Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA


AGROINDUSTRIAL

“ANTOLOGIA DE DEFENSA NACIONAL”


AUTORES:

 SILVA DEL ÁGUILA, Nuria Armantina


 CUBAS BURGA, Isaí
 MONTALVO BARDALES, Samuel Jhonatan
CURSO:

Defensa Nacional

DOCENTE:

Lic. VALERA VELA, Jhaisinho

CICLO:

IV

TARAPOTO

2018
INDICE
TÍTULO I: REALIDAD, PODER Y POTENCIAL NACIONAL Y SU RELACIÓN CON EL
ENTORNO MUNDIAL ...................................................................................................................... 3
1.1 Realidad Nacional .......................................................................................................... 3
1.2 Poder Nacional ..................................................................................................................... 4
1.3 Potencial Nacional............................................................................................................... 6
1.4 La Realidad Nacional y su Relación con el Entorno Mundial .................................. 7
TITULO II: AMENAZAS CRISIS Y CONFLICTOS ...................................................................... 7
2.1 Amenazas .............................................................................................................................. 7
2.2 Crisis ....................................................................................................................................... 9
2.3 Conflictos............................................................................................................................. 10
2.4 Conflicto Social .................................................................................................................. 10
TITULO III: LA ESTRATEGIA....................................................................................................... 11
3.1 La Estrategia ....................................................................................................................... 11
3.2 Paradigma Contemporáneo: John Warden ............................................................... 12
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 16

2
RESUMEN EJECUTIVO

TÍTULO I: REALIDAD, PODER Y POTENCIAL NACIONAL Y SU RELACIÓN CON


EL ENTORNO MUNDIAL

1.1 Realidad Nacional

Según (Rodolfo, 1977) la Realidad Nacional puede ser definida en múltiples


formas y con variados contenidos, según los puntos de vista teóricos que se
opten. Y, en base a las consideraciones expuestas hasta aquí, es posible
definirla en los siguientes términos: “Es la totalidad de medios, hechos,
fenómenos, objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o
condiciones, multirrelacionadas, dinámicas y cambiantes, cualitativas y
cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas que presenta el
Estado-Nación en un determinado momento, como producto de su
desenvolvimiento histórico”.

Hombre y
sociedad
Institucione Espacio
s físico, natural
Realidad
Nacional
Infraestructur
Cultura
a

Patrimonio

Fuente: Víctor Belaunde

3
Subjetiv
a

Multirela
Histórica
Caract cionada
erístic
as

Dinámic
Total
a

Fuente: Weber – 1986

Fuente: Víctor Belaunde

1.2 Poder Nacional


La capacidad del estado y por ende de la nación a la que aquel representa,
está en relación directa con lo cualitativo y cuantitativo de los medios de toda
naturaleza que la nación posee y va poseyendo en el devenir histórico. A esa
capacidad totalizada en el marco del estado, se denomina modernamente
“Poder Nacional”.

Según (Naranjo, 2012) el Poder Nacional es considerado como la capacidad


que posee el Estado para hacer efectiva su acción política para lograr
4
alcanzar sus fines y objetivos. Emana o trasciende de la cantidad y calidad
de los medios que dispone un Estado-Nación para lograr sus objetivos y
realizar sus fines. De ahí que la capacidad se basa o sustenta en los medios
que posee la Nación.

RELATIVIDAD

INSTRUMENTALI
DINAMICIDAD
DAD

CARACTERÍSTICAS

TOTALIDAD VARIABILIDAD

Fuente: José Páez

ECONOMICA

POLITICA PSICOSOCIAL
EXPRESIONES

CIENTIFICO
MILITAR
TECNOLOGICA

Fuente: José Páez

5
1.3 Potencial Nacional
El Potencial Nacional es el conjunto de medios tangibles e intangibles que
existen en la Realidad Nacional en un momento determinado, en situación de
latencia y a disposición del Estado, susceptibles de ser incorporados al Poder
Nacional para ser utilizados en la consecución de los objetivos nacionales.
(TORREJON, 2008)

Fuente: Belaunde - 1991

POLÍTICO

MILITAR EXPRESIONES ECONÓMICO

PSICOSOCIAL

Fuente: José Páez – 2007

6
1.4 La Realidad Nacional y su Relación con el Entorno Mundial

El conocimiento de la Realidad Nacional y su relación con el Contexto


Internacional, nos permite aprehender sus diversas manifestaciones y con
ello identificar en término de Posibilidades y Limitaciones; sus Capacidades.

Estas capacidades se deben identificar en tanto se encuentren en uso, como


actuales y cuando su empleo o explotación sea condicionado a un proceso
de implementación o transformación, entonces se le identifica como
capacidad latente.

TITULO II: AMENAZAS CRISIS Y CONFLICTOS

2.1 Amenazas

El advenimiento de la globalización, ha revolucionado todos los ámbitos del


quehacer humano. A pesar de lo impreciso del término, éste pareciera
presidir toda discusión que intente explicar el presente y sobre todo, visualizar
el futuro. La globalización está cambiando con inusitada velocidad, las
relaciones y estructuras del sistema internacional con profundas
implicaciones en la seguridad nacional. Esto nos lleva a un nuevo orden
mundial y lo queramos o no estamos inmersos en él.
Es un proceso que no se puede evitar, que trae ventajas pero también
incertidumbre acompañada de nuevas amenazas. Esto obliga a monitorear
muy de cerca las actividades nacionales, buscar variadas fuentes de
información, y por la cantidad casi inmanejable de las mismas se requiere
compartir experiencias y conocimientos, ese nuevo compartir, esa mayor
interconexión implica nuevas oportunidades pero también vulnerabilidades.
Los conceptos de estado, nación y soberanía, no han podido escapar a los
alcances de este fenómeno. La seguridad nacional, en consecuencia,
también cambia en función de los mayores o menores límites que el propio

7
estado se imponga para decidir con autonomía en el ámbito externo y sin
ataduras o presiones al interior de su propio territorio.
El nuevo orden ha incorporado nuevos actores transnacionales, quienes
influyen en diverso grado y magnitud en las acciones propias de los estados
de igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que
los estados tienen de las condiciones de riesgo o amenazas a su seguridad.
A las amenazas tradicionales, cada vez más lejanas, derivadas de los
conflictos por cuestiones de índole territorial, se suman ahora, nuevas
amenazas. De todo orden, de naturaleza externa y / o interna, cuyo efecto
inmediato en las organizaciones responsables de hacerles frente, se traduce
en transformaciones o adecuaciones que garanticen la seguridad del estado-
nación, a pesar de las imprevisibles modalidades y capacidades con las que
puede actuar el adversario.
EI ahora denominado terrorismo internacional, por ejemplo, tiene su referente
en las guerras no convencionales que bajo el nombre de movimientos
subversivos o conflictos de baja intensidad, asolaron América deI Sur bajo
diversas denominaciones (tupamaros, ERP, sendero luminoso, fuerzas
armadas de liberación nacional, etc), con el patrocinio de movimientos
ideológicos internacionales.
El narcotráfico internacional, con su tremendo poder corruptor, instalado en
países con aptitud para la producción de drogas ilícitas; y, consecuentemente
en los países desarrollados que mediante el consumo masivo de ellas
generan la gran demanda, constituye otro caso de imprevisibles riesgos a la
seguridad que involucra no solo el accionar de las fuerzas del orden, sino
que, demanda la participación de la comunidad internacional para su
erradicación.
La combinación de ambos, denominada narcoterrorismo, ha potenciado sus
efectos malignos, haciéndola cada vez más difícil de combatir. Igualmente el
medio ambiente y los recursos naturales, vienen siendo agredidos y
explotados irracionalmente; estas acciones constituyen una seria amenaza
para la humanidad.

8
Los desastres naturales, son también amenaza permanente para la
seguridad de nuestros pueblos.
Tampoco podemos dejar de considerar la delincuencia común organizada, la
que a través de bandas criminales con armas y medios cada vez más
sofisticados, atentan contra la seguridad de la población y sus instituciones
económicas, financieras y de producción. Estas, son las nuevas amenazas a
las que debemos hacer frente, asumiendo nuevos roles que las fuerzas
armadas de nuestros países deben implementar y desarrollar en forma
acelerada.

2.2 Crisis

Hoy en día la crisis está muy presente en los países por todo el mundo. Su
presencia extensa implica que también hay un gran uso de la palabra crisis
en muchos contextos diferentes y consecuentemente un significado que se
desarrolla de manera distinta en cada situación. El presente estudio se centra
en esta ambigüedad del significado de crisis derivada del contexto en que se
encuentra. El significado reconstruido del concepto crisis en el contexto
español es un concepto de crisis individual, personal, emotiva con una
connotación negativa. El significado específico que se ha reconstruido se
centra en el sentimiento “indignación” a base del cual la crisis se presenta
como una situación de sufrimiento de la cual nadie sabe si habrá un fin o no.
El concepto crisis en el contexto holandés se reconstruye como un concepto
colectivo, impersonal, abstracto y con connotación positiva. La asunción de
responsabilidades como significado específico presenta la crisis como un
inicio de cambio y transición para el desarrollo de nuevas iniciativas y
colaboraciones para así hallar una salida de la crisis. La reconstrucción de la
crisis desde una perspectiva intercultural muestra entonces que la diferencia
en el significado de la crisis se basa en la perspectiva individual frente a
colectiva y la representación positiva frente a negativa con la cual se ha
presentado la crisis. Concluyendo, las representaciones con distintas
visiones de la crisis generan percepciones de la gente a base de las cuales

9
actúan. La percepción y el significado de la crisis muestran entonces una
relación interdependiente identificada la percepción como una fuerza
denominadora en el proceso de asignar significados y asimismo los
significados pueden generar también nuevas percepciones.

2.3 Conflictos

Para definir el conflicto es necesario y tener claro que para que se produzca
un conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses
están siendo afectados o que existe peligro de que sean afectados.
El conflicto según Stephen Robbins se puede definir de la siguiente manera,
es un proceso que se inicia cuando una parte percibe que la otra la ha
afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera
negativa alguno de sus intereses.
Todo conflicto implica necesariamente dos o más personas o grupos que
interactúan, es decir tienen una relación de doble sentido.

2.4 Conflicto Social

El concepto de conflicto social como una categoría universal, única con un


solo significado; en otras palabras, como si su delimitación conceptual no
presentará mayor inconveniente; sin embargo, ello no sería necesariamente
así. Llegado el punto de analizar teóricamente los conflictos sociales es
necesario especificar su contenido, diferenciarlo si fuera necesario de otras
denominaciones que también son usadas como sinónimos, ello con la
finalidad de dejaren claro algunas definiciones para el posterior desarrollo de
la propuesta teórica. En un interesante artículo, Rolando Luque señala que
hay una leyenda negra alrededor de los conflictos sociales, en la medida que
hay quienes ven en los conflictos manifestaciones absolutamente negativas
de la sociedad que se deben condenar y aplacar sin miramientos. Según
Luque, la palabra tiene ganada en el habla popular una connotación negativa
que los medios (de comunicación) han multiplicado.

10
El conflicto – afirma el autor – pasa a ser en los despliegues de la vida diaria
algo repudiable de antemano y, como todo lo que merece ciega condena,
escasamente analizado.

TITULO III: LA ESTRATEGIA

3.1 La Estrategia

Según (Alonso Baquer, 1999) la estrategia es el arte de operar


correctamente. Es la elección del modo correcto de operar en situaciones
conflictivas. La Estrategia supone la presencia de voluntades hostiles entre
grupos (sociales o políticos) organizados para la acción. Hay estrategia
donde previamente hay una dialéctica de voluntades hostiles.
Para ello, tenemos los siguientes paradigmas históricos de la estrategia, en
el que se enfoca en tres historiadores militares y político: Karl von Clausewitz,
sun tzu y Mao Tse Tung.

 El Arte de la Guerra por Sun Tzu y De la Guerra por Clausewitz,


ampliamente conocidos como los dos trabajos más impor-tantes sobre
la estrategia y la guerra, han sido estudiados en forma extensa sobre
una base variada, con la suposición de que las tesis que ellos
proponían estaban reñidas entre sí. Este he-cho lleva a tentar a los
estrategas profesionales a comparar completamente estas dos
grandes obras con la finalidad de de-terminar hasta qué punto son
realmente contradictorias, simi-lares o complementarias. No obstante,
es fácil de comprender las causas por las cuales los estrategas
pueden ser renuentes a enfrentar tal comparación. Seguramente
pocos estudiosos son expertos de igual manera en los campos de la
historia, la cultu-ra y el lenguaje chino y en la historia europea a
comienzos del siglo XIX; y aun si tales distinguidos estudiosos

11
existiesen, se-ría muy poco probable que ellos fuesen al mismo
tiempo, estra-tegas profesionales.
 En vista de tales obstáculos, este ensayo adhiere a un análi-sis de
contenido de los dos textos al mismo tiempo que evita un análisis
histórico, filosófico, cultural o lingüístico, más general. Por eso, los
respectivos textos son ampliamente citados con la finalidad de permitir
que Clausewitz y Sun Tzu hablen por sí mismos. Como verá el lector,
esta aproximación ha logrado al-gunas conclusiones interesantes y,
posiblemente, inesperadas. Por último, sin embargo, este estudio
puede justificarse por las mismas razones que los montañistas
persiguen sus actividades: los dos gigantes estaban allí y el desafío
de compararlos fue irresistible.

3.2 Paradigma Contemporáneo: John Warden

Cuando los historiadores militares analicen los últimos cien años, una de
las características principales que podrán observar será la continuidad de
cambios. Con el adelanto casi constante de las tecnologías de fondo, los
tanques, los fusiles, los aviones y los barcos han evolucionado
continuamente de una generación a la otra. En algunos casos
aumentaron su tamaño, en otros lo disminuyeron, pero siempre han
resultado ser más eficaces. A medida que los soldados, marineros,
aviadores y "marines" han intentado aprovechar las características de su
nuevo armamento a fin de alcanzar los máximos resultados en el campo
de batalla, la doctrina y la organización han seguido este hecho muy de
cerca.
Sin embargo, esta evolución ha demostrado ser cualquier cosa menos
uniforme, ya que periódicamente durante el siglo pasado, los saltos en la
tecnología condujeron al desarrollo de capacidades militares
completamente nuevas. Los sistemas espaciales de reconocimiento y
vigilancia, los vehículos aéreos no tripulados y miríadas de sistemas de

12
sensores terrestres condujeron al desarrollo de capacidades de
Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR).
Los sistemas de comunicaciones digitales que pueden extenderse a todo
el mundo y retransmitir información de ancho de banda amplio en tiempo
casi real están cambiando la naturaleza misma del comando y el control
(C2). El armamento "inteligente" -que se manifiesta en bombas, misiles,
proyectiles de artillería e incluso sistemas de armas de infantería- han
dado origen a una nueva categoría de armas denominada municiones de
precisión teledirigidas (PGMs-sus siglas en inglés) y han creado un
ámbito donde "todo lo que puede verse puede alcanzarse, y todo lo que
puede alcanzarse puede destruirse". Estas tecnologías están sentando
las bases de uno de los cambios más dramáticos en la historia militar del
último siglo. Están sentando las bases de una Revolución en los Asuntos
Militares (RAM).
La incorporación de nuevas tecnologías a las fuerzas armadas o a
cualquier otro aspecto de la vida difícilmente constituya la base de una
revolución. Mientras que las tecnologías por sí solas pueden aumentar la
eficiencia, para que constituyan la base de una revolución deben estar
acompañadas de nuevas maneras de hacer las cosas y cambios en las
estructuras organizativas.
Por lo tanto, la base de una verdadera revolución en los asuntos militares
es un cambio radical en los conceptos operacionales y en las estructuras
organizativas. Podemos citar un caso puntual: en 1916, los principales
países Aliados de la Primera Guerra Mundial poseían todos tanques,
aviones, y radios, y, en efecto, los utilizaron durante la Batalla de Cambrai.
Los tanques, sin embargo, se utilizaron principalmente como armamento
de "apoyo a la infantería", los radios se usaron para comando y control de
alto nivel, y los aviones cumplieron misiones de reconocimiento y de
interdicción. Tomaría 20 años antes de que los soldados y los aviadores
comprendieran cabalmente el potencial revolucionario de estos sistemas,

13
y elaboraran conceptos operacionales y estructuras organizativas en
base a ellos.
De manera similar, la Marina de los Estados Unidos poseía portaaviones,
destructores y cruceros antes de ingresar a la Primera Guerra Mundial,
pero todos sabían que los portaaviones se usaban principalmente para
reconocimiento, y que los barcos de guerra eran la columna vertebral de
la flota. Llevó 20 años reconocer la importancia que tenían los aviones y
los portaaviones para las fuerzas navales, desarrollar nuevos enfoques
conceptuales, construir portaaviones más grandes, organizarlos en
Grupos de Portaaviones de Guerra, y modificar por lo tanto el "carácter y
la conducción" de la guerra en el mar. Para comprender la naturaleza y
las implicancias de la venidera RAM basada en la Información, se
analizará el impacto de las nuevas tecnologías de información y los
sistemas militares que han generado sobre las operaciones militares.
También se habla de operacionales emergentes, en el que estas
nociones pueden agruparse en dos categorías. Una, el "Paradigma
Estratégico de Ataque", señala que los cambios en el ámbito tecnológico
suprimen la necesidad de luchar mediante las fuerzas armadas de una
nación para ganar guerras.
En cambio, los sistemas más esenciales del adversario pueden atacarse
tanto mediante la utilización de misiles y bombas inteligentes, como a
través de la aplicación de nuevas clases de "armas de información", tales
como técnicas de piratería de sistemas o códigos maliciosos. Un segundo
tipo de apoyo operacional podría denominarse el "Paradigma Operacional
de Ataque". Quienes proponen este enfoque argumentan que las fuerzas
armadas de una nación representan todavía el centro de gravedad de un
país; y, hasta que el ejército no es derrotado, no se puede obtener la
victoria. El problema que se les presenta a los partidarios de este
paradigma es de qué manera desarrollar y utilizar nuevos conceptos
operacionales que aprovechen las nuevas tecnologías a fin de derrotar a
las fuerzas armadas de un adversario.

14
Como resultado, una de las cuestiones principales de la guerra en la Era
de la Información será el intento por controlar, quizá incluso por dominar,
el ámbito de la información. Ambas partes intentarán reducir al adversario
al equivalente de un poder de la Era Industrial, eliminando su habilidad
para recabar, procesar, almacenar y difundir la información. Tratarán de
impedir que el enemigo goce de las ventajas de fuerza, tiempo y espacio
que se generan con la utilización de las modernas tecnologías de
información.

15
CONCLUSIONES

La realidad nacional es el conjunto de los elementos que componen nuestro


poder nacional y potencial nacional, y esta engarzada al entorno externo y a sus
fuentes internas. Conocerla adecuadamente nos da la posibilidad de gobernar, es
decir, de llevar adelante estrategias adecuadas de desarrollo, seguridad y
bienestar nacional con miras al bien común. Solo conociendo nuestra realidad
podremos diseñar objetivos, estrategias y planes para concientizar sobre el sentido
de unidad nacional y sembrar semilla de las soluciones que beneficien a nuestra
sociedad.

El escenario observado en el sistema internacional demanda un ajuste en la


valoración de los conceptos “riesgo”, “amenaza” y “crisis”. En un intento de
armonizar las nuevas demandas de la seguridad parece interesante incorporar la
variable “vulnerabilidad”; la cual tiene como objetivo lograr un trabajo coordinado
entre los actores Estatales de la región. Siendo esta una manera de abordar las
amenazas tradicionales y no tradicionales. Latinoamérica posee fuerte
“vulnerabilidad” en los temas políticos, económicos y sociales. Por esta razón los
“riesgos” y “crisis” trascienden las amenazas tradicionales.

La estrategia es el arte de concebir planes de operaciones que habrán de ser


coherentes con la finalidad política que se pone en juego. Estos planes pueden ser
utilizados o seguidos tanto para la acción como para la disuasión. El estratega
concibe planes de operaciones para los efectivos humanos que habrán de ser
conducidos hacia los objetivos decisivos (o quizás vitales) de una comunidad en
riesgo o en peligro. Es el conductor de las operaciones, que ésta es la función que
le define.

16

Vous aimerez peut-être aussi