Vous êtes sur la page 1sur 35

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS PARTE II

1.1. TUNEL

Un túnel es una obra hidráulica de cruce subterráneo o de conducción subterránea que se excava
siguiendo su eje, de carácter lineal, que comunica dos puntos para el transporte de agua. Cuando
el nivel del agua es mucho menor que la rasante del obstáculo, su empleo se hace necesario.

Se utiliza en los siguientes casos:

 Cuando es necesario pasar el agua de un valle al otro, atravesando el macizo montañoso


que los separa.
 Cuando de ese modo se evita un desarrollo muy largo de canal abierto y, con el mismo, el
consiguiente aumento de pendiente y reducción de la sección, se consigue una apreciable
economía.
 Cuando la pendiente transversal demasiado elevada y el material de mala calidad no
permiten asegurar la estabilidad del canal abierto.

Los túneles que trabajan como canales abiertos, deben seguir rigurosamente la alineación vertical
dada por la gradiente calculada. En un principio el trazado del túnel debe seguir la distancia más
corta que une las obras de captación con las de entrega, pero una serie de factores de carácter:
topográfico, geológico y económico, influyen en cambio de alineación.

Es importante resaltar que se deben evitar las zonas de roca meteorizada descompuesta o
agrietada o reducir la longitud del túnel que pasa por ellas.

Para el análisis hidráulico de un túnel, rigen las mismas consideraciones que para un canal, es decir,
el flujo es por gravedad, por lo tanto tendrá una superficie libre de contacto con la presión
atmosférica, pudiendo utilizarse la Ecuación de Resistencia de Chezy o de Manning.

1.1.1. DISEÑO DE LA SECCIÓN

La forma de la sección de un túnel debe ser tal que para un área dada, el caudal que circula sea
máximo. La forma circular es la más conveniente desde el punto de vista hidráulico y estático, puesto
que tiene la máxima capacidad para la mínima sección, y es la que mejor resiste cualquier tipo de
tensiones. Pero presenta dificultades en su construcción, muchas veces se prefiere las secciones tipo
baúl (forma rectangular en la parte inferior, cubierta de un arco semicircular en la parte superior).
Una sección intermedia es la de herradura, donde aquellos tramos rectos de la anterior sección se
han reemplazado con arcos de círculo de distinto radio. Los túneles también deben tener
dimensiones mínimas que permitan el libre tránsito de obreros y maquinaria durante la construcción.

Estas dimensiones se recomienda que no sean menores de los siguientes valores inferiores:

- 1.80 m para sección baúl


- 2.00 m para sección herradura
- 2.20 m para sección circular

Las tres secciones se pueden inscribir en un cuadrado. Cuando el caudal es muy pequeño, o la
pendiente de la sección se reduce, lo que ocasiona que ese cuadrado llegue a tener valores
menores de 1.80 m, se cambia la forma a uno rectangular cuya altura es 1 ½ o 2 su ancho. Estos
túneles no deben ser menores de 1.80 m de alto por 1.20 m de ancho, preferiblemente no menor de
1.40 m si es posible. Todas las secciones deben tener en su parte superior un arco semicircular.

La velocidad de diseño de los túneles oscila entre 1.5 m/s y 2.5 m/s para caudales constantes. Los
túneles que trabajan a gravedad no deben tener el calado mayor al 85% de la altura total sin que el
franco o el espacio de aire sea menor a 45 cm. En algunos casos de túneles pequeños se admiten
francos de hasta 30 cm.
Según la función principal que prestará el túnel que es la de conducir el agua mediante canales de
irrigación, conducción o transporte, se eligen secciones transversales que cumplan objetivos
netamente hidráulicos. Dicho en otros términos, estas secciones deben satisfacer las condiciones de
eficiencia hidráulica, comportamiento estructural, y el costo de construcción ya que las mismas han
demostrado en otros proyectos similares ventajas tanto en el sistema constructivo como en el
estructural. De la misma forma es indispensable no descuidar otros factores como son la geología de
la roca circundante, así como de los equipos y maquinaria que se utilizarán en el proceso de
construcción.
Las secciones más empleadas como anteriormente se ha mencionado corresponden a secciones
transversales cerradas tales como ser las de tipo herradura y tipo baúl. La circular es una sección
cuyas propiedades geométricas se han estudiado en un curso anterior de Hidráulica.
La construcción de túneles así como la selección de su forma y tipo de revestimiento están
íntimamente ligadas con la geología, además de la mecánica de suelos y rocas, puesto que uno de
los datos más importantes es la presión que debe soportar.

Figura 1.Formas de sección, dimensiones mínimas Krochin MIR Rusia

Figura 2. Caso extremo de túneles pequeños Krochin MIR Rusia


1.1.2. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS
A) PROPIEDADES GEOMÉTRICAS DE TÚNELES
Para determinar las propiedades geométricas de los túneles se puede acudir al empleo de tablas
para estimar sus elementos geométricos, y así establecer el caudal máximo y la velocidad máxima,
en el caso de túneles circulares es posible calcular el gasto y la velocidad mediante la relación entre
calado y diámetro: y/D. Para determinar la velocidad y caudal máximo en conductos abovedados
cerrados tipo baúl y herradura, así como los elementos geométricos propios de cada sección
transversal, también se pueden emplear tablas en base a diferentes relaciones tabuladas para
calcular el radio hidráulico, el área mojada, el perímetro mojado y otros, asimismo se pueden usar
ábacos, o también emplear métodos numéricos como ser el método de Newton-Raphson que se
indica más adelante.
A1) TÚNEL DE SECCIÓN CIRCULAR

Un canal semicircular es el más conveniente desde el punto de vista exclusivo de la eficiencia


hidráulica. Sin embargo, este tipo de túneles para canales es poco usado por las dificultades
constructivas que conlleva. El método español de Barragán considera la construcción mecánica de
secciones circulares. Según dicho ingeniero las secciones circulares representan una economía
importante frente a las otras secciones. En todo es difícil una generalización y en cada caso debe
hacerse un análisis técnico-económico.

Figura 3. Desembocadura de túnel de trasvase en el Embalse del Guavio Colombia

Figura 4. Imagen de un Túnel Trasvase


Para el caso del diseño hidráulico se toma al túnel como si fuera una tubería de sección circular, a
continuación se examina el caso de un tubo circular parcialmente lleno:

Figura 5. Relación tirante y diámetro sección circular

Mediante simples consideraciones geométricas se puede determinar el área, perímetro y demás


elementos de la sección transversal ocupada por el fluido. La tubería que trabaja parcialmente llena
se caracteriza por la posibilidad de tener una velocidad media y un gasto mayor a los que
corresponderían a tubo lleno. Primeramente se evaluarán las condiciones para tener velocidad
máxima en un tubo parcialmente lleno. Se tiene una tubería cuyo diámetro es D y cuyo radio es r. El
flujo corresponde a un tirante y.

Figura 5. Elementos geométricos, sección circular

Se trata de hallar la relación y/D que da la máxima velocidad para el flujo, AB es la superficie libre, θ
es el ángulo en el centro. Las expresiones correspondientes al área, perímetro mojado y radio
hidráulico son:

Si se considera las fórmulas de Manning o de Chezy, para el cálculo de la velocidad media se puede
observar que siempre se cumple que para el caso de secciones circulares, de pendiente y rugosidad
constantes, los coeficientes de rugosidad y el exponente del radio hidráulico dependen de la fórmula
empleada, y de la fórmula particular empleada. Por lo tanto, para que la velocidad sea máxima se
requiere que el radio hidráulico sea máximo:
De donde:

Θ es el ángulo que corresponde a la velocidad máxima. Se determina inmediatamente que:

De donde se obtiene:

Por lo tanto, cuando el tirante es 0,81D la velocidad es máxima. Se observa que el resultado obtenido
es independiente de la fórmula con la que se calcule la velocidad media. Calculando ahora cual es
el valor de Y/D que hace que el caudal sea el máximo:

Se observa que para S y n constantes el máximo valor del gasto corresponde al máximo valor de
AR2/3.
De donde:

Que es el ángulo que corresponde al caudal máximo. Se determina que:

Se tiene:

Por lo tanto, cuando se usa la fórmula de Manning para los cálculos, el gasto es máximo cuando el
tirante y = 0,94 D. Por lo que cuando se usa la fórmula de Chezy para los cálculos, el gasto es máximo
se presenta cuando y = 0,95 D.

También es posible determinar las propiedades hidráulicas de la sección circular mediante relaciones
entre sus diferentes elementos como se puede observar en la siguiente tabla:
Relaciones para determinar las propiedades hidráulicas de secciones tipo baúl
Y/D A / D2 P/D R/D Y/D A / D2 P/D R/D
0.01 0.0013 0.2003 0.0066 0.51 0.4027 1.5908 0.2531
0.02 0.0037 0.2838 0.0132 0.52 0.4127 1.6108 0.2561
0.03 0.0069 0.3482 0.0197 0.53 0.4227 1.6308 0.2591
0.04 0.0105 0.4027 0.0262 0.54 0.43227 1.6509 0.2620
0.05 0.0147 0.4510 0.0326 0.55 0.4426 1.6710 0.2649
0.06 0.0192 0.4949 0.0389 0.56 0.4526 1.6911 0.2676
0.07 0.0242 0.5355 0.0451 0.57 0.4625 1.7113 0.2703
0.08 0.0294 0.5735 0.0513 0.58 0.4723 1.7315 0.2728
0.09 0.0350 0.6094 0.0574 0.59 0.4822 1.7518 0.2753
0.10 0.0409 0.6435 0.0635 0.60 0.4920 1.7722 0.2776
0.11 0.0470 0.6761 0.0695 0.61 0.5018 1.7926 0.2797
0.12 0.0534 0.7075 0.0754 0.62 0.5115 1.8132 0.2818
0.13 0.0600 0.7377 0.0813 0.63 0.5212 1.8338 0.2839
0.14 0.0668 0.7670 0.0871 0.64 0.5308 1.8546 0.2860
0.15 0.0739 0.7954 0.0929 0.65 0.5404 1.8755 0.2881
0.16 0.0811 0.8230 0.0986 0.66 0.5499 1.8965 0.2899
0.17 0.0885 0.8500 0.1042 067 0.5594 1.9177 0.2917
0.18 0.0961 0.8763 0.1097 068 0.5687 1.9391 0.2935
0.19 0.1039 0.9020 0.1152 0.69 0.5780 1.9606 0.2950
0.20 0.1118 0.9273 0.1206 0.70 0.5872 1.9823 0.2962
0.21 0.1199 0.9521 0.1259 0.71 0.5964 2.0042 0.2973
0.22 0.01281 0.9764 0.1312 0.72 0.6054 2.0264 0.2984
0.23 0.1365 1.0003 0.1364 0.73 0.6143 2.0488 0.2995
0.24 0.1449 1.0239 0.1416 0.74 0.6231 2.0714 0.3006
0.25 0.1535 1.0472 0.1466 0.75 0.6318 2.0944 0.3017
0.26 0.1623 1.0701 0.1516 0.76 0.6404 2.1176 0.3025
0.27 0.1711 1.0928 0.1566 0.77 0.6489 2.1412 0.3032
0.28 0.1800 1.1152 0.1614 0.78 0.6573 2.1652 0.3037
0.29 0.1890 1.1373 0.1662 0.79 0.6655 2.1895 0.3040
0.30 0.1982 1.1593 0.1709 0.80 0.6736 2.2143 0.3042
0.31 0.2074 0.1810 0.1755 0.81 0.6815 2.2395 0.3044
0.32 0.2167 1.2025 0.1801 0.82 0.6893 2.2653 0.3043
0.33 0.2260 1.2239 0.1848 0.83 0.6969 2.2916 0.3041
0.34 0.2355 1.2451 0.1891 0.84 0.7043 2.3186 0.3038
0.35 0.2450 1.2661 0.1935 0.85 0.7115 2.3462 0.3033
0.36 0.2546 1.2870 0.1978 0.86 0.7186 2.3746 0.3026
0.37 0.2642 1.3078 0.2020 0.87 0.7254 2.4038 0.3017
0.38 0.2739 1.3284 0.2061 0.88 0.7320 2.4341 0.3008
0.39 0.2836 1.3420 0.2102 0.89 0.7384 2.4655 0.2996
0.40 0.2934 1.3694 0.2142 0.90 0.7445 2.4981 0.2980
0.41 0.3032 1.3898 0.2181 0.91 0.7504 2.5322 0.2963
0.42 0.3130 1.4101 0.2220 0.92 0.7560 2.5681 0.2944
0.43 0.3229 1.4303 0.2257 0.93 0.7642 2.6061 0.2922
0.44 0.3328 1.4505 0.2294 0.94 0.7662 2.6467 0.2896
0.45 0.3428 1.4706 0.2331 0.95 0.7707 2.6906 0.2864
0.46 0.3527 1.4907 0.2366 0.96 0.7749 2.7389 0.2830
0.47 0.3627 1.5108 0.2400 0.97 0.7785 2.7934 0.2787
0.48 0.3727 1.5308 0.2434 0.98 0.7816 2.8578 0.2735
0.49 0.3827 1.5508 0.2467 0.99 0.7841 2.9412 0.2665
0.50 0.3927 1.5708 0.2500 1.00 0.7854 3.1416 0.2500
A2) TÚNEL SECCIÓN BAÚL

Una sección baúl o portal típica se compone de una bóveda y una sección rectangular. La bóveda,
que corresponde a un semicírculo de radio D/2, tiene la misma dimensión o tamaño de la mitad de
la sección rectangular que compone la sección compuesta del conducto abovedado, es decir que
la altura total de la sección baúl compuesta corresponde a H total = D y cuyo centro se encuentra en
el punto 0 de origen del semicírculo. En la sección inferior del túnel el ancho tiene una dimensión total
que es equivalente a D, es decir el doble del radio del semicírculo (Marengo, 2005).

Figura 6. Modelo de sección tipo baúl

Figura 7. Características hidráulicas


Los elementos geométricos de la sección transversal de un canal necesarias son: el área de la
sección mojada A, el perímetro mojado P, y el ancho de la superficie libre del líquido T: sin embargo
para la sección tipo baúl no basta una sola fórmula para cada una de esas características, sino que
se necesita dos relaciones, ya que la sección total es una figura compuesta. Así se define un
parámetro en función de la relación y/D, que representa en cada una de las situaciones un ángulo
expresado en radianes tal como se muestra en la Figura 7, mediante el cual se puede expresar el
área A, el perímetro mojado P y el ancho superficial T, en función de Q. Se presentan dos posibles
situaciones de flujo:

I) Cuando 0 < y/D < 0.5

Cuyo comportamiento es igual al de una sección rectangular.

II) Cuando 0.5 < y/D < 1

De la figura 7 se obtiene:

Otro método empleado es el uso de tablas tomadas del libro de Krochin. Estas determinan las
características hidráulicas de Túnel tipo Baúl para diferentes tirantes (y = h) donde:

h= y = calado del agua (tirante)


A = área mojada
P = perímetro mojado
R = radio hidráulico
n = coeficiente de rugosidad.
R = radio de la bóveda
β = es el ángulo con la horizontal que hace el radio que toca la intersección de la superficie del agua
con la bóveda.
S = pendiente
n = coeficiente de rugosidad
Relaciones para determinar las propiedades hidráulicas de secciones tipo baúl
A2) TÚNEL TIPO HERRADURA

Es frecuente que los túneles se construyan con una sección diferente de la circular. Una de las
secciones más empleadas es la sección en herradura. Siendo la sección en herradura o horseshoe
una figura compuesta, se necesitan tres fórmulas para definir las características de la sección
transversal, es decir, área de la sección mojada A, perímetro mojado P, y el ancho de la superficie
libre del líquido T. Es necesario definir un parámetro en función de la relación y/D, que representa en
cada una de las situaciones un ángulo expresado en radianes.

Figura 8. Modelo de sección tipo herradura

Figura 9. Elementos geométricos dela sección tipo herradura


Figura 10. Características hidráulicas

De la figura 9 se puede establecer que los triángulos Δ HAO y Δ HEF son semejantes, por lo tanto:

Siendo:

Además:
AH = D / ( 2 cos 1 )
OA = D / 2
EH = D - AH = D ( 1 - 0.5 / cos 1)
IE = IO = IH + HO
IE = EH sen 1 + D tan (1 ) / 2
IE = D( 1 - 0.5/cos1) sen1 + D tan(1 )/2

Reemplazando valores en la relación de triángulos Δ HAO y Δ HEF:

Cos 1 - sen 1 = 0.5


1 = 0.424 rad = 24.3°
Entonces:
DE = 2IE , DE = 0.8229D
FG = D / 2 – IE, FG = 0.0886 D

A partir de la relación de y/D se pueden determinar las características hidráulicas, en tres intervalos
diferentes, expresados en función del ángulo .
I) Para 0 < y/D < 0.0886

1 = arcos ( 1 - y/D )
A = (1 - sen 1 cos 1 ) D2
P = 2 D 1
T = 2 D sen 1
II) Para 0.0886 < y/D < 0.5

2 = arcsen ( 0.5 - y/D )


A = ( 0.4366 - 2 + sen 2 - sen 2  cos 2) D2
P = 4D ( 0.4240 - 2 / 2 ) = ( 1.6962 - 22 ) D
T = ( 2 cos 2 - 1 ) D
III) Para 0.5 < y/D < 1

3= arcsen (2y/D - 1 )


A = (( 3 + sen 3  cos 3 )/ 4 + 0.4366 ) D2
P = (1.6962 + 3) D
T = D cos 3

O también mediante las siguientes fórmulas del libro del profesor Rodriguez:

:
Mediante el empleo de tablas se puede calcular las características hidráulicas de la sección tipo
herradura o horse shoe como sigue:

Donde:
y = tirante
D = diámetro
A = área mojada
P = perímetro mojado
R = radio hidráulico
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LAS SECCIONES EN HERRADURA
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LAS SECCIONES EN HERRADURA

La condición de flujo más deseada normalmente es aquella en la cual el flujo es uniforme


con pendiente superficial igual a la pendiente recta del canal.
1.1.3. DETERMINACIÓN DE LA SECCIÓN HIDRÁULICA PARA LAS CONDICIONES DE MÁXIMA
DESCARGA Y VELOCIDAD
La condición de flujo más deseada normalmente es aquella en la cual el flujo es uniforme con
pendiente superficial igual a la pendiente recta del canal.

V=R2/3S1/2/n
Q=AR2/3S1/2 / n

Siendo S y n constantes y A y P son función de Q se puede escribir, para encontrar la descarga.


La ecuación anterior para el caudal está en función de  y de la relación y/D; si además se
considera constante el coeficiente de rugosidad de Manning “n” y la pendiente S, existe un valor
y/D para lo cual la descarga Q es máxima.

𝑆 1/2 𝐴5/3
𝑄𝑚𝑎𝑥 = ( 2/3 ) 𝑚𝑎𝑥
𝑛 𝑃
Tanto P como A son función de , entonces se puede decir que:

𝑑 𝐴5/3
( ) = 0 (1)
𝑑𝜃 𝑃2/3
y por analogía, es posible determinar la relación y/D para la velocidad, expresada por la siguiente
ecuación, siendo esta máxima.

𝑑 2/3
𝑑 𝐴 2/3
(𝑅 ) = ( ) =0 (2)
𝑑𝜃 𝑑𝜃 𝑃
PARA LA SECCIÓN BAÚL:

Determinación de la relación y/D para la que Q es máxima. De la ecuación (1) se tiene:

𝑑 [(2𝜃 + sin 2𝜃 + 4)𝐷2 /8]5/3


[ ]=0
𝑑𝜃 [(2𝜃 + 4)𝐷/2]2/3

Derivando:
Igualando a cero:

4𝜃 + 13.3334 cos 2𝜃 − 1.3333 sin 2𝜃 + 6.6667 cos 2𝜃 + 8 = 0

Resolviendo la anterior ecuación se obtiene que  = 1.0739 rad, además que cumple la relación:

𝑦/𝐷 = 0.9395
Entonces la expresión para el caudal máximo es:

𝟏
𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟑𝟕𝟕𝟑𝑫𝟓/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
Se determina la relación y/D para la cual la velocidad es máxima:
2/3
𝑑 (2𝜃 + sin 2𝜃 + 4)𝐷2 /8
[ ] =0
𝑑𝜃 (2𝜃 + 4)𝐷/2

igualando a cero y simplificando:

4 cos 2𝜃 − sin 2𝜃 + 2𝜃 cos 2𝜃 = 0


Se resuelve la ecuación para la cual se obtiene que  = 0.6936 rad, de lo que se deduce la siguiente
ecuación:

𝟏
𝑽𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟒𝟒𝟑𝟖𝑫𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
PARA LA SECCIÓN HERRADURA

Determinación de la relación y/D para la que Q es máxima. De la ecuación (1) se tiene:


5/3
𝜃3 + sin 𝜃3 cos 𝜃3 2
𝑑 [( 4 + 0.4366) 𝐷 ]
[ ]
𝜃3 [(1.6962 + 𝜃3 )𝐷]2/3

Igualando a cero:

0.62290 + 1.7808 cos 2𝜃3 − 0.21 sin 2𝜃3 + 1.4990 cos 2 𝜃3 + 1.0479 = 0
La anterior igualdad se cumple cuando:

 = 1.0656 rad

y /D = 0.9375
Entonces:

𝟏
𝑸𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟑𝟓𝟔𝟕𝑫𝟖/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
Para determinar la relación y/D, para lo cual V sea máximo hacemos uso de la condición de la
ecuación (2) para la cual se tiene:
2/3
𝜃3 + sin 𝜃3 cos 𝜃3 2
𝑑 ( 4 + 0.4366) 𝐷
[[ ] ]
𝜃3 (1.6962 + 𝜃3 )𝐷
Derivando e igualando a cero se tiene:

cos 2 𝜃3 − sin 2𝜃3 + 2𝜃3 cos 2𝜃3 − 1.004 = 0

Donde:

3 = 0.6710 rad
y / D = 0.8109
Entonces:

𝟏
𝑽𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟒𝟓𝟒𝟖𝑫𝟐/𝟑 𝑺𝟏/𝟐
𝒏
1.2. RÁPIDAS

Las rápidas o rampas son estructuras que sirven para enlazar dos tramos de un canal donde existe
un desnivel considerable en una longitud relativamente corta. La decisión entre la utilización de una
rápida y una serie de caídas escalonadas está supeditado a un estudio económico comparativo.
Los datos de campo necesario para el diseño hidráulico Se requiere conocer las propiedades
hidráulicas y elevaciones de la rasante y de las secciones del canal aguas arriba y aguas abajo de
la rápida, así como un perfil del tramo donde se localizará la estructura.
ELEMENTOS DE UNA RÁPIDA
Los elementos de una rápida se muestran en la Figura 11, la cual está compuesta de:

Figura 11. Elementos de una rápida

La transición de entrada: une por medio de un estrechamiento progresivo la sección del canal
superior con la sección de control.
Sección de control: es la sección correspondiente al punto donde comienza la pendiente fuerte de
la rápida, manteniéndose en este punto las condiciones críticas. En la rápida generalmente se
mantiene una pendiente mayor que la necesaria para mantener el régimen crítico, por lo que el tipo
de flujo que se establece es el supercrítico.
Canal de la rápida: es la sección comprendida entre la sección de control y el principio de la
trayectoria. Puede tener de acuerdo a la configuración del terreno una o varias pendientes. Son
generalmente de sección rectangular o trapezoidal.
Trayectoria: es la curva vertical parabólica que une la pendiente última de la rápida con el plano
inclinado del principio del colchón amortiguador. Debe diseñarse de modo que la corriente de agua
permanezca en contacto con el fondo del canal y no se produzcan vacíos. Si la trayectoria se
calcula con el valor de la aceleración de la gravedad como componente vertical, no habrá presión
del agua sobre el fondo y el espacio ocupado por el aire aumentará, limitándose así la capacidad
de conducción del canal, por lo que se acostumbra usar como componente vertical un valor inferior
a la aceleración de la gravedad o incrementar el valor de la velocidad para que la lámina de agua
se adhiera al fondo del canal.
Tanque amortiguador: colchón disipador, es la depresión de profundidad y longitud suficiente
diseñada con el objetivo de absorber parte de la energía cinética generada en la rápida, mediante
la producción del resalto hidráulico, y contener este resalto hidráulico dentro de la poza. Se ubica en
el extremo inferior de la trayectoria.
Transición de salida: tiene el objetivo de unir la poza de disipación con el canal aguas abajo.
Zona de protección: con el fin de proteger el canal sobre todo si es en tierra, se puede revestir con
mampostería.
DISEÑO DE UNA RÁPIDA
El cálculo se realiza empleando el análisis del flujo en un perfil longitudinal con tramos de pendiente
fuerte y calculando las curvas de remanso. También se realiza el cálculo del ancho de solera en la
rápida y el tirante en la sección de control, usando condiciones críticas:
EL procedimiento sugerido para el diseño de una rápida es el siguiente:
1. Diseño del canal
Aguas arriba y aguas debajo de la rápida. Es necesario emplear las condiciones prácticas que
existen para el diseño de canales.
2. Cálculo del ancho de solera en la rápida y el tirante en la sección de control
En la sección de control se presentan las condiciones críticas, para una sección rectangular las
ecuaciones que se cumplen son las siguientes:
El tirante crítico se obtiene mediante:

Como en el caso del puente canal, se puede observar que el ancho de solera corresponde al
ancho crítico:
Se puede asumir que Emin = En (energía específica en el canal), para inicio de los cálculos y
realizar la verificación. Y también se puede suponer un ancho de solera en la rápida, calcular el
tirante crítico en la sección de control y por la ecuación de la energía calcular el tirante al inicio
de la transición. Para que se de en la sección de control el tirante crítico, al aplicar la ecuación
d la energía puede requerirse que se produzca una sobre elevación del fondo. Existen fórmulas
empíricas para el cálculo del ancho de la rápida, las cuales son:
 Fórmula de Dadenkov

𝑏 = 0.765𝑄 2/5
 Fórmula empírica sugerida por Villón

Por lo general, el ancho de solera con esta última fórmula, resulta de mayor dimensión que la
obtenida por Dadenkov.

3. Diseño de la transición de entrada


Para el caso de una transición recta la ecuación utilizada es:

Donde:
T1 = espejo de agua del canal
T2 = ancho de solera de la rápida
4. Cálculo hidráulico en el canal de la rápida
4.1. Cálculo de tirantes y distancias
El cálculo de tirantes y distancias consiste en calcular los tramos (distancias) con respecto a la
sección de control, puede usarse: Cualquier método para el cálculo de la curva de remanso,
recomendándose el método de tramos fijos, usando el proceso gráfico de esta metodología.

Figura 12. Definición de líneas y pendientes de energía

La ecuación utilizada es la ecuación de la energía:

La ecuación de la energia, se resuelve gráficamente conforme se muestra en la figura 12, siendo:


La ecuación de la pendiente de la energía se resuelve mediante la siguiente tabla o
gráficamente:

Nota. En la tabla, el primer valor de y, es el y de la sección de control yc, y el y final tiene un valor
menor al yn en la rápida.

4.2. Borde libre


El borde libre en el canal de la rápida se puede obtener utilizando la fórmula empírica:

Para utilizar la fórmula es necesario determinar los tirantes de agua y, y las velocidades v existentes
en distintos puntos a lo largo de la rápida. Estas se pueden obtener considerando un tirante crítico
en la sección de control y mediante la aplicación de la ecuación de la energía en tramos
sucesivos. Los tirantes obtenidos se deben considerar perpendiculares al fondo, las velocidades y
las longitudes se miden paralelas a dicha inclinación, el bordo libre se mide normal al fondo.

5. Cálculo de la profundidad (elevación) del tanque amortiguador


5.1. Cálculo de la curva elevación (trayectoria de la rápida)-tirante
La curva elevación (trayectoria de la rápida)-tirante es similar a la que se muestra en la figura 13,
para su cálculo aplicar ecuación de Bernoulli despreciando pérdidas.

Figura 13. Curva I, curva de la elevación de la trayectoria en la rápida vs tirante


Proceso:
1. Calcular la elevación del gradiente de energía en la sección donde se inicia la trayectoria.

2. Calcular los valores para trazar la curva elevación (trayectoria de en la figura 14), suponer
tirantes menores que yo, calcular E y restar de la elevación del gradiente de energía
calculado en el paso 1; con los diferentes valores obtenidos se genera la tabla:

El primer valor de y, es el correspondiente al tirante inicial en la trayectoria, y los restantes


valores, menores que éste, puesto que en la trayectoria, él y decrece al aumentar la
velocidad.

Figura 14. Curva I, Esquema cálculo de la elevación de la trayectoria en la rápida

3. Trazar la curva (1), esta se obtiene ploteando la elevación de la trayectoria en la rápida vs


tirante.

5.2. Cálculo de la curva: elevación - tirante conjugado menor


La curva elevación-tirante conjugado menor es similar a la que se muestra en la figura 15, para su
cálculo realizar el siguiente proceso:
1. Calcular la elevación del gradiente de energía en la sección del canal después de la rápida, una
muestra gráfica de los cálculos se indican en la figura 16.
La elevación del gradiente de energía después del resalto se calcula de la siguiente manera:

2. Elegir yl y calcular el tirante conjugado mayor del resalto y2

Para una sección rectangular la ecuación es:

3. Calcular la elevación del fondo del colchón amortiguador de la poza:


elevación = elevación gradiente energía - E2
Los resultados se pueden tabular de la siguiente forma:

4. Trazar curva (II), ploteando la elevación del colchón amortiguador vs tirante conjugado menor
5.3 Graficar las curvas (1) y (II) e interceptarlas (figura 17)

Figura 17. Cálculo de la elevación de la trayectoria en la rápida

En el punto de intersección se obtiene:


• Elevación del tanque amortiguador
• Tirante conjugado. menor y1

6. Cálculo de la profundidad del colchón amortiguador


La profundidad del colchón amortiguador se calcula de la siguiente forma:
h = elevación canal - elevación colchón

Figura 18. Cálculo de la elevación del colchón


La salida del colchón hacia el canal puede construirse en forma vertical, si se construye inclinado se
recomienda un talud Z = 2
7. Cálculo de la longitud del colchón
Para calcular la longitud del colchón puede usarse la fórmula de Sieñchin:
L= K(y2 - yI)
siendo K = 5 para un canal de sección rectangular.
8. Cálculo de las coordenadas y elevaciones de la trayectoria parabólica
La trayectoria parabólica pares (x, y) de la rápida, como se muestra en la figura 19, se calcula dando
valores horizontales de x y, calculando y con la siguiente ecuación:

Figura 19. Trayectoria parabólica

Donde:
y = coordenada vertical (ordenada)
x = coordenada horizontal (abscisa)
 = ángulo formado por la horizontal y el fondo del canal de la rápida (tg = S)
Vmax = 1.5 v al principio de la trayectoria
Con lo cual la ecuación se simplifica de la siguiente manera:

Para los cálculos se dan valores a x y se calcula y, siendo las elevaciones:


elevación = elevación (0)+ y
Lo cual genera la siguiente tabla:
9. Cálculo de la transición de salida
Se realiza de la misma forma que la transición de entrada.
1.3. CAÍDAS O ESCALONES

Figura 20. Caídas de distribución de la pendiente

Las caídas o gradas según Domínguez, son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es
necesario salvar desniveles bruscos en la rasante del canal; permite unir dos tramos (uno superior y
otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo que el agua salte libremente
y caiga en el tramo de abajo. El plano vertical es un muro de sostenimiento de tierra capaz de
soportar el empuje que estas ocasionan. La finalidad de una caída es conducir agua desde una
elevación alta hasta una elevación baja y disipar la energía generada por esta diferencia de niveles.
La diferencia de nivel en forma de una caída, se introduce cuando sea necesario de reducir la
pendiente de un canal. La caída vertical se puede utilizar para medir el caudal que vierte sobre ella,
si se coloca un vertedero calibrado.

Elementos de una caída vertical

En el diseño de una caída (figura 21), se pueden distinguir los siguientes elementos:

Figura 21. Elementos de una caída


Transición de entrada: une por medio de un estrechamiento progresivo la sección del canal superior
con la sección de control.

Sección de control: es la sección correspondiente al punto donde se inicia la caída, cercano a este
punto se presentan las condiciones críticas.

Caída en sí: la cual es de sección rectangular y puede ser vertical o inclinada.

Poza o colchón amortiguador: es de sección rectangular, siendo su función la de absorber la energía


cinética del agua al pie de la caída.

Transición de salida: une la poza de disipación con el canal aguas abajo.

1.3.1. Procedimiento para el diseño de una caída sin obstáculos

1. Diseño del canal, aguas arriba y aguas abajo de la caída Utilizar las consideraciones prácticas que
existen para el diseño de canales.

2. Cálculo del ancho de la caída y el tirante en la sección de control. En la sección de control se


presentan las condiciones críticas. Para una sección rectangular las ecuaciones que se cumplen son
las siguientes:

Se puede asumir que Emin= En (energía específica en el canal), para inicio de los cálculos y realizar la
verificación.

También se puede suponer un ancho en la sección de control de la caída, calcular el tirante crítico
y por la ecuación de la energía calcular el tirante al inicio de la transición.

Existen fórmulas empíricas para el cálculo del ancho de la caída, las cuales son:

• De acuerdo a Dadenkov, puede tomarse:

 Fórmula de Dadenkov

𝑏 = 0.765𝑄 2/5
 Fórmula empírica sugerida por Villón
por lo general el ancho de solera con esta última fórmula, resulta de mayor magnitud que con la
fórmula de Dadenkov.

3. Diseño de la transición de entrada

Para el caso de una transición recta la ecuación utilizada es:

Donde:
T1 = espejo de agua del canal
T2 = ancho de solera de la caída
4. Diseño de la transición de salida

Se realiza de la misma forma que la transición de entrada

5. Dimensiones de la caída

5.1 Caídas pequeñas

De acuerdo con los diseños realizados por el libro de Villón, en canales con caudales menores o
iguales que 100 l.p.s (Q ≤ 0.1 m3/s), se tiene:

Figura 22. Elementos de una caída pequeña

Donde-:

5.2 Caídas verticales sin obstáculos

El proceso de cálculo para caídas verticales sin obstáculos es como sigue:

 Calcular el número de caída utilizando la siguiente relación:


donde:

D = número de caída
yc = tirante crítico de la sección de control
h = desnivel
q = caudal unitario

 Calcular los parámetros de la caída vertical, los cuales se muestran en la figura 23. Estos
parámetros, según Rand (1955), se calculan con un error inferior al 5 %, con las siguientes
ecuaciones:

yp es la altura que aporta el impulso horizontal necesario para que el chorro de agua marche hacia
abajo.

Figura 23. Caída vertical sin obstáculos

 Calcular la longitud del resalto, se puede calcularcon la fórmula de Sieñchin:

L= K(y2 - yI)

 Calcular la longitud total del colchón, la cual será:

Lt = Ld + L

 Debe evitarse que en la cámara de aire se produzca vacío, porque esto produce una succión
que puede destruir la estructura por cavitación, para evitar esto se puede hacer agujeros en las
paredes laterales o incrementar en la poza 10 ó 20 cm a ambos lados.

 Para las filtraciones que se produce en la pared vertical, se recomienda hacer (drenes de
desagüe).
5.3. Caídas verticales con obstáculos

Cuando la energía cinética es muy grande se construyen dados que ayudan a disipar la energía
en una longitud más pequeña de la poza de disipación.
Según el U.S. Bureau of Reclamation, las relaciones de los parámetros de una caída vertical con
obstáculos (figura 24), son:

Figura 24. Elementos deuna Caída vertical con obstáculos

Longitud mínima del colchón:

donde:

L = longitud mínima del colchón


Ld = longitud de la caída
yc = tirante crítico en la sección de control

 Ubicación de los obstáculos:

 Profundidad mínima de la capa de agua:

 Altura óptima de los obstáculos:


 Ancho de los obstáculos:

 Espaciamiento entre los obstáculos:

 Altura óptima del obstáculo final:

La relación:
Ld/Δh
está influenciada por el grado de sumersión, su valor se calcula con el siguiente nomograma:

Vous aimerez peut-être aussi