Vous êtes sur la page 1sur 272

COLEGIO DE BACHILLERES

SECRETARÍA ACADÉMICA

COORDINACIÓN DE ADMINISTRACIÓN
ESCOLAR Y DEL SISTEMA ABIERTO
COMPENDIO FASCICULAR

INTRODUCCIÓN A LA
ANTROPOLOGÍA I
FASCÍCULO 1. SURGIMIENTO Y DEFINICIÓN DE LA
ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA

FASCÍCULO 2. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO


ANTROPOLÓGICO

FASCÍCULO 3. ANTROPOLOGÍA MEXICANA


DIRECTORIO

Jorge González Teyssier


Director General

Javier Guillén Anguiano


Secretario Académico

Álvaro Álvarez Barragán


Coordinador de Administración
Escolar y del Sistema Abierto

Derechos reservados conforme a la ley


 2004 COLEGIO DE BACHILLERES
Prolongación Rancho Vista Hermosa Núm. 105
Col. Ex Hacienda Coapa
Delegación Coyoacán, C.P. 04920, México, D.F.

ISBN 970 632 249-3

Impreso en México
Printed in México

Primera edición: 2004


PRESENTACIÓN GENERAL

El Colegio de Bachilleres, en respuesta a la inquietud de los estudiantes de contar con


materiales impresos que faciliten y promuevan el aprendizaje de los diversos campos del
saber, ofrece a través del Sistema de Enseñanza Abierta este compendio fascicular;
resultado de la participación activa, responsable y comprometida del personal académico,
que a partir del análisis conceptual, didáctico y editorial aportaron sus valiosas sugerencias
para su enriquecimiento y aunarse a la propuesta educativa de la Institución.

Este compendio fascicular es producto de un primer esfuerzo académico del Colegio por
ofrecer a todos los estudiantes un material de calidad que apoye su proceso de
enseñanza-aprendizaje , conformado por fascículos.

Por lo tanto, se invita a la comunidad educativa del Sistema de Enseñanza Abierta a


sumarse a este esfuerzo y utilizar el presente material para mejorar su desempeño
académico.

DIRECCIÓN GENERAL
PRESENTACIÓN DEL COMPENDIO FASCICULAR

Estudiante del Colegio de Bachilleres, te presentamos este compendio fascicular que te


servirá de base en el estudio de la asignatura "Introducción a la Antropología I" y
funcionará como guía en tu proceso de Enseñanza-aprendizaje.

Este compendio fascicular tiene la característica particular de presentarte la información de


manera accesible, propiciando nuevos conocimientos, habilidades y actitudes que te
permitirán el acceso a la actividad académica, laboral y social.

Cuenta con una presentación editorial integrada por fascículos, capítulos y temas que te
permitirán avanzar ágilmente en el estudio y te llevará de manera gradual a consolidar tu
aprendizaje de esta asignatura; con la intención de que comprendas, analices e interpretes
adecuadamente, los conceptos, categorías de análisis y métodos de investigación propios
de esta ciencia; la utilización que de ellos hacen las diferentes corrientes y enfoques
antropológicos, además de revisar el desarrollo de la Antropología en México, de tal
manera que comprendas los fenómenos culturales.
COLEGIO DE BACHILLERES

INTRODUCCIÓN A LA
ANTROPOLOGÍA I

FASCÍCULO 1. SURGIMIENTO Y DEFINICIÓN DE LA


ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA

Autores: Gerardo Antimo Cortés


Manuel Maldonado Uribe
César Martínez Álvarez
José Armando Vázquez Puga
2
Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO 1. PRINCIPALES ESTUDIOS DE 7

CARÁCTER ANTROPOLÓGICO
PROPÓSITO 9

1.1 PRECURSORES DE LA CULTURA CLÁSICA 12


OCCIDENTAL
1.1.1 HERODOTO 12
1.1.2 TOMÁS MORO 13

1.2 PRECURSORES DE AMÉRICA 16

1.2.1 HERNÁN CORTÉS 16


1.2.2 FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN 19
1.2.3 FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 20
a) Discusión: Sepúlveda y Las Casas 21
1.2.4 FRAY JOSÉ ACOSTA 22

1.3 CONTEXTO HISTÓRICO A MEDIADOS 24


DEL SIGLO XIX EN QUE SURGE LA
DISCUSIÓN EN CUANTO A LA
CIENTIFICIDAD DE LA ANTROPOLOGÍA
1.3.1 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS– 25
METODOLÓGICOS DE CHARLES DARWIN
a) La Teoría de la Selección Natural 27
1.3.2 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS– 30
METODOLÓGICOS DE HERBERT SPENCER

3
RECAPITULACIÓN 33

ACTIVIDADES INTEGRALES 35

AUTOEVALUACIÓN 36

CAPÍTULO 2. RESULTADOS ALCANZADOS POR LA 37

ANTROPOLOGÍA CULTURAL
PROPÓSITO 39

2.1 ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CULTURA 44

2.1.1 LEWIS HENRY MORGAN 44


2.1.2 EDWARD BENETT TYLOR 46
2.1.3 ALFRED LOUIS KROEBER 50

2.2 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL 53


2.2.1 DEFINICIÓN 53
2.2.2 OBJETIVO DE ESTUDIO 53
2.2.3 CAMPO DE ESTUDIO 54
2.2.4 METODOLOGÍA 59
a) Técnicas de Trabajo Antropológico 60
b) Método 60

RECAPITULACIÓN 63

ACTIVIDADES INTEGRALES 64

AUTOEVALUACIÓN 65

RECAPITULACIÓN GENERAL 66

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 67

AUTOEVALUACIÓN 70

ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN 71

GLOSARIO 72

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 73

4
INTRODUCCIÓN

Iniciaremos nuestro análisis desde las primeras investigaciones etnográficas de la


cultura clásica occidental realizadas por viajeros, religiosos y militares con el propósito
de conocer los trabajos de los primeros precursores, en los cuales se planteaban
problemas tales como: la diferenciación cultural, el etnocentrismo, además de describir
las diferentes formas de organización social.

Con el contacto de Europa con América, conocerás los estudios realizados como
producto de la necesidad de los españoles por una metodología que explicará patrones
culturales no europeos: primitivos o salvajes; explicación encaminada a justificar los
intereses de conquista y expansión por parte de Europa. Recuerda: "La Antropología,
hija de la expansión europea".

A partir del análisis de los contextos socioculturales conocerás las primeras


interpretaciones europeas realizadas hacia lo indígena, interpretaciones erróneas
producto del expansionismo occidental; por ejemplo, la discusión en torno a si los indios
eran humanos y, por lo tanto, hijos de Dios (como un cristiano), o estaban en los
primeros escalones de la evolución, culturalmente hablando. No se debe olvidar que al
adjudicar al indio una identidad se le reconocían al mismo tiempo sus derechos;
derechos que contravenían los intereses de la conquista de los territorios recién
descubiertos: la expoliación de los medios productivos de los indígenas.

La Teoría Evolucionista del siglo XIX es resultado de la investigación iniciada en el Siglo


de la Ilustración o de las Luces y tiene su máxima expresión con la publicación “El origen
de las especies” (1859) de Charles Darwin, obra prima en la interpretación de la
evolución del hombre. En forma conjunta, analizaremos los trabajos de Herbert Spencer,
quien enlazó el aporte evolucionista de las Ciencias Naturales a la explicación del origen
y organización de la sociedad. Conocerás que dichos trabajos científicos rompieron de
tajo la cosmovisión medieval, regida por el canon religioso cristiano: es el fin de una
"forma de explicación" y el inicio de otra. Estos procesos evolutivos no se contraponen,
no se deben analizar en forma aislada como contextos individuales sino como partes de
un todo. Un proceso es resultado de la capacidad y necesidad del hombre de buscar
respuestas que expliquen su entorno y el lugar que en él ocupa. Capacidad que forma
parte de la naturaleza del hombre.

5
Como tercer momento, revisaremos los resultados alcanzados por la antropología
cultural a partir del análisis del concepto de cultura como objeto de estudio de la ciencia
antropológica planteado por Lewis Henry Morgan, Edward Tylor y Alfred Kroeber.

Por último, se presenta a la Antropología como ciencia para revisar su clasificación y su


método comparativo propio de esta ciencia, aplicado para el estudio de las distintas
manifestaciones culturales de la sociedad.

6
CAPÍTULO 1

PRINCIPALES ESTUDIOS DE CARÁCTER


ANTROPOLÓGICO

1.1 PRECURSORES DE LA CULTURA CLÁSICA OCCIDENTAL


1.1.1 Herodoto
1.1.2 Tomás Moro

1.2 PRECURSORES DE AMÉRICA


1.2.1 Hernán Cortés
1.2.2 Fray Bernardino De Sahagún
1.2.3 Fray Bartolomé De Las Casas
a) Discusión: Sepúlveda y Las Casas
1.2.4 Fray José Acosta

1.3 CONTEXTO HISTÓRICO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX EN QUE


SURGE LA DISCUSIÓN EN CUANTO A LA CIENTIFICIDAD DE LA
ANTROPOLOGÍA
1.3.1 Planteamientos Teóricos–Metodológicos de Charles Darwin
a) La Teoría de la Selección Natural
1.3.2 Planteamientos Teóricos–Metodológicos de Herbert Spencer

7
8
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

El proceso de formación de la Antropología a partir de los trabajos etnográficos de ésta y


de los diversos contextos socio culturales que permitieron el conocimiento de culturas
diferentes a la propia.

¿Cómo lo aprenderás?

A través de éstos conocerás que el contacto cultural forma parte de la evolución social y,
principalmente, que no existe una sola forma de pensar, de vivir, o de sentir; que una
cierta manera de conseguir un fin determinado (organizar relaciones familiares, hacer
una red para pescar, o narrar la creación del mundo) puede variar ampliamente de un
pueblo a otro y, sin embargo, servir a cada uno para lograr su adaptación frente a la
vida.

¿Para qué lo aprenderás?

Con el fin de que comprendas los fenómenos culturales de la sociedad en general y


donde te encuentras inmerso en tu vida cotidiana.

9
10
CAPÍTULO 1

PRINCIPALES ESTUDIOS DE CARÁCTER


ANTROPOLÓGICO

Los primeros estudios que se pueden considerar de carácter antropológico fueron


hechos por precursores. La palabra precursor significa el que precede algo, el que está
antes de, el que anuncia algo, y en el caso particular del precursor de la Antropología, se
refiere a quienes primero advirtieron sobre patrones culturales diferentes al propio. Lo
cual nos lleva a pensar ¿qué interés tenían sobre otras culturas? ¿qué los motivo a
escribir sobre esos pueblos? ¿por qué se sentían atraídos por los lugares lejanos, por lo
diferente, por lo extraño y/o exótico? y ¿por qué trataban de demostrar que valía la pena
ocuparse de la diversidad cultural? y ¿por qué investigar sobre la naturaleza humana?

Estos precursores realizaban actividades diversas, tales como ser evangelizadores,


viajeros, marinos, funcionarios, descubridores y conquistadores, que a pesar de no tener
una preparación profesional, sus informaciones fueron determinantes para la
consolidación de la Antropología como ciencia en el siglo XIX. Es decir, son precursores
de la Antropología quienes proporcionaron el conocimiento específico anterior a este
siglo.

El mundo cultural es histórico, evolutivo y creador, su observación es única. Tan


deficiente como pueda ser, constituye un material irremplazable sobre un periodo
histórico, una cultura determinada o un aspecto de la sociedad. Su análisis es generador
y representante de modalidades de la tradición etnológica (antropológica), como fuente
viva de ideas y de teorías que no siempre encajan en los marcos formales de los
paradigmas actuales de la "ciencia".

11
1.1 PRECURSORES DE LA CULTURA CLÁSICA OCCIDENTAL
Los precursores de la Antropología proporcionaron datos sobre otras partes del mundo
en relación con el europeo, pues como menciona Palerm:

“... Reconocemos, en primer lugar, que la Etnología (Antropología) crece


y se desarrolla en las situaciones de contacto entre culturas distintas...
los ciclos -de formación- ascendentes de la Etnología coinciden
principalmente, con las etapas de la expansión occidental: con la
civilización clásica grecorromana; con la formación de los grandes
imperios coloniales. Si alguien quiere desprender la conclusión de que la
Etnología es hija del Imperialismo y producto de la relación colonial, no
estará muy lejos de la verdad”.

1.1.1 HERODOTO

Quienes han sido educados en la tradición europea ven en el escritor griego Herodoto al
"padre de la Historia"... Algunos hacen también de él "el padre de la Antropología".
(Mair, 1982.)

Herodoto vivió en el siglo V a.C., nació en Halicarnaso. De joven viajó mucho, por
Egipto, Mesopotamia, Palestina, el sur de Rusia, Italia y el norte de África. Su obra
Historias es el libro más antiguo que se conoce y al que puede llamarse verdaderamente
una historia: "no sólo es un monumento a la disciplina que tanto le debe. Además, es
una extraordinaria obra literaria". (Palerm, 1987.)

Herodoto no se conformó meramente con registrar lo que había visto y lo que la gente le
había dicho sobre los distintos países en torno a las costas del mediterráneo; también
inquirió sobre las diferencias entre los pueblos. Al tratar de su gran tema: el intento de
los persas por conquistar a los griegos, y al fracaso de éstos, se hizo preguntas
semejantes a las que podría formularse un antropólogo actual: ¿por qué la organización
social de los persas, que habían conquistado a todos sus restantes vecinos, no les
permitió someter a los griegos? Como vemos, a Herodoto le preocupaba la diversidad
de organización social como resultado de una tolerancia rara hacia las culturas y
costumbres extrañas.

Esta tolerancia es el espíritu antropológico, el interés de conocer lo ajeno, lo extraño, lo


exótico; Herodoto, como buen observador y de un espíritu crítico exigente, dio cuenta de
temas tales como: el determinismo geográfico, el papel de la difusión en el desarrollo
cultural, la diversidad de los sistemas de descendencia. Temas tan actuales y propios de
la Antropología moderna.

En cuanto al Etnocentrismo, hay un pasaje en el cual Herodoto da cuenta de este


sentimiento universal; nos comenta al respecto:

12
“Si se diera a alguien, no importa quién, la posibilidad de elegir de entre
todas las naciones del mundo las creencias que considerara mejores,
inevitablemente,... elegiría las de su país. Todos sin excepción
pensamos que nuestras costumbres nativas y la religión en que hemos
crecido son las mejores... Existen abundantes evidencias de que este es
un sentimiento universal”.

Como se observa, hay un sentimiento de actualidad. Si esa pregunta que elaboró


Herodoto en el siglo V a.C. la formulamos en la actualidad, ¿cuál será nuestra
respuesta?

Ilustremos aún más los trabajos etnográficos de Herodoto con otro relato:

Siendo Darío rey de Persia llamó a unos griegos presentes en su corte y


les preguntó cuánto querían a cambio de comerse los cuerpos de sus
padres difuntos. Los griegos replicaron que no existía suficiente dinero
en el mundo para pagarles. Después preguntó a unos indios de la tribu
llamada callatie, que en verdad comen los cuerpos de sus padres
difuntos, cuánto querían para quemarlos (refiriéndose, por supuesto, a la
costumbre griega de la cremación). Los indios horrorizados exclamaron
que no debía hablarse de cosas tan repugnantes. (Palerm, 1987.)

Estos relatos reflejan el uso de la observación y descripción como aportes a la futura


formación de la ciencia antropológica, pues a medida que se aumentaban los contactos
con otras culturas, se hacía necesaria una ciencia que pudiera dar cuenta del origen o
causalidad de esta diversidad cultural.

1.1.2 TOMÁS MORO

Santo Tomas Moro, Nació en Londres en 1478. Humanistas del siglo XVI y gran amigo
de Erasmo y Vives. Participo en la vida política inglesa y Enrique VIII lo nombró
canciller. Acusado de alta traición por no haber reconocido la espiritualidad del Rey,
como su servidor dijo -“primero Dios”-, fue decapitado en 1535 y canonizado
cuatrocientos años después por la iglesia católica.

Escritor de la obra “Utopía”, la cual fue escrita inicialmente en latín en 1516 y


posteriormente traducida a las principales lenguas europeas. Esta obra propone a la
sociedad ideal y critica a la sociedad inglesa de su época principalmente al proceso de
industrialización. A continuación se presenta un fragmento de su obra:

“Hay un trabajo que todos tienen que hacer, independientemente del


sexo, y es la agricultura. También forma parte de la educación de los
niños, ya que aprenden sus rudimentos en la escuela y van
periódicamente a los campos cercanos al pueblo, donde no sólo ven
trabajar, sino que a veces se ejercitan.

13
Además de la agricultura, que es como dije, ocupación de todos, cada
persona tiene que aprender algún oficio especial. Se le adiestra para
trabajar la lana o el lino, o para ser albañil, herrero o carpintero…No hay
ni sastres ni modistas, ya que todos visten las mismas ropas excepto las
que varían por el sexo y la edad y las modas nunca cambian… Al sexo
débil se le dan las tareas más ligeras, como hilar y tejer; los hombres
hacen las más pesadas. La mayoría de los niños crecen haciendo el
mismo trabajo de sus padres…Pero si uno desea hacer otro, lo adoptan
en una familia para que lo practique… (Palerm: 1974, 274-275 pp.)

Visión del estado Utópico de Tomas Moro en 1612 (Imagen tomada de Turquets/Circulo: 1984, 11p)

La anterior descripción demuestra la división sexual del trabajo que existe en utopía a
diferencia de la sociedad de su época. Plantea a utopía como una república con
características socialistas.

Los aportes a la antropología realizados por Santo Tomás Moro son el uso del método
comparativo, la descripción como técnica de investigación.

14
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Con base a lo estudiado, contesta el siguiente cuestionario.

1. ¿Por qué a Herodoto se le considera el padre de la Antropología?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los aportes de Herodoto y Tomás Moro a la antropología?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

15
1.2 PRECURSORES DE AMÉRICA
La conquista del Continente Americano en el siglo XVI, estuvo destinada al
establecimiento y consolidación de formas de explotación que caracterizaron dicha
conquista, Arturo Warman menciona al respecto:

La relación entre Antropología y expansión occidental es evidente y al


parecer definitiva. Pero ésta no es una relación global y generalizante.
No implica ni puede implicar que todo el quehacer antropológico sirva
mecánicamente al Imperialismo, sino qué, toda actividad del antropólogo
se encuentra en un marco de servicio al que puede afiliarse ó, por el
contrario, combatir. Las obras concretas se sitúan entre estos dos polos
ideales... La obra antropológica del siglo XVI deriva de la empresa de
conquista y con ella está comprometida... Los autores antropológicos
están, como conjunto, dedicados a la tarea de servir de intermediarios
entre conquistadores y nativos. En ellos recae mayormente la tarea de
desarraigar al indígena de su cultura anterior, de cristianizarlo, esto es,
de occidentalizarlo; incorporándolo como estrato inferior al sistema
colonial... Pero entre los mismos padres fundadores surgió la disidencia.
Hubo quien consideró que la presencia de occidente en América era lo
cuestionable y no las modalidades de su dominio, y que no tenía mucho
caso discutir entre blancos la igualdad del indio muerto... (Warman, en:
De eso que llaman Antropología mexicana).

Algunos de ellos obraron, sobre todo, en términos de aculturación de nativos por medio
de la cristianización, otros, en cambio, lo hicieron en términos de la imposición de un
sistema eficiente de dominio y de gobierno de los pueblos conquistadores, es decir, que
a una categoría pertenecen los misioneros -que nos han dejado el volumen más grande
de información etnográfica del que hemos dispuesto hasta el florecimiento de la
Antropología moderna-, y a la otra los funcionarios, los miembros de administración
colonial tan interesados, como los misioneros en obtener un conocimiento profundo de
las sociedades y de las culturas nativas.

1.2.1 HERNÁN CORTÉS

Conquistador español, nacido en Medellín en 1485. Después de haber cursados sus


estudios en Salamanca a la edad de veintiséis años se embarca a las Indias y llega a
Cuba precedido de una reputación de Don Juan y de humanista. Su patrón en aquella
época fue Diego de Velásquez a quién ayuda a pacificar y conquistar a los indios en
Cuba. En 1519, después de algunas diferencias con su patrón decide conquistar tierra
nueva que posteriormente será bautizada como la “Nueva España” , se embarca con
once naves, quinientos soldados y cien marineros y llega a la Isla de Cozumel donde
conoce a la “Malinche” que la convierte en su amante, librando batallas con los indios
llega después a Tabasco, San Juan Úllua y fundó la ciudad de Veracruz, se
independizó de Diego de Velásquez. Ya en Veracruz, mando a hundir sus naves con el
fin de no regresar a Cuba; no reconociendo la autoridad de los españoles en Cuba y
decidió marchar hacía la ciudad de México.

16
En 1520, hizo construir una cuadrilla de buques de dos palos y con una vela cuadrada
(bergantines) y sitió la ciudad de Tenochtitlan durante 75 días, al cabo de los cuales
concluyó con la aprensión del emperador Cuauhtemoc (1521), por ello fue nombrado
gobernador y Capitán General de la Nueva España por Carlos I. Realizo varias
expediciones a Honduras y California. Por las acusaciones que se hicieron se vio
obligado a salir a España y en 1540 murió cerca de Sevilla.

Su biografía esta llena de aventura y de sus conquistas. Cortés se puede considerar un


hombre que buscaba el reconocimiento de los demás; es decir, “la fama” y con mano
dura acribillando a los indígenas lo logró. Su obra “Cartas de relación” escritas entre
1519 a 1526, dan cuenta de sus batallas y conquistas en la Nueva España.

La primera carta escrita en 1519, dirigida al emperador de España menciona las riñas de
Diego de Velásquez y él, junto a ésta se enviaron dos memoriales uno para los alcaldes
y regidores, otro para los cabildos donde habla de sus descubrimientos en tierra firme.

La segunda carta escrita en 1520, contiene las primeras descripciones de las maravillas
de la Nueva España, los secretos de la tierra de Moctezuma y deja explicito su
preocupación por justificar la guerra y la conquista en ésta tierra.

La tercera carta en 1522, incluye todo lo que sucedió desde 1520 hasta el año en que
se escribió la carta, principalmente el avance de sus tropas a la gran Tenochtitlan hasta
su conquista.

La cuarta carta redactada en 1524, menciona las hazañas políticas y militares de su


conquista.

La quinta carta en 1526, donde Cortés habla de su expedición a Honduras, la llegada a


la ciudad de México, la muerte de Luis Ponce de León y la confiscación de sus bienes.

A continuación se cita un fragmento de la segunda carta de relación.

“El día después que a esta ciudad llegué, me parí y, a media legua entré
por una calzada que va por medio de esta laguna, a dos leguas de la
gran ciudad de Tenochtitlan, fundada en medio de dicha laguna. La
calzada es tan ancha como dos lanzas y tan bien obrada que pueden ir
por toda la ella ocho caballos al par. En estas dos leguas, de una y otra
parte de dicha calzada están tres ciudades…Pasando a este puente,
nos salió a recibir aquel señor Moctezuma con hasta doscientos
señores, todos descalzos y vestidos de otra librea a manera de ropa,
asimismo bien rica a su uso y más que la de otros…Al mismo tiempo
que llegué a hablar con el dicho Moctezuma, quitéme un collar que
llevaba de margaritas de diamantes de vidrio y se lo eché al cuello.
Después de haber andado calle adelante, vino un servidor suyo con dos
collares de camarones envueltos en un paño, que eran hechos de
huesos de caracoles colorados que ellos tienen mucho, y de cada collar
colgaban ocho camarones de oro de mucha perfección, tan largos casi
como un geme. Cuando se los trajeron se volvió a mí y me los hecho al
cuello…y al poco rato cuando toda la gente de mi compañía estuvo
aposentada, volvió con muchas y diversas joyas de oro y plata, y
17
plumajes, y hasta con cinco o seis mil piezas de ropa de algodón, muy
ricas y de diversas maneras tejidas…” (Rodríguez: 1984, 73–74, pp.)

Este fragmento da cuenta de su entrada triunfante a Tenochtitlan, su encuentro con


Moctezuma y hasta su deslumbramiento ante las riquezas de los indígenas.

Moctezuma recibe a Cortés en el patio de su residencia en el códice Florentino


(imagen tomada de Turquets/Circulo: 1984, 74p.)

Como conquistador, Cortés se preocupó de justificar la guerra sometiendo a los


indígenas ante el poderío español. Las descripciones y observaciones que realiza de
esta nueva tierra son los aportes a la antropología como ciencia al servicio del
colonialismo.

18
1.2.2 FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN

Sahagún nació alrededor del año 1500, en Salamanca. Ingresó muy joven a la orden de
los franciscanos, pasó al Nuevo Mundo antes de cumplir los treinta años. Estudió
náhuatl de los indígenas del centro de México y reunió material para su obra Historia
General de las cosas de la Nueva España; fue profesor del Colegio de Tlatelolco,
establecido para educar y aculturar a los hijos de los indígenas nobles, cuya dirección
quiso Sahagún que pasara a manos de los mismos estudiantes y profesores indios.
Murió en 1590, sin haber salido de la Nueva España, luego de dedicar su vida al estudio
de los indios de México, a su defensa y a su conversión al Cristianismo.

Se le considera el padre legítimo de los etnógrafos modernos. Siguiendo los pasos de


viajeros y descubridores surgieron una serie de autores cuya tarea principal al parecer
era preparar y facilitar la colonización de los pueblos no occidentales por las naciones
que encabezaban la expansión imperialista europea; éstos hicieron de la Etnología una
disciplina científica con sus derivaciones aplicadas.

El cambio de orientación de la literatura etnológica, acorde con los nuevos tiempos; va


acompañado de una transformación en las técnicas de investigación en el sentido de
obtener conocimiento más seguro comprobable y utilizable, el estilo descriptivo también
se transformó ganando en objetividad, rigor y precisión. Su obra “La historia general de
las cosas de la Nueva España” en doce libros en donde el tema principal es el estudio
de los indios, la defensa y conversión al Cristianismo. A continuación se presenta un
fragmento de su obra.

“Cuando los traficantes entraron a Tzinacantlán aún no había sido


conquistado Tzinacantlán: al entrar no se descubría si eran mexicanos al
ir disfrazados: se mostraban semejantes a ello: se cortaban el pelo como
los habitantes de Tzinacatlán, se cortaban el pelo como los de Cimatlán,
y se dejaban cortar el pelo como los “Chontales”; de igual modo se
cortaban el pelo los traficantes, en todo los trataban de imitar; y
aprendían su modo de hablar, con lo cuál entraban de incógnita, en tal
modo que nadie en absoluto se daba cuenta de que eran mexicanos, se
pintaban de rojo la cara.

Pues bien, allá en Zinnacantlán es precisamente donde se produce el


ámbar y las grandes plumas de Quetzal, porque es allí puntualmente
donde bajan todos los pájaros quetzales y los azulejos y los pájaros
verdes preciosos; el tiempo en que bajan es tiempo verde: vienen a
comer los frutos de los encinos; en cuanto a los azulejos y los verdes
finos, allí vienen a comer el fruto de la ceiba negra…

Los “traficantes secretos” por primera vez tomaron todo lo que se ha


dicho y de allá se produce. Y con lo que hacían en trueque eran
rasuraderas, punzones, agujas, cascabeles, grana, alumbre, almagre,
pelo de conejo aún no elaborado…Pero si en sitio eran descubiertos
como mexicanos los traficantes secretos, luego eran matados: se hacía
escarmiento de otros con ello, y solo por obra divina salían ilesos.”
(Palerm: 1974,163-164, pp.)

19
Sahagún, constituye el más claro ejemplo de esas nuevas tendencias etnológicas, e
ilustra otra notable inclinación de los misioneros y funcionarios encargados de la obra de
la colonización.

El aporte de la obra de Sahagún a la antropología refiere al uso de informantes y


materiales escritos que realizaron para él los indígenas, traductores, escritores
regionales, el aprendizaje de la lengua náhuatl que hizo recopilado todo esto en su
obra.

1.2.3 FRAY BARTOLOMÉ DE LAS CASAS

Fray Bartolomé de las Casas, misionero dominico español, nació en Sevilla en 1474.
Desde su llegada a América en 1502, ya era ordenado sacerdote; antes fue soldado y
encomendero en las Antillas; se caracterizó como activo defensor de los indígenas y
como persistente promotor de reformas a las leyes y de cambios profundos en los
procedimientos de colonización y cristianización. "Aunque ganó en España las batallas
jurídicas y teológicas más importantes, con la poderosa ayuda del regente cardenal
Cisneros y del jurista Vitoria, tuvo que comprobar, nuevamente en América, la
impotencia de las leyes ante la realidad del sistema colonial". (Palerm, 1987.)

En 1542, escribió “La brevísima relación de la destrucción de las Indias”, elevada al rey
como informe, pero que en realidad era un desesperado esfuerzo para despertar la
conciencia de la metrópoli frente a la situación de los indígenas. Lo más importante en la
obra de De las Casas, es que en ésta se presenta su actitud más exacerbada de crítica
violenta y de exhortación a la rebeldía.

Veamos a continuación las conclusiones a las cuales llegó De las Casas en su obra,
enviada al rey de España:

Con esta suplicación que al cabo y remata de mi vida presento ante VA...
creo haber cumplido con el ministerio en que Dios me puso de procurar
el remedio de tantos y tan inmenso número de agravios ante el juicio
final... Y resolviendo lo que en esta materia entiendo probar son las
siguientes conclusiones:

La primera, que todas las guerras que llamaron de conquista fueron y


son injustísimas y de propios tiranos.

La segunda, que todos los reinos y señoríos de las Indias tenemos


usurpados.

La tercera, que las encomiendas o repartimientos de indios son


iniquísimos y de ser malos, y así tiránicas, y la tal gobernación tiránica.

La cuarta, que todos los que las dan (como el rey mismo, a quien se
dirige el Memorial) pecan mortalmente y los que las tienen están siempre
en pecado mortal, y si no las dejan, no se podrán salvar.

20
La quinta, que el rey nuestro señor... no puede justificar las guerras y
robos hechos a estas gentes...

La sexta, que todo cuanto oro y plata, perlas y otras riquezas que han
venido a España, y en las Indias se trata entre españoles, muy poquito
sacado es todo robado...

La séptima, que si no lo restituyen... no podrán salvarse.

La octava, que las gentes naturales de todas las partes cualquiera de


ellas donde habemos entrado en las Indias, tienen derecho adquirido de
hacernos la guerra justísima y traernos de la faz de la tierra, y este
derecho les durarán hasta el día del juicio.

Como se ha presentado el tema central a discusión de éste precursor es la injusticia


realizada en la Nueva España por los conquistadores, dejando ver las atrocidades que
se estaban haciendo en nombre del rey. Por su postura crítica a los españoles, por sus
descripciones de la cultura india; se puede considerar como aporte antropológico el
rescate del indígena como un ser humano y su cultura.

a) Discusión: Sepúlveda y Las Casas

Juan Ginés de Sepúlveda era cordobés, nacido en ¿1490? Había estudiado


Humanidades en Córdoba, y filosofía, en Alcalá; se familiarizó con las posturas teóricas
de Aristóteles como discípulo de Pietro Pomponazzi. Sus conocimientos lo llevaron a la
corte, Alberto Pío, príncipe de Carpi, lo llevó a su corte en compañía de Juan Montes de
Oca y de algunos eruditos griegos. En 1535, Carlos V le nombró su cronista y capellán
y más tarde le confió la misión de ayudar a Silíceo y a Honorato Juan en la educación
de Felipe. Desde entonces vivió en España, Valladolid o Andalucía en su finca de la
sierra morena, entregado a sus trabajos literarios hasta su fallecimiento en 1573.

Su obra “Democrates primus” y/ o “De la conformidad de la malicia de la religión


cristiana” (1533) es un documento impregnado de religiosidad aristotelica. Además
estudio los problemas jurídicos que presentó el descubrimiento y colonización de
América.

La Discusión

“Previa consulta del Supremo consejo de indias, fechada el 3 de junio de


1549, Carlos V ordenó que se reuniera una junta en Valladolid,
compuesta por los miembros de dicho consejo, algunos de otras
corporaciones y cierto número de teólogos. Se trataba de poner en claro
el medio oportuno para predicar el evangelio en aquellas tierras, y al
mismo tiempo decidir el modo de sujetar a los indios al emperador sin
lesión de su real conciencia. Allí se halló Sepúlveda para informar y
exponer sus puntos de vista a lado de su rival, Las Casas. Constituida la
junta en Valladolid el 15 de agosto de 1550”. (Barba: 1992, 91p)

21
Primero habló Sepúlveda casi tres horas en donde expuso: que se justificaba la guerra y
la conquista de América por orden jurídico, la superioridad cultural, la ley natural y el
sacrificio de los inocentes era justificado para la conquista militar y espiritual de los
indios.
Asimismo afirmaba que la guerra era justificada por la idolatría de los indios y por el
carácter servil y el barbarismo que poseen.

Después habló Las Casas que tardo más de cinco días en leer una apología, con el fin
de exponerlos como seres humanos y por tal motivo se debería primero predicar la fé
para convencerles sobre la verdad del evangelio y así sería más fácil conquistarles antes
de hacerles la guerra.

El triunfo de Las Casas se vio reflejado a través de las instrucciones publicadas en


Valladolid (1556) y de las ordenanzas redactadas por Ovando (1573) en donde se
eliminaba la palabra “conquista” y sería remplazada por “pacificación”, ya que la paz era
considerada el eje de penetración y colonización.

1.2.4 FRAY JOSÉ ACOSTA

Nació en 1539. Estudio en el Colegio Jesuita de Medina del campo, autorizado por el
papa Paulo III junto con la orden. Enseñó algunos años en España y llegó a América en
1572. En el Perú fue visitador de los colegios de su orden y rector del mismo en Lima.
Participó activamente en las actividades misioneras. Aprendió la lengua quechua y
aymara y contribuyó a escribir vocablos indígenas. Conoció México y otras partes del
Nuevo Mundo. A su regreso a España apoyado por Felipe II, escribió su obra “Historia” y
dos años después de ser rector del Colegio de Salmantino de los jesuitas, murió en
1600.

Su obra “Historia Natural y moral de las Indias” escrita en 1589, en siete volúmenes; los
dos primeros hace referencia al cielo, temperamento y habitación de las indias; dos de
ellos hablan de naturaleza, metales, plantas y animales; los tres restantes la historia
moral; es decir, la historia y costumbres de los indios. A continuación se presenta una
selección de su obra.

“Ahora es tiempo de responder a los que dicen que no hay antípodas, y


que no se puede habitar esta región en que vivimos. Gran espanto le
puso a San Agustín la inmensidad del océano, para pensar que el linaje
humano hubiese pasado a este nuevo mundo. Y pues por una parte
sabemos de cierto, que ha muchos siglos que hay hombres en estas
partes, y por otra no podemos negar lo que la Divina escritura
claramente enseña, de haber procedido todos los hombres de un primer
hombre, quedamos sin duda obligados a confesar, que pasaron acá los
hombres de allá en Europa o de Asía o de África, pero el cómo y el por
qué camino vinieron, todavía lo inquirimos y deseamos saber…Pregunto
yo, ¿con qué pensamiento, con que industria, con qué fuerza paso tan
copioso mar el linaje de los indios? ¿Quién pudo ser el inventor y
22
movedor de pasaje muy extraño?... Cosa cierta es, que vinieron los
primeros indios por una de tres maneras a las tierras del Perú. Porque o
vinieron del mar o por tierra; y si por mar o acaso, o por determinación
suya, digo acaso, echados con alguna gran fuerza de tempestad, como
acaece en tiempos contrarios y forzosos; digo por determinación, que
pretendiese navegar e inquirir nuevas tierras…”
(Palerm: 1974, 230–231pp)

Este relato, pretende aclarar el origen de los indios del Nuevo Mundo, dejando al
descubierto las posturas teóricas del padre Acosta, su curiosidad, el método de análisis
de la información teórica–científica, la comparación de los indios y los hombres
europeos, la observación detallada para llegar al origen del hombre americano.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Lee con atención las siguientes preguntas y contesta brevemente.

1. ¿Cuáles son las semejanzas en los estudios realizados por los precursores de la
cultura clásica occidental y de América?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los fines de los precursores de América?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Explica la importancia de los principales estudios de carácter antropológicos para la


formación de la ciencia antropológica.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. Escribe los principales aportes realizados por los precursores a la ciencia


Antropológica.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

23
1.3 CONTEXTO HISTÓRICO A MEDIADOS DEL SIGLO XIX EN EL QUE
SURGE LA DISCUSIÓN EN CUANTO A LA CIENTIFICIDAD DE LA
ANTROPOLOGÍA
Marvin Harris nos comenta al respecto:

El desarrollo de la Teoría Antropológica, comenzó en aquella venerable época de la


cultura occidental que se le llama Ilustración, un periodo que coincide aproximadamente
con los cien años, que van de la publicación de Ensayo sobre el entendimiento humano
de John Locke (1691)), hasta el estallido de la Revolución francesa (1789).

El estudio de los antecedentes de la Antropología se centra en los teóricos sociales del


siglo XIX olvidando la relación que existe entre este siglo y su antecesor, situación que
es negativa, pues el éxito del siglo XIX representa la culminación de los trabajos o
investigaciones iniciadas en el siglo XVIII, cuando las ideas de progreso y evolución
serán los motores de una "nueva" concepción del mundo.

En realidad, la cuestión de la evolución sociocultural de la Ilustración se limitó a volver a


colocar en una posición intelectual respetable a una doctrina existente desde muy
antiguo. Todo el pensamiento evolucionista de la Ilustración delata la influencia de
Lucrecio, el gran poeta y filósofo materialista romano del siglo I d.C. "... Para Lucrecio, la
evolución era un proceso cósmico, responsable de la diversidad observada en los
distintos niveles de fenómenos". (Harris, 1985.)

La versión del Evolucionismo propia de la Ilustración se oponía a la perspectiva ortodoxa


europea regida por el canon religioso de la evolución. Basta citar aquí los nombres de T.
Hobbes, J. Locke y J.J. Rousseau, quienes desarrollaron interpretaciones racionalistas
de la sociedad, y que, junto con su explicación, implicaban la idea de un desarrollo de la
humanidad, desde el punto de vista materialista.

Montesquieau merece un lugar destacado; en su obra queda bosquejado el


Evolucionismo bajo lo que más tarde se llamará "Funcionalismo" y que confronta sus
puntos más discutidos y también los más aceptables, como el reconocimiento del
especifismo de los hechos culturales y la insistencia en el relativismo cultural. Este
último tema despertó gran interés en los siglos XVI y XVIII, como veremos en Voltaire,
quien comprendió el pluralismo de los grandes centros de desarrollo cultural y rechazó
toda especulación sobre el estado de naturaleza, además de considerar que lo humano
y lo social están siempre indisolublemente ligados.

Pero, ¿Por qué hablar de pluralismo cultural? Aquí surge el enlace entre el siglo XVIII y
el XVI, el de los grandes descubrimientos geográficos. A partir de datos etnográficos los
investigadores formularían su evolucionismo materialista sociocultural. Como ejemplo de
ello tenemos las relaciones de los jesuitas sobre las que Locke hizo referencia en su
planteamiento del Contrato Social; Rousseau introdujo la idea del "buen salvaje" en sus
especulaciones filosóficas, utilizando como modelos, para ello, los indios caribes de
Venezuela.

24
Ya el canon bíblico no puede contrarrestar la explicación científica de las causas de
origen de la sociedad; los descubrimientos geográficos, los planteamientos y estudios
del Siglo de la Ilustración y su culminación en el siglo XIX contribuyeron a observar la
vida de otra manera.

En este momento tal vez sea interesante recordar el final de la película "La guerra del
fuego": el hombre en sus primeros momentos de incertidumbre. Como el inicio del
proceso de entender su entorno, como el inicio de la evolución cultural para después
observar el ambiente intelectual, tanto de la Edad Media como en la Ilustración; tal
evolución es el eje rector del presente fascículo.

1.3.1 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS–METODOLÓGICOS DE CHARLES DARWIN

Charles Robert Darwin (1809-1882) nació en Shrewsbury, una villa del oeste de
Inglaterra donde su padre ejercía con éxito la Medicina. También fue médico su abuelo
Erasmus Darwin. Hasta los 16 años permaneció en su ciudad natal, donde realizó
estudios de la segunda enseñanza; nunca fue un buen estudiante, aunque desde niño
mostró afición por las Ciencias Naturales.

En 1825 su padre lo envió a la Universidad de Edimburgo para que siguiera la carrera de


Medicina. El fracaso fue completo, no sentía vocación por esta profesión y el recuerdo
de las intervenciones quirúrgicas que vio entonces le persiguió toda su vida.

Convencido de que no seguiría la tradición paterna, el doctor Darwin propuso a su hijo


que se hiciera eclesiástico y con ese objeto fue inscrito en la Universidad de Cambridge,
en 1827. Aunque al cabo de tres años consiguió el grado de Magister Artium, la realidad
es que no prestó gran atención a la enseñanza académica; en su lugar se interesó por la
Botánica y la Geología, coleccionó insectos y se aficionó a la caza. Por aquella época
leyó los libros de viaje del gran geógrafo Alexander Humboldt, que le causaron gran
impresión.

En el último año en Cambridge, Darwin leyó The Personal Narrative of Travels of


Humboldt, y la Introduction to the Study of the Philosophy de J. Herschel, que influyeron
grandemente en su afición por la historia natural. Profunda repercusión tuvo en sus
anteriores actividades científicas la lectura de Principles of Geology, de Charles Lyell,
que hizo durante el viaje en el "Beagle". En carta fechada el 23 de febrero de 1875,
refriéndose a Lyell que acababa de fallecer, escribía: "No olvidaré nunca que casi todo lo
que yo he hecho en materia científica lo debo a sus obras".

En 1831, el Almirantazgo Británico organizó una expedición científica a las costas de


América del Sur y a algunas islas del Pacífico. Un velero de 200 toneladas, el "Beagle",
fue equipado para este largo viaje alrededor del mundo. El capitan Fitz Roy, comandante
de la nave, deseaba que formase parte de la expedición un naturalista que efectuara
observaciones en tierra, a la vez que se realizaban trabajos hidrográficos. El puesto le
fue ofrecido a Darwin gracias a la amistad que tenía con algunos naturalistas de la
Universidad de Cambridge.

25
Aunque su padre se opuso en un principio, el "Beagle" partió del puerto de Phymouth el
27 de diciembre de 1831, llevando a bordo un joven de 21 años, futuro naturalista, lleno
de entusiasmo. Así comenzó uno de los viajes que más influyeron en la historia de las
ciencias; recorrido de 40 000 millas que duró cuatro años, nueve meses y seis días, y
regresó a Inglaterra el 2 de octubre de 1836.

Los lugares más importantes del largo itinerario recorrido por el "Beagle" fueron: Islas de
Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Argentina, Islas Falkland, Tierra del Fuego, Chile, Perú,
Archipiélago de los Galápagos, Tahití, Nueva Zelanda, Australia, Tasmania, Islas
Kleeling, Mauricio, la Isla de Santa Elena, de Ascención y las Azores.

Darwin no se limitó a explorar los sitios más próximos a los puntos de escala, sino que
efectuó una serie de largas excursiones tierra adentro, especialmente en América del
Sur, cuyas costas bordeó el "Beagle" durante más de tres años. Entre las numerosas
observaciones varios hechos le llamaron especialmente la atención:

l. El hallazgo de mamíferos fósiles, comparables pero no iguales, a ciertos animales


que la habitan actualmente, en las formaciones geológicas de la pampa argentina.
2. La semejanza de la fauna y la flora de las islas con el continente más cercano a ellas.
3. La existencia de especies diferentes, pero afines, en las diferentes islas de un mismo
archipiélago.

Repasando los hechos referidos, el ánimo se llena de asombro ante la


magnitud de fuerza creadora... desplegada en estas pequeñas islas... y
más todavía de su diversa, aunque análoga acción sobre puntos tan
próximos unos a otros. He dicho el Archipiélago de los Galápagos podría
llamarse un satélite del Continente Americano; pero mejor se
denominaría un grupo de satélites semejantes físicamente, distintos
orgánicamente, pero estrechamente relacionados entre sí, y todos en
grado notable, aunque mucho menor, con el Continente Americano.
(Diario, II: 193.).

La publicación de la obra de Charles Darwin fue motivada, principalmente, porque en


junio de 1858 recibió por carta un manuscrito muy breve en el que se exponía con
términos idénticos su “Teoría de la Selección Natural”. El autor de éste era un naturalista
llamado Wallace, que se encontraba explorando el Archipiélago Malayo.

Fue un acto lógico, por lo tanto, que cuando Wallace redactó rápidamente las ideas que
se le habían ocurrido, enviara el artículo a Darwin, quien sufrió una fuerte conmoción
espiritual al ver resumida en unas cuantas hojas una teoría sobre la que llevaba
trabajando más de veinte años.

Muy afectado, Darwin escribió a Lyell el asombro de la semejanza de ambos trabajos:


"Yo preferiría quemar mi libro entero antes que él o cualquier otra persona pudiera creer
que me he comportado con espíritu mezquino". Las cosas se arreglaron gracias a la
intervención de Lyell y de Hooker, por lo que al cabo de un año de intenso trabajo se
publicó, en 1859, “Del origen de las especies por medio de la selección natural”, que
alcanzó gran éxito y al que se debe el establecimiento definitivo de la “Teoría de la
Evolución”. El nombre de Wallace pasó a segundo plano.

26
Darwin estableció el principio de la selección natural por deducción, basándose en
determinados hechos observables en la Naturaleza: la variación de animales y plantas,
la tendencia de todos los organismos a incrementar su número en progresión aritmética
y la necesaria eliminación de gran número de individuos. De la combinación lógica de
estos hechos dedujo la selección natural a través de la lucha por la existencia.

En principio, el número de posibles descendientes de cualquier especie animal o vegetal


sobrepasa siempre al de sus progenitores. Sin embargo, la cantidad de individuos de
cada especie permanecerá constante en general, a pesar de dicha tendencia al
aumento progresivo. Ello se debe a que los individuos "que sobran" son eliminados en la
lucha por competencia directa de unos organismos con otros, como por la acción
restrictiva de los factores físicos ambientales.

Por otra parte, los individuos de cualquier especie, no son todos absolutamente iguales;
presentan variaciones, algunas de las cuales serán ventajosas en la lucha por la
existencia, mientras que otras serán desfavorables. De aquí se deduce que en
competencia mutua y con el medio, los individuos con variaciones favorables
sobrevivirán en proporción más elevada que los afectados por variaciones
desfavorables. Darwin creyó que las variaciones producidas en los organismos son
hereditarias, pero más adelante se demostró que no es así. Sólo se heredan las
mutaciones; tales efectos se irían acumulando por selección natural en el transcurso de
las generaciones. El motor de la evolución sería la selección natural, que actúa
constantemente para mantener la adaptación de los seres vivos a su ambiente.
Finalmente aplicó su teoría a la realidad total, tanto actual como pasada, del mundo
orgánico:

Según parece el principio de la selección natural con divergencia de caracteres, no


parece increíble que, tanto los animales como las plantas, no pueden haberse
desarrollado a partir de algunas formas inferiores e intermedias, y si admitimos esto,
tenemos también que admitir que todos los seres orgánicos que en todo tiempo han
vivido sobre la Tierra puedan haber descendido de alguna forma primordial. (Del origen
de las especies, 1859).

a) La Teoría de la Selección Natural

Darwin reunió información que le permitiría solucionar su gran problema, siempre latente
en él: el origen de las especies de animales y plantas. Creía incongruente solucionar el
problema a partir de la idea de que la creación de cada especie se daba por separado; si
se admitía que las especies han cambiado a lo largo del tiempo y que este cambio ha
sido divergente en las diversas líneas de descendencia, el problema podría
solucionarse.

De este modo se explicaría que una especie ha podido dividirse en otras variantes en el
transcurso de muchas generaciones. Las especies actuales se habrían originado, pues,
por descendencias y cambios a partir de especies ancestrales comunes. Pero dicha
hipótesis evolucionistas eran verdaderamente revolucionarias. Si se era consecuente
con ella y se llegaba a sus últimas implicaciones, cambiaba por completo la concepción
que hasta entonces se había mantenido sobre el mundo de los seres vivos.
27
Antes de dar a conocer esta teoría había que estar muy seguro de lo que se afirmaba y
ante ello, Darwin estudió la formación de razas en especies de animales domésticos y
plantas cultivadas. Puesto que el hombre ha logrado obtener formas muy diversas en
cada una de tales especies, aparece muy clara en este caso la transformación y
diversificación de las distintas líneas de descendencia. Seleccionando las variaciones
adecuadas es posible guiar la crianza en una dirección determinada; así se han
conseguido razas que difieren mucho entre sí, aunque se siguen considerando
pertenecientes a la misma especie, por ejemplo, las distintas razas de palomas, de
perros, etc. La selección debía ser, por tanto, la clave para la formación de nuevas
variedades y especies. Pero, ¿existía en la Naturaleza una fuerza que actuara en
sentido análogo a la selección llevada a cabo por el hombre?

La lectura de “Un ensayo sobre el principio de población” de Malthus, obra cuya primera
edición había aparecido en 1798, llevó a Darwin a postular que las poblaciones de seres
vivos se refería principalmente al hombre–tienda a crecer en progresión geométrica,
mientras que los medios de subsistencia de que puedan disponer lo hacen aún en las
mejores circunstancias, sólo en progresión aritmética.

Sátira de Charles Darwin en donde surge de un mono en 1871


(imagen tomada de P & J:1989, 24p.).

28
De aquí se dedujo la necesidad de limitar los nacimientos en el caso del hombre. Como
el número de posibilidades descendientes de cualquier especie sobrepasa enormemente
las posibilidades de vida, se origina una “lucha por la existencia”, en la cual son
eliminados muchos individuos.

Darwin aplicó inmediatamente el concepto de lucha por la existencia, tanto en el reino


animal como en el vegetal, y dedujo que las variaciones producidas en el individuo de
una especie tenderían a conservarse en sus descendientes en el caso de ser favorables
para ellos, ya que a la larga serían eliminados los individuos que resultaran menos
adaptados al ambiente. Variabilidad en los organismos, lucha por la existencia y
selección natural –supervivencia del más apto–, constituirían el mecanismo en el cual se
ha producido la evolución. La acumulación de pequeñas y sucesivas variaciones a lo
largo de enormes espacios de tiempo explicaría los grandes cambios que han
experimentado los seres vivos en el transcurso de las eras y periodos geológicos.

29
1.3.2 PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS–METODOLÓGICOS DE HERBERT SPENCER

Nació en Inglaterra en 1820. Enemigo del sistema oficial de enseñanza, el padre de


Herbert Spencer, educó a éste en el hogar dando a las Matemáticas y a las Ciencias
una atención que era extraordinaria para la época. A los 16 años Spencer había
descubierto una propiedad desconocida del círculo y a los 17, rehusando ir a la
Universidad de Cambridge y sin dejar sus estudios personales, trabajó como ingeniero
de ferrocarriles.

Realizó sus estudios como autodidacta y su experiencia en la construcción de puentes lo


llevó al estudio de la Biología, se interesó en los seres vivos principalmente, atraído por
su estructura ósea, descubriendo principios importantes de la morfología. Estudió a
Lamark y a Lyell, que fueron dos de las influencias decisivas en su Teoría de la
Evolución, en tanto la Biología lo condujo a sus primeras investigaciones sociológicas.

Dentro de este cuadro formuló sus ideas sobre la sociedad como un organismo y sobre
la división del trabajo, como equivalente a la especialización fisiológica de funciones. Los
conceptos de estructura y función quedaron así concluidos en el lenguaje de las
Ciencias Sociales.

Entre 1852 y 1873, Spencer publicó tres artículos referentes a sus ideas evolucionistas
anteriores a los escritos de Darwin y Wallace. Éstos son: “A Theory of Population”, “The
Development hipóthesis” y “Progress: Its Law and Cause”. Posteriormente realizó una
serie de obras sobre ética, psicología, biología, etc. Hasta formar la “Summa Científica”
y “Descriptive Sociology” en donde incorpora material de fuentes escritas, clasificándolo
en grandes divisiones que actualmente se usa en la antropología.

La obra más importante son los “Principles of Sociology” (1876-1896), en donde expone
su teoría evolutiva al plantear el “ocuparse de los hechos generales, estructurales y
funcionales, reunidos por medio de observación de las sociedades y sus cambios; en
otras palabras, de las generalizaciones empíricas a las que hay que llegar comparando
sociedades diferentes y fases sucesivas de la misma sociedad” (Palerm: 1974, 133 p)

Spencer, considerado como el primer sociólogo británico, fue el primero en usar la


palabra "función" como término técnico para el análisis de la sociedad, además de ser
considerado, junto con Comte, fundador del Positivismo. Muchos antropólogos británicos
y algunos estadounidenses se refieren a la clase de estudios de la sociedad que realizan
con el término de funcionales y denominan "Funcionalismo" a la teoría que le sirve de
guía. (Mair, 1982.)

Teoría de la Evolución Social

Spencer estableció el estrecho paralelismo entre las sociedades humanas y los


organismos biológicos, tanto en la forma en que podía suponerse que habían
evolucionado, como en la que se conservaban vivos, gracias a la dependencia funcional
de las partes. En la sociedad, así como en un organismo, se produce una eliminación y
sustitución perpetuas de partes junto con una integridad constante del todo. A esta
comparación de los miembros individuales de la sociedad corresponden las células del
organismo. Se trata de algo más que una metáfora: Spencer creía que las leyes de la
Biología podían aplicarse tanto a los agregados de células como a los agregados de
individuos.
30
Las sociedades, pensaba, se desarrollan mediante la diferenciación de funciones, del
mismo modo en que se ha demostrado que se desarrollan los organismos biológicos. Al
establecer analogías entre la diferenciación de funciones en los organismos en
evolución y en la evolución de las sociedades, observó que un órgano aumenta de
volumen como consecuencia de cumplir activamente las obligaciones que le impone el
cuerpo como un todo; aquí la contrapartida social del órgano biológico es una clase
cualquiera de obreros o artesanos, un centro de fabricación o un organismo oficial. En
su imagen del sistema ferroviario, compara a éste con las venas y arterias de un
organismo; el beneficio, al exceso de la nutrición sobre el desgaste que hace posible el
crecimiento. Utilizando, tanto para las funciones biológicas como para las sociales una
misma palabra (obligación), que en realidad sólo es aplicable a las relaciones sociales,
Spencer investigaba algunos de los problemas relacionados con el concepto de función
con los que han debatido autores posteriores (Mair, 1982).

Spencer definía la evolución como un cambio, de un estado de homogeneidad relativa,


indefinido e incoherente, a un estado de heterogeneidad relativamente definido y
coherente. Su principio de evolución abarca la totalidad del Universo y no sólo la
sociedad y los seres vivos.

El avance de lo simple a lo complejo, por medio de un proceso de diferenciaciones


sucesivas, es visible por igual en los primeros cambios del Universo... en la evolución
geológica y climática de la Tierra y de cada organismo...Es visible en la evolución de la
humanidad... de la sociedad con respecto a su organización política, religiosa y
económica, y en la evolución de todos... los productos de la actividad humana (Palerm,
1982).

A este principio de desarrollo por especialización de funciones agrega el de la


supervivencia del más apto, que habría de convertirse, para los llamados darwinistas
sociales, en la justificación del Capitalismo como sistema económico y del Imperialismo
como sistema político. Su abierta defensa al Liberalismo económico y su condena al
Cooperativismo, Socialismo y Comunismo, son un ejemplo del avance tecnológico y
científico encaminados al mantenimiento del Capitalismo del siglo XIX (Harris, 1985).

Las actitudes racistas no fueron ajenas a Spencer. Los pueblos primitivos eran de menor
estatura, menos inteligentes y más emocionales que los civilizados. El primitivo es
equivalente al niño de la sociedad civilizada. No vaciló en creer y repetir algunas fábulas
de viajeros: los bosquimanos no parecen sentir de ninguna manera los cambios más
drásticos de temperatura... Los zulúes son como salamandras; mueven los tizones con
los pies y sumergen las manos en el agua hirviendo... Los hombres de tipos inferiores
sufren con mucha calma las operaciones más serias... es evidente que sus sufrimientos
son menores que los que sentirían los hombres de tipos superiores (Palerm, 1982).

Considerando lo anterior, es evidente que la palabra "spencerismo" es adecuada para


dar nombre a las teorías biculturales que se conocen por "darwinismo social". Es decir,
que la Teoría de la Evolución propuesta por Spencer es la explicación en términos
biológicos de la evolución sociocultural, cometiendo el error de explicar esta evolución
teniendo en cuenta leyes naturales, y no, como posteriormente Durkeim mencionaría:
tener en cuenta leyes sociales para explicar fenómenos sociales.

31
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Complementa el siguiente cuadro comparativo sobre las teorías evolutivas.

POSTULADOS APORTES A LA
AUTOR
TEÓRICOS ANTROPOLOGÍA

CHARLES DARWIN

HERBERT SPENCER

32
RECAPITULACIÓN

A continuación se presenta un esquema que permite observar los principales estudios


realizados a otras culturas.

ESTUDIOS
ANTROPOLÓGICOS

PRECURSORES

CULTURA AMÉRICA
CLÁSICA

DESCRIBEN DESCRIBEN LAS


OTRAS CULTURAS DEL
CULTURAS NUEVO MUNDO

HERODOTO SANTO HERNÁN FRAY FRAY FRAY


TOMÁS CORTÉS BERNARDINO JOSÉ BARTOLOMÉ
MORO DE SAHAGÚN ACOSTA DE LAS
CASAS

33
La teoría evolucionista de Darwin elaboró una defensa científica de la evolución de las
especies, que por su detalle, por su rigor científico y por su alcance, no tuvo
precedentes. Darwin se atenía a normas de pruebas y de lógica que antes de 1859 rara
vez habían sido alcanzadas, y nunca superadas.

El libro de Darwin contenía la reafirmación de la existencia de leyes de la Naturaleza, la


inevitabilidad del progreso y la justicia del sistema de lucha sin la que no se puede
alcanzar la evolución en el ámbito biológico. Para Darwin las leyes de la Naturaleza son
a la vez beneficiosas y bellas. Aunque no podemos controlar a la Naturaleza, tampoco
tenemos nada qué temer de ella. Puede sostenerse, desde luego, que lo único que a
Darwin le interesaba en su obra era la evolución biológica, y que su idea de la perfección
a través de la lucha no guardaba relación con ninguna teoría sociocultural.

La selección natural es válida en el campo de lo biológico pero sería ilícito e inaplicable


la explicación del origen de los fenómenos culturales como caracteres de la evolución
humana, puesto que se penetra entonces en un nuevo dominio: el campo psicosocial.
En el transcurso de su evolución, el hombre se ha emancipado gradualmente de la
influencia del medio y, por lo tanto, de la Ley de la Selección Natural. Gracias al
desarrollo del cerebro y de la mente, en el umbral del progreso biológico se inició el
progreso cultural, y sus avances se transmitieron a través de las generaciones por
aprendizaje y no por herencia biológica, aunque siga actuando ésta, como es lógico. No
es válido considerar con el criterio darwiniano la evolución del mundo animal y vegetal y
la evolución de las colectividades humanas.

Lo anterior da la pauta al desarrollo y aplicación de una teoría evolutiva social, la cual al


comparar a la sociedad como un organismo biológico, viviente y con una estructura
permite el análisis de la sociedad y sus componentes, teoría propuesta por Spencer.

34
ACTIVIDADES INTEGRALES

I. Complementa el siguiente cuadro comparativo.

VISIÓN DEL APORTES A LA


PRECURSOR ANTROPOLOGÍA
NUEVO MUNDO

HERNÁN CORTÉS

FRAY BERNARDINO DE
SAHAGÚN

FRAY BARTOLOMÉ DE
LAS CASAS

FRAY JOSÉ ACOSTA

II. Lee con atención las siguientes preguntas y contesta brevemente.

1. ¿Cuáles son los elementos fundamentales que integran la teoría de la evolución


propuesta por Darwin?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿En que consiste la teoría del evolucionismo social propuesta por Spencer?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

35
AUTOEVALUACIÓN

A continuación se presenta el cuadro comparativo completo y las respuestas a las


preguntas de las Actividades Integrales.

I.

VISIÓN DEL APORTES A LA


PRECURSOR ANTROPOLOGÍA
NUEVO MUNDO

La tierra de nuevas La observación y


HERNÁN CORTÉS oportunidades y riquezas descripción de las culturas
para él como conquistador. mesoamericanas.

La oportunidad de enseñar La observación, el


el evangelio a los nativos aprendizaje del náhuatl, el
FRAY BERNARDINO DE
americanos, de estudiarlos uso de fuentes
SAHAGÚN
y observarlos. documentales, el uso de
informantes y traductores.

Llevar a cabo el proceso de El reconocimiento de los


evangelización y conquista indios americanos como
FRAY BARTOLOMÉ DE de forma pacifica con el fin seres humanos que
LAS CASAS de integrar a los indígenas posteriormente serán
a la sociedad colonial. objeto de estudio de la
antropología mexicana.
El uso del método
Evangelizar y comprender comparativo realizado a
FRAY JOSÉ ACOSTA el origen de los nativos partir de la observación
americanos. participante con el uso de
las lenguas que aprendió.

II.

1. La variabilidad o diversidad para adaptarse, la lucha por la existencia y la


selección natural.

2. El concebir a la sociedad como un organismo biológico.

36
CAPÍTULO 2

RESULTADOS ALCANZADOS POR LA ANTROPOLOGÍA


CULTURAL

2.1 ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CULTURA


2.1.1 Lewis Henry Morgan
2.1.2 Edward Benett Tylor
2.1.3 Alfred Louis Kroeber

2.2 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL


2.2.1 Definición
2.2.2 Objetivo de Estudio
2.2.3 Campo de Estudio
2.2.4 Metodología
a) Técnicas de Trabajo Antropológico
b) Método

37
38
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

A comprender el concepto de “Cultura” como objeto de estudio y uno de los principales


temas de la investigación antropológica, ya sea a través de su evaluación o de su
manifestación temporal.

¿Cómo lo aprenderás?

A través del conocimiento de los diversos autores y sus respectivos métodos para
abordar el estudio de la cultura.

¿Para qué lo aprenderás?

Para concebir a la Antropología como una ciencia, con sus ramas y sus disciplinas;
también revisarás el método comparativo propio de esta ciencia, y ampliarás tus
conocimientos de las distintas expresiones culturales de las sociedades.

39
40
CAPÍTULO 2

RESULTADOS ALCANZADOS POR LA ANTROPOLOGÍA


CULTURAL

El hombre actúa en dos ámbitos, el natural y el social. Es parte de la naturaleza y para


sobrevivir en ella se organiza socialmente. Para lograr el proceso de adaptación de la
sociedad con la naturaleza tuvo que crear la cultura.

Por medio de la cultura es como el hombre ha podido dominar la naturaleza y ponerla a


su servicio.

El medio no sólo influye en la vida material (caza, alimentación, vestido y vivienda), sino
también en nuestras creencias y comportamientos religiosos.

¿Qué es cultura? Como punto de partida diremos que es todo lo que el hombre hace y
ha creado a través del tiempo para vivir en sociedad y no es producto de la naturaleza.

La selva chiapaneca es un producto de la naturaleza, mientras los viñedos de


Aguascalientes son un producto cultural, ya que fue el hombre quien desarrolló un
sistema agrícola en esa región. Todo el quehacer humano es cultural, pero también
social; entonces, cómo diferenciar a la cultura de la sociedad.

La solución del problema depende de la relación dialéctica, forma y contenido, de la


actividad que el hombre desarrolla durante la vida. En la sociedad existe organización
social, familiar, clases sociales, actividades económicas, instituciones políticas, etc., mas
no todos los pueblos lo realizan de igual manera. En un proceso social histórico las
naciones crean su propia lengua expresando su realidad; por ejemplo: casa (español),
house (inglés) y maison (francés), hacen referencia al lugar donde se vive, pero cada
una lo expresa de diferente forma y todos son idiomas; una familia de campesinos
mexicanos se organiza de diferente manera que una esquimal de Alaska, sin embargo,
ambas son familias.

41
La sociedad es el contenido y la cultura, la forma, las cuales son inseparables ya que no
existe una sociedad sin cultura, ni una cultura sin sociedad. La cultura es la manera
como se expresa la sociedad en relación con su medio natural, y por ello, el
comportamiento del hombre es tan variado como variable es su entorno natural donde
se establecen las distintas sociedades.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

De las siguientes alternativas, señala cuál aborda el término cultura:

a) Una acumulación de conocimientos como parte del desarrollo de la vida intelectual.


b) El comportamiento social del hombre a través de su ambiente.
c) Una actividad específica del ser humano en la sociedad.

La cultura Como Forma de Vida Social

Nuestras formas de actuar, hablar, correr, vestir, trabajar, etc., las hemos adquirido a
través de la familia, que al pertenecer a un entorno más amplio (sociedad), se comporta
según las tradiciones (costumbre, norma o leyes que nos rigen). Tradiciones creadas
según la necesidad de una sociedad o por fenómenos históricos de los procesos
culturales; por ejemplo, en el caso de México:

1. Por mucho tiempo, en gran parte del territorio nacional existieron diversas y
avanzadas culturas prehispánicas.
2. Posteriormente padecieron la invasión española y tres siglos de dominación en la
Colonia, lo cual produjo un mestizaje racial y cultural.
3. Este proceso de aculturación dio origen a la cultura mexicana, rica en tradiciones que
perduran hasta nuestros días. Tal es el caso de la ofrenda de muertos, en la cual se
fusionan elementos de ambas culturas.

La cultura se transmite de generación en generación, de esta manera adquirimos las


costumbres de nuestros antepasados. Esta transmisión es lo que se llama herencia
cultural. Las diferentes culturas representan casos especiales de modos de
comportamiento acumulados y aprendidos.

Las tradiciones perduran a través de la cultura, lo que no impide que sea la misma
cultura la que las transforma en la medida que la sociedad avanza en su desarrollo
tecnológico y científico.

42
Las sociedades que han sido poco afectadas por el desarrollo tecnológico tienen
cambios culturales más lentos. En todas ellas, ciertos aspectos de la cultura representan
más resistencia al cambio que otras. La religión es un buen ejemplo de esos aspectos
de la cultura humana que se resisten al cambio.

La tradición y la modernidad son procesos irreconciliables o antagónicos, ya que ante la


renovación la sociedad reacomoda toda la herencia cultural colectiva para continuar su
existencia. Dentro de este proceso de actualización, la cultura se mantiene viva y activa,
en una evolución que ha marcado el acontecer histórico del hombre. De otra manera, no
existirían las computadoras ni los satélites en el espacio. Podríamos enumerar una gran
cantidad de elementos de la vida moderna, la cual no se manifiesta igual en México que
en Estados Unidos o en Japón, debido a que sus tradiciones culturales han creado su
devenir histórico.

Distinguir a la cultura en general es casi imposible y más difícil aún tomar conciencia de
ésta cuando se trata de nuestra propia cultura, debido a que estamos inmersos en ella,
es parte de nuestra vida cotidiana y la realizamos día con día. Por tal motivo, el
fenómeno cultural nos presenta una serie de sucesos manifiestos de diversas maneras y
en diferentes medios. Por ejemplo: Cuando se viaja algún lugar se tiene la oportunidad
de conocer sus costumbres, tradiciones, festividades, danzas, recintos históricos, etc.

Lo anterior es una forma de establecer una relación entre una actividad humana y el
modo en como se produce el fenómeno cultural que distingue a una sociedad de otra.
La cultura es el conjunto de las actividades del hombre que demuestran la especificidad
de un grupo humano a través de su evolución.

En consecuencia, el antropólogo toma en cuenta el hábitat, el tipo físico, el cambio


cultural, la lengua, la demografía, la economía, la alimentación, las artesanías y el
comercio, los vestidos y adornos, la estructura familiar, la organización sociopolítica, las
fiestas ceremoniales, y las creencias y enfermedades, que representan las actividades
del ser humano, o bien la cultura.

43
2.1 ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CULTURA
2.1.1 LEWIS HENRY MORGAN

Lewis H. Morgan (1818-1884) se dio a conocer debido a la polémica que generó su


obra: “La sociedad antigua”, ya que Marx y Engels entablaron una discusión, a través de
publicaciones, de los postulados para clasificar en etapas la evolución humana, lo que
llamó la atención de los científicos contemporáneos. Esto lo podemos comprobar en “El
origen de la familia, la propiedad privada y el Estado”, de Engels, donde aclara sus
conocimientos y divergencias del estudio de Morgan. Sobre este aspecto, R.H. Lowie
comenta:

Por un capricho de la fortuna, Morgan, cuya principal aportación original


a la Etnología se refiere al campo más áridamente técnico de esta
ciencia, el de los términos de parentesco, llegó a tener fama
internacional entre todos los antropólogos.

Esto, naturalmente, no se debió a sus sólidas contribuciones a la Antropología, sino a un


accidente histórico: Su Ancient Society (1877) atrajo la atención de Marx y Engels,
quienes aceptaron y popularizaron sus doctrinas evolucionistas por estar en armonía con
su filosofía.

K. Marx (1857) L. H. Morgan (1877) F. Engles (1884)


Comunismo Civilización Escritura
Comunismo Socialismo Socialismo
Capitalismo industrial Capitalismo industrial Capitalismo mercantil
Capitalismo mercantil Feudalismo Feudalismo
Formación asiática Formación germánica Esclavismo
Formación antigua clásica Barbarie Hierro
Comunidad gentílica Labranza Domesticación
Barbarie Cerámica Comunidad primitiva
Esclavismo Caza Comunismo primitivo
Cuadro 1. Correspondencia aproximada de las etapas evolutivas

Definitivamente la personalidad intelectual de Morgan se impuso a los demás


evolucionistas, por tal motivo cuando esta corriente entró en crisis sus detractores
atacaron a Morgan, desacreditándolo como evolucionista.

En la historia de la Antropología, Morgan constituye una personalidad llena de extrañas


paradojas. Su figura domina, sin lugar a dudas, la teoría etnológica del siglo XIX. Sin
embargo, en la primera mitad del siglo XX fue atacado y criticado hasta el extremo del
repudio. En vida fue colmado de honores científicos. Fue presidente de la Asociación
Americana para el Progreso de las Ciencias y fundador de la subsección de
Antropología. Con cierta extravagancia llegó a ser calificado como un Newton o Darwin
de la evolución social. Pero después de muerto sus teorías se vieron ridiculizadas, y su
obra principal fue tan desdeñada que resultaba casi una rareza bibliográfica.

44
Por consiguiente, cuando hablan de este autor lo hacen con mucha precaución:

No es fácil valorar con exactitud la contribución de Morgan a la teoría general de la


cultura. Su descripción del progreso general de la cultura material del hombre, desde el
uso de herramientas y técnicas de recolección de alimentos hasta las empleadas en la
producción, fue correcta. Sin embargo, Morgan no tuvo el mismo éxito al interpretar los
demás aspectos del desarrollo cultural del hombre. Afirmaba, por ejemplo, que la familia
humana nuclear monógama era la forma más reciente de familia y que estaba
inevitablemente asociada con otros aspectos del desarrollo cultural. Otros antropólogos
demuestran, mediante sus estudios de diferentes culturas, que no se puede probar
dicho argumento.

Mientras Marvin Harris reconoce la importancia de Morgan en estudios posteriores de


Etnología:

.... la perspectiva que Morgan adopta ante la evolución de la familia –la


terminología del parentesco y los grupos de parentesco–, sigue siendo
en varios aspectos sugestiva y valiosa. Como veremos, la suposición
básica y original de Morgan de que las terminologías son un producto de
diferentes formas de la familia y de la organización del grupo, ha sido
comprobada y hoy constituye la premisa fundamental de innumerables
estudios. Por otra parte, su descripción de los clanes igualitarios marca el
comienzo del verdadero estudio serio de los grupos filiación unilineal.

Mucho más valiosa aún es la contribución de Morgan al estudio de la emergencia


de las sociedades estratificadas y de organización estatal.

La base de su polémica teoría fue el paralelismo cultural y la postura de la evolución


unilineal, ya que la culturas tenían una evolución similar, por lo tanto, existía una sola
línea evolutiva hacia el progreso. Este proceso sociocultural descansaba
necesariamente sobre fundamentos de subsistencia.

A manera de resumen, mencionaremos los lineamientos generales de la corriente o


escuela evolucionista.

Postulado general: Planteaba un esquema unilineal asociado a la inevitabilidad del


progreso, argumentando que todas las culturas debían pasar, más o menos, por el
mismo camino en una sucesión de etapas culturales para llegar al lugar que logró
Inglaterra.

Aportaciones: La visión de que los fenómenos culturales deben estudiarse en forma


naturalista. Las diferencias culturales entre los grupos no se deben a la dotación
psicobiológica, sino a las diversas experiencias socioculturales.

Críticas: Planteaba una sola línea de evolución cultural (unilineal), lo que los conducía a
una postura etnocentrista. Sus estudios eran generalmente especulaciones, ya que no
se contaba con datos suficientes. Otro error fue de identificar las culturas pasadas con
las sociedades primitivas contemporáneas.

45
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

l. Escribe las principales características de los estadios correspondientes a las tres


etapas evolutivas, según Morgan:

a) Salvajismo:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b) Barbarie:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

c) Civilización:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

II. Investiga los diferentes tipos de familia que Morgan reconocía durante el proceso
evolutivo:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

III. Da una definición sobre el paralelismo cultural.


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2.1.2 EDWARD BENETT TYLOR

El antropólogo inglés Edward Benett Tylor (1832-1871) fue miembro de organizaciones e


institutos antropológicos, así como de asociaciones que estimularon e impulsaron el
estudio de culturas primitivas. Su interés por la Etnología se originó con la publicación de
la teoría darwinista, así como por importantes descubrimientos arqueológicos. Su
esposa ayudó a revitalizar la Sociedad Etnológica de Londres, a la que Tylor acudió en
1862. En 1861 publicó Anáhuac, una narración de su viaje a México en 1855, en la que
revela su sentido crítico de referencias etnológicas.

46
En 1871 dio a conocer sus ideas sobre la evolución de la religión y la cultura en una
serie de artículos y conferencias desarrolladas en su obra maestra: “Primitive Culture”,
documento de estudio científico con perfil cultural. Es, entre otras cosas, un asalto
racionalista a la ortodoxia religiosa, y a la inspiración divina de la fe religiosa. Los puntos
centrales de su antropología fueron objeto de un gran debate donde resalta, por
ejemplo, la aplicabilidad del método científico al estudio del hombre y de su antigüedad
prehistórica y evolución, con arreglo a criterios progresistas y no providencialistas. Es
éste precisamente el periodo de reafirmación y desarrollo de los principios racionalistas
de la Ilustración frente a la decadencia del renacimiento religioso de principios del siglo
XIX, a partir del cual debe interpretarse la obra de Tylor.

Tylor, por convicción al Racionalismo, pensaba que el estudio del hombre primitivo era
evolucionista y antiteológico. En su libro “Antropology” intentó demostrar el hecho de la
evolución en cada aspecto de la cultura humana, haciendo patente su adhesión al
evolucionismo.

El evolucionismo de Tylor no era un reflejo de la obra de Darwin (El origen de las


especies), aunque su obra fue incorporada a esta teoría, pero sí tuvo cierta vinculación
con Augusto Comte. En sus estudios sobresale la idea de que las fuerzas del pasado se
manifiestan en el presente, configurando la concepción de que todos los grupos
humanos siguen un curso gradual y progresivo de desarrollo humano, y pueden ser
reconstruidos científicamente a partir de una comparación entre los grupos que
coexisten en la actualidad, ordenándolos en una secuencia gradual y cronológica. Su
obra se sitúa en la tesis de que la sociedad civilizada ha evolucionado mediante
procesos mentales desde orígenes similares al salvajismo existente.

Tylor también fue influido por el historicismo de la época romántica, donde interesaba
más recrear la secuencia de cambio histórico, que derivar leyes científicas del desarrollo
histórico. En su obra aplica dos métodos en el estudio de la civilización: la comparación
sistemática de fenómenos similares y la reconstrucción detallada de secuencias
históricas concretas. Sugiere que el lenguaje gestual es "producto directo de la mente
humana" en ciertas condiciones, así como la magia es el resultado de la "suprema ley
natural", con la cual el hombre se explica ciertos procesos que le permitirán un
acercamiento a conocimientos más generales y de explicación lógica.

Tylor escribe sobre el progreso mundial, desde la piedra hasta el metal, haciendo
énfasis en el uso de materiales de la historia cultural, como el lenguaje y la mitología, en
donde se cuestiona si tales costumbres y artes son resultado de invención de mentes
semejantes en lugares diferentes o de transmisión y difusión mediante lazos de sangre y
relaciones sociales. Tylor proponía seguir los datos de la observación de fenómenos, y
reconstruir el curso de la historia del hombre utilizando tradiciones históricas con el
estudio de grupos raciales, incluso, totalmente diferentes.

47
Sin caer en esquemas de desarrollo, Tylor demostró que todas las creencias y cultos
religiosos surgen de la observación de fenómenos del tipo de ensoñaciones, trances,
visiones y enfermedades, la vigilia y el sueño, la vida y la muerte. Utilizó el método
comparativo de la teoría evolucionista para la reconstrucción histórica específica; y su
obra apoyó la postura evolucionista contra los ataques de los radicales religiosos.
Sostiene que su obra mostraba estudios de similitud suficientes para justificar el estudio
de tribus salvajes que existen, tomando como base el razonamiento, y mostrando que la
historia de la humanidad había sido una historia de desarrollo progresivo.

En su obra Primitive Culture establece que la cultura humana tiene su origen en una
evolución natural, continua, regular, progresiva y sujeta a leyes de desarrollo mental del
hombre en sociedad. Tylor estableció una ciencia de la cultura basada en la clasificación
y comparación de hechos etnológicos. De convicción racionalista, para Tylor el mundo
de la cultura era inteligible porque fue creado por hombres inteligentes.

En 1884 la Asociación Británica para el Progreso de las Ciencias designó un comité


encargado de estudiar las tribus del occidente de Canadá. Tylor fue su principal
impulsor, y por su enorme interés científico en la Antropología, se le consideró un teórico
de la ciencia de la cultura. Entre 1865 y 1881 aportó en una obra de tres volúmenes, los
fundamentos de la Etnología moderna; en los dos primeros dedica y expone su teoría de
la evolución y sus métodos de investigación y análisis.

Tylor carecía de experiencia en el trabajo de campo, pero la suplió con una gran
capacidad de observación y registro de campo objetivo. Fue quien inició en la
Antropología profesional la utilización crítica de las fuentes de carácter histórico,
representadas entre las concepciones difusionistas e historicistas. Una característica de
Tylor es su exigencia en el análisis sin prejuicio, tomando cada prueba como única y
necesaria. De la escuela difusionista, por ejemplo, en la cerámica toma la distribución
continua sobre una región amplia, deduciendo que su aparición en lugares contiguos se
debe a una serie de procesos de "difusión" y no a invenciones independientes entre sí.
Afirma que si un fenómeno es muy complejo y presenta una distribución discontinua, es
más probable que se haya debido a "difusión" más que a un fenómeno sencillo, de esta
manera si un fenómeno cultural presenta un conjunto de rasgos no asociados entre sí,
aunque su distribución sea discontinua, se puede pensar en un solo centro de origen y
en difusiones; por ejemplo, el patolli mexicano y el pachisi hindú, que comparten en
común adivinar echando suerte, con un registro en tabla de control y reglas para mover
piezas, clásico ejemplo que Tylor utiliza para afirmar que son demostraciones de
posibilidad de contacto cultural entre Asia y América.

Tylor dice que para considerar estos problemas de "difusión" o paralelismo, se debe
tener la mente abierta, analizar todas las evidencias sin ningún tipo de prejuicio, como
ya se había mencionado. En 1883 es nombrado conservador del Museo de la
Universidad de Oxford y de la colección Pitt–Rivers de Objetos Culturales. Edward Tylor
muere en 1917.

48
La Influencia de Tylor

Tylor, elevado a la "categoría de héroe cultural" (según palabras de Ángel Palerm),


aportó a la Antropología sociocultural tres elementos:

a) Respetabilidad científica
b) Definición y asuntos de la ciencia antropológica
c) Definición del concepto de cultura

“Es una compleja unidad que comprende el conocimiento, las creencias,


el arte y la moral, leyes y costumbres y demás capacidades y hábitos
adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad” (Gómez;
1979, 211p.)

Aunque hizo poco en Antropología física, dejó gran influencia en la vertiente humanística
de estudios antropológicos. Sus obras fueron traducidas en varios idiomas: su libro
“Primitive Culture” influyó todavía en estudios de religión comparada en el siglo XX. Su
tesis de la "supervivencia", estímulo a estudios en Inglaterra, y fue utilizada en otras
disciplinas humanísticas. Asimismo, contribuyó a facilitar la aceptación de la
Antropología como ciencia, dándole una categoría de status científico socialmente
aceptada, y no puramente nominal.

Su idea de animismo es básica para entender que fue una religión en su forma mínima
más primitiva, pero no en los términos universalistas que él quería; su noción de
supervivencia no es aceptada generalmente en medios difusionistas. Su método
comparativo es diferente a los métodos de comparación modernos. Sus estudios tenían
un contexto determinado. Defendía un progreso global, otorgando una considerable
función a la difusión, y su propósito fundamental fue demostrar que el desarrollo de la
civilización europea ha sido, en parte, un proceso evolutivo unido a procesos de la
naturaleza; el punto de vista científico que se aplica al ámbito natural se aplica también
al hombre. En “Primitive Culture” se traza, utilizando testimonios de repetición y
supervivencia, la evolución de las creencias religiosas desde sus inicios hasta la
religiones monoteístas.

El desarrollo cultural lucha entre la teoría animista -que da cuenta de cada fenómeno de
la naturaleza-, y una ciencia natural de lento crecimiento son la base de sus doctrinas
más importantes: el animismo y la supervivencia. La aceptación y uso de la teoría de la
“difusión” para explicar fenómenos culturales no le hizo abandonar sus posiciones
evolucionistas, pero más bien utilizó la “difusión” como elemento de explicación de
procesos de cambio sociocultural.

Para Tylor la evolución es un proceso universal con características de un paso a otro,


por los estados que describe Morgan (vida salvaje, barbarismo, salvajismo), añadiendo
que la "difusión" explica mejor el paso de cada etapa representando inmensos progresos
en breves periodos de tiempo. También afirma que la idea de relaciones de causalidad
debe ser sustituida por la idea de interrelaciones entre grupos de fenómenos
socioculturales.

49
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Contesta brevemente las siguientes preguntas.

a) ¿Cuáles fueron las principales ideas que conformaron el pensamiento antropológico


de Tylor?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

b) ¿Cuáles son los puntos principales en los qué aporta ideas a la Antropología?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

c) ¿Cuál es su influencia en el desarrollo antropológico?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2.1.3 ALFRED LOUIS KROEBER

Alfred Louis Kroeber nació en Hoboken, New Jersey, en 1876; muere en París en 1960.
Su vida coincide con la introducción de la Antropología como materia en universidades
de Estados Unidos y la consolidación de ésta en el campo de la investigación
profesional. En 1902 Kroeber obtuvo el doctorado en Antropología en la Universidad de
Columbia, siendo el segundo doctorado que se otorgaba. Creó el Museo de Berkeley
(San Francisco) y uno de los primeros departamentos de Antropología de la Universidad
de California.

Kroeber escogió la Antropología un tanto por idealista, pensaba que ninguna disciplina
como ésta podría hacer tanto por eliminar tabús e ideas confusas y contribuir al progreso
del hombre; se interesó por la unidad de la Antropología como ciencia y se consideraba
un etnólogo; su tema central fue la naturaleza de la cultura y el conocimiento de sus
procesos. Consideraba necesario entender los aspectos biológicos y ambientales de la
existencia del hombre para definir la naturaleza y el alcance de la cultura.

Para la Antropología física, Kroeber realizó dos estudios antropométricos de poca


importancia; subrayó las interpretaciones evolutivas del hombre fósil y los orígenes de la
raza; sus aportaciones consisten principalmente en valoraciones críticas,
interpretaciones nuevas y la identificación de nuevos sectores para investigación.

50
En Lingüística su contribución es sustancial y duradera; así, de su investigación en
California y de las tribus de América central, a partir de métodos estadísticos trató de
crear una metodología precisa de la Lingüística.

Su labor arqueológica se centró especialmente en México y Perú, donde contribuyó a


introducir técnicas controladas de excavación, técnicas de seriación y uso de análisis
estadísticos para fines cronológicos e histórico-culturales. Sus aportaciones
interpretativas consisten en la extensión de puntos de vista teóricos que había
desarrollado en Etnología.

En la Etnografía mostró habilidad para recoger y sistematizar datos; creyó necesario


captar la necesidad del punto de vista de los autóctonos, es decir, de los grupos
estudiados, sobre todo de los conceptos teóricos que dichos nativos emplean en su
comunicación.

En su obra delineó áreas culturales, y expuso las implicaciones históricas apoyadas en


datos etnográficos. Sus estudios sistemáticos tratan de la naturaleza de la cultura y sus
procesos, las explicaciones se refieren no sólo a sociedades específicas, sino a la
cultura de las sociedades específicas, en donde cada “cultura posee aspectos únicos de
contenido y forma que necesitan explicación”.

Cada cultura comparte aspectos de contenido y forma, y si se observan varias culturas


de una misma región se observan rasgos regionales; asimismo, observa regularidad en
distribución, asociación y agrupación de rasgos o características de diferentes regiones.

El trabajo de Kroeber alcanza su punto de apogeo en la extensa compilación que realiza


de la distribución de elementos culturales, destacando la cultura material y haciendo
referencia a la organización social. Su teoría de distribución de elementos culturales dio
resultados para estudios posteriores, fomentando la aplicación de métodos estadísticos
a los datos etnográficos y lingüísticos, con lo cual Kroeber pretendía crear métodos más
objetivos de clasificación. Todo esto por su interés en el área cultural, como esquema de
clasificación útil para la reconstrucción histórica y antropológica.

Subrayó que las áreas culturales no tienen fronteras delimitadas, y los centros de
apogeo cultural son resultado de elementos culturales como centros de origen y difusión;
el área cultural tiene semejanzas en el área biótica que estudia el biólogo, en la cual los
elementos se rigen en torno a ejes comunes.

Para Kroeber el concepto de área cultural es el medio para alcanzar un fin, como la
comprensión de procesos culturales o acontecimientos históricos como la cultura. En su
obra intentó relacionar los diversos niveles de área cultural. Las áreas naturales,
estableciendo relaciones entre la Ecología y los tipos de organización social,
mencionando que las llamadas áreas culturales no son en realidad áreas, sino tipos de
cultura geográficamente limitadas.

51
Explica los fenómenos culturales en forma diacrónica, es decir, que no suceden sin
proceso, ni el proceso sin acontecimientos, por lo cual en todos los acontecimientos
introduce el factor tiempo; Kroeber suponía que la explicación de cultura debía incluir por
fuerza el factor tiempo, gran parte de las reconstrucciones de Kroeber se basan en el
proceso de difusión o asimilación, basadas incluso en la distribución de la flora y la
fauna. Comparó las culturas con los conjuntos de las plantas y animales, y a las áreas
culturales con áreas ecológicas.

Con todo, los problemas diacrónicos o de distribución, conceptos que ocupan un lugar
destacado en el pensamiento de Kroeber, son ajenos a la Antropología moderna, pero
para la explicación universal no pueden ser eludidos. Estaba convencido que cada
cultura debería ser tratada como totalidad y que la sociedad debería explicarse en
función de la cultura, tratando de crear una metodología de trabajo que abarcara hasta
los fenómenos inorgánicos, orgánicos y síquicos.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Contesta brevemente, lo que se te solicita.

1. ¿Cuáles son los principales aportes de Kroeber a la Antropología en general?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Qué dice acerca de la cultura y su concepto?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

52
2.2 LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA SOCIAL

2.2.1 DEFINICIÓN

Etimológicamente la palabra antropología proviene de la raíz griega antropo (hombre) y


de la terminal nominal logía (ciencia): la ciencia del hombre. La Antropología combina en
una sola disciplina los enfoques de las ciencias biológicas con las sociales; el problema
u objeto de estudio se centra en el comportamiento del hombre como miembro de una
sociedad; se interesa por las formas primitivas del hombre y su comportamiento, tanto
en ellas como en las sociedades actuales, poniendo énfasis en estudios comparativos,
centrando su atención sobre las diferencias y semejanzas de la cultura observadas entre
los múltiples grupos humanos; además, intenta aislar y difundir leyes o principios que
pudieran regir la formación y desenvolvimiento de las sociedades y culturas humanas.

2.2.2 OBJETIVO DE ESTUDIO

La Antropología con muchas otras disciplinas que integran el campo de las ciencias
sociales, comparten su campo de estudio, ya que esta también se ocupa del hombre en
su totalidad e integridad en las distintas sociedades humanas. A diferencia de las otras
ciencias sociales, estudia a las diferentes manifestaciones de la “Cultura” y sus
interrelaciones mutuas, es decir, como una unidad conceptual y real, que por razones de
orden metodológico y de análisis se ha separado en diversos componentes.

La Antropología se interesa por las relaciones y valores que se crean en el marco de las
relaciones sociales; se hace concreto el interés por los otros, por los quehaceres
socioculturales diferentes, sólo cuando se establece una base de comparación común,
es decir, se debe considerar que tanto "los otros" como nosotros somos algo en común:
cultura.

La connotación cultural tiene tres grandes bloques como objeto de investigación: las
formas de vida, la estructura social, las creencias, los medios de comunicación.

a) Por formas de vida debe entenderse los procedimientos por los cuales una sociedad
asegura su subsistencia, mediante su adaptación al medio físico en que se desarrolla
y los intercambios que hace con otras sociedades para conseguir lo que le falta.

b) La estructura social se conforma con base en el orden y el control social; este orden
abarca las relaciones sociales que se están institucionalizando, que son aquellas que
mantienen los individuos normalmente como miembros de un grupo social, es decir,
el parentesco, la familia, la vecindad, etcétera.

c) Las creencias son formas de comunicación integradoras que el hombre necesita para
vivir en sociedad.

53
De esta manera la Antropología estudia la cultura, fragmentando los bloques de estudio,
en donde su forma de abordarlos y su meta es una nueva visión del hombre, más
comprensiva, abarcadora y universal con el análisis de cualquier aspecto concreto desde
una perspectiva de conjunto, comparando cada fenómeno con sus equivalentes en otras
culturas, y en busca de significados más que de hechos. La Antropología se ocupa de
los fenómenos socioculturales, se convierte en un instrumento para aprender más sobre
la naturaleza del hombre, a fin de entender mejor sus problemas y el modo de
resolverlos.

2.2.3 CAMPO DE ESTUDIO

El campo de estudio de la Antropología en la actualidad, es tan extenso debido a que se


interesa por todo aquello relacionado con el hombre desde su comportamiento social,
características biológicas y fisiológicas, culturales, etc. Cada uno de estos aspectos es
objeto de estudio que se han desarrollado hasta convertirse en especialidades
independientes.

La antropología también se ocupa de la estructura física, de la naturaleza del hombre y


de sus procesos biológicos, pero abarca mucho más e incluye todas las obras y
actividades del hombre (sociales, artísticas y tecnológicas): también es una ciencia
humanística por su conexión con las artes y los esfuerzos del antropólogo por percibir y
comunicar los géneros de vida totales de pueblos específicos.

La evolución del hombre es el tema fundamental de la Antropología física; ello la


diferencia de otras disciplinas biológicas humanas. La evolución sociocultural de la
humanidad es el tema de la Etnología, Arqueología y la Antropología social, y las
distingue de la Sociología y la Historia. La ciencia antropológica, en sentido estricto, es
la ciencia de la evolución del hombre, la sociedad y la cultura; se propone alcanzar cierto
poder predictivo como toda ciencia y tiene como objetivo el estudio del género humano
como un todo. Una de sus premisas es que ninguna parte puede ser entendida por
completo, ni siquiera correctamente, separada del todo y el todo no puede ser concebido
sin un conocimiento agudo y especializado de las partes; la unidad de su disciplina se
mantiene al concentrarse en el aspecto total del hombre y la cultura.

La Antropología se relaciona con las Ciencias Sociales: Sociología, Psicología,


Geografía, Economía, y Ciencias Políticas, entre otras, y también permanece ligada a
las ciencias biológicas, y en ellas concentra su atención en el hombre, por ello su
conexión con la Anatomía, la Fisiología, la Embriología y la Genética.

Pero hay un enlace importante entre la Antropología y las disciplinas humanistas como
la Historia, la Literatura, el Arte y la Música, que junto con la Etnología, la Arqueología y
la Lingüística, se ocupan de la comprensión y la apreciación de las culturas del hombre.
En un primer tipo de relación, las ciencias deben involucrarse, por ejemplo, en la
Antropología Física, en la cual es necesaria la vinculación con la Geología y la
Paleontología para determinar la naturaleza y las edades de piedras y de huesos
animales en el depósito lacustre o terrazas, y más recientemente, la Química y Física
son utilizadas para determinar la edad.

54
Un segundo tipo de relación de la Antropología con otras ciencias implica el uso de
técnicas y hallazgos de otras ciencias para la solución de problemas específicos de la
Antropología. Un tercer tipo de relación entre la Antropología y otras ciencias o
disciplinas puede ser descrita como una interdependencia de problemas, técnicas,
métodos y teorías. Por tal motivo se puede considerar a la “Antropología” como una
ciencia sintetizadora por su relación con otros campos de estudio, métodos y problemas
comunes.

La Antropología se puede estudiar en tres grandes bloques: Antropología Física,


Antropología Social o Sociocultural y Antropología Aplicada.

• Antropología Física

La Antropología Física estudia los aspectos biológicos del hombre, esto es, el hombre
en cuanto animal. Esto se puede ver en dos campos: el estudio del hombre como
producto de un proceso evolutivo y el estudio y análisis de las poblaciones humanas; por
ello la Antropología Física fija su atención en las características físicas del hombre,
explorando la tierra para descubrir las huellas del hombre primitivo, los modos como
actúa entre sí el hombre, medio en que vive, y los efectos que esta interacción puede
tener sobre su naturaleza biológica.

De igual importancia en la Antropología Física es el estudio de los procesos a través de


los cuales se presentan los cambios biológicos en el hombre, en lo general. De esta
manera la Antropología Física trata al hombre como organismo biológico, de su
evolución y la interacción que tiene con la naturaleza.

Se ocupa del origen de las llamadas razas humanas y de la historia de su evolución, así
como de las causas y los procesos de su formación en el pasado y en el presente, y
formula hipótesis sobre su futuro, estudiando no sólo los grupos humanos existentes
sino también los restos fósiles del hombre, y extiende su actividad investigadora incluso
al campo de los primates no-humanos. Esta es en esencia “biología humana”.

Ramas de la Antropología Física:

Primatología: Es el estudio de los primates humanos y no–humanos.

Antropometría: Estudia las medidas y las relaciones numéricas de la estructura ósea


del cuerpo humano,

Genética Humana: Se ocupa de los rasgos heredados por los individuos, el estudio de
los genes, grupos de sangre, el conocimiento de los individuos y sus relaciones con la
nutrición.

Paleontología: Se encarga de los seres orgánicos encontrados en los distintos fósiles,


en este caso momias o restos humanos.

55
• Antropología Social o Sociocultural

Durante mucho tiempo existió la tendencia reiterada a agregar a la expresión cultural el


término social y llamarla sociocultural. El antropólogo general se encarga de relacionar
las manifestaciones físico-culturales en toda la variedad.

El antropólogo cultural estudia y compara el mayor número de sociedades humanas,


primitivas y civilizadas, en todos los lugares del mundo, estudia rasgos sociales y
culturales del comportamiento humano y determina cuáles son generales y cuáles
peculiares.

La Antropología elabora su concepto de cultura tomando en cuenta los avances


científicos que aporta el pensamiento antropológico. Cultura es el sistema integrado de
patrones de conducta aprendidos que son característicos de los miembros de una
sociedad y que no son fruto de una herencia biológica, no está determinada
genéticamente, no es instintiva, es el resultado de la invención y el lenguaje en lo
general.

La Antropología Social declara su intención de limitarse al estudio de la sociedad como


tal. Su mayor fortaleza parece estar en la capacidad de penetración analítica del
funcionamiento interno de una sociedad y de las interrelaciones de los diversos
elementos que la componen. Indaga los orígenes de la cultura del hombre, su evolución
y desarrollo, y la estructura y funcionamiento de las culturas en todo lugar y tiempo. Su
interés son las culturas que el hombre ha desarrollado, pues aportan testimonios de las
reacciones del hombre bajo formas culturales, ante problemas presentes planteados por
el medio físico, el intento del hombre por vivir, trabajar e interactuar en grupo.

Ramas de la Antropología Social y/o Sociocultural:

Arqueología: Se encarga, principalmente, de las culturas antiguas y de las fases


pasadas de las modernas civilizaciones, reconstruye formas culturales del pasado y
traza su crecimiento y desarrollo en el tiempo partiendo sólo de restos materiales, lo que
permite describir algo de las antiguas culturas y relacionarlas con el medio que las
produjo.

De hecho, no es pequeña la contribución del arqueólogo en nuestro conocimiento de la


Historia y el desenvolvimiento cultural, pues gracias a ello sabemos sobre la evolución
de las culturas humanas, y cómo en varias partes del mundo un tipo cultural sucede a
otro.

La investigación arqueológica no sólo ayuda a la reconstrucción del pasado, sino que


ofrece abundantes indicios acerca de los modos como pueden cambiar las culturas, y
relacionados con otras Ciencias Sociales nos procura una comprensión de la diversidad
de factores complejos que producen los cambios culturales.

56
La Arqueología como disciplina aplica métodos y técnicas especiales y propias, a la
reconstrucción de las culturas desaparecidas y sus procesos de desarrollo mediante el
estudio de los restos materiales. Combina los estudios de los restos materiales de las
culturas desaparecidas con el producto de las investigaciones de lingüistas, etnógrafos e
historiadores, complementando las evidencias disponibles sobre determinadas culturas,
y ha avanzado en la interpretación de los restos materiales con fines de establecer la
estructura, las relaciones internas y la dinámica de las culturas, como la tecnología y la
economía, los tipos de poblamiento, etc., es decir, aquello que se puede inferir
directamente de los restos materiales, así como la estructura y la organización social, las
creencias religiosas, el arte y la vida social, o sea, todo aquello que se puede deducir de
una interpretación de los restos materiales descubiertos.

Etnología: Se ubica en la investigación y descripción de las culturas en donde quiera


que puedan encontrarse. Su labor se desarrolla principalmente con la descripción de las
diversas características de los seres humanos en todas sus partes, y no sólo por la
cultura de una sociedad en particular; en su aspecto teórico explica las semejanzas y
diferencias de las sociedades humanas.

La Etnología aborda la historia de una sociedad haciendo énfasis en su contacto o falta


de contacto con otras, o bien, lo puede hacer comparando sistemáticamente una cultura
con otras, para determinar cómo construye y funciona esa cultura. En estudios recientes,
los etnólogos han dirigido también su atención a la función del individuo en sociedad y a
su desarrollo o desenvolvimiento de personalidad en relación con la tradición cultural en
estudios de carácter general.

Etnografía: Es la parte descriptiva de la vida, el arte y las costumbres de los pueblos,


basándose en características raciales y culturales, explica su distribución actual o
pasada, reconstruye su historia a través de los movimientos de esos pueblos, así como
de la difusión y préstamos de rasgos culturales. La orientación durkheniana de analizar y
clasificar estructuras sociales ha prevalecido en Inglaterra, mientras que la orientación
tyloriana y en parte la alemana, han prevalecido en Estados Unidos, donde la disciplina
recibe el nombre de Antropología cultural y tiene como fin el estudio de la evolución y
clasificación de las culturas.

Para la Etnografía, el tema de estudio es la cultura, su aspiración es describirla en forma


completa y exhaustiva como sea posible. Incluye el cambio de la estructura cultural y la
organización social, quiere ser esencialmente descriptiva, pero no evita trabajar sobre
supuestos teóricos y con un cierto grado de abstracción. Pretende estudiar la cultura en
sus propios términos, o sea, como un sistema cerrado que no se deja influir por factores
distintos de aquellos que pertenecen al sistema mismo.

Lingüística: Se ocupa de la diversas variantes de las lenguas del hombre, desde su


aparición hasta la actualidad. Se interesa en forma paralela por el lenguaje mismo, sus
orígenes, desarrollo y estructura. También estudia los procesos de cambios de una
lengua con respecto a otras, como propone Mauricio Swadesh. La Lingüística mediante
metodologías y técnicas rigurosas reconstruye la historia de las lenguas y de los grupos
de lenguas. Compara una lengua con otras y determina rasgos comunes a ellas, de
manera que intenta comprender, por estos dos medios, los procesos mediante los
cuales las lenguas llegaron a su existencia y diversidad actual, incluyendo los
paralelismos entre lenguas distintas en relación con distancias de lugares o regiones.

57
De esta forma, la Lingüística se interesa por los orígenes del lenguaje, su desarrollo, su
estructura y sus funciones sociales, o sea, la función del lenguaje en la cultura y su
desarrollo.

Pero el lingüista es, a la vez, antropólogo, ya que se ocupa de las diversas relaciones
entre un pueblo y los demás aspectos de la cultura; así puede entender de cómo el
lenguaje de un grupo de gente se relaciona con la posición social de un grupo, se
encarga de los símbolos lingüísticos de ritos y ceremonias religiosas y de las diferentes
variantes de la forma común del pueblo que la habla, al igual que los procesos mediante
el cual una lengua se relaciona con otra, creando creencias, ideales y tradiciones en
generaciones siguientes. De hecho trata de interpretar cuál es la función del lenguaje en
las sociedades humanas y la parte que ha desempeñado en las civilizaciones.

Etnohistoria: Esta se ocupa de reconstruir la historia de los pueblos o sociedades que


han perdido sus registros o en caso contrario a elaborarlos.

El tema central de las disciplinas mencionadas es el estudio de la evolución social y


cultural de la humanidad, desde sus orígenes más remotos hasta nuestros días,
incluyendo el análisis de la situación y las tendencias existentes en la actualidad que
prefiguran el desarrollo futuro, el curso y la dirección ulterior de la evolución. De igual
manera pretende explicar los procesos generales de desarrollo en términos de causa y
de interrelaciones de factores; aspira a formular generalizaciones válidas que pueden
expresarse en leyes de aplicación general a la evolución sociocultural. Se interesa no
sólo en el cómo ocurrió, sino en el por qué y para qué.

• Antropología Aplicada

La Antropología moderna, en sus aspectos físico y cultural, apenas comienza en el siglo


XX, pero su campo de estudio se ha extendido ampliamente mediante el apoyo de:

a) Las clasificaciones del concepto de raza y el uso de éste en la conformación del


lenguaje, nacionalidad y cultura.

b) El concepto de cultura.

Todo lo anterior, aplicado en forma científica y con fines diversos, crea la Antropología
aplicada, que describe las tareas con fines prácticos que han desarrollado los
antropólogos a lo largo de su breve historia, y a condición de las diversas instancias
administrativas. Por eso, a partir de la Segunda Guerra Mundial los antropólogos han
sido requeridos principalmente para asesorar las campañas de salud pública, proyectos
de desarrollo comunal, diseños de colonización de nuevas tierras y traslado de grupos
por casos extraordinarios.

58
El trabajo de la Antropología es social y cultural, y hace el énfasis en el nivel sociológico
o cultural de los conceptos, pues uno no puede entenderse sin el otro. En el primer nivel
estudia las acciones y comportamientos de grupos humanos, muchas veces,
numéricamente reducidos, investigando la operación y funcionamiento de las
instituciones sociales, buscando las relaciones constantes y las formas de conexión. El
segundo nivel analiza creencias, simbolismos y valores, se pregunta por el sentido,
significado y propiedades lógicas de los mismos, y se sirve de síntesis interpretativas
tales como la analogía, polaridad y dialéctica.

La labor final es poner de manifiesto la coherencia lógica, necesaria o interna del


comportamiento humano, de las instituciones sociales y valores culturales. Y es la
Antropología la que analiza las interacciones de estos dos aspectos de la misma
realidad. Las múltiples aplicaciones de la Antropología y la participación de los
antropólogos en tareas de todo orden han derivado en el uso de esta disciplina en
múltiples lugares y quehaceres. Debe ser utilizada como un campo de prueba y
experimentación sistemático de hipótesis y teorías formuladas por la Antropología
general. Una condición consiste en elevar la aplicación de la Antropología del nivel
pragmático y empírico en que se encuentra, al plano científico y teórico.

Otra condición estriba en relación con los campos en que actualmente desarrolla su
acción la Antropología aplicada, acción realizada en aquellas áreas que constituyen su
objeto de estudio las situaciones interculturales, los procesos de transculturación y los
fenómenos de cambio social y cultural. Se puede emplear al máximo la capacidad de
predicción y de análisis en situaciones concretas, y a la vez corregir y manejar la teoría
con la aportación constante de su aplicación práctica.

Las aplicaciones se orientan hacia los problemas y cuestiones del desarrollo de los
países atrasados económicamente, del cambio social y cultural, de la transculturación y
de la planificación. Los mejores resultados los encontramos en las respuestas
comprensivas de los antropólogos; la advertencia sobre las consecuencias indirectas de
cualquier actuación externa a la cultura que ha estudiado le permite afrontar los
problemas de cualquier sociedad sin visiones simplistas, con la perspectiva adecuada
para comprender su complejidad real.

Por todo, la Antropología ayuda a comprender al otro, pero también a nosotros mismos.
La comprensión de "los otros" es fruto de la llamada relatividad cultural y consiste en ver
a los pueblos como inferiores, por lo cual deben ser respetados y aceptados, dando
como resultado una nueva visión del hombre, de la sociedad y de la cultura, creando
una comprensión y un respeto recíproco de las partes en una convivencia justa y
pacífica para todos.

2.2.4 METODOLOGÍA

El objetivo que persigue cualquier ciencia es entender la manera en que se compone o


actúa el objeto o sujeto de estudio para poder crear una serie de generalizaciones por
medio de leyes que expliquen el ordenamiento que compone al fenómeno de análisis.
Por tal motivo, la ciencia lleva a cabo sus investigaciones a través de una serie de pasos
ordenados con el apoyo de diversas técnicas de investigación, para descubrir las
regularidades y formular leyes.

59
Las diferentes disciplinas de la ciencia antropológica llevan a realizar tres tipos de
investigación:

1. La investigación documental que permite a los antropólogos plantear un proyecto de


estudio auxiliándose de los pasos de la investigación científica.

2. El trabajo de campo permite que se realizasen descripciones de usos, costumbres,


arte o cualquier otra cosa que expresa la manifestación de la cultura sobre el sujeto u
objeto de estudio, la recolección y acumulación de datos útiles con el fin de
comprobar las hipótesis planteadas.

3. El análisis del material obtenido en ambas investigaciones es sometido a


interpretación teórica para formular posibles teorías.

a) Técnicas de Trabajo Antropológico

El proceso operativo del antropólogo inicia principalmente con la observación realizada


ya sea directa o participante en la comunidad de estudio y posteriormente se realiza la
recolección de datos a través del “Diario de campo” o libreta en donde se realizan
registros de actividades, información, observaciones realizadas en el trabajo de campo
evitando todo prejuicio.

Otras técnicas usadas para la recolección de información son:

• Selección de Informantes: Elaboración de ficha de identidad y contenido.


• Elaboración de mapas.
• Realización de censo de población de la comunidad.
• Entrevistas.
• Genealogías de la persona o familia informante.
• Biografía de los informantes.
• Encuestas.
• Aplicación de “Test” psicológicos.
• Tomar fotografías del sujeto u objeto de investigación o fenómeno observable.
• Recolección de objetos de la zona de estudio.
• Elaboración de monografías.
• Etcétera.

b) Método

Asociado al desarrollo de la teoría científica de diferentes disciplinas como la Biología (la


Zoología y la Botánica), la Prehistoria (la Arqueología), la Lingüística, la Geología, la
Astronomía, etc., el método comparativo llegó a su campo propicio: el de la evolución
cultural. La evolución de las diferentes culturas ha permitido que, por medió de la
comparación, podamos intentar ver o entender las diversas formas de conducta del ser
humano, tanto las comunes como las peculiares de cada grupo social.

60
Este método precisa el ordenamiento y uso de ciertas categorías de fenómenos y de
caracteres socioculturales. En otras palabras, contiene un evidente grado de
generalizaciones, cuando menos en el sentido de abstraer algunas diferencias
individuales para asumir los fenómenos particulares en una categoría más general.

La Antropología adquirió seriedad científica a través del método comparativo, el cual fue
una aportación de los evolucionistas, puesto que a través de él pudieron analizar las
diferencias y similitudes de los procesos de evolución de las culturas.

El antropólogo no puede abstraer las categorías de su propia cultura al interpretar sus


datos de la investigación, tampoco puede ignorar la categoría de la sociedad que
estudia. De esa manera compara valores, creencias religiosas, sistemas de
parentescos, formas de producción, rasgos físicos, formas de gobierno, tecnologías,
etcétera. Por consiguiente, al encontrar procesos comunes formula explicaciones
generales y leyes.

El método comparativo es el camino a través del cual, el antropólogo puede ver las
diferencias y similitudes de los procesos evolutivos de las culturas.

Existen formas de aplicar el método comparativo:

a) El método comparativo diacrónico: A través del tiempo. Por ejemplo: un estudio de


cómo se ha transformado la producción de maíz en el estado de Jalisco de 1920 a
1990.

b) El método comparativo sincrónico: Se enfoca al aspecto espacial. Por ejemplo: un


estudio de la forma de producir maíz entre los mayas de Yucatán y los de Campeche
en la época actual.

Ambas formas se complementan. Este método se auxilia de una serie de técnicas que
permiten obtener la información y datos requeridos para desarrollar el estudio
conceptual y descriptivo; asimismo permite observar y establecer las diferencias y
similitudes sobre lo que se esta estudiando.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la Antropología?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

61
2. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Antropología?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los tres bloques en que se divide la antropología?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. Explica en que consiste el método comparativo:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

5. Menciona tres técnicas de recolección de información del trabajo antropológico:


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

II. Completa el siguiente cuadro.

BLOQUE DISCIPLINAS QUE LA


ANTROPOLÓGICO INTEGRAN EJEMPLO

Antropología Física

Antropología Social o
Sociocultural

Antropología Aplicada

62
RECAPITULACIÓN

Etimológicamente la palabra antropología proviene de la raíz griega antropo (hombre) y


de la terminal nominal logía (ciencia): la ciencia del hombre.

Estudia a las diferentes manifestaciones de la “Cultura”, Antropología Física, Social o


Sociocultural y Aplicada.

• Selección de Informantes.
• Elaboración de mapas.
• Realización de censo de población.
• Entrevistas.
• Genealogías.
• Biografías.
• Encuestas.
• “Test” psicológicos.
• Fotografías.
• Recolección de objetos.
• Monografías.
• Etc.

Comparativo

Diacrónico y sincrónico.

63
ACTIVIDADES INTEGRALES

Con base en el estudio de este fascículo responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la cultura?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la concepción del proceso cultural, según Morgan?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Cuál fue la aportación de Tylor al estudio de la cultura?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. ¿Cómo debe estudiarse la cultura según Kroeber?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. ¿Qué es la Antropología?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las ramas o disciplinas en que se divide el campo de la Antropología?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. ¿Qué es la Antropología aplicada?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es el método propio de la Antropología?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

64
AUTOEVALUACIÓN

Para considerar correctas tus respuestas a las Actividades Integrales, debiste tomar en
cuenta, por lo menos, lo que a continuación se señala.

1. La cultura es el quehacer social del ser humano en su desarrollo histórico, donde se


relaciona la sociedad y el medio natural manifestándose como una forma peculiar de
vida de los pueblos. En otras palabras, es el conjunto de actividades del hombre que
demuestran la especificidad de un grupo humano a través de su evolución y es
trasmitido de generación en generación.

2. Morgan planteaba el paralelismo cultural, en el cual los procesos culturales son


similares, siempre y cuando existan las mismas causas.

3. Tylor estableció una ciencia de la cultura basada en la clasificación y comparación de


hechos etnológicos, apoyándose en la capacidad de observación y el registro del
campo objetivo, aportando así a la ciencia antropológica su respetabilidad científica y
definiendo su tema: la cultura, la cual se estudiaría por medio de su evolución y su
difusión.

4. En principio, Kroeber planteaba que era necesario entender los aspectos biológicos y
ambientales de la existencia del hombre para definir la naturaleza y el alcance de la
cultura, para posteriormente distinguir el contenido y la forma en que cada cultura
debía incluir por fuerza el factor tiempo. Asimismo, con los estudios diacrónicos o de
distribución se delimitarían mejor las áreas culturales.

5. Es una ciencia social que estudia la evolución del hombre, su cultura y su sociedad.

6. La ciencia antropológica se divide en:

a) Antropología física. Se ocupa del origen de las razas humanas y de la historia de


su evolución. Sus disciplinas son: Paleoantropología, Primatología, Genética
Humana, Antropometría.
b) Antropología socio-cultural. Es el estudio de la evolución cultural y social de la
humanidad, desde sus orígenes más remotos hasta nuestros días. Sus disciplinas
son: Arqueología, Lingüística, Antropología social, Etnografía, Etnología.

7. Antropología aplicada. Trata de llevar a cabo las teorías e hipótesis que la


Antropología general se formula; en cierta medida se puede decir que es aquí donde
el antropólogo entra en acción, en situaciones de cambio cultural y/o social.

8. El método comparativo es el camino a través del cual el antropólogo relaciona los


procesos de evolución cultural. Por siguiente, es el estudio sistemático y comparativo
de las variantes de los grupos humanos, considerando tanto sus características
físicas como culturales.

65
RECAPITULACIÓN GENERAL

A continuación se presenta una síntesis, donde se trata de presentar el desarrollo de la


Ciencia Antropológica.

PRECURSORES
Los estudios realizados de otras culturas o grupos humanos por viajeros, militares y
misioneros tienen como fin revisar la metodología aplicada para la obtención de
información que finalmente son su contribución que posteriormente pasaran a ser las
técnicas y métodos utilizados en el trabajo de campo de esta ciencia. Entre ellos cabe
destacar la observación, el uso de informantes, el aprendizaje de la lengua nativa, etc.

TEORÍAS EVOLUTIVAS
El Siglo de la Ilustración, marcó un punto de gran importancia para el desarrollo de las
ciencias sociales y en particular de la Antropología. La razón, la libertad y el progreso
permitieron que el centro de los estudios científicos se enfocara al hombre como objeto y
sujeto de estudio en su ámbito social. El principio biológico de la “supervivencia del más
apto” propuesto por Darwin permitió trasladar el marco teórico de la biología como una
ciencia natural a la conformación de las ciencias sociales y se refleja en la propuesta del
evolucionismo social de Herbert Spencer, quien postula que la “sociedad es como un
organismo biológico nace, crece, se reproduce y muere”.

ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE CULTURA


El antropólogo Ingles E. B. Tylor, su mayor contribución a esta ciencia fue definir el
concepto de “Cultura”, lo cual permitió la cientificidad de la misma y su separación de
cualquier otra ciencia social. H. L. Morgan y A. L. Kroeber antropólogos americanos
abrieron el campo de la cultura como objeto de estudio con sus planteamientos teóricos
“evolucionismo sociocultural” y “área cultural”, respectivamente.

ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA


Teniendo como punto de partida, objeto de estudio y campo de acción a “La Cultura”.
Esta ciencia se divide en tres grandes bloques: Antropología Física, Social o
Sociocultural y Aplicada; a su vez cada una de ellas se divide en ramas o campos de
trabajo especializados. Sin embargo, el trabajo que se realizan en cada una de las
ramas lleva al trabajo documental, de campo y el análisis teórico en donde se aplican las
técnicas de recolección de información que han sido utilizadas por los antiguos
precursores de esta ciencia. La metodología a seguir es científica y hace uso del cuerpo
teórico de la ciencia, lo cuál permitió crear un método de trabajo propio “El
Comparativo”.

66
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Realiza lo que se te pide para que apliques lo aprendido en el fascículo.

I. Lee cuidadosamente cada enunciado y anota dentro del paréntesis izquierdo la letra
que corresponda a la respuesta correcta. Relacionando ambas columnas.

1. ( ) Primer viajero del mundo clásico que realiza A. Hernán Cortes


observaciones sobre otros grupos humanos.

2. ( ) Militar que realiza descripciones sobre las B. Tomas Moro


riquezas del nuevo mundo.

3. ( ) Precursor que describe a la sociedad ideal. C. José Acosta

4. ( ) Misionero que utiliza informantes para poder D. Marco Polo


escribir su obra.

5. ( ) Jesuita que polemiza sobre el origen del E. Bernardino de


hombre en América. Sahagún

F. Herodoto

II. Lee con atención cada aseveración y anota dentro del paréntesis izquierdo la letra de
la opción que consideres correcta.

1. ( ) La causa principal de la confrontación de ideas en Juan Gines de Sepúlveda y


Fray Bartolomé de Las Casas fue la…

a) Colonización realizada en Europa durante el siglo XIX.


b) Forma en como se realizo la conquista del Nuevo Mundo.
c) Distribución del ingreso entre las colonias y la metrópoli.
d) Política ejercida por el gobierno colonial en América.

2. ( ) El concepto que tiene Fray Bartolomé de las Casas sobre los indígenas del
Nuevo Mundo es que son…

a) Seres humanos.
b) Bestias salvajes.
c) Gente ignorante.
d) Seres incivilizados.

67
3. ( ) Movimiento intelectual que se basa en la razón, libertad y progreso; lo cual
permite crear un aparato teórico e interpretativo de la antropología como una
ciencia social.

a) El Humanismo.
b) La Ilustración.
c) El Marxismo.
d) La Modernidad.

4. ( ) Principal postulado sobre la evolución biológica propuesto por Charles Darwin


es…

a) La transmisión de la herencia.
b) El predominio de una raza.
c) La supervivencia del más apto.
d) El predominio del hombre.

5. ( ) Herbert Spencer dice que la evolución social se basa en…

a) Estudiar a las sociedades humanas a través del tiempo.


b) Observar la lucha de clases generada por la sociedad.
c) Analizar a los individuos como sujetos de estudio social.
d) Concebir a la sociedad como un organismo biológico.

III. Lee con atención cada enunciado y si es verdadero anota dentro del paréntesis
izquierdo una “V”; si es falso, anota una “F”.

1. ( ) El objeto de estudio de la Antropología como ciencia son las sociedades


humanas.

2. ( ) El campo de estudio de la Antropología es la cultura.

3. ( ) El antropólogo Británico Edward Bennet Tylor es quien da el concepto de


cultura.

4. ( ) Henry Lewis Morgan plantea que todas las sociedades evolucionan diferente.

5. ( ) El concepto de área cultural es propuesto por Alfred Louis Kroeber.

68
IV. Lee con atención los siguientes ejemplos y relaciónalos con el objeto de estudio de
cada disciplina que constituyen a la ciencia Antropológica. Relaciona ambas
columnas, anota dentro del paréntesis izquierdo la letra de la respuesta que
consideres correcta.

1. ( ) El fósil mexicano, conocido como el “Hombre A. Lingüística


de Tepexpan” es objeto de estudio de la…

2. ( ) El grupo étnico Nahua es estudiado por la… B. Arqueología

3. ( ) Lo que hoy se conoce de Teotihuacan es C. Antropología Física


gracias a la…

4. ( ) Los Códices Prehispánicos son la materia D. Etnología


prima de la…

5. ( ) La Celebración de Día de Muertos entre E. Etnohistoria


los Mexicanos es objeto de estudio de la…

F. Antropología Social

69
AUTOEVALUACIÓN

Respuestas a las actividades de consolidación.

I.
1. F
2. A
3. B
4. E
5. C

II.
1. B
2. A
3. B
4. C
5. D

III.
1. F
2. V
3. V
4. F
5. V

IV.
1. C
2. D
3. B
4. E
5. F

70
ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN

I. Con el objetivo de reforzar los temas desarrollados en este fascículo, realiza las
siguientes actividades.

1. Elige un fenómeno cultural que realice tú comunidad y que puedas presenciarlo o en


su caso participar; por ejemplo: La fiesta que realiza la iglesia en honor al Santo
Patrono de la misma, alguna danza típica del lugar, el carnaval, feria, etc.

2. Posteriormente busca alguna persona que te pueda informar y explicar sobre el


fenómeno cultural que elegiste.

3. Con la información obtenida, completa el siguiente cuadro.

Nombre del Describe Escribe la Compara con y registra tus


fenómeno como se forma en que otro evento observaciones
cultural de realizó (lo obtuviste la similar
elección más información
importante)

II. Con base a tus conclusiones, ¿consideras que realizaste trabajo antropológico? Sí,
no y por qué. (Fundamenta tu respuesta).
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

71
GLOSARIO

Área cultural. Área geográfica en la que varias sociedades se adaptan de


manera similar al medio ambiente, compartiendo así varios
rasgos culturales comunes.

Dogma. Proposición que se asienta como firme y cierta o como principio


innegable. Fundamento o punto capital de todo sistema, ciencia,
doctrina o religión.

Estructura. La manera en que se organizan las partes que componen el


todo.

Familia nuclear. Se refiere a la que se compone únicamente del padre, la madre


y los hijos.

Folklore. Tradiciones orales, creencias, bailes y cantos conservados por


un pueblo durante varias generaciones.

Monogamia. Unión o matrimonio entre dos personas.

Ortodoxia. Rectitud dogmática o conformidad con el dogma de cualquier


religión o escuela.

Totalidad. Conjunto de factores que componen y determinan a la sociedad


y/o la cultura.

Tradición. Costumbres y normas sociales que se transmiten de generación


en generación y manifiestan su valor social.

Valor. Grado de utilidad o aptitud de las cosas o comportamiento para


satisfacer necesidades sociales.

72
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BEALS, Ralph y Harry Hoijer. Introducción a la Antropología. Aguilar, España, 1968,


776 pp.

HARRIS, Marvin. El Desarrollo de la Teoría Antropológica. Siglo XXI Editores, México,


1991, 690 pp.

LIENHARDT, Godgrey. Antropología Social. FCE, México, 1975, 278 pp.

LOWIE, R. H. Historia de la Etnología. FCE, México, 1974, 358 pp.

MAIR, Lucy. Introducción a la Antropología Social, Editorial Alianza, España, 1984,


287 pp.

MORGAN, Lewis. La Sociedad Primitiva. Quinto Sol, México, 1984, 559 pp.

PALERM, Ángel. Introducción a la Teoría Etnológica. Universidad Iberoamericana.

Cultura y Educativa, México, 1976, Tomo I y II, 387 pp.

RIBEIRO, Darcy. El Proceso Civilizatorio. (Textos Extemporáneos). Extemporáneos,


México, 1976, 211 pp.

SALZMAN, Zdenek. Antropología: Panorama General. Publicaciones Cultural, México,


1992, 386 pp.

73
74
COLEGIO DE BACHILLERES

INTRODUCCIÓN A LA
ANTROPOLOGÍA I

FASCÍCULO 2. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO


ANTROPOLÓGICO

Autores: Rosa Magdalena Flores Juárez


Carlos Moreno Sánchez
María Teresa Muñoz Espinosa
Oscar Solórzano Mancera

1
2
Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO 1. ENFOQUES DEL PENSAMIENTO 7


ANTROPOLÓGICO
PROPÓSITO 9

1.1 ENFOQUE EVOLUCIONISTA 12

1.1.1 CONTEXTO HISTÓRICO Y SURGIMIENTO DEL 12


EVOLUCIONISMO
1.1.2 LA TEORÍA EVOLUCIONISTA DE LEWIS 14
HENRY MORGAN
a) La Utilidad del Parentesco 14
b) Los Períodos Evolutivos 16

1.2 ENFOQUE CULTURALISTA 23

1.2.1 TEORÍA CULTURALISTA DE FRANZ BOAS 23


a) El Relativismo Cultural 24
b) El Particularismo Histórico 24

1.3 ENFOQUE FUNCIONALISTA 29

1.3.1 LA FUNCIÓN SOCIOCULTURAL EN 29


BRONISLAW MALINOWSKI
a) Clasificación de Información 30
b) Imperativos Culturales 32
1.3.2 LA ESTRUCTURA SOCIAL EN ALFRED 35
REGINAL RADCLIFFE–BROWN
a) Estructura y Sistema Social 36
b) La Función 37

3
1.4 ENFOQUE DIFUSIONISTA 40

1.4.1 EL DIFUSIONISMO DE GRAFTON ELLIOT– 41


SMITH

1.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA 46

1.5.1 EL ESTRUCTURALISMO DE CLAUDE LÉVI 46


STRAUSS
a) Las Estructuras Elementales del Parentesco 47

RECAPITULACIÓN 53

ACTIVIDADES INTEGRALES 54

AUTOEVALUACIÓN 55

CAPÍTULO 2. PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS DEL 57


ANÁLISIS ARQUEOLÓGICO
PROPÓSITO 59

2.1 ARQUEOLOGÍA AMBIENTAL 62

2.2 NUEVA ARQUEOLOGÍA 67

2.3 ARQUEOLOGÍA ANALÍTICA 73

RECAPITULACIÓN 76

ACTIVIDADES INTEGRALES 77

AUTOEVALUACIÓN 79

RECAPITULACIÓN GENERAL 80

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 84

AUTOEVALUACIÓN 87

ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN 88

GLOSARIO 89

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 92

4
INTRODUCCIÓN

En el presente fascículo, se describen los principales enfoques del pensamiento


antropológico, sus interpretaciones sobre el desarrollo cultural del hombre y sus aportes
para el análisis de la sociedad.

En primer lugar, se plantea la teoría evolucionista unilineal representada por Lewis Henry
Morgan, quien plantea el evolucionismo sociocultural retomando los aportes hechos
sobre los conceptos de cultura, civilización y sociedad primitiva a través de un esquema
basado en tres estadios: salvajismo, barbarie y civilización del desarrollo cultural de la
humanidad.

En segundo lugar, se presentan los planteamientos teórico-metodológicos de los


enfoques culturalista y funcionalista. El primero representado por Franz Boas, quien
propone el principio del relativismo cultural; el segundo tiene como exponentes a
Bronislaw Malinoski y Alfred Reginal Radcliff-Brow, quienes desarrollan los conceptos de
función y estructura social. Los estudios realizados en ambos enfoques establecen la
importancia de la interacción entre la cultura y la sociedad.

En tercer lugar, se exponen los planteamientos teórico-metodológicos de los enfoques


difusionista y estructuralista. En particular el difusionismo inglés, que tiene como teórico
a Elliot Smith, quien afirma que todas las principales invenciones fueron realizadas por
egipcios, por lo tanto Egipto es la cuna de difusión de la cultura. Respecto al
estructuralismo francés, esta teoría es sostenida por Claude Levi Strauss, quien propone
la existencia de estructuras mentales existentes en todas las culturas. Las categorías de
área cultural y estructuras en las relaciones de parentesco son explicadas por estos
enfoques.

Por último lugar, se describen los planteamientos teóricos-metodológicos utilizados en el


análisis arqueológico a través de los enfoques: arqueología ambiental, arqueología
analítica y nueva arqueología en donde se contrastan los conceptos de ecología cultural
y conducta humana.

5
6
CAPÍTULO 1

ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO

1.1 ENFOQUE EVOLUCIONISTA


1.1.1 Contexto Histórico y Surgimiento del Evolucionismo
1.1.2 La Teoría Evolucionista de Lewis Henry Morgan
a) La Utilidad del Parentesco
b) Los Períodos Evolutivos

1.2 ENFOQUE CULTURALISTA


1.2.1 Teoría Culturalista de Franz Boas
a) El Relativismo Cultural
b) El Particularismo Histórico

1.3 ENFOQUE FUNCIONALISTA


1.3.1 La Función Sociocultural en Bronislaw Malinowski
a) Clasificación de Información
b) Imperativos Culturales
1.3.2 La Estructura Social en Alfred Reginal Radcliffe–Brown
a) Estructura y Sistema Social
b) La Función

1.4 ENFOQUE DIFUSIONISTA


1.4.1 El Difusionismo de Grafton Elliot–Smith

1.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA


1.5.1 El Estructuralismo de Claude Lévi Strauss
a) Las Estructuras Elementales del Parentesco
7
8
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

• El análisis de algunos enfoques del pensamiento antropológico como son:


Evolucionismo, Culturalismo, Funcionalismo, Difusionismo y Estructuralismo.

• Las interpretaciones de las diversas manifestaciones de la cultura, que son objeto


de estudio de la ciencia Antropológica, se apoyan en los postulados teórico-
metodológicos de los distintos enfoques de esta disciplina a través del uso de
categorías de análisis sobre la sociedad y sus interpretaciones de la cultura,
propuestas por Lewis Henry Morgan, Franz Boas, Bronislaw Malinoski, Alfred
Reginal Radcliffe–Brow, Grafton Elliot Smith y Claude Levi–Strauss respectivamente
como principales representantes de los enfoques antropológicos.

• Asimismo su contribución a la investigación de la Ciencia Antropológica.

¿Cómo lo aprenderás?

• Realizando la lectura meticulosa de los diversos temas, diferenciando y


reconociendo cada uno de los enfoques.

• Estudiando la importancia de cada uno de los enfoques y su características.

• Realizando puntualmente las actividades que se plantean durante todo el fascículo.

¿Para qué lo aprenderás?

• Con el fin de que interpretes, analices, comprendas y expliques las diversas


manifestaciones de la cultura que se presentan en tu vida cotidiana.

9
10
CAPÍTULO 1

ENFOQUES DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO

En el fascículo anterior revisaste los principales estudios antropológicos realizados por


viajeros y misioneros con la finalidad de que comprendieras su contribución a la ciencia
antropológica.

En este capítulo se presenta material recopilado sobre el quehacer antropológico. Los


antropólogos, revisan, observan, interpretan, etc., desde puntos de vista particulares.
Dentro de los enfoques teóricos que plantean, nos llevan a las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de observaciones hacen los antropólogos? ¿Qué técnicas y métodos


emplean? ¿En qué forma y hasta qué punto los antropólogos han encontrado respuesta
a sus planteamientos? ¿En qué contexto los antropólogos han creado corrientes teóricas
de pensamiento para interpretar a la cultura?, etcétera.

A continuación se desarrollan los principales enfoques teóricos, que dan respuesta a las
interrogantes planteadas y otras más.

11
1.1 ENFOQUE EVOLUCIONISTA
Desde la antigüedad del hombre, que se remota a cientos de miles de años atrás,
existen vestigios de la humanidad. Esto hizo imposible negar la existencia del desarrollo
de las antiguas culturas y civilizaciones hasta nuestros días. La acumulación de datos
exigía realizar una síntesis con una nueva interpretación del desarrollo sociocultural del
hombre.

En el siglo XIX las disciplinas de la antropología y la sociología se dedicaron en gran


medida a estudiar la evolución de las sociedades humanas desde sus formas más
tempranas hasta las más complejas de la actualidad.

Las teorías evolucionistas parten del campo de las ciencias naturales y principalmente
de las teorías del evolucionismo biológico de los seres humanos, propuesto por Charles
Darwin en el siglo XVIII. A partir de estos conceptos teóricos, se inicia el desarrollo de
teorías sobre “Evolución social” propuestas por: Herber Spencer, Lewis Henry Morgan,
Edwar Burnett Tylor, Karl Marx y Friederich Engels.

1.1.1 CONTEXTO HISTÓRICO Y SURGIMIENTO DEL EVOLUCIONISMO

Los antecedentes del Evolucionismo los podemos encontrar en los siglos XVIII y XIX,
cuando surge la mayoría de las explicaciones sobre el desarrollo o evolución de los
grupos humanos que cambiarían la antigua interpretación religiosa construida a la
sombra del Feudalismo, y que explicaba a las sociedades primitivas como sociedades
que habían retrocedido a un estado de gracia original en mayor medida que las
sociedades civilizadas.

Una explicación es la racionalista, predominante durante el siglo XVIII, la cual


argumentaba que las sociedades habrían evolucionado desde estadios muy primitivos -
como los grupos humanos asentados en Asia, África y América- hasta llegar a la
civilización. La civilización europea era considerada como modelo a imponer a todas las
sociedades primitivas que aún no habían alcanzado ese grado de desarrollo.

En Francia, por ejemplo, durante el siglo XVIII se gestó una revolución ideológica con el
movimiento de la Ilustración, dando como consecuencia la liberación del pensamiento
del dominio religioso y la rebelión de la ciencia. En este periodo, pensadores como
Turgot, Montesquieu, Rousseau, Condorcet y Diderot, entre otros, explicaban la
evolución social o cultural desde múltiples caminos, compartían ideas generales,
fundamentalmente las de Turgot y Montesquieu. Turgot argumentaba que los grupos
humanos en la antigüedad satisfacían las necesidades a lo largo de tres etapas
evolutivas: a) la caza y la recolección, b) el pastoreo y c) la agricultura. Montesquieu
proponía también tres estadios: el Salvajismo, la Barbarie y la Civilización.

Para los pensadores racionalistas lo que evolucionaba en la sociedad -léase también


cultura-, eran las instituciones como la familia, el gobierno, la religión, etcétera, las
cuales se consideraban creaciones de la mente humana. Para los racionalistas este
desarrollo significó un elemento de vital importancia para el progreso de la sociedad en
su conjunto.

12
El Evolucionismo biológico surgió en el siglo XIX. Charles Darwin, en 1859, difundió al
mundo sus ideas sobre la evolución de las especies, mismas que retomaron sociólogos
contemporáneos como Spencer, Comte y Bagehot para proponer lo que después se
llamaría “Darwinismo social”. Estos científicos trasladaron el “Evolucionismo Biológico” a
la sociedad para explicar su desarrollo; propusieron que la sociedad evoluciona a partir
del conflicto, es decir, las sociedades superiores reemplazan a las inferiores, así como
Darwin proponía que las especies más aptas al medio ambiente sustituyen a las más
débiles.

Para Spencer la evolución era una gran fuerza cósmica que generaba crecimiento
partiendo de lo simple a lo complejo. Las ideas de Darwin de conflicto y supervivencia se
adaptaron a la teoría sociológica del siglo XIX.

Este periodo también es testigo del nacimiento de una teoría científica que revolucionaría
las conciencias europeas. "Un fantasma recorre Europa", así llamaría Karl Marx, filósofo
y economista alemán, al surgimiento de una nueva manera de ver el mundo: el
Materialismo Histórico. Esta teoría se vio influida por las ideas evolucionistas
contemporáneas, por citar algunos autores mencionaremos a Me Lennan y su libro
Matrimonio primitivo; Bachofen con El matriarcado y Morgan, autor de La sociedad
antigua.

El esquema evolucionista propuesto por Marx y Engels era que la sociedad ha pasado
por diferentes modos de producción: Comunismo primitivo, Esclavismo, Feudalismo,
Capitalismo y el Socialismo, para concluir en el Comunismo. Estos representan el
desarrollo tecnológico de las sociedades. Justamente el Materialismo Histórico, por ser
una teoría revolucionaria, se pronunció contra la explotación del hombre por el hombre
que el Capitalismo había establecido.

En el siglo XIX el Capitalismo pasó por una etapa muy particular: la industrialización, el
crecimiento de las ciudades, la multiplicación de las máquinas, la contaminación y, por
supuesto, la expansión de los países capitalistas hacia la conquista de nuevos territorios
a fin de obtener las materias primas necesarias para la industria. Esta etapa se conoce
como fase de la expansión colonial, con Inglaterra y Francia a la cabeza. El
descubrimiento de culturas diferentes, primitivas o "salvajes", estableció la diferencia con
el grado de desarrollo industrial alcanzado por los países capitalistas occidentales. Era
necesario para los países industrializados incorporar a las "sociedades primitivas" a la
dinámica económica que requería el Capitalismo en expansión. Por deducción era
necesario "conocer" a esos grupos de "salvajes" para dominarlos, explotar las materias
primas que se podían extraer de estos lugares y utilizarlos como fuerza de producción,
esclavizándolos.

Aún cuando la necesidad de conocer y describir a los pueblos exóticos o diferentes se


remonta varios siglos atrás, fue durante el siglo XIX que estas descripciones adquirieron
un carácter más científico, cuando justamente la Antropología fue tomando carácter de
ciencia social y fue utilizada por los capitalistas para conocer los "pueblos primitivos". Es
aquí donde las teorías evolucionistas comienzan a tener importancia vital, y fue la
justificación que necesitaba el Capitalismo para realizar sus empresas en expansión.
La Antropología en estos momentos era la punta de lanza del Colonialismo.

13
Finalmente, el discurso antropológico del siglo XIX se nutrió tanto del Evolucionismo
biológico como del Evolucionismo cultural o social. La Biología y la Sociología marcarían
una influencia muy importante en la conformación de la Antropología como ciencia.
Después de esa época todas estas ideas sustentan el evolucionismo cultural, que más
tarde Morgan desarrolló partiendo de bases teóricas muy precisas: la cultura, la
sociedad primitiva y la civilización.

1.1.2 LA TEORÍA EVOLUCIONISTA DE LEWIS HENRY MORGAN

Lewis Henry Morgan (1818-1881), nacido en Aurora una aldea de Nueva York, después
se graduó de abogado en 1842. En 1844 se trasladó a Rochester, donde hizo una
modesta fortuna como representante de los intereses ferroviarios y de las minas de
hierro en Michigan; en 1860 se retiró a la edad de 31 años, deja su profesión y se dedica
a realizar investigaciones antropológicas. Es considerado figura importante en la
formación de la Antropología como ciencia y de la Antropología Norteamericana.

Su obra: League of the Ho-dé-no-sau, or Iroquois (1851), obra en donde descubre que la
Liga Iroquesa se basa en las relaciones de parentesco en forma de clanes matrilíneales,
más tarde descubre que son clanes patrilíneales y que rasgos iroqueses también los va
a encontrar entre los Ojiwba: el parentesco clasificatorio; Llegó a la conclusión de que el
uso de las genealogías son un buen método etnográfico.

En el estudio de los indios norteamericanos y su origen asiático fue el objeto de su


segundo libro: Systems of Consanguinity and Finity of the Human Famility (1871), donde
identificó los principales tipos de sistemas de parentesco y creó métodos para
describirlos y analizarlos que aún en la actualidad son utilizados.

Ancient Society (1877), su última obra, hace una síntesis de sus estudios. Es un trabajo
sobre evolucionismo social típicamente victoriano en donde rastrea el progreso de la
familia humana.

a) La Utilidad del Parentesco

Uno de los temas más recurrentes de la Antropología son los estudios de parentesco
que Morgan realizó desde el punto de análisis del Evolucionismo. Morgan se basó en el
término latino gen, que significa "gente", y que los etnólogos traducen y utilizan como
"clan" para designar a un grupo con descendencia unilineal. Para Morgan la gens es un
grupo consanguíneo descendiente de un pasado común, distinguido por un nombre
gentilicio y ligado por afinidades de sangre. Esta descendencia puede ser matrilineal; es
decir, la descendencia por línea femenina, que existió en un periodo muy antiguo,
constituida por un antepasado femenino y sus hijos, nietos y bisnietos, pero solo
descendientes femeninos. En la descendencia por línea patriarcal se reconoce a los hijos
varones de un progenitor masculino.

14
Este sistema se desarrolla con la aparición de la propiedad, y el nombre de la gens es
heredado por todos los vástagos varones; de la misma manera que actualmente los hijos
varones de un matrimonio heredan el apellido paterno para su descendencia; en el caso
de la mujer pierden el apellido del padre para con sus hijos.

El término "sistema de parentesco" generalmente se utiliza para referirse a un sistema


de parentesco y matrimonio o parentesco y afinidad; esta estructura se fundamenta en el
grupo social llamado familia nuclear o elemental, formada por un hombre, una mujer y su
hijo o hijos, vivan o no juntos. Un "sistema de parentesco" es un sistema de relaciones
duales entre persona y persona en una comunidad, regulada por su conducta y por la
costumbre social.

En síntesis, un sistema de parentesco es una red de relaciones sociales de tipo definido


que constituye parte de toda la red de relaciones sociales que integra la estructura
social. En este sentido, cuando Morgan estudió la terminología del parentesco de las
tribus norteamericanas señaló ciertas particularidades en los términos referentes a los
sobrinos.

A continuación presentamos dos ejemplos (Cuadro:1) que te permitirán entender la


sucesión patrilineal y la sucesión matrilineal que, según Morgan, se practicaba entre las
tribus de Norteamérica (choctaw y omaha). Observamos la relación social real entre una
persona y un pariente, definida por derechos y deberes o actitudes y formas de conducta
socialmente aprobados.

15
Cuadro 1. Sucesión patrilineal y sucesión matrilineal según Morgan.

Morgan, después de realizar investigaciones sobre estructuras de parentesco entre los


iroqueses, ojibwas, dakotas, creeks y otras tribus de América del Norte, descubrirá que
la gens era semejante. Asombrado por los resultados envió cuestionarios a la India,
Japón y Oceanía con la finalidad de obtener información sobre sistemas de parentesco
en esos lugares.

Concluyó que la estructura gens es universal, confirmando así su teoría evolucionista.


También encontró diferencias en las formas de organización familiar similares a la de los
celtas, los semitas y estructuras monogámicas europeas, sólo que en esta ocasión los
objetivos de Morgan no pretendían buscar las diferencias, sino a partir de las
semejanzas en las estructuras de parentesco, definir la teoría evolucionista en la que
tanto tiempo había trabajado.

b) Los Períodos Evolutivos

Para Morgan, la humanidad cambia en un sentido evolutivo único, desde las formas más
antiguas de organización social como el Salvajismo y la Barbarie, hasta la Civilización.

Esta teoría desarrollada por Morgan se ha denominado "evolucionismo unilineal" porque


establece que todas las sociedades van de una etapa a otra invariablemente; es decir,
todos los grupos humanos debieron pasar por los dos estadíos de desarrollo: Salvajismo
y Barbarie, uno después de otro con sus respectivas subdivisiones (inferior, medio y
superior) para llegar al período más desarrollado: la Civilización.

16
Morgan utilizó dos teorías sobre la evolución: una idealista y otra materialista. La primera
plantea que las instituciones, como la familia, el gobierno y la propiedad, son producto de
ideas primarias de la mente humana. Todas las sociedades han desarrollado sus
instituciones de acuerdo con estas ideas primarias que para Morgan eran universales. La
teoría materialista de la evolución se basa en explicaciones tecnológicas, es decir, los
grupos humanos evolucionan a partir del desarrollo de los inventos y descubrimientos
que se dan a partir de la satisfacción progresiva de las necesidades humanas.

En este sentido, el estudio de la técnica para Morgan es muy importante porque a partir
de este elemento cultural se fundamenta la idea de progreso, idea que durante el siglo
XIX estuvo de moda entre los científicos. Las sociedades evolucionan desde el estadío
inferior del Salvajismo hasta la Civilización a partir del desarrollo de los inventos y
descubrimientos; por ejemplo, el uso del fuego, el arco y la flecha, la invención de la
alfarería, la fundición de los metales, el descubrimiento de la escritura, etcétera.

a) ESTADÍO INFERIOR DEL SALVAJISMO: Este período es formativo y empieza


con la infancia del hombre. Sin conocer todavía el fuego y sin técnicas para
obtener una cantidad de alimentos mayor que el espacio de sus manos, la
subsistencia se basaba en el consumo de frutas y nueces de las selvas tropicales.
Sobrevivían en cavernas y árboles, bajo climas tropicales. En esta etapa inicia el
lenguaje articulado o el lenguaje con palabras. No se encuentra ninguna
manifestación artística, pues la mayor parte del tiempo se dedicaba a buscar
alimentos. El tipo de vínculos sociales se marca con la denominada familia
consanguínea, relación entre todos los miembros del clan. La dependencia del
hombre al medio natural era notoria.

b) ESTADÍO MEDIO DEL SALVAJISMO: Aquí el hombre aprende a usar el fuego y a


pescar. Probablemente el fuego se usó en primer lugar para cocinar peces, de
manera que el hombre ya no depende exclusivamente de los frutos y semillas de
la estación; para entonces pudo obtener alimento de los ríos, lagos y mares,
hecho que le permite desplazarse a otros lugares. Esto se ha podido confirmar por
hallazgos de restos óseos, herramientas rústicas y piedras talladas encontradas
en varios continentes. En este período es notorio el uso de lanzas. La
organización social está basada en la gens y el tipo de familia es la punalúa; los
australianos y polinesios son etnias que ejemplifican esta etapa.

c) ESTADÍO SUPERIOR DEL SALVAJISMO: Se inicia este período con algunos


descubrimientos de vital importancia: el perfeccionamiento de las armas como la
lanza y el mazo, y la invención del arco y la flecha. La forma de subsistencia es
más amplia, se incluyen alimentos tanto vegetales como animales, raíces
farináceas cocidas y la caza de animales. De alguna manera el hombre empieza a
controlar su hábitat y se expande por la faz de la Tierra. También se caracteriza
por la escritura a través de imágenes, el pensamiento simbólico. Como ejemplo de
ello mencionaremos las tribus Athapascanas de las costas de Norteamérica y
tribus de América del Sur.

17
d) ESTADÍO INFERIOR DE LA BARBARIE: La primera etapa de la Barbarie inicia
con la invención de la alfarería, hecho cultural que permitió al hombre ampliar sus
modos de subsistencia. La expansión de la vivienda es a través de la organización
en pequeñas aldeas. Destaca el inicio del arte cerámico, y el uso de tejidos para la
confección del vestido. La idea de propiedad generó la división social, se
desarrolló la propiedad individual. La organización familiar se constituía en dos
tipos: punalúa y sindiásmica.

La forma de gobierno se hace más compleja, se elige a un jefe de guerra y un


consejo de jefes, sobre todo entre los más ancianos. En esta etapa se sitúan a las
tribus indias de Norteamérica que habitaron el río Missouri e indios sedentarios del
Mississippi, en el sur de Estados Unidos, así como en tribus de alfareros de
Europa y Asía.

e) ESTADÍO MEDIO DE LA BARBARIE: Dio inició con la domesticación de animales


en Europa y el cultivo de semillas con base en el riego en América. Estos
fenómenos ampliaron en gran medida las posibilidades de subsistencia y
resistencia a las inclemencias del tiempo. El hombre domina a paso largo la
naturaleza. En Europa la domesticación de animales permitió abastecer de carne y
leche de una manera permanente a la población, incluso en tiempo de sequía.

En América, la utilización de cultivos como el maíz, fríjol, calabaza, cacao, tabaco,


etc., proveyó de fuentes nutricionales importantes en la subsistencia. Estos dos
fenómenos culturales provocaron cambios sustanciales en la organización social,
de gobierno y de propiedad. Hablemos de la posibilidad de un excedente de
producción de alimentos a partir del desarrollo de las técnicas o artes de
subsistencia, lo que además permitió una paulatina diferenciación entre los
hombres.

La arquitectura habitacional es fundamentalmente de adobe y piedra. La vida es


cada vez más colectiva. En Europa se forman grupos pastoriles y en América
aldeas dependientes de la horticultura. El desarrollo de la propiedad se dio en tres
niveles: individual, comunitario y religiosos (para el culto). La organización familiar
es sindiásmica. Se desarrolla una organización militar más fuerte.

Ejemplos de este período se encuentran en América Central con los Aztecas y


Cholutecas; en el Perú con los Incas, y los indios de los pueblos de Norteamérica.
En el viejo continente se encuentran los pueblos pastores de las llanuras del
Éufrates, la India y las estepas de Asía.

18
f) ESTADÍO SUPERIOR DE LA BARBARIE: Este estadío es el antecedente
inmediato a la Civilización. Dio inicio con la fundición del hierro, mineral para
elaborar armas, instrumentos de labranza y otras herramientas de trabajo. Este
importante hallazgo provocó nuevos cambios en la organización social, política y
religiosa. La producción de hierro dio al hombre instrumentos capaces de
transformar su vida. La subsistencia es muy amplia y se elaboran productos
agrícolas a mayor escala. La vivienda adquiere varios usos: familiar, religioso y
político; se construyen edificios comunales, habitaciones, etc., así como caminos
pavimentados. La religión adquiere mucha importancia. Se introduce un nuevo
concepto de propiedad, la del Estado. Se da en las tribus de alfareros de Europa
y Asia.

g) ESTADÍO DE LA CIVILIZACIÓN: El uso del alfabeto fonético y la escritura fueron


la base humana que caracterizó la etapa de la Civilización. En este período se
lograron grandes avances y descubrimientos. Las ciudades griegas del 3000 antes
de nuestra era eran populosas, con una estructura social, política y militar más
compleja, dividida en profesiones y clases: los sacerdotes, los príncipes o reyes,
los funcionarios, los artesanos y trabajadores de diferentes oficios, soldados,
comerciantes y campesinos.

Hay ya conocimiento de todos los metales, incluso del acero. En la agricultura se utiliza
el arado arrastrado por fuerza animal, y los cultivos de cereales se hacen más
extensivos. Se cultivan frutas como el olivo, pera, manzana y uva que servía para
elaborar vino. Los animales domesticados de este período fueron el perro, el caballo, la
vaca, la oveja y la cabra, agrupadas en manadas y rebaños.

Se logran avances en la navegación mediante la construcción de embarcaciones y en el


arte de la guerra a partir de la fabricación de armas más sofisticadas; y surge el arte de
escribir en prosa y en verso. Todas estas características, para Morgan y los
evolucionistas de su época, caracterizaban un estado evolutivo.

El siguiente esquema (Cuadro:2) propuesto por Carmelo Lisón Tolosanal1 ejemplifica


esta idea; los periodos se distinguen uno de otro por determinadas innovaciones
culturales.

1
Prologuista de: “La sociedad primitiva” de Lewis H. Morgan, p. 37.
19
Cuadro 2. Períodos Evolutivos.

Comienzo Subsistencia Vivienda Características Propiedad Familia Gobierno Pueblos que Fin
lo representan

Efectos

SALVAJISMO
Frutas y Cavernas y Comienza la palabra personales. Con el uso del
Infancia del nueces árboles bajo Consanguín Pacto entre
articulada; no hay Se entierran Ninguno. fuego y con la

Inferior
Hombre. propias de clima tropical ea. varones.
arte. con su pesca.
selvas. o subtropical. poseedor.

Frutas, Se disemina Con invención


Con el fuego y Uso del fuego y Australianos,
nueces y por otras Delagens. Punalúa. Gens. del arco y de la

Medio
pesca. lanzas. polinesios.
pescado. zonas. flecha.

Raíces Uso de arco y de la Athapascos;


Con el uso del Con la
farináceas Continúa la flecha. tribus costeras
arco y de la Delagens. Punalúa. Gens. invención de la

Superior
Cocidas. expansión. Escritura en de América
flecha. alfarería.
Caza. imágenes. (Norte y Sur).

Europa:
Patria.

20
Arquitectura Tribus del este Domesticación
Arte de la alfarería. Se reconoce al Confederación. del Missouri.
de mayores de animales.

Inferior
individuo un Punalúa.
Alfarería Idem. proporciones; Maza de guerra. Consejo de Tribus de América:
derecho Sindiásmica
aldeas con Tejidos. jefes. alfareros Riegos y
posesorio. .
empalizada. Escudo. Un jefe de europeos y cultivo del
guerra. asiáticos. maíz.
Porotos, Europa: Tribus de
calabazas, Arquitectura
Individual, Consejo de Nuevo

Medio
Domesticación de cacao y maíz de adobe y Modo de vida Con la
pastoril. comunitaria y Sindiásmica jefes y México,
animales y (América); piedra. fundición del

BARBARIE
religiosa (para . comandante Centro
horticultura. leche, carne Vivienda América: hierro mineral.
culto). militar. América y
de animales colectiva. Horticultura.
Perú.
(Europa). Uso de bronce.
Los griegos de
Consejo de Alfabeto
Edificios Plomeros;
Uso de hierro. Del Estado y jefes, fonético y uso
comunales; Sindiásmica. tribus italianas
Productos Caminos del individuo. asamblea del de escritura.

Superior
Trabajo del hierro habitaciones Patriacal. antes de
agrícolas. pavimentados; Esclavos como pueblo y
jacustres. Monógama. Roma; tribus
jerarquía religiosa. propiedad. comandante
Villas germánicas de
militar. CIVILIZACIÓN
César.
Dicho esquema sirvió de base a Morgan para explicar el progreso humano a partir de
dos fenómenos culturales distintos. Por un lado la importancia que le concede a los
inventos y descubrimientos surgidos en cualquier grupo humano, conocidos también
como artes de subsistencia, que es lo que permite a las sociedades primitivas (objeto de
estudio antropológico) satisfacer sus necesidades primordiales; y por otro lado, el origen
y evolución de las instituciones como el gobierno, la familia o la religión, se determinan
por ideas originales primarias, es decir, la creación de estas instituciones se debe a
estructuras de pensamiento compartidas por todo el género humano. Morgan explica así
las similitudes entre instituciones de pueblos que poseen culturas diferentes (Cuadro: 3).

Cuadro 3. Secuencia del progreso Humano, según Morgan.

Con el método comparativo, Morgan encontró muy distantes las similitudes entre las
instituciones humanas, sin embargo, no profundizó en las diferencias que desde luego se
presentaban al estudiar culturas tan disímiles como son la africana, la asiática o la
americana. Para Morgan, todas las instituciones satisfacen las necesidades sociales y
llevan a su vez a la creación de otras más complejas. "Cada etapa de la evolución
significa una mayor sofisticación y complejidad en la satisfacción de las necesidades
humanas, así como la creación de otras nuevas."2

El error de Morgan fue considerar que estos dos procesos se desarrollaron de manera
independiente. La ciencia antropológica del siglo XX ha demostrado que ambos
procesos tienen vínculos muy estrechos y que la modificación en uno de ellos produce
cambios en los demás.

2
Roger, Batra:po. Cit. P. 20
21
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Complementa el siguiente cuadro sinóptico sobre el desarrollo de la teoría evolutiva


propuesta por Lewis Henry Morgan.

EVOLUCIONISMO AUTOR POSTULADO

SOCIOCULTURAL

II. Relaciona ambas columnas, anotando dentro de los paréntesis derechos la letra que
corresponda a cada estadío evolutivo propuesto por Lewis Henry Morgan.

ESTADIOS EJEMPLOS

( ) Caza del bisonte


( ) Cultivo del maíz
A. Salvajismo
( ) Lenguaje de señas
( ) Religión católica
B. Barbarie ( ) Casa de adobe
( ) La Biblia
( ) Lanza con punta de piedra
C. Civilización
( ) Platos de barro
( ) Familia árabe
( ) Indio Jerónimo

22
1.2 ENFOQUE CULTURALISTA
Edward B. Tylor, fue el primero que le dio uso antropológico al término de “Cultura” y
definió el concepto (véase: capítulo 2 de la Unidad Uno). Esta definición comprende los
rasgos humanos que son aprendidos y transmitidos socialmente, mentalmente y
biológicamente convirtiendo a la cultura en un todo complejo.

Franz Boas, fue quien le dio más importancia al concepto de cultura como objeto de
estudio de la ciencia antropológica e hizo frente a las teorías evolucionistas del siglo XIX,
bajo la línea de un evolucionismo biológico que sugería que ciertas razas eran más
parecidas a los animales por su poco grado de desarrollo comparadas estas razas con
las europeas. Más adelante esas ideas fueron elaboradas por Edwar Sapir, Alfred
Kroeber, Margaret Mead, Ruth Benedic, etcétera. Quienes se dedicaron al estudio de la
cultura y personalidad.

1.2.1 TEORÍA CULTURALISTA DE FRANZ BOAS

Franz Boas (1850-1942) de origen Alemán, estudio Física y Geografía en Heidelberg y


Boon; se doctoró en Kiel; años más tarde en los Estados Unidos de América, incursionó
en la Antropología Norteamericana, en 1889 consiguió un puesto en la Universidad de
Clark y posteriormente en la Columbia University. Representante de la Escuela
Norteamericana, autor e investigador del pacífico. Publicó seis libros, más de 700
monografías y artículos sobre los esquimales de Alaska y diversas tribus de la región de
Columbia Británica, etcétera. Además creó fundaciones para la investigación
antropológica y diversas revistas en donde hizo sus publicaciones.

El desarrollo de nuevas investigaciones de campo y técnicas lo llevarían a gozar del


reconocimiento de Alfred Louis Kroeber, Robert H. Lowie, Edward Sapír, Melville
Herskovits, Margaret Mead, entre otros.

Boas fue un severo crítico del evolucionismo, lo cual condujo a muchas especulaciones y
poca comprobación de sus estudios.

Franz Boas criticó el método comparativo de investigación, creía en la existencia de


muchas y notables semejanzas culturales que no se podían explicar por difusión. Pero el
hecho de que fenómenos tales como el uso del arco, los dibujos geométricos, las
máscaras y muchos otros elementos se presentaban con similitud en lugares distantes
no bastaba para establecer la "uniformidad de la historia".

La conclusión de que existe un gran sistema que parte del hecho de que muchos rasgos
fundamentales de la cultura son universales, o por lo menos se dan en muchas áreas
aisladas, con la suposición de que los mismos rasgos debieron desarrollarse siempre a
partir de las mismas causas. De acuerdo con tal sistema se ha desarrollado la
humanidad en todas partes. Es evidente que la base de esta teoría es la suposición de
que los mismos fenómenos se deben siempre a las mismas causas.

23
La suposición es falsa, por ejemplo, en relación con el uso de máscaras que en algunos
lugares se utilizaban para ahuyentar a los malos espíritus y en otros para conmemorar a
un pariente difunto.

a) El Relativismo Cultural

El relativismo cultural expresa las ideas que las creencias y las prácticas de otros se
comprenden mejor entre las culturas especificas, es decir, el comportamiento humano
esta determinado culturalmente. Con estos elementos Boas se opuso a los esquemas
evolucionistas que incluían a toda la humanidad en una única forma de desarrollo.

El método comparativo había sido incapaz de alcanzar resultados precisos por el vano
empeño de construir una historia uniforme y sistemática de la evolución de la cultura.

b) El Particularismo Histórico

Boas propuso el empleo de métodos críticos, no basados en generalidades, sino en cada


caso individual, esto es, un particularismo histórico.

Suponía que la paciente acumulación de datos históricos llevaría automáticamente al


progreso de la teoría antropológica y consideraba que un programa de reconstrucción
histórico era el mejor camino para llegar a satisfacer el interés sustituyendo la
generalización.

El hecho de que muchos rasgos fundamentales de la cultura son universales, o por lo


menos se dan en muchas áreas aisladas, interpretando desde la imposición de que los
mismos rasgos deben haberse desarrollado siempre a partir de las mismas causas, nos
llevaría a la conclusión de que existe un gran sistema, de acuerdo con el cual se
desarrolla la humanidad en todas partes: que todas las variaciones que se presentan no
son sino detalles menores en esta gran evolución uniforme. Es evidente que la base
lógica de ésta es la suposición de que los mismos fenómenos se deben siempre a las
mismas causas.

Así pues, hay que pensar que todos los ingeniosos intentos de construir un gran sistema
de la evolución de la sociedad, no tiene más que muy dudoso valor si no nos dan al
mismo tiempo la prueba de que los mismos fenómenos tuvieron siempre el mismo
origen. Mientras esto no se haga, la presunción tiene que ser siempre que el desarrollo
histórico pudo seguir una gran variedad de caminos. 3

De esta manera, Boas se opuso al esquema unilineal de la evolución. A su vez,


planteaba otro enfoque para abordar el estudio de la diversidad cultural:

a) Realizar estudios locales, ya que la cultura dependía en buena parte del medio físico
de su ubicación pero no era la única influencia.

3
Boas, Franz. Apud. Harris Marvin. Ibidem, p. 225
24
b) Tomar en cuenta el aspecto de la historia de cada lugar, puesto que a través de ella
podemos distinguir las relaciones que las culturas establecen entre sí para detectar
los préstamos culturales de las culturas vecinas o los materiales culturales de su
propia creatividad.

c) Por lo tanto, todas las culturas están constituidas por un complejo de rasgos que es el
resultado de condiciones ambientales, factores psicológicos y de relaciones históricas
complejas que comprendían la difusión.

Su nuevo método histórico debería llevarse a cabo en estudios detallados y cuidadosos


de los fenómenos locales dentro de un área bien definida y con comparaciones limitadas
al área cultural en donde se encontraba la cultura a investigar.

Pero él fue quien elevó el trabajo de campo a un nivel enteramente nuevo, al insistir en
que la técnica del etnógrafo debe estar a la altura de la del investigador de las
civilizaciones china, griega o islámicas.4

Merecida atención se le debía dar a la multiplicidad de combinaciones de un mismo


elemento cultural, y la manera particular como la utiliza cada sociedad.

Una sonaja, por ejemplo, puede ser un instrumento musical o un objeto ritual, de manera
que dos objetos que son idénticos en su apariencia externa pueden tener significados
sumamente diferentes.5

A partir de una metodología de trabajo de campo y de la interpretación de los datos


obtenidos; tal método ha permitido mayor precisión y el avance de la disciplina
etnográfica.

Cualquier investigador en sus interpretaciones depende de las técnicas de trabajo de


que dispone y de los hechos que mediante aquéllas se han obtenido. Igual que los
instrumentos de precisión más refinados abren nuevos campos para astrónomos y al
físico, también todo aumento de nuestro conocimiento acerca del hombre dentro de la
sociedad abre nuevos horizontes al investigador de la cultura.6

Entre las técnicas que Boas planteó tenemos:

• Cierto conocimiento del idioma aborigen por parte de los investigadores.


• La selección de los informantes nativos.
• El análisis de casos de vida.
• La selección de documentos válidos.
• El uso de mujeres investigadoras.

4
Ibidem, p. 163
5
Ibidem, p. 163
6
Ibidem, p. 176
25
El estudio de Boas es, en parte, un intento por determinar la distribución de mitos,
leyendas, cuentos y los relatos folklóricos dentro del área (la costa noroeste) en que
viven los tsimshianos, y por este medio dar razón de los orígenes e historia de sus mitos.
Para ello compara los cuentos tsimshianos con los de sus vecinos y descubre que, si
bien no hay dos pueblos en el área que narren determinado cuento exactamente de la
misma manera, las versiones que se encuentran en las distintas tribus son más o menos
similares entre sí. 7

Sin embargo, Boas sólo acumuló una serie de datos sin llegar a analizarlos: el dato en sí
no era suficiente para explicar el proceso cultural. Su rechazo a la teoría le llevó al
trabajo de campo, basado en la acumulación de pruebas etnográficas, pero sin ninguna
explicación.

Boas se impuso, e impuso a sus discípulos, el abandono, cuando menos provisional, de


toda posición teórica, aunque esta suspensión provisional del pensamiento teórico
condujo a su parálisis progresiva.

Boas insistió en que las culturas específicas tenían que estudiarse en su contexto
histórico particular. Había que hacer esto no porque la búsqueda de uniformidades en la
historia fuera útil, sino porque la única vía por la que podría apreciarse el alcance y la
naturaleza de éstas era a través de un programa de investigación histórica inductiva.
Boas no intentaba abandonar la investigación de las regularidades de la Historia, no
esperaba que el particularismo histórico reemplazara el método comparativo, sino que lo
complementara y facilitara el descubrimiento de las leyes, que seguían constituyendo el
objetivo de la investigación antropológica.

El planteamiento consistía en aclarar la historia de una cultura particular, entendiendo los


efectos del medio y las condiciones psicológicas para investigar en qué medida eran las
mismas causas que actuaban para encontrar leyes generales. El método histórico se
ponía al servicio del método comparativo, tal vez por esto el Evolucionismo dominaba la
Antropología en Estados Unidos. 8

Alrededor de 1910 Boas desechó la posibilidad de encontrar uniformidades de desarrollo


que afectaran a conjuntos completos de instituciones. Así, al finalizar la década de los
veinte abandonó la búsqueda de uniformidades en la evolución. Fue hasta 1930 cuando
consideró que la "estructura de la mente humana" explicaría todas las regularidades
manifiestas en los fenómenos culturales y, por tanto, la Antropología no podía
abstenerse de estudiar la "relación entre la psique individual y las formas de cultura".

Con esto se abrió un campo de estudio totalmente inesperado, el de las "relaciones entre
la personalidad y la cultura"; así Franz Boas fue declinando su interés por la
reconstrucción histórica y acrecentó su interés por los factores psicológicos que influyen
en las características de organización y en las formas de vida de los individuos.9 Con
estos elementos expuso su definición de cultura:

7
Ibidem, p. 708
8
ibid.,p.239
9
Ibid., p. 243.
26
La cultura incluye todas las manifestaciones de los hábitos sociales de
una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven
afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de
las actividades humanas en la medida en que se ven determinadas por
dichas costumbres. 10

Franz Boas se interesó por la "vida mental del hombre", y la explicación del
"pensamiento" y de las "ideas" se convirtió en el punto primordial de la Antropología.

Para explicar los fenómenos sociales partió de tres supuestos:

1) La importancia del conocimiento histórico de las comunidades.


2) Uso del método inductivo y empirista de investigación.
3) La posibilidad de formular leyes referentes a la cultura.

Boas consideraba que del estudio de los aspectos biológicos, geográficos o culturales
que componen el marco total de una sociedad, debería penetrar en detalle a las formas
de reacción expresadas por los miembros de la sociedad.

a) Reconoció la utilidad de la historia en la medida que pudiera aclarar el problema


principal, que consistía en el "comportamiento individual".

b) Sostenía que el método debía ser inductivo, ya que esto implicaba un


razonamiento que partía de lo específico hacia lo general, considerando la
doctrina empirista según la cual los "hechos" son fenómenos que pueden ser
observados inmediatamente. El inductismo toma estos "hechos" y los desarrolla
hacia formulaciones más generales.

c) Al interés de establecer leyes sociales opuso el estudio de las actividades


individuales; restringió el campo de la Antropología renunciando a la posibilidad de
leyes culturales, ya que éstas no podían explicar de manera satisfactoria la
personalidad.

En 1932 Boas explicó que los problemas del individuo (culturales y sociales inmediatos)
no habían recibido atención, pues los datos antropológicos no informaban del
comportamiento consuetudinario y no ofrecían elementos que permitieran entender la
reacción del individuo ante la cultura, es ahí donde está la clave de una verdadera
interpretación de la conducta humana. Es vano el esfuerzo por buscar leyes sociológicas
que no tengan en cuenta la Psicología, y tales leyes no serán útiles sino se toma en
consideración la conducta individual en un contexto cultural.

Es evidente que Franz Boas no vislumbró que investigar la conducta individual ofrece
menos posibilidades de ver el sistema total en funcionamiento y, por tanto, habrá
dificultades para concebir las leyes de operación del sistema. Se corre el riesgo de llegar
a explicaciones de carácter conductual para referir a las contradicciones sociales
existentes produciendo resultados desastrosos en las Ciencias Sociales. 11

10
Kahn, Joel (comp.. y prol.): El concepto de cultura (Textos fundamentals ). Anagrama, Barcelona, 1975, p. 14
11
Ibid. Pp. 12-13
27
La Antropología americana siguió una dirección hacia la interpretación psicológica de la
cultura con la influencia del psicoanálisis, estos trabajos fueron impulsados por los
discípulos de Boas, principalmente Margaret Mead y Ruth Benedict.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Lee con atención las siguientes preguntas y contesta brevemente.

1. ¿Qué es el Relativismo Cultural?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Qué es el Particularismo Histórico?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste el método histórico?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son los aportes de Franz Boas a la Antropología?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

28
1.3 ENFOQUE FUNCIONALISTA
El “Funcionalismo” fue el nombre que adoptó Bronislaw Malinowski, Alfred Reginal
Radcliffe-Brown y sus discípulos. Este período también es conocido como “Antropología
Social Británica”. Este grupo de antropólogos ejerció influencia en las ciencias sociales,
en el público en general y en los debates públicos.

En ocasiones la versión del funcionalismo de Radcliffe–Brown fue llamada “Estructural


Funcionalista”, debido a su interés y énfasis en la estructura social; aunque ese término
es usado en la sociología norteamericana.

Bronislaw Malinowski y A. R. Radcliffe-Brown, fundadores del movimiento funcionalista,


crearon modelos para realizar los estudios de campo de distintas sociedades,
específicamente en las áreas económica y política de las colonias inglesas, en las cuales
desarrollaron una forma de análisis característica.

El objetivo del funcionalismo como método es desentrañar la estructura de una sociedad


y su cultura mejor que los estudios realizados por misioneros o administradores
coloniales. A continuación conocerás los elementos a través de los cuales
fundamentaron sus propuestas teóricas.

1.3.1 LA FUNCIÓN SOCIOCULTURAL EN BRONISLAW MALINOWSKI

Bronislaw Malinowski (1884–1943), nació en Cracovia, Polonia; después de obtener su


doctorado en Jagiella se trasladó a Gran Bretaña y se convirtió en profesor de
Antropología en London School of Economic. Al estallar la Primera Guerra Mundial se
encontraba en Australia y se trasladó a las Islas Trobiand a realizar su trabajo de campo,
al término de la guerra regresó a London School. Posteriormente viaja a los Estados
Unidos, al iniciarse la Segunda Guerra Mundial aceptó una cátedra en Yale y realizo
trabajo de campo en México en 1940-1941. Murió en 1942 en New Haven.

Fue un destacado investigador de campo. Emprendió tres expediciones a Nueva Guinea,


en una de las cuales estudió a los indígenas de las Islas Trobiand. Su obra consta de 15
libros y el más importante es “Argonauts of The Wester Pacific” (1922).

En Inglaterra, Bronislaw Malinowski planteaba que el objeto de estudio de la


Antropología había sido claramente definido a principios del siglo XIX; su núcleo era el
estudio del hombre "primitivo" o "salvaje", y en el último tercio del siglo XIX, es la
“Cultura”.

Utilizó la Etnografía, es decir, la técnica de los trabajos descriptivos sobre los pueblos
analfabetos, razón por la cual, se caracterizaba el enfoque de la antropología británica
en la primera década de este siglo, habría que resaltar la preocupación por la
acumulación de datos en relación con el evento que se investigaba.

Malinowski tiene el gran derecho a ser considerado el fundador de los estudios de


antropología social en Inglaterra, pues creó su aprendizaje formal y dio inicio al trabajo
intensivo en comunidad.

29
Al estallar la 1ª Guerra Mundial, Malinowski se encontraba en Australia en una misión
antropológica. En esos momentos se autorizaba un financiamiento para realizar una
investigación de campo en las islas Trobriand en el sur de Nueva Guinea, donde
permaneció el tiempo de la guerra, lo cual posibilitó que realizara un trabajo de campo
intensivo con observación participante, estableciendo relaciones en lengua indígena y
viviendo como uno más de la comunidad.12

En los años que pasó en las islas Trobriand (1915–1918), Malinowski implantó técnicas
de trabajo de campo, como son: rescatar las formas de vida de la comunidad que
investigaba, además de elaborar un diario personal del investigador como una especie
de válvula de seguridad, una forma de canalizar las preocupaciones y emociones
personales del etnógrafo al margen de sus notas científicas. El diario personal trata de la
vida privada del investigador de campo y muestra la lucha contra el aburrimiento, la
ansiedad por la salud, la privación sexual y en ocasiones la profunda soledad de saberse
lejos del lugar de origen enfrentando diferentes costumbres, lengua y clima.

a) Clasificación de Información

En su investigación Malinowski llegó al criterio de que existían tres grandes clases de


datos, cada uno de los cuales requería técnicas especiales de recolección y anotación:

1. El esbozo de las instituciones, de las costumbres que deberían estudiarse


mediante el Método de Documentación Estadística a partir de pruebas concretas.
La finalidad consistía en construir una serie de cuadros sinópticos en los que se
registraran series de costumbres asociadas con actividades concretas. Los datos
procederían de las opiniones (resultado de la entrevista) y de la descripción
(resultado de la observación participante).

2. Para registrar los datos que resultaban de observar las condiciones peculiares de
la acción social, los imponderables de la vida diaria, había que anotar
minuciosamente las observaciones de un diario etnográfico especial,
estableciendo un contexto de la situación a la cual se refieren.

3. También debe hacerse una colección de exposiciones etnográficas que


constituyen las narraciones características, expresiones típicas, elementos de
folklore y fórmulas mágicas que representan un cuerpo de la mentalidad indígena.

Estas percepciones constituyen el sello distintivo de la obra de Bronislaw Malinowski que


planteaba como objetivo aprehender el punto de vista indígena, su relación con la vida,
para hacerse cargo de la visión del mundo.13

Sin embargo, se inclinó por desarrollar una forma de explicación basada en la “Función”
básica de la cultura y de la sociedad como medios de satisfacción de las necesidades de
los individuos que la integran.

12
Kupper, Adam: Antropología y antropólogos. La escuela británica 1922-1972 Anagrama, Barcelona, 1971, p.p. 16,19 y 25.
13
Ibid, p. 31.
30
Malinowski, define el concepto de cultura, como:

“El conjunto integral constituido por los utensilios y bienes de los


consumidores, por el cuerpo de normas que rigen los diversos grupos
sociales, por las ideas y artesanías, creencias y costumbres. Ya
consideramos una muy simple y primitiva cultura o una extremadamente
compleja y desarrollada, estaremos en presencia de un vasto aparato, en
parte material, con el que el hombre es capaz de superar los concretos,
específicos problemas que lo enfrentan. Estos problemas surgen del
hecho de tener un cuerpo sujeto a varias necesidades orgánicas, y de
vivir en un ambiente natural que es su mejor amigo, pues lo provee de
materias primas para sus artefactos, aunque es también peligroso
enemigo, en el sentido de que abriga muchas fuerzas hostiles”. 14

Como ya se observó, la cultura incluye los artefactos, bienes, procedimientos técnicos,


ideas, hábitos y valores heredados. Este proceso inicia cuando el hombre, con el objeto
de vivir, altera continuamente su ambiente. En todos los puntos de contacto con el
mundo exterior crea los aspectos tangibles de la cultura (un medio secundario, artificial),
hace casas, prepara alimentos, utiliza herramientas, hace caminos y utiliza medios de
transporte.

Los aspectos tangibles de la cultura requieren:

a) El Conocimiento: Para fabricar, manejar y utilizar los artefactos.

b) La Cooperación: Para la elaboración y el disfrute colectivo.

c) La Organización social: Como base para la cooperación y el conocimiento. 15

La organización social es la manera de comportamiento de los grupos; en toda actividad


organizada los seres humanos están ligados entre sí por su conexión con el medio
ambiente y por el hecho de realizar ciertas tareas en común. El carácter de su
comportamiento es el resultado de reglas sociales que crean costumbres. Las reglas
sociales están en relación con las leyes internas de la comunidad provocando que el
individuo adquiera hábitos y un comportamiento, de tal manera que los impulsos, deseos
e ideas están dentro de cada sociedad. La formación de los sentimientos y, por tanto, de
los valores, se basa en el aparato cultural de la sociedad.

La cultura es una unidad bien organizada que se divide en dos aspectos fundamentales,
que son, una masa de artefactos y un sistema de costumbres.16 La cultura consta de los
bienes e instrumentos, así como de las costumbres y de los hábitos corporales o
mentales que funcionan directa o indirectamente para satisfacer las necesidades
humanas.

14
Malinoswki, Bronislaw: Una teoría científica de la cultura Sudamericana, Buenos Aires, 1978, p. 49.
15
Kahn, Joel, op. cit. p.p. 86-87
16
Ibid. p. 89.
31
En la medida que los elementos de la cultura están en actividad, funcionando, se
construye la tarea más importante de la antropología que consiste en el estudio de la
función de la cultura. La antropología funcional se interesa fundamentalmente por la
función de las instituciones, las costumbres y las ideas.

Las instituciones son las unidades componentes de la organización humana y de las


culturas que tienen un considerable grado de permanencia con valores tradicionales que
congregan las actividades humanas. Cada institución surge de una necesidad
fundamental, por tanto, une a un grupo de personas en una tarea cooperativa.

b) Imperativos Culturales

La función consiste en la satisfacción de necesidades por medio de una actividad en la


cual los seres humanos cooperan, usan utensilios y consumen mercancías.18 Las
necesidades fundamentales que considera el Funcionalismo se refieren a las
"necesidades orgánicas del hombre", ya que éstas constituyen los "imperativos básicos"
que conducen al desarrollo de la cultura en la medida que obligan a toda comunidad a
realizar actividades organizadas.

1. Imperativos Básicos: La cultura humana se basa en las necesidades biológicas del


hombre que al satisfacer las necesidades a través de los medios de la cultura crea
nuevas condiciones e impone nuevos "imperativos culturales". A partir de la
satisfacción de las necesidades fisiológicas nacen "imperativos básicos".

a) El parentesco: Su desarrollo está determinado por el sistema legal de la


comunidad que organiza las obligaciones y actitudes morales, de manera que la
familia se constituye como una de las principales instituciones de unidad legal y
económica. Mediante la educación, la familia se convierte en el espacio de la
continuidad cultural.

b) La costumbre: Es el modo de comportamiento que se impone a los miembros de


una comunidad.

c) La cooperación: Representa el sacrificio y el esfuerzo por subordinar los intereses


privados a los fines de la comunidad.

Las necesidades biológicas fundamentales de una comunidad también se satisfacen de


forma indirecta imponiendo condiciones secundarias o derivadas, de tal manera que se
convierten en "imperativos instrumentales de la cultura".

18
Malinowski, Bronislaw: op. cit. p. 52.
32
2. Imperativos Instrumentales: En cada cultura se encuentra un sistema de "reglas" o
"mandamientos" que determinan las actividades, usos y valores mediante los cuales
se produce, se incorporan las herramientas o se utilizan los bienes para la producción.

a) La organización económica: Es indispensable para cualquier comunidad.

b) La ley: Son las reglas de conducta que deben ser grabadas en cada nueva
generación mediante la educación; es decir, debe asegurarse la continuidad de la
cultura a través de la instrumentalización de la tradición. Para esto se requiere de
la existencia de signos simbólicos mediante los cuales pueda transportarse de una
generación a otra la experiencia acumulada. El lenguaje es un sistema de hábitos
sonoros que acompaña al desarrollo de la experiencia cultural de toda comunidad
humana y se convierte en parte integrante de esta experiencia cultural; es claro
que la cultura no existe sin el lenguaje.

c) La educación: Es el entrenamiento en la utilización de los instrumentos y bienes


en el conocimiento de la tradición, en el manejo del poder y responsabilidades
sociales dando a conocer las reglas de la comunidad.

3. Imperativos Integradores: Los tres "imperativos instrumentales": la organización


económica, la ley y la educación, no agotan todo lo que la cultura entraña en su
satisfacción indirecta de las necesidades humanas sino que existen "imperativos
integradores" de la cultura como son la magia, la religión y el juego.

a) La magia: Cambia en la forma, varía de fundamento, pero existe en todas partes.


La magia es una institución que fija, organiza e impone a los miembros de una
sociedad la posible solución a esos conflictos inevitables por la impotencia
humana al ocuparse de los asuntos de riesgo con el simple conocimiento o la
habilidad técnica. La magia posee una verdad funcional, puesto que siempre
aparece en condiciones en las que el organismo humano está desintegrado. La
magia corresponde a una verdadera necesidad fisiológica y sirve de fuerza
integradora al individuo ante la fuerza organizativa de la sociedad.

b) La religión: Debe considerarse como una satisfacción compleja de necesidades


altamente derivadas. La relación está intrínseca aunque indirectamente conectada
con lo fundamental del hombre, es decir, con las necesidades biológicas. La
religión no ha surgido de la especulación ni de la reflexión, tampoco de la
desilusión o equivocación sino de la verdadera tragedia de la vida humana y las
realidades. La religión santifica, en su ética, la vida y la conducta, y se convierte,
quizá, en la fuerza más poderosa de control social.

c) El juego: La recreación arranca al hombre de su excitación normal y aleja el


esfuerzo y la disciplina de la vida laboral, restaura en el hombre la plena
capacidad para el trabajo rutinario. La recreación contiene también elementos
constructivos y creativos. Los juegos desempeñan un elemento de cohesión social
que integra a los individuos a través de la diversión. La atmósfera de relajación,
libertad, así como la necesidad de reunión, conducen a la formación de nuevos
19
lazos.

19
Kahn, Joel: op. cit. pp. 99-122.
33
Malinowski siguió estas prescripciones a lo largo de su carrera, lo que le proporcionó un
material de riqueza y complejidad sin precedentes. Todos sus trabajos trataron el
comercio, la vida familiar, la procreación, el mito, el cumplimiento de las normas, la
horticultura, etc. En sus monografías hubo tres temas centrales:

1. Los distintos aspectos de la cultura no pueden estudiarse en forma aislada, sino


que deben comprenderse en el contexto de su utilización.

2. No fiarse de las reglas, o de la descripción de un informador, en el caso de la


realidad social. La gente siempre dice una cosa y hace otra.

3. Entender el trabajo como investigador y colocarse en el contexto adecuado para


reconocer que el "salvaje" es razonable.

La solución de estos problemas de racionalidad, la fuerza de las reglas y la búsqueda del


auto interés fueron cimientos de una teoría universal del hombre social.

Malinowski resaltó la noción de que las culturas son un todo integrado que no deben
desgajarse con el propósito de realizar estudios comparativos, sino que constituyen
unidades de funcionamiento. Cada costumbre existe para cumplir un propósito, y de esta
forma todas las costumbres tienen un significado vivo y normal para los miembros de la
sociedad; son, en suma, los medios que los hombres utilizan para satisfacer sus
necesidades y, por tanto, deben "estar juntas".

Para Bronislaw cualquier conjunto de relaciones constituye un sistema y la cultura existe


para satisfacer necesidades, sean biológicas, secundarias o derivadas que nacen del
mismo hecho de la adquisición de la cultura. Cada necesidad origina una institución y
cada institución tiene una función.20 Los estudios de Malinowski radicaron en el
reconocimiento del hombre con toda su humanidad, intentando descubrir cuáles son sus
grandes pasiones, los motivos de su conducta y sus fines.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Responde brevemente lo que se te pide.

1. Escribe las principales técnicas de campo utilizadas por Malinowski.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

20
Kuper, Adam. Op. cit., pp. 33-47.
34
2. Con base al concepto de cultura de Malinowski, escribe un ejemplo de la cultura
mexicana y explica su función.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los aportes realizados por Malinowski a la Antropología?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

II. Relaciona ambas columnas referentes a los imperativos culturales.

IMPERATIVOS EJEMPLOS

( ) El Fútbol
A. Básicos ( ) Los compadres
( ) El Bachiller
B. Instrumentales ( ) Las curanderas
( ) El bautizo
C. Integradores ( ) La navidad
( ) La agricultura
( ) El código penal

1.3.2 LA ESTRUCTURA SOCIAL EN ALFRED REGINAL RADCLIFFE–BROWN

Alfred Reginald Radcliffe-Brown (1881-1955), Nació en Birmingtham, Inglaterra. Se ganó


una beca en el Trinity Collage Cambride para cursar ciencias morales, que incluía
estudiar psicología con W. H. Rivers quien se había interesado por la Antropología
después de realizar una expedición al estrecho Torres en 1898. Cuando Radcliffe–Brown
se graduó obtuvo varios subsidios para realizar trabajo de campo en las Islas Aqndaman
(1906–1908), de regreso dio clases de etnología general en Londres y de sociología
francesa en Cambridge.

En 1910 realizó trabajo de campo en Australia de tipo posprectivo; al iniciarse la guerra


se dedicó a la enseñanza y fue Director de Educación del Reino de Toga. A finales de
1920 por iniciativa de A. C. Haddon, con quién trabajaba en la Universidad de
Cambrigde, la Universidad del Cabo instituyó una cátedra de Antropología Social que se
le otorgó a Radcliffe-Brown. Realizó 10 obras y las más importantes son The
Comparative Method in Social Antropology (1951) y Structure and Function in Primitive
Society (1952).

35
Estudió el desarrollo social, y para ello introdujo la disciplina teórica de la sociología
francesa y aportó un conjunto más riguroso de conceptos para ayudar a los
investigadores de campo. Recibió fuerte influencia de las teorías sociológicas de Emile
Durkheim, y los años productivos de su carrera los dedicó a aplicar esta teoría en los
descubrimientos de los etnógrafos.

En la sociología de Durkheim las culturas (luego las sociedades) eran consideradas


como organismos y, por tanto, debían estudiarse con los métodos de las Ciencias
Naturales. Aunque Radcliffe–Brown observó que las sociedades no eran organismos,
pues no experimentaban la muerte, insistía en el uso de los métodos retomando las
Ciencias Naturales.

Radcliffe–Brown trabajó con la convicción de que la vida social era ordenada y


susceptible de un análisis riguroso sobre la situación formal, las normas y los rituales de
los sistemas sociales; consideraba que el etnólogo debería estudiar la organización
social de las tribus tal como existían antes de la ocupación europea de las islas y así la
observación directa tenía poca utilidad, por tanto, habría que apoyar toda investigación
en los recuerdos de los informadores.

El conjunto de "hechos sociales" deberá tratarse como partes de un sistema, y el


significado y el propósito de una costumbre a partir del conjunto total de los hechos
sociales importantes, se debe abandonar la búsqueda de los orígenes, el origen
contemporáneo; la función de una institución debe encontrarse en su utilidad actual.21

a) Estructura y Sistema Social

En 1931 Radcliffe–Brown consideraba que el tema de estudio de la Antropología social


era la cultura o vida social; posteriormente empleó cada vez más las expresiones
"estructura social" y "sistema social". El concepto de estructura se refiere a la distribución
de las partes o componentes relacionados mutuamente en una unidad más amplia (la
distribución de las personas en relación con otras). Para la estructura deben
considerarse tres aspectos:

a) Todas las relaciones sociales de persona a persona son parte de la estructura


social.

b) Las diferentes posiciones sociales de los individuos, los cambios que suceden en
la forma estructural de la comunidad (se incorporan nuevos miembros por
nacimiento o inmigración, otros salen de ella, las relaciones mutuas experimentan
cambios). Las revoluciones o conquistas militares provocan que la forma
estructural cambie gradualmente o con relativa rapidez.

c) Por último, y en relación con el aspecto especial de la estructura social, es muy


raro encontrarse con una comunidad absolutamente aislada, sin ningún contacto
con el exterior, ya que la red de relaciones sociales se extiende por todo el mundo.

21
Radcliffe-Brown. Alfred: El método de la Antropología social. Anagrama. Barcelona, 1975, pp. 54-68.
36
La "forma estructural" de una sociedad se describe por los modelos de conducta a los
que todo individuo se ajusta en sus relaciones mutuas. Estas normas se formulan
parcialmente en reglas que en nuestra propia sociedad diferenciamos como reglas de
etiqueta, morales y legales. Las reglas existen mediante el reconocimiento de los
miembros de la sociedad, a través del reconocimiento verbal, o en relación con el
comportamiento.

El estudio de la estructura social conduce al estudio de intereses o valores como


determinantes de relaciones sociales; "la relación social" proviene del interés mutuo de
varias personas entre sí para resolver un problema, lo cual constituye la expresión más
simple de solidaridad social. Al buscar los rasgos estructurales de la vida social,
buscamos la existencia de grupos sociales de todas clases, y examinamos la estructura
interna de éstos. Pero además de la distribución de las personas en grupos,
encontramos también una separación en clases y categorías de clase. 22

En 1940 Radcliffe–Brown consideró que el objeto de estudio era el sistema social o


proceso social, para lo cual estableció que la estructura social consistía en verdaderas
relaciones de correctividad entre los individuos que desempeñaban diversos roles
sociales. Seguía utilizando el término estructura social como una realidad, ya que al
examinar un grupo de cualquier lugar, al descubrir una ordenación de las personas en
cierto número de familias, se consideraba una estructura social. Es importante
mencionar que en esta época cambió el uso del concepto de forma estructural por el de
institución. En cualquiera de las relaciones que componen la estructura social se espera
que una persona observe determinadas reglas o normas de comportamiento. Para
referirse a esta situación utilizó el término institución.

La institución: es un sistema establecido o reconocido socialmente de normas o pautas


de conducta referentes a determinado aspecto de la vida social. Las instituciones
sociales son reguladoras de conducta, y constituyen los mecanismos para que una
estructura social mantenga su existencia y continuidad.

La estructura social debe describirse mediante las instituciones que definen la conducta
apropiada, o exigida, de las personas en sus diferentes relaciones. Los rasgos
estructurales de la vida social de una región determinada comprenden todas esas
distribuciones permanentes de las personas en relaciones institucionales que se revelan
en las acciones.

b) La Función

Radcliffe–Brown también utilizó el concepto de función, sólo que su consideración se


orientó a establecer una analogía entre la vida orgánica y la vida social para aplicarla a la
humanidad. Toda institución social establece correspondencia entre la función y las
condiciones de existencia del organismo. La vida de un organismo se concibe como el
funcionamiento de su estructura; es a través de la continuidad de este proceso que se
preserva la estructura.

22
Radcliffe-Browm Alfred: Estructura y función en la sociedad primitiva, Pornia. Barcelona, 1974, pp. 218-227.
37
El concepto de función incluye la noción de una estructura que consiste en una serie de
relaciones entre entidades unificadas de todas las actividades que desempeñan los
individuos. Por tanto, y dado que en un sistema social se mantienen relaciones
estrechas, éste puede ser definido como una unidad funcional. La estabilidad de la forma
estructural depende de la integración de sus partes y de la realización de las tareas que
son necesarias para el mantenimiento de la forma. Éstas son las funciones de las partes
del sistema.23 Para Radcliffe–Brown la labor que se limita a recoger información sobre la
vida y las costumbres indígenas es valiosa, pero una ciencia tiene que interpretarla, y
para ello planteó la existencia de dos métodos:

a) Método histórico: Cuando se explica una cultura o algún elemento de una cultura,
mostrando su desarrollo como resultado del proceso histórico. Este método sólo
es útil cuando se dispone de testimonios que certifican con veracidad cada
situación, por tanto, en el caso de los pueblos no civilizados, sólo podrán
elaborarse reconstrucciones hipotéticas difíciles de comprobar y carentes de valor
práctico.

b) Método funcional: Parte de considerar a la cultura como un sistema estructurado.


En la vida de una comunidad cada elemento desempeña una función determinada,
la tarea de la ciencia consiste en descubrir esas funciones. El objetivo del método
funcional es descubrir leyes generales y explicar cualquier elemento de una
cultura basándose en leyes.

Con el método funcional se descubren y verifican leyes generales, y para que el


conocimiento pueda usarse de forma práctica ha de ser conocimiento generalizado. 24
Finalmente, Radcliffe-Brown expuso que la realidad empírica tratada por la Antropología
social, mediante la descripción, análisis y los estudios comparados, es el proceso de vida
social de una región determinada durante un periodo.

Para hacer un análisis de la vida social debemos describir ciertos rasgos generales que
parezcan importantes o pertinentes para las investigaciones, y esas descripciones
generalizadas son las que propician los datos de la ciencia. Es importante que la forma
en como se obtienen proceda de la observación directa o de los hechos particulares, de
las manifestaciones, de los informes o de los testimonios históricos.25 Determinadas las
características sociales se procede a la comparación y clasificación, que es el
fundamento del procedimiento científico. El objetivo final es formular generalizaciones
sobre los rasgos comunes de todas las sociedades para construir las leyes sociales.

23
Ibid. pp. 203-206.
24
OP. cit., pp. 60-62.
25
Op. cit. p.182
38
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta brevemente lo que se te solicita.

1. Explica a través de un ejemplo de tú vida cotidiana los conceptos de Estructura y


Función propuestos por Radcliffe-Brown.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los aportes de Radcliffe-Brown a la Antropología?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

II. Realiza un listado de algunas instituciones que regulan tu conducta dentro de la vida
cotidiana, explicando cómo lo hacen, desde la perspectiva de Radcliffe–Brown.
Completa el cuadro siguiente.

EJEMPLO DE CONDUCTA
INSTITUCIÓN FUNCIÓN
QUE REGULA

39
1.4 ENFOQUE DIFUSIONISTA
Los antecedentes del Difusionismo datan del siglo XIX con los primeros viajes
emprendidos para observar las diferentes sociedades humanas. El más famoso de los
viajeros fue Bastian (1826–1905), quien se enroló como médico en un barco con el fin de
ver el mundo. Este personaje se interesó por las ideas y en especial por las creencias
religiosas. Durante sus viajes le sorprendieron las semejanzas que encontró en lugares
muy distantes entre sí, atribuyéndolas a cualidades psicológicas comunes a todos los
seres humanos: la "unidad psíquica de la humanidad", que permite a los hombres pensar
con independencia en mitos y rituales parecidos.

Su contemporáneo Ratzel (1844–1904), también viajero, se opuso radicalmente a sus


teorías, pues le interesaban más los utensilios que las ideas; para él la mayor parte de
los hombres carece de inventiva, por lo tanto, los utensilios fueron inventados en unos
cuantos lugares, extendiéndose desde ahí a todo el mundo por medio de las
migraciones; también buscó semejanzas entre objetos hallados en sitios muy distantes
entre sí, pero no presentó pruebas de esa migración que se extendió por el mundo. A
esta teoría se le denominó Difusionismo.

Su continuador, Frobenius (1873–1938), sostuvo que los "complejos culturales", es decir,


las combinaciones de objetos y formas de comportamiento se difundieron en conjunto,
pues no encontró otra razón para justificar su asociación. Atribuyó a un origen común
toda la cultura de dos regiones muy distantes: el África occidental y Oceanía. No
obstante, los evolucionistas de los siglos XVIII y XIX se esforzaron por reducir las
historias particulares de la totalidad de las culturas y sociedades humanas en un
esquema único de desarrollo (lineal) que se identificó con la idea misma de progreso.

Tylor reconoció la importancia de los procesos de difusión cultural y puso a prueba un


método para diferenciar las semejanzas atribuibles a la difusión de aquellas que pueden
interpretarse como producto de la invención independiente.

La hipótesis de la "invención independiente", basada en el paralelismo y la convergencia


cultural, exige pruebas de gran rigor metodológico; éstas eran consideradas como
fenómenos normales que se explicaban por la unidad de la mente humana y la similitud
de las influencias que recibía de su medio ambiente. El problema real consistía en que
los evolucionistas del siglo XIX y principios del siglo XX eran incapaces de integrar el
fenómeno de la difusión cultural a la teoría de la evolución unilineal. Para esto era
necesario partir de una crítica radical de las influencias de evolución darwinianas en la
Antropología.

El modelo de la Antropología, sugerido y anticipándose a las ideas de los etnólogos del


siglo XIX, consistía en suponer que la sociedad humana evolucionaba tanto por
diversificación como por homogeneización cultural, es decir, los mecanismos de
transmisión cultural dentro de una sociedad son por herencia, pero se complementan por
la adquisición e integración de rasgos tomados de otras sociedades por difusión y por la
creación de nuevos rasgos culturales de invención independiente.

La polémica entre la difusión cultural y el viejo evolucionismo originó dos tendencias


diferentes: el Difusionismo extremo (el kulturkreis) y el Difusionismo británico.

40
1.4.1 EL DIFUSIONISMO DE GRAFTON ELLIOT–SMITH

Sir Grafton Elliot–Smith (1871–1937), nació en Australia, estudió medicina y anatomía en


Sydney y Cambridge, realizó varios viajes con motivos arqueológicos a Egipto.
Catedrático de anatomía en la universidad de Manchester de 1909–1919, posteriormente
fue nombrado jefe del departamento de anatomía del University Collage London realizó
siete obras entre las más importantes se encuentran: The ancient egyptians and their
influence upon the civilization or europe (1911), In the beginning: the origin of civilization
(1928) y The diffusion of culture (1933) en donde expresa su postura teórica, lo cual le
permite ser reconocido como difusionista de corte extremo.

G. Elliot Smith y J. Perry aplicaron, a nivel mundial, la estrategia de explicar las


diferencias y las semejanzas culturales apoyándose en combinaciones de migraciones,
adiciones perdidas y mezclas de rasgos. Smith plantea que todas las principales
invenciones fueron realizadas por los Egipcios y después fueron llevadas de país a país
por migraciones de pueblos o por viajeros, es decir; que en donde se encuentren
elementos culturales egipcios se demuestra que el origen del difusionismo. Por lo tanto
Egipto era la fuente de todas las civilizaciones, y basó su hipótesis en los siguientes
postulados:

1. El hombre es poco inventivo, por lo que la cultura surge en circunstancias


favorables y casi nunca de forma independiente.

2. Esas circunstancias sólo existían en el Antiguo Egipto, por consiguiente, la


difusión se dio por la navegación.

3. La civilización se da en forma natural a zonas marginales.

Teoría Heliolítica

Smith presenta al "hombre en su estado natural", carente de todo lo que merece el


nombre de cultura. (H. Lowie: 1985). En su obra In Benning sostiene que el hombre
primitivo, no mostró una tendencia innata mayor que los monos hombres para iniciar la
invención.

En 4000 A. C., el mundo entero, con excepción de Egipto y sus alrededores, carecían
todavía de religión y organización social, ceremonias de casamiento y entierro,
habitación y vestido y todas las artes e industrias, excepto aquellas que se utilizan en la
confección de utensilios de caza. Los seres humanos, se nos dice, vivían esencialmente
como los antropoides (H. Lowie: 1985).

Los egipcios fueron la fuente del desarrollo cultural universal: cosecharon la cebada y
adoptaron un modo de vida sedentario, inventaron la cerámica, la cestería, las casas;
cultivaron el lino; aprendieron a domesticar animales; construyeron ciudades; enterraron
a los muertos; desarrollaron la idea de Dios, e iniciaron los viajes a grandes distancias en
busca de metales preciosos y materias primas. Así se inició la difusión y la colonización,
lo que provocó el desarrollo de distintas civilizaciones a las orillas del río Nilo (M. Harris:
1985).

41
Simultáneamente surgieron nuevos centros de civilización arcaicos que sobrevivieron y
prosperaron, como los del Nuevo Mundo. Perry planteó que las tribus agrícolas de
Estados Unidos deben sus costumbres a México y a las regiones cercanas de este país.
Esta hipótesis se puede probar, ya que estas culturas cultivaban el maíz y otras plantas
meridionales como las diferentes clases de calabaza. Todo lo generado en el Nuevo
Mundo viene de México; el cultivo llegó a México desde los puntos más avanzados de la
cultura egipcia y, por lo tanto, Egipto es la fuente universal de toda la cultura. Sin
embargo, hay razones para dudar que México sea el centro originario del cultivo en
América, pues el maíz, por ejemplo, pudo cultivarse primero en Sudamérica; otra planta
alimenticia básica, la yuca, pudo preceder al maíz en el Nuevo Mundo, pero además
existen varios focos independientes del cultivo americano.

Elliot Smith y Perry aplicaron este criterio al encontrar en todo el mundo la "organización
dual" que deriva de Egipto, y consideraron que la división de la comunidad en mitades
unidas está relacionada con cualquier significación dada al número dos. En todos los
casos de extinción de uno de los tres clanes exogámicos quedan dos clanes, como un
fenómeno secundario que se debe a un desarrollo independiente. La India, Indonesia,
Oceanía y Norteamérica representan la forma más antigua de organización social dual,
junto con un sistema de clanes totémicos, aunque culturalmente eran diferentes de la
gente común.

El grupo dominante se dividía en dos partes: la parte superior era dirigida por los Hijos
del Sol, quienes se encontraban de un extremo a otro del mundo en conexión con la
civilización arcaica y estaban relacionados con el cielo, al que iban al morir. La otra parte
dominante la integraban los nobles, quienes eran la autoridad civil del Estado, realizaban
las operaciones guerreras y estaban relacionados con el mundo subterráneo de los
muertos, como lo estaban asimismo los del pueblo en común. La división social del
Estado era universal en todas las civilizaciones arcaicas y las comunidades muy
apartadas adquirieron su cultura de una misma fuente. Los australianos decían que su
organización les fue dada por seres maravillosos relacionados con el cielo. En
Norteamérica los héroes culturales son los hijos gemelos del Sol. El único lugar donde
hay vestigios de estas civilizaciones es Egipto, por lo que se entiende que la civilización
se extendió por todo el mundo (A. Palerm: 1977).

Para la antropología moderna los difusionistas están equivocados al negar la posibilidad


de la invención independiente. Por ejemplo: El fuego fue adquirido por diferentes medios
en las comunidades. A pesar de la importancia de la difusión.

42
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta brevemente las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es el difusionismo?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los medios de difusión cultural?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

II. Lee con atención la siguiente lectura “Puro mexicano” y realiza un listado de
elementos culturales por continente completando el cuadro que viene al final del texto
y anota las conclusiones a que llegaste sobre el difusionismo.

43
Puro Mexicano
(Jaime Litvak King)

Cuauhtémoc Benavidez no podía dormir. de una planta cultivada primero en África,


Mexicano hasta las cachas y honrado a y con canela, cuya referencia más
carta cabal, no podía conciliar el sueño. antigua es su importación a Sumeria
Su apellido castellano y su nombre desde la India.
azteca, lo jalaban en direcciones
divergentes. “Mexicano es ser azteca, Lo primero fue un caldo con arroz, cereal
como Ilhuicamina”, decía su nombre. domesticado en el este de Asia, luego
“No, es ser castellano, como Cortés”, una sopa seca de pasta, inventada en
contestaba su apellido. Finalmente tuvo China y llevada a Italia en la Edad Media,
la solución: es ser ambas cosas. El plato fuerte fue carne de cerdo, animal
Cuando hizo ese descubrimiento ya cuya domesticación se llevó a cabo
pudo dormir. independientemente en el sureste de
Asia y en el norte de Siria, acompañada
En la mañana, Cuauhtémoc Benavides, por un vaso de agua de tamarindo,
mexicano hecho del náhuatl y español, bebida procedente de las islas del Caribe.
interrumpió su sueño con el sonido del Para terminar tomó fresas con crema, de
reloj despertador, artefacto inventado en una planta domesticada en el norte de
China en el siglo VIII, bajó de la cama, Europa. Su café estaba sazonado con
inventada en el Egipto prehistórico, se canela, una especie procedente de Asia.
quitó el pijama, tipo de ropa traída a Se limpió los dientes con un palillo,
Occidente por los ingleses desde la inventado en Mesopotamia.
India, en el siglo XVIII; tomó su baño
diario, costumbre romana; fue por el
periódico, hecho en una imprenta Cuauhtémoc Benavides volvió a su
inventada por el alemán Johann trabajo, tomando el elevador, inventado
Gutenberg, según una idea china, e en Roma y desarrollado en los Estados
impreso en papel, también inventado en Unidos. Ya la tarde, regresó a su casa.
esa región del este de Asia, y que usa Le gustaba la música mexicana, y en su
un sistema de escritura que desciende tocadiscos, inventado por el
del que popularizaron los fenicios desde estadounidense Edison, oyó algunas
el actual Líbano, y se dispuso a piezas; polkas norteñas, compuestas en
desayunar. un estilo que se origina en Polonia,
tamboras sinaloenses, compuestas en
A él, como buen patriota, le gustaban los una orquestación basada en las bandas
huevos rancheros, hechos con el alemanas, y canciones acompañadas por
producto de un ave domesticada en el mariachis, tipo de orquesta popularizado
sureste de Asia, con un aderezo que por tropas francesas en el siglo XIX; con
además de los mexicanos tomate y un solo de trompeta introducido por un
chile, tiene cebolla cultivada por primera inmigrante español en los años 20, se
vez en Egipto, y pimienta, originalmente lavó los dientes usando artefactos
usada en la India, fritos con aceite de inventados en Inglaterra en el siglo
ajonjolí, usado la primera vez por los pasado y se acostó a dormir.
árabes en el Medio Oriente, al igual que
el café que se tomó, endulzado con
azúcar, producto

44
EUROPA ÁFRICA ASIA AMÉRICA CONCLUSIONES

45
1.5 ENFOQUE ESTRUCTURALISTA
En Francia, a principios del siglo XX, se desarrolló una escuela de Sociología que influyó
en los principales antropólogos británicos, y que provocó se enfocaran al estudio de
sociedades contemporáneas, abandonando la Arqueología y la Antropología física. Esta
escuela estaba encabezada por Emile Durkheim (1858-1917), cuyos trabajos, en su
mayor parte, se publicaron en la revista L'Année Sociologique, fundada en 1898 como
una vía de opinión.

Durkheim continuó el planteamiento del sociólogo inglés Herbert Spencer sobre la


existencia de un aspecto específicamente social de la realidad que no puede reducirse al
comportamiento de los organismos individuales. Esos factores debían estudiarse
independientemente de la conciencia de los individuos que integran la sociedad (Reglés
de la Méthode Sociologique, 1895). La mayor parte de los estudios de Durkheim se
refieren a la Europa industrializada y a los problemas de las sociedades

Los contemporáneos de Durkheim en la Antropología social son: Marcel Mauss, con su


teoría sobre el intercambio de regalos y el principio de las relaciones sociales de
reciprocidad (El don); en 1924 reinició la publicación de la revista L' Année Sociologique
y en 1926, con Lucien Lévi-Bruhl y Paul Rivet, fundó el Instituto de Etnología de la
Universidad de París. Su continuador, Van Gennep, estableció un esquema clasificatorio
de los rituales. El sucesor de éstos, Lévi-Strauss, desarrolló la idea de reciprocidad como
principio fundamental de la estructura social, demostrado por Malinowski en su trabajo
sobre las Islas Trobian.

1.5.1 EL ESTRUCTURALISMO DE CLAUDE LÉVI–STRAUSS

Claude Lévi-Strauss (1908-), nació en Bruselas, estudio filosofía y jurisprudencia en


París, en la Sorbona. Se convirtió en antropólogo en su primer viaje al Brasil (1935).
Enseño en la New School For Social Reserch en Nueva York (1942–1945), miembro de
la Académie Francaise, enseño etnología en la Ecole Pratique De Hautes. En 1959 es
catedrático de antropología social en el Collage De Francia, ha publicado más de 15
obras, siendo las principales Les Structures Elementaires De La Parenté (1949) y Le
Structuralisme De Lévi-Strauss (1973) en donde se sintetiza el estructuralismo, es uno
de los antropólogos más destacados en el mundo.

El Funcionalismo constituyó el punto de partida de la Etnología "preestructuralista" por su


preocupación de separar los diferentes tipos de organización familiar o política con la
aplicación del término "estructura". La innovación de Lévi-Strauss se basa en la
Lingüística como influencia de la Escuela de Fonología de Praga, expresando su
propósito estructuralista.

Para Lévi–Strauss, los grupos humanos, salvajes o civilizaciones, se diferencian entre sí


por los medios que emplean para conseguir sus objetivos, y como resultado de sus
observaciones establece que la organización interna de cualquier grupo humano
constituye un sistema; esos sistemas están formados por estructuras internas ocultas en
los fenómenos sociales.

46
La estructura la define como un esquema mental común a un grupo humano que se
oculta en estructuras sociales autónomas y que existe gran cantidad de ellas como
grupos humanos; las estructuras vienen siendo la realidad social, es decir; refleja las
relaciones que establece el hombre con la naturaleza.

"Lévi–Strauss define su empresa como la contribución fragmentaria a la elaboración de


una ciencia más vasta, en vías de constituirse: la semiología o ciencia de los signos en el
seno de la vida social" (Luc de Heusch: 1980, p. 21).

Lévi–Strauss impuso un cambio de método llamado bricoler, que consiste en


explicaciones parciales, apoyándose en los datos recogidos en campo, y dice que la
Antropología estructural tiene como objetivo la búsqueda del sentido de los sistemas de
parentesco, ritos, mitos, etc. Su método, no sólo disuelve la singularidad de cada cultura
arcaica reabsorbiéndola universalmente, sino también saca a la luz elementos oscuros
del sistema particular; la Etnografía y Etnología son herramientas para la construcción
hipotética de la explicación histórica, donde el orden es diacrónico y la explicación,
sincrónica. Así, su explicación en términos sociológicos varía en función del recorrido
diacrónico.

Los aportes más importantes realizados por este autor se refieren al método
estructuralista (bricoler) que permite la reconstrucción de los sistemas conceptuales o
estructuras internas de culturas fragmentadas o despobladas. Así mismo sienta las
bases para el marxismo estructuralista como corriente teórica.

a) Las Estructuras Elementales del Parentesco

En su obra Las estructuras elementales de parentesco (1949) se limita a sistematizar la


teoría de reciprocidad que elaboró Marcel Mauss. Ahí describe el aspecto negativo de la
exogamia que prescribe la entrega de mujeres: esposas, hijas o hermanas. Reduce
algunos tipos de intercambio de mujeres entre clanes o linajes. La diversidad de las
reglas de matrimonio y parentesco "sirven para asegurar, la comunicación de las mujeres
entre los grupos, así como también las reglas económicas sirven para asegurar la
comunicación de los bienes y servicios, y las reglas lingüísticas para la comunicación de
los mensajes" (Luc de Heusch: 1980, p. 26). Esta obra permite distinguir dos teorías del
parentesco orgánicamente relacionadas entre sí: la teoría restringida y la teoría general.

1. La teoría restringida: Considera la prohibición del incesto y el matrimonio entre primos


cruzados. La noción de intercambio se refiere a los beneficios que ofrece un
matrimonio y, al mismo tiempo, la oportunidad para las relaciones sexuales. Estos
beneficios son bienes materiales, valores sociales, como privilegios, derechos y
obligaciones, y las mujeres. La relación global de intercambio, que constituye el
matrimonio, se establece entre dos grupos de hombres; la mujer es el objeto de
intercambio, un aspecto particular del conjunto de beneficios recíprocos; éstos
pueden ser simultáneos o separados por un intervalo de tiempo.

Así las estructuras elementales consisten en: la exigencia de la regla; la noción de


reciprocidad como la forma más inmediata para integrar la oposición entre yo y el otro; y
el carácter sintético del don, es decir, el hecho de la transferencia del valor de un
individuo a otro transforma y agrega una nueva calidad del valor de la transferencia.

47
La exogamia es la regla que prohíbe el matrimonio dentro de un grupo definido, es decir,
es necesario definir al grupo para establecer la relación de sus miembros y la prohibición
del incesto puede ser una regla.

En la organización dualista los miembros de una comunidad se dividen en dos partes, las
cuales mantienen entre sí relaciones complejas opuestas y se encuentran relacionadas
en diferentes formas de rivalidad y cooperación; generalmente estas mitades son
exogámicas. Esta organización está clasificada por parentesco, en donde los primos se
clasifican en dos categorías: a) los primos paralelos son los hijos(as) del hermano del
padre y los hijos(as) de la hermana de la madre y b) los primos cruzados son los
hijos(as) de la hermana del padre y los hijos(as) del hermano de la madre, colaterales de
la misma generación más próximos con los que el matrimonio es posible.

El matrimonio entre los primos cruzados se distingue de la prohibición del incesto en el


sentido de que ésta utiliza un sistema de relación negativa y aquél un sistema de
relaciones positivas: una dice con quién no es posible casarse, y los otros cuáles son los
cónyuges preferidos. Al mismo tiempo, el matrimonio de los primos cruzados se
distingue de la organización en la medida de que esta última utiliza un procedimiento
automático (la filiación unilineal) para clasificar a los individuos en dos categorías;
mientras que el otro emplea un procedimiento de discriminación que se aplica por
separado al candidato (Lévi–Strauss: 1969, p. 99).

2. Teoría general de intercambio: Se caracterizan por una sociedad organizada en


grupos unidos por un intercambio matrimonial, como la organización dualista, y desde
el punto de vista local por las reglas que se refieren al individuo concreto, como el
matrimonio entre los primos cruzados. Lo anterior puede aplicarse a los sistemas
australianos clásicos.

a) La tribu kariera: Posee un gran número de grupos locales (hordas) que se


distribuyen en dos categorías, es decir, dos mitades; la calidad de miembro de una
mitad se transmite por línea paterna y el matrimonio tiene lugar solamente entre
una y otra mitad. Es decir, cada mitad se divide en dos secciones de un mismo
grupo local que representa generaciones alternadas. El intercambio matrimonial
no tiene lugar únicamente entre las mitades, sino también entre secciones
(generaciones) correspondientes a las dos mitades. Por ejemplo: A y B son dos
grupos locales, mediante 1 y 2 se determinan las secciones de cada grupo, y
veremos que las generaciones entre la línea masculina alternan entre Al y A2, por
un lado, y Bl y B2 por el otro. Los miembros de A1 toman mujeres de B1 y los de
A2 de B2, es decir que tanto A1, B1 y A2, B2 intercambian hermanas (esquema
1).

Esquema 1.

48
b) Los aranda: Poseen cuatro tipos de grupos locales y cada uno se divide en dos
secciones. En el proceso A1 intercambia con B1, A2 con D2, C1 con D1 y B2 con
C2 (esquema 2). Este sistema se forma de ocho secciones que se componen de
secciones conectadas entre sí por la alternancia de generaciones en la línea
paterna y por el intercambio simple.

Esquema 2.

El matrimonio entre primos cruzados de tipo bilateral significa un intercambio de


hermanas que se renueva de generación en generación; es decir, en cada matrimonio
los cónyuges son primos doblemente cruzados: un hombre se casa siempre con una
mujer que es a la vez hija del tío materno y de su tía materna, lo cual presupone una
doble unifiliación patrilineal (X–Y) y matrilineal (A–B) (esquema 3).

Esquema 3.

Desde el punto de vista local, la permanencia del carácter patrilineal del sexo masculino
va acompañada de la alternancia general y en la posición horizontal los de carácter
matrilineal A y B, que se reproducen en la misma posición de dos generaciones más
abajo; desde el punto de vista global, entre X-Y existe un intercambio restringido
recíproco matrimonial en dos sentidos: a) una doble unifiliación y b) un intercambio
matrimonial que asegura la reproducción de los mismos caracteres en las generaciones
alternas, 1 y 3, 2 y 4.

El matrimonio de primos cruzados de tipo matrilateral es donde un hombre sólo se puede


casar con su prima matrilateral, es decir, con la hija de su tío materno. La fórmula exige
la existencia de, por lo menos de tres pares de hermano-hermana en cada generación
(esquema 4).

49
Esquema 4.

Denominemos a las tres líneas patrilineales con X, Y y Z; desde el punto de vista local, el
modelo es orientado: el matrimonio de un hombre y el de su hermana son diferentes,
mientras que ego se casa con X, su hermana se casa con Z, así todos los hombres de
las generaciones siguientes de Y se casarán con X, y todas las mujeres de Y se casarán
con Z.

Desde el punto de vista de la filiación patrilineal y del matrimonio, las generaciones


siguientes se reproducen de la misma forma y para la línea X, Y y Z tienen una función
fija; X son los donadores y Z los receptores, Y es receptora respecto a X y donadora en
relación con Z. Por oposición al tipo bilateral, la línea no depende de otra para todos los
matrimonios de sus miembros, al mismo tiempo que las generaciones sucesivas no
interfieren entre sí. Estas son las dos condiciones que hacen la unidad de intercambio en
la red de relaciones, y la consolida.

En este sistema, el intercambio matrimonial es orientado y no es recíproco de dos


unidades dadas. Para que esto funcione es necesario que la cadena se cierre y que la
primera unidad reciba de la última; así, el retorno de "El don" es diferido; por lo tanto,
corresponde a un sistema armónico que se transmite en toda la línea.

El matrimonio de primos cruzados de tipo patrilateral consiste en que un hombre se casa


con la hija de su tía paterna (esquema 5). Sean tres líneas patrilineales X, Y y Z; para
obtener una sucesión vertical de pares es necesario inclinar los rasgos de filiación a la
izquierda y a la derecha. La cadena de intercambios matrimoniales es parecida a la de
tipo matrilateral; sin embargo, aquí la orientación se invierte en cada generación: en la
primera generación las mujeres pasan de Z hacia Y y X; en la segunda, de X hacia Y y Z,
de forma que se asemeja a la forma bilateral. Lo esencial de esta combinación es que
los caracteres son de tipo bilateral y otros matrilaterales; es decir, por un lado existe el
matrimonio recíproco directo entre 2 grupos y de forma parcial a lo largo de dos
generaciones, y por el otro, la circulación está orientada hacia las mujeres de una
generación, pero se invierte cada dos generaciones (esquema 5).

50
Esquema 5.

La terminología del parentesco generalmente corresponde al matrimonio entre primos


cruzados, por la ausencia de términos distintos para la afinidad; sin embargo, existen dos
tipos de vocabulario: el simétrico, que corresponde a las estructuras tanto para la
organización dualista como para el matrimonio de primos cruzados de tipo bilateral o
intercambio restringido, y el asimétrico, que separa a dos tipos de primos cruzados y de
parientes cruzados en general del lado materno y paterno; es decir, la distinción entre
donadores y receptores de mujeres.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta brevemente lo siguiente:

1. Escribe las características del enfoque estructuralista


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2. ¿Quiénes conforma las estructuras elementales de parentesco?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

51
3. ¿A qué se refiere la teoría restringida y la general?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. ¿Qué es una estructura?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

II. En el siguiente diagrama realiza lo que a continuación se solicita.

1. Marca con una cruz todos los posibles miembros de EGO, si la residencia fuera
patrilocal.

2. Traza una línea punteada alrededor de las personas que vivirían con EGO en caso
de que este formara parte de una familia nuclear.

3. Traza una línea continua alrededor de la descendencia de EGO.

52
RECAPITULACIÓN

En el siguiente mapa conceptual se presentan los principales enfoques del pensamiento


antropológico abordados en este capítulo.

ENFOQUES DEL PENSAMIENTO


ANTROPOLÓGICO

analizan a la

CULTURA
a través del
ESTRUCTURALISMO
EVOLUCIONISMO
CULTURALISMO DIFUSIONISMO
por
por por FUNCIONALISMO por
por
H. LEWIS FRANZ ELLIOT CLAUDE
MORGAN BOAS B. MALONOSKI SMITH LÉVI
A.R.
Da los RADCLIFFE STRAUSS
conceptos Da los BROWN Da los Da los
de conceptos Da los
conceptos conceptos
de conceptos
de de
de
CULTURA RELATIVISMO
CIVILIZACIÓN CULTURAL FUNCIÓN ORIGEN DE ESTRUCTURA
usa y ESTRUCTURA LA CULTURA
es
analiza en los
PARENTESCO PARTICULARISMO EGIPTO
HISTORICO SISTEMAS
ETAPAS
EVOLUTIVAS SISTEMAS SOCIOCULTURALES
SOCIOCULTURALES
son
PARENTESCO
SALVAJISMO
BARBARIE
CIVILIZACIÓN

FAMILIA AZTECAS NAVAJO ESCUELA PIRÁMIDES PADRINOS

53
ACTIVIDADES INTEGRALES

Lee con atención la información referente a los enfoques antropológicos que se te


presenta en el siguiente cuadro comparativo y relaciona las tres columnas a través de
una flecha, ya sea de colores diferentes o utilizando diferentes tipos de líneas.

ENFOQUE
AUTOR (ES) PRINCIPALES POSTULADOS
ANTROPOLÓGICO
∗ Plantea que el origen de todas
las culturas y civilizaciones es
Estructuralismo Lewis Henry Morgan Egipto y que esto se llevó a cabo
a través de la navegación.
∗ Establece que todas las
sociedades tienen el mismo
Culturalismo Grafton Elliot Smith desarrollo y que necesariamente
pasan por tres estadíos:
salvajismo, barbarie y civilización.
∗ Crea un nuevo método llamado
bricoler con el fin de encontrar
explicaciones parciales apoyadas
Evolucionismo Claude Lévi–Strauss en datos de campo para entender
las estructuras en los sistemas
culturales.
∗ Plantea las funciones de la
cultura como satisfactor de
Funcionalismo Franz Boas necesidades a través de las
instituciones. Así mismo sustituye
el análisis de la cultura por la
estructura.
∗ Propone el estudio individual de
B. Malinowski las culturas a través de
Difusionismo reconstrucción de la historia, a lo
A. R. Radcliffe–Brown cuál llama particularismo
histórico.

54
AUTOEVALUACIÓN

Aquí te presentamos la respuesta de las Actividades Integrales

ENFOQUE
AUTOR (ES) PRINCIPALES POSTULADOS
ANTROPOLÓGICO
∗ Plantea que el origen de todas
las culturas y civilizaciones es
Estructuralismo Lewis Henry Morgan Egipto y que esto se llevó a
cabo a través de la
navegación.
∗ Establece que todas las
sociedades tienen el mismo
Culturalismo Grafton Elliot Smith desarrollo y que
necesariamente pasan por tres
estadios: salvajismo, barbarie y
civilización.
∗ Crea un nuevo método llamado
bricoler con el fin de encontrar
explicaciones parciales
Evolucionismo Claude Lévi-Strauss apoyadas en datos de campo
para entender las estructuras
en los sistemas culturales.
∗ Plantea las funciones de la
cultura como satisfactor de
Funcionalismo necesidades a través de las
Franz Boas instituciones. Así mismo
sustituye el análisis de la
cultura por la estructura.
∗ Propone el estudio individual
B. malisnowski de las culturas a través de
Difusionismo reconstrucción de la historia, a
A. R. Radcliffe-Brown lo cuál llama particularismo
histórico.

55
56
CAPÍTULO 2

PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS DEL ANÁLISIS


ARQUEOLÓGICO

2.1 ARQUEOLOGÍA AMBIENTAL

2.2 NUEVA ARQUEOLOGÍA

2.3 ARQUEOLOGÍA ANALÍTICA

57
58
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

• Analizar como la Antropología tiene como disciplina a la arqueología, encargada del


estudio de los restos materiales de la cultura.

• Los planteamientos teóricos utilizados en:


• Arqueología ambiental.
• Nueva arqueología.
• Arqueología analítica.

¿Cómo lo aprenderás?

• Realizando la lectura meticulosa de los diversos temas, diferenciando y reconociendo


cada uno de los planteamientos teóricos.

• Estudiando la importancia de cada uno de los planteamientos teóricos y sus


características

• Realizando puntualmente las actividades que se plantean durante todo el capítulo.

¿Para qué lo aprenderás?

• Con el fin de que a través de sus metodologías de investigación comprendas los


distintos niveles de análisis de la Antropología en México.

59
60
CAPÍTULO 2

PLANTEAMIENTOS TEÓRICOS DEL ANÁLISIS


ARQUEOLÓGICO

El conocer el pasado del hombre es punto de partida de las Ciencias Sociales, la


Antropología como parte de este campo se ha centrado en el análisis de la cultura. Sin
embargo, para realizar este trabajo ha necesitado de otras disciplinas entre ellas la
arqueología.

La arqueología se ha definido como la encargada de estudiar los restos materiales de las


culturas antiguas con el fin de reconstruirla.

La investigación realizada por está disciplina no solo proporciona información del pasado
cultural, sino que a su vez realiza interpretaciones teóricas sobre las culturas a partir de
diferentes posturas teóricas y metodologías. Así mismo se convierte en el vínculo con
otras ciencias como la Química, Biología, etc.

Durante mucho tiempo la arqueología fue considerada como Historia, Ciencia natural,
Sociología y hasta Antropología del pasado por carecer de un cuerpo teórico y
metodologías más precisas.

Sus ejercicios teóricos llevaron a los investigadores a plantear distintos enfoques


teóricos para dar respuesta a algunas interrogantes como:

¿Quiénes vivían aquí?, ¿A qué época pertenecen?, ¿Quiénes construyeron esto?, ¿Qué
significado tienen?, etc.

A continuación se presentan tres principales enfoques arqueológicos.

61
2.1 ARQUEOLOGÍA AMBIENTAL
Dentro de la Arqueología ambiental, la Ecología aporta elementos para responder y
ayudar sobre bases científicas al ser humano en la interrelación con el mundo material
que le rodea.

La Ecología florece como ciencia en los inicios del presente siglo. En los años treinta,
Julián H. Steward expresó el alcance que podría tener esta ciencia como parte de la
Antropología y de la Arqueología ambiental. Para este autor era muy importante
establecer que, dentro del "método ecológico", existe una "interrelación dialéctica" o
"causalidad recíproca" o "retrodirigida" (en inglés fedback), entre el entorno natural y la
cultura humana.

La Ecología abarca lo que es el ambiente físico: altura, temperatura y clima, condiciones


de suelo y topografía, etc. Se define como la interacción entre poblaciones de especies
biológicas, plantas y animales, así como el medio ambiente físico dentro del cual se
encuentran.

Para Steward ciertos sectores de la cultura están más sujetos a una fuerte dependencia
del medio; propuso la aplicación del análisis ecológico para investigar las posibles
analogías entre una cultura y otra, pero sólo a partir de aquellos sectores. Tales "núcleos
culturales" están constituidos por la vida económica de un pueblo "estrechamente
vinculado al problema de la subsistencia y a las transacciones comerciales" (Steward:
1955).

Los factores ecológicos fueron estudiados como causas de ciertos fenómenos culturales,
pero durante las últimas décadas, los arqueólogos se han percatado de que para
explicar el desarrollo y el cambio cultural prehistórico se requiere más que el sencillo
reconocimiento de rasgos del medio ambiente físico, como los ya mencionados. Su
importancia reside en la forma en que las poblaciones biológicas se adaptan al medio
ambiente y los cambios en el medio físico que resultan de estas adaptaciones. En este
contexto, las poblaciones humanas son de una especie biológica como cualquier otra y
uno de los propósitos de la Ecología cultural es considerar las formas de la cultura
humana como las adaptaciones que los humanos han hecho a las condiciones medio
ambientales y ecológicas (McClung: 1979).

El enfoque ecológico se manifiesta en los estudios arqueológicos desde las sociedades


más sencillas de cazadores y recolectores hasta las sociedades urbanas de la América
prehispánica. Antropólogos y arqueólogos han considerado la función del medio
ambiente físico y biológico fundamentalmente como influencia activa o pasiva en el
desarrollo cultural.

Desde el punto de vista cultural, según Sanders y Price (1968), la Ecología estudia tres
niveles de relación entre el hombre y su medio ambiente.

a. La relación entre una comunidad humana y su medio ambiente inorgánico.

b. La relación entre una comunidad humana y las plantas, los animales silvestres y
domesticados, de que depende.

62
c. La determinación del grado en que se presentan los patrones de organización de
una comunidad local y entre comunidades humanas.

Además, el ecólogo cultural considera la cultura de un pueblo como un subsistema en


interacción con otros subsistemas: el mundo biológico y el medio ambiente físico. La red
de interrelaciones entre los subsistemas constituye el ecosistema (McClung: 1979).

Por otro lado, para Trigger (1951) la interacción entre un grupo humano y su ambiente
natural es uno de los tres conjuntos de relaciones más importantes que los ecólogos
culturales debían estudiar; el segundo consiste en las relaciones sociales por medio de
las cuales se realizan las tareas para asegurar la supervivencia del grupo a corto y largo
plazo, y el tercero se refiere a las relaciones sociales y psicológicas que aseguran la
culturización de las generaciones sucesivas y proporcionan los incentivos y compromiso
ideológico que hacen que los individuos funcionen como miembros de un grupo. El total
de esta compleja y variable red de relaciones es esencial para la adaptación de una
sociedad a su ambiente.

Megers (1954) formuló la siguiente ley basada en los tipos de ambiente: "El nivel de
desarrollo que alcanza una cultura depende del potencial agrícola del medio ambiente
que ocupa."

Asimismo, el potencial ecológico se refiere a la productividad de una región y la


capacidad de sustentación del medio para una población determinada, así como el
tamaño y la densidad de población que puede mantenerse con esta misma productividad
(Hardesty: 1977).

El potencial ecológico y la capacidad sustentadora están frecuentemente asociados con


la productividad agrícola; usualmente se les calcula con base en la productividad de un
solo cultivo básico en una región. El potencial agrícola se considera como un
componente del potencial ecológico total. La dependencia sobre varios recursos influye
en la capacidad de una región para mantener la población por arriba de lo que se calcula
con base en un solo recurso, como es el complejo alimenticio básico mesoamericano
(maíz, fríjol, calabaza y chile). No se puede considerar el potencial ecológico y la
capacidad de mantener a la población fuera del contexto de factores socioculturales,
políticos y económicos.

Una de las teorías más conocidas que se basa en los principios de la Arqueología
ambiental es la teoría causal-hidráulica de Karl Wittfogel, que aplicó para explicar el
origen y desarrollo de las grandes civilizaciones antiguas. Los casos básicos del modelo
de dicha teoría son:

1. El paso de una economía natural -no productiva- a una economía altamente


productiva debió darse por la agricultura y no, por ejemplo, por el pastoreo a gran
escala o la pesca.

De todas las grandes civilizaciones, la mesoamericana es la que ha tenido un


fundamento económico íntegramente agrícola. En Mesoamérica la sociedad realizó este
tránsito económico por medio de la agricultura y en forma más pura que otras
civilizaciones del Occidente.

63
2. Se refiere al medio natural como la necesidad de manejar el agua para usos
agrícolas, ya sea por su extrema escasez (desiertos y zonas áridas) o bien por su
abundancia (trópico húmedo y zonas áridas).

Las extraordinarias ventajas que ofrece la hidroagricultura en las condiciones


ambientales de Mesoamérica explican por qué, una vez en posesión de ciertas técnicas
básicas, el sistema se extendió incluso a zonas donde no resulta vital ni necesario,
excepto en términos de mayor seguridad de las cosechas y de multiplicación de los
rendimientos. Lejos de ser un fenómeno aislado o de desarrollo limitado, el control del
agua con fines agrícolas fue en Mesoamérica un fenómeno universal y de importancia
económica fundamental.

3. La escala técnica y geográfica de la irrigación está todavía en un estado de


extrema insuficiencia y oscuridad, según Wittfogel.

De cualquier forma, es posible observar que la hidroagricultura característica de


Mesoamérica se transformó, cuando menos en algunas áreas, en verdaderos sistemas
hidráulicos. La localización territorial de estos sistemas coincide con las mayores
densidades de población, con la distribución de los centros urbanos más importantes y
con los núcleos de poder político y de expansión militar. Es decir, que la introducción de
la agricultura hidráulica originó una profunda transformación de la sociedad
mesoamericana, modificación que no ocurrió en aquellos lugares que practicaron los
riegos en pequeña escala, cultivos de temporal de agricultura de roza. Tarde o temprano
estas áreas se integraron por el comercio, la conquista y la tributación, a las grandes
estructuras político-económicas creadas por los estados de base hidráulica.

Mesoamérica coincide con algunas de las condiciones esenciales del modelo de


Wittfogel, es decir, con el medio sociopolítico y económico en que se desarrollan los
sistemas hidráulicos (civilizaciones estatales) y con la posición estratégica que tiene en
el desarrollo de la sociedad en su conjunto (Falerm: 1972).

Otro ejemplo es una teoría sustentada en los principios de la arqueología ambiental es la


del arqueólogo Vere Gordon Childe, quien creía que el origen de la agricultura
(revolución neolítica) se debió a los procesos de adaptación del hombre al medio donde
vivió y luego del fin de las glaciaciones (alrededor del décimo milenio antes de nuestra
era), lo cual provocó una modificación importante en la flora y la fauna de la época,
obligando a los grupos humanos a buscar nuevas formas subsistencias, entre ellas, la
agricultura. Este proceso, según Childe, se dio fundamentalmente en los grandes valles
del Nilo, del Éufrates, y del Tigris, donde surgieron las primeras formas de producción
agrícola y domesticación de animales. Esta situación construyó la base de los profundos
cambios que vivió la humanidad y que culminarían, siglos después, con el surgimiento de
las primeras civilizaciones estatales, lo de Childe llamó “la revolución urbana”.

64
La Paleoecología es una aplicación de la arqueología ambiental entre otras que estudian
las condiciones físico-ambientales en que se desarrollaron las civilizaciones del pasado.
De esta forma, procura identificar los restos de plantas y animales asociados con
determinados estratos geológicos y reconstruir su entorno físico. Las sociedades
estratigráficas, son esenciales en el estudio de las asociaciones ecológicas extintas; los
restos humanos, de plantas y animales, junto con los indicios de su entorno físico deben
coexistir en el seno del mismo estrato geológico. Por una parte están los restos de los
individuos muertos, generalmente se trata de fragmentos del esqueleto, fosilizados o no,
o bien, seres humanos completamente momificados y huellas o modelos dejados de la
tierra. Además, están los artefactos, los ornamentos, las tumbas, templos y otros restos.
El material óseo proporciona indicios más directos sobre la población humana primitiva;
los yacimientos arqueológicos pueden usarse también para calcular el tamaño de una
población. Sólo en determinadas circunstancias puedan usarse los restos de animales y
plantas para deducir las relaciones ecológicas asociadas al hombre. La evidencia más
poderosa ésta en una “forma arqueológica” característica, una estructura física
indiscutible como un hogar, una cueva, el piso de una casa ó una pirámide. Por ejemplo,
las asociaciones de restos de fauna extinta, como el mamut, con implementos
elaborados por el hombre -cuchillos y raspadores de obsidiana- permite inferir la
coexistencia del hombre y del mamut en una misma época y ver a este último como una
presa de los grupos humanos de cazadores recolectores.

Finalmente, el polen muestran cómo los restos de plantas y animales ayudan a


reconstruir paleo ambientes y sus relaciones ecológicas. Las plantas producen gran
cantidad de granos de polen como parte de su proceso de reproducción; estos granos
resisten la descomposición gracias a un recubrimiento exterior de cera. Su morfología
compleja y variable permite la identificación del género y, a veces, de la especie de la
planta de que proviene. Por estas razones, el estudio del polen, la Palinología, se ha
convertido en una de las técnicas de mayor importancia para identificar los antiguos
ambientes vegetales.

En conclusión, el enfoque ecológico puede ser adoptado por el arqueólogo no sólo como
una guía en la recopilación de datos sino también como marco interpretativo desde el
cual examina la cultura. Los materiales arqueológicos y la organización social se
estudian en su relación mutua y con el ecosistema general del hombre y la naturaleza.
La importancia de la Ecología radica en que dirige los esfuerzos interpretativos desde el
interés por los individuos a las relaciones entre el hombre y su medio: determinismo
ambiental. Éste subraya la interdependencia entre cultura y medio, la complejidad de las
situaciones ambientales y la circunstancia de las diversas adaptaciones del hombre a
ellas, junto con el aspecto dinámico de la subsistencia y otros sistemas de adaptación. El
enfoque ecológico ha hecho viable y científicamente productiva la antigua idea de que el
medio es determinante para las formas de vida humana.

65
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Lee con atención cada pregunta y contesta brevemente.

1. Señala los rasgos fundamentales de la Ecología cultural.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué entiendes por potencial ecológico y capacidad sustentadora?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste la teoría causal-hidráulica?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se aplica la teoría causal-hidráulica para el estudio de la civilización en


Mesoamérica?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

5. Indica la importancia del análisis polínico (polen) para el conocimiento de los


antiguos ambientes.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

II. Complementa el siguiente cuadro comparativo referente al origen de los sistemas


agrícolas.

VERE GORDON CHILDE KARL WITTFOGEL

66
2.2 NUEVA ARQUEOLOGÍA
A mediados de los sesenta surgió en Arqueología la posición teórica conocida como
Nueva arqueología, Arqueología procesual o Arqueología explícitamente científica. Esta
corriente domina la disciplina tal como se practica actualmente en Estados Unidos e
incluso ha trascendido a algunos puntos de Europa (Gándara: 1980).

El término Nueva arqueología se usa ampliamente y con sentidos distintos al original


para cubrir una gran cantidad de autores y tendencias, pero la caracterización básica de
esta corriente es la comprensión de la sociedad antigua a partir de cuatro elementos
fundamentales:

a) La Arqueología como una ciencia social comparte el objetivo general de la ciencia


de proporcionar una explicación de su objeto de estudio. La explicación se
construye en la Nueva arqueología de acuerdo con el modelo presentado por
Hempel y Oppenheim (1948) y desarrollado por Hempel (1965). Las leyes que
requiere este modelo se logran con la aplicación del método hipotético-deductivo,
tal como lo describe Hempel (1966). Esto implica la adopción de estrategias y
diseños de investigación en los que las hipótesis son el punto de partida, y su
contrastación el objetivo consciente del trabajo de investigación a diferencia del
estudio tradicional, en que las interpretaciones son el resultado final, y
generalmente no son sometidas a contrastación. Binford comenta sobre la Nueva
arqueología: "Nosotros proponemos que nuestro conocimiento del pasado es más
que una proyección de nuestra comprensión etnográfica. La precisión de nuestro
conocimiento puede ser medida; es esta proposición la que de manera más clara
se diferencia de la nueva perspectiva de enfoques más tradicionales."

El Método hipotético-deductivo, que Binford atribuye a Hempel, consiste en que el


científico, ante un problema explicativo, introduce una hipótesis de la cual luego se
deducen implicaciones de prueba que indican las condiciones que se observarían en la
realidad si la hipótesis no es falsa.

El científico utiliza este procedimiento para poder seleccionar, de acuerdo con su


problemática, aquellos datos que entre la infinidad de datos posibles son importantes
para la hipótesis, para después justificar su elección con "argumentos de relevancia".
Una vez contrastada la hipótesis, si no es falsificada (o falseada) por los datos
incorporados, entonces "aumenta nuestro grado de confianza en ella", y eventualmente
la relación entre variables que implica la hipótesis tenderá a ser confirmada como ley
(Gándara: 1980).

Binford menciona que para el arqueólogo la explicación comienza cuando las


observaciones hechas en el registro arqueológico están ligadas, a través de leyes
culturales o de la conducta funcional, a eventos o condiciones existentes en el pasado.
"Para lograr esto, es necesario proponer hipótesis que, de ser válidas, serían elevadas a
la categoría de una ley..." (...) "Este procedimiento -observación, formulación de hipótesis
y prueba- por necesidad involucra problemas procesales y es lo que constituye el
método científico." (Ibíd.: 1968).

67
b) La Arqueología se concibe como parte de la Antropología; en consecuencia,
comparte con ella un mismo objetivo específico: la explicación de la variabilidad
cultural, tal como se expresa en el lapso total de la existencia del hombre. Sin
embargo, su objeto de estudio, la cultura, ya no se concibe como un conjunto no
jerarquizado de rasgos correspondientes a normas mentales, sino como el
mecanismo de adaptación peculiar de las poblaciones humanas, según White
(1959).

c) Dado que el material arqueológico es un registro estático y contemporáneo, su


mera descripción no constituye un estudio del pasado. Para utilizar el registro
arqueológico como un laboratorio en el que podamos contrastar hipótesis sobre
procesos de dinámica cultural, es necesario justificar cómo este material puede
informarnos sobre sistemas culturales extintos. Esta justificación se basa en la
naturaleza sistemática de la cultura, donde diferentes subsistemas tienen
articulaciones regulares; en consecuencia, la "cultura material", en tanto articulada
a la operación del sistema cultural total, debe informarnos sobre la operación del
resto de los subsistemas de la sociedad. Los materiales arqueológicos tienen una
organización (la estructura arqueológica), resultado de su articulación que debe
reflejar, en mayor o menor medida, la operación de los diferentes subsistemas. O
sea, a través de un adecuado estudio de los materiales arqueológicos y sus
interrelaciones es factible "conocer los diversos aspectos de una sociedad".

Nuestras inferencias estarán sometidas a prueba por el método hipotético-deductivo. Se


supone que el registro arqueológico puede contener adaptaciones para las cuales hay
comparaciones etnográficas. La única oportunidad de detectar y explicar tales formas es
a partir de la rigurosa contrastación de nuestras proposiciones sobre el pasado.

d) Para organizar el registro arqueológico es necesario controlar la representatividad


y certeza de la información, lo que implica implantar técnicas de muestreos y
análisis estadístico. De hecho, se parte del supuesto de que el material
arqueológico no es autoevidente, sino que debe ser comprendido y explicado por
el arqueólogo. Así, procedimientos tradicionales como la tipología descriptiva de
los hallazgos arqueológicos deberán ser evaluados para demostrar que en efecto
se refieren a aquellos que le interesa conocer y entender.

El uso apropiado de los materiales arqueológicos depende de la obtención de datos


adecuados, y en lo posible, estandarizados. La elección de técnicas específicas debe ser
congruente con los objetivos globales de la investigación, y con su teoría (Ibíd.: 1980).

En resumen, encontramos los siguientes principios básicos postulados por la Nueva


arqueología:

1. La adopción del modelo hempeliano en la explicación del método hipotético-


deductivo.

2. Considerar la Arqueología como Antropología a partir de un objeto de estudio


común (la cultura concebida como sistema) y un objetivo común (la descripción y
explicación de la variabilidad cultural).

68
3. La naturaleza organizada del registro arqueológico (la estructura arqueológica); el
rechazo de limitaciones a priori del material arqueológico y la función de la
analogía como fuente de hipótesis.

4. La necesidad de controlar la representatividad, certeza y significado de


observaciones hechas en el registro arqueológico (Gándara: 1980).

La Arqueología científica establece leyes generales (relativas a procesos culturales) para


describir, explicar y predecir diferencias y semejanzas culturales representadas en el
registro arqueológico; con ello se aproxima al fin de la Antropología, que es la
descripción, explicación y predicción de diferencias y semejanzas en el presente,
cultural. A continuación analizaremos los objetivos fundamentales de la Arqueología
actual.

a) El conocimiento del mundo: Binford sintetizó la posición de la Arqueología


científica respecto al conocimiento del pasado para formular y contrastar
explicaciones y leyes generales:

Supongamos que el pasado es cognoscible, que con suficiente ingenio


metodológico las proposiciones acerca del pasado son contrastables, y que
existen criterios científicos válidos para juzgar la probabilidad de un aserto sobre el
pasado... (Binford: 1968, 26).

La proposición de la Arqueología científica descrita por Binford supone un mundo


real, ordenado y cognoscible (empíricamente observable); este mundo es el de los
acontecimientos y patrones de conducta del pasado humano; aunque hayan
desaparecido los modelos de su comportamiento pueden ser investigados por el
método hipotético-deductivo, puesto que los restos arqueológicos y sus
interrelaciones espaciales son registros empíricamente observables.

b) La Verdad: El arqueólogo científico no espera alcanzar la certeza absoluta, pero


considera como más probables aquellas hipótesis que están confirmadas

Los teóricos procesalistas suponen que (la verdad) es precisamente la mejor de


las hipótesis, sea lo que fuere lo que ahora creen, en última instancia se llegará a
probar su inconveniencia, sea durante el tiempo de su propia vida o en un futuro
más lejano. Sus teorías no son como hijos para ellos, y sufren un trauma menor
cuando se demuestra que eran erróneas (Flannery: 1967).

Otro nuevo arqueólogo, Kent Flannery, se refiere aquí a la actitud científica de que
la hipótesis más adecuadamente confirmada en cada momento es simplemente la
mejor aproximación a la verdad de que se dispone.

c) La explicación de leyes generales: Para la Arqueología científica establecer leyes


generales relativas a procesos de cultura que permiten explicar las diferencias y
semejanzas culturales. Inicialmente, se debe preguntar ¿cuáles son los fines de la
Antropología? La mayoría de los investigadores estará de acuerdo en lo que da
integridad al campo de estudio es el esfuerzo de interpretar y explicar el conjunto
total de diferencias y semejanzas, físicas y culturales, características de toda
dimensión temporal especial de la existencia del hombre (Binford: 1962).

69
Por último, gran parte del trabajo de los arqueólogos científicos se dirige al desarrollo de
los métodos arqueológicos que informen sobre los acontecimientos y procesos culturales
significativos del registro arqueológico. En la última década los arqueólogos cuentan con
nuevas y potentes herramientas para indagar en el pasado con los avances tecnológicos
se han introducido métodos más avanzados como el uso de la computadora como un
instrumento imprescindible y nuevos programas de gráficos en tercera dimensión
(software en 3d) que resultan una gran ayuda para la reconstrucción de monumentos y
objetos arqueológicos, recreando la textura, los colores y hasta las costumbres de las
más antiguas culturas de la historia cuya combinación con imágenes de video y
grabaciones sonoras están dando lugar a los primeros documentales multimedia de uso
docente y de divulgación. Así mismo la computadora es accesible, rápida y potente, ha
servido de auxilio tanto en la introducción de métodos más avanzados como en la
actualización de los métodos tradicionales (figura 1). Estos métodos y la información
resultante son necesariamente requisitos previos a las contribuciones que la Arqueología
puede hacer a la Antropología y a la totalidad de la ciencia social.

Figura 1. Métodos de datación y sus aplicaciones

70
Se espera que los datos arqueológicos sean útiles para contrastar hipótesis procedentes
de teorías de interés antropológico general. La capacidad de los arqueólogos para llevar
hasta el máximo los avances en teoría cultural depende de la existencia y viabilidad de
un cuerpo progresivo de teoría y método arqueológico... es un intento más de demostrar
la necesidad de un cambio en la metodología, de manera que los arqueólogos empiecen
a comprobar la validez de los principios explicativos de uso corriente, y traten de
reafinarlos o sustituirlos por hipótesis verificadas que relacionen la significación de los
datos arqueológicos con las condiciones del pasado. (Binford: 1968).

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta brevemente lo que a continuación se solicita.

1. Define los rasgos fundamentales de los postulados teóricos de la Nueva


arqueología.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Ejemplifica las características básicas del método hipotético-deductivo de Hempel


a través de un caso concreto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Qué diferencia existe entre la Arqueología tradicional y la Nueva arqueología?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Señala la importancia del análisis del registro arqueológico para la Nueva


arqueología.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

71
II. Analiza el siguiente esquema del entierro de Tlatilco (figura 2) y explica todos los
rasgos posibles de la sociedad del horizonte Preclásico en la cuenca de México.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Esqueleto femenino, muy mal preservado. Esta ofrenda,


que constituye una de las más ricas, contenía: (1) vaso
negro cilíndrico roto por la presión de la tierra, colocado
bajo el hombro izquierdo; (2) plato con un diseño
grabado en el exterior; (3) plato con vertedera, 'blanco
con pintura negra; (4) platito con vertedera parecido al 3
y colocado debajo de éste; (5) dos `gotas' de jade verde
brillante con restos de pintura roja, en la muñeca del
lado derecho; (6) cajetito plano con dibujos incisos; (7)
piedra de río con pátina intensa; (8) botella de arcilla
color café, quebrada; (9) fragmento de obsidiana; (10-
13) figurillas del tipo D1, con pintura amarilla y roja; (14)
placa de hematita cristalina con dibujos incisos,
colocada bajo el cráneo; (15) fragmento de hueso con
restos de pintura al fresco, colocado, baja la cadera del
lado derecho; (16) vasito de estilo olmeca con dibujos
incisos; (17) vasito liso; (18) cajetito inciso, pintado de
rojo, con cuatro agujeros para colgarlo; (19) vasito lleno
de pintura roja; (20) astilla puntiaguda de basalto; (21)
fragmento de obsidiana; (22) cajetito con fondo
redondeado; (23) cajete grabado; (24) cajete
redondeado de caolín (arcilla blanca), con la boca
pintada de rojo; (25) cajete grabado que contenía dos
piezas de mineral amarillo ocre; (26) cajetito lleno de
pintura roja; (27-43) dieciséis figurillas de barro del tipo
D1, pintadas en blanco o amarillo y, rojo (41-43 estaban
debajo del grupo principal; 38 era un animal canino o
felino); (44) tepalcate; (45) fragmento pequeño de
hematita cristalina.
Figura 2. Entierro 60. Tlatilco, Valle de México.

72
2.3 ARQUEOLOGÍA ANALÍTICA
Esta corriente intenta, además de incorporar avances metodológicos y técnicas dentro
de la disciplina arqueológica, como serían la teoría de sistemas, análisis estadísticos y
de laboratorio, etc., establecer una teoría general de la disciplina tomando en cuenta la
investigación contemporánea y el mismo desarrollo interno de la disciplina. Establece
que los objetivos fundamentales de la Arqueología son:

1. La definición de los materiales arqueológicos, sus elementos, estructuras y


patrones, así como los procesos que operan en ellos y los efectos de tales
procesos en la dimensión espacio-tiempo.

2. La búsqueda de correlaciones regulares o repetidas en forma, función, asociación


o secuencia de desarrollo entre entidades específicas (culturas y artefactos) de
cada área, periodo y medio.

3. El desarrollo de una categoría más alta de conocimiento o principios que


sistematicen y correlacionen el material disponible posibilitando que determinados
acontecimientos puedan presentarse nuevamente en el futuro, con base en el
análisis del material arqueológico. Se intenta desarrollar hipótesis y modelos
generales de información y comprensión de los acontecimientos del pasado.

Para lograr estos objetivos es necesario establecer modelos o esquemas de


investigación que permitan analizar la metodología de la investigación arqueológica y los
procesos de desenvolvimiento social que se reflejan en los materiales arqueológicos y
las relaciones que se presentan entre ellos, lo que los arqueólogos analíticos llaman
"entidades" (Clarke: 1968).

Dentro de las propuestas teóricas que se establecen se encuentran la Teoría de


sistemas, que aborda los fenómenos sociales, no a través de leyes generales, sino por
medio de una "explicación sistemática" con el análisis de diversas causas
interrelacionadas, en donde unas no son más importantes que otras, sino que se estudia
cómo actúan y se influyen mutuamente, y cómo los mismos resultados pueden a su vez
modificar las situaciones que se presentaban previamente en un proceso que se llama
"de retroalimentación" entre causas y consecuencias. Por ello se concibe a la civilización
humana como un "ecosistema cultural" en el que se intercambia energía, materia e
información, o sea, los actores de los acontecimientos, sus necesidades de vida y de
desarrollo social, sus logros materiales y las características concretas que se presentan
e interrelacionan a los individuos con su entorno material y social.

73
Un ejemplo de esta teoría es la explicación de Kent Flannery sobre el desenvolvimiento
de las sociedades de cazadores recolectores en Mesoamérica. Él observó que las
grandes transformaciones de la sociedad, como el origen de la agricultura, son resultado
de la incapacidad de ciertos mecanismos de regulación para mantener los valores y
rasgos básicos de una sociedad dentro de ciertos límites, así la necesidad de alimentar a
una población creciente -que ya no podía mantenerse y desarrollarse con los patrones
antiguos de caza y recolección- provocó una economía cuya única ventaja fue la de ser
altamente productiva en comparación con la caza-recolección: la agrícola. Para Flannery
lo fundamental no es la búsqueda de la primera semilla cultivada o el primer animal
domesticado sino del proceso general de surgimiento de la nueva forma de economía a
través del análisis de sus factores.

Otro aspecto que desarrolla la Arqueología analítica es el estudio de los materiales


culturales que recupera el arqueólogo y las interrelaciones entre sus componentes. Es
decir recuperar la información que se desprende de los materiales arqueológicos
integrados dentro de un sistema sociocultural que muestra la conducta y los alcances de
una sociedad determinada. El sistema cultural tiene un equilibrio dinámico entre sus
partes, que se interrelacionan e influyen mutuamente sin ignorar el medio físico donde
habitan los hombres. De cualquier forma, se presenta una situación de "alimentación y
retroalimentación" similar a la que se mencionó en el caso de la Teoría de sistemas.
Crea una red de interrelaciones entre los diversos componentes del sistema cultural
(medio, economía, sociedad, cultura, etc.), los cuales se desenvuelven de acuerdo con la
época o período cronológico específico. El análisis de estas variables permiten
establecer "modelos predictivos" para explicar lo que realmente pasó.

De ahí la importancia de estudiar ampliamente los artefactos arqueológicos (los restos


materiales), y la tipología, o sea, las características de los mismos. De esta manera los
artefactos se agrupan en "familias" o grupos, tipo, artefactos específicos o tipo y
variaciones de estos tipos o subtipo. La cerámica teotihuacana, con sus formas
características: el florero, el vaso de paredes rectas, fondo plano y tres soportes y la
vasija Tláloc, integraría una familia con tipos específicos que serían cada uno de los
ejemplos que se conocen y variaciones o subtipos de los anteriores tomando en cuenta,
por ejemplo, la decoración que presentan.

De esta forma se establecen grupos culturales o familias de conjuntos de elementos


culturales dentro de una población dada, la cultura o conjuntos culturales específicos y la
subcultura o partes específicas de un conjunto de culturas. Por ejemplo, en el primer
nivel de los anteriores tendría la cerámica de Mesoamérica en general, en el segundo la
cerámica de Cholula, de Teotihuacan o de los mayas, y en el tercero la vasija Tláloc
teotihuacana. Como se ve, cada componente presenta rasgos concretos, pero a la vez
todos ellos se integran dentro de un conjunto común factible de ser analizado por el
arqueólogo. En este análisis se observan las convergencias, divergencias y
transformaciones paralelas que sufren los distintos componentes del sistema cultural.

Otro punto de análisis es la manera como se combina la investigación arqueológica con


otro tipo de datos como serían los históricos, etnológicos, lingüísticos y de la
Antropología biológica.

74
Para lograrlo se utilizan diversos métodos y procedimientos como el análisis de los
patrones de asentamiento de los grupos humanos, su distribución dentro de un territorio
y al interior de cada asentamiento, estableciendo áreas de actividades específicas. Por
otra parte, se emplean técnicas de análisis estadístico de los datos que se obtienen, la
metodología derivada directamente del uso de la computadora para la organización y
análisis de los datos del arqueólogo, lo cual optimiza la capacidad de análisis del mismo.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta brevemente lo que a continuación se te solicita.

1. ¿Cuáles son los principales postulados de la arqueología analítica?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Qué intenta explicar la Teoría de sistemas?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. Explica cómo se desarrolla este enfoque con base en el estudio del contexto de
materiales culturales que recupera el arqueólogo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. A través de un ejemplo, explica esté enfoque.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

75
RECAPITULACIÓN

A través del siguiente mapa conceptual se explican los principales enfoques teóricos del
análisis arqueológico.

ANTROPOLOGÍA

Se auxilia de la

ARQUEOLOGÍA

reconstruye la

CULTURA

la interpreta a través de

ENFOQUES

como la como la como la

ARQUEOLOGÍA ARQUEOLOGÍA NUEVA


AMBIENTAL ANALITICA ARQUEOLOGÍA

Analiza la estudia la hace uso de

ECOLOGÍA CONDUCTA NUEVAS


CULTURAL HUMANA TECNOLOGÍAS

CIVILIZACIÓN CAJETE POLEN


TEOTIHUACANA

76
ACTIVIDADES INTEGRALES

I. Observa el siguiente mapa cultural de la reconstrucción histórica de los Ootam de la


Pimeria Alta (Figura 3) y contesta brevemente las siguientes preguntas:

Figura 3. Mapa cultural de la reconstrucción histórica de los Ootam de Pimería alta.

1. Tomando en cuenta la arqueología ambiental, describe la importancia del medio


ambiente en el desarrollo de este grupo étnico.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

77
2. ¿Qué método utilizarías para explicar los elementos culturales que observar?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

3. ¿Qué enfoque arqueológico puede explicar los elementos culturales que se


observan en las capas estratigráficas?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

4. Para el análisis arqueológico de los objetos de cerámica se puede utilizar la


técnica del polen para determinar la época a cuál pertenecen.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

78
AUTOEVALUACIÓN

I. Revisa las respuestas, en caso de tener errores consulta con tu asesor y corrige.

1. El medio ambiente fue fundamental para el desarrollo histórico del grupo Pima, ya
que en el esquema se observa como evolucionaron de ser cazadores–
recolectores pasando por mineros y finalmente agricultores que se establecieron
en Casas Grandes, Chihuahua y que actualmente es una zona arqueológica de
gran importancia en el norte del país.

2. Método hipotético inductivo.

3. La arqueología analítica.

4. No.

79
RECAPITULACIÓN GENERAL

A continuación se presentan un cuadro sinóptico de los principales enfoques del


pensamiento antropológico y de los planteamientos teóricos del análisis arqueológico.

ENFOQUE Evolucionismo Culturalismo


AUTOR Lewis Henry Morgan Franz Boas

∗ Histórico
MÉTODO ∗ Comparativo ∗ Inductivo
∗ Empírico
∗ Parentesco clasificatorio
∗ Cultura
∗ Estadíos:
CONCEPTOS ∗ Relativismo cultural
o Salvajismo,
∗ Particularismo histórico
o Barbarie y
o Civilización

∗ Critica al evolucionismo por sus


generalizaciones sobre el desarrollo
∗ Identifica los principales tipos de de la humanidad.
parentesco a partir del termino “gen” ∗ Plantea el relativismo cultural como
con el fin de determinar el sistema de una explicación al comportamiento
parentesco que regula la conducta y humano y su cultura.
las costumbres de los individuos de una ∗ Propone el estudio individual de las
comunidad. culturas a través de la
POSTULADOS
reconstrucción histórica de las
∗ Desarrolla una teoría que establece que mismas.
todas las sociedades tuvieron un ∗ Plantea el estudio de la diversidad
desarrollo igual y que pasaron por tres cultural, tomando en cuenta los
estadíos: salvajismo, barbarie y condicionantes ambientales,
civilización. factores psicológicos y relaciones
históricas de las culturas.
∗ Propone un concepto de cultura.

∗ Rechazo total de cualquier teoría.


∗ Hace énfasis en el concepto de
cultura.
∗ Toma a la historia como ciencia
auxiliar.
∗ Destaca la Importancia del trabajo
APORTES A LA ∗ Uso de genealogías como método
de campo.
ANTROPOLOGÍA etnográfico
∗ Propone como técnicas de trabajo
de campo: uso de la lengua nativa,
∗ Selección de informantes, casos de
vida, selección de documentos y
uso de mujeres como
investigadoras.

80
ENFOQUE Funcionalismo
AUTOR Bronislaw Malinoski Alfred Reginal Radcliff-Brown

∗ Comparativo
MÉTODO ∗ Comparativo ∗ Histórico
∗ Funcional

∗ Estructura social
∗ Cultura
∗ Sistema social
CONCEPTOS ∗ Función
∗ Institución
∗ Función sociocultural
∗ Función

∗ Plantea que existen tres tipos de


recolectar y registrar datos: instituciones
y costumbres, registro de
observaciones y colección del folklore.
∗ Sustituye al análisis de la cultura
por la estructura social.
∗ Propone su concepto de cultura.
∗ Utiliza el concepto institución como
∗ Plantea como función básica de la
un regulador de las conductas
cultura y de la sociedad la satisfacción
humanas.
de necesidades de los individuos.
POSTULADOS ∗ Establece una relación intrínseca
∗ Explica que los aspectos tangibles de la
en tres: institución, función y
cultura son: el conocimiento, la
estructura social para formar un
cooperación y la organización social.
sistema.
∗ Plantea que existen tres tipos de
∗ Formula generalizaciones sobre
imperativos culturales: básicos,
rasgos comunes de la sociedad
instrumentales e integradores.
para formular leyes sociales.
∗ Realiza el análisis de la cultura a través
de las instituciones y la función que
realizan.

∗ Uso de la etnografía.

∗ Enfatiza el estudio de la cultura.

∗ Analiza a las instituciones sociales y su ∗ Establece la relación entre función


APORTES A LA función.
ANTROPOLOGÍA y estructura social.
∗ Propone nuevas técnicas de trabajo de
campo como: aprendizaje de la lengua
nativa, uso de un diario de campo, la
observación participante y las
entrevistas.

81
ENFOQUE Difusionismo Estructuralismo
AUTOR Grafton Elliot Smith Claude Lévi Strauss

∗ Comparativo.
MÉTODO ∗ Comparativo
∗ Bricoler (estructuralista)

∗ Estructura elemental.
CONCEPTOS ∗ Difusión
∗ Sistemas

∗ Teoría que explica las diferencias y ∗ Concibe a la estructura como un


semejanzas culturales a través de esquema mental común al grupo
migraciones, adiciones perdidas y humano.
mezcla de rasgos culturales.
∗ Analiza las estructuras de los
∗ Establece que Egipto es la fuente de sistemas de parentesco que
todas las civilizaciones y culturas. determinan con quien es posible
POSTULADOS casarse y con quien no.
∗ Plantea que las formas de difusión son:
la navegación, la migración de pueblos ∗ Establece las reglas del intercambio
o el contacto por medio de viajeros. matrimonial.

∗ Niega la capacidad del hombre como ∗ Observo que las estructuras existen
poco inventivo, la invención de ocultas y que actúan sobre los
cualquier pueblo. individuos.

∗ Descubre las estructuras internas


ocultas en los fenómenos sociales.

APORTES A LA ∗ Inventa un nuevo método Bricoler,


∗ La difusión cultural.
ANTROPOLOGÍA con el que busca explicaciones
parciales apoyadas en datos de
campo para entender los sistemas
culturales.

82
ENFOQUES PRINCIPALES POSTULADOS
ARQUEOLOGICOS

∗ Propone el concepto de ecología cultural para el estudio del


medio ambiente en que se desarrollan las culturas para
ARQUEOLOGÍA comprender la adaptación ambiental y ecológica de las mismas
AMBIENTAL como punto de partida para el desarrollo tecnológico de la
cultura con base a la explotación de recursos naturales.

∗ Propone la Teoría causal-hidráulica para explicar el control del


agua con fines agrícolas para comprender el desarrollo de
centros urbanos y civilizaciones.

∗ Centra su atención en la interacción entre la conducta y el entorno


físico, establecida a través del organismo humano y su aparato
cultural.
NUEVA ARQUEOLOGÍA
∗ Las estructuras sociales de los grupos humanos y la ideología
guardan correspondencia con el entorno ecológico.

∗ En sus estrategias de investigación usa las variables:


Tecnoecológicas y Tecnoeconómicas.

∗ Utiliza el método hipotético-deductivo en donde contrasta la


evidencia arqueológica y la hipótesis para la explicación de un
hecho social.

∗ Propone la teoría de sistemas en donde hace uso de un modelo


de investigación para realizar un análisis de causas en
combinación con materiales arqueológicos, análisis computacional
y datos históricos, etnológicos, lingüísticos, etc.

ARQUEOLOGÍA ANALÍTICA ∗ Toma en cuenta lo siguiente: Dotación y clasificación, tamaño y


densidad de la población, ciclos estacionales y climáticos,
técnicas de producción de alimentos, hábitat de los grupos
sociales, cambios en el entorno natural.

∗ A su vez analiza los efectos tecnoecológicos como son: Incidencia


de guerra y organización social: agrupaciones de casas,
poblados, ciudades y organización intercomunal.

83
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

I. INSTRUCCIONES: Lee con atención cada pregunta y anota la respuesta que


consideres como correcta dentro del paréntesis de la derecha.

1. Lewis Henry Morgan para caracterizar cada etapa del desarrollo evolutivo de la
humanidad, considera fundamental tomar en cuenta la… ( )

a) Producción de la subsistencia
b) Difusión de la cultura tradicional
c) Funcionalidad de la sociedad

2. El evolucionismo propuesto con Morgan, la agricultura y el pastoreo surgieron en


el estadío… ( )

a) Barbarie
b) Salvajismo
c) Civilización

3. Según Morgan los grupos que han llegado a la civilización se distinguen debido a
que cuentan con la… ( )

a) Escritura fonética
b) Agricultura extensiva
c) Cerámica de barro

4. Teoría que propone el estudio individual de las culturas utilizando la


reconstrucción histórica. ( )

a) Funcionalismo
b) Estructuralismo
c) Culturalismo

5. Principal característica del relativismo cultural de Franz Boas es la… ( )

a) Descripción detallada de la cultura


b) Clasificación de objetos de la cultura
c) Sistematización de datos de la cultura

84
6. Uno de los aportes más importantes de B. Malinowski a la antropología fue él…
( )
a) Uso del diario de campo
b) Aprendizaje de lenguas nativas
c) Análisis de información documental

7. El análisis de la cultura a través del funcionamiento de las instituciones es un


postulado del enfoque antropológico… ( )

a) Difusionismo
b) Culturalismo
c) Funcionalismo

8. A. R. Radcliffe–Brown plantea como objeto de estudia a la… ( )

a) Estructura social
b) Institución social
c) Organización social

9. Los medios que permiten la difusión cultural son… ( )

a) La navegación y la migración
b) El comercio y la guerra
c) La religión y la conquista

10. El difusionismo plantea que el origen de las culturas y civilizaciones es… ( )

a) Egipto.
b) Mesopotamia.
c) Grecia.

11. Desde la perspectiva del estructuralismo los sistemas de parentesco representan


una… ( )

a) Estructura
b) Institución
c) Unidad

12. Método que busca explicaciones parciales para entender los sistemas
culturales… ( )

a) Comparativo
b) Funcional
c) Bricoler

85
13. Enfoque arqueológico que se centra en el estudio de la cultura a partir de
establecer la relación entre los restos materiales y el medio ambiente es la…
( )
a) Arqueología analítica
b) Nueva arqueología
c) Arqueología ambiental

14. La arqueología analítica para interpretar a la cultura hace uso de… ( )

a) Vestigios arqueológicos
b) Teorías antropológicas
c) Nuevas técnicas

15. El uso de la técnica del polen para fechar objetos arqueológicos es usado por
la… ( )

a) Antropología física
b) Arqueología cultural
c) Nueva arqueología

86
AUTOEVALUACIÓN

Revisa tus respuestas con la de esta sección en caso de existir algún error, consúltalo
con tu asesor.

1. a 9. a

2. a 10. a

3. a 11. a

4. c 12. c

5. a 13. c

6. a 14. a

7. c 15. c

8. a

87
ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN

Las siguientes actividades tienen como objetivo reforzar los contenidos que se presentan
en este fascículo.

I. Visita la casa de cultura en la comunidad en que viven y realiza una entrevista con el
responsable de la misma para conocer:

a) ¿Cuál es su estructura social?


b) ¿Qué función cultural realiza?
c) ¿Qué tipo de servicios ofrece?
d) ¿Cómo lleva a cabo la difusión cultural?
e) ¿Qué aspectos de la cultura promueve?

A partir de la investigación que realizaste, explica la importancia de este centro


cultural para la comunidad.

II. Realiza una investigación documental sobre el museo de sitio y la zona arqueológica
más cercana al lugar en donde vives y posteriormente visítala, contesta lo que se te
solicita a continuación.

a) Explica desde los diferentes enfoques arqueológicos la zona.

ENFOQUE ARQUEOLÓGICO INTERPRETACIÓN

ARQUEOLOGÍA AMBIENTAL

NUEVA ARQUEOLOGÍA

ARQUEOLOGÍA ANALÍTICA

b) En el museo de sitio observa los objetos que se te presentan, elige uno y escribe
las técnicas de datación de materiales arqueológicos que utilizarías.

88
GLOSARIO

Afinidad. Término de parentesco que se refiere al establecimiento de lazos


de tipo social.

Antropología Es el estudio del hombre, nace como consecuencia de la


convergencia de varias disciplinas que tienen un objeto de
estudio común: la humanidad.

Áreas de actividades. Espacio concreto donde se realizan diversas actividades en el


interior de un asentamiento: talleres de material lítico, o para la
producción de cerámica, almacenamiento de granos, etcétera.

Artefactos. Objetos hechos o deshechos deliberadamente por la acción


humana; ejemplo, utensilios, armas, vasijas, casas, ornamentos,
etcétera.

Azar. Se emplea este término en relación con los sondeos


probabilísticos. La representatividad de la muestra se basa
precisamente en el azar.

Capacidad sustentadora. Surge al considerar que un organismo sólo puede existir


dentro de límites vitales de tipo físico, como son un mínimo
energético y de materias primas, una temperatura idónea, la
protección frente a ciertas sustancias químicas, los recursos que
le ofrece o puede ofrecer el medio, etcétera.

Consanguinidad. Término que se refiere a los lazos de sangre.

Contexto. Para tener el significado de los materiales arqueológicos


localizados, y para que el arqueólogo pueda descifrarlos, el
objeto tiene que encontrarse dentro de su contexto.

Diacrónico. Tiempo, temporal macro histórico, es un proceso de cambio


histórico. Es el estudio de una cultura desde su origen hasta su
decadencia y se estudia sin compararla.

Ecosistema. Son el conjunto de relaciones dinámicas entre seres vivientes y


cosas inertes con intercambio de energía y materias primas
suficientes para asegurar la supervivencia.

Estrato. Es una capa individual de roca o suelo con espesor de 1 cm o


más, separada del estrato superior y del inferior por un cambio
marcado de litología o por una separación física.

89
Estructura. La manera que se integra y organiza las partes de un todo.

Etnografía. Rama de la Antropología que tiene por objeto el estudio de todas


las manifestaciones materiales de la actividad humana y de las
conductas, costumbres y caracteres morales de las poblaciones.

Etnología. Se ocupa de la investigación de culturas individuales; suele


asociarse normalmente con el estudio de pueblos primitivos.

Exogamia. Es la regla que prohíbe el matrimonio en el interior de un grupo


definido.

Familia nuclear. Se refiere a la familia compuesta por padre, madre e hijos.

Filiación. Término que hace referencia a la línea en que se da la herencia.

Hidroagricultura. Técnica de producción que emplea fundamentalmente la


irrigación.

Inarmonía. Es el resultado de una doble filiación o de una exogamia en dos


líneas: la paterna y la materna.

Intercambio generalizado. Es un sistema donde el intercambio matrimonial no es


recíproco.

Intercambio restringido. Es un sistema de intercambio matrimonial entre dos grupos y


es recíproco.

Lingüística. Estudia el lenguaje, su funcionamiento y sus relaciones en un


momento dado de la historia, así como sus distintos elementos.

Matrilineal. Se refiere al tipo de filiación por vía materna.

Matrilocal o uxorilocal. Es cuando el marido reside en la casa de la esposa.

Muestreo. Es la técnica para obtener muestras o datos que establezcan


series estadísticas.

Obsidiana. Se aplica a vidrios cuya composición varía desde la granítica a la


tonalítica, pero cuyos rasgos físicos se caracterizan por un color
lustroso y una factura concoidea (en forma de concha) lisa.

Paleoecología. Ciencia que identifica los restos antiguos de plantas y animales


asociados con determinados estratos geológicos y reconstruye
su entorno físico a partir de los sedimentos del estrato.

90
Palinología. Técnica auxiliar de la Arqueología que estudia el polen fósil y las
esporas. Los granos de polen y esporas encontradas en una
determinada capa son representativos de la flora de la región en
el periodo en que la capa se formó; por lo tanto, dan el cuadro
botánico de aquella área.

Patrilineal. Se refiere al tipo de filiación por vía paterna.

Patrilocal o virilocal. Es cuando la mujer reside en la casa del marido.

Patrón de asentamiento. Forma en que ocupan y se distribuyen sobre el terreno las


comunidades sedentarias.

Residencia. Se refiere al lugar o domicilio en que se establece el matrimonio.

Sedimentos. Son materiales formados por la actividad química o mecánica de


los agentes de denudación sobre las rocas preexistentes, y se
depositan en forma estratificada, capa por capa, en la superficie
de la litosfera.

Sincrónico. Estructural funcional, análisis estático de la estructura social y de


la cultura. Son sucesos que ocurren, o se verifican al mismo
tiempo en varios pueblos o culturas.

Sistemas culturales. Se refieren a comportamientos de tipo recurrente y se modifican


paulatinamente, en la medida en que son adoptadas nuevas
técnicas y nuevas normas, y en la medida en que dichas normas
se convierten en ideas y símbolos del sistema cultural y de la
conciencia de los individuos miembros de la sociedad.

Utillaje. Conjunto de herramientas utilizadas por el hombre; ejemplo de


utillaje lítico: hacha de mano, puntas de proyectil, etcétera.

91
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

ASENCIO, Jaime. “Dioses, tumbas y microchips” en Revista Muy interesante, Editorial


Televisa, México, No. 14, pp. 77-81.

ARIZA, Luis Miguel. “La arqueología virtual reconstruye el pasado tal y como era” en
Revista Muy Interesante, Editorial Televisa, México, 1998, No. 8, pp. 78-
88.

BARFIELD, Thomas. Diccionario de Antropología, Siglo XXI, México, 2000.

BINFORD, L. R. "Methodological. Considerations of the Archeological Use of


Etnographic Data", en An Archaeology Perspective. New York Academic
Press, 1968.

___________________. En busca del pasado. Crítica, Barcelona, 1968.

CLARKE, David. Analitycal Archaeology. Methuen, Londres, 1968.

CHAPMAN, Ann. "¿Historia o estructura? A propósito de Mesoamérica", en Boletín


INAH, núm. 19, época II, octubre-diciembre, México, 1976.

CHILDE, Gordón V. Introducción a la Arqueología. Ariel, Barcelona, 1982.

DUMONT, Louis. Introducción a dos teorías de la Antropología social. Anagrama,


Barcelona, 1967.

GANDARA, Manuel. "La Vieja, Nueva Arqueología I", en Boletín de Antropología


Americana, México, 1980.

GÓMEZ, R. Iniciación a la antropología, Servicios editoriales GL, México, 1976.

GOULD, A., Richard. Explorations in Ethparchaeology. SAR, Alburquerque, 1978.

HARDESTY, Donald L. Antropología ecológica, Bellaterra, Barcelona, 1977.

HARRIS, Marvin. El desarrollo de la teoría antropológica: Historia de las teorías de la


cultura. Siglo XXI Editores, México, 1979.

KANH, Joel. El concepto de cultura: Textos fundamentales, Anagrama, Barcelona,


1975.

92
KIRCHOFF, Paúl. "Mesoamérica: sus límites geográficos, composición étnica y
caracteres culturales". Sup. 3, Revista Tlatoani, CPAENAH, México,
1967.

KUPER, Adam. Antropología y antropólogos: Escuela británica 1922-1972, Anagrama.


Barcelona, 1971.

LÉVI-Strauss, Claude. Antropología estructural: mito, sociedad y humanidades. Siglo


XXI Editores, México, 1981.

___________________. Las estructuras elementales de parentesco. Piados, Buenos


Aires, 1969.

LITVAK, King. Jaime. Todas las piedras tienen 2000 años: Una introducción a la
arqueología, Trillas, México, 1986.

LOWIE, H. Robert. Historia de la Etnología. FCE, México, 1985.

LUC de Heusch. "Situación y posiciones de la Antropología estructural", en


Estructuralismo y dialéctica, Paidós, Buenos Aires, 1985.

MAIR, Lucy. Introducción a la Antropología social. Alianza, Madrid, 1984.

MALINOWSKI, Bronislaw. Una teoría de la cultura, Sudamericana, Buenos Aires, 1978.

MCCLUNG, de Tapia, Emily. Ecología y cultura en Mesoamérica. UNAM, México, 1979.

MEGERS, Betty J. "Environmental Limitation on the Development of Culture", en


American Antropologist. S. L., 1954.

MILLON, Rene. "The Teotihuacan Map" in Urbanization at Teotihuacan. V.1, University


of Texas Press, Austin.

MORGAN, Lewis, Henry. La sociedad primitiva. Quinto Sol, México, 1984.

PALERM, Ángel y Eric Wolf. Agricultura y civilización en Mesoamérica. SEP, México,


1972.

PALERM, Ángel. México prehispánico, evolución ecológica del Valle de México. CNCA ,
México. 1990.

PALERM, Ángel. Historia de la Etnología: Tylor y los profesionales británicos. Casa


Chata, México, 1977.

RADCLIFFE-BROWN, Alfred, R. El método de la Antropología Social, Anagrama,


Barcelona, 1975.

STEWARD, Julian. Theory of culture change. University of Illinois Press, Urbana, 1995.

93
TRIGGER, Bruce G. "La Arqueología como ciencia histórica", en Boletín de Antropología
Americana. México, 1981.

WATSON, P.; Le Blanc S. y Ch. L. Redman. El método científico en Arqueología. Alianza


Editorial, Madrid, 1981.

94
COLEGIO DE BACHILLERES

INTRODUCCIÓN A LA
ANTROPOLOGÍA I

FASCÍCULO 3. ANTROPOLOGÍA MEXICANA

Autores: María de Lourdes Barrera Espino


Carlos Moreno Sánchez
Juventino Rodríguez Ramos

1
2
Í N D I C E

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO 1. EL INDIGENISMO COMO EXPRESIÓN 7


DE LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA
PROPÓSITO 9

1.1 PRECURSORES DEL INDIGENISMO EN 12


MÉXICO
1.1.1 MANUEL GAMIO: CULTURA Y NACIONALISMO 14
1.1.2 GONZALO AGUIRRE BELTRÁN: REGIONES DE 21
REFUGIO
1.1.3 MOISÉS SÁENZ: LA ESCUELA RURAL 26
1.1.4 ALFONSO CASO: ACULTURACIÓN 32
PLANIFICADA

1.2 POLÍTICA INDIGENISTA DEL ESTADO 36


MEXICANO
1.2.1 INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA 38

RECAPITULACIÓN 40

ACTIVIDADES INTEGRALES 41

AUTOEVALUACIÓN 42

3
CAPÍTULO 2. LA PLURALIDAD ÉTNICO–NACIONAL 43
EN MÉXICO
PROPÓSITO 45

2.1 CULTURA NACIONAL 49

2.2 PLURALIDAD ÉTNICA Y CULTURAL 56

2.3 DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS 61


INDÍGENAS
2.3.1 PRINCIPALES RECLAMOS DE LA LUCHA 66
INDÍGENA

RECAPITULACIÓN 71

ACTIVIDADES INTEGRALES 72

AUTOEVALUACIÓN 73

RECAPITULACIÓN GENERAL 75

ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN 79

AUTOEVALUACIÓN 82

ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN 83

GLOSARIO 84

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA 87

4
INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la Antropología inicia con el desarrollo de la humanidad y no es hasta el


siglo XIX cuando se consolida; gracias a los estudios sobre otros seres humanos y su
cultura realizados por viajeros, religiosos y conquistadores en los siglos pasados.

En México su historia tienen raíces muy profundas desde hace más de 500 años junto
con el descubrimiento del continente americano por Cristóbal Colón seguido de un
proceso de conquista y evangelización de los indígenas mesoamericanos con el fin de
justificar la “Civilización”.

La Independencia de México permitió la construcción de ideologías políticas a favor de la


construcción de la identidad nacional, por parte de los criollos como punto de partida en
la formación de la Nación Mexicana, en donde los indígenas fueron utilizados como
emblema nacional.

Durante el Porfiriato los “Indios” y todo aquello relacionado pasaron a ser sujetos-objetos
de Museo; es decir, la Antropología como ciencia tuvo fines históricos para la
preservación del “Patrimonio Nacional”.

Después del proceso Revolucionario, los precursores de la antropología mexicana se


comprometieron con el mejoramiento socioeconómico de las comunidades indígenas. En
realidad, en la práctica se convirtieron en instrumento de influencias de antropólogos
extranjeros y de las mismas políticas e intereses del Estado Mexicano.

En este fascículo se revisara los planteamientos teóricos metodológicos de los


principales antropólogos mexicanos y la política indigenista del Estado con el fin de que
comprendas cómo se conformó la cultura nacional de nuestro país y el reconocimiento
como país pluricultural y pluriétnico.

5
6
CAPÍTULO 1

EL INDIGENISMO COMO EXPRESIÓN DE LA


ANTROPOLOGÍA MEXICANA

1.1 PRECURSORES DEL INDIGENISMO EN MÉXICO


1.1.1 Manuel Gamio: Cultura y Nacionalismo
1.1.2 Gonzalo Aguirre Beltrán: Regiones de Refugio
1.1.3 Moisés Sáenz: La Escuela Rural
1.1.4 Alfonso Caso: Aculturación Planificada

1.2 POLÍTICA INDIGENISTA DEL ESTADO MEXICANO


1.2.1 El Instituto Nacional Indigenista

7
8
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

• El estudio que han realizado diversos autores sobre los indígenas acerca de una
supuesta cultura e identidad nacionales.

• A comprender al indigenismo como expresión de la Antropología Mexicana.

¿Cómo lo aprenderás?

• Identificando los elementos teórico–metodológicos de sus precursores:

- Manuel Gamio.
- Gonzalo Aguirre Beltrán.
- Moisés Sáenz.
- Alfonso Caso.

¿Para qué lo aprenderás?

• A fin de ubicar los aportes que hicieron el desarrollo del pensamiento antropológico.

9
10
CAPÍTULO 1

EL INDIGENISMO COMO EXPRESIÓN DE LA


ANTROPOLOGÍA MEXICANA

Para que comprendas el desarrollo de los planteamientos teórico-metodológicos de los


principales representantes de la Antropología mexicana, y la caracterización que hacen
de los grupos indígenas, así como de las políticas del Estado, es necesario partir de la
definición de indio.

Según Alfonso Caso, a los indígenas se les define a través de tres puntos básicos:

1. Cultural: son grupos que utilizan objetos, técnicas, ideas y creencias de origen
prehispánico.
2. Lingüístico: son personas que hablan un idioma indígena.1
3. Psicológico: son individuos que "se sienten" parte de una comunidad indígena.

Lo anterior se presenta en el conjunto de la comunidad indígena, por tanto:

Indio es aquel que se siente pertenecer a una comunidad indígena; y es una comunidad
indígena aquella en la que predominan los elementos no europeos; que hablan
preferentemente una lengua indígena; que posee en su vida espiritual y material
elementos indígenas en fuerte proporción, y que por último tiene un sentido de
comunidad aislada dentro de la otras comunidades que la rodean, que la hacen
distinguirse a sí misma de los pueblos blancos y mestizos.2

1
Caso, Alfonso, citado por Margarita Nolasco, en: De eso que llaman Antropología mexicana. Comité de Publicaciones de
Alumnos de la ENAH, México, pp. 69-70.
2
Caso, Alfonso, citado por Javier Guerrero, en: Indigenismo, modernización y marginalidad. Una revisión crítica. Juan Pablos
Editor, México, 1979, pp. 58-59.

11
1.1 PRECURSORES DEL INDIGENISMO EN MÉXICO
Para conocer las propuestas de algunos representantes de la Antropología mexicana
sobre la problemática de los indígenas, se tomó como punto de partida el régimen
presidencial de Álvaro Obregón, ya que en ese periodo se intentó crear un espíritu
nacional en nuestro país, a través de distintos trabajos, especialmente el de José
Vasconcelos.

En 1920 Vasconcelos ocupa el puesto de rector de la


Universidad Nacional; esta posición le permite
relacionarse con Álvaro Obregón, de tal manera que
inicia una profunda labor de convencimiento para
lograr, el 25 de julio de 1921, que Obregón decrete la
creación de la Secretaría de Educación Pública,
organismo que se convirtió en el espacio donde
Vasconcelos inició la búsqueda de la redención de la
patria mediante un proyecto educativo en torno a la
cultura nacional.
(Imagen tomada de la página web de la UNAM).

Principales aspectos del proyecto educativo de Vasconcelos:

- Una patria contra imperios extranjeros.


- El mestizaje racial y cultural como base de la nación, y la institucionalización como
sustento del orden interno.
- La redención de la nación, en términos de educación y civilización de las mismas,
para crear una conciencia social y propiciar la democracia.
- La consolidación de una clase media civilizada y nacionalista, mediante la
redención económica y social de las masas.3

José Vasconcelos fundó una política social, cultural y educativa del Estado
posrevolucionario con el objetivo de establecer una identidad nacional y una sociedad
más humanista. Para él, el país estaba radicalmente dividido geográfica, social, racial,
lingüística y culturalmente, por lo que proponía que mediante la educación al indígena
debía incorporarse a la nación, no discriminarlo; la idea consistía en propiciar el
mestizaje, es decir, que todos los indios debían ser incorporados para terminar con el
sometimiento.

3
Blanco, José J.: "El proyecto educativo de José Vasconcelos como programa político", en En torno a la cultura nacional, INI,
México, 1976, p.94.

12
Entre 1921 y 1924, durante su gestión en la Secretaría de Educación Pública,
Vasconcelos integró los intereses de la población para propiciar que el Estado se
abocara al programa de educación para la civilización, donde exigía el esfuerzo
coordinado de tres figuras:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA


LA CIVILIZACIÓN

EL ARTISTA EL MAESTRO EL LIBRO

EL ARTISTA: La admiración que Vasconcelos sentía por las "civilizaciones bárbaras" de


Grecia y la India fue el punto de arranque y el origen de la cultura nacionalista mexicana.
El campo era la estética y como instrumento la pintura mural.

Vasconcelos quería poner como ejemplo la grandeza de la cultura indígena plasmándola


en edificios públicos, portadas de revistas, estatuas y lo que fuera necesario para redimir
al indio, aunque algunos muralistas, entre ellos Diego Rivera, abandonaron esta visión
de imágenes ideales por imágenes reales.

Para Vasconcelos la pintura debía ser un texto que se dirigiera a un pueblo analfabeto,
sin tradición democrática pero receptiva a las figuras del bien y el mal, el origen y el
porvenir, los mitos, lemas, símbolos de los personajes, grupo o clase de la vida nacional.
En suma, el artista no sería sólo la voz del pueblo, sino su guía.

EL MAESTRO: quien debía ser un artista en su campo; para desarrollar la sensibilidad


debía educar para lograr la igualdad social con el método de la seducción, construyendo
un texto viviente que lograra el agrado y el amor por los conocimientos; sus instrumentos
se conformaban por las cualidades y experiencias en el terreno de la enseñanza.

El primer compromiso de cada maestro era alfabetizar para erradicar la ignorancia, la


inseguridad y el atraso social a causa de las desavenencias entre los individuos. Para
dar paso se requería de gente que estuviera consciente de su papel y función social.

El programa de educación se enfrentó a la carencia de profesores en un país de


analfabetos, razón por la cual se recurrió a los niños-alumnos de las pocas escuelas
oficiales para formar el "ejército infantil" que, encabezado por maestros, salían
periódicamente de sus aulas para ir a diferentes regiones a enseñar lo que habían
aprendido.

El permanente objetivo consistía en acabar con la segregación de los indios y unificar en


torno a la nacionalidad, para ello se crearían dos instancias dependientes de la
Secretaría de Educación: el Departamento de Cultura Indígena y las Misiones Culturales.

13
EL LIBRO: Vasconcelos inundó con libros técnicos y clásicos el espacio vital del pueblo,
buscaba crear hábitos de lectura ordenando la fabricación de libros y la creación de
escuelas.

En 1924 aparecieron dos libros trascendentes: Lecturas clásicas para niños y Lecturas
clásicas para mujeres; de este segundo estuvo a cargo de su elaboración Gabriela
Mistral, quien atendió la invitación de Vasconcelos y preparó el material con la intención
de que las lecturas para mujeres sirvieran de base para el texto escolar y de guía para el
maestro, pero sobre todo para que el libro reivindicara el lugar y la labor de la mujer ya
que en las campañas de alfabetización había participado de manera entusiasta.

En este momento se pensó en el magisterio como el lugar más digno, útil y posible para
la dignificación de la mujer y la nueva época del país.

Para Vasconcelos la educación era una acción humanista, y la escuela debía desarrollar
4
destreza, entusiasmo y amor a la patria en cada individuo. Así, los ideales de José
Vasconcelos fundaron las bases para que otros autores preocupados por resolver la
problemática de los indios, apoyaran sus propuestas de trabajo, como lo hizo Manuel
Gamio.

1.1.1 MANUEL GAMIO: CULTURA Y NACIONALISMO

Dr. Manuel Gamio era uno de los arqueólogos principales


de México y del jefe anterior del departamento mexicano de
antropología. Él destapó los artefactos numerosos
incluyendo la cerámica de América Central. Fue entrenado
en la universidad de Columbia. En sus años él comenzó "a
pensar antes de que usted cave" en Teotihuacan.

En 1918, Dr. Gamio fue dado el permiso por el Ministerio


de Agricultura mexicano de explorar Teotihuacan, el
principio de la exploración profesional en Teotihuacan.
Durante estos años, Gamio encontró muchos artefactos y
terminó encima de publicar algunos libros acerca de sus
hallazgos. En los años 20, Los estudios de Gamio fueron
centrados en las montañas de Guatemala cerca de las
ciudades del quiche, de Huehuetenango, y de
Quetzaltenango; propuesto que los naturales tempranos de México abandonaron la tierra
en búsqueda de un lugar libre de terremotos y de volcanes. Debido a la semejanza de la
cerámica encontró en Guatemala y México central Gamio lo creyó para ser las raíces de
la civilización mayan. (Imagen tomada de Tejera, Gaona, Héctor. Introducción a la
Antropología, México, 1990, Editorial Publicaciones Culturales, página 22.).

4
Blanco, José J.: Se llamaba Vasconcelos. Una evocación crítica. FCE, México, 1983, pp. 82-108.

14
En los años 30, comenzó a hacer menos trabajo en el terreno y a centrarse más en los
aspectos de la migración y del trabajo entre los Estados Unidos y el México. Él publicó
de nuevo los libros en su investigación, solamente esta vez en inglés. Actualmente,
muchos de sus libros se están traduciendo a español y se están trayendo a México para
ayudar más a la investigación de los actuales antropólogos.

Según Manuel Gamio, México no podía ser una nación pues carecía de unidad étnica,
de un idioma común y de una cultura homogénea; por eso, desde 1920 se preocupó
por recuperar la tradición mexicana, y sus planteamientos se encaminaron hacia la
unidad racial y cultural de una sociedad forjadora de su propio destino. En la
práctica antropológica consideraba fundamental conocer las características raciales,
lenguaje, situación económica y condiciones del ambiente físico de los grupos étnicos,
para proponer, por medio de las instituciones oficiales, los medios adecuados que
fomentaran el desarrollo de las poblaciones, ya que mediante ello se lograría su
acercamiento racial, fusión cultural y equilibrio económico y sólo así se formaría una
nacionalidad coherente, definida y una verdadera patria.

Una condición fundamental de la nación es la unidad: entendida como la integración


étnica de la mayoría de la población, idioma común, cultura con características
homogéneas, equilibrio económico entre los grupos sociales.5

Gamio contribuyó en la creación de los conceptos básicos que seguiría la Antropología,


los cuales giraban en torno de la unidad nacional. Su propósito era forjar una patria
unitaria y homogénea, y para ello planteó como indispensable la fusión de razas y
culturas, la imposición de una sola lengua nacional y el equilibrio económico entre todos
los sectores.

Fusión de razas, convergencia y fusión de manifestaciones culturales, unificación


lingüística y equilibrio económico de los elementos sociales... deben caracterizar a la
población mexicana para que ésta constituya y encarne una patria poderosa y una
nacionalidad coherente y definida.6

De esta manera, en su propuesta de nacionalismo se vislumbra la construcción de


una sociedad nueva. Creemos que es de urgencia: equilibrar la situación económica
elevando la de las masas proletarias; intensificar el mestizaje, a fin de consumar la
homogeneización racial; sustituir las diferentes características culturales de esas masas
por las de la civilización moderna, utilizando, naturalmente, aquellas que representan
valores positivos, unificar el idioma enseñando castellano a quienes sólo hablan idiomas
indígenas. Es pues, un nacionalismo referente a la estructura social, étnica, cultural y
lingüística el que proclamamos. 7

5
Gamio, Manuel: Forjando patria (Sepan Cuántos). Porrúa, México, 1982, p. 193.
6
Ibid. P. 325.
7
Gamio, Manuel: Hacia un México nuevo. INI, México, 1987, p. 23.

15
PROYECTO DE
INTEGRACIÓN NACIONAL

PROPICIANDO BUENAS CONDICIONES DEL


MEDIO GEOGRÁFICO PARA FACILITAR
EL CONTACTO ENTRE LOS GRUPOS
QUE FORMAN LA POBLACIÓN
(VÍAS Y VEHÍCULOS DE COMUNICACIÓN).

CREANDO UN IDIOMA COMÚN PARA


MEJORAR LA EDUCACIÓN.

INTENSIFICANDO EL MESTIZAJE.
UNA RAZA HOMOGÉNEA.

ELEVANDO EL NIVEL DE VIDA POR MEDIO


DE LA EDUCACIÓN.

El concepto integración, considerado por Gamio, fue acogido con entusiasmo en su


época e incorporado a la idea del nacionalismo. Asimismo, Gamio planteó que el indio
debería dejar de serlo, y para lograrlo diseñó el proyecto de integración, en el que
proponía un intercambio donde el indio se incorporara a la civilización aceptando los
"valores positivos" de Occidente, como lo económico, la lengua, la ciencia y tecnología,
la organización política y la idea de progreso.

Así, la nación absorbería recíprocamente los "valores positivos" indígenas como el arte,
la sensibilidad y la historia. De este proceso surgiría una cultura nacional, una patria
fuerte y equilibrada, sede de una raza cósmica como diría José Vasconcelos. En el
proyecto de integración que proponía Gamio se consideraba fundamental la interacción
del aspecto económico y el cultural, ya que así se lograría la acción benéfica en todas
las poblaciones.

16
PROYECTO DE INTEGRACIÓN E
INCORPORACIÓN
DEL INDIO A LA CIVILIZACIÓN

VALORES DE LA CULTURA VALORES DE LA CULTURA


OCCIDENTAL: INDIGENA:
*ECONOMÍA *ARTE
*SENSIBILIDAD
*LENGUA *HISTORIA
*CIENCIA Y PROGRESO *TRADICIONES

CULTURA
NACIONAL

PATRIA FUERTE Y EQUILIBRADA

El aspecto económico se refiere a la condición social de los individuos comprendidos en


tres grupos principales:

1. Población urbana de tipo cultural moderno: corresponde a la capital de la


República y demás ciudades de alguna importancia.
2. Población campesina de tipo cultural mixto, que vive en los pueblos, campos y
rancherías.
3. Grupos primitivos de cultura indígena, que deambulan generalmente por zonas
aisladas del país.

Cultura es el conjunto de aspectos o características distintivas de la vida material e


intelectual de un grupo humano.

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
MATERIALES INTELECTUALES

. * ABSTRACTAS: IDEAS ÉTICAS,


* AQUELLAS DE NATURALEZA ESTÉTICAS, RELIGIOSAS, SISTEMA DE
GOBIERNO, ESTRUCTURA SOCIAL,
TANGIBLE: HABITACIÓN, ORGANIZACIÓN FAMILIAR,
VESTIDO, ALIMENTACIÓN, CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS,
MUEBLES, HERRAMIENTAS, MÉTODOS ECONÓMICOS,
VEHÍCULOS, MAQUINARIA, ETC. INDUSTRIALES Y AGRÍCOLAS,
CONCEPTOS COMERCIALES,
SUPERTICIONES, ENTRE OTRAS.

17
De esta interacción Manuel Gamio derivó un concepto de cultura más amplio:

Cultura es el conjunto de manifestaciones materiales e intelectuales que


caracteriza a las agrupaciones humanas, pero no aventura gradaciones en cuanto
a superioridades culturales, ni anacrónicamente clasifica a los pueblos en cultos e
incultos.

La cultura se elabora por la mente colectiva de los pueblos y se deduce directamente de


los antecedentes históricos, y del medio y de las circunstancias que los rodean. Es decir,
que cada pueblo posee la cultura que le es inherente a su naturaleza étnico-social y a las
condiciones físicas y biológicas del suelo que habita.

Es insensato que cualquier pueblo considere su cultura superior a la de los demás y


procure imponérselas de grado por fuerza. Cuando se ha intentado esto, sólo se
consiguió crear una nueva cultura, producto de la fusión entre la invasora y la invadida.8

En los planteamientos de Gamio se evidencia la búsqueda de una cultura propia, la


mejoría de las masas por la acción consciente de un nuevo Estado popular, y la
construcción de una sociedad más igualitaria y justa. Asimismo, los gobiernos
posrevolucionarios iniciaron, en la década de los veinte, los trabajos para forjar la patria
mexicana a través de la incorporación del indio. Los instrumentos fueron: la escuela
rural, iniciada en 1929, y las misiones culturales indígenas, que funcionaron desde
1925. Las teorías que fundamentaron esta acción presuponían que la integración
nacional sería el resultado de la educación.

La escuela se concebía como un agente de cambio integral que implantaría los valores
positivos de Occidente, y desarraigaría los valores negativos de la tradición, como un
mecanismo capaz de alterar las estructuras fundamentales de las comunidades
indígenas. La escuela rural se consideró como un espacio que permitía recibir las
influencias de la patria moderna, mediante la castellanización y alfabetización de los
indígenas.9

Así, imperó la idea de integrar e incorporar al indio mediante la Teoría educativa, por lo
que la escuela rural mexicana se veía como la posibilidad de que México fuera un sólo
país de una sola lengua y una sola cultura.

Durante el período de Plutarco Elías Calles, Gamio acusó al gobierno de corrupción,


razón por la cual decidió renunciar a su puesto de subsecretario de Educación,
negándose a encubrir sucios manejos; con desilusión veía el avance de la desigualdad y
ante la ausencia de proyectos de mejoría social, partió a Estados Unidos.

En la presidencia de Lázaro Cárdenas, Gamio regresó y con renovado optimismo


cifró nuevas esperanzas en el resurgimiento de un nacionalismo popular; así nació
la posibilidad de atestiguar acciones de la población y, sobre todo, la idea de
integración nacional.

8
Gamio, Manuel: op. cit., pp. 35-36.
9
Warman, Arturo: De eso que llaman Antropología mexicana. Comité de Publicaciones de la ENAH, México, p. 30.

18
“...es de tal manera peligroso para los intereses científicos nacionales que el gobierno
constituido sea obstaculizado por quienes tanto lo menospreciaron, que nos
apresuremos a unir nuestra más enérgica protesta a las que por todas partes se elevan
en la nación, ante la actitud criminal de esos elementos descalificados. Nos referimos
concretamente al reciente regreso del ex presidente general Calles a México, y a las
conspiraciones e intrigas que sus adeptos urden contra el régimen excepcionalmente
puro y patriótico del presidente Cárdenas”.10

Gamio vio con beneplácito la capacitación de los individuos en el Instituto Politécnico


Nacional. Asimismo, fue testigo de la creación del Departamento de Asuntos Indígenas,
organismo encargado de estudiar y mejorar las condiciones de los indios, con el fin de
incorporarlos, de manera efectiva, a la nacionalidad mexicana.

La intención, ideas fundamentales y modalidades de la práctica indigenista se


comprenden mejor si se revisan al lado del movimiento intelectual nacionalista, que
alcanzó su máxima expresión durante el periodo de Lázaro Cárdenas, ya que denotaba
un nuevo nacionalismo entendido como integración de las masas a un proyecto nacional.

No fue casual que el Primer Congreso Indigenista Interamericano, realizado en 1940,


resumiera los planteamientos y prácticas en materia de educación y promoción
económica de las comunidades indígenas. Fue la época en que surgieron y se
consolidaron los indigenistas mexicanos más notables como Manuel Gamio, Gonzalo
Aguirre Beltrán, Moisés Sáenz y Alfonso Caso, quienes expusieron sus ideas, de las
cuales Cárdenas alimentó sus primeros discursos en relación con la problemática de los
indios.

“Con particular atención hemos venido observando la situación de dolor que en esta
entidad, como en otras de la República, Chiapas y Oaxaca entre ellas, sufren las masas
indígenas. Hemos visto aquí como allá todo el esfuerzo de los aborígenes no les rinde el
provecho necesario no ya para cubrir sus carnes desnudas, pero ni siquiera para
alimentarse regularmente. Seguiremos empeñados en que los pueblos indígenas
alcancen un mejoramiento efectivo en el orden económico y en el educacional, a fin de
que disfruten de las riquezas naturales que en tan gran escala existen en este país, que
es suyo.11

Todos los hombres son iguales entre sí, y por lo tanto, sólo con estrechar la mano
fuertemente, se patentiza al compañero y al amigo la solidaridad y el afecto... La
obligación de la Revolución es resolver primero los problemas económicos y educativos
de las masas indígenas. No olviden que en sus escuelas tienen ustedes las bases de su
liberación.

El gobierno de mi cargo está pugnado por lograr la mejoría de ustedes, para que ustedes
y sus hijos se sustenten y vivan mejor, y les aseguro que trabajaremos sin descanso
hasta lograrlo”.12

10
Gamio, Manuel: op. cit., p. 239.
11
Fragmento del discurso de Lázaro Cárdenas en Pachuca, Hidalgo, el 3 de junio de 1934. Citado en México Indígena. INI,
México, 1978, p. 65.
12
Fragmento del discurso de Lázaro Cárdenas en Pátzcuaro, Michoacán, el 10 de agosto de 1935. Citado en México Indígena.
INI, México, 1978, P.66.

19
De las instituciones que surgieron en el periodo cardenista, una se ocupó
específicamente de los indios: el Departamento Autónomo de Asuntos Indígenas, del
cual fue director Luis Chávez Orozco, quien propuso la necesidad de un rápido
desarrollo en el campo para lograr el desenvolvimiento socio-económico de los
indígenas.

Chávez Orozco proclamaba el derecho de los indígenas para conservar sus costumbres
y lenguajes propios; con él se produce un cambio importante: el español para los
indígenas no como lengua dominante sino como complemento.

Vicente Lombardo Toledano y Luis Orozco son los principales exponentes del
indigenismo; su labor se sustentaba en la convicción de que el cambio socio-económico
era importante para elevar los niveles de vida en el campo, que el cambio sólo podría
lograrse mediante la organización política de los grupos indígenas, y que el
mantenimiento de la identidad étnica constituía un elemento en la organización de la
población rural.

En 1938 Cárdenas reorientó la política indigenista: "No hay que tratar de incorporar al
indio, ahora necesitamos respetar sus formas de vida y sus lenguas."

También durante el cardenismo se fundó el Instituto Lingüístico de Verano, proyecto


misionero que comenzó cuando William Cameron Townsend, vendedor de biblias en
Guatemala, descubrió la eficacia de evangelizar en su idioma a los campesinos
indígenas de algunas zonas de Guatemala. Aprendió la lengua y tradujo el Nuevo
Testamento al cakchequel; durante aquellos años el Partido Comunista desplegó
esfuerzos organizativos en el medio sindical y rural guatemalteco. Townsend conocía
esta situación sublevante, que formaba parte del contexto social de su obra
evangelizadora, así que el mensaje cristiano de salvación era la estrategia para sofocar
las inconformidades de los indios.

En México, Townsend se relacionó con Moisés Sáenz, comprometido con el proyecto


político cultural de integrar a las etnias mexicanas al incipiente Estado nacional.13 Sáenz
aceptó con interés la proposición de Townsend de reclutar lingüistas extranjeros
(misioneros) para evangelizar a los indios de México. Así, se creó el Instituto Lingüístico
de Verano, firmando un convenio con la Secretaría de Educación Pública para traducir
"la palabra de Dios" a los lenguajes indígenas de la República. Este proyecto partió de
una alianza con el sector educativo de nuestro país que se dedicaba a difundir lengua y
cultura en las poblaciones indígenas.

México, como país piloto, cedió un espacio dentro de su soberanía nacional, quizá con la
esperanza de lograr, a cambio, una mayor integración lingüística y política de los
indígenas. Fue una decisión lógica y necesaria desde la perspectiva de la seguridad
nacional; la mera existencia de poblaciones propias, pero ajenas al incipiente proyecto
nacional, representaban un foco de inconformidad y de insurgencia potencial. Así, fue
primordial colaborar en un proyecto religioso, de origen extranjero, para controlar
cualquier rebelión de los indios, cada vez más conscientes de las injusticias de que eran
objeto.

13
Pérez, Gloria y Scott Robinson: La misión detrás de la misión (Cuadernos de Literatura y Divulgación). Claves
Latinoamericanas, México, 1983, pp. 7-16.

20
1.1.2 GONZALO AGUIRRE BELTRÁN: REGIONES DE REFUGIO.

Nació en Tlacotalpan, Veracruz el 20 de enero de 1908.


Realizó sus estudios profesionales como Médico Cirujano
en la UNAM en 1931. Su carrera como científico social
inicia en 1940; publicó un estudio sobre la tierra en la
región de Huatusco. Esta obra abrió un campo de
investigación que luego siguieron estudiosos mexicanos y
extranjeros al estudiar los antecedentes históricos del
movimiento zapatista y la formación de los grandes
dominios territoriales.
(Imagen tomada de la página web del Instituto Indigenista
Interamericano).

Para 1942, inicio una investigación sobre los antecedentes de la población negra de
México en el Archivo General de la Nación que le llevó más de dos años de labor;
además se dedicó a los estudios de integración regional y educación; se dedicó a
resolver los problemas de salud en las distintas comunidades indígenas. En 1945 pasó
a la Universidad de Northwestern donde recibió adiestramiento antropológico bajo la
dirección eminente de Melville J. Herskovits, el más destacado africanista de nuestro
tiempo.

En cuanto se refiere a trabajos sobre la población indígena de México, su primera obra a


este respecto es “Problemas de la población indígena de la Cuenca del Tepalcatepec”,
esta obra marca la iniciación de una nueva época en cuanto al ámbito de las
investigaciones hasta entonces reducidas a estudios de comunidad.

Debe hacerse notar que su contribución en lo concerniente a la educación universitaria


está contenida en el libro “La Universidad latinoamericana” publicado por la Universidad
Veracruzana en 1961.

Su contribución bibliográfica es muy copiosa, sus artículos en numerosas ocasiones son


reproducidas una y otra vez por distintas revistas latinoamericanas y europeas. Tuvo la
fortuna de ser pionero en el acierto de abrir campos nuevos a la investigación y a la
práctica antropológica en el área de los estudios afroamericanos, en el campo de las
luchas agrarias y de la formación de los grandes dominios territoriales. Destacó en los
estudios afroamericanos, en la construcción del paradigma integrativo del indio en
México y otros países de Mestizoamérica.

Con Gonzalo Aguirre Beltrán se inicia otra etapa de la Antropología en México;


demuestra que los indígenas están integrados en un mismo sistema de relaciones, y que
si bien han existido luchas internas y épocas de paz, el sistema está estructurado en un
proceso de continuo intercambio cultural con la sociedad, haciendo que la aculturación
sea un proceso donde se encuentren elementos de uno a otro lado.

21
No considera a los indígenas como sociedades aisladas, o como segmentos separados
de la sociedad total, sino que estudia la forma en que están integrados a la sociedad
nacional. Los indígenas son productores y consumidores, mientras que el ladino es
comerciante o intermediario, o el que proporciona crédito. Los indígenas están sometidos
a la dominación de una minoría extranjera, racial y culturalmente diferente, en nombre de
una supuesta superioridad racial o cultural que legitima la situación.

En el caso indígena, la supuesta superioridad es cultural, y dogmáticamente afirmamos


que la cultura occidental y el idioma Español son superiores a la cultura y lengua
indígenas y en consecuencia debemos de imponérselas. La situación colonial no se
representa a nivel nacional, sino a nivel regional, sólo donde los indígenas constituyen
mayoría: las regiones de refugio.14

La política indigenista de Aguirre Beltrán se funda en la noción de regiones de refugio y


en la tarea de la integración nacional.

Mujer Tarahumara tejiendo una canasta en lo alto de la barranca de Urique, Chihuahua.


(imagen tomada Revista México Desconocido, Editorial Jilguero S. A. de C. V., septiembre 1993, No. 199, Año XVII, página 23)

14
Aguirre Beltrán, Gonzalo: citado por Margarita Nolasco en: De eso que llaman Antropología mexicana. Comité de
Publicaciones de Alumnos de la ENAH, México, pp. 71-72.

22
Desde este punto de vista, en México existen dos grupos social y culturalmente
opuestos: el sector indígena y el ladino; este enfrentamiento conformó una sociedad
"dual o plural", donde se presentaba la pugna entre indios y ladinos, a éstas las
denominó regiones de refugio.

Las características de estas regiones son:

1. Territorio hostil, con presencia humana y sus consecuencias.

2. En este territorio se encuentra una ciudad de ladinos que constituyen el centro de


dominación económico, político y social; alrededor existen comunidades habitadas
por indígenas.

3. Indios y ladinos viven en simbiosis socio-económica, sin que por esto unos y otros
pierdan su propia identidad; la estructura social dual se ve amenazada, ya que por
un lado el indígena está orientado hacia la subsistencia y el ladino hacia el lucro.

4. La estructura social también es dual; los ladinos ocupan una posición superior
respecto a los indígenas, y constituyen una "élite regional". Esta posición del
ladino es reforzada por la discriminación racial y cultural, de tal forma que las
relaciones entre ambos grupos conforman un "sistema de castas".

5. En la participación política, aunque toda la población de las regiones de refugio se


rige por un sistema, sólo los ladinos participan en la actividad política, esto
propicia que se asuman con un rango superior en la región.15

Las características en las regiones de refugio son resultado del ejercicio del proceso de
dominación que se sostiene y reproduce mediante el uso de la fuerza o la búsqueda del
consenso, a través de la idea de que el ladino es superior al indio, situación que
generalmente aceptan ambos.33

15
Aguirre Beltrán, Gonzalo: citado por Javier Guerrero en: Indigenismo, modernización y marginalidad. Una revisión critica,
Juan Pablos Editor, México, 1979, pp. 30-31
33
Ibid., p. 32.

23
Figura 1. Ejemplo de una región de refugio: 1. chinanteco, 2. mazateco, 3. popoluca, 4. nahua, 5. ixcateco
6. chocho-popoluca.

La práctica indigenista de Aguirre Beltrán pretendía investigar en regiones con las


características antes señaladas, intentando un cambio en la organización económica,
política y social donde los indígenas pasaran a un nuevo tipo de relaciones, para
desaparecer los mecanismos de dominación y explotación.

El estudio de la comunidad indígena debía considerar la interdependencia socio-


económica de esa comunidad respecto al núcleo de vida ladino, y al mismo tiempo
analizar el sistema de integración regional en su totalidad. De tal modo que se ampliara
la acción indigenista al estudio de las características interculturales de la región, con esto
se identificaba a la población que había de quedar sujeta a la acción gubernativa y se
delimitaba el campo geográfico de aplicación de un proyecto de desarrollo de
comunidades.

Con esto adquiere mayor importancia el estudio de la región intercultural comprendida


por indios, mestizos y ladinos, ya que la mutua dependencia los conectaba estableciendo
una integración intercultural.

Los estudios realizados con el concepto integración regional tomaron fuerza; la política a
seguir consistía en ligar las comunidades con el sistema en forma adecuada, y fortalecer
sus nexos con el núcleo; para ello era necesario impulsar la creación de caminos e
implantar la existencia de una lengua nacional como instrumentos apropiados para lograr
una región integrada que funcionara, junto con otras regiones culturales, en el ámbito de
la sociedad nacional. Así, el desarrollo regional consideró al indígena y al mestizo, es
decir, a toda la población que habitaba en una región intercultural.

24
En 1946, durante el gobierno de Miguel Alemán, se creó la Dirección de Asuntos
Indígenas, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, al mando de Gonzalo
Aguirre Beltrán, quien se encargó de impulsar los centros coordinadores de Acción
Indigenista, cuya función consistía en: Implantar en distintas zonas proyectos de
desarrollo regional integral apoyándose en actividades económicas, sanitarias,
educativas, y de promotoría para elevar las condiciones de vida de las comunidades
indígenas y del núcleo de la región.

En síntesis, la integración regional se consolidaría mediante la construcción de una red


vial que comunicaría a las comunidades con el núcleo rector, facilitando el acceso para
llevar los beneficios de los programas de desarrollo económico, de salubridad y de
educación (mediante la campaña permanente de castellanización y de difusión de la
lengua nacional). La tendencia principal era promover el cambio cultural para propiciar
que las comunidades indígenas se integraran a la comunidad nacional.

Estrategias para lograr la integración:

1. Deberán investigarse las formas de organización social, ubicando los patrones que
se emplean para nombrar los dirigentes de cada comunidad, ya que en estos
sujetos debe apoyarse la introducción de los cambios.

2. Propiciar la participación de los individuos clave de la comunidad para asesorarlos


en las formas de inducir y consolidar los cambios.

3. Garantizar la participación de los dirigentes de la comunidad en los programas de


desarrollo para lograr la colaboración de la comunidad en su conjunto.

Así, con el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones


indígenas se avanzó en el plan de desarrollo integral. En 1945, mientras en el interior del
país se intentaba integrar a las distintas comunidades a un solo proyecto de nación, en la
capital se vivía una moda que avanzaba con mayor aceleración hacia las formas de vida
extranjeras.

25
1.1.3 MOISÉS SÁENZ: LA ESCUELA RURAL

Nació en El Mezquital, Apodaca, Nuevo León,


México, en 1888 y falleció en 1941. Fundador del
Sistema de Segunda Enseñanza en México en la
época de la Revolución y Protector del indio en
todas las latitudes de América.

En la ciudad de Monterrey cursó su instrucción


primaria en el Colegio Civil; continuó sus estudios
en la ciudad de México e ingresó a la
preparatoria Presbiteriana de Coyoacán.
Poseedor de una enorme vocación educativa,
ingresó a la Normal Veracruzana de Jalapa,
donde se graduó, reafirmando así su gran
espíritu de maestro.
(Imagen tomada de página web del Instituto
Indigenista Interamericano).

También estudió en las Universidades de Jefferson y Washington, especializándose en


Ciencias Químicas y Naturales. Hizo el curso de Post-Grado en la Sorbona de París,
Francia y, posteriormente, obtuvo el grado de doctor en Filosofía en la Universidad de
Columbia con la Tesis "La Educación Comparada" (Estados Unidos y Europa), la cual
incluía un proyecto de adaptación para las escuelas secundarias de México. Ahí conoció
a John Dewey, pedagogo que creó la Escuela de la Acción, en la que se desarrolló la
motivación, el respeto a la personalidad, la autoexpresión, la vitalización del trabajo, el
aprender haciendo y la democracia en la acción; esto, aunado a la estrecha relación con
William C. Townsend y su inclinación al protestantismo, influyó en el pensamiento de
Sáenz para identificarse con los valores y formas de vida estadounidense. Con esta
lógica fundó la Casa del Estudiante y organizó tanto las escuelas rurales como las
misiones culturales.16

16
Sáenz, Moisés: Antología. Prólogo y selección de Gonzalo Aguirre, Oasis, México, 1970, pp. 9-12.

26
Durante la época de la Revolución Mexicana hacia 1915, fue Director General de
Educación del Estado de Guanajuato (tenía sólo 27 años de edad). Por su amplia
preparación profesional y sus cualidades personales, llegó a desempeñar puestos
destacados en el ramo educativo. Fue Director General de Educación en el Distrito
Federal, Director de la Escuela Nacional Preparatoria; Oficial Mayor y Subsecretario de
Educación Pública. Es en este cargo donde más se manifestaron sus cualidades de
organizador en todos los campos de la actividad cultural; le dio auge a las Misiones
Culturales en todo el país. Implantó las escuelas de enseñanza secundaria, convirtiendo
la educación prevocacional de la preparatoria en la Escuela de Bachilleres, facilitando
así, el aprendizaje de los adolescentes egresados de la primaria y elevando la calidad
del estudio en los aspirantes a profesionales.

Todas estas actividades educativas, revolucionarias en su momento, despertaron gran


interés en otros países y merecieron la visita y los elogios de grandes educadores, como
los doctores John Dewey y Pitman, de Estados Unidos; Profesor Méndez Bravo, de Chile
y Doctor Vivar V. Patrón, de Perú. Vinieron, además, comisiones de Bolivia y Guatemala
para hacer observaciones y estudios, que trajeron como consecuencia la implantación de
nuevos sistemas de educación rural e indígena en aquellos países.

En 1925, durante el régimen de Calles, Sáenz estableció el trabajo de la Antropología en


México, y se comprometió en una campaña de reinterpretación cultural que abarcaba
todo el país; con la llamada "acción indigenista integral" pretendió cubrir todos los
aspectos de la vida de las comunidades indígenas, involucrando a la Antropología. Así,
en 1930 escribe:

“México cuenta con elementos de nacionalidad de primer orden. A través de su historia,


tales elementos han sufrido choques y entablado luchas; el proceso de unificación
material y espiritual, que yo llamo integración, debe abarcar tanto la suma de las
unidades constituyentes como la compenetración de sus cualidades esenciales para
crear un todo armónico; mientras tal cosa no suceda, no se puede, con justeza, afirmar
que México sea una nación... El ideal es un México íntegro, no únicamente por su unidad
material y política, sino también por la homogeneización racial, por la comunidad
espiritual, y por la calidad ética”.16

Fue Ministro de México en Dinamarca y en Ecuador; después, embajador de nuestro


país en Perú. Entre sus obras, es importante destacar los estudios sobre El indio
ecuatoriano, sobre El indio peruano; México Íntegro, "Un Día de Muertos en Janitzio" y
"Carapan, Bosquejo de una Experiencia". Esta última obra constituye el libro más
humano, justo, original y fecundo con que un maestro ha enriquecido la Literatura
Pedagógica Nacional y fue editado en Lima, Perú, en 1936. Fue precisamente durante
su estancia como embajador en el Perú cuando falleció víctima de una neumonía. Sus
restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres de la Ciudad de México.

16
Sáenz, Moisés: México integro (SEP-Ochentas). SEP-FCE, México, 1982, p. 13.

27
Sáenz define la educación como el esfuerzo para hacer, con el modelo cultural
mexicano, una civilización. Para la aculturación del indio, el proceso ha de ser de
difusión generalizada en la conformación y los conceptos para crear hábitos y
costumbres que permitan la creación de una vida homogénea. Sáenz propuso la
creación de un plan de civilización integral cuyo programa incluía cuatro intereses
básicos de la vida:

1. Conocimiento y control de cuanto contribuya a la conservación y prolongación de


la vida, y de una buena salud.

2. Conocimiento y control de aquello que implica la mejoría y elevación de la vida


doméstica.

3. Dignificación de la mujer y protección a la infancia.

4. Conocimiento y práctica de las actividades creadoras por medio de las cuales, en


lo físico, mental y espiritual, se mantiene y perfecciona la personalidad humana y
se disfruta de la tranquilidad necesaria para contrarrestar los afanes de la vida.

El programa esencial de educación se desarrolló con base en cómo conservar la vida,


cómo ganarse la vida, cómo formar la familia y cómo gozar la vida. 17

Se planteó la escuela rural con el fin de proporcionar una educación integral a los
indígenas que les permitiera su incorporación a la vida nacional del país.

17
Sáenz, Moisés: op. cit., p. 94.

28
Tzeltzal-Tzoltziles
Fototeca “Nacho López” (Imagen tomada de Revista México indígena, INI, Col. Nueva Época, Vol. 1,
Número 2, Noviembre 2000, página 77)

Las actividades concretas consistían en:

1. CASTELLANIZACIÓN: El idioma como signo de actividad para la civilización; la


forma de comunicación para la armonía social.

2. COMUNICACIÓN: En lo material y en lo espiritual crear vías de comunicación,


caminos, puentes, para ligar las comunidades. "La escuela, como agencia de
civilización, tendrá que establecer la comunicación de un pueblo con el otro y con otro
más y con todo México".18

18
Sáenz, Moisés: op. cit., p. 96.

29
3. ENSEÑARA A LOS NIÑOS Y ADULTOS A LEER Y ESCRIBIR: Para vivir
civilizadamente, "La enseñanza de estas artes fundamentales en la escuela nos
obliga a establecer en el vecindario la función de la cultura y de la escritura. Que
llegue el periódico y se transmitan las noticias; que haya libros, que se haga urgente
la comunicación escrita". 19

4. QUE LA ESCUELA PRESERVE LA ACTIVIDAD CREATIVA DE LOS INDIVIDUOS:


"Cuando la escuela llegue al pueblo, que sigan las gentes trabajando con las manos".
"En las artesanías se plasma el alma de México",20

5. LA SOCIALIZACIÓN DE LOS ADULTOS: "Socializar quiere decir enseñar a los


hombres a trabajar en colaboración, repartiéndose las funciones, gozando de los
resultados".21

6. ASPECTO POLÍTICO: La escuela tiene que crear los antecedentes de la vida


democrática. "...no serán los políticos los que nos enseñen a vivir democráticamente,
sino los maestros..., apóstoles civilizadores" 22

7. ASPECTO ECONÓMICO: "Civilizar es la tarea... incorporar al indio, organizar al


país... crear instituciones, convertir a nuestro país en una nación" 23

Para Sáenz incorporar al indio significaba abrir escuelas en las comunidades indígenas,
enseñarles el Español para ponerlos en comunicación material y espiritual, intentar
mejorar su condición económica y elevar su nivel de vida. Estas eran las funciones del
programa de incorporación cultural que desarrolló la Secretaría de Educación Pública.

Hemos progresado apreciablemente en el terreno de la incorporación cultural del indio


mediante la escuela rural socializada, cuyo programa señala como obligaciones
primordiales la castellanización del aborigen, el mejoramiento de la vida física y la
estimación de sus valores estéticos. Pero todo ello no es más que una iniciación, el
24
programa es aún incompleto; el aspecto cultural es simplemente uno de tantos.

Asimismo, Sáenz planteaba la necesidad de no subestimar los valores étnicos y el


acercamiento con humildad, respetando las tradiciones de los indígenas, así como su
personalidad y calidad humana:

El indio tiene cualidades y elementos de positivo valor para México: mesura y dignidad,
un sentido ético exigente, vitalidad física y espiritual. Su habilidad manual y su sentido
artístico deberían ser estimables; su amor y su apego a la tierra de valor incalculable; el
sentido comunal y el genio para la organización colectiva son cualidades a las que no
debemos renunciar.25

19
Ibid. pp. 96-97. 1
20
Ibid., p. 97.
21
Ibid., p. 98.
22
Ibid., p. 99.
23
lbid., p. 170.
24
Ibid., P. 170.
25
Ibid., p. 171.
30
Para Moisés Sáenz la problemática social no sólo consistía en incorporar al indio a la
civilización, su proyecto vislumbró la necesidad de integrar a México.

PROYECTO DE
INTEGRACIÓN NACIONAL

CONSIDERANDO LOS ELEMENTOS DE LA


NACIONALIDAD, LOS FACTORES
HUMANOS, EL CONTEXTO AMBIENTAL
Y LAS EXIGENCIAS ECONÓMICAS.

COMBATIENDO EL AISLAMIENTO,
EL LOCALISMO, EL REGIONALISMO,
ESTABLECIENDO LA COMUNICACIÓN
MATERIAL.

EN LO CULTURAL, RESCATANDO LOS


VALORES PROPIOS, SIN IMPONER LOS
ASPECTOS CULTURALES.

EN LO POLÍTICO, REALIZANDO UN
ESFUERZO DIARIO POR LA JUSTICIA
SOCIAL Y QUE ESTO PRIVILEGIARÁ
A TODOS LOS MEXICANOS

31
1.1.4 ALFONSO CASO: ACULTURACIÓN PLANIFICADA

Nació y murió en la Ciudad de México


(1896-1970). Maestro en filosofía (1918),
abogado (1919) y arqueólogo (1925) por la
Universidad Nacional, enseñó
epistemología (1918–1928), arqueología
mexicana (1929–1943) y etnología general
(1930–1933) en la Escuela Nacional de
Altos Estudios (hoy Facultad de Filosofía y
Letras), filosofía del derecho en
Jurisprudencia (1918–1939) y arqueología
mexicana en la Escuela Nacional de
Antropología (1939-1943), institución de la
que fue cofundador.
(Imagen tomada de la página Web de la
UNAM)

Fue abogado del Departamento Jurídico de la Secretaría de Industria y Comercio (1922–


1927); director de la Escuela Nacional Preparatoria (1928–1930); jefe del Departamento
de Arqueología del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, hoy Museo
Nacional de Antropología (1930–1933); director de esta institución (1933–1934); jefe de
exploraciones en la zona arqueológica de Monte Albán (1931–1943). donde descubrió
180 tumbas en especial la 7, con un rico tesoro en joyas, y las 104 y 105; director del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (1939–1944); director general de Enseñanza
Superior e Investigación Científica de la Secretaría de Educación Pública (1944); rector
de la Universidad Nacional Autónoma le México (1944–1945); secretario de Bienes
Nacionales e Inspección Administrativa (10 de diciembre de 1946 al 31 de diciembre de
1948); jefe de exploraciones en las zonas arqueológicas de Atzompa Yucuñudahui
(1948–1949); director del Instituto Nacional Indigenista (1949-1970); vocal de la
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito, miembro fundador de El Colegio
Nacional (1943) y de la Academia Mexicana de la Historia, correspondiente a la Real
Academia de Madrid. Recibió el Premio Nacional de Ciencias (1960). Es autor de 300
obras, entre las que destacan. El teocallí de La Guerra Sagrada (monolito encontrado en
los cimientos del patio en el Palacio Nacional (1927), Las estelas zapotecas (1928), La
religión de los aztecas (1936), Las exploraciones de Monte Albán. Temporadas. 1921–
1932, 1931, 1935; 1936–1937 (3 Vols.), Trece obras maestras de arqueología mexicana
(1938), Calendario y escritura de las antiguas culturas de Monte Albán (1947), etcétera.

En 1956, Alfonso Caso ofreció una conferencia en el Instituto de Altos Estudios de


América Latina de la Universidad de París, donde estableció un balance de los
rasgos culturales indígenas y resumió sus planteamientos teóricos.

32
Por un lado mencionó la importancia del sentido de comunidad, cooperación y
solidaridad de los indios, así como la organización interna resaltando el respeto por las
autoridades, por los más ancianos, junto con el espíritu y el amor al trabajo, y habló del
sentido estético de los objetos que elaboraban para diferentes funciones; por otro lado se
refirió a la necesidad de enseñar a los indígenas nuevas técnicas de cultivo para
optimizar la producción y evitar la erosión del terreno, al mismo tiempo impulsar
programas de salud ampliando los ámbitos para fomentar la educación con el apoyo del
Instituto Nacional Indigenista. De esta manera, y con la función de los centros
coordinadores, se posibilitaba crear una nación.

Para 1965, en algunas revistas que circulaban en el Distrito Federal, se invitaba a la


gente a colaborar en la campaña alfabetizadora impulsada por el Estado, y en algunas
regiones se establecieron centros coordinadores con las siguientes características:

CENTRO
COORDINADOR DE EDUCACIÓN
(PARA TRANSFORMAR LOS
ELEMENTOS DE LA CULTURA DE
UNA COMUNIDAD INDÍGENA).

COORDINA LA ACCIÓN UN
ANTROPÓLOGO SOCIAL.

DIRECCIÓN A CARGO
DE UN PROFESOR.

DIRECCIÓN A CARGO DE UN
PROFESOR.

AUXILIAR TÉCNICO.

AYUDANTES (INDÍGENAS:
PROMOTORES DEL CAMBIO
CULTURAL ENSEÑANDO A LEER
A LOS NIÑOS EN SU PROPIO IDIOMA,
COMO UN PASO PARA ENSEÑARLOS
A HABLAR, LEER Y ESCRIBIR EN
ESPAÑOL).

33
Los promotores indígenas se preparan en internados, y al cabo de dos o tres años
participan en escuelas de pequeños poblados. La función de estos Centros
Coordinadores de Acción Integral refleja la confianza y la cooperación de los
indígenas para apoyar y aceptar nuevas ideas, cuando están convencidos de su
utilidad.

En 1962 Alfonso Caso consideró que para resolver la situación de los indígenas se
requería una actitud y una política concretas, mediante la aculturación planificada, la cual
consideraba que los indígenas poseían la capacidad de todo ser humano y que sus
limitaciones eran producto de hechos históricos o sociales, cuya responsabilidad recaía
en todo ciudadano.

La actitud y la política se tradujeron en acciones, a cargo de los Centros Indigenistas. La


acción consideraba al indígena como miembro de una comunidad que formaba parte de
una región económica, social y política, donde una ciudad mestiza ejercía acción y
recibía influencias de las comunidades indígenas de la región, por lo cual era necesaria
la acción regional.

Toda acción que se intentara sobre la comunidad indígena debía contar con la
aceptación de la propia comunidad, garantizando el respeto de sus costumbres y
tradiciones, y por ningún motivo se emplearía la fuerza para propiciar nuevas formas de
vida; en cambio, se requería investigar las posibilidades de persuasión para que
aceptaran lo que se ofrecía.

INDIGENISMO

ACTITUD POLITICA

SOSTENER LA NECESIDAD LA ACCIÓN GUBERNAMENTAL


DE PROTEGER LAS DE ACTOS LEGISLATIVOS Y
COMUNIDADES INDÍGENAS ADMINISTRATIVOS QUE TIENE
PARA COLOCARLAS EN UN POR OBJETO LA INTEGRACIÓN
PLANO DE IGUALDAD DE LAS COMUNIDADES
RESPECTO AL RESTO DE LA INDÍGENAS EN LA VIDA
POBLACIÓN DE LA ECONÓMICA, SOCIAL Y
REPÚBLICA. POLÍTICA DE LA NACIÓN.

34
En el proyecto de aculturación planificada, Caso también contempló respetar en la
comunidad indígena todo aquello que no se opusiera a su desarrollo y una vida mejor,
pues con frecuencia la política gubernamental no considera las formas particulares de
organización de los indígenas y se cree que un pueblo es civilizado cuando usa nuestra
propia indumentaria y practica nuestras formas de vida, incluyendo los vicios. Así, hay en
las comunidades valores que no se deben destruir, y por ello, es fundamental crear
espacios de colaboración y participación activa de los indígenas en las soluciones
planteadas.

Para lograr la transformación cultural y económica de una comunidad es indispensable la


acción en la vida material y en la educación para que la comunidad indígena tenga
conciencia de pertenencia.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

1. INSTRUCCIONES: Lee con atención los siguientes enunciados y correlaciona ambas


columnas. Los enunciados de la columna izquierda se repiten como opciones de
respuesta.

ANTROPÓLOGOS OPCIÓN DE POSTULADOS


MEXICANOS RESPUESTA TEÓRICOS

( ) A. Plantea la noción de regiones de


refugio.
( ) B. Plantea la integración étnica de la
1. Manuel Gamio. mayoría de la población a través
de un idioma común.
2. Gonzalo Aguirre Beltrán. ( ) C. Plantea la fusión de las razas y
culturas, asimismo la imposición
del castellano.
3. Moisés Sáenz.
( ) D. Propone la incorporación del indio
a través de la escuela Rural.
4. Alfonso Caso. ( ) E. La integración regional se facilitara
a través de una red vial que
comunique a las comunidades.
( ) F. Plantea el proyecto de la
aculturación planificada.

35
1.2 POLÍTICA INDIGENISTA DEL ESTADO MEXICANO
En abril de 1940 se celebró en Pátzcuaro, Michoacán, el Primer Congreso Indigenista
Interamericano, en el que participaron antropólogos mexicanos y delegados de casi toda
América. En él se habló del viejo concepto de integración y de la necesidad de
nacionalizar a los indios, se reiteró la acción integral sobre la cultura indígena para
transformarla, se declaró necesaria la educación como alternativa reformadora y se
habló del respeto hacia la personalidad del indio; finalmente se acordó la creación del
Instituto Indigenista Interamericano, del que se mencionan, a continuación, las
atribuciones más relevantes.

1. Colectar, ordenar y distribuir a los gobiernos de los países, a las instituciones


privadas y a los individuos interesados, información sobre:

a) Investigaciones científicas referentes a los problemas indígenas, incluyendo los


grupos silvícola.

b) Legislación, jurisprudencia y administración de los grupos indígenas,


incluyendo los grupos silvícola.

c) Actividades de las instituciones interesadas en los grupos antes mencionados.

d) Materiales de toda clase que pueda utilizar el gobierno para desarrollar su


política de mejoramiento económico y social de las condiciones de vida de los
grupos indígenas.

e) Recomendaciones hechas por los mismos indígenas en los asuntos que les
conciernen.

2. Iniciar, dirigir y coordinar investigaciones y encuestas científicas.

a) Que tengan aplicación inmediata en la solución de los problemas indígenas.

b) Que ayuden a mejorar el conocimiento de los grupos indígenas, aunque no


tengan aplicación práctica inmediata.

3. Editar publicaciones periódicas y eventuales, y realizar una labor de difusión por


medio de películas, discos, etcétera.

4. Administrar fondos provenientes de donaciones y aceptar contribuciones de


cualquier clase.

5. Cooperar como oficina de consulta, con las oficinas de asuntos indígenas de los
diversos países.

6. Autorizar, de acuerdo con los gobiernos respectivos, el establecimiento de


institutos nacionales, filiales del Instituto Indigenista Interamericano.26

26
Creación del Instituto Indigenista Interamericano, resolución LXXI, en México Indígena. NI, "30 años después. Una revisión
criticó", México, 1978, p. 335.

36
Al respecto, el presidente Lázaro Cárdenas en un discurso pronunciado en Pátzcuaro
Michoacán, señalaba:

Las ideas y los sentimientos que inspira este congreso no son producto exclusivo de esta
época ni forman parte de la ideología de un grupo limitado. Los espíritus generosos han
visto siempre al indio con simpatía, como al hombre que no se había contaminado con
los errores de una falsa civilización. 27

Al indígena deben reconocérsele derechos de hombre, de ciudadano y de trabajador,


porque es miembro de comunidades activas... Es el indio agricultor y artesano, obrero
que perpetúa las manifestaciones de arte primitivo en su cerámica, es sus bellas
creaciones ornamentales y en sus construcciones maravillosas.28

El indio y el mestizo constituyen un contingente muy importante en la producción de la


riqueza y al mismo tiempo son factor determinante en los movimientos de emancipación
y de lucha por la libertad y el progreso de la nación.29

...todo régimen que aspire a la verdadera democracia debe considerar la utilización de


las virtudes de las razas indígenas y la eliminación de los vicios impuestos por los
sistemas opresores, como un factor esencial para la realización del progreso colectivo.
En tanto existan contingentes humanos desposeídos de las tierras de sus mayores, de
sus derechos de hombres y de ciudadanos y se les siga tratando como bestias y como
máquinas, no puede considerarse que la igualdad y la justicia imperen en América.30

Al mismo tiempo, para esta época era bien conocida la táctica que utilizaba el Instituto
Lingüístico de Verano (ILV) para establecerse y operar. Townsend, después de ser
presentado al presidente de Estados Unidos, elaboró un convenio con las autoridades
educativas, donde el ILV recibe la concesión y la instancia política de diseñar y ejecutar
un programa de educación bilingüe en regiones indígenas. Estas zonas muchas veces
poseían recursos minerales y/o forestales con alto valor nacional, y fue el ILV el que
recibió el encargo de facilitar o intensificar su explotación; de esta manera, el ILV se
convierte en el instrumento del proyecto hegemónico del Estado con su programa de
supuesto desarrollo.31

El mecanismo de expansión del ILV, durante la posguerra, coincide con el


establecimiento de una política indigenista interamericana, planteada en el congreso de
Pátzcuaro en 1940. La propia política del ILV de evangelización entre los indígenas y no
entre las poblaciones urbanas y hablantes de lenguas dominantes, aparece como buena
idea para la incorporación al proyecto de conformación nacional.

27
Fragmento del discurso de Lázaro Cárdenas en Pátzcuaro, Michoacán, abril de 1940, en Mérito Indígena. INI, '90 años
después. Una revisión critica", México, 1978, p. 63.
28
Ibid., p. 63.
29
Ibid., p. 64.
30
Ibid., p. 64.
31
Pérez, Gloria y Scott Robinson: op. tit., pp. 16-18. 12

37
La táctica burocrática de ligarse al respectivo representante de la educación para
impulsar la instrucción bilingüe significaba una ampliación del propio Estado, y con ello
se cimentaba la conquista cultural de los indígenas. El ILV llegó en el momento oportuno
para lograr sus fines, con el reclutamiento de ayudantes de traducción -informantes,
quienes muchas veces terminaron siendo los maestros bilingües y nuevos pastores de
sus comunidades-, se cristalizaba el programa apropiado para justificar el supuesto
interés por los grupos étnicos del país.

1.2.1 EL INSTITUTO NACIONAL INDIGENISTA

En septiembre de 1948, Miguel Alemán expuso ante la Cámara de Diputados los motivos
para crear el Instituto Nacional Indigenista. Los planteamientos quedaron articulados en
siete apartados donde se consideraba el número de indígenas que habitaban en el país
y la necesidad de brindar mayor atención a las comunidades para preservar las
características que podrían ser utilizadas en favor de la cultura nacional. La alternativa
era crear un organismo que estudiara y planteara las necesidades de los indios, ya que
para entonces había desaparecido el Departamento de Asuntos Indígenas y no existía
un organismo que se encargara de solucionar los problemas de los grupos étnicos.

La ley que creó el Instituto Nacional


Indigenista se publicó en el Diario Oficial del
4 diciembre de 1948; la función de este
órgano era investigar los problemas relativos
a los núcleos indígenas para proponer las
medidas de mejoramiento y solicitar al
Ejecutivo Federal el apoyo para la solución
de problemas.
(Imagen tomada de la página web del INI)

Del mismo modo, se estipularon aspectos sobre la administración y organización del


Instituto; se incluyó la forma de trabajo en su estructura interna, los requisitos que
debería cumplir el aspirante a la dirección, así como la necesidad de conformar un
consejo integrado por representantes de algunas secretarías de Estado e instituciones
educativas para discutir, proponer e implantar las operaciones en favor de los indígenas.

La política del Instituto Nacional Indigenista se regía por:

1. No imponer a las comunidades decisiones, no emplear métodos coercitivos; la


técnica consistía en invitar y demostrar con ejemplos.

2. Actuar con la cooperación de algunos individuos de la comunidad, apelar a la


voluntad y al deseo de los habitantes, sin sancionar al que no colaborara.

38
El Instituto Nacional Indigenista encaminaba sus acciones creyendo en la necesidad de
la incorporación a la educación, en la acción integral y en la justicia inminente de
conducir a los indios por el camino del progreso.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

1. INSTRUCCIONES: Completa el siguiente cuadro comparativo.

INSTITUTO INSTITUTO INSTITUTO


ASPECTO LINGÜSTICO INDIGENISTA NACIONAL
DE VERANO INTERAMERICANO INDIGENISTA
(I. L. V.) (I. I. I) (I. N. I.)

OBJETIVOS DE
LA POLÍTICA
INDIGENISTA

MEDIOS PARA
LOGRARLO

INTERVENCIÓN
EN EL ESTADO
NACIONAL
MEXICANO

39
RECAPITULACIÓN

A partir de los años 30’s, durante el gobierno del General Lázaro Cárdenas y con la
realización del Congreso Indigenista Interamericano en Patzcuaro, Michoacán. El Estado
Mexicano considera la necesidad de crear una política indigenista que incluya a un buen
sector de la población a la vida nacional.

Los proyectos de integración nacional de los grupos étnicos de México se hicieron


presentes a través del uso de la instrumentación de las instituciones al servicio del
Estado ; tomando en cuenta distintas propuestas de los antropólogos mexicanos como
Manuel Gamio, Gonzalo Aguirre Beltrán, Moisés Sáenz y Alfonso caso; dando inicio a
una nueva política “indigenista”.

Desde los años 40’s se crearon instituciones oficiales para ese fin como el Instituto
Indigenista Interamericano. En los años sesenta se presentaron constantes
declaraciones y denuncias en contra del ILV, por parte de organizaciones indígenas y de
la .opinión pública, lo que originó una creciente reacción en contra de la presencia y
efecto de evangelización estilo ILV. Esta reacción se refería a la complicidad abierta con
políticas indigenistas contrarias al bienestar social y patrimonial de los indígenas.

Asimismo, el balance de la opinión lingüística profesional no es favorable a los lingüistas


de verano, ya que no fomentaban la reafirmación de una conciencia étnica como
instrumento de liberación.

Los distintos aspectos de la crítica generalizada al ILV incluyen propósitos religiosos, la


misión donde la voluntad de Dios justifica cualquier acción, el impacto de su labor
evangelizadora, su función de intermediario entre la sociedad dominante y los indígenas,
la colaboración con las inversiones extractivas de las transnacionales, y una estrategia
indigenista rechazada por los propios indios. Una larga campaña periodística contra el
ILV en México culminó con el rompimiento del convenio con la Secretaría de Educación
Pública, el 21 de septiembre de 1979.32

Durante las dos décadas siguientes y hasta el momento hemos sido partícipes de
acciones y declaraciones respecto a la problemática de los indios, pues es posible
constatar que durante todo ese tiempo se han cometido igual o mayor número de actos
en contra de la persona o los intereses de las comunidades indígenas. Por ello, el
estudio y la reflexión en torno al asunto indígena queda abierto, para participar en las
decisiones que se toman para con el indio, y para ello debemos leer, escuchar y analizar
en forma crítica lo que ocurre en ese sector de la población.

32
Pérez, Gloria y Scott Robinson: op. Cit., p.18

40
ACTIVIDADES INTEGRALES

Contesta las siguientes preguntas.

1. Explica la relación que existe entre las propuestas de Manuel Gamio y Moisés Sáenz
para el logro de una nación.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Expresa en términos generales las actividades del Instituto Lingüístico de Verano.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Expresa cómo el Instituto Nacional Indigenista pretende la incorporación de los


indígenas a la nación mexicana.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

4. Elabora un cuadro con los puntos de coincidencia de las propuestas teóricas de los
diferentes representantes de la Antropología mexicana.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

41
AUTOEVALUACIÓN

A continuación te presentamos las respuestas a las Actividades Integrales, compáralas


con las tuyas, y de esta manera notarás si consideraste los elementos más importantes.

1. En la primera actividad debiste mencionar:

a) Los diferentes tipos de tenencia de la tierra: privada y comunal, y sus


características.

b) Los beneficios que ha aportado la Reforma Agraria.

c) La desintegración de la parcela familiar, la incorporación de miembros de la familia


al trabajo asalariado y su repercusión en la misma.

2. En la segunda actividad debiste contestar, por lo menos, que:

a) Todos los elementos que se encuentran materializados en la cultura son el reflejo


de la creatividad del hombre.

b) Su significado implica entonces una concepción que caracteriza la forma de vida.

c) Al analizar la actividad de un mercado rural el simbolismo que se encuentra


reflejado en los objetos materiales, mercancías, lenguaje, costumbres, nos sirven
para determinar y explicar las formas específicas de cultura material y no material.

42
CAPÍTULO 2

LA PLURALIDAD ÉTNICO–NACIONAL EN MÉXICO

2.1 CULTURA NACIONAL

2.2 PLURALIDAD ÉTNICA Y CULTURAL

2.3 DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS INDÍGENAS


2.3.1 Principales Reclamos de la Lucha Indígena

43
44
PROPÓSITO

¿Qué aprenderás?

• A comprender la problemática en torno a la cuestión étnica y la definición del carácter


pluricultural de la nación mexicana.

• A describir la pluralidad étnico–nacional en México.

¿Cómo lo aprenderás?

• Distinguiendo los cambios provocados por el desarrollo socioeconómico del país.

¿Para qué lo aprenderás?

• Para que comprendas las características socioculturales de la nación mexicana.

45
46
CAPÍTULO 2

LA PLURALIDAD ÉTNICO–NACIONAL EN MÉXICO

A las luchas indígenas les ha sido negada su historia y se les considera movimientos
prepolíticos de bandolerismo social, utópico y mesiánico, no sólo por la historiografía del
poder sino también por algunas interpretaciones "marxistas";1 es decir, se les considera
parte del vector negativo de la historia de México, por oponerse a la construcción de la
nación mexicana. Asimismo, se ha tratado de borrar su diversidad cultural,
introduciéndolos en una "historia nacional homogénea", añorada por la historiografía del
poder e instrumentada por los liberales del siglo pasado.

La experiencia histórica acumulada en México muestra que es necesario retomar la


construcción de una nueva nación con carácter pluriétnico, plurilingüe y pluricultural. Por
ello, encontrarás a lo largo del fascículo una nueva perspectiva para analizar el estudio
de la realidad indígena del país, muy diferente a la que anteriormente aprendiste.

También se presentan los problemas en torno a la cultura nacional, las características de


la pluralidad cultural y los derechos humanos de los pueblos indígenas del país, por lo
que te darás cuenta de que la "cultura nacional" fue el proyecto de la minoría liberal que
trató de imponerse a las culturas indias para dominarlas e integrarlas-a la nación
mexicana como una masa homogénea, sin respetar sus particularidades étnicas.

1
Entre otros interpretaciones "marxistas", véase el articulo de Francisco González Hermosillo Adams: "Estructura y
movimientos sociales (1821-1880)", en Cardoso, Ciro (coord): México en el siglo XIX (1821-1910) Historia económica y de la
estructura social. Nueva Imagen, 1963. El autor sostiene que los movimientos indígenas carecieron de dirección política por la
ausencia de "conciencia de clase" y, por lo tanto, los, tipificó como mesiánicos: Florescano Mayet, Enrique: El poder y la lucha
por el poder en la histografía mexicana. INAH, México, 1980, p. 6. Se sostiene que una de las funciones más antiguas y
reconocidas de la obra histórica es legitimar el poder de la clase gobernante, sancionar el orden establecido, inculcar en los
gobernados los valores y fines que orientan la acción de quienes dirigen el Estado.

47
Frente a la cultura dominante impuesta a todos los sectores de la sociedad, existieron
otras culturas que se generaron fundamentalmente para solucionar sus necesidades y
problemáticas frente a la opresión y explotación.

Analizarás, dentro de un contexto internacional, cómo se desarrollaron las luchas


indígenas que hicieron posible la defensa de los derechos humanos de estos grupos.
Esto te permitirá reconocer el proceso histórico que conformó a la nación mexicana, y te
posibilitará comprender la pluralidad cultural del país, con el fin de que tomes conciencia
de que eres un ser sociocultural.

48
2.1 CULTURA NACIONAL
Al hablar de cultura nacional forzosamente hablaremos de nuestro pasado histórico. A
esto debemos sumar la cultura de masas que condiciona nuestra vida diaria, a través de
los medios masivos de información. En México la historiografía del poder se centra en la
forma en cómo se construyó la nación mexicana; lo que contribuyó a ello conforma la
historia, lo que no, es un obstáculo cuando se le menciona. Los sujetos históricos son
todos próceres con un mismo fin: la formación de la nación mexicana; sin embargo, su
interpretación sobre el concepto de nación es siempre la misma. Lo anterior es una
visión teleológica y unilineal del movimiento histórico: un vector positivo (el que hace la
historia) enfrentado a un vector negativo (los grupos indígenas).2

En torno a esta dualidad se ordenan todos los sujetos históricos: los que lucharon por
construir la patria y la libertad, y los que se resistieron porque no estaban preparados
para comprender y no tenían capacidad para unirse voluntariamente al movimiento
positivo de la historia.

A partir de 1821 la historia nacional ha estado sujeta a dos interpretaciones


contrastantes: la liberal, que es una sucesión de esfuerzos por destruir las tradiciones
hispánicas, sustituyéndolas por ideas y valores extranjeros, y también por una lucha
constante y democrática contra las fuerzas de la opresión política y del clero, de la
injusticia social y de la explotación económica; y la conservadora, que identificó a la
nación mexicana con la herencia hispánica y con la nostalgia por la paz y la aparente
prosperidad de la Nueva España y, en particular, con la función de la Iglesia en la
sociedad colonial 3

La historiografía liberal predomina en las interpretaciones mexicanas, siempre en


oposición a la visión conservadora que añoraba el paternalismo español; sin embargo,
las dos han sido fuertemente nacionalistas y conciben su propia idea de cultura nacional.

En este contexto, encontramos que las bases de la "cultura nacional" se remontan a las
hazañas históricas de los grupos indígenas de la época prehispánica, que fueron
recuperadas por el sector criollo de la colonia. Así, Francisco Clavijero en su obra:
Historia antigua de México (1780-1781),4 presenta a la cultura nacional como mestiza,
concebida así por los criollos, con objeto de cohesionar a una pluralidad de grupos
étnicos y clases sociales. Esta obra recupera el mundo indígena desde una triple
perspectiva: la cultura clásica, el catolicismo y la cultura moderna del siglo XVIII, es
decir, Clavijero recuperó y se apropió del pasado indígena para servir a la ideología
criolla, que defendía su patrimonio como heredera de la conquista. De este patrimonio
surgió su idea de patria, cuyo propósito era explotar al máximo las riquezas del país con
base en la fuerza de trabajo indígena, justificado por una ideología de superioridad racial
para reivindicar sus privilegios, fórmulas de ataque y defensa frente a lo español y
recuperar lo indígena sólo para sus fines políticos como grupo.

2
- Rodríguez Ramos, Juventino: Las comunidades étnicas y el proyecto de nueva nación en México. ENAH, México, 1988.
3
Hale A., Charles: El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853). Siglo XXI Editores, México, 1984, p. 5. El autor
sostiene que la "nación mexicana" es una herencia del liberalismo mexicano, el cual negó en todo momento la cultura indígena.
4
Pacheco, José Emilio: "La patria perdida. Notas sobre Clavijero y la cultura nacional", en En torno a la cultura nacional (SEP-
Ochentas). México, 1982, p. 14.

49
Cabrera Miguel: Español y mestiza…
(Imagen tomada de: De la Riva, Ion 1492.1992: Un Solo Mundo, Quinto Centenario; Lundwerg Editores
S. A.-Sociedad Estatal del quinto centenario, Madrid, España, 1991, pagina 356).

La visión criolla de "cultura nacional" fue retomada por los liberales del siglo XIX, para
dar lugar a una situación de colonialismo, que subsiste aún hasta nuestros días. Sus
principales características son:

a) Discriminación étnica.
b) Dependencia política.
c) Inferioridad social.
d) Segregación residencial.
e) Sujeción económica.
i) Incapacidad jurídica.

50
Como consecuencia de esta subordinación-dominación en el problema de la tierra, el
indígena es separado de ésta perdiendo su identidad de indio, cultural y
psicológicamente; es decir, pierde su identidad étnica.

La pugna entre el pensamiento moderno del liberalismo y la ideología del antiguo


régimen colonial, será la contradicción principal en la historia de México. La adhesión de
los liberales a la cultura europea fue genuina y absoluta; no defendieron las "otras
culturas" sino para plantearse el problema de su reducción lingüística y permitir una
cultura nacional españolizada; es decir, no consideraron la realidad indígena como algo
propiamente cultural.

Para David Brading,5 el misterio central de la política mexicana del siglo XIX fue el triunfo
del liberalismo, la forma en que una minoría impuso normas y su proyecto a un país
cuyas tradiciones culturales no toleraba o aborrecía. Lo anterior se hace patente en las
obras de Ignacio Manuel Altamirano e Ignacio Ramírez, donde no aparece el concepto
"cultura nacional", debido a que México aún no era una "realidad nacional" integrada. 6.
Al desarrollar la idea de nación, critican la herencia española y plantean la construcción
de una conciencia nacional en pugna con la inquisición y el despotismo colonial.
Admiradores de los progresos técnicos de Europa y Estados Unidos, los dos escritores
mexicanos se basaron en las ideas de progreso y tecnología para construir una
verdadera cultura nacional, es decir, una civilización moderna.

Ignacio Ramírez reconoció la importancia de las comunidades indígenas, pero las redujo
a una nación ideal representada por el municipio, piedra angular de la República liberal.
A pesar de que en su visión del México moderno defendió la ciudadanía y los derechos
civiles de los indígenas, existe un abismo entre el indio mexicano y la élite liberal, pues
para ésta el indígena es flojo, inculto, ignorante y borracho, es decir, son los "otros", que
al mismo tiempo reafirman la identidad de sus dominadores.7

Es así como, al ponderar al individuo como concepto central en su pensamiento


moderno, no aprecian la importancia de la comunidad indígena, asumiendo una actitud
civilizatoria hacia "los otros", los indios, al punto de no percatarse que en su afán
modernizador inauguraron formas de colonialismo interno.

Por otro lado, la figura de Juárez en el contexto de la cultura nacional no se puede


separar de una consideración social, pues creó un poder presidencial férreo que se
perpetuó posteriormente con Porfirio Díaz y que operó al margen de los límites
estrictamente legales de la Constitución. Al mismo tiempo, observamos el fracaso del
liberalismo para expresar aspiraciones populares, lo cual retrasó la reforma social por
más de medio siglo.

5
Brading, David: Los orígenes de nacionalismo mexicano. Era. México, 1983, pp. 101-115.
6
6 Girón, Nicole: "La idea de cultura nacional en el siglo XIX: Altamirano y Ramírez", en Entorno a la cultura nacional (SEP-
Ochentas). México, 1982,p.53.
Otras obras consultadas en relación con la formación de las naciones:
- Vilar, Pierre: "Pueblos, naciones, estados", en Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Grijalbo, Barcelona, 1980, pp.
143-200.
- Borojov, Ber. "Marxismo y cuestión nacional en el pensamiento de Borojov", en Nacionalismo y lucha de clases (Cuadernos
del Pasado y Presente, núm. 83). pp. 7-51.
7
Paz, Octavio: "Máscaras mexicanas", en El laberinto de la soledad. México, pp. 26-41.

51
Con Juárez, el indio fue objeto de una
legislación colonial destinada a
protegerlo, pues poseía privilegios
legales que lo separaban del resto de
los ciudadanos. Respecto a esta
actitud Héctor Aguilar Camín
opina:...está resumida en el atuendo
de Juárez, un indio puro que al vestirse
invariablemente con una lúgubre levita,
dejaba de serlo para volverse el líder
de una nación cuya existencia
previsible no podía incluir a los indios
como tales, sino como ciudadanos.
Todo Juárez es un acto de voluntad
antiindígena, de desarraigo y
8
autocoerción "civilizatoria".

Juárez se apropió de su presente y lo transformó, se pareció más a su época que a su


raza, representó los intereses de una minoría y se enfrentó a la cultura tradicional para
actuar en el escenario mexicano y así coadyuvar en la construcción de una cultura
nacional que apostaba a la desaparición de lo étnico para arribar al progreso. 9 A su
muerte, el 19 de julio de 1872, el periódico Tiempo de México, manifestaba en su
editorial: "Juárez ha; muerto. Desaparece así el personaje político más importante de los
últimos quince años de nuestra historia... Descanse en paz el gran político. Descanse en
paz el creador del México moderno". Sin embargo, ¿Cuáles fueron las repercusiones de
esta modernidad en el siglo XIX? ¿Qué proponían los pueblos y comunidades indígenas
como alternativa de sociabilidad?

8
Aguilar Camín, Héctor: "Constantes históricas del Estado mexicano", en Revista Historia, núm. 3. Dirección de Estudios
Históricos del; INAH, enero-marzo, 1983, p.44.
9
Aguilar Camín, Héctor: "Constantes históricas del Estado mexicano", en Revista Historia, núm. 3. Dirección de Estudios
Históricos del; INAH, enero-marzo, 1983, p.44.

52
Lo anterior nos muestra que la comunidad indígena ha estado presente en todos los
ámbitos de la sociedad mexicana, sus poblaciones han resistido y se han confrontado a
distintos niveles de injusticia desde el siglo pasado; al concretarse el proyecto liberal de
nación, las luchas indígenas se vuelven un problema nacional difícil de controlar para
sus dominadores, quienes pensaban que las diferencias étnicas y culturales tenderían a
desaparecer en favor de una homogeneización, visión -que como hemos visto-- derivaba
de una fé ciega en el progreso, que identificaban como sociedad moderna-civilizada.

Sin embargo, el carácter multiétnico de México causa que su realidad histórica sea
defendida por los propios indígenas, a través de luchas y rebeliones por recuperar su
patrimonio territorial y cultural. Mencionaremos sólo algunas de ellas: ante la penetración
y los embates imperialistas de Estados Unidos en 1847, cuando se apoderaron de la
mitad del territorio nacional, los indígenas respondieron inmediatamente desde Morelos,
el Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro, Guanajuato y Veracruz, derivando sus
demandas de tierra hacia una lucha: anticolonialista. Así, las luchas indígenas-
proclamaban: ¡Organizar la defensa nacional con la defensa de la propia tierra! 10

Otro caso fue la rebelión maya contra la privatización de la tierra en las fincas
henequeras que exportaban sus productos, así como la lucha por la defensa de su
territorio, idioma, cultura, y por la autonomía comunal.

Los grupos coral, huicholes y tepehuanes de Nayarit, Jalisco, Zacatecas y Durango


lucharon por la recuperación de sus tierras al lado de Manuel Lozada, siguiendo los
postulados de su plan libertador.11

Las Leyes de Reforma, que atentaron básicamente contra la propiedad comunal,


provocaron la rebelión chamula en el estado de Chiapas. De la misma forma, Julio
Chávez López dirigió los movimientos indígenas de Chalco e Hidalgo, influidos por la
ideología del socialismo utópico.

Una infinidad de proclamas, luchas y rebeliones indígenas durante este periodo


reafirmaron a México como un país multiétnico y pluricultural; esta reafirmación la
hicieron los propios indígenas desde su cosmovisión étnica y subalterna.

Los resultados de este proceso se resumen en la supervivencia de la comunidad


indígena que, desde principios del siglo XX ha sido retomada por el indigenismo
nacionalista para exaltarla, como los criollos de la colonia y los liberales exaltaron el
pasado indígena; pero a diferencia de éstos, los ideólogos del indigenismo reconocen la
pluralidad cultural y la existencia de diferencias nacionales, de opresión y explotación.12

10
Reina, Leticia: Las rebeliones campesinas en México. (1819-1906). Siglo XXI. Editores, México, 1984, p. 19.
11
Ibidem, p. 22. Manuel Lozada, el "Tigre de Álica", ha sido mal interpretado por la historiografía liberal, pues se le acusa de
traición por aliarse a Maximiliano durante la intervención francesa. Sin embargo, Lozada a diferencia de Juan Álvarez, siempre
se identificó y luchó por los intereses indígenas.
12
Rodríguez Ramos, op. cid. También se consultó la obra de Villoro, Luis: Los grandes momentos del indigenismo en México.
(Lecturas Mexicanas, núm. 103). CIESAS-SEP, México 1987, pp. 173-181.

53
Esta propuesta guió la política del Estado mexicano, postulando la integración del
indígena a la sociedad de clases mediante la castellanización, la educación y, en última
instancia, su proletarización, lo cual significa su incorporación al desarrollo de la
sociedad moderna, negando su cultura tradicional.

En este sentido, el indigenismo contemporáneo se debe ubicar como un proceso


histórico e ideológico, íntimamente relacionado con la expansión del mundo
occidental capitalista en el medio indígena.

Las nociones del gobierno sobre cultura nacional, después de la Revolución mexicana
hasta nuestros días, confían en la educación como medio de mejoramiento económico,
cívico y político del pueblo. Conciben a la historia como una obra inconclusa que se
escribe, siempre con mayúsculas, en el presente. Para ellos la cultura nacional es ya una
herencia, sin fricciones sociales, y un terreno fraterno de concordia y solidaridad
nacional; sin, embargo, en la actualidad el desarrollismo y la modernización 13 continúan
con la sustitución cultural mediante un modelo occidental cuyo ejemplo más cercano es
Estados Unidos.

La cultura nacional es la cultura del sector dominante de la sociedad. Así entendida,


es la manifestación ideológica burguesa, necesaria para la apropiación del poder
económico y político dentro de la nación.
Cultura nacional es la dimensión ideológica explicitada y permanentemente
reelaborada del proyecto político de la clase dominante.
Por lo anterior, para que los grupos indígenas se vuelvan productores dentro de la
nación mexicana -así concebida-, necesitan abandonar toda originalidad creadora,
como su lengua, arte y cosmovisión del mundo, para incorporarse a un sentido
impuesto y delimitado por los sectores "modernos" de la sociedad mexicana.

Por lo mismo, el concepto cultura nacional es un proceso histórico contradictorio, con


significaciones diferentes en cada época, que contribuyen de una u otra forma a la
construcción de la nación mexicana. Sin embargo, la explicación a la inexistencia de una
cultura mexicana única, es la presencia de dos civilizaciones: la mesoamericana y la
occidental europea, entre las cuales no hay convergencia sino oposición.

Estas dos civilizaciones implican proyectos históricos diferentes que conciben al mundo,
la Naturaleza, la sociedad y al hombre de formas diversas; es decir, lo que se ha
propuesto como cultura nacional en los diferentes momentos históricos de México puede
entenderse como una aspiración permanente por dejar de ser lo que somos. 14

13
Las políticas desarrollistas surgen en Europa después de la Segunda Guerra Mundial, con la finalidad de apoyar a los
países subdesarrollados. Plantean modelos que atentan contra la cultura y la identidad nacional de los pueblos en cuestión.
14
Bonfil Batalla Guillermo: “El problema de la cultura nacional”, en 1942-1992. A los 500 años del choque de dos mundos.
Balance y perspectivas. Edición Sol-CEHASS, México, 1991, p.80.

54
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Contesta las siguientes preguntas.

1. ¿Por qué no se habla propiamente de una “cultura nacional” en el siglo XIX?


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. Define el proyecto liberal de los criollos, en relación con los grupos indígenas durante
el siglo XIX.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. A lo largo de la historia, ¿De qué manera definen los grupos indígenas su patrimonio
cultural? Menciona algunas de las principales manifestaciones en el siglo XIX.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

55
2.2 PLURALIDAD ÉTNICA Y CULTURAL
Los grupos indígenas abarcan una porción considerable de la República Mexicana y, de
manera aislada, coinciden con lo que fuera la civilización mesoamericana, así como con
algunos grupos étnicos que aún subsisten en el norte del país. La población indígena
sobrepasa los 12 millones, entre los cuales existen cuando menos 56 etnias con una
profunda identidad cultural, con parámetros culturales "nacionales" distintos, que los
introduce en el espacio de lo diferente, es decir, tienen especificidades y problemáticas
que los cohesionan como una fuerza social importante en el escenario nacional.

Siglos de dominación han forjado en las comunidades étnicas una conciencia colectiva
de su opresión y discriminación, manifestándose como constante a lo largo de la historia.
Sus rebeliones y luchas han sucumbido e incidido en las luchas nacionales; sin ellos no
podemos explicarnos la historia, ni lo que ha resultado actualmente de ella.

La lucha se ha dado en todos los terrenos: por su sobrevivencia, por preservar su


cultura, pero sobre todo por la tierra y por su autonomía regional, integrando su proyecto
histórico como parte de la nación. La tierra no es únicamente una fuente de riqueza, ya
que al ser trabajada y transformada se convierte en un elemento de producción cultural
que se extiende a la apropiación de su medio físico-natural.15 La pérdida de la tierra
significa la pérdida de su identidad cultural y de su cosmovisión.

La cuestión nacional está ligada a la pluralidad cultural y étnica del país, sin embargo, no
se puede reducir a ello. Dentro de una sociedad nacional multiétnica los proyectos
étnicos serán necesariamente alternos y complementarios del proyecto nacional global;
alterno porque deben tener una autonomía suficiente para constituirse en proyectos
históricos independientes, y complementarios porque la autonomía permitirá el
establecimiento de un proyecto global solidario con el resto de la colectividad y del
proyecto nacional. 16

Esto significa que el fenómeno nacional involucra una estructura compleja de clases
sociales en relaciones recíprocas, que encuentran, no obstante, un terreno común de
solidaridad, en función del cual desarrollan una identidad. Es necesario subrayar que la
estructura clasista de México le da su característica específica a la cuestión nacional.

La identidad nacional se conforma reconociendo la estructura clasista, pero también


la pluralidad étnica y cultural, ambas son procesos íntimamente ligados al proyecto
político de construir un Estado nacional propio y autónomo, pues la nacionalidad se
desarrollará sobre componentes étnicos que tiendan a definir el proyecto de
autodeterminación.

La construcción de una nación multiétnica y pluricultural implica, necesariamente, la


preservación del patrimonio cultural de los grupos indígenas, con el fin de crear una
identidad cultural que respete la diversidad.

15
Rodríguez Ramos, op. cir. p. 5.
16
16 Ididem, p. 8.

56
Si admitimos que la cultura es la síntesis dinámica de la realidad material y espiritual de
la sociedad, y que expresa las relaciones, tanto entre el hombre y la Naturaleza como
entre las diferentes categorías de hombres en el seno de una misma sociedad, podemos
afirmar que la identidad es, a nivel individual o colectivo y más allá de, la realidad
económica, expresión de una cultura. Por lo tanto, la conciencia étnica es la conciencia
de pertenencia a un grupo identificado a partir de un código cultural común.

La pluralidad cultural alude a una problemática más amplia que al solo reconocimiento
de la presencia de comunidades sociales y culturales diferenciadas. Se trata de la
coexistencia de la multiplicidad del ser: de la plena aceptación de la diversidad del otro.

Mapa de Diversidad Cultural en México


(Tomado de la página web del Instituto Nacional Indigenista)

El gran reto del pluralismo en el terreno cultural es llegar al pleno reconocimiento de las
identidades alternas que constituyen dimensiones autónomas, como expresiones y
resultados de civilizaciones distintas.

57
En los años ochenta, en países como Guatemala, Nicaragua, Perú, Ecuador, Brasil y
México, la problemática en torno a la definición de la pluralidad cultural de las naciones
adquirió un nuevo perfil político. La preocupación por las implicaciones de la
heterogeneidad socio-cultural de estas sociedades trascendió al medio académico e
interesó a sectores sociales y políticos más amplios. Es decir, se revisaron y modificaron
los enfoques acerca del aspecto étnico-nacional 17.

Lo novedoso no es el número de movimientos indígenas sino el cambio manifiesto en la


calidad de los mismos; por ejemplo, el Congreso de Movimientos Indios celebrado en
Cuzco, Bolivia, en 1980, afirma en su declaración final:

“...Rechacemos las corrientes políticas copiadas de Europa, porque ninguna de ellas


intenta siquiera. Nuestra liberación. La derecha, en sus diversos matices, es opresora del
indio, y la izquierda, en sus varias fracciones, divide a nuestros pueblos en clases
sociales antagónicas. Ambas son criaturas de la misma casta dominante que odia al
indio”.18

Más allá de la voluntad de los teóricos y políticos no indios, el proceso de las luchas
étnicas está en marcha. Sus objetivos actuales indican que estas luchas se
incrementarán y sus demandas se harán cada vez más intensas, hasta obligar a las
sociedades "nacionales" a aceptar su presencia a partir de su reconocimiento jurídico,
político, social y cultural.

Las sociedades, multiétnicas y pluriculturales, en el futuro inmediato, deberán encauzar a


los torrentes sociales hasta ahora reprimidos. Ya no será posible mantener el carácter
homogéneo de los estados nacionales; la historia de México tendrá que ser repensada y
reelaborada para construir un presente más plural, desplazando el carácter coercitivo del
Estado y admitiendo sociedades múltiples, abiertas a la presencia del otro, es decir, a los
grupos étnicos.

¿Por qué es necesario un estatuto especial de autonomía para los grupos étnicos? ¿No
sería suficiente otorgarles los mismos derechos que se reconocen constitucionalmente a
los demás ciudadanos mexicanos? Es necesario un régimen de autonomía real para las
etnias, porque es insuficiente el reconocimiento de los derechos del ciudadano y sus
garantías individuales.

El régimen de autonomía pretende la realización plena de los derechos lingüísticos,


económicos, sociales y culturales de los grupos étnicos, y la anulación de la opresión
y discriminación. En síntesis, la democracia nacional y la autonomía aparecen
íntimamente relacionadas.19

Así, la autonomía es la búsqueda de la máxima congruencia entre la pluralidad y la


unidad de integración política; es decir, el Estado es política y jurídicamente el gestor de
intereses comunes y plurales.

17
Díaz Polanco Héctor. La autodeterminación de los pueblos indios. Siglo XXI Editores, México, 1991, p. 111.
18
Informe del movimiento indio. Cuzco, Bolivia, 1980.
19
Ibidem. p. 155

58
El gran problema para arribar a un régimen autónomo es la modernidad que ha
encabezado el Estado mexicano, que se manifiesta como una revuelta contra el antiguo
régimen en busca de formas políticas libres aunque circunscritas y unificadas por
estructuras simbólicas e imaginería nacional, que legitiman al sistema político. Es decir,
la modernidad es el país imaginario cuyas redes legitimadoras atrapan a la sociedad
civil, y la modernización es el estado real del desarrollo económico y social capitalista.20

No es difícil demostrar que la modernidad en México es lejana y que el estado real de la


sociedad es el de la pobreza extrema. En nuestro país, más del 70% de la población
activa se encuentra en niveles de pobreza -incluyendo la pobreza extrema- y la
concentración de la riqueza sigue en ascenso. Según datos del XI Censo de Población y
Vivienda, en 1990 había en México poco menos de 23.5 millones de personas activas,
7.2% de ellas no tenían ingresos por su trabajo; 19.3% percibió un salario inferior al
mínimo; 38.7% percibían entre uno y dos salarios mínimos; 15.1% recibían entre dos y
tres salarios mínimos (todos niveles de evidente pobreza) y sólo el 21.7% percibían
ingresos superiores a los tres salarios mínimos.

En la actualidad hay más de 708 000 indígenas marginados y explotados en el Distrito


Federal, como consecuencia de la modernización industrial. De la misma forma, según el
Consejo Consultivo del Programa Nacional de Solidaridad, el 80% de la población
indígena padece algún grado de desnutrición, afectando principalmente a la población
infantil de las zonas rurales.

Por otro lado, la discriminación lingüística, entre otras, en una sociedad que se dice
"moderna", ocasiona la pérdida de su identidad cultural. Esto los obliga a transformar sus
tradiciones en mercancías y venderlas para sobrevivir en las ciudades del país. Víctor
Flores Olea 21 afirma que: "No sobrevive una sociedad tradicional cuando se le incrusta
el germen de la modernidad, porque no hay vuelta atrás una vez que surge la conciencia
de la individualidad". La recuperación verdaderamente moderna de las tradiciones
culturales se dará cuando se respete la pluralidad étnica de México y deje de ser una
mera repetición de modelos pasados, a imitar y reproducir en el presente.

20
Bartra, Roger: "Oficio mexicano: miserias y esplendores de la cultura", en La Jornada Semanal, núm. 77, 2 de diciembre de
1990. "Salvajismo posmoderno. ¿Hacia una nueva edad de oro?" La Jornada Semanal, núm. 5, I6 de julio de 1989.
21
Flores Olea, Víctor: "Las Américas en el horizonte del cambio", Coloquio de invierno: Cultura, Tradición y Modernidad, en
Perfil de La Jornada, 15 de febrero de 1992, p. 2.

59
ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

I. Contesta las siguientes preguntas.

1. Menciona tres rasgos principales de la política del Estado mexicano hacia los
grupos indígenas en el siglo XX.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. Compara la respuesta anterior con lo que propusieron los liberales del siglo XIX y
señala las diferencias.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

II. Lee con atención los siguientes enunciados que son ejemplos representativos que
manifiestan la pluralidad étnica y cultural de México. Selecciona aquellos que
correspondan a la práctica de la pluralidad en México y subráyalos de color rojo.

1. Los Otomíes del valle del Mezquital.


2. Los Menonitas del estado de Chihuahua.
3. El Himno Nacional.
4. La danza de los Voladores de Papantla.
5. Los vendedores de la central de abastos del Distrito Federal.
6. Las “Marías” vendedoras de artesanías del Zócalo capitalino.
7. La ceremonia del peyote de los Huicholes.
8. Celebración del Halloween.
9. El desfile militar del 16 de septiembre.
10. La ceremonia del “Fuego Nuevo”.

60
2.3 DERECHOS HUMANOS DE LOS GRUPOS INDÍGENAS
Para analizar el problema de los derechos humanos de los indígenas, dentro del plano
jurídico, es necesario saber lo que son éstos; por ello, retomaremos su significación a lo
largo de la historia. Revisa el cuadro I donde encontrarás que no hay referencia
específica de los grupos étnicos en nuestra Constitución.

En el siglo XVI los colonizadores


españoles llegaron al continente y se
enfrentaron con una cultura diferente,
a la cual le impusieron una nueva
religión. Se habla de que el dilema del
colonialismo estaba entre liquidar o
asimilar, y los colonizadores optaron
por lo último; sin embargo, los "indios"
no dejaron de luchar para defender su
soberanía, sus bienes, sus
convicciones y su identidad.

Cortés penetra a Tenochstitlan...


(Imagen tomada de la Revista México
Desconocido, editorial Jilguero, S. A.
de C. V., México, Enero 1994, No.
203, Año XVIII, página 49)

Fray Bartolomé de las Casas se opuso a la encomienda, 22 a la rapiña de la colonización


y formuló una concepción que reconocía al indígena con alma, y, por lo tanto, con razón.
Su pensamiento influyó en las Nuevas Leyes (1542), las cuales ofrecían mayor
protección a los "naturales"; por ello se le llamó padre de los indios. En sus escritos
censuró la crueldad y los abusos de los conquistadores y encomenderos hacia los indios.
Sin duda su pensamiento estuvo influido por la doctrina de los derechos humanos, las
ideas de Francisco de Vitoria y la Teoría Jusnaturalista, en la cual los derechos humanos
eran inherentes a la condición humana.

Sin embargo, su defensa se sustentaba en la idea de la evangelización, hecho que


suscitó gran polémica, aun en nuestros días, pero ¿Con qué derecho se pretendía
imponer a los indios una cultura extraña? A pesar de la situación, los indios lograron
sobrevivir, capaces de adaptarse a la educación que se les imponía; lo importante es
que su marco cultural de referencia siguió siendo condición para sobrevivir.

22
La Encomienda debía catequizar y civilizar a los indios, también garantizarles justicia y protección, pero en realidad los indios
eran sometidos al trabajo forzado por turno y bajo las órdenes del cacique.

61
Otro suceso importante se dio en el siglo XVIII, cuando el pueblo francés luchó por un
reordenamiento social que dio origen a la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, firmado en París el 26 de agosto de 1789. Esta ordenación, conjuntamente
con la Declaración de Derechos del Buen Pueblo de Virginia adoptada en Estados
Unidos de Norteamérica en 1776 que propició las libertades individuales y que recogía
las influencias del Contrato Social de Rousseau y el pensamiento de Locke, iniciaron lo
que se llamó la era de los derechos humanos.

Muchos pueblos latinoamericanos que luchaban por su independencia retomaron los


conceptos vertidos en ambas declaraciones, como los de nación, libertad jurídica, de
pensamiento y separación de territorio.

México no fue la excepción, José María Morelos y Pavón en su lucha independentista


expresó sus ideas en el documento: Sentimientos de la Nación, firmado en Chilpancingo,
Guerrero, el 14 de septiembre de 1813. En él, manifiesto la abolición de la esclavitud, la
igualdad ante la ley y la prohibición de la tortura, conceptos que no se han perdido en la
actualidad, pero que se modificaron con el paso del tiempo. Sin embargo, en este
documento no se tomaron en cuenta las comunidades indias, pues no estaban
consideradas en el proyecto criollo de la formación de estados nacionales, conforme al
modelo europeo y estadounidense, que negaba sus formas culturales: nativas
portadoras de una auténtica cultura con tradición propia. A pesar de esta situación, los
indios lograron retener y regenerar espacios de autonomía en las -"repúblicas de indios"-
como se conocían sus comunidades todavía hasta el siglo pasado para mantener la
vigencia de sus instituciones y su cultura.

La Constitución de 1824,23 formulada por prominentes diputados como Servando Teresa


de Mier, Lorenzo de Zavala, Carlos María Bustamante, Valentín Gómez Farías y Miguel
Ramos Arizpe, condensaba los principios del derecho consuetudinario inglés, de la
Constitución de Filadelfia y del derecho público español, es decir, los derechos humanos
que se han usado invariablemente a nivel constitucional: libertad de pensamiento y
prensa, prohibición de tormentos en los procesos y la detención arbitraria. En esta
disposición se mencionó a las naciones indias una sola vez, para atribuir al poder
legislativo la facultad de negociar los conflictos con ellas, reducidas al rango de "tribus" y
consideradas como comunidades extranjeras (artículo 13, fracción X).

No faltó quien propusiera la liquidación física de los indios; sin embargo, los humanistas
no permitieron tal barbarie y optaron por liquidarlos culturalmente a través de la
educación. Así, como condición para su supervivencia física les asignaron la muerte
cultural.24 Debían aceptar un proyecto que los clasificaba como ciudadanos de segunda
clase.

23
"De las obligaciones de los estados", en Constitución de 1824. Archivo General de la Nación, 2a. sec., México.
24
Esteva. Gustavo: "Las naciones indias en la nación mexicana", en México Indígena, núm. 16, mayo junio de 1987, p. 4.

62
Si en algún documento se encuentran reflejados fielmente los principios de la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, es en la Constitución de
1857, que fue aprobada por el Congreso General Constituyente el 5 de febrero de ese
año. En ella se afirma que los derechos del hombre son el sustento indispensable de las
instituciones sociales y hace patente que todos los mexicanos nacen libres e iguales, por
lo que las leyes y autoridades deben cumplir las garantías individuales que ahí se
consagran.

Benito Juárez fue uno de los principales pensadores que dio origen a la autonomía de
los grupos indígenas, reivindicó los derechos de los indios, considerando que "una triste
educación y una dura servidumbre no les ha permitido adquirir las luces necesarias para
la conducta racional de su vida". Les faltaba, para ser verdaderamente iguales y
racionales, "la luz de la educación", que evitaría su muerte cultural. A su gobierno se le
atribuyó la primera y decisiva incorporación del indígena a través de la educación; quería
que sus hermanos de raza entendieran la importancia de incorporarse a los patrones
culturales de la sociedad nacional que estaban construyendo las élites liberales, que
fusionaban su cultura propia con la criolla y mestiza para formar una cultura nacional
basada en la educación desde las ideas occidentales. Juárez al igual que los liberales de
su época, comprendieron poco a las culturas indias y difundieron la idea de una cultura
nacional homogénea integrada por todas las manifestaciones regionales. Sin embargo,
la realidad era la de un país indígena en su mayoría, por lo tanto, pluriétnico y plurilingüe.

Entre 1862 y 1867 los indígenas tuvieron reivindicaciones precisas: el respeto de su


soberanía, la preservación de sus bienes (entre otras cosas sus tierras), el respeto de su
tranquilidad y de su identidad, aun cuando ésta era muy diferente de lo que hubiera
podido ser.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, firmada el 5 de febrero de


1917, se plasman de nuevo conceptos como justicia, igualdad, seguridad y bienestar
social, como derechos fundamentales de todos los ciudadanos. El documento supera los
anteriores y, al lado de los derechos individuales, recupera los sociales y con mucha
previsión se adelanta en materia laboral a todos los países del mundo. En sus primeros
24 artículos incluyó lo referente a las garantías individuales, por lo que establece, de esta
forma, un sistema de igualdad basada en los derechos humanos.

Durante este periodo, los indígenas mantuvieron y enriquecieron su espacio cultural en


territorios alejados del poder central, aunque siempre se les consideró en el proyecto del
estado revolucionario de integrar la nación física, económica, política y cultural.

En 1948, después de la Segunda Guerra Mundial, surgió la Declaración Universal de


Derechos Humanos. La naciente Organización de Naciones Unidas condensó en dicho
documento los derechos fundamentales para todo ser humano, además de algunos
derechos económicos, políticos, sociales y culturales comunes a todos los pueblos y
naciones que en ese momento formaban parte de la organización, para así moldear la
nueva ética internacional.

63
Como resultado de la creciente toma de conciencia sobre el desarrollo de las naciones
que lograron en la década de los cincuenta y sesenta su independencia, fue redactado
un documento de validez internacional sobre los derechos a la libre autodeterminación
de los pueblos, al control de sus recursos naturales, al trabajo, a una remuneración
adecuada, libertad sindical, seguridad social, a la vivienda, a los servicios médicos, a la
educación y al impulso cultural; fue así como la Asamblea General de Naciones Unidas
firmó, en 1966, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
como un instrumento complementario de la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) -organismo de la ONU también se


interesó por la problemática indígena y en los años cincuenta inició proyectos destinados
a poblaciones indígenas de la región andina. Con base en este precedente, en 1957 se
elaboró el Convenio« 107 relativo a "la protección e integración de las poblaciones
indígenas y otras poblaciones tribales y semitribales en los países independientes", el
cual entró en. vigor el 2 de junio de 1959. En septiembre de 1986, el Consejo de
Administración de la OIT revisó este convenio para adecuarlo a las exigencias de los
mismos indígenas; así, el Consejo Mundial de los Pueblos Indígenas, junto con otra
organización no gubernamental participaron en su readecuación, separando las tesis
integracionistas de la Antropología del esquema paternalista y desarrollista que subyacía
en el convenio original. De esta forma, en 1989 se redactó el Convenio 169 de la OIT
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.25 México fue el primer país
latinoamericano en ratificarlo.

El creciente interés de las naciones en los derechos humanos no terminó con estos
pactos internacionales, en México surgieron grupos defensores de. éstos y se crearon
comisiones o unidades administrativas estatales, gubernamentales, que se centraron en
la protección de los grupos étnicos de sus estados. De esta forma, en 1979 se promulgó
la Ley para la Defensa de los Derechos Humanos del estado de Nuevo León, que se
encarga de recoger las quejas de ciudadanos por violación a los derechos que marcan
las leyes.

En 1986 fue creada, en Oaxaca, la Procuraduría para la Defensa del Indígena -quizá la
primera en su género-; que sintetiza el esfuerzo legislativo para defender a los indígenas
en un estado con más de un millón de personas de distintos pueblos indígenas. Esta
medida surgió de una consulta nacional tendente a valorar las instituciones y formas
culturales de los indígenas mexicanos y que se concretó en la reforma al artículo 4o.
constitucional, del cual hablaremos posteriormente. Asimismo, en 1987 nace, en el
estado de Guerrero, la Procuraduría: Social de la Montaña, cuyos objetivos centrales
serían impulsar el crecimiento integral de la población indígena del estado, su protección
jurídica y capacidad de plena producción. A través de esta institución, los municipios
densamente poblados por indígenas, o quienes necesitaran ayuda, podrían, en teoría,
encontrar una instancia segura y especializada para su defensa.

25
Documentos y testimonios de cinco siglos. Comisión Nacional de Derechos Humanos, Mléxico,1991.

64
Estos antecedentes de la política nacional de derechos humanos culminaron con la
creación, el 6 de junio de 1990, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos que
hasta la fecha intenta proteger y vigilar los derechos humanos de la sociedad mexicana,
sin exclusión de los indígenas

Paralelamente las instituciones gubernamentales existen en México organismos no


gubernamentales que se encargan de la defensa y promoción de los derechos humanos
de los indígenas, entre ellos están:

• Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez" (CDHPRO). Ciudad de


México.
• Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de las Casas". San Cristóbal de
las Casas, Chiapas.
• Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria". Ciudad de México.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Lee con atención los siguientes enunciados, subraya con color rojo aquellos que
correspondan a los organismos públicos o documentos jurídicos que se refieran a la
protección de los derechos humanos de los indígenas.

1. Convenio 169 de la OIT.

2. Sentimientos a la Nación.

3. Constitución de 1824.

4. Constitución de 1857.

5. Centro de Derechos Humanos “Fray Bartolomé de Las Casas” en San Cristóbal de


Las Casas, Chiapas.

6. Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

7. Nuevas Leyes de 1542.

8. Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Distrito Federal.

65
2.3.1 PRINCIPALES RECLAMOS DE LA LUCHA INDÍGENA

En México hay aproximadamente doce millones de indígenas de 56 etnias existentes,


quienes constituyen un sector importante de la población nacional que conserva sus
particulares tradiciones, creencias y valores culturales, ello ha dificultado la tarea de
incorporarlos a la "unidad nacional" y, sobre todo, a un sistema de derecho y a los
beneficios mínimos de salud, vivienda, trabajo y educación.

Este sector de la población ha permanecido subordinado socio-culturalmente, y


marginado de los asuntos "Esta desigualdad socio-cultural entre los componentes
étnicos del país, se expresa como discriminación de los pueblos indios, desprecio hacia
sus formas culturales propias, opresión social y negación de sus derechos a la diferencia
y a la identidad". 26

Las principales demandas de los pueblos indios de México, tras cinco siglos de
marginación y opresión social y cultural, son: justicia, igualdad de oportunidades,
respeto a la cultura y a las formas de autogobierno, así como a la preservación de la
integridad de sus territorios.

AUTONOMÍA POLÍTICA

Las luchas y reclamos del movimiento indígena (sobre todo del sur y sureste de México
donde se encuentra la mayor cantidad de etnias) están ligados con las demandas de
autonomía política, reconocimiento de su organización tradicional para elegir a las
autoridades, al respeto a la autonomía municipal, al desarrollo de obras y servicios
públicos, o bien, a la remoción de caciques locales y empleados públicos corruptos. Así,
algunos miembros de las comunidades se organizan para reclamar sus derechos,
creando agrupaciones, en distintos municipios como el Movimiento de Unificación y
Lucha Trique (MULT), la Coalición Obrero-Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI),
entre otros, que están en constante lucha.

26
Díaz Polanco Héctor, op. cit. P. 227

66
Comandante “David” del EZLN
(Imagen tomada de Revista de Cultura del Anahuac “CECATL”, México, Octubre, 1995, página 58)

Estas organizaciones definen sus demandas como prerrogativas a las que tienen
derecho, debido a su particularidad étnica. Recientemente se han unido con otros
sectores sociales, como grupos ecologistas; estudiantes o intelectuales, lo que
demuestra que en el movimiento indígena hay diversidad cultural, así como gran
potencialidad organizativa étnica. Los pueblos indígenas tratan, por todos los medios y
mediante movilizaciones políticas, reafirmar sus derechos a través de planteamientos
sociales y respeto a su dignidad.

AUTONOMÍA TERRITORIAL

La tenencia de la tierra es un factor determinante en el desarrollo o desarticulación de


las culturas indígenas, pues es la base no sólo de la subsistencia material de la mayor
parte de los grupos indígenas de América Latina, sino de su reproducción como grupo
y como cultura.

A pesar de que la Reforma Agraria restituyó parte de la tierra que había sido despojada a
los grupos indígenas, en realidad esta práctica no desapareció, ya que buena parte de
sus víctimas eran grupos que no tenían la posibilidad de garantizar la posesión de la
tierra o, en su caso, la recuperación de ésta.

67
Con la tierra se relacionan costumbres, vida comunitaria, ritos religiosos y sentido de
territorialidad; así, la pérdida de ésta implica la pérdida de su cultura.

Desde la década de los cuarenta, la parcelación del ejido y de la tenencia comunal, la


burocratización y los privilegios para sectores del poder político y económico, han sido
obstáculos para la posesión de la tierra en zonas indígenas. Es por ello que los indios se
organizan para defender sus condiciones de trabajo (no como indígenas sino como
trabajadores). Estas relaciones generan formas culturales, por ejemplo: la lucha por
tierras comunales y clánicas busca transformaciones estructurales de la comunidad
tradicional; por lo tanto, sus reivindicaciones incluyen la demarcación de límites
territoriales de la municipalidad, y la reglamentación de la explotación de los recursos
naturales (sobre todo forestales).

Es posible que muchos casos relacionados con la


administración de justicia, en su origen, sean problemas
agrarios, así como los conflictos económicos, en la
medida que se refiere a la comercialización o a los
créditos en torno a la producción agraria o agropecuaria.

Los indios y la tierra.


(imagen tomada de Folleto INI-SEDESOL)

RESISTENCIA CULTURAL
El colonialismo ejerce su dominio a través de la opresión cultural 27 y de la tentativa de
aniquilación -directa o, indirecta- de los rasgos esenciales de la cultura del pueblo
dominado, por. lo que los pueblos o comunidades desarrollan movimientos para
preservar su cultura. La única forma de preservar su identidad es a través de su propia
cultura como un freno a la dominación política y a la explotación económica. A esto se le
llama resistencia; cultural, tendente a defender el patrimonio cultural.

27
Varela Barraza, Hilda: Cultura y resistencia cultural: una lectura política. SEP, México, 1985, p. 21

68
El problema principal de las comunidades indígenas es la aculturación sufrida por la
persona o grupo que se ve despojado de su propia cultura, aceptando sin criticar y sin
reflexionar la forma de pensar del país colonizador. En México, por ejemplo, este
proceso se manifiesta en el cambio de indumentaria, la sustitución de la medicina
tradicional por la de "patente", o bien por la pérdida lingüística en buena parte de los
grupos indígenas. Esta pérdida se debe a la fuerte discriminación que padecen los
pueblos indios de México y a las condiciones de miseria a que han sido sometidos
durante toda su historia, como pueblos sojuzgados.

A pesar de que en nuestro país existe un


programa bilingüe de educación primaria, que
cuenta con libros de texto específicos para
cada lengua y con maestros bilingües, en la
práctica no sólo no funciona sino que se
convierte en un factor más de discriminación y
opresión.
Derecho a la libertad. Uno de los principales
reclamos de los pueblos indígenas es la
libertad, coartada en gran medida por
situaciones de injusticia económica y social;
por ejemplo, a los indígenas se les acusa de
delitos del orden común -robo de agua, daño
en propiedad ajena, lesiones, etc.-, o bien son
víctimas de detenciones arbitrarias,
encarcelamientos, violación de los términos y
plazos constitucionales, secuestros, desalojos,
quema de viviendas etcétera.
Cartel educación bilingüe
(Imagen tomada de la página web de la SEP)

Los miembros de las etnias sometidos a procesos penales están, por lo general, en
desventaja debido al desconocimiento oficial de las leyes nacionales, por lo que no
pueden defender sus garantías individuales.

MODIFICACIÓN AL ARTÍCULO 4° CONSTITUCIONAL.

En abril de 1989 el Poder Ejecutivo creó la Comisión de Justicia para los Pueblos
Indígenas, la cual elaboró una propuesta de reforma constitucional al artículo 4o., que
buscaba reconocer la composición "étnica plural" de la nación mexicana y los derechos
culturales de los pueblos indios. Dicha comisión estaba integrada por académicos;
(antropólogos y juristas), intelectuales indigenistas y burócratas, aunque faltaba algún
representante indígena.

69
Esta reforma dice:

“La nación mexicana tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus
pueblos indígenas. La ley protegerá y promoverá el desarrollo de sus lenguas, culturas,
usos, costumbres, recursos y formas específicas de organización social, y garantizará a
sus integrantes el efectivo acceso a la jurisdicción del Estado. En los juicios y
procedimiento agrarios en que aquellos sean parte, se tomarán en cuenta sus prácticas y
costumbres jurídicas en los términos que establezca la ley”.28

Este cambio de actitud hacia los grupos indígenas, con rango constitucional, es
importante porque la Constitución es la ley sustantiva que define el carácter y la
organización, así como los poderes del funcionamiento del Estado en su conjunto. al
respecto. Álvarez Conde opina:

El que las comunidades tengan relevancia constitucional significa (....) que la


Constitución contiene disposiciones relativas a la existencia, organización y funciones de
las comunidades autónomas, y el hecho de que éstas tengan naturaleza constitucional
se refiere a la posición jurídica que dicha entidad tiene en relación con el Estado y las
funciones que ella ejerce en este sentido.29

Hasta agosto de 1993 todavía no se ha reglamentado a dicho artículo, a pesar de la


inclusión y reconocimiento constitucional de los grupos étnicos, lo que significa que para
efectos legales aún no se han marcado las consecuencias políticas y jurídicas de tal
modificación.

ACTIVIDAD DE REGULACIÓN

Revisa algún diario de la última semana, de preferencia La Jornada, seguramente


encontrarás alguna nota sobre violación de los derechos humanos. Enlista a qué
violación específica se refiere y los actores involucrados, y determina a qué reclamos
podría pertenecer. Trata de concluir cuál es el reclamo más frecuente, quiénes resultan
más afectados, si existe alguna instancia jurídica que vigile y proteja sus derechos y qué
tipo de solución se le puede dar al problema.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

28
La Jornada, Octubre 13 de 1992.
29
Alvarez,Conde, Enrique: Las comunidades autónomas. Editora nacional. Madrid.1980.
70
RECAPITULACIÓN

El discurso dominante de nuestra historia se reduce a una visión lineal en torno a los
hechos que contribuyeron a conformar la nación mexicana, y en la que los protagonistas
antagonizan desde vectores opuestos. En este sentido, la historia nacional ha estado
sujeta a dos corrientes contrastantes: la liberal y la conservadora; sin embargo, las dos
han sido nacionalistas y poseen su propia idea de cultura nacional. Las bases de esta
cultura las encontramos desde Francisco Clavijero, en su obra Historia antigua de
México, en la que recupera y defiende la historia indígena de la época prehispánica
como un valor a construir desde la perspectiva mestiza a fin de unificar a los grupos
étnicos y clases sociales.

Esta idea de cultura nacional fue retomada por los liberales desde el siglo XIX,
generando una situación de colonialismo, que aún prevalece hasta nuestros días, es
decir, de subordinación y dominación, de discriminación y segregación étnica. Frente a
esta idea de cultura nacional que ha tratado de uniformar y homogeneizar los, modos de
vida, los grupos indígenas se han manifestado política y socialmente contra sus
dominadores, logrando que México se conciba como nación pluricultural, pluriétnica y
plurilingüe.

En la República Mexicana la población indígena sobrepasa los 12 millones de


habitantes, y existen cuando menos 56 grupos étnicos con una profunda identidad
cultural, que durante siglos han sobrevivido gracias a la preservación de su cultura, pero
sobre todo a la lucha por la tierra y por su autonomía regional, la cual orienta su proyecto
histórico para integrar una nación multiétnica y pluricultural, lo que implica la
preservación del patrimonio cultural de los grupos indígenas, respetando su identidad y
su proyecto de autodeterminación.

A partir del colonialismo se pensó en asimilar a la población indígena imponiéndole


modos de vida diferentes y violando su creatividad y soberanía. Así, durante siglos estos
grupos han permanecido subordinados socioculturalmente y marginados de las leyes y
políticas de la República. Esta desigualdad es patente en la discriminación y desprecio a
sus manifestaciones culturales, en la opresión social y negación de su derecho a ser
diferentes.

Sus reclamos se basan en su autonomía política y territorial, la preservación de su


cultura material, costumbres, tradiciones y derecho a la libertad.

71
ACTIVIDADES INTEGRALES

Con base en el estudio de este capítulo responde las siguientes preguntas.

1. Realiza un cuadro sinóptico o una red conceptual donde expliques cómo se forma el
concepto cultura nacional en el siglo XIX.

2. ¿En qué consiste la pluralidad cultural en nuestro país?

3. Define la importancia de la posesión de la tierra entre los grupos indígenas, tanto


para la defensa de sus características culturales como para la de sus derechos
humanos.

4. Describe la función de la cultura nacional en el desarrollo histórico de México.

5. Define las características de dominación y subordinación del colonialismo en México.

6. Explica por qué México es un país pluriétnico, plurilingüe y pluricultural.

7. ¿Qué importancia ha tenido la tierra en la formación de la identidad de los grupos


indígenas?

8. ¿En qué consiste el régimen de autonomía por el que luchan los grupos indígenas?

9. Describe en qué consiste la autodeterminación de los pueblos.

10. ¿Cuáles han sido los principales reclamos de la lucha indígena?

72
AUTOEVALUACIÓN

Para verificar tus respuestas a las Actividades Integrales, debiste considerar lo siguiente.

1. El concepto cultura nacional se da a partir de las propuestas de la ideología del


antiguo régimen colonial, en oposición a la visión criolla liberal que retomaba las
características de la cultura europea y que básicamente pretendía la incorporación
del indígena.

2. La política del Estado mexicano hacia los grupos indígenas debe considerar la
presencia de comunidades sociales y culturales diferenciadas, esto es, la aceptación
de "la diversidad del otro"; es decir, crear una sociedad múltiple donde se acepten
los grupos étnicos y se reconozca su derecho jurídico, político, social y cultural.

3. Considerar que la tierra los caracteriza como grupos culturales diferentes.

4. Desde el siglo XIX la concepción liberal ha unificado a los grupos indígenas para
integrarlos a la Nación mexicana como ciudadanos, con lo cual desaparecerían sus
especificidades culturales. La cultura nacional es la cultura dominante que trata de
borrar la originalidad creadora de los grupos indígenas, tanto de su concepción del
mundo como de su lengua.

5. El dilema del colonialismo en nuestro país ha sido liquidar o asimilar, optando por lo
último, a través de las siguientes acciones:

− Dependencia política.
− Inferioridad social.
− Segregación residencial. •
− Sujeción económica.
− Incapacidad jurídica.

6. La lucha histórica de los grupos indígenas, a lo largo y ancho del país, ha permitido
reconocer que México es un país pluriétnico, plurilingüe y pluricultural. Esta realidad
ha sido defendida por estos grupos, agrupados en 56 etnias con una cultura e
identidad propia.

7. La lucha de los grupos indígenas por sobrevivir se da en todos los terrenos, pero
ante todo la lucha por la tierra es la que ha orientado su proyecto histórico como
integrante de la nación. La pérdida de la tierra significa la pérdida de su identidad
cultural y de su cosmovisión.

73
8. Consiste en crear condiciones específicas que hagan posible la realización plena de
los derechos lingüísticos, económicos, sociales y culturales de los grupos étnicos, y
sobre todo anular las situaciones de opresión y discriminación.

9. Consiste en la libertad de los pueblos para controlar sus recursos naturales, el


derecho al trabajo, a una remuneración adecuada, libertad sindical, seguridad social,
derecho a la vivienda, a los servicios médicos, a la educación y al impulso cultural.

10. Los principales reclamos, son:

− Justicia.
− Igualdad de oportunidades
− Respeto a su cultura.
− A las formas de gobierno.
− Preservación a la integridad de sus territorios.

74
RECAPITULACIÓN GENERAL

A través del siguiente cuadro, se presenta una sinopsis de lo más importante de los
contenidos de esta unidad.

EL INDIGENISMO COMO EXPRESIÓN DE LA ANTROPOLOGÍA MEXICANA

ANTROPÓLOGOS PROBLEMÁTICA PLANTEAMIENTOS ESTRATEGIA DE


MEXICANOS INDÍGENA TEÓRICOS INTEGRACIÓN NACIONAL
*México, no podía ser *Proyecto de integración *Crear vías y vehículos de
una nación pues nacional a través de la comunicación que permitan
carecía de una conformación de la unidad el contacto cultural entre la
Manuel Gamio unidad étnica, de un racial (étnica) y cultural. población.
idioma común y de
una cultura *Propuesta de Nacionalismo *La castellanización y
homogénea. para el progreso del país. alfabetización de los
indígenas mexicanos.

*Intensificación de mestizaje
racial.

*La escuela rural es el medio


de cambio para la
integración.

*El indígena no *Socializar al indígena sin *La escuela rural es el medio


cuenta con destruir su cultura. de cambio para la
Moisés Sáenz elementos de la integración para ello fundó la
cultura occidental *Proyecto de integración casa del estudiante,
para su integración Nacional del indígena. escuelas rurales y las
nacional. misiones culturales.
*La aculturación del indígena
por medio de la educación.

Gonzalo Aguirre *El aislamiento de las *Proyecto de integración *Construcción de una red de
Beltrán comunidades nacional de las regiones de vías de comunicación
indígenas. refugio buscando la (carreteras).
integración regional y
cultural. *Programas de desarrollo
económico, de salud y de
*Promoción del cambio educación.
cultural.

*Poco desarrollo *Proyecto de integración *Creación del Instituto


Alfonso Caso socioeconómico de nacional a través de un Nacional Indigenista.
los grupos indígenas organismo público que se
de México. encargara de estudiar y *Impulsó los programas de
plantear las necesidades de salud y educación a través
los indígenas. de los centros coordinadores

*Proceso de aculturación de
los indígenas.

75
DERECHOS HUMANOS

Referencia Derechos humanos en la Legislación internacional Derechos humanos Derechos a los


(principales preceptos y documentos). en la legislación indios en México
nacional.
Fray Bartolomé
Francisco de Vitoria y enuncia que los derechos de las Casas
Período colonial

humanos son inherentes a la condición humana reconoció que


los indios tienen
alma y razón;
censuró la
crueldad y los
abusos de los
conquistadores y
encomenderos.
Nación (Chilpancingo,
Sentimientos de la

• Abolición de la
esclavitud. No se
1813).

• Igualdad ante La mencionan las


ley. naciones indias.
• Prescripción de la
tortura.

• Libertad de • Se les
pensamiento y menciona una
Constitución de 1824

prensa. sola vez para


• Prohibición de atribuir al
tormentos en los Poder
procesos o la Legislativo la
detención facultad de
arbitraria. negociar
conflictos con
ellas.
• Se les da
rango de tribus

• Los derechos del


hombre son el
sustento
indispensable de
las instituciones
sociales.
Constitución de 1857

• Todos los
mexicanos nacen
libres e iguales.
• La ley y
autoridades
deben hacer
cumplir las
garantías
individuales,
(como la libertad
de pensamiento,
de asociación,
etcétera).

76
El discurso dominante de nuestra historia se reduce a
una visión lineal en torno a los hechos que • Al lado de los • Se menciona
contribuyeron a conformar la nación mexicana, y en la derechos que se
que los protagonistas antagonizan desde vectores individuales evitarán
opuestos. En este sentido, la historia nacional ha consagra privilegios de
estado sujeta a dos corrientes contrastantes: la liberal derechos razas, sectas,
y la conservadora; sin embargo, las dos han sido sociales y grupos, sexos
nacionalistas y poseen su propia idea de cultura laborales. Se o de
nacional. Las bases de esta cultura las encontramos establece la individuos.
desde Francisco Clavijero, en su obra Historia antigua igualdad a través
de México, en la que recupera y defiende la historia de las garantías
indígena de la época prehispánica como un valor a individuales
construir desde la perspectiva mestiza a fin de primeros 24
unificar a los grupos étnicos y clases sociales. artículos.

Esta idea de cultura nacional fue retomada por los • Queda prohibida
liberales desde el siglo XIX, generando una situación la pena de
Constitución de 1917

de colonialismo, que aún prevalece hasta nuestros muerte.


días, es decir, de subordinación y dominación, de
discriminación y segregación étnica. Frente a esta
idea de cultura nacional que ha tratado de uniformar y
homogeneizar los modos de vida, los grupos
indígenas se han manifestado política y socialmente
contra sus dominadores, logrando que México se
conciba como nación pluricultural, pluriétnica y
plurilingüe.

En la República Mexicana la población indígena


sobrepasa los 12 millones de habitantes, y existen
cuando menos 56 grupos étnicos con una profunda
identidad cultural, que durante siglos han sobrevivido
gracias a la preservación de su cultura, pero sobre
todo a la lucha por la tierra y por su autonomía
regional, la cual orienta su proyecto histórico para
integrar una nación multiétnica y pluricultural, lo que
implica la preservación del patrimonio cultural de los
grupos indígenas, respetando su identidad y su
proyecto de autodeterminación.

Sus reclamos se basan en su autonomía política y


territorial, la preservación de su cultura material,
costumbres, tradiciones y derecho a la libertad.

Condensa los derechos fundamentales para todo ser


Declaración Universal de Derechos

humano en el aspecto social, cultural y económico;


Entre los principales artículos están:
• Que no haya distinción de derechos y libertades
para ninguna raza, color, sexo, idioma, religión,
Humanos 1948

opinión política u otra, origen nacional o social,


posición económica, nacimiento o cualquier otra
condición (Art. 2°.)
• Igualdad ante La ley sin distinción y derecho a igual
protección (Art. 7°).
• Derecho a la propiedad individual y colectiva
(Art.17).
• Derecho a tomar parte, libremente, en la vida
cultural de la comunidad (Art. 27).

77
Sociales y Culturales 1966
Pacto Ante nacional de
Derechos Económicos Habla de los derechos a la libre autodeterminación de
los pueblos, el control de sus recursos naturales, el
derecho al trabajo, a una remuneración adecuada, la
libertad sindical, seguridad social, a la vivienda,
servicios médicos, a la educación y al impulso
cultural, entre otros.
Pueblos Indígenas y tribales en
Convenio 169 de la OIT sobre

países independientes 1989.

Reconoce las aspiraciones de los pueblos indígenas


a asumir el control de sus propias instituciones, Los mismos que
formas de vida y de desarrollo económico, y a México ratificó este se mencionan
mantener y fortalecer sus entidades, lenguas y convenio para todos los
religiones dentro del país donde viven. Apoya el pueblos
hecho de que estos pueblos contribuyen a la indígenas del
diversidad cultural. mundo.

CULTURA NACIONAL

Surgimiento y consolidación
de la nación mexicana

Sociedad moderna Sociedad tradicional


Políticas indigenistasdel Estado

Contradicción
y formación de la Antropología

Concepciones de sociedad Carácter pluricultural y pluriétnico


mexicana .

y de cultura nacional de México (caracterización de los


56 grupos étnicos)

Derechos humanos de Lucha indígena y Patrimonio cultural de


los grupos indígenas resistencia cultural los grupos étnicos

78
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN

Lee con atención las siguientes preguntas y selecciona la opción que consideres
correcta. Anota la letra de la opción dentro del paréntesis izquierdo.

1. ( ) El concepto de “Indio” que se le dio a los nativos de México, tiene su origen en el


proceso histórico denominado.

a) La Independencia.
b) La Reforma.
c) El Porfiriato.
d) La Conquista.

2. ( ) El principal representante de la Antropología Mexicana fue…

a) Manuel Gamio.
b) Antonio Caso.
c) José Vasconcelos.
d) Moisés Sáenz.

3. ( ) El proyecto de integración nacional propuesto por Manuel Gamio hace


referencia a…

a) La integración de los indígenas por medio de la imposición del idioma


Español.
b) El etnocidio de todas las comunidades indígenas de la República Mexicana.
c) La participación política y económica de los indígenas en la sociedad
mestiza.
d) El proceso de mestizaje racial entre indígenas y mestizos en nuestro país.

4. ( ) La conformación de un país totalmente homogéneo en un postulado de Manuel


Gamio bajo el concepto de…

a) Diversidad.
b) Identidad.
c) Cultura.
d) Nación.

79
5. ( ) Según Gonzalo Aguirre Beltrán las zonas de refugio tienen como finalidad…

a) Establecer reservas indias.


b) Crear estados-naciones.
c) Preservar a los indígenas.
d) Ubicación de los pueblos.

6. ( ) A la imposición de la cultura nacional a los grupos indígenas de México, Gonzalo


Aguirre Beltrán lo denomina como…

a) Culturalismo.
b) Transculturación.
c) Aculturación.
d) Endoaculturación.

7. ( ) Moisés Sáenz propone la incorporación del indígenas a la cultura nacional a


través de…

a) El desarrollo regional.
b) La educación rural.
c) El apoyo económico.
d) La lengua materna.

8. ( ) La ayuda a las comunidades indígenas que realiza el Instituto Nacional


Indigenista es a través de…

a) El Departamento de Asuntos Indígenas.


b) La evangelización norteamericana.
c) El centro coordinador indigenista.
d) La escuela rural “bilingüe”.

9. ( ) Los símbolos patrios son el medio de expresión de la cultura…

a) Popular.
b) Masas.
c) Regional.
d) Nacional.

10. ( ) El término de “Pluralidad Cultural” hace referencia a la existencia de diferentes…

a) Clases sociales.
b) Grupos primarios.
c) Partidos políticos.
d) Grupos étnicos.

80
11. ( ) En México el documento jurídico que reconoce los derechos humanos indígenas
es…

a. El acta de independencia.
b. La constitución de 1917.
c. El código penal.
d. La Constitución de 1824.

12. ( ) El artículo 4° Constitucional se refiere a…

a) Las garantías individuales.


b) Los derechos indígenas.
c) Las libertades sociales.
d) Los derechos humanos.

13. ( ) Se considera como uno de los derechos humanos de los indígenas…

a) La obligación al trabajo asalariado.


b) El respeto de sus costumbres.
c) La prohibición de sus creencias.
d) El reconocimiento de su política.

14. ( ) La rama del derecho que se encarga de proteger los derechos de los indígenas
forma parte del código…

a) Penal.
b) Civil.
c) Mercantil.
d) Fiscal.

15. ( ) Son grupos étnicos originarios de México los…

a) Mayas, Zapotecas y Quechuas.


b) Toltecas, Siux y Navajos.
c) Pimas, Mayos y Pigmeos.
d) Huicholes, Nahuas y Lacandones.

81
AUTOEVALUACIÓN

Aquí podrás verificar las respuestas correspondientes a las preguntas de las Actividades
de Consolidación.

1. ( d )

2. ( a )

3. ( a )

4. ( d )

5. ( c )

6. ( c )

7. ( b )

8. ( c )

9. ( d )

10. ( d )

11. ( b )

12. ( b )

13. ( b )

14. ( a )

15. ( d )

82
ACTIVIDADES DE GENERALIZACIÓN

Para estudiar Antropología es necesario involucrarse en una sociedad y analizar su


forma de vida y costumbres; así, con ayuda de las técnicas de investigación
antropológica, tendrás un conocimiento más preciso de las comunidades, en este caso
las indígenas. Como lo anterior requiere de estudios más especializados, te proponemos
que realices una visita del Museo Nacional de Antropología e Historia, en la sala de
etnografía, para que observes la forma de vida de los pueblos indígenas actuales.

Formula y responde a preguntas específicas de acuerdo con los cuatro niveles que se
mencionan a continuación en un orden de complejidad creciente: descriptivo, afectivo,
analítico e interpretativo.

Nivel descriptivo: las preguntas se referirán a las características físicas e inmediatas del
objeto de estudio, en este caso las formas de vida de los grupos indígenas: ¿Quiénes
son?, ¿en qué época y en dónde se encuentran?, ¿cuál es su indumentaria?, ¿qué tipo
de actividad realizan?

Nivel afectivo: preguntas sobre sentimientos o sensaciones que puedas experimentar,


por ejemplo: ¿Te gustaría estar en esa comunidad?, ¿por qué?, ¿por qué no te
gustaría?, ¿te recuerda algo?, ¿qué te gustaría saber de las personas representadas?

Nivel analítico o de relación: las preguntas estarán encaminadas a establecer


asociaciones, analogías y a conocer el contexto del objeto, por ejemplo: ¿Cuál es el
contexto cultural, social, político y económico en el que se encuentra el grupo indígena
representado?, ¿en qué aspectos se pueden comparar con otras comunidades?, ¿a qué
cultura o grupo social pertenecen?

Nivel interpretativo o de proyección: las preguntas se relacionan con las experiencias,


vivencias y el entorno que conoces o puedes recordar, con lo que podrás establecer
comparaciones y analogías a partir de tus experiencias, por ejemplo: ¿Qué significado
tiene para ti esta visita?, ¿qué relación tiene con tu propia forma de vida?, ¿crees que
podrías cambiar algo de lo que ves?, ¿en qué aspecto?

Anota lo que observes de acuerdo con este cuestionario, y completa tu información con
libros de historia u otros que te recomiende tu profesor o asesor.

83
GLOSARIO

Actividades artesanales y comerciales. Actividades económicas generalmente de


tipo extractivo primario, pero que incluyen la industria doméstica
rural y otras formas de trabajo no agrícola, a menudo estacional.

Aculturización. Cambio cultural debido al contacto de dos culturas; transmisión


de elementos culturales de una sociedad a otra, que se
manifiestan como imposición.

Asimétrico. Desigualdad de circunstancias.

Autonomía. Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia


política, social y cultural para regirse mediante normas propias.

Autodeterminación. Libre decisión de los pobladores de un territorio acerca de su


estatuto político, social, económico y cultural.

Balance consumo–trabajo. Cálculo, necesariamente explícito o consciente, que


establece el equilibrio básico entre las fatigas del trabajo y la
satisfacción de las necesidades. El principal objetivo económico
es organizar el trabajo del ario para cubrir las necesidades de
una familia, incluyendo el deseo del ahorro o de invertir capital, si
fuera posible.

Beneficio. En la unidad de explotación doméstica campesina la evaluación


del beneficio comparativo no se basa en el cálculo del ingreso
neto, sino que se realiza mediante el balance trabajo-consumo.

Civilización. Acción y efecto de civilizarse. Conjunto de manifestaciones


culturales, artísticas e ideológicas que caracterizan el estado
social de un pueblo, de una raza o de una época.

Colonialismo. Nombre dado a la etapa de la dominación española en América.


Sistema de expansión territorial y de dominación política,
económica y cultural hacia un pueblo.

Consuetudinario. Acostumbrado, relativo a la costumbre; el derecho


consuetudinario se da cuando las prácticas comunes, por medio
de su repetición, adquieren el rango de norma o ideas aceptadas
por la generalidad.

Cosmovisión. Es el esquema, idea o interpretación de la vida, del Universo o


del Cosmos.

84
Economía doméstica. Cuando la producción está encaminada a la satisfacción de las
necesidades y no a la concurrencia del producto al mercado; el
producto se convierte en mercancía al llegar al mercado; también
se le conoce como economía natural, en oposición a la
economía capitalista.

Equilibrio económico básico. El resultado del balance trabajo-consumo entre la


satisfacción de las necesidades y las fatigas de trabajo.

Estructural. Conjunto de caracteres relativamente estables de un sistema en


un momento dado.

Estructuralismo. Teoría que concibe cualquier objeto de estudio como un todo,


cuyos miembros se determinan entre sí, tanto como en la
naturaleza como en sus funciones, en virtud de leyes generales.

Grupo étnico. Perteneciente a una nación o raza, que se caracteriza por ciertas
modalidades somáticas y culturales, especialmente lingüísticas.

Heterogeneidad. Mezcla de casos y elementos de diversa naturaleza.

Mesoamérica. Área cultural americana, diferenciada de otras del continente por


elementos culturales comunes que se extendía desde Sinaloa
hasta Honduras. Algunas de las culturas más importantes fueron:
la olmeca, tolteca, teotihuacana, mexica, purepecha, zapoteca,
mixteca y maya.

Modernidad. Valor de carácter cultural para cambiar costumbres y tradiciones,


que se manifiesta como movimiento de renovación en los
aspectos económico, político y socio-cultural. Acción de cambio.

Movimiento mesiánico. Movimiento social religioso, que tiene la esperanza infundada


en un agente bienhechor que se espera y en la solución de
problemas sociales por una acción divina.

Nación. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo


gobierno. Territorio del mismo país y conjunto de personas de un
mismo origen, que generalmente hablan un mismo idioma y
tienen una tradición común.

Patrimonio cultural. Es la herencia que identifica y cohesiona a un pueblo, grupo


social o nación. Conjunto de bienes materiales y espirituales de
un pueblo, representados por sus monumentos, edificios y
objetos históricos, sus manifestaciones artísticas, lingüísticas y
productivas; sus formas de organización y concepción del
mundo.

85
Proletarización. Cambio social y cultural que ocurre cuando el campesino pierde
la tierra y se convierte en proletario sin posesión alguna.

Reciprocidad. Normatividad que se da en la economía rural doméstica y en la


que no existe la categoría salario, y por lo tanto el pago se hace
en especie o también con trabajo. Es otra forma de regir la
actividad económica no capitalista.

Región. Porción de territorio determinado por circunstancias políticas,


étnicas y geográficas especiales. Se aplica a cada una de las
grandes divisiones territoriales de la Nación, definida por
características histórico-sociales específicas.

Simbiótico. Asociación de organismos diferentes en la que éstos sacan


provecho de la vida en común.

Tasa del consumidor. La extensión de cultivos con la cual la familia campesina cubre
sus necesidades mínimas de consumo.

Tasa de tuerza de trabajo. La cantidad de tierra arable que emplea, con intensidad
normal, toda la fuerza de trabajo de una unidad de explotación
doméstica familiar. Es compulsiva en los periodos críticos de la
intensidad del trabajo, como en la cosecha.

Tradición. Hecho cultural ocurrido en una comunidad que se manifiesta por


transmisión oral de generación. Comunicación de doctrinas, ritos,
costumbres y noticias de padres a hijos.

Visión teleológica. Concepción lineal de los hechos históricos, es decir, que ocurren
sin contradicciones; es la doctrina de las causas finales que
predice los resultados del proceso.

86
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

BLANCO, José J. El proyecto educativo de José Vasconcelos como programa político.


INI, México, 1976.

________________. Se llamaba Vasconcelos. Una evocación crítica. FCE, México, 1983.

GAMIO, Manuel: Forjando patria (Sepan Cuántos). Porrúa, México, 1982.

______________. Hacia un México nuevo. INI, México, 1987.

GUERRERO, Javier. Indigenismo, modernización y marginalidad. Una revisión crítica.


Juan Pablos Editor, México, 1979.

MÉXICO Indígena. INI. "30 años después. Una revisión crítica", México, 1978.

NOLASCO, Margarita, et al. De eso que llaman Antropología mexicana. Comité de


Publicaciones de Alumnos de la ENAH, México, 1979.

PÉREZ, Gloria y Scott Robinson. La misión detrás de la misión (Cuadernos de Literatura


y Divulgación). Claves Latinoamericanas, México, 1983.

SÁENZ, Moisés. Antología. Pról. y selección de Gonzalo Aguirre Beltrán, Oasis, México,
1970.

______________. México íntegro. FCE, México, 1982.

WARMAN, Arturo, et al. De eso que llaman Antropología mexicana. Comité de


Publicaciones de Alumnos de la ENAH, México, 1979.

87
A N E X O S

1 PRINCIPALES GRUPOS ÉTNICOS DE MÉXICO*

Grupos Localización
1. Amuzgos. Sureste de Guerrero.
2. Coras Norte de Nayarit.
3. Cuicatecos. Noroeste de Oaxaca.
4. Chatinos Suroeste de Oaxaca.
5. Chichimecas Municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.
6. Chinantecos de Oaxaca Exdistritos de Tuxtepec, Ixtlán, Cuicatlán y Choapan, en
Oaxaca.
7. Chochos Norte de la región "Mixe Alta", limítrofe con Puebla.
8. Choles Noroeste de Chiapas.
9. Chontales de Oaxaca Suroeste de Oaxaca.
10. Chontales de Tabasco Parte central de Tabasco.
11. Chujes y Jacaltecos Noroeste de Guatemala, en la frontera de Chiapas.
12. Grupos indígenas de Baja Norte de la península de Baja California.
California Norte (cucapá, kiliwa,
paipai, cochimí y kimiai)
13. Guarijíos Sureste de Sonora.
14. Huastecos La Huasteca, abarca parte de los estados de Veracruz,
San Luis Potosí, Tamaulipas e Hidalgo.
15. Huaves Golfo de Tehuantepec, cercanos a las poblaciones de
Tehuantepec, Juchitán y Salina Cruz, en Oaxaca.
16. Huicholes Norte de Jalisco, al oriente de Nayarit y sur de Durango y
Zacatecas.
17. Ixcatecos Localidad de Santa María Ixcatlán, en el norte de
Oaxaca.
18. Kikapúes En "El Nacimiento", extremo norte del municipio de
Melchor Múzquiz, en Coahuila.
19. Lacandones Noroeste de Chiapas.
20. Mames y Mochás. Frontera de Chiapas y Guatemala.

88
Grupos Localización
21. Matlatzincas y Ocuiltecos Los primeros en el pueblo de San Francisco Oxtotilpan, y
los segundos en San Juan Atzingo en el Estado de
México.
22. Mayas de Yucatán y Campeche Parte central de la península de Yucatán que incluye
Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
23. Mayas de Quintana Roo. Municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos
y Lázaro Cárdenas en Quintana Roo.
24. Mayos Sur de Sonora y norte de Sinaloa.
25. Mazahuas. Occidente del Valle de México y los valles de Toluca y de
Ixtlahuaca. Otros habitan en la sierra de San Andrés y en
los límites con Michoacán.
26. Mazatecos Parte septentrional de Oaxaca.
27. Mixes. Norte de Oaxaca, en los límites con Veracruz.
28. Mixtecos de la parte baja. Noroeste de Oaxaca y sur de Puebla.
29. Mixtecos de la Sierra Noroccidente de Oaxaca y pequeñas porciones de
Puebla y Guerrero.
30. Nahuas Sierra norte de Puebla.
31. Opatas Norte de la Sierra Madre Occidental y parte del
Valle de. Sahuaripa, en Sonora.
32. Otomíes del Altiplano Noroeste del Estado de México, gran parte de
Hidalgo y algunas porciones de los estados de
Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Puebla,
Veracruz, Morelos y Tlaxcala.
33. Otomíes de Hidalgo Porción central de Hidalgo.
34. Jovas Municipio Arivechi, Sonora.
35. Tepecanos Límites de Jalisco y Zacatecas.
36. Tlahuicas del Estado de Municipio de Ocuilan de Arteaga, situada al noreste
México de México.
37. Tacuates Suroeste de Oaxaca, en los municipios de Santa
María Zacatepec y Santiago Ixtayutla.
38. Pames Región montañosa y desértica de la Sierra Madre
Oriente de San Luis Potosí, que limita al norte con
Tamaulipas, al sur con Querétaro y al poniente con
Río Verde.
39. Pápagos Desierto de Arizona y Sonora.
40. Pimas Suroeste de Chihuahua y este de Sonora.
41. Popolocas Comprende tres fracciones sin continuidad
geográfica en Puebla.

89
Grupos Localización
42. Popolucas Sureste de Veracruz, límite con Tabasco, entre el
lago de Catemaco y Soteapan.
43. Seris Poblados costeros de Punta Chuca, municipio de
Hermosillo en Sonora. .
44. Tarahumaras Sureste de Chihuahua.
45. Tarascos de la meseta "Meseta Tarasca", una de las cuatro regiones
geográficas en que se divide Michoacán.
46. Tepehuanes Sur de Durango en el municipio de Mezquital;
oeste del municipio de Pueblo Nuevo, del mismo
estado y un tercer grupo cerca de Huijicori en
Nayarit.
47. Tepehuas Norte de Veracruz, noroeste de Hidalgo, y algunas
localidades del municipio de Pantepec, en Puebla.
48. Tlapanecos Sudeste de Guerrero, que comprende parte de la
Sierra Madre del Sur.
49. Tojolabales Sureste de Chiapas, cerca de la frontera con
Guatemala.
50. Totonacas Norte de Veracruz y parte de Puebla.
51. Triques Occidente de Oaxaca, limitando al norte con el
municipio del Mixtepec.
52. Tzeltales Ocupan una extensa área de Chiapas.
53. Tzotziles de los altos Región central de Chiapas
54. Yaquis Sureste de Sonora, en los municipios de Guaymas,
Bácum, Céjeme y Empalme.
55. Zapotecas Se dividen en cuatro subgrupos: los que ocupan la
Sierra de: Ixtlán; los que se localizan en la parte
sur de Oaxaca; los zapotecas del valle de Oaxaca,
y los que viven en el Istmo, en los exdistritos de
Tehuantepec y Juchitán.
56. Zoques Comprende tres zonas bien diferenciadas en el
estado de. Chiapas.

Revista Grupos étnicos de México, INI.

90
2 LOCALIZACIÓN DE GRUPOS INDÍGENAS DE MÉXICO*
En el siguiente mapa se muestran los grupos indígenas que pueblan México, los cuales
encuentran su mayor concentración en los estados del Pacífico sur y en la Península de
Yucatán. Únicamente en la sección que abarcan los estados de Guerrero, Oaxaca y
Chiapas residen 27 grupos perfectamente diferenciados que hablan las lenguas:
amuzgo, náhuatl, mixteco, tlapaneco, en Guerrero; chatino, chinanteco, chocho, chontal,
huave, mazateco, náhuatl mixe, mixteco, popoloca, trique, zapoteco y zoque, en Oaxaca;
chol, maya, tzeltal, tzotzil, mame, tojolabal y quiché, en Chiapas.

La situación es más compleja ya que cada una de estas lenguas se subdivide en buen
número de variantes que, por ser ininteligibles entre sí, han llegado a considerarse como
otras tantas lenguas; por ejemplo: chinanteco, 14 variantes; mixteco, 24; otomí, 7, y
zapoteco, 42.

Cabe mencionar que en la Península de Yucatán, integrada por los estados de


Campeche, Yucatán y Quintana Roo, la lengua maya es una sola, sin variante alguna.

Por lo que se refiere a la región del noroeste, desde los huicholes hasta los pápagos, fue
asiento de grupos indígenas más bien nomádicos, que jamás alcanzaron planos de
cultura avanzada, y que todavía mantienen un escaso desarrollo y una población
bastante reducida. Como excepción cabe mencionar los mayos con 27 848 habitantes y
a los tarahumaras con 25 479, según censo de 1970.

Figura 1. Grupos indígenas de México (agrupación lingüística ).

91
1. Kumiai 21. Trique 42. Chol
2. Cuoapá 22. Amuzgo 43. Tzeltal
3. Paipai (akwa ‘ala) 23. Chatino 44. Tzotzil
4. Cochimí 24.Zapoteco 45. Tojolabal
5. Kiliwa 25. Chinanteco 46. Chuj
6. Seri 26. Huave 47. Jacalteco
7. Tequistlateco o chontal 27. Pápago 48. Mame
de Oaxaca 28. Pima alto 49. Motozintleco
8. Tlapaneco 29. Pima bajo 50. Mixe
9. Pame 30. Tepehuano 51. Popoluca
10. Chichimeco jonaz 31. Yaqui 52. Zoque
11. Otomí 32. Mayo 53. Totonaco
12. Masahua 33. Tarahumara 54. Tepehua
13. Matlatzinca 34. Guarijio 55. Purepecha o
14. Ocuilteco 35. Cora Tarasco
15. Mazateco 36. Huichol 56. Kikapú
16. Popoloca 37. Nahua
17. Ixcateco 38. Huasteco
18. Chocho-popoloca 39.Maya peninsular
19. Mixteco 40. Lacandón
20. Cuicateco 41.Chontal (de Tabasco}

92
DIRECTORIO

Jorge González Teyssier


Director General

Javier Guillén Anguiano


Secretario Académico

Filiberto Aguayo Chuc


Coordinador Sectorial Norte

Alfredo Orozco Vargas


Coordinador Sectorial Centro

Héctor de Ita Montaño


Coordinador Sectorial Sur

Álvaro Álvarez Barragán


Coordinador de Administración Escolar
y del Sistema Abierto

José Noel Pablo Tenorio María Elena Saucedo Delgado


Director de Asuntos Jurídicos Directora de Servicios Académicos

María Elena Solís Sánchez Ricardo Espejel


Directora de Información y Relaciones Director de Programación
Públicas

Lilia Himmelstine Cortés Héctor J. Castellanos Orozco


Directora de Planeación Académica Director Administrativo

Mario Enrique Martínez de Escobar y Ficachi Jaime Osuna García


Director de Extensión Cultural Director de Recursos Financieros

Alma Bertha Leyva Ramírez


Unidad de Producción Editorial
AGRADECEMOS LA PARTICIPACIÓN DE:

Leonel Bello Cuevas


Javier Dario Cruz Ortiz
Rosa Magdalena Flores Juárez
Israel Márquez Cardelas

Vous aimerez peut-être aussi