Vous êtes sur la page 1sur 19

CAPITULO V LA

PRODUCCIÓN

Es el Perú un país rico? Es una de las preguntas que planteamos a más de 500 jóvenes en
educación superior. Ellos contestaron en un 96.2% que efectivamente el Perú era un país rico. La pregunta
era obvia y si somos un país rico porque sus ciudadanos somos pobres?.
Las respuestas del porqué nuestra juventud tenía ese pensamiento y lograba esa respuesta era
porque suponían que teníamos ingentes recursos naturales. Era como cuando la selección peruana jugaba
bien pero iba perdiendo 3 a cero.

Que es Riqueza?
Es la cantidad de bienes y servicios que se producen en una economía durante un año. Así la
riqueza de EE.UU. era de 8.5 billones de dólares, la riqueza de Japón es de 3.7 billones de dólares, la
riqueza de Alemania de 2.1 billones de dólares, Francia produce una riqueza de 1.4 billones de dólares y así
los demás países mencionados. El caso de Perú es que la riqueza producida no supera los 52 mil millones
de dólares y la riqueza producida en Moquegua o supera los 1100 millones de dólares, El PBI de Tacna no
supera los 600 millones de dólares. Este indicador nos permite señalar que EE.UU, produce 163 veces mas
que Perú, Japón produce 73 veces más que Perú, Alemania 41, Francia 28 veces más, Canadá 12 veces
más.

PAÍSES POBRES O PAÍSES RICOS.


El PBI per cápita mide como indicador internacional si un país es desarrollado o subdesarrollado.
En ese sentido podemos colegir que los países que tienen un PBI per cápita superior a los 15,000 dólares
son países desarrollados, sí es menor que los 5000 dólares entonces el país es subdesarrollado o pobre. Así
EE.UU., Japón, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Canadá son países con un marcado desarrollo,
mientras que Perú aun no logra salir del subdesarrollo.

RIQUEZA GENERADA POR ALGUNOS PAÍSES (2001)


PAÍS PO RIQUEZA RIQUEZA PBI per cápita
PBI BLACION ABSOLUTA ABSOLUTA dólares
Miles de MilldeUSS Miles RESPECTO/PERU RESPECTO/TACN
EE.UU. 8519 278400 163.63 A 16383 30600
JAPÓN 4683 126700 78.52 7852 32230
\NIA" 2083 82280 "46Ü6 4666 25356
FRANCIA 1587 59100 26.67 2667 23480
REINO UNIDO IISST 58800 25.60 2566 22646
ÍTADA 1129 57Í00 21 .Tí 2171 "Í9716"
CANADÁ 611 11166 11.75 1175 16663
SUízA 74"66~ sM' 546 38356
284
DINAMARCA 170 5366 3.27 327 32630
PERÜ .......... 54 ....... 26066 ............. 1.64 164 .......... '2086
imaatJEstfA"
.
.............................. ..........iM ---
....... w
632"
.............
' 2
—ros
.................... ..........
TACNA 6.81 2166
..
FUENTE: ÍÑÉI-eíaiíoraclón propia.
?•* ---277 1

..

5.1.- El Proceso Económico.-

Es el desarrollo continuo y coherente de hechos y actividades económicas estrechamente relacionadas de


acuerdo al siguiente orden:

a) Producción:
Que es la creación de bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
b) Circulación:
Es el movimiento de bienes y servicios de las unidades de producción a las unidades de consumo.
c) Distribución:
Es la asignación de ingresos a todos aquellos factores que han intervenido en el proceso de
producción.
d) Consumo:
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGLI

Empleo de los bienes y servicios para satisfacer una necesidad,


e) Inversión:
Empleo de bienes y servicios para un nuevo acto de producción.

Los seres humanos tienen necesidades y como la población del mundo constantemente se
incrementa, en consecuencia las necesidades también aumentan. Ya se precisó anteriormente que las
necesidades al ser ilimitadas, cada vez son mayores y los bienes no son suficientes para satisfacerlas,
entonces, tienden a escasear. Por esta razón, a nivel mundial, el hombre tiene que producir mayor cantidad
de bienes (millones de alimentos enlatados, prendas de vestir, instrumentos, máquinas, aparatos de uso
doméstico, casas, viviendas multifamiliares, etc.).

5.2..- Producción y Productividad.-

5.2.1.- La producción.-
Cada día es necesario producir más. La primera fase del proceso económico es la producción, que
estrictamente desde una óptica económica, producir significa crear utilidad o riqueza, es decir, valor
agregado.

La producción es un proceso encaminado a crear bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la
población.

La producción es el proceso de transformación de unos bienes para obtener otros. Así, unos bienes
(materias primas) son transformados para obtener otros bienes (bienes intermedios) y éstos, a su vez, son
transformados para obtener productos terminados (bienes finales). De otro lado, los servicios también
escasean; por eso, es necesario la generación de condiciones que permitan satisfacer la demanda de
servicios.
En conclusión, la producción es el proceso dinámico permanente de creación, generación y
obtención de bienes y servicios.

5.2.2.-La productividad.-

La productividad es la capacidad de producción por unidad de recurso o factor de producción


utilizado; ejemplo, cantidad de producto por trabajador, por superficie cultivada, por hora-máquina, etc.
Significa producir más con los mismos recursos. Una explicación simple nos dice que la
productividad se refiere a la relación existente entre el rendimiento de una actividad productiva y los recursos
que se emplean para ella. La productividad es más alta mientras se puede aumentar la producción con los
mismos recursos de capital, trabajo y de tecnología. Una forma simple de saber qué ocurre con la
productividad por trabajador, es obtener la producción promedio por obrero o empleado. La productividad
será mayor mediante una mayor organización en la distribución del tiempo entre los trabajadores, porque se
estaría produciendo más con los mismos equipos y trabajadores.

5.3.- Factores de la producción.-

Es el proceso productivo comprende la intervención de elementos que se combinan entre sí; son los
llamados factores de la producción que, básicamente, son la naturaleza o tierra, el trabajo, el capital, el
gobierno y la capacidad empresarial.

5.3.1.- La Tierra o la Naturaleza como factor de Producción.-


La naturaleza es un factor básico, primordial y fundamental del proceso productivo. La naturaleza es
una fuente inagotable, está constituida por todo lo que existe y que no ha sido producido por el hombre, tal
como mares, lagos, ríos, selvas, bosques, tierras fértiles, petróleo, anímales, minerales, vientos, aire, luz y
energía solar, etc. Todo lo que existe en la naturaleza constituyen los recursos naturales, también son
denominados reservas naturales.

Naturaleza es todo lo que existe y se ha formado sin la intervención del hombre.


La naturaleza es una fuente inagotable de recursos para la satisfacción de las necesidades
humanas. La tierra más propiamente llamada naturaleza, es por excelencia uno de los factores originarios de
la producción, ya que de ella se obtiene todos los demás bienes que harán posible el proceso productivo. La
tierra o naturaleza, es todo lo que nos rodea y que no se debe a la acción del hombre.

a) Los recursos naturales


Los recursos naturales son todos los elementos que ofrece la naturaleza y que se emplean en el
proceso productivo.

Son ejemplos de recursos naturales en nuestro país:

Recursos marinos (vivos renovables)


Langostinos, conchas, anchovetas, peces de consumo humano, aves guaneras, etc.
Recursos minerales (no renovables)
Petróleo, cobre, plata, hierro, zinc, oro, carbón, etc.
Recursos forestales (vivos renovables)
Madera de la selva, árbol del caucho, palmas, árboles frutales, fauna silvestre.
Recursos hidrológicos (no vivos renovables)
Ríos, lagos, caída del agua para irrigaciones y generación de energía eléctrica.
Recursos hidrobióticos (vivos renovables)
Camarones, algas, truchas, paiche, aves acuáticas, etc.

b) Las materias primas


Son todos los productos que se extraen de la naturaleza para ser transformados en bienes (pescado
para la alimentación y para la obtención de harina; lanas y algodón para textilería; minerales para múltiples
productos; madera para la mueblería, construcción, etc.).

De acuerdo a su procedencia, las materias primas son de origen animal (carnes, pieles, lana, pelos,
huesos, leche, huevos, grasas, plumas, carey, crines, marfil, etc.); de origen mineral (arena, arcilla, carbón,
metales, petróleo, diamantes, piedras, caolín, etc.).

c) Las fuerzas motrices


Son todas las formas de energía que se obtienen de la naturaleza y que permiten al hombre
optimizar el proceso productivo. Desde los albores de la humanidad el esfuerzo del hombre siempre ha
estado orientado a la dominación de la naturaleza. Así, la historia de la humanidad es la historia del
permanente esfuerzo por alcanzar el dominio de la naturaleza. Desde los tiempos prehistóricos el afán del
hombre fue insuficiente para la obtención de los recursos naturales. A medida que el hombre fue
reconociendo las limitaciones de su actividad manual fue surgiendo la necesidad de fabricar herramientas
(mazos, hachas, flechas, lanzas, etc); utilizó la piedra y los metales, domesticó a los animales e hizo uso de
sus fuerzas (tracción, transporte, etc); aprovechó de la fuerza de los vientos (energía eóiica) para impulsar
los molinos, utilizó la fuerza de las aguas de los ríos (energía hidráulica) para navegar y trasladar otros
recursos. Se crearon los primeros dispositivos rudimentarios que más tarde -perfeccionados- llegarían a
constituir las máquinas, se descubrió las posibilidades motrices del vapor de agua (naves, locomotoras,
máquinas, etc.) y los motores de explosión. Un descubrimiento que revolucionó el mundo fue la electricidad;
posteriormente se encontró una forma de obtenerla aprovechando la fuerza hidráulica de las caídas de agua
con la invención del dínamo, se descubrió la forma de transportar la electricidad y se produjo la energía
eléctrica en grandes centrales hidroeléctricas y termoeléctricas para uso doméstico e industrial. La
electricidad inició un carrera ascendente de descubrimientos y el desarrollo de la tecnología a nivel mundial,
es el factor impulsor de la revolución industrial pues con el empleo de la energía eléctrica se facilitó y se inició
el empleo masivo de las máquinas que marcaron el inicio del desplazamiento masivo de trabajadores en
muchas actividades llegó al descubrimiento de la energía más poderosa jamás obtenida, la energía atómica o
energía nuclear, cuyo empleo pacífico abre un amplio horizonte para el futuro desarrollo mundial. La
innovación de la máquina inició una nueva carrera para dejar de lado al hombre en muchas fases de la
producción; la cibernética es la actividad del futuro, el robot realiza tareas del hombre, la energía del hombre
produce y emplea la máquina y, aún más, la máquina que realiza velozmente tareas propias de :e~5a", _r
la inteligencia humana, la computadora, cuyo procesamiento electrónico incrementa las posibilidades que
tiene el hombre para lograr el dominio de la naturaleza. Aún está en sus inicios la explotación de la fuente
mayor de energía del universo, la energía solar.

5.3.2.-EI Trabajo

Es la actividad que realiza el hombre para producir los bienes y servicios.

5.3.2.1.- El trabajo es una actividad inherente ai hombre.

Desde los albores de la humanidad, el hombre vive produciendo y cada producto se logra mediante el
trabajo. En el mundo moderno el hombre ha sistematizado el trabajo, así, gran parte de la población trabaja
(con excepción de los niños, los ancianos y los incapacitados). El segmento poblacional que trabaja
constituye la población económicamente activa (PEA). La población económica se ha sectorizado, así, a la
parte que está en edad de trabajar (entre los 13 y los 64 años) se le denomina sector productivo y a la
población que satisface sus necesidades con la producción se le denomina sector dependiente. En la
actualidad el trabajo requiere aprendizaje y tecnificación, cuya concreción ha perfilado un nivel denominado
trabajo calificado que permite obtener una mejor producción; en cambio, el trabajo no calificado carece de
nivel.
El trabajo demanda la realización de un esfuerzo, sea físico o mental; ello implica desgaste de
energía, por eso, a esta participación activa se le denomina fuerza del trabajo.

5.3.2.2.- División del trabajo

El hombre realiza el trabajo desde los albores de la humanidad porque es la única forma de obtener
bienes. Desde su aparición sobre la tierra dedicó gran parte de su tiempo a trabajar, por esta razón se afirma
que la historia del hombre es la historia del trabajo, es la historia de la producción.

El hombre primitivo realizaba todos los trabajos para satisfacer sus necesidades, tenía que hacer de
todo: Era recolector (buscaba los frutos para alimentarse), cazador (capturaba animales para alimentarse y
posteriormente los domesticó), aprendió a cocinar rudimentariamente empleando el fuego; era constructor
(fabricaba sus viviendas), hacía sus propias vestimentas, eje. El hombre llegó a tener tantos trabajos por
realizar, que el tiempo no era suficiente para cumplir tan recargada labor ni tampoco lograba atender todas
sus necesidades. Esta situación agobiante dio inicio a la división del trabajo de acuerdo al sexo, el hombre se
hace cargo de los trabajos rudos, de los que demandan el uso de la fuerza, dejando las actividades
domésticas de menor esfuerzo para las mujeres y algunos otros más fáciles para los niños. Con el correr del
tiempo cada hombre se dedica a un trabajo específico por hacer, cada quien hace lo suyo, así es cómo se
gesta una rudimentaria especialización en la explotación de los recursos y se inicia el intercambio o trueque
de los bienes que producen.

En la Edad Media aparecieron los oficios (pescadores, cazadores, agricultores, leñadores, alfareros,
etc.). Posteriormente, surgen los denominados técnicos. Seguirá la evolución de la división del trabajo y con
el desarrollo de la ciencia aparecieron las profesiones y dentro de éstas, las especialidades.

Con el transcurso del tiempo, al sistematizarse la división del trabajo, permitió que la producción
alcanzara niveles muy importantes para la satisfacción de las necesidades del hombre. Las actividades
productivas se fueron agrupando y sectorizando, es decir, la producción se fue especializando y se formaron
los sectores productivos de bienes agrícolas, ganaderos, manufactureros, madereros, textiles, confecciones,
etc.

Cada sector fue y es consumidor de su propia producción de bienes, pero también consumía otros
bienes que no producía, cada sector requería de los bienes que producían otros, así fue cómo apareció el
intercambio de bienes o trueque; de manera que los bienes de mayor demanda fueron adquiriendo mayor
valor para el cambio o trueque por cuanto eran de mayor aceptación.
La aceptación del valor del los bienes propició la creación de la moneda que, luego de una larga evolución
del cambio mediante su uso, facilitó las relaciones para el cambio de bienes.
La división del trabajo genera ventajas y desventajas que es conveniente considerar:

(1) Ventajas de la División del Trabajo:

a) Aumenta la producción, por cuanto la especialización permite una mejor utilización de los factores
productivos: recursos naturales (materias primas), bienes de capital (instalaciones, herramientas,
maquinarias, etc.) y trabajo (ahorro de fuerza de trabajo).

b) Mejora la calidad del producto, por cuanto la especialización va corrigiendo defectos, perfecciona
habilidades específicas y brinda mejores posibilidades de su aplicación sistemática.

c) Reduce los costos, porque racionaliza el empleo de los recursos utilizándolo estrictamente necesario para
producir, economizándose hasta el tiempo empleado en la misma producción.

(2) Desventajas de la División del Trabajo

a) Automatización y mecanización de los ejecutores del trabajo. Los trabajadores se vuelven autómatas,
actúan por reflejos mecánicos al estar ejecutando durante largas jornadas una misma acción simple,
monótona y hasta aburrida.

b) Crea dependencia en el trabajador, por cuanto sólo tiene habilidad en la ejecución de una actividad
específica y no está capacitado para la realización de otras del proceso productivo.

c) Crea atrofia en el trabajador, particularmente de su capacidad mental e Intelectual, por cuanto no las
emplea y paulatinamente se van debilitando hasta atrofiarse.

5.3.3.- El Capital.-

Definición.-
Es el conjunto de bienes utilizados para la creación de otros bienes. Es un factor derivado de la producción, es
decir, el capital se deriva de la acción del hombre sobre la naturaleza. El capital se forma por la
acumulación del ahorro, que es el excedente de la riqueza producida sobre la riqueza consumida. Ejemplo de
capital como factor de producción: .

a) Los instrumentos de producción como máquinas y herramientas, que son fundamentales en el proceso
productivo y sirven para aumentar la capacidad del trabajo.

b) Los stocks de materias primas y de productos elaborados o semielaborados.


c) El capital líquido o circulante usado para el pago en la producción.
Es importante aclarar que el valor del capital se expresa en dinero. El dinero por si solo no es capital.
El capital comprende una amplitud y variedad de bienes, llamados bienes de capital (instrumentos,
herramientas, maquinarias, instalaciones, diversas formas de energía, etc.), que se obtienen para satisfacer
las necesidades de la producción.

Existe un concepto erróneo sobre el capital, muchos consideran capital al dinero, pero éste sólo
sirve para adquirir bienes de capital y éstos son todos los elementos necesarios para la producción (excepto
la naturaleza y el trabajo), por lo tanto, hablar de capital significa referir bienes, bienes de capital, tales como:
maquinarias, loca-les, vehículos, herramientas, equipos, enseres, mobiliario, etc.; es decir, todo lo que sirve
para el incremento de la productividad (mejor producción, menor tiempo, menor costo y mayor rendimiento).

e) Clasificación.-
El capital se clasifica en dos grandes grupos:
Capital productivo: Aquellos bienes cuyo único destino es la elaboración de nuevos bienes. El capital
productivo se subdivide en:

Capital productivo circulante:


Compuesto por aquellos bienes que pueden ser utilizados sólo en un acto de producción Ejemplo:
semillas, abono, algodón para fábricas telas, alimento para animales, etc.
Capital productivo fijo o Activos Fijos:
Compuesto por aquellos bienes que pueden ser utilizados en más de un acto de producción.
Ejemplo: maquinaria, equipos, construcciones, instalaciones, etc.

Capital Lucrativo:
Aquellos bienes que se utilizan para la generación de una renta. Ejemplo: una casa en alquiler.

Los bienes de capital están sujetos a un desgaste durante el proceso de producción. Este desgaste
debe ser cubierto si se desea mantener el stock de capital. La depreciación, es la asignación que se destina
para compensar el desgaste de los bienes de capital.

f) El rol del capital, en la economía contemporánea es la creación de nuevas empresas, ampliación y


mejoramiento de las ya existentes. El capital es el conjunto de bienes que, como factor derivado, completan
el trabajo e Incrementan la eficacia en la producción de otros bienes.
El capital ha tenido, tiene y siempre tendrá una importancia primordial en el proceso productivo por
cuanto su participación en este proceso determina tanto el aumento de la producción como el rendimiento.
Este aumento no podría obtenerse sin la adecuada participación del capital.

La participación del capital en el proceso productivo determina las consecuencias positivas


siguientes:

(1) Aumenta la productividad.


Esto significa incremento de la producción y del rendimiento que, a su vez, generará un
abaratamiento de costos y, por ende, de los precios de venta; esto propicia el incremento de las ventas y
mayores posibilidades de expansión tanto de la producción como de la empresa y de la economía, este
desarrollo asegura el Incremento de los ingresos. En conclusión, a mayor disponibilidad de bienes de capital,
mejores condiciones (ganancias) como resultado de una mejor y mayofcproducción.

(2) lncrementa la explotación de los recursos naturales.


Los bienes de capital, por su diversidad, permiten ampliar las líneas de producción explotando otros
recursos naturales. Los países desarrollados han logrado diversificar la explotación de los recursos naturales;
por lo tanto, la producción es variada y en cantidad suficiente para abastecer tanto su mercado interno
(consumo del propio país) como el mercado externo (consumo de otros países)

(3) lncrementa la tecnología.


Una consecuencia del empleo de nuevos bienes de capital es la permanente renovación de
procedimientos para la producción orientados a lograr mejores resultados. La tecnología permite no sólo
incrementar y desarrollar una tecnología propia para la obtención de más y mejores bienes de capital, sino
también fomenta el desarrollo industrial y, lógicamente, en conjunto, propician el desarrollo económico y
social de sus respectivas naciones.

5.3.4.-E1 Gobierno.-
Indudablemente que un factor es el gobierno debido a que se hace imprescindible tenerlo en cuenta, de no
ser así, las observaciones de la Superintendencia de Administración tributaria se dejaría notar. Además
desde el lado que el gasto público tiene que crear condiciones para la inversión privada es una enorme
posibilidad para los emprendedores.

— 34
Asimismo el gasto social es un factor que propende a la adquisición de bienes y servicios que favorecen
sobre todo a la pequeña y mediana empresa en e! Perú.

5.3.5- La Capacidad empresarial.


Es 6' emprendimiento. Es la creatividad, es la ¡dea de negocios que irrumpe en el mundo empresarial. Es lo
que se necesita para combinar los otros factores de la producción. Resulta de mucha trascendencia la
obtención de la capacidad empresarial para el desarrollo de más y mejores empresas.

5.3.6.- La información.
En la era del conocimiento de la globalización resulta también de mucha trascendencia para el desarrollo de
las actividades aunque se señala que este factor estaría incluido en el factor Tecnología que esta al interior
del macro factor CAPITAL.

5.4.- Población Económicamente activa (PEA)


A la población de un país en edad de trabajar, de 15 a 64 años, se le conoce como PEA o fuerza
laboral. La PEA. Nos da la medida de la potencialidad productiva de una sociedad o de un país.

5.4.1. Categorías de la PEA.

a) Población adecuadamente empleada: es la parte de la PEA que se halla ocupada permanente


durante todas las horas de labores y en el curso de todo el año (excepto vacaciones) o que trabajando
menos percibe remuneraciones por encima del mínimo vital.

b) Población sub-ocupada: Es la parte de la PEA que trabaja sólo estacionalmente o durante una
parte del horario laboral, o también es aquella población que estando ocupada permanentemente percibe
ingresos por debajo del mínimo vital.

c) Población desocupada: Parte de la PEA que no trabaja en ningún momento. No conforman la


PEA, los sacerdotes, estudiantes, presos, inhabilitados físicos o mentales, personal de las fuerzas armadas y
policiales.

Es importante destacar el aumento de la participación de las mujeres en la conformación de la PEA.


en nuestro país. Aproximadamente cubren ya una sexta parte y esto sin incluir a las amas de casa, que casi
siempre trabajan más de 8 horas diarias.

DESEMPLEO

El tamaño de la fuerza laboral lo define la Población económicamente Activa. No podría ser la No PEA
debido a que los Jubilados, Los inhabilitados físicos, mentales no pueden formar parte de la fuerza laboral.
Lo mismo un estudiante no es parte de la fuerza laboral.
La Tasa de Desempleo se calcula como la razón entre el número de desempleados y la población
económicamente activa. En cambio, la tasa de empleo se calcula como la razón entre el número de
empleados y la población económicamente activa

Tipos de desempleo
Existen al menos tres causas: Friccional, Cíclico, Estructural,

Desempleo Friccional.-
Es debido a una rotación normal en los empleos, a su entrada inicial en la fuerza laboral o a cierres rutinarios
de los negocios.

Desempleo Cíclico.-
Es debido a una reducción de las oportunidades de trabajo durante una recesión
Desempleo estructural.-
Es a causa de un desnivel entre las habilidades que poseen los trabajadores disponibles y las necesidades
técnicas de los productores de la zona.

Ejemplo.-
Si Ud. deja el empleo que tiene en un restaurante para buscar uno más lucrativo en la industria de la
construcción, será un desempleado friccional.
Si pierde el trabajo en la industria de la construcción debido al descenso en dicha actividad durante una
recesión, entonces será un desempleado cíclico.
Y si sus capacidad para trabajar con una pala no puede competir con un azadón y además es reemplazado
por una maquina, usted podría ser en este caso un desempleado estructural.

5.5.- Sectores Productivos en la Economía

La economía de un país está constituida por diferentes sectores productivos, donde un sector
agrupa a todas las empresas que tienen la misma o semejante estructura productiva producen los mismos
bienes así por ejemplo se habla del sector primario, sector secundario y sector terciario.

1-Sector primario
En este sector se encuentran todas las empresas que desarrollan actividades productivas que se
dirigen a la obtención de materias primas, que son bienes extraídos directamente de la naturaleza para ser
consumidos en ese estado y utilizados como insumos en la producción de otros bienes.

En algunos casos, este proceso productivo puede ser relativamente simple como sería en el caso de
la producción de algodón, lanas, frutas, papa, yuca, etc. y en otros casos serían sumamente complejos y
serían maquinarias pesadas y sofisticadas para obtenerlos, como para la producción del cobre, petróleo y
minerales en general.

2.- Sector secundario


Agrupa a todas las empresas que se dedican a la transformación de las materias en un bien final,
por ejemplo las fábricas textiles que se dedican a la producción de telas utilizando materias primas (algodón,
lana, etc.) las cuales deben ser transformadas en hilos y telas que a una vez cortadas en piezas y unidades
dan como resultado la ropa que utilizamos en su confección, además, se utilizan otros insumos como tinturas
para lograr los colores deseados, botones, cierres, hijos para coser, etc.

3.- Sector terciario


Se encuentran en este sector las empresas dedicadas a la producción de servicios que intervienen
en los procesos productivos en calidad de insumos, así como a satisfacer directamente las necesidades de la
población. Pertenecen a este sector los comerciantes, los transportistas, los empleados administrativos,
profesionales (médicos, abogados, ingenieros) etc.

Para el análisis más detallado de la realidad económica social, se requiere de una sectorización más
minuciosa por lo que los sectores anteriores se pueden dividir en subsectores como por ejemplo, el sector
agropecuario se puede dividir en: agrícola, pecuario, forestal, caza, etc.
CAPITULO VI EL CAPITALISMO PURO Y EL SISTEMA

DE MERCADO

6.1.- La Circulación y sus elementos.-

Esta fase del proceso que integra la producción y el consumo, es decir, integra a las unidades de
producción y a las unidades de consumo a través del intercambio de bienes y servicios.

La circulación es el desplazamiento de los bienes y servicios de los centros de producción a los


centros de consumo.

6.2.- Elementos de la fase circulación y circuito económico.

En el cambio del productor al consumidor, los bienes son impulsados por una serie de elementos
entre los que se puede mencionar:
1.- Comerciantes: Colocan los bienes para la venta y pueden adoptar en sus funciones cualesquiera de las
siguientes modalidades.

a) Mayoristas: Compran y venden bienes en grandes cantidades.


b) Minoristas: Compran y venden bienes en pequeñas cantidades, lo que se conoce con el nombre de
«venta al menudeo».

c) Especuladores: Compran bienes para venderlos en un periodo posterior cuando el precio haya
aumentado.
d) Comisionistas: Aquellos que no compran bienes, pero su función consiste en contactar a los
compradores con los vendedores y obtienen-una comisión si la venta se realiza.

2. Mercados: Lugar donde se reúnen los vendedores, compradores y t ransan bienes o servicios.

3. Moneda: Utilizada para realizar los pagos así como para medir el valor de los bienes.

4. Transporte: Utilizado para el movimiento de los bienes de los centros de producción a los centros de
consumo.

5. Pesas y medidas: Kilogramo (Kg.), toneladas métricas (t), metros (m), litros (L) quintales (qq), cajones,
tarros, sacos, etc.
6. Bancos: Letras de cambio, cheques, giros, créditos, etc.

6.3.- Formas de circulación

6.3.1.- El trueque

El trueque es el intercambio de un bien por otro. Este sistema aún subsiste en muchos lugares de
economía deprimida como en la región andina de nuestro país.

El trueque se efectúa cuando existe una voluntad y coincidencia mutua de necesidades entre los
actores del intercambio (carne por papas, charqui por frutas, maíz por prendas de vestir, sal por menestras,
etc.).*

Para realizar el trueque los actores del intercambio tienen que buscar una coincidencia de intereses
por una necesidad mutua. Ambos actores son compradores y vendedores a la vez, por cuanto no se puede
distinguir quién vende ni quién compra, pues ambos son compradores y vendedores en un sólo acto. Por otra

que ponerse de acuerdo en la equivalencia de los valores de uso o consumo de los bienes que entregan a
cambio de los que reciben.

Ejemplo: Una arroba de menestras a cuántas libras de sal equivale o viceversa, con una arroba de sal
cuánto de trigo puedo comprar.
6.3.2.- La circulación

En este intercambio complejo se debe distinguir el llamado flujo real de la circulación. Este flujo real
consiste en la entrada de bienes físicos (recursos naturales, trabajo y capital) que los individuos o grupos
sociales hacen a las empresas y éstas, a cambio, entregan a aquellos bienes que producen y que satisfacen sus
necesidades.

Asimismo, en este intercambio debe distinguirse el llamado flujo nominal o monetario de la circulación.
Este flujo nominal consiste en que los individuos o grupos sociales, al entregar sus bienes físicos a las
empresas, reciben a cambio dinero (pago de sueldos y salarios). Las empresas al entregar a los individuos o
grupos sociales sus productos, reciben a cambio dinero (pago a precios de mercado). Este dinero que reciben
los individuos o grupos sociales y las empresas se llama flujo nominal o monetario de la circulación de la
producción.
En este intercambio que se realiza entre los polos de la circulación, los flujos real y nominal se producen
en forma simultánea e interdependiente para concretar la Integración de los flujos real y nominal de la circulación
en los llamados mercados.

Entonces, por el sentido de flujo de la circulación se distinguen dos tipos.de mercados:

Tipos de mercados

- Un mercado de factores, donde los individuos o grupos sociales venden (flujo real) sus bienes físicos
(recursos naturales, capital y trabajo) a las empresas, las que al comprarlos pagan por ellos (flujo nominal).

- Un mercado de bienes y servicios, en el que las empresas venden sus productos (flujo real) y las familias, al
comprarlos, pagan por ellos (flujo nominal).

LAS UNIDADES PRODUCTIVAS O DE PRODUCCIÓN PARA QUE FUNCIONE EL MERCADO

Las unidades de producción son los elementos fundamentales en la circulación pues se encargan de
producir bienes o prestar servicios que los consumidores necesitan para satisfacer sus necesidades. Es el
conjunto de empresas que ofertan bienes

6.3.3.- LAS UNIDADES DE CONSUMO

Las unidades de consumo están constituidas por unidades familiares (un individuo o un grupo),
trabajadores y propietarios de los medios de producción.

Características
Las unidades de consumo, al concurrir al mercado a comprar (demanda) presentan las siguientes
características:

(a) Distinta capacidad de compra:


Clase de bajos ingresos, generalmente integrada por trabajadores no calificados.
Clase de ingresos medios, integrada por trabajadores calificados.
Clase de altos ingresos, generalmente integrada por propietarios de bienes de capital.

(b) Distinta capacidad de consumo:

=42
Consumidores de productos básicos (bienes de primera necesidad) integrada por quienes
consumen sólo para vivir precariamente.
Consumidores de bienes intermedios, consumen además bienes de confort (aparatos eléctricos,
distracciones, etc.)
Consumidores de bienes superfluos o de lujo, consumen además muchas comodidades costosas
(autos, residencias, perfumería fina, viajes, etc.).
En resumen, la capacidad de compra depende de los ingresos; y estos son determinantes de la
capacidad de consumo.

6.4.- EL MERCADO Y SU CLASIFICACIÓN

Las necesidades humanas requieren de bienes para lograr satisfacerlas. Los productores ofertan esos
bienes elaborados y los consumidores necesariamente los compran. Para que se realice el intercambio entre
productores y consumidores (circulación), se requiere que ambos actores de la circulación (productores y
consumidores) se encuentren; sin más convocatoria que la propia necesidad, ese intercambio de los bienes y
servicios por unidades monetarias se llama flujo nominal.
En el mercado, los productores venden y los consumidores compran; al ponerse en relación
productores y consumidores, se facilita enormemente la circulación de los bienes y servicios desde el punto de
producción al de consumo.
El mercado es de invalorable importancia por cuanto concurren la oferta (productores) y la demanda
(consumidores) y se determina el establecimiento del precio. En el mercado los productores buscan la mayor
ganancia; y los consumidores, optimizar su presupuesto, esto es el precio más bajo. Cuando el productor quiere
ganar más, el consumidor, ante los precios altos, no compra el producto y prefiere sustituirlo por otro, esto es,
comprar otro producto más barato.
Por ejemplo: Cuando la carne de vacuno está muy cara, el consumidor no la compra, prefiere
comprar carne de pollo que es más barata y, si el pescado es más barato, no compra carne de vacuno ni de
pollo, sino compra pescado; esto es, ante cada necesidad ha previsto productos alternativos o sustitutorios.
Aún, entre dos productores que venden el mismo producto, el consumidor le compra a quien vende más
barato, pero además de buscar la oferta; no descuida en comparar precio y calidad.

a. MERCADO.

El mercado es el ámbito de contacto entre productores y consumidores para realizar la circulación


(Intercambio de bienes), puede ocurrir en los lugares más variados. Entonces, mercado se llama también al
lugar donde se encuentran ambos actores de la circulación. Por ejemplo, la calle es un mercado informal por
cuanto en ella se encuentra los vendedores ambulantes y los compradores, allí se intercambian productos por
dinero sin cumplir las formalidades de venta, sin facturación ni pago de impuestos; por eso hacen mejores
ofertas en precios de venta desde artículos de primera necesidad hasta equipos electrónicos. Caso contrario,
las tiendas o establecimientos comerciales constituyen un mercado formal (farmacias, boticas, zapaterías,
carnicerías, bazares, locerías, ferreterías, dulcerías, juguerías, restaurantes, pollerías, relojerías, etc.)

Los centros de abastos son los mercados tradicionales para las amas de casa, allí compran los
productos para atender las necesidades de la familia en el hogar.
Las ferias es otra forma de mercado donde se encuentran los actores de la circulación pueden ser
distritales, provinciales, departamentales, nacionales, continentales, y mundiales.

Pero para concurrir al mercado los productores se preparan y deciden previamente ¿qué producir?,
¿cómo elaborar y para quién es el producto?. Ya no se concibe ofertar los productos a la ventura, ni concurrir al
mercado para ver su pueden o no vender. Los productores realizan sus estudios de mercado (marketing),
efectúan los cálculos y proyecciones a fin de ofertar los productos que satisfagan la demanda de los
consumidores.

Por otro lado, los consumidores, antes de comprar, se informan sobre los precios de otros mercados
medíante boletines diarios y otros para comparar las ofertas, único modo de hacer compras al precio más
bajo para así poder economizar y ahorrar; pero sin descuidar la calidad de los
productos.

b. Clases de mercados.

Los mercados se clasifican desde diferentes puntos de vista sea por las funciones, forma de
organización, tipo de intercambio, forma del lugar donde se encuentran, periodicidad, etc.

^ (1) Mercado de bienes y servicios

El mercado de bienes y servicios es el ámbito donde se realizan el intercambio de bienes y servicios


(flujo real) que las unidades de producción han producido, por el dinero (flujo nominal o monetario) o
unidades monetarias.

Por ejemplo: El mercado de arroz, petróleo, algodón, café, azúcar, fertilizantes, etc. Existen tantos
mercados de bienes como la infinidad de bienes que produce el aparato productivo. En estos mercados, los
compradores son los consumidores.

En cuanto al mercado de servicios, son las estructuras y condiciones en las que se realiza la
prestación de servicios para satisfacer las necesidades humanas en diferentes aspectos, tales como;
consultorio médico, consultorio dental, clínica, oficina legal, peluquería, sastrería, modas, etc.

2) Mercado de factores

El mercado de factores es aquel ámbito donde se intercambian recursos productivos (recursos


naturales, materias primas, bienes de capital y trabajo), flujo real social, por el dinero de las empresas, flujo
nominal. En este mercado, los compradores son los productores, las empresas productoras.

(3) Clases de Mercado de Factores

El mercado de factores, a su vez comprende;

— (a) Mercado de recursos naturales: En él se Intercambian los recursos de la naturaleza o materias


primas (lana, cueros, frutos, maderas, algodón, ganado, minerales, etc.) por el dinero. En este mercado se
encuentran los dueños de los recursos naturales con las empresas productoras (fábricas textiles,
curtiembres, fábricas de conservas de frutos, madereras, etc.)

(b) Mercado de trabajo: Es donde se intercambia el trabajo (fuerza de trabajo) por el dinero (sueldos y
salarios). En este mercado se encuentran los trabajadores con las unidades productoras, aquí se contrata la
mano de obra, los trabajadores tienen preferencia por mejores sueldos y salarios.
Los productores tiene preferencia por una mano de obra calificada y a precio bajo para abaratar sus costos.
En este mercado de trabajo los precios (sueldo pactados) son regulados por la legislación laboral, los
convenios laborales, la actuación de los sindicatos, etc.

(c) Mercado de capitales: Es aquel donde se intercambia el capital (bienes de capital) con el dinero.
En este mercado se encuentra los productos con los dueños de bienes de capital. Las empresas necesitan
locales, máquinas, vehículos, herramientas, instrumentos, etc., compran o alquilan estos bienes de capital.

Es conveniente aclarar que sólo se han descrito los principales mercados; pero existen tanta
variedad de mercados como productos que se compran y se venden.

6.5.- ELEMENTOS DE UN MERCADO: LA DEMANDA Y LA OFERTA


Una breve descripción de lo que es el MERCADO DE BIENES, Es el lugar donde los bienes y
servicios producidos por las unidades productivas se intercambian con los gastos de las familias al
comprarlos.
En términos generales en un mercado se realizan diferentes transacciones entre quienes ofrecen y quienes demandan productos,
trabajo, servicios. Ese intercambio tiene varias formas destacando principalmente el cambio mas simple como el trueque, la co mpra y venta
mediante el dinero hasta el intercambio sin dinero inmediato, como el crédito (compromiso de pago futuro).En las compañías modernas un
mercado no necesita ya de un espacio físico; es suficiente con una llamada telefónica o un FAX.

Dos elementos importantes se pueden destacar de un mercado de bienes, ellos son: demanda y la oferta.

6.5.1.-La Demanda

"^ Son las diferentes cantidades de un producto que los consumidores pueden adquirir en el mercado a diferentes precios en un periodo
determinado.
La demanda se restringe a un determinado periodo de tiempo porque el consumo de las personas no es la misma en dos unidades
de tiempo diferentes. Por ejemplo la demanda de helados en enero no es la misma que en agosto, ni menos la demanda de chompas en los
meses de verano que en invierno.

-+■ La demanda de un producto depende de varios factores además del precio del producto, el nivel de ingresos del consumidor, el precio
de otros productos sean sustitutos o complementarios, los gastos o preferencias del consumidor (la moda)etc. Estableciendo una relación
funcional tendríamos:

(1)Qdx = f(Px,Y,bs,bc,G)

donde
Qdx = cantidades demandadas de un producto X
Y = Ingresos del consumidor
Px = Precio del producto X
bs = Precio de los productos sustitutos
be = Precio de los productos complementarios
G = Gustos y preferencias del consumidor

El consumidor es racional y como tal, esta dispuesto a comprar o a demandar mayor cantidad de un bien si el precio baja y viceversa,
no variando sus ingresos, ni el precio de los demás productos ni hay preferencia particular por el bien en cuestión, entonces la iguaidad(1)
seria:

(2) Qd = f(Px) (Ceteris Paribus)

Donde el término Ceteris Paribus indica "todo lo demás permanece constante"

Se desprende una estrecha relación entre precios y cantidades y que además dicha relación es inversa, sube el precio baja la
cantidad demandada; baja el precio y aumenta la cantidad demandada.

Aquí va el ejemplo

Ley de la demanda: Este principio económico concretamente nos explica que:


«Las cantidades demandadas varían en relación inversa a sus precios», siempre que todas los demás
variables permanezcan constantes (ceteris paribus).

Cambios en la curva de la demanda: La curva de demanda puede aumentar o disminuir.


Aumenta cuando se desplaza toda la curva hacia arriba o a la derecha, lo cual significa que a un mismo
precio (Po) las cantidades demandadas aumentan de Qo a QL Ejemplo.

- La Demanda de flores en el día de la madre.


- Demanda de flores en semana santa.
Si en estos casos hubiese un aumento de precios será un caso de hiperinflación. Disminuye, Cuando se desplaza hacia abajo o
a la izquierda, lo que significa que al mismo precio (Po) las cantidades demandadas disminuyen de Qo a Q2.

Observe que el precio no ha variado, sin embargo las Q si lo han hecho porque las cantidades demandadas disminuyen de Qo a
Q2.tas cantidades demandadas pueden aumentar o disminuir sin variar el precio, ello depende en gran parte de las
expectativas de los consumidores.

Las cantidades demandadas pueden aumentar o disminuir sin variar el precio debido a cambios registrados en los
ingresos, en el precio de los bienes sustitutos o complementarios, a la moda etc, es decir cambios sufridos en algunas de
las variables que permanecían constantes en virtud al ceteris paribus.

Concluyendo diremos que un desplazamiento positivo de la curva de demanda es referido comúnmente como
un aumento de la demanda y el desplazamiento negativo de la curva de demanda vendría ser una disminución de la
demanda,

6.5.2.-La oferta

Son diversas cantidades de un producto que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios en un
periodo determinado.

Al igual, como en el caso de la demanda, existe también una relación entre precios y cantidades ofrecidas,
pero además del precio existen variables que afectan el volumen ofrecido de un articulo, entre los . cuales podemos
indicar a las siguientes: costos de producción, condiciones climáticas, niveles tecnológicos, políticas del gobierno etc.

1) Qs = f(Px,Cp,Cc,T,G)
donde:
Qs cantidades ofrecidas de un producto X
Px precio del producto X
Cp costo de producción
=
Ce condiciones climáticas
T tecnología
G = política de gobierno

El productor también es racional y por lo tanto, estará dispuesto a ofrecer mayor cantidad de un producto
en el mercado cuando ei precio del bien este alto y viceversa, no variando sus costos de producci ón, las
condiciones climáticas, sus niveles tecnológicos, etc. Entonces la igualdad anterior quedaría así:

(2) Qs = f(Px) ceteris paribus.

Se desprende también una relación entre los precios y las cantidades ofrecidas. Cuando los precios
suben los productores querrán ofrecer una mayor cantidad de productos, mientras que si los precios bajan los
productores estarán dispuestos a ofrecer una menor cantidad de productos debido a que con menores precios,
sus ingresos por ventas serán menores.

Representando esta relación en el gráfico anterior, determinaremos la curva de oferta que es trazada
de abajo hacia arriba con pendiente positiva.

La tabla y el gráfico presentan una relación directa entre precios y cantidades ofrecidas, a medida que
el precio aumenta también lo hacen dichas cantidades.

Ley de oferta: Este principio económico explica que:

«Las cantidades ofrecidas varían en relación directa a los precios», siempre y cuando todas las demás variables
permanezcan constantes (ceteris paribus).

Cambios en la curva de oferta: la curva de oferta se puede desplazar hacia abajo o a la derecha (Si) en este caso
aumenta o hacia arriba o a la izquierda (S2)en este caso disminuye. Un aumento significa una mayor cantidad
ofrecida de un producto ai mismo precio (Po).En cambio una disminución significa una baja en las cantidades
ofrecidas en cualquiera de las variables del ceteris paribus.

Sintetizando, un movimiento a lo largo de la curva de demanda u oferta es generado solo y únicamente


por una variación en los precios mientras que los desplazamientos de oferta y demanda son generados por
cualquiera otra variable diferente al precio.
Ley de la oferta y la demanda

El fenómeno de la oferta y la demanda es simple. Si los productores producen mucho más, tienen que
ofertar porque hay abundancia de productos, los precios en el mercado bajan y les :::..ctores se exponen al
riesgo de pérdida. Si los productores producen menos, en el mercado cae la demanda, por que hay escasez de
productos, no alcanzan, todos compran los productos, habrá quienes se queden sin poderlos comprar porque no
los hay en cantidad suficiente, los precios suben, los productores tendrán ganancias extraordinarias.
Lo simple del fenómeno de la oferta y la demanda está determinado por el precio. Si los precios son
altos, los consumidores no compran, sustituyen el producto por otro de menor precio (carne de vacuno por pollo
o pescado, etc.). El precio alto desanima al comprador o consumidor. En cambio, cuando los precios bajan, los
consumidores compran más. El precio bajo incentiva a los compradores. Esto explica por qué cada cierto tiempo
se hacen realizaciones, ferias y otras formas de ventas.
Por tanto, lo precios altos aumentan la oferta de productos y disminuyen la demanda de los mismos.
En cambio, los precios bajos disminuyen la oferta y aumenta la demanda.
Existe una relación entre los precios con la oferta y la demanda. La ley de la oferta y la demanda puede
resumirse así: A mayores precios, menor demanda (los consumidores compran menos). A menores precios,
mayor demanda (los consumidores compran más). Como se ilustra en el gráfico siguiente:

6.6.-DETERMINACION DEL PRECIO, COSTO Y LA GANANCIA

EL PRECIO.

El precio es la representación numérica que tiene el valor de un bien expresado en dinero.


El precio es la cantidad de dinero que valoriza un bien o servicio para su compra o venta.
El precio es la relación para el intercambio de bienes y servicios por dinero.
El precio es la relación para el intercambio entre unidades de bienes y unidades monetarias.
El precio es una relación de equilibrio en el intercambio de bienes físicos y bienes nominales o monetarios.
Esa relación de equilibrio está dada en cantidad de bienes físicos (cosas) por una cantidad de bienes
nomínales (monedas).
El precio posibilita que los bienes y servicios cambien de manos del productor al consumidor y que a la vez,
el dinero también cambie de mano, del consumidor al productor.
Todos los bienes y servicios tienen un precio.

Entonces el precio se determina por la oferta y la demanda en forma conjunta, geométrica, el precio es
un punto de equilibrio en el cual las cantidades demandadas son iguales a las cantidades ofrecidas (Qd = Qs).

El precio de equilibrio.-

Es el precio equitativo o justo ya que el precio al cual están dispuestos los productores a cobrar por
sus productos coincide con el precio que están dispuestos a pagar los consumidores.
Siempre que la demanda sea decreciente y la oferta creciente se cumplirá con la condición de equilibrio
del precio como en las cantidades.

Esto significa que a cualquier otro precio por encima o por debajo al precio del equilibrio se genera
desequilibrios en las cantidades demandadas y ofrecidas provocando escasez o abundancia de un producto en
el mercado, en especial en los productos agrícolas.

Valor y precio.

El valor: es la aptitud, importancia o utilidad que tienen o nos brindan los bienes para satisfacer nuestras
necesidades. Las mercancías pueden tener un valor de uso o un valor de cambio.

a) Valor de uso: Es la capacidad que tiene una mercancía para satisfacer necesidades humanas. También
llamado «valor individual». Esta determinado por las necesidades de la persona, esto es, el valor lo fija la
persona, por eso se le conoce como «valor subjetivo».

b) Valor de cambio: Indica la cantidad de bienes que pueden intercambiarse por otro u otros, es decir, la
equivalencia que se hace de un bien en términos de otro bien. También, es llamado «valor social». Depende
de la utilidad que puede tener para las personas. En este caso, el valor depende del bien en si, por eso se le
conoce como «valor objetivo».

Por ejemplo, el valor de uso y el valor de cambio de una camisa para un fabricante. La camisa se
fabrica para su consumo Individual, tendría un valor de uso y no un valor de cambio. Es diferente la situación
cuando produce para su venta, por cuantas unidades monetarias cambiarle, por 10,15 o 90, pues ese será su
valor de cambio.

El precio
Es el valor de los bienes expresados en términos monetarios, lo que se paga por la utilidad que nos brindan
los bienes.
Modernamente se acepta que el precio surge del valor de cambio de las mercancías.
¿Por que los bienes tienen precio?
Tienen precio por las siguientes razones: Porque son escasos; por que son útiles porque se emplea trabajo
para producirlos; por cuestiones subjetivas y cuestiones objetivas.

EQUILIBRIO DE MERCADO

Habiendo hablado de los factores que determinan la oferta y la demanda, vamos a tratar ahora de
cómo la oferta y la demanda actúan en el mercado para determinar el precio de un bien y la cantidad del mismo
que es comprada y vendida. Hemos visto que la demanda y la oferta son como dos fuerzas que tiran en
direcciones opuestas; están en equilibrio a aquel precio de mercado en el que la cantidad demandada es igual
a la cantidad ofrecida. Este precio suele llamarse precio de equilibrio, y la cantidad demandada y ofrecida a
este precio, cantidad de equilibrio. Estos debemos distinguirlos de otros precios y cantidades Hipotéticos que
pueden satisfacer las condiciones de la demanda o de la oferta, separadamente, pero que no satisfacen ambas
simultáneamente y, por tanto, no pueden establecerse en el mercado. El equilibrio del mercado se muestra
gráficamente en la figura 1-3

Nuestra principal preocupación en esta parte será explicar cómo se determinan los precios de equilibrio,
primero, de los bienes, y después, de los factores de producción. Esto significa que en la parte primera
emplearemos nuestro tiempo en examinar los factores que influyen en la forma de las curvas de oferta y de
demanda de bienes y factores, ya que estas curvas determinan los precios de equilibrio. Sobre el equilibrio de
la oferta y la demanda partiremos de la siguiente premisa básica. Supondremos que las curvas de oferta y
demanda, de las que nos ocuparemos, serán tales que la menor desviación a partir de la situación original de
equilibrio pondrá en movimiento fuerzas que tenderán a restablecer la situación de equilibrio. El significado de
esta premisa puede verse en la figura 1-3.

Figura 1-3
La figura 1-3muestra una curva de demanda descendente y una curva de oferta asce-ie :e E mercado está
en equilibrio cuando la cantidad OM del bien se vende al precio OP. Si e e:_ : _: ir :e-..':; y el precio aumenta a OP', la
cantidad del bien ofrecido OM' excederá a la cantidad demandada 014 :s vendedores ofrecerán mayor cantidad del
bien al precio OP' que los compradores desean comp rar a d.cx precio y tendrán, por tanto, que reducir su precio. Como
consecuencia de la baja del precio, la cantidad demandada aumentará y la cantidad ofrecida será menor, hasta llegar
a la situación en que las cantidades demandadas y ofrecidas coincidan en el precio de equilibrio OP. Igualmente, si el
precio baja a OP, la cantidad demandada OM' excederá a la cantidad ofrecida OM, y la competencia entre los
compradores forzará el alza del precio hasta que se alcance el precio de equilibrio OP. La cantidad intercambiada será
otra vez OM. Cuando las condiciones de la oferta y la demanda son tales que un desplazamiento de la situación
equilibrio automáticamente da lugar al restablecimiento de la situación de equilibrio en la forma indicada, se dice que
el equilibrio es estable. El equilibrio será estable cuando a una ligera desviación hacia la izquierda de la posición de
equilibrio el precio de demanda excede al de oferta, y un poco a la derecha del precio de equilibrio el precio de oferta
excede al de demanda.
El equilibrio será también estable si a un precio ligeramente superior al nivel de equilibrio la cantidad
demandada no alcanza la cantidad ofrecida o, si a un precio ligeramente inferior al precio de equilibrio, la cantidad
demandada excede a la cantidad ofrecida. Si se cumplen estas condiciones, cualquier aumento del precio por encima
del nivel de equilibrio pondrá en movimiento fuerzas que causarán el regreso al nivel de equilibrio, y viceversa.

Estas condiciones de estabilidad se cumplirán siempre que la curva de demanda sea descendente y la curva
de oferta sea ascendente.

Demostrar mediante una gráfica y con ejemplo: La curva de demanda DD corta la curva de oferta 00 en el
punto R. En esta situación de equilibrio, la cantidad de equilibrio es de 60 000 balas, que se cambian al precio de
equilibrio de 3,50 libras.

Figura 1.4

6.7.-LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN UN MERCADO COMPETITIVO.

6.7.1 Los impuestos. T

Constituyen pagos obligatorios y sin contrapartida, que impone el estado a las personan naturales y
jurídicas con el objeto de obtener ingresos (llamados ingresos tributarios) para sufragar los gastos públicos.

50
Desde el punto de vista económico se distinguen tradicionalmente los impuestos directos y los
impuestos indirectos, los primeros son impuestos a la propiedad (de bienes o factores);en consecuencia son
personalizados ejemplo, el impuesto predial, el impuesto a las remuneraciones, el impuesto a las utilidades, entre
otros.

En cambio, los impuestos indirectos son aplicados al consumo y a la producción y generalmente


pueden ser transferidos al consumidor, dependiendo de la elasticidad de la demanda. Estos impuestos alteran
el mercado a diferencia del impuesto directo. Por ello, estos impuestos se llaman «impuestos al consumo
“ejemplo: cigarrillos, cerveza, cines, etc.

6.7.2 Los subsidios.

Una forma de intervención del gobierno en la actividad económica es la regulación de precios, la que
puede ser hacia precios máximos o hacia precios mínimo. Los primeros se refieren a que los precios el en
mercado no deben pasar de un máximo».

Así por ejemplo, muchos alimentos como la carne, la leche, o el pan, tienen precio máximos; la tasa
de interés y el tipo de cambio se regulan a precios máximos, cualquier transacción a un precio mayor, será
ilegal.

La regulación a precios máximos puede estar acompañada de un subsidio (al productor, al consumidor
o a ambos) dirigido a garantizar el cumplimiento de dichos precios. Otras veces la regulación no es acompañada
por los subsidios, esperándose que en el mercado funcione a un nuevo precio por el simple hecho de haberse
firmado un decreto legislativo. Rara vez funciona y en lugar de ello se genera un mercado negro.(Ver punto
6)Veamos cómo funciona un mercado con subsidios.

Un subsidio funciona en forma inversa a un impuesto y por lo general se dirige a la disolución del
precio en favor de los consumidores, sin que se genere un déficit en cantidad ofertada.

Vous aimerez peut-être aussi