fecha,
parece que la transición de una célula sana y normal a una célula cancerosa es una
progresión por pasos que requiere cambios genéticos en varios oncogenes y supresores de
tumor diferentes. Esta es la razón por la cual el cáncer es mucho más prevalente en
individuos de edades mayores. Para generar una célula cancerosa, una series de mutaciones
deben ocurrir en la misma célula. Ya que la probabilidad de que cualquier gen sea mutado
es muy baja, es razonable decir que la probabilidad de varias mutaciones en la misma célula
es aún más improbable.

3. Mutación genómica

Es una mutación en la que se afecta todo el genoma por aumento o disminución de los
juegos cromosómicos o de los cromosomas.

La trisomía en el par cromosómico 21 en los humanos ocasiona el Síndrome de Down,


son las mutaciones que afectan al número de cromosomas o todo el complemento
cromosómico (todo el genoma).

Poliploidía: Es la mutación que consiste en el aumento del número normal de “juegos


de cromosomas”. Los seres poliploides pueden ser autopoliploides, si todos los juegos

30
proceden de la misma especie, o alopoliploides, si proceden de la hibridación, es decir,
del cruce de dos especies diferentes.
Haploidía: Son las mutaciones que provocan una disminución en el número de juegos
de cromosomas.
Aneuploidía: Son las mutaciones que afectan solo a un número de ejemplares de un
cromosoma o más, pero sin llegar a afectar al juego completo. Las aneuploidías pueden
ser monosomías, trisomías, tetrasomías, etc, cuando en lugar de dos ejemplares de cada
tipo de cromosomas, que es lo normal, hay o solo uno, o tres, o cuatro, etc. Entre las
aneuploidías podemos encontrar diferentes tipos de trastornos genéticos en humanos
como pueden ser:
Trisomía 21 o Síndrome de Down que tienen 47 cromosomas
Trisomía 18 o Síndrome de Edwards. También tienen 47 cromosomas.
Trisomía 13 o Síndrome de Patau.
Monosomía X o Síndrome de Turner.
Trisomía sexual XXX o Síndrome del triple X.
Trisomía sexual XXY o Síndrome de Klinefelter.
Trisomía sexual XYY o Síndrome del doble Y.

Otros tipos de mutaciones genéticas

Otra clasificación de las mutaciones las divide en:


1. Mutaciones silenciosas

Una de las bases del ADN se modifica sin dejar de codificar el mismo aminoácido.

2. Polimorfismos

En este caso también cambia una de las bases del ADN, pero no se impacta la función de la
proteína a un grado que pueda producir enfermedad. Si se repite el mismo error muy cerca
uno de otro, puede degenerar en una patología.

31
3. Mutación missense
En el caso de esta mutación el cambio en una de las bases del ADN implica que se
codifique un aminoácido distinto al que se debería. Codificar un aminoácido erróneo puede
alterar la función de la proteína.

4. Mutación nonsense
Esta es una mutación en la que queda truncada la cadena de aminoácidos. De acuerdo con
el lugar en donde ocurra la ruptura, podría terminar con la formación de la proteína.

5. Inserción

En este caso a la base original de ADN se le añaden más bases, lo cual puede afectar el
marco de lectura. También ocurre cuando se insertan aminoácidos inadecuados.

6. Cromosoma en anillo

Cuando los brazos de un cromosoma se fusionan en forma de anillo, se habla de


cromosoma en anillo. Es una alteración poco común que se relaciona con enfermedades
como el síndrome de Turner.

7. Isocromosoma

Esta mutación ocurre cuando un cromosoma pierde un brazo pero tiene el otro duplicado.
Suele ocurrir cuando el centrómero se divide en forma transversal.

8. Cromosoma marcador

En este caso se trata de un pequeño cromosoma conformado por partes de otro u otros
cromosomas. Su frecuencia es baja y su origen es desconocido.

32
9. Disomía uniparental

Es una mutación que implica que ambos cromosomas de uno de los 23 pares que tiene el
ADN, provienen de un mismo progenitor.

Por lo tanto, el cromosoma de uno de los dos progenitores estará duplicado, mientras que el
otro estará ausente.

Puede ser la madre (disomía uniparental materna) o el padre (disomía uniparental paterna).
La disomía uniparental puede derivar en enfermedades como el síndrome de Angelman.

Causas y consecuencias de las mutaciones genéticas

Aunque muchas de las mutaciones cromosómicas tienen un origen aún desconocido para la
ciencia, cada vez son más los estudios que arrojan resultados reveladores sobre la forma en
que los hábitos de vida inciden en su aparición.

El tabaquismo, por ejemplo, ha sido relacionado con la aparición de múltiples mutaciones


cromosómicas. Un estudio publicado en la revista Science reveló que fumar un paquete de
cigarros al día puede ocasionar 150 mutaciones al año en cada célula del pulmón, 97
mutaciones en la laringe, 23 mutaciones en la boca, 18 mutaciones en la vejiga y 6
mutaciones en el hígado.

Las mutaciones genéticas suelen estar relacionadas con malformaciones o defectos en el


funcionamiento regular de un organismo, pero también tienen que ver con modificaciones
evolutivas que posibilitan la supervivencia de una especie.

33
34
La reproducción sexual

La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a


partir de la combinación de material genético de dos organismos de una
misma especie, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo
especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas.
Los gametos son los dos tipos de células especiales, uno más grande, el femenino, y
otro más pequeño, el masculino.
La fusión de estas dos células se llama fertilización y ésta crea un cigoto, que incluye
material de los dos gametos en un proceso que se llama recombinación
genética donde el material genético, el ADN, se empareja para que las secuencias de
los cromosomas homólogos se alineen.
Luego se producen otras dos divisiones celulares más, para producir cuatro células
hijas con la mitad de cromosomas de cada una de las dos células del padre, y el
mismo número que tienen los padres, aunque puede ocurrir la auto-fertilización. Por
ejemplo, en la reproducción humana cada célula humana contiene 46 cromosomas
(23 pares), mientras que los gametos, sólo contienen 23 cromosomas, así el hijo
tendrá 23 cromosomas de cada padre recombinadas genéticamente en 23 pares.

Durante la 'fertilización', los gametos haploides se unen para formar


un cigoto diploide y restablecer el número original de cromosomas (2n).

Célula haploide.- Una célula haploide (del griego haplóos 'simple' y -oide) es aquella
que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número
normal de cromosomas, en células diploides (2n, diploide).

Célula diploide.- Las células diploides (del griego diplóos 'doble' y -oide) (2n) son
las células que tienen un número doble de cromosomas (a diferencia de los gametos),
es decir, poseen dos series de cromosomas. Las células somáticas del ser humano
contienen 46 (23 x 2) cromosomas; ése es su número diploide.

35
Mitosis. - Es la forma más común de la
división celular en las células eucariotas. Una
célula que ha adquirido determinados
parámetros o condiciones de tamaño,
volumen, almacenamiento de energía,
factores medioambientales, puede replicar
totalmente su dotación de ADN y dividirse en
dos células hijas, normalmente iguales.
Ambas células serán diploides o haploides,
dependiendo de la célula madre.

Fases de la mitosis

Interfase.- Es la preparación de las células para la división.

Profase
La estructura nuclear se rompe y se comienza a formar el huso acromático La
envoltura nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio
nuclear.

Metafase

Los cromosomas se alinean en el centro ecuatorial de la célula

Anafase

Los cromosomas duplicados o sea las cromátidas hermana se dirigen a los polos
opuestos de la célula. Realizándose de esta manera la distribución de las dos copias
de la información genética original.

Telofase

Los cromosomas descondensados están rodeados por la membrana nuclearica, La


envoltura nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando

36
fragmentos de la envoltura nuclear de la célula original. Ambos juegos de
cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos.
Citocinesis

La citocinesis no es parte de la mitosis pero si es indispensable para que se complete


la división celular.

Errores de mitosis

Aunque los errores en la mitosis son muy poco frecuentes, este proceso puede fallar,
especialmente durante las primeras divisiones celulares en el cigoto. Los errores
mitóticos pueden ser especialmente peligrosos para el organismo, porque el
descendiente futuro de la célula madre defectuosa mantendrá la misma anomalía.

Un cromosoma puede no separarse durante la anafase. Este fenómeno se denomina


"no-disyunción". Si esto ocurre, una célula hija recibirá dos cromosomas hermanos y
la otra se quedará sin ninguno. Esto da lugar a que una célula tenga tres cromosomas
que codifiquen la misma información genética (dos hermanos y un homólogo), una
condición conocida como trisomía, y la otra célula, que solamente tiene un
cromosoma (el cromosoma homólogo), tendrá monosomía. Estas células se
consideran aneuploides, y la aneuploidía puede causar inestabilidad genética, un
hecho frecuente en cáncer.[

Meiosis. - La meiosis es un proceso que


consiste en dos divisiones celulares
sucesivas luego de una sola replicación del
material genético. En la primera división
ocurren procesos que generan variabilidad
genética a través de recombinación y

37
asociación independiente de los cromosomas homólogos; el resultado de este proceso
son cuatro células haploides, cada una con una combinación de genes distintos. Se
divide en meiosis I y II, cada una con las fases de profase, metafase, anafase y
telofase.

La espermatogénesis.- Es un proceso que se lleva a


cabo en los testículos (gónadas), las cuales son
glándulas sexuales masculinas. En su interior se
encuentran los túbulos seminíferos, pequeños conductos
enrollados de 30-60 cm de longitud y 0,2 mm de
diámetro cada uno. Los dos testículos contienen
alrededor de un millar de túbulos seminíferos.
En el epitelio de los túbulos asientan las células
germinativas o espermatogonias y la liberación del
empaquetamiento del ADN de los espermatozoides en
la pubertad.

Ovogénesis. – La ovogénesis es la gametogénesis


femenina, es decir, es el desarrollo y
diferenciación del gametofito femenino (en
plantas) u ovocito (en animales) mediante una
división meiotica. En animales, a partir de una
célula diploide se producen una célula haploide
funcional (el ovocito), y tres células haploides no
funcionales (los cuerpos polares).
Las ovogonias se forman a partir de las células
germinales primordiales (CGP).
Se originan en el epiblasto a partir de la segunda
semana y migran por el intestino primitivo a la
zona gonadal indiferenciada alrededor de la quinta

38
semana de gestación. Una vez en el ovario, experimentan mitosis hasta la vigésima
semana, momento en el cual el número de ovogonias ha alcanzado un máximo de 7
millones. Esta cifra se reduce a 40 000 y solo 400 serán ovuladas a partir de la
pubertad hasta la menopausia alrededor de los 50 años.

Aplicación práctica
1. ¿En qué significa la ovogénesis de la espermatogénesis?
2. ¿En qué se diferencia los dos procesos?
3. ¿Qué sucedería si en ovogénesis madurarían los 4 óvulos?
4. ¿Por qué es necesario que maduren todos los espermatozoides?

39
¿Qué es un cromosoma?

Los cromosomas son estructuras complejas,


ubicadas en el núcleo de las células que están
compuestas por cromatina. La cromatina es
el conjunto de ADN (35%) histonas (35%)
otras proteínas Histónicas (20%) y ARN
(10%).
La palabra cromosoma viene de "cromo":
color y de "soma" cuerpo. El ser humano
solo tiene 23 pares de cromosomas (total 46).
Un autosoma o cromosoma somático es
cualquier cromosoma que no sea sexual.
Cromosomas donde están codificadas todas
las características de un ser vivo, En el humano, los cromosomas del par 1 al 22 son
autosomas, y el par 23 corresponde a los cromosomas sexuales X e Y, también
llamados heterocromosomas o gonosomas, determinan el género del ser vivo
(femenino y masculino), están de a pares pero no son homólogos.

En conclusión se puede decir:

El ser humano tiene 46 cromosomas (44 somáticos y 2 sexuales)


2. Los cromosomas solo existen durante la división celular (mitosis y meiosis)
3. Son producto de la condensación de la cromatina (por lo tanto están hechos de
ADN: (material hereditario.)

La importancia de los cromosomas:

1) Determinan el sexo de un organismo. (Cromosomas sexuales: X y Y)


2) Contienen toda la información hereditaria.

40
ALTERACIONES CROMOSOMICAS

Son alteraciones en el número de genes o en el orden de estos dentro de los


cromosomas. Se deben a errores durante la gametogénesis (formación de los gametos
por meiosis) o de las primeras divisiones del cigoto.

CLASE DE ALTERACIONES CROMOSÓMICAS

ALTERACIONES NUMÉRICAS

MONOSOMÍAS

SINDROME DE TURNER

El síndrome de Turner es un trastorno genético que afecta el desarrollo de las niñas.


La causa es un cromosoma X ausente o incompleto. Las niñas que lo presentan son de
baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma adecuada.

TRISOMÍAS

41
SINDROME DE DOWN
(Cromosoma 21) (letal, se han descrito
casos de mosaicismo).

Es un trastorno genético causado por la


presencia de una copia extra del
cromosoma 21 (o una parte del mismo).
Se caracteriza por la presencia de un grado
variable de discapacidad cognitiva y unos
rasgos físicos peculiares que le dan un
aspecto reconocible.

SÍNDROME DE EDWARDS
(Cromosoma 18)

El síndrome de Edwards, también


conocido como trisomía 18, es un
tipo de aneuploidía humana que se
caracteriza usualmente por la
presencia de un cromosoma
completo adicional en el par 18.
También se puede presentar por la
presencia parcial del cromosoma
18 (translocación desequilibrada) o
por mosaicismo en las células
fetales.

42
SÍNDROME DE PATAU
(Cromosoma 13)

El síndrome de Patau, también


conocido como trisomía en el par 13,
trisomía D o síndrome de Bartholin-
Patau, es una enfermedad genética
que resulta de la presencia de un
cromosoma 13 suplementario.

SÍNDROME XXX

El síndrome triple X, XXX o de la


superhembra es una aneuploidía
cromosómica o cambio numérico
de los cromosomas que se presenta
en mujeres que poseen un
cromosoma X extra. Se trata de
individuos femeninos con órganos
sexuales atrofiados, fertilidad
limitada y bajo coeficiente
intelectual.

SÍNDROME DE KLINEFELTER
El síndrome de Klinefelter (abreviado
normalmente como SK) es una anomalía
cromosómica que consiste en la existencia de
dos cromosomas X y un cromosoma Y. Afecta
a los hombres y ocasiona hipogonadismo,
diversas las malformaciones y problemas
metabólicos generalizados. Se agudiza entre
los 14 y 21 años.

43
ALTERACIONES ESTRUCTURALES

SINDROME DEL MAULLIDO DEL GATO (CRI DU CHAT)

Descrito por el característico llanto


del niño, a medida que el niño crece
el llanto suele hacerse menos obvio,
lo que dificulta el diagnóstico. Se
debe a una deleción del brazo corto
del cromosoma 5.

SINDROME DE WOLF -
HIRSCHHORN
Se debe a una deleción distal del
brazo corto del cromosoma 4.

Aplicación practica

1. Realizar trabajos investigativos


2. ¿Qué rasgos hay en común en las anomalías presentadas?
3. ¿Qué rasgos hay en común entre las anomalías estudiadas?
4. ¿Cómo se podría explicar la presencia de un cromosoma extra?
5. En qué se diferencian estas anomalías cromosómicas con las mutaciones
estudiadas anteriormente.

44
Conocimientos previos
EL CARIOTIPO HUMANO
Si existe la sospecha de que un niño puede tener una
anomalía cromosómica

La dotación cromosómica 1. ¿Estarías de acuerdo en realizar un examen prenatal


normal de la especie humana es para extraer células y realizar el análisis, sabiendo que
este examen puede producir un aborto natural o causa
de 46, XX para las mujeres y de malestar al niño?
46, XY para los varones. 2. ¿Quién decide tener o no al bebé a pesar de saber que
tiene una anomalía: doctores, padres o ambos, y qué
opinas?
En el cariotipo humano los
3. ¿Si es tu hijo el que está en esta situación qué harías
cromosomas se ordenan de tú?
mayor a menor. Hay 4. ¿Debería haber leyes que regulen este tipo de
exámenes?
cromosomas grandes, medianos
5. ¿Se debería obligar a las mujeres que sobrepasan los
y pequeños. cuarenta a realizarse este tipo de exámenes?
6. ¿Qué efectos emocionales tiene para un individuo
saber que tiene una enfermedad genética incurable?

Al ordenar los cromosomas se constituyen 7 grupos atendiendo no sólo al tamaño


sino también a la forma de las parejas cromosómicas, dentro del cariotipo humano
podemos encontrar cromosomas:

Metacéntricos (tienen los dos brazos aproximadamente iguales en longitud)


Submetacéntricos (con un brazo más pequeño que otro)
Acrocéntricos (con un brazo corto muy pequeño).
Concretamente en el cariotipo humano hay 7 grupos de cromosomas. Dentro de cada
grupo vamos a ordenar y reconocer los cromosomas con la ayuda de un idiograma:

45
Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de
bandas de todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados
por el centrómero, y con el brazo largo siempre hacia abajo.
Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:
 Cromosomas grandes

Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos


Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos

 Cromosomas medianos Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además


los cromosomas X), submetacéntricos)
Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos
 Cromosomas pequeños
Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos
Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos
Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos

Por acuerdo los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus grupos


correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.

46
47
LA HERENCIA
Introducción

Es la transmisión a los descendientes de los caracteres de los ascendientes. Aunque el


estudio científico y experimental de la herencia, la genética, se desarrolló a principios del
siglo XX, las teorías sobre ella datan de la antigua Grecia. Incluso en épocas previas al
fundador de la genética moderna, el monje austriaco del siglo XIX Gregor Mendel, que
llevó a cabo su importante trabajo sobre la herencia en las plantas del guisante o chícharo,
se habían propuesto cientos de teorías relativas a la fecundación y la hibridación en plantas
y, también en el siglo XVIII, en animales. Estas teorías ayudaron a establecer las bases para
el desarrollo de la genética moderna, ciencia que se encarga del estudio de todas aquellas
características de un organismo que están determinadas por ciertos elementos
biológicamente activos que proceden de sus progenitores.

48
GEN.- Un gen es una unidad de información en un locus de
ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto
funcional, proteínas por ejemplo. Es la unidad molecular de
la herencia genética, pues almacena la información genética
y permite transmitirla a la descendencia. Los genes se
encuentran en los cromosomas, y cada uno ocupa en ellos
una posición determinada llamada locus. El conjunto de
genes de una especie se denomina genoma.
Según Bezner formado por 100 a 1500 pares de nucleótidos los cuales representan una sola
parte de la molécula de ADN. En el ser humano podemos encontrar de 20.000 a 25.000
millones de genes.

ALELO.- El término alelo deriva de alelomorfo: que puede


aparecer con diferentes formas. Un alelo es cada una de las dos o
más versiones de un gen. Un individuo hereda dos alelos para
cada gen, uno del padre y el otro de la madre. Los alelos se
encuentran en la misma posición dentro de los cromosomas
homólogos. Si los dos alelos son idénticos, el individuo es
homocigoto para este gen.

Los alelos son las distintas formas que puede adoptar un gen, cada uno con sus propias
secuencias. Los alelos controlan un mismo carácter, por ejemplo el color; no importa que
el uno sea blanco y el otro negro.

GENOTIPO.- Es el conjunto de genes que posee un individuo.

FENOTIPO.- Es cualquier característica o rasgo observable de un organismo

49
, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento.
En conclusión es el conjunto de caracteres que proviene del genotipo más la acción del
medio ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como
conductuales.

HOMOCIGOTO.- Es el individuo que


procediendo de dos células germinales posee,
sin embargo, dos genes iguales para un mismo
carácter. Por ejemplo: la unión de un gameto macho que
posee un gen que transmite el color negro, con un gameto
hembra que posee el mismo gen; producirá un individuo de
color negro.
HETEROCIGOTO.- Es el individuo que posee de la unión
de 2 gametos con genes diferentes para un mismo carácter.

Así: la unión de un gato blanco (B), con una


gata negra (N) produce hijos grises (BN),
heterocigotos.

HIBRIDOS.- Son los individuos que


proceden de la unión de diferentes especies.

Por ejemplo: el mulo, que proviene de la


unión del asno y la yegua.

50
GEN DOMINANTE.- Es aquel que al coexistir con
su alelo, este tendrá mayor fuerza de expresión y se
manifestará siempre, se representa con letras
mayúsculas.

Ejemplo al cruzar caballos negros (NN) con caballos


grises (gg), los hijos de la primera generación serán
todos negros, es decir ha dominado el color negro. Sin
embargo una análisis de genotipo demostrar la
existencia de los dos genes.

GEN RECESIVO.- Es el alelo que queda oculto por


el dominante, ya que este tiene menor fuerza de
expresión y se manifiesta siempre, se representa por
letras minúsculas y solo se manifiesta cuando el otro
alelo es igual. Ejemplo el color gris es recesivo.

51
TIPOS DE HERENCIA

Herencia fusionada.- En los hijos se advierte caracteres intermedios de ambos


progenitores: la unión de un perro negro(N) con una perra blanca (B). Produce perros grises
(NB).

Herencia en mosaico.- En los hijos se encuentra caracteres de ambos progenitores. En


algunos animales se ve en su piel la coexistencia de manchas negras y blancas, producto de
la unión de un perro negro con una madre blanca.

Herencia preponderante.- Si en un hijo predominan más los caracteres de uno de los


progenitores. En el cual muchas veces un hijo se parece más al padre que a la madre o
viceversa.

Herencia atávica.- Si un descendiente presenta uno o más caracteres que los hace
parecerse más a sus antepasados remotos que a sus padres. Ejemplo: un hijo con ojos azules
cuando sus padres son de ojos negros.

Herencia fijada.- Si un carácter ha venido presentándose continuadamente en varias


generaciones. Esto quiere decir que se ha fijado y será más fácil de transmitirse.

52
Herencia homócrona.- Los hijos presentan caracteres hereditarios a la misma edad en que
aparecieron en sus padres: canicie, calvicie, etc.

Aplicación Práctica

1. Realizar un cuadro estadísticos sobre patrones hereditarios de características que se


repitan en su familia.

LEYES DE MENDEL

Gregor Mendel
Conocido como padre de la genética
moderna, Gregor Mendel desarrolló los
principios de la herencia estudiando
siete pares de caracteres heredados en
el guisante (chícharo). Aunque la
importancia de su obra no se reconoció
en vida del investigador, se ha
convertido en fundamento de la
genética actual.

En la época de Mendel se creía que la herencia era el resultado aditivo de las influencias
maternas y paternas. De modo que ocurría una mezcla de linajes similar a lo que se observa
al combinar pinturas. Lo que Mendel demostró fue que la herencia se basa en la interacción
de factores individuales pero separables; es decir, su teoría de la
herencia era de segregación de partículas en vez de un proceso de
combinación.

Las plantas de chícharo son muy útiles para los estudios de


genética por varias razones: son baratas y fáciles de cultivar,

53
producen descendientes en poco tiempo y tienen sus partes sexuales cubiertas por pétalos
modificados, de modo que los procesos naturales de fecundación no alteran los resultados
de un experimento cuidadosamente realizado. Los experimentos significativos sirvieron
como base a sus leyes principales concluyeron en menos de cinco años, pero Mendel
continuo perfeccionando sus sondas experimentales hasta que lo agobiaron la edad la
obesidad y las responsabilidades administrativas.

LEYES DE LA HERENCIA MENDELIANA.

Primera ley de Mendel: A esta ley se le llama también Ley de la


uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1), y dice
que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura,
ambos homocigotos, para un determinado carácter, todos
los híbridos de la primera generación son iguales.

Los individuos de esta primera generación filial (F1)


son heterocigóticos o híbridos, pues sus genes alelos llevan
información de las dos razas puras u homocigóticas: la dominante,
que se manifiesta, y la recesiva, que no lo hace.

Mendel llegó a esta conclusión trabajando con una variedad pura de plantas de
guisantes que producían las semillas amarillas y con una variedad que producía las semillas
verdes. Al hacer un cruzamiento entre estas plantas, obtenía siempre plantas con semillas
amarillas. Entonces la primera generación filial resultarían heterocigotos y dominantes.

Otros casos para la primera ley. La primera ley de


Mendel se cumple también para el caso en que un
determinado gen dé lugar a una herencia
intermedia y no dominante, como es el caso del
color de las flores del "dondiego de noche". Al

54
cruzar las plantas de la variedad de flor blanca con plantas de la variedad de flor roja, se
obtienen plantas de flores rosas, como se puede observar en la figura.

Segunda ley de Mendel: A la segunda ley de Mendel


también se le llama de la separación o disyunción de los
alelos.

Experimento de Mendel. Mendel tomó plantas


procedentes de las semillas de la primera generación (F1)
del experimento anterior y las polinizó entre sí. Del cruce
obtuvo semillas amarillas y verdes en la proporción que se
indica en la figura. Así pues, aunque el alelo que determina
la coloración verde de las semillas parecía haber
desaparecido en la primera generación filial, vuelve a
manifestarse en esta segunda generación.

Los dos alelos distintos para el color de la semilla presentes en los individuos de la primera
generación filial, no se han mezclado ni han desaparecido, simplemente ocurría que se
manifestaba sólo uno de los dos. Cuando el individuo de fenotipo amarillo y genotipo Aa,
forme los gametos, se separan los alelos, de tal forma que en cada gameto sólo habrá uno
de los alelos y así puede explicarse los resultados obtenidos.

Otros casos para la segunda ley. En el caso de


los genes que presentan herencia intermedia,
también se cumple el enunciado de la segunda
ley. Si tomamos dos plantas de flores rosas de
la primera generación filial (F1) y las cruzamos
entre sí, se obtienen plantas con flores blancas,
rosas y rojas. También en este caso se
manifiestan los alelos para el color rojo y

55
blanco, que permanecieron ocultos en la primera generación filial.

Retrocruzamiento

Retrocruzamiento de prueba.

En el caso de los genes que manifiestan herencia dominante, no existe ninguna diferencia
aparente entre los individuos heterocigóticos (Aa) y los homocigóticos (AA), pues ambos
individuos presentaría un fenotipo amarillo.
La prueba del retrocruzamiento, o simplemente cruzamiento prueba, sirve para diferenciar
el individuo homo- del heterocigótico. Consiste en cruzar el fenotipo dominante con la
variedad homocigótica recesiva (aa).

 Si es homocigótico, toda la descendencia será igual, en este caso se cumple la primera


Ley de Mendel.
 Si es heterocigótico, en la descendencia volverá a aparecer el carácter recesivo en una
proporción del 50%.

56
Tercera ley de Mendel. Se conoce esta ley como la de la herencia independiente de
caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos. Cada
uno de ellos se transmite siguiendo las leyes anteriores con independencia de la presencia
del otro carácter.

Experimento de Mendel. Mendel cruzó plantas de guisantes de semilla amarilla y lisa con
plantas de semilla verde y rugosa (Homocigóticas ambas para los dos caracteres).
Las semillas obtenidas en este cruzamiento eran todas amarillas y lisas, cumpliéndose así la
primera ley para cada uno de los caracteres considerados, y revelándonos también que los
alelos dominantes para esos caracteres son los que determinan el color amarillo y la forma
lisa.
Las plantas obtenidas y que constituyen la
F1 son dihíbridas (AaBb).

Estas plantas de la F1 se cruzan entre sí,


teniendo en cuenta los gametos que
formarán cada una de las plantas. Se puede
apreciar que los alelos de los distintos
genes se transmiten con independencia
unos de otros, ya que en la segunda
generación filial F2 aparecen guisantes
amarillos y rugosos y otros que son verdes
y lisos, combinaciones que no se habían
dado ni en la generación parental (P), ni en
la filial primera (F1).
Asimismo, los resultados obtenidos para
cada uno de los caracteres considerados por
separado, responden a la segunda ley.

Aplicación Práctica

57
1. Graficar y escribir su conclusión a los siguientes casos de herencia:
a. Al aparear un toro rojo con una vaca blanca, ¿qué genotipos y fenotipos tendrían
sus descendientes?
b. Si uno de los descendientes del caso a) se apareara con una vaca blanca, ¿qué
genotipos y fenotipos se obtendrían en su descendencia? y ¿en qué proporción?
c. Si un niño tiene tipo de sangre O y su madre tiene tipo de sangre A, ¿puede un
hombre con tipo de sangre B ser el padre del niño?

Variantes de la genética mendeliana.

Variaciones que involucran genes individuales

Algunas de las variaciones en las reglas de Mendel involucran genes individuales. Estos
incluyen:

Alelos múltiples. Mendel estudió solo dos alelos de los genes de sus guisantes, pero las
poblaciones reales frecuentemente tienen múltiples alelos de un gen dado.

58
Dominancia incompleta o
intermedia. Dos alelos pueden
producir un fenotipo intermedio cuando
ambos están presentes, en lugar de que
uno determine completamente el
fenotipo.

Codominancia. Dos alelos pueden


expresarse de manera simultánea
cuando ambos están presentes, en lugar
de que uno determine completamente el
fenotipo.

Pleitropía. Del griego pleios=


muchos; tropo= cambios), es un
tipo de interacción entre genes
no alelos que ocurre cuando
cambios en un solo gen provocan
la aparición de muchos fenotipos
distintos; comúnmente se
considera el gen afecta varias

59
características distintas y no relacionadas.

Alelos letales. Algunos genes tienen


alelos que previenen la supervivencia
cuando son homocigotos o heterocigotos.
Y es aquel que al mutar causa la muerte
de los individuos.

Herencia ligada al sexo.

Los genes que llevan los cromosomas sexuales, como el cromosoma X de los humanos,
muestran diferentes patrones de herencia que los genes en los cromosomas autosómicos (no
sexuales).

Herencia ligada al sexo, etc.

La herencia ligada al sexo es la que siguen los genes localizados en los cromosomas
sexuales.

Herencia ligada al cromosoma X

Dominante

El gen responsable del fenotipo se localiza en el cromosoma X, y una sola copia del alelo es
suficiente para desencadenarlo. Puede ser heredado del padre o de la madre. Los hombres
solo pueden heredar un cromosoma X. La consecuencia de esto es que las mujeres tienen
más probabilidad de heredar un alelo ligado al cromosoma X que desencadene el fenotipo.

Cuando solo la madre es portadora del alelo en el cromosoma X, ella misma presentará el
desorden genético y además:

60
 El 50% de sus hijas tendrá el desorden.

 el 50% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando el padre es portador del alelo en el cromosoma X, él mismo presentará el desorden


genético y además:

 El 100% de sus hijas tendrá el desorden.

 El 0% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando los dos padres son portadores:

 El 100% de sus hijas tendrá el desorden.

 El 50% de sus hijos tendrá el desorden.

En algunos desórdenes como el Síndrome de Aicardi, el cromosoma X afectado es letal, de


modo que solamente sobreviven las mujeres.

Lista de desórdenes dominantes ligados al


cromosoma X

 Hipofosfatemia ligada al cromosoma X

 Síndrome de Rett

 La mayoría de casos del Síndrome de Alpor

 [Síndrome de Bloch-Sulzberger]

 Síndrome Giuffrè-Tsukahara

 Síndrome de Goltz

 Síndrome João-Gonçalves

 Síndrome Aicardi

 Protoporfiria ligada al cromosoma X

Recesiva

El gen responsable del fenotipo se localiza en el cromosoma X, se necesita homocigosis del


alelo en las mujeres para expresarlo, mientras que en los hombres basta con portarlo
(puesto que son necesariamente, hemicigóticos para el cromosoma X). Puede ser heredado

61
del padre o de la madre. Los hombres solo pueden heredar un cromosoma X. La
consecuencia de esto es que las mujeres tienen más probabilidad de heredar un alelo ligado
al cromosoma X, pero que no desencadenen el fenotipo (portadoras).

Cuando solo la madre es portadora del alelo en el cromosoma X, ella misma no presentará
el desorden genético y además:

 El 50% de sus hijas será portadora.

 el 50% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando el padre es portador del alelo en el cromosoma X, él mismo presentará el desorden


genético y además:

 El 100% de sus hijas será portadora.

 El 0% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando los dos padres son portadores:

 El 50% de sus hijas tendrá el desorden y el 50% será portadora.

 El 50% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando la madre es homocigótica para el alelo, y el padre no lo porta:

 El 100% de sus hijas será portadora.

 El 100% de sus hijos tendrá el desorden.

Cuando la madre es homocigótica para el alelo, y el padre hemicigótico:

 El 100% de la descendencia tendrá el desorden.

Lista de desórdenes recesivos más comunes


ligados al cromosoma X

Daltonismo

Hemofilia A

Hemofilia B

Distrofia muscular de Duchenne

Distrofia muscular de Becker

Ictiosis ligada al cromosoma X

62
Agammaglobulemia ligada al cromosoma x.

Hemofilia: enfermedad hereditaria ligada al sexo y caracterizada por la incapacidad de


coagular la sangre.

Tipos

Hemofilia tipo A

La hemofilia A es la forma más común de hemofilia y, tras la enfermedad de von


Willebrand, es el segundo trastorno genético asociado con hemorragia grave. Se trata de
una enfermedad hereditaria causada por una reducción en la cantidad o en la actividad del
factor VIII de coagulación.

Los afectados por hemofilia A


pueden tener una hemorragia en
cualquier zona, pero los sitios más
comunes son las articulaciones
(rodillas, tobillos, codos), músculos
y aparato digestivo.

Hemofilia de tipo B

La hemofilia B es un trastorno de la
coagulación sanguínea hereditario,
causado por la deficiencia de una
proteína en el plasma denominada
factor IX, que afecta la propiedad
de coagulación de la sangre.

Daltonismo: enfermedad hereditaria ligada al


sexo y caracterizada por la incapacidad para
distinguir ciertos colores, principalmente entre el
rojo y el verde.

63
Herencia ligada al cromosoma Y

Las enfermedades ligadas al cromosoma Y son muy poco comunes, debido a la poca
cantidad de información genética que contiene. Solo pueden transmitirse de padres a hijos
con un 100% de penetrancia, ya que las mujeres carecen de cromosoma Y. Las deleciones
en el cromosoma Y son una causa frecuente de infertilidad.

Variaciones que involucran múltiples genes

Otras variaciones en las reglas de Mendel involucran interacciones entre pares (o,
potencialmente, cantidades más grandes) de genes. Muchas características son controladas
por más de un gen, y cuando dos genes afectan el mismo proceso, pueden interactuar entre
ellos en una variedad de diferentes formas. Por ejemplo:

Genes complementarios. Alelos recesivos de dos diferentes genes pueden dar el mismo
fenotipo.

Epítasis. Los alelos de un gen pueden enmascarar o encubrir los alelos de otro gen.

Además, algunos pares de genes se encuentran cerca uno del otro en un cromosoma y
genéticamente ligados, lo que significa que no se distribuyen de manera independiente.

Herencia poligénica y efectos ambientales

Muchas características importantes en nuestra vida cotidiana, como la altura, el color de


piel, color de ojos, y el riesgo de enfermedades como la diabetes, son controladas por
muchos factores. Estos factores pueden ser genéticos, ambientales, o ambos.

La herencia poligénica, Algunas características son poligénicas, que significa que están
controlados por una serie de diferentes genes. En la herencia poligénica, los rasgos a
menudo forman un espectro fenotípico en lugar de caer en categorías bien definidas.

Efectos ambientales. La mayoría de las características del mundo real se determinan no


solo por el genotipo, sino también por los factores ambientales que influyen en cómo se
traduce el genotipo en fenotipo.

Los antecedentes genéticos y el medio ambiente contribuyen a la penetrancia incompleta,


en la que no todos los individuos con un genotipo muestran un fenotipo correspondiente, y
la expresividad variable, en la que los individuos de un genotipo en particular pueden tener
versiones más fuertes o más débiles de un fenotipo.

64
65
Ingeniería genética y biotecnología.

Conocimientos previos

Ingeniería Genética ¿Qué estudia la ingeniería genética?

La ingeniería genética, también conocida como ¿Qué es biotecnología?


modificación genética o manipulación directa de los ¿Qué son organismos transgénicos?
genes de un organismo usando la biotecnología para
¿Qué tienen en común la investigación
modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos. Para forense con el ADN?
mejoramiento de una especie". La generación del ADNr
puede tener diferentes fines, el más común es determinar la función o rol que tendría un
gen. Por ejemplo, si asumimos que tenemos un fragmento de ADNr y creemos que es
responsable de la producción del color azul en flores, podemos insertar ese fragmento en
una planta que produce flores blancas. Si al dejar crecer esta planta genera flores azules,
entonces sabremos que ese gen es el culpable del color azul. Las aplicaciones más comunes
de esta tecnología la encontramos en el área de la farmacología. Muchas proteínas, que son
necesarias para el buen funcionamiento del hombre (por ejemplo insulina, en el caso de
diabéticos) se pueden producir en microorganismos a gran escala y bajo costo. Una ventaja
enorme es que por esta metodología tendremos la insulina humana, con una gran pureza.
Hoy en día se sintetizan más de 200 fármacos por medio de ADNr.

Según French Anderson (60 años), pionero de la terapia genética, "ya existe toda la base
científica necesaria, pero no tendremos hasta dentro de 10 o 5 años la eficiencia y seguridad
para llevar a cabo transferencias genéticas en forma ética".

La ingeniería genética tiene un gran potencial en las diferentes áreas de la biotecnología.


Un área de uso y que representa sólo el 10% de la tecnología del ADN, es en el sector
agrícola. Es posible obtener plantas que posean una característica de interés, por ejemplo
plantas que producen una toxina para insectos (maíz Bt), arroz enriquecido con vitamina
(arroz dorado), cultivos que en el futuro sean capaces de actuar como biorreactores y
producir fármacos, etc. Desde 1996, se están comercializando plantas genéticamente
modificadas en el mundo, especialmente en Estados Unidos, Argentina, Brasil y Canadá.

66
En el área pecuaria, ya hay algunos ejemplos de
animales genéticamente modificados y lo mismo en
el caso de los peces, donde hay mucha investigación,
pero todavía no se comercializan.

ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

Los alimentos transgénicos son aquellos que


derivan de organismos genéticamente
modificados. Hoy en día son 4 los principales
cultivos GM, maíz, algodón, soya y canola, ya sea
para resistencia a insectos o tolerancia a herbicidas
o en algunos casos poseen ambas características.
Sin embargo, hay 22 cultivos GM diferentes que
se comercializan en el mundo. Un ejemplo serían
galletas que son fabricadas con harina de soya
GM. A la fecha no se ha demostrado ningún daño
a la salud por el consumo de este tipo de
alimentos.

En muchos procesos para producir alimentos, como en el caso del queso, se emplean
enzimas que son producto de la tecnología del ADN, pero estos productos no son
denominados transgénicos.

LA BIORREMEDIACIÓN

Es el proceso por el cual son utilizados microorganismos para limpiar un sitio contaminado.
Los procesos biológicos desempeñan un papel importante en la eliminación de

67
contaminantes y la biotecnología aprovecha la versatilidad de los microorganismos para
degradar y convertir dichos compuestos.

Los entornos marinos son especialmente vulnerables ya que los derrames de petróleo en
regiones costeras y en mar abierto son difíciles de contener y sus daños difíciles de mitigar.
Además de la contaminación a través de las actividades humanas, millones de toneladas de
petróleo entran en el medio ambiente marino a través de filtraciones naturales. A pesar de
su toxicidad, una considerable fracción del petróleo que entra en los sistemas marinos se
elimina por la actividad de degradación de hidrocarburos llevada a cabo por comunidades
microbianas, en particular, por las llamadas bacterias hidrocarbonoclásticas (HCB).
Además varios microorganismos como Pseudomonas, Flavobacterium, Arthrobacter y
Azotobacter pueden ser utilizados para degradar petróleo. El derrame del barco petrolero
Exxon Valdez en Alaska en 1989 fue el primer caso en el que se utilizó biorremediación a
gran escala de manera exitosa, estimulando la población bacteriana suplementándole
nitrógeno y fósforo que eran los limitantes del medio.

Técnicas de manipulación del ADN

La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas, entre ellas destacan:

Amplificación del ADN


La secuenciación del ADN.
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Plasmocitosis
Clonación molecular
Mutación excepcional
Transgénesis
Bloqueo génico

68
La tecnología del ADN recombinante: ADN recombinante

A. tumefaciens adhiriéndose a una célula de zanahoria.La tecnología del ADN


recombinante consiste en aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para
"recombinarlo" con el de otro organismo.[3]

Generalmente se trata el ADN con una endonucleasa de restricción que origina en este caso
un corte escalonado en las dos hebras dobles de ADN. Los extremos escalonados de ambas
hebras de ADN son complementarios, una condición que deben de tener si se quieren unir.
Los dos ADNs así cortados se mezclan, se calientan y se enfrían suavemente. Sus extremos
cohesivos se aparearán dando lugar a un nuevo ADN recombinado, con uniones no
covalentes. Las uniones covalentes se forman añadiendo ADN ligasa y una fuente
energética para formar los enlaces.

Otra enzima clave para unir ADNs es la transferasa terminal, que puede adicionar muchos
residuos de desoxirribonucleótidos sucesivos al extremo 3´de las hebras del ADN. De este
modo pueden construirse colas de poli Guanina en los extremos 3´ de una de las hebras de
ADN y colas de poli Citosina en los extremos de la otra cadena. Como estas colas son
complementarias, permitirán que los dos ADNs se unan por complementariedad.
Posteriormente, se forman los enlaces covalentes por la ADN ligasa.

El ADN recombinado se inserta en un ADN vector que actúe como vehículo para
introducirlo en una célula hospedadora que lo replique, los vectores o transportadores más
utilizados son los plásmidos y el ADN del fago lambda.

La secuenciación del ADN: Secuenciación del ADN

Es un conjunto de técnicas que permiten conocer el orden en que aparecen los nucleótidos
en el ADN,[4] que es la base de la información genética de los organismos. Esta técnica
tiene aplicaciones médicas, como la búsqueda de algún polimorfismo genético que se

69
asocie con una enfermedad; básicas: comparar la historia evolutiva de un organismo; o
forenses.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR): Reacción en cadena de la polimerasa

La técnica de la PCR aprovecha la actividad enzimática por la que se replica el ADN en las
células para conseguir una gran cantidad de copias de ADN a partir de cantidades
pequeñas. [5]Se utiliza una polimerasa o una mezcla de varias que puedan resistir
temperaturas elevadas, siendo la más común la polimerasa taq.

La técnica consiste en realizar varios ciclos de temperaturas elevadas para conseguir la


desnaturalización del ADN y temperaturas más bajas para la amplificación del ADN
desnaturalizado mediante la polimerasa.

¿Qué estudia la biotecnología?

La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y


organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos
para usos específico

En la década de 1970 se abrieron nuevas perspectivas en el campo de las biotecnologías


gracias a la elaboración de nuevas técnicas que permiten llegar directamente al material que
está en el origen de todas las características y procesos vitales, es decir, el ADN. Este
conjunto de técnicas moleculares de manipulación genética recibe el nombre de ingeniería
genética.

Su objetivo es la manipulación in Vitro del ADN, la introducción de este ADN así


modificado en células vivas y la incorporación del mismo como parte del material
hereditario de dichas células. De este modo, ADN de diversas procedencias, por ejemplo, la
fracción de ADN humano que regula la síntesis de insulina, puede introducirse en bacterias
de manera que pasa a formar parte de su genoma y lograr así que la bacteria adquiera la
capacidad de elaborar insulina.

70
Recombinación del ADN en la naturaleza.

Ingeniería genética en bacterias

Son los seres vivos más utilizados en Ingeniería Genética. La más utilizada es la
Escherichia coli. Se usa prácticamente en todos los procesos de I.G.

Otra de las aplicaciones más actuales que se han hecho, ha sido modificar genéticamente
bacterias que vivan en el sistema digestivo del ser humano en un lapso mínimo de 6 meses
a 1 año, con el objetivo de disminuir el apetito. Esta investigación se basa en N-acil-
fosfatidiletanolamina, y N-acil-etanolamina, encargadas de mandar señales al hipotálamo,
que es el encargado de la ingesta de alimentos.[cita requerida]

Ingeniería genética en levaduras y hongos

Son junto con las bacterias los sistemas más utilizados. El Saccharomyces cerevisiae fue el
primer sistema eucariota secuenciado completamente.[8] Otra levadura importante es P.
pastoris, utilizada para conseguir proinsulina en cultivo discontinuo y quitinasa en cultivo
continuo. En el campo de los hongos destaca por su labor médica el Penicillium.

Otra aplicación ha sido la levadura P. pastoris se ha usado para producir grandes cantidades
de proteínas, gracias a que es capaz de crecer en los reactores hasta alcanzar muy altas
densidades celulares. Por ejemplo, se ha utilizado para producir quitinasa humana en
cultivo continuo (0,3 g/L/día) o proinsulina humana en un sistema discontinuo (1,5 g/L).

Biotecnología en plantas y animales

Biotecnología en animales

La manipulación genética de los animales persigue múltiples objetivos: aumentar el


rendimiento del ganado, producir animales con enfermedades humanas para la
investigación, elaborar fármacos, etc.

71
Producción animal por ingeniería genética:

Peces transgénicos: las principales aplicaciones en animales se han realizado en peces,


debido a que la fecundación es externa, lo cual permite la introducción del gen en el cigoto
antes de que se unan el núcleo del espermatozoide y el del óvulo. Se han producido carpas
transgénicas que crecen mucho más rápido, debido a la incorporación del gen de la
hormona del crecimiento de la trucha, y salmones transgénicos, que resisten mejor las bajas
temperaturas.

Mamíferos: se han obtenido ratones transgénicos, con distintos genes modificados. Sin
embargo, todavía su aplicación para la mejora de especies es preliminar, enfocándose el
estudio desde un punto de vista más bien puramente científico

Biotecnología en plantas

Actualmente se han desarrollado plantas transgénicas de más de cuarenta especies.


Mediante ingeniería genética se han conseguido plantas resistentes a enfermedades
producidas por virus, bacterias o insectos. Estas plantas son capaces de producir
antibióticos, toxinas y otras sustancias que atacan a los microorganismos. También se han
conseguido otro tipo de mejoras, como la producción de distintas sustancias en los
alimentos que aumentan su calidad nutricional, mejorar las cualidades organolépticas de un
producto o que ciertas plantas sean más resistentes a determinados factores ambientales,
como el frío.

Un gran ejemplo de ello es la bacteria Agrobacterium tumefaciens que tiene la capacidad


de transferir ADN entre reinos diferentes. El impacto de este hallazgo ha tenido grandes
aplicaciones en diversos campos de la biología vegetal, agricultura y biotecnología. Así
mismo, esta interacción ha dado pie a formular modelos de señalización celular, transporte
célula a célula, importe nuclear de proteínas y ADN y mecanismos de integración
genómica (Tzfira y Citovsky, 2000). Durante el proceso de infección A. tumefaciens
introduce en la célula vegetal una parte de su ADN (ADN de transferencia) el cual es

72
integrado dentro del genoma de la planta. Los genes del ADN-T son expresados en su
hospedero e inducen la formación de tumores y la síntesis de unos derivados de
aminoácidos llamados opinas los cuales son aprovechados por la bacteria.

Las técnicas de ingeniería genética también permiten el desarrollo de plantas que den frutos
de maduración muy lenta. Así, es posible recoger tomates maduros de la tomatera y que
lleguen al consumidor conservando intactos su sabor, olor, color y textura. La mejora de la
calidad de las semillas es también un objetivo.
Las aplicaciones farmacéuticas son otro gran punto de interés. La biotecnología permite
desarrollar plantas transgénicas que producen sustancias de interés farmacológico, como
anticuerpos, ciertas proteínas u hormonas, como la hormona del crecimiento.

Aplicaciones de la Ingeniería Genética en medicina e industria farmacéutica

Obtención de proteínas de seres vivos[editar]Una serie de hormonas como la insulina, la


hormona del crecimiento, factores de coagulación, etc., tienen un interés médico y
comercial muy grande. Antes, la obtención de estas proteínas se realizaba mediante su
extracción directa a partir de tejidos o fluidos corporales. En la actualidad, gracias a la
tecnología del ADN recombinante, se clonan los genes de ciertas proteínas humanas en
microorganismos adecuados para su fabricación comercial. Un ejemplo típico es la
producción de insulina [12]que se obtiene a partir de la levadura Sacharomyces cerevisae,
donde se copia el gen de la insulina en humanos.

Obtención de vacunas recombinantes

El sistema tradicional de obtención de vacunas a partir de microorganismos patógenos


inactivos, puede comportar un riesgo potencial. Muchas vacunas, como la de la hepatitis
B,[13] se obtienen actualmente por ingeniería genética. Como la mayoría de los factores
antigénicos son proteínas lo que se hace es clonar el gen de la proteína correspondiente.

73
Vacunas atenuadas: Se eliminan los genes de virulencia de un agente infeccioso para
provocar una respuesta inmune. El organismo modificado genéticamente puede usarse
como lo que es llamado una vacuna “viva” sin que exista riesgo de que se revierta al tipo
virulento.

Actualmente se está ensayando una vacuna de cepas estables del Vibrio cholerae, éste se
encuentra desprovisto del gen que codifica para su enterotoxina, la cual provoca la
enfermedad. Otro ensayo existente ha sido en la Salmonella, donde se le han quitado ciertos
genes que aunque no son virulentos, convierten a la cepa en atenuada una vez
desaparecidos, es decir que disminuyen su virulencia 1, 000, 000 de veces. Su efectividad
ha logrado demostrarse en ovejas, bovinos, pollos y hasta en humanos recientemente

Vacunas de organismos recombinantes vivos: Para estas se utilizan microorganismos no


patógenos a los cuales se incorporan genes de agentes patógenos que codifican para los
antígenos que desencadenan la respuesta inmune. El virus vacunal tiene un genoma amplio
y secuenciado que permite acomodar varios genes foráneos en su interior por lo que es un
vector recombinante muy utilizado. A partir de éste método se ha logrado desarrollar la
vacuna contra la rabia insertando el genoma del virus, provocando la respuesta inmune en
el organismo del hospedador. De igual manera se han ensayado las expresiones de genes
que codifican para antígenos de virus de la hepatitis B, de la gripe y del herpes simple. Con
este método, se podría lograr el desarrollo de vacunas que inmunicen simultáneamente para
varias enfermedades, insertando en el virus recombinante varios genes de distintos
organismos patógenos a la vez.

Vacunas de subunidades: Para agentes infecciosos que no se pueden mantener en cultivo,


se aíslan los genes que codifican para las proteínas causantes de la respuesta. Dichos genes
se pueden clonar y expresar en un huésped alternativo tales como bacterias, levaduras o
líneas celulares de mamíferos. Luego de insertado el gen de interés, la bacteria o levadura
recombinante inicia con la producción de subunidades de proteínas en grandes cantidades,
mismas que son recolectadas y purificadas para utilizarlas como vacunas. La vacuna contra
la hepatitis B fue la primera puesta en el mercado y siendo producida por este método.

74
Vacunas de ADN: Consisten en plásmidos en los que se introduce tan sólo una diminuta
cantidad del material genético del patógeno contra el que se pretende luchar. Al inyectar el
plásmido en el músculo o la piel, éste penetra dentro de la célula y llega al núcleo,
comandando entonces la producción de los antígenos del patógeno que desencadenarán la
respuesta inmune. Así, se traslada la fábrica de la vacuna a los tejidos del huésped. En la
actualidad se realizan ensayos de diversas vacunas de este tipo, algunos ejemplos son la
vacuna para la hepatitis B, para la malaria, para la gripe, para el herpes simple y para el
SIDA.

Diagnóstico de enfermedades de origen genético: Diagnóstico genético


preimplantacional
Conociendo la secuencia de nucleótidos de un gen responsable de una cierta anomalía, se
puede diagnosticar si este gen anómalo está presente en un determinado individuo.

Hasta ahora ha sido posible la localización de los genes responsables de la fibrosis quística,
la distrofia muscular, la hemofilia o el Alzheimer.[14] Para identificar estos genes se usan
sondas de ADN.

La clonación de genes puede rendir dos tipos de productos: el DNA clonado, útil como
reactivo específico en ensayos de diagnóstico por hibridación o bien los productos proteicos
de los genes clonados (antígenos purificados para inmunodiagnóstico en producción de
vacunas).

Hay descritas cerca de 500 enfermedades hereditarias producidas por mutaciones recesivas.
Las técnicas de ingeniería genética han servido para diagnosticar algunas de ellas, por
ejemplo, la anemia falciforme.

Obtención de anticuerpos monoclonales

Este proceso abre las puertas para luchar contra enfermedades como el cáncer y
diagnosticarlo incluso antes de que aparezcan los primeros síntomas.

75
El interferón fue el primer medicamento producido por ingeniería genética. Es utilizado
como medicamento complementario a la quimioterapia para la cura del cáncer. Su
producción era cara hasta 1980, pero genes de interferón fueron introducidos en bacterias
usando tecnología de recombinación del ADN permitiendo así el cultivo masivo y
purificación de las emisiones bacterianas.

PROYECTO GENOMA HUMANO.

El proyecto Genoma Humano (PGH)


comenzó en 1990 y tenía por objeto
determinar la secuencia completa del ADN
humano. El PGH tenía previsto terminar en
15 años. Era el proyecto más ambicioso
emprendido por la ciencia, con la
intervención de cientos de investigadores
de numerosos países. En 1994 Craig Venter
funda su propia compañía de
secuenciación. En sólo un año secuencia el
primer organismos vivo, la bacteria
Haemophilus influenzae. Funda la empresa
Celera Genomics y anuncia que piensa
secuenciar el genoma humano en menos
tiempo que el consorcio internacional. El
proyecto público redobla esfuerzos y,
finalmente, en el año 2000, cinco antes de
lo previsto, se anuncia el primer borrador,
presentado conjuntamente por los dos
proyectos. En 2001 se publica. En 2003 se
completa la lectura. El genoma humano
tiene 23 cromosomas, con unos 3.200

76
millones de pares de bases (3,2 x 10 9 pb). Se estima que contiene unos 20.000 genes y
que sólo el 5% codifica para proteínas. Más del 50% son repeticiones. La diferencia entre
dos personas cualesquiera es menor del 0,01 %.

APLICACIONES DEL PGH

El PGH permitió secuenciar los genes y las bases del ADN.


Pero, además, impulsó el desarrollo de nuevas tecnologías
biológicas y computacionales. En el futuro, los datos
obtenidos por el PGH permitirán: Identificar los genes
responsables de enfermedades hereditarias. Diagnóstico,
tratamiento y prevención de enfermedades genéticas.
Determinar la predisposición a ciertas enfermedades. Terapia
génica para tratar enfermedades. Desarrollar medicamentos
específicos contra cada enfermedad. Mejorar los estudios
sobre evolución. Facilitar las investigaciones forenses, paleontológicas e históricas.

Aplicación practica

1. ¿Se debe o no permitir los organismos genéticamente modificados?


2. ¿Son estos peligrosos o no para la salud humana y el medio ambiente?
3. ¿Qué sucedería si habría una manipulación malintencionada de ciertos genes?
4. ¿investigar la historia del proyecto genoma humano?

77
78
Investigación
1. ¿Qué tan útiles son la muelas del juicio?
2. ¿Por qué hay aves que no vuelan?
LECTURA 3. ¿Cómo eran las ballenas hace millones de
años atrás?

Muelas del juicio ¿Cuál es su función o para qué sirven?

Una de las preguntas que con más frecuencia nos realizáis respecto la salud dental, está relacionada con las muelas del
juicio.La funcionalidad de este tipo de muela es un tema que parece ser, no está muy claro. Así que nosotros, os lo
contamos:

¿Qué son las muelas del juicio?

Dicen ser el colmo de los abogados, pero en realidad son los últimos molares que aparecen en los maxilares.
Normalmente su erupción se presenta en la adolescencia, aunque las edades alcanzan un máximo de 26 años. De ahí el
‘juicio’ como acto de madurez y cordura de una persona.

En la antigüedad, servían a los humanos para ayudar a masticar los alimentos duros como raíces o carne cruda y
actualmente tienen muy poca utilidad.

Entonces, ¿cuál es su función o para qué sirven?

La evolución ha permitido que muchos rasgos humanos hayan cambiado o desaparecido. Con estos molares no es la
excepción ya que los antepasados humanos tenían, no solo mandíbulas más grandes, sino también, dietas más duras, por
lo que las muelas del juicio, se encargaban de ayudar en la trituración de estos alimentos.

En la actualidad, las mandíbulas se han reducido y con ellas las dietas también, por lo que la presencia de estos morales ya
no es tan necesaria, aunque mantengan la función de masticación.

¿Por qué causan tantos problemas?

El 90% de la población humana que presenta la erupción de las muelas del juicio, se queja de numerosos problemas aquí
algunos de los más frecuentes.

1. Muchas de las personas no poseen el espacio suficiente para la erupción correcta de los morales, provocando
dolor.

2. Al tener poco espacio, empujan los dientes causando molestias en la mordida o causando dentaduras
disparejas.

3. Dolor a su aparición.

La mejor recomendación con relación a las muelas del juicio, es que nos la presentéis y en caso de
padecer alguno o varios de los problemas mencionados anteriormente, evaluaríamos una posible
extracción.
TEMAS DE GUIA DE APRENDIZAJES CONOCIMIENTOS PREVIOS

 ¿Por qué nuestras Islas Galápagos son tan conocidas?


 ¿Qué determina la variabilidad de especies?
 ¿A qué cree que se deba que ciertas especies han desaparecido del planeta?

79
Conocimientos previos
DEFINICIÓN Y DESARROLLO HISTÓRICO
 ¿Cómo definiría el término evolución?
DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.
 ¿Qué entiende por población y especie?
 Cómo influyen los conocimientos anteriores
de recombinación genética en la definición
Definición de evolución actual de evolución?

El concepto de evolución proviene del término latino evolutio y hace referencia al verbo
evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un
despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en
cuestión.

Desarrollo histórico de las teorías evolucionistas

Hasta los siglos XVl y XVll, la explicación bíblica del origen de las especies era la
aceptada. Sin embargo, las revoluciones científicas producidas en los siglos XVl y XVll
pusieron de manifiesto que el universo no estaba hecho a la medida del hombre ni
representaba una estructura estática e inamovible. Este cambio en el panorama de la
realidad favoreció el desarrollo del clima necesario para la aparición de hipótesis “sensatas”
sobre el origen de las especies.

El contexto histórico del Siglo XIX creó unas condiciones propicias para el desarrollo de la
Teoría de la Evolución. Por un lado, el problema del origen de los seres vivos ya estaba en
el aire desde antes de Lamarck y la presencia de fósiles suponía una evidencia difícil de
explicar de un modo satisfactorio.

Por otro lado durante el siglo XIX se recorrió todo el mundo estudiante su flora y su fauna,
no sólo por afán de conocimiento puro, sino para buscar nuevas fuentes de recursos. De
este modo, se pudo observar la tremenda diversidad de seres vivos, así como la existencia
de patrones en la distribución de las especies. Por otra parte, la geología, a través de
Charles Lyell se planteaba sus dudas sobre la antigüedad de la tierra, y, se empezaba a
sentir la influencia crucial de un trabajo publicado en 1798 por el economista británico
Thomas Robert Malthus, quién afirmaba que la población siempre aumentaba más rápido
que los recursos disponibles, lo cual llevaba a que algunos sobrevivieran y muchos
muriesen.

80
Fijismo

El Fijismo es una corriente de pensamiento que sostiene que las especies actualmente
existentes han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían,
por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas por un Ser Superior. El fijismo describe la
naturaleza en su totalidad como una realidad definitiva e inmutable.

Esta creencia se opone a la teoría de la evolución y está muy relacionada con el


Creacionismo, cuerpo teórico principalmente cristiano, que sostiene que el universo fue
creado por Dios tal y como lo conocemos. Siguiendo la Biblia, algunos defensores de estas
teorías datan incluso la creación del universo en una fecha extremadamente cercana,
alrededor de seis mil años, dando incluso el día y la hora a la que se produjo.

Lamarquismo

La idea de que los seres vivos evolucionan proporcionó el marco conceptual que permitió
entender el sentido de los nuevos conocimientos y explicaciones de geólogos y naturalistas,
aunque los científicos del siglo XVIII no se mostraron demasiado inclinados por aceptarla.

El más importante de los evolucionistas anteriores a Darwin fue el francés Jean-Baptiste de


Monet, caballero de Lamarck, (1744 – 1829) quien había estudiado medicina y botánica y,
en 1793, ya renombrado taxónomo, fue designado profesor de zoología en el Jardin de
Plantes de París. Lamarck había advertido una clara relación entre los fósiles y los
organismos modernos. A partir de estas observaciones dedujo que los fósiles más recientes
estaban emparentados con los organismos modernos. Esbozó una teoría de la evolución
biológica que se puede sintetizar como sigue:

Impulso vital. Todos los organismos poseen una ambición natural que los guía hacia la
perfección. Una fuerza interior los lleva a ser cada vez mejores y más complejos.

Necesidades fisiológicas. Los cambios en el ambiente imponen nuevas necesidades y


cambios de hábitos en los organismos.

Uso y desuso de los órganos. Las nuevas necesidades conducen a que ciertas partes del
cuerpo sean más utilizadas que otras. Aquellos órganos que son más utilizados se

81
desarrollan, en cambio, los órganos que no se utilizan se atrofian e incluso pueden
desaparecer (la función crea al órgano).

Los nuevos caracteres se heredan. Los cambios o adaptaciones adquiridas durante la vida
de un organismo pasan a sus descendientes (herencia de caracteres adquiridos).

Teoría Darwiniana de la evolución

La Teoría de la Evolución desarrollada por Darwin se basa en tres principios


fundamentales.

Variabilidad intraespecífica. Los individuos de una especie no son exactamente iguales


entre sí, presentan pequeñas variaciones. Estas variaciones surgen en forma fortuita y son
transmitidas a los descendientes.

Superproducción. La fecundidad de la naturaleza lleva a que nazcan más individuos de los


que el ambiente puede sostener. En consecuencia, se establece una lucha por la existencia,
donde muchos mueren en forma precoz.

Selección natural. Los individuos con variaciones favorables tienen más probabilidades de
sobrevivir y de reproducirse con mayor frecuencia. Como resultado, en las siguientes
generaciones habrá mayor proporción de individuos con variaciones favorables que
aquellos con variaciones desfavorables, que tienden a desaparecer.

La acumulación de variaciones favorables a lo largo del tiempo conduce a la


transformación de una especie en otra.

Selección Natural

La selección natural es el conjunto de presiones externas e internas que provocan una


tensión dentro de una comunidad específica afectando a cada individuo. Los organismos
mejor adaptados (es decir con variaciones favorables) sobrevivirán a esas presiones, y los
menos adaptados desaparecerán.

82
Si un individuo posee una combinación propicia de características, entonces esas
características serán transmitidas a su progenie, y aparecerán en una proporción mayor en
las generaciones siguientes. Lamentablemente, durante los momentos más críticos de la
discusión sobre la evolución, los trabajos en genética presentados en 1865 por Gregor
Mendel, que podrían haber ayudado en esta discusión, pasaron totalmente inadvertidos. Fue
necesario esperar hasta principios de siglo XX para que fueran tenidos en cuenta.

Teoría Sintética de la Evolución

En el año 1900, el científico holandés Hugo de Vries, junto con otros investigadores,
redescubrió la teoría mendeliana de la herencia. Propuso un mecanismo evolutivo
alternativo a la selección natural, basado en las mutaciones o alteraciones del material
hereditario. Esto promovió la formación de dos bandos en disputa: por un lado, el
mutacionismo, y por el otro, los seguidores del darwinismo.

Hacia 1940, diversos aportes científicos propiciaron la combinación de los principios de la


genética mendeliana con la Teoría de la Evolución de Darwin por medio de la selección
natural. Esta síntesis se conoce como neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución.

La Teoría Sintética de la Evolución se puede resumir en:

1. Las pequeñas variaciones de Darwin son explicadas por las mutaciones de genes.

2. La herencia de los caracteres adquiridos es definitivamente descartada

3. Las variaciones aleatorias (al azar) son consecuencia de la selección natural.

La evolución se da en un proceso gradual y es guiada por la selección natural.

83
La Teoría Sintética de la Evolución se basa, entonces, en tres principios
fundamentales.

Las Poblaciones. La evolución actúa sobre las poblaciones y no sobre los individuos.

La Variabilidad. Las características de los organismos son heredadas en estructuras


llamadas genes. Entre los individuos de una población existen diferencias debido a la
presencia de múltiples alelos de un gen.

El Motor de la Evolución. Además de la selección natural, existen otras causas que


permiten la evolución, como las mutaciones, la migración y la deriva genética.

Aplicación práctica

1. Cita las principales teorías sobre el origen de las especies del XIX
2. ¿Cuál es el error fundamental de la teoría de Lamarck?
3. ¿Qué aportaciones ha realizado la genética a la teoría actual?

TEMATICA INVESTIGATIVA

1. ¿Qué sostenía la teología acerca de la evolución?


2. ¿Qué pensaba Aristóteles sobre las afinidades naturales entre los organismos?
3. ¿Cómo los científicos determinan los cambios que sufren las especies a lo largo del
tiempo?
4. ¿Qué mecanismo de evolución propone Lamarck y por qué no se acepta actualmente?
5. ¿Qué mecanismos propone Darwin y Wallace?

84
Pruebas acerca de la evolución:

Pruebas paleontológicas

La paleontología.- estudia las especies extinguidas gracias a la existencia de fósiles que se


han ido depositando en diferentes estratos geológicos, formados ab través de millones de
años.

Se basan en el estudio de los fósiles, que son restos de seres que vivieron en el pasado o de
su actividad que han quedado preservadas. Muchos fósiles guardan cierta similitud con
especies actuales.

El registro fósil es el conjunto de fósiles existentes. Es una pequeña muestra de la vida del
pasado distorsionada y sesgada. No se trata, además, de una muestra al azar. Cualquier
investigación paleontológica debe tener en cuenta estos aspectos, para comprender qué se
puede obtener a través del uso de los fósiles.

Pruebas anatómicas

Son pruebas basadas en criterios de morfología y anatomía comparada. Los conceptos de


homología y analogía adquieren especial relevancia para la comprensión de las pruebas
anatómicas.

85
– Órganos homólogos son aquellos que tienen la misma o parecida estructura interna,
pese a que pueden estar adaptados a realizar funciones muy distintas.

– Órganos análogos
son aquellos que realizan
una misma función, pese
a que tienen estructuras
diferentes.

86
– Los órganos vestigiales son órganos cuya
función original se ha ido perdiendo durante
la evolución. .

Pruebas embriológicas

Se basan en el estudio comparado del


desarrollo embrionario de los organismos
vivos para determinar semejanzas y deducir
parentescos evolutivos entre ellos. Todos
los embriones de vertebrados poseen cola y
arcos branquiales en las primeras fases del
desarrollo embrionario. Más tarde, a medida
que avanza el desarrollo, algunos animales
conservan estas estructuras, mientras que
otros las pierden.

Pruebas biogeográficas

Se basan en el estudio de la distribución


geográfica de las especies. La teoría de la
evolución señala que los organismos que
habitan juntos evolucionan de manera
similar, pero cuando ciertas poblaciones
quedan aisladas, evolucionan hacia formas
diferentes.

87
Análisis bioquímicos y genéticos

Análisis bioquímicos y genéticos mediante la bioquímica comparada se puede establecer


relaciones químicas entre diversos organismos. La combinación de la bioquímica y la
taxonomía ha dado origen a una nueva disciplina, llamada quimiotaxonomia, que mediante
estudios serológicos, cromatograficos y electroforéticos establece las relaciones de
parentesco entre distintas especies; con ayuda de especialidad de han llegado a construir
arbole filogenéticos.

Otra disciplina de gran importancia en la clasificación de los organismos es la citogenética


que comprende el estudio de la estructura, función y comportamiento de los cromosomas.
Incluye análisis de Bandeado G en cromosomas, otras técnicas de bandeado citogenético, y
también la citogenética molecular del tipo de hibridación por fluorescencia in situ (FISH) e
hibridación por genómica comparativa (CGH). La citogenética es el estudio de los
cromosomas y de las enfermedades relacionadas, causadas por un número o una estructura
anómalos de los cromosomas. Los cromosomas son estructuras complejas ubicadas en el
núcleo de las células, compuestos por DNA, histonas y otras proteínas, RNA y
polisacáridos. Son básicamente los “paquetes” que contienen el DNA.

Normalmente los cromosomas no se pueden ver con un microscopio óptico, pero durante la
división celular se condensan lo suficiente como para poder ser fácilmente analizados a
1.000 aumentos. Para obtener células con sus cromosomas en este estado condensado, se
las expone a un inhibidor de la mitosis, que bloquea la formación del huso mitótico y
detiene la división celular en la etapa de metafase. Se pueden usar distintos tejidos para
obtener preparaciones de cromosomas; por ejemplo, sangre periférica, medula ósea, fluido
amniótico y productos de la concepción. Aunque las técnicas específicas difieren según el
tejido usado, el método básico para obtener preparaciones de cromosomas es así:

 Recolección de la muestra y preparación inicial.


 Cultivo celular.
 Adición de un inhibidor de la mitosis para detener las células en metafase.

88
 Recogida de las células. Este paso es muy importante para obtener preparaciones de
alta calidad. Implica exponer las células a una disolución hipotónica, seguida de una
serie de disoluciones fijadoras.Esto hace que las células se expandan, de modo que
los cromosomas se extiendan y puedan examinarse individualmente.
 Tinción de las preparaciones cromosómicas para detectar los posibles cambios
numéricos y estructurales.

La teoría evolutiva se sustentó en un gran número de datos, a los que se han sumado
posteriormente numerosas evidencias que ponen de manifiesto la evolución histórica de la
vida. Se pueden clasificar estas evidencias distinguiendo las cinco principales fuentes de las
que provienen: la observación directa, el estudio de la biogeografía, el registro fósil, el
estudio de las homologías y la imperfección de la adaptación.

La civilización humana causa presiones sobre otros organismos, que se puede apreciar con
la observación directa. Estos casos representan el cambio en pequeña escala que ocurre
dentro de las poblaciones (micro evolución). Entre los ejemplos modernos de selección
natural, que actúa sobre variaciones aleatorias, se encuentra el aumento en la frecuencia de
una variante negra de Biston betularia en áreas industriales, el incremento de las bacterias
resistentes a antibióticos, los múltiples logros de la selección artificial y la constatación de
las variaciones existentes entre poblaciones naturales pertenecientes a una misma especie.

En el método para detectar y aislar bacterias resistentes a las drogas.

a) Las bacterias son cultivadas en un caldo que contiene nutrientes adecuados para el
crecimiento de las colonias.
b) Se esparce una muestra de la suspensión celular sobre la superficie de una placa de Petri
que contiene un caldo nutritivo solidificado con agar.
c) Se incuba la placa hasta que se visualizan las colonias individuales.
d) Se utiliza un trozo de paño aterciopelado, ajustado alrededor de un bloque cilíndrico,
para transferir una muestra de las colonias a otra placa de Petri que contiene un medio
sólido con el antibiótico penicilina y que constituirá una réplica de la original.

89
e) Sólo las bacterias resistentes a la penicilina crecerán en la placa que contiene el
antibiótico, las otras serán afectadas.

Pruebas bioquímicas

Se basan en la comparación de
organismos diferentes a nivel
molecular. Consisten en distintos test
químicos aplicados a medios
biológicos, los cuales, conocida su
reacción, nos permiten identificar
distintos microorganismos presentes.

Aplicación práctica

1. Realizar organizadores gráficos sobre las pruebas de la evolución.

90
Teoría de Darwin, selección natural y pruebas.

Darwin y el viaje del Beagle

El libro seminal de Darwin, El origen de las especies, expone sus ideas acerca de la
evolución y la selección natural. Estas ideas se basaron en gran medida en las
observaciones directas que Darwin realizó en sus viajes alrededor del mundo. De 1831 a
1836 fue parte de una expedición de investigación realizada a bordo del barco HMS
Beagle, la cual hizo paradas en Sudamérica, Australia y la punta sur de África. En cada
parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y catalogar las plantas y los animales de la
localidad.

En el transcurso de sus viajes, Darwin empezó a observar patrones interesantes en la


distribución y las características de los organismos. Podemos ver algunos de los patrones
más importantes que descubrió en la distribución de los organismos estudiando las
observaciones que realizó sobre las islas Galápagos en la costa de Ecuador.

_Crédito de imagen: "Los pinzones de Darwin," de John Gould (dominio público)_

Darwin encontró que las islas cercanas en las Galápagos tenían especies similares, pero no
idénticas, de pinzones. Más aún, notó que cada especie de pinzón era adecuada a su entorno
y su función en este. Por ejemplo, las especies que comían semillas grandes tenían picos
grandes y duros, mientras que las que consumían insectos presentaban picos delgados y
puntiagudos. Finalmente, observó que los pinzones (y otros animales) de las islas
Galápagos eran parecidos a las especies que se encontraban en la parte continental de
Ecuador, pero distintas de las del resto del mundo

Darwin no dedujo todo esto durante su viaje. De hecho, ¡ni siquiera se dio cuenta de que los
pinzones eran especies emparentadas pero diferentes hasta que le mostró sus especímenes a
un ornitólogo (biólogo de aves) experto varios años después.

Sin embargo, elaboró gradualmente una idea que pudiera explicar el patrón de los pinzones
emparentados pero diferentes.

91
De acuerdo con la idea de Darwin, este patrón tendría sentido si las islas Galápagos
hubieran estado habitadas desde hace mucho tiempo por aves provenientes del continente
vecino. En cada isla, los pinzones se adaptarían gradualmente a las condiciones locales (a lo
largo de muhcas generaciones y durante largos periodos de tiempo). Este proceso pudo
haber llevado a la formación de una o más especies distintas en cada isla.

Pero, si esta idea era correcta, ¿por qué lo era? ¿Qué mecanismo podía explicar de qué
manera cada población de pinzones había adquirido adaptaciones o características que la
hacían más adecuada para vivir en su entorno inmediato? Durante su viaje, y en los años
que le siguieron, Darwin desarrolló y refinó un conjunto de ideas que podrían explicar los
patrones que observó durante su viaje. En su libro, El origen de las especies, Darwin
explicó sus dos ideas fundamentales: la evolución y la selección natural.

¿No llegó a estas mismas conclusiones Alfred Russel Wallace?

Teoría de la Evolución

Las especies modernas aparecen en la parte superior de la ilustración mientras que los
ancestros de las que se originaron se muestran en la parte inferior. Crédito de imagen: "El
árbol de la vida de Darwin," de Charles Darwin. Fotografía de A. Kouprianov, dominio
público

Darwin propuso que las especies cambian con el tiempo, que las especies nuevas provienen
de especies preexistentes y que todas las especies comparten un ancestro común. En este
modelo, cada especie tiene su propio conjunto de diferencias heredables (genéticas) en
relación con su ancestro común, las cuales se han acumulado gradualmente durante
periodos de tiempo muy largos. Eventos de ramificación repetidos, en los que las nuevas
especies se desprenden de un ancestro común, producen un "árbol" de muchos niveles que
une a todos los seres vivos.

Darwin se refirió a este proceso, en el que los grupos de organismos cambian en sus
características heredables a lo largo de generaciones, como "descendencia con
modificaciones". Hoy en día, lo llamamos evolución. El boceto de Darwin que se ve arriba
ilustra esta idea y muestra cómo una especie puede ramificarse en dos a lo largo del tiempo,

92
y cómo este proceso puede repetirse muchas veces en el "árbol genealógico" de un grupo
de especies emparentadas.
1. Observación de un video sobre la selección
natural y vida de Charles Darwin.
Selección natural

Es importante destacar que Darwin no solo propuso que los organismos evolucionaban. Si
ese hubiera sido el inicio y el fin de su teoría, ¡no estaría en tantos libros de texto hoy en
día! Además, Darwin también propuso un mecanismo para la evolución: la selección
natural. Este mecanismo era elegante y lógico, y explicaba cómo podían evolucionar las
poblaciones (tener descendencia modificada) de tal manera que se hacían más adecuadas
para vivir en sus entornos con el paso del tiempo.

El concepto de selección natural de Darwin está basado en varias observaciones


fundamentales:

Los rasgos a menudo son heredables. En los seres vivos, muchas características son
hereditarias o pasan de padres a hijos. (Darwin sabía que esto sucedía, si bien no sabía que
los rasgos se heredaban mediante genes).

Se produce más descendencia de la que puede sobrevivir. Los organismos son capaces de
generar más descendientes de los que su medio ambiente puede soportar, por lo que existe
una competencia por los recursos limitados en cada generación.

La descendencia varía en sus rasgos heredables. La descendencia en cualquier generación


tendrá rasgos ligeramente distintos entre sí (color, tamaño, forma, etcétera), y muchas de
estas características serán heredables.

Basado en estas sencillas observaciones, Darwin concluyó lo siguiente:

En una población, algunos individuos tendrán rasgos heredables que les ayudarán a
sobrevivir y reproducirse (dadas las condiciones del entorno, como los depredadores y las
fuentes de alimentos existentes). Los individuos con los rasgos ventajosos dejarán más
descendencia en la siguiente generación que sus pares, dado que sus rasgos los hacen más
efectivos para la supervivencia y la reproducción.

93
Debido a que los rasgos ventajosos son heredables y a que los organismos que los portan
dejan más descendientes, los rasgos tenderán a volverse más comunes (presentarse en una
mayor parte de la población) en la siguiente generación.

En el transcurso de varias generaciones, la población se adaptará a su entorno (ya que los


individuos con rasgos ventajosos en ese ambiente tendrán consistentemente un mayor éxito
reproductivo que sus pares).

El modelo de Darwin de evolución mediante selección natural le permitió explicar los


patrones que vio durante sus viajes. Por ejemplo, si las especies de pinzones de las
Galápagos compartían un ancestro común, tenía lógica que tuvieran mucho parecido entre
ellas (y con los pinzones continentales, con quienes probablemente compartían un ancestro
común). Si los grupos de pinzones habían estado aislados en islas separadas durante
muchas generaciones, cada grupo se habría visto expuesto a un ambiente diferente en que el
que se habrían favorecido distintos rasgos heredables, como los diferentes tamaños y
formas de los picos para aprovechar distintas fuentes de alimento. Estos factores pudieron
conducir a la formación de especies distintivas de cada isla.

Ejemplo: cómo puede actuar la selección natural

Para hacer más concreta la idea de la selección natural, veamos un ejemplo hipotético
simplificado. En este ejemplo, un grupo de ratones con una variación heredable en el color
del pelo (negro contra café claro) se acaba de mudar a un área nueva donde las rocas son
negras. En este ambiente hay halcones a los que les gusta comer ratones y, contra el fondo
de rocas negras, verán con más facilidad a los cafés claro que a los negros.

Debido a que los halcones verán y atraparán a los ratones café claro con más facilidad, una
parte relativamente grande de estos será devorada, en comparación con una fracción mucho
más pequeña de ratones negros. Si nos fijamos en la proporción de ratones negros contra
café claro en el grupo sobreviviente (que no fue devorado), será mayor que en la población
inicial.

94
La silueta del halcón se trazó a partir de "Dibujo en líneas a blanco y negro de un halcón de
Swainson al vuelo," de Kerris Paul (dominio público).

El color del pelo es un carácter heredable (que puede pasar de padres a hijos), por lo que
una mayor proporción de ratones negros en el grupo sobreviviente significa que habrá más
ratones negros en la siguiente generación. Después de varias generaciones de selección, la
población estará compuesta casi en su totalidad por ratones negros. Este cambio en las
características heredables de una población es un ejemplo de evolución.

¿Qué genes y alelos estamos suponiendo que hay aquí?

Puntos clave sobre la selección natural

Cuando comencé a aprender acerca de la selección natural, tenía algunas dudas e ideas
equivocadas!) sobre cómo funciona. Aquí tenemos algunas explicaciones sobre puntos
potencialmente confusos que pueden ayudarte a tener una mejor idea de cómo, cuándo y
por qué se lleva a cabo la selección natural.

La selección natural depende del ambiente

La selección natural no favorece rasgos que sean intrínsecamente superiores de alguna


manera, sino los que sean beneficiosos (esto es, que le ayuden a un organismo a sobrevivir
y reproducirse de forma más efectiva que sus pares) en un ambiente específico. Los rasgos
que son útiles en un entorno pueden incluso ser perjudiciales en otro. [Ejemplo]

La selección natural actúa sobre la variación heredable existente

La selección natural necesita tener algún material inicial y este es la variación heredable.
Para que la selección natural actúe sobre una característica, ya debe haber variedad
(diferencias entre los individuos) en ese rasgo. Adicionalmente, las diferencias deben ser
heredables, tienen que estar determinadas por los genes del organismo. [Ejemplo]

La variación heredable proviene de mutaciones al azar

La fuente original de las nuevas variantes de genes que producen rasgos heredables nuevos,
como los colores del pelaje, es la mutación aleatoria (cambios en la secuencia del ADN).

95
Las mutaciones aleatorias que pasan a la descendencia por lo general se producen en la
línea germinal, o los óvulos y espermatozoides de los organismos. La reproducción sexual
"mezcla y combina" las variantes génicas para producir más variedad. [¿Los organismos
mutan a propósito?]

La selección natural y la evolución de las especies

Demos un paso atrás y consideremos cómo encaja la selección natural en la visión de


Darwin sobre la evolución, en la que todos los seres vivos comparten un ancestro común y
descienden de él en un enorme árbol ramificado. ¿Qué sucede en cada uno de esos puntos
de ramificación?

En el ejemplo de los pinzones de Darwin, vimos que los grupos en una sola población
pueden aislarse unos de otros por barreras geográficas, como un océano que rodea a unas
islas o algún otro mecanismo. Una vez aislados, los grupos ya no pueden aparearse entre
ellos y están expuestos a entornos distintos. En cada ambiente, la selección natural
probablemente favorecerá diferentes rasgos (y otras fuerzas evolutivas, como la deriva
génica, también pueden operar separadamente sobre los grupos). Las diferencias en los
rasgos heredables se acumulan en los grupos a lo largo de muchas generaciones, al grado de
ser considerados como especies separadas.

Con base en varias pruebas, los científicos creen que este tipo de proceso se ha repetido
muchísimas veces a lo largo de la historia de la tierra. La evolución por selección natural y
otros mecanismos es la base de la increíble diversidad de formas de vida actuales, y la
acción de la selección natural puede explicar la adaptación que existe entre los organismos
modernos y su medio ambiente.

96
Resumen de pruebas de la evolución

Hay muchas pruebas que apoyan la teoría de la evolución:

Las estructuras homólogas proporcionan pruebas de la existencia de un ancestro común,


mientras que las estructuras análogas muestran que las presiones de selección similares
pueden producir adaptaciones (características beneficiosas) semejantes.

Las semejanzas y diferencias entre las moléculas biológicas (en la secuencia de ADN, por
ejemplo) pueden ser utilizadas para determinar el parentesco entre especies.

Los patrones biogeográficos proporcionan pistas sobre la manera en que las especies se
relacionan entre sí.

El registro fósil, aunque es incompleto, proporciona información acerca de las especies que
existieron en determinados momentos de la historia de la Tierra.

Algunas poblaciones, como los de los microbios y algunos insectos, evolucionan en


periodos de tiempo relativamente cortos y el proceso puede observarse de manera directa.

Aplicación practica

1. Escriba los postulados básicos de la selección natural.


2. Resume la teoría de la evolución en organizador gráfico

97
Bibliografía

Biología.org portal de Biología y Ciencias de la Salud www.biologia.org/


Biología en Bachillerato www.recursos.cnice.mec.es/biologia/
Biología en Internet www.biologia-en-internet.com/
Ciencia y Biología www.cienciaybiologia.com/
The Biozone www.thebiozone.com
https://definicion.de/evolucion/
DNA Interactive www.dnai.org
http://www.animalresearch.info/es/avances-medicos/linea-de-tiempo/la-clonacion-de-la-
oveja-dolly/
https://es.khanacademy.org/science/biology/her/evolution-and-natural-selection/a/darwin-
evolution-natural-selection

98

Vous aimerez peut-être aussi